05.07.2013 Views

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.


ÍNDICE<br />

Título / autor página<br />

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA<br />

RESPUESTA DEL ARROZ (Oryza sativa L.) A LA APLICACIÓN DE DOSIS DE<br />

IRRADIACION GAMMA 60 Co. Jorge Salcedo Aceves ……………………………..<br />

CURVA DE CRECIMIENTO DEL PASTO LLANERO (Andropogon gayanus<br />

Kunth) DURANTE LA ÉPOCA LLUVIOSA EN EL NORTE DEL ESTADO DE<br />

YUCATÁN. Alejandro Ayala Sánchez, Jorge A. Basulto Graniel ………………….<br />

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE PASTO TAIWÁN (Pennisetum<br />

purpureum Schum) EN EL SUBTRÓPICO. 1. EN CONDICIONES DE RIEGO.<br />

Miguel Vázquez Nicolás, Jaime Jesús Solano Vergara, Reyes Vázquez Rosales,<br />

Virginio Aguirre Flores, Agustín Orihuela Trujillo, Fernando Iván Flores Pérez ……<br />

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE PASTO TAIWÁN (Pennisetum<br />

purpureum Schum) EN EL SUBTRÓPICO. 2. EN CONDICIONES DE<br />

TEMPORAL. Miguel Vázquez Nicolás, Reyes Vázquez Rosales, Jaime Jesús<br />

Solano Vergara, Agustín Orihuela Trujillo, Virginio Aguirre Flores, Fernando Iván<br />

Flores Pérez ……………………………………………………………………………..<br />

ESTADO DE DESARROLLO DE LA PLÁNTULA AL TRASPLANTE Y SU<br />

EFECTO EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTOS DE TOMATE<br />

DETERMINADO CULTIVADO EN HIDROPONÍA E INVERNADERO. Gabriela<br />

Mixquititla Casbis, Oscar Gabriel Villegas-Torres, Carlos Manuel Acosta-Durán,<br />

Irán Alia-Tejacal, Dagoberto Guillén-Sánchez, Víctor López-Martínez, María<br />

Andra<strong>de</strong>-Rodríguez ………………………………………………………………………<br />

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE NOCHEBUENA<br />

(Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch). Jaime Canul Ku, Faustino García<br />

Pérez, Sergio Ramírez Rojas, Felipe <strong>de</strong> Jesús Osuna Canizales …………………..<br />

SUSTRATOS Y FRECUENCIAS DE RIEGO EN EL CULTIVO DE COLEO<br />

(Coleus blumei) EN CONTENEDOR. Carlos Manuel Acosta-Durán, Oscar<br />

Gabriel Villegas-Torres, Irán Alia-Tejacal, Alma Delia Hernán<strong>de</strong>z Fuentes, Miguel<br />

Ángel Damián Huato, María Andra<strong>de</strong>-Rodríguez ………………………….………….<br />

BARRENADOR GRANDE DEL HUESO DEL AGUACATE (Heilipus lauri<br />

Boheman) EN TEPOZTLÁN, MORELOS. Flora Medina-Quiroz, Víctor López-<br />

Martínez, Irán Alia-Tejacal, María <strong>de</strong> Jesús García-Ramírez, Dagoberto Guillén-<br />

Sánchez, María Andra<strong>de</strong>-Rodríguez; Óscar Gabriel Villegas-Torres, Carlos<br />

Manuel Acosta-Durán ……………………………………………………………………<br />

1<br />

7<br />

21<br />

27<br />

33<br />

44<br />

55<br />

67


PRODUCCIÓN ANIMAL<br />

PRÁCTICAS DE HIGIENE E INOCUIDAD EN LA ELABORACIÓN DE QUESOS<br />

ARTESANALES EN EL ESTADO DE MORELOS. Adriana Beatriz Flores<br />

Mendiola, Rómulo Amaro Gutiérrez, José Alfonso Arias Medina, Laura<br />

Hernán<strong>de</strong>z Andra<strong>de</strong>, Marco Antonio Santillán Flores, María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Ontiveros<br />

Corpus …………………………………………………………………………………….<br />

PRÁCTICAS DE HIGIENE E INOCUIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN<br />

EL ESTADO DE MORELOS. Rómulo Amaro Gutiérrez, Adriana Beatriz Flores<br />

Mendiola, José Alfonso Arias Medina, Laura Hernán<strong>de</strong>z Andra<strong>de</strong>, Marco Antonio<br />

Santillán Flores, María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Ontiveros Corpus ………………………………..<br />

DESARROLLO RURAL<br />

ESPECIALIZACIÓN AGRÍCOLA DE LOS DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL<br />

DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO. Angélica Sarmiento Cruz, Miguel Ángel<br />

Damián Huato, Benito Ramírez Valver<strong>de</strong>, Hilda Gámez González, Alma Delia<br />

Hernán<strong>de</strong>z Fuentes y Jesús Francisco López Olguín ………………………………..<br />

ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE JITOMATE BAJO<br />

CUBIERTA EN EL ESTADO DE MORELOS. Jorge Miguel Paulino Vázquez<br />

Alvarado, Juan <strong>de</strong> Dios Bustamante Orañegui, Sergio Ramírez Rojas, Alberto<br />

Trujillo Campos, Juan Reyes Reyes, Marco Antonio Arellano García ………………<br />

GUÍA PARA AUTORES 2010 ……………………………………………………………<br />

76<br />

87<br />

100<br />

116<br />

129


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 1-6.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

RESPUESTA DEL ARROZ (Oryza sativa L.) A LA APLICACIÓN<br />

DE DOSIS DE IRRADIACION GAMMA 60 Co<br />

Jorge Salcedo Aceves*<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Campo Experimental<br />

Zacatepec. Km 0.5 Carr. Zacatepec- Galeana S/N. Col. IMSS, C.P. 62780, Zacatepec, <strong>Morelos</strong>.<br />

Correo-e: salcedo.jorge@inifap.gob.mx<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

En el año <strong>de</strong> 1988 el programa <strong>de</strong><br />

arroz <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo Experimental <strong>de</strong><br />

Zacatepec, inicio el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> porte bajo y grano<br />

calidad <strong>Morelos</strong> por inducción <strong>de</strong><br />

mutaciones. El propósito <strong>de</strong> este trabajo fue<br />

<strong>de</strong>terminar el efecto en la altura <strong>de</strong> la<br />

planta, en la longitud <strong>de</strong> la raíz y el<br />

rendimiento <strong>de</strong> cinco dosis <strong>de</strong> irradiación<br />

gamma 60 Co: 0, 20, 25, 30 y 35 krad. El<br />

experimento se realizó en el ciclo primavera<br />

verano <strong>de</strong> 1988. Se utilizo un arreglo en<br />

parcelas divididas el cual se estableció en<br />

un diseño <strong>de</strong> tratamientos completamente<br />

al azar con cuatro repeticiones. Las<br />

parcelas principales estuvieron ocupadas<br />

por las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arroz y las subparcelas<br />

por las diferentes dosis <strong>de</strong><br />

irradiación. Los resultados mostraron que<br />

las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> arroz <strong>Morelos</strong> A-98 y<br />

<strong>Morelos</strong> A-92 aumentaron la altura <strong>de</strong><br />

planta y acortaron la longitud <strong>de</strong> su raíz a<br />

medida que se aumentaron las dosis <strong>de</strong><br />

1 Recibido: 28/05/2010; Aceptado: 30/06/2010<br />

1<br />

irradiación. El rendimiento <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> las<br />

dos varieda<strong>de</strong>s disminuyo al aumentar la<br />

dosis <strong>de</strong> irradiación. En la variedad <strong>Morelos</strong><br />

A-92 las dosis <strong>de</strong> irradiación entre 25 y 35<br />

krad originaron mutantes <strong>de</strong> porte bajo en la<br />

generación M2, mientras que para la<br />

variedad <strong>Morelos</strong> A-98 no se observó la<br />

presencia <strong>de</strong> mutantes.<br />

Palabras clave: Arroz, variedad, mutaciones,<br />

irradiación, gamma.<br />

ABSTRACT<br />

In 1988 the rice program at the<br />

Zacatepec Experimental Station, started<br />

through mutation breeding the <strong>de</strong>velopment<br />

of the short plant and <strong>Morelos</strong> grain quality<br />

rice varieties. The purpose of this study was<br />

to <strong>de</strong>termine the effect of the five gamma<br />

60 Co radiation doses: 0, 20, 25, 30 and 35<br />

krad in plant height, root length and grain<br />

yield of two rice varieties. The experiment<br />

was conducted during the 1988 springsummer<br />

cycle. A split plot <strong>de</strong>sign was used<br />

in a randomized complete <strong>de</strong>sign with four


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 1-6.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

repetitions. Main parcels were established<br />

based on the rice varieties; sub-parcels<br />

were the different radiation doses. Results<br />

indicated that the <strong>Morelos</strong> A-98 and <strong>Morelos</strong><br />

A-92 rice varieties increased the plant height<br />

and shortened the root length in accordance<br />

whit radiation doses increased. The grain<br />

yield of both varieties <strong>de</strong>creased with<br />

radiation doses increased. For the <strong>Morelos</strong><br />

A-92 variety, between 25 and 35 kard<br />

radiation rates caused short plant mutants in<br />

M2 generation, while there were no mutants<br />

for the <strong>Morelos</strong> A-98 rice variety.<br />

Keywords: Rice, variety, mutation, radiation,<br />

gamma.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, en el<br />

sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> arroz por<br />

trasplante, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

establecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> almácigo, abor<strong>de</strong>,<br />

trasplante y cosecha manuales, representan<br />

hasta el 50% <strong><strong>de</strong>l</strong> costo total <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo, este<br />

factor junto con el aumento en el precio <strong>de</strong><br />

los insumos están influyendo en la<br />

disminución gradual <strong>de</strong> la superficie que se<br />

cultiva con arroz. La siembra directa en<br />

surcos con riegos <strong>de</strong> auxilio, se plantea<br />

como una alternativa viable que permite un<br />

ahorro <strong>de</strong> un 20 a 30% en el costo <strong>de</strong><br />

producción pero requiere <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

resistentes al acame. En 1998 se inicio el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> porte bajo y<br />

grano “calidad <strong>Morelos</strong>” para su cultivo en<br />

siembra directa por el método <strong>de</strong> inducción<br />

<strong>de</strong> mutaciones utilizando radiaciones<br />

gamma 60 Co.<br />

Las radiaciones ionizantes son un<br />

instrumento valioso para alterar el genoma;<br />

su utilización en el fitomejoramiento permite<br />

obtener nuevas formas frecuentemente<br />

reduciendo el tiempo para obtenerlas con<br />

respecto a los métodos convencionales.<br />

Estos radiomutantes permiten incrementar<br />

las reservas genéticas <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong><br />

germoplasma y pue<strong>de</strong>n ser usados en<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento. Por esto la<br />

2<br />

radioinducción <strong>de</strong> mutaciones es una<br />

técnica auxiliar <strong>de</strong> reconocida utilidad en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> plantas (Sigurbjonsson y<br />

La Chance, 1987).<br />

Los resultados exitosos obtenidos<br />

por diversos investigadores <strong>de</strong>muestra que<br />

la radioinducción <strong>de</strong> mutaciones pue<strong>de</strong> ser<br />

muy útil para obtener varieda<strong>de</strong>s mejoradas<br />

<strong>de</strong> arroz, con alta productividad y<br />

resistencia a factores bióticos y abióticos;<br />

con la ventaja <strong>de</strong> que esta técnica permite<br />

acortar los periodos <strong>de</strong> selección, y aportar<br />

nuevos genes que no estén restringidos a la<br />

constitución genética <strong>de</strong> los progenitores. El<br />

propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue Inducir<br />

variabilidad a través <strong>de</strong> mutaciones para<br />

obtener nuevas combinaciones genéticas<br />

en menos tiempo con relación a los<br />

métodos convencionales y <strong>de</strong>terminar cómo<br />

afecta la dosis <strong>de</strong> irradiación la longitud <strong>de</strong><br />

la raíz y la altura <strong>de</strong> planta así como el<br />

rendimiento <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>Morelos</strong> A-92<br />

y <strong>Morelos</strong> A-98 para seleccionar mutantes<br />

<strong>de</strong> porte bajo resistentes al acame.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La generación M1 se obtuvo irradiado<br />

200 g <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

comerciales <strong>de</strong> arroz <strong>Morelos</strong> A-92 y<br />

<strong>Morelos</strong> A-98 con las siguientes dosis <strong>de</strong><br />

rayos gamma 60 Co: 0, 20, 25, 30 y 35<br />

kilorad (krad). La radiación se aplicó en la<br />

fuente Gammacell 220 <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Nucleares (ININ). El<br />

experimento se estableció en las<br />

instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo Experimental <strong>de</strong><br />

Zacatepec <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales Agrícolas y<br />

Pecuarias (INIFAP). La siembra <strong>de</strong> la<br />

generación M1 se hizo dos días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haberse irradiado las semillas y en la etapa<br />

<strong>de</strong> maduración <strong><strong>de</strong>l</strong> grano la cosecha se<br />

realizó masivamente en ambas varieda<strong>de</strong>s.<br />

La generación M2 se obtuvo<br />

sembrando la generación M1 en almacigo<br />

en don<strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong>sarrollaron los<br />

primeros 45 días, posteriormente se


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 1-6.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

trasplantaron en el campo a una distancia<br />

<strong>de</strong> 25 cm entre plantas en don<strong>de</strong> las plantas<br />

permanecieron hasta la cosecha. Para el<br />

estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> efecto <strong>de</strong> la irradiación en la<br />

longitud <strong>de</strong> la raíz y la altura <strong>de</strong> planta se<br />

tomó una muestra <strong>de</strong> 50 plantas a las<br />

cuales se les midieron ambas<br />

características. A los valores obtenidos se<br />

les <strong>de</strong>terminó la media y su <strong>de</strong>sviación<br />

estándar para calcular la diferencia mínima<br />

significativa con un α = 0.05 <strong>de</strong><br />

probabilidad, valor que se utilizo para<br />

comparar la diferencia significativa real<br />

entre pares <strong>de</strong> medias <strong>de</strong> tratamientos.<br />

A la cosecha se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

posibles mutantes <strong>de</strong> los cuales se<br />

selecciono una panícula por planta para el<br />

subsecuente avance generacional. Para<br />

evaluar el rendimiento se utilizo un diseño<br />

<strong>de</strong> tratamientos completamente al azar con<br />

cuatro repeticiones en arreglo <strong>de</strong> parcelas<br />

divididas. Las parcelas gran<strong>de</strong>s fueron las<br />

varieda<strong>de</strong>s y las parcelas chicas las dosis<br />

<strong>de</strong> irradiación. La separación <strong>de</strong> medias se<br />

hizo por medio <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> Tukey al<br />

0.05<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La altura <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> la<br />

variedad <strong>de</strong> arroz <strong>Morelos</strong> A-98 fue mayor a<br />

medida que aumentó la dosis <strong>de</strong> irradiación<br />

alcanzando los 45 y 46 cm <strong>de</strong> altura cuando<br />

las dosis aplicadas fueron <strong>de</strong> 30 y 35 krad<br />

con diferencias <strong>de</strong> 5.5 y 6.9 cm respecto al<br />

testigo sin irradiar. Las diferencias no fueron<br />

significativas para las dosis <strong>de</strong> 0, 20 y 25<br />

krad.<br />

La longitud <strong>de</strong> la raíz disminuyó<br />

ligeramente cuando la dosis <strong>de</strong> irradiación<br />

fue <strong>de</strong> 20 krad, lo contrario ocurrió cuando<br />

la dosis fue <strong>de</strong> 25 y 30 krad, observándose<br />

un aumento <strong>de</strong> 0.74 y 1.97 cm con respecto<br />

al testigo respectivamente. Cuando se<br />

irradio con 35 krad el aumento en la longitud<br />

<strong>de</strong> la raíz fue insignificante. El<br />

comportamiento <strong>de</strong> esta variable es muy<br />

semejante al <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> planta para las<br />

3<br />

dosis <strong>de</strong> 25 y 30 krad lo que hace suponer<br />

que existe una relación directa entre ambas<br />

características ya que fueron afectadas en<br />

forma semejante (Cuadro 1). Sin embargo<br />

en la población M2, no se <strong>de</strong>tectó la<br />

presencia <strong>de</strong> mutantes <strong>de</strong> interés<br />

agronómico para altura <strong>de</strong> planta. Deus et<br />

al. (1998) con el propósito <strong>de</strong> obtener<br />

fuentes <strong>de</strong> semienanismo en las varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> arroz Basmati 370 y Gloria irradiaron<br />

semillas con 20 y 30 Krad en una fuente<br />

gamma<br />

60 Co y encontraron que las<br />

varieda<strong>de</strong>s no fueron igualmente afectadas<br />

para las mismas dosis <strong>de</strong> irradiación.<br />

Las plantas <strong>de</strong> la variedad <strong>Morelos</strong><br />

A-92, aumentaron su altura en 4.5 y 3.7 cm<br />

en comparación con el testigo cuando las<br />

dosis <strong>de</strong> irradiación aplicadas fueron <strong>de</strong> 20<br />

y 35 krad. Lo contrario ocurrió cuando las<br />

dosis fueron <strong>de</strong> 25 y 30 krad, puesto que se<br />

observó una disminución en la altura <strong>de</strong> las<br />

plantas <strong>de</strong>bido a que las poblaciones<br />

empezaron a mostrar mutantes <strong>de</strong> porte<br />

bajo. En la misma variedad la longitud <strong>de</strong> la<br />

raíz presento un ligero incremento cuando<br />

la dosis <strong>de</strong> irradiación fue <strong>de</strong> 20 krad,<br />

aunque este no fue significativo. Las dosis<br />

<strong>de</strong> 25 y 35 krad afectaron negativamente la<br />

longitud <strong>de</strong> la raíz en 1.6 y 1.8 cm con<br />

respecto al testigo y para la dosis <strong>de</strong> 30<br />

krad el efecto fue insignificante. Con<br />

excepción <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> 20 krad, el efecto<br />

<strong>de</strong> la irradiación para las dosis <strong>de</strong> 25, 30 y<br />

35 krad, fue el mismo para las variables<br />

altura <strong>de</strong> planta y longitud <strong>de</strong> la raíz lo que<br />

hace suponer que cualquiera <strong>de</strong> las dos<br />

variables son igualmente importantes para<br />

ser utilizadas como criterios <strong>de</strong><br />

radiosensibilidad en etapas tempranas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas (Cuadro 2). En<br />

ambas varieda<strong>de</strong>s se nota cierta ten<strong>de</strong>ncia<br />

a un aumento en la altura <strong>de</strong> planta a<br />

medida que se incrementa la dosis <strong>de</strong><br />

irradiación, lo cual se pue<strong>de</strong> explica <strong>de</strong>bido<br />

a que las dosis aplicadas no fueron letales<br />

para afectar vigor <strong>de</strong> las plantas. Kihupi<br />

(1972) utilizando una fuente <strong>de</strong> 60 Co, irradió<br />

semillas <strong>de</strong> arroz con dosis entre 15 y 30<br />

krad y reporta que en la generación M2 las<br />

plantas mutantes fueron un poco más altas


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 1-6.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

que sus progenitores. Para la variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-92 en la generación M2 se<br />

observó la presencia <strong>de</strong> mutantes <strong>de</strong> porte<br />

bajo en poblaciones <strong>de</strong> plantas que se<br />

originaron <strong>de</strong> semillas irradiadas con dosis<br />

<strong>de</strong> rayos gamma entre 25 y 35 krad. Este<br />

resultado coinci<strong>de</strong> con Sathyanarayanaiah<br />

(1989) cuando menciona que los mutantes<br />

dominantes se manifiestan en la generación<br />

M1, mientras que los recesivos en la<br />

progenie <strong>de</strong> la generación M2.<br />

4<br />

Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong><br />

varianza para rendimiento <strong>de</strong> grano<br />

muestran que el rendimiento <strong>de</strong> la variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-98 fue diferente al <strong>de</strong> la variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-92 y que cada una <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s disminuyó su rendimiento a<br />

medida que se incrementó la dosis <strong>de</strong><br />

irradiación. La significancia <strong>de</strong> la interacción<br />

se refiere a que cada variedad respondió<br />

<strong>de</strong> forma diferente a cada una <strong>de</strong> las dosis<br />

<strong>de</strong> irradiación aplicada (Cuadro 3).<br />

Cuadro 1. Altura <strong>de</strong> planta y longitud <strong>de</strong> raíz en centímetros en plantas <strong>de</strong> 45 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

siembra <strong><strong>de</strong>l</strong> almácigo <strong>de</strong> semillas sometidas a diferentes dosis <strong>de</strong> irradiación gamma 60 Co. Variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-98.<br />

Dosis Altura <strong>de</strong> planta Sx Tα DMS Do-Dj<br />

Do 39.48<br />

D20 41.23 1.027 2.010 2.064 1.744 NS<br />

D25 40.65 0.966 1.941 1.162 NS<br />

D30 44.93 0.983 1.976 5.448 *<br />

D35 46.36 0.944 1.899 6.872 *<br />

Dosis Longitud <strong>de</strong> raíz Sx Tα DMS Do-Dj<br />

Do 7.63<br />

D20 6.63 0.286 2.010 0.576 -0.728 *<br />

D25 8.11 0.385 0.774 0.748 NS<br />

D30 9.34 0.432 0.868 1.976 *<br />

D35 7.58 0.328 0.660 0.220 NS<br />

α =0.05<br />

Cuadro 2. Altura <strong>de</strong> planta y longitud <strong>de</strong> raíz en centímetros en plantas <strong>de</strong> 45 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la siembra <strong><strong>de</strong>l</strong> almacigo <strong>de</strong> semillas sometidas a diferentes dosis <strong>de</strong> irradiación gamma 60 Co.<br />

Variedad <strong>Morelos</strong> A-92.<br />

Dosis Altura <strong>de</strong> planta Sx Tα DMS Do-Dj<br />

Do 38.55<br />

D20 43.09 1.368 2.010 2.751 4.542 *<br />

D25 35.47 1.233 2.479 -3.078 *<br />

D30 37.85 1.154 2.320 -0.696 NS<br />

D35 42.29 1.217 2.466 3.746 *<br />

Dosis Longitud <strong>de</strong> raíz Sx Tα DMS Do-Dj<br />

Do 8.42<br />

D20 8.54 0.477 2.010 0.898 0.128 NS<br />

D25 6.79 0.368 0.737 -1.622 *<br />

D30 8.26 0.358 0.720 -0.160 NS<br />

D35 6.61 0.360 0.723 -1.810 *<br />

α =0.05


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 1-6.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Para las mismas dosis <strong>de</strong> irradiación<br />

el rendimiento <strong>de</strong> la variedad <strong>Morelos</strong> A-92,<br />

fue menor que el rendimiento <strong>de</strong> la variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-98, incluyendo al tratamiento<br />

testigo. En la variedad <strong>Morelos</strong> A-98, las<br />

diferencias en rendimiento <strong>de</strong> grano entre el<br />

testigo y las medias <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> los<br />

tratamientos <strong>de</strong> 20, 25, 30 y 35 krad fueron<br />

significativas, no así para las dosis <strong>de</strong> 25,<br />

30 y 35 krad. En la variedad <strong>Morelos</strong> A-92,<br />

el testigo sin tratar presentó el rendimiento<br />

más alto y significativamente diferente a los<br />

<strong>de</strong>más. El efecto en el rendimiento <strong>de</strong> las<br />

dosis <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> 20, 25 y 30 krad fue el<br />

5<br />

mismo y significativamente diferente a 35<br />

krad el cual presentó el rendimiento más<br />

bajo (Cuadro 4). Para ambas varieda<strong>de</strong>s el<br />

rendimiento <strong>de</strong>creció a medida que<br />

aumentó la dosis <strong>de</strong> irradiación, lo cual se<br />

explica por un mayor porcentaje <strong>de</strong> grano<br />

que no alcanzo a llenar, siendo más<br />

marcada esta respuesta en la variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-92. Este resultado coinci<strong>de</strong> con<br />

los obtenidos por Deus et al. (1991) al<br />

irradiar semillas <strong>de</strong> la variedad J-104 con<br />

dosis entre 20 y 30 krad en una fuente<br />

gamma <strong>de</strong> 60 Co.<br />

Cuadro 3. Análisis <strong>de</strong> varianza para rendimiento <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>Morelos</strong> A-92 y<br />

<strong>Morelos</strong> A-98 <strong>de</strong> semillas sometidas a diferentes dosis <strong>de</strong> irradiación gamma 60 Co.<br />

Fuente <strong>de</strong> Variación G.L<br />

SUMA DE<br />

CUADRADOS<br />

CUADRADOS<br />

MEDIOS<br />

F<br />

Repeticiones 3 1575048.26 5250162.42 5.35<br />

Varieda<strong>de</strong>s (A) 1 63185613.30 63185313.30 64.50**<br />

Error(a) 3 38701.12 979567.04<br />

Dosis <strong>de</strong> irradiación (B) 4 527218455.33<br />

AxB 4 10199486.94<br />

Error (b) 24 27011561.01<br />

Total 39 646304305.00<br />

C.V= 11.29%<br />

Cuadro 4. Rendimiento <strong>de</strong> dos varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> arroz <strong>de</strong> semillas sometidas a diferentes<br />

dosis <strong>de</strong> irradiación gamma 60 Co.<br />

Dosis Rendimiento<br />

Variedad<br />

(krad) Kg/ha<br />

<strong>Morelos</strong><br />

A-98<br />

<strong>Morelos</strong><br />

A-92<br />

0 17877 A<br />

20 11203 C<br />

25 8495 D<br />

30 7740 DE<br />

35 7944 DE<br />

0 14634 B<br />

20 8205 D<br />

25 7255 DE<br />

30 6360 E<br />

35 4236 F<br />

Letras iguales indican que los rendimientos no son<br />

diferentes entre sí (α= 0.05)<br />

31804613.83 117.10*<br />

2549871.73 2.26*<br />

1125481.70<br />

CONCLUSIONES<br />

En las varieda<strong>de</strong>s <strong>Morelos</strong> A-92 y<br />

<strong>Morelos</strong> A-98 se observó una reducción <strong>de</strong><br />

la longitud <strong>de</strong> la raíz y un aumento en la<br />

altura <strong>de</strong> planta al aumentar la dosis <strong>de</strong><br />

irradiación. Cualquiera <strong>de</strong> las características<br />

se pue<strong>de</strong> utilizar para <strong>de</strong>terminar en<br />

generaciones tempranas la dosis <strong>de</strong><br />

irradiación que afecta los genes induciendo<br />

mutaciones en las plantas <strong>de</strong> arroz.<br />

El rendimiento <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s<br />

disminuyó a medida que se incrementó la<br />

dosis <strong>de</strong> irradiación y la respuesta fue<br />

diferente a cada una <strong>de</strong> las dosis aplicadas.<br />

La Variedad <strong>Morelos</strong> A-92 presentó


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 1-6.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

rendimientos más bajos que la variedad<br />

<strong>Morelos</strong> A-98.<br />

Las plantas mutantes <strong>de</strong> porte bajo<br />

se presentaron en la variedad <strong>Morelos</strong> A-92<br />

en poblaciones <strong>de</strong> la generación M2 cuyas<br />

semillas fueron irradiadas con dosis entre<br />

25 y 35 krad. En la variedad <strong>Morelos</strong> A-98<br />

no hubo mutantes <strong>de</strong> interés agronómico<br />

para las dosis <strong>de</strong> irradiación aplicadas.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Deus, J. E., Leyva, A.V. y Pérez, A.V. I991.<br />

Empleo <strong>de</strong> la inducción <strong>de</strong> mutaciones y el<br />

cultivo <strong>de</strong> tejidos en el programa <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong><strong>de</strong>l</strong> arroz Oryza sativa L., <strong>de</strong><br />

Cuba. Plant Mutation Breeding for Crop<br />

Improvement. International Atomic Energy<br />

Agency. Vienna. Vol. 2. 445-461.<br />

Deus, et al., 1998. Obtención <strong>de</strong> Fuentes <strong>de</strong><br />

semienanismo en arroz con diferente<br />

citoplasma. Varieda<strong>de</strong>s Basmati y Gloria.<br />

Instituto <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> arroz. Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios Aplicado al Desarrollo Nuclear<br />

(CITMA). Cuba. 1º Encuentro Internacional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Arroz. p 167.<br />

Donini, B., T. Kawai, and A. Micke. 1984.<br />

Spectrum of mutant characters utilized in<br />

<strong>de</strong>veloping improved cultivars. In: Selection<br />

in Mutation Breeding (Proc. Consultants<br />

Meeting). Vienna. 1982. International Atomic<br />

Energy Agency. Vienna. pp. 7-31.<br />

6<br />

Gonzalez, L.M., 1966. Altering association<br />

between characters in rice through gamma<br />

radiations. International Rice Research<br />

Notes. 21:1.<br />

Kihupi, H.N., 1984. Utilization of induced<br />

mutants for rice improvement in Tanzania.<br />

Cereal grain protein improvement.<br />

International Atomic Energy Agency.<br />

Vienna. pp. 81-86<br />

Mulato, B. J., y Cervantes, S. T. 1989.<br />

Selección para número <strong>de</strong> espiguillas por<br />

espiga en compuestos <strong>de</strong> cebada obtenidos<br />

por irradiación recurrente <strong>de</strong> semilla. II<br />

Seminario Nacional. Uso <strong>de</strong> la irradiación<br />

en fitomejoramiento. pp 147-157.<br />

Sathyanarayanaiah, K., 1989. Que hacer y<br />

qué no hacer en el fitomejoramiento con<br />

mutaciones. II Seminario Nacional. Uso <strong>de</strong><br />

la irradiación en fitomejoramiento. pp 99-<br />

109.<br />

Sigurdjonsoon, B. and L.E., La Chance.<br />

1997. The International Atomic Energy<br />

Agency and the green revolution. IAEA.<br />

Bulletin 29(3):38-42<br />

Suarez, E., et al., 1988. Obtención <strong>de</strong><br />

mutantes <strong>de</strong> arroz Oriza sativa L.,<br />

insensibles al fotoperiodo. Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Arroz. Cuba, 1º<br />

Encuentro Internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Arroz. p 172.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

CURVA DE CRECIMIENTO DEL PASTO LLANERO (Andropogon gayanus Kunth)<br />

DURANTE LA ÉPOCA LLUVIOSA EN EL NORTE DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Alejandro Ayala Sánchez 1* , Jorge A. Basulto Graniel 2<br />

1<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Zacatepec.<br />

Correo-e: ayalasa@hotmail.com<br />

2<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Mocochá.<br />

Correo-e: basulto.jorge@inifap.gob.mx<br />

* Autor para correspon<strong>de</strong>ncia<br />

RESUMEN 1<br />

El pasto llanero se ha mostrado<br />

prometedor para el mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

gana<strong>de</strong>ría <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong>de</strong> Yucatán. En este<br />

trabajo se <strong>de</strong>scribe la curva <strong>de</strong> crecimiento<br />

ininterrumpido <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto, mostrando que<br />

bajo un período <strong>de</strong> lluvia normal para la<br />

zona es capaz <strong>de</strong> producir en siete meses y<br />

en forma lineal un total <strong>de</strong> 11.6 ton/ha <strong>de</strong><br />

MS, <strong>de</strong> las cuales, en promedio <strong>de</strong> 12<br />

cortes, el material ver<strong>de</strong> constituyó el 80%<br />

mientras que el restante 20% fue el material<br />

muerto; la hoja ver<strong>de</strong> y el tallo ver<strong>de</strong>,<br />

constituyentes <strong><strong>de</strong>l</strong> material ver<strong>de</strong>,<br />

promediaron 42.7 y 57.3%, respectivamente.<br />

La inflorescencia <strong>de</strong> llanero se presentó en<br />

noviembre y constituyó el 10% <strong><strong>de</strong>l</strong> forraje<br />

total. Se concluye que llanero es un pasto<br />

con alto potencial para la zona norte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Palabras clave: llanero, Andropogon<br />

gayanus, Yucatán, crecimiento<br />

1 Recibido: 8/05/2010 ; Aceptado: 22/06/2010<br />

7<br />

ABSTRACT<br />

Andropogon gayanus is a promise<br />

material for <strong>de</strong>velopment of the North of<br />

Yucatan animal husbandry. This work<br />

<strong>de</strong>scribes the continue growing curve of<br />

llanero grass, which un<strong>de</strong>r normal rain<br />

station did show in seven months its<br />

capacity to produce a total of 11.6 ton/ha of<br />

DM (dry matter). From this forage produced,<br />

in average from 12 cuts, llanero contains<br />

80% of green material and 20% of <strong>de</strong>ath<br />

material; green leaf and green stem, as part<br />

of green material, constituted in average,<br />

42.7 and 57.3%, respectively. The<br />

inflorescence of llanero was present at<br />

November and constituted a 10% of the total<br />

forage produced. It was conclu<strong>de</strong> that<br />

llanero is a grass with high potential for the<br />

animal husbandry at North of Yucatan.<br />

Key words: Andropogon gayanus, growth,<br />

Yucatan, forage production


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Llanero fue evaluado por primera<br />

vez en Yucatán en 1981 junto con otros diez<br />

pastos, resultando 230% más productivo<br />

que el testigo Buffel (CIAPY, 1983). Este<br />

resultado incentivó a los investigadores a<br />

iniciar toda una serie <strong>de</strong> evaluaciones que<br />

actualmente dan al llanero el papel <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

material más prometedor para el norte <strong>de</strong><br />

Yucatán.<br />

Las evaluaciones agronómicas que<br />

ponen <strong>de</strong> relieve la alta productividad<br />

forrajera <strong>de</strong> llanero, su tolerancia a sequía y<br />

su no afectación por plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

son las <strong>de</strong> Ayala et al. (1990), Ayala y<br />

Basulto (1990) y Basulto (1990).<br />

El establecimiento <strong>de</strong> pasturas <strong>de</strong><br />

llanero ha sido atendido por Ayala (1987)<br />

usando el método <strong>de</strong> siembras semi-ralas<br />

con resultados aceptables <strong>de</strong> establecimiento<br />

al segundo año; Castillo y Ayala (1990)<br />

probando métodos <strong>de</strong> siembra por rayado,<br />

espeque y voleo y <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra;<br />

Basulto (1988) buscando el ajuste <strong>de</strong><br />

fertilización con P y K para la asociación <strong>de</strong><br />

llanero con Centrosema brasilianum;<br />

Basulto (1990) probando <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

siembra; y Ayala et al. (1990) evaluando el<br />

establecimiento <strong>de</strong> llanero en asociación<br />

con cuatro leguminosas forrajeras.<br />

Un asunto que ha merecido interés<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los investigadores es la<br />

multiplicación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> llanero. Carvajal<br />

(Comunicación personal) señala que este<br />

pasto es capaz <strong>de</strong> producir hasta 200 kg <strong>de</strong><br />

semilla cruda por hectárea en el oriente <strong>de</strong><br />

Yucatán, por su parte Ayala (1987) reporta<br />

experiencias <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong><br />

semilla que han permitido obtener <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 70<br />

hasta 204 kg/ha <strong>de</strong> semilla cruda.<br />

Actualmente, se conduce un experimento<br />

que busca el mejor manejo precosecha a<br />

través <strong>de</strong> la uniformización y la fertilización<br />

con N y P (Basulto, comunicación personal).<br />

Ayala (1990) evaluó la persistencia<br />

<strong>de</strong> llanero al pastoreo, encontrando alto<br />

8<br />

<strong>de</strong>sperdicio <strong>de</strong> forraje a pesar <strong>de</strong> haber<br />

manejado carga animal consi<strong>de</strong>rada como<br />

alta para la zona (2.0 animales/ha) y<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> esta por época. Esto,<br />

<strong>de</strong>bido a las rápidas respuesta <strong>de</strong> llanero a<br />

los cambios ambientales y sobre el<br />

particular advierten Peralta et al. (1997) al<br />

indicar que este pasto <strong>de</strong>be ser manejado<br />

cuidadosamente en el pastoreo.<br />

Se sabe que el conocimiento <strong>de</strong> los<br />

cambios en productividad <strong>de</strong> un pasto<br />

permiten contar con fuertes bases para<br />

prever un buen manejo <strong><strong>de</strong>l</strong> pastoreo y<br />

eficientes prácticas <strong>de</strong> conservación. Bajo<br />

esta premisa se han <strong>de</strong>sarrollado una<br />

buena cantidad <strong>de</strong> trabajos experimentales,<br />

que para el caso que nos ocupa<br />

mencionaremos los conducidos por Haggar<br />

(1970) quien al <strong>de</strong>scribir los cambios<br />

estacionales en los componentes <strong>de</strong><br />

producción y composición química <strong>de</strong><br />

llanero concluyó que a través <strong>de</strong> la mayor<br />

parte <strong>de</strong> su crecimiento estacional, este<br />

pasto no provee un a<strong>de</strong>cuado aporte <strong>de</strong><br />

proteína cruda, calcio y particularmente<br />

fósforo para el normal crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ganado, especialmente <strong>de</strong>spués que la<br />

floración fue completada a finales <strong>de</strong><br />

octubre.<br />

Abaunza (1982, citado por Toledo y<br />

Fisher, 1989) realizó un análisis<br />

comparativo <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong> nueve gramíneas, entre las que se<br />

encontraba A. gayanus. Durante el período<br />

seco llanero creció lentamente con<br />

diferencias significativas sólo hasta las 16<br />

semanas cuando había cumulado cerca <strong>de</strong><br />

2000 kg/ha <strong>de</strong> MS; sin embargo, durante el<br />

período lluvioso, llanero superó a las <strong>de</strong>más<br />

entre la tercera y novena semanas <strong>de</strong><br />

rebrote cuando acumuló cerca <strong>de</strong> 8000<br />

kg/ha <strong>de</strong> MS; luego <strong>de</strong> 12 semanas, llanero<br />

<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> crecer, llegando en este momento a<br />

10,000 kg/ha <strong>de</strong> MS.<br />

Lascano y Thomas (1989) hacen<br />

una recopilación <strong>de</strong> información publicada<br />

sobre los cambios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> A. gayanus<br />

y concluyen que el contenido <strong>de</strong> proteína es


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

menor que el <strong>de</strong> P. máximum, Brachiaria<br />

<strong>de</strong>cumbens y B. ruziziensis, pero similar al<br />

<strong>de</strong> H. rufa; el nivel <strong>de</strong> proteína cruda en las<br />

hojas es inicialmente alto, se reduce<br />

rápidamente con la edad y llega a niveles<br />

críticos a las 15 semanas o más <strong>de</strong> rebrote,<br />

comportamiento que es similar al <strong>de</strong> otras<br />

gramíneas tropicales; la digestibilidad <strong>de</strong> A.<br />

gayanus es cercana a 54 %.<br />

Como se mencionó, llanero está en<br />

proceso <strong>de</strong> convertirse en una realidad en el<br />

campo yucateco. La ausencia <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>de</strong> manejo <strong><strong>de</strong>l</strong> pastoreo para la región no<br />

permite hacer recomendaciones<br />

contun<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong><br />

conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> comportamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto<br />

bajo diferentes manejos y a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo. Una posibilidad <strong>de</strong> obtener<br />

información que ayu<strong>de</strong> a prever un uso<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> este pasto es el conocimiento<br />

preciso <strong>de</strong> los cambios naturales que<br />

ocurren en la producción forrajera <strong>de</strong> llanero<br />

bajo las condiciones <strong>de</strong> la zona norte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> Yucatán.<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo fue <strong>de</strong>scribir la<br />

curva <strong>de</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero<br />

durante la época lluviosa <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> Yucatán.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El trabajo se <strong>de</strong>sarrolló en una<br />

pra<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> cinco años <strong>de</strong> edad, ubicada en<br />

los terrenos <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo Experimental<br />

Mocochá <strong><strong>de</strong>l</strong> INIFAP y su duración fue <strong>de</strong><br />

siete meses.<br />

La pra<strong>de</strong>ra fue quemada en abril <strong>de</strong><br />

1991, tomándose esta fecha como el inicio<br />

<strong>de</strong> período <strong>de</strong> crecimiento. No se aplicaron<br />

fertilizantes ni herbicidas por ser <strong>de</strong> poco<br />

monto la maleza, a<strong>de</strong>más, al corte se tuvo<br />

la precaución <strong>de</strong> no incluirlas en la muestra.<br />

La curva <strong>de</strong> crecimiento<br />

ininterrumpida durante la época lluviosa fue<br />

obtenida a través <strong><strong>de</strong>l</strong> muestreo <strong>de</strong> áreas<br />

diferentes a intervalos quincenales, a<br />

9<br />

excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> primero. Las parcelas fueron<br />

<strong>de</strong> 4 X 4 m con una parcela útil <strong>de</strong> 9 m 2 . El<br />

diseño fue <strong>de</strong> bloques completos al azar<br />

con cuatro repeticiones.<br />

Se <strong>de</strong>terminó por corte a 10 cm <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo la producción total <strong>de</strong> MS por<br />

hectárea y la separación <strong>de</strong> componentes<br />

<strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto (hoja, tallo, material<br />

muerto e inflorescencia), la altura promedio<br />

y el número <strong>de</strong> plantas por parcela.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los tratamientos <strong>de</strong> este<br />

experimento correspon<strong>de</strong>n a la edad <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto, siendo doce y que<br />

van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 63 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema<br />

realizada el 17 <strong>de</strong> abril hasta los 217 días<br />

que es el último muestreo <strong><strong>de</strong>l</strong> 20 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo año y terminación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

período lluvioso.<br />

Los datos recabados para cada uno<br />

<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> producción fueron<br />

sometidos a análisis <strong>de</strong> varianza y<br />

separación <strong>de</strong> medias por la prueba <strong>de</strong><br />

Tukey al 5% <strong>de</strong> probabilidad (Olivares,<br />

1989). Las curvas <strong>de</strong> producción por<br />

componente se ajustaron por regresión<br />

lineal según el método <strong>de</strong> mínimos<br />

cuadrados (Little y Hills, 1987).<br />

En el Cuadro 1 se presentan las<br />

condiciones climáticas durante el período <strong>de</strong><br />

evaluación, el cuál abarcó siete meses<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la quema hasta la última fecha <strong>de</strong><br />

evaluación. Pue<strong>de</strong> apreciarse que la<br />

precipitación se distribuyó homogéneamente<br />

durante el período <strong>de</strong> conducción, a<br />

excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo muestreo don<strong>de</strong><br />

sólo ocurrieron 6 mm distribuidos en cinco<br />

días <strong>de</strong> 14. En total se recibieron cerca <strong>de</strong><br />

700 mm en 80 días <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> los 217 días<br />

que duró la evaluación. Por su parte, la<br />

temperatura se mantuvo más o menos<br />

uniforme a través <strong>de</strong> los primeros seis<br />

meses <strong>de</strong> conducción para <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r con<br />

la entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> período invernal, que es<br />

don<strong>de</strong> ocurre el inicio <strong>de</strong> la floración <strong>de</strong> este


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

pasto, sin embargo, la respuesta <strong>de</strong> la<br />

floración en llanero está dada por el<br />

fotoperiodo y la escasez <strong>de</strong> precipitación<br />

(Peralta et al., 1987).<br />

Plantas por área. Las parcelas utilizadas<br />

para el presente trabajo mostraron<br />

uniformidad en <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> plantas (<strong>de</strong> 0.9<br />

a 1.9 plantas/m 2 ), sin embargo, como se<br />

discutirá más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, existieron<br />

reducciones <strong>de</strong> la biomasa acumulada <strong>de</strong> la<br />

mayoría <strong>de</strong> los componentes los cuales no<br />

pue<strong>de</strong>n ser explicados en cuanto a<br />

distribución y cantidad <strong>de</strong> la precipitación.<br />

Altura <strong>de</strong> plantas. La altura promedio <strong>de</strong><br />

plantas <strong>de</strong> llanero alcanzó un máximo <strong>de</strong><br />

251 cm en 217 días <strong>de</strong> edad (Cuadro 2). La<br />

separación <strong>de</strong> medias indica que entre 63 y<br />

217 días <strong>de</strong> edad existieron cinco fases <strong>de</strong><br />

crecimiento (P< 0.05); las tres primeras que<br />

se sobreponen entre sí, correspon<strong>de</strong>n a un<br />

<strong>de</strong>sarrollo vegetativo siempre ascen<strong>de</strong>nte,<br />

con un incremento sustancial y último<br />

durante el mes <strong>de</strong> septiembre; entre finales<br />

10<br />

<strong>de</strong> septiembre y principios <strong>de</strong> octubre tiene<br />

lugar la cuarta fase, con incremento <strong>de</strong> 3<br />

cm/día como respuesta a la elongación <strong>de</strong><br />

tallos florales; estos continúan creciendo<br />

durante el mes <strong>de</strong> octubre a una tasa diaria<br />

<strong>de</strong> 6 cm/día, estabilizándose en la quinta<br />

fase en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 250 cm a partir <strong>de</strong> los<br />

189 días <strong>de</strong> edad.<br />

Forraje total. El forraje total <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong><br />

crecimiento ininterrumpida para el período<br />

lluvioso fue <strong>de</strong> 1.7 a 11.6 ton/ha <strong>de</strong> MS. La<br />

separación <strong>de</strong> medias muestra como los<br />

grupos se van entrelazando por los<br />

incrementos suaves en la disponibilidad<br />

forrajera total (Cuadro 3). Se <strong>de</strong>staca el<br />

incremento a partir <strong>de</strong> los 189 días, el cual<br />

parece tener relación con la elongación <strong>de</strong><br />

los tallos florales como se discutirá más<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante. El ajuste por regresión lineal <strong>de</strong> la<br />

curva muestra un incremento (b = 44.96)<br />

constante a medida que aumenta la edad; el<br />

coeficiente <strong>de</strong> correlación para esta variable<br />

fue <strong>de</strong> 0.96 con un nivel <strong>de</strong> significancia <strong>de</strong><br />

0.001 (Figura 1).<br />

Cuadro 1. Condiciones climáticas durante la evaluación <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto<br />

llanero en el período lluvioso <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Edad Lluvia (mm) Días <strong>de</strong> lluvia Temperatura<br />

Fecha<br />

(Días)<br />

o C/período<br />

Periodo Acumulado Periodo Acumulado max min Promedio<br />

Jun 19 63 175 175 14 14 36 21 29<br />

Jul 3 77 6 182 5 19 33 21 27<br />

Jul 18 92 35 216 6 25 35 20 28<br />

Ago 2 107 64 280 6 31 35 20 28<br />

Ago 14 119 43 322 6 37 33 20 27<br />

Ago 28 133 52 374 5 42 35 20 28<br />

Sep 11 147 86 459 10 52 33 20 27<br />

Sep 25 161 61 520 9 61 32 20 26<br />

Oct 9 175 38 558 8 69 32 20 26<br />

Oct 23 189 95 653 8 74 30 18 24<br />

Nov 6 203 17 669 4 78 32 19 26<br />

Nov 20 217 21 691 2 80 27 14 21<br />

Cuadro 2. Número <strong>de</strong> plantas por área y altura promedio <strong>de</strong> plantas <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

llanero durante el periodo lluvioso en el norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Edad (días) Plantas/m 2 Altura promedio (cm)<br />

63 1.6 72 e<br />

77 0.9 79 <strong>de</strong><br />

92 1.8 82 <strong>de</strong><br />

107 1.4 82 <strong>de</strong><br />

119 1.9 89 <strong>de</strong><br />

133 1.6 96 d<br />

147 1.9 104 cd<br />

161 1.6 130 c<br />

175 1.6 173 b<br />

189 1.4 258 a<br />

203 1.4 246 a<br />

217 1.7 251 a<br />

Separación <strong>de</strong> medias por Tukey al 5%<br />

Cuadro 3. Componentes <strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero durante el período lluvioso en el<br />

norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Edad<br />

Componentes (kg/ha MS)<br />

(días) Total M. Ver<strong>de</strong> Hoja Tallo M. muerto Inflorescencia<br />

63 1174 e 1174 c 723 451 c 0 d 0<br />

77 1742 e 1742 c 1175 567 c 0 d 0<br />

92 3094 <strong>de</strong> 2349 c 1205 1144 c 745 bcd 0<br />

107 2877 <strong>de</strong> 2415 c 1168 1247 c 462 cd 0<br />

119 5305 c<strong>de</strong> 3867 bc 1945 1922 c 1438 abcd 0<br />

133 5068 c<strong>de</strong> 3553 c 1812 1721 c 1535 abc 0<br />

147 5697 c<strong>de</strong> 4284 bc 2129 2155 c 1413 abcd 0<br />

161 6761 bcd 5427 abc 2212 3215 bc 1334 abcd 0<br />

175 7261 abcd 5006 abc 2071 2935 c 2255 ab 0<br />

189 9543 abc 7642 ab 1746 5896 ab 1901 abc 0<br />

203 10783 ab 8129 a 1316 6813 a 1517 abcd 1137<br />

217 11658 a 8223 a 904 7319 a 2348 a 1087<br />

Separación <strong>de</strong> medias por Tukey al 5%<br />

En un ensayo similar al presente<br />

Haggar (1970) obtuvo producciones <strong>de</strong> MS<br />

que fueron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 800 hasta 3000<br />

kg/ha con 14 y 140 días <strong>de</strong> rebrote <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un corte <strong>de</strong> uniformidad, respectivamente.<br />

La curva tuvo un comportamiento<br />

ascen<strong>de</strong>nte y la precipitación durante el<br />

11<br />

período <strong>de</strong> evaluación fue <strong>de</strong> 935 mm<br />

(promedio <strong>de</strong> cuatro años). En Quilichao,<br />

Colombia, Abaunza (1982, citado por<br />

Toledo y Fisher, 1989) encontró que bajo un<br />

balance hídrico <strong>de</strong> +133 mm durante 15<br />

semanas, A. gayanus acumuló 8 ton/ha <strong>de</strong><br />

MS a la edad <strong>de</strong> nueve semanas, pero


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

luego <strong>de</strong> 12 semanas <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> crecer. Estos<br />

resultados con A. gayanus en África y<br />

Colombia evi<strong>de</strong>ncian el fuerte potencial<br />

productivo durante el período lluvioso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasto en el norte <strong>de</strong> Yucatán en don<strong>de</strong> la<br />

producción a 147 días se encontró en un<br />

69% más alta que la reportada por Haggar<br />

(1970) y con un incremento lineal hasta 31<br />

semanas.<br />

Material ver<strong>de</strong>. La materia ver<strong>de</strong> total <strong>de</strong><br />

llanero fue <strong>de</strong> 1.7 hasta 8.2 ton/ha <strong>de</strong> MS<br />

con 63 y 217 días <strong>de</strong> edad (Cuadro 3). Se<br />

encontraron diferencias significativas (P <<br />

0.05) entre tratamientos, formando un grupo<br />

más o menos homogéneo <strong>de</strong> 63 hasta 175<br />

días y otro <strong>de</strong> 161 hasta el final <strong><strong>de</strong>l</strong> período,<br />

este último con mayor disponibilidad <strong>de</strong><br />

forraje ver<strong>de</strong>. El incremento hacia el final <strong>de</strong><br />

la curva está <strong>de</strong>terminado, nuevamente, por<br />

el aumento en la cantidad <strong>de</strong> MS <strong>de</strong> tallos<br />

como respuesta al fotoperíodo ya que la<br />

hoja, por su parte, presenta un claro<br />

<strong>de</strong>scenso en su participación a partir <strong>de</strong> los<br />

175 días <strong>de</strong> edad.<br />

La relación entre la producción <strong>de</strong><br />

material ver<strong>de</strong> total y la edad se<br />

correlacionaron estrechamente (r = 0.96)<br />

con un valor positivo <strong>de</strong> la pendiente <strong>de</strong><br />

33.77 (P < 0.001) (Figura 2).<br />

De acuerdo a los índices propuestos<br />

por Blackman (1968) y Hunt (1978), ambos<br />

citados por Barroterán y García (1986), se<br />

calcularon la Producción Acumulada <strong>de</strong><br />

Biomasa o tasa <strong>de</strong> acumulación (PAB) y la<br />

Tasa Absoluta <strong>de</strong> Crecimiento (TAC), sin<br />

consi<strong>de</strong>rar el material senescente (Cuadro 4).<br />

La tasa <strong>de</strong> acumulación fue muy<br />

similar hasta los 175 días, con caídas <strong>de</strong> la<br />

producción acumulada a 77, 133 y 175 días<br />

<strong>de</strong> edad. Tales <strong>de</strong>scensos no presentan<br />

relación con la ocurrencia <strong>de</strong> la precipitación<br />

ni su distribución en días, el número <strong>de</strong><br />

plantas por parcela ni con variación en<br />

alguno <strong>de</strong> los dos componentes <strong><strong>de</strong>l</strong> material<br />

ver<strong>de</strong> (hoja y tallo); <strong>de</strong> esta manera, sólo<br />

son atribuibles a la variación <strong>de</strong> la<br />

producción entre parcelas <strong>de</strong> diferente<br />

12<br />

fecha <strong>de</strong> muestreo. El incremento <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> la PAB <strong>de</strong> 189 días en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante<br />

es <strong>de</strong>bido al incremento, en casi 300% <strong>de</strong> la<br />

MS <strong>de</strong> tallo en estos tres muestreos con<br />

respecto a los nueve anteriores (Cuadro 3).<br />

La máxima tasa <strong>de</strong> acumulación fue<br />

encontrada a los 189 días con 40 kg/ha <strong>de</strong><br />

MS por día, la cual es muy baja comparada<br />

con la máxima encontrada por Barroterán y<br />

García (1986) en A. gayanus a los 56 días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra y que fue <strong>de</strong> 155<br />

kg/ha por día.<br />

La TAC presentó fuertes variaciones<br />

a través <strong><strong>de</strong>l</strong> período experimental, llegando<br />

a presentar valores negativos en tres<br />

ocasiones y en fechas coinci<strong>de</strong>ntes con los<br />

<strong>de</strong>scensos <strong>de</strong> la PAB, en consecuencia, sin<br />

relación alguna a los ya mencionado para la<br />

PAB. El valor máximo encontrado a los 189<br />

días es inferior en un 67% al reportado por<br />

Barroterán y García (1986) para A. gayanus<br />

a los 56 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra.<br />

Hoja ver<strong>de</strong>. La hoja en estado fresco fue el<br />

componente <strong>de</strong> mayor variación durante el<br />

período lluvioso. Presentó un período<br />

estable <strong>de</strong> 63 a 107 días con poco más <strong>de</strong><br />

una ton/ha, incrementando gradualmente su<br />

aportación <strong>de</strong> esta última fecha hasta 161<br />

días don<strong>de</strong> alcanzó su pico máximo con 2.2<br />

ton/ha <strong>de</strong> MS para luego <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r hasta<br />

900 kg/ha <strong>de</strong> MS (Cuadro 3). El análisis <strong>de</strong><br />

varianza no arrojó diferencias significativas<br />

entre tratamientos (P > 0.05) y cuyo<br />

resultado parece confiable (CV=37 %). Los<br />

datos <strong>de</strong> hoja no se ajustaron a la regresión<br />

lineal (r = 0.16).<br />

Los altibajos <strong>de</strong> la producción<br />

acumulada <strong>de</strong> hoja no guardan relación con<br />

variaciones en la cantidad y distribución <strong>de</strong><br />

la precipitación, que como ya se mencionó<br />

presentó una ocurrencia muy aceptable<br />

(Cuadro 1). Estos cambios se explican por<br />

una acelerada y acumulativa senescencia<br />

<strong>de</strong> las hojas, acompañada <strong>de</strong> cambios<br />

estructurales <strong>de</strong>bidos, principalmente, a la<br />

elongación <strong>de</strong> tallos florales. Haggar (1970)<br />

analizando los componentes <strong>de</strong> A. gayanus<br />

encontró que durante el período lluvioso <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Shika, Nigeria, la producción <strong>de</strong> hoja total<br />

se incrementó firmemente durante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento (agosto–<br />

noviembre), sin embargo, la proporción <strong>de</strong><br />

hojas ver<strong>de</strong>s fue más alta al principio <strong>de</strong><br />

13<br />

octubre, al tiempo que había un fuerte<br />

incremento <strong>de</strong> nuevas hojas expandidas<br />

sobre los tallos florales en elongación. En<br />

tanto que <strong>de</strong> aquí en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante la proporción<br />

<strong>de</strong> hojas secas se incrementaba.<br />

Figura 1. Relación entre la producción <strong>de</strong> forraje total <strong>de</strong> llanero y días <strong>de</strong><br />

rebrote <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema en la época lluviosa <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong>de</strong> Yucatán<br />

Figura 2. Relación entre la producción <strong>de</strong> materia ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> llanero y días <strong>de</strong><br />

rebrote <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema en la época lluviosa <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong>de</strong> Yucatán<br />

Cuadro 4. Variables <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> llanero en base a la producción <strong>de</strong> materia ver<strong>de</strong> total en


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

la época lluviosa <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Edad PAB 1 TAC 2 CPF 3 H/T 4<br />

63 28.2 28.2 0.75 2.9<br />

77 22.6 - 2.3 0.67 2.1<br />

92 25.5 40.5 0.39 1.1<br />

107 22.6 4.4 0.41 0.9<br />

119 32.5 121.0 0.37 1.0<br />

133 26.6 - 23.9 0.36 1.1<br />

147 29.1 53.6 0.37 1.0<br />

161 33.7 81.6 0.33 0.7<br />

175 28.6 - 30.1 0.29 0.7<br />

189 40.4 188.3 0.18 0.3<br />

203 40.4 34.8 0.12 0.2<br />

217 38.0 6.7 0.08 0.1<br />

1 PAB = Producción acumulada <strong>de</strong> biomasa o tasa <strong>de</strong> acumulación = Btx/tx en kg/ha/día, en don<strong>de</strong> Btx<br />

es la biomasa ver<strong>de</strong> existente en el tiempo tx a partir <strong>de</strong> to.<br />

2 TAC = Tasa absoluta <strong>de</strong> crecimiento = (B2 – B1)/(t2 – t1) en kg/ha/día, en don<strong>de</strong> B1 y B2 es la<br />

biomasa medida en dos cosechas consecutivas.<br />

3 CPF = Coeficiente <strong>de</strong> peso foliar = kg hojas/kg total parte aérea.<br />

4 H/T = Relación hoja/tallo.<br />

En la Figura 3 se muestra la relación<br />

que guardaron a través <strong><strong>de</strong>l</strong> ensayo la hoja<br />

ver<strong>de</strong> y seca. La <strong>de</strong>scripción que hace<br />

Haggar (1970) <strong>de</strong> sus resultados se ajusta<br />

exactamente a los obtenidos en el presente,<br />

a excepción <strong>de</strong> que el pico máximo <strong>de</strong> hoja<br />

ver<strong>de</strong> se alcanza aquí un mes antes <strong>de</strong> la<br />

máxima elongación <strong>de</strong> tallos y que la hoja<br />

senescente se presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fechas muy<br />

tempranas (92 días <strong>de</strong> rebrote), mientras<br />

que en Shika aparece hasta principios <strong>de</strong><br />

octubre.<br />

En el trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> autor arriba<br />

mencionado los picos máximos <strong>de</strong> hoja<br />

total, ver<strong>de</strong> y seca fueron <strong>de</strong><br />

aproximadamente 1900, 1000 y 900 kg/ha<br />

<strong>de</strong> MS y se encontraron, respectivamente<br />

en noviembre 1, octubre 4 y noviembre 1,<br />

mientras que los respectivos <strong>de</strong> este ensayo<br />

fueron <strong>de</strong> 4326, 2212 y 2347 con fechas<br />

correspondientes a octubre 9, septiembre<br />

25 y noviembre 20. Así pues, el potencial <strong>de</strong><br />

A. gayanus en el norte <strong>de</strong> Yucatán y con<br />

14<br />

respecto a Shika, Nigeria, parece estar, en<br />

lo que a hoja se refiere, en un 128% arriba<br />

en producción total, sin embargo, la<br />

senescencia <strong>de</strong> hoja en Yucatán parece ser<br />

mucho más acelerada, lo que a fin <strong>de</strong><br />

cuentas parece no <strong>de</strong>meritar la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> hoja que casi siempre<br />

estuvo por arriba <strong>de</strong> la tonelada/ha <strong>de</strong> MS.<br />

Esta característica <strong>de</strong> hojosidad es lo que le<br />

permite que a pesar <strong>de</strong> ser A. gayanus un<br />

pasto <strong>de</strong> mediana a baja calidad nutritiva<br />

(Jones, 1979) los animales en pastoreo<br />

tengan la oportunidad <strong>de</strong> seleccionar las<br />

fracciones ricas en nutrimentos y lograr<br />

aumentos <strong>de</strong> peso durante el período <strong>de</strong><br />

lluvias (Laredo y Gómez, 1982). En el norte<br />

<strong>de</strong> Yucatán se han obtenido hasta 500<br />

gr/animal/día durante el período lluvioso con<br />

pastoreo rotacional (7/35) y carga animal <strong>de</strong><br />

1.4 novillos por hectárea, esto a través <strong>de</strong><br />

una alta disponibilidad <strong>de</strong> forraje (6116<br />

kg/ha <strong>de</strong> MS) con una producción <strong>de</strong> casi el<br />

20% <strong>de</strong> hoja ver<strong>de</strong> (Ayala, 1990).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Lo arriba discutido realza la<br />

importancia que la hoja ver<strong>de</strong> tiene <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

llanero. Por lo que <strong>de</strong> acuerdo a lo citado<br />

por Barroterán y García (1986) y Toledo y<br />

Fisher (1989) se procedió a calcular el<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Peso Foliar (CPF) y la<br />

relación Hoja/Tallo (H/T) que nos permitan<br />

incrementar la apreciación <strong><strong>de</strong>l</strong> aporte <strong>de</strong><br />

hoja a la producción forrajera total y su<br />

relación con el otro componente más<br />

dinámico <strong>de</strong> A. gayanus, el tallo.<br />

El CPF disminuyó con la edad, lo<br />

cual significa un menor peso <strong>de</strong> hojas en<br />

relación con el peso total <strong>de</strong> la parte aérea.<br />

Esta disminución fue gradual y suave a<br />

excepción <strong>de</strong> la última edad que presentó<br />

una caída drástica; los valores máximo y<br />

mínimo son <strong>de</strong> 0.75 y 0.08 (Cuadro 4). En<br />

los llanos <strong>de</strong> Venezuela, Barroterán y<br />

García (1986) encontraron asimismo una<br />

15<br />

disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> CPF con la edad <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> A. gayanus; sus valores<br />

máximo y mínimo fueron <strong>de</strong> 0.70 y 0.27<br />

respectivamente y se encontraron a los 28 y<br />

154 días <strong>de</strong> edad. En Quilichao, Colombia,<br />

cortando en forma secuencial parcelas cada<br />

tres semanas durante tres períodos <strong>de</strong> 18<br />

semanas, Abaunza (citado por Toledo y<br />

Fisher, 1989) encontró que el CPF<br />

disminuyó con la edad en dos épocas<br />

lluviosas, pasando <strong>de</strong> 0.75 a 0.45 el primer<br />

año y <strong>de</strong> 0.60 a 0.30 el segundo, ambos <strong>de</strong><br />

cuatro semanas <strong>de</strong> rebrote para el valor<br />

máximo y <strong>de</strong> 14 semanas <strong>de</strong> rebrote para el<br />

valor mínimo. En este último trabajo los<br />

valores observados son consi<strong>de</strong>rados como<br />

altos y se recalca la capacidad <strong>de</strong> A.<br />

gayanus <strong>de</strong> mantener material fotosintético<br />

aún en períodos críticos <strong>de</strong> balance hídrico<br />

(BH = -114 mm) como ocurrió durante la<br />

sequía.<br />

Figura 3. Comportamiento <strong>de</strong> la hoja total, ver<strong>de</strong> y seca <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero <strong>de</strong>spués<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> rebrote y durante la época lluviosa en el norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

