14.05.2013 Views

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Descargar - UAEM - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICE<br />

VOLUMEN 6 (1)<br />

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA<br />

PARASITOIDES DE MOSCAS BLANCAS (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) DE<br />

MORELOS, MÉXICO. Vicente E. Carapia-Ruiz, Antonio Castillo-Gutiérrez, José Luis<br />

Roldan-Reyes, Gregory A. Evans …………………………………………………………….<br />

EVALUACIÓN in vitro DE LA ACCIÓN DE FUNGICIDAS CONTRA Fusarium<br />

oxysporum (Sheld) CAUSANTE DE LA MARCHITEZ DEL TOMATE DE CÁSCARA<br />

(Physalis ixocarpa Brot.). Edgar Martínez-Fernán<strong>de</strong>z, J. César García-Montalvo,<br />

Patricia Martínez-Jaimes ………………………………………………………………………<br />

CONDICIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE UN ANDOSOL CULTIVADO CON AMARANTO<br />

(Amaranthus spp.) EN CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO. Marisela Taboada<br />

Salgado, Rogelio Oliver Guadarrama ……………………………………………………….<br />

CONTROL BIOLÓGICO DE HONGOS FITOPATÓGENOS DEL SUELO. Carlos<br />

Manuel Acosta-Durán, Denisse Acosta-Peñaloza, Luz María Nava-Gómez ………….<br />

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y DENSIDAD DE SEMILLA EN LA<br />

PRODUCCIÓN Y COSTOS DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa) EN UN<br />

SISTEMA TRADICIONAL. Jaime Jesús Solano Vergara, Agustín Orihuela Trujillo,<br />

Virginio Aguirre Flores, Fernando Iván Flores Pérez, Reyes Vázquez Rosales ………..<br />

LA SEQUÍA INTRAESTIVAL, UNA MANIFESTACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN<br />

EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO. Marisela Taboada Salgado, Rogelio Oliver<br />

Guadarrama …………………………………………………………………………………….<br />

PRODUCCIÓN ANIMAL<br />

USO DE Bacillus thuringensis EN CONTRA DEL CÉSTODO ZOONOSIS Dipylidium<br />

caninum. Jair Millán Orozco, Guadalupe Peña Chora, Virginio Aguirre Flores,<br />

Agustín Orihuela Trujillo, Reyes Vásquez Rosales, Jaime Solano Vergara, Fernando<br />

Iván Flores Pérez ………………………………………………………………………………<br />

EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE BROMOCRIPTINA EN EL DESEMPEÑO<br />

SEXUAL EN OVINOS MACHOS (Ovis aries). Andrés Tagle Sarabia, Agustín<br />

Orihuela Trujillo, Virginio Aguirre Flores, Reyes Vásquez Rosales, Jaime Solano<br />

Vergara, Fernando Iván Flores-Pérez ……………………………………………………….<br />

EFECTO DE LA FACILITACIÓN SOCIAL PARA REDUCIR EL ESTRÉS<br />

OCASIONADO POR EL DESTETE EN OVINOS. Joan Josue Rojas Morales,<br />

Virginio Aguirre Flores, Agustín Orihuela Trujillo, Reyes Vázquez Rosales, Jaime<br />

Jesús Solano Vergara, Fernando Iván Flores Pérez ……………………………………….<br />

DESARROLLO RURAL<br />

EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN EL CONTEXTO RURAL MORELENSE. María<br />

Cristina Saldaña Fernán<strong>de</strong>z, Elsa Guzmán Gómez ……………………………………...<br />

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD. CONCEPTOS<br />

INACABADOS. Francisco García Matías, Manuel Morales Soto, José Alfredo<br />

Castellanos Suárez …………………………………………………………………………….<br />

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: MÉTODO DE APRENDIZAJE Y<br />

1<br />

13<br />

20<br />

27<br />

43<br />

51<br />

63<br />

73<br />

80<br />

86<br />

99


ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO RURAL. Francisco García Matías, Manuel<br />

Morales Soto, José Alfredo Castellanos Suárez ……………………………………………<br />

MORDEDURAS Y PICADURAS DE FUEGO. ECOLOGIA Y RITUAL EN LA ANTIGUA<br />

MESOAMÉRICA. César Augusto Ruiz Rivera ........................................................<br />

EL SAPO EN EL SISTEMA SIMBÓLICO RITUAL. César Augusto Ruiz Rivera ……...<br />

111<br />

124<br />

148


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

PARASITOIDES DE MOSCAS BLANCAS (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE)<br />

DE MORELOS, MÉXICO<br />

Vicente E. Carapia-Ruiz¹*, Antonio Castillo- Gutiérrez¹,<br />

José Luis Roldan-Reyes¹, Gregory A. Evans²<br />

¹<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, Campus Oriente. Xaloxtoc, Villa <strong>de</strong> Ayala, <strong>Morelos</strong>, CP<br />

62740, México. vcarapia@hotmail.com<br />

² Colección <strong>de</strong> Sternorrhyncha <strong><strong>de</strong>l</strong> USDA-U.S. National Museum, Systematic Entomology, Beltsville,<br />

Maryland, USA<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

Debido a la importancia y a la falta<br />

información que se tiene <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> moscas blancas en el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, se realizo este estudio<br />

con el objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar las especies<br />

presentes. El estudio se llevó a cabo<br />

durante el periodo marzo-septiembre 2006<br />

realizando colectas en diferentes plantas.<br />

Los insectos fueron criados <strong>de</strong> inmaduros<br />

<strong>de</strong> moscas blancas parasitadas <strong><strong>de</strong>l</strong> segundo<br />

al cuarto instar larval y pupas, las hojas<br />

colectadas se mantuvieron en frascos<br />

cubiertos con maya <strong>de</strong> organza para<br />

captura <strong>de</strong> los organismos, una vez<br />

emergidos los parasitoi<strong>de</strong>s fueron<br />

conservados en alcohol al 70% y<br />

posteriormente se realizaron preparaciones<br />

en portaobjeto con liquido <strong>de</strong> hoyer <strong>de</strong>spués<br />

se procedió a i<strong>de</strong>ntificación y etiquetado con<br />

la ayuda <strong>de</strong> claves taxonómicas y por<br />

Gregory A. Evans. Los parásitoi<strong>de</strong>s que se<br />

encontraron fueron los siguientes géneros y<br />

1 Recibido: 01/10/2008; Aceptado: 12/03/09.<br />

1<br />

especies <strong>de</strong> las familias Platygastridae,<br />

Amitus bennettti Viggiani & Evans, Amitus<br />

fuscipennis MacGown & Nebeker;<br />

Aphelinidae, Encarsia americana (DeBach<br />

& Rose), Encarsia hispida De Santis<br />

Encarsia inaron (Walker), Encarsia<br />

pergandiella Howard, Encarsia paracitrella<br />

Evans & Polaszek, Encarsia perplexa<br />

Huang & Polaszek, Encarsia tabacivora<br />

Viggiani, Encarsia variegata Howard,<br />

Encarsia (probablemente sp. nov.), Encarsia<br />

sp. 1, Encarsiella sp. Eretmocerus<br />

longiterebrus Rose, Eretmocerus<br />

portoricensis Dozier; y Signiphoridae, Los<br />

hiperparasitoi<strong>de</strong>s Signiphora aleyrodis<br />

Ashmead, Signiphora townsendi Ashmead,<br />

Signiphora sp. 1.<br />

Palabras clave: Aleyrodidae, Parasitoi<strong>de</strong>s,<br />

Mosca blanca, Taxonomía, Biodiversidad.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

The aim of this study was to know the<br />

species of whitefly parasitoids in <strong>Morelos</strong>,<br />

Mexico. Collects were ma<strong>de</strong> between<br />

march-september of 2006. Parasitoids were<br />

reared from larvae and pupae of whiteflies,<br />

parasitoids adults were preserved in alcohol<br />

70% after that were mounted in hoyer;<br />

i<strong>de</strong>ntification was ma<strong>de</strong> by Gregory A.<br />

Evans. The parasitoi<strong>de</strong>s found were: family<br />

Platygastridae, Amitus bennettti Viggiani &<br />

Evans, Amitus fuscipennis MacGown &<br />

Nebeker; family Aphelinidae, Encarsia<br />

americana (DeBach & Rose), Encarsia<br />

hispida De Santis, Encarsia inaron (Walker),<br />

Encarsia pergandiella Howard, Encarsia<br />

paracitrella Evans & Polaszek, Encarsia<br />

perplexa Huang & Polaszek, Encarsia<br />

tabacivora Viggiani, Encarsia variegata<br />

Howard, Encarsia (probably sp. nov)sp.<br />

nov., Encarsia sp. 1, Encarsiella sp.<br />

Eretmocerus longiterebrus Rose,<br />

Eretmocerus portoricensis Dozier; family<br />

Signiphoridae The hiperparasitoids<br />

Signiphora aleyrodis Ashmead, Signiphora<br />

townsendi Ashmead, Signiphora sp. 1.<br />

Key words: Aleyrodidae, Parasitoids,<br />

whitefly, Taxonomy, Biodiversity.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los parasitoi<strong>de</strong>s participan en la<br />

regulación natural <strong>de</strong> las moscas blancas y<br />

en varios casos se han utilizado en<br />

programas <strong>de</strong> control biológico. Mound y<br />

Halsey (1978) proporciona un catalogo <strong>de</strong><br />

moscas blancas y sus enemigos naturales,<br />

incluyendo los parasitoi<strong>de</strong>s para el mundo.<br />

Evans (2008) proporciona una clave la cual<br />

integra un número más completo <strong>de</strong><br />

géneros que tienen especies que parasitan<br />

a moscas blancas, mientras que (Rose,<br />

2000) <strong>de</strong>scribe un consi<strong>de</strong>rable número <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> Eretmocerus.<br />

Arredondo (1994) reporta algunas <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bemisia<br />

tabaci para México, mientras que Ortega et<br />

2<br />

al. (1999) mencionan que los géneros<br />

Amitus, Encarsia y Eretmocerus parasitan a<br />

T. vaporariorum, y B. tabaci en el estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, sin indicar las especies<br />

correspondientes. Por su parte Myartseva y<br />

Evans (2007) en un estudio reciente sobre<br />

Encarsia <strong>de</strong> México encontraron varias<br />

especies nuevas. Con lo cual realizan un<br />

avance sustancial a los trabajos realizados<br />

anteriormente para el género Encarsia<br />

(Myartseva, 2005; Myartseva y Ruiz, 2000;<br />

Myartseva y Varela, 2005), así como para el<br />

género Eretmocerus (Myartseva y<br />

Coronado, 2007) y el género Encarsiella<br />

(Myartseva y Coronado, 2002, 2004).<br />

Debido a la importancia y a la falta<br />

información que se tiene <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong><br />

parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> moscas blancas en el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, se realizo este estudio<br />

con el objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar las especies<br />

presentes.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El presente estudio se llevo a cabo en<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, el cual esta ubicado<br />

en la parte meridional <strong>de</strong> la zona centro <strong>de</strong><br />

la Republica Mexicana, al sur <strong><strong>de</strong>l</strong> eje<br />

volcánico entre los 18º 22` 30” y 19º 07´ 10”<br />

<strong>de</strong> latitud norte y los 98º 37´ y 99º 30´.<br />

Se realizaron colectas principalmente<br />

en la región oriente <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong><br />

en los municipios; Cuautla, Villa <strong>de</strong> Ayala,<br />

Jonacatepec, Yecapixtla, Ocuituco y Tétela<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> volcán; Las colectas se realizaron en<br />

cultivos <strong>de</strong> importancia agrícola como;<br />

jitomate (Solanum Lycopersicum), tomate<br />

(Physalis ixocarpa), sandía (Citrullus<br />

lunatus), fríjol (Phaseolus vulgaris),<br />

calabaza (Cucúrbita pepo), pepino<br />

(Cucumis sativus), guayaba (Psidium<br />

guajaba), limón (Citrus), papaya (Carica<br />

papaya), y plantas silvestres como Ficus<br />

glabatra, Nicotiana glauca, Fraxinus udhei,<br />

en plantaciones comerciales y plantas<br />

aisladas <strong>de</strong> los campos agrícolas.<br />

Se colectaron pupas <strong>de</strong> moscas<br />

blancas, las colectas fueron colocadas en


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

frascos <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 1 y 3 L, tapados con<br />

maya organza para captura <strong>de</strong> los<br />

organismos. Los puparios se seleccionaron<br />

analizando las características <strong>de</strong> estos<br />

<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> una sola especie <strong>de</strong> mosca<br />

blanca, los frascos se mantuvieron en<br />

observación para distinguir la emergencia<br />

<strong>de</strong> las moscas blancas y los parasitoi<strong>de</strong>s; a<br />

partir <strong>de</strong> los 5 hasta los 15 d, los<br />

parasitoi<strong>de</strong>s fueron extraídos con un<br />

aspirador bucal y fueron conservados en<br />

frascos con alcohol al 70 %, en otros casos<br />

se utilizo acetato <strong>de</strong> etilo para “dormir” los<br />

insectos.<br />

El montaje en portaobjetos se realizó<br />

utilizando liquido <strong>de</strong> hoyer, las<br />

preparaciones fueron secadas en una<br />

estufa a 40 ºC durante 48 h. Posteriormente<br />

fueron etiquetados <strong>de</strong> acuerdo con los datos<br />

<strong>de</strong> colecta, (fecha, lugar <strong>de</strong> colecta,<br />

hospe<strong>de</strong>ro, colector) las preparaciones se<br />

conservan en el laboratorio <strong>de</strong> Entomología<br />

<strong>de</strong> la <strong>UAEM</strong>, Campus Oriente, y en USDA,<br />

APHIS en Beltsville Maryland, USA. La<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las pupas <strong>de</strong> moscas<br />

blancas fue hecha por el primer autor la<br />

i<strong>de</strong>ntificacion <strong>de</strong> los parasitoi<strong>de</strong>s la realizó<br />

G. A. Evans <strong><strong>de</strong>l</strong> USDA, Systematic<br />

Entomology en Beltsville Maryland, USA,<br />

también fueron consi<strong>de</strong>radas con las claves<br />

<strong>de</strong> Myartseva y Evans (2007) para Encarsia,<br />

Rose (2007) para Eretmocerus y Myartseva<br />

y Coronado (2002) para Encarsiella.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se encontraron 19 especies <strong>de</strong><br />

parasitoi<strong>de</strong>s asociados a las siguientes<br />

especies <strong>de</strong> moscas blancas <strong>de</strong> la<br />

3<br />

subfamilia Aleyrodinae: Aleuropleurocelus<br />

sp, Aleurothrixus floccosus (Maskell),<br />

Aleurocanthus woglumi Ashby, Dialeuro<strong>de</strong>s<br />

kirkaldyi (Kotinsky), Trialeuro<strong>de</strong>s<br />

vaporariorum (Westwood), T. variabilis<br />

(Quaintance), y <strong>de</strong> la subfamilia<br />

Aleurodicinae: Paraleyro<strong>de</strong>s, Aleurodicus.<br />

Los resultados en los géneros Amitus,<br />

Encarsia y Eretmocerus indican diferentes<br />

especies para cada género, en el caso <strong>de</strong><br />

Encarsia, G. Evans, consi<strong>de</strong>ra que una<br />

especie pue<strong>de</strong> ser nueva. En el caso <strong>de</strong><br />

Signiphora se encontraron dos <strong>de</strong> las<br />

especies reportadas asociados con<br />

Aleyrodidae y una especie no i<strong>de</strong>ntificada.<br />

En el género Encarsiella se encontró una<br />

especie no i<strong>de</strong>ntificada, siendo diferente a<br />

las reportadas por Myartseva (2002, 2004)<br />

para México, esta especie se encontró en<br />

Aleurodicus.<br />

Las especies <strong>de</strong> parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Trialeuro<strong>de</strong>s vaporariorum y/o Bemisia<br />

tabaci que han sido reportados para México<br />

(Arredondo, 1994) son: Encarsia formosa,<br />

E. luteola, E. meritoria, Eretmocerus<br />

californicus y Er. mundus. Sin embargo, en<br />

el presente trabajo no fueron encontrados<br />

por lo que se consi<strong>de</strong>ra que al menos en la<br />

región oriente <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> no están<br />

ampliamente distribuidos. Las especies E.<br />

sophia (=E. transvena), E. lutea, Er. corni y<br />

Er. hal<strong>de</strong>mani son registrados,<br />

mundialmente, como parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> T.<br />

vaporariorum y B. tabaci pero no han sido<br />

colectadas en <strong>Morelos</strong>, ni en este estudio, lo<br />

cual abre la posibilidad para programas <strong>de</strong><br />

control biológico clásico. Las especies <strong>de</strong><br />

parasitoi<strong>de</strong>s encontradas en este estudio se<br />

dan en el cuadro 1.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 1. Especies <strong>de</strong> parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mosca blanca colectados (Marzo-Septiembre, 2006).<br />

