05.07.2013 Views

LA EXPRESIÓN ESCRITA

LA EXPRESIÓN ESCRITA

LA EXPRESIÓN ESCRITA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La expresión escrita<br />

condenarse de antemano a escribir cosas sin sentido. La originalidad -que puede existir tanto en<br />

la invención como en la disposición o la elocución- consiste en presentar las cosas de una<br />

manera tan personal –ni rara ni extravagante- tan llena de sentimiento propio, que el lector<br />

sienta aquello como auténtico.<br />

2.3. La exposición<br />

Presenta una cuestión para hacerla conocer y comprender a otras personas. Ahora bien,<br />

la exposición pura –como la que se suele dar en los exámenes- es infrecuente. Normalmente se<br />

asocia con la argumentación. Es decir, el autor presenta unas ideas y las defiende con razones.<br />

En este tipo de escritos, a la invención la denominamos documentación (recogida de datos en<br />

libros, medios de comunicación, etc.). Esta debe ser: lo más completa posible; no debemos<br />

conformarnos con una sola fuente de información –un libro, una enciclopedia, un artículo...-;lo<br />

más moderna posible (los autores más reputados en sus escritos más recientes); y estrictamente<br />

referida al tema (al exponer o argumentar no debemos desviarnos hacia otras cuestiones).<br />

2.4. La argumentación:<br />

Aporta razones para mantener una opinión propia o contraria a la de alguien. Normalmente<br />

aparece combinada con la exposición: se expone algo y, a continuación, se aportan argumentos<br />

a favor o en contra.<br />

3. CONSEJOS ÚTILES PARA REDACTAR<br />

No pensemos que un escrito debe salir a la primera. Esto no ocurre ni en el caso de escritores<br />

consagrados, que suelen corregir y redactar una y otra vez, e incluso destruir la obra de varios días.<br />

Con mayor razón deberá hacerlo quien se inicia en el arte de escribir. No basta una somera<br />

corrección; debe redactarse dos o más veces cada trabajo, para:<br />

- Aclarar las ideas oscuras.<br />

- Aumentar las ideas válidas.<br />

- Suprimir lo irrelevante.<br />

- Perfeccionar la ordenación.<br />

- Mejorar la redacción.<br />

3.1. Dimensiones de la oración<br />

No olvidemos que escribimos para alguien, y que debemos esforzarnos en facilitarle la lectura.<br />

Unas oraciones demasiado largas y complejas constituyen un freno para el lector, que abandonará el<br />

escrito para evitarse un esfuerzo innecesario. Hoy se prefiere la simplicidad oracional (fraccionar el<br />

discurso en oraciones más breves). Pero, en esto como en todo, debe andarse con tiento; porque un<br />

parágrafo construido con una sucesión de frases brevísimas puede producir la misma fatiga que las<br />

frases largas.<br />

Se trata de hallar un término medio. No podemos definir con exactitud qué es una oración larga y<br />

una breve, aunque sepamos diferenciarlas. La dimensión de la oración debe perseguir la facilidad de la<br />

lectura y ésta está más relacionada con la sencillez de su construcción. Por ejemplo, puedo escribir con<br />

suma brevedad:<br />

Política no es vulgar astucia; pero vulgar será el político no astuto.<br />

Se entiende lo que quiero decir, pero sería más directamente comprensible escribiendo:<br />

No debe confundirse la política con la vulgar astucia; sin embargo, quien actúa en política debe<br />

ser astuto.<br />

No me importará haber doblado el número de palabras si he logrado mayor claridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!