En consi<strong>de</strong>ración a los valores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

CPF citado arriba y a la escasa edad que<br />

les correspon<strong>de</strong>, po<strong>de</strong>mos afirmar que A.<br />

gayanus en el norte <strong>de</strong> Yucatán mantiene


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

un elevado CPF a través <strong>de</strong> todo el período<br />

lluvioso, que el bajo valor obtenido en<br />

noviembre 20 (¡31 semanas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

quema¡) es probablemente un indicativo <strong>de</strong><br />

los problemas que enfrentan los pastos a<br />

temporal con la entrada <strong>de</strong> la sequía en<br />

Yucatán.<br />

La relación hoja ver<strong>de</strong>/tallo (H/T) va<br />

<strong>de</strong> más a menos según avanza la edad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasto. Entre 63 y 92 días la relación es alta,<br />

<strong>de</strong> 92 a 147 días se iguala y <strong>de</strong> 147 en<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante la relación es baja hasta llegar a<br />

un valor <strong>de</strong> 0.1 (Cuadro 4). A través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

período lluvioso (jun – nov) en el norte <strong>de</strong><br />

Yucatán y manejando cargas animal <strong>de</strong> 2.0,<br />

1.5 y 1.0 animales/ha con pastoreo<br />

rotacional, Ayala (1990) encontró relaciones<br />

hoja/tallo para cada una <strong>de</strong> las cargas <strong>de</strong><br />

0.63, 0.70 y 0.74, respectivamente, como<br />

promedio <strong>de</strong> varios muestreos por época.<br />

Los datos encontrados en este experimento<br />

y los referidos, indican que A. gayanus<br />

mantiene una buena relación hoja/tallo<br />

durante los dos primeros tercios <strong>de</strong> la<br />

temporada <strong>de</strong> lluvias pero que<br />

posteriormente, la fuerte elongación <strong>de</strong><br />

tallos florales y la rápida senescencia <strong>de</strong><br />

hojas disminuyen esta relación.<br />

Tallo ver<strong>de</strong>. La curva <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> tallo<br />

para el período lluvioso se mantuvo entre<br />

451 y 7319 kg/ha <strong>de</strong> MS a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 63<br />

y 217 días <strong>de</strong> rebrote. La separación <strong>de</strong><br />

medias (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 4. Relación entre la producción <strong>de</strong> tallo <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero y la edad<br />

<strong>de</strong> rebrote <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema y durante la época lluviosa<br />

en el norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

En el trabajo <strong>de</strong> Haggar (1970) el<br />

material muerto apareció a los 60 días <strong>de</strong><br />

rebrote (octubre 4) ascendiendo linealmente<br />

hasta alcanzar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 800 kg/ha <strong>de</strong><br />

MS al final <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento (noviembre 1).<br />

En nuestro trabajo el material senescente<br />

se presentó hasta los 90 días <strong>de</strong> rebrote y<br />

hacía noviembre 20 alcanzó 2.3 toneladas;<br />

en promedio <strong>de</strong> los 12 tratamientos el<br />

material muerto constituyó el 21% <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

forraje total <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> producción. Este<br />

porcentaje se ve fuertemente incrementado<br />

al hacer uso <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto por animales en<br />

pastoreo; en el trabajo referido <strong>de</strong> Ayala<br />

(1990) el porcentaje <strong>de</strong> material muerto fue<br />

<strong>de</strong> 54% durante el período lluvioso,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la carga animal<br />

utilizada. Este alto porcentaje es<br />

consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> alto grado <strong>de</strong> selectividad<br />

animal y el acelerado proceso <strong>de</strong><br />

envejecimiento <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> llanero, aún<br />

con cargas consi<strong>de</strong>radas altas para la zona<br />

(Ayala, 1990).<br />

Como se mencionó en el apartado<br />

<strong>de</strong> tallo ver<strong>de</strong>, si se consi<strong>de</strong>ra la relación<br />

17<br />

hoja total (ver<strong>de</strong> + senescente) con tallo, los<br />

valores encontrados son altos (Figura 6)<br />

hasta casi el final <strong><strong>de</strong>l</strong> período lluvioso. Esto<br />

<strong>de</strong>muestra la elevada capacidad <strong>de</strong> A.<br />

gayanus <strong>de</strong> emitir hojas, que aunque <strong>de</strong><br />

aparentemente rápida senescencia se<br />

mantienen adheridas a la planta hasta<br />

principios <strong>de</strong> octubre (Figura 3).<br />

Inflorescencia. A. gayanus es una especie<br />

cuya floración está influida por un<br />

fotoperíodo crítico <strong>de</strong> 12 a 14 horas y<br />

temperatura óptima <strong>de</strong> 25 o C (Tompsett,<br />

1976, citado por Ferguson, 1989). Bajo<br />

crecimiento ininterrumpido el pasto llanero<br />

inició la elongación <strong>de</strong> tallos a finales <strong>de</strong><br />

septiembre y principios <strong>de</strong> octubre. En el<br />

Cuadro 2 se aprecian incrementos en la<br />

altura <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto como efecto <strong>de</strong> esta<br />

elongación a las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 161 y 175 días,<br />

los incrementos sustanciales se dan en<br />

eda<strong>de</strong>s subsecuentes hasta alcanzar 251<br />

cm al 20 <strong>de</strong> noviembre, sin que esto<br />

<strong>de</strong>termine la fecha <strong>de</strong> cosecha para semilla.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 5. Relación entre la producción <strong>de</strong> material muerto total <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto<br />

llanero y la edad <strong>de</strong> rebrote <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema y durante<br />

la época lluviosa en el norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Figura 6. Relaciones hoja total/tallo y hoja ver<strong>de</strong>/tallo <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero a<br />

diferentes eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rebrote <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la quema y durante la época<br />

lluviosa en el norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Como la elongación primaria <strong>de</strong><br />

tallos no incluye la aparición <strong>de</strong> la<br />

inflorescencia, esta sólo fue evaluada en los<br />

dos últimos muestreos. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

inflorescencia en Kg/ha <strong>de</strong> MS queda<br />

<strong>de</strong>terminada por el peso seco <strong>de</strong> las<br />

espigas, propiamente dichas, sin incluir<br />

tallos florales.<br />

18<br />

En la Figura 7 están los<br />

componentes <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto para los dos últimos<br />

muestreos <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> producción,<br />

observándose que el peso seco <strong>de</strong> la<br />

espiga constituyó el 11 y el 9% <strong><strong>de</strong>l</strong> forraje<br />

total disponible, valores similares a los<br />

aportes <strong>de</strong> hoja ver<strong>de</strong> para las fechas<br />

correspondientes. El peso seco obtenido fue


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

sustancialmente mayor al reportado por<br />

Haggar (1970), lo cual podría ser indicativo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> potencial <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semilla en el<br />

norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Figura 7. Componentes <strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pasto llanero hacia el final <strong><strong>de</strong>l</strong> período<br />

lluvioso en el norte <strong>de</strong> Yucatán.<br />

CONCLUSIONES<br />

El pasto llanero presentó un elevado<br />

potencial <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> forraje durante el<br />

período lluvioso en el norte <strong>de</strong> Yucatán. Con una<br />

precipitación <strong>de</strong> 700 mm bien distribuidos fue<br />

capaz <strong>de</strong> acumular cerca <strong>de</strong> 12 ton/ha <strong>de</strong> MS en<br />

217 días, sin encontrar el punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong><br />

la curva. Esta producción supera en mucho a<br />

cualquier otro pasto evaluado bajo temporal en<br />

la zona.<br />

La materia ver<strong>de</strong> total presentó un<br />

incremento lineal acumulando 8.2 ton/ha <strong>de</strong> MS<br />

en 217 días. Durante todo el período <strong>de</strong><br />

evaluación el material ver<strong>de</strong> constituyó más <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

70% <strong><strong>de</strong>l</strong> forraje disponible. La PAB y la TAC<br />

presentaron variación en sus valores; sus<br />

máximos respectivos (40 y 188 kg/ha/día) se<br />

19<br />

encontraron a 189 días, siendo fuertemente<br />

influidos por la aparición <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo.<br />

La hoja en estado fresco fue el único<br />

componente que no presentó un incremento<br />

lineal con la edad. Las variaciones <strong>de</strong> la curva<br />

probablemente se <strong>de</strong>ban a una rápida<br />

senescencia <strong>de</strong> hojas, acompañada <strong>de</strong> cambios<br />

estructurales influidos por la etapa <strong>de</strong> floración.<br />

Del forraje total <strong>de</strong> A. gayanus, la hoja ver<strong>de</strong><br />

constituyó el 75% en la primera edad,<br />

<strong>de</strong>clinando su aportación hasta el 8% a 217<br />

días, sin embargo, la disponibilidad fue casi<br />

siempre <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una tonelada/ha <strong>de</strong> MS. El<br />

CPF <strong>de</strong> llanero fue alto a través <strong><strong>de</strong>l</strong> período<br />

experimental, disminuyendo a medida que<br />

avanzaba la edad. La relación hoja ver<strong>de</strong>/tallo<br />

fue alta, disminuyendo aceleradamente a partir<br />

<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> septiembre.<br />

Durante todo el período lluvioso el<br />

material muerto se constituyó <strong>de</strong> sólo hoja<br />

senescente. Este presentó un incremento lineal<br />

a partir <strong>de</strong> 90 días, acumulando 2.3 ton/ha <strong>de</strong><br />

MS al final <strong><strong>de</strong>l</strong> período experimental y aportando<br />

entre el 30 y el 14% <strong><strong>de</strong>l</strong> forraje total disponible.<br />

La relación hoja total/tallo se mantuvo por arriba<br />

<strong>de</strong> la unidad hasta los 175 días <strong>de</strong> edad.<br />

El inicio <strong>de</strong> la floración <strong>de</strong> A. gayanus se<br />

presentó entre finales <strong>de</strong> septiembre y principios<br />

<strong>de</strong> octubre. En el mes <strong>de</strong> noviembre la<br />

inflorescencia constituyó el 10% <strong>de</strong> la<br />

producción total <strong>de</strong> MS; ello podría ser un<br />

indicativo <strong><strong>de</strong>l</strong> alto potencial <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> A. gayanus en la zona norte <strong>de</strong><br />

Yucatán.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Ayala, A. 1987. Establecimiento <strong>de</strong> Andopogon<br />

gayanus Kunth por el método <strong>de</strong> siembras semiralas<br />

en la Zona Henequenera <strong>de</strong> Yucatán.<br />

Tesis <strong>de</strong> Licenciatura. CESAEGRO-SARH.<br />

Cocula, Gro. 175 p.<br />

Ayala, A. 1990. Efecto <strong>de</strong> la carga animal sobre<br />

la persistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero (Andopogon<br />

gayanus) en suelo Litosol en la Zona<br />

Henequenera <strong>de</strong> Yucatán. ERC, 1987 – 1989.<br />

En: Ayala, A. (redactor). Informe Técnico Anual<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Programa Forrajes <strong><strong>de</strong>l</strong> CEZOHE, 1989.<br />

SARH – INIFAP – CIFAPY. Documento <strong>de</strong><br />

trabajo.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 7-20<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Ayala, A. y Basulto, J. 1990. Establecimiento y<br />

producción <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas en<br />

suelo Litosol en la Zona Henequenera <strong>de</strong><br />

Yucatán. ERB, 1987–1989. En: Ayala, A.<br />

(redactor). Informe Técnico Anual <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa<br />

Forrajes <strong><strong>de</strong>l</strong> CEZOHE, 1989. SARH – INIFAP –<br />

CIFAPY. Documento <strong>de</strong> trabajo.<br />

Ayala, A.; Basulto, J. y Carvajal, J. 1990.<br />

Establecimiento y producción <strong>de</strong> gramíneas<br />

forrajeras tropicales en suelo Cambisol en<br />

Tizimín, Yucatán. ERB, 1986 – 1989. En: Ayala,<br />

A. (redactor). Informe Técnico Anual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Programa Forrajes <strong><strong>de</strong>l</strong> CEZOHE, 1989. SARH –<br />

INIFAP – CIFAPY. Documento <strong>de</strong> trabajo.<br />

Ayala, A.; Lara, L. y Escobedo, J. 1990.<br />

Producción y persistencia <strong>de</strong> cuatro<br />

leguminosas puras y asociadas a dos pastos<br />

tropicales en la Zona Henequenera <strong>de</strong> Yucatán.<br />

En: Ayala, A. (redactor). Informe Técnico Anual<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Programa Forrajes <strong><strong>de</strong>l</strong> CEZOHE, 1989.<br />

SARH – INIFAP – CIFAPY. Documento <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

Barroterán, J. y García, L. 1986. Crecimiento y<br />

producción <strong>de</strong> biomasa <strong>de</strong> Andopogon gayanus<br />

Kunth en el período <strong>de</strong> establecimiento en<br />

sabanas <strong>de</strong> Venezuela. Pasturas Tropicales.<br />

8(3): 2 – 8.<br />

Basulto, J. 1988. Ajuste <strong>de</strong> fertilización para el<br />

establecimiento <strong>de</strong> la asociación Andopogon<br />

gayanus/Centrosema brasilianum 5234 en suelo<br />

Litosol <strong>de</strong> la Zona Henequenera, Yucatán,<br />

México. I Reunión <strong>de</strong> RIEPT – CAC. INIFAP –<br />

CIAT. Veracruz, México. Pp 448 – 450.<br />

Basulto, J. 1990. Informe Técnico Anual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Programa Forrajes <strong><strong>de</strong>l</strong> CEUXMAL, 1989. SARH<br />

–INIFAP – CIFAPY. Muna, Yucatán. Documento<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

Castillo, J. y Ayala, A. 1990. Evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

método y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> siembra para el<br />

establecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto llanero en la Zona<br />

Henequenera <strong>de</strong> Yucatán. Memoria <strong>de</strong> la II<br />

Reunión Científica, Forestal y Agropecuaria <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

CIFAP – Yucatán. SARH – INIFAP. Mérida,<br />

Yucatán. P. 93.<br />

CIAPY. 1983. Documento <strong>de</strong> la reunión<br />

celebrada sobre evaluación y programación <strong>de</strong><br />

20<br />

forrajes en la zona Sur <strong>de</strong> México. SARH – INIA.<br />

Apatzingán, Michoacán.<br />

Ferguson, J. 1989. Producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong><br />

Andopogon gayanus. En: Toledo, J.; Vera, R.;<br />

Lascano, C. y Lenné, J. (eds.). Andopogon<br />

gayanus Kunth. Un pasto para los suelos ácidos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trópico. CIAT. Cali, Colombia. Pp. 69 – 104.<br />

Haggar, R. 1970. Seasonal production of<br />

Andopogon gayanus. I. Seasonal changes in<br />

yield components and chemical composition. J.<br />

Agric. Sci. Camb. 74(3): 487 – 494.<br />

Jones, A. 1979. The potential of Andopogon<br />

gayanus Kunth in the Oxisol and Ultisol<br />

savvanas of Tropical America. Herbaje<br />

Abstracts. 49(1): 1 – 8.<br />

Laredo, C. y Gómez, J. 1982. Valor nutritivo <strong>de</strong><br />

pastos tropicales. 4. Pasto Carimagua 1<br />

(Andopogon gayanus Kunth). Anual y estacional.<br />

Revista ICA. 17(1): 29 – 36.<br />

Lascano, C. y Thomas, D. 1989. Calidad <strong>de</strong><br />

Andopogon gayanus y productividad animal. En:<br />

Toledo, J.; Vera, R.; Lascano, C. y Lenné, J.<br />

(eds.). Andopogon gayanus Kunth. Un pasto<br />

para los suelos ácidos <strong><strong>de</strong>l</strong> trópico. CIAT. Cali,<br />

Colombia. Pp. 265 – 294.<br />

Little, T. y Hills, F. 1987. Métodos estadísticos<br />

para la investigación en la agricultura. Ed.<br />

Trillas. 7ª reimpresión. México, D.F. 270 p.<br />

Olivares, E. 1989. Paquete <strong>de</strong> diseños<br />

experimentales FAUANL. Versión 1.4. Facultad<br />

<strong>de</strong> Agronomía UANL. Marín, Nuevo León.<br />

Peralta, A.; Ramos, A.; Enríquez, J; Cigarroa, A.;<br />

Palomo, J. y Córdova, A. 1987. Pasto llanero<br />

(Andopogon gayanus Kunth) una alternativa<br />

para el trópico <strong>de</strong> México. SARH – INIFAP.<br />

Veracruz, México. Folleto técnico No. 2. 17 p.<br />

Toledo, J. y Fisher, M. 1989. Aspectos<br />

fisiológicos <strong>de</strong> Andopogon gayanus y su<br />

compatibilidad con las leguminosas forrajeras.<br />

En: Toledo, J.; Vera, R.; Lascano, C. y Lenné, J.<br />

(eds.). Andopogon gayanus Kunth. Un pasto<br />

para los suelos ácidos <strong><strong>de</strong>l</strong> trópico. CIAT. Cali,<br />

Colombia. Pp. 69 – 104.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 21-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE PASTO TAIWÁN (Pennisetum purpureum<br />

Schum) EN EL SUBTRÓPICO. 1. EN CONDICIONES DE RIEGO<br />

Miguel Vázquez Nicolas 1 , Jaime Jesús Solano Vergara 2 *,<br />

Reyes Vázquez Rosales 1 , Virginio Aguirre Flores 1 ,<br />

Agustín Orihuela Trujillo 1 , Fernando Iván Flores Pérez 1<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, col. Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209, México.<br />

2* Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario 154 <strong>de</strong> Huitzilac, <strong>Morelos</strong>. Prolongación Benito Juárez<br />

s/n centro. Huitzilac <strong>Morelos</strong>, México. CP 62510.<br />

Correo-e: jsolano_ver@hotmail.com.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El pasto Taiwán (Pennisetum<br />

purpureum) es uno <strong>de</strong> los principales<br />

forrajes <strong>de</strong> corte introducidos a regiones<br />

tropicales <strong>de</strong> Latinoamérica. Sin embargo,<br />

se <strong>de</strong>sconoce sus niveles <strong>de</strong> producción en<br />

el subtrópico. Por lo que el objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar su<br />

producción mensual a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> año en<br />

ese tipo <strong>de</strong> clima, al ser fertilizado (CF) con<br />

200-100-50 o no (SF), bajo condiciones <strong>de</strong><br />

riego. La producción <strong>de</strong> forraje se <strong>de</strong>terminó<br />

empleando la técnica <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong><br />

corte. La producción mensual <strong>de</strong> materia<br />

seca por hectárea fue menor (P< 0.05) en<br />

todos los meses para el tratamiento SF. La<br />

mayor diferencia (P< 0.05) entre los<br />

tratamientos se presentó en el mes <strong>de</strong> Julio,<br />

correspondiendo a 3,367.4 kg <strong>de</strong> ms/ha. La<br />

producción <strong>de</strong> forraje anual fue duplicada<br />

por el tratamiento fertilizado con un total <strong>de</strong><br />

1 Recibido: 20/05/2010; Aceptado: 30/06/2010.<br />

21<br />

22,847.1 kg <strong>de</strong> ms/ha. Las curvas <strong>de</strong><br />

producción estuvieron relacionadas en<br />

forma significativa con la temperatura y<br />

precipitación en ambos tratamientos (r 2 =<br />

0.6 y 0.5 para los tratamientos sin y con<br />

fertilización, respectivamente). Se concluye<br />

que el pasto Taiwán presenta un<br />

comportamiento productivo aceptable bajo<br />

condiciones subtropicales, con producciones<br />

máximas entre Mayo y Agosto, y pudiendo<br />

duplicar la cantidad <strong>de</strong> forraje anual al ser<br />

fertilizado.<br />

Palabras clave: Pasto Taiwán, Comportamiento<br />

productivo, Subtrópico, Riego.<br />

ABSTRACT<br />

Taiwan grass (Pennisetum<br />

purpureum) is one of the main introduced<br />

forages to tropical regions of Latin America.<br />

Nevertheless, production levels un<strong>de</strong>r<br />

subtropical environments of this specie are


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 21-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

unknown. The purpose of the present<br />

experiment was to <strong>de</strong>termine monthly<br />

production of irrigated Taiwan grass during<br />

one year un<strong>de</strong>r sub tropical conditions, while<br />

subjected (CF) or not (SF) to fertilization<br />

(200-100-50). Forage production was<br />

<strong>de</strong>termined using the cut sequences<br />

technique. Monthly dry matter production/ha<br />

for SF was smaller (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 21-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

(46% P2O5) y cloruro <strong>de</strong> potasio (KCl) (60%<br />

K2O). El nitrógeno se aplicó a razón <strong>de</strong> 50<br />

kg/ha al inicio <strong>de</strong> cada estación <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

(invierno, primavera, verano y otoño),<br />

mientras que el fósforo y potasio se<br />

aplicaron al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento.<br />

El sistema <strong>de</strong> riego consistió en<br />

instalar cuatro cintillas <strong>de</strong> goteo separadas<br />

a 50 cm una <strong>de</strong> otra y a 25 cm <strong>de</strong> las orillas<br />

<strong>de</strong> la parcela menor, los goteros se<br />

encontraban separados a 15 cm en las<br />

cintillas. La cantidad <strong>de</strong> agua que aportaban<br />

los goteros en promedio fue <strong>de</strong> un litro<br />

durante 45 minutos. Los riegos se realizaron<br />

dos veces por semana durante 3 horas con<br />

el propósito <strong>de</strong> mantener en capacidad <strong>de</strong><br />

campo los primeros 20 cm <strong>de</strong> profundidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo, <strong>de</strong> acuerdo a la recomendación<br />

<strong>de</strong> la compañía distribuidora <strong>de</strong> cintillas<br />

Rain Bird Corporation (Tucson, Arizona<br />

USA). Los riegos se suspendieron durante<br />

la temporada <strong>de</strong> lluvia (Junio – Septiembre).<br />

Los datos <strong>de</strong> la temperatura máxima,<br />

mínima y media (ºC), así como la<br />

precipitación pluvial (mm) se obtuvieron<br />

mensualmente <strong>de</strong> la estación meteorológica<br />

ubicada en la <strong>Universidad</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>.<br />

Se utilizó un diseño completamente<br />

al azar con tres repeticiones en arreglo <strong>de</strong><br />

parcelas divididas, en don<strong>de</strong> la parcela<br />

mayor (6 x 3 m) correspondió a los<br />

tratamientos fertilizado (CF) y no fertilizado<br />

(SF), y la parcela menor (2 x 3 m) a la<br />

secuencia <strong>de</strong> corte (a, b y c). La producción<br />

<strong>de</strong> forraje fresco se obtuvo dos veces <strong>de</strong><br />

cada parcela menor con un cuadrante <strong>de</strong><br />

0.25 m 2 cortando a una severidad <strong>de</strong> 5 cm<br />

<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> muestreo se removió<br />

todo el forraje <strong>de</strong> la misma. El peso seco se<br />

obtuvo inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secar<br />

las muestras en una estufa con aire forzado<br />

a una temperatura <strong>de</strong> 55º C durante 48<br />

horas.<br />

El cálculo <strong>de</strong> rendimiento se realizó<br />

para especies forrajeras <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

técnica <strong>de</strong> Anslow y Green, la cual<br />

23<br />

consi<strong>de</strong>ra los cortes a intervalos <strong>de</strong> 30 días<br />

para cada secuencia y 10 días entre<br />

secuencias (Anslow y Green, 1967),<br />

permitiendo obtener valores <strong>de</strong> producción<br />

en kg <strong>de</strong> materia seca/ha mensuales y<br />

anuales.<br />

La información fue analizada<br />

mediante ANDEVA, pruebas <strong>de</strong> Tukey y un<br />

análisis <strong>de</strong> regresión y correlación lineal<br />

múltiple consi<strong>de</strong>rando como variable<br />

<strong>de</strong>pendiente la producción y como<br />

in<strong>de</strong>pendientes la temperatura máxima,<br />

mínima, media y precipitación.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la figura 1 se muestra la<br />

producción <strong>de</strong> forraje mensual,<br />

observándose que el promedio <strong>de</strong><br />

producción fue menor (P< 0.05) en todos<br />

los meses para el tratamiento SF,<br />

encontrándose la mayor diferencia (P<<br />

0.05) en julio don<strong>de</strong> el tratamiento CF<br />

alcanzó 6285.4 ± 436.1a, mientras que SF<br />

registró 2918.7 ± 334.8b kg <strong>de</strong> ms/ha,<br />

siendo esta diferencia <strong>de</strong> 3366.7 kg.<br />

La producción <strong>de</strong> forraje anual<br />

registró un total <strong>de</strong> 10730.8 y 22847.1 kg <strong>de</strong><br />

ms/ha, con una diferencia (P< 0.05) en el<br />

promedio <strong>de</strong> 894.2 ± 425b y 1903.9 ± 512a<br />

kg <strong>de</strong> ms/ha para SF y CF,<br />

respectivamente.<br />

El análisis <strong>de</strong> regresión fue<br />

significativo (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 21-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 1. Curvas <strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwan con (CF) y sin (SF) fertilización,<br />

siendo la producción mayor (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 21-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La producción <strong>de</strong> forraje mensual<br />

mostró que la precipitación y temperaturas<br />

tienen un efecto en el crecimiento <strong>de</strong> los<br />

pastos, ya que el pico máximo <strong>de</strong><br />

producción se presentó entre los meses <strong>de</strong><br />

mayo y agosto, momento en que estos<br />

factores climáticos inci<strong>de</strong>n en mayor<br />

proporción (Whitehead, 1970), lo cual quedó<br />

<strong>de</strong>mostrado con los valores encontrados en<br />

los análisis <strong>de</strong> regresión, correlación y<br />

<strong>de</strong>terminación.<br />

La fertilización realizada en el<br />

presente estudio, incrementó la producción<br />

al doble en comparación con la obtenida en<br />

el tratamiento SF, lo cual pue<strong>de</strong> indicar que<br />

en regiones subtropicales una fertilización<br />

estratégica dividida en varias aplicaciones<br />

(FIRA, 1986; Quero et al., 2007) pue<strong>de</strong><br />

incrementar la producción.<br />

En Tailandia (Tudsri et al., 2002),<br />

con un régimen <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> 1825<br />

mm anuales a 180 msnm y aplicando 300<br />

kg <strong>de</strong> N/ha, en dosis <strong>de</strong> 75 kg en cada<br />

estación, se observó en pasto Taiwán una<br />

producción mensual entre septiembre y<br />

noviembre <strong>de</strong> 2.9 ton <strong>de</strong> ms/ha, la cual<br />

resultó superior a la encontrada en el<br />

presente estudio en ese mismo periodo con<br />

1243 mm <strong>de</strong> precipitación y a 1900 msnm,<br />

aplicando riego y una dosis <strong>de</strong> 50 kg <strong>de</strong> N<br />

por estación, lo cual pue<strong>de</strong> indicar que el<br />

pasto Taiwán a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> requerir <strong>de</strong> una<br />

cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> agua y fertilizante<br />

nitrogenado (Whitehead, 1970), no produce<br />

<strong>de</strong> igual manera a temperaturas frescas o<br />

frías <strong>de</strong> otoño en sitios ubicados a casi los<br />

2000 msnm (Larcher, 1977; Buchanan y<br />

Cowan, 1990; Van <strong>de</strong> Wouw et al., 1999).<br />

La producción anual <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto<br />

Taiwán registró valores <strong>de</strong> 20.9 y 29.5 ton<br />

<strong>de</strong> ms/ha en Brasil (Aroeira et al., 1999) y<br />

Costa Rica (Araya y Boschini, 2005),<br />

manejado en trópico húmedo con 200 kg <strong>de</strong><br />

N/ha, con un régimen <strong>de</strong> precipitación<br />

superior a los 2000 mm y a una altitud entre<br />

150 y 270 msnm, lo cual contrasta con lo<br />

encontrado en el presente estudio, don<strong>de</strong><br />

25<br />

hubo la necesidad <strong>de</strong> aplicar riego para<br />

obtener con fertilización una producción<br />

similar a la encontrada en Brasil, mientras<br />

que sin fertilización la producción obtenida<br />

fue prácticamente la mitad. En la literatura<br />

no se encontraron trabajos <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwán<br />

manejado en subtrópico utilizando riego, por<br />

lo que los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio<br />

sugieren continuar realizando trabajos que<br />

permitan ampliar las alternativas para<br />

resolver el problema <strong>de</strong> abasto <strong>de</strong> forraje,<br />

sobre todo en condiciones <strong>de</strong> una limitada<br />

precipitación, lo cual <strong>de</strong>sfavorece a los<br />

pastos tropicales (Quero et al., 2007).<br />

CONCLUSIONES<br />

En conclusión, el presente trabajo<br />

muestra que el pasto Taiwán bajo riego<br />

presenta un comportamiento productivo<br />

aceptable en subtrópico, con producción<br />

máxima entre los meses <strong>de</strong> Mayo y Agosto,<br />

incidiendo la temperatura y precipitación en<br />

su comportamiento productivo y duplicando<br />

su producción cuando se fertiliza.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Anslow, R. C., Green, J. O. 1967.The<br />

seasonal growth of pasture grasses. J Agric<br />

Sci. (68): 109-122.<br />

Araya, M. M., Boschini, F. P. 2005.<br />

Producción <strong>de</strong> forraje y calidad nutricional<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pennisetum purpureum en<br />

la meseta central <strong>de</strong> Costa Rica. Agron<br />

Mesoamericana. 16(1): 37-43.<br />

Aroeira, L. J. M., Lopes, F. C. F., Deresz, F.,<br />

Verneque, R. S., Dayrell, M. S., De Matos,<br />

L. L., Maldonado, V. H., Vitt, A. 1999.<br />

Pasture availability and dry matter intake of<br />

lactating crossbred cows grazing elephant<br />

grass (Pennisetum purpureum, Schum.).<br />

Animal Feed Sci Tech. 78 (4): 313-324.<br />

Bernal, J. E. 1991. Pastos y forrajes<br />

tropicales. Producción y manejo. Unidad <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 21-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Divulgación y Prensa. Banco Gana<strong>de</strong>ro. 2ª<br />

Ed. Bogotá, Colombia. 544 p.<br />

Brown, H. 1999. Agronomic implications of<br />

C4 photosynthesis. C4 Plant biol. 473-507.<br />

Buchanan, I. K., Cowan, R. T. 1990.<br />

Nitrogen level and environmental effects on<br />

the annual dry matter yield of tropical<br />

grasses. Trop Grasslands. 24: 299-304.<br />

Davison, T. M., Shepherd, R. K., Brown, G.<br />

W. 1987. Influence of frecuency of nitrogen<br />

fertilizer application on milk production from<br />

cows grazing tropical grass pastures. Trop<br />

Grasslands. 21(1): 1-8.<br />

FIRA. 1986. Serie Gana<strong>de</strong>ría, Forrajes.<br />

Banco <strong>de</strong> México, México. 256 p.<br />

García, E. 1978. Modificaciones al sistema<br />

<strong>de</strong> clasificación climática <strong>de</strong> Copen. Instituto<br />

<strong>de</strong> Geografía. UNAM. México. 246 p.<br />

Guevara, V. R., Ruíz, P. R., Curbelo, R. L.<br />

M., Guevara, V. E., Gálvez, G. M. 2002.<br />

Persistencia <strong>de</strong> pastos tropicales<br />

manejados intensamente en condiciones <strong>de</strong><br />

bajos insumos. Guinea cv. Común (Panicum<br />

máximum, Jacq). Rev Prod Anim. 14(2): 17-<br />

19.<br />

Larcher, W. 1977. Ecofisiología vegetal.<br />

Ediciones Omega. Barcelona, España. 305<br />

p.<br />

26<br />

Quero, C. A.R., Enríquez, Q. J. F., Miranda,<br />

J. L. 2007. Evaluación <strong>de</strong> especies<br />

forrajeras en América tropical, avances o<br />

status quo. Interciencia. 32(8): 566-571.<br />

Rosa, B., Silva, S. R. C. 1997. Efeito das<br />

épocas <strong>de</strong> diferimento na producao e<br />

composicao química do capin-elefante<br />

(Pennisetum purpureum, Schum cv.<br />

Cameroon). Anais das Escolas <strong>de</strong><br />

Agronomia e Veterinaria. Goiania, Univ <strong>de</strong><br />

Fed <strong>de</strong> Goiás. 27(2): 109-115.<br />

Tudsri, S., Jurgensen, S. T., Riddach, P.,<br />

Pookpakdi, A. 2002. Effect of cutting height<br />

and dry season closing date on yield and<br />

quality of five grass cultivars in Thailand.<br />

Trop Grasslands. 36: 248-252.<br />

Van <strong>de</strong> Wouw, M., Hanson, J., Luethi, S.<br />

1999. Morphological and agronomic<br />

characterization of a collection of napier<br />

grass (Pennisetum purpureum) and P.<br />

purpureum x P. glaucum. Trop Grasslands.<br />

33: 150-158.<br />

Whitehead, D. C. 1970. The role of nitrogen<br />

in grassland productivity. CAB. Berkshire,<br />

England. 199 p.<br />

Will, J.M., Valle, A.G. 1990. Comportamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwán (Pennisetum purpureum)<br />

fertilizado con efluente <strong>de</strong> biogás en época<br />

<strong>de</strong> máxima precipitación pluvial. Agronomía<br />

Mesoamericana. 1: 69-72.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 27-32.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE PASTO TAIWÁN (Pennisetum purpureum<br />

Schum) EN EL SUBTRÓPICO. 2. EN CONDICIONES DE TEMPORAL<br />

Miguel Vázquez Nicolás 1 , Reyes Vázquez Rosales 1 , Jaime Jesús Solano Vergara 2 *,<br />

Agustín Orihuela Trujillo 1 , Virginio Aguirre Flores 1 , Fernando Iván Flores Pérez 1<br />

1<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Cuernavaca,<br />

<strong>Morelos</strong> México.<br />

2<br />

Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario 154 <strong>de</strong> Huitzilac, <strong>Morelos</strong>. Prolongación Benito Juárez<br />

s/n centro. Huitzilac <strong>Morelos</strong>, CP 62510, México. Correo-e: jsolano_ver@hotmail.com.<br />

* Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue<br />

<strong>de</strong>terminar la producción mensual a lo largo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwán (Pennisetum<br />

purpureum) en condiciones subtropicales, al<br />

ser fertilizado (CF) con 200 kg <strong>de</strong> N/ha o no<br />

(SF). La producción <strong>de</strong> forraje se <strong>de</strong>terminó<br />

empleando la técnica <strong>de</strong> secuencias <strong>de</strong><br />

corte. La producción mensual <strong>de</strong> materia<br />

seca por hectárea fue menor (P< 0.05) en<br />

siete meses para el tratamiento SF. La<br />

mayor diferencia (P< 0.05) entre los<br />

tratamientos se presentó en el mes <strong>de</strong> Julio,<br />

correspondiendo a 2622.2 kg <strong>de</strong> ms/ha. La<br />

producción <strong>de</strong> forraje anual fue mayor<br />

(P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 27-32.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

between treatments was observed in the<br />

month of July, with 2622.2 kg of dry<br />

matter/ha. Annual forage production was<br />

larger (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 27-32.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Se utilizó un diseño completamente<br />

al azar con tres repeticiones en arreglo <strong>de</strong><br />

parcelas divididas, en don<strong>de</strong> la parcela<br />

mayor (6 x 3 m) correspondió a los<br />

tratamientos fertilizado (CF) y no fertilizado<br />

(SF), y la parcela menor (2 x 3 m) a la<br />

secuencia <strong>de</strong> corte (a, b y c). La producción<br />

<strong>de</strong> forraje fresco se obtuvo dos veces <strong>de</strong><br />

cada parcela menor con un cuadrante <strong>de</strong><br />

0.25 m 2 cortando a una severidad <strong>de</strong> 5 cm<br />

<strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> muestreo se removió<br />

todo el forraje <strong>de</strong> la misma. El peso seco se<br />

obtuvo inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> secar<br />

las muestras en una estufa con aire forzado<br />

a una temperatura <strong>de</strong> 55 ºC durante 48<br />

horas.<br />

El cálculo <strong>de</strong> rendimiento se realizó<br />

para especies forrajeras <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

técnica <strong>de</strong> Anslow y Green (1967), la cual<br />

consi<strong>de</strong>ra los cortes a intervalos <strong>de</strong> 30 días<br />

para cada secuencia y 10 días entre<br />

secuencias, permitiendo obtener valores <strong>de</strong><br />

producción en kg <strong>de</strong> materia seca/ha<br />

mensuales y anuales.<br />

La información fue analizada<br />

mediante ANDEVA, pruebas <strong>de</strong> Tukey y un<br />

análisis <strong>de</strong> regresión y correlación lineal<br />

múltiple consi<strong>de</strong>rando como variable<br />

<strong>de</strong>pendiente la producción y como<br />

in<strong>de</strong>pendientes la temperatura máxima,<br />

mínima, media y precipitación.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la figura 1 se muestra la<br />

producción <strong>de</strong> forraje mensual,<br />

observándose que el promedio <strong>de</strong><br />

producción fue mayor (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 27-32.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 1. Curvas <strong>de</strong> producción <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwan con (CF) y sin (SF) fertilización,<br />

literal distinta en el mes es diferente (P


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 27-32.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La producción <strong>de</strong> forraje anual<br />

obtenida en el tratamiento CF registró un<br />

valor ligeramente inferior (12.5 vs. 13.7 ton)<br />

a la obtenida por Martínez (1994) en Cuba<br />

sin fertilización y por Araya y Boschini<br />

(2005) en Costa Rica con la misma dosis <strong>de</strong><br />

fertilización empleada en el presente<br />

estudio pero en un régimen <strong>de</strong> precipitación<br />

mayor (1243 vs. 2050 mm).<br />

En cambio, la producción <strong>de</strong> forraje<br />

anual obtenida <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento SF está por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las registradas en trópico húmedo<br />

sin fertilizar (Martínez, 1994). De acuerdo<br />

con Van <strong>de</strong> Wouw et al. (1999), el pasto<br />

Taiwán respon<strong>de</strong> aún en altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2000<br />

msnm, pero si el régimen <strong>de</strong> precipitación<br />

es inferior a los 850 mm anuales, <strong>de</strong>be<br />

regarse y fertilizarse.<br />

En condiciones subtropicales<br />

australianas, Buchanan y Cowan (1990),<br />

encontraron que en un régimen <strong>de</strong> 700 mm<br />

anuales sin riego, el pasto Taiwán fertilizado<br />

con 300 kg <strong>de</strong> N/ha/año, registró una<br />

producción <strong>de</strong> 1.7 ton <strong>de</strong> ms/ha/año, siendo<br />

inferior a la encontrada en el presente<br />

estudio en el tratamiento SF. A<strong>de</strong>más<br />

informaron que el nitrógeno como variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente influyó con una r 2 = 0.30,<br />

siendo similar a la encontrada en el<br />

tratamiento SF y menor que la <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tratamiento CF <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio.<br />

CONCLUSIONES<br />

El presente trabajo muestra que el<br />

pasto Taiwán en subtrópico produce más<br />

forraje <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada fertilización aún en<br />

temporada seca, con una producción<br />

máxima entre los meses <strong>de</strong> Junio y Agosto,<br />

incidiendo la temperatura y precipitación en<br />

su comportamiento productivo. Cuando no<br />

es fertilizado, la producción es menor pero<br />

sin marcadas variaciones.<br />

31<br />

LITERATURA CITADA<br />

Anslow, R. C. and Green, J. O. 1967. The<br />

seasonal growth of pasture grasses. J Agric<br />

Sci. (68): 109-122.<br />

Araya, M. M. y Boschini, F. C. 2005.<br />

Producción <strong>de</strong> forraje y calidad nutricional<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Pennisetum purpureum en<br />

la meseta central <strong>de</strong> Costa Rica. Agronomía<br />

Mesoamericana. 16(1): 37-43.<br />

Buchanan, I. K. and Cowan, R. T. 1990.<br />

Nitrogen level and environmental effects on<br />

the annual dry matter yield of tropical<br />

grasses. Tropical Grasslands. 24: 299-304.<br />

Castillo, G. E., Jarillo, R. J., Ocuña, Z. E.,<br />

Marín, M. B., Mannetje, T. and Aluja, S. A.<br />

2005. Performance of dual-purpose cows on<br />

a native pasture-Arachis pintoi association<br />

in the humid tropics of Mexico. Tropical<br />

Grasslands. 39(4): 239.<br />

García, E. 1978. Modificaciones al sistema<br />

<strong>de</strong> clasificación climática <strong>de</strong> Copen. Instituto<br />

<strong>de</strong> Geografía. UNAM. México. 246 p.<br />

Guevara, V. R., Ruíz, P. R., Curbelo, R. L.<br />

M., Guevara, V. E., y Gálvez, G. M. 2002.<br />

Persistencia <strong>de</strong> pastos tropicales<br />

manejados intensamente en condiciones <strong>de</strong><br />

bajos insumos. Guinea cv Común (Panicum<br />

máximum, Jacq). Rev Prod Anim. 14(2): 17-<br />

19.<br />

Kehui, O., Kun, W., Derong, L., Zhenming,<br />

L. and Bing, L. 2007. Establishment of sown<br />

pastures in the hilly red soil region of the<br />

subtropics in southern China. Tropical<br />

Grasslands. 41: 92-99.<br />

Martínez, Z. R. O. 1994. Producción <strong>de</strong><br />

biomasa con hierba elefante (Pennisetum<br />

purpureum) y caña <strong>de</strong> azúcar (Saccharum<br />

officinarum) para la gana<strong>de</strong>ría tropical. I.<br />

Rendimientos. Revista Cubana <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agrícolas. 28(2): 229-239.<br />

Martínez, H. y Valle, A. G. 1999. Producción<br />

<strong>de</strong> forraje <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwán (Pennisetum


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 27-32.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

purpureum) en época <strong>de</strong> máxima<br />

precipitación. In Memorias IV semana<br />

científica. CURLA. 9-13.<br />

Nunes, M., A., Germano, C. R., Batista, S.<br />

I., Ramos, C. F. F., Vallecito, A. y Dos<br />

Santos, N. M. 2007. Efecto <strong>de</strong> diferentes<br />

niveles <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> pasto elefante<br />

(Pennisetum purpureum. Schum var.<br />

Cameroon) durante la recría <strong>de</strong> caprinos.<br />

Archivos Latinoamericanos <strong>de</strong> Producción<br />

Animal. 15(3): 75-82.<br />

Pengelly, B. C., Cook, B. G., Partridge, I. J.,<br />

Eagles, D. A., Peters, M., Hanson, J.,<br />

Brown, S. D., Donnelly, J. L., Mullen, B. F.,<br />

Schutze, K. R., Franco, A. and O´Brien, R.<br />

2005. Selection of forages for the tropics<br />

(soFT)-a database and selection tool for<br />

i<strong>de</strong>ntifying forages adapted to local<br />

conditions in the tropics and subtropics.<br />

Tropical Grasslands. 39(4): 241.<br />

Pieterse, P. A. and Rethman, N. F. G. 2002.<br />

The influence of nitrogen fertilization and<br />

32<br />

soil pH on the dry matter yield and forage<br />

quality of Pennisetum purpureum and P.<br />

purpureum x P. glaucum hybrids. Tropical<br />

Grasslands. 36: 83-89.<br />

Quero, C. A. R., Enríquez, Q. J. F. y<br />

Miranda, J. L. 2007. Evaluación <strong>de</strong> especies<br />

forrajeras en América tropical, avances o<br />

status quo. Interciencia. 32(8): 566-571.<br />

Van <strong>de</strong> Wouw, M., Hanson, J. and Luethi, S.<br />

1999. Morphological and agronomic<br />

characterization of a collection of napier<br />

grass (Pennisetum purpureum) and P.<br />

purpureum x P. glaucum. Tropical<br />

Grasslands. 33: 150-158.<br />

Will, J. M. y Valle, A. G. 1990.<br />

Comportamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> pasto Taiwán<br />

(Pennisetum purpureum) fertilizado con<br />

efluente <strong>de</strong> biogás en época <strong>de</strong> máxima<br />

precipitación pluvial. Agronomía<br />

Mesoamericana. 1: 69-72.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ESTADO DE DESARROLLO DE LA PLÁNTULA AL TRASPLANTE Y SU EFECTO<br />

EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTOS DE TOMATE DETERMINADO<br />

CULTIVADO EN HIDROPONÍA E INVERNADERO<br />

Gabriela Mixquititla-Casbis 1 , Oscar Gabriel Villegas-Torres 1 *,<br />

Carlos Manuel Acosta-Durán 1 , Irán Alia-Tejacal 1 , Dagoberto Guillén-Sánchez 2 ,<br />

Víctor López-Martínez 1 , María Andra<strong>de</strong>-Rodríguez 1<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, Col Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, México.<br />

2 Campus Oriente, Av Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, <strong>Morelos</strong>.<br />

Correo-e: voscar66@yahoo.com.mx<br />

*Autor para Correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El tomate (Licopersicon esculentum<br />

Mill.) es la hortaliza más cultivada en<br />

México y también la que presenta mayor<br />

superficie <strong>de</strong> producción en inverna<strong>de</strong>ro. La<br />

calidad <strong>de</strong> plántula tiene un efecto<br />

significativo en la precocidad y en el<br />

rendimiento <strong>de</strong> híbridos <strong>de</strong> crecimiento<br />

in<strong>de</strong>terminado, pero se <strong>de</strong>sconoce la<br />

influencia <strong>de</strong> la misma en varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

hábito <strong>de</strong>terminado, por lo que el objetivo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue evaluar el efecto<br />

que tiene el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plántula al<br />

momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante sobre el<br />

rendimiento y la calidad <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> un<br />

híbrido <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>terminado, producido en hidroponía y en<br />

condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro. Se utilizó el<br />

híbrido Xaman <strong>de</strong> tipo sala<strong>de</strong>tte. En el<br />

almácigo, el diseño experimental fue<br />

completamente al azar con cuatro<br />

repeticiones; la unidad experimental<br />

involucró 110 plántulas y los tratamientos<br />

1 Recibido: 8/04/2010; Aceptado: 15/06/2010.<br />

33<br />

correspondieron al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstas (3, 4,<br />

5 y 6 hojas) al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante. En<br />

producción, la distribución espacial <strong>de</strong> los<br />

tratamientos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> inverna<strong>de</strong>ro fue en<br />

bloques completos al azar con tres<br />

repeticiones y cuatro subrepeticiones; la<br />

unidad experimental se constituyó con ocho<br />

contenedores <strong>de</strong> plástico negro <strong>de</strong> 20 L, con<br />

dos plantas por contenedor, conducidas a<br />

un solo tallo y <strong>de</strong>spuntadas a dos racimos.<br />

Se evaluaron parámetros morfológicos y <strong>de</strong><br />

materia seca en las plántulas conforme<br />

presentaron el <strong>de</strong>sarrollo para el trasplante<br />

indicado anteriormente. En producción se<br />

evaluaron variables <strong>de</strong> rendimiento. La<br />

conclusión fue que el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> tres, cuatro, cinco y seis<br />

hojas al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante tuvieron<br />

efecto similar en el número <strong>de</strong> frutos por<br />

planta (10.91), peso total <strong>de</strong> los frutos (1.05<br />

kg∙planta -1 ) y el rendimiento por metro<br />

cuadrado (23.96 kg)<br />

Palabras clave: tomate, trasplante,<br />

<strong>de</strong>sarrollo, hidroponía.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

Tomato (Lycopersicon esculentum<br />

Mill) is the most wi<strong><strong>de</strong>l</strong>y grown vegetable in<br />

Mexico and also has the highest area of<br />

greenhouse production. Seedling quality has<br />

a significant effect on the earliness and yield<br />

of in<strong>de</strong>terminate habit growth hybrids, but it<br />

is unknown the influence of it in certain<br />

<strong>de</strong>terminate cultivars, so the aim of this<br />

study was to evaluate the effect of the<br />

<strong>de</strong>velopment state of the seedling at<br />

transplanting moment on yield and fruit<br />

quality of tomato hybrid, produced in<br />

hydroponics and greenhouse conditions.<br />

The hybrid Xaman type sala<strong>de</strong>tte was used.<br />

In the nursery, the experimental <strong>de</strong>sign was<br />

completely randomized <strong>de</strong>sign with four<br />

replications, the experimental unit involving<br />

110 seedlings, their <strong>de</strong>velopment (3, 4, 5<br />

and 6 leaves) at the time of transplantation<br />

were the treatments. In production, the<br />

spatial distribution of treatments within the<br />

greenhouse was randomized complete<br />

block with three and four sub replications;<br />

the experimental unit was formed with eight<br />

black plastic containers of 20 L, with two<br />

plants per container, led to a single blunt<br />

stem and two clusters. Morphological<br />

parameters and dry matter in seedlings<br />

un<strong>de</strong>r <strong>de</strong>velopment presented above for<br />

transplantation were evaluated. Variables in<br />

performance were tested. the state of<br />

<strong>de</strong>velopment of seedlings of three, four, five<br />

and six leaves at transplanting had similar<br />

effect on the number of fruits per plant<br />

(10.91), total weight of fruits (1.05 kg·plant-<br />

1) and the yield per square meter (23.73 kg)<br />

was conclu<strong>de</strong>d.<br />

Key words: tomato, transplant, <strong>de</strong>velopment,<br />

hydroponics.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A nivel mundial, el tomate es una <strong>de</strong><br />

las hortalizas más cultivadas. Año con año<br />

aumenta la <strong>de</strong>manda y, en consecuencia,<br />

se incrementa la superficie <strong>de</strong> producción<br />

(Fundación Produce Chihuahua, 2008).<br />

34<br />

Los países productores <strong>de</strong> tomate<br />

más importantes son: China, <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos, Turquía y España (Fundación<br />

Produce Chihuahua, 2008). En cuanto a<br />

exportación mundial, México, Siria y España<br />

<strong>de</strong>stinan el volumen mayor. En 2006,<br />

México exportó 1.03 millones <strong>de</strong> toneladas<br />

(Fundación Produce Chihuahua, 2008), y en<br />

el mismo año, <strong>Estado</strong>s Unidos importó<br />

aproximadamente 85% <strong>de</strong> tomate fresco <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la República Mexicana<br />

(Cook, 2007).<br />

Con respecto al mercado nacional,<br />

Sinaloa contribuye con 34% <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> tomate; Michoacán, 9%; Baja<br />

California Norte, 8%; Jalisco, 6%; Baja<br />

California Sur, 6%; otros estados, 37%<br />

(Fundación Produce Chihuahua, 2008).<br />

El tomate es la hortaliza con mayor<br />

superficie sembrada en inverna<strong>de</strong>ro y en<br />

sistemas hidropónicos. En 2002 se tuvieron<br />

1205 ha <strong>de</strong> hortalizas en ambiente<br />

controlado, <strong>de</strong> las cuales, 842 ha (69.87%)<br />

fue <strong>de</strong> tomate, distribuidas en los estados<br />

<strong>de</strong>: Jalisco, 262 ha; Sinaloa, 249 ha; Baja<br />

California Sur, 206 ha; Baja California Norte,<br />

125 ha (Espinosa, 2004).<br />

Varias investigaciones indican que<br />

algunas características <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate como<br />

precocidad y número <strong>de</strong> frutos por planta,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la plántula. La<br />

altura <strong>de</strong> ésta es un indicador básico <strong>de</strong><br />

calidad que <strong>de</strong>be ser entre 20 y 30 cm en el<br />

momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante (Marković et al.,<br />

1997); sin embargo, Weston y Zandstra<br />

(1989), indican que la altura <strong>de</strong> las plántulas<br />

<strong>de</strong>be ser entre 10.1 y 26.8 cm <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> volumen <strong>de</strong> los contenedores. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>mandantes consi<strong>de</strong>ran<br />

que el tamaño a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong><br />

tomate para el trasplante es <strong>de</strong> 15 cm; para<br />

otros, <strong>de</strong> 12 a 16 cm (Leskovar, 2001;<br />

Espinosa, 2004).<br />

Según Marković et al. (1997), el<br />

número y tamaño <strong>de</strong> las hojas son otros<br />

indicadores significativos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

las plántulas. El número <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong>be ser


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong> seis a siete, el peso <strong>de</strong> la materia fresca<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> vástago <strong>de</strong> 6 a 8 g al momento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trasplante y peso <strong>de</strong> materia seca entre 8.1<br />

y 12.7% para un buen enraizamiento y<br />

evitar el estrés <strong>de</strong> trasplante.<br />

Saldaña (2008) menciona que las<br />

plántulas se pue<strong>de</strong>n trasplantar cuando<br />

tienen cuatro hojas verda<strong>de</strong>ras; mientras<br />

que Taga et al. (2003) recomiendan el<br />

trasplante cuando la plántula tiene tres<br />

hojas verda<strong>de</strong>ras, aproximadamente 20 a<br />

25 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra. Weston y<br />

Zandstra (1989) señalaron que con<br />

plántulas <strong>de</strong> cuatro y cinco semanas <strong>de</strong><br />

edad se obtuvo una producción total mayor.<br />

Klapwijk (1986) indica que el criterio<br />

más importante para calidad <strong>de</strong> plántula es<br />

el área foliar <strong>de</strong>bido a que <strong>de</strong>termina el<br />

potencial <strong>de</strong> la actividad fotosintética. El<br />

peso <strong>de</strong> la materia fresca es un sustituto<br />

aceptable <strong>de</strong>bido a la constancia <strong>de</strong> la<br />

proporción <strong><strong>de</strong>l</strong> peso <strong>de</strong> las hojas en las<br />

plántulas: 15 g en invierno, 30 g o más a<br />

partir <strong>de</strong> marzo.<br />

Existe una correlación positiva entre<br />

el peso <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong> las plántulas con<br />

la producción temprana, el número y peso<br />

fresco <strong>de</strong> los frutos (Nicola y Basoccu,<br />

1994).<br />

En el caso <strong>de</strong> pepino europeo<br />

(Cucumis sativus L.), con plántulas<br />

trasplantadas a los 35 días <strong>de</strong> edad, se<br />

inicia la cosecha <strong>de</strong> frutos a los 70 días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra, sin afectar el<br />

rendimiento; en cambio, con trasplantes<br />

más tardíos, plántulas <strong>de</strong> 40 días o más, se<br />

redujo significativamente la producción<br />

(Sánchez et al., 2006).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plántula es el<br />

mejor índice <strong>de</strong> trasplante, y no la edad o el<br />

tamaño <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>bido a que la tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> la<br />

temperatura prevaleciente durante la etapa<br />

<strong>de</strong> almácigo. En inverna<strong>de</strong>ros con ambiente<br />

controlado se pue<strong>de</strong> manipular el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la plántula; sin embargo, en México, la<br />

35<br />

mayoría <strong>de</strong> los inverna<strong>de</strong>ros no tienen este<br />

tipo <strong>de</strong> sistemas por lo que el control <strong>de</strong> la<br />

temperatura es relativo. Una plántula,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> clima o <strong>de</strong> la época<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> año, pasa por diferentes etapas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, es <strong>de</strong>cir, una, dos, tres, cuatro y<br />

cinco hojas. El tiempo para llegar a la fase<br />

fenológica siguiente va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

temperatura. Cuando se habla <strong>de</strong> edad se<br />

refiere a tiempo y no consi<strong>de</strong>ra el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la plántula, <strong>de</strong> tal manera que, dos<br />

plántulas con la misma edad pero en clima<br />

o época <strong><strong>de</strong>l</strong> año diferente, pue<strong>de</strong>n presentar<br />

<strong>de</strong>sarrollo distinto. Al respecto, Tognoni<br />

(2000) menciona que la temperatura afecta<br />

la actividad metabólica celular, la absorción<br />

<strong>de</strong> agua y nutrientes, el intercambio<br />

gaseoso, la producción y gasto <strong>de</strong><br />

carbohidratos y reguladores <strong>de</strong> crecimiento,<br />

entre otros.<br />

Se carece <strong>de</strong> información que<br />

relacione el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

plántula en el momento en que ésta es<br />

trasplantada con el rendimiento y la calidad<br />

<strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado<br />

cultivado en hidroponía e inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Por lo anterior, el objetivo <strong>de</strong> este<br />

trabajo fue evaluar el efecto que tiene el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plántula al momento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trasplante sobre el rendimiento y la calidad<br />

<strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> un híbrido <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>terminado en cultivado en<br />

alta <strong>de</strong>nsidad, hidroponía y en condiciones<br />

<strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Ubicación <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento<br />

El experimento se realizó <strong><strong>de</strong>l</strong> 19 <strong>de</strong><br />

mayo al 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009, en un<br />

inverna<strong>de</strong>ro con cubierta <strong>de</strong> polietileno<br />

transparente ubicado en el campo<br />

experimental <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agropecuarias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, Cuernavaca, Mor., a<br />

una altitud <strong>de</strong> 1871 m. El clima <strong>de</strong> la región<br />

es A(C)w‟‟1(w)ig: semicálido con


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

temperatura media anual entre 18 y 22 ºC,<br />

el porcentaje <strong>de</strong> precipitación invernal<br />

respecto a la total anual es menor <strong>de</strong> 5 mm,<br />

con presencia <strong>de</strong> canícula, oscilación anual<br />

<strong>de</strong> las temperaturas medias mensuales<br />

menor <strong>de</strong> 5 ºC y marcha <strong>de</strong> la temperatura<br />

tipo Ganges (García, 1985).<br />

Material vegetal<br />

Se utilizó el híbrido „Xaman‟ (PS<br />

01523137) que es un tomate sala<strong>de</strong>tte <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>terminado y planta mediana a<br />

vigorosa con buena habilidad para cuajar<br />

mucha fruta y producir alto rendimiento. La<br />

fruta es gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> hombros lisos, <strong>de</strong> color<br />

rojo intenso y firme. Presenta resistencia al<br />

virus <strong><strong>de</strong>l</strong> encucharamiento amarillo <strong>de</strong> la<br />

hoja <strong>de</strong> tomate (Tomato Yellow Leaf Curl<br />

Begomovirus; TYLCV), tizón temprano <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tomate (Alternaria alternata f. sp.<br />

Lycopersici; ASC), fusariosis (Fusarium<br />

oxysporum f. sp. lycopersici, F-1 y 2), virus<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mosaico <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate (Tomato Mosaic<br />

Potyvirus; ToMV 0-2), virus <strong>de</strong> la marchitez<br />

manchada <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate (Tomato Spotted Wilt<br />

Virus; TSWV), marchitez por verticillium<br />

(Verticillium dahliae race; V-1), y resistencia<br />

intermedia a nematodos (Meloidogyne<br />

incognita, M. arenaria, M. Javanic; N)<br />

(Seminis Vegetable Seeds, 2004).<br />

Producción <strong>de</strong> plántula<br />

Las semillas se sembraron<br />

individualmente a una profundidad<br />

aproximada <strong>de</strong> 5 mm, en charolas <strong>de</strong><br />

polietileno negro <strong>de</strong> 200 cavida<strong>de</strong>s. Se<br />

utilizo sustrato Sunshine3® (mezcla para la<br />

producción <strong>de</strong> plántulas) hume<strong>de</strong>cido con<br />

agua. Una vez que se realizó la siembra, se<br />

dio un riego hasta el punto <strong>de</strong> goteo con<br />

una solución <strong>de</strong> Captan® (1 g L -1 ). Las<br />

charolas se pusieron en un germinador<br />

durante 72 h para inducir la germinación<br />

uniforme. Después <strong>de</strong> este tiempo se<br />

llevaron al inverna<strong>de</strong>ro para que las<br />

plántulas continuaran con su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Con un aspersor manual se dieron dos<br />

riegos diarios (9:00 y 15:00 h) <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo atmosférico por sistema abierto<br />

36<br />

hasta el punto <strong>de</strong> goteo. A partir <strong>de</strong> la<br />

siembra y hasta la emergencia <strong>de</strong> la<br />

plántula se regó con agua. A partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 50%<br />

<strong>de</strong> emergencia y hasta la aparición visual <strong>de</strong><br />

la primera hoja verda<strong>de</strong>ra, se regó con la<br />

solución nutritiva universal <strong>de</strong> Steiner al<br />

30% (Steiner, 1984) <strong>de</strong> concentración iónica<br />

total; posteriormente se utilizó la solución<br />

nutritiva al 60% (Steiner, 1984) hasta que<br />

las plántulas alcanzaron el <strong>de</strong>sarrollo para<br />

el trasplante.<br />

Manejo <strong>de</strong> la planta para producción<br />

El primer trasplante con tres hojas<br />

verda<strong>de</strong>ras se realizó el 16 <strong>de</strong> junio, el<br />

segundo trasplante el 19 <strong>de</strong> junio, el tercer<br />

trasplante el 24 <strong>de</strong> junio y el cuarto<br />

trasplante el 30 <strong>de</strong> junio (Cuadro 1).<br />

Se trasplantaron dos plántulas por<br />

contenedor <strong>de</strong> polietileno negro <strong>de</strong> 20 L,<br />

calibre 700, los cuales contenían el sustrato<br />

(arena <strong>de</strong> tezontle rojo) que se hume<strong>de</strong>ció<br />

con agua <strong>de</strong> la llave antes <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante. Se<br />

usó la solución nutritiva universal <strong>de</strong> Steiner<br />

(Steiner, 1984) al 80% <strong>de</strong> la concentración<br />

iónica total para todo el ciclo <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo<br />

preparada con fertilizantes comerciales<br />

altamente solubles: nitrato <strong>de</strong> calcio, nitrato<br />

<strong>de</strong> potasio, sulfato <strong>de</strong> potasio, sulfato <strong>de</strong><br />

magnesio y fosfato <strong>de</strong> potasio, y agua <strong>de</strong> la<br />

llave previo análisis físico-químico <strong>de</strong> ésta<br />

última. El volumen <strong>de</strong> riego varió <strong>de</strong> 0.160 a<br />