Género y especie Localidad Hospe<strong>de</strong>ro Planta<br />

Hospe<strong>de</strong>ra<br />

Amitus<br />

bennetti Viggini & Evans Xalostoc, Mor Trialeuro<strong>de</strong>s variabilis Carica papaya<br />

fuscipennis MacGown & Tlalmimilulpan, Mor. Trialeuro<strong>de</strong>s<br />

compuesta<br />

Nebeker<br />

vaporariorum<br />

Encarsia<br />

americana (DeBach y<br />

Rose)<br />

Cuautla, Mor Aleurothrixus floccosus Citrus sp.<br />

hispida De Santis Xalostoc, Mor. Ttrialeuro<strong>de</strong>s variabilis Carica papaya<br />

inaron (Walker) Tetela<br />

Mor.<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Volcán Siphoninus phyllyreae Fraxinus udhei<br />

pergandiella Cuautla Mor. Aleuropleurocelus sp Nicotiana glauca<br />

Encarsia (prob. sp nov.) Cuautla Mor. Aleuropleurocelus sp. Psidium guajaba<br />

paracitrella Evans y Tlalmimilulpan Mor. Trialeuro<strong>de</strong>s<br />

compuesta<br />

Polaszek<br />

vaporariorum<br />

perplexa Huang & Tenextepango Mor. Aleurocanthus woglumi Citrus<br />

Polaszek<br />

Xalostoc, Mor.<br />

tabacivora Viggiani Tlalmimilulpan Mor. Trialeuro<strong>de</strong>s<br />

vaporariorum<br />

compuesta<br />

variegata Howard Tenextepango Mor. Aleurocanthus woglumi Citrus<br />

sp. 1<br />

Encarsiella<br />

sp.1<br />

Eretmocerus<br />

Tenextepango Mor.<br />

Cuautla Mor.<br />

Aleurocanthus woglumi<br />

Dialeuro<strong>de</strong>s kirkaldyi<br />

Citrus<br />

longiterebrus Rose Cuautla Mor. Aleurothrixus floccosus Citrus<br />

portoricensis Dozier Cuautla Mor. Aleurothrixus floccosus Citrus<br />

Signiphora<br />

Ficus glabrata<br />

Signiphora sp 1 Cuautla Mor. Dialeuro<strong>de</strong>s kirkaldyi Psidium guajaba<br />

S. aleyrodis Ashmead Cuautla Mor. Dialeuro<strong>de</strong>s kirkaldyi Ficus glabatra<br />

S. townsendi Ashmead Cuautla Mor. Aleurothrixus floccosus Citrus<br />

4


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Clave para géneros y especies <strong>de</strong> parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mosca blanca encontrados<br />

en el oriente <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos se plantea la siguiente clave para la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> géneros y especies <strong>de</strong> parásitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mosca blanca encontrados en la región<br />

oriente <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> en el periodo Marzo-Septiembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2006.<br />

1. Ala anterior con venas marginal y estigmal ausentes; pronotum<br />

alcanza la tégula; cuerpo enteramente oscuro y cabeza<br />

ligeramente esclerozada; flagelo antenal <strong>de</strong> la hembra 8<br />

segmentos 5 segmentos funiculares y maza <strong>de</strong> 3-segmentos<br />

compactos ……………………..……(Platygastroi<strong>de</strong>a) ............Amitus<br />

1b. Ala anterior con venas marginal y estigmal presentes: pronotum<br />

separado <strong>de</strong> la tégula por prepectus, cuerpo no enteramente<br />

oscuro y ligeramente esclerozado; macho y hembra con flagelo <strong>de</strong><br />

9 segmentos………………………….………Chalcidoi<strong>de</strong>a..................<br />

2(1a). Ala anterior ligeramente infuscada; funiculo 1 y funículo 2 no más<br />

largos que funículos 3 y 4 combinados; funiculo1 distintivamente<br />

más corto que el pedicelo; órgano sensorial <strong><strong>de</strong>l</strong> macho (tyloi<strong>de</strong>)<br />

en funículo 2 largo, llegando casi al ápice <strong><strong>de</strong>l</strong> segmento<br />

………………..…………………………………………........ A. bennetti<br />

2b. Ala anterior extensivamente infuscada; funículo 1 y 2 muy<br />

alargados, claramente más largos que los funículos 3 y 4<br />

combinados; funículo 1 casi la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> pedicelo; maza corta<br />

con el ápice redon<strong>de</strong>ado; órgano sensorial <strong><strong>de</strong>l</strong> macho en el<br />

funículo 2 corto alcanzando cerca 3/4 la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

segmento………………………………………………… A. fuscipennis<br />

3(1b). Todos los tarsos <strong>de</strong> 4-segmentos................................ Eretmocerus<br />

3b. Todos los tarsos usualmente <strong>de</strong> 5-segmentos, tarsos medios<br />

raramente <strong>de</strong> 4 segmentos ..…………...……….………….. Encarsia<br />

4(3a). Ovipositor más largo que la tibia media: ala anterior cerca 2.4<br />

veces más larga que ancha …………….….……… Er. longiterebrus<br />

4b. Ovipositor más corto que la tibia media: ala anterior cerca <strong>de</strong> 2.7<br />

veces más larga que ancha ………………………. Er. portoriciensis<br />

5(3b). Flagelo antenal <strong>de</strong> 4 segmentos, 3 funiculares transversos y el <strong>de</strong><br />

la maza alargado; disco <strong><strong>de</strong>l</strong> ala anterior sin setas; escutelum<br />

rectangular, con al menos 4 veces su longitud ……………………….<br />

.......................…(Signiphoridae: hiperparasitoi<strong>de</strong>s) …... Signiphora<br />

5b. Flagelo antenal con más <strong>de</strong> 4 segmentos, el <strong>de</strong> la maza no muy<br />

alargado; disco <strong><strong>de</strong>l</strong> ala anterior setoso; escutelum oval,<br />

normalmente parasitoi<strong>de</strong>s ………..…………………..........................<br />

5<br />

2<br />

3<br />

(Figura 1)<br />

(Figura 2)<br />

4<br />

5<br />

(Figura 14)<br />

(Figura 15)<br />

6<br />

8


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

6(5a). Escutelum con 8 setas, cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> macho totalmente oscuro ..…<br />

.………………………………………………………... Signiphora sp.<br />

1(Figura 18)<br />

6b. Escutelum con 4 setas, cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> macho no totalmente oscuro … 7<br />

7(6b) Maza antenal 1.6 veces la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> escapo y 1.4 veces la<br />

longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> pedicelo; antena amarilla o ligeramente marrón; el<br />

abdomen en su mayor parte amarillo pálido. Los machos no son<br />

usualmente comunes ..………………….………………... S. aleyrodis<br />

7b. Maza antenal 2.1 veces la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> escapo y 1.36 veces la<br />

longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> pedicelo; antena marrón oscura; el abdomen a menudo<br />

con áreas oscuras. Los machos son poco comunes.……<br />

……………………………………………..…………....… S. townsendi<br />

8(5b). Mesonotum con pocas setas (menos <strong>de</strong> 20) ubicadas en simetría<br />

bilateral; escutelum distintivamente más ancho que largo; axilas<br />

cortas, separadas entre ellas por una distancia mayor a la longitud<br />

<strong>de</strong> la axila ….........................................................................Encarsia<br />

8b. Mesonoto con aproximadamente 52 setas; escutellum con 4 setas;<br />

cuerpo con reticulación más o menos hexagonal, hembra y macho<br />

en general con coloracion oscura ……………………………………<br />

…………………………………………………...…..… Encarsiella sp.<br />

(Figura 17)<br />

(Figura 16)<br />

9<br />

(Figura 12, 13)<br />

9(8a). Fórmula tarsal 5-4-5 ……………….…….…………………..………… 10<br />

9b. Fórmula tarsal 5-5-5 ………………………………………….………… 12<br />

10(9a). Ala anterior con área sin setas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la vena estigmal;<br />

segmento funicular 2 <strong>de</strong> la antena <strong><strong>de</strong>l</strong> macho con glándula<br />

sensorial redon<strong>de</strong>ada………………………….. Grupo cubensis<br />

…………………………..……(prob. sp. nov.) cercana a nigricephala<br />

10b. Ala anterior con área setosa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la vena estigmal;<br />

segmento funicular 2 <strong>de</strong> antena <strong><strong>de</strong>l</strong> macho sin una estructura<br />

sensorial glandular redon<strong>de</strong>ada …………………..…....grupo luteola<br />

11(10b). Lóbulo medio <strong><strong>de</strong>l</strong> mesoscutum claro ligeramente marrón, partes<br />

laterales <strong><strong>de</strong>l</strong> abdomen amarillas……………………………………….<br />

………………………………complejo <strong>de</strong> especies meritoria hispida<br />

11b Lóbulo medio <strong><strong>de</strong>l</strong> mesoscutum oscuro; partes laterales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

abdomen marrón oscuras ……………...……………………variegata<br />

12(9b). Ala anterior con área sin setas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la vena estigmal<br />

…….……………………………………………………………………....<br />

12b. Ala anterior con una área setosa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la vena estigmal…<br />

….………………………………………………………………………….<br />

13(12a). Mesoscutum castaño en la parte anterior¸ metasoma con áreas<br />

oscuras …………………………………………………………………..<br />

6<br />

(Figura 11)<br />

11<br />

(Figura 10)<br />

13<br />

15<br />

14


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

13b. Mesoscutum y metasoma amarillo ……………………… americana (Figura 3)<br />

14(13a). Ovipositor largo o más largo que la longitud <strong>de</strong> la tibia media;<br />

basitarso medio usualmente tan largo como la combinación <strong>de</strong> los<br />

4 segmentos tarsales restantes; tergito 6 con 2 pares <strong>de</strong> setas<br />

entre cada “cerci”........................................................... pergandiella<br />

14b. Ovipositor más corto que la tibia media; basitarso medio<br />

normalmente más corto que los 4 segmentos tarsales restantes<br />

combinados, tergito 6 con un par <strong>de</strong> setas entre los cerci<br />

………..………………………………………….……….…... tabacivora<br />

15(12b). Sencilas escutelares cercanamente entre si, aproximadamente el<br />

ancho <strong>de</strong> una sencila o menos……………..………….…. paracitrella<br />

15b. Sencilas escutelares ampliamente espaciadas, separadas por más<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ancho <strong>de</strong> una sencila …………………………….………………….<br />

16(15b). Funículo 1 transverso; metasoma marrón; lóbulo medio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mesoscutum con 5 pares <strong>de</strong> setas…………..………......... perplexa<br />

16b. funículo 1 casi la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> pedicelo; metasoma marrón oscuro;<br />

lóbulo medio <strong><strong>de</strong>l</strong> mesoscutum con 10 a 14 pares <strong>de</strong> setas……….<br />

……………………………………………..………………………..inaron<br />

Figura 1. Amitus bennetti: a) vista dorsal,<br />

b) funículos 1,2,3, c) órgano sensorial<br />

en funículo 2.<br />

7<br />

(Figura 7)<br />

(Figura 9)<br />

(Figura 6)<br />

16<br />

(Figura 8)<br />

(Figura 5)<br />

Figura 2. Amitus fuscipennis: a) vista dorsal, b)<br />

funículos 1, 2, 3, c) órgano sensorial en funículo 2.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 3. Encarsia americana: a) vista dorsal, b)<br />

vena estigmal, c) ovipositor, d) tarso <strong>de</strong> la pata<br />

media.<br />

Figura 5. Encarsia inaron: a) vista dorsal,<br />

b) vena estigmal, c) lóbulo lateral,<br />

d) tarso <strong>de</strong> la pata media.<br />

8<br />

Figura 4. Encarsia hispida: a) vista dorsal,<br />

b) vena estigmal, c) maza antenal,<br />

d) tarso <strong>de</strong> La pata media.<br />

Figura 6. Encarsia paracitrella: a) vista dorsal,<br />

b) vena estigmal, c) sencilas escutelares,<br />

d) funículos 1,2,3.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 7. Encarsia pergandiella: a) vista dorsal, b)<br />

vena estigmal, c) maza antenal,<br />

d) tarso <strong>de</strong> la pata media.<br />

Figura 9. Encarsia tabacivora: a) vista dorsal, b)<br />

vena estigmal, c) lóbulo lateral, d) tarso <strong>de</strong> la pata<br />

media.<br />

9<br />

Figura 8. Encarsia perplexa: a) vista dorsal,<br />

b) vena estigmal, c) funículos 1,2,<br />

d) tarso <strong>de</strong> la pata media.<br />

Figura 10. Encarsia variegata:<br />

a) vista dorsal, b) tarso <strong>de</strong> la pata media,<br />

c) sencilas escutelares, d) vena estigmal.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 11. Encarsia (prob. sp. nov): a) vista dorsal,<br />

b) vena estigmal, c) lóbulo medio <strong><strong>de</strong>l</strong> mesoscutum,<br />

d) tarso <strong>de</strong> la pata media.<br />

Figura 13. Encarsiella sp.: a) vista dorsal <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

macho, b) mesoscutum c) tibia posterior.<br />

10<br />

Figura 12. Encarsiella sp: vista dorsal<br />

<strong>de</strong> la hembra.<br />

Figura 14. Eretmocerus longiterebrus:<br />

a) vista dorsal <strong>de</strong> la hembra, b) setas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ojo compuesto, c) setas <strong><strong>de</strong>l</strong> frontovertex,<br />

d) longitud <strong>de</strong> la tibia media y ovipositor.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 15. Eretmocerus portoriciencis:<br />

a) vista dorsal <strong>de</strong> la hembra, b) setas <strong><strong>de</strong>l</strong> ojo<br />

compuesto, c) setas <strong><strong>de</strong>l</strong> frontovertex,<br />

d) longitud <strong>de</strong> la tibia media y ovipositor.<br />

Figura 17. Signiphora aleyrodis: a) vista dorsal,<br />

b) longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> escapo, pedicelo y maza antenal<br />

11<br />

Figura 16. Signiphora townsendi: a) vista dorsal,<br />

b) longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> escapo, pedicelo y maza antenal.<br />

Figura 18. Signiphora sp.: vista dorsal.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 1-12.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

LITERATURA CITADA<br />

Arredondo, B.H,C 1994. Los parasitoi<strong>de</strong>s en<br />

el control biológico <strong>de</strong> Bemisia tabaci<br />

(Gennadius) (Homóptera:Aleyrodidae). 161-<br />

184 Memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> evento <strong>de</strong> la campaña<br />

contra mosca blanca, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>,<br />

México.<br />

Evans, G. A. 2008. Key to parasitoid genera<br />

associated whit Aleyrodidae. http:www.fscadpi.org/key-parasite-Genera.htmal.<br />

Mound, L. A. & S.H. Halsey. 1978.<br />

Whiteflies of the world. A systematic<br />

catalogue of Aleyrodidae (Homoptera) with<br />

host plant and natural enemy data. John<br />

Wiley & Sons. Chichester, England.<br />

Myartseva, S. N. 2005. Notes on the<br />

species of the genus Encarsia Foerster<br />

(Hymenoptera: Aphelinidae) introduced to<br />

México for biological control of the blackfly<br />

Aleurocanthus woglumi Ashby (Homoptera:<br />

Aleyrodidae), with <strong>de</strong>scription of a new<br />

species. Zoosyst. Rossica, 14(1):147-151.<br />

Myartseva, S. y J. M. Coronado B. 2004. A<br />

new species of Encarsiella Hayat<br />

(Hymenoptera:Aphelinidae) with a key to<br />

Mexican species. Folia Entomol. Mex.<br />

43(2):227-232.<br />

Myartseva, S. y J. M. Coronado B. 2002. A<br />

new parasitoid of whiteflies from<br />

Mexico, with a key to new world species<br />

of the genus Encarsiella Hayat<br />

(Hymenoptera: Aphelinidae), Florida<br />

Entomologist. 85(4):620-624.<br />

12<br />

Myartseva, S. y J. M. Coronado B. 2007.<br />

Especies <strong>de</strong> Eretmocerus Hal<strong>de</strong>man<br />

(Hymenoptera: Aphelinidae) parasitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Aleurothrixus floccosus (Maskell)<br />

(Homoptera: Aleyrodidae) <strong>de</strong> México, con<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> una nueva especie. Acta<br />

Zool. Mex. (n.s.) 23(1): 37-46.<br />

Myartseva, S. N. y J. F. Luna. S. 2005.<br />

Encarsia perplexa Huang y Polaszek,<br />

1998. (Hymenóptera: Chalcidoi<strong>de</strong>a,<br />

Aphelinidae) en México y sureste <strong>de</strong><br />

Texas, EUA. Folia Entomol. Méx. 44 (3):<br />

279-304.<br />

Myartseva, S. N. y E. Ruiz, C. 2000.<br />

Annotated checklist of Aphelinidae<br />

(Hymenoptera: Chalcidoi<strong>de</strong>a) of Mexico.<br />

Folia Entomol. Mex. 109: 7-33.<br />

Myartseva, S. N. y S. E. Varela F. 2005.<br />

Encarsia variegata Howard (Hymenoptera:<br />

Aphelinidae) a parasitoid of whiteflies<br />

Paraleyro<strong>de</strong>s spp. (Hemiptera: Aleyrodidae)<br />

in three citrus-producing states of Mexico.<br />

Vedalia. 12 (1): 23-31.<br />

Ortega T. L. D.; F. García V. y C.<br />

Rodríguez 1999. Efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> endosulfan<br />

sobre la abundancia <strong>de</strong> mosca blanca<br />

Trialeuro<strong>de</strong>s vaporariorum (Westwood) y<br />

sus parasitoi<strong>de</strong>s en <strong>Morelos</strong>, México.<br />

Avances <strong>de</strong> investigación. C.P. Montecillos<br />

México.<br />

Rose, M. 2000. Eretmocerus Hal<strong>de</strong>man<br />

(Hymenoptera: Aphelinidae) reared from<br />

Aleurothrixus floccosus (Maskell)<br />

(Homoptera: Aleyrodidae) in the Americas.<br />

Vedalia, 7:3-46.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EVALUACIÓN in vitro DE LA ACCIÓN DE FUNGICIDAS CONTRA<br />

Fusarium oxysporum (Sheld) CAUSANTE DE LA MARCHITEZ<br />

DEL TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.)<br />

Edgar Martínez-Fernán<strong>de</strong>z 1 *, J. César García-Montalvo 1 y Patricia Martínez-Jaimes 1<br />

1 Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas.<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209.<br />

Correo-e: edgar@uaem.com<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia<br />