1.122 L por planta distribuidos en ocho<br />

riegos (9:00, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30,<br />

14:30, 15:30 y 17:00 h), en función <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma (Anexo 2). El arreglo<br />

topológico <strong>de</strong> las plantas fue en tresbolillo a<br />

una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 22.6 plantas m -2 ; esto se<br />

consiguió sembrando dos plántulas por<br />

contenedor y colocando estos recipientes<br />

uno tras otro en la misma línea (25 cm <strong>de</strong><br />

centro a centro <strong><strong>de</strong>l</strong> contenedor), y con una<br />

separación entre doble hilera <strong>de</strong> 35 cm <strong>de</strong><br />

centro a centro. El área que ocuparon los<br />

contenedores sin incluir el <strong>de</strong> los pasillos<br />

fue lo que conformó el espacio útil. Se usó<br />

hilo <strong>de</strong> polipropileno negro para el tutorado<br />

<strong>de</strong> las plantas que se condujeron a un solo<br />

tallo, para lo cual, se eliminaron los brotes


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

axilares conforme aparecieron. Las hojas<br />

senescentes se quitaron cuando los frutos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> primer racimo <strong>de</strong> la planta cuajaron, y se<br />

continuó con esta práctica conforme los<br />

frutos alcanzaron la madurez fisiológica. Las<br />

plantas se <strong>de</strong>spuntaron para <strong>de</strong>jar dos<br />

racimos haciendo el corte <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo por arriba<br />

y al ras <strong>de</strong> la tercera hoja, sobre el último<br />

racimo. La recolección <strong>de</strong> los frutos se<br />

realizó en estado “rojo” (NMX-FF-031-1997)<br />

<strong>de</strong> manera manual con tijeras <strong>de</strong> podar.<br />

Tratamientos y diseño experimental<br />

En la etapa <strong>de</strong> plántula, la<br />

distribución espacial <strong>de</strong> los tratamientos fue<br />

completamente al azar. La unidad<br />

experimental la conformaron 110 celdas <strong>de</strong><br />

la charola <strong>de</strong> 200 cavida<strong>de</strong>s con una<br />

plántula por cada celda. De las plántulas<br />

anteriores se tomaron cinco en competencia<br />

completa para evaluar variables<br />

morfológicas, 10 para la materia seca y 88<br />

se trasplantaron para llevarlas a producción;<br />

las siete sobrantes se eliminaron (Cuadro<br />

1).<br />

En la etapa <strong>de</strong> producción, se<br />

tuvieron cuatro tratamientos que<br />

correspondieron a los <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong><br />

plántula porque el objetivo fue evaluar la<br />

producción y la calidad <strong>de</strong> los frutos como<br />

respuesta al estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

plántula al trasplante. Se consi<strong>de</strong>raron<br />

cuatro repeticiones por tratamiento en<br />

distribución espacial <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> inverna<strong>de</strong>ro<br />

en bloques completos al azar. La unidad<br />

experimental constó <strong>de</strong> seis contenedores<br />

37<br />

con dos plantas por contenedor, <strong>de</strong> los<br />

cuales se seleccionaron los dos centrales<br />

para evaluar la producción y calidad <strong>de</strong> los<br />

frutos <strong>de</strong> las cuatro plantas.<br />

Variables <strong>de</strong> respuesta<br />

Etapa <strong>de</strong> almácigo<br />

Las variables <strong>de</strong> respuesta se<br />

evaluaron cuando las plántulas presentaron<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

tratamientos (Cuadro 1).<br />

Las variables <strong>de</strong> respuesta se<br />

evaluaron cuando las plántulas presentaron<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

tratamientos (Cuadro 1). Se <strong>de</strong>terminaron:<br />

longitud y diámetro <strong>de</strong> tallo, longitud y<br />

volumen <strong>de</strong> raíz.<br />

El área foliar se <strong>de</strong>terminó con un<br />

medidor <strong>de</strong> área foliar portátil (CI-202, CID,<br />

Washington, <strong>Estado</strong>s Unidos).<br />

Para <strong>de</strong>terminar el peso <strong>de</strong> materia<br />

seca <strong>de</strong> raíz, tallo y hojas se secó el<br />

material con una estufa <strong>de</strong> circulación<br />

forzada <strong>de</strong> aire a una temperatura <strong>de</strong> 70 ºC<br />

por 72 h, y para pesar se usó una balanza<br />

analítica.<br />

En la partición <strong>de</strong> materia seca se<br />

consi<strong>de</strong>ró el peso <strong>de</strong> la materia seca <strong>de</strong><br />

raíz, tallo y hoja en relación con el peso <strong>de</strong><br />

la materia seca total <strong>de</strong> la plántula,<br />

expresado en porcentaje.<br />

Cuadro 1. Desarrollo <strong>de</strong> la plántula <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>terminado al momento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante.<br />

Tratamiento Descripción<br />

1 Tres hojas verda<strong>de</strong>ras, y la cuarta con 10 1 mm<br />

2 Cuatro hojas verda<strong>de</strong>ras, y la quinta con 5 1 mm<br />

3 Cinco hojas verda<strong>de</strong>ras, y la sexta con 5 1 mm<br />

4 Seis hojas verda<strong>de</strong>ras, y la séptima con 5 1 mm


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Variables <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong> precocidad<br />

<strong>de</strong> la planta <strong>de</strong>stinada para producción<br />

Se consi<strong>de</strong>raron las variables <strong>de</strong>:<br />

altura <strong>de</strong> planta al primer y segundo racimo,<br />

diámetro <strong>de</strong> tallo y número <strong>de</strong> flores por<br />

racimo.<br />

Variables <strong>de</strong> rendimiento y calidad <strong>de</strong><br />

fruto<br />

Número <strong>de</strong> frutos por racimo y por<br />

planta, peso <strong>de</strong> biomasa fresca por fruto,<br />

peso <strong>de</strong> biomasa fresca <strong>de</strong> frutos por<br />

racimo y por planta, longitud y diámetro<br />

ecuatorial <strong><strong>de</strong>l</strong> fruto medido con un vernier<br />

digital (Traceable, Texas, <strong>Estado</strong>s Unidos),<br />

concentración <strong>de</strong> sólidos solubles totales<br />

que se cuantificaron en frutos en estado <strong>de</strong><br />

maduración „rojo‟ (NMX-FF-031-1997), con<br />

un refractómetro digital (Atago, PAL 1,<br />

Tokio, Japón).<br />

Análisis estadístico <strong>de</strong> los resultados<br />

Las variables <strong>de</strong> respuesta se<br />

sometieron a un análisis <strong>de</strong> varianza y una<br />

prueba <strong>de</strong> comparación <strong>de</strong> medias Scheffe<br />

(P 0.05) con el Sistema <strong>de</strong> Análisis<br />

Estadístico para Windows, versión 6.10<br />

(SAS Institute, 1994).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la plántula al momento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trasplante<br />

La longitud y diámetro <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo, área<br />

foliar y volumen <strong>de</strong> raíz fueron<br />

estadísticamente diferentes don<strong>de</strong> el valor<br />

más bajo lo tuvieron las plántulas con tres<br />

hojas verda<strong>de</strong>ras, incrementándose <strong>de</strong><br />

forma gradual conforme el <strong>de</strong>sarrollo<br />

(Cuadro 2). Esta diferencia es obvia <strong>de</strong>bido<br />

al tiempo que tuvieron las plántulas para<br />

crecer en las charolas: cuando presentaron<br />

tres hojas verda<strong>de</strong>ras, fue <strong>de</strong> 28 días; para<br />

las <strong>de</strong> cuatro, 31 días; las <strong>de</strong> cinco, 36 días,<br />

y para las <strong>de</strong> seis hojas fue <strong>de</strong> 42 días.<br />

38<br />

No se manifestaron diferencias<br />

significativas para la longitud <strong>de</strong> raíz, siendo<br />

en promedio <strong>de</strong> 7.98 cm (Cuadro 2).<br />

Sánchez et al. (2006) mencionan que el<br />

tamaño <strong>de</strong> contenedor limita el crecimiento<br />

<strong>de</strong> las raíces <strong>de</strong> las plántulas, por lo que se<br />

le pue<strong>de</strong> atribuir al volumen <strong><strong>de</strong>l</strong> contenedor,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo similar <strong>de</strong> este órgano <strong>de</strong> las<br />

plántulas en los diferentes tratamientos. Las<br />

plántulas con más acumulación <strong>de</strong> materia<br />

seca fueron las que presentaron seis hojas<br />

al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante, lo cual<br />

correspon<strong>de</strong> con el mayor tamaño<br />

alcanzado por ellas. Las plántulas con tres y<br />

cuatro hojas produjeron materia seca similar<br />

en raíz, tallo y peso seco total (Cuadro 3).<br />

Las plántulas con más acumulación<br />

<strong>de</strong> materia seca fueron las que presentaron<br />

seis hojas al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante, lo cual<br />

correspon<strong>de</strong> con el mayor tamaño<br />

alcanzado por ellas. Las plántulas con tres y<br />

cuatro hojas produjeron materia seca similar<br />

en raíz, tallo y peso seco total (Cuadro 3).<br />

En términos <strong>de</strong> partición <strong>de</strong> materia<br />

seca, se manifestaron diferencias altamente<br />

significativas entre las plántulas <strong>de</strong> los<br />

diversos tratamientos. En las <strong>de</strong> seis hojas<br />

se acumuló la materia seca en el tallo en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la raíz y <strong><strong>de</strong>l</strong> follaje; mientras<br />

que en las plántulas <strong>de</strong> cuatro hojas se<br />

incrementó la materia seca <strong><strong>de</strong>l</strong> follaje y raíz,<br />

y disminuyó la <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo (Cuadro 4).<br />

Crecimiento <strong>de</strong> la planta<br />

El trasplante a tres, cuatro, cinco y<br />

seis hojas tuvieron efecto similar en el<br />

diámetro <strong>de</strong> la planta (8.39 mm) y en el<br />

número <strong>de</strong> flores en el primero (5.87) y<br />

segundo racimo (6.48). Las plántulas con<br />

tres hojas verda<strong>de</strong>ras al trasplante indujeron<br />

que la altura <strong>de</strong> los racimos se incrementara<br />

en comparación con los otros tratamientos<br />

(Cuadro 5); sin embargo, la diferencia en<br />

esta característica no afectó las variables <strong>de</strong><br />

rendimiento: número <strong>de</strong> frutos por racimo,<br />

peso promedio, longitud promedio y<br />

diámetro promedio <strong>de</strong> fruto y peso total <strong>de</strong><br />

frutos (Cuadro 6).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 2. Características morfológicas <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado „Xaman‟ en diferentes<br />

estados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

plántula al trasplante<br />

(Número <strong>de</strong> hojas)<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

tallo<br />

(cm)<br />

Diámetro <strong>de</strong><br />

tallo<br />

(cm)<br />

39<br />

Área foliar<br />

(cm 2 )<br />

Longitud <strong>de</strong><br />

raíz (cm)<br />

Volumen <strong>de</strong><br />

raíz (mL)<br />

3 7.10 d 2.49 d 8.29 d 7.67 a 0.57 c<br />

4 9.63 c 2.74 c 28.15 c 8.59 a 0.88 bc<br />

5 13.87 b 3.11 b 42.90 b 7.35 a 1.18 ab<br />

6 19.48 a 3.63 a 100.07 a 8.31 a 1.50 a<br />

DMS 1.86 0.22 12.55 19.74 0.37<br />

CV 16.47 8.40 30.92 24.62 40.45<br />

Valores con la misma letra en cada columna son estadísticamente iguales <strong>de</strong> acuerdo con Scheffe (P ≤ 0.05); DMS,<br />

diferencia mínima significativa; CV, coeficiente <strong>de</strong> variación.<br />

Cuadro 3. Peso <strong>de</strong> la materia seca <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> la plántula <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado<br />

„Xaman‟ al trasplante.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la plántula al<br />

trasplante (Número <strong>de</strong> hojas)<br />

PSR PST PSH PSTOTAL<br />

3 21.07 c 25.40 c 86.70 d 133.17 c<br />

4 24.45 c 40.30 c 135.60 c 200.36 c<br />

5 43.21 b 88.38 b 218.48 b 350.06 b<br />

6 73.70 a 242.55 a 377.60 a 693.85 a<br />

DMS 7.57 39.95 47.08 87.96<br />

CV 20.60 44.52 25.43 28.22<br />

Valores con la misma letra en cada columna son estadísticamente iguales <strong>de</strong> acuerdo con Scheffe (P ≤ 0.05); DMS,<br />

diferencia mínima significativa; CV, coeficiente <strong>de</strong> variación; PSR, peso seco raíz (mg∙plántula -1 ); PST: peso seco<br />

tallo (mg∙plántula -1 ); PSH: peso seco hoja (mg∙plántula -1 ); PSTOTAL: peso seco <strong>de</strong> la plántula completa (mg∙plántula -<br />

1 ).<br />

Cuadro 4. Partición <strong>de</strong> la materia seca en las plántulas <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado „Xaman‟ al<br />

trasplante.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la plántula al<br />

trasplante (Número <strong>de</strong> hojas)<br />

PMSR PMST PSMH<br />

3 15.80 a 19.07 c 65.11 b<br />

4 12.06 bc 20.20 c 67.73 a<br />

5 12.31 b 25.14 b 62.54 c<br />

6 10.98 c 34.08 a 54.92 d<br />

DMS 1.22 2.44 2.12<br />

CV 10.56 10.96 3.75<br />

Valores con la misma letra en cada columna son estadísticamente iguales <strong>de</strong> acuerdo con Scheffe (P ≤ 0.05); DMS,<br />

diferencia mínima significativa; CV: coeficiente <strong>de</strong> variación; PMSR, partición <strong>de</strong> materia seca raíz (%); PMST,<br />

partición <strong>de</strong> materia seca tallo (%); PMSH, partición <strong>de</strong> materia seca hoja (%).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 5. Características morfológicas <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tomate en producción por efecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plántulas al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la plántula<br />

al trasplante (Número <strong>de</strong><br />

hojas)<br />

Diámetro <strong>de</strong><br />

tallo (mm)<br />

Rendimiento y calidad <strong>de</strong> frutos<br />

No se manifestó efecto diferente por<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plántula al trasplante para<br />

peso, longitud y diámetro promedio <strong>de</strong> los<br />

frutos <strong>de</strong> los dos racimos. Los valores<br />

promedio fueron 95.30 g, 61.92 mm y 51.88<br />

mm en el primer racimo, respectivamente, y<br />

113.57 g, 65.18 mm y 52.19 mm, en el<br />

segundo racimo (Cuadro 6). De acuerdo<br />

con Sánchez-Del Castillo y Ponce-Ocampo<br />

(1998), una explicación probable al<br />

resultado anterior es que las plantas con los<br />

distintos tratamientos crecieron con una<br />

competición similar en cuanto a los diversos<br />

factores externos que inci<strong>de</strong>n en la<br />

producción, entre los que se encuentran, la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> agua, nutrientes e<br />

intensidad luminosa.<br />

El peso total <strong>de</strong> frutos fue superior<br />

en el primer racimo cuando el trasplante se<br />

realizó con cuatro hojas, y en el segundo<br />

racimo, con plántulas con seis hojas<br />

verda<strong>de</strong>ras (Cuadro 6). Lo anterior implica<br />

que si se quiere producir tomate en alta<br />

<strong>de</strong>nsidad y con <strong>de</strong>spunte a un racimo, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo idóneo <strong>de</strong> la plántula al momento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante es cuando presente cuatro<br />

hojas. Esto difiere con lo reportado por<br />

Sánchez-Del Castillo y Ponce-Ocampo<br />

(1998) quienes mencionan una edad<br />

Número <strong>de</strong><br />

flores racimo<br />

uno<br />

40<br />

Número <strong>de</strong><br />

flores racimo<br />

dos<br />

Altura al<br />

primer racimo<br />

(cm)<br />

Altura al<br />

segundo<br />

racimo (cm)<br />

3 8.13 a 5.75 a 6.31 a 38.28 a 53.28 a<br />

4 8.17 a 6.31 a 6.37 a 37.37 ab 52.15 ab<br />

5 8.29 a 5.50 a 6.62 a 32.34 b 45.03 b<br />

6 8.60 a 5.93 a 6.62 a 35.59 ab 48.31 ab<br />

DMS 0.68 1.64 1.26 5.30 7.49<br />

CV 8.12 27.56 19.16 14.53 14.82<br />

Valores con la misma letra en cada columna son estadísticamente iguales <strong>de</strong> acuerdo con Scheffe (P ≤ 0.05); DMS,<br />

diferencia mínima significativa; CV, coeficiente <strong>de</strong> variación.<br />

a<strong>de</strong>cuada para el trasplante <strong>de</strong> 45 a 60 días<br />

(la plántula presenta más <strong>de</strong> seis hojas) si<br />

se va a conducir la planta a un solo tallo y<br />

<strong>de</strong>spuntarlo a uno, dos o tres racimos por<br />

planta.<br />

En cuanto a rendimiento total, no<br />

hubo diferencias significativas sobre el<br />

número <strong>de</strong> frutos por planta (10.91), peso<br />

<strong>de</strong> frutos por planta (1.05 kg∙planta -1 ) y el<br />

rendimiento por metro cuadrado (23.96 kg),<br />

por efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

plántula al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante (Cuadro<br />

7). Lo anterior pue<strong>de</strong> atribuirse a que todas<br />

las plantas se <strong>de</strong>spuntaron a dos racimos<br />

implicando condiciones similares <strong>de</strong><br />

competencia entre éstos por fotoasimilados.<br />

La importancia <strong>de</strong> estos resultados radica<br />

en la posibilidad <strong>de</strong> trasplantar en diferente<br />

estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plántula (<strong>de</strong> 28 a<br />

42 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra), sin<br />

disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> rendimiento, siempre y<br />

cuando, sea en alta <strong>de</strong>nsidad (22.6<br />

plantas∙m 2 ), conducido a un solo tallo y con<br />

híbridos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>terminado, puesto<br />

que, Nicola y Basoccu (1994) mencionan<br />

correlación positiva entre el peso <strong>de</strong> materia<br />

seca <strong>de</strong> las plántulas con la producción<br />

temprana, el número y peso fresco <strong>de</strong> los<br />

frutos en tomate <strong>de</strong> crecimiento<br />

in<strong>de</strong>terminado.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 6. Calidad <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado „Xaman‟ en cada uno <strong>de</strong> los racimos.<br />

Desarrollo <strong>de</strong><br />

la plántula al<br />

trasplante<br />

(Número <strong>de</strong><br />

hojas)<br />

Número <strong>de</strong><br />

frutos por<br />

racimo<br />

Peso promedio<br />

por fruto (g)<br />

Racimo uno<br />

41<br />

Longitud<br />

promedio <strong>de</strong><br />

fruto (mm)<br />

Diámetro<br />

promedio<br />

<strong>de</strong> fruto<br />

(mm)<br />

Peso total <strong>de</strong><br />

frutos (g)<br />

3 4.98 b 102.60 a 62.15 a 53.52 a 513.81 b<br />

4 6.68 a 98.35 a 64.21 a 52.27 a 664.99 a<br />

5 5.10 b 89.96 a 60.44 a 50.84 a 453.90 b<br />

6 5.25 b 90.30 a 60.90 a 50.89 a 463.75 b<br />

DMS 0.74 17.10 4.74 3.95 84.22<br />

CV 30.35 40.69 17.33 17.25 35.98<br />

Racimo dos<br />

3 6.23ab 99.52 a 64.14 a 51.52 a 608.03 ab<br />

4 5.61 c 104.46 a 65.60 a 51.94 a 594.53 ab<br />

5 6.35 a 96.71 a 64.45 a 51.15 a 590.62 b<br />

6 5.85b c 113.59 a 66.55 a 54.15 a 654.94 a<br />

DMS 0.45 19.31 5.36 3.83 61.14<br />

CV 18.15 45.18 19.89 17.78 24.18<br />

Valores con la misma letra en cada columna, en cada racimo, son estadísticamente iguales <strong>de</strong> acuerdo<br />

con Scheffe (P ≤ 0.05); DMS, diferencia mínima significativa; CV, coeficiente <strong>de</strong> variación.<br />

Cuadro 7. Rendimiento <strong>de</strong> frutos <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado „Xaman‟ por planta y por superficie.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

plántula al trasplante<br />

(Número <strong>de</strong> hojas)<br />

Número <strong>de</strong> frutos por<br />

planta<br />

Peso <strong>de</strong> frutos por<br />

planta (kg)<br />

Rendimiento<br />

(kg·m -2 )<br />

3 10.75 a 1.08 a 28.72 a<br />

4 11.43 a 1.11 a 29.52 a<br />

5 10.87 a 1.02 a 27.13 a<br />

6 10.62 a 1.02 a 27.13 a<br />

DMS 1.73 0.25 5.82<br />

CV 15.61 23.88 23.87<br />

Valores con la misma letra en cada columna son estadísticamente iguales <strong>de</strong> acuerdo con scheffe (P ≤<br />

0.05); DMS, diferencia mínima significativa; CV, coeficiente <strong>de</strong> variación.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Consi<strong>de</strong>rando una superficie útil <strong>de</strong><br />

29.76%, lo que representa 297.6 m 2 <strong>de</strong> un<br />

inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> 1000 m 2 , con 6,726 plantas<br />

<strong>de</strong>spuntadas a dos racimos, el rendimiento<br />

potencial es 7 130 t.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

plántulas <strong>de</strong> tomate <strong>de</strong>terminado „Xaman‟<br />

<strong>de</strong> tres, cuatro, cinco y seis hojas al<br />

momento <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante tuvieron efecto<br />

similar en el número <strong>de</strong> frutos por planta<br />

(10.91), peso <strong>de</strong> frutos por planta (1.05<br />

kg∙planta -1 ) y el rendimiento por metro<br />

cuadrado (23.96 kg).<br />

LITERATURA CITADA<br />

Cook, R., 2007. Producción <strong>de</strong> tomate en<br />

inverna<strong>de</strong>ro en México: un negocio<br />

competitivo y en expansión. Secretaría <strong>de</strong><br />

Hacienda y Crédito Público. [En línea].<br />

Disponible en: http://www.focir.gob.mx/<br />

agroindustria/documents/Producción<strong>de</strong><br />

TomateenInverna<strong>de</strong>ro.pdf (Consultado el<br />

día 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009).<br />

Espinosa Z., C. 2004. Producción <strong>de</strong> tomate<br />

en inverna<strong>de</strong>ro. pp. 19-27. In: Sánchez R.;<br />

R. J.; A. Moreno R.; J. L. Puente M.; J.<br />

Araiza Ch. Memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> IV Simposio<br />

Nacional <strong>de</strong> Horticultura, Inverna<strong>de</strong>ros:<br />

diseño, manejo y producción. Torreón,<br />

Coah., Méx. Octubre 13, 14 y 15.<br />

Fundación Produce Chihuahua. 2008.<br />

Dinámica y prospectiva <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> investigación y transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas agroalimentarias<br />

y agroindustriales <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

[En línea]. Disponible en:<br />

http://www.producechihuahua.org/listing/17_<br />

Tomate_Conf.pdf (Consultado el día 26 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2009).<br />

García, E. 1985. Modificaciones al sistema<br />

<strong>de</strong> clasificación climática <strong>de</strong> Köppen (para<br />

adaptarlo a las condiciones <strong>de</strong> la República<br />

42<br />

Mexicana). Tercera edición. Offset Larios.<br />

México. 251 p.<br />

Klapwijk, D. 1986. Production of tomato<br />

transplants in the Netherlands. Acta Hort.<br />

190: 505-510.<br />

Leskovar, D. I. 2001. Producción y<br />

ecofisiología <strong><strong>de</strong>l</strong> trasplante hortícola. Texas<br />

A. & University, <strong>Estado</strong>s Unidos. [En línea].<br />

Disponible en: http://www.uaaan.mx/<br />

aca<strong>de</strong>mic/Horticultura/Memhort01/Curso.pdf<br />

(Consultado el día 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2009).<br />

Marković, V., M. Djurovka; Ž. Ilin. 1997. The<br />

effect of seedling quality on tomato yield,<br />

plant and fruit characteristics. Acta Hort.<br />

462: 163-167.<br />

Nicola, S.; L. Basoccu. 1994. Nitrogen and<br />

N, P, K relation affect tomato seedling<br />

growth yield and earliness. Acta Hort. 357:<br />

95-99.<br />

NMX-FF-031-1997. Productos alimenticios<br />

no industrializados para consumo humano.<br />

Hortalizas frescas. Tomate – (Lycopersicum<br />

esculentum Mill). Especificaciones. [En<br />

línea]. Disponible en http://www.colpos.mx/<br />

banco<strong>de</strong>normas/nmexicanas/NMX-FF-031-<br />

1998.PDF (Consultado el día 26 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2009)<br />

Saldaña T., S. 2008. Producción<br />

hidropónica y transformación agroindustrial<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tomate sala<strong>de</strong>tte (Lycopersicon<br />

esculentum). Curso precongreso. XVI<br />

Congreso Nacional <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Bioquímica, V International Biochemical<br />

Engineering, VI Jornadas Científicas <strong>de</strong><br />

Biomedicina y Biología Molecular. Tuxtla<br />

Gutiérrez, Chiapas.<br />

Sánchez-<strong><strong>de</strong>l</strong> Castillo, F.; J. Ponce-Ocampo.<br />

1998. Densidad <strong>de</strong> plantación y nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spunte en jitomate (Lycopersicum<br />

esculentum Mill.) cultivado en hidroponía.<br />

Revista Chapingo Serie Horticultura 4(2):<br />

89-93.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 33-43.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Sánchez <strong><strong>de</strong>l</strong> C., F.; E. C. Moreno P.; E.<br />

Contreras M.; E. Vicente G. 2006.<br />

Reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong>de</strong> crecimiento en<br />

pepino europeo, mediante trasplante tardío.<br />

Revista Fitotecnia Mexicana 29 (2): 87-90.<br />

SAS Institute, 1994. The SAS system for<br />

Windows. Release 6.10. SAS Institute.<br />

North Caroline, USA.<br />

Seminis Vegetable Seeds. 2004. Catálogo<br />

<strong>de</strong> productos: Tomate. [En línea]. Disponible<br />

en http://www.seminis.com.mx/products/<br />

tomate/xaman.asp (Consultado el día 26 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2009).<br />

43<br />

Steiner, A. A. 1984. The universal solution.<br />

ISOSC. pp. 633-649. In: Proceedings of 6th<br />

International Congress on Soilles Culture.<br />

Lunteren, The Netherlands.<br />

Tognoni, F. 2000. Temperatura. pp: 12-27.<br />

In: Instituto Nacional <strong>de</strong> Capacitación para<br />

la Productividad Agrícola (Ed.). Memoria <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Curso Internacional <strong>de</strong> Ingeniería, Manejo y<br />

Operación <strong>de</strong> Inverna<strong>de</strong>ros para la<br />

Producción Intensiva <strong>de</strong> Hortalizas. 21-26<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2000. Jalisco, México.<br />

Weston, L. A.; B. H. Zandstra. 1989.<br />

Transplant age and N and P nutrition effects<br />

on growth and yield of tomatoes.<br />

HortScience 24: 88-90.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE NOCHEBUENA<br />

(Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch)<br />

Jaime Canul Ku 1* , Faustino García Pérez 1 , Sergio Ramírez Rojas 1 ,<br />

Felipe <strong>de</strong> Jesús Osuna Canizales 1<br />

1 Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Zacatepec.<br />

Km. 0.5 Carretera Zacatepec-Galeana, Zacatepec, <strong>Morelos</strong>. Tel. (734) 3430230 ext. 123. Fax: (734)<br />

3430368. Correo-e: canul.jaime@inifap.gob.mx , canulku2001@yahoo.com,<br />

garcia.faustino@inifap.gob.mx, sergioinifap@yahoo.com.mx , fosuna@colpos.mx<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia<br />

RESUMEN 1<br />

En México la producción <strong>de</strong> plantas<br />

ornamentales está basada en varieda<strong>de</strong>s e<br />

híbridos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia extranjera, y para<br />

su uso se <strong>de</strong>be pagar regalías al obtentor.<br />

Bajo estas condiciones, existe la necesidad<br />

<strong>de</strong> impulsar programas <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético en plantas ornamentales, con el<br />

objeto <strong>de</strong> generar varieda<strong>de</strong>s nacionales<br />

adaptadas a las condiciones ambientales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> país y ofertar genotipos competitivos<br />

con precios accesibles al productor. La<br />

nochebuena como recurso fitogenético es<br />

posible su uso y explotación para estos<br />

fines, ya que México es centro <strong>de</strong> origen y<br />

<strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> la especie. Con base en<br />

revisión bibliográfica, visita a centros <strong>de</strong><br />

producción y entrevistas abiertas a<br />

productores sobresalientes se <strong>de</strong>terminó la<br />

metodología a seguir para la obtención <strong>de</strong><br />

una nueva variedad, así como los métodos<br />

1 Recibido: 22/05/2010; Aceptado: 26/06/2010.<br />

44<br />

<strong>de</strong> mejoramiento viables y apropiados para<br />

el cultivo <strong>de</strong> nochebuena. En principio se<br />

recolecta muestras <strong>de</strong> germoplasma en<br />

áreas <strong>de</strong> distribución natural y traspatios,<br />

<strong>de</strong>spués se realiza la caracterización<br />

morfológica y se <strong>de</strong>termina las poblaciones<br />

que conforman la colección núcleo. Estas<br />

poblaciones son la materia prima para ser<br />

utilizados en los métodos <strong>de</strong> mejoramiento<br />

por selección, hibridación, mutagénesis o<br />

mejoramiento asistido por marcadores<br />

moleculares, y como producto final se<br />

obtiene la nueva variedad mejorada.<br />

Palabras clave: Mejoramiento genético,<br />

poinsettia, selección, hibridación, mutagénesis.<br />

ABSTRACT<br />

In Mexico, production of ornamental<br />

plants is based on varieties and hybrids of<br />

foreign origin, and it is use should pay<br />

royalties to the bree<strong>de</strong>r. Un<strong>de</strong>r these


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

conditions, there is the need to boost<br />

breeding programs on ornamental plants in<br />

or<strong>de</strong>r to generate national varieties adapted<br />

to environmental conditions in the country,<br />

and offer affordable competitive genotypes<br />

producer. Poinsettia is possible as genetic<br />

resources use and management for the<br />

purposes, since Mexico is a center of origin<br />

and diversity of the species. Based on<br />

literature review, visits to production center<br />

and open interviews with prominent<br />

producers <strong>de</strong>termined the methodology to<br />

obtain a new variety, and breeding methods<br />

feasible and appropriate for growing<br />

poinsettia. In principle, collect samples of<br />

germplasm in natural distribution areas and<br />

backyards, then morphological characterization<br />

was performed and <strong>de</strong>termined the<br />

populations that make up the core<br />

collection. These populations are the raw<br />

material for use in the methods of breeding<br />

by selection, hybridization, mutagenesis and<br />

molecular marker assisted breeding, and as<br />

a final product is obtained the new improved<br />

variety.<br />

Key words: Breeding, poinsettia, selection,<br />

hybridization, mutagenesis.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En México, la producción <strong>de</strong> plantas<br />

ornamentales es una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas <strong>de</strong> mayor importancia<br />

económica ya que genera divisas al país al<br />

ser un producto <strong>de</strong> exportación, en 2008 el<br />

valor <strong>de</strong> la producción generada por la<br />

venta <strong>de</strong> plantas ornamentales fue <strong>de</strong> $ 5<br />

150 950 748 (SIAP, 2009), y está integrada<br />

por 25,000 productores con diferente nivel<br />

<strong>de</strong> tecnificación y genera 162,680 empleos<br />

directos y 200,000 indirectos.<br />

En <strong>Morelos</strong>, la producción <strong>de</strong><br />

especies ornamentales es un pilar para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. Situación que se ve<br />

favorecida por: la ubicación privilegiada <strong>de</strong><br />

la entidad respecto a los gran<strong>de</strong>s<br />

consumidores como son los estados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

centro <strong><strong>de</strong>l</strong> país, la condición climática<br />

45<br />

benigna que se presenta en las tres<br />

regiones en que se divi<strong>de</strong> la entidad y la<br />

experiencia <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> plantas<br />

<strong>de</strong> ornato.<br />

En una superficie <strong>de</strong> 3000 hectáreas<br />

cinco mil productores se <strong>de</strong>dican al cultivo<br />

<strong>de</strong> aproximadamente 1000 especies y<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plantas ornamentales<br />

(Granada, 2007); <strong>de</strong> acuerdo al Diagnóstico<br />

Estatal <strong>de</strong> Ornamentales, las diez especies<br />

más importantes por su valor <strong>de</strong> producción<br />

y mano <strong>de</strong> obra que se utiliza son:<br />

Nochebuena, Cedro Limón, Belén,<br />

Bugambilia, Clavo, Rosa Coster,<br />

Crisantemo, Helecho Boston, A<strong><strong>de</strong>l</strong>fa y<br />

Tulipán (García et al., 2008), clasificados<br />

como flor <strong>de</strong> corte, en contenedor y <strong>de</strong><br />

follaje, con diferentes niveles <strong>de</strong> tecnología,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el establecimiento en malla sombra,<br />

hasta en condiciones <strong>de</strong> agricultura<br />

protegida. Para llevar a cabo esta actividad<br />

emplea una gran cantidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra,<br />

en don<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> la mujer es<br />

relevante y se ve plasmada en la<br />

generación <strong>de</strong> nuevos productos con valor<br />

agregado.<br />

La nochebuena, también conocida<br />

como flor <strong>de</strong> pascua, es originaria <strong>de</strong><br />

México, ha sido cultivada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong><br />

los aztecas (Cabrera et al., 2006; García,<br />

2008) y el país es consi<strong>de</strong>rado como centro<br />

<strong>de</strong> diversidad genética (Lee, 2000). La<br />

especie se encuentra ampliamente<br />

distribuida en forma silvestre y<br />

semidomesticada; así mismo, se distinguen<br />

por su vistosidad y presentan una gran<br />

variación en colores, tamaños y formas <strong>de</strong><br />

brácteas, mismas que están adaptadas a<br />

ambientes limitantes y diversos.<br />

En 2009, se estima que en <strong>Morelos</strong><br />

hubo una producción <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong><br />

plantas <strong>de</strong> nochebuena en sus diferentes<br />

presentaciones; y solamente algunas<br />

compañías son las que proveen <strong>de</strong> material<br />

vegetativo en forma <strong>de</strong> esquejes con o sin<br />

raíz, y ofertan más <strong>de</strong> 55 varieda<strong>de</strong>s<br />

diferentes, <strong>de</strong> las cuales ninguna es<br />

mexicana. Así mismo, <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> se


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

distribuye material vegetativo a otros<br />

estados, tales como Puebla, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

México, Michoacán y Distrito Fe<strong>de</strong>ral, entre<br />

otros.<br />

No obstante la importancia que<br />

representa la actividad ornamental, existen<br />

varias factores que están influyendo para<br />

que los costos <strong>de</strong> producción sean altos,<br />

entre los más importantes está la falta <strong>de</strong><br />

genotipos mejorados, ya sea como material<br />

vegetativo o semilla. No hay varieda<strong>de</strong>s<br />

mexicanas mejoradas, las que están en el<br />

mercado provienen <strong><strong>de</strong>l</strong> extranjero y para su<br />

uso se necesita pagar <strong>de</strong>rechos al obtentor.<br />

Otro aspecto que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> esta<br />

situación, es la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sobre qué<br />

varieda<strong>de</strong>s y especies a cultivar, pues por lo<br />

regular el agricultor adquiere lo que está<br />

disponible en el mercado.<br />

Como la obtención <strong>de</strong> una nueva<br />

variedad es a largo plazo, el mejoramiento<br />

se <strong>de</strong>be dirigir a especies ornamentales que<br />

tengan alta <strong>de</strong>manda en el mercado, que el<br />

precio <strong>de</strong> su venta alcance a pagar los<br />

costos <strong>de</strong> producción, que la nueva<br />

variedad pueda ser incorporada al mercado<br />

y tenga aceptación por el consumidor.<br />

El objetivo principal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mejoramiento genético es incorporar nuevas<br />

características a la planta que se <strong>de</strong>sea<br />

mejorar, como son color, forma, tamaño,<br />

número <strong>de</strong> flores, larga vida <strong>de</strong> anaquel y<br />

tolerancia a las principales plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. Las plantas nativas poseen<br />

estas cualida<strong>de</strong>s, ya que tienen presentan<br />

excelentes características morfológicas,<br />

fisiológicas y <strong>de</strong> adaptación (Fernán<strong>de</strong>z-<br />

Nava et al., 2008; Espinosa et al., 2009),<br />

constituyen un patrimonio biológico <strong>de</strong><br />

importancia sociocultural, que es necesario<br />

estudiar, preservar y dar a conocer.<br />

A<strong>de</strong>más, la caracterización <strong>de</strong> la flora<br />

autóctona con fines utilitarios permite<br />

revalorar a las especies y contribuir a su<br />

incorporación en programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético y cultivo.<br />

46<br />

Dada la necesidad <strong>de</strong> impulsar<br />

programas <strong>de</strong> mejoramiento con el objeto<br />

<strong>de</strong> ofrecer varieda<strong>de</strong>s generadas en México<br />

y <strong>de</strong> alguna manera, contribuir a la<br />

disminución <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> producción al<br />

ofertar genotipos competitivos con precios<br />

accesibles al productor, la nochebuena<br />

como recurso fitogenético es posible su uso<br />

y explotación para estos fines. A<strong>de</strong>más, es<br />

importante señalar que para iniciar el<br />

mejoramiento genético <strong>de</strong> cualquier especie<br />

vegetal, en este caso la nochebuena, se<br />

requiere <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> una plataforma,<br />

que consiste en poblaciones <strong>de</strong> amplia base<br />

genética, que permita la liberación<br />

permanente <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s e<br />

híbridos según las exigencias <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado,<br />

y a la vez que se vayan incorporando<br />

nuevas variantes fenotípicas al proceso.<br />

Bajo estas circunstancias la<br />

generación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s mexicanas es<br />

una alternativa viable ya que se dispone <strong>de</strong><br />

la materia prima necesaria y se cuenta con<br />

la tecnología a<strong>de</strong>cuada, haciendo uso <strong>de</strong> la<br />

metodología tradicional y <strong>de</strong> la biotecnología<br />

disponible hoy en día, así como la<br />

conjunción <strong>de</strong> ambos.<br />

La meta es generar varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Nochebuena nuevas con características<br />

sobresalientes para el propagador <strong>de</strong><br />

material vegetativo, productores <strong>de</strong> planta<br />

terminada en diferentes presentaciones y<br />

para el usuario <strong>de</strong> esta especie ornamental<br />

<strong>de</strong> temporada. En base a lo anterior, el<br />

objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo es <strong>de</strong>terminar<br />

los métodos <strong>de</strong> mejoramiento genético que<br />

son apropiados y aplicables en plantas<br />

ornamentales, consi<strong>de</strong>rando como planta<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o a la nochebuena.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El presente trabajo se <strong>de</strong>sarrolló con<br />

base en una revisión bibliográfica en<br />

revistas científicas, libros especializados,<br />

folletos técnicos, publicaciones especiales y<br />

notas informativas <strong>de</strong> diversa índole.<br />

También se revisaron bibliotecas


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

electrónicas y base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> plantas<br />

ornamentales. Por otra parte, en un<br />

principio se visitaron viveros <strong>de</strong> diferentes<br />

características y condiciones <strong>de</strong><br />

infraestructura localizados en varios lugares<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, don<strong>de</strong> se obtuvo<br />

información sobre la tecnología <strong>de</strong><br />

producción que aplica el productor, las<br />

estructuras bajo las cuales crecen los<br />

cultivos y las especies que más se<br />

comercializan. Esto fue con la finalidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar la especie que servirá <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

en los métodos a emplear.<br />

Se realizaron entrevistas abiertas e<br />

informales sobre la necesidad <strong>de</strong><br />

implementar mejoramiento genético en<br />

especies ornamentales a productores<br />

reconocidos por su capacidad y experiencia<br />

en la producción. También se entrevistaron<br />

a proveedores <strong>de</strong> material vegetativo y<br />

comercializadores <strong>de</strong> planta terminada.<br />

Finalmente la información obtenida<br />

se or<strong>de</strong>nó, sistematizó y se elaboró la<br />

propuesta <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético en nochebuena.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Con base en los resultados <strong>de</strong> la<br />

información recopilada se pue<strong>de</strong> señalar<br />

que en nuestro país el mejoramiento<br />

genético se ha realizado <strong>de</strong> manera aislada,<br />

es <strong>de</strong>cir, no hay un programa nacional, ante<br />

esta situación es difícil que se tenga un<br />

impacto a nivel <strong>de</strong> país, por lo tanto se<br />

requiere unificar esfuerzos y orientar la<br />

investigación hacia un objetivo común.<br />

Recolección <strong>de</strong> germoplasma<br />

Para iniciar el mejoramiento genético<br />

es fundamental conocer la amplitud <strong>de</strong> la<br />

variación genética presente, para esto se<br />

colectan muestras <strong>de</strong> germoplasma, ya sea<br />

vegetativo o reproductivo como las semillas,<br />

en áreas <strong>de</strong> distribución natural, en los<br />

traspatios y en toda aquella superficie en<br />

que se encuentra la especie objetivo. La<br />

47<br />

colecta se realiza <strong>de</strong> manera sistematizada,<br />

registrando los datos pasaporte y<br />

georeferenciando los lugares don<strong>de</strong> se<br />

obtuvieron muestras (Guarino et al., 1995).<br />

Esto es muy importante ya que<br />

frecuentemente se requiere más muestras<br />

conforme se avanza en el proceso.<br />

Caracterización <strong>de</strong> la diversidad<br />

En la caracterización <strong>de</strong> una especie<br />

se estima la variabilidad existente en el<br />

genoma <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> individuos que la<br />

conforman, en este caso los individuos<br />

están reunidos en una accesión. También<br />

sirve para establecer la representatividad <strong>de</strong><br />

la colección con el total <strong>de</strong> la variabilidad y<br />

la conformación <strong>de</strong> una colección núcleo<br />

(Franco et al., 2005), que es el material <strong>de</strong><br />

trabajo para el programa <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético.<br />

Una vez obtenida las muestras <strong>de</strong><br />

germoplasma el siguiente paso es la<br />

caracterización morfológica., la cual se<br />

realiza con base en <strong>de</strong>scriptores, en este<br />

caso el Manual gráfico para la <strong>de</strong>scripción<br />

varietal <strong>de</strong> Nochebuena (Mejía et al., 2006).<br />

Un <strong>de</strong>scriptor es una característica o<br />

atributo cuya expresión es fácil <strong>de</strong> medir,<br />

registrar o evaluar y que hace referencia a<br />

la forma, estructura o comportamiento <strong>de</strong><br />

una accesión (Franco e Hidalgo, 2003). En<br />

el caso <strong>de</strong> la nochebuena existen más <strong>de</strong><br />

50 caracteres relacionados a la bráctea,<br />

hoja y ciatio, y aspectos que conforman la<br />

arquitectura <strong>de</strong> la planta, y algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> manejo agronómico en<br />

condiciones <strong>de</strong> ambiente protegido. Como<br />

resultado se obtendrá una muestra<br />

representativa <strong>de</strong> la diversidad genética la<br />

cual servirá como la base para la obtención<br />

<strong>de</strong> la nuevas varieda<strong>de</strong>s, haciendo uso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mejoramiento convencional o asistido por<br />

marcadores moleculares.<br />

Selección<br />

La selección es la incorporación <strong>de</strong><br />

características sobresalientes para obtener<br />

uno o más i<strong>de</strong>otipos previamente <strong>de</strong>finidos


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

y se realiza sobre el fenotipo (Márquez,<br />

1988). El método <strong>de</strong> selección es para<br />

características fácilmente i<strong>de</strong>ntificables,<br />

don<strong>de</strong> el objetivo es <strong>de</strong>scartar plantas<br />

in<strong>de</strong>seables: enfermas, cloróticas, brácteas<br />

poco vistosas y que no reúnen el fenotipo<br />

<strong>de</strong>seado. Se parte <strong>de</strong> una población inicial,<br />

con un número gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> plantas, y en<br />

cada ciclo <strong>de</strong> selección se va aplicando una<br />

presión <strong>de</strong> selección con el objeto <strong>de</strong><br />

quedarse con lo más sobresaliente.<br />

Selección individual<br />

Este método consiste en i<strong>de</strong>ntificar<br />

una planta sobresaliente <strong>de</strong> nochebuena<br />

con características que se <strong>de</strong>sean adicionar<br />

al nuevo genotipo, por ejemplo color, forma<br />

y tamaño <strong>de</strong> brácteas; longitud <strong>de</strong><br />

entrenudo; larga vida <strong>de</strong> anaquel, entre<br />

otros. Posteriormente, el individuo seleccionado<br />

se multiplica vegetativamente durante varias<br />

generaciones, es <strong>de</strong>cir, ciclo tras ciclo se<br />

van <strong>de</strong>rivando esquejes, hasta tener la<br />

certeza <strong>de</strong> que contiene las características<br />

<strong>de</strong> interés y lo más importante, <strong>de</strong> que se<br />

hereda <strong>de</strong> generación en generación.<br />

Durante este proceso, se hacen revisiones<br />

periódicas sobre los caracteres que se<br />

<strong>de</strong>sea mejorar, a fin <strong>de</strong> reconocer el<br />

potencial <strong>de</strong> los individuos y se va<br />

<strong>de</strong>purando el material, es <strong>de</strong>cir, se eliminan<br />

aquellas plantas in<strong>de</strong>seables <strong>de</strong><br />

nochebuena aplicando una presión <strong>de</strong><br />

selección. Este proceso pue<strong>de</strong> durar<br />

muchos ciclos biológicos, todo va a<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la base genética inicial.<br />

La selección individual tiene su<br />

principal aplicación en la mejora inmediata,<br />

mientras se empren<strong>de</strong>n y se llevan a cabo<br />

programas a mediano y largo plazo.<br />

Selección familial clonal<br />

Inicialmente se seleccionan las<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nochebuena que van a servir<br />

como progenitoras, en este caso las<br />

características <strong>de</strong> los genotipos parentales<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los atributos que se quiere<br />

incorporar a la siguiente generación. Se<br />

48<br />

realiza el cruzamiento <strong>de</strong> los progenitores<br />

para obtener la F1, la semilla obtenida se<br />

siembra para obtener la generación F2, en<br />

esta generación se tiene lugar una amplia<br />

segregación genética que permite la<br />

aparición <strong><strong>de</strong>l</strong> genotipo <strong>de</strong>seado. En la<br />

generación F2, se lleva a cabo la selección<br />

individual y los mejores individuos se<br />

someten a reproducción vegetativa para<br />

constituir clones o familias que son<br />

sometidas a prueba y selección familial en<br />

la primera generación clonal (generación<br />

C1). En las siguientes etapas <strong>de</strong> selección,<br />

se hace la prueba y selección <strong>de</strong> los clones<br />

que van sobresaliendo en características <strong>de</strong><br />

interés al mejorador, este procedimiento se<br />

realiza hasta que se consi<strong>de</strong>ra ya listo el<br />

material para su liberación.<br />

Hibridación<br />

La hibridación es un método <strong>de</strong><br />

mejoramiento genético que aprovecha la<br />

generación F1 proveniente <strong><strong>de</strong>l</strong> cruzamiento<br />

entre dos poblaciones P1 y P2, poblaciones<br />

parentales como se indica en la Figura 1<br />

(Márquez, 1988) y para una exitosa<br />

hibridación es importante seleccionar<br />

progenitores fértiles (Huang y Chu, 2008).<br />

Los híbridos, por lo general, presentan<br />

mayor vigor que las líneas parentales <strong>de</strong> las<br />

que provienen, como consecuencia<br />

presentan mayor rendimiento y resistencia<br />

al estrés, y son más productivos que los<br />

progenitores en la primera generación, pero<br />

se reduce en generaciones subsecuentes.<br />

La eficiente y exitosa hibridación<br />

artificial es un aspecto importante en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> plantas cultivadas como la<br />

nochebuena, para lograr esto se requiere<br />

conocer: la estructura reproductiva <strong>de</strong> la<br />

planta, su crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo, las<br />

condiciones ambientales necesarias para<br />

promover la floración y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

semilla y los procedimientos <strong>de</strong><br />

emasculación y polinización.<br />

El uso <strong>de</strong> semilla híbrida está<br />

restringido a especies en las cuales el<br />

aumento <strong>de</strong> su costo <strong>de</strong> obtención es


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

superado por las ganancias en rendimiento<br />

como respuesta al vigor híbrido, <strong>de</strong>bido a<br />

que la polinización cruzada controlada se<br />

repetirá cada vez que la semilla se produce.<br />

La selección <strong>de</strong> progenitores es<br />

importante para la obtención <strong>de</strong> semilla<br />

híbrida <strong>de</strong> alta calidad a un precio<br />

razonable. El progenitor femenino <strong>de</strong>be<br />

producir semilla <strong>de</strong> tamaño y forma<br />

apropiada y <strong>de</strong> excelente calidad, que tenga<br />

alto porcentaje <strong>de</strong> germinación y producir<br />

plántulas fuertes y vigorosas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

retener la viabilidad por un período<br />

prolongado <strong>de</strong> almacenamiento. Mientras<br />

que, el progenitor masculino <strong>de</strong>be producir<br />

polen en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s y por un<br />

tiempo prolongado, que permita disponer <strong>de</strong><br />

polen durante el período <strong>de</strong> receptividad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

óvulo, y que tenga características<br />

apropiadas que facilite su almacenamiento<br />

en condiciones <strong>de</strong> baja temperatura y<br />

humedad relativa.<br />

Cuando ya se seleccionaron los dos<br />

progenitores <strong>de</strong> nochebuena con los<br />

caracteres <strong>de</strong> interés, se realiza el<br />

cruzamiento planta a planta, <strong>de</strong> éste se<br />

obtiene la semilla producto <strong><strong>de</strong>l</strong> cruzamiento,<br />

que es el híbrido.<br />

49<br />

Mutagénesis<br />

La mutación es un cambio que altera<br />

la secuencia <strong>de</strong> nucleótidos <strong><strong>de</strong>l</strong> ADN, y es<br />

consi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong><br />

mayor importancia en la evolución <strong>de</strong><br />

plantas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la selección y<br />

recombinación. En especies ornamentales<br />

es uno <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> mejoramiento que<br />

se ha empleado para la obtención <strong>de</strong><br />

nuevos genotipos, la cual consiste en la<br />

inducción <strong>de</strong> mutaciones mediante la<br />

aplicación <strong>de</strong> radiaciones ionizantes a<br />

semillas, plantas o partes <strong>de</strong> éstas,<br />

generalmente se usa cuando existen<br />

problemas en los cruzamientos, ya que en<br />

ocasiones no se obtienen organismos<br />

viables y por consiguiente es difícil lograr<br />

avances en generaciones posteriores.<br />

Parte <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> las plantas<br />

posiblemente tiene su origen en las<br />

mutaciones espontáneas, las que surgen en<br />

muy baja frecuencia (10 -5 -10 -8 /locus) en su<br />

mayoría (Atack et al., 2004) y, por varias<br />

razones, permanecen sin ser <strong>de</strong>tectadas y<br />

explotadas en mejoramiento genético.<br />

Muchos tipos <strong>de</strong> agentes químicos y físicos<br />

pue<strong>de</strong>n usarse para obtener mutaciones<br />

inducidas (Matsumura et al., 2010).<br />

Figura 1. Hibrido F1 obtenido a través <strong>de</strong> la cruza <strong>de</strong> dos progenitores<br />

previamente seleccionados para características <strong>de</strong> interés.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Esto pue<strong>de</strong> conducir a frecuencias<br />

<strong>de</strong> mutaciones 10 3 veces más altas que la<br />

mutación espontánea. La radiación gamma<br />

es en la actualidad el mutágeno más<br />

ampliamente utilizado, es <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong><br />

onda corta y presenta mayor capacidad <strong>de</strong><br />

penetración en el tejido.<br />

En mejoramiento genético un<br />

programa <strong>de</strong> mutaciones es recomendable<br />

iniciarse con los mejores cultivares<br />

disponibles, como por ejemplo la variedad<br />

<strong>de</strong> nochebuena que predomina en el<br />

mercado actual, con brácteas <strong>de</strong> color rojo y<br />

<strong>de</strong> tamaño a<strong>de</strong>cuado, con resistencia a<br />

enfermeda<strong>de</strong>s causadas por virus, y con<br />

larga vida <strong>de</strong> anaquel. También es <strong>de</strong>seable<br />

iniciar experimentos preliminares con pocos<br />

cultivares y a diferentes dosis. En el caso <strong>de</strong><br />

tratamientos con radiación, una reducción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> 30-50 % o una dosis <strong>de</strong><br />

sobrevivencia <strong>de</strong> 40-60 % para plantas M1<br />

se usa a menudo como criterio. A esta<br />

etapa inicial <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> dosis óptimas<br />

para irradiación se <strong>de</strong>nomina estudio <strong>de</strong><br />

Radiosensibilidad.<br />

En la Figura 2 se presenta <strong>de</strong><br />

manera esquemática el mejoramiento<br />

genético con base en mutagénesis. El<br />

esqueje o semilla <strong>de</strong> la población original <strong>de</strong><br />

nochebuena (que ha sido seleccionado<br />

como progenitor con características<br />

sobresalientes) se irradia con agentes<br />

mutagénicos dando origen a la generación<br />

M1, esta se establece otra vez en campo<br />

para obtener la M2, ya que es posible que<br />

hayan individuos heterocigotos, en la M2 se<br />

realiza la selección <strong>de</strong> mutantes<br />

potenciales, las cuales pue<strong>de</strong>n seguir un<br />

proceso <strong>de</strong> homogenización <strong>de</strong> genotipos, y<br />

pue<strong>de</strong>n incorporarse a diferentes métodos<br />

<strong>de</strong> mejoramiento, como es la selección<br />

masal, individual, familial clonal o<br />

hibridación (Pascual-Villalobos et al., 1994).<br />

Por último, la inducción <strong>de</strong> poliploidía<br />

en la nochebuena pue<strong>de</strong> ser un medio<br />

efectivo para la generación <strong>de</strong> recursos<br />

genéticos nuevos susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

empleados en mejoramiento selectivo. La<br />

50<br />

ventaja <strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> individuos<br />

poliploi<strong>de</strong>s, como en el caso <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong><br />

nochebuena, es que presentan hojas y<br />

flores gran<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más tienen la capacidad<br />

<strong>de</strong> sobrevivir y tener mejor expresión<br />

fenotípica en condiciones ambientales<br />

limitantes. Para obtener plantas poliploi<strong>de</strong>s<br />

se pue<strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> la colchicina (Ye et<br />

al., 2010).<br />

Mejoramiento genético asistido con<br />

marcadores moleculares<br />

En pleno siglo XXI se plantea el uso<br />

<strong>de</strong> la biotecnología e ingeniería genética<br />

para la obtención <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s mejoradas,<br />

que en algún momento se pensó<br />

inalcanzable, como es el caso <strong>de</strong> colores<br />

novedosos y fuera <strong>de</strong> lo común en<br />

crisantemo, rosa y clavel (Mera et al., 2008).<br />

La selección asistida con<br />

marcadores es un método que usa<br />

marcadores moleculares para la selección<br />

indirecta <strong>de</strong> características complejas y<br />

difíciles, en la etapa <strong>de</strong> plántula, acelerando<br />

el proceso <strong>de</strong> mejoramiento y facilitando la<br />

incorporación <strong>de</strong> características que no<br />

pue<strong>de</strong>n ser fácilmente i<strong>de</strong>ntificados usando<br />

métodos convencionales (Varshney et al.,<br />

2005). Es <strong>de</strong>cir, es una estrategia que ha<br />

sido <strong>de</strong>sarrollada para incrementar la<br />

eficiencia y efectividad <strong><strong>de</strong>l</strong> mejoramiento<br />

genético comparado con el método<br />

convencional, cambiando los criterios <strong>de</strong><br />

selección, <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong> fenotipos hacia<br />

la selección <strong>de</strong> genes, ya sea directa o<br />

indirectamente. Los marcadores <strong>de</strong> ADN<br />

podrían permitir la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

genotipos <strong>de</strong> alto rendimiento en las<br />

primeras generaciones, por tanto tendrían<br />

un fuerte impacto en los programas <strong>de</strong><br />

mejoramiento mediante la reducción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

número <strong>de</strong> líneas que tendrían que ser<br />

probados (Francia et al., 2005) y los años<br />

necesarios para lograr una nueva variedad<br />

(Brummer, 2004; Francia et al., 2005).<br />

Una técnica i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> marcador<br />

molecular <strong>de</strong>bería tener los siguientes<br />

criterios: ser polimórfico y estar distribuido


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong> manera uniforme en todo el genoma;<br />

proporcionar suficiente resolución <strong>de</strong><br />

diferencias genéticas; generar múltiples<br />

marcadores in<strong>de</strong>pendientes; que sea<br />

simple, rápido, y barato; cantidad pequeña<br />

<strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> tejido y ADN; y no requieren<br />

información previa sobre el genoma <strong>de</strong> un<br />

organismo (Agarwal et al., 2008).<br />

Aplicados a la floricultura permiten<br />

evaluar la biodiversidad disponible en cada<br />

especie, así como i<strong>de</strong>ntificar varieda<strong>de</strong>s,<br />

genotipos, y el lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s. Ya existen marcadores<br />

moleculares para especies como el geranio,<br />

la dalia, petunia, rosa y violeta.<br />

De los mejores genotipos<br />

seleccionados <strong>de</strong> nochebuena con base en<br />

la caracterización morfológica y agronómica<br />

se realizaran cruzamientos con varieda<strong>de</strong>s<br />

mejoradas élites. Las varieda<strong>de</strong>s élites<br />

poseen características <strong>de</strong> interés que se<br />

51<br />

está explotando actualmente; mientras que,<br />

los genotipos sobresalientes e i<strong>de</strong>ntificados<br />

como materiales promisorios tienen la<br />

ventaja <strong>de</strong> que están adaptados a las<br />

condiciones ambientales <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar don<strong>de</strong><br />

serán cultivados. La generación resultante<br />

será la F1. En el siguiente ciclo se<br />

establecerá la F1, para dar origen a la F2, a<br />

partir <strong>de</strong> la cual se van a seleccionar los<br />

individuos que tengan las características<br />

<strong>de</strong>seables y que sean <strong>de</strong> interés para la<br />

nueva variedad <strong>de</strong> nochebuena, la F2 se<br />

propagará vegetativamente para generar la<br />

F3, en ésta se i<strong>de</strong>ntificarán los individuos<br />

con el carácter <strong>de</strong> interés, mismos que<br />

serán sometidos a un análisis <strong>de</strong><br />

marcadores moleculares <strong>de</strong> microsatélites<br />

(Collard et al., 2005; Blanc et al., 2008). Los<br />

individuos seleccionados con base en<br />

marcadores <strong>de</strong> microsatélites se someterán<br />

a pruebas <strong>de</strong> evaluación en diferentes<br />

ambientes durante al menos dos años<br />

(Figura 3).<br />

Figura 2. Mejoramiento genético <strong>de</strong> plantas ornamentales mediante mutación<br />

(Pascual-Villalobos et al., 1994).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 3. Esquema <strong>de</strong> mejoramiento genético asistido con marcadores moleculares.<br />

CONCLUSIONES<br />

La nochebuena como cultivo<br />

ornamental ofrece muchas perspectivas<br />

para su mejoramiento genético, ya que se<br />

cuenta con amplia variación genética,<br />

condición indispensable para generar<br />

nuevas varieda<strong>de</strong>s a corto, mediano y largo<br />

plazo. Es viable aplicar métodos <strong>de</strong><br />

mejoramiento como selección, hibridación,<br />

mutagénesis y asistido por marcadores<br />

moleculares. También es importante<br />

aprovechar su forma <strong>de</strong> propagación, ya<br />

52<br />

que permitiría uniformizar en un corto<br />

tiempo la apariencia fenotípica <strong>de</strong> la planta.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> marcadores<br />

genéticos moleculares es esencial para<br />

avanzar en la investigación tanto básica<br />

como aplicada, y sobre todo en especies<br />

ornamentales en el país. Así mismo, se<br />

reduciría el tiempo para obtener la nueva<br />

variedad.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

LITERATURA CITADA<br />

Agarwal, M., N. Shrivastava and H. Padh.<br />

2008. Advances in molecular marker<br />

techniques and their applications in plant<br />

sciences. Plant Cell Rep 27:617-631.<br />

Atack, C., S. Alikamanoglu, L. Acik and Y.<br />

Canbolat. 2004. Induced of plastid<br />

mutations in soybean plant (Glycine max L.<br />

Merrill) with gamma radiation and<br />

<strong>de</strong>termination with RAPD. Mutation<br />

Research 556:35-44.<br />

Blanc, G., A. Charcosset, J. Veireras, A.<br />

Gallais, and L. Moreau. 2008. Markerassisted<br />

selection efficiency in multiple<br />

connected populations: a simulation study<br />

on the results of a QTL <strong>de</strong>tection experiment<br />

in maize. Euphytica 161:71-84.<br />

Brummer, E. C. 2004. Applying genomics to<br />

alfalfa breedings programs. Crop Science<br />

44:1904-1906.<br />

Collard, B. C., M. Z. Jahufer, J. B. Brouwer<br />

and E. C. Pang. 2005. An introduction to<br />

markers, quantitative traits loci (QTL)<br />

mapping and marker-assisted selection for<br />

crop improvement: the basic concept.<br />

Euphytica 142:169-196.<br />

Espinosa F., A., J. M. Mejía M., M. T.<br />

Colinas L., M. A. Rodríguez E., A. E.<br />

Urbanczyk P., y M. A. Beltrán B. 2009.<br />

Catálogo nacional <strong>de</strong> especies y varieda<strong>de</strong>s<br />

comerciales <strong>de</strong> plantas y flores producidas<br />

en México. Chapingo, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México.<br />

250 pp.<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Nava, R., A. Rendón C., y M. L.<br />

Arreguín S. 2008. Plantas con potencial uso<br />

ornamental <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

CONABIO. Impreso en México. 228 pp.<br />

Francia, E., G. Tacconi, C. Crosatti, D.<br />

Barabaschi, D. Bulgarelli, E. Dall and G.<br />

Vale. 2005. Marker assisted selection in<br />

crop plants. Plant Cell, Tissue and Organ<br />

Culture 82:317-342.<br />

53<br />

Franco, T. L., y R. Hidalgo. 2003. Análisis<br />

estadístico <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> caracterización<br />

morfológica <strong>de</strong> recursos fitogenéticos.<br />

Boletín técnico no. 8, Instituto Internacional<br />

<strong>de</strong> Recursos Fitogenéticos (IPGRI), Cali,<br />

Colombia. 89 p.<br />

Franco, J., J. Crossa, S. Taba, and H.<br />

Shands. 2005. A sampling strategy for<br />

conserving genetic diversity when forming<br />

core subsets. Crop Science 45:1035-1044.<br />

García Pérez, A. 2008. Producción <strong>de</strong><br />

Nochebuena planta terminada. In: Osuna<br />

C., F., F. García P., S. Ramírez R., L.<br />

Granada C., y D. Galindo García (eds.).<br />

Memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> 7° Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Viverismo <strong><strong>de</strong>l</strong> 28-31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008. p.<br />

63-77.<br />

García Pérez, F., F. Osuna C., S. Ramírez<br />

R., y L. Granada C. 2008. Transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología en cuatro especies <strong>de</strong> plantas<br />

ornamentales en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. In:<br />

Osuna C., F., F. García P., S. Ramírez R.,<br />

L. Granada C., y D. Galindo García (eds.).<br />

Memoria <strong><strong>de</strong>l</strong> 7° Simposium Internacional <strong>de</strong><br />

Viverismo <strong><strong>de</strong>l</strong> 28-31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008. p.<br />

79-102.<br />

Granada C., L. 2007. Propuesta <strong>de</strong> trabajo<br />

para el sistema producto ornamentales en<br />

<strong>Morelos</strong>. Consejo Estatal <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong><br />

Ornamentales <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. 60 pp.<br />

Guarino, L., V. Raamanatha, and R. Reid.<br />

1995. Collecting plant genetic diversity.<br />

Technical gui<strong><strong>de</strong>l</strong>ines. International Plant<br />

Genetic Resources Institute. Roma, Italia.<br />

748 pp.<br />

Huang, C. H., and C. Y. Chu. 2008.<br />

Methods to improve the fertility of poinsettia.<br />

Scientia Horticulturae 117:271-274.<br />

Lee, I. 2000. Phytoplasma casts a magic<br />

spell that turns the fair poinsettia into a<br />

Christmas showpiece. Plant Health<br />

Progress doi:1094/PHP-2000-0914-01-RV.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 44-54.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Márquez Sánchez, F. 1988. Genotecnia<br />

vegetal, métodos, teorías y resultados.<br />

Tomo I y II. AGT. Editor, S.A. México, D.F.<br />

357 pp.<br />

Matsumura, A., T. Nomizu, N. Furutani, K.<br />

Hayashi, Y. Minamiyama and Y. Hase.<br />

2010. Ray florets color and shape mutants<br />

induced by 12C5 ion beam irradiation in<br />

chrysantemun. Scientia Horticulturae<br />

123:558-561.<br />

Mejía Muñoz, J., M. Colinas L., A. Espinosa<br />

F., F. Martínez M., A. Gaytán A., y I. Alia T.<br />

2006. Manual gráfico para la <strong>de</strong>scripción<br />

varietal <strong>de</strong> Nochebuena (Euphorbia<br />

pulcherrima Willd. Ex Klotzsch). Servicio<br />

Nacional <strong>de</strong> Inspección y Certificación <strong>de</strong><br />

semillas ¿Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación (SNICS-SAGARPA) y<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo (UACh).<br />

Chapingo, México. 60 pp.<br />

Mera Ovando, L. M., J. M. Mejía M., R. Bye<br />

B., A. Laguna C., A. Espinosa F., G. Treviño<br />

C. 2008. Diversidad <strong>de</strong> dalias cultivadas.<br />

Publicación <strong>de</strong> difusión No. 3. Servicio<br />

54<br />

Nacional <strong>de</strong> Inspección y Certificación <strong>de</strong><br />

semillas ¿Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación (SNICS-SAGARPA) y<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo (UACh).<br />

Chapingo, México. 49 pp.<br />

Pascual-Villalobos, M. J., G. Robbelen, and<br />

E. Correal. 1994. Production and evaluation<br />

of in<strong>de</strong>hiscent mutant genotypes in<br />

Euphorbia lagascae. Industrial Crops and<br />

Products 3:129-143.<br />

SIAP. 2009. Estadísticas <strong>de</strong> producción.<br />

SAGARPA, Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Varshney, R. K., A. Graner, and M. E.<br />

Sorrells. 2005. Genomics-assisted breeding<br />

for crop improvement. Trend in Plant<br />

Science 10:621-630.<br />

Ye, M. Y., J. Tong, X. P. Shi, W. Yuang and<br />

G. R. Li. 2010. Morphological and<br />

cytological studies od diploid and<br />

colchicines-induced tetraploid lines of crape<br />

myrtle (Lagerstroemia indica L.). Scientia<br />

Horticulturae 124:95-101.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

SUSTRATOS Y FRECUENCIA DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE PLANTAS DE<br />

COLEO (Coleus blumei) EN CONTENEDOR<br />

Carlos Manuel Acosta-Durán 1 * § , Oscar Gabriel Villegas-Torres 1§ , Irán Alia-Tejacal 1§ ,<br />

Alma Delia Hernán<strong>de</strong>z Fuentes 2§ , Miguel Ángel Damián Huato 3§ ,<br />

María Andra<strong>de</strong>-Rodríguez 1§<br />

1<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, col. Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209, México.<br />

Correo-e: acosta_duran@yahoo.com.mx<br />

2<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación en Ciencia y Tecnología se los Alimentos, Instituto <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

3<br />

Instituto <strong>de</strong> Ciencias, Benemérita <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Puebla.<br />

§<br />

Red Nacional <strong>de</strong> Productividad y Calidad <strong>de</strong> Alimentos Agrícolas.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

Actualmente el viverismo es una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s más rentables en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>. Existen numerosas especies con alto<br />

valor comercial que representan una fuente <strong>de</strong><br />

riqueza para los productores <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. No<br />

existe suficiente información en la relación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tipo <strong>de</strong> sustrato y la frecuencia <strong>de</strong> riego en<br />

plantas ornamentales en contenedor por lo que<br />

el objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue evaluar la<br />

interacción entre el sustrato y la frecuencia <strong>de</strong><br />

riego utilizando a Coleus blumei como planta<br />

indicadora. Se prepararon 15 sustratos con<br />

diferentes proporciones <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> hoja, fibra<br />

<strong>de</strong> coco, turba, agrolita, tezontle y aserrín. Se<br />

evaluaron tres frecuencias <strong>de</strong> riego: 3, 4 y 5<br />

días. Las variables fueron altura y diámetro y<br />

simetría <strong>de</strong> la planta, y tamaño comercial a los<br />

60 días. Se observaron diferencias significativas<br />

en todas las variables concluyéndose que los<br />

sustratos S3 (Tierra <strong>de</strong> hoja +tezontle +aserrín)<br />

y S9 (turba +agrolita +aserrín) con riegos cada 4<br />

ó 5 días promueven los mejores resultados.<br />

Palabras clave: Frecuencia <strong>de</strong> riego,<br />

sustratos, Coleus sp., interacción.<br />

1 Recibido: 10/12/2009; Aceptado: 22/03/2010<br />

55<br />

ABSTRACT<br />

Currently the nursery is one of the most<br />

profitable activities in <strong>Morelos</strong> State. There are<br />

numerous species of plants with high<br />

commercial value which represent a source of<br />

richness for the producers of <strong>Morelos</strong> state.<br />

There is not enough information on the<br />

relationship of the type of growing media and<br />

irrigation frequency on ornamental plants pot<br />

production, so that the objective of this study<br />

was to evaluate the interaction substrate -<br />

irrigation frequency using Coleus blumei as<br />

indicative plant. 15 substrates were prepared<br />

with different proportions of leaf mulch, coconut<br />

fiber, peat, perlite, volcanic rock and sawdust.<br />

Three irrigation frequencies: 3, 4 and 5 days<br />

were evaluated. The observed variables were<br />

height, diameter and symmetry of the plant and<br />

commercial size 60 days after of transplant.<br />

Significant differences in all variables were<br />

observed, and conclu<strong>de</strong>d that the substrates S3<br />

(leaf mulch +volcanic rock +sawdust) and S9<br />

(peat + perlite + sawdust) with irrigation every<br />

four or five days promoting the best results.<br />

Key words: Irrigation frequency, growing<br />

media, Coleus sp. Interaction.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El viverismo es una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s que hoy en día representa una<br />

<strong>de</strong> las mejores alternativas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

agropecuario, dada su alta rentabilidad por<br />

unidad <strong>de</strong> superficie, así como por la<br />

generación <strong>de</strong> empleos permanentes que<br />

evitan en gran parte que la gente <strong><strong>de</strong>l</strong> campo<br />

emigre a las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.<br />

El estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> cuenta con una<br />

superficie cultivable <strong>de</strong> 495,822 hs, <strong>de</strong> estas<br />

188,041 hs se <strong>de</strong>dican a la agricultura<br />

mismas que representan el 38% <strong>de</strong> la<br />

superficie en la entidad (FIRA, 1996).<br />

De la superficie que se <strong>de</strong>dica a la<br />

agricultura, 1,052 ha se <strong>de</strong>stinan a la<br />

horticultura ornamental, don<strong>de</strong> se incluyen<br />

flores <strong>de</strong> corte, plantas en maceta, y follajes<br />

<strong>de</strong> cobertura (FIRA, 1996).<br />

Entre los factores que es necesario<br />

optimizar, para producir plantas <strong>de</strong> calidad,<br />

están los sustratos. El sustrato es el sostén<br />

<strong>de</strong> la planta, pero también es el medio<br />

don<strong>de</strong> se efectúan complejas reacciones<br />

químicas previas a la absorción <strong>de</strong> agua y<br />

nutrimentos por las raíces; dicha actividad<br />

es mayor en la fracción coloidal <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo<br />

(arcillas) y en la materia orgánica, <strong>de</strong> ahí<br />

que la base <strong>de</strong> todo sustrato preparado sea<br />

siempre la materia orgánica, excluyendo las<br />

arcillas por su <strong>de</strong>ficiente drenaje (INIFAP,<br />

1988). En un estudio realizado por el FIRA<br />

(1996) se <strong>de</strong>mostró que el segundo factor<br />

limitante <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> plantas en<br />

maceta lo constituye el sustrato.<br />

La disponibilidad y los tipos <strong>de</strong><br />

materiales que se utilizan para mejorar las<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> los suelos cambian<br />

continuamente, con frecuencia estos<br />

materiales son subproductos orgánicos<br />

como la corteza, el aserrín y las compostas<br />

entre otros. Estas mezclas se conocen a<br />

veces como suelos artificiales y su<br />

popularidad a aumentado en gran medida<br />

en los últimos años. Se obtuvieron a una<br />

escala comercial a mediados <strong>de</strong> la década<br />

56<br />

<strong>de</strong> los 50 <strong>de</strong>bido a la sobre abundancia <strong>de</strong><br />

los subproductos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra que resultaban<br />

<strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> la tala. El utilizar<br />

mezclas <strong>de</strong> suelo es por la razón <strong>de</strong> obtener<br />

plantas <strong>de</strong> calidad (S I C, 1995).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> nutrientes, la fase sólida<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> medio <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong><br />

retener suficientes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua y<br />

aire. Los sustratos en contenedor han <strong>de</strong><br />

tener una elevada capacidad <strong>de</strong> retención<br />

<strong>de</strong> agua, ya que el volumen <strong><strong>de</strong>l</strong> medio <strong>de</strong><br />

cultivo es pequeño, en relación con las<br />

pérdidas elevadas <strong>de</strong> agua por<br />

evapotranspiración.<br />

Mundo (2000), en una revisión sobre<br />

el manejo <strong>de</strong> los sustratos para horticultura<br />

menciona que es muy importante la<br />

retención <strong>de</strong> humedad, pero no menciona<br />

cantida<strong>de</strong>s ni el tipo <strong>de</strong> materiales que<br />

<strong>de</strong>ben usarse para mejorar esa<br />

característica.<br />

Vidal (1998), realizó un trabajo <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> sustratos para la producción<br />

<strong>de</strong> helecho cuero, en el que probó<br />

diferentes materiales y concluye que<br />

sustratos basados en aserrín y turba son<br />

ligeros y presentan baja y excelente<br />

capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> humedad, pero<br />

no menciona los niveles <strong>de</strong> la retención <strong>de</strong><br />

humedad <strong>de</strong> los sustratos utilizados.<br />

Martínez (1994), menciona que la<br />

retención <strong>de</strong> humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> sustrato es <strong>de</strong> las<br />

características más importantes y que para<br />

que un sustrato sea consi<strong>de</strong>rado como<br />

bueno <strong>de</strong>be retener <strong><strong>de</strong>l</strong> 50 al 70%.<br />

Hernán<strong>de</strong>z (1998), evaluó mezclas<br />

<strong>de</strong> sustratos para la producción plántulas<br />

<strong>de</strong> petunia dando buenos resultados, pero<br />

no menciona porcentajes <strong>de</strong> humedad.<br />

El género Coleus compren<strong>de</strong> unas<br />

150 especies <strong>de</strong> plantas herbáceas,<br />

anuales o vivaces, <strong>de</strong> hojas opuestas,<br />

simples, pecioladas, cordiformes y,<br />

generalmente, <strong>de</strong>ntadas. El coleo <strong>de</strong>staca<br />

por la vistosa coloración <strong>de</strong> su follaje que va


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> amarillo al púrpura, <strong><strong>de</strong>l</strong> marrón al ver<strong>de</strong><br />

y en ocasiones, hasta el escarlata. Todos<br />

estos tonos (y aún más), se distribuyen<br />

sobre la superficie <strong>de</strong> las hojas en manchas,<br />

franjas y también formando zonas<br />

concéntricas.<br />

Hipotéticamente, con la combinación<br />

<strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> sustratos es posible<br />

aumentar los intervalos entre riegos en la<br />

producción <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> coleus (Coleus<br />

blumei) en contenedor y condiciones <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ro manteniendo la calidad <strong>de</strong> la<br />

planta, por lo que el objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

trabajo fue evaluar mezclas <strong>de</strong> sustratos<br />

para optimizar el riego en la producción <strong>de</strong><br />

plantas <strong>de</strong> coleus (Blumei sp).<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El trabajo se realizó en el campo<br />

experimental <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agropecuarias, localizado en Chamilpa,<br />

Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, el cual cuenta con un<br />

clima templado, altura <strong>de</strong> 1,820 msnm, y<br />

está situado entre los 9° 14' 55" latitud norte<br />

y los 18° 59' 00" longitud oeste.<br />

Se utilizó un inverna<strong>de</strong>ro tipo túnel<br />

con cobertura <strong>de</strong> polietileno tratado con una<br />

superficie <strong>de</strong> 300 m 2 , 4.5 m <strong>de</strong> altura y con<br />

temperatura promedio diaria máxima y<br />

mínima <strong>de</strong> entre 45-7 °C. El inverna<strong>de</strong>ro<br />

cuenta con cubierta <strong>de</strong> piso plástico.<br />

El experimento se realizó durante la<br />

temporada invernal entre el 18 <strong>de</strong> diciembre<br />

y el 18 <strong>de</strong> febrero.<br />

Se utilizaron 15 diferentes mezclas<br />

basadas en materiales disponibles en la<br />

región comparados con los materiales que<br />

se usan frecuentemente (Cuadro 1).<br />

Cada sustrato se caracterizó física y<br />

químicamente al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en el<br />

laboratorio <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> Producción<br />

Agrícola <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agropecuarias.<br />

57<br />

Como planta indicadora se utilizo<br />

Coleus (Coleus blumei) variedad "wizard"<br />

mezcla. Que es un material que manifiesta<br />

muy rápidamente la falta <strong>de</strong> agua.<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos se realizó<br />

mediante un diseño bifactorial (3 x 15)<br />

completamente al azar con arreglo factorial,<br />

<strong>de</strong> 45 tratamientos y cuatro repeticiones.<br />

Los factores consi<strong>de</strong>rados fueron:<br />

Factor A: Intervalo <strong>de</strong> riego (con 3 niveles),<br />

cada 3, 4 y 5 días. Los riegos se efectuaron<br />

por la mañana; y Factor B: Mezclas <strong>de</strong><br />

sustratos (15 niveles) (Cuadro 1).<br />

Se utilizaron macetas <strong>de</strong> 6”, la<br />

parcela experimental constó <strong>de</strong> 3 macetas<br />

con una planta por maceta.<br />

Se observaron como variables, la<br />

altura y el diámetro <strong>de</strong> la planta, la simetría<br />

<strong>de</strong> la planta y el tamaño comercial a los 60<br />

días <strong>de</strong> edad. El tamaño comercial se<br />

consi<strong>de</strong>ró a una planta con altura mínima <strong>de</strong><br />

13 cm y con simetría mínima <strong>de</strong> 1.3. Para<br />

obtener la simetría se dividió el diámetro <strong>de</strong><br />

la planta entre la altura <strong>de</strong> la misma.<br />

Se utilizó plántula adquirida a un<br />

productor comercial (Plántulas <strong>de</strong> Tetela),<br />

ubicada en calle <strong>de</strong> la Cruz s/n, Tétela <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Monte, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>.<br />

Se trasplantó a las 6 semanas<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra, en cada una <strong>de</strong> las<br />

macetas.<br />

El riego se realizó <strong>de</strong> forma manual<br />

aplicando 500 ml/maceta <strong>de</strong> agua limpia en<br />

los intervalos programados.<br />

Se fertilizó con nitrato <strong>de</strong> amonio<br />

(400 ppm) aplicada en cada dos riegos y se<br />

controlaron las plagas y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

según se observó su presencia.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La observación <strong>de</strong> las variables nos<br />

muestra resultados que pue<strong>de</strong>n llevarnos a<br />

mejorar el manejo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

plantas en maceta, como lo muestra el<br />

cuadro 2.<br />

La temperatura registrada durante el<br />

periodo <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento se mantuvo entre<br />

los 25-30 °C como máxima y <strong>de</strong> 6- 8 °C<br />

como mínima y esta temperatura es un<br />

poco más alta que la óptima para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo (INFOAGRO, 2001)<br />

a<strong>de</strong>más se sugiere que con días largos se<br />

obtienen colores brillantes y baja floración.<br />

Este experimento se <strong>de</strong>sarrolló en días<br />

cortos, en ocho semanas no se observó la<br />

floración y la coloración <strong>de</strong> las hojas fue<br />

intensa y brillante por lo que es posible que<br />

el factor temperatura sea <strong>de</strong>terminante para<br />

esas características y la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> día no<br />

tenga una influencia muy importante. No se<br />

tomaron datos <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la luz,<br />

que podría influir en este aspecto.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron las características<br />

físico químicas <strong>de</strong> los sustratos y se pudo<br />

58<br />

observar que todos ellos son a<strong>de</strong>cuados<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la planta (cuadro 1),<br />

uno <strong>de</strong> los elementos más importantes es la<br />

retención <strong>de</strong> humedad que vario <strong>de</strong> 34.61%<br />

(S15) en la turba sola a 67.17 (S11) en la<br />

turba + tezontle. Esto nos muestra que la<br />

mezcla <strong>de</strong> sustratos funciona mejor que los<br />

materiales por separado.<br />

EFECTO DEL INTERVALO DE RIEGO<br />

El efecto <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> riego no<br />

fue significativo ya que los tratamientos no<br />

mostraron diferencias en las variables<br />

estudiadas, encontrando a la mayoría <strong>de</strong> los<br />

tratamientos con resultados similares<br />

aunque se observaron ten<strong>de</strong>ncias en cada<br />

una <strong>de</strong> las variables. Posiblemente estos<br />

resultados no puedan aplicarse al cultivo<br />

durante todo el año, ya que en primavera y<br />

en verano la temperatura es<br />

significativamente mayor (en el inverna<strong>de</strong>ro)<br />

que en la época <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio y la tasa <strong>de</strong><br />

evaporación será más alta lo que<br />

ocasionará que la planta requiera riegos<br />

más frecuentes.<br />

Cuadro 1. Composición <strong>de</strong> las mezclas para la evaluación <strong>de</strong> sustratos y<br />

frecuencias <strong>de</strong> riego para el cultivo <strong>de</strong> coleo en contenedor.<br />

Sustrato<br />

Tierra <strong>de</strong><br />

hoja.<br />

Fibra <strong>de</strong><br />

coco.<br />

Peat moss. Agrolita Tezontle. Aserrín<br />

% % % % % %<br />

S1 33.33 33.33 33.33<br />

S2 50.00 16.66 33.33<br />

S3 33.33 33.33 33.33<br />

S4 50.00 16.66 33.33<br />

S5 33.33 33.33 33.33<br />

S6 50.00 16.66 33.33<br />

S7 33.33 33.33 33.33<br />

S8 50.00 16.66 33.33<br />

S9 33.33 33.33 33.33<br />

S10 50.00 16.66 33.33<br />

S11 33.33 33.33 33.33<br />

S12 50.00 16.66 33.33<br />

S13 66.66 66.66 33.33<br />

S14 66.66 33.33<br />

S15 33.33


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

En este trabajo nunca se observaron<br />

síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> agua a pesar <strong>de</strong><br />

que el riego <strong>de</strong> cada cinco días no se<br />

consi<strong>de</strong>ra como riego frecuente.<br />

Altura <strong>de</strong> planta<br />

En cuanto a los resultados obtenidos<br />

<strong>de</strong> altura <strong>de</strong> planta se <strong>de</strong>duce que la<br />

frecuencia <strong>de</strong> riego no influyó <strong>de</strong> manera<br />

importante, ya que el <strong>de</strong>sarrollo no se<br />

manifestó con diferencia significativa al<br />

comparar a tres frecuencias <strong>de</strong> riego (Figura<br />

1).<br />

Con riegos cada 3 días, los mejores<br />

tratamientos fueron los <strong>de</strong> las mezclas S11,<br />

S13, S14 y S15, que se uso turba +<br />

tezontle, tierra <strong>de</strong> hoja sola, fibra <strong>de</strong> coco<br />

sola y la turba sola respectivamente. Esto<br />

nos muestra la baja retención <strong>de</strong> humedad<br />

<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> hoja, la fibra <strong>de</strong> coco y la<br />

turba, con respecto a los otros intervalos <strong>de</strong><br />

riego por lo que las plantas requieren un<br />

nuevo riego en periodos más cortos. El peor<br />

tratamiento fue el S5 (fibra <strong>de</strong> coco +<br />

agrolita).<br />

En los riegos cada 4 días la mayor<br />

altura <strong>de</strong> planta sé observó en los<br />

tratamientos con las mezclas S1, S2, S3,<br />

S4, S5, S8 y S12 que contenían tierra <strong>de</strong><br />

hoja y agrolita, Tierra <strong>de</strong> hoja + tezontle,<br />

Fibra <strong>de</strong> coco + agrolita, Fibra <strong>de</strong> coco +<br />

tezontle y turba + tezontle respectivamente,<br />

por lo que el efecto <strong>de</strong> mejor crecimiento lo<br />

indujo principalmente la adición <strong>de</strong> tezontle<br />

o agrolita. El tratamiento <strong>de</strong> menor altura<br />

fue el S14 <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> coco sola<br />

corroborando la alta evaporación <strong>de</strong> este<br />

material.<br />

En los intervalos <strong>de</strong> 5 días los<br />

mejores tratamientos fueron los <strong>de</strong> las<br />

mezclas S6, S7, S9 y S10 que estaban<br />

formados <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> coco + agrolita, fibra<br />

<strong>de</strong> coco + tezontle y turba + agrolita<br />

respectivamente lo que nos indica<br />

claramente que la turba tiene mayor<br />

59<br />

capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> humedad que la<br />

fibra <strong>de</strong> coco y la tierra <strong>de</strong> hoja y que la<br />

retención <strong>de</strong> humedad es favorecida<br />

consi<strong>de</strong>rablemente por la adición <strong>de</strong><br />

tezontle y agrolita. El tratamiento más bajo<br />

fue el S4 <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> hoja + tezontle.<br />

Diámetro <strong>de</strong> planta<br />

De los resultados obtenidos en<br />

cuanto al diámetro se muestra que la<br />

frecuencia <strong>de</strong> riego, no tiene influencia en<br />

cuanto al diámetro <strong>de</strong> la planta, ya que el<br />

resultado <strong>de</strong> las variables no muestra<br />

diferencia significativa (Figura 2).<br />

Con intervalos <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> 3 días los<br />

mejores tratamientos fueron: S1, S3, y S4,<br />

los cuales se encontraban formados por<br />

tierra <strong>de</strong> hoja + agrolita, tierra <strong>de</strong> hoja +<br />

tezontle, fibra <strong>de</strong> coco y turba. Por lo que<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que la tierra <strong>de</strong> hoja<br />

mezclada con el tezontle tiene la capacidad<br />

<strong>de</strong> retener la humedad durante 3 días. El<br />

peor sustrato fue el S5 constituido por fibra<br />

<strong>de</strong> coco + agrolita.<br />

En el riego con intervalo <strong>de</strong> 4 días,<br />

los mejores tratamientos fueron los<br />

sustratos: S2 y S8, constituidos por tierra <strong>de</strong><br />

hoja + agrolita y fibra <strong>de</strong> coco + tezontle<br />

respectivamente. Lo que indica que a<br />

diferencia <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong> hoja mezclada con<br />

agrolita y la fibra <strong>de</strong> coco mezclada con<br />

tezontle, todas las <strong>de</strong>más mezcla son<br />

<strong>de</strong>ficientes al riego <strong>de</strong> 4 días.<br />

En los intervalos <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> 5 días<br />

los mejores tratamientos fueron los <strong>de</strong> las<br />

mezclas: S5, S6, S7, S9 y S10. Constituidas<br />

por fibra <strong>de</strong> coco + agrolita, fibra <strong>de</strong> coco +<br />

tezontle, turba + agrolita, turba + tezontle y<br />

tierra <strong>de</strong> hoja respectivamente. Esto nos<br />

indica que la fibra <strong>de</strong> coco y turba mezclada<br />

con agrolita y tezontle tienen la capacidad<br />

<strong>de</strong> retener la humedad durante este periodo<br />

<strong>de</strong> riego. El peor tratamiento fue el S4 (tierra<br />

<strong>de</strong> hoja + tezontle).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 2.- Características físico-químicas <strong>de</strong> las mezclas <strong>de</strong> sustratos utilizados para la<br />

producción <strong>de</strong> coleo.<br />

Retención <strong>de</strong> Porosidad<br />

Peso<br />

Porosidad<br />

Mezcla<br />

humedad libre pH húmedo Densidad g/l<br />

%<br />

%<br />

%<br />

g<br />

S1 71.0 35.95 64.09 6.8 614 260<br />

S2 66.5 44.36 55.64 6.8 657 330<br />

S3 66.0 46.96 53.04 6.8 743 513<br />

S4 78.0 56.41 43.51 6.9 765 469<br />

S5 67.5 40.74 59.26 6.9 511 167<br />

S6 69.0 40.57 59.43 6.8 543 179<br />

S7 59.0 53.38 46.62 6.8 809 516<br />

S8 65.0 56.15 43.85 6.8 692 346<br />

S9 59.0 57.62 42.38 6.9 585 205<br />

S10 68.0 51.47 48.53 6.9 674 235<br />

S11 65.5 67.17 32.83 6.9 814 445<br />

S12 58.5 53.84 46.16 6.9 728 336<br />

S13 62.5 55.20 44.80 6.8 715 402<br />

S14 60.0 36.66 63.34 6.8 419 191<br />

S15 65.0 34.61 65.39 6.9 764 227<br />

Figura 1. Comparación <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> planta en tres frecuencias <strong>de</strong> riego y 15 sustratos para el<br />

cultivo <strong>de</strong> coleo en contenedor.<br />

60


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Simetría <strong>de</strong> planta<br />

Figura 2. Diámetro <strong>de</strong> planta en tres frecuencias <strong>de</strong> riego y 15 sustratos<br />

para el cultivo <strong>de</strong> coleo en contenedor.<br />

En los resultados obtenidos en<br />

simetría se muestra que el riego no<br />

<strong>de</strong>termina esta variable (Figura 3).<br />

En los riegos con intervalos <strong>de</strong> 3<br />

días los mejores sustratos fueron: S1, S5,<br />

S6, S7 y S8, los cuales se encuentran<br />

constituidos por tierra <strong>de</strong> hoja + agrolita,<br />

fibra <strong>de</strong> coco + agrolita y fibra <strong>de</strong> coco +<br />

tezontle respectivamente. Por lo que el<br />

efecto principal pue<strong>de</strong> atribuirse a la adición<br />

<strong>de</strong> agrolita. El peor sustrato fue el S10<br />

(turba + agrolita).<br />

En los riegos realizados cada 4 días<br />

los mejores resultados fueron las mezclas:<br />

S9, S13, S15. Los cuales estaban<br />

61<br />

constituidos por turba + agrolita, tierra <strong>de</strong><br />

hoja y turba respectivamente. De esto<br />

resulta que la turba tiene la capacidad <strong>de</strong><br />

retener la humedad <strong>de</strong> una manera eficiente<br />

durante este periodo. El peor sustrato fue el<br />

S14 (fibra <strong>de</strong> coco).<br />

En el intervalo <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> 5 días las<br />

mejores mezclas fueron: S2, S3, S4, S10,<br />

S12 Y S14, constituidos por tierra <strong>de</strong> hoja +<br />

agrolita, tierra <strong>de</strong> hoja + tezontle, turba +<br />

agrolita, turba + tezontle y fibra <strong>de</strong> coco<br />

respectivamente. Esto nos indica que la<br />

tierra <strong>de</strong> hoja y la turba no permiten la<br />

rápida evaporación en este intervalo <strong>de</strong><br />

riego siendo capaces <strong>de</strong> mantener la<br />

humedad por un periodo <strong>de</strong> 5 días. La peor<br />

mezcla fue la 9 (turba + agrolita).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EFECTO DEL SUSTRATO<br />

Figura 3. Simetría <strong>de</strong> planta en tres frecuencias <strong>de</strong> riego y<br />

15 sustratos para el cultivo <strong>de</strong> coleo en contenedor.<br />

El efecto <strong>de</strong> los sustratos fue más<br />

marcado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas pero<br />

aun así los resultados no fueron claramente<br />

diferentes (Cuadro 3).<br />

Los 45 tratamientos probados<br />

produjeron plantas que en su mayoría<br />

alcanzaron tamaños comerciales<br />

a<strong>de</strong>cuados sin consi<strong>de</strong>rar a ninguno <strong>de</strong> los<br />

tratamientos como "malo".<br />

Altura <strong>de</strong> la planta<br />

En cuanto a la altura, el que más se<br />

<strong>de</strong>sarrolló fue la mezcla S9 (con un<br />

promedio <strong>de</strong> 16 cm) con el riego aplicado<br />

cada 5 días, esta mezcla <strong>de</strong> sustratos se<br />

encuentra constituido por los siguientes<br />

porcentajes: 33.33% <strong>de</strong> turba, 33.33% <strong>de</strong><br />

agrolita y un 33.33% <strong>de</strong> aserrín (cuadro 1).<br />

El efecto <strong>de</strong> la altura fue propiciado<br />

principalmente por la turba en combinación<br />

con la turba o tezontle que la fibra <strong>de</strong> coco y<br />

la tierra <strong>de</strong> hoja.<br />

Las mezclas <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong> coco y turba<br />

favorecen el <strong>de</strong>sarrollo en altura <strong>de</strong> la<br />

planta utilizando las combinaciones <strong>de</strong><br />

62<br />

agrolita o tezontle y aplicando los riegos<br />

cada 4 días (con un promedio <strong>de</strong> 14.00 cm)<br />

y 5 días (con un promedio <strong>de</strong> 16.00 cm).<br />

En los tratamientos en los que se<br />

utilizó tierra <strong>de</strong> hoja mezclada con tezontle<br />

la planta creció significativamente menos<br />

cuando se regó cada 3 días (con un<br />

promedio <strong>de</strong> 7 cm) y cuando se regó cada 4<br />

días (con un promedio <strong>de</strong> 6 cm).<br />

Diámetro <strong>de</strong> planta.<br />

La mezcla más sobresaliente fue la<br />

S3 (con un promedio <strong>de</strong> 24 cm) con riego<br />

cada tres días, esta mezcla presentó el<br />

mejor diámetro <strong>de</strong> los tres tratamientos.<br />

Esta mezcla se encuentra constituida por<br />

los siguientes porcentajes: ( un 33.33% <strong>de</strong><br />

tierra <strong>de</strong> hoja, 33.33% <strong>de</strong> tezontle y un<br />

33.33% <strong>de</strong> aserrín).<br />

En el diámetro <strong>de</strong> la planta el efecto<br />

más fuerte fue producido por la combinación<br />

tierra <strong>de</strong> hoja + tezontle (con riego cada 3<br />

días), superando a la turba + agrolita que<br />

presentó un resultado menor pero más<br />

constante.<br />

La tierra <strong>de</strong> hoja favoreció más<br />

significativamente el diámetro <strong>de</strong> la planta


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

cuando se mezcló con tezontle (con un<br />

promedio <strong>de</strong> 24 cm) cuando se regó cada 3<br />

días, al igual que la turba mezclada con<br />

agrolita (con un promedio <strong>de</strong> 20 cm) cuando<br />

se regó cada 4 días y (un promedio <strong>de</strong> 20.5<br />

cm) cuando se regó cada 5 días.<br />

La fibra <strong>de</strong> coco favoreció menos<br />

significativamente a el diámetro mezclada<br />

con agrolita (con un promedio <strong>de</strong> 13 cm)<br />

regado cada 3 días.<br />

Simetría<br />

La mezcla más sobresaliente fue la<br />

S1 (1.82), esta pertenece al tratamiento 1,<br />

cuando el riego se aplicó cada 3 días, los<br />

porcentajes por los que se encontró<br />

constituida son los siguientes: 33.33% <strong>de</strong><br />

tierra <strong>de</strong> hoja, 33.33% <strong>de</strong> agrolita y 33.33%<br />

<strong>de</strong> aserrín.<br />

La tierra <strong>de</strong> hoja mezclada con agrolita<br />

favorece significativamente a la simetría <strong>de</strong><br />

la planta (1.82) y la fibra <strong>de</strong> coco favoreció<br />

también significativamente cuando se<br />

mezcló con agrolita (1.81) los dos<br />

tratamientos regados cada 3 días.<br />

El efecto más importante en cuanto<br />

a la simetría lo provocó la Tierra <strong>de</strong> Hoja<br />

<strong>de</strong>bido a que siempre tiene una fracción<br />

semi <strong>de</strong>scompuesta que aporta mayor<br />

cantidad <strong>de</strong> nutrientes que la turba o que la<br />

fibra <strong>de</strong> coco (Martínez, 1994) aunque tiene<br />

menor capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> humedad<br />

pero mezclada con tezontle o agrolita la<br />

aumenta consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

CALIDAD COMERCIAL<br />

La planta fue consi<strong>de</strong>rada como<br />

"planta comercial" cuando su altura fue <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> 13 cm y su simetría fue <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

1.3. Es <strong>de</strong>cir que el diámetro es 30 % mayor<br />

que su altura.<br />

En el cuadro 4 se observa que la<br />

turba mezclada con agrolita requiere <strong>de</strong><br />

menos riegos para dar mejores resultados<br />

en la calidad comercial.<br />

63<br />

La tierra <strong>de</strong> hoja mezclada con<br />

tezontle requiere <strong>de</strong> intervalos <strong>de</strong> riego más<br />

cortos para mejorar el resultado en la<br />

calidad comercial.<br />

La fibra <strong>de</strong> coco mezclada con<br />

agrolita da mejor resultado en calidad si se<br />

aplican pocos riegos.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> los materiales<br />

usados <strong>de</strong>fine la respuesta <strong>de</strong> cada<br />

tratamiento. En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño<br />

comercial los mejores tratamientos fueron el<br />

S3 para riegos cada 4 días y el S9 para<br />

riegos cada 5 días que lograron 91.6% <strong>de</strong><br />

plantas con tamaño comercial a los 60 días.<br />

Para plantas regadas cada 3 días el S11<br />

presentó el 75.0% <strong>de</strong> plantas con tamaño<br />

comercial. Parece ser que el exceso <strong>de</strong><br />

agua no favorece el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> coleo<br />

ya que los mejores resultados se mostraron<br />

con los riegos menos frecuentes y con<br />

materiales con buena retención <strong>de</strong><br />

humedad.<br />

La reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo para<br />

obtener el tamaño comercial repercute<br />

directamente en el costo <strong>de</strong> producción en<br />

un vivero y los materiales mencionados lo<br />

reducen hasta 20 días lo que representa<br />

una buena opción para el productor.<br />

EL FACTOR GENÉTICO<br />

La inconsistencia en las variaciones<br />

observadas pue<strong>de</strong>n explicarse como un<br />

efecto genético <strong>de</strong> la mezcla en la variedad.<br />

El coleo variedad "wizard" mezcla está<br />

compuesto por al menos nueve colores<br />

diferentes (Plántulas <strong>de</strong> Tétela, 2001) pero<br />

es necesario evaluarlo en estas condiciones<br />

porque es la práctica común <strong>de</strong> los<br />

productores. Solo en raras ocasiones se<br />

producen plantas <strong>de</strong> un mismo color y los<br />

resultados <strong>de</strong> investigación obtenidos<br />

pue<strong>de</strong>n reproducirse a nivel comercial con<br />

mayor seguridad cuando se <strong>de</strong>sarrollen en<br />

condiciones parecidas a las <strong>de</strong> producción<br />

comercial.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 3.- Efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> sustrato y <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> riego en la producción <strong>de</strong><br />

coleo en maceta.<br />

Tratamiento. Altura (cm) Diámetro (cm) Simetría<br />

1 9.62 bc<strong>de</strong>. 17.49 ab. 1.86 a.<br />

2 12.08 abcd. 17.49 ab. 1.45 abc.<br />

3 11.83 abcd. 24.49 a. 1.41 abc.<br />

4 11.58 abc<strong>de</strong>. 16.74 ab. 1.47 abc.<br />

5 7.37 <strong>de</strong>. 13.24 b. 1.84 ab.<br />

6 8.95 c<strong>de</strong>. 14.49 b. 1.64 abc.<br />

7 11.74 abc<strong>de</strong>. 15.82 ab. 1.36 abc.<br />

8 10.58 abc<strong>de</strong>. 15.16 b. 1.47 abc.<br />

9 12.32 abcd. 16.83 ab. 1.36 abc.<br />

10 12.16 abcd. 15.49 b. 1.25 bc.<br />

11 13.74 abc. 18.66 ab. 1.36 abc.<br />

12 12.58 abcd. 17.16 ab. 1.40 abc.<br />

13 12.82 abc 16.74 ab. 1.34 abc.<br />

14 11.99 abcd. 17.32 ab. 1.45 abc.<br />

15 13.16 abc. 19.33 ab. 1.51 abc.<br />

16 11.57 abc<strong>de</strong>. 15.49 b. 1.49 abc.<br />

17 13.33 abc. 18.08 ab. 1.26 bc.<br />

18 13.*91 abc. 18.58 ab. 1.33 abc.<br />

19 11.99 abcd. 15.66 ab. 1.20 bc.<br />

20 10.83 abc<strong>de</strong>. 16.16 ab. 1.49 abc.<br />

21 10.08 bc<strong>de</strong>. 14.58 b. 1.30 abc.<br />

22 13.08 abc. 17.99 ab. 1.27 abc.<br />

23 14.95 ab. 19.33 ab. 1.28 abc.<br />

24 14.08 abc. 20.24 ab. 1.44 abc.<br />

25 13.83 abc. 19.24 ab. 1.28 abc.<br />

26 11.99 abcd. 17.91 ab. 1.41 abc.<br />

27 12.91 abc. 18.66 ab. 1.38 abc.<br />

28 11.74 abc<strong>de</strong>. 16.41 ab. 1.43 abc.<br />

29 6.33 e. 13.83 b. 1.17 c.<br />

30 11.41 abc<strong>de</strong>. 18.99 ab. 1.60 abc.<br />

31 10.94 abc<strong>de</strong>. 16.24 ab 1.50 abc.<br />

32 10.66 abc<strong>de</strong>. 16.41 ab. 1.51 abc.<br />

33 10.33bc<strong>de</strong>. 16.83 ab. 1.69 abc.<br />

34 9.91 bc<strong>de</strong>. 14.74 b. 1.49 abc.<br />

35 10.66 abc<strong>de</strong>. 16.24 ab. 1.62 abc.<br />

36 12.24 abcd. 18.66 ab. 1.48 abc.<br />

37 13.24 abc. 18.58 ab. 1.30 abc.<br />

38 14.16 abc. 18.91 ab. 1.37 abc.<br />

39 15.91 a. 20.49 ab. 1.29 abc.<br />

40 14.33 abc. 19.91 ab. 1.29 abc.<br />

41 13.00 abc. 18.82 ab. 1.41 abc.<br />

42 12.83 abc. 16.83 ab. 1.42 abc.<br />

43 12.33 abcd. 16.83 ab. 1.38 abc.<br />

44 11.24 abc<strong>de</strong>. 16.49 ab. 1.49 abc.<br />

45 11.08 abc<strong>de</strong>. 17.24 ab. 1.56 abc.<br />

64


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 4. Porcentaje <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> Coleo con tamaño comercial a los 60 días.<br />

Sustrato % <strong>de</strong> Composición<br />

Planta comercial (%)<br />

T1 T2 T3<br />

S1 33.33 tierra <strong>de</strong> hoja, 33.33 agrolita, 33.33 aserrín 8.30 50.00 8.30<br />

S2 50.00 tierra <strong>de</strong> hoja, 16.66 agrolita, 33.33 aserrín 33.30 75.00 16.60<br />

S3 33.33 tierra <strong>de</strong> hoja. 33.33 tezontle, 33.33 aserrín 33.30 91.60 8.30<br />

S4 50.00 tierra <strong>de</strong> hoja, 16.66 tezontle, 33.33 aserrín 41.60 50.00 0.00<br />

S5 33.33 fibra <strong>de</strong> coco, 33.33 agrolita, 33.33 aserrín 0.00 8.30 33.30<br />

S6 50.00 fibra <strong>de</strong> coco, 16.66 agrolita, 33.33 aserrín. 16.60 25.00 50.00<br />

S7 33.33 fibra <strong>de</strong> coco, 33.33 tezontle, 33.33 aserrín 41.60 75.00 83.3<br />

S8 50.00 fibra <strong>de</strong> coco, 16.66 tezontle, 33.33 aserrín 25.00 83.30 83.30<br />

S9 33.33 turba, 33.33 agrolita 33.33 aserrín 50.00 75.00 91.60<br />

S10 50.00 turba, 16.66 agrolita, 33.33 aserrín 50.00 66.60 83.30<br />

S11 33.33 turba, 33.33tezontle, 33.33 aserrín 75.00 50.00 58.30<br />

S12 50.00 turba, 16.66 tezontle, 33.33 aserrín 58.30 58.30 75.00<br />

S13 66.66 tierra <strong>de</strong> hoja, 33.33 aserrín 50.00 25.00 50.00<br />

S14 66.66 fibra <strong>de</strong> coco, 33.33 aserrín 50.00 25.00 58.30<br />

S15 66.66 turba, 33.33 aserrín 66.60 41.60 25.00<br />

CONCLUSIONES<br />

Las mezclas utilizadas tienen efectos<br />

parecidos en la altura, el diámetro y la<br />

simetría <strong>de</strong> la planta, <strong>de</strong>bido a que no se<br />

presentan diferencias significativas.<br />

El intervalo <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

mezcla <strong>de</strong> sustratos para po<strong>de</strong>r lograr una<br />

a<strong>de</strong>cuada retención <strong>de</strong> humedad.<br />

El sustrato S9 (turba + agrolita +<br />

aserrín) con riego cada cinco días es el que<br />

mejor promueve la altura <strong>de</strong> planta.<br />

El sustrato S3 (tierra <strong>de</strong> hoja +<br />

tezontle + aserrín) regado cada tres días es<br />

el que mejor promueve el diámetro <strong>de</strong> la<br />

planta.<br />

Los sustratos S1 (tierra <strong>de</strong> hoja +<br />

agrolita + aserrín) y S5 (fibra <strong>de</strong> coco +<br />

agrolita + aserrín) regados cada tres días<br />

son los que <strong>de</strong>sarrollan una mejor simetría<br />

<strong>de</strong> la planta.<br />

65<br />

Los sustratos S3 (tierra <strong>de</strong> hoja +<br />

tezontle + aserrín) y S9 (turba + agrolita +<br />

aserrín) son los que mejor favorecen el<br />

tamaño comercial <strong>de</strong> la planta<br />

La agrolita y el tezontle mejoran<br />

substancialmente la retención <strong>de</strong> humedad<br />

<strong>de</strong> las mezclas.<br />

El factor genético influye en la altura,<br />

diámetro y simetría <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> coleo cv<br />

wizard mezcla.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Ansorena M., J. 1994. Sustratos,<br />

propieda<strong>de</strong>s y caracterización. Mundiprensa.<br />

Madrid, España.<br />

Bastida T., A. 1999. El medio <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo <strong>de</strong><br />

las plantas. Sustratos para hidroponía y<br />

producción <strong>de</strong> planta ornamental.<br />

Preparatoria Agrícola. UACH.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 55-66.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Burés, S. 1997. Sustratos. Ediciones<br />

agrotecnicas. Madrid, España.<br />

Bruce Whitthers y Stanley Viponal. 1982. El<br />

riego diseño y práctica. Editorial: Diana.<br />

Cabrera, R.I. 1999. Propieda<strong>de</strong>s, uso y<br />

manejo <strong>de</strong> sustratos <strong>de</strong> cultivo para la<br />

producción <strong>de</strong> planta en maceta. Rev.<br />

Chapingo, serie horticultura. Vol. V. Núm.<br />

1.-1999. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo.<br />

México.<br />

FIRA. 1996. Consi<strong>de</strong>raciones sobre el<br />

viverismo en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Apoyo<br />

Tecnológico <strong>de</strong> FIRA. Boletín informativo<br />

289. 28 pp.<br />

Hernán<strong>de</strong>z H. E 1998. Evaluación <strong>de</strong> cuatro<br />

sustratos para la producción <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong><br />

"Petunia (Petunia grandiflora Falcon M.) en<br />

condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro. Tesis<br />

profesional <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Cuernavaca <strong>Morelos</strong>.<br />

55 pp.<br />

Martínez M. F. 1994. Manual básico <strong>de</strong><br />

sustratos. 31 pp.<br />

Pastor S. J. N. 1999. Utilización <strong>de</strong><br />

sustratos en viveros. Terra 17 (3):231-235.<br />

66<br />

Pulido A. R. y Del Valle F. H. 1985.<br />

Instructivo para el análisis <strong>de</strong> suelos y<br />

aguas para riego. Departamento <strong>de</strong><br />

irrigación <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

Chapingo. México. 60 pp.<br />

Soil Improvement Committee SIC. California<br />

Fertilizer Association. 1995. Manual <strong>de</strong><br />

fertilizantes para horticultura. Editorial:<br />

UTEHA, LIMUSA.<br />

Vidal C. L. 1998. Evaluación <strong>de</strong> sustratos<br />

para la producción <strong>de</strong> "helecho cuero<br />

(Rumohra adiantiformis (G. Forst) Ching)<br />

bajo dos condiciones <strong>de</strong> cultivo. Tesis<br />

profesional. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agropecuarias. Cuernavaca <strong>Morelos</strong>. 52 pp.<br />

Secretaria <strong>de</strong> Agricultura y Recursos<br />

Hidráulicos. 1988. Guía para la asistencia<br />

técnica agrícola. Instituto nacional <strong>de</strong><br />

investigaciones forestales y Agropecuarios.<br />

Centro <strong>de</strong> investigación forestal y<br />

Agropecuario <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Zimmerman, J. D. 1979. El riego. Editorial:<br />

C. E. C. S. A.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

BARRENADOR GRANDE DEL HUESO DEL AGUACATE<br />

(Heilipus lauri Boheman) EN TEPOZTLÁN, MORELOS<br />

Flor Medina-Quiroz 1 , Víctor López-Martínez 1 *, Irán Alia-Tejacal 1 ,<br />

María <strong>de</strong> Jesús García-Ramírez 2 , Dagoberto Guillén-Sánchez 3 ,<br />

María Andra<strong>de</strong>-Rodríguez 1 ; Óscar Gabriel Villegas-Torres 1 ,<br />

Carlos Manuel Acosta-Durán 1<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong><br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, Col. Chamilpa, 62209, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, México.<br />

2 Escuela Superior <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Campeche,<br />

Calle 53 S/N x 18, Col. Unidad, Esfuerzo y Trabajo No. 2, 24350, Escárcega, Campeche.<br />

3 Campus Oriente <strong>UAEM</strong>, Av Nicolás Bravo s/n, Parque Industrial Cuautla, Xalostoc, Ayala, <strong>Morelos</strong>.<br />

Correo-e; vilomar.leo@gmail.com.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

Se <strong>de</strong>terminó el efecto <strong>de</strong> la<br />

orientación <strong>de</strong> ramas, el estrato <strong>de</strong> los<br />

árboles y la variedad <strong>de</strong> aguacate (Persea<br />

americana Mill.) en el porcentaje <strong>de</strong> daño a<br />

frutos causado por el barrenador gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hueso <strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate, Heilipus lauri Boheman<br />

(BGHA), en huertas comerciales y <strong>de</strong><br />

traspatio en Tepoztlán, <strong>Morelos</strong>. El BGHA<br />

afectó el 58.3 % <strong>de</strong> frutos presentes en la<br />

zona <strong>de</strong> traspatio, y sólo se registró en el<br />

2.5 % <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong> huertas comerciales.<br />

Se observaron dos períodos <strong>de</strong> oviposturas<br />

en huertas <strong>de</strong> traspatio y uno en la zona<br />

comercial. No se registró un efecto <strong>de</strong> la<br />

orientación <strong>de</strong> las ramas y el daño causado<br />

por el BGHA (P≤ 0.05), el estrato en el que<br />

se encuentra el fruto influyó en el ataque <strong>de</strong><br />

1 Recibido: 8/02/2010; Aceptado: 30/05/2010.<br />

67<br />

la plaga (43.3 % <strong>de</strong> los frutos dañados en<br />

huertas comerciales y 40 % <strong>de</strong> los frutos <strong>de</strong><br />

traspatio, estuvieron en el estrato superior).<br />

En la zona comercial se registró una<br />

preferencia hacia el cultivar „Hass‟ (59.5 %<br />

<strong>de</strong> frutos dañados), aunque en traspatio no<br />

se registró una preferencia hacia algún<br />

cultivar en particular. Se discuten los<br />

resultados con respecto al sistema <strong>de</strong><br />

muestreo y selección <strong>de</strong> frutos en aspectos<br />

cuarentenarios.<br />

Palabras clave: plaga cuarentenaria, frutal,<br />

neotropical, Hass.<br />

ABSTRACT<br />

The orientation branches, canopy<br />

tree stratum and cultivars of avocado<br />

(Persea americana Mill) were estudied to


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>termine its effects in the percentage of<br />

fruit damage caused by the avocado seed<br />

weevil, Heilipus lauri Boheman (ASW) in<br />

commercial and backyard orchards in<br />

Tepoztlan, <strong>Morelos</strong>. The ASW affected<br />

58.3% of fruit in the backyard orchards, and<br />

only 2.5% was recor<strong>de</strong>d in the commercial<br />

area. Two periods of egg oviposition were<br />

<strong>de</strong>terminen in the in backyard orchards and<br />

one in the commercial area. There was no<br />

effect of the orientation of the branches in<br />

the damage caused by ASW (P ≤ 0.05), the<br />

tree stratum was an important factor (43.3%<br />

of damaged fruit in commercial and 40% of<br />

backyard orchards were in the top stratum).<br />

The ASW have preference for the cultivar<br />

'Hass' (59.5% of damaged fruit) in the<br />

commercial orchards, in tha backyard area,<br />

no cultivar preferente was <strong>de</strong>termined. The<br />

avocado quarentine sampling system was<br />

discussed.<br />

Key words: quarantine pest, fruit crop,<br />

neotropical, hass cultivar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los aspectos fitosanitarios <strong>de</strong> un<br />

cultivo pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse barreras<br />

técnicas que pue<strong>de</strong>n bloquear o impedir el<br />

acceso a mercados para productos<br />

agrícolas (Peterson & Or<strong>de</strong>n, 2008). En el<br />

caso <strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate mexicano, el barrenador<br />

<strong>de</strong> ramas (Copturus aguacatae Kissinger), y<br />

los barrenadores <strong>de</strong> la semilla<br />

(Conotrachelus aguacatae Barber, C.<br />

perseae Barber, Heilipus lauri Boheman y<br />

Stenoma catenifer Walsingham), son<br />

consi<strong>de</strong>radas las plagas cuarentenarias <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aguacate mexicano <strong>de</strong>bido a su distribución<br />

restringida y porque se mantienen bajo<br />

control oficial en el país (Equihua et al.,<br />

2007; SAGARPA, 2002).<br />

El barrenador gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate (BGHA) (H. lauri) es una<br />

especie consi<strong>de</strong>rada como una plaga nativa<br />

<strong>de</strong> México (García, 1962), y se reporta su<br />

presencia en siete entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas,<br />

incluyendo <strong>Morelos</strong>. Aspectos <strong>de</strong> su<br />

68<br />

biología, comportamiento e i<strong>de</strong>ntificación<br />

han sido estudiados anteriormente (Barber,<br />

1912; Castañeda et al., 2007; Castañeda et<br />

al., 2009; Peña, 1998). En el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> existe en la actualidad un interés<br />

por parte <strong>de</strong> los productores por alcanzar<br />

nuevos mercados <strong>de</strong> comercialización.<br />

Por lo que es importante<br />

<strong>de</strong>sarrollar la información respecto a la<br />

ecología, distribución y selectividad <strong>de</strong> las<br />

plagas que se registran en el cultivo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aguacate, esto permitirá diseñar estrategias<br />

<strong>de</strong> manejo integrado. Por este motivo el<br />

presente estudio tuvo como objetivo<br />

<strong>de</strong>terminar la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> daño infligido<br />

por el BGHA en árboles <strong>de</strong> aguacate, la<br />

preferencia por varieda<strong>de</strong>s, así como la<br />

relación con la fenología <strong>de</strong> los cultivares<br />

presentes en Tepoztlán, <strong>Morelos</strong>, México.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Zona <strong>de</strong> estudio<br />

El trabajo se realizó en el<br />

municipio <strong>de</strong> Tepoztlán, al norte <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. El clima presente en el<br />

municipio varía con meses calurosos en<br />

marzo, abril y mayo; los vientos predominan<br />

<strong>de</strong> norte a sur, excepto en el valle <strong>de</strong><br />

Tepoztlán que son <strong><strong>de</strong>l</strong> este; la temperatura<br />

media anual es <strong>de</strong> 18 °C; y la precipitación<br />

media anual es <strong>de</strong> 1384 mm, el período <strong>de</strong><br />

lluvias se establece entre junio a octubre<br />

(Anónimo, 1988).<br />

Porcentaje <strong>de</strong> daño y fenología <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aguacate<br />

El número <strong>de</strong> árboles a monitorear<br />

se <strong>de</strong>terminó con base a la NOM-066-FITO-<br />

2002 (SAGARPA, 2002), don<strong>de</strong> se<br />

establece que en huertas comerciales se<br />

revisan 10 árboles/ha -1 ; para árboles <strong>de</strong><br />

traspatio en zonas <strong>de</strong> exportación se<br />

proponen 50 en las cabeceras municipales<br />

(APHIS, 2002), en el presente estudio se<br />

contabilizó una cifra menor (16), por ser<br />

Tepoztlán un área que no exporta aguacate.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Preferencia por estratos, orientación<br />

cardinal <strong>de</strong> ramas y cultivares<br />

Se establecieron dos sitios <strong>de</strong><br />

muestreo: a) Tlacocoxpa y b) cabecera<br />

municipal; en la primera localidad se<br />

ubicaron cinco huertas sembradas con<br />

cultivares 'Hass' y 'Fuerte' principalmente, a<br />

este sitio se le <strong>de</strong>nominó <strong>de</strong> Producción<br />

Comercial (Cuadro 1). Debido a que la zona<br />

<strong>de</strong> la cabecera municipal sólo se tiene<br />

presencia <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> traspatio, se<br />

seleccionaron 16 árboles distribuidos en<br />

este tipo <strong>de</strong> huertas (3 árboles <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivar<br />

„Fuerte‟, 10 „Hass‟ y 3 criollos), para el<br />

análisis <strong>de</strong> datos, los árboles <strong>de</strong> esta área<br />

son consi<strong>de</strong>rados como una sóla huerta.<br />

De los árboles seleccionados, se<br />

tomaron cuatro ramas (una por cada punto<br />

cardinal) ubicadas en tres estratos (alto,<br />

medio, bajo); <strong>de</strong> cada rama se seleccionó<br />

un fruto, por lo que en total se muestrearon<br />

12 frutos por árbol. El criterio <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> frutos consistió en la supervisión visual<br />

<strong>de</strong> la superficie externa, buscando el<br />

síntoma <strong>de</strong> daño causada por el barrenador,<br />

el cual se manifiesta como una costra<br />

circular oscura, por la presencia <strong>de</strong> excretas<br />

en forma <strong>de</strong> resina o por la presencia <strong>de</strong><br />

una abertura. Cuando en un fruto se <strong>de</strong>tectó<br />

la presencia <strong>de</strong> la sintomatología señalada,<br />

se procedió a su disección, los<br />

especimenes colectados fueron<br />

69<br />

conservados en alcohol al 70 %, para su<br />

posterior i<strong>de</strong>ntificación<br />

En ambos casos, los muestreos se<br />

realizaron cada 15 d, <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2003<br />

a noviembre <strong>de</strong> 2004.<br />

Análisis estadístico<br />

Se realizó un análisis <strong>de</strong> varianza<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> porcentaje <strong>de</strong> daño entre huertas,<br />

porcentaje <strong>de</strong> daño al fruto por estrato,<br />

porcentaje <strong>de</strong> daño al fruto por orientación<br />

cardinal, porcentaje <strong>de</strong> daño por variedad<br />

<strong>de</strong> aguacate; cuando una diferencia<br />

significativa existió (α≤0.05), se realizó una<br />

comparación <strong>de</strong> medias con la prueba <strong>de</strong><br />

Tukey. El programa utilizado fue SAS<br />

System for Windows 8.01.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Porcentaje <strong>de</strong> daño y fenología <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

barrenador<br />

Se ha reportado la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

BGHA en los estados <strong>de</strong> Hidalgo, México,<br />

<strong>Morelos</strong>, Veracruz, Guerrero, Puebla y<br />

Tlaxcala (García, 1962; MacGregor y<br />

Gutiérrez, 1983; Rodríguez, 1992; Sanidad<br />

Vegetal, 1992; Wysoki et al., 2002).<br />

Cuadro 1. Caracterización <strong>de</strong> predios comerciales <strong>de</strong> aguacate en Tepoztlán, <strong>Morelos</strong>.<br />

Ubicación geográfica Extensión Altitud No. <strong>de</strong> árboles<br />

Núm. Latitud norte Longitud oeste (ha) (msnm) muestreados<br />

huerta<br />

por huerta<br />

H1 19º00´18.3” 99º00´3.6” 1.3 1908 9 fuerte, 14 hass,<br />

1 choquette<br />

H2<br />

H3<br />

H4<br />

H5<br />

19º00´18.2”<br />

19º00´14.8”<br />

19º00´12.2”<br />

19º00´12.2”<br />

99º08´5.9”<br />

99º08´8.2”<br />

99º08´8.1”<br />

99º07´4.4”<br />

1.0<br />

1.0<br />

1.5<br />

3.0<br />

1870<br />

1832<br />

1924<br />

1900<br />

7 fuerte, 8 hass<br />

11 hass<br />

2 fuerte, 16 hass<br />

31 fuerte, 1 hass,<br />

1 bacon


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 2. Número <strong>de</strong> frutos muestreados y porcentaje <strong>de</strong> daño causado por H. lauri<br />

en Tepoztlán, <strong>Morelos</strong>.<br />

Tipo <strong>de</strong> huerta Frutos muestreados Frutos con daño % <strong>de</strong> daño<br />

Comercial<br />

Traspatio<br />

Total<br />

16089<br />

1449<br />

17538<br />

La presencia <strong>de</strong> Heilipus lauri en el<br />

estado <strong>Morelos</strong> es un factor que limita la<br />

movilización <strong><strong>de</strong>l</strong> fruto a mercados <strong>de</strong><br />

carácter internacional, y como se ha<br />

reportado en otras regiones, esta especie<br />

es capaz <strong>de</strong> afectar hasta el 80 % <strong>de</strong> los<br />

frutos (García, 1962; Waite y Martínez,<br />

2002; Wysoki et al., 2002). en la región <strong>de</strong><br />

estudio se distinguen dos niveles <strong>de</strong><br />

intensidad <strong>de</strong> daño: a) zona <strong>de</strong> producción<br />

comercial, con bajo porcentaje <strong>de</strong> daño, y b)<br />

zona <strong>de</strong> traspatio, con más <strong><strong>de</strong>l</strong> 50 % <strong>de</strong> los<br />

frutos con daño (cuadro 2); por lo que existe<br />

un riesgo <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> adultos <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong> traspatio a las huertas<br />

comerciales.<br />

Las diferencias en el nivel <strong>de</strong> daño<br />

encontrado en las huertas comerciales se<br />

atribuyen a la frecuencia con que se<br />

realizan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manejo fitosanitario,<br />

podas y aplicación <strong>de</strong> agroquímicos. La<br />

huerta H2 fue la más afectada en el área<br />

comercial (Figura 1), <strong>de</strong>bido a que en el<br />

2001-2002 no se realizaron prácticas<br />

agrícolas <strong>de</strong> manejo, y éstas reiniciaron en<br />

los primeros meses <strong>de</strong> 2003; a esto se<br />

atribuye la inci<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> barrenador hasta<br />