RESUMEN 1<br />

En el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, la<br />

producción <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara (Physalis<br />

ixocarpa Brot.) se ve mermada por<br />

problemas fitosanitarios entre los que<br />

<strong>de</strong>staca la marchitez causada por el hongo<br />

Fusarium oxysporum. Para disminuir los<br />

daños por este patógeno, los agricultores<br />

aplican entre otros los siguientes fungicidas:<br />

Tiofanato metílico, 2-(Tiocianometiltio<br />

benzotiazol) (TCMTB) y Metalaxil por lo<br />

que, el objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue<br />

evaluar in vitro la actividad antifúngica <strong>de</strong><br />

los productos mencionados e incluyendo<br />

a<strong>de</strong>más uno a base <strong>de</strong> ácidos orgánicos y<br />

<strong>de</strong> esta manera disponer <strong>de</strong> información<br />

acertada para el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> esta<br />

enfermedad. En un diseño completamente<br />

al azar, con 24 tratamientos y 10<br />

repeticiones se evaluaron seis<br />

concentraciones <strong>de</strong> cada fungicida: 5 ppm,<br />

50 ppm, 100 ppm, 250 ppm, 500 ppm y<br />

1 Recibido: 12/01/2009; Aceptado: 20/05/2009.<br />

13<br />

1000 ppm. La eficacia <strong>de</strong> los fungicidas fue<br />

<strong>de</strong>terminada por el porcentaje <strong>de</strong> inhibición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> micelio. Los resultados<br />

indican que el TCMTB y Tiofanato metílico<br />

inhiben completamente el crecimiento<br />

micelial a dosis <strong>de</strong> 50 ppm. La mezcla <strong>de</strong><br />

ácidos orgánicos inhibió un 80.37% a 1000<br />

ppm, mientras que el Metalaxil a la misma<br />

concentración inhibió un 70.33%.<br />

Palabras clave: tomate <strong>de</strong> cáscara, Fusarium<br />

oxysporum, fungicidas, crecimiento micelial,<br />

porcentaje <strong>de</strong> inhibición.<br />

ABSTRACT<br />

In the <strong>Morelos</strong> State, one of the<br />

phytosanitary problems limiting husk tomato<br />

(Physalis ixocarpa) production is vascular<br />

wilting caused by the fungus Fusarium<br />

oxysporum. To minimize damage by this<br />

pathogen, growers apply fungici<strong>de</strong>s inclu<strong>de</strong><br />

the following: Thiophanate-methyl, 2-<br />

(Thiocyanomethylthio) benzothiazole<br />

(TMCTB) and Metalaxyl. The objective of


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

this study was to evaluate in vitro the<br />

antifungal activity of the products mentioned<br />

including one with organic acids and thus<br />

provi<strong>de</strong> accurate information for proper<br />

management of this disease. In a<br />

completely randomized <strong>de</strong>sign with 24<br />

treatments and 10 repetitions six<br />

concentrations of each fungici<strong>de</strong> were<br />

evaluated: 5 ppm, 50 ppm, 100 ppm, 250<br />

ppm, 500 ppm y 1000 ppm. The efficacy of<br />

fungici<strong>de</strong>s was <strong>de</strong>termined by the<br />

percentage inhibition of the mycelial growth.<br />

The results indicate that TCMTB and<br />

Thiophanate-methyl completely inhibit the<br />

mycelial growth at a dose of 50 ppm. The<br />

organic acid mixture inhibited 80.37% at a<br />

dose of 1000 ppm, whereas the Metalaxyl to<br />

the same concentration inhibited 70.33%.<br />

Key words: Fusarium oxysporum, fungici<strong>de</strong>s,<br />

mycelial growth, inhibition percentage.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente la producción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tomate <strong>de</strong> cáscara (Physalis ixocarpa Brot.)<br />

tiene importancia nacional, ya que se cultiva<br />

en 27 estados <strong>de</strong> la República Mexicana y<br />

sólo cuatro hortalizas se siembran en mayor<br />

superficie: papa (Solanum tuberosum),<br />

jitomate (Lycopersicum esculentum Mill.),<br />

chile (Capsicum annum L.) y cebolla (Allium<br />

cepa L.).<br />

En el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> el cultivo <strong>de</strong><br />

tomate se realiza en diferentes municipios,<br />

principalmente durante la temporada <strong>de</strong><br />

lluvias. Para el año 2007 se reporta una<br />

producción <strong>de</strong> 29,172.80 ton en una<br />

superficie <strong>de</strong> 1963.10 ha. (SIAP, 2007). En<br />

las zonas productoras, uno <strong>de</strong> los<br />

problemas fitosanitarios principales es el <strong>de</strong><br />

la marchitez causada por el hongo Fusarium<br />

oxysporum, así como ocurre en otras partes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> país (Esparza-González, 1999; Nava-<br />

Díaz, 1995). Este hongo fitopatógeno tiene<br />

una distribución mundial como habitante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo y como causante <strong>de</strong> diferentes<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en raíces y tallos <strong>de</strong> un gran<br />

14<br />

número <strong>de</strong> plantas cultivadas (Holliday,<br />

1980). En México se ha reportado causando<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en diferentes cultivos:<br />

jitomate, papa, fríjol, chícharo, cebolla, col,<br />

rábano, pepino, melón, sandía, plátano,<br />

café, tabaco, gladiolo, clavel, y algodón<br />

(Jones et al., 2001; Romero, 1993). El<br />

síntoma característico <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

en el tomate <strong>de</strong> cáscara es la necrosis <strong>de</strong><br />

los haces vasculares, apreciable mediante<br />

un corte transversal <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo infectado,<br />

don<strong>de</strong> se observan los haces vasculares <strong>de</strong><br />

color oscuro, formando un anillo. La<br />

marchitez <strong>de</strong> la planta es producto<br />

probablemente <strong>de</strong> la obstrucción <strong>de</strong> los<br />

vasos xilemáticos por el micelio, esporas,<br />

geles y tilosas, así como por la acción<br />

individual y combinada <strong>de</strong> toxinas, enzimas<br />

hidrolíticas y reguladores <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento<br />

(Holliday, 1980).<br />

La práctica más común para reducir<br />

los daños por este patógeno es la aplicación<br />

<strong>de</strong> fungicidas cuando inicia la aparición <strong>de</strong><br />

los síntomas. Los productores <strong>de</strong> algunas<br />

localida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> utilizan<br />

los siguientes productos comerciales:<br />

Ridomil Gold 4E ® (metalaxil), Cercobin-M ®<br />

(Tiofanato metílico) y el Busan 30W ® (2-<br />

(Tiocianometiltio benzotiazol). Consi<strong>de</strong>rando<br />

lo anterior el presente trabajo tiene como<br />

objetivo evaluar in vitro la actividad<br />

antifúngica <strong>de</strong> los productos anteriormente<br />

mencionados así como el <strong>de</strong> un producto a<br />

base <strong>de</strong> ácidos orgánicos (Agrilife ® ) y así<br />

proporcionar información acertada y<br />

reciente para el manejo <strong>de</strong> esta enfermedad<br />

a los productores <strong>de</strong> tomate.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El experimento se <strong>de</strong>sarrolló en el<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Entomología y Fitopatología<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> y fue realizado tomando en cuenta<br />

la metodología recomendada por otros<br />

autores (Kopacki y Wagner, 2006). Los<br />

fungicidas evaluados en el presente trabajo


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

son los que se aplican en los cultivos <strong>de</strong><br />

tomate <strong>de</strong> acuerdo a la información<br />

proporcionada por los productores <strong>de</strong><br />

diferentes localida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>; estos son: el TCMTB (Busan<br />

30W ® ), el Tiofanato metílico (Cercobin-M ® ),<br />

el Metalaxil (Ridomil Gold 4E ® ) e incluimos<br />

un producto compuesto por una mezcla <strong>de</strong><br />

ácidos orgánicos (Agrilife ® ) (Cuadro 1) y <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> estos productos se evaluaron<br />

seis concentraciones: 5 ppm, 50 ppm, 100<br />

ppm, 250 ppm, 500 ppm y 1000 ppm. Para<br />

obtener las concentraciones mencionadas<br />

se añadieron soluciones <strong>de</strong> los fungicidas<br />

en cantida<strong>de</strong>s requeridas en el medio <strong>de</strong><br />

cultivo agar <strong>de</strong>xtrosa y papa (ADP)<br />

esterilizado cuando su temperatura había<br />

<strong>de</strong>scendido a 45-50 °C. El medio preparado<br />

se distribuyó uniformemente en cajas <strong>de</strong><br />

Petri <strong>de</strong> 90 mm <strong>de</strong> diámetro. Posteriormente<br />

cuando el medio <strong>de</strong> cultivo con los<br />

fungicidas había solidificado en las cajas <strong>de</strong><br />

Petri se colocaron discos con el micelio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

patógeno <strong>de</strong> 10 días <strong>de</strong> edad. Se utilizaron<br />

cajas <strong>de</strong> Petri solo con medio <strong>de</strong> cultivo<br />

ADP como testigos. Todas las cajas <strong>de</strong> Petri<br />

se colocaron bajo luz continua a 25 ± 2 °C.<br />

Se utilizó un diseño completamente<br />

al azar con 24 tratamientos (combinación <strong>de</strong><br />

cuatro fungicidas y seis concentraciones)<br />

con 10 repeticiones cada una.<br />

15<br />

La variable a medir fue: El<br />

porcentaje <strong>de</strong> inhibición micelial.<br />

La eficacia <strong>de</strong> los fungicidas fue<br />

<strong>de</strong>terminada por el porcentaje <strong>de</strong> inhibición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> micelio. El porcentaje <strong>de</strong><br />

inhibición (PI) <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo sobre el control fue<br />

calculado usando la fórmula siguiente:<br />

Don<strong>de</strong>,<br />

PI = (A-B)/A x 100<br />

A = es el crecimiento radial en mm <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hongo en las cajas <strong>de</strong> Petri testigo.<br />

B = es el crecimiento radial en mm <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hongo en las cajas <strong>de</strong> Petri tratadas.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> las<br />

concentraciones <strong>de</strong> los fungicidas sobre el<br />

hongo, cada 24 horas se tomaron medidas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento micelial hasta que las cajas<br />

<strong>de</strong> Petri testigo eran cubiertas<br />

completamente por el micelio <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo.<br />

Con los datos obtenidos se realizó<br />

un análisis <strong>de</strong> varianza para <strong>de</strong>tectar<br />

diferencias entre los tratamientos,<br />

posteriormente los datos se analizaron<br />

mediante la prueba <strong>de</strong> Tukey<br />

<strong>de</strong>terminándose los productos y las<br />

concentraciones que influyeron en el<br />

crecimiento micelial.<br />

Cuadro 1. Características <strong>de</strong> los fungicidas evaluados in vitro contra F. oxysporum (Sheld)<br />

causante <strong>de</strong> la marchites <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara (Physalis ixocarpa Brot.).<br />

TRATAMIENTOS<br />

(INGREDIENTE ACTIVO)<br />

NOMBRE COMERCIAL CONCENTRACIÓN<br />

2-(Tiocianometiltio) benzotiazol (TCMTB) Busan 30W ®<br />

30%<br />

Tiofanato metílico Cercobin -M ®<br />

Metalaxil Ridomil Gold 4E ®<br />

Mezcla <strong>de</strong> ácidos orgánicos Agrilife ®<br />

70%<br />

46.2%<br />

2.5%


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los resultados <strong>de</strong> las pruebas in<br />

vitro con los cuatro productos mostraron<br />

una capacidad significativamente más alta<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tiofanato metílico y <strong><strong>de</strong>l</strong> TCMTB para<br />

inhibir el crecimiento micelial <strong>de</strong> F.<br />

oxysporum para cada concentración<br />

evaluada. El Metalaxil no inhibió<br />

completamente el crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo<br />

incluso a la concentración más elevada <strong>de</strong><br />

1000 ppm utilizada en el presente estudio,<br />

se observó a<strong>de</strong>más que a esta<br />

concentración la mezcla <strong>de</strong> ácidos<br />

orgánicos tuvo un efecto mayor en el<br />

porcentaje <strong>de</strong> inhibición <strong>de</strong> este<br />

fitopatógeno.<br />

En general, el porcentaje <strong>de</strong><br />

inhibición fue variable <strong>de</strong> acuerdo al<br />

incremento en la concentración, <strong>de</strong> 11.0 a<br />

70.33% para Metalaxil y <strong>de</strong> 29.62 a 80.37%<br />

para la mezcla <strong>de</strong> ácidos orgánicos. Se<br />

obtuvo una inhibición <strong>de</strong> 70.11% a 100%<br />

para el TCMTB y <strong>de</strong> 12.38% a 100% para<br />

Tiofanato metílico (Cuadro 2). Al final <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

experimento, se observó una inhibición<br />

completa <strong>de</strong> F. oxysporum en los medios<br />

conteniendo al menos 50 ppm <strong>de</strong> Tiofanato<br />

metílico y TCMTB (Figura 1)<br />

La literatura menciona la alta<br />

sensibilidad <strong>de</strong> muchas especies <strong>de</strong><br />

Fusarium al TCMTB y el Tiofanato metílico,<br />

o más generalmente a los fungicidas<br />

benzimidazoles (Hewitt, 1998). Guerrero-<br />

Aguilar et al., (2007) señalan que el TCMTB<br />

inhibió el crecimiento in vitro <strong>de</strong><br />

Phytophthora capsici y F. oxysporum a las<br />

concentraciones <strong>de</strong> 50, 100, 250 y 500 ppm.<br />

Sin embargo estos autores mencionan que<br />

ocurrió el crecimiento <strong>de</strong> F. oxysporum a los<br />

10 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciado el bioensayo,<br />

situación que no ocurrió en la presente<br />

investigación.<br />

El Tiofanato metílico pertenece al<br />

grupo <strong>de</strong> los fungicidas benzimidazoles los<br />

cuales han <strong>de</strong>mostrado su eficacia para el<br />

control <strong>de</strong> un amplio rango <strong>de</strong> ascomycetes,<br />

<strong>de</strong>uteromycetes y basidiomycetes (Delp,<br />

1995). En el presente trabajo se comprueba<br />

su eficacia para inhibir el crecimiento <strong>de</strong> F.<br />

oxysporum (Figura 2) y por tanto es<br />

altamente recomendable para ser aplicado<br />

en campo e inverna<strong>de</strong>ro para el tratamiento<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pudriciones <strong>de</strong> raíz y<br />

marchiteces <strong>de</strong> plantas cultivadas.<br />

El Metalaxil se incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

fungicidas fenilamidas que actúan en<br />

estados específicos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

Oomycetos (Hewitt, 1998); aunque la base<br />

para tal especificidad es <strong>de</strong>sconocida, se<br />

tiene información <strong>de</strong> que el Metalaxil actúa<br />

al inhibir la síntesis <strong><strong>de</strong>l</strong> ARN ribosomal<br />

provocando la interrupción <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong><br />

proteínas (Davidse y van <strong>de</strong>r Berg-Valthius,<br />

1989). Este fungicida es capaz <strong>de</strong> causar<br />

una mo<strong>de</strong>rada inhibición <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

F. oxysporum a concentraciones muy altas<br />

y <strong>de</strong> esta manera se <strong>de</strong>be evitar su uso<br />

para el control <strong>de</strong> la marchitez causada por<br />

esta especie.<br />

Cuadro 2. Porcentaje <strong>de</strong> inhibición <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento micelial in vitro <strong>de</strong> Fusarium oxysporum en<br />

ADP adicionado con diferentes concentraciones <strong>de</strong> fungicidas.<br />

TRATAMIENTOS<br />

C O N C E N T R A C I O N E S<br />

(FUNGICIDAS) 5 ppm 50 ppm 100 ppm 250 ppm 500 ppm 1000 ppm<br />

TCMTB 70.11 a* 100 a 100 a 100 a 100 a 100 a<br />

Tiofanato metílico 12.38 c 100 a 100 a 100 a 100 a 100 a<br />

Metalaxil 11.0 c 34.07 c 35.66 c 56.24 c 60.0 c 70.33 c<br />

Mezcla <strong>de</strong> ácidos orgánicos 29.62 b 57.03 b 69.63 b 75.18 b 76.66 b 80.37 b<br />

*En las columnas, letras iguales no son estadísticamente diferentes.<br />

16


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

%<br />

D<br />

E<br />

I<br />

N<br />

H<br />

I<br />

B<br />

I<br />

C<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

5 50 100 250 500 1000<br />

CONCENTRACION EN ppm<br />

Figura 1. Porcentaje <strong>de</strong> inhibición in vitro <strong>de</strong> Fusarium oxysporum en cada una<br />

<strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> TCMTB<br />

I<br />

N<br />

H<br />

% I<br />

B<br />

D I<br />

E C<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

5 50 100 250 500 1000<br />

CONCENTRACION EN ppm<br />

Figura 2. Porcentaje <strong>de</strong> inhibición in vitro <strong>de</strong> Fusarium oxysporum en cada una<br />

<strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> Tiofanato metílico.<br />

El producto conteniendo la mezcla<br />

<strong>de</strong> ácidos orgánicos ejerce su acción sobre<br />

hongos fitopatógenos al alterar la<br />

permeabilidad <strong>de</strong> la membrana celular y<br />

causando su muerte. Se recomienda para el<br />

control <strong>de</strong> hongos y bacterias que causan<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en plantas. Sin embargo en<br />

17<br />

la literatura no existen reportes <strong>de</strong><br />

laboratorio o campo que indiquen su<br />

efectividad para el control <strong>de</strong> fitopatógenos.<br />

En el presente estudio a la concentración <strong>de</strong><br />

1000 ppm ejerció un 80.37% <strong>de</strong> inhibición<br />

en el crecimiento <strong>de</strong> F. oxysporum, un<br />

porcentaje superior que el Metalaxil a la


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

misma concentración. Por tanto se podría<br />

consi<strong>de</strong>rar a este compuesto para ser<br />

incorporado a los programas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong><br />