37.1 % <strong>de</strong> los frutos revisados en el primer<br />

muestreo, pero la aplicación <strong>de</strong><br />

agroquímicos y <strong>de</strong> podas sanitarias<br />

contribuyeron a una disminución paulatina<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> daño <strong><strong>de</strong>l</strong> barrenador, ya que en el<br />

restante 52.38 % <strong>de</strong> los monitoreos se<br />

alcanzaron cifras menores a 1 % <strong>de</strong> daño.<br />

Las huertas <strong>de</strong> traspatio se<br />

caracterizan por tener un uso nulo <strong>de</strong><br />

agroquímicos para el combate <strong>de</strong> plagas o<br />

enfermeda<strong>de</strong>s, tampoco se realizan<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> podas <strong>de</strong> rejuvenecimiento,<br />

formación y/o sanitarios; por lo que el<br />

70<br />

411<br />

845<br />

1256<br />

2.55<br />

58.31<br />

7.16<br />

porcentaje <strong>de</strong> daño fue cercano al 60 %<br />

(Cuadro 2).<br />

Frutos dañados (+ EE)<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

a<br />

b<br />

bc<br />

6 2 5 4 1 3<br />

Huertas<br />

bc<br />

c c<br />

Figura 1. Número <strong>de</strong> frutos dañados por el<br />

BGHA en huertas <strong>de</strong> aguacate en Tepoztlán,<br />

<strong>Morelos</strong>. n= 12, p= 0.05. EE= error estándar.<br />

Un factor adicional que favorece el<br />

nivel <strong>de</strong> daño <strong>de</strong> este insecto en la región<br />

es su ciclo biológico: en traspatio se<br />

<strong>de</strong>tectaron oviposiciones en los siguientes<br />

períodos: septiembre a finales <strong>de</strong> octubre y<br />

diciembre 2003; y <strong>de</strong> junio a mediados <strong>de</strong><br />

julio 2004 (Figura 2). Posiblemente en la<br />

región existen más <strong>de</strong> una generación al<br />

año <strong><strong>de</strong>l</strong> BGHA, como ha sido reportado por<br />

algunos autores (Anónimo, 1991; Sanidad<br />

Vegetal, 1992). En la zona comercial es<br />

posible que sólo exista una generación, ya<br />

que se encontraron huevos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

septiembre hasta finales <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

2003, en 2004 solamente se colectaron<br />

huevos en junio hasta mediados <strong>de</strong> julio.<br />

En la región <strong>de</strong> estudio el tipo <strong>de</strong><br />

ovipostura que realizan las hembras <strong>de</strong> H.<br />

lauri se caracteriza por presentar una


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

perforación circular en la epi<strong>de</strong>rmis <strong><strong>de</strong>l</strong> fruto,<br />

contrario a lo reportado por Rodríguez<br />

(1992) y Wysoki et al. (2002) quienes<br />

reportan la presencia <strong>de</strong> una “media Luna”<br />

en la epi<strong>de</strong>rmis.<br />

En el área comercial, los adultos<br />

emergieron aproximadamente en la<br />

segunda quincena <strong>de</strong> mayo hasta la última<br />

semana <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong>tectándose una<br />

población menor <strong>de</strong> adultos en septiembre,<br />

lo que sugiere un ciclo aproximado <strong>de</strong><br />

septiembre a mayo en esta generación. En<br />

la región <strong>de</strong> traspatio las generaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

barrenador están traslapadas, porque es<br />

posible encontrar huevos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre<br />

hasta diciembre y <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong><br />

abril a la primera <strong>de</strong> julio. La presencia <strong>de</strong><br />

adultos es en diciembre, abril, junio y<br />

agosto.<br />

La presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> adulto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

barrenador <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso coinci<strong>de</strong> con la época<br />

<strong>de</strong> cosecha <strong>de</strong> „Hass‟ y criollo en huertas <strong>de</strong><br />

traspatio, por lo que las plantaciones <strong>de</strong><br />

Huevos<br />

Larvas<br />

Adultos<br />

71<br />

traspatio son un foco <strong>de</strong> reinfestacion <strong>de</strong><br />

esta zona, ya que al no ser recolectados los<br />

frutos caídos se permite que cumplan con<br />

su ciclo biológico sin interrupciones;<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> existir el riesgo <strong>de</strong> trasporte por<br />

actividad humana hacia huertos sin la<br />

presencia o en bajas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

barrenador.<br />

En larvas criadas en laboratorio se<br />

observó que no puparon en el suelo<br />

proporcionado como sustrato, todos los<br />

individuos lo hicieron <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso,<br />

aunque no se <strong>de</strong>scarta totalmente la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que la pupación se realice en<br />

el suelo, al igual que el barrenador pequeño<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate en don<strong>de</strong> el fruto dañado cae<br />

al suelo, las larvas al terminar su <strong>de</strong>sarrollo<br />

atraviesan la cáscara <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo para<br />

abandonar el fruto y llegar a la superficie <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo, enterrándose a una profundidad entre<br />

2.5 y 5 cm <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la textura <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo (SARH, 1983). Después <strong>de</strong> la<br />

emergencia, la vida promedio <strong>de</strong> los adultos<br />

obtenidos fue <strong>de</strong> 63 d.<br />

Huertas comerciales<br />

Traspatio<br />

sep 03 oct nov dic ene 04 feb mar abr may jun jul agos sep oct<br />

Figura 2. <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> barrenador gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso<br />

Colectados en Tepoztlán, <strong>Morelos</strong>.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Preferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> BGHA por orientación<br />

El muestreo vertical, como horizontal<br />

permite establecer el rango <strong>de</strong> un insecto en<br />

su respectivo ecosistema (Karem et al.,<br />

2006), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar estimar la<br />

efectividad <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> control (Duffield y<br />

Chapple, 2001).<br />

En huertas comerciales este insecto<br />

no mostró preferencia significativa hacia<br />

alguna <strong>de</strong> las variables evaluadas (α>0.05)<br />

(Figura 3), aunque numéricamente las<br />

ramas orientadas al oeste y el este<br />

presentaron el mayor porcentaje <strong>de</strong> frutos<br />

con daño (27.7 y 27.4 %, respectivamente),<br />

la zona sur mostró menor daño (19.7 %).<br />

La orientación cardinal en huertas <strong>de</strong><br />

traspatio no fue significativo (α>0.05) en<br />

cuanto a la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> daño, ya que se<br />

registraron valores similares entre las cuatro<br />

orientaciones (el 26.0 % <strong>de</strong> frutos dañados<br />

en el lado oeste, el 25.9 y 24.9 % en la<br />

orientación este y sur respectivamente, y<br />

23.0 % al norte).<br />

Probablemente la disposición <strong>de</strong> las<br />

ramas no juega un papel prepon<strong>de</strong>rante en<br />

la selección <strong>de</strong> frutos por parte <strong>de</strong> la<br />

hembra <strong><strong>de</strong>l</strong> BGHA, como en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pulgón Tinocallis kahawaluokalani (Kirkaldy)<br />

cuando ataca a Lagerstroemia indica L.<br />

(Lazzari y Zonta-<strong>de</strong>-Carvalho, 2006).<br />

Preferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> BGHA por estratos<br />

La preferencia <strong>de</strong> insectos por<br />

estratos en particular, es un factor clave<br />

para la ubicación <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> muestreo y<br />

para implementar medidas como trampas;<br />

en algunas especies <strong>de</strong> plagas frutales ha<br />

permitido <strong>de</strong>finir con precisión la altura a la<br />

cual una trampa <strong>de</strong>berá colocarse (Texeira<br />

y Polavarapu, 2001). En las huertas<br />

comerciales se encontró que los estratos<br />

alto y medio son los más afectados con 43.3<br />

y 38.9 <strong>de</strong> porcentaje <strong>de</strong> daño<br />

respectivamente, el estrato bajo registró<br />

17.7 % <strong>de</strong> frutos dañados (Figura 3). Esta<br />

distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> daño obe<strong>de</strong>ce a dos<br />

72<br />

factores <strong>de</strong>rivados por el mal manejo <strong>de</strong><br />

podas <strong>de</strong> ramas que ha favorecido su<br />

proliferación en el estrato medio y superior,<br />

lo que impi<strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> luz hacia las<br />

ramas inferiores y disminuye el número <strong>de</strong><br />

frutos presentes. Por otro lado, la escasa<br />

actividad <strong>de</strong> podas dificulta la acción <strong>de</strong><br />

agroquímicos dirigidos contra las<br />

poblaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> barrenador, y por lo tanto<br />

se tiene un manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las<br />

infestaciones presentes en las huertas.<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo mostrado en las<br />

huertas <strong>de</strong> producción comercial, en huertas<br />

<strong>de</strong> traspatio el análisis estadístico no<br />

muestra diferencia significativa en los<br />

estratos (p>0.05). Sin embargo, los<br />

porcentajes <strong>de</strong> frutos dañados entre el<br />

estrato alto y bajo presentan diferencia <strong>de</strong><br />

11.5 %; teniendo el estrato alto un<br />

porcentaje máximo <strong>de</strong> 40.0 % y el estrato<br />

bajo un mínimo <strong>de</strong> 28.4 % y el estrato<br />

medio un porcentaje intermedio <strong>de</strong> 35.4 %.<br />

Esto obe<strong>de</strong>ce a que algunos árboles<br />

presentan la mayoría <strong>de</strong> frutos en la parte<br />

alta.<br />

Preferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> BGHA por cultivares<br />

La diversidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> árboles<br />

es uno <strong>de</strong> los factores que <strong>de</strong>terminan la<br />

abundancia, la estructura <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s (Schowalter y Ganio, 1998) y<br />

la diversidad <strong>de</strong> artrópodos. En <strong>Morelos</strong>, las<br />

zonas aguacateras se distinguen por poca<br />

variación en las especies arborícolas, por lo<br />

que el barrenador <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso tiene la opción<br />

<strong>de</strong> atacar amplias zonas más o menos<br />

compactas <strong>de</strong> este frutal. De acuerdo a<br />

Sanidad Vegetal (1992), el BGA prefiere<br />

árboles <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s criollas (raza<br />

mexicana), pero también ataca varieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> aguacate mejoradas; esto es<br />

parcialmente corroborado en el presente<br />

trabajo, ya que afectó el 59.5 y 39.2 % <strong>de</strong><br />

frutos muestreados <strong>de</strong> 'Hass' y 'Fuerte'<br />

respectivamente; en 'Choquette' se <strong>de</strong>tectó<br />

un 33.3 % <strong>de</strong> daño, lo anterior en huertas<br />

comerciales.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Frutos dañados (+ EE)<br />

40<br />

36<br />

32<br />

28<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

33<br />

30<br />

27<br />

24<br />

21<br />

18<br />

15<br />

12<br />

9<br />

6<br />

3<br />

0<br />

a<br />

superior medio inferior<br />

a a<br />

oriente este norte sur<br />

a<br />

a<br />

b<br />

Comercial<br />

a<br />

73<br />

40<br />

36<br />

32<br />

28<br />

24<br />

20<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

0<br />

Estratos<br />

a<br />

a<br />

superior medio inferior<br />

a<br />

Traspatio<br />

Orientación<br />

Figura 3. Frutos dañados por el BGHA <strong>de</strong> acuerdo a la orientación cardinal y el estrato <strong>de</strong><br />

frutos, en huertas comerciales (izquierda) y <strong>de</strong> traspatio (<strong>de</strong>recha) <strong>de</strong> aguacate.<br />

En las huertas <strong>de</strong> traspatio no se<br />

encontró preferencia hacia un cultivar o<br />

variedad, pues la mayoría <strong>de</strong> los frutos<br />

monitoreados presentaron daño por<br />

barrenador en distintas fases <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> fruto, sin embargo las<br />

semillas <strong>de</strong> los cultivares criollos se<br />

encontraron dañados en su totalidad.<br />

Los principales cultivares presentes<br />

en las huertas comerciales son 'Hass' y<br />

„Fuerte', mientras que varieda<strong>de</strong>s criollas<br />

tienen un reducido porcentaje <strong>de</strong> presencia<br />

en las mismas. H. lauri tiene mayor<br />

preferencia hacia frutos <strong>de</strong> 'Hass' que los <strong>de</strong><br />

'Fuerte', por lo que <strong>de</strong>berán emplearse<br />

33<br />

30<br />

27<br />

24<br />

21<br />

18<br />

15<br />

12<br />

9<br />

6<br />

3<br />

0<br />

a a<br />

oeste este sur norte<br />

estrategias <strong>de</strong> manejo que consi<strong>de</strong>ren a<br />

ambos cultivares. Aunque la posible<br />

expansión <strong>de</strong> huertas con 'Hass', abre la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se convierta en el único<br />

hospe<strong>de</strong>ro para el barrenador gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hueso en la región.<br />

En huertas <strong>de</strong> traspatio, el BGHA<br />

afectó preferentemente los frutos <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivar<br />

„Hass‟, seguido <strong>de</strong> los criollos y por último<br />

„Fuerte‟. La preferencia por „Hass‟ tiene<br />

como principal fundamento que es el<br />

cultivar con mayor distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

huertas <strong>de</strong> traspatio. Entre cultivares no se<br />

<strong>de</strong>tectó una diferencia en la distribución <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

daño entre el material criollo y el cultivar<br />

a<br />

a


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

'Fuerte', sin embargo al analizar los daños<br />

en 'Hass', se encontró un patrón similar a lo<br />

reportado para las huertas comerciales,<br />

existe un menor daño en la zona inferior; y<br />

en el estrato medio y alto se concentra la<br />

mayor proporción <strong>de</strong> frutos infestados.<br />

La preferencia manifestada en las<br />

varieda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>be fundamentalmente a<br />

que los árboles criollos y 'Fuerte' tienen un<br />

gran espaciado entre sí, lo cual favorece la<br />

fructificación generalizada en todos los<br />

estratos y orientaciones. En cambio, los<br />

árboles 'Hass' tienen una separación más<br />

estrecha, lo cual ha provocado que la<br />

producción <strong>de</strong> frutos en el estrato bajo sea<br />

menor en comparación con los <strong>de</strong>más<br />

estratos.<br />

CONCLUSIONES<br />

El barrenador gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso,<br />

Heilipus lauri, es una especie cuarentenaria<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> frutal <strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate en Tepoztlán,<br />

<strong>Morelos</strong>; con una distribución que incluye<br />

huertas ubicadas en zonas comerciales así<br />

como huertas <strong>de</strong> traspatio.<br />

El barrenador gran<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> hueso<br />

afecta en poca proporción la producción <strong>de</strong><br />

aguacate en la zona comercial (2.55 % <strong>de</strong><br />

frutos afectados), y constituye un problema<br />

<strong>de</strong> índole regulatoria; por lo tanto la<br />

movilización <strong>de</strong> frutos al mercado exterior<br />

será impedida por la presencia <strong>de</strong> esta<br />

especie.<br />

Las huertas <strong>de</strong> traspatio registraron<br />

mayor daño por el BGHA, ya que se<br />

<strong>de</strong>tectaron al menos dos períodos <strong>de</strong><br />

ovipostura en 2003; mientras que en las<br />

huertas comerciales sólo se registró un<br />

evento importante <strong>de</strong> oviposición, por lo que<br />

posiblemente en ésta área solo existe una<br />

generación anual; mientras que en traspatio<br />

es posible <strong>de</strong>tectar al menos dos<br />

generaciones.<br />

No existe una preferencia marcada<br />

por el BGHA hacia frutos ubicados en algún<br />

punto cardinal y estrato en particular; en el<br />

74<br />

caso <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s, la selección <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

en gran medida <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> estas<br />

en la huerta y <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo. Por lo tanto para<br />

cuestiones <strong>de</strong> muestreo, cualquier fruto es<br />

un buen candidato para <strong>de</strong>tectar la<br />

presencia <strong>de</strong> este insecto.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

El presente trabajo fue apoyado<br />

parcialmente por SNI-CONACYT (31351),<br />

PIFI. Se agra<strong>de</strong>ce a los productores <strong>de</strong><br />

aguacate <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio <strong>de</strong> Tepoztlán por el<br />

acceso a sus huertas.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Animal Plant Health Inspection Service<br />

(APHIS). 2002. Reglamentos que rigen la<br />

importación <strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate Hass mexicano.<br />

United States Department of Agriculture. 2<br />

pp.<br />

Anónimo. 1988. Los municipios <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Colección: Enciclopedia <strong>de</strong> los Municipios<br />

<strong>de</strong> México. Secretaría <strong>de</strong> Gobernación y<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. México, D.<br />

F., 133 pp.<br />

Anónimo. 1991. Abacate: cultura, material<br />

prima e aspectos econômicos. Instituto <strong>de</strong><br />

Alimentos. Campinas. 57 p.<br />

Barber, H. S. 1912. Note on the avocado<br />

weevil (Heilipus lauri Boheman).<br />

Proceedings of the Entomological Society of<br />

Washington 14: 181-183.<br />

Casteñeda-Vildózola, A., J. Val<strong>de</strong>z-<br />

Carrasco, A. Equihua-Martínez, H.<br />

González-Hernán<strong>de</strong>z, J. Romero-Nápoles,<br />

J. F. Solís-Aguilar, y S. Ramírez-Alarcón.<br />

2007. Genitalia <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong> Heilipus<br />

Germar (Coleoptera: Curculionidae) que<br />

dañan frutos <strong>de</strong> aguacate (Persea<br />

americana Mill) en México y Costa Rica.<br />

Neotropical Entomology 36(6): 914-918.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 67-75.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Castañeda-Vildózola, A., O. A. Del Ángel-<br />

Coronel, J. G. Cruz-Castillo, y J. Vál<strong>de</strong>z-<br />

Carrasco. 2009. Persea schie<strong>de</strong>ana<br />

(Lauraceae), nuevo hospe<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Heilipus<br />

lauri Boheman (Coleoptera: Curculionidae)<br />

en Veracruz, México. Neotropical<br />

Entomology 38(6): 871-872.<br />

Duffield, S. J. and D. G. Chapple. 2001.<br />

Whitin-plant distribution of Helicoverpa<br />

armigera (Hübner) and Helicoverpa<br />

punctifera (Wallengren (Lepidoptera:<br />

Noctuidae) eggs on irrigated soybean.<br />

Australian Journal of Entomology 40: 151-<br />

157.<br />

Equihua M., A., L. Gasca C., y A. Salinas C.<br />

2007. Barrenadores. Pp. 136-146. In: Téliz,<br />

D. y A. Mora (Coord.). El Aguacate y su<br />

Manejo Integrado. 2nd Edición. Ediciones<br />

Mundi-Prensa. México, D. F.<br />

García, A. 1962. Heilipus lauri Boheman un<br />

barrenador <strong>de</strong> la semilla o hueso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aguacate en México. Chapingo, México:<br />

Escuela Nacional <strong>de</strong> Agricultura; Tesis<br />

profesional <strong>de</strong> licenciatura.<br />

Karem, J., S. A. Woods, F. Drummond and<br />

C. Stubbs. 2006. Sampling native wasps<br />

along both vertical and horizontal gradients<br />

in the maine lowbush blueberry landscape.<br />

Environmental Entomology 35(4): 1083-<br />

1093.<br />

Lazzari, S. M. N. and R. C. Zonta-De-<br />

Carvalho. 2006. Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>ing egg distribution of<br />

Tinocallis kahawaluokalani (Kirkaldy)<br />

(Hemiptera: APhididae) on Lagerstroemia<br />

indica L. (Lythraceae). Neotropical<br />

Entomology 35(6): 762-768.<br />

Macgregor, R. y O. Gutiérrez. 1983. Guía <strong>de</strong><br />

insectos nocivos para la agricultura en<br />

México. <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

México. 166 p.<br />

Peña, J. E. 1998. Current and potential<br />

arthropod pests threatening tropical fruit<br />

75<br />

crops in Florida. Proceedings of the Florida<br />

State Horticulture Society 111: 327-329.<br />

Peterson, E. B. and D. Or<strong>de</strong>n. 2008.<br />

Avocado pests and avocado tra<strong>de</strong>.<br />

American Journal of Agricultural Economics<br />

90(2): 321-335.<br />

Rodríguez S., F. 1992. El aguacate. 1ra<br />

reimp. AGT Editor. México, D. F. 167 p.<br />

SAGARPA. 2002. Norma Oficial Mexicana.<br />

NOM-066-FITO-2002. Especificaciones<br />

para el manejo fitosanitario y movilización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate. Secretaria <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> Desarrollo Rural. Diario<br />

oficial, primera sesión, pp: 54-65., 26 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2002.<br />

Sanidad Vegetal. 1992. Avocados from Mexico<br />

into the United States draft work plan. Sanidad<br />

Vegetal-SARH.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Recursos<br />

Hidráulicos. (SARH). 1983. Principales plagas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> aguacate. Folleto técnico. Secretaría <strong>de</strong><br />

Agricultura y Recursos Hidráulicos. México, D.F.<br />

Schowalter, T. D. and L. M. Ganio. 1998.<br />

Vertical and seasonal variation in Canopy<br />

arthropod communities in an old-growth conifer<br />

forest in southwestern Washington, USA.<br />

Bulletin of Entomological Research 88: 633-640.<br />

Teixeira, L. A. and S. Polavarapu. 2001. Effect of<br />

sex, reproductive maturity stage and trap<br />

placement, on attraction of the blueberry maggot<br />

fly (Diptera: Tephritidae) to sphere and pherocon<br />

AM traps. Florida Entomologist 84(3): 363-369.<br />

Waite, G.K.; Martínez, R. 2002. Insect and mite<br />

pest, pp. 339-362. In: Whiley, A. W., B. Schaffer,<br />

And B. N. Wolstenholme. (Eds.). Avocado:<br />

Botany, Productions and uses. CAB<br />

International. Wallingford, UK.<br />

Wysoki, M., M. A. Van De Berg, G. Ish-Am, S.<br />

Gazit, J. E. Peña, and G. K. Waite. 2002. Pests<br />

and Pollinators of Avocado. Pp. 223-293. In:<br />

Peña, J. E., J. L. Sharp, M. Wysoki (Eds.).<br />

Tropical Fruit Pests and Pollinators. CABI.<br />

Wallingford, UK.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

PRÁCTICAS DE HIGIENE E INOCUIDAD EN LA ELABORACIÓN DE<br />

QUESOS ARTESANALES EN EL ESTADO DE MORELOS<br />

Adriana Beatriz Flores Mendiola* 1 , Rómulo Amaro Gutierrez 2 ,<br />

José Alfonso Arias Medina 1 , Laura Hernán<strong>de</strong>z Andra<strong>de</strong> 1 ,<br />

Marco Antonio Santillán Flores 1 , María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Ontiveros Corpus 1<br />

1 Centro Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Disciplinarias en Microbiología Animal, Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Carretera México – Toluca Km 15.5, Col.<br />

Palo Alto, Cuajimalpa, C.P. 05110, México, D.F., Teléfono y fax: (01 55) 36 18 08 00 Ext 20.<br />

Correo-e: flores.adriana@inifap.gob.mx<br />

2 Campo Experimental Zacatepec, Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias<br />

(INIFAP)<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio fue generar<br />

información respecto <strong>de</strong> la inocuidad <strong>de</strong> los<br />

productos lácteos procesados<br />

artesanalmente por los gana<strong>de</strong>ros. Se<br />

aplicó observación directa y entrevistas<br />

estructuradas a asesores técnicos y<br />

productores seleccionados al azar para una<br />

muestra <strong>de</strong> tamaño 19, <strong>de</strong>terminada con la<br />

técnica <strong>de</strong> muestreo aleatorio estratificado;<br />

se registró información sobre las<br />

condiciones generales y los procedimientos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> procesamiento <strong>de</strong> la leche y se<br />

analizaron en laboratorio muestras <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rivados lácteos. Se encontró que en las<br />

áreas <strong>de</strong> procesamiento, en el 78.9 % <strong>de</strong><br />

los casos hay libre acceso <strong>de</strong> fauna. En<br />

equipo e higiene <strong><strong>de</strong>l</strong> operador: 74 % se lava<br />

las manos, 10.5 % usa botas; ninguno<br />

1 Recibido: 16/05/2010; Aceptado: 19/06/2010.<br />

76<br />

utiliza cubre boca, cofia ni mandil. En<br />

pasteurización: 52.6 % no pasteuriza. El<br />

agua utilizada es <strong>de</strong>: red comunitaria en el<br />

42 % <strong>de</strong> los casos, 37 % <strong>de</strong> fuentes<br />

naturales, 16 % <strong>de</strong> lluvia o canales y 5 % no<br />

utiliza. En comercialización se encontró<br />

como puntos <strong>de</strong> venta: la misma comunidad<br />

(100 %), 26.3 % comunida<strong>de</strong>s vecinas,<br />

10.5% fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. Los resultados <strong>de</strong><br />

laboratorio muestran ausencia <strong>de</strong><br />

brucelosis, tuberculosis y mastitis, pero<br />

indican contaminación por arriba <strong>de</strong> la<br />

norma en los productos procesados. Es<br />

necesario mejorar las prácticas <strong>de</strong><br />

procesamiento e incorporar la<br />

pasteurización. La producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados lácteos<br />

artesanales es una realidad que <strong>de</strong>be ser<br />

atendida.<br />

Palabras clave: higiene, procedimientos,<br />

inocuidad, <strong>de</strong>rivados lácteos artesanales.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

The objective of the study was to<br />

generate information concerning to the<br />

innocuousness of handcrafts milky products<br />

processed by cattle bree<strong>de</strong>rs. Direct<br />

observation and structured interviews were<br />

applied to technician counsellors and<br />

producers selected at random in or<strong>de</strong>r to get<br />

a sample of 19, <strong>de</strong>termined by the technique<br />

of Stratified Aleatory Sample. Information on<br />

the general conditions and procedures of<br />

the processing of milk was recor<strong>de</strong>d, and<br />

laboratory samplers of milky <strong>de</strong>rived<br />

products were analyzed. It was found out<br />

that in the areas of processing, in the 78.9 of<br />

the cases, there is free access to fauna. In<br />

equipment and hygiene of the operator: 74%<br />

wash their hands, 10.5% wear boots; no one<br />

wears a mouth-cover, a coif nor an apron. In<br />

pasteurization: 52.6% do not pasteurize.<br />

The water used is from a communitarian<br />

system in the 42% of the cases, 37% from<br />

natural sources, 16% from rain or channels<br />

and 5% do not use it. In commercialization it<br />

was found out the sales points are: the own<br />

community (100 %), 26.3% neighbour<br />

communities, 10.5% out of the state. The<br />

laboratory results show absence of<br />

brucellosis, tuberculoses y mastitis, but<br />

point out amoeba contamination above the<br />

regulation of the processed products. It is<br />

necessary to improve the practice of<br />

processing, and inclu<strong>de</strong> the pasteurization<br />

process. The production and<br />

commercialization of handicraft milky<br />

products is a reality and must be atten<strong>de</strong>d.<br />

Key words: hygiene, procedures,<br />

innocuousness, handcraft milky product.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El queso <strong>de</strong>be elaborarse<br />

únicamente con grasa, proteína y <strong>de</strong>más<br />

componentes propios <strong>de</strong> la leche y que sea<br />

pasteurizada, sin embargo, aunque es<br />

requisito que los quesos sean fabricados<br />

con leches pasteurizadas, no están exentos<br />

<strong>de</strong> contaminación durante su elaboración o<br />

77<br />

posteriormente si no se manejan <strong>de</strong> forma<br />

a<strong>de</strong>cuada. Por lo que es importante verificar<br />

que los quesos no presenten indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terioro (hongos y levaduras), mal manejo<br />

sanitario o riesgos graves para la salud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumidor (gérmenes patógenos)(Solleiro,<br />

2003). México ha emitido leyes,<br />

reglamentos y Normas Oficiales en relación<br />

con ello, mismas que aplican bajo cualquier<br />

circunstancia.<br />

El problema en la elaboración <strong>de</strong> los<br />

quesos artesanales es que no hay control<br />

sanitario, así como tampoco en el manejo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> producto final (Cesín et al., 2007) y la<br />

brucelosis y tuberculosis, pue<strong>de</strong>n ser<br />

transmitidas al hombre por el consumo <strong>de</strong><br />

productos lácteos procesados con leche sin<br />

pasteurizar.<br />

Por lo anterior, en la elaboración<br />

artesanal <strong>de</strong> quesos por los gana<strong>de</strong>ros, se<br />

<strong>de</strong>be aplicar la higiene en los procesos <strong>de</strong><br />

producción, y la inocuidad <strong>de</strong> los productos.<br />

A la fecha, existen trabajos referidos a la<br />

inocuidad <strong>de</strong> productos procesados<br />

artesanalmente, mismos que concluyen que<br />

si hay cumplimiento con las características<br />

físico - químicas que establecen la<br />

normatividad; sin embargo, en la inocuidad<br />

no se cumple (Bernal et al., 2003; Vázquez<br />

et a., 2005).<br />

La comercialización <strong>de</strong> leche bronca<br />

al consumidor o mediante su transformación<br />

en <strong>de</strong>rivados lácteos son una opción para<br />

los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> lechería<br />

familiar y <strong>de</strong> doble propósito (García, 1996;<br />

Aguilar et al., 2001) y por lo tanto cabe<br />

esperar la permanencia <strong>de</strong> tal alternativa<br />

productiva y aún su incremento; sin<br />

embargo, <strong>de</strong>be reconocerse el riesgo<br />

implícito en materia <strong>de</strong> inocuidad.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> contribuir al<br />

conocimiento <strong>de</strong> este fenómeno, en el<br />

período <strong>de</strong> los años 2005 a 2006 se llevó a<br />

cabo el presente estudio que integra la<br />

caracterización <strong>de</strong> la higiene en las<br />

condiciones y procedimientos <strong>de</strong> la<br />

elaboración artesanal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados lácteos


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

por productores y la inocuidad <strong>de</strong> esos<br />

productos, en los sistemas <strong>de</strong> lechería<br />

familiar y <strong>de</strong> doble propósito en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, México.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El muestreo lo constituyeron los<br />

Grupos Gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Validación y<br />

Transferencia <strong>de</strong> Tecnología (GGAVATT)<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> lechería familiar y <strong>de</strong><br />

doble propósito en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, se<br />

conoce que producen leche y elaboran <strong>de</strong><br />

manera artesanal, <strong>de</strong>rivados lácteos; y<br />

están distribuidos en todo el estado.<br />

Como marco muestral se tomó a los<br />

registros <strong>de</strong> los profesionales que laboran<br />

en el programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Proyectos<br />

Agropecuarios Integrales (DPAI), sobre el<br />

número <strong>de</strong> vacas que poseen los<br />

gana<strong>de</strong>ros. Se eligió el Muestreo Aleatorio<br />

Estratificado con Distribución <strong>de</strong> Neyman,<br />

consi<strong>de</strong>rando un intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong><br />

95 % y un margen <strong>de</strong> error <strong><strong>de</strong>l</strong> 10 %. El<br />

tamaño <strong>de</strong> muestra fue <strong>de</strong> 19 gana<strong>de</strong>ros<br />

distribuidos por estrato <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: Estrato 1, tres (hatos menores <strong>de</strong><br />

10 vacas), Estrato 2, ocho (hatos <strong>de</strong> 10 a 20<br />

vacas) Estrato 3, tres (hatos <strong>de</strong> 21 a 30<br />

vacas; y Estrato 4, cinco (hatos <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

30 vacas)<br />

Para la caracterización <strong>de</strong> la higiene<br />

<strong>de</strong> las condiciones y los procesos <strong>de</strong><br />

producción, y la inocuidad <strong>de</strong> los productos,<br />

se aplicaron dos técnicas <strong>de</strong> investigación;<br />

la observación directa y la aplicación <strong>de</strong><br />

una entrevista estructurada para<br />

productores y asesores técnicos en la que<br />

se consi<strong>de</strong>raron tres aspectos: 1. Medidas<br />

generales <strong>de</strong> higiene, con ocho variables; 2.<br />

Medidas para el aseguramiento <strong>de</strong> la<br />

inocuidad <strong>de</strong> los productos, cuatro<br />

variables; 3. Almacenamiento <strong>de</strong> materias<br />

primas y <strong>de</strong> producto terminado, once<br />

variables. En los dos apartados se incluyó el<br />

origen y disponibilidad <strong>de</strong> servicios como<br />

agua, drenaje y energía eléctrica. El total <strong>de</strong><br />

variables fueron 23. La estructuración <strong>de</strong><br />

78<br />

las entrevistas se sustentó en la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rivados lácteos; el Co<strong>de</strong>x Alimentarius,<br />

Código Internacional Recomendado <strong>de</strong><br />

Prácticas – Principios Generales <strong>de</strong> Higiene<br />

<strong>de</strong> los Alimentos; el Reglamento en Materia<br />

<strong>de</strong> Control Sanitario <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s,<br />

Establecimientos, Productos y Servicios <strong>de</strong><br />

la Ley General <strong>de</strong> Salud; el Protocolo<br />

EUREPGAP, Puntos <strong>de</strong> Control y Criterios<br />

<strong>de</strong> Cumplimiento. Aseguramiento Integrado<br />

<strong>de</strong> Fincas, <strong>de</strong> la Organización Europea para<br />

las Buenas Prácticas en Agricultura y la<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-185-SSA1-<br />

2002. Apartado 9 <strong>de</strong> Productos Lácteos<br />

Fermentados y Acidificados. Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> México, Norma<br />

Oficial Mexicana, NOM-185-SSA1-2002. Se<br />

elaboraron bases <strong>de</strong> datos y se estructuró<br />

una caracterización empleando técnicas <strong>de</strong><br />

estadística <strong>de</strong>scriptiva y paramétrica como<br />

promedios, varianzas y correlación <strong>de</strong><br />

Pearson.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

inocuidad <strong><strong>de</strong>l</strong>: queso <strong>de</strong> cincho, fresco y<br />

yogurt; se tomaron muestras <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera, el primero anunciado y realizado<br />

por los investigadores y el segundo sin<br />

anunciarlo y por medio <strong>de</strong> los asesores. Las<br />

pruebas diagnósticas que se realizaron en<br />

laboratorio a las muestras fueron:<br />

1. Mycobacterium bovis. Técnica <strong>de</strong><br />

Reacción en Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

Polimerasa (PCR).<br />

2. Mycobacterium avium subesp.<br />

Paratuberculosis. Técnica <strong>de</strong><br />

Reacción en Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

Polimerasa (PCR).<br />

3. Listeria monocytogenes. mediante el<br />

método <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> Listeria<br />

monocytogenes <strong>de</strong> la FSIS13,<br />

norma oficial mexicana, NOM-109-<br />

SSA-1994 . norma oficial mexicana,<br />

NOM-143-SSAI-1995.<br />

4. Brucella. Aislamiento con medio<br />

selectivo Farrell.<br />

5. Bacterias coliformes. Utilizando los<br />

medios para cuenta estándar y para<br />

cuenta <strong>de</strong> coliformes en agar rojo


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

violeta bilis. NOM - 113 – SSA1 –<br />

1994, Norma Oficial Mexicana,<br />

NOM-113-SSA1-1994.<br />

6. Cuenta Total Bacteriana. Empleando<br />

el medio para recuento bacteriano.<br />

NOM - 092 – SSA1 – 1994.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la producción <strong>de</strong> quesos frescos<br />

artesanales, el 79 % <strong>de</strong> los productores<br />

fabrican queso <strong>de</strong> cincho o prensado y<br />

fresco; la crema se produce en el 47.3 %<br />

no hubo diferencia en la preferencia para<br />

la elaboración quesos <strong>de</strong> cincho y fresco. El<br />

56 % y 57 % respectivamente lo reportaron<br />

los dos sistemas <strong>de</strong> producción<br />

i<strong>de</strong>ntificados. En don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tectó una<br />

ten<strong>de</strong>ncia diferenciada fue en la elaboración<br />

<strong>de</strong> yogur; el 86 % <strong>de</strong> los productores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema <strong>de</strong> lechería lo elaboran, y en el<br />

sistema doble propósito, el 21 %.<br />

1. Medidas Generales <strong>de</strong> Higiene<br />

El lugar que se <strong>de</strong>stina para la<br />

elaboración <strong>de</strong> los quesos fueron: la cocina<br />

<strong>de</strong> la vivienda familiar (52.6%); la otra<br />

alternativa son áreas in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la<br />

casa como es la habitación <strong><strong>de</strong>l</strong> productor<br />

(47.4%). en el sistema <strong>de</strong> lechería familiar<br />

se elaboran los quesos en espacio distintos<br />

<strong>de</strong> la cocina <strong>de</strong> la vivienda familiar (57.1%)<br />

contra el 41.7% reportado en doble<br />

propósito.<br />

Por otra parte, el 52.6 % <strong>de</strong> los<br />

casos hay libre acceso <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral,<br />

perros, y gatos, a las áreas <strong>de</strong><br />

procesamiento. En el 26.3 % hay acceso<br />

restringido <strong>de</strong> mascotas y solamente en el<br />

21.1 % <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> proceso se impi<strong>de</strong> el<br />

ingreso <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> fauna mayor.<br />

En el sistema <strong>de</strong> doble propósito es<br />

más elevado el porcentaje que tiene acceso<br />

al área <strong>de</strong> procesamiento, la fauna<br />

doméstica o silvestre (91.6 %); en los<br />

79<br />

sistemas <strong>de</strong> lechería, esa situación se<br />

i<strong>de</strong>ntificó en el 57.2 % <strong>de</strong> los casos.<br />

No se tiene implementado un<br />

programa <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas o<br />

fumigaciones (84.2 %); el 10.5 % <strong>de</strong> los<br />

productores <strong>de</strong>claran que este tipo <strong>de</strong><br />

medidas se realizan eventualmente y un 5.3<br />

% no respondió al cuestionamiento.<br />

A las personas que elaboran los<br />

quesos se les pregunto el uso <strong>de</strong> cubre<br />

bocas, cofias, mandiles <strong>de</strong> hule, botas <strong>de</strong><br />

hule y el hábito y el lavado <strong>de</strong> manos tantas<br />

veces como resulte necesario. Los<br />

resultados fueron los siguientes: el lavado<br />

<strong>de</strong> manos (74 %) fue la práctica más<br />

establecida; 10.5 % usa botas <strong>de</strong> hule y 5.2<br />

% utiliza todo el equipo <strong>de</strong>scrito.<br />

El proceso <strong>de</strong> limpieza y<br />

<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> los enceres y/o equipo<br />

empleados en el procesamiento <strong>de</strong> la leche<br />

consistió, lavado con agua y <strong>de</strong>tergente<br />

(73.7 % <strong>de</strong> los casos); seguido <strong>de</strong> lavado<br />

con agua yodada o clorada más <strong>de</strong>tergente,<br />

15.8%; y por último enjuague con agua, 5.3<br />

%.<br />

La fuente <strong>de</strong> agua más común fue<br />

red <strong>de</strong> agua comunitaria (66.7 %); los<br />

manantiales, “ojos <strong>de</strong> agua” y pozos, que<br />

implican acarreo y almacenaje <strong>de</strong> agua, con<br />

21 %; el agua <strong>de</strong> lluvia también fue<br />

reportada como fuente <strong>de</strong> agua empleada<br />

para el procesamiento por el 10.5 % <strong>de</strong> los<br />

productores; y finalmente, 5.3 % <strong>de</strong>clara<br />

que también emplea agua embotellada.<br />

El <strong>de</strong>stino <strong><strong>de</strong>l</strong> agua residual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong> los quesos, en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos es hacia el drenaje <strong>de</strong> la<br />

comunidad (68.4%), pero <strong>de</strong>be reconocerse<br />

que un elevado porcentaje <strong>de</strong> esas aguas<br />

se <strong>de</strong>posita en el piso don<strong>de</strong> corre, se<br />

evapora e infiltra (31.6 %).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

2. Medidas para el Aseguramiento <strong>de</strong> la<br />

Inocuidad <strong>de</strong> los Productos<br />

La más relevante, en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presente trabajo, es la pasteurización. Al<br />

respecto se encontró que no se realiza o se<br />

realiza <strong>de</strong> manera ina<strong>de</strong>cuada; ya que el<br />

52.6 % no pasteuriza; 31.6 % hierve como<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos como el yogur o el queso<br />

Oaxaca; 5 % realiza una pasteurización<br />

rústica, es <strong>de</strong>cir, hierve y enfría sin control<br />

<strong>de</strong> tiempos ni temperaturas; y 5.3 % no<br />

proporcionó este dato.<br />

Se encontró que los <strong>de</strong>rivados<br />

lácteos <strong>de</strong> los productores <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, son básicamente naturales. Un<br />

bajo porcentaje (10.5 %) les aña<strong>de</strong><br />

colorantes artificiales <strong>de</strong> los que se ven<strong>de</strong>n<br />

en las tiendas abastecedoras <strong>de</strong> materias<br />

primas para elaboración <strong>de</strong> repostería. el<br />

5.3%, que en todos los casos fueron<br />

productores <strong>de</strong> yogures, <strong>de</strong>claran aplicar<br />

conservadores comerciales (benzoato <strong>de</strong><br />

sodio). resulta relevante reportar que nadie<br />

aplica saborizantes artificiales. también es<br />

necesario resaltar que el 40 % <strong>de</strong> quienes<br />

elaboran quesos <strong>de</strong>claran que emplean<br />

compuestos coagulantes (cuajos)<br />

comerciales, mientras el 60 % elabora su<br />

propio compuesto coagulante.<br />

Para el envasado <strong><strong>de</strong>l</strong> yogur el 80 %<br />

utiliza vasos <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong> ¼ y ½ litro: cabe<br />

señalar que en el 100 % los envases se<br />

utilizan directamente <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sempacado, no<br />

reciben ningún tipo <strong>de</strong> limpieza o lavado.<br />

Por otra parte, el 20 % reporta ven<strong>de</strong>r a<br />

granel, don<strong>de</strong> los clientes llevan sus propios<br />

envases.<br />

En cuanto al queso, 61.5 % emplea<br />

bolsas <strong>de</strong> plástico para proteger sus<br />

productos; 15.4 % envuelve los quesos en<br />

bolsas <strong>de</strong> plástico y encima cubre con papel<br />

aluminio; otro 15.4 % no empaca, y 7.6 %<br />

cuenta con una máquina <strong>de</strong> empaque al<br />

vacío.<br />

80<br />

El cuanto al etiquetado 94.7 % no lo<br />

realiza, ya que la cantidad que procesa y la<br />

forma <strong>de</strong> comercialización (por entrega a<br />

domicilio, por pedido o venta en casa a<br />

clientes que a ella acu<strong>de</strong>n) no les <strong>de</strong>manda<br />

este tipo <strong>de</strong> requisito. Un 5.3 % <strong>de</strong> los<br />

productores etiquetan, pero en todos los<br />

casos (100 %) se confirmo que se refiere a<br />

yogures.<br />

En relación con el registro <strong>de</strong><br />

productos y producción, es una práctica<br />

poco común: 68% no registra datos sobre<br />

producción, fechas, cantida<strong>de</strong>s, etc.; 16 %<br />

<strong>de</strong>clara que registra las ventas, y otro 16 %<br />

registra algún otro tipo <strong>de</strong> datos.<br />

3. Almacenamiento <strong>de</strong> Materias Primas y<br />

Producto Terminado<br />

El tipo <strong>de</strong> instalación en la que son<br />

almacenadas las materias primas que se<br />

utilizan en la elaboración <strong>de</strong> los quesos y<br />

los yogures son principalmente, las<br />

alacenas en las cocinas <strong>de</strong> las viviendas<br />

(68.5 %); en el 21 % <strong>de</strong> los casos, el<br />

almacén lo constituye un espacio tipo<br />

tejaban; un 10.5 % almacena en otro tipo <strong>de</strong><br />

instalación.<br />

Se i<strong>de</strong>ntificó que el acceso a los<br />

almacenes <strong>de</strong> probables agentes<br />

contaminantes como aves <strong>de</strong> corral, gatos y<br />

perros, es restringido a las mascotas <strong>de</strong> la<br />

familia, básicamente perros, en el 42.1 % <strong>de</strong><br />

los casos. En el 31.6 % no hay acceso a<br />

fauna doméstica; y en el 26.3 % existe libre<br />

acceso al área <strong>de</strong> almacén para este tipo <strong>de</strong><br />

fauna.<br />

La cocina <strong>de</strong> la vivienda familiar es<br />

el sitio más frecuente don<strong>de</strong> se elaboran los<br />

<strong>de</strong>rivados lácteos se entien<strong>de</strong> que la rutina<br />

<strong>de</strong> limpieza <strong><strong>de</strong>l</strong> almacén correspon<strong>de</strong>, en un<br />

alto porcentaje (74 %), a la rutina normal<br />

doméstica. En seguida se ubica el barrido<br />

eventual (16 %); y en un 5 % se <strong>de</strong>clara<br />

limpieza cada ocho días.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Se encontró que el control <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

almacén <strong>de</strong> materias primas vía el registro<br />

no es frecuente; el 95 % reporta que no<br />

lleva registro alguno <strong>de</strong> los insumos para el<br />

procesamiento <strong>de</strong> la leche. El 5 % restante<br />

menciona que si lleva registros y que estos<br />

consisten en anotación <strong><strong>de</strong>l</strong> nombre <strong>de</strong> los<br />

productos, las cantida<strong>de</strong>s que se compran y<br />

sus precios.<br />

El almacenamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> producto<br />

terminado es principalmente, el refrigerador<br />

doméstico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vivienda familiar (58<br />

%); en menor medida almacena en<br />

refrigeradores comerciales tipo tienda <strong>de</strong><br />

abarrotes (21 %); el 16 % manifiesta que no<br />

almacena pues ven<strong>de</strong> inmediatamente y/o<br />

por pedido, y un 5 % no proporcionó esta<br />

información.<br />

Al analizar los resultados <strong>de</strong> manera<br />

separada por sistema <strong>de</strong> producción, se<br />

observa una importante diferencia en la<br />

cual, el sistema <strong>de</strong> lechería es el que<br />

muestra una mayor ten<strong>de</strong>ncia a emplear<br />

refrigeradores <strong>de</strong> tipo comercial para<br />

almacenar sus productos (42.8 %) contra<br />

8.3 % en doble propósito, lo que también<br />

indica que en lechería la producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados lácteos se<br />

realiza con un enfoque <strong>de</strong> tipo más<br />

empresarial, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> doble propósito.<br />

sin embargo, es el refrigerador doméstico el<br />

principal equipo empleado para almacenar:<br />

66.6 % en doble propósito y 42.8 % en<br />

lechería; el diferencial <strong>de</strong> porcentajes lo<br />

ocupa el “no almacena”.<br />

El 5.3 % <strong>de</strong> quienes mencionan<br />

almacenar sus productos lácteos disponen<br />

<strong>de</strong> alguna forma <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas que<br />

consiste en todos los casos, en aplicación<br />

<strong>de</strong> insecticidas o presencia <strong>de</strong> gatos. El<br />

89.4 % no cuenta con acciones para el<br />

control <strong>de</strong> plagas y un 5.3 % no proporcionó<br />

información al respecto.<br />

Las áreas <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong><br />

producto terminado están fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> alcance<br />

<strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral, perros y gatos en el 56 %<br />

<strong>de</strong> los casos; en un 26.3 % acceso a este<br />

81<br />

tipo <strong>de</strong> fauna está restringido a las<br />

mascotas domésticas. Sin embargo, en el<br />

10.5 % <strong>de</strong> los casos el producto queda<br />

totalmente a la intemperie y en espacios <strong>de</strong><br />

libre acceso para aves, perros y gatos entre<br />

otro tipo <strong>de</strong> fauna, esto ocurre<br />

especialmente cuando se trata <strong>de</strong> quesos<br />

<strong>de</strong> cincho que permanecen prensados por<br />

al menos un par <strong>de</strong> días en los espacios<br />

abiertos don<strong>de</strong> se elaboran. Un 7.2 % no<br />

proporcionó información al respecto.<br />

La rutina <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> los espacios<br />

<strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> los productos<br />

terminados correspon<strong>de</strong>n, en un elevado<br />

porcentaje (53 %) a la rutina doméstica, en<br />

congruencia con el hecho <strong>de</strong> que son los<br />

refrigeradores domésticos los principales<br />

sitios <strong>de</strong> almacenaje. El 26.3 % <strong>de</strong> los<br />

productores realiza activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> limpieza<br />

<strong>de</strong> manera eventual, cuando se requiere. El<br />

5.3 % <strong>de</strong>clara que se limpia cada 8 días; y<br />

15.4 % no proporcionó información sobre<br />

este tema.<br />

El registro <strong>de</strong> información sobre<br />

productos y producción no está establecido<br />

como una práctica entre los productores; el<br />

79 % no lleva registros; 5 % no aportó<br />

datos; y el 16 % lleva registros que<br />

consisten en información sobre las ventas<br />

diarias.<br />

En general, los traslados <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rivados lácteos no implican largos ni<br />

complicados <strong>de</strong>splazamientos. Dadas las<br />

cantida<strong>de</strong>s tan pequeñas que se procesan y<br />

el hecho <strong>de</strong> que se comercialicen<br />

principalmente en las mismas comunida<strong>de</strong>s<br />

y por pedido. No se requiere <strong>de</strong> equipo ni<br />

medios especiales; así lo muestran los<br />

resultados: 42.1 % no requiere transportar<br />

sus productos procesados; 31.6 % usa<br />

camionetas <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo pick up; 21 %<br />

comercializa a pie y 5.3 % emplea<br />

motocarros.<br />

Todos (100 %) comercializan en su<br />

propia comunidad; 26.3 % acu<strong>de</strong> también a<br />

comunida<strong>de</strong>s o municipios vecinos; y 10.5<br />

% comercializa fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Así, los tiempos <strong>de</strong> traslado se<br />

reportan <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> una hora por el 78.9<br />

% <strong>de</strong> los productores; en lapsos <strong>de</strong> 1 a 3<br />

horas por el 10.5 % <strong>de</strong> los casos; más <strong>de</strong> 3<br />

horas le toma llegar a sus puntos <strong>de</strong> venta<br />

al 5.3 % <strong>de</strong> los productores, y un 5.3 % no<br />

aporta información.<br />

El manejo que se da al producto no<br />

vendido es volver a refrigerarlo (36.8 %),<br />

pero en realidad la mayoría (57.9 %) ven<strong>de</strong><br />

todo lo que produce, no hay remanentes, en<br />

el 5.3 % <strong>de</strong> los casos no se obtuvo la<br />

información respectiva.<br />

En el 100 % <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>clara<br />

que se dispone <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica en las áreas <strong>de</strong> procesamiento y<br />

este (84.2 %) es <strong>de</strong> buena calidad; aunque<br />

un 10.5 % consi<strong>de</strong>ra que es <strong>de</strong> mala calidad<br />

en cuanto a servicio, es <strong>de</strong>cir, cortes; se<br />

<strong>de</strong>sconoce este tipo <strong>de</strong> datos en el 5.3 % <strong>de</strong><br />

los casos.<br />

Una situación diferente se presenta<br />

en las áreas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ño. El 47.4 % <strong>de</strong>clara<br />

que no dispone <strong>de</strong> energía eléctrica,<br />

mientras que 31.6 % si cuenta con este<br />

recurso; no proporcionó información al<br />

respecto un 21 %. De los que manifiestan<br />

contar con electricidad en el área <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>ño, la mayoría opina que este servicio<br />

es <strong>de</strong> buena calidad (62.5 %), mientras que<br />

el 37.5 % lo califica al contrario.<br />

4. Inocuidad <strong>de</strong> los Productos<br />

Resultados <strong>de</strong> laboratorio<br />

Los <strong>de</strong>rivados lácteos que<br />

acostumbran elaborar los productores en el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> son principalmente <strong>de</strong><br />

dos tipos:<br />

1. Quesos: fresco o tipo panela, y<br />

prensado o conocido en la región<br />

como queso <strong>de</strong> cincho.<br />

2. Yogur.<br />

A estos productos se les aplicaron<br />

las mismas pruebas <strong>de</strong> laboratorio para<br />

82<br />

i<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> microorganismos<br />

patógenos, esto es: presencia <strong>de</strong> Brucella,<br />

Listeria Monocytogenes, Mycobacterium<br />

bovis (tuberculosis), Mycobacterium avium<br />

subesp. paratuberculosis (paratuberculosis),<br />

cuenta total bacteriana y bacterias<br />

coliformes.<br />

Los resultados para Brucela, Listeria<br />

monocytogenes, tuberculosis y<br />

paratuberculosis fueron negativos todas las<br />

muestras. Por otra parte, sin bien no se<br />

dispone <strong>de</strong> una referencia normativa para<br />

cuenta total bacteriana para los <strong>de</strong>rivados<br />

consi<strong>de</strong>rados, es evi<strong>de</strong>nte que tomando<br />

este parámetro como un indicador <strong>de</strong><br />

contaminación, se observó que los conteos<br />

se incrementan por lo menos en un 26.7 %,<br />

en los productos procesados respecto <strong>de</strong> la<br />

leche cruda, excepto en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> yogurt<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> segundo muestreo, aun cuando su<br />

promedio <strong>de</strong> cuenta bacteriana fue mayor<br />

en relación con el primer muestreo (Cuadro<br />

1). De igual forma, los resultados <strong>de</strong><br />

laboratorio fueron más altos, para todas las<br />

muestras, en las tomadas en la segunda<br />

ocasión que en las <strong><strong>de</strong>l</strong> primer muestreo;<br />

realizado por el personal <strong><strong>de</strong>l</strong> instituto<br />

nacional <strong>de</strong> investigaciones forestales,<br />

agrícolas y pecuarias (INIFAP) y habiendo<br />

sido anunciada su visita (Cuadro 1).<br />

Con el reporte <strong>de</strong> incrementos tan<br />

gran<strong>de</strong>s en las cuentas bacterianas en los<br />

productos procesados respecto a los <strong>de</strong> la<br />

leche, es posible presumir que el<br />

procesamiento <strong>de</strong>be ser mejorado en su<br />

higiene.<br />

La recomendación se reafirma al<br />

referir la cuenta <strong>de</strong> bacterias coliformes.<br />

Para quesos frescos el artículo 359 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Reglamento en Materia <strong>de</strong> Control Sanitario<br />

<strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s, Establecimientos, Productos<br />

y Servicios, <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Salud,<br />

explica que “el conteo <strong>de</strong> Staphylococcus<br />

aureus no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r las 5 000 col/ml y<br />

que <strong>de</strong>berán estar exentos <strong>de</strong> E. colí,<br />

mohos patógenos, levaduras y hongos”;<br />

situación que, evi<strong>de</strong>ntemente no se cumple<br />

en los quesos muestreados (Cuadro 2).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 1. Promedio en la Cuenta Total Bacteriana <strong>de</strong> la leche utilizada para la elaboración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados lácteos producidos.<br />

Cuenta total<br />

Cuenta total<br />

Producto<br />

x UFC*/ml<br />

x UFC*/ml<br />

muestra 1 (M1)<br />

muestra 2 (M2)<br />

Leche 137 427.3 5 668 126.4<br />

Queso prensado 1 856 888 41 075 000<br />

Queso fresco 750 000 785 250 000<br />

Yogur 174 140 509 925<br />

* Unida<strong>de</strong>s Formadoras <strong>de</strong> Colonias<br />

Cuadro 2. Promedio en la cuenta <strong>de</strong> coliformes en la leche utilizada para la elaboración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos y en los <strong>de</strong>rivados lácteos producidos<br />

Cuenta x UFC/ml<br />

Cuenta x UFC/ml<br />

Producto<br />

Muestro 1 (M1)<br />

Muestro 2 (M2)<br />

Leche 13 367.1 1 120 529.4<br />

Queso prensado 100 988.89 80 850<br />

Queso fresco 49 340 1 506 500<br />

Yogur 328 5 770<br />

En yogur se presenta la misma<br />

situación. La normatividad, norma oficial<br />

mexicana, nom-185-ssa1-2002 apartado 9,<br />

establece que las unida<strong>de</strong>s formadoras <strong>de</strong><br />

colonias coliformes tienen como límite<br />

máximo 10; lo que es rebasado con amplio<br />

margen en los yogures muestreados<br />

(Cuadro 3).<br />

El incremento en la cuenta<br />

bacteriana y <strong>de</strong> Coliformes en los quesos y<br />

yogur se explica por la concurrencia <strong>de</strong><br />

varias condiciones en el manejo <strong>de</strong> la leche<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su or<strong>de</strong>ño hasta el almacenado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

producto terminado.<br />

Se sabe que muchas <strong>de</strong> las<br />

bacterias presentes en la leche cruda<br />

pue<strong>de</strong>n multiplicarse en forma apreciable,<br />

salvo que se congele, pero a 4.4 ºC e<br />

incluso a temperaturas más bajas, su<br />

crecimiento continúa, aunque en forma<br />

lenta. Debido a esto, no es conveniente<br />

guardar el producto por períodos muy<br />

prolongados; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que las bacterias<br />

<strong>de</strong> la leche no son la única fuente posible <strong>de</strong><br />

83<br />

contaminación; también lo son las que se<br />

encuentran en los equipos, utensilios, en el<br />

aire, el polvo, el heno, etc. (Magariños,<br />

2001).<br />

Esa situación es exactamente la que<br />

se presenta en el procesamiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos elaborados <strong>de</strong> manera<br />

artesanal por productores <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, ya que la leche permanece a la<br />

intemperie y, obviamente, a temperatura<br />

ambiente (en el 94.7 % <strong>de</strong> los casos) por<br />

períodos <strong>de</strong> 30 minutos hasta 12 horas;<br />

tomando como referencia que la<br />

temperatura media anual registrada en<br />

diferentes estaciones en el estado, INEGI,<br />

varía <strong>de</strong> 12.4 ºC a 24.2 ºC; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que<br />

los ambientes están más bien<br />

contaminados, pues en el 78.9 % <strong>de</strong> los<br />

casos existe acceso <strong>de</strong> algún tipo <strong>de</strong> fauna<br />

a las áreas <strong>de</strong> procesamiento.<br />

Si bien, los conteos <strong>de</strong> coliformes no<br />

se incrementan <strong>de</strong> leche a yogur, estos<br />

últimos no logran cumplir con los límites<br />

máximos permitidos, <strong>de</strong>clarados en la


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

norma, porque, aunado a las condiciones <strong>de</strong><br />

procesamiento ya <strong>de</strong>scritas, se aña<strong>de</strong> el<br />

hecho <strong>de</strong> que no se practica la<br />

pasteurización; <strong>de</strong> ahí que haya altos<br />

conteos en bacterias totales y coliformes.<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos permite<br />

consi<strong>de</strong>rar que otro factor <strong>de</strong> riesgo<br />

potencial es el agua, ya que en queso<br />

prensado y yogurt se logró i<strong>de</strong>ntificar que<br />

cuando se usa agua <strong>de</strong> la red comunitaria<br />

hay una ligera ten<strong>de</strong>ncia a que disminuyan<br />

los conteos <strong>de</strong> bacterias Coliformes en las<br />

muestras <strong>de</strong> queso <strong>de</strong> cincho y yogur<br />

(Cuadros 3 y 4)<br />

Aún cuando la producción <strong>de</strong> leche,<br />

es notoriamente mayor en los sistemas <strong>de</strong><br />

lechería, lo que permitiría pensar que ese<br />

sistema <strong>de</strong>biera procesar más <strong>de</strong>rivados<br />

lácteos; tal situación, como muestran los<br />

datos, no ocurre.<br />

Lo anterior encuentra explicación en<br />

el hecho <strong>de</strong> que el procesamiento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos en ambos sistemas es,<br />

principalmente, una actividad alternativa<br />

para los remanentes <strong>de</strong> leche que no logran<br />

comercializar. Así lo muestran los<br />

resultados en los que se observa que un<br />

porcentaje relativamente bajo <strong>de</strong> 28.6 <strong>de</strong> los<br />

productores <strong>de</strong> leche, procesan toda la<br />

producción láctea; mientras que esta misma<br />

situación se presenta en un porcentaje aún<br />

menor <strong>de</strong> 16.7, en el sistema <strong>de</strong> doble<br />

propósito, el cual correspon<strong>de</strong> a personas<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> su propia finca,<br />

acopian leche <strong>de</strong> otros productores. El 79 %<br />

84<br />

<strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros procesan queso y yogur<br />

todo el año en las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>: toda su<br />

producción láctea o remanentes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Para dar cumplimiento al análisis,<br />

dimensión y conclusiones <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo <strong>de</strong> investigación, el<br />

primer punto es <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar lo que la palabra<br />

artesanal significa y su interpretación en el<br />

marco <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados<br />

lácteos. Por principio, el nombre <strong>de</strong><br />

artesano se da a quien hace, por su cuenta,<br />

objetos <strong>de</strong> uso doméstico, imprimiéndoles<br />

un sello o características personales a<br />

diferencia <strong>de</strong> la producción industrial<br />

masiva. Así entonces, lo artesanal hace<br />

referencia a haber sido generado en<br />

condiciones no industriales, es <strong>de</strong>cir,<br />

empleando los medios disponibles por el<br />

artesano que suelen ser enceres <strong>de</strong> uso<br />

cotidiano o <strong>de</strong> manufactura propia y rústica,<br />

y consecuentemente, la capacidad <strong>de</strong><br />

producción es limitada; pero se le imprime<br />

el estilo particular <strong>de</strong> quien le produce, al<br />

punto en que para cierto tipo <strong>de</strong> productos<br />

se pue<strong>de</strong> admitir que cada pieza es única.<br />

Teniendo como referencia tal entendimiento<br />

<strong>de</strong> lo artesanal, se afirma que la elaboración<br />

<strong>de</strong>rivados lácteos por parte <strong>de</strong> los<br />

gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> lechería familiar y doble<br />

propósito asociados en GGAVATT en el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> pue<strong>de</strong> ser calificada<br />

como <strong>de</strong> tipo artesanal.<br />

Cuadro 3. Porcentaje <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> queso prensado <strong>de</strong>ntro y fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> rango aceptado en<br />

cuenta <strong>de</strong> bacterias coliformes en relación con la fuente <strong>de</strong> agua empleada en el<br />

procesamiento.<br />

Rango <strong>de</strong> conteo bacteriano Red comunitaria Fuente Natural Pluvial<br />

< 100 000 75 % 66.6 % 50 %<br />

> 100 000 25 % 33.3 % 50 %


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 4. Porcentaje <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> yogurt que cumplen la norma respecto <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong><br />

Coliformes totales en relación con las diferentes fuentes <strong>de</strong> agua empleadas en el<br />

procesamiento<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> la norma<br />

Cumple la norma No cumple la norma<br />

(10 UFC/gr)<br />

Red comunitaria 40 % 60 %<br />

Fuente Natural 50 % 50 %<br />

Pluvial 0 100 %<br />

Por los datos encontrados, es<br />

posible aseverar que los productores han<br />

encontrado en la elaboración artesanal <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos una alternativa que<br />

representa una estrategia <strong>de</strong> subsistencia;<br />

aún para quienes practican la gana<strong>de</strong>ría<br />

lechera, pues si bien reúnen <strong>de</strong> mejor<br />

manera las exigencias técnicas respecto <strong>de</strong><br />

infraestructura y operación, la fabricación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos artesanales tiene el<br />

mismo propósito: dar valor agregado a la<br />

leche que ellos mismos producen, para<br />

lograr un mejor precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> su<br />

producción, y/o evitar pérdidas <strong>de</strong><br />

exce<strong>de</strong>ntes.<br />

Por otra parte, si bien los <strong>de</strong>rivados<br />

lácteos artesanales muestreados<br />

<strong>de</strong>mostraron estar libres <strong>de</strong> las principales<br />

enfermeda<strong>de</strong>s zoonóticas; también<br />

evi<strong>de</strong>nciaron la presencia <strong>de</strong> diversos<br />

microorganismos contaminantes,<br />

especialmente bacterias coliformes. Esto es<br />

<strong>de</strong>finitivamente un riesgo para la salud<br />

humana e impi<strong>de</strong> recomendar su<br />

comercialización, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que, tal grado<br />

<strong>de</strong> contaminación, modifica las<br />

características físico-químicas <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rivados lácteos en estudio y por principio,<br />

los transforman en productos con muy corta<br />

vida en anaquel. Los resultados indican que<br />

<strong>de</strong>ben ser mejoradas las prácticas <strong>de</strong><br />

procesamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados lácteos en dos<br />

puntos críticos: los espacios <strong>de</strong><br />

procesamiento y la incorporación <strong>de</strong> la<br />

pasteurización.<br />

Los resultados <strong>de</strong> laboratorio fueron<br />

mejores en el muestreo con aviso a los<br />

85<br />

productores y participación <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong>sconocidas para ellos, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

segundo muestreo, sin aviso y por personas<br />

conocidas. Se presume que los resultados<br />

se explican por la actitud <strong>de</strong> los productores<br />

al saberse observados, lo que señala que<br />

tienen conocimientos que no ejercen<br />

normalmente.<br />

La producción y comercialización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos artesanales es una<br />

realidad <strong>de</strong> las zonas rurales que <strong>de</strong>be ser<br />

atendida y apoyada como un riesgo latente<br />

<strong>de</strong> salud pública. Habrán <strong>de</strong> generarse las<br />

recomendaciones tecnológicas y la<br />

capacitación pertinente a esa realidad rural,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover la toma <strong>de</strong> conciencia<br />

sobre la importancia <strong>de</strong> hacer más<br />

higiénicos sus procesos <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong><br />

productos lácteos.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

El presente trabajo fue parcialmente<br />

financiado por la Fundación PRODUCE<br />

<strong>Morelos</strong>, A.C<br />

LITERATURA CITADA<br />

Aguilar C.F., López D.C.A., Espinosa O.V.,<br />

Reyes J.C., García B.G., Arriaga C.J. 2001.<br />

Estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> Consumidor <strong>de</strong> Leche Bronca<br />

en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México. En: XXXVII<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> Investigación<br />

Pecuaria. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.<br />

México: 343.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 76-86.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Bernal M.R.L., Rojas G.M.A., Sánchez<br />

A.M.T., Vázquez F.C., Espinoza O.A.,<br />

Castelán O.O.A. 2003. Evaluación <strong>de</strong> la<br />

calidad <strong>de</strong> la leche en sistemas campesinos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong>de</strong> Toluca. En: XXXIX Reunión<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigación Pecuaria. Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, México: 52.<br />

Cesín V.A., Aliphant F.M., Ramírez V.B.,<br />

Herrera H.J.G., Martínez C.D. 2007.<br />

Gana<strong>de</strong>ría lechera familiar y producción <strong>de</strong><br />

queso. Estudio en tres comunida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

municipio <strong>de</strong> Tetlatlahuca en el estado <strong>de</strong><br />

Tlaxcala, México. Téc Pec Mex; 45 (1):61-<br />

76.<br />

Co<strong>de</strong>x Alimentarius. 2004. Código<br />

Internacional Recomendado <strong>de</strong> Prácticas –<br />

Principios Generales <strong>de</strong> Higiene <strong>de</strong> los<br />

Alimentos: 5-23. Disponible: http://www.fao.<br />

org/DOCREP/005/Y1579S/y1579s02.htm.<br />

Consultado 28 julio 2004.<br />

EUREPGAP. Puntos <strong>de</strong> Control y Criterios <strong>de</strong><br />

Cumplimiento. Aseguramiento Integrado <strong>de</strong><br />

Fincas Versión 1.1 Junio 2004. Módulo Base<br />

para Animales y Módulo <strong>de</strong> Ganado Lechero.<br />

Disponible: http://www.eurepgap.org/<br />

EUREPGAP/CPCC/IFA/V1-1Jan04/all/modules/<br />

SP. Consultado 9 ago, 2004.<br />

García H.L.A. 1996. Las importaciones<br />

mexicanas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong>scremada en polvo<br />

en el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado mundial y<br />

regional. 2nd ed. México, D.F. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> Metropolitana. Unidad<br />

Xochimilco: 127-131.<br />

INEGI. 1998. Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística,<br />

Geografía e Informática. Anuario Estadístico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. México.:7-8.<br />

Magariños H. 2001. Producción Higiénica <strong>de</strong> la<br />

Leche Cruda. 1er ed. Guatemala. Producción y<br />

Servicios Incorporados S.A.:13.<br />

Melén<strong>de</strong>z G.J.R., Cruz Q.V.. 2003.<br />

Comercialización <strong>de</strong> Quesos Artesanales en una<br />

Pequeña Empresa Rural en Zumpango, <strong>Estado</strong><br />

<strong>de</strong> México. En: XXXIX Reunión Nacional <strong>de</strong><br />

Investigación Pecuaria. Distrito Fe<strong>de</strong>ral, México:<br />

313.<br />

86<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-185-SSA1-<br />

2002. Apartado 9 <strong>de</strong> Productos Lácteos<br />

Fermentados y Acidificados. Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-109-SSA-<br />

1994. Bienes y servicios. Procedimientos<br />

para la toma, manejo y transporte <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> alimentos para su análisis<br />

microbiológico, 21-24. Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-143-SSAI-<br />

1995. Bienes y servicios. Método <strong>de</strong> prueba<br />

microbiológico para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

Listeria monocytogenes. Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-113-SSA1-<br />

1994. Bienes y Servicios. Método para la<br />

cuenta <strong>de</strong> microorganismos coniformes<br />

totales en placa.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-092-SSA1-<br />

1994. Bienes y Servicios. Método para la<br />

cuenta <strong>de</strong> bacterias aerobias en placa.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> General <strong>de</strong> Salud<br />

en Materia <strong>de</strong> Control Sanitario <strong>de</strong><br />

Activida<strong>de</strong>s, Establecimientos, Productos y<br />

Servicios. 2004. Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Solleiro J.L. 2003. La regulación y la<br />

evaluación <strong>de</strong> inocuidad <strong>de</strong> alimentos:<br />

¿tranquilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumidor o barrera <strong>de</strong><br />

entrada? En: Estrategias competitivas <strong>de</strong> la<br />

industria alimentaria. 1era. ed. Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, México: Plaza y Val<strong>de</strong>z, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V.: 115, 116-120.<br />

Vázquez F.C., Bernal M.R.L., Rojas G.M.A.,<br />

Espinoza O.A., Castelán O.O.A. 2005.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la Calidad Sanitaria <strong>de</strong><br />

Leche Bronca en Sistemas Campesinos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México. En: IXL Reunión<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigación Pecuaria.<br />

Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. México: 329.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

PRÁCTICAS DE HIGIENE E INOCUIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE<br />

EN EL ESTADO DE MORELOS<br />

Rómulo Amaro Gutierrez 1 *, Adriana Beatriz Flores Mendiola 2 , José Alfonso Arias Medina 2 ,<br />

Laura Hernán<strong>de</strong>z Andra<strong>de</strong> 2 , Marco Antonio Santillán Flores 2 ,<br />

María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s Ontiveros Corpus 2<br />

1 Campo Experimental Zacatepec, Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias<br />

(INIFAP). Carretera Zacatepec – Galeana km 0.5, Col. Frente al IMMS, Zacatepec, Mor. C.P.62770,<br />

Teléfono: (734) 34 303 31, Fax: (734) 34 312 46. Correo-e: amaro.romulo@inifap.gob.mx<br />

2 Centro Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Disciplinarias en Microbiología Animal. Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio fue generar<br />

información respecto <strong>de</strong> la inocuidad <strong>de</strong> la<br />

leche. se aplicó observación directa y<br />

entrevistas estructuradas a asesores<br />

técnicos y productores seleccionados al<br />

azar para una muestra <strong>de</strong> tamaño 19,<br />

<strong>de</strong>terminada con la técnica <strong>de</strong> muestreo<br />

aleatorio estratificado; se registraron las<br />

condiciones generales <strong>de</strong> producción, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

manejo sanitario <strong><strong>de</strong>l</strong> hato, <strong>de</strong> los<br />

procedimientos durante la or<strong>de</strong>ña y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

manejo <strong>de</strong> la leche posterior a la or<strong>de</strong>ña.<br />

Fueron analizadas en laboratorio muestras<br />

<strong>de</strong> leche. Se encontró que: 66.6 % realizan<br />

pruebas diagnósticas para tuberculosis y<br />

brucelosis; 83 % monitorea mastitis. Que la<br />

or<strong>de</strong>ña se realiza en el 95 % <strong>de</strong> los casos,<br />

en espacios con libre acceso a fauna; 47 %<br />

lava pezones con agua y seca con trapo, 21<br />

1 Recibido:16/05/2010; Aceptado: 19/06/2010<br />

87<br />

% sólo limpia con trapo, 7.5 % no limpia; 44<br />

% sella pezones. El agua utilizada es <strong>de</strong>:<br />

red comunitaria en el 42 % <strong>de</strong> los casos, 37<br />

% <strong>de</strong> fuentes naturales, 16 % <strong>de</strong> lluvia o<br />

canales y 5 % no utiliza. En<br />

comercialización se encontró que el 79 %<br />

<strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros elaboran algún tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivado lácteo. Los resultados <strong>de</strong><br />

laboratorio muestran ausencia <strong>de</strong><br />

brucelosis, tuberculosis y mastitis, no<br />

obstante los datos obtenidos para cuenta<br />

bacteriana total, conteo <strong>de</strong> coliformes y<br />

presencia <strong>de</strong> inhibidores bacterianos<br />

señalan la necesidad <strong>de</strong> mejorar los<br />

procedimientos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ña y el manejo <strong>de</strong> la<br />

leche. La producción, comercialización <strong>de</strong><br />

leche cruda y elaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados<br />

lácteos artesanales es una realidad rural<br />

que <strong>de</strong>be ser atendida.<br />

Palabras clave: higiene, condiciones <strong>de</strong><br />

producción, procedimientos, inocuidad.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

The objective of the study was to<br />

generate information concerning to milk<br />

innocuousness. Direct observation and<br />

structured interviews were applied to<br />

technician counsellors and producers<br />

selected at random in or<strong>de</strong>r to get a sample<br />

of the size of 19, <strong>de</strong>termined through the<br />

technique of Stratified Aleatory Sample. The<br />

issues that were recor<strong>de</strong>d were: the general<br />

conditions of production, the sanitary<br />

handling of the herd, of the procedures<br />

during the milking and the handling of the<br />

milk after the milking procedure. Samplers<br />

of milk were analyzed in the laboratory. It<br />

was found out that 66.6 % of them carry out<br />

diagnostic tests of tuberculosis and<br />

brucellosis; 83 % check mastitis. Also the<br />

milking is carried out, in the 95 % of the<br />

cases, in spaces where fauna can enter<br />

freely; 47 % wash the teats with water and<br />

dry them up with a piece of clothe, 21 %<br />

clean them up with a piece of clothe only;<br />

7.5 % do not clean at all; 44 % seal the<br />

nipples. The water they use is from; a<br />

communitarian water system in the 42 % of<br />

the cases, 37 % from natural sources, 16 %<br />

from rain or channels and 5 % do not use it.<br />

Concerning to commercialization, it was<br />

found out that the 79 % of the cattle<br />

bree<strong>de</strong>rs make some sort of milky <strong>de</strong>rived<br />

products. Laboratory results show absence<br />

of brucellosis, tuberculosis and mastitis,<br />

nevertheless the data obtained for the Total<br />

Bacterial Count, Counting of Coliformes<br />

Bacterias and presence of Bacterial<br />

Inhibiters point out the necessity of<br />

improving and handling of milk. The<br />

production, commercialization of raw milk<br />

and manufacturing of handicraft milky<br />

products is a rural reality that must be<br />

atten<strong>de</strong>d.<br />

Key words: hygiene, conditions of<br />

production, procedures, innocuousness.<br />

88<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Internacionalmente, han cobrado<br />

impulso las reformas a las regulaciones<br />

para asegurar la inocuidad <strong>de</strong> los alimentos,<br />

sobre todo por la aparición <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los alimentos,<br />

tales como “el mal <strong>de</strong> las vacas locas”, E.<br />

Coli, salmonelosis, Campylobacter y<br />

Listeria, (Solleiro, 2003) México no es la<br />

excepción y ha emitido leyes, reglamentos y<br />

Normas Oficiales en relación con ello,<br />

mismas que aplican bajo cualquier<br />

circunstancia. Se requiere abordar en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la inocuidad en la<br />

producción láctea, aplicando la higiene <strong>de</strong><br />

las condiciones y los procesos <strong>de</strong><br />

producción y la inocuidad <strong>de</strong> los productos.<br />

A la fecha, diversos trabajos referidos a la<br />

inocuidad <strong>de</strong> la leche, concluyen que la<br />

leche <strong>de</strong> esos sistemas cumple con las<br />

características físico - químicas que<br />

establece la normatividad correspondiente;<br />

no así con las <strong>de</strong> inocuidad (Bernal et al,.<br />

2003; Vázquez et al., 2005).<br />

Es necesario i<strong>de</strong>ntificar alternativas<br />

para la producción <strong>de</strong> alimentos sanos para<br />

los consumidores, ya que el 50% <strong>de</strong> la<br />

comercialización <strong>de</strong> leche cruda en zonas<br />

rurales y en los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

lechería familiar y <strong>de</strong> doble propósito, se<br />

hace por medios informales, en los que no<br />

hay controles sanitarios ni <strong>de</strong> precio<br />

(García, 1996; Aguilar et al., 2001).<br />

Así, la comercialización <strong>de</strong> leche<br />

bronca directamente al consumidor es una<br />

opción para los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

lechería familiar y <strong>de</strong> doble propósito,<br />

(García, 1996; Aguilar et al., 2001) y por lo<br />

tanto cabe esperar la permanencia <strong>de</strong> tal<br />

alternativa productiva y aún su incremento;<br />

sin embargo, <strong>de</strong>be reconocerse el riesgo en<br />

materia <strong>de</strong> inocuidad.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> contribuir al<br />

conocimiento <strong>de</strong> este fenómeno, en el<br />

período <strong>de</strong> los años 2005 a 2006 se llevó a<br />

cabo el presente estudio que integra la


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

caracterización <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> higiene e<br />

inocuidad en la producción <strong>de</strong> leche en los<br />

sistemas <strong>de</strong> lechería familiar y <strong>de</strong> doble<br />

propósito en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, México.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El muestreo para el estudio lo<br />

constituyeron los Grupos Gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

Validación y Transferencia <strong>de</strong> Tecnología<br />

(GGAVATT) <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> lechería<br />

familiar y <strong>de</strong> doble propósito en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, México, se conoce que producen<br />

leche y están distribuidos en el estado y los<br />

productores accedieron a cooperar en este<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación.<br />

Como marco muestral se tomó a los<br />

registros <strong>de</strong> los profesionales que laboraron<br />

en el programa <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Proyectos<br />

Agropecuarios Integrales (DPAI), sobre el<br />

número <strong>de</strong> vacas que poseen los<br />

gana<strong>de</strong>ros. Se utilizó el Muestreo Aleatorio<br />

Estratificado con Distribución <strong>de</strong> Neyman,<br />

consi<strong>de</strong>rando un intervalo <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong><br />

95% y un margen <strong>de</strong> error <strong><strong>de</strong>l</strong> 10%. El<br />

tamaño <strong>de</strong> muestra fue <strong>de</strong> 19 gana<strong>de</strong>ros<br />

distribuidos por estrato <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: Estrato 1 (hatos menores <strong>de</strong> 10<br />

vacas), 3; Estrato 2 (hatos <strong>de</strong> 10 a 20<br />

vacas), 8; Estrato 3 (hatos <strong>de</strong> 21 a 30<br />

vacas), 3; y Estrato 4 (hatos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30<br />

vacas), 5.<br />

Se aplicaron dos técnicas <strong>de</strong><br />

investigación para la caracterización <strong>de</strong> la<br />

higiene <strong>de</strong> las condiciones y los procesos<br />

<strong>de</strong> producción, y la inocuidad <strong>de</strong> la leche. La<br />

primera fue una entrevista estructurada para<br />

productores y asesores técnicos referida a<br />

cinco aspectos: 1. Características<br />

productivas generales, que consi<strong>de</strong>ró seis<br />

variables; 2. Manejo sanitario <strong><strong>de</strong>l</strong> ganado, el<br />

equipo, la infraestructura y los <strong>de</strong>sechos,<br />

que involucró 17 variables; 3.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> materias primas para la<br />

producción, incluyó siete variables; 4.<br />

Proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ña, consi<strong>de</strong>rando doce<br />

variables; 5. Manejo y almacenamiento <strong>de</strong><br />

le leche, integrado por cuatro variables; el<br />

89<br />

total <strong>de</strong> variables fue 46. Así mismo, se<br />

incluyó el origen y disponibilidad <strong>de</strong><br />

servicios como agua, drenaje y energía<br />

eléctrica. La estructuración <strong>de</strong> las<br />

entrevistas fue en base a los procesos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> la leche <strong><strong>de</strong>l</strong> Co<strong>de</strong>x<br />

Alimentarius, código internacional<br />

recomendado <strong>de</strong> prácticas – principios<br />

generales <strong>de</strong> higiene <strong>de</strong> los alimentos; el<br />

reglamento en materia <strong>de</strong> control sanitario<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, establecimientos, productos<br />

y servicios <strong>de</strong> la ley general <strong>de</strong> salud,<br />

reglamento <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> general <strong>de</strong> salud en<br />

materia <strong>de</strong> control sanitario <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<br />

establecimientos, productos y servicios; el<br />

protocolo EUREPGAP. Puntos <strong>de</strong> control y<br />

criterios <strong>de</strong> cumplimiento. Aseguramiento<br />

integrado <strong>de</strong> fincas <strong>de</strong> la organización<br />

europea para las buenas prácticas en<br />

agricultura y las recomendaciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)<br />

para gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> bovinos <strong>de</strong> doble<br />

propósito, (Vázquez y Córdova, 2003;<br />

Koppel et al., 1999). Adicionalmente se<br />

aplicó la técnica <strong>de</strong> observación directa <strong>de</strong><br />

la or<strong>de</strong>ña y manejo <strong>de</strong> la leche postor<strong>de</strong>ño,<br />

con lo que se confirmó y<br />

complementó la información obtenida <strong>de</strong> las<br />

entrevistas. Se elaboraron bases <strong>de</strong> datos y<br />

se estructuró una caracterización<br />

empleando técnicas <strong>de</strong> estadística<br />

<strong>de</strong>scriptiva y paramétrica como promedios,<br />

varianzas y correlación <strong>de</strong> Pearson.<br />

Para la <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

inocuidad <strong>de</strong> la leche, se tomaron muestras<br />

<strong>de</strong> leche en dos momentos distintos, el<br />

primero anunciado y realizado por los<br />

investigadores y el segundo sin anunciarlo y<br />

por medio <strong>de</strong> los asesores. Las pruebas<br />

diagnósticas que se realizaron en<br />

laboratorio a las muestras <strong>de</strong> leche fueron:<br />

1. Mycobacterium bovis. Técnica <strong>de</strong><br />

Reacción en Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

Polimerasa (PCR).<br />

2. Mycobacterium avium subesp.<br />

Paratuberculosis. Técnica <strong>de</strong><br />

Reacción en Ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la<br />

Polimerasa (PCR).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

3. Listeria monocytogenes. Mediante el<br />

método <strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> Listeria<br />

monocytogenes <strong>de</strong> la FSIS13,<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-109-<br />

SSA-1994; Norma Oficial Mexicana,<br />

NOM-143-SSAI, 1995 .<br />

4. Brucella. Aislamiento con medio<br />

selectivo Farrell.<br />

5. Bacterias Coliformes. Utilizando los<br />

medios para cuenta estándar y para<br />

cuenta <strong>de</strong> bacterias Coliformes en<br />

agar rojo violeta bilis. NOM - 113 –<br />

SSA1 – 1994, Norma Oficial<br />

Mexicana, NOM-113-SSA1-1994.<br />

6. Cuenta Total Bacteriana. Empleando<br />

el medio para recuento bacteriano.<br />

NOM - 092 – SSA1 – 199, Norma<br />

Oficial Mexicana, NOM-092-SSA1-<br />

1994.<br />

7. Determinación <strong>de</strong> células somáticas<br />

por conteo directo.<br />

8. Detección <strong>de</strong> antibióticos Blactámicos,<br />

con el sistema snapblactam<br />

ci<strong>de</strong>xx (Benito et al., 2007).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Caracterización <strong>de</strong> la higiene e inocuidad<br />

<strong>de</strong> las condiciones y los procesos <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> leche<br />

El promedio <strong>de</strong> vacas en or<strong>de</strong>ño<br />

para el total <strong>de</strong> predios visitados se calculó<br />

en 13, con una varianza <strong>de</strong> 56.3. A<strong>de</strong>más,<br />

se obtuvieron los promedios por estrato, en<br />

don<strong>de</strong> se observa que el promedio <strong>de</strong> vacas<br />

en or<strong>de</strong>ño en los estratos 2 y 3 es<br />

semejante, 9 y 9.6 respectivamente y casi<br />

se duplica en el estrato 4 (18.1). Aunado al<br />

anterior parámetro, se estimó la producción<br />

promedio por vaca por día, que resultó <strong>de</strong><br />

4.2 L, con una varianza <strong>de</strong> magnitud media<br />

<strong>de</strong> 11.2; estos datos muestran que el hecho<br />

<strong>de</strong> contar con más o menos vacas en<br />

or<strong>de</strong>ña, no es factor que influya<br />

marcadamente en la productividad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ganado. La afirmación se consolida con los<br />

resultados <strong>de</strong> producción promedio <strong>de</strong> litros<br />

<strong>de</strong> leche por vaca por día en cada estrato;<br />

prácticamente es igual en los estratos 2 y 3<br />

90<br />

(5 y 5.4 respectivamente) y disminuye a la<br />

mitad (2.5) en el estrato 4. Es contradictorio<br />

que el estrato que reporta el doble <strong>de</strong> vacas<br />

en or<strong>de</strong>ño respecto <strong>de</strong> los estratos 2 y 3,<br />

reporte la mitad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> leche<br />

por vaca por día en referencia <strong>de</strong> los<br />

mismos estratos 2 y 3. La estimación <strong>de</strong> la<br />

correlación <strong>de</strong> Pearson establece un valor<br />

<strong>de</strong> –0.58, una ten<strong>de</strong>ncia en el sentido <strong>de</strong><br />

que a mayor número <strong>de</strong> animales menor es<br />

la producción por vaca por día.<br />

Si se adiciona el parámetro<br />

“producción total <strong>de</strong> litros leche por día”; se<br />

obtiene otro criterio <strong>de</strong> análisis. El estrato 1<br />

tuvo mayor producción que el estrato 2 (85<br />

litros contra 70), y el estrato 4 registró<br />

menor producción que el estrato 3 (118<br />

litros contra 131). Así que no existe<br />

ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que a mayor número <strong>de</strong> vacas<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> leche producida, esto es<br />

confirmado por la aplicación <strong>de</strong> una<br />

correlación <strong>de</strong> Pearson, que resulta <strong>de</strong> 0.04,<br />

prácticamente nula. Como conclusión se<br />

establece que el tamaño <strong>de</strong> los hatos y<br />

específicamente el número <strong>de</strong> vacas en<br />

or<strong>de</strong>ña no <strong>de</strong>terminan la producción y la<br />

productividad.<br />

Por las implicaciones que conlleva,<br />

resulta relevante i<strong>de</strong>ntificar la condición que<br />

<strong>de</strong>termine la productividad y la producción,<br />

ya que se encontró una media correlación<br />

entre la productividad y la producción (0.57)<br />

y una elevada correlación entre producción<br />

<strong>de</strong> leche y producción <strong>de</strong> quesos (0.75).<br />

El análisis <strong>de</strong> los datos señala que el<br />

tipo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> producción tien<strong>de</strong> a ser<br />

<strong>de</strong>terminante en la producción y<br />

productividad <strong>de</strong> las fincas. Al agrupar los<br />

resultados por fincas con sistemas <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> doble propósito y fincas con<br />

sistema producción lechera, se muestra que<br />

la producción (producción total <strong>de</strong> leche por<br />

día) y la productividad (producción por vaca<br />

por día) <strong>de</strong> los sistemas lecheros (151.4 L y<br />

7.7 L) rebasan a los sistemas <strong>de</strong> doble<br />

propósito (90.6 L y 2.2 L), cabe señalar que<br />

las varianzas en esos mismos parámetros<br />

son menores para el doble propósito


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

(2830.7 y 1.4) en comparación con lechería<br />

(4589.2 y 8.3), lo que indica que las<br />

producciones son bajas pero más<br />

homogéneas en doble propósito, mientras<br />

que en lechería se pue<strong>de</strong>n encontrar vacas<br />

y fincas <strong>de</strong> alta producción y <strong>de</strong> baja<br />

producción. El contraste es aún mayor si se<br />

tienen en consi<strong>de</strong>ración otros parámetros<br />

como número <strong>de</strong> vacas, vacas en or<strong>de</strong>ña y<br />

la relación vacas en producción/vacas<br />

secas. El tamaño <strong>de</strong> los hatos y el número<br />

<strong>de</strong> vacas en or<strong>de</strong>ño son menores en<br />

lechería respecto al doble propósito (21.1 y<br />

12.2 contra 46.7 y 15.1, respectivamente).<br />

Mientras que en lechería, el 42.8 % <strong>de</strong> las<br />

fincas registran al menos el 60 % <strong>de</strong> sus<br />

vacas en producción; en doble propósito tal<br />

condición se i<strong>de</strong>ntifica en el 8.3 % <strong>de</strong> las<br />

fincas.<br />

Por lo anterior, los resultados se<br />

presentarán principalmente en dos<br />

modalida<strong>de</strong>s: <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> la población y/o<br />

por sistema <strong>de</strong> producción.<br />

La or<strong>de</strong>ña manual se hace en el 84.2<br />

%, y la mecánica en el 15.8 % <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción. Al comparar los<br />

resultados entre los dos sistemas <strong>de</strong><br />

producción, hay mayor ten<strong>de</strong>ncia a realizar<br />

la or<strong>de</strong>ña mecánica en los sistemas <strong>de</strong><br />

lechería, 28.6 %, respecto <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> doble propósito, 8.4 %.<br />

Manejo sanitario <strong><strong>de</strong>l</strong> ganado, el equipo,<br />

la infraestructura y los <strong>de</strong>sechos<br />

En ningún caso se cuenta con<br />

alguna medida sanitaria implementada para<br />

resguardar la entrada <strong>de</strong> probables agentes<br />

contaminantes e infecciosos a través <strong>de</strong><br />

personas y vehículos. El 63.1 % <strong>de</strong> los<br />

gana<strong>de</strong>ros no compra ganado, y el 36.8 %<br />

restante si compra. Adquieren sementales,<br />

el 66.6 % <strong>de</strong> los casos, y vacas, el 33.3 %.<br />

La compra <strong>de</strong> ganado es más frecuente en<br />

el sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> doble propósito<br />

(en el 41.6 % <strong>de</strong> los casos), respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema <strong>de</strong> lechería (28.5 %).<br />

91<br />

El 100 % <strong>de</strong> los compradores <strong>de</strong><br />

animales solicitan al ven<strong>de</strong>dor información<br />

que avale el estado <strong>de</strong> salud <strong><strong>de</strong>l</strong> ganado;<br />

referida ésta, en todos los casos (100 %), a<br />

dictámenes <strong>de</strong> las pruebas diagnósticas <strong>de</strong><br />

brucelosis y tuberculosis,<br />

Los animales que van a ser<br />

introducidos en la explotación, les interesa<br />

conocer y registrar: datos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

(país, estado, municipio), explotación; raza;<br />

edad; sexo; vacunas; pruebas diagnósticas<br />

que se le realizaron y fecha <strong>de</strong> las mismas,<br />

(Vázquez y Córdova, 2003) la utilidad <strong>de</strong><br />

estos datos radica en que ellos permitirán la<br />

integración <strong>de</strong> índices para evaluar el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la empresa entre años, y en<br />

relación con otras empresas, en cuanto a la<br />

salud <strong><strong>de</strong>l</strong> hato, (Vázquez y Córdova, 2003)<br />

respecto a los “datos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia”,<br />

constituye la rastreabilidad o trazabilidad,<br />

requisito indispensable por la dinámica<br />

comercial que se presenta en el mundo y<br />

los problemas potenciales para la salud<br />

animal y humana. Lo anterior reitera su<br />

relevancia al ser consi<strong>de</strong>rado como un<br />

punto <strong>de</strong> control para el aseguramiento<br />

integrado <strong>de</strong> fincas <strong><strong>de</strong>l</strong> protocolo <strong>de</strong> puntos<br />

<strong>de</strong> control y criterios <strong>de</strong> cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

EUREPGAP.<br />

Finalmente, el 85.7 % <strong>de</strong> los<br />

productores que manifestaron comprar<br />

ganado, no aplica ningún tipo <strong>de</strong> manejo al<br />

ganado adquirido, simplemente se integran<br />

directo al hato; el 14.3 % <strong>de</strong> los productores<br />

señalan aplicar algún manejo especial, en<br />

todos los casos (100 %) ese manejo<br />

consiste en preservar a los animales recién<br />

comprados, apartados un día en un corral<br />

separado.<br />

El registro <strong>de</strong> información es una<br />

práctica crítica, se encontró que el 89.5 %<br />

<strong>de</strong> los productores i<strong>de</strong>ntifica a sus animales<br />

con aretes (94.7 %), mientras que el 5.2 %<br />

no i<strong>de</strong>ntifica a su ganado o lo hace<br />

asignando un nombre a sus vacas. el<br />

registro <strong>de</strong> datos; el 73.7 % <strong>de</strong> los<br />

productores llevan algún tipo; los datos por<br />

los cuales se reporta que existe mayor


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

interés <strong>de</strong> registrar son: en el 57.9 % <strong>de</strong> los<br />

casos, datos productivos y reproductivos<br />

(producción <strong>de</strong> leche, nacimientos); le<br />

siguen, con 36.84 % <strong>de</strong> los casos, los datos<br />

sanitarios (vacunaciones, enfermeda<strong>de</strong>s) y<br />

finalmente, con 21.0 %, los datos contables.<br />

Así, los registros se transforman en<br />

un concepto más amplio y se re<strong>de</strong>finen<br />

como la “documentación <strong>de</strong> procedimientos”<br />

que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribir la forma <strong>de</strong> trabajo, ser<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> apego a las normas legales y<br />

<strong>de</strong> certificación y permitir la continuidad o<br />

preservación <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> calidad<br />

establecido.<br />

Por otra parte, el 50 % <strong>de</strong> los<br />

productores reportan casos <strong>de</strong> mastitis<br />

clínica; 16.7 % sólo se presenta en<br />

temporada <strong>de</strong> lluvias, y 33.3 % reporta no<br />

tener mastitis clínica en su hato.<br />

En cuanto a los tratamientos que se<br />

aplican para mastitis, el 90 % <strong>de</strong> los<br />

gana<strong>de</strong>ros aplica antibióticos vía<br />

intramamaria o intramuscular, el restante 10<br />

% combate la enfermedad con manejo<br />

(“pegando” al becerro para vaciar<br />

completamente la ubre) y/o aplicación<br />

tópica <strong>de</strong> medicamentos, situación que<br />

correspon<strong>de</strong> al sistema <strong>de</strong> doble propósito.<br />

El 83 % <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción (UP) diagnostica la mastitis<br />

subclínica mediante la prueba california; sin<br />

embargo, se realiza con variadas<br />

frecuencias: el 25 % la realiza<br />

semanalmente; el 16.7 %, <strong>de</strong> manera<br />

quincenal; el 50 %, cada mes y el 8.3 %<br />

eventualmente, cuando se requiere.<br />

Los gana<strong>de</strong>ros tienen conocimiento<br />

<strong>de</strong> que la leche <strong>de</strong> vacas tratadas con<br />

medicamentos no <strong>de</strong>be ser para consumo<br />

humano, <strong>de</strong> forma tal que el 40 % <strong>de</strong>clara<br />

que ese tipo <strong>de</strong> leche la tira, 46 % respon<strong>de</strong><br />

que la da a los becerros y 13.3 % a los<br />

perros. Sin embargo, el 40 % <strong>de</strong> los<br />

asesores técnicos admiten que el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> esta recomendación está<br />

en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

92<br />

productores y que pue<strong>de</strong> ser que no se<br />

cumpla.<br />

La vacunación es una práctica bien<br />

establecida, el 92.1 % <strong>de</strong> los productores<br />

vacunan. Aplican bacterinas el 84.2 %; el<br />

57.9 % a<strong>de</strong>más vacuna contra <strong>de</strong>rriengue, y<br />

15.8 % aplica algún otro tipo <strong>de</strong> vacuna.<br />

Debe aclararse que no especifican que<br />

enfermeda<strong>de</strong>s cubren las bacterinas que<br />

administran; las señalan como doble, triple<br />

y hasta “7 vías”. Respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo y edad<br />

<strong>de</strong> los animales tratados y la frecuencia <strong>de</strong><br />

vacunación, la respuesta es: a todo el hato<br />

mayor <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> edad, anualmente.<br />

Se encontró que el 66.66 % realizan<br />

pruebas diagnósticas rutinarias, el 75 % <strong>de</strong><br />

los productores, realizan las pruebas <strong>de</strong><br />

tuberculosis y brucelosis <strong>de</strong> las campañas<br />

oficiales establecidas; 25 % agrega que<br />

también diagnosticaron leptospirosis, lo que<br />

coinci<strong>de</strong> con la realización <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong><br />

investigación en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

sobre esa enfermedad; y 17 % señala que<br />

realizan estudios coproparisitoscópicos.<br />

Así, se i<strong>de</strong>ntificó que los gana<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> participan en los programas<br />

oficiales para el control y erradicación <strong>de</strong><br />

brucelosis y tuberculosis, mayormente los<br />

<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> lechería, pero no se<br />

logró i<strong>de</strong>ntificar que practicaran la<br />

inmunización contra brucelosis.<br />

Respecto a la práctica <strong>de</strong> limpieza,<br />

la más común es la limpieza eventual <strong>de</strong> los<br />

corrales (cuando se requiere) con pala<br />

(66.7 %); el 11.1 % señala que no se realiza<br />

ninguna actividad <strong>de</strong> limpieza; y 22.2 %<br />

menciona algún otro tipo <strong>de</strong> práctica como<br />

es lavar con la lluvia.<br />

Como medidas <strong>de</strong> higiene que se<br />

aplican al medio <strong>de</strong> transporte más<br />

empleado (camioneta “pick up”); el 75 % no<br />

realiza ninguna actividad para lograr un<br />

transporte higiénico; 16.7 % hace un barrido<br />

y 8.3 % lava eventualmente, cuando se<br />

requiere.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Se encontró diferencias en el manejo <strong>de</strong><br />

los distintos tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos que se<br />

generan en los predios gana<strong>de</strong>ros:<br />

En cuanto al <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> empaques<br />

<strong>de</strong> productos no biológicos como<br />

costales <strong>de</strong> alimento, papeles o<br />

envolturas, se reporta que en el 79<br />

% <strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>positan en los<br />

camiones <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio público <strong>de</strong><br />

limpieza, el 10.5 % los incineran y un<br />

porcentaje igual abandona esos<br />

<strong>de</strong>sechos en el lugar mismo don<strong>de</strong><br />

los ocupa, que bien pue<strong>de</strong> ser un<br />

potrero o corral.<br />

El manejo <strong>de</strong> los envases <strong>de</strong><br />

medicinas y vacunas, y los restos <strong>de</strong><br />

las mismas; 42.1 % manifiesta que<br />

los <strong>de</strong>posita en el servicio público <strong>de</strong><br />

limpieza; 26.3 % los abandona en el<br />

sitio don<strong>de</strong> los utilizó; 5.3 % señala<br />

que los entierra, y 26.3 %<br />

proporcionó alguna otra respuesta<br />

como, por ejemplo, entregarlo al<br />

veterinario para que éste lo tire, no<br />

recordar, etc.<br />

El tratamiento que recibe el ganado<br />

muerto; el 58% <strong>de</strong>posita o abandona<br />

los cadáveres en los potreros; 16%<br />

los incinera, y 26% alguna otra<br />

opción como enterrarlos o que no se<br />

han presentado casos en mucho<br />

tiempo.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> materias primas<br />

para la producción<br />

En el 56.3 % <strong>de</strong> los ranchos el<br />

almacén consiste en un “tejaban” (una<br />

pared y un techo generalmente <strong>de</strong> lámina);<br />

25 % cuentan con un almacén cerrado<br />

(cuatro pare<strong>de</strong>s, techo y puerta); 6.7 %<br />

poseen un almacén semi–cerrado (2 ó 3<br />

pare<strong>de</strong>s y techo); y el 12.5 % no cuenta con<br />

almacén y correspon<strong>de</strong>n a ranchos <strong>de</strong> doble<br />

propósito.<br />

93<br />

En relación al control <strong>de</strong> plagas, el<br />

66.6 % <strong>de</strong>clara no tener plagas en sus<br />

almacenes; en tanto, el 33.3 % si hay<br />

insectos y roedores (50 %) y presencia <strong>de</strong><br />

moscas (50 %) en sus almacenes. <strong>de</strong><br />

quienes reportan plagas, el 80 % las<br />

controla con productos químicos como<br />

insecticidas y cebos con veneno y un 60 %<br />

emplea gatos como la forma <strong>de</strong> controlar a<br />

los roedores, así mismo, se pudo observar<br />

que en el 93.3 % <strong>de</strong> los casos hay libre<br />

acceso <strong>de</strong> probables agentes<br />

contaminantes como aves <strong>de</strong> corral, perros<br />

y gatos.<br />

Con respecto a los registros, el 79<br />

% <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros no llevan registros <strong>de</strong><br />

compras y caducida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los materiales<br />

que almacenan y el restante 21 % si lleva<br />

registros sobre cantida<strong>de</strong>s y costos, pero<br />

sólo el 33 % <strong>de</strong>clara que registra fechas <strong>de</strong><br />

caducidad <strong>de</strong> medicinas y otros insumos<br />

prece<strong>de</strong>ros.<br />

PROCESO DE ORDEÑA<br />

Medidas <strong>de</strong> higiene para ingresar al área<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>ño<br />

Se encontró que el 95 % <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ño no cuentan con alguna<br />

medida para evitar el ingreso <strong>de</strong> posibles<br />

contaminantes; en el 5 % se restringe el<br />

ingreso <strong>de</strong> las personas, aunque no así <strong>de</strong><br />

los animales o las mascotas pues las<br />

instalaciones son <strong>de</strong> tipo abierto<br />

principalmente.<br />

La infraestructura y equipo<br />

El lugar don<strong>de</strong> se realiza la or<strong>de</strong>ña,<br />

son espacios abiertos (58 %) y semiabiertos<br />

(42 %), es <strong>de</strong>cir, con al menos una pared y<br />

techo, y posibilidad <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> fauna y<br />

mascotas. en ningún caso se encontró una<br />

sala <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ña como tal.<br />

Hay diferencia entre los sistemas <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> lechería y <strong>de</strong> doble propósito<br />

en cuanto a las fuentes <strong>de</strong> agua que


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

emplean para la or<strong>de</strong>ña. en un poco más <strong>de</strong><br />

la mitad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s lecheras (57 %) el<br />

agua proviene <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s comunitarias, <strong>de</strong><br />

fuentes naturales como manantiales, ríos,<br />

“ojos <strong>de</strong> agua” y pozos en el 29 % <strong>de</strong> los<br />

casos, y agua <strong>de</strong> canales o <strong>de</strong> lluvia, 14 %.<br />

En tanto que en los predios <strong>de</strong> doble<br />

propósito, cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> ellos (42 %)<br />

utilizan como fuente agua para el or<strong>de</strong>ño a<br />

las fuentes naturales, 33 % el agua <strong>de</strong> red<br />

comunitaria, 17 % <strong>de</strong> canales o <strong>de</strong> lluvia y 8<br />

% no utiliza agua en el or<strong>de</strong>ño.<br />

En ningún caso se cuenta con algún<br />

tipo <strong>de</strong> drenaje o tipo <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> aguas<br />

residuales. El agua que se emplea cae al<br />

piso, fluye y se infiltra o evapora.<br />

Los resultados muestran que el 42 %<br />

<strong>de</strong> los productores no realizan acciones <strong>de</strong><br />

limpieza; el 21 % retira heces con pala; 16<br />

% barre el área; 11 % lava con agua y<br />

jabón; y 10 % no limpia porque no cuenta<br />

con un área <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ño o por algún otro<br />

motivo no especificado.<br />

El equipamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> o los<br />

or<strong>de</strong>ñador(es) no existe, pues el 76.5 % <strong>de</strong><br />

los casos no consi<strong>de</strong>ra ningún tipo <strong>de</strong><br />

vestuario o aditamento específicos para la<br />

actividad, y el 21 % acostumbra usar botas<br />

<strong>de</strong> plástico; en el 2.5 % no fue posible la<br />

observación y registro <strong>de</strong> este dato.<br />

Como prácticas higiénicas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

or<strong>de</strong>ñador, el 31.6 % tiene establecido el<br />

lavado <strong>de</strong> manos al inicio <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>ña; 10.5<br />

% realiza lavado <strong>de</strong> manos entre cada vaca<br />

a or<strong>de</strong>ñar, y el 57.9 % no realiza ningún tipo<br />

<strong>de</strong> práctica higiénica inherente al operador<br />

como preparación para la or<strong>de</strong>ña o durante<br />

la misma. De igual forma los resultados<br />

muestran que el 53 % <strong>de</strong> los productores<br />

reporta contar con un suplente en caso <strong>de</strong><br />

enfermedad.<br />

En el 47 % <strong>de</strong> los casos está<br />

establecido el lavado <strong>de</strong> pezones con agua<br />

y secado con trapo; el 21 % lava pezones y<br />

ubre con agua clorada y seca con trapo; 21<br />

% limpia ubre y pezones con trapo; 7.5 %<br />

94<br />

no realiza ninguna práctica <strong>de</strong> limpieza o<br />

lavado, y en el 2.5 % no se logró observar<br />

las características <strong>de</strong> este dato. Se<br />

<strong>de</strong>tectaron diferencias importantes entre los<br />

sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>finidos. Se<br />

percibe mayor atención en los sistemas<br />

lecheros, en don<strong>de</strong> el 100 % lava pezones<br />

con agua, clorada o no, y seca con trapo; en<br />

tanto que en doble propósito tal práctica la<br />

realizan en el 50 % <strong>de</strong> los predios, mientras<br />

que la limpieza con trapo seco se lleva a<br />

cabo en el 33 % <strong>de</strong> los casos, un 4 % no<br />

ejecuta ninguna acción <strong>de</strong> limpieza en ubre<br />

y pezones al inicio <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>ña, un 13 % se<br />

reservó la información.<br />

De las prácticas higiénicas<br />

aplicables a las vacas al término <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

or<strong>de</strong>ño, el sistema <strong>de</strong> lechería realiza el<br />

sellado <strong>de</strong> pezones al concluir la or<strong>de</strong>ña <strong>de</strong><br />

cada vaca (71 %); en tanto, en la gana<strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong> doble propósito no está establecida en el<br />

73 % <strong>de</strong> los casos. Los resultados tienen<br />

mucha relación con el propósito <strong>de</strong> cada<br />

sistema, en la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> doble propósito<br />

las vacas amamantan a sus becerros hasta<br />

el <strong>de</strong>stete y les permiten mamar para<br />

estimular la “bajada” <strong>de</strong> la leche al inicio <strong>de</strong><br />

la or<strong>de</strong>ña y al final <strong>de</strong> la misma. Ya que el<br />

becerro tomará leche <strong>de</strong> su madre <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> que ésta sea or<strong>de</strong>ñada, no es posible<br />

aplicar ningún tipo <strong>de</strong> sustancia antiséptica<br />

a los pezones.<br />

En el presente estudio se <strong>de</strong>tectó<br />

que la or<strong>de</strong>ña manual es la modalidad más<br />

aplicada, pues el 84.2 % <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros<br />

la practican, mientras que el or<strong>de</strong>ño<br />

mecánico es aplicado en el 15.8 % <strong>de</strong> las<br />

fincas, emplean or<strong>de</strong>ñadoras portátiles <strong>de</strong><br />

dos plazas, en todos los casos.<br />

Respecto <strong>de</strong> la higiene en la práctica<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>ña mecánica se observó que el 66.6<br />

% enjuaga en agua las pezoneras entre<br />

vaca y vaca; 33.3 % no realiza ninguna<br />

acción <strong>de</strong> limpieza entre animales en<br />

or<strong>de</strong>ña. Todos (100 %) lavan su equipo <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>ño mecánico al finalizar la sesión <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>ño, empleando jabón <strong>de</strong>tergente y<br />

agua. en ningún caso se observó lavado


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

externo <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>ñadora, con excepción <strong>de</strong><br />

los peroles que se emplean para recibir la<br />

leche. el tiempo promedio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ña<br />

mecánica por vaca fue <strong>de</strong> 2 minutos.<br />

Manejo y almacenamiento <strong>de</strong> la leche<br />

En la or<strong>de</strong>ña se emplean cubetas <strong>de</strong><br />

plástico o lámina para recibir la leche <strong>de</strong> la<br />

vaca; <strong>de</strong> ahí se <strong>de</strong>posita, principalmente, en<br />

peroles <strong>de</strong> lámina (74 %); el segundo tipo<br />

<strong>de</strong> recipiente más empleado son las<br />

cubetas, tinas o botes (<strong>de</strong> 20 L) <strong>de</strong> plástico<br />

(21 %); y con menor frecuencia se emplean<br />

las tinas <strong>de</strong> lámina, las ollas <strong>de</strong> peltre u<br />

otros recipientes metálicos (5 %).<br />

El lugar don<strong>de</strong> permanece<br />

almacenada la leche hasta su<br />

procesamiento es, en una elevada<br />

proporción <strong>de</strong> los casos, la cocina <strong>de</strong> la<br />

casa familiar (52.6 %); en el mismo establo,<br />

el 42.1 %, y en otros lugares como<br />

pequeños espacios exclusivos para el<br />

procesado, patios <strong>de</strong> las casas, etc el 5.3 %<br />

<strong>de</strong> los productores.<br />

El tiempo promedio que transcurre<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la leche es or<strong>de</strong>ñada hasta que<br />

inicia su procesamiento resultó <strong>de</strong> 1 hora,<br />

pero presentó una elevada varianza pues el<br />

rango fluctúa <strong>de</strong> 30 minutos a 12 horas; la<br />

moda fue <strong>de</strong> 1 hora.<br />

El 47.4 % <strong>de</strong> los productores<br />

mencionó que no dispone <strong>de</strong> energía<br />

eléctrica en las áreas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ño, mientras<br />

que 31.6 % sí cuenta con este recurso; no<br />

proporcionó información al respecto un 21<br />

% <strong>de</strong> los entrevistados. De los que<br />

manifiestan contar con electricidad, la<br />

mayoría opina que el servicio es <strong>de</strong> buena<br />

calidad (62.5 %), mientras que el 37.5 % lo<br />

califica al contrario.<br />

Inocuidad <strong>de</strong> la leche<br />

Es muy relevante el hecho <strong>de</strong> que en<br />

todas las muestras <strong>de</strong> leche, en los dos<br />

muestreos, los resultados fueron negativos<br />

95<br />

a Brucella, Listeria monocitógenes,<br />

Mycobacterium bovis y Mycobacterium<br />

avium subsp. Paratuberculosis.<br />

Particularmente respecto <strong>de</strong> Brucela y<br />

Tuberculosis, la participación <strong>de</strong> los<br />

gana<strong>de</strong>ros en las campañas <strong>de</strong> control y<br />

erradicación <strong>de</strong> ambas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

zoonóticas, es un argumento que explica los<br />

resultados mencionados. Particularmente se<br />

encontró, que en el primer muestreo se<br />

obtuvo un promedio <strong>de</strong> células somáticas a<br />

nivel <strong>de</strong> tanque, <strong>de</strong> 112 500 Células/ml y<br />

ninguna <strong>de</strong> las muestras rebasó las 200 000<br />

Células/ml; en el segundo muestreo el<br />

promedio <strong>de</strong> células somáticas resultó <strong>de</strong><br />

156 666 Células/ml; en esta ocasión el<br />

conteo máximo fue <strong>de</strong> 250 000 Células/ml,<br />

resaltando el dato <strong>de</strong> que el 15.8 % <strong>de</strong> las<br />

muestras fueron negativas.<br />

En consecuencia, se pue<strong>de</strong> afirmar<br />

que hay condiciones en el manejo <strong>de</strong> los<br />

hatos que inci<strong>de</strong>n positivamente y <strong>de</strong><br />

manera importante en la inocuidad <strong>de</strong> la<br />

leche que se produce; por principio es el<br />

manejo sanitario <strong>de</strong> las fincas en cuanto a la<br />

participación en campañas zoosanitarias y<br />

la aplicación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong><br />

mastitis, y por otro lado, el limitado ingreso<br />

<strong>de</strong> ganado ajeno a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra<br />

perspectiva, se pue<strong>de</strong> afirmar que existe<br />

necesidad <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>ña y manejo <strong>de</strong> la leche; así lo indican<br />

los resultados en cuanto a Cuenta<br />

Bacteriana Total, conteo <strong>de</strong> bacterias<br />

Coliformes y presencia <strong>de</strong> antibióticos Blactámicos<br />

(Cuadro 1); en este último punto,<br />

se confirma la aseveración <strong>de</strong> algunos<br />

asesores técnicos en cuanto a que el<br />

<strong>de</strong>secho <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> animales tratados<br />

con antibióticos está sujeta a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> productor, ya que en el<br />

primer muestreo se obtuvieron todos los<br />

resultados negativos a presencia <strong>de</strong><br />

inhibidores, mientras en el segundo<br />

muestreo fueron positivas un poco menos<br />

<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las muestras (Cuadro 1).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Se observa una notoria diferencia<br />

entre los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> primer muestreo<br />

respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo; en todas las pruebas<br />

los resultados fueron mejores en el<br />

muestreo uno que en el dos. pero resulta<br />

contrario a lo esperado ya que el primer<br />

muestreo se llevo a cabo en verano que<br />

supone condiciones <strong>de</strong> humedad y<br />

temperatura más propicias para el<br />

crecimiento bacteriano y por en<strong>de</strong> los<br />

conteos se esperan más elevados que los<br />

correspondientes al segundo muestreo. en<br />

este punto cabe señalar que el verano <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

año en que se realizó el estudio no tuvo un<br />

comportamiento normal; más bien fue seco<br />

y no muy caluroso en las fechas <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> campo; en tanto que el invierno no fue<br />

tan frío; <strong>de</strong> manera que las diferencias<br />

climáticas entre períodos <strong>de</strong> muestreo no<br />

resultaron tan marcadas. De lo anterior se<br />

<strong>de</strong>duce que lo que provocó la diferencia <strong>de</strong><br />

resultados fue la táctica <strong>de</strong> trabajo en<br />

campo. En el primer muestreo se avisó a los<br />

gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la visita <strong>de</strong> los investigadores<br />

y <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> muestras; el segundo<br />

muestreo fue <strong>de</strong> improviso y practicado por<br />

los asesores técnicos <strong>de</strong> los productores; <strong>de</strong><br />

manera tal que el segundo muestreo refleja<br />

más las reales condiciones sanitarias <strong>de</strong> la<br />

leche.<br />

En cuanto a cuenta bacteriana total,<br />

en el segundo muestreo, el promedio<br />

rebasó el límite <strong>de</strong> 1 000 000 ufc/ml,<br />

establecido en el artículo 265 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

reglamento en materia <strong>de</strong> control sanitario<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, establecimientos, productos<br />

y servicios, <strong>de</strong> la ley general <strong>de</strong> salud, y en<br />

ambos muestreos, el promedio excedió, por<br />

mucho, el límite <strong>de</strong> 100 ufc/ml <strong>de</strong><br />

coliformes, referido en el mismo documento.<br />

En este sentido se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

algunas condiciones que inci<strong>de</strong>n en los<br />

resultados <strong>de</strong> laboratorio, particularmente<br />

para el segundo muestreo, y que señalan<br />

que las condiciones <strong>de</strong> producción e higiene<br />

durante el or<strong>de</strong>ño, <strong>de</strong>ben ser mejoradas: la<br />

referencia es la cuenta total bacteriana.<br />

96<br />

Cuadro 1. Resultados <strong>de</strong> laboratorio para<br />

muestras <strong>de</strong> leche<br />

Prueba<br />

Cuenta total<br />

Muestreo 1<br />

Promedio<br />

Muestreo 2<br />

Promedio<br />

promedio<br />

UFC/ml*<br />

137 427.3 5 668 126.4<br />

Coliformes<br />

promedio<br />

UFC/ml*<br />

Inhibidores<br />

bacterianos<br />

% <strong>de</strong> negativos<br />

3 750 1 120 529<br />

100 62.5<br />

*UFC/ml.- Unida<strong>de</strong>s formadoras <strong>de</strong> colonias por<br />

mililitro.<br />

Como se mencionó en los apartados<br />

correspondientes, las fincas <strong>de</strong>stinadas a la<br />

práctica <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría lechera proveen<br />

condiciones <strong>de</strong> infraestructura y operación<br />

más apegadas a las recomendadas, lo que<br />

les permite mantener su estado <strong>de</strong> conteo<br />

bacteriano en leche, mientras que el<br />

relajamiento en operación en los sistemas<br />

<strong>de</strong> doble propósito genera un incremento<br />

notorio en el nivel <strong>de</strong> contaminación<br />

bacteriana (Cuadro 2).<br />

Otra importante condición fue la<br />

fuente <strong>de</strong> agua que abastece durante la<br />

or<strong>de</strong>ña; los datos presentados en el cuadro<br />

3, muestran que el agua empleada en la<br />

or<strong>de</strong>ña es un punto crítico para la inocuidad<br />

<strong>de</strong> la leche, y que en todo caso su sanidad<br />

<strong>de</strong>be ser controlada.<br />

Las prácticas <strong>de</strong> higiene aplicadas a<br />

los pezones <strong>de</strong> la vaca antes <strong>de</strong> iniciar la<br />

or<strong>de</strong>ña, son consi<strong>de</strong>radas como<br />

insoslayables para producir leche inocua; tal<br />

aseveración se reafirma con los resultados<br />

presentados en el cuadro 4.<br />

De igual forma, las instalaciones<br />

don<strong>de</strong> se realiza la or<strong>de</strong>ña tienen efecto en<br />

la mayor o menor presencia bacteriana, con<br />

la salvedad <strong>de</strong> que en este estudio no se<br />

encontró ninguna instalación que cumpliera


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

plenamente con las recomendaciones<br />

técnicas establecidas (cuadro 5).<br />

Así, los datos expuestos indican que<br />

existen condiciones en los procesos<br />

productivos <strong>de</strong> la leche cruda que <strong>de</strong>ben ser<br />

mejorados para que los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> logren un producto <strong>de</strong> mejor<br />

calidad en el marco <strong>de</strong> la inocuidad<br />

alimentaria.<br />

CONCLUSIONES<br />

Queda establecido que hay dos<br />

condiciones en el manejo <strong>de</strong> los hatos que<br />

inci<strong>de</strong>n positivamente y <strong>de</strong> manera<br />

importante en la inocuidad <strong>de</strong> la leche que<br />

se produce; por principio es el manejo<br />

sanitario <strong>de</strong> las fincas en cuanto a la<br />

participación en campañas zoosanitarias y<br />

la aplicación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong><br />

mastitis. Y por otro lado, el limitado ingreso<br />

<strong>de</strong> ganado ajeno a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción. Se encontró que,<br />

particularmente en el proceso <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> leche, existen dos puntos críticos: las<br />

condiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>ña y almacenamiento<br />

<strong>de</strong> la leche.<br />

Los resultados <strong>de</strong> laboratorio fueron<br />

mejores en el muestreo con aviso a los<br />

productores y participación <strong>de</strong> personas<br />

<strong>de</strong>sconocidas para ellos, respecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

segundo muestreo, sin aviso y por personas<br />

conocidas. Se presume que los resultados<br />

se explican por la actitud <strong>de</strong> los productores<br />

97<br />

al saberse observados, lo que señala que<br />

tienen conocimientos que no ejercen<br />

normalmente.<br />

Por los datos obtenidos, es posible<br />

aseverar que los productores han<br />

encontrado en la elaboración artesanal <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos una alternativa que<br />

representa una estrategia <strong>de</strong> subsistencia;<br />

aún para quienes practican la gana<strong>de</strong>ría<br />

lechera, pues si bien reúnen <strong>de</strong> mejor<br />

manera las exigencias técnicas respecto <strong>de</strong><br />

infraestructura y operación, la fabricación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivados lácteos artesanales tiene el<br />

mismo propósito: dar valor agregado a la<br />

leche que ellos mismos producen, para<br />

lograr un mejor precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> su<br />

producción, y/o evitar pérdidas <strong>de</strong><br />

exce<strong>de</strong>ntes.<br />

Finalmente, la producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> leche cruda y <strong>de</strong>rivados<br />

lácteos artesanales es una realidad <strong>de</strong> las<br />

zonas rurales que <strong>de</strong>be ser atendida y<br />

apoyada como un riesgo latente <strong>de</strong> salud<br />

pública. Habrán <strong>de</strong> generarse las<br />

recomendaciones tecnológicas y la<br />

capacitación pertinente a esa realidad rural.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

El presente trabajo fue parcialmente<br />

financiado por la Fundación PRODUCE<br />

<strong>Morelos</strong>, A.C.<br />

Cuadro 2. Porcentaje <strong>de</strong> muestras que rebasó el límite reglamentario para Cuenta Total<br />

Bacteriana por sistema <strong>de</strong> producción.<br />

Sistema <strong>de</strong> Porcentaje <strong>de</strong> muestras que rebasó el Porcentaje <strong>de</strong> muestras que rebasó el<br />

Producción límite reglamentario para Cuenta Total límite reglamentario para Cuenta Total<br />

Bacteriana<br />

Bacteriana<br />

Primer Muestreo<br />

Segundo Muestreo<br />

Lechería 14.3 14.3<br />

Doble Propósito 0 25


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 3. Porcentaje <strong>de</strong> muestras que rebasó el límite reglamentario para Cuenta Total<br />

Bacteriana por fuente <strong>de</strong> agua.<br />

Porcentaje <strong>de</strong> muestras que Porcentaje <strong>de</strong> muestras que<br />

Fuente <strong>de</strong> agua<br />

rebasó el límite reglamentario<br />

para Cuenta Total Bacteriana<br />

rebasó el límite reglamentario<br />

para Cuenta Total Bacteriana<br />

Primer Muestreo<br />

Segundo Muestreo<br />

Red comunitaria 12.5 0<br />

Fuentes naturales<br />

(manantiales, ojos <strong>de</strong> agua,<br />

pozos)<br />

0 42.8<br />

Canales y agua pluvial 0 33.3<br />

Cuadro 4. Porcentaje <strong>de</strong> muestras que rebasó el límite reglamentario para cuenta total<br />

bacteriana por prácticas <strong>de</strong> higiene en pezones al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>ño<br />

Higiene en pezones al<br />

inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>ño<br />

Porcentaje <strong>de</strong> muestras que<br />

rebasó el límite reglamentario<br />

para Cuenta Total Bacteriana<br />

Primer Muestreo<br />

Porcentaje <strong>de</strong> muestras que<br />

rebasó el límite<br />

reglamentario para Cuenta<br />

Total Bacteriana<br />

Segundo Muestreo<br />

Lavado con agua 0 11.1<br />

Lavado con agua clorada 25 25<br />

Limpieza con trapo 0 40<br />

Sin limpiar 0 0<br />

Cuadro 5. porcentaje <strong>de</strong> muestras que rebasó el límite reglamentario para cuenta total<br />

bacteriana por tipo <strong>de</strong> instalación<br />

Porcentaje <strong>de</strong> muestras que Porcentaje <strong>de</strong> muestras que<br />

Tipo <strong>de</strong> instalación<br />

rebasó el límite reglamentario<br />

para Cuenta Total Bacteriana<br />

rebasó el límite reglamentario<br />

para Cuenta Total Bacteriana<br />

Primer Muestreo<br />

Segundo Muestreo<br />

Totalmente abierta 0 27.27<br />

Semiabierta 12.5 12.5<br />

LITERATURA CITADA<br />

Aguilar CF, López DCA, Espinosa OV,<br />

Reyes JC, García BG, Arriaga CJ. 2001.<br />

Estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> Consumidor <strong>de</strong> Leche Bronca<br />

en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México. En: XXXVII<br />

Reunión Nacional <strong>de</strong> Investigación<br />

Pecuaria. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.<br />

México: 343.<br />

98<br />

Benito PE, Urraca LJ, Moreno – Bondi CM.<br />

2007. Técnicas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> muestra<br />

para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> antibióticos<br />

b-lactámicos. <strong>Universidad</strong> Complutense.<br />

Madrid, España.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 87-99.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Bernal M., R.L., Rojas GMA, Sánchez AMT,<br />

Vázquez FC, Espinoza OA, Castelán OOA.<br />

2003. Evaluación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la leche<br />

en sistemas campesinos <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong>de</strong><br />