%<br />

D<br />

E<br />

%<br />

D<br />

E<br />

I<br />

N<br />

H<br />

I<br />

B<br />

I<br />

C<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

I<br />

N<br />

H<br />

I<br />

B<br />

I<br />

C<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

plantas cultivadas que durante su <strong>de</strong>sarrollo<br />

presenten infecciones por Fusarium<br />

oxysporum.<br />

0<br />

5 50 100 250 500 1000<br />

CONCENTRACION EN ppm<br />

Figura 3. Porcentaje <strong>de</strong> inhibición in vitro <strong>de</strong> Fusarium oxysporum en cada<br />

una <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> Metalaxil<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

5 50 100 250 500 1000<br />

CONCENTRACION EN ppm<br />

Figura 4. Porcentaje <strong>de</strong> inhibición in vitro <strong>de</strong> Fusarium oxysporum en cada una<br />

<strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> ácidos orgánicos.<br />

18


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 13-19.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

LITERATURA CITADA<br />

Davidse, L. G. and G. C. M. van <strong>de</strong>r Berg-<br />

Valthius. 1989. Biochemical and molecular<br />

aspects of the phenylami<strong>de</strong> fungici<strong>de</strong>-receptor<br />

interaction in plant pathogenic Phytophthora spp.<br />

In: Lugtenberg, B. J. J. (ed.) Signal Molecules in<br />

Plants and Plant-Microbe Interactions. Springer-<br />

Verlag. Berlin, 261-278 pp.<br />

Delp, C. J. 1995. Benzimidazole and related<br />

fungici<strong>de</strong>s. In: Lyr, H. (ed.) Mo<strong>de</strong>rn Selective<br />

Fungici<strong>de</strong>s. 2 nd ed. Gustav Fisher. Jena, 291-<br />

303 pp.<br />

Esparza-González, M. Y. 1999. Etiología <strong>de</strong> los<br />

hongos <strong>de</strong> la raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara<br />

(Physalis ixocarpa Brot.). Tesis. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> Chapingo. Chapingo, México.<br />

Guerrero-Aguilar, B. Z., M. M. González-Chavira,<br />

E. Villardo Pineda, J. L. Pons-Hernán<strong>de</strong>z, I.<br />

Pérez-Pacheco, O. Castro Crespo y E. Ruiz<br />

Cobos. 2007. Efecto <strong>de</strong> Busan W contra<br />

patógenos involucrados en la marchitez <strong>de</strong> chile.<br />

Memorias <strong>de</strong> la Cuarta Convención Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Chile. Querétaro, Qro.<br />

Hewitt, H. G. 1998. Fungici<strong>de</strong>s in Crop<br />

Protection. CAB International. Wallingford, 221<br />

pp.<br />

19<br />

Holliday, P. 1980. Fungus Diseases of Tropical<br />

Crops. Cambridge University Press. Cambridge,<br />

607 pp.<br />

Jones, J. B., R. E. Stall y T. A., Zitter. 2001.<br />

Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate. Ediciones<br />

Mundi-Prensa. Madrid, 74 pp.<br />

Kopacki, M., and T. Wagner. 2006. Effect of<br />

some fungici<strong>de</strong>s on mycelium growth of<br />

Fusarium avenaceum (Fr.) Sacc. pathogenic to<br />

chrysanthemum (Dendranthema grandiflora<br />

Tzvelev). Agronomy Research 4: 237 – 240.<br />

Nava-Diaz, C. 1995. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s fungosas <strong><strong>de</strong>l</strong> tomate <strong>de</strong> cáscara<br />

(Physalis ixocarpa Brot.) en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> y sureste <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México. Tesis.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo. Chapingo,<br />

México.<br />

SIAP, 2007. Servicio <strong>de</strong> Información<br />

Agroalimentaria y Pesquera. Secretaria <strong>de</strong><br />

Agricultura, Gana<strong>de</strong>ria, Desarrollo Rural, Pesca<br />

y Alimentación. México, D. F.<br />

Romero, C. S. 1993. Hongos fitopatógenos.<br />

Dirección <strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato Universitario, A. C.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo. Chapingo,<br />

México, 347 pp.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

CONDICIÓN FÍSICA Y QUÍMICA DE UN ANDOSOL CULTIVADO CON AMARANTO<br />

(Amaranthus spp.) EN CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO<br />

Marisela Taboada Salgado 1 y Rogelio Oliver Guadarrama 1 *<br />

1 Laboratorio <strong>de</strong> Edafoclimatología, Departamento <strong>de</strong> Biología Vegetal, Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Biológicas, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Avenida <strong>Universidad</strong> 1001, Col. Chamilpa,<br />

Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209, Correo-e: oliverrogelio@hotmail.com<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El cultivo <strong>de</strong> amaranto en México ha<br />

sido consi<strong>de</strong>rado una tradición milenaria, se<br />

menciona que los aztecas lo cultivaban para<br />

ofrecerlo a los dioses en sus rituales<br />

pagano-religiosos y es durante el siglo XVI<br />

se le dio el nombre <strong>de</strong> ALEGRÍA al dulce<br />

que se elabora con la semilla reventada. Sin<br />

embargo, una <strong>de</strong> las preocupaciones<br />

constantes <strong>de</strong> los productores ha sido lo<br />

que <strong>de</strong>nominan como el “empobrecimiento<br />

<strong>de</strong> la tierra”; el cultivo es excesivamente<br />

<strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> nitrógeno y un mecanismo<br />

para amortiguar el efecto ha sido la rotación<br />

<strong>de</strong> cultivos. Experimentalmente se ha<br />

cultivado amaranto en condiciones <strong>de</strong><br />

temporal y en una unidad edáfica <strong>de</strong> tipo<br />

andosol, en las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo<br />

Experimental <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> durante<br />

aproximadamente 15 años. En una primera<br />

etapa se emplearon fertilizantes químicos<br />

que tradicionalmente usaban los<br />

productores; se efectuaron muestreos<br />

edáficos en los que se <strong>de</strong>terminó <strong>de</strong>nsidad<br />

aparente, <strong>de</strong>nsidad real, porcentajes <strong>de</strong><br />

1 Recibido: 10/01/2009; Aceptado: 12/03/2009.<br />

20<br />

arena, arcilla y limo; porosidad, textura,<br />

color en seco y en húmedo, materia<br />

orgánica y nitrógeno. En los últimos cinco<br />

años se han empleado abonos orgánicos<br />

(estiércol <strong>de</strong> gallina y vaca) que han<br />

evi<strong>de</strong>nciado efectos sobre algunas<br />

características físicas y químicas, sin<br />

alternancia <strong>de</strong> cultivos; si bien, no se han<br />

manifestado cambios estadísticamente<br />

significativos, a excepción <strong>de</strong> los<br />

parámetros <strong>de</strong>nsidad real y porosidad, hoy<br />

día se ha cultivado en la misma superficie<br />

amaranto, con acumulaciones progresivas<br />

<strong>de</strong> materia orgánica y nitrógeno; condición<br />

que presupone mejoras en la estructura<br />

edáfica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> adquirir tanto la semilla<br />

como los productores <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ella, un<br />

valor agregado. Es importante mencionar<br />

que no solamente se ha conseguido<br />

mantener las parcelas en condiciones<br />

experimentales; dicha actividad ha sido<br />

retomada por un grupo importante <strong>de</strong><br />

productores <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, mismos<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo se han organizado en<br />

una asociación <strong>de</strong> amaranteros que<br />

preten<strong>de</strong> expandir su área <strong>de</strong> influencia.<br />

Palabras clave: andosol, amaranto, suelos


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

The culture of amaranth in Mexico<br />

has been consi<strong>de</strong>red a millenarian tradition,<br />

it is mentioned that they cultivated it to the<br />

Aztecs to offer it to the Gods in its rituals<br />

pagan-monks and is during century XVI<br />

occurred the name him of JOY to the candy<br />

that is elaborated with the burst seed.<br />

Nevertheless, one of the constant<br />

preoccupations of the producers has been<br />

what they <strong>de</strong>nominate like the “Earth<br />

impoverishment”; the culture is excessively<br />

nitrogen plaintiff and a mechanism to<br />

cushion the effect has been the rotation of<br />

cultures. Experimentally amaranth in<br />

conditions of weather and a edáfica unit of<br />

type andosol has been cultivated, in the<br />

facilities of the Experimental Field of the<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt University of the State of<br />

<strong>Morelos</strong> during approximately 15 years. In<br />

one first stage chemical fertilizers were used<br />

that traditionally the producers used;<br />

edáficos samplings took place in which it<br />

<strong>de</strong>termined apparent <strong>de</strong>nsidad, real<br />

<strong>de</strong>nsidad, percentage of sand, clay and the<br />

slime; porosity, texture, color in dry and<br />

humid, organic matter and nitrogen. In the<br />

last five years organic installments have<br />

been used (dung of hen and cow) that has<br />

<strong>de</strong>monstrated effects on some physical and<br />

chemical characteristics, without rotation of<br />

cultures; although, statistically significant<br />

changes have not been pronounced, with<br />

the exception of the parameters real<br />

<strong>de</strong>nsidad and porosity, nowadays has<br />

worked in the same surface amaranth, with<br />

progressive accumulations of organic matter<br />

and nitrogen; condition that estimates<br />

improvements in the edáfica structure, besi<strong>de</strong>s<br />

acquiring so much the seed as the producers<br />

<strong>de</strong>rived from her, a ad<strong>de</strong>d value. It is important<br />

to mention that one has not only been able to<br />

maintain the parcels in experimental conditions;<br />

this activity has been retaken by an important<br />

group of producers of the state of <strong>Morelos</strong>, same<br />

that besi<strong>de</strong>s everything has been organized in<br />

an association of amaranteros that it tries to<br />

expand his area of influence.<br />

Key words: andosol, amaranth, soil.<br />

21<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El cultivo <strong>de</strong> amaranto en México ha<br />

sido consi<strong>de</strong>rado una tradición milenaria, se<br />

menciona que los aztecas lo cultivaban para<br />

ofrecerlo a los dioses en sus rituales<br />

pagano-religiosos y es durante el siglo XVI<br />

se le dio el nombre <strong>de</strong> alegría al dulce que<br />

se elabora con la semilla reventada. una <strong>de</strong><br />

las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la familia<br />

amaranthaceae ha sido su plasticidad<br />

genética, condición a la que se han referido<br />

diversos investigadores; tal circunstancia ha<br />

sido uno <strong>de</strong> los agentes causales que ha<br />

impedido el establecimiento <strong>de</strong> claves<br />

taxonómicas generalizadas principalmente<br />

para las especies cultivadas, pertenecientes<br />

básicamente a la sección Amaranthus. al<br />

respecto, Alejandre y Gómez-Lorence<br />

(1986), refieren que el género Amaranthus<br />

es un grupo difícil taxonómicamente ya que<br />

ha existido una gran confusión en la<br />

nomenclatura y clasificación <strong>de</strong> estas<br />

plantas, atribuida principalmente a su gran<br />

semejanza y amplia distribución geográfica.<br />

aún así, el consenso ha permitido concluir<br />

que en México existen básicamente tres<br />

especies cuya semilla es comestible, y son:<br />

Amaranthus cruentus, A. hypochondriacus y<br />

A. caudatus, (Espitía, 1986; Pare<strong>de</strong>s et al.,<br />

1990), las dos primeras cultivadas en<br />

México y Guatemala, en tanto que la tercera<br />

es cultivada en Perú y otras regiones <strong>de</strong><br />

Sudamérica. Del amaranto se ha dicho en<br />

general que se adapta a muy variadas<br />

condiciones geográficas y a climas cálidos,<br />

templados, húmedos y aún secos (Early,<br />

1977; Aguilar y Alatorre, 1978; Granados y<br />

López, 1986; Lutz, 1986). En tanto que<br />

Alejandre y Gómez (1981), mencionan que<br />

se han obtenido cosechas en climas secos,<br />

ya que el amaranto por tener un ciclo<br />

fotosintético C4 es altamente eficiente para<br />

el aprovechamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. afirmación<br />

ésta última en la que coinci<strong>de</strong> Sánchez-<br />

Marroquín (1980), quien aclara que el<br />

género Amaranthus tiene más <strong>de</strong> 50<br />

especies y tipos, mismos que en última<br />

instancia se adaptan particularmente a una<br />

consi<strong>de</strong>rable gama <strong>de</strong> climas. Por su alto<br />

valor nutritivo, el amaranto es una <strong>de</strong> esas


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

plantas alimenticias potenciales; tanto el<br />

grano como sus hojas son fuente <strong>de</strong><br />

proteína <strong>de</strong> buena calidad y otros<br />

nutrientes, y aptas para el consumo<br />

humano. las principales cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta<br />

planta como fuente <strong>de</strong> grano estriban en<br />

sus propieda<strong>de</strong>s organolépticas y<br />

funcionales, <strong>de</strong>stacándose el contenido <strong>de</strong><br />

aminoácidos esenciales <strong>de</strong> su proteína,<br />

cuyo balance es satisfactorio y<br />

consecuentemente <strong>de</strong> alto valor nutritivo,<br />

acercándose al balance óptimo requerido<br />

para la dieta humana. Contiene a<strong>de</strong>más,<br />

caroteno, hierro, calcio y vitamina c. la<br />

digestibilidad aparente <strong>de</strong> la proteína <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

amaranto varía <strong>de</strong> 75 a 80%, y la calidad<br />

proteínica <strong><strong>de</strong>l</strong> amaranto procesado se<br />

aproxima al valor <strong>de</strong> la caseína, con un<br />

contenido calórico <strong>de</strong> 390 calorías por 100<br />

g. estas características brindan la<br />

posibilidad <strong>de</strong> combinar el amaranto con<br />

cereales, en especial con trigo, que es<br />

<strong>de</strong>ficiente en lisina, proporcionando una<br />

combinación <strong>de</strong> aminoácidos más<br />

a<strong>de</strong>cuada, según el patrón <strong>de</strong> FAO/OMS<br />

(1973).<br />

Por otro lado, la fertilización es la<br />

práctica que en mayor medida ha<br />

contribuido en épocas recientes al<br />

incremento <strong>de</strong> la productividad. uno <strong>de</strong> los<br />

fertilizantes más tradicionales en la<br />

agricultura <strong>de</strong> temporal en México es el<br />

sulfato <strong>de</strong> amonio (NH4)2SO4, que tiene<br />

como ventajas su baja higroscopicidad<br />

(humedad crítica <strong>de</strong> 79.2%) y su contenido<br />

<strong>de</strong> azufre. en una <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s más<br />

pequeñas <strong>de</strong> México, el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

se ha cultivado amaranto tradicionalmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los tlahuicas, fertilizando<br />

siempre con sulfato <strong>de</strong> amonio. sin<br />

embargo, y sobre todo en los últimos años,<br />

una <strong>de</strong> las preocupaciones constantes <strong>de</strong><br />

los productores <strong>de</strong> amaranto ha sido lo que<br />

<strong>de</strong>nominan como el “empobrecimiento <strong>de</strong> la<br />

tierra”; es excesivamente <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong><br />

nitrógeno, planteándose como mecanismo<br />

amortiguador <strong><strong>de</strong>l</strong> efecto, la rotación <strong>de</strong><br />

cultivos y el uso <strong>de</strong> abonos orgánicos que<br />

permitan en un mediano plazo la<br />

recuperación ecológica <strong>de</strong> este recurso<br />

22<br />

natural. los abonos orgánicos se han<br />

recomendado en aquellas tierras sometidas<br />

a cultivo intenso para mejorar la estructura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo; con ello, se aumentan la<br />

capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua y la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> nutrimentos para las<br />

plantas. los abonos orgánicos se han usado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos remotos y su influencia<br />

sobre la fertilidad <strong>de</strong> los suelos se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado, aunque su composición<br />

química, el aporte <strong>de</strong> nutrimentos a los<br />

cultivos y su efecto en el suelo varían según<br />

su proce<strong>de</strong>ncia, edad, manejo y contenido<br />

<strong>de</strong> humedad (Romero et al., 2000). a<strong>de</strong>más,<br />

el valor <strong>de</strong> la materia orgánica que contiene<br />

ofrece gran<strong>de</strong>s ventajas que difícilmente<br />

pue<strong>de</strong>n lograrse con los fertilizantes<br />

inorgánicos (Castellanos, 1980). En la<br />

actualidad, la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo es el<br />

factor principal que condiciona la fertilidad y<br />

productividad <strong>de</strong> los suelos agrícolas;<br />

someter el terreno a un intenso laboreo y<br />

compresión mecánica tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>teriorar la<br />

estructura. los abonos orgánicos<br />

(estiércoles, compostas y residuos <strong>de</strong><br />

cosecha) se han recomendado en aquellas<br />

tierras sometidas a cultivo intenso para<br />

mantener y mejorar la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo,<br />

aumentar la capacidad <strong>de</strong> retención <strong>de</strong><br />

humedad y facilitar la disponibilidad <strong>de</strong><br />

nutrimentos para las plantas (Castellanos,<br />

1982).<br />

En consi<strong>de</strong>ración a lo anterior, el<br />

objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo fue: a) evaluar el<br />

impacto <strong>de</strong> los fertilizantes y abonos<br />

orgánicos han manifestado sobre<br />

propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo<br />

cultivado con amaranto.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Experimentalmente se ha cultivado<br />

amaranto en condiciones <strong>de</strong> temporal en<br />

una unidad edáfica <strong>de</strong> tipo andosol, en las<br />

instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> campo experimental <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> durante aproximadamente 15 años.<br />

En una primera etapa (los primeros diez<br />

años), se emplearon fertilizantes químicos


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

que tradicionalmente usaban los<br />

productores, particularmente sulfato <strong>de</strong><br />

amonio en dosis <strong>de</strong> 150 Kg N/ha, misma<br />

que se <strong>de</strong>terminó previamente como la<br />

dosis óptima. En los últimos cinco años, los<br />

productores <strong>de</strong> la región oriente <strong><strong>de</strong>l</strong> estado<br />

<strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, México, han iniciado el empleo<br />

<strong>de</strong> abonos orgánicos (estiércol <strong>de</strong> gallina y<br />

vaca), empleando la misma dosis. El<br />

amaranto se siembra en México en<br />

condiciones <strong>de</strong> temporal, es <strong>de</strong>cir, es un<br />

cultivo <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la precipitación que<br />

se recibe durante el período <strong>de</strong> lluvias, que<br />

en este caso es <strong>de</strong> mayo a octubre.<br />

La semilla que usualmente se ha<br />

utilizado es Amaranthus hypochondriacus<br />

L.; la preparación <strong><strong>de</strong>l</strong> terreno da inició<br />

durante el mes <strong>de</strong> mayo con la limpia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

terreno, posteriormente se realiza el<br />

barbecho, rastra y cruza; finalmente, el<br />

surcado con una distancia intersurcal <strong>de</strong><br />

0.90 m.<br />

La fertilización cuando es inorgánica<br />

se ha realizado en dos etapas, la primera a<br />

los 20 días, también <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra;<br />

la segunda a los 60 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

siembra, utilizando como fuente <strong>de</strong><br />

nitrógeno sulfato <strong>de</strong> amonio. Cuando la<br />

fertilización ha sido orgánica, ésta se realiza<br />

15 días antes <strong>de</strong> la siembra, utilizando<br />

gallinaza o vacaza, previa <strong>de</strong>terminación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

contenido <strong>de</strong> nitrógeno <strong>de</strong> éstos.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> evaluar las<br />

características edáficas, se realizaron<br />

muestreos (presiembra y poscosecha) a dos<br />

profundida<strong>de</strong>s (0-20 y 20-40 cm) <strong>de</strong><br />

acuerdo a las características radicales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cultivo; en el laboratorio, se secaron,<br />

tamizaron y prepararon para efectuarles los<br />

análisis físicos y químicos con los métodos<br />

que se mencionan en el cuadro 1.<br />

Cuadro 1. Relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones, métodos y referencias utilizadas en los análisis<br />

<strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> suelo.<br />

DETERMINACIÓN MÉTODO REFERENCIA<br />

Color en seco y húmedo comparación cartas Munsell Munsell (1992)<br />

Densidad aparente volumétrico Blake (1968), citado por<br />

Aguilera y Martínez (1980)<br />

Densidad real método <strong>de</strong> la probeta Blake (1968), citado por<br />

Aguilera y Martínez (1980)<br />

Porosidad cálculo Aguilera y Martínez (1980).<br />

Textura método hidrómetro <strong>de</strong><br />

Bouyoucos<br />

Aguilera y Martínez (1980)<br />

Materia orgánica (%) Walkley y Black Jackson (1976)<br />

Carbono (%) cálculo Jackson (1982)<br />

Nitrógeno total (%) método <strong>de</strong> Kjendahl <strong>de</strong><br />

digestión y oxidación<br />

pH (H2O) 1:2.25 y (KCl)<br />

1:2.5<br />

Aguilera y Martínez (1980)<br />

método <strong><strong>de</strong>l</strong> potenciómetro Aguilera y Martínez (1980)<br />

23


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La siembra se realiza mediante el<br />

método tradicional a chorrillo, abriendo<br />

ligeramente el lomo <strong><strong>de</strong>l</strong> surco con una vara<br />

para ir <strong>de</strong>positando en forma continua la<br />

semilla a una profundidad aproximada <strong>de</strong><br />

medio centímetro y enseguida con la ayuda<br />

<strong>de</strong> una rama se cubren los surcos ya<br />

sembrados.<br />

Cuando las plántulas alcanzan <strong>de</strong> 15<br />

a 20 cm <strong>de</strong> altura se proce<strong>de</strong> a hacer el<br />

aclareo (<strong>de</strong>sahije), <strong>de</strong>jando sólo 50 plantas<br />

por surco, lo que representó una <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> población equivalente a 80,000 plantas<br />

por hectárea.<br />

Se realizan <strong>de</strong>shierbes <strong>de</strong> manera<br />

manual cuantas veces sea necesario, al<br />

mismo tiempo se efectúan dos aporques, el<br />

primero al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sahije y la<br />

segunda, veinte días <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> aclareo.<br />

Esta actividad se realiza para reducir el<br />

riesgo <strong>de</strong> acame <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>bido al<br />

peso <strong>de</strong> las futuras panojas.<br />

La cosecha se realiza entre los<br />

meses <strong>de</strong> octubre y noviembre,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> siembra, (por lo<br />

general a los 95 días <strong>de</strong> la siembra). Se<br />

cortan las panojas y se colocan en costales<br />

para facilitar su transporte hasta don<strong>de</strong> se<br />

trilla.<br />

El trillado se lleva a cabo colocando<br />

las panojas sobre una manta para facilitar la<br />

caída <strong>de</strong> las semilla mediante el golpeteo a<br />

las panojas, posteriormente se sacu<strong>de</strong>n<br />

manualmente. la semilla requiere como<br />

proceso final <strong>de</strong> un secado al sol que pue<strong>de</strong><br />

durar varios días, posteriormente se tamiza<br />

con una malla <strong>de</strong> 4 mm <strong>de</strong> abertura y<br />

finalmente se limpia con ayuda <strong>de</strong> un<br />

ventilador para separar los restos secos <strong>de</strong><br />

las panojas y obtener únicamente la semilla<br />

limpia para cuantificar su peso y así el<br />

rendimiento.<br />

24<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los resultados obtenidos se<br />

muestran en el cuadro 2, el primer muestreo<br />

efectuado durante 1991 contiene los<br />

registros <strong>de</strong> los análisis en parcelas don<strong>de</strong><br />

se empleó sulfato <strong>de</strong> amonio en una unidad<br />

edáfica <strong>de</strong> tipo andosol. La segunda parte<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro contiene los resultados con<br />

abono orgánico (gallinaza o vacaza) en la<br />

misma unidad edáfica. Como pue<strong>de</strong><br />

observarse, si bien, no se han manifestado<br />

cambios estadísticamente significativos, se<br />

ha podido mantener en los últimos años la<br />

siembra continúa y no optar por la rotación<br />

<strong>de</strong> cultivos.<br />

Alvarado et al. (2001) mencionan<br />

que una <strong>de</strong> las características que permite<br />

diferenciar los andosoles <strong>de</strong> otros suelos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo es su baja <strong>de</strong>nsidad aparente,<br />

propiedad física que permite i<strong>de</strong>ntificarlos<br />

fácilmente en el campo. agregan que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista mineralógico, los<br />

andosoles pue<strong>de</strong>n dividirse en tres grupos:<br />

a) las cenizas volcánicas recién <strong>de</strong>positadas<br />

con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s aparentes entre 1.1 y 1.4<br />

g/cc, b) lo suelos jóvenes en los cuales<br />

predomina el alófano en el complejo <strong>de</strong><br />

arcilla y presentan <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s aparentes<br />

entre 0.3 y 0.7 g/cc y c) los más<br />

<strong>de</strong>sarrollados en los cuales predominan la<br />

haloisita mezclada con alófano y tienen<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s aparentes que fluctúan entre<br />

0.7 y 0.9 g/cc (Forsythe, 1974; Alvarado<br />

1992). los resultados aquí registrados,<br />

permiten consi<strong>de</strong>rar que el grupo al que<br />

pertenece el área <strong>de</strong> muestreo es <strong>de</strong> suelos<br />

jóvenes con ten<strong>de</strong>ncia hacia los más<br />

<strong>de</strong>sarrollados, sobre todo los abonados<br />

orgánicamente. los porcentajes <strong>de</strong><br />

porosidad asociados a estos valores,<br />

registran cambios aparentemente<br />

significativos, en virtud <strong>de</strong> que durante los<br />

primeros años fueron <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> entre<br />

20 y 43% y en los últimos muestreos los<br />

valores fueron entre 55 y 74%, coincidiendo<br />

estos últimos con los que suelos andosoles<br />

<strong>de</strong>berían registrar.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 2. Características <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo andosol cultivado con amaranto en 1991 y 2004.<br />

Fecha y época Rangos Profund.<br />

(cm)<br />

DA<br />

(g/cc)<br />

DR<br />

(g/cc)<br />

Arena<br />

(%)<br />

Arcilla<br />

(%)<br />

Limo Poros. M.O.<br />

(%) (%) (%) pH<br />

1991 Presiembra m 0-20 0.7 1.1 37 17 37 21.6 2.2 5.9<br />

20-40 0.7 1.1 40 11 42 26.2 1.2 5.9<br />

M 0-20 0.8 1.1 46 21 42 34.2 2.9 6.3<br />

20-40 0.8 1.1 46 17 43 34.5 2.6 6.2<br />

Textura: Franca<br />

Color en seco: Pardo amarillento<br />

Color en húmedo: Pardo rojizo oscuro<br />

Poscosecha<br />

2004 Presiembra<br />

Gallinaza<br />

Vacaza<br />

m 0-20 0.5 1.1 39 18 39 34.2 1.0 5.8<br />

20-40 0.5 1.1 38 16 39 37.8 1.0 6.2<br />

M 0-20 0.6 1.1 46 19 42 39.6 1.7 6.2<br />

20-40 0.7 1.1 46 19 43 43.2 1.7 6.3<br />

Textura: Franca<br />

Color en seco: Pardo amarillento<br />

Color en húmedo: Pardo rojizo oscuro<br />

m 0-20 0.6 1.85 28.8 19.6 19.2 62 1.51 6.16<br />

20-40 0.66 2.0 26.0 22.0 30.4 64 1.65 6.17<br />

M 0-20 0.85 2.2 46.4 39.6 .35.2 81 2.4 6.34<br />

20-40 0.85 2.5 37.6 32.0 52.0 74 2.7 6.31<br />

Textura: Franco arcillosa<br />

Color en seco: Pardo amarillento<br />

Color en húmedo: Pardo grisáceo muy oscuro<br />

Textura: Franca<br />

0-20 0.77 2.38 39.6 15.2 45.2 68 1.2 6.26<br />

20-40 0.82 2.08 41.6 12.4 46.0 61 1.38 6.18<br />

Color en seco: Pardo<br />

Color en húmedo: Pardo muy oscuro<br />

Textura: Franca<br />

0-20 0.76 2.0 41.6 27.2 31.2 62 1.93 6.19<br />

20-40 0.77 1.72 45.6 16.8 37.6 55 1.93 6.13<br />

Color en seco: pardo amarillento<br />

Color en húmedo: pardo amarillento muy oscuro<br />

La <strong>de</strong>nsidad real, es uno <strong>de</strong> los<br />

parámetros en los cuales se registraron<br />

cambios que pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse<br />

importantes, los niveles oscilaron <strong>de</strong> 1.1<br />

g/cc a 1.85 y hasta 2.5 g/cc, sin embargo,<br />

estos últimos son valores coinci<strong>de</strong>ntes con<br />

los reportados por Cruz (1994) para una<br />

superficie adjunta.<br />

25<br />

Igualmente, se han registrado<br />

acumulaciones progresivas <strong>de</strong> materia<br />

orgánica y nitrógeno; condición que<br />

presupone mejoras en la estructura edáfica.<br />

Vale la pena señalar que, el incremento <strong>de</strong><br />

la materia orgánica <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo por la adición<br />

<strong>de</strong> estiércol promueve la formación <strong>de</strong><br />

agregados estables, que al reagruparse


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 20-26.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>jan un mayor volumen <strong>de</strong> espacios vacíos<br />

entre ellos, lo cual contribuye al aumento <strong>de</strong><br />

la porosidad total (Russell, 1978). Los<br />

valores <strong>de</strong> pH no mostraron cambios<br />

significativos, ligeramente ácidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

inicio, a pesar <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> estiércol,<br />

principalmente gallinaza.<br />

Finalmente, se <strong>de</strong>be mencionar que<br />

la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo <strong>de</strong> amaranto en el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> (México), se basa a que<br />

casi el 100% <strong>de</strong> la población <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio<br />

<strong>de</strong> Temoac, ha basado su economía <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

tiempos remotos en este cultivo. Si bien es<br />

cierto que una parte <strong>de</strong> su cosecha la<br />

emplean para venta <strong>de</strong> semilla, otra parte<br />

importante es utilizada para el sustento <strong>de</strong><br />

las microempresas que se han instalado en<br />

la localidad. Los niveles <strong>de</strong> organización<br />

social habían sido por lo general no<br />

aceptados, y ha sido en épocas recientes<br />

cuando se ha iniciado la integración <strong>de</strong><br />

socieda<strong>de</strong>s que les permitan tener un mejor<br />

manejo sobre sus rendimientos y la<br />

optimización <strong>de</strong> insumos para la elaboración<br />

<strong>de</strong> dulces tradicionales. Por el otro lado, el<br />

empleo <strong>de</strong> abonos orgánicos le ha permitido<br />

adquirir tanto la semilla como los<br />

productores <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ella, un valor<br />

agregado y que se siembre <strong>de</strong> manera<br />

continua el amaranto, situación que no se<br />

efectúo antes.<br />

Ahora bien, es importante mencionar<br />

que no solamente se ha conseguido<br />

mantener las parcelas en condiciones<br />

experimentales; dicha actividad ha sido<br />

retomada por un grupo importante <strong>de</strong><br />

productores <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, mismos<br />

26<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo se han organizado en<br />

una asociación <strong>de</strong> amaranteros que<br />

preten<strong>de</strong> expandir su área <strong>de</strong> influencia.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alejandre, I. G. y F. Gómez L. 1986. Cultivo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Amaranto en México. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> Chapingo. Texcoco, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

México. 245 p.<br />

Alvarado, H. A., F. Bertsch. H., E.<br />

Bornemisz S., G. Cabalceta A., W. Forsythe<br />

H., C. Henriquez H., R. Mata Ch., E. Molina<br />

R. y R. Salas C. 2001. Suelos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

cenizas volcánicas (andisoles) <strong>de</strong> Costa<br />

Rica. Asociación Costarricense <strong>de</strong> la<br />

Ciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> Suelo. San José, Costa Rica.<br />

111 p.<br />

Espitia, R. E. 1986. Caracterización y<br />

evaluación preliminar <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong><br />

Amaranthus spp. Tesis Licenciatura.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Agraria Antonio<br />

Narro. Saltillo, Coah., México. 159 p.<br />

Pare<strong>de</strong>s, L. O., A. P. Barba R., D.<br />

Hernán<strong>de</strong>z López y A. Carabez T. 1990.<br />

Características alimentarias y<br />

aprovechamiento agroindustrial. Secretaria<br />

General <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s<br />

Americanos. Washington, D. C. p. 97.<br />

Sánchez-Marroquín, A. (1980).<br />

Potencialidad agroindustrial <strong><strong>de</strong>l</strong> amaranto.<br />

Centro <strong>de</strong> Estudios Económicos y Sociales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Tercer Mundo. México. 239 p.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

CONTROL BIOLÓGICO DE HONGOS FITOPATÓGENOS DEL SUELO<br />

Carlos Manuel Acosta-Durán 1 *, Denisse Acosta-Peñaloza 1 , Luz María Nava-Gómez 1<br />

1 Laboratorio <strong>de</strong> Producción Agrícola. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Av. <strong>Universidad</strong> 1001, col. Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>.<br />

Correo-e: acosta_duran@yahoo.com.mx<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

En la búsqueda <strong>de</strong> métodos para<br />

aumentar la productividad agrícola se ha<br />

propiciado el aumento <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> otros<br />

organismos como insectos, bacterias y hongos,<br />

que limitan el rendimiento <strong>de</strong> los cultivos. Los<br />

hongos patógenos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo tienen particular<br />

importancia <strong>de</strong>bido a que afectan una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> cultivo, a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

amplio espectro <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> hongos. Se han reportado un<br />

gran número <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s causadas por<br />

hongos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo. Las especies causales<br />

pertenecen principalmente a los géneros:<br />

Fusarium, Pythium, Phytophthora, Rizoctonia,<br />

Aphanomyces y Verticilium. En este trabajo se<br />

analizan los principales mecanismos <strong><strong>de</strong>l</strong> control<br />

biológico y se <strong>de</strong>scriben los avances en la<br />

investigación en el manejo <strong>de</strong> la nutrición <strong>de</strong><br />

cultivos y el uso <strong>de</strong> bacterias y hongos<br />

antagonistas <strong>de</strong> los hongos fitopatógenos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo con fines <strong>de</strong> utilizarlos como estrategias<br />

<strong>de</strong> control biológico.<br />

Palabras clave: control biológico, hongos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo, mecanismos <strong>de</strong> acción.<br />

1 Recibido: 25/01/2009; Aceptado: 30/04/2009.<br />

27<br />

ABSTRACT<br />

In the looking for methods for arise<br />

the agricultural yield, new populations of<br />

insects, bacteria and fungi whose limit the<br />

agricultural yield have been generated.<br />

Pathogen fungi of soil have an special<br />

importance because affect many plant<br />

species, moreover of the wi<strong>de</strong> spectra of<br />

hostess of each fungi species. A big number<br />

of soil fungi diseases have been reported.<br />

The principal causal agents are in the<br />

genera: Fusarium, Pythium, Phytophthora,<br />

Rizoctonia, Aphanomyces y Verticilium. In<br />

this work the main biological control<br />

mechanisms are analyzed. Moreover the<br />

research advances in plant nutrition<br />

management, use of antagonist bacteria<br />

and fungi to the plant pathogen fungi of soil<br />

are analyzed to make strategies of biological<br />

control.<br />

Key words: biological control, soil fungi,<br />

action mechanisms.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la búsqueda <strong>de</strong> métodos que<br />

aumenten la productividad agrícola se ha<br />

propiciado el aumento consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong><br />

poblaciones <strong>de</strong> otros organismos como<br />

insectos, bacterias y hongos, que limitan el<br />

rendimiento <strong>de</strong> los cultivos. Los hongos<br />

patógenos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo tienen particular<br />

importancia <strong>de</strong>bido a que afectan a una<br />

gran cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> cultivo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> amplio espectro <strong>de</strong> hospe<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> hongos.<br />