Toluca. En: XXXIX Reunión Nacional <strong>de</strong><br />

Investigación Pecuaria. Distrito Fe<strong>de</strong>ral,<br />

México: 52.<br />

Co<strong>de</strong>x Alimentarius. 2004. Código<br />

Internacional Recomendado <strong>de</strong> Prácticas –<br />

Principios Generales <strong>de</strong> Higiene <strong>de</strong> los<br />

Alimentos.:5-23. Disponible: HTTP://WWW.<br />

FAO.ORG/DOCREP/005/Y1579S/Y1579S0<br />

2.HTM. Consultado 28 Jul, 2004.<br />

EUREPGAP. 2004. Puntos <strong>de</strong> Control y<br />

Criterios <strong>de</strong> Cumplimiento. Aseguramiento<br />

Integrado <strong>de</strong> Fincas Versión 1.1 Junio 2004.<br />

Módulo Base para Animales y Módulo <strong>de</strong><br />

Ganado Lechero. Disponible:<br />

http://www.eurepgap.org/EUREPGAP/CPC<br />

C/IFA/V1-1Jan04/all/modules/SP.<br />

Consultado 9 ago, 2004.<br />

García HLA. 1996. Las importaciones<br />

mexicanas <strong>de</strong> leche <strong>de</strong>scremada en polvo<br />

en el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado mundial y<br />

regional. 2nd Ed. México, D.F. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> Metropolitana. Unidad<br />

Xochimilco: 127-131.<br />

Koppel RET, Ortiz OGA, Ávila DA, Román<br />

PH, Villagómez CJA, Aguilera SR, Quiroz<br />

VJ, Cal<strong>de</strong>rón RRC. 1999. Manejo <strong>de</strong><br />

ganado bovino <strong>de</strong> doble propósito en el<br />

trópico. Veracruz, México. Libro Técnico<br />

Núm. 5. Centro <strong>de</strong> Investigación Regional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Golfo Centro <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias: 158.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-109-SSA-<br />

1994. Bienes y servicios. Procedimientos<br />

para la toma, manejo y transporte <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> alimentos para su análisis<br />

microbiológico, 21-24. Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

99<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-143-SSAI-<br />

1995. Bienes y servicios. Método <strong>de</strong> prueba<br />

microbiológico para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

Listeria monocytogenes. Secretaría <strong>de</strong><br />

Salud <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-113-SSA1-<br />

1994. Bienes y Servicios. Método para la<br />

cuenta <strong>de</strong> microorganismos coniformes<br />

totales en placa.<br />

Norma Oficial Mexicana, NOM-092-SSA1-<br />

1994. Bienes y Servicios. Método para la<br />

cuenta <strong>de</strong> bacterias aerobias en placa.<br />

Reglamento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> General <strong>de</strong> Salud<br />

en Materia <strong>de</strong> Control Sanitario <strong>de</strong><br />

Activida<strong>de</strong>s, Establecimientos, Productos y<br />

Servicios. 2004. Secretaría <strong>de</strong> Salud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Gobierno <strong>de</strong> México.<br />

Solleiro J.L. 2003. La regulación y la<br />

evaluación <strong>de</strong> inocuidad <strong>de</strong> alimentos:<br />

¿tranquilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumidor o barrera <strong>de</strong><br />

entrada? En: Estrategias competitivas <strong>de</strong> la<br />

industria alimentaria. 1era. ed. Distrito<br />

Fe<strong>de</strong>ral, México: Plaza y Val<strong>de</strong>z, S.A. <strong>de</strong><br />

C.V. 115, 116-120.<br />

Vázquez FC, Bernal MRL, Rojas GMA,<br />

Espinoza OA, Castelán OOA. 2005.<br />

Diagnóstico <strong>de</strong> la Calidad Sanitaria <strong>de</strong><br />

Leche Bronca en Sistemas Campesinos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México. En: IXL Reunión<br />

Nacional <strong>de</strong> Investigación Pecuaria.<br />

Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. México.:329.<br />

Vázquez PVM, Córdova LD. 2003.<br />

Secuencia 6. Aspectos fundamentales para<br />

mantener la salud <strong><strong>de</strong>l</strong> hato. En: Manual <strong>de</strong><br />

Capacitación para el Manejo Sustentable <strong>de</strong><br />

la Empresa <strong>de</strong> Bovinos <strong>de</strong> Doble Propósito<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Trópico <strong>de</strong> México. México, D.F. Libro<br />

Técnico. Dirección General <strong>de</strong> Investigación<br />

Pecuaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias: 346-375.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ESPECIALIZACIÓN AGRÍCOLA DE LOS DISTRITOS DE DESARROLLO<br />

RURAL DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO.<br />

Angélica Sarmiento Cruz 1 *, Miguel Ángel Damián Huato 2 , Benito Ramírez Valver<strong>de</strong> 3 , Hilda<br />

Gámez González 2 , Alma Delia Hernán<strong>de</strong>z Fuentes 2 y Jesús Francisco López Olguín 2<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Economía BUAP, Puebla, México.Correo-e: angie_inteli10@hotmail.com<br />

2 Red Nacional <strong>de</strong> Productividad y Calidad <strong>de</strong> Alimentos Agrícolas <strong>de</strong> PROMEP.<br />

3 Colegio <strong>de</strong> Postgraduados, campus Puebla.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

Se elaboró un diagnóstico para conocer<br />

la especialización agrícola <strong>de</strong> los ocho Distritos<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla,<br />

usando el Coeficiente <strong>de</strong> Localización que<br />

compara la importancia relativa <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los cultivos sembrados en los Distritos, con la<br />

importancia relativa que tienen en el ámbito<br />

estatal. La variable usada para estimar el<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Localización fue la superficie<br />

sembrada. Los resultados indican que los<br />

Distritos <strong>de</strong> Huachinango y Teziutlán están<br />

especializados en café cereza y naranja;<br />

Zacatlán en cebada y ligeramente en maíz;<br />

Libres en cebada, frijol y haba; Cholula muestra<br />

una especialización en alfalfa, cacahuate y frijol;<br />

Izúcar <strong>de</strong> Matamoros en cacahuate, caña <strong>de</strong><br />

azúcar, elote y sorgo; Tecamachalco presenta<br />

una vocación agrícola en alfalfa y frijol;<br />

finalmente, Tehuacán tiene ventajas<br />

comparativas en caña <strong>de</strong> azúcar y elote. Se<br />

encontró que las causas que explican esta<br />

especialización agrícola <strong>de</strong> los Distritos son <strong>de</strong><br />

índole económica, edafoclimáticas e históricas.<br />

Palabras clave: Vocación Agrícola,<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Localización y regiones<br />

agrícolas.<br />

1 Recibido: 11/05/2010; Aceptado: 26/06/2010.<br />

100<br />

ABSTRACT<br />

It was ma<strong>de</strong> a diagnosis to <strong>de</strong>termine<br />

the agricultural specialization in eight districts of<br />

rural <strong>de</strong>velopment of Puebla state, using the<br />

coefficient of location that compares the relative<br />

importance of each crops sowed in the districts,<br />

with the relative importance that they have in the<br />

state scope. The variable used to estimate the<br />

coefficient of location was the see<strong>de</strong>d surface.<br />

The results indicate that Huachinango and<br />

Tezihuitlán was specializing in coffee, cherries<br />

and orange ; Zacatlán in barley and slightly in<br />

maize; Libres in barley, beans and broad beans;<br />

Cholula shows a concentration in alfalfa,<br />

peanuts and beans; Izúcar <strong>de</strong> Matamoros in<br />

peanuts, sugar cane, corn and sorghum;<br />

Tecamachalco presents an agricultural vocation<br />

in alfalfa and beans, and finally, Tehuacan has a<br />

comparative advantage in sugar cane and corn.<br />

It was found that the causes behind the<br />

agricultural specialization of these districts are<br />

economic, climatic and historical.<br />

Key words: Agricultural vocation, Coefficient<br />

of Location and Regions Agricola’s.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La especialización en activida<strong>de</strong>s<br />

económicas ha sido estudiada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

principios <strong>de</strong> la teoría económica. Adam<br />

Smith la entien<strong>de</strong> como la división <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo o fragmentación <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

productivo en distintas tareas,<br />

traduciéndose en una especialización <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> obra y, por tanto, en una ventaja<br />

absoluta. La división <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo permitiría a<br />

un país producir un bien en menor tiempo,<br />

respecto a otro país que no esté<br />

especializado en la producción <strong>de</strong> ese bien.<br />

Y otra nación <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> especializarse en<br />

la producción <strong>de</strong> un segundo bien para<br />

lograr esa ventaja absoluta. Ambos países<br />

obtendrían un beneficio mutuo <strong>de</strong> la<br />

especialización (Salvatore, 1998). Otro<br />

economista clásico retoma la<br />

especialización mediante la teoría <strong>de</strong><br />

comercio internacional “Ventajas<br />

Comparativas”, don<strong>de</strong> establece que cada<br />

país <strong>de</strong>be <strong>de</strong> producir los bienes que,<br />

<strong>de</strong>bido a su clima y otras ventajas naturales<br />

o artificiales, le son propios para<br />

intercambiarlos a través <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio<br />

mundial, logrando <strong>de</strong> esta forma que todos<br />

los países se beneficien <strong>de</strong> la división<br />

internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo (David Ricardo,<br />

1985).<br />

Los empresarios toman como<br />

referente <strong>de</strong> la especialización, los<br />

principios tayloristas y fordistas basados en<br />

la fragmentación <strong>de</strong> las etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> producción. La línea <strong>de</strong> montaje y<br />

organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo se organizaron a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> ritmo y requerimientos <strong>de</strong> la<br />

maquinaria usada en la industria,<br />

traduciéndose en la especialización <strong>de</strong><br />

funciones, fragmentación <strong>de</strong> tareas y<br />

medición <strong>de</strong> tiempos y movimientos para<br />

aumentar la productividad y competitividad<br />

<strong>de</strong> las empresas (Martínez y Montesinos,<br />

1994).<br />

Estas aportaciones teóricas fueron<br />

fundamentales para que distintos autores<br />

estimen la especialización, competitividad,<br />

ventajas comparativas o vocación<br />

101<br />

productiva que tiene un país o región con<br />

respecto a otro en una actividad dada.<br />

Mediante la especialización <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos se pue<strong>de</strong>n analizar sus<br />

particularida<strong>de</strong>s y sus diferencias,<br />

reconociendo las relaciones que los<br />

conectan <strong>de</strong> diversas maneras.<br />

En un estudio hecho por Rodríguez<br />

(2003) aborda la especialización económica<br />

sectorial <strong>de</strong> 15 <strong>Estado</strong>s <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea (UE) y 12 países candidatos a<br />

formar parte <strong>de</strong> esta unión. El autor expone<br />

que la especialización es resultado <strong>de</strong> un<br />

proceso histórico, don<strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong><br />

factores (costos, condiciones laborales,<br />

ubicación geográfica, cercanía <strong>de</strong> materias<br />

primas, disponibilidad a infraestructura,<br />

tecnología, políticas públicas <strong>de</strong> apoyo y<br />

mercados), explican la especialización que<br />

tienen los países miembros y los países<br />

candidatos a ingresar a la UE.<br />

Schwentesius (2002) usó los índices <strong>de</strong><br />

ventaja competitiva revelada creados por<br />

Vollrath 1991 con el fin <strong>de</strong> analizar la<br />

evolución <strong>de</strong> la competitividad <strong>de</strong> la<br />

agricultura mexicana y el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las<br />

exportaciones usando datos <strong>de</strong> comercio<br />

expost. Cotler et al. (2006) caracterizó a<br />

cada municipio según su índice <strong>de</strong><br />

especialización agrícola para i<strong>de</strong>ntificar y<br />

ubicar espacialmente los principales<br />

sistemas <strong>de</strong> producción que se efectúan en<br />

la Cuenca Lerma-Chápala. Damián et al.<br />

(2007), elaboraron un diagnóstico para<br />

conocer la especialización agrícola <strong>de</strong> los<br />

Distritos <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Tlaxcala. Para ello usaron el Coeficiente <strong>de</strong><br />

Localización planteado por Boisier para<br />

comparar la importancia relativa <strong>de</strong> los<br />

cultivos sembrados en los Distritos, con la<br />

importancia relativa que tienen a nivel<br />

estatal. Finalmente, Bracamontes y<br />

Camberos (2007), analizan las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s espaciales y los cambios en<br />

la estructura económica <strong>de</strong> la región Yaqui-<br />

Mayo a partir <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

especialización productiva municipal,<br />

estimados a través <strong><strong>de</strong>l</strong> índice o coeficiente<br />

<strong>de</strong> especialización económica por rama <strong>de</strong><br />

actividad municipal.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Los autores citados coinci<strong>de</strong>n en<br />

estudiar la especialización regional<br />

comparando la importancia relativa que<br />

tiene un sector o cultivo, <strong>de</strong> un país, región<br />

o municipio, con la importancia relativa que<br />

tiene el mismo sector o rama en un contexto<br />

más amplio.<br />

En este estudio nos interesó<br />

respon<strong>de</strong>r las siguientes interrogaciones:<br />

¿Cuál es la especialización agrícola <strong>de</strong> los<br />

DDR <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla? y ¿Cuáles son<br />

las causas que explican dicha<br />

especialización? La hipótesis <strong>de</strong><br />

investigación plantea que la especialización<br />

agrícola es resultado <strong>de</strong> procesos múltiples,<br />

<strong>de</strong>stacando las socio-económicas,<br />

históricas y edafoclimáticas. El trabajo se<br />

efectuó en los ocho Distritos <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Rural <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla, porque son la<br />

unidad básica espacial <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong><br />

acuerdo con la Ley <strong>de</strong> Desarrollo Rural<br />

Sustentable (2001). El trabajo está<br />

estructurado en cuatro capítulos. El primero,<br />

<strong>de</strong>scribe los rasgos más importantes <strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong> estudio; <strong>de</strong>spués se aborda las<br />

técnicas usadas en la investigación.<br />

Posteriormente se calcula y <strong>de</strong>scribe la<br />

especialización agrícola <strong>de</strong> los DDR <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado y las causas que la han generado;<br />

finalmente, se plantean las conclusiones<br />

obtenidas <strong>de</strong> la investigación.<br />

Marco Geográfico <strong>de</strong> la Investigación<br />

Puebla limita al este con Veracruz, al<br />

sureste con Oaxaca, al sur con Guerrero, al<br />

oeste con Tlaxcala y <strong>Morelos</strong> y al noroeste<br />

con el estado <strong>de</strong> México. Se sitúa al norte<br />

20°50', al sur 17°52' <strong>de</strong> latitud norte; al este<br />

96°43' y al oeste 99°04' <strong>de</strong> longitud oeste.<br />

El clima templado subhúmedo predomina<br />

en las zonas altas <strong><strong>de</strong>l</strong> Eje Neovolcánico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

centro y en las partes bajas un clima seco y<br />

semiseco. Posee una área territorial <strong>de</strong><br />

34,290 Km 2 , don<strong>de</strong> habitan 5´383,133 <strong>de</strong><br />

personas, 52% mujeres y 48% hombres,<br />

con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 157<br />

habitantes por Km 2 (INEGI, 2006). La<br />

economía estatal aporta 3.7% <strong><strong>de</strong>l</strong> Producto<br />

Interno Bruto (PIB) nacional, <strong>de</strong>stacando los<br />

102<br />

sectores secundario y terciario, que<br />

absorbieron 76% <strong>de</strong> la población ocupada y<br />

generaron 94% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB estatal. El sector<br />

primario absorbió 27% <strong>de</strong> la población<br />

ocupada y creó 5% <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB. El resto <strong>de</strong> la<br />

riqueza (1%) fue creado por activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

gobierno (INEGI, 2008).<br />

El área agrícola <strong><strong>de</strong>l</strong> estado es <strong>de</strong><br />

964,606 hectáreas <strong>de</strong> las cuales el 84% son<br />

<strong>de</strong> temporal y 16% <strong>de</strong> riego, don<strong>de</strong> se<br />

siembran cerca <strong>de</strong> 110 cultivos,<br />

<strong>de</strong>stacando: maíz, café cereza, frijol,<br />

cebada, alfalfa, naranja, haba grano, sorgo,<br />

elote, caña <strong>de</strong> azúcar, cacahuate, los cuales<br />

cubrieron 89% <strong><strong>de</strong>l</strong> área sembrada y<br />

generaron 61% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la<br />

producción agrícola. Dentro <strong>de</strong> estos<br />

cultivos <strong>de</strong>staca el maíz ya que entre 2005-<br />

2007 se sembró y cosechó,<br />

respectivamente, 571,463 y 483,754<br />

hectáreas, aunque los rendimientos<br />

promedios por hectárea (1.89 t) están por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> promedio nacional (3.04 t) (SIAP,<br />

2009).<br />

El estado <strong>de</strong> Puebla cuenta con<br />

ocho DDR: Huauchinango (111), Zacatlán<br />

(112), Teziutlán (113), Libres (114), Cholula<br />

(115), Izúcar <strong>de</strong> Matamoros (116),<br />

Tecamachalco (117) y Tehuacán (118)<br />

(SIAP, 2009). Dentro <strong>de</strong> estos distritos<br />

<strong>de</strong>staca el <strong>de</strong> Cholula el cual concentra casi<br />

la mitad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la entidad<br />

poblana con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población<br />

muy superior a la media <strong><strong>de</strong>l</strong> estado;<br />

igualmente, este DDR presenta los menores<br />

índices <strong>de</strong> marginación social con relación a<br />

los otros DDR, sobre todo si lo comparamos<br />

con los distritos <strong>de</strong> Teziutlán y Tehuacán<br />

(Cuadro 1).<br />

Técnicas <strong>de</strong> Investigación<br />

Para i<strong>de</strong>ntificar la Especialización<br />

Agrícola <strong>de</strong> los DDR se empleó el<br />

Coeficiente <strong>de</strong> Localización (CL). Es una<br />

técnica <strong>de</strong> análisis regional que compara la<br />

importancia relativa <strong>de</strong> los cultivos en los<br />

Distrito, con la jerarquía relativa que tiene el<br />

mismo cultivo a nivel <strong>Estado</strong>; el CL refleja


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

qué tan diversas o similares son las<br />

estructuras agrícolas regionales en<br />

comparación con la estructura agrícola<br />

estatal. Para estimar el CL, propone la<br />

siguiente expresión matemática (Boisier,<br />

1980):<br />

CL =<br />

<br />

Vij<br />

m<br />

Vij<br />

j=1<br />

n<br />

n m<br />

Vij Vij<br />

i=1<br />

i=1 j=1<br />

---------- ---------------<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

CL = Coeficiente <strong>de</strong> Localización<br />

Vij = Total <strong>de</strong> ha cosechadas <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo i en el<br />

Distrito j.<br />

i=1,2,..., n.<br />

j=1,2,..., m.<br />

n = número <strong>de</strong> cultivos.<br />

m = número <strong>de</strong> Distritos.<br />

n<br />

∑ Vij = Total <strong>de</strong> ha sembradas en el municipio j.<br />

i=1<br />

m<br />

∑ Vij = Total <strong>de</strong> ha sembradas <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo i en el<br />

estado.<br />

j=1<br />

n m<br />

∑ ∑ Vij = Total <strong>de</strong> ha sembradas en el estado.<br />

i=1 j=1<br />

Boisier plantea que cuando: a) CL =<br />

1, indica que la importancia relativa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cultivo i en el Distrito j es idéntica a la<br />

importancia relativa que tiene a nivel estatal;<br />

b) CL < 1, significa que en el Distrito j, la<br />

importancia relativa <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo i es menor<br />

que la <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. Si se diera este caso o el<br />

anterior, no existe especialización agrícola<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> DDR en el cultivo i, y c) CL > 1, la<br />

conclusión será que en el Distrito j el cultivo<br />

i tiene mayor importancia que en el ámbito<br />

estatal, concluyéndose que todos los CL ><br />

1, indican que el Distrito j se encuentra<br />

especializado en la producción <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo i.<br />

Los datos usados para calcular el CL<br />

fue un promedio <strong>de</strong> tres años (2005, 2006 y<br />

2007) <strong>de</strong> la superficie agrícola total<br />

103<br />

sembrada en cada uno <strong>de</strong> los DDR que<br />

conforman el estado <strong>de</strong> Puebla.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La estructura agrícola <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Puebla está constituida por 104 cultivos. Sin<br />

embargo, en esta investigación sólo se<br />

estimaron el CL <strong>de</strong> los 11 cultivos más<br />

importantes. Al aplicar la expresión<br />

matemática 1 se obtuvieron los siguientes<br />

valores <strong><strong>de</strong>l</strong> CL (Cuadro 2), notándose que<br />

los distritos <strong>de</strong> Huachinango y Teziutlán<br />

están especializados en café y naranja;<br />

Zacatlán en cebada y ligeramente en maíz;<br />

Libres en cebada, frijol y haba; Cholula en<br />

alfalfa, cacahuate y frijol; Izúcar <strong>de</strong><br />

Matamoros en cacahuate, caña <strong>de</strong> azúcar,<br />

elote y sorgo; Tecamachalco presenta<br />

vocación agrícola en alfalfa y frijol;<br />

finalmente el DDR <strong>de</strong> Tehuacán tiene<br />

ventajas comparativas en caña <strong>de</strong> azúcar y<br />

elote.<br />

Enseguida se exponen algunas<br />

causas que explican la especialización <strong>de</strong><br />

los distritos, expuestos en or<strong>de</strong>n alfabético.<br />

El maíz y frijol se agruparon como cultivos<br />

básicos.<br />

1. Alfalfa<br />

En los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuadro 2 se<br />

observa que los DDR <strong>de</strong> Cholula y<br />

Tecamachalco están especializados en<br />

alfalfa. En el caso <strong>de</strong> Cholula la alta<br />

concentración <strong>de</strong>mográfica es una <strong>de</strong> las<br />

razones que explica esta especialización, ya<br />

que incluye los 20 municipios que<br />

congregan el total <strong>de</strong> la actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> ramo<br />

manufacturero y otras activida<strong>de</strong>s<br />

económicas, <strong>de</strong>stacando el sector<br />

secundario y terciario los cuales emplearon<br />

40 % <strong>de</strong> la población ocupada y generaron,<br />

23 % <strong><strong>de</strong>l</strong> PIB estatal (INEGI, 2006). Esta<br />

población <strong>de</strong>manda bienes <strong>de</strong> consumo<br />

básicos, entre ellos cárnicos y lácteos, por<br />

lo que este distrito produce 8% y 31% <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

total <strong>de</strong> ganado bovino <strong>de</strong> carne y leche <strong><strong>de</strong>l</strong>


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

estado, respectivamente (Cuadro 3)<br />

(SAGARPA, 2008). Las condiciones<br />

históricas <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> leche y<br />

<strong>de</strong>rivados se relacionan con Chipilo,<br />

localidad ubicada en el municipio <strong>de</strong> San<br />

Andrés Cholula fundado en las ex<br />

104<br />

haciendas <strong>de</strong> Chipiloc y Tenamaxtla en<br />

1882 por 560 inmigrantes italianos,<br />

provenientes <strong>de</strong> Véneta, Italia <strong>de</strong>dicándose<br />

a trabajar <strong>de</strong> agricultores y productores <strong>de</strong><br />

lácteos (Mackay, 1999).<br />

Cuadro 1. Número <strong>de</strong> habitantes, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población y grado <strong>de</strong> marginación por Distrito <strong>de</strong> Desarrollo Rural.<br />

Población Grado <strong>de</strong> Marginación<br />

DDR DP Habitantes % MB B M A MA<br />

Total<br />

Mpios.<br />

Huauchinango 125 386,504 7.2 0 1 3 12 4 20<br />

Zacatlán 85 222,112 4.1 0 0 1 6 5 12<br />

Teziutlán 193 520,957 9.7 0 3 0 20 8 31<br />

Libres 83 369,651 6.9 0 1 7 13 3 24<br />

Cholula 633 2’586,227 48.0 4 6 15 9 0 34<br />

I. <strong>de</strong> Matamoros 40 332,520 6.2 0 0 8 35 3 46<br />

Tecamachalco 101 449,940 8.4 0 0 13 19 0 32<br />

Tehuacán 121 515,222 9.6 0 1 1 10 6 18<br />

Total Estatal 157 5’383,133 100 4 12 48 124 29 217<br />

Fuente: Consejo Nacional <strong>de</strong> Población (CONAPO), 2005.<br />

DP = Densidad <strong>de</strong> población (expresado en habitantes por Km 2 );<br />

MB = Muy Baja; B = Baja; M = Media; A = Alta, y MA = Muy Alta.<br />

Cuadro 2. Índices <strong>de</strong> especialización por superficie sembrada por cultivo y Distrito <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla.<br />

Cultivos<br />

111 112 113<br />

Distritos<br />

114 115 116 117 118<br />

Alfalfa - 0,116 - 0,687 2,023 0,062 3,338 0,828<br />

Cacahuate 0,126 - - - 1,292 6,334 - -<br />

Café cereza 6,409 0,577 1,999 0,098 - - - 0,846<br />

Caña azúcar - - - - - 6,230 - 1,879<br />

Cebada 0,046 4,782 0,808 2,437 - - 0,092 0,047<br />

Elote - - - - - 1,518 - 9,641<br />

Fríjol 0,168 0,181 - 1,245 2,605 0,193 2,953 0,727<br />

Haba grano - 0,833 0,830 2,378 0,945 - 0,245 0,061<br />

Maíz 0,528 1,109 0,673 0,974 0,483 1,099 0,937 0,910<br />

Naranja 5,580 - 3,319 - - 0,019 - -<br />

Sorgo - - - - 0,445 7,018 0,059 -<br />

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos <strong>de</strong> la SIAP (2009).<br />

Tecamachalco concentra 8.7 % <strong>de</strong><br />

población. Sin embargo, su cercanía con la<br />

metrópoli y la red <strong>de</strong> carreteras con que<br />

cuenta, han influido en la configuración <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

sus procesos productivos. Este DDR aporta<br />

36 % <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> leche producida en Puebla<br />

y 23 % <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ganado bovino<br />

(Cuadro 3). La alfalfa es el insumo primario<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na productiva ganado-productos<br />

lácteos, al proveer las proteínas y otros<br />

nutrientes para la producción <strong>de</strong> leche y<br />

carne. Los DDR <strong>de</strong> Cholula y Tecamachalco<br />

aportaron, respectivamente, 22 % y 54 % <strong>de</strong><br />

la producción estatal <strong>de</strong> alfalfa (SIAP,<br />

2009).<br />

La especialización que presentan los<br />

DDR <strong>de</strong> Cholula y Tecamachalco en la<br />

producción <strong>de</strong> alfalfa es favorecida porque<br />

estos distritos disponen <strong>de</strong> riego, el cual es<br />

indispensable para el manejo <strong>de</strong> este<br />

cultivo. Los DRR <strong>de</strong> Cholula y<br />

Tecamachalco son abastecidos por la<br />

Región Hidrológica Núm. 18 Río Balsas<br />

(SNIEG; 2009) y la presa <strong>de</strong> Valsequillo<br />

“Manuel Ávila Camacho” con un área <strong>de</strong><br />

237.9 Km 2 , un espejo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong><br />

2, 800 hectáreas y una capacidad <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> 405, 000,000 m 3 . Esta<br />

presa se ubica al sur <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong> la<br />

entidad, en la cuenca conformada al norte<br />

por los flujos <strong>de</strong> tres ríos: Atoyac, Zahuapan<br />

y Alseseca. Su construcción se inició en<br />

1941 e inició operaciones en 1946.<br />

2. Cacahuate<br />

Cholula e Izúcar <strong>de</strong> Matamoros<br />

están especializados en cacahuate porque<br />

poseen condiciones agroecológicas idóneas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta oleaginosa. En<br />

Cholula se cultiva en tres municipios<br />

<strong>de</strong>stacando Huaquechula que concentra 87<br />

% <strong><strong>de</strong>l</strong> área sembrada, con rendimientos por<br />

arriba <strong>de</strong> la media nacional (2.43 y 1.58 Kg<br />

ha -1 , en forma respectiva). Huaquechula<br />

posee temperaturas medias entre 22.5 y<br />

27.5 ºC y precipitaciones <strong>de</strong> 600 a 800<br />

105<br />

milímetros (mm), que favorecen el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> cacahuate que requiere<br />

climas cálidos con temperaturas óptimas <strong>de</strong><br />

25 a 30 ºC y precipitaciones <strong>de</strong> 400 a 600<br />

mm (INIFAP, 2007).<br />

En el DDR <strong>de</strong> Izúcar <strong>de</strong> Matamoros<br />

el cacahuate se cultiva en 28 municipios,<br />

con un rendimiento promedio <strong>de</strong> 1.17<br />

toneladas por hectárea, por <strong>de</strong>bajo <strong><strong>de</strong>l</strong> que<br />

se obtiene en Huaquechula. Probablemente<br />

la menor productividad <strong><strong>de</strong>l</strong> distrito se <strong>de</strong>be a<br />

que sus condiciones climáticas (la<br />

temperatura media fluctúa entre 20-23ºC y<br />

la precipitación va <strong>de</strong> 500 a 700 mm) no<br />

están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las condiciones optimas<br />

que requiere el cultivo. La pérdida <strong>de</strong><br />

competitividad <strong><strong>de</strong>l</strong> cacahuate en este DDR,<br />

se expresa en una reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> 66.5% <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

área sembrada entre 2000-2008, que han<br />

ocupado otros cultivos como la jamaica y<br />

sorgo que pasaron, <strong>de</strong> 27 a 297 y 10,882 a<br />

14,823 hectáreas, respectivamente (SIAP,<br />

2009).<br />

Por su alto contenido energético, el<br />

cacahuate forma parte <strong>de</strong> la dieta<br />

alimenticia <strong>de</strong> los habitantes <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

consumiéndose directamente o procesado.<br />

La incorporación <strong>de</strong> valor agregado es<br />

efectuada por distintas empresas<br />

establecidas en el corredor Huaquechula-<br />

Izúcar <strong>de</strong> Matamoros que procesan<br />

botanas, palanquetas, garapiñados,<br />

mazapanes, etcétera. Dentro <strong>de</strong> estas<br />

empresas <strong>de</strong>staca “Cacahuate JICEM S. A.<br />

<strong>de</strong> C.V. (1974), establecida en el municipio<br />

<strong>de</strong> Chietla, la cual adquirió en 2009, 3 mil<br />

toneladas <strong>de</strong> cacahuate a un precio <strong>de</strong> 10<br />

pesos generando una <strong>de</strong>rrama económica<br />

<strong>de</strong> 30 millones <strong>de</strong> pesos que benefició a<br />

1,500 productores (Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado<br />

2009a).<br />

Cuadro 3. Producción en toneladas <strong>de</strong> ganado por Distrito <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong><strong>de</strong>l</strong> estado De Puebla 2007.<br />

Ganado Distritos


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

111 112 113 114 115 116 117 118<br />

Bovino 11,956 5,340 11,951 4,591 5,380 8,129 16,382 6,624<br />

Porcino 3,678 4,545 5,577 43,848 8,617 3,406 20,189 40,856<br />

Ovino 588 1,325 839 1,068 851 199 1,012 464<br />

Caprino 0 930 0 765 357 1,637 1,379 1,824<br />

Fuente: SAGARPA, (2008).<br />

3. El Café<br />

El café es un cultivo <strong>de</strong> importancia<br />

nacional; ocupa 3.7 % <strong><strong>de</strong>l</strong> total área<br />

agrícola, produciendo 1, 458, 803<br />

toneladas; las exportaciones ascendieron a<br />

77, 761 toneladas, generando un valor <strong>de</strong><br />

196’543,434 dólares. Puebla aportó 9.3 % al<br />

total <strong>de</strong> la superficie sembrada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

aromático, lo que representa el 7.9 % <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

valor <strong>de</strong> la producción estatal (SE, 2010). El<br />

café se produce en cinco distritos, pero sólo<br />

Huachinango y Teziutlán están<br />

especializados contribuyendo, con 59 y 28<br />

% <strong><strong>de</strong>l</strong> área sembrada respectivamente. La<br />

especialización <strong>de</strong> estos DDR se asocia a la<br />

topografía acci<strong>de</strong>ntada que poseen, ya que<br />

la mayor parte <strong>de</strong> sus municipios se ubican<br />

en la Sierra Madre Oriental, ca<strong>de</strong>na<br />

montañosa <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 1,350 Km <strong>de</strong><br />

longitud que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Río Bravo al Golfo <strong>de</strong> México, ocupando 12<br />

% <strong>de</strong> la superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla.<br />

Estas condiciones agrestes, con alto grado<br />

<strong>de</strong> humedad y altitu<strong>de</strong>s entre 1000-1300<br />

msnm, favorecen la siembra <strong>de</strong> café que<br />

requiere <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> terrenos, don<strong>de</strong> es<br />

imposible que otros cultivos prosperen.<br />

La caficultura se encuentra inmersa<br />

en crisis cíclicas por la caída <strong>de</strong> los precios<br />

en el mercado internacional y/o <strong>de</strong>sastres<br />

climatológicos. Estos hechos, así como el<br />

acaparamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> aromático por<br />

intermediarios, impactan <strong>de</strong>sfavorablemente<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> sector y, sobre todo, el<br />

bienestar social <strong>de</strong> los grupos ubicados en<br />

las regiones cafetaleras. Datos <strong>de</strong> CONAPO<br />

(2005) indican que 68 % <strong>de</strong> los municipios<br />

que integran estos DDR, están clasificados<br />

106<br />

<strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong> marginación como<br />

<strong>de</strong> alta y muy alta marginación (Cuadro 1).<br />

La producción <strong><strong>de</strong>l</strong> café actualmente<br />

tien<strong>de</strong> a mejorar por el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda que tienen los productos<br />

especializados. Dentro <strong>de</strong> los cafés<br />

especializados <strong>de</strong>stacan los orgánicos,<br />

amigables con el ambiente y comercio justo<br />

(Giovannucci et al., 2006). La ten<strong>de</strong>ncia<br />

mundial a favor <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> café se<br />

manifiesta en que se consumen cerca <strong>de</strong><br />

nueve millones <strong>de</strong> sacos que representan<br />

12 % <strong>de</strong> las importaciones mundiales.<br />

Puebla cuenta con una certificación <strong>de</strong><br />

2,500 hectáreas <strong>de</strong> café orgánico (Gobierno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla, 2009b)<br />

El cultivo orgánico, promueve el<br />

empleo intensivo <strong>de</strong> los recursos<br />

enfatizando el mejoramiento <strong>de</strong> la fertilidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y la actividad biológica <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo;<br />

sustituye el uso <strong>de</strong> agroquímicos sintéticos<br />

por orgánicos para proteger el medio<br />

ambiente y la salud humana; la producción<br />

amigable con el ambiente fomenta la<br />

producción <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo en sombra para<br />

mejorar la biodiversidad <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

(Ness, 2010); el comercio justo se basa en<br />

la justicia social, calidad <strong>de</strong> producto y<br />

cuidado <strong>de</strong> la naturaleza. Impulsa una<br />

vinculación directa y a largo plazo entre<br />

productores y consumidores y contribuye a<br />

la construcción <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable y solidario (Comercio Justo A.<br />

C. 2009).<br />

En Puebla hay cerca <strong>de</strong> 576<br />

productores <strong>de</strong> café orgánico; <strong>de</strong>stacan los<br />

que se encuentran organizados en la


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cooperativa Tosepan Titataniske que<br />

agrupa a 5,800 socias y socios, que habitan<br />

en 60 localida<strong>de</strong>s Nahuas y Totonacas <strong>de</strong> 6<br />

municipios <strong>de</strong> la Sierra Nororiental <strong>de</strong><br />

Puebla; Estos productores, acopiaron 3,132<br />

quintales <strong>de</strong> café orgánico durante 2008-<br />

2009 (Tosepan Titataniske, 2009).<br />

4. Caña <strong>de</strong> azúcar<br />

En Puebla se siembran 13,095<br />

hectáreas con caña <strong>de</strong> azúcar, <strong>de</strong>stacando<br />

los DDR <strong>de</strong> Izúcar <strong>de</strong> Matamoros y<br />

Tehuacán los cuales presentan ventajas<br />

comparativas en este cultivo; en el primer<br />

DDR <strong>de</strong>stacan los municipios <strong>de</strong> Izúcar <strong>de</strong><br />

Matamoros y Chietla al aportar 42 y 31 %<br />

<strong>de</strong> la superficie cultivada, respectivamente;<br />

en Tehuacán sobresale el municipio <strong>de</strong><br />

Coxcatlán que participó con 70 % <strong><strong>de</strong>l</strong> área<br />

cultivada (SIAP, 2009).<br />

La caña <strong>de</strong> azúcar es una planta que<br />

se caracterizan por ser son más eficaces<br />

para utilizar gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía<br />

radiante. Por este motivo, estas plantas<br />

prosperan mejor en lugares cálidos y<br />

soleados. El crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo <strong>de</strong> la caña<br />

aumenta cuando el fotoperiodo está en el<br />

rango <strong>de</strong> 10–14 horas/día, la temperatura<br />

entre los 14-35 °C y la precipitación entre<br />

1100-1500 mm. Algunas <strong>de</strong> las causas que<br />

explican la especialización <strong>de</strong> los municipios<br />

<strong>de</strong> los DDR arriba citados, se encuentran<br />

relacionadas con las condiciones<br />

climatológicas. Izúcar <strong>de</strong> Matamoros y<br />

Chietla registran temperaturas que fluctúan<br />

entre 14.2-32.7 °C y precipitaciones<br />

promedios <strong>de</strong> 692.2 mm. Coxcatlán tiene<br />

una temperatura mínima <strong>de</strong> 16.6 °C y una<br />

máxima <strong>de</strong> 31.2 ºC, con precipitación <strong>de</strong><br />

360.4 mm (SMN, 2010).<br />

En estos datos se observa una<br />

analogía entre las temperaturas que tienen<br />

estas regiones y las requeridas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar.<br />

Don<strong>de</strong> no se observa esta correspon<strong>de</strong>ncia<br />

es en la cantidad <strong>de</strong> mm <strong>de</strong> agua<br />

precipitada, por lo que la producción <strong>de</strong><br />

caña requiere <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> riego. El DDR <strong>de</strong><br />

107<br />

Izúcar <strong>de</strong> Matamoros cuenta con sistemas<br />

<strong>de</strong> riego <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong> agua<br />

subterránea, Zona <strong>de</strong> Atlixco–Izúcar <strong>de</strong><br />

Matamoros (SNIEG; 2009), en tanto que<br />

Coxcatlán se encuentra irrigado por el<br />

distrito <strong>de</strong> riego <strong><strong>de</strong>l</strong> Rio Salado (INAFED,<br />

1999).<br />

El tallo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

acumula un jugo rico en sacarosa el cual es<br />

extraído y cristalizado en forma <strong>de</strong> azúcar,<br />

siendo el principal edulcorante que<br />

consumimos los mexicanos ya que<br />

proporciona 17 % <strong>de</strong> las calorías; el<br />

consumo anual promedio <strong>de</strong> azúcar per<br />

cápita es 44 kilogramos (Unión Nacional <strong>de</strong><br />

Cañeros, 2009). La producción <strong>de</strong> azúcar<br />

exige el procesamiento <strong>de</strong> la caña<br />

originando la creación <strong>de</strong> dos ingenios<br />

azucareros en el estado <strong>de</strong> Puebla. El<br />

primero es el <strong>de</strong> Atencingo (1921), ubicado<br />

en el municipio <strong>de</strong> Chietla; genera cerca <strong>de</strong><br />

11,000 empleos directos y aporta 89 % <strong>de</strong><br />

la producción estatal (Flores, 2009). El<br />

segundo es <strong>de</strong> Calipam (1945), situado en<br />

Coxcatlán; en la zafra 2008-2009 creó 5,000<br />

empleos y generó 11 % <strong>de</strong> producción<br />

estatal <strong>de</strong> azúcar (Unión Nacional <strong>de</strong><br />

Cañeros, 2009). Este Ingenio a partir <strong>de</strong><br />

2008 ha incursionado en la producción <strong>de</strong><br />

caña y azúcar orgánica certificada a nivel<br />

internacional, para dar a la sacarosa un<br />

valor agregado y mayores ingresos y<br />

beneficios a los cañeros (Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> Puebla, 2009c).<br />

La caña <strong>de</strong> azúcar participa en otras<br />

ca<strong>de</strong>nas productivas, <strong>de</strong>stacando la<br />

refresquera, repostera, alcoholera, dulcera,<br />

<strong>de</strong> etanol y la <strong>de</strong> alimentos balanceados<br />

para alimentación animal. En el municipio<br />

<strong>de</strong> Izúcar <strong>de</strong> Matamoros se localiza la<br />

industria Bacardí y Compañía (1956)<br />

encargada <strong>de</strong> elaborar ron; cuenta con una<br />

capacidad <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> 20, 000<br />

toneladas <strong>de</strong> materia prima, pudiendo llegar<br />

a <strong>de</strong>stilar 72 mil litros <strong>de</strong> ron si trabaja las<br />

24 horas <strong><strong>de</strong>l</strong> día (Vinos y bebidas, 2009).<br />

5. Cebada


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La cebada es el cuarto cultivo <strong>de</strong><br />

importancia a nivel estatal; ocupa 3 % <strong>de</strong> la<br />

superficie sembrada y pasó <strong>de</strong> 25,578 a<br />

33,408. Se siembra en seis <strong>de</strong> los ocho<br />

DDR, pero sólo están especializados<br />

Zacatlán y Libres (Cuadro 2). La relevancia<br />

<strong>de</strong> este cultivo posiblemente se <strong>de</strong>be a que<br />

Puebla forma parte <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

situadas en el Altiplano Central, junto con<br />

Hidalgo, México y Tlaxcala. En 2008 estas<br />

entida<strong>de</strong>s aportaron 71 % <strong><strong>de</strong>l</strong> grano<br />

producido en México (SIAP, 2009).<br />

La siembra <strong>de</strong> cebada maltera en<br />

zonas <strong>de</strong> temporal <strong><strong>de</strong>l</strong> Altiplano Central<br />

mexicano presenta ventajas comparativas,<br />

<strong>de</strong>bido a que esta planta posee un corto<br />

ciclo vegetativo (100 a 110 días a la<br />

madurez) y rusticidad, que aventaja a otros<br />

cultivos para lograr mayor producción en<br />

condiciones restrictivas; este cultivo<br />

requiere bajo empleo <strong>de</strong> fertilizantes y<br />

precipitación, así como ambientes don<strong>de</strong> el<br />

temporal se retrasa y el periodo libre <strong>de</strong><br />

heladas es corto. La cebada para germinar<br />

necesita una temperatura mínima <strong>de</strong> 6 ºC,<br />

florece a los 16 ºC y madura a los 20 ºC.<br />

Tolera muy bien las bajas temperaturas y<br />

soporta hasta los -10 ºC (Rojas y Gómez,<br />

1997).<br />

Las ventajas comparativas que<br />

presentan el Altiplano Central en la siembra<br />

<strong>de</strong> cebada, ha favorecido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na productiva cebada-malta-cerveza,<br />

ya que en esta región se encuentran tres <strong>de</strong><br />

las cuatro agroindustrias malteras <strong><strong>de</strong>l</strong> país<br />

(Aguilar y Schwentesius, 2004). Dos <strong>de</strong><br />

estas pertenecen al Grupo Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o (1922);<br />

la primera es “Cebadas y Maltas” situada en<br />

Calpulalpan, Tlaxcala (1979) la cual capta la<br />

producción <strong>de</strong> Tlaxcala, Hidalgo y parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> México, así como la generada por<br />

el DDR <strong>de</strong> Zacatlán. La segunda es “Inamex<br />

<strong>de</strong> Cerveza y Malta” (1981), ubicada en el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral que acopia parte <strong>de</strong> la<br />

producción generada en los estados <strong>de</strong><br />

México e Hidalgo. Por su parte, FEMSA es<br />

propietaria <strong>de</strong> “Cervecería Cuauhtémoc<br />

Lara y Grajales” (2005), ubicada en los<br />

municipios <strong>de</strong> Lara Grajales y Nopalucan<br />

108<br />

Puebla, abastecida por la producción<br />

generada en el DDR <strong>de</strong> Libres. En el<br />

establecimiento <strong>de</strong> FEMSA, se invirtieron<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 6 millones <strong>de</strong> dólares y<br />

procesa en promedio al año 250,000<br />

toneladas <strong>de</strong> cebada, generando más <strong>de</strong><br />

1,000 empleos directos (FEMSA, 2005).<br />

6. Elote<br />

Puebla es el principal productor <strong>de</strong><br />

elote, aportando 24 % <strong>de</strong> la producción<br />

nacional. Durante 2000-2008 mostró un<br />

crecimiento <strong>de</strong> la superficie sembrada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

31.2 %. Los DDR Izúcar <strong>de</strong> Matamoros y<br />

Tehuacán están especializados en la<br />

producción <strong>de</strong> elote, contribuyendo con 26 y<br />

74 %, respectivamente (SIAP, 2009). El<br />

elote producido en Tehuacán posee gran<br />

<strong>de</strong>manda comercializándose en el Módulo<br />

<strong>de</strong> abasto <strong>de</strong> Oaxaca y en las Centrales <strong>de</strong><br />

Abasto <strong>de</strong> Jalapa y Minatitlán, Veracruz<br />

(Secretaría <strong>de</strong> Economía, 2008). La<br />

cercanía y la construcción <strong>de</strong> vías<br />

carreteras y ferroviarias han promovido el<br />

intercambio comercial entre Puebla-<br />

Oaxaca-Veracruz; sin embargo, la<br />

comercialización <strong>de</strong> elote a estas entida<strong>de</strong>s<br />

se <strong>de</strong>be a que Oaxaca y Veracruz no<br />

reportaron, entre 2000 y 2008, producción<br />

<strong>de</strong> elote (SIAP, 2009). La amplia <strong>de</strong>manda<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> elote se entien<strong>de</strong> porque es consumido<br />

hervido o asado; pero también porque es la<br />

base para elaborar distintos antojitos<br />

regionales, tales como tamales, panes,<br />

pasteles, esquites, chile atole.<br />

7. Granos básicos<br />

El maíz y frijol son la base<br />

alimentaria y parte esencial <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

histórico, social, económico y cultural <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país. En Puebla ocupan 68 % <strong>de</strong> las<br />

964,606 hectáreas sembradas y se cultiva<br />

en todos los Distritos (SIAP, 2009); no<br />

obstante, el peso relativo <strong>de</strong> estos granos,<br />

no se refleja en la especialización <strong>de</strong> sus<br />

DDR, pues sólo Zacatlán posee una leve<br />

vocación en maíz, en tanto que Cholula,<br />

Libres y Tecamachalco la tienen en frijol<br />

(Cuadro 2).


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Es probable que este<br />

comportamiento sea resultado <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Campo (iniciado en 1989) don<strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> granos básicos, en general,<br />

perdió la importancia estratégica que<br />

tuvieron en la etapa sustitutiva <strong>de</strong><br />

importaciones. Durante este periodo, la<br />

producción <strong>de</strong> granos fue esencial para<br />

mantener bajos los salarios nominales y<br />

elevados los salarios reales <strong>de</strong> los obreros.<br />

En el neoliberalismo, la industria no<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la agricultura una producción<br />

abaratada <strong>de</strong> estos granos; por este motivo,<br />

los productores <strong>de</strong> subsistencia fueron<br />

excluidos <strong>de</strong> los planes integrales<br />

productivos y fueron articulados a proyectos<br />

asistenciales para reproducirlos como<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo (Rubio, 2000)<br />

Simultáneamente, la “Mo<strong>de</strong>rnización<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Campo” ha priorizado el apoyo a los<br />

campesinos viables integrados a los<br />

circuitos agrocomerciales y agroindustriales<br />

(Bengoa, 2003), incluidos los productores<br />

<strong>de</strong> granos básicos, pero con potencial<br />

productivo. La combinación <strong>de</strong> ambas<br />

109<br />

políticas, han modificado la importancia<br />

relativa <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz y <strong><strong>de</strong>l</strong> frijol, en el ámbito<br />

nacional y en los DDR <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Puebla.<br />

Esta reconversión productiva se<br />

<strong>de</strong>be a la estructura <strong>de</strong> precios relativos <strong>de</strong><br />

los bienes agrícolas favorables a los granos<br />

básicos y a la implementación en el año<br />

2005 <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Ca<strong>de</strong>na<br />

Productiva <strong>de</strong> los Productores <strong>de</strong> Maíz y<br />

Frijol (PROMAF); la combinación <strong>de</strong> ambas<br />

políticas <strong>de</strong> fomento agrícola, originaron que<br />

el sector <strong>de</strong> productores con mayor<br />

potencial productivo, se concentren en la<br />

producción <strong>de</strong> granos básicos. En este<br />

rubro, <strong>de</strong>staca Sinaloa, reconvertido en el<br />

principal productor <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong> México y a<br />

este grano en la cosecha esencial <strong>de</strong> los<br />

suelos irrigados (Nadal, 2000). Algo similar<br />

está ocurriendo con el frijol en Puebla,<br />

don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> observar (Cuadro 4) que<br />

las áreas con mayor potencialidad agrícola<br />

(Libres, Cholula y Tecamachalco)<br />

comienzan a especializarse en la siembra<br />

<strong>de</strong> esta leguminosa, en <strong>de</strong>trimento <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz<br />

que empieza a per<strong>de</strong>r competitividad en<br />

estos DDR.<br />

Cuadro 4. Coeficiente <strong>de</strong> especialización (año).<br />

DDR<br />

Frijol<br />

2000<br />

Maíz<br />

2005-2007<br />

Frijol Maíz<br />

Huauchinango 0.244 0.511 0.168 0.528<br />

Zacatlán 0.170 1.070 0.181 1.109<br />

Teziutlán 0.010 0.776 0.000 0.673<br />

Libres 1.121 1.089 1.245 0.974<br />

Cholula 0.916 1.218 2.605 0.483<br />

I. Matamoros 0.244 1.024 0.193 1.099<br />

Tecamachalco 2.946 0.953 2.953 0.937<br />

Tehuacán 0.754 1.043 0.727 0.910<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> SIAP (2009).<br />

La exclusión <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong><br />

maíz <strong>de</strong> subsistencia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

fomento agrícola ha profundizado sus<br />

niveles <strong>de</strong> pobreza. Los estados <strong><strong>de</strong>l</strong> país<br />

que se encuentran especializados en maíz,<br />

poseen muy alta y alta marginación social


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

(Cuadro 5); esta misma condición <strong>de</strong><br />

pobreza presenta el DDR <strong>de</strong> Zacatlán, que<br />

posee el índice <strong>de</strong> especialización en maíz<br />

más alto en el estado <strong>de</strong> Puebla (Cuadro 1).<br />

8. Haba grano<br />

La siembra <strong>de</strong> haba en Puebla se atribuye a<br />

los españoles quienes la introdujeron a<br />

principios <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIV. Lo que entonces era<br />

una semilla traída <strong>de</strong> la región <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Mediterráneo, no más gran<strong>de</strong> que un frijol,<br />

el cuidado y <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> los campesinos<br />

la han convertido en una semilla <strong>de</strong> casi 2.5<br />

centímetros <strong>de</strong> largo, con mayor<br />

concentración <strong>de</strong> proteínas que las<br />

cultivadas en otras zonas (HABAMEX,<br />

2009). Puebla aportó 70 % <strong>de</strong> la producción<br />

nacional ubicando al estado como el<br />

principal productor. La siembra <strong>de</strong> esta<br />

planta es común en la mayoría <strong>de</strong> los DDR<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado, aunque solamente Libres está<br />

especializado (Cuadro 2). Esto se <strong>de</strong>be a<br />

que la planta prefiere temperaturas<br />

uniformes templado-cálidas, las semillas no<br />

germinan por encima <strong>de</strong> 20 ºC (SIAP,<br />

2009). Estas condiciones climatológicas se<br />

encuentran presentes en este DDR, el cual<br />

presenta una temperatura media anual que<br />

110<br />

oscila entre 12.5-17.5 ºC y la precipitación<br />

media anual se encuentra entre 450-600<br />

mm (INIFAP, 2007).<br />

El precio al que se comercializa este<br />

grano sin procesar en la central <strong>de</strong> abasto<br />

<strong>de</strong> Puebla fue <strong>de</strong> 13 a 19 pesos durante el<br />

periodo 2005-2007, lo cual representa un<br />

ingreso bajo para los productores<br />

(Secretaria <strong>de</strong> Economía, 2010). Por este<br />

motivo, un grupo <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> Libres y<br />

Chalchicomula <strong>de</strong> Sesma constituyeron la<br />

empresa Habamex (2005) para obtener<br />

mayores beneficios <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na Sistema–<br />

Producto <strong><strong>de</strong>l</strong> Haba, lo cual representa una<br />

oportunidad porque al darle el valor<br />

agregado a este grano se pu<strong>de</strong><br />

comercializar hasta en 60 pesos el<br />

kilogramo. En Puebla hay 14<br />

organizaciones productoras <strong><strong>de</strong>l</strong> grano, que<br />

pertenecen a Habamex. Actualmente esta<br />

empresa se encuentran trabajando con<br />

diversas instituciones para fomentar la<br />

apertura <strong>de</strong> nuevos mercados y el consumo<br />

interno <strong>de</strong> cinco prototipos <strong>de</strong> haba: puré <strong>de</strong><br />

habas, sopa <strong>de</strong> haba con nopales, habas<br />

ver<strong>de</strong>s congeladas y habas con salmuera,<br />

así como harina fortificada <strong>de</strong> haba<br />

(HABAMEX, 2009).<br />

Cuadro 5. Entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas <strong>de</strong> la República Mexicana especializadas en la producción <strong>de</strong><br />

maíz y presentan muy alta y alta marginación social.<br />

<strong>Estado</strong>s Coeficiente Especialización Índice <strong>de</strong> Marginación<br />

Chiapas 1.372 Muy Alta<br />

Guerrero 1.569 Muy Alta<br />

Hidalgo 1.213 Alta<br />

Oaxaca 1.225 Muy Alta<br />

Puebla 1.704 Alta<br />

Veracruz 1.124 Alta<br />

Fuente: SIAP, (2009) y CONAPO (2005).<br />

9. Naranja<br />

Puebla se ubica entre los principales<br />

productores <strong>de</strong> naranja al aportar 5 % <strong>de</strong> la<br />

producción nacional con una superficie


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

sembrada <strong>de</strong> 18,892 hectáreas, la cual se<br />

encuentra en expansión, ya que entre 2000<br />

y 2008 ha crecido 19 % (SIAP, 2009). Los<br />

DDR <strong>de</strong> Huachinango y Teziutlán muestran<br />

una evi<strong>de</strong>nte ventaja comparativa en la<br />

siembra <strong>de</strong> esta fruta (Cuadro 2), ya que el<br />

primero aporta 49 % y el segundo 50 % <strong>de</strong><br />

la superficie sembrada (SIAP, 2009). Estos<br />

DDR son colindantes con el estado <strong>de</strong><br />

Veracruz, consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región<br />

Golfo y Peninsular. Esta región se<br />

caracteriza porque sus selvas tropicales y<br />

semi-tropicales, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo han<br />

sido sustituidas por plantaciones <strong>de</strong> cítricos<br />

(Asociación Mexicana <strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong><br />

Desarrollo agropecuario, 2004), <strong>de</strong>bido a<br />

que éstos prosperan mejor en regiones<br />

tropicales y subtropicales, con altitu<strong>de</strong>s<br />

entre 20-800 msnm y temperaturas <strong>de</strong> 15 a<br />

40 °C. Estas condiciones climatológicas<br />

promueven una mayor producción <strong>de</strong><br />

biomasa y rendimientos por hectárea<br />

(Asociación Mexicana <strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong><br />

Desarrollo agropecuario, 2004).<br />

Simultáneamente, la especialización<br />

que tienen estos DDR en naranja se ha<br />

convertido en la principal estrategia <strong>de</strong><br />

sobrevivencia para las personas integradas<br />

al circuito <strong>de</strong> producción-comercialización<br />

<strong>de</strong> esta fruta, garante <strong><strong>de</strong>l</strong> sustento <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3,500 familias en el estado. El<br />

principal <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> la producción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> DDR Teziutlán es Martínez <strong>de</strong> la Torre,<br />

Veracruz don<strong>de</strong> se comercializa en la<br />

Central <strong>de</strong> Abasto o en procesadoras <strong>de</strong><br />

jugo, <strong>de</strong> esa entidad don<strong>de</strong> existen 42<br />

procesadoras <strong>de</strong> jugo (Asociación Mexicana<br />

<strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong> Desarrollo agropecuario,<br />

2005). La producción <strong>de</strong> Huauchinango, una<br />

parte se comercializa en la “Empresa <strong>de</strong><br />

Jugos y Concentrados” situada en el<br />

municipio <strong>de</strong> Francisco Z. Mena, Puebla y el<br />

resto se ven<strong>de</strong> directamente a los<br />

bo<strong>de</strong>gueros <strong>de</strong> las Centrales <strong>de</strong> Abasto <strong>de</strong><br />

distintas entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.<br />

La naranja ayuda al fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>fensas <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo, <strong>de</strong>bido a su<br />

contenido <strong>de</strong> vitaminas C, B1, B2, B3, B5,<br />

B6 y E; sales minerales, ácidos orgánicos,<br />

pectina, componentes que fortalecen a la<br />

111<br />

circulación y propieda<strong>de</strong>s anticancerígenas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estómago. La cáscara y la flor se utilizan<br />

para la elaboración <strong>de</strong> medicina naturista<br />

para la bronquitis (COVECA, 2002). El<br />

consumo en México es <strong>de</strong> 98. 6 gramos<br />

diarios per cápita y para promover el<br />

consumo <strong>de</strong> este cítrico los productores se<br />

han organizado a través <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción rural y el Consejo Citrícola<br />

Poblano A. C., para mejorar sus ingresos.<br />

10. Sorgo<br />

El DDR <strong>de</strong> Izúcar <strong>de</strong> Matamoros es<br />

el único que se encuentra especializado en<br />

la siembra <strong>de</strong> sorgo (Cuadro 2), aportando<br />

80% <strong>de</strong> la producción estatal.<br />

Probablemente esto se <strong>de</strong>ba a que esta<br />

planta es altamente tolerante a la sequía.<br />

De los 25 municipios que producen sorgo<br />

en este DDR todos son <strong>de</strong> temporal y 19 <strong>de</strong><br />

ellos presentan índices <strong>de</strong> sequías<br />

recurrentes (SDR, 2006). El sorgo también<br />

requiere <strong>de</strong> temperaturas que oscilen entre<br />

20 y 30ºC (MAG, 1991), las cuales se<br />

encuentran presentes en este DDR.<br />

Esta especialización tien<strong>de</strong> a<br />

reforzarse ya que la superficie sembrada<br />

con sorgo en Izúcar <strong>de</strong> Matamoros se<br />

incrementó 36 % al pasar <strong>de</strong> 11,396<br />

hectáreas entre 2000 a 18,431 en 2008. En<br />

el mismo periodo las hectáreas sembradas<br />

con maíz han disminuido 25 % y las <strong>de</strong> frijol<br />

23 %. Se menciona que la tolerancia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

maíz a la sequia es menor con relación a la<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sorgo, <strong>de</strong>bido a que la absorción<br />

radicular <strong><strong>de</strong>l</strong> sorgo es dos veces más<br />

eficiente que en maíz, aunque el área foliar<br />

es inferior (SIAP, 2009).<br />

Por otra parte el grano <strong>de</strong> sorgo<br />

resulta a<strong>de</strong>cuado para cubrir los<br />

requerimientos energéticos <strong>de</strong> animales<br />

productores <strong>de</strong> carne y leche. Esto se<br />

pue<strong>de</strong> relacionar con el incremento <strong>de</strong> la<br />

estructura gana<strong>de</strong>ra 438 %, al pasar <strong>de</strong><br />

18,598 a 81,485 cabezas <strong>de</strong> ganado entre<br />

1991 y 2007 (Censos agrícola, 1991, 2007).<br />

El papel <strong><strong>de</strong>l</strong> sorgo en la ca<strong>de</strong>na productiva<br />

ganado-bienes lácteos es muy importante


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>bido a que aporta los carbohidratos que<br />

requiere el ganado para su <strong>de</strong>sarrollo. Es<br />

común observar que la mayoría <strong>de</strong> los<br />

pequeños gana<strong>de</strong>ros siembren sorgo el cual<br />

es molido y utilizado en la alimentación <strong>de</strong><br />

su ganado vacuno durante el estiaje.<br />

La mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Sorgo Grano se<br />

utiliza en la preparación <strong>de</strong> alimentos<br />

balanceados, pero también se utiliza para la<br />

elaboración <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> sorgo sola o en<br />

composición <strong>de</strong> harinas compuestas para la<br />

fabricación <strong>de</strong> galletitas, alfajores,<br />

bizcochos, pan, etc. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser materia<br />

prima en la industria <strong>de</strong> extracción don<strong>de</strong> se<br />

emplea para la obtención <strong>de</strong> almidón,<br />

alcohol y glucosa, también en la<br />

fermentación aceto-butílica don<strong>de</strong> se<br />

producen 3 solventes importantes: alcohol,<br />

acetona y butanol. En Puebla la<br />

industrialización <strong><strong>de</strong>l</strong> sorgo se realiza<br />

esencialmente por agroindustrias ubicadas<br />

en diferentes zonas <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. Dentro <strong>de</strong><br />

estas empresas <strong>de</strong>staca Purina, localizada<br />

en Tehuacán y los estados <strong>de</strong> Tlaxcala y<br />

<strong>Morelos</strong>. La cercanía <strong>de</strong> esta ciudad con el<br />

DDR <strong>de</strong> Izúcar <strong>de</strong> Matamoros, así como la<br />

amplia red <strong>de</strong> carreteras que unen a Izúcar<br />

<strong>de</strong> matamoros con Tehuacán a través <strong>de</strong> la<br />

autopista o la carretera libre México-<br />

Oaxaca, que ha promovido que parte <strong>de</strong> la<br />

siembra <strong>de</strong> sorgo <strong>de</strong> este Distrito, se venda<br />

a esa empresa.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados <strong>de</strong> la investigación<br />

muestran que: a) el Coeficiente <strong>de</strong><br />

Localización constituye una técnica <strong>de</strong><br />

análisis regional relevante para estimar la<br />

especialización agrícola que poseen los<br />

Distritos <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Puebla; b) los Distritos <strong>de</strong> Huachinango y<br />

Teziutlán están especializados en café y<br />

naranja; Zacatlán en cebada y ligeramente<br />

en maíz; Libres en cebada, frijol y haba;<br />

Cholula muestra una especialización en<br />

alfalfa, cacahuate y frijol; Izúcar <strong>de</strong><br />

Matamoros en cacahuate, caña <strong>de</strong> azúcar,<br />

elote y sorgo; Tecamachalco presenta una<br />

112<br />

vocación agrícola en alfalfa y frijol;<br />

finalmente, Tehuacán tiene ventajas<br />

comparativas en caña <strong>de</strong> azúcar y elote, y<br />

c) se encontró que la especialización<br />

agrícola <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Distritos es<br />

resultado <strong>de</strong> procesos históricos <strong>de</strong> larga<br />

duración don<strong>de</strong> interactúan los actores<br />

rurales en diversas dimensiones <strong>de</strong> la<br />

realidad (económicas, sociales, culturales,<br />

climáticas, etcétera) y escalas espaciales<br />

(regional, estatal, nacional y mundial).<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

A la Vicerrectoría <strong>de</strong> Investigación y<br />

Estudios <strong>de</strong> Posgrado-BUAP, a FOMIX-<br />

CONACYT, al Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Puebla y al Programa <strong>de</strong> Mejoramiento para<br />

el Profesorado (PROMEP) a través <strong>de</strong> la<br />

Red Nacional <strong>de</strong> Productividad y Calidad <strong>de</strong><br />

Alimentos Agrícolas, por el financiamiento<br />

otorgado para efectuar esta investigación.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Aguilar, A. J. y Rita Schwentesius. 2004. La<br />

producción <strong>de</strong> cebada maltera en México<br />

ventaja comparativa no capitalizada, reporte<br />

<strong>de</strong> investigación, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

Chapingo Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Económicas, Sociales y Tecnológicas <strong>de</strong> la<br />

Agroindustria y la Agricultura Mundial,<br />

Chapingo, estado <strong>de</strong> México, México, 56p.<br />

[http://www.chapingo.mx/ciestaam/pubpiai/<br />

Sistema-Productos, 30 <strong>de</strong> agosto 2006].<br />

Asociación Mexicana <strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong><br />

Desarrollo agropecuario A.C. (AMSDA).<br />

2004. Plan rector sistema producto naranja<br />

dulce, Diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema producto<br />

naranja dulce, México, pp 2-6. [On line,<br />

http://amsda.com.mx/PREstatales/Estatales/<br />

PUEBLA/PREnaranja.pdf, Diciembre 2009].<br />

Asociación Mexicana <strong>de</strong> Secretarios <strong>de</strong><br />

Desarrollo agropecuario A.C.,(AMSDA).<br />

2005. Plan rector sistema producto naranja<br />

dulce, Diagnóstico <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema producto


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

naranja dulce, pp 2-6, México. [On line,<br />

http://amsda.com.mx/PREstatales/Estatales/<br />

QUINTANAROO/PREcitricos.pdf, Diciembre<br />

2009].<br />

Bengoa, J. (2003), 25 años <strong>de</strong> estudios<br />

rurales, Sociologias, 5 (10), Revista <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong>e Fe<strong>de</strong>ral do Rio Gran<strong>de</strong> do Sul,<br />

número temático "Democracia,<br />

Sustentabilida<strong>de</strong> e Mundo Rural na América<br />

Latina" pp. 36-98.<br />

Boisier S. 1980. Técnicas <strong>de</strong> análisis<br />

regional con información limitada, Cua<strong>de</strong>rno<br />

ILPES, Serie II, Núm. 27, Santiago <strong>de</strong> Chile,<br />

pp 170.<br />

Bracamontes, J. y Camberos M., 2007.<br />

“Especialización productiva y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una región Yaqui <strong>de</strong> Sonora: la región<br />

Yaqui-Mayo, 1990-2000”. Revista Aportes,<br />

Facultad <strong>de</strong> economía BUAP, año XII,<br />

número 34, enero-abril, ISSN (versión<br />

impresa) 1665-1219, Puebla, México, pp.<br />

57-78.<br />

Censo Agrícola; 1991, 2007. Anuario<br />

estadístico para el estado <strong>de</strong> Puebla.<br />

Comercio Justo México A. C., Concepto<br />

Comercio Justo en [On line, http://www.<br />

comerciojusto.com.mx/in<strong>de</strong>x.php/homemainmenu-1/concepto-mainmenu-61,5<br />

Enero 2009].<br />

Comisión Veracruzana <strong>de</strong> Comercialización<br />

Agropecuaria, (COVECA). 2002. Gobierno<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Veracruz, OYKOS, S. A. DE<br />

C. V. diagnostico <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> naranja<br />

en el estado <strong>de</strong> Veracruz, Veracruz, México,<br />

pp.<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Población (CONAPO).<br />

2005. Índices <strong>de</strong> Marginación 2005,<br />

municipales y estatales, anexo B, México.<br />

[http://www.conapo.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php?optio<br />

n=com_content&view=article&id=126&Itemi<br />

d=204, 3 <strong>de</strong> Noviembre 2008].<br />

Cooperativa Tosepan Titataniske. 2009.<br />

Tosepan Titataniske - ¿Quiénes somos?<br />

113<br />

Puebla, México [On line,<br />

http://www.tosepan.com/in<strong>de</strong>x.php?option=c<br />

om_content&view=article&id=2&Itemid=10,<br />

8 Diciembre 2009].<br />

Cotler, H., Fregoso, A., Damián, J. L. 2006.<br />

“Caracterización <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong><br />

Producción en la Cuenca Lerma-Chapala a<br />

Escala Regional”, México. Pp 1-28 [on line,<br />

http://www.agua.org.mx/images/stories/RED<br />

CUENCAS/caract_sist_prod_cl.pdf, 13<br />

Octubre 2008].<br />

Damián, M. A., López, J. F. y Ramírez, B.<br />

2007. “Tecnología agrícola y territorio: el<br />

caso <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong><br />

Tlaxcala, México”, Investigaciones<br />

Geográficas, Boletín <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong><br />

Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm.<br />

63, 2007, México, pp. 36-55.<br />

David, R. 1985. Principios <strong>de</strong> Economía<br />

Política y Tributación. Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica, primera reimpresión, México,<br />

pp 98-113.<br />

Flores Cerezo I. 2009. Suficiente azúcar<br />

para el mercado, ingenio Atencingo resintió<br />

sequia y alza <strong>de</strong> insumos, 21-09-2009,<br />

puebla, México. [On Line, http://www.<br />

balance-financiero.com/<strong>de</strong>tIndustria.php?id<br />

=1907, Enero 2010].<br />

Fomento Económico Mexicano, S.A.B. <strong>de</strong><br />

C.V. (FEMSA). 2005. Invierte FEMSA 46<br />

millones <strong>de</strong> dólares en Puebla, p1-2,<br />

Puebla, México [On line,<br />

http://www.femsa.com/es/assets/001/7319.p<br />

df, Octubre 2009].<br />

Giovannucci D., Juárez C. R., 2006. Análisis<br />

Prospectivo De Política Cafetalera México,<br />

Proyecto Evaluación Alianza para el campo.<br />

2005. Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría,<br />

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación<br />

(SAGARPA), pp-90., México.[On line,http://<br />

www.sagarpa.gob.mx/programas/evaluacion<br />

esExternas/Lists/Otros%20Estudios/Attach<br />

ments/9/Prospectivo%20Cafetalera.pdf, 5<br />

Enero 2009].