Entre las enfermeda<strong>de</strong>s más<br />

comunes que causan los hongos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo<br />

están las pudriciones radicales y las<br />

pudriciones <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello, afectando a la planta<br />

<strong>de</strong> diversas maneras entre las que po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar: el ahogamiento (damping off)<br />

por la obstrucción <strong>de</strong> los haces vasculares<br />

<strong>de</strong> las plántulas; la inutilización <strong>de</strong> sus<br />

tejidos, por el crecimiento <strong>de</strong> sus<br />

estructuras sobre o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus células; la<br />

promoción <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> organismos<br />

como bacterias y otros, como efecto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ablandamiento <strong>de</strong> los tejidos, por la<br />

reducción <strong>de</strong> los tejidos <strong>de</strong> protección; o por<br />

la competencia o la limitación en la<br />

absorción <strong>de</strong> nutrientes, entre otras.<br />

Se han reportado un gran número <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s causadas por hongos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo. Las especies causales pertenecen<br />

principalmente a los géneros: Fusarium,<br />

Pythium, Phytophthora, Rizoctonia,<br />

Aphanomyces y Verticilium.<br />

Muchas prácticas agronómicas<br />

promueven el incremento <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong><br />

diferentes organismos incluyendo por<br />

supuesto a los hongos. Se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

un gran número <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> control<br />

tratando <strong>de</strong> reducir los efectos<br />

contaminantes <strong>de</strong> los productos químicos<br />

usados como fungicidas, a pesar <strong>de</strong> ello no<br />

se ha logrado reducir consi<strong>de</strong>rablemente las<br />

pérdidas que causan estas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

28<br />

Mecanismos <strong>de</strong> control biológico<br />

Se han <strong>de</strong>scrito diferentes<br />

mecanismos <strong>de</strong> control incluyendo la<br />

hipovirulencia, la antibiosis, la competencia<br />

por nutrientes en sitios infectados, la<br />

resistencia inducida, la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la<br />

epi<strong>de</strong>rmis, la producción <strong>de</strong> enzimas como<br />

antagonistas (Cassiolato, 2000), el<br />

micoparasitismo, la inhibición metabólica <strong>de</strong><br />

la síntesis <strong>de</strong> micotoxinas (Luz et al., 2003),<br />

la producción <strong>de</strong> antibióticos, competencia<br />

por sitios <strong>de</strong> infección, parasitismo y<br />

producción <strong>de</strong> substancias tóxicas. Por lo<br />

general un microorganismo <strong>de</strong> este tipo<br />

presenta un solo mecanismo o a lo sumo<br />

dos <strong>de</strong> ellos (Krupa y Dommergues, 1979).<br />

Para <strong>de</strong>terminar los mecanismos <strong>de</strong><br />

acción y las relaciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

inóculo antagonista-patógeno, se evaluaron<br />

tres aislados <strong>de</strong> Fusarium spp. no<br />

patogénicos que previamente mostraron<br />

reducción <strong>de</strong> la enfermedad en varios<br />

cultivos. Uno <strong>de</strong> los mecanismos más<br />

importantes <strong>de</strong> los observados fue la<br />

competencia por nutrientes, que redujo el<br />

crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno saprofítico en<br />

presencia <strong>de</strong> agentes <strong>de</strong> biocontrol. Los tres<br />

agentes <strong>de</strong> biocontrol mostraron algún<br />

grado <strong>de</strong> resistencia sistémica inducida en<br />

plantas <strong>de</strong> tomate y sandia pero variaron en<br />

la habilidad relativa para reducir la<br />

severidad <strong>de</strong> la enfermedad. La cepa CS-20<br />

mostró el control más efectivo (39 - 53 % <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> la enfermedad) y la Fo47<br />

mostró el menor control (23 -25 %) (Larkin y<br />

Favel, 1999).<br />

Algunas estrategias <strong>de</strong> intervención<br />

biológica son dirigidas a <strong>de</strong>struir el pico <strong>de</strong><br />

infección, como la aspersión <strong>de</strong> hongos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> pico <strong>de</strong> infección, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

roya <strong>de</strong> las plántulas, sobrevivencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hongo en residuos <strong>de</strong> cosecha o la<br />

producción <strong>de</strong> inóculo por el patógeno. Los<br />

agentes <strong>de</strong> control biológico o sus<br />

ingredientes activos pue<strong>de</strong>n ser aplicados<br />

por tratamientos tópicos, colonización<br />

endofítica <strong>de</strong> las semillas o por


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

transformación genética <strong>de</strong> las plantas<br />

hospe<strong>de</strong>ras (Luz et al., 2003). Los<br />

microorganismos pue<strong>de</strong>n ser utilizados en<br />

el control <strong>de</strong> fitopatógenos y por lo tanto<br />

reducir el uso <strong>de</strong> pesticidas. Para lograr<br />

este tipo <strong>de</strong> control es necesario aislar <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo microorganismos antagónicos y<br />

enfrentarlos al agente etiológico <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, en ocasiones <strong>de</strong> cada 1000<br />

aislamientos solo uno inhibe el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno in vitro (Krupa y Dommergues,<br />

1979).<br />

Los modos <strong>de</strong> acción <strong><strong>de</strong>l</strong> control<br />

biológico con micoparásitos en la agricultura<br />

son diversos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la interacción célulacélula<br />

hasta efectos que van más allá <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sitio <strong>de</strong> contacto. Esto sugiere que los<br />

micoparásitos o los productos <strong>de</strong> sus genes<br />

pue<strong>de</strong>n también mejorar la sensibilidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

patógeno meta a compuestos fungitóxicos<br />

causando el incremento en la absorción <strong>de</strong><br />

fungicidas por la vía <strong>de</strong> la digestión <strong>de</strong> la<br />

pared celular (Boogert, 1999).<br />

Los mecanismos relacionados con la<br />

reducción <strong>de</strong> la enfermedad causada por R.<br />

solani son una baja rápida en el potencial<br />

<strong>de</strong> inóculo y la supresión <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en el suelo. La baja rápida en el potencial<br />

<strong>de</strong> inóculo esta estrechamente relacionada<br />

con un <strong>de</strong>cremento en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

población y en el <strong>de</strong>cremento en la actividad<br />

saprofítica y parasítica <strong>de</strong> Rhizoctonia. La<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la enfermedad se atribuye<br />

principalmente a una acumulación <strong>de</strong> la<br />

actividad microbiana en el suelo durante el<br />

monocultivo y a la sensibilidad <strong>de</strong><br />

Rhizoctonia a esta condición <strong>de</strong> suelo. La<br />

calidad y cantidad <strong>de</strong> la actividad<br />

microbiana acumulada es diferente<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> varios factores <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo,<br />

métodos <strong>de</strong> cultivo, grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la enfermedad y la fuente <strong>de</strong> inóculo <strong>de</strong><br />

Rhizoctonia. La <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la<br />

enfermedad en el suelo es el resultado <strong>de</strong> la<br />

presión competitiva aumentada <strong>de</strong> los<br />

microbios <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo en contra <strong>de</strong><br />

Rhizoctonia que en este caso causa la<br />

eliminación <strong>de</strong> la enfermedad. Estos dos<br />

29<br />

factores están íntimamente relacionados<br />

entre sí y afectan la infección potencial y<br />

como resultado, cambia la severidad <strong>de</strong> la<br />

enfermedad en monocultivo (Hyakumachi,<br />

1999).<br />

En experimentos <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro y<br />

en cámaras <strong>de</strong> crecimiento se evaluó, la<br />

influencia <strong>de</strong> la variación ambiental y <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong> cultivo como la temperatura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> día (22, 27 y 32 °C) y <strong>de</strong> la noche (16,<br />

22 y 26 °C), la luz (500 y 250 micro mol m -<br />

2 s -2 ), tipo <strong>de</strong> suelo, cepa <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno, raza<br />

y variedad <strong>de</strong> tomate en el control biológico<br />

<strong>de</strong> la marchites causada por Fusarium<br />

oxisporum mediante aislados no<br />

patogénicos <strong>de</strong> Fusarium oxisporum (CS-<br />

20, CS-24) y <strong>de</strong> Fusarium solani (CS-1). Se<br />

aplicaron suspensiones <strong>de</strong> esporas (10 6 /ml)<br />

<strong>de</strong> los aislados para el control biológico en<br />

macetas con mezclas sin suelo al momento<br />

<strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> tomate, dos<br />

semanas <strong>de</strong>spués las plántulas se<br />

trasplantaron en suelo infectado con el<br />

patógeno. Las temperaturas <strong>de</strong> 22 y 32 °C<br />

afectaron significativamente el <strong>de</strong>sarrollo y<br />

los parámetros fisiológicos <strong>de</strong> la planta. El<br />

aislado CS-20 redujo significativamente la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad en 59 -100 %<br />

con respecto a las plantas control. Los<br />

aislados CS-24 y CS-1 redujeron la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad en inverna<strong>de</strong>ro<br />

y a temperaturas altas pero fueron menos<br />

efectivos cuando la temperatura fue óptima<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad (27 °C).<br />

El crecimiento <strong>de</strong> plantas a la sombra afectó<br />

algunos parámetros pero no la eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

control biológico <strong>de</strong> los tres aislados. El<br />

aislado CS-20 redujo efectivamente la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad (56 - 79 %) en<br />

cuatro diferentes suelos <strong>de</strong> campo que<br />

variaron en la textura (<strong>de</strong> arenosos a<br />

arcillosos) y en el contenido <strong>de</strong> materia<br />

orgánica (<strong>de</strong> 0 a 3.2 %). El aislado CS-1<br />

redujo la enfermedad en un suelo francoarenoso<br />

(49 - 66 %) pero no fue efectivo en<br />

suelo arcilloso pesado. La CS-1 y la CS-20<br />

fueron igual <strong>de</strong> efectivas contra tres razas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno así como para varios aislados<br />

<strong>de</strong> cada raza (48 - 66 %). También


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

redujeron la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

razas patogénicas 1, 2 y 3 en 8 diferentes<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tomate con diferentes niveles<br />

<strong>de</strong> resistencia. Los resultados muestran que<br />

los aislados sobre todo el CS-20 tienen la<br />

capacidad <strong>de</strong> controlar la enfermedad en<br />

diferentes condiciones ambientales y tienen<br />

capacidad para un mayor <strong>de</strong>sarrollo (Larkin<br />

y Fravel, 2002).<br />

Los acolchados pue<strong>de</strong>n tener<br />

efectos positivos o negativos en el control<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cuando se aplican en<br />

plantas jóvenes <strong>de</strong> aguacate. El control <strong>de</strong><br />

la pudrición <strong>de</strong> raíz es un proceso<br />

complicado que esta regulado por factores<br />

como la resistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> hospe<strong>de</strong>ro, la<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> inóculo, la temperatura, la<br />

salinidad y el potencial <strong>de</strong> humedad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suelo. Los factores que afectan a corto<br />

plazo son la humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y la<br />

regulación <strong>de</strong> la temperatura <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo. A<br />

largo plazo afectan: los nutrientes<br />

minerales, la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y el<br />

drenaje, la actividad microbiana y la<br />

actividad <strong>de</strong> la enzima celulaza. El control<br />

biológico <strong>de</strong> Phytophthora en suelos<br />

acolchados esta regulado parcialmente por<br />

la actividad enzimática <strong>de</strong> la celulaza<br />

(Dawner et al., 2002).<br />

Las prácticas culturales como el uso<br />

<strong>de</strong> suelo con buen drenaje, riegos ligeros,<br />

siembra bajo condiciones favorables para el<br />

cultivo, fertilización nitrogenada a<strong>de</strong>cuada, y<br />

la rotación <strong>de</strong> cultivos ayudan al control <strong>de</strong><br />

Pythium (Romero, 1993).<br />

Sin embargo los fitopatógenos, entre<br />

los cuales <strong>de</strong>stacan los hongos, presentan<br />

una enorme diversidad y diferentes<br />

comportamientos ecológicos aún tratándose<br />

<strong>de</strong> la misma especie (Garret, 1981). Por<br />

ejemplo, la costra negra <strong>de</strong> la papa, es una<br />

enfermedad <strong><strong>de</strong>l</strong> tubérculo que produce<br />

gran<strong>de</strong>s pérdidas porque ataca los brotes y<br />

los seca. Se <strong>de</strong>mostró que el agente<br />

etiológico Rhizoctonia solani presenta dos<br />

tipos <strong>de</strong> infección producidos por dos<br />

grupos <strong>de</strong> anastomosis (AG4 y AG3)<br />

30<br />

(Virgen et al., 1996). Un grupo <strong>de</strong><br />

anastomosis es aquel <strong><strong>de</strong>l</strong> cual las hifas <strong>de</strong><br />

dos aislados diferentes <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo pue<strong>de</strong>n<br />

fusionarse si se les hace crecer en la misma<br />

caja <strong>de</strong> petri con medio nutritivo. A escala<br />

mundial, se han i<strong>de</strong>ntificado 11 grupos <strong>de</strong> la<br />

misma especie <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo. A simple vista las<br />

costras <strong>de</strong> la papa <strong>de</strong> cada grupo parecen<br />

iguales, pero cada uno mantiene una<br />

sensibilidad diferencial a los fungicidas y<br />

presentan un comportamiento diferente en<br />

su distribución espacial y temporal.<br />

Otro caso es la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

pudrición blanca <strong><strong>de</strong>l</strong> ajo que se <strong>de</strong>be a la<br />

presencia <strong>de</strong> Sclerotium cepivorum, un<br />

hongo cuyos esclerocios producidos en<br />

número <strong>de</strong> miles en cada planta pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer viables hasta por 20 años y en<br />

los cuales se observó que diferentes<br />

aislados <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo en un mismo campo <strong>de</strong><br />

cultivo presentan patrones diferentes <strong>de</strong><br />

sensibilidad a fungicidas (Pérez et al.,<br />

1997). El conocimiento preciso <strong>de</strong> este<br />

comportamiento permitirá buscar <strong>de</strong> manera<br />

más efectiva los organismos antagónicos<br />

para el biocontrol o para establecer mejores<br />

estrategias <strong>de</strong> control químico (Olal<strong>de</strong> y<br />

Aguilera, 1998).<br />

Ejemplos <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong> la<br />

severidad o <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong> la<br />

enfermedad usando cepas no patogénicas o<br />

hipervirulentas han sido reportados para un<br />

número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> hongos patógenos<br />

<strong>de</strong> plantas como es el caso <strong>de</strong> Fusarium<br />

oxysporum, Cryphonectria parasitica,<br />

Ceratocystis ulmi, Alternaria spp., Pythium<br />

spp., Septoria tritici, Penicillium funiculosum<br />

y Rhizoctonia spp. Ciertos aislados no<br />

patogénicos son consi<strong>de</strong>rados y usados<br />

como agentes <strong>de</strong> control biológico. Aislados<br />

no patogénicos <strong>de</strong> Rhizoctonia (np-R)<br />

poseen la capacidad <strong>de</strong> proteger plántulas<br />

contra el ahogamiento causado por cepas<br />

virulentas <strong>de</strong> Rhizoctonia <strong>de</strong> diferentes<br />

grupos <strong>de</strong> anastomosis (AG´s) y esta<br />

capacidad <strong>de</strong> control se encuentra entre<br />

diferentes grupos <strong>de</strong> anastomosis <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> Rhizoctonia binucleadas o


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

multinucleadas. Esto sugiere que cepas np-<br />

R pue<strong>de</strong>n diferir en su capacidad para<br />

proteger plantas, así como en los<br />

mecanismos involucrados en la protección.<br />

Hay relativamente pocos reportes <strong><strong>de</strong>l</strong> modo<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los np-R <strong>de</strong> los cuales algunos<br />

sugieren que el RNA esta involucrado en la<br />

protección, pero esas cepas <strong>de</strong>generan<br />

teniendo poca sobrevivencia y<br />

probablemente protegerán solo patógenos<br />

en el mismo AG’s. Algunas cepas np-R<br />

inducen resistencia contra R. solani,<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum y Pseudomonas<br />

syringae pv. lachrymans en plántulas <strong>de</strong><br />

pepino, mientras que otras que protegen las<br />

plántulas contra damping-off no lo hacen.<br />

Algunos reportes especulan que las cepas<br />

np-R compiten por nutrientes pero esta<br />

aseveración no la respaldan con datos<br />

significativos. En un estudio realizado para<br />

<strong>de</strong>terminar el modo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> cepas np-<br />

R. solani (aislado AG 4 y RS-521) no hubo<br />

indicios <strong>de</strong> antibiosis, hiperparasitismo, lisis,<br />

competencia <strong>de</strong> nutrientes o resistencia<br />

inducida (fitoalexinas), el uso <strong>de</strong> antibióticos<br />

selectivos o la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la superficie<br />

con hipoclorito <strong>de</strong> sodio para matar las hifas<br />

<strong>de</strong> colonización np-R, no invierten la<br />

protección. La única forma que pudo<br />

nulificar la protección fue obtenida por la<br />

remoción física <strong>de</strong> la hifa <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong><br />

la plántula. Se encontró que esta cepa np-R<br />

colonizó intensamente la superficie <strong>de</strong> la<br />

raíz y <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello y compitió con la cepa<br />

patógena por sitios <strong>de</strong> infección (Sneh,<br />

1999).<br />

Fusarium oxisporum f. sp. cubense<br />

es el agente causal <strong>de</strong> la marchites <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

plátano. A la fecha no existe ningún método<br />

<strong>de</strong> control efectivo y económicamente<br />

rentable. Se ha <strong>de</strong>mostrado que<br />

Streptomyces violaceusniger cepa G10<br />

tiene efectos antagonistas contra diferentes<br />

hongos fitopatógenos incluyendo varias<br />

razas patogénicas <strong>de</strong> la marchites por<br />

Fusarium. El modo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong><br />

antagonismo en la naturaleza consiste en<br />

una antibiosis <strong>de</strong> la cepa G10 que inhibe el<br />

crecimiento como en el medio <strong>de</strong> cultivo. Se<br />

31<br />

observó microscópicamente que el efecto<br />

consiste en el rompimiento <strong>de</strong> las hifas<br />

terminales en las colonias inhibidas. El<br />

cultivo <strong>de</strong> la cepa G10 en medio liquido<br />

produjo metabolitos que mostraron<br />

antagonismo contra el hongo in vitro<br />

produciendo hinchazones, distorsión y<br />

excesiva ramificación <strong>de</strong> las hifas, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la inhibición <strong>de</strong> la germinación <strong>de</strong> las<br />

esporas. También se <strong>de</strong>mostró la acción<br />

antibiótica <strong>de</strong> la cepa G10 en condiciones<br />

<strong>de</strong> suelo lo que <strong>de</strong>mostró que la cepa G10<br />

tiene buen potencial para control biológico<br />

<strong>de</strong> la marchites <strong><strong>de</strong>l</strong> plátano (Getha y<br />

Vikineswary, 2002).<br />

La nutrición como elemento <strong>de</strong><br />

control biológico<br />

La nutrición mineral <strong>de</strong> las plantas se<br />

consi<strong>de</strong>ra un factor exógeno que pue<strong>de</strong><br />

manejarse fácilmente. Los nutrimentos<br />

influyen en el crecimiento y la supervivencia<br />

<strong>de</strong> los patógenos y en la predisposición, la<br />

tolerancia y la resistencia <strong>de</strong> las plantas.<br />

Las plantas enfermas <strong>de</strong>sarrolladas con una<br />

nutrición balanceada pue<strong>de</strong>n resistir más el<br />

efecto <strong>de</strong> los patógenos, lo cual se traduce<br />

en un mejor <strong>de</strong>sarrollo y rendimiento <strong>de</strong> la<br />

propia planta. El manejo nutrimental a<br />

través <strong>de</strong> la fertilización es un control<br />

cultural importante <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las plantas y un componente integral <strong>de</strong> la<br />

producción agrícola (Huber, 1989; Fageria<br />

et al., 1997). Las plantas que reciben una<br />

nutrición mineral balanceada son más<br />

tolerantes a las enfermeda<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir,<br />

tienen mayor capacidad para protegerse <strong>de</strong><br />

nuevas infecciones y <strong>de</strong> limitar las ya<br />

existentes, que cuando uno o más<br />

nutrimentos son abastecidos en cantida<strong>de</strong>s<br />

excesivas o <strong>de</strong>ficientes. Es evi<strong>de</strong>nte que la<br />

severidad <strong>de</strong> muchas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

plantas pue<strong>de</strong> reducirse mediante control<br />

químico, biológico y genético e<br />

incrementarse con la propia nutrición<br />

(Huber, 1989).