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Puebla. 2009a.<br />

Fortalecen producción <strong>de</strong> cacahuate con<br />

agricultura por contrato, en Dirección<br />

General <strong>de</strong> Comunicación Social y<br />

Relaciones 17 <strong>de</strong> septiembre 2009 Pue.,<br />

México. [On line, http://comunicacionsocial.<br />

gob.mx/in<strong>de</strong>x.php?view=article&catid=44&id<br />

=27743%3Asdr&option=com_content&Itemi<br />

d=63 Febrero, 12 <strong>de</strong> octubre 2009].<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. 2009b. 19 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> 2009, Destaca Puebla por<br />

producción <strong>de</strong> café Orgánico: Dirección<br />

General <strong>de</strong> Comunicación Social, Pue.,<br />

México [http://www.comunicacionsocial.gob.<br />

mx/in<strong>de</strong>x.php?view=article&catid=3&id=339<br />

90%3A<strong>de</strong>staca-puebla-por-produccion-<strong>de</strong>cafe-organico&option=com_content,<br />

23 <strong>de</strong><br />

Diciembre <strong>de</strong> 2009].<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> Puebla. 2009c.<br />

Calipam primer ingenio en producir caña y<br />

azúcar orgánica 28 <strong>de</strong> enero 2009 Pue.,<br />

México. [http://comunicacionsocial.gob.mx/<br />

in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=articl<br />

e&id=27198:1519&catid=20&Itemid=13, 12<br />

Enero 2010].<br />

HABAMEX. 2009, Bienvenidos a<br />

HABAMEX, Puebla, Pue., México, [On<br />

line, http://www.habamex.com.mx/joomla/, 9<br />

<strong>de</strong> Enero 2010].<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística Geografía<br />

e Informática (INEGI). 2006. II Conteo <strong>de</strong><br />

Población y vivienda, México [On line,<br />

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proy<br />

ectos/ccpv/cpv2005/Default.aspx, 13<br />

Octubre 2008].<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística Geografía<br />

e Informática, (INEGI). 2008. Sistema <strong>de</strong><br />

Cuentas Nacionales <strong>de</strong> México (SCNM).<br />

[On line, http://www.inegi.org.mx/prodserv/<br />

contenidos/espanol/bvinegi/productos/<strong>de</strong>riva<br />

da/regionales8/pib/PIBE2007.pdf, 3 <strong>de</strong><br />

Noviembre 2008].<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).<br />

2007. Mapa dinámico <strong>de</strong>: precipitación<br />

114<br />

acumulada en Puebla, enero-diciembre<br />

2007. Laboratorio Nacional <strong>de</strong> Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>aje y<br />

Sensores Remotos. México, D.F [On line,<br />

http://148.235.104.228/redclima/applications<br />

/maps/dinamicmap.aspx, diciembre 2008].<br />

Instituto Nacional para el Fe<strong>de</strong>ralismo y el<br />

Desarrollo Municipal, (INAFED) 1999.<br />

Enciclopedia <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> México,<br />

Coxcatlán, Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla,<br />

[On, line, http://emexico.gob.mx/work/EMM_<br />

1/Puebla/Mpios/21035a.htm, 25 Noviembre,<br />

2009].<br />

Ley <strong>de</strong> Desarrollo Rural Sustentable. 2001.<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, SAGARPA,<br />

México, p. 15. [http://www.sagarpa.gob.mx/<br />

cgcs/]<br />

Mackay, J. K. 1999. Dos casos <strong>de</strong><br />

mantenimiento lingüístico en México: el<br />

Totonaco y el Veneto Las causas Sociales,<br />

en Las causas sociales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición.<br />

Herzfeld, A., Y. Lastra., <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Sonora. División <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Bellas<br />

Artes. , México, ISBN 968771370-4, Pp 77-<br />

98.<br />

Martínez G. y Montesinos R. 1994. La<br />

innovación organizacional <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo.<br />

Revista Gestión y estrategia, Núm. 7,<br />

edición internet, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

Metropolitana-Azcapotzalco, México.<br />

Ministerio <strong>de</strong> agricultura y Gana<strong>de</strong>ría<br />

(MAG). 1991. Tomado <strong><strong>de</strong>l</strong> libro: Aspectos<br />

Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos<br />

Agrícolas <strong>de</strong> Costa Rica. Dirección General<br />

<strong>de</strong> Investigación y Extensión Agrícola. San<br />

José, Costa Rica. 1991[On line,<br />

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_cien<br />

cia/tec_sorgo.pdf].<br />

Nadal, A. 2000. The environmental & social<br />

impacts of economic liberalization on corn<br />

production in México”, Fund For Nature,<br />

Gland, Switzerland and Oxfam GB,<br />

[www.oxfam.org.uk, 30 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2004],<br />

Oxford, Inglaterra, p. 53.].


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 100-115.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Ness Erik. 2010. ¿Qué hay <strong>de</strong> nuevo?<br />

Servicios Ecosistémicos y café. Revista<br />

electronica Mercados ambientantales,<br />

Mexico, [On line, http://www.mercados<br />

ambientales.com/pages/dynamic/web.page.<br />

php?page_name=e_markets_intro&section=<br />

about_us, 6 Enero 2009].<br />

Rodríguez, N. V. 2003. “Especialización<br />

sectorial <strong>de</strong> los 27 <strong>Estado</strong>s que constituirán<br />

la futura Unión Europea”, Boletín<br />

Económico <strong>de</strong> ICE N° 2760 <strong><strong>de</strong>l</strong> 24 De<br />

Febrero al 2 De Marzo De 2003”, España,<br />

pp 33-38.<br />

Rojas M., I. y R. Gómez M. 1997.<br />

Tecnología para producir cebada maltera <strong>de</strong><br />

temporal en Valles altos <strong>de</strong> Tlaxcala. Folleto<br />

Técnico No. 6. SAGAR, AGROTLAX,<br />

INIFAP y Fundación Produce, Tlaxcala, A.<br />

C. Tlaxcala, México, p. 19.<br />

Rubio, B. 2000. Los campesinos<br />

latinoamericanos frente al nuevo milenio,<br />

revista Comercio Exterior, volumen 50,<br />

Núm. 3, México, pp. 269-271.<br />

Salvatore, D. 1998. Economía Internacional,<br />

sexta edición. Capitulo 2, Prentice Hall.<br />

México, pp 26-46.<br />

Schwentesius, R. 2002. Competitividad <strong>de</strong> la<br />

agricultura y retos <strong>de</strong> la investigación en México,<br />

inédito, Centro Estatal <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología,<br />

Xicotepec <strong>de</strong> Juárez, Puebla. México, pp 21.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo<br />

Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2008.<br />

Sistema <strong>de</strong> Información Agropecuaria <strong>de</strong><br />

Consulta, Anuario Estadístico <strong>de</strong> la Producción<br />

pecuaria (SIACON), Base <strong>de</strong> Datos, México [On<br />

line, http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/, 8 Enero<br />

2009].<br />

Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Rural, (SDR). 2006.<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla, problemática,<br />

puebla, México. [On line,<br />

http://www.puebla.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php?option=co<br />

m_phocadownload&view=category&id=47:conse<br />

rvacion-<strong>de</strong>-recursos-naturales&<br />

download=4315:p&Itemid=179.pdf, 11 enero<br />

2009].<br />

115<br />

Secretaria <strong>de</strong> Economía (SE). 2008. Sistema<br />

nacional <strong>de</strong> Información e integración <strong>de</strong><br />

mercados. Mercados Nacionales Agrícolas.<br />

Frutas y hortalizas. Precios <strong>de</strong> elote general,<br />

México, D. F., [http://www.economiasniim.gob.mx/Nuevo/<br />

Home.aspx?opcion=Consultas/MercadosNacion<br />

ales/PreciosDeMercado/Agricolas/ConsultaFruta<br />

sYHortalizas.aspx, 3 Enero 2009].<br />

Secretaria <strong>de</strong> Economía (SE). 2008. Sistema<br />

nacional <strong>de</strong> Información e integración <strong>de</strong><br />

mercados. Mercados Nacionales Agrícolas.<br />

Frutas y hortalizas. Precios <strong>de</strong> elote general,<br />

México, D. F., [http://www.economiasniim.gob.mx/Nuevo/<br />

Home.aspx?opcion=Consultas/MercadosNacion<br />

ales/PreciosDeMercado/Agricolas/ConsultaFruta<br />

sYHortalizas.aspx, 3 Enero 2009].<br />

Servicio <strong>de</strong> Información Agroalimentaria y<br />

Pesquera (SIAP), 2009. 2005-2008, Consultado<br />

en, Oficina Estatal <strong>de</strong> Información para el<br />

Desarrollo Rural Sustentable<br />

(OEIDRUS).Jalisco, México [On line,<br />

http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/, 15 <strong>de</strong><br />

Noviembre 2009].<br />

Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 2010.<br />

Normales climatológicas 1971-2000, Izúcar <strong>de</strong><br />

Matamoros, Puebla. [On line,<br />

http://74.125.155.132/search?q=cache:g5YdnTZ<br />

nhwEJ:smn.cna.gob.mx/productos/normales/est<br />

acion/pue/NORMAL21132.TXT+%22izucar+<strong>de</strong>+<br />

matamoros%22+%2B+clima&hl=es&client=firefo<br />

x-a, Febrero 2010].<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> información Estadística y<br />

Geografía (SNIEG). 2009. Base <strong>de</strong> Datos,<br />

México, [On line,<br />

http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/<br />

estados/pue/rh.cfm, Febrero, 2009].<br />

Unión Nacional <strong>de</strong> Cañeros A. C.-CNPR, 2009.<br />

México en el mundo, México D.F.[On line,<br />

http://www.caneros.org.mx/, 12 Enero 2010].<br />

Vinos y bebidas, 2009. La Galarza: belleza,<br />

tradición y calidad, en restaurantes <strong>de</strong> México,<br />

D.F., [On line, http://www.<br />

restaurantes<strong>de</strong>mexico.com.mx/286/Vinos_y_Be<br />

bidas_La_Galarza__Belleza__Tradicion_Y_Cali<br />

dad.html#, 12 Noviembre 2009].


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE JITOMATE<br />

BAJO CUBIERTA EN EL ESTADO DE MORELOS<br />

Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado 1 *, Juan <strong>de</strong> Dios Bustamante Orañegui 1 ,<br />

Sergio Ramírez Rojas 1 , Alberto Trujillo Campos 1 , Juan Reyes Reyes 2 ,<br />

Marco Antonio Arellano García 3<br />

1<br />

Campo Experimental Zacatepec, INIFAP. Km. 0.5 Carr. Zacatepec-Galeana, Zacatepec, <strong>Morelos</strong>. C. P.<br />

62780. México. Correo-e: vazquez.jorge@inifap.gob.mx<br />

2<br />

Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Zacatepec, Calzada Tecnológico No. 27, Zacatepec, <strong>Morelos</strong>. C. P. 62780.<br />

México.<br />

3<br />

Centro <strong>de</strong> Investigación en Química Aplicada. Blvd. Enrique Reyna Hermosillo No.140, Saltillo, Coahuila.<br />

C.P. 25250. México.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

Se llevó a cabo el presente estudio<br />

con el objetivo <strong>de</strong> analizar la competitividad<br />

<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> jitomate bajo cubierta<br />

en el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>; con los resultados<br />

se podrán proponer medidas correctivas a<br />

las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción establecidas y<br />

medidas preventivas a las que se vayan a<br />

formar. El método que se utilizó para<br />

realizar el presente trabajo se <strong>de</strong>nomina<br />

“benchmarking” el cual consiste en tomar<br />

como referencia los productos y procesos<br />

<strong>de</strong> la organización lí<strong>de</strong>r para proponer<br />

mejoras en otras organizaciones. De<br />

acuerdo con los resultados obtenidos, existe<br />

una marcada brecha entre la agroempresa<br />

lí<strong>de</strong>r y la mayoría <strong>de</strong> las agroempresas<br />

<strong>de</strong>dicadas a la producción <strong>de</strong> jitomate bajo<br />

cubierta. Los principales factores que limitan<br />

1 Recibido: 17/05/2010; Aceptado: 30/06/2010.<br />

116<br />

la competitividad <strong>de</strong> las agroempresas<br />

productoras <strong>de</strong> jitomate bajo cubierta en la<br />

entidad son: tamaño <strong>de</strong> la empresa,<br />

abastecimiento <strong>de</strong> insumos, tecnología <strong>de</strong><br />

producción, registro sistematizado <strong>de</strong> datos,<br />

actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> producto, actualización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> producción, calidad, cuidado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ambiente e infraestructura <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

Palabras clave: Benchmarking, Competitividad,<br />

Inverna<strong>de</strong>ro, Jitomate.<br />

ABSTRACT<br />

The objective of this study was to<br />

analyze the competitiveness of tomato<br />

production un<strong>de</strong>r cover in <strong>Morelos</strong> State.<br />

These results will be the basis for proposing<br />

corrective measures to established<br />

production units and preventive measures to<br />

future units. The method used for this work


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

is called benchmarking which consists in<br />

taking as reference the products and<br />

processes of the organization lea<strong>de</strong>r to<br />

propose improvements in other<br />

organizations. According to the results,<br />

there are differences between the lea<strong>de</strong>r<br />

and the other agribusiness that produce<br />

tomato un<strong>de</strong>r cover. The main economic<br />

factors that limiting the competitiveness of<br />

tomato production un<strong>de</strong>r cover in <strong>Morelos</strong><br />

state are: firm size, input supply, production<br />

technology, systematic registration of data,<br />

product update, upgra<strong>de</strong> production<br />

technology, quality, environmental care and<br />

storage infrastructure.<br />

Key words: Benchmarking, Competitiveness,<br />

Greenhouse, Tomato.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En México, durante la década <strong>de</strong> los<br />

cincuenta, la <strong>de</strong>manda creció<br />

principalmente a consecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

incremento <strong>de</strong> la población y <strong><strong>de</strong>l</strong> ingreso per<br />

cápita lo que propició el aumento <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> alimentos particularmente en<br />

las regiones agrícolas cercanas a la Ciudad<br />

<strong>de</strong> México. Ante esta situación, la<br />

producción agropecuaria <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> se aceleró, principalmente en<br />

jitomate por las ventajas competitivas que<br />

tiene en el cultivo <strong>de</strong> esta hortaliza. Gracias<br />

a su clima, agua y suelo, se podía producir<br />

a cielo abierto tanto en primavera como en<br />

invierno. En la década <strong>de</strong> los setenta la<br />

superficie promedio sembrada <strong>de</strong> jitomate<br />

llegó a 9,000 hectáreas y el rendimiento<br />

promedio a 22 t/ha (SARH) con lo que<br />

<strong>Morelos</strong> se convirtió en una región<br />

jitomatera <strong>de</strong> importancia nacional. Sin<br />

embargo, a partir <strong>de</strong> 1986 se observó que<br />

las hojas <strong><strong>de</strong>l</strong> jitomate se rizaban, la planta<br />

<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> crecer y finalmente se secaba; a<br />

este problema se le llamó “chino <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jitomate” el cual, según una corriente <strong>de</strong><br />

pensamiento, es provocado por geminivirus<br />

trasmitidos por mosquita blanca (Ramírez et<br />

al., 2001); mientras que otra asegura que se<br />

<strong>de</strong>be a condiciones ambientales extremosas<br />

117<br />

que provocan tensión en la planta<br />

(Bustamante et al., 1992a; Bustamante et<br />

al., 1992b; Bustamante, 1995a; Bustamante,<br />

1995b). Para resolver este problema se<br />

abordaron tres líneas <strong>de</strong> investigación, el<br />

manejo integrado <strong>de</strong> plagas, el<br />

mejoramiento genético y el cubrimiento <strong>de</strong><br />

plantas.<br />

Para cubrir las plantas se propuso el<br />

agribón, los Bioespacios y la utilización <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ros. El agribón es en una malla<br />

fina con la cual se cubren las plantas<br />

durante los primeros 30 días <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trasplante para evitar los insectos vectores.<br />

Esta tecnología solucionaba parcialmente el<br />

problema a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que era costosa por lo<br />

que su uso <strong>de</strong>cayó (Bustamante et al.,<br />

1999; Castillo, 1993). El Bioespacio es una<br />

tecnología que consiste en una cubierta<br />

elevada <strong>de</strong> malla y manejo <strong>de</strong> agronómico<br />

que proporciona condiciones <strong>de</strong> humedad<br />

relativa y temperatura favorables para el<br />

crecimiento vigoroso <strong>de</strong> las plantas<br />

(Bustamante, 2001). No obstante su<br />

eficacia, productividad y bajo costo respecto<br />

a los inverna<strong>de</strong>ros, su aplicación en la<br />

entidad ha sido limitada, aunque en el país<br />

representa el 51 % <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>nominada agricultura protegida. El<br />

inverna<strong>de</strong>ro es una estructura cerrada<br />

cubierta por materiales transparentes,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual es posible obtener unas<br />

condiciones artificiales <strong>de</strong> microclima, y con<br />

ello cultivar plantas fuera <strong>de</strong> estación en<br />

condiciones óptimas. Su productividad es<br />

gran<strong>de</strong> pero tiene como inconvenientes que<br />

la inversión inicial es alta y el proceso<br />

costoso y complicado.<br />

En el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> jitomate bajo inverna<strong>de</strong>ro<br />

inició a mediados <strong>de</strong> los ochenta pero a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> 2002 se empezaron a construir<br />

tantos inverna<strong>de</strong>ros que en 2008 cubrían<br />

150 hectáreas. Todos estos inverna<strong>de</strong>ros se<br />

construyeron con la contribución <strong>de</strong><br />

productores y gobiernos fe<strong>de</strong>ral y estatal.<br />

Des<strong>de</strong> que se inició la instalación <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ros para la producción <strong>de</strong> jitomate


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

se observó que algunas unida<strong>de</strong>s no se<br />

pusieron en marcha, otras produjeron pero<br />

al poco tiempo las abandonaron, las<br />

vendieron o las rentaron y otras se<br />

mantienen con dificultad. Para i<strong>de</strong>ntificar<br />

puntos críticos a partir <strong>de</strong> los cuales<br />

proponer medidas correctivas a las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción establecidas y<br />

medidas preventivas a las que se vayan a<br />

formar, se consi<strong>de</strong>ró conveniente llevar a<br />

cabo un estudio con el objetivo <strong>de</strong> analizar<br />

la competitividad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

jitomate bajo cubierta en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El método que se utilizó para realizar<br />

el presente trabajo se <strong>de</strong>nomina<br />

benchmarking el cual es un procedimiento<br />

sistemático y continuo para evaluar<br />

productos, servicios y procesos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> las organizaciones reconocidas como<br />

lí<strong>de</strong>res, con el propósito <strong>de</strong> realizar,<br />

mediante comparación, mejoras en otras<br />

organizaciones (Spendolini, 1992).<br />

No se encontró registro <strong>de</strong> que el<br />

benchmarking hubiese sido aplicado en<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas, por lo que el<br />

procedimiento inició con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

variables a usar las cuales se agruparon en<br />

función <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valor que<br />

señala Porter (2002). Las variables son las<br />

siguientes:<br />

Infraestructura <strong>de</strong> la empresa. Persona<br />

jurídica, Tipo <strong>de</strong> administración, Tamaño<br />

(ha) Valor y vida útil <strong>de</strong> la estructura,<br />

Sistema <strong>de</strong> riego y equipo complementario,<br />

Equipo automatizado, Costo inicial total <strong>de</strong><br />

estructura y equipo ($), Índice <strong>de</strong><br />

automatización, Producto principal.<br />

Logística <strong>de</strong> entrada. Manejo <strong>de</strong> inventario<br />

<strong>de</strong> insumos y materias primas, Práctica <strong>de</strong><br />

vinculación con proveedores, Índice <strong>de</strong><br />

logística interna.<br />

118<br />

Operaciones. Porcentaje <strong>de</strong> producción<br />

planeada (%), Período ocioso <strong>de</strong> la planta<br />

productiva (meses), Prácticas para la<br />

producción, Superficie producida (m 2 ),<br />

Número <strong>de</strong> ciclos/año, Costo fijo <strong>de</strong><br />

producción/ciclo, Costos variable <strong>de</strong><br />

producción/ciclo, Costo total <strong>de</strong><br />

producción/ciclo ($), Producción/ciclo (kg),<br />

Producción/m 2 , Número <strong>de</strong> jornales/ciclo,<br />

Actualización tecnológica <strong><strong>de</strong>l</strong> producto,<br />

Actualización tecnológica <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso,<br />

Fuente <strong>de</strong> asesoría técnica, Fuente <strong>de</strong><br />

capacitación, Porcentaje <strong>de</strong> producción<br />

rechazada (%), Aplicación <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad, Evolución <strong>de</strong> la<br />

calidad, Se cuida el impacto ambiental,<br />

Gasto en cuidado ambiental ($).<br />

Logística <strong>de</strong> salida. Estructura <strong>de</strong><br />

almacenamiento, Valor <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong><br />

almacenamiento ($), Vida útil <strong>de</strong> la<br />

estructura (años), Depreciación <strong>de</strong> la<br />

estructura, Gastos <strong>de</strong> almacenamiento ($),<br />

Costo <strong>de</strong> producción y Logística externa ($),<br />

Costo unitario ($/kg), Precio promedio en<br />

planta ($/kg), Ingreso/ciclo ($),<br />

Ganancia/ciclo ($), Rentabilidad <strong>de</strong><br />

producción/ciclo (%), Productividad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo ($/jornal).<br />

Mercadotecnia y ventas. Destino principal<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> producto, Costos <strong>de</strong> transportación ($),<br />

Gastos <strong>de</strong> ventas ($), Salario <strong>de</strong><br />

ven<strong>de</strong>dores ($), Comisiones ($), Costo total<br />

<strong>de</strong> ventas ($), Costo unitario <strong>de</strong> ventas//kg<br />

($), Precio promedio en mercado/kg ($),<br />

Rentabilidad <strong>de</strong> comercialización/ciclo (%).<br />

Gastos <strong>de</strong> publicidad ($), Gastos <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong> mercados ($), Gasto en<br />

promociones ($), Gasto en mercadotecnia<br />

($), Índice <strong>de</strong> mercadotecnia.<br />

Servicio. Servicio al cliente, Tipo <strong>de</strong><br />

servicio al cliente, Gasto en servicio ($),<br />

Índice <strong>de</strong> servicio.<br />

Recursos humanos. Gasto en capacitación<br />

en logística ($),Gasto en capacitación en<br />

producción ($), Gasto en capacitación en<br />

ventas ($), Gasto en capacitación en


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

mercadotecnia ($), Gasto en capacitación<br />

en administración ($).<br />

Recursos materiales. Gasto en<br />

administración <strong>de</strong> recursos materiales ($).<br />

Desarrollo tecnológico. Gasto en<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico en logística ($),<br />

Gasto en <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en<br />

producción ($), Gasto en <strong>de</strong>sarrollo<br />

tecnológico en ventas ($), Gasto en<br />

<strong>de</strong>sarrollo tecnológico en mercadotecnia ($)<br />

y Gasto en <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en<br />

administración ($).<br />

Estas variables se transformaron en<br />

preguntas para formar un cuestionario el<br />

cual se aplicó a 15 productores que se<br />

eligieron al azar <strong>de</strong> una lista proporcionada<br />

por la Secretaria <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Agropecuario que contenía nombre,<br />

dirección y geoposición <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción. Antes <strong>de</strong> acudir al domicilio <strong>de</strong><br />

los elegidos se solicitó al Consejo estatal <strong>de</strong><br />

productores <strong>de</strong> jitomate <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> A. C. <strong>de</strong> C. V. el apoyo para que<br />

pidieran a sus agremiados proporcionar los<br />

datos que solicitaran los encuestadores.<br />

También al Consejo se le solicitó el nombre<br />

<strong>de</strong> la empresa lí<strong>de</strong>r en el estado y todos<br />

coincidieron que Sistemas Agrícolas<br />

Avanzados S. P. R. <strong>de</strong> R. L. <strong>de</strong>bería ser la<br />

empresa referente.<br />

Una vez realizadas las entrevistas<br />

planeadas se procedió a la captura <strong>de</strong> datos<br />

en una hoja <strong>de</strong> cálculo. En la primera<br />

columna se colocaron todas las variables<br />

agrupadas por actividad <strong>de</strong> valor; en la<br />

segunda columna se capturaron los datos<br />

<strong>de</strong> la empresa lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la entidad; en la<br />

tercera aparecen los valores promedio o la<br />

moda <strong>de</strong> las 15 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

entrevistadas.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los resultados se <strong>de</strong>sglosaron por<br />

actividad <strong>de</strong> valor. De cada actividad se<br />

119<br />

comentará la amplitud <strong>de</strong> las brechas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño entre la agroempresa lí<strong>de</strong>r (AL)<br />

y la agroempresa promedio (AP) y se<br />

sugerirán las medidas correctivas que<br />

permitirán disminuir dichas brechas.<br />

Infraestructura <strong>de</strong> la empresa<br />

Se encontraron diferencias en<br />

Infraestructura <strong>de</strong> la empresa, tal como se<br />

registra en el Cuadro 1. La primera<br />

<strong>de</strong>sigualdad es el tipo <strong>de</strong> persona jurídica,<br />

mientras la AL es figura moral, la AP es<br />

física; esta diferencia <strong>de</strong> entrada es una<br />

señal que la primera tiene un esquema<br />

administrativo más avanzado. La calidad <strong>de</strong><br />

la estructura es similar ya que el valor <strong>de</strong> la<br />

estructura/m 2 es igual. En cambio hay<br />

diferencias en el sistema <strong>de</strong> riego ya que la<br />

AP utiliza un cabezal <strong>de</strong> fertilización<br />

estándar mientras que la AL, por su tamaño,<br />

requiere un cabezal <strong>de</strong> mayor potencia y<br />

por lo tanto más caro. Finalmente, el costo<br />

inicial <strong>de</strong> la estructura y equipo <strong>de</strong> la AL es<br />

mayor que la AP por que el tamaño es<br />

mayor.<br />

En el 2001 cuando el gobierno<br />

estatal <strong>de</strong>cidió apoyar a los agricultores<br />

para adquirir inverna<strong>de</strong>ros privilegió el<br />

apoyo individual no obstante que se le<br />

propuso que el apoyo fuera a grupos<br />

organizados formalmente. Es por esto que<br />

es común que las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

sean individuales y por lo tanto la persona<br />

jurídica sea física.<br />

Recientes estudios empíricos<br />

señalan que el tamaño mínimo <strong>de</strong> una<br />

agroempresa <strong>de</strong>dicada a la agricultura<br />

protegida <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 3,000 m 2 lo cual es<br />

posible sólo para los que tienen mucho<br />

capital o mediante asociación <strong>de</strong> dos o más<br />

productores. Como en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong><br />

los agricultores son minifundistas y con<br />

poco capital, el sen<strong>de</strong>ro lógico para tener<br />

una agroempresa competitiva es mediante<br />

la agrupación, acción que atinadamente<br />

tomó la agroempresa lí<strong>de</strong>r.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 1. Comparación <strong>de</strong> infraestructura entre la agroempresa lí<strong>de</strong>r y la agroempresa<br />

promedio <strong><strong>de</strong>l</strong> estado.<br />

Agroempresa lí<strong>de</strong>r Agroempresa<br />

estatal promedio estatal<br />

Persona jurídica Moral Física<br />

Tipo <strong>de</strong> administración Multigerencial Unigerencial<br />

Tamaño (m 2 ) 32,000 1,800<br />

Tipo <strong>de</strong> estructura Inverna<strong>de</strong>ro Inverna<strong>de</strong>ro<br />

Valor <strong>de</strong> la estructura ($) $ 8,120,000.00 $ 789,000.00<br />

Vida útil (años) 10 10<br />

Valor <strong>de</strong> la estructura/m 2 ($) $ 253.75 $ 252.58<br />

Tipo <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> riego Goteo Goteo<br />

Valor <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> riego ($) $ 1,480,000.00 $ 233,333.33<br />

Vida útil (años) 10 10<br />

Valor <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> riego/m 2 ($) $ 46.25 $ 6.94<br />

Tipo <strong>de</strong> equipo complementario Equipo básico Equipo básico<br />

Valor <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo complementario ($) $ - $ 6,006.67<br />

Vida útil (años) 5 5<br />

Tipo <strong>de</strong> equipo automatizado No tiene No tiene<br />

Valor <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo automatizado ($) $ - $ 4,000.00<br />

Vida útil (años) 5 5<br />

Costo inicial total <strong>de</strong> estructura y equipo ($) $ 9,600,000.00 $ 1,028,340.00<br />

Producto principal Jitomate Jitomate<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> encuesta.<br />

Logística <strong>de</strong> entrada<br />

De acuerdo con los datos <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuadro<br />

2, el abastecimiento <strong>de</strong> insumos y materias<br />

primas aún no la consi<strong>de</strong>ra importante la AP<br />

ya que compra en el local <strong><strong>de</strong>l</strong> proveedor<br />

cuando las va a aplicar. En cambio la AL<br />

planea sus compras antes <strong>de</strong> iniciar la<br />

producción; esto le redunda en disminución<br />

<strong>de</strong> costos ya que en primer lugar tiene<br />

tiempo <strong>de</strong> buscar el proveedor que le venda<br />

más barato; en segundo, evita el costo <strong>de</strong><br />

inventarios o las compras <strong>de</strong> último minuto,<br />

lo cual muchas veces eleva el costo.<br />

Es conveniente que la AP planee sus<br />

compras como lo hace la AL. Para introducir<br />

120<br />

la cultura <strong>de</strong> la logística <strong>de</strong> entrada, los<br />

agroempresarios <strong>de</strong>ben capacitarse en<br />

logística. Las instituciones públicas <strong>de</strong><br />

apoyo a la agricultura y las escuelas y<br />

universida<strong>de</strong>s que manejan administración<br />

<strong>de</strong>berían <strong>de</strong> proporcionar este servicio a los<br />

agricultores en un principio a nivel básico<br />

pero aplicable.<br />

Operaciones<br />

En esta actividad es don<strong>de</strong> más<br />

discrepancias hay entre las dos<br />

agroempresas según se pue<strong>de</strong> apreciar en<br />

el Cuadro 3.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 2. Comparación <strong>de</strong> la logística <strong>de</strong> entrada entre la agroempresa lí<strong>de</strong>r y la<br />

agroempresa promedio <strong><strong>de</strong>l</strong> estado.<br />

Agroempresa lí<strong>de</strong>r Agroempresa<br />

estatal promedio estatal<br />

Manejo <strong>de</strong> inventario <strong>de</strong> insumos y materias primas Sí No<br />

Práctica <strong>de</strong> vinculación con proveedores Compra planeada Compra en local<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> encuesta.<br />

La primera gran diferencia es el<br />

proceso <strong>de</strong> producción, mientras la AL tiene<br />

<strong>de</strong>finido un protocolo, la AP sigue un<br />

paquete tecnológico. Para tener un<br />

protocolo para la producción se requiere<br />

tener experiencia, tener claros los objetivos<br />

<strong>de</strong> la agroempresa, haber <strong>de</strong>finido<br />

claramente el flujo <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso productivo,<br />

tener manual <strong>de</strong> operación, haber<br />

capacitado y concientizado al personal,<br />

tener documentos comprobatorios y sobre<br />

todo tener la convicción <strong>de</strong> llegar a este<br />

nivel. La mayoría <strong>de</strong> las agroempresas o<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción con cubierta <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> no cumplen con estos<br />

requisitos <strong>de</strong>bido principalmente a que son<br />

<strong>de</strong> reciente creación; como están iniciando<br />

sólo siguen un paquete tecnológico dictado<br />

por el prestador <strong>de</strong> servicios profesionales<br />

asignado por el Consejo estatal <strong>de</strong><br />

productores <strong>de</strong> jitomate <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> S. A. <strong>de</strong> C. V. Cuando las AP<br />

quieran exportar <strong>de</strong>berán tener un<br />

protocolo.<br />

Dada la posición en que se<br />

encuentran actualmente las AP se sugiere<br />

que se organicen visitas a agroempresas <strong>de</strong><br />

la entidad o <strong><strong>de</strong>l</strong> país para que se vayan<br />

concientizando <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong><br />

trabajar con protocolo.<br />

La siguiente variable a discutir son<br />

los costos <strong>de</strong> producción. Es difícil llegar a<br />

conclusiones contun<strong>de</strong>ntes en este aspecto<br />

<strong>de</strong>bido a que algunas empresas no<br />

proporcionaron estos datos argumentando<br />

que no lo sabían y otras suministraron datos<br />

confusos o contradictorios; muy pocas<br />

proveyeron datos reales y por lo tanto<br />

confiables; aún la AL sólo proporcionó<br />

121<br />

estimaciones. Las causas <strong>de</strong> esta situación<br />

es que las agroempresas no saben o no<br />

tienen el hábito <strong>de</strong> calcular costos. Se<br />

<strong>de</strong>tectó un error grave en las agroempresas<br />

que calculan costos unitarios; para estimar<br />

estos sólo incluyen costos variables cuando<br />

<strong>de</strong>berían agregar los costos fijos,<br />

principalmente la <strong>de</strong>preciación, ya que estos<br />

son costos significativos en este tipo <strong>de</strong><br />

empresas. Como el costo unitario se utiliza<br />

como referencia para tomar el precio <strong>de</strong><br />

venta, si no se incluyen los costos fijos se<br />

está subestimando el costo total y por<br />

consecuencia se pue<strong>de</strong> incurrir en perdidas.<br />

Se sugiere capacitar a los<br />

productores en este tema por parte <strong>de</strong> su<br />

organización o instituciones agrícolas<br />

gubernamentales o en su <strong>de</strong>fecto adquirir el<br />

sistema PAQUEGANES + (Vázquez y<br />

Galindo, 2005) el cual, previa capacitación,<br />

les facilitará estos cálculos.<br />

Otra variable difícil <strong>de</strong> discutir <strong>de</strong>bido<br />

a que los datos son pocos confiables es la<br />

producción por metro cuadrado. Sólo en<br />

pocos casos los productores proporcionaron<br />

la producción real, la mayoría fueron<br />

estimaciones lo cual ocasionó que al<br />

momento <strong>de</strong> calcular la producción/m 2<br />

hubiera discrepancias. Los resultados <strong>de</strong> la<br />

encuesta indican que mientras la AL obtuvo<br />

20.8 kg/m 2 , la AP solo cosechó 14.4 kg/m 2<br />

lo que representa el 31 % <strong>de</strong> diferencia.<br />

Es recomendable que los<br />

productores lleven un registro preciso <strong>de</strong> su<br />

producción, sólo <strong>de</strong> esta manera se pue<strong>de</strong><br />

evaluar si están realizando la actividad<br />

correctamente.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 3. Comparación <strong>de</strong> las operaciones entre la agroempresa lí<strong>de</strong>r y la agroempresa<br />

promedio <strong><strong>de</strong>l</strong> estado.<br />

Agroempresa lí<strong>de</strong>r Agroempresa<br />

estatal<br />

promedio estatal<br />

Porcentaje <strong>de</strong> producción planeada (%) 100.00 98.33<br />

Período ocioso <strong>de</strong> la planta productiva (mes) 1 1.4<br />

Prácticas para la producción Protocolo <strong>de</strong> BPA Paquete tecnológico<br />

Superficie producida (m 2 ) 10,000 3,050<br />

Número <strong>de</strong> ciclos/año 2 2<br />

Costo fijo <strong>de</strong> producción/ciclo<br />

Depreciación $ 480,000.00 $ 44,015.58<br />

Costos <strong>de</strong> mantenimiento $ 9,600.00 $ -<br />

Costos fijos <strong>de</strong> producción $ - $ -<br />

Salario <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> base $ - $ 104,400.00<br />

Subtotal $ 489,600.00 $ 148,415.58<br />

Costo variable <strong>de</strong> producción/ciclo<br />

Labores manuales $ 665,600.00 $ 66,603.33<br />

Plántulas o semillas $ 271,129.60 $ 8,728.00<br />

Agroquímicos $ 512,000.00 $ 6,694.91<br />

Fertilizantes $ 888,832.00 $ 44,289.17<br />

Materiales diversos $ 158,742.40 $ 20,025.00<br />

Asesoría técnica $ 153,600.00 $ 600.00<br />

Cuotas y servicios $ 112,000.00 $ 21,400.00<br />

Subtotal $ 2,761,904.00 $ 168,340.41<br />

Costo total <strong>de</strong> producción/ciclo ($) $ 3,251,504.00 $ 316,755.99<br />

Producción/ciclo (kg) 665,600 44,000<br />

Producción/m 2 (kg) 20.8 14.43<br />

Número <strong>de</strong> jornales/ciclo 976 652.08<br />

Actualización tecnológica <strong><strong>de</strong>l</strong> producto Sí No<br />

Actualización tecnológica <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso Sí Sí<br />

Fuente <strong>de</strong> asesoría técnica AT privada AT asociación<br />

Fuente <strong>de</strong> capacitación Empresa privada Su organización<br />

Porcentaje <strong>de</strong> producción rechazada 0.0 0.9<br />

Aplicación <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> calidad Sí No<br />

Evolución <strong>de</strong> la calidad Mejorado Mejorando<br />

Se cuida el impacto ambiental Sí No<br />

Gasto en cuidado ambiental ($) $ - $ 32.50<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> encuesta.<br />

122


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

En la actualización técnica <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

producto también hay diferencias marcadas;<br />

mientras la AL anualmente realiza<br />

experimentos en sus propias instalaciones<br />

para evaluar nuevas varieda<strong>de</strong>s y<br />

productos, la AP sólo siembra la variedad<br />

más conocida sin importar si es el fruto que<br />

el mercado <strong>de</strong>manda. Cierto que una<br />

agroempresa pequeña no pue<strong>de</strong> realizar<br />

experimentos como la AL pero si se alía<br />

estratégicamente con el Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias (INIFAP) éste pue<strong>de</strong> realizar<br />

dichos experimentos los cuales pue<strong>de</strong>n ser<br />

financiados concurrentemente entre la<br />

Fundación Produce <strong>Morelos</strong> A. C. y el<br />

Consejo estatal <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> jitomate<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> A. C. <strong>de</strong> C. V.<br />

Dado que la producción bajo<br />

cubierta es una tecnología nueva y<br />

complicada para la mayoría <strong>de</strong> los<br />

agricultores, estos tienen que recibir<br />

asesoría técnica continuamente, sobre todo<br />

la primera vez que produzcan. Como la<br />

asesoría personal es costosa, las AP se<br />

apoyan <strong>de</strong> la asesoría que les proporciona<br />

el gobierno o su organización pero en la<br />

medida que quieran ser más productivos,<br />

tendrán que recurrir a la asesoría privada tal<br />

como lo hace la AL. Si no cuentan con<br />

dinero para pagar estas asesorías, pue<strong>de</strong>n<br />

acercarse al Campo Experimental<br />

Zacatepec don<strong>de</strong> les pue<strong>de</strong>n proporcionar<br />

asesoría <strong>de</strong> calidad sin costo; sólo que<br />

primero se tiene que formalizar esta<br />

asesoría mediante un convenio.<br />

Según los datos captados, las AP no<br />

tienen un programa formal <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>bido a que son<br />

<strong>de</strong> reciente creación y por lo tanto se<br />

preocupan principalmente <strong>de</strong> producir y<br />

<strong>de</strong>jan en segundo término la calidad. Sin<br />

embargo, han notado que con el tiempo han<br />

mejorado por lo que se espera que en un<br />

futuro no muy lejano empiecen a pensar<br />

más en calidad que en cantidad.<br />

Aunque aún no están en la etapa <strong>de</strong><br />

calidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento se les pue<strong>de</strong><br />

123<br />

inducir hacia este tópico mediante cursos,<br />

conferencias y visitas a agroempresas <strong>de</strong><br />

calidad. También pue<strong>de</strong>n introducirse al<br />

tópico leyendo literatura conveniente.<br />

En este momento, y sobre todo si se<br />

quiere exportar, se <strong>de</strong>be tener cuidado <strong>de</strong><br />

no dañar al ambiente; sin embargo, las AP<br />

tienen nociones elementales sobre el tema<br />

y realizan activida<strong>de</strong>s ecológicas más por<br />

obligación que por convicción; tal es el caso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> lavado <strong>de</strong> envase <strong>de</strong> agroquímicos. La<br />

AL, dado que en la actualidad exporta, ha<br />

tomado medidas para evitar daño al<br />

ambiente ya que es un requisito para la<br />

producción que se envía a otros países; no<br />

incurren en un gasto extraordinario porque<br />

las medidas ecológicas forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> producción.<br />

La cultura ecológica se les pue<strong>de</strong><br />

inculcar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este momento a las AP<br />

mediante cursos, conferencias y visitas a<br />

agroempresas ecológicas. El Consejo<br />

estatal <strong>de</strong> sanidad vegetal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> (CESVMOR) proporciona asesoría<br />

y cursos en este tema.<br />

Logística <strong>de</strong> salida<br />

La comparación <strong>de</strong> la logística <strong>de</strong><br />

salida entre la AL y la AP se muestra en el<br />

Cuadro 4. En él siguen apareciendo<br />

diferencias relevantes. La primera es con<br />

respecto a la estructura <strong>de</strong> almacenamiento.<br />

La AL tiene un cuarto frío <strong>de</strong>bido a que es<br />

un requisito para exportar tener<br />

implementada una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío. Al<br />

jitomate <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cosechar se le <strong>de</strong>be<br />

extraer el calor y meterlo en un cuarto frío<br />

mientras se acumula la carga <strong>de</strong> un tráiler.<br />

Este proceso no lo realiza una AP <strong>de</strong>bido a<br />

que el <strong>de</strong>stino <strong><strong>de</strong>l</strong> producto es el mercado<br />

local o cuando mucho el nacional. Obvio<br />

que si el agroempresario almacena, tiene<br />

que incurrir en inversión y costos que se<br />

agregan a los costos <strong>de</strong> producción aunque<br />

la recompensa es un mejor precio. El precio<br />

que recibe el producto <strong>de</strong> la AL es mayor<br />

que el precio <strong><strong>de</strong>l</strong> producto <strong>de</strong> la AP y es<br />

menos fluctuante.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuando la AP dé el paso hacia la<br />

exportación, tendrá que conocer y dominar<br />

este tema; sin embargo, por el momento las<br />

instituciones agrícolas <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno <strong>de</strong>ben<br />

impartirles cursos o talleres para irlos<br />

introduciendo en el tema.<br />

La productividad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo es un<br />

indicador importante <strong>de</strong> eficiencia, pero a<br />

causa <strong>de</strong> que los datos que proporcionaron<br />

los productores sobre jornales no fueron<br />

reales sino estimados, no se pue<strong>de</strong> confiar<br />

en este indicador.<br />

Mercadotecnia y ventas<br />

En la actividad <strong>de</strong> ventas no existen<br />

diferencias entre la AL y la AP porque<br />

ambas son pasivas, es <strong>de</strong>cir, esperan que<br />

lleguen los compradores y no <strong>de</strong>dican<br />

esfuerzos para ven<strong>de</strong>r.<br />

En mercadotecnia tampoco existen<br />

diferencias entre la AL y la AP ya que<br />

124<br />

ninguna lleva a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

mercadotecnia. Esto es obvio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que los agroempresarios no se<br />

<strong>de</strong>dican a las ventas.<br />

Es conveniente que al menos en el<br />

mediano plazo los agroempresarios formen<br />

una asociación para la comercialización y<br />

con ello implementar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> venta y<br />

mercadotecnia. Una empresa que produce<br />

bien pero no ven<strong>de</strong> toda la producción o la<br />

ven<strong>de</strong> a precio bajo está con<strong>de</strong>nada al<br />

fracaso.<br />

Servicio<br />

No se realiza servicio ni en la AL ni<br />

en la AP. Este resultado era lógico ya que si<br />

las agroempresas que producen jitomate no<br />

llevan a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ventas y<br />

mercadotecnia, mucho menos ofrecerán<br />

servicio que es una actividad <strong>de</strong> valor<br />

mucho más avanzada.<br />

Cuadro 4. Comparación <strong>de</strong> la logística <strong>de</strong> salida entre la agroempresa lí<strong>de</strong>r y la<br />

agroempresa promedio <strong><strong>de</strong>l</strong> estado.<br />

Agroempresa lí<strong>de</strong>r Agroempresa<br />

estatal promedio estatal<br />

Estructura <strong>de</strong> almacenamiento Cuarto frío No tiene<br />

Valor <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> almacenamiento ($) $ 20,000.00 0<br />

Vida útil <strong>de</strong> la estructura (años) 10 0<br />

Depreciación <strong>de</strong> la estructura $ 2,000.00 0<br />

Gastos <strong>de</strong> almacenamiento ($) $ - 0<br />

Costo <strong>de</strong> producción y Logística <strong>de</strong> Salida ($) $ 3,253,504.00 $ 316,755.99<br />

Costo unitario ($/kg) $ 4.89 $ 7.20<br />

Precio promedio en planta ($/kg) $ 7.20 $ 6.33<br />

Ingreso/ciclo ($) $ 4,792,320.00 $ 278,666.67<br />

Ganancia/ciclo ($) $ 1,538,816.00 -$ 38,089.33<br />

Rentabilidad <strong>de</strong> producción/ciclo (%) 47.3 50.2<br />

Productividad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo ($/jornal) $ 4,910.16 $ 427.35<br />

Fuente: Elaboración propia con datos <strong>de</strong> encuesta.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Recursos humanos<br />

Gastos en capacitación para la<br />

producción sólo se registró en una AP.<br />

Aunque la mayoría <strong>de</strong> las agroempresas<br />

está consciente <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la<br />

capacitación <strong>de</strong> los trabajadores, ninguno<br />

está dispuesto en este momento gastar en<br />

potencializar sus habilida<strong>de</strong>s.<br />

Eventualmente les imparten pláticas <strong>de</strong><br />

adiestramiento con una duración <strong>de</strong> menos<br />

<strong>de</strong> ocho horas.<br />

Se sugiere invertir en este rubro pero<br />

como los agroempresarios no tienen dinero,<br />

el gobierno podría incluir en sus programas<br />

<strong>de</strong> capacitación a trabajadores algún curso<br />

remunerado para adiestrar a trabajadores<br />

<strong>de</strong>dicados a la producción bajo ambiente<br />

controlado.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> capacitación se les <strong>de</strong>be<br />

dar pláticas <strong>de</strong> motivación las cuales<br />

proporcionan gran<strong>de</strong>s beneficios y a costos<br />

accesibles ya que los mismos productores<br />

las pue<strong>de</strong>n dar a muy bajo costo.<br />

Recursos materiales<br />

Ninguna agroempresa manifestó<br />

gastos en la administración <strong>de</strong> recursos<br />

materiales, no porque no la realicen sino<br />

porque su gasto es insignificante. Este<br />

resultado era esperado <strong>de</strong>bido que esta<br />

actividad es propia <strong>de</strong> empresas que<br />

compran frecuentemente y gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insumos, materias primas así<br />

como los activos como maquinaria, equipo<br />

<strong>de</strong> producción, equipo <strong>de</strong> oficina y<br />

estructuras.<br />

Para realizar esta actividad no<br />

necesariamente se requiere contratar a una<br />

persona específica ya que la pue<strong>de</strong> hacer el<br />

productor mismo; pero se le <strong>de</strong>be<br />

concientizar que mediante esta actividad<br />

pue<strong>de</strong> adquirir una ventaja competitiva al<br />

bajar costos por adquirir insumos buenos y<br />

baratos.<br />

125<br />

Desarrollo tecnológico<br />

Ninguna agroempresa manifestó<br />

realizar <strong>de</strong>sarrollo tecnológico. La AL lleva a<br />

cabo <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en producción<br />

pero no registro datos dado que esta<br />

actividad está incluida en la producción. Los<br />

gastos en toma <strong>de</strong> datos lo llevan a cabo<br />

estudiantes que hacen su servicio social.<br />

Aunque la agroempresa sea <strong>de</strong><br />

reciente creación se sugiere que en todo<br />

momento tenga en mente la innovación, no<br />

sólo en la actividad <strong>de</strong> producción sino en<br />

todas las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa ya que<br />

con esto pue<strong>de</strong> lograr una ventaja<br />

competitiva en la disminución <strong>de</strong> costos o<br />

en la diferenciación <strong><strong>de</strong>l</strong> producto.<br />

Si no pue<strong>de</strong>n invertir en <strong>de</strong>sarrollos<br />

tecnológicos propios, sería un acierto<br />

fomentar a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo <strong>de</strong><br />

Productores, la integración <strong>de</strong> sus<br />

proveedores a la validación <strong>de</strong> sus<br />

productos ante instituciones <strong>de</strong><br />

investigación o al menos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>dicarle<br />

tiempo y algo <strong>de</strong> dinero para visitar los<br />

centros <strong>de</strong> investigación o los congresos<br />

don<strong>de</strong> siempre se obtienen i<strong>de</strong>as o técnicas<br />

nuevas.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo con los resultados<br />

obtenidos, existe una marcada brecha entre<br />

la agroempresa lí<strong>de</strong>r y la <strong>de</strong>nominada<br />

agroempresa promedio que representa a la<br />

mayoría <strong>de</strong> las agroempresas <strong>de</strong>dicadas a<br />

la producción <strong>de</strong> jitomate bajo cubierta.<br />

El tamaño <strong>de</strong> la agroempresa<br />

promedio es pequeña lo que le impi<strong>de</strong><br />

obtener economías <strong>de</strong> escala tal como las<br />

que logra la agroempresa lí<strong>de</strong>r.<br />

Solo la empresa lí<strong>de</strong>r programa su<br />

abastecimiento <strong>de</strong> insumos y materia prima;<br />

las <strong>de</strong>más se abastecen casi al momento <strong>de</strong><br />

usarlas.


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La mayoría <strong>de</strong> las agroempresas<br />

utilizan un paquete tecnológico en lugar <strong>de</strong><br />

un protocolo.<br />

Las agroempresas no llevan registro<br />

sistematizado <strong>de</strong> datos tales como costos,<br />

ingresos, ni producción. Esto es una<br />

limitante para implementar mejoras o tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones fundamentadas.<br />

Salvo la agroempresa lí<strong>de</strong>r, nadie se<br />

preocupa por actualizase sobre los<br />

productos que <strong>de</strong>manda el mercado.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las agroempresas<br />

recibe asesoría <strong>de</strong> los técnicos que les<br />

proporciona su organización pero esta<br />

asesoría es temporal.<br />

Muchas <strong>de</strong> las agroempresas no<br />

tienen un programa formal <strong>de</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>bido a que son<br />

<strong>de</strong> reciente creación y por lo tanto se<br />

preocupan principalmente <strong>de</strong> producir y<br />

<strong>de</strong>jan en segundo término la calidad.<br />

Actualmente las agroempresas<br />

tienen nociones elementales sobre el<br />

cuidado <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente pero realizan<br />

activida<strong>de</strong>s ecológicas más por obligación<br />

que por convicción; tal es el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> lavado<br />

<strong>de</strong> envase <strong>de</strong> agroquímicos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> las agroempresas no<br />

cuenta con infraestructura para el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> producto terminado ya<br />

que inmediatamente ven<strong>de</strong>n.<br />

Ninguna agroempresa señaló<br />

realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ventas,<br />

mercadotecnia y servicio, razón por la cual<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no son competitivas<br />

internacionalmente.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Los autores agra<strong>de</strong>cen el apoyo<br />

financiero <strong>de</strong> la Fundación Produce <strong>Morelos</strong><br />

A. C. para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

estudio. También agra<strong>de</strong>cen a todos los<br />

126<br />

productores entrevistados el tiempo<br />

<strong>de</strong>dicado para proporcionar los datos<br />

solicitados. Finalmente, un reconocimiento a<br />

Ernesto Vázquez Gámez por su apoyo en la<br />

realización <strong>de</strong> las entrevistas y a los<br />

Ingenieros Mario Zermeño López y Genaro<br />

Sánchez Benítez por sus servicios como<br />

introductores ante los productores<br />

entrevistados.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Bustamante O. J. D. González, H.V.A. y<br />

Ortega A.J. 1992 a. La estación <strong>de</strong> siembra<br />

y su efecto sobre la manifestación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jitomate (Lycopersicon esculentum Mill).<br />

Resúmenes <strong><strong>de</strong>l</strong> XIV Congreso SOMEFI.<br />

p.538.<br />

Bustamante O. J. D. González, H.V.A. y<br />

Livera, M.M. 1992 b. Modificación<br />

microambiental mediante cubiertas flotantes<br />

<strong>de</strong> polietileno (Agribón), y su efecto sobre<br />

jitomate (Lycopersicon esculentum Mill).<br />

Resúmenes <strong><strong>de</strong>l</strong> XIV Congreso SOMEFI. p<br />

603.<br />

Bustamante O., J. D. 1995 a. La<br />

modificación ambiental y su impacto en<br />

jitomate. (Lycopersicon esculentum Mill).<br />

Tesis doctoral. Colegio <strong>de</strong> Postgraduados.<br />

Programa <strong>de</strong> Fisiología Vegetal.<br />

Bustamante O., J. D. 1995 b. Plan <strong>de</strong><br />

investigación para la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la<br />

horticultura en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Financiamiento 1996 – 2001 JICA,<br />

Fundación Produce e INIFAP.<br />

Bustamante, O. J. D.; González, H.V.A.;<br />

Livera, M. M. y Zavaleta, M.M. 1999.<br />

Cambios fisiológicos y microclimáticos<br />

inducidos en jitomate por una cubierta<br />

flotante. Agrociencia. 33 (1).<br />

Bustamante, J. 2001. Bioespacios y la<br />

modificación microclimática, alternativa <strong>de</strong><br />

control <strong><strong>de</strong>l</strong> chino en Jitomate (Lycopersicon<br />

esculentum Mill.) y otras hortalizas. In:


Investigación Agropecuaria. 2010. Volumen 7(1). p. 116-127.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Memoria <strong>de</strong> simposio. Reunión<br />

interamericana <strong>de</strong> ciencias hortícolas.<br />

Castillo, S.C. 1993. Efecto <strong>de</strong> la cubierta<br />

flotante Agribón 17 sobre la expresión <strong>de</strong> la<br />

calabacita. Tesis <strong>de</strong> Licenciatura. Colegio<br />

Superior <strong>de</strong> Agricultura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

Guerrero. Cocula, Gro.<br />

Porter, M. E. 2002. Ventaja Competitiva.<br />

Creación y sostenimiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sempeño<br />

superior. 2ª ed. Grupo Editorial Patria.<br />

México, D. F.<br />

Ramírez, S., A. Salazar y T. Nakagome.<br />

2001. Manual <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cultivo <strong>de</strong> jitomate, tomate <strong>de</strong> cáscara y<br />

cebolla. Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación. Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

127<br />

Pecuarias, Campo Experimental Zacatepec.<br />

(Publicación especial No. 28)<br />

SARH. s/f. Informes. Sub<strong><strong>de</strong>l</strong>egación <strong>de</strong><br />

Planeación. Unidad <strong>de</strong> Estudios<br />

Meteorológicos y Estadísticos. Secretaria <strong>de</strong><br />

Agricultura y Recursos Hidráulicos. México,<br />

D. F.<br />

Spendolini, M. J. 1992. The benchmarking<br />

book. New York. American Management<br />

Association.<br />

Vázquez, J. y Galindo, J. A. 2004.<br />

PAQUEGANES +. Portafolio <strong>de</strong> Paquetes<br />

Tecnológicos con sus Indicadores <strong>de</strong><br />

Ganancia. Secretaría <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación. Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y<br />

Pecuarias, Campo Experimental Zacatepec.<br />

(Publicación Especial No. 42).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!