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Se estudio el efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> contenido <strong>de</strong><br />

N en el suelo en el cultivo <strong>de</strong> papa orgánica<br />

en Alemania. Los resultados sugieren que<br />

en la producción <strong>de</strong> papa orgánica el tizón<br />

causado por Phytophthora tiene bajo<br />

impacto, en realidad la principal causa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

bajo rendimiento en el crecimiento <strong>de</strong><br />

tubérculos es la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> N. El tizón<br />

causa pérdidas importantes en suelos con<br />

alto contenido <strong>de</strong> N y con varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

maduración tardía, solo en esos casos<br />

funciona el control biológico para<br />

incrementar el rendimiento. La combinación<br />

<strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes, precoces y una<br />

alta aportación <strong>de</strong> N aseguran un alto<br />

rendimiento (Moeller y Reents, 1998).<br />

Las bacterias en el control biológico<br />

Varios investigadores han evaluado<br />

bacterias que presentan potencial para el<br />

control biológico en la práctica con<br />

diferentes resultados. Pseudomonas<br />

aeruginosa PNA1 un aislado <strong>de</strong> la<br />

rhizosfera <strong><strong>de</strong>l</strong> garbanzo en la India, protegió<br />

plantas <strong>de</strong> garbanzo y chícharo <strong>de</strong> la<br />

marchites que es causada por Fusarium<br />

oxysporum f.sp. ciceris y F. udum. La<br />

inoculación con la cepa PNA1 redujo<br />

significativamente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

marchites en garbanzo y el gandul en<br />

genotipos susceptibles y mo<strong>de</strong>radamente<br />

resistentes. La colonización <strong>de</strong> la raíz fue<br />

mucho más baja en los genotipos<br />

susceptibles que en los genotipos<br />

mo<strong>de</strong>radamente tolerantes, indicando que<br />

esta interacción planta-bacteria pue<strong>de</strong> ser<br />

importante para suprimir la enfermedad en<br />

estas especies. La cepa PNA1 produce dos<br />

antibióticos <strong>de</strong> phenazina in vitro (Vanamala<br />

et al., 2003).<br />

Se aislaron si<strong>de</strong>róforos producidos<br />

por Pseudomonas fluorescens GL20 <strong>de</strong> la<br />

rhizosfera <strong>de</strong> ginseng (Panax<br />

pseudoginseng) en medio <strong>de</strong> agar-cromoazurol.<br />

P. fluorescens GL20 produjo una<br />

gran cantidad <strong>de</strong> pigmento fluorescente<br />

amarillo-ver<strong>de</strong> cuando creció en medio sin<br />

32<br />

Fe. P. fluorescens GL20 inhibió<br />

consi<strong>de</strong>rablemente la germinación <strong>de</strong><br />

esporas y el crecimiento micelial <strong>de</strong><br />

Fusarium solani en dos cultivos. La<br />

producción <strong>de</strong> si<strong>de</strong>róforos fue la<br />

responsable <strong>de</strong> la inhibición <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo en<br />

medio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>ficiente en Fe por<br />

competencia. En pruebas en maceta con<br />

frijol (Phaseolus vulgaris), P. fluorescens<br />

redujo la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad en 94<br />

%. El crecimiento <strong>de</strong> la planta aumentó en<br />

1.6 % promoviendo la altura <strong>de</strong> la planta y el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la raíz. Los resultados<br />

sugieren que P. fluorescens GL20 pue<strong>de</strong><br />

tener un papel importante en el control<br />

biológico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la rhizosfera<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> siembra directa (Hoseong et<br />

al., 1999). Praveen y Purohit (2002)<br />

probaron el efecto <strong>de</strong> Pseudomonas<br />

fluorescens para el control <strong>de</strong> Fusarium<br />

solani en chile (Capsicum annuum).<br />

Inocularon semillas con una suspensión <strong>de</strong><br />

la bacteria y las sembraron en macetas con<br />

suelo conteniendo el patógeno. Se observó<br />

un incremento en el contenido <strong>de</strong> P, la<br />

producción <strong>de</strong> biomasa <strong>de</strong> la planta y en el<br />

rendimiento. La intensidad <strong>de</strong> la<br />

enfermedad se redujo en un 37 %.<br />

En otro trabajo, se ensayaron in vitro<br />

organismos aislados <strong>de</strong> composta para<br />

inhibir el crecimiento micelial y la<br />

germinación <strong>de</strong> conidios <strong>de</strong> Fusarium<br />

culmorum <strong>de</strong> la avena (Avena sativa), 11 <strong>de</strong><br />

los aislados <strong>de</strong> bacterias inhibieron el<br />

crecimiento micelial y <strong>de</strong> estos 7 inhibieron<br />

también la germinación <strong>de</strong> los conidios<br />

(Boyd-Wilson et al., 2000). En Korea, se<br />

aislaron patógenos <strong>de</strong> las hojas y <strong>de</strong> los<br />

bulbos <strong>de</strong> Cymbidium sp. cv. Anmitsu Hime<br />

afectados por una pudrición por Fusarium,<br />

en pruebas <strong>de</strong> patogenicidad <strong>de</strong> Fusarium<br />

oxisporum f.sp. cattleyae mostraron una<br />

fuerte patogenicidad en contra <strong>de</strong> la<br />

variedad. Se encontraron diferencias en la<br />

patogenicidad entre cinco varieda<strong>de</strong>s y<br />

cinco especies <strong>de</strong> Cymbidium, las especies<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> oriente fueron mucho más susceptibles<br />

que las <strong><strong>de</strong>l</strong> poniente. Se aislaron cepas <strong>de</strong><br />

64 muestras tomadas en la zona <strong><strong>de</strong>l</strong> hábitat


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

natural y <strong>de</strong> las zonas productoras <strong>de</strong><br />

Cymbidium, <strong>de</strong> las que se escogieron 15<br />

bacterias y 15 actinomycetos como<br />

candidatos antagonistas y se evaluó el<br />

espectro antifusarium en medios <strong>de</strong> cultivo<br />

<strong>de</strong> Tristona-soya-agar y en almidón-maltaagar.<br />

Se seleccionaron dos cepas <strong>de</strong><br />

antagonistas en contra <strong>de</strong> la marchites por<br />

Fusarium en Cymbidium spp. llegando a un<br />

73.3 y 67.7 % <strong>de</strong> inhibición en las cepas<br />

A12 y B10 respectivamente (Kim et al.,<br />

2001).<br />

En Turquía, se probaron 126 cepas<br />

<strong>de</strong> Pseudomonas fluorescens obtenidas <strong>de</strong><br />

la rhizosfera <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 300 plantas sanas<br />

<strong>de</strong> melón, sandia y otras curcubitaceas, <strong>de</strong><br />

los cuales 64 aislados mostraron actividad<br />

inhibitoria contra Fusarium oxysporum<br />

f.sp.melonis (razas 1 y 2), 28 mostraron<br />

mas <strong><strong>de</strong>l</strong> 50 % <strong>de</strong> inhibición por lo que se<br />

probaron para el control <strong>de</strong> Fusarium en<br />

plantas <strong>de</strong> melón crecidas en maceta, seis<br />

<strong>de</strong> esas cepas redujeron la severidad <strong>de</strong> la<br />

infección en 70.9 - 84.1 % por lo que se<br />

aplicaron suspensiones <strong>de</strong> estas cepas para<br />

controlar la marchites en plantas <strong>de</strong> melón<br />

infectados con Fusariun en campo, durante<br />

dos años, con buenos resultados.<br />

En pruebas <strong>de</strong> campo se inoculó con<br />

P. putidae, las cepas 30, 109 y 180<br />

redujeron la severidad <strong>de</strong> la infección en 80,<br />

82 y 84 % respectivamente. Estas cepas<br />

prometedoras <strong>de</strong> P. putidae fueron<br />

seleccionadas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varias<br />

formulaciones en polvo humectable. Las<br />

formulaciones que usaron como base el<br />

talco, fueron las mejores en largos periodos<br />

<strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 180 días a 10<br />

°C. Las formulaciones en talco <strong>de</strong> P. putidae<br />

redujeron el porcentaje <strong>de</strong> marchites en<br />

76.1 - 87.6 % y fueron más efectivas que el<br />

benomyl (Ozaktan y Bora, 2000).<br />

En cultivo <strong>de</strong> clavel con sistema<br />

hidropónico se probó la inoculación <strong>de</strong> la<br />

bacteria Pseudomonas aureofaciens (P.<br />

chlororaphis), P. chlororaphis, P fluorescens<br />

y Xanthomonas maltophilia<br />

33<br />

(Stenotrophomonas maltophilia) en la<br />

solución hidropónica, dicha inoculación<br />

causó una reducción significativa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

número <strong>de</strong> plantas infectadas con Fusarium.<br />

La bacteria fue suficientemente viable en la<br />

rhizosfera <strong>de</strong> las plantas para protegerlas<br />

en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno, los mejores<br />

resultados se obtuvieron cuando las plantas<br />

se cultivaron en presencia <strong>de</strong> la bacteria<br />

antagónica (Sorokina et al., 1999).<br />

La inoculación con cepas<br />

quitinolíticas Paenibacillus sp 300 y<br />

Streptomyces sp 385 suprimieron la<br />

marchites <strong>de</strong> las curcubitaceas (Cucumis<br />

sativus) causadas por Fusarium oxysporum<br />

f.sp. cucumerinum en medio <strong>de</strong> cultivo sin<br />

esterilizar y sin suelo, en contenedor. Una<br />

mezcla <strong>de</strong> las dos cepas en proporciones<br />

1:1 y 1:4 dio un control significativo y mejor<br />

que usando cada cepa por separado o en<br />

otras proporciones. Para una respuesta<br />

significativa en el control <strong>de</strong> la enfermedad<br />

fue necesaria una dosis 6 g <strong>de</strong> formulación<br />

en base zeolita por Kg <strong>de</strong> medio en la<br />

maceta. Esta dosis fue suficiente para<br />

mantener una alta población <strong>de</strong> la bacteria<br />

en la rhizosfera que fue requerida para el<br />

control <strong>de</strong> la enfermedad. Las bacterias<br />

producen las enzimas quitinaza y β-1-3 -<br />

gluconasa cuando crecen en un medio que<br />

contiene quitina (Singh et al., 1999).<br />

En suelos <strong>de</strong> Villa Guerrero <strong>Estado</strong><br />

<strong>de</strong> México, se aislaron 10 cepas <strong>de</strong> Bacillus<br />

spp. y se evaluaron como agentes <strong>de</strong><br />

control biológico en contra <strong>de</strong> Fusarium<br />

oxisporum y Phytophthora capsici en<br />

jitomate. De las cepas probadas 3<br />

presentaron mayor actividad antagónica<br />

contra F. oxysporium y solo una contra P.<br />

capsici. El efecto observado fue la<br />

reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento micelial en<br />

laboratorio y en pruebas en inverna<strong>de</strong>ro<br />

presentaron diferencia significativa en peso<br />

seco y volumen <strong>de</strong> raíz con respecto al<br />

testigo (Lagunas et al., 1999).<br />

Se probaron 209 aislados <strong>de</strong> 8<br />

especies <strong>de</strong> Pythium por su sensibilidad a


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

diferentes concentraciones <strong>de</strong> metalaxyl. Se<br />

observó una gran variación en la<br />

sensibilidad, el 10 % crecieron a altas<br />

concentraciones (50 ųg/ml) y el resto no<br />

creció a concentraciones <strong>de</strong> 0.5 ųg/ml.<br />

Experimentos en maceta mostraron que<br />

Pseudomonas sp CR56 controló el<br />

ahogamiento <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> pepino<br />

causado por P. ultimum ONCURO1 que<br />

creció a concentraciones <strong>de</strong> 50 ųg/ml. La<br />

eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> biocontrol fue significativamente<br />

mejor que el control con metalaxyl y PCNB<br />

(BingGan et al., 2001).<br />

La epi<strong>de</strong>miología y el control<br />

biológico <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la raíz por<br />

Pythium fue investigada en plantas <strong>de</strong><br />

pepino creciendo en inverna<strong>de</strong>ro en sistema<br />

hidropónico a pequeña escala, con solución<br />

nutritiva recirculante. El sistema fue<br />

inoculado con Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum<br />

solo o con el patógeno más un aislado <strong>de</strong><br />

Pseudomonas fluorescens o P. clororaphis.<br />

En el sistema con P. aphani<strong>de</strong>rmatum solo,<br />

la tasa <strong>de</strong> crecimiento, la cantidad <strong>de</strong><br />

mucílago en la solución y la <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong><br />

la raíz osciló en patrones similares y<br />

sincronizados. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> propágulo<br />

fue varias veces mayor en el mucílago que<br />

en la solución nutritiva y hubo una<br />

correlación positiva con la <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong><br />

las raíces y la presencia <strong>de</strong> hifas <strong>de</strong> P.<br />

aphani<strong>de</strong>rmatum que sirven como alimento<br />

base para que el patógeno invada las<br />

raíces. Los agentes bacteriales redujeron el<br />

mucílago y la <strong>de</strong>coloración <strong>de</strong> las raíces.<br />

Deshacer el mucílago es una forma <strong>de</strong><br />

control biológico <strong>de</strong> P. aphani<strong>de</strong>rmatum. P.<br />

fluorescens fue más efectiva que P.<br />

clororaphis pero no incremento la<br />

producción comercial. P. clororaphis<br />

incremento la producción comercial <strong>de</strong><br />

frutos. Las bacterias no afectaron la<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno en las raíces<br />

jóvenes. Estas bacterias tienen efecto en el<br />

manejo <strong>de</strong> mucílago y por lo tanto en la<br />

pudrición <strong>de</strong> raíz por Pythium (Zheng et al.,<br />

2000).<br />

34<br />

Se probaron varios agentes <strong>de</strong><br />

control biológico en contra <strong>de</strong> Pythium<br />

aphani<strong>de</strong>rmatum en plantas <strong>de</strong> jitomate<br />

crecidas con la técnica <strong>de</strong> fibra nutriente<br />

(NFT) y en lana <strong>de</strong> roca, en condiciones <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ro y con un sistema hidropónico.<br />

Los agentes probados fueron:<br />

Pseudomonas chlororaphis (Pc) (un aislado<br />

<strong>de</strong> Pseudomonas fluorescens), BTM<br />

(composta comercial) que contiene<br />

Rhizobium, Bacillus, Clostridium,<br />

Entrobacter y Pseudomonas spp. El agente<br />

<strong>de</strong> control biológico se mantuvo en<br />

poblaciones con una concentración <strong>de</strong> 10 5<br />

ufc/ml en los contenedores con la solución<br />

nutritiva. En un experimento los<br />

tratamientos fueron 1) Control; 2) inoculado<br />

con Pseudomonas chlororaphis; 3)<br />

inoculado con BTM; 4) inoculado con Pc y<br />

BTM; 5) inoculado con Pythium<br />

aphani<strong>de</strong>rmatum; 6) inoculado con Pa y Pc;<br />

7) inoculado con Pa y BTM y; 8) inoculado<br />

con Pa, Pc y BTM. En otro experimento se<br />

comparó la cepa aislada <strong>de</strong> Pseudomonas<br />

fluorescens (Pf) contra Pseudomonas<br />

chlororaphis. Todos los tratamientos<br />

presentaron cierto nivel <strong>de</strong> efecto<br />

antagónico. La eficacia en la reducción <strong>de</strong> la<br />

severidad <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> la pudrición<br />

<strong>de</strong> la raíz varió entre 5 y 35 %. La<br />

inoculación con Pc fue la más efectiva con<br />

35 %, Pf fue mo<strong>de</strong>radamente efectiva con<br />

10-20 % y BTM fue la peor con 5-10 %. La<br />

lana <strong>de</strong> roca parece proveer a la planta <strong>de</strong><br />

más aereación lo que redujo la severidad <strong>de</strong><br />

la enfermedad comparado con el sistema<br />

nutritivo cerrado (NFT). Ninguno <strong>de</strong> los<br />

agentes probados mostró algún síntoma<br />

adverso en contra <strong>de</strong> la planta (Tu et al.,<br />

2001).<br />

Una colección <strong>de</strong> 53 aislados <strong>de</strong><br />

Streptomyces productores <strong>de</strong> antibióticos <strong>de</strong><br />

suelos <strong>de</strong> Minnesota, Nebraska y<br />

Washington, USA fueron evaluados por su<br />

habilidad para inhibir la patogenicidad <strong>de</strong><br />

Phytophthora medicaginis y P. sojae in vitro.<br />

Ocho aislados presentaron la mayor<br />

inhibición <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno y se probaron por su<br />

capacidad <strong>de</strong> inhibir la pudrición <strong>de</strong> raíz en


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

alfalfa y soya en vermiculita estéril y suelo<br />

infectado naturalmente en campo. Los<br />

aislados <strong>de</strong> Streptomyces redujeron<br />

significativamente la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (Xiao et al. ,2002).<br />

Pseudomonas aureofaciens PA 147-<br />

2 produce un antibiótico que inhibe el<br />

crecimiento <strong>de</strong> Phytophthora megasperma<br />

var. sojae, el agente causal <strong>de</strong> la pudrición<br />

<strong>de</strong> raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> espárrago (Asparagus<br />

officinalis). Para establecer el uso potencial<br />

<strong>de</strong> PA 147-2 como un organismo <strong>de</strong><br />

biocontrol, se hicieron aplicaciones en<br />

campo <strong>de</strong> PA 147-2 directamente a la<br />

corona <strong><strong>de</strong>l</strong> espárrago. Para <strong>de</strong>terminar la<br />

capacidad <strong>de</strong> PA 147-2 en la supresión <strong>de</strong><br />

la pudrición por Phytophthora, se plantaron<br />

coronas <strong>de</strong> espárrago inoculadas con la<br />

bacteria en un suelo franco arcillo-arenoso<br />

superficial, inoculado con P. megasperma<br />

var. sojae. Durante 6 meses la bacteria fue<br />

aislada <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> inoculación con<br />

una frecuencia <strong>de</strong>creciente. La cosecha y el<br />

análisis <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> espárrago reveló<br />

que la inoculación <strong>de</strong> las coronas con la<br />

bacteria resultó en un 55.8 % <strong>de</strong> incremento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> peso seco <strong><strong>de</strong>l</strong> helecho en comparación<br />

con las plantas no tratadas. Los resultados<br />

<strong>de</strong> las pruebas preliminares <strong>de</strong> campo<br />

sugieren que la inoculación directa antes <strong>de</strong><br />

la plantación causa un incremento<br />

estadísticamente significativo en el<br />

rendimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> material vegetal en<br />

presencia <strong>de</strong> P. megasperma var. sojae<br />

(Godfrey et al., 2000).<br />

Se evaluó el potencial <strong>de</strong> control<br />

biológico <strong>de</strong> Pseudomonas putida aislado I-<br />

112, Paenibacillus macerans aislado G.V1,<br />

Erwinia herbicola (Pantoea agglomerans)<br />

aislado G-584 y una mezcla <strong>de</strong> las tres, en<br />

contra <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la corona<br />

(Phytophthora cactorum) <strong>de</strong> la fresa. El<br />

objetivo fue evaluar la aplicación <strong>de</strong><br />

rhizobacterias en la enfermedad y en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la planta en suelos<br />

naturalmente infectados. Se lograron<br />

incrementos significativos en el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la planta y en la reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> porcentaje<br />

35<br />

<strong>de</strong> enfermedad con los tratamientos con las<br />

bacterias (Gulati et al., 2001).<br />

Se estudio la interacción <strong>de</strong> 29<br />

aislados <strong>de</strong> Rhizobium con el crecimiento<br />

<strong>de</strong> tres cepas <strong>de</strong> Phytophthora clan<strong>de</strong>stina<br />

para <strong>de</strong>terminar su potencial en el control<br />

biológico <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> trébol<br />

(Trifolium subterraneum). En evaluaciones<br />

in vitro y en inverna<strong>de</strong>ro se observó que 13<br />

<strong>de</strong> las 29 aislados <strong>de</strong> Rhizobium redujeron<br />

significativamente el crecimiento <strong>de</strong> hifas <strong>de</strong><br />

las cepas <strong>de</strong> P. clan<strong>de</strong>stina. La inoculación<br />

<strong>de</strong> plántulas con Rhizobium trifolii redujo la<br />

severidad <strong>de</strong> la enfermedad en 14-58 %, lo<br />

que incrementó la producción <strong>de</strong> materia<br />

seca en 20- 73 %, por lo que consi<strong>de</strong>ra que<br />

Rhizobium tiene potencial para controlar<br />

biológicamente la pudrición <strong>de</strong> la raíz <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trébol (Simpfendorfer et al., 1999).<br />

Se prepararon macetas con mezcla<br />

<strong>de</strong> turba <strong>de</strong> Sphagnum <strong>de</strong> color obscuro,<br />

altamente <strong>de</strong>scompuesta, <strong>de</strong> color claro<br />

menos <strong>de</strong>scompuesta y corteza <strong>de</strong> pino<br />

composteada y colonizadas con<br />

microorganismos silvestres los cuales<br />

fallaron en el control <strong><strong>de</strong>l</strong> damping-off<br />

producido por Rhizoctonia <strong><strong>de</strong>l</strong> rábano, en la<br />

pudrición <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello y <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong> la<br />

nochebuena. La inoculación <strong>de</strong> las mezclas<br />

con Chryseobacterium gleum (C299R2) y<br />

Tricho<strong>de</strong>rma hamatum 382 (T382) redujo<br />

significativamente la severidad <strong>de</strong> ambas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en la mezcla <strong>de</strong> composta <strong>de</strong><br />

corteza <strong>de</strong> pino en la que ambos agentes <strong>de</strong><br />

control biológico mantuvieron altas<br />

poblaciones a los 90 días. Estos<br />

microorganismos fueron menos efectivos en<br />

contra <strong><strong>de</strong>l</strong> ahogamiento en las mezclas <strong>de</strong><br />

turba clara y obscura respectivamente en<br />

don<strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> C299R2 bajaron<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. En contraste se<br />

suprimió la pudrición <strong>de</strong> la raíz y <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello<br />

<strong>de</strong> nochebuena en las tres mezclas.<br />

Aplicaciones tardías <strong>de</strong> T382 en las 3<br />

mezclas durante el ciclo <strong>de</strong> cultivo podrían<br />

haber contribuido al control <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (Krause et al., 2001).


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Bacterias formadoras <strong>de</strong> esporas<br />

aisladas <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> Nueva Zelanda<br />

fueron evaluadas para el control biológico<br />

<strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> raíz <strong><strong>de</strong>l</strong> chíncharo<br />

causada por Aphanomyces euteiches. En<br />

pruebas duales 31 <strong>de</strong> 704 aislados<br />

bacterianos suprimieron completamente el<br />

crecimiento micelial <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno. Siete<br />

aislados (cepas <strong>de</strong> Bacillus y Paenibacillus)<br />

también evitaron la germinación <strong>de</strong><br />

zoosporas y <strong><strong>de</strong>l</strong> tubo germinal, cinco<br />

aislados <strong>de</strong> otras bacterias previamente<br />

caracterizadas como inhibidores <strong>de</strong> A.<br />

euteiches, fueron probados en un ensayo<br />

<strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro para la eliminación <strong>de</strong> la<br />

enfermedad. Un aislado <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> B.<br />

pumilus, B. subtilis, B. cereus, B. mycoi<strong>de</strong>s<br />

y dos aislados <strong>de</strong> P. polymyxa redujeron la<br />

pudrición <strong>de</strong> raíz y la formación <strong>de</strong> oosporas<br />

en el tejido <strong><strong>de</strong>l</strong> chícharo y fueron<br />

seleccionadas para otros ensayos. B.<br />

mycoi<strong>de</strong>s MW27 redujo en un 83 % la<br />

formación <strong>de</strong> oosporas en la raíz <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

chícharo. En un experimento <strong>de</strong> campo<br />

realizado en 1999 en Nueva Zelanda, cada<br />

uno <strong>de</strong> seis aislados bacterianos redujeron<br />

la pudrición <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong> chícharo (cv<br />

Whero) pero no a niveles estadísticamente<br />

significativos. Los resultados se<br />

confundieron con otra infección (por<br />

Fusarium spp.). En otra prueba <strong>de</strong> campo<br />

se probaron diferentes formas <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> B. myoi<strong>de</strong>s MW27 y se observaron<br />

incrementos en la resistencia <strong>de</strong> la parcela<br />

<strong>de</strong> 9 % a 17 % (Wakelin et al., 2002)<br />

En Alemania, Kurze et al. (2001)<br />

evaluaron rhizobacterias antagonistas en<br />

condiciones <strong>de</strong> campo para promover el<br />

crecimiento y la sanidad <strong>de</strong> fresa<br />

principalmente como control biológico <strong>de</strong> la<br />

marchites por Verticillium. Se inoculó con<br />

Pseudomonas fluorescens DSMZ 12501 y<br />

Serratia plymuthica DSMZ 12502 en suelos<br />

naturalmente infectados con Verticillium y<br />

se observó reducción significativa <strong>de</strong> la<br />

marchites por Verticillium con la aplicación<br />

<strong>de</strong> P. fluorescens <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 15 a 59 % en<br />

las parcelas tratadas con respecto a las<br />

control, el incremento en el rendimiento fue<br />

36<br />

<strong>de</strong> 24 a 174%. En el caso <strong>de</strong> la inoculación<br />

con S. plymuthica la reducción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

porcentaje <strong>de</strong> marchites fue <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

7.5 a 54 y el rendimiento varió <strong>de</strong> 62 a 296<br />

%.<br />

Los hongos en el control biológico<br />

La humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo es un factor<br />

<strong>de</strong>terminante para la presencia <strong>de</strong> Pythium.<br />

Usando 36 unida<strong>de</strong>s hidropónicas<br />

in<strong>de</strong>pendientes se <strong>de</strong>terminó el efecto <strong>de</strong> la<br />

humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo y se <strong>de</strong>mostró que el<br />

manejo <strong>de</strong> la humedad con medios<br />

artificiales <strong>de</strong> crecimiento pue<strong>de</strong> ayudar en<br />

el control <strong>de</strong> las pérdidas <strong>de</strong> producción<br />

causadas por Pythium. Plantas <strong>de</strong> lechuga<br />

que recibieron niveles óptimos <strong>de</strong> riego, no<br />

mostraron reducción significativa <strong>de</strong><br />

rendimiento cuando se inocularon con<br />

Pythium, por otro lado, en las que se aplicó<br />

exceso o niveles bajos <strong>de</strong> riego, con la<br />

inoculación se causaron pérdidas<br />

significativas <strong>de</strong> producción. En ambos<br />

casos la inoculación con Tricho<strong>de</strong>rma<br />

superó esos efectos negativos y registró<br />

niveles significativos <strong><strong>de</strong>l</strong> control <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, pero fue más efectivo cuando<br />

la humedad fue alta.<br />

El crecimiento se estimula cuando<br />

aumenta la humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo. Esto<br />

<strong>de</strong>muestra que el control <strong>de</strong> Pythium es<br />

mejor cuando se integra la aplicación <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma con niveles <strong>de</strong> humedad<br />

óptimos. Don<strong>de</strong> la humedad <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo esta<br />

por arriba o por abajo <strong><strong>de</strong>l</strong> óptimo,<br />

Tricho<strong>de</strong>rma sirve para minimizar los<br />

efectos negativos <strong>de</strong> la infección por<br />

Pythium proporcionando una capacidad<br />

amortiguadora para suelos con poca<br />

humedad. El pH <strong>de</strong> la solución nutritiva se<br />

uso efectivamente para mejorar el control<br />

biológico <strong>de</strong> Pythium con Tricho<strong>de</strong>rma, ya<br />

que Tricho<strong>de</strong>rma mostró preferencia por<br />

pH's más ácidos mientras que Pythium<br />

prefirió pH entre 6.0 y 7.0. Pruebas in vitro<br />

mostraron que Tricho<strong>de</strong>rma registró el<br />

máximo control <strong>de</strong> Pythium en pH <strong>de</strong> 5.0 y


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

no controla cuando el pH es <strong>de</strong> 8.0. En<br />

pruebas <strong>de</strong> campo realizadas en Sudáfrica,<br />

la potegenicidad por Pythium y por tanto, las<br />

pérdidas <strong>de</strong> la producción fueron mayores<br />

en pH <strong>de</strong> 6.0 y 7.0 pero no hubo una<br />

reducción significativa a pH <strong>de</strong> 4.0. A la<br />

inversa, la actividad <strong>de</strong> control biológico <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma fue la más gran<strong>de</strong> cuando el<br />

pH fue bajo, especialmente cuando fue <strong>de</strong> 5<br />

(Newman y Laing, 2002).<br />

Se evaluó en campo el control<br />

biológico <strong><strong>de</strong>l</strong> complejo <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong><br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum - Meloidogyne<br />

incognita en chile (Capsicum sp.) (cv Co2),<br />

con mejoradores orgánicos (estiércol <strong>de</strong><br />

granja y neem cake) combinados con<br />

antagonistas. Los antagonistas usados<br />

fueron Tricho<strong>de</strong>rma viri<strong>de</strong>, T. harzianum (en<br />

contra <strong>de</strong> P. aphani<strong>de</strong>rmatum) y<br />

Paecilomyces lilacinus (en contra <strong>de</strong> M.<br />

incognita). La inci<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> ahogamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> chile se redujo significativamente con<br />

todos los tratamientos cuando se trató la<br />

semilla con el antagonista y cuando se<br />

aplicaron los mejoradores al suelo 15 días<br />

antes <strong>de</strong> la siembra. El peso seco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

vástago y <strong>de</strong> la raíz aumentó<br />

significativamente y el número <strong>de</strong> nódulos<br />

se redujo consi<strong>de</strong>rablemente (Karthikeyan<br />

et al., 1999; Karthikeyan et al., 2001)<br />

De un grupo <strong>de</strong> 30 aislados <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma aislados <strong>de</strong> raíces<br />

<strong>de</strong> diferentes cultivos se seleccionó la cepa<br />

T02-25, y se probó su actividad biológica en<br />

contra <strong>de</strong> R. solani, causante <strong><strong>de</strong>l</strong> tizón <strong>de</strong><br />

plántulas <strong>de</strong> pimiento. Los métodos <strong>de</strong><br />

ensayo consistieron en el tratamiento <strong>de</strong><br />

esclerocios <strong>de</strong> R. solani con suspensión<br />

conidial <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma (10 2 ufc/ml) y<br />

esparciendo fibra <strong>de</strong> arroz con Tricho<strong>de</strong>rma<br />

sobre el medio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la raíz <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

pimiento. Los resultados mostraron<br />

efectividad en contra <strong>de</strong> R. solani con los<br />

dos métodos <strong>de</strong> aplicación y su eficiencia<br />

<strong>de</strong> control fue <strong>de</strong> 82.7 y 78.0 %<br />

respectivamente (Wei Lin y Liang ZhiHuai,<br />

2002).<br />

37<br />

Tres especies <strong>de</strong> Tricho<strong>de</strong>rma (T.<br />

harziarum, T. viri<strong>de</strong> y T. koningii) aislados<br />

<strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> la India, se evaluaron por su<br />

actividad antagonista contra un aislado <strong>de</strong><br />

R. solani <strong>de</strong> Cymbopogon (C. winterianus y<br />

C. khasianus) in vitro y bajo inverna<strong>de</strong>ro.<br />

Entre los hongos probados T. harzianum<br />

suprimió efectivamente el crecimiento <strong>de</strong> R.<br />

solani in vitro. También se redujo el<br />

crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esclerocios<br />

<strong>de</strong> R. solani en medio <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> miel <strong>de</strong><br />

maíz-avena (MSM) en presencia <strong>de</strong> T.<br />

harziarum. En condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro<br />

la incorporación <strong><strong>de</strong>l</strong> inoculo <strong>de</strong> T. harziarum<br />

en fibra <strong>de</strong> trigo, en suelo infectado por el<br />

patógeno redujo significativamente la<br />

enfermedad <strong><strong>de</strong>l</strong> tizón <strong><strong>de</strong>l</strong> Cymbopogon<br />

causado por R. solani (Tamuli y Boruah,<br />

2002).<br />

Se estudio el control biológico <strong>de</strong><br />

Rhizoctonia solani usando semillas <strong>de</strong><br />

Phaseolus vulgaris, se concluyó que a baja<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Rhizoctonia solani los<br />

tratamientos <strong>de</strong> pregerminación <strong>de</strong> semillas<br />

con Tricho<strong>de</strong>rma koningii (Th 11)<br />

aumentaron significativamente el porcentaje<br />

y la velocidad <strong>de</strong> germinación protegiendo<br />

al 82 % <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad. También cuando una<br />

suspensión <strong>de</strong> conidios <strong>de</strong> T. Koningii fue<br />

aplicada al suelo, el vigor <strong>de</strong> la planta se<br />

incrementó significativamente (Rodríguez y<br />

Cotes, 1999).<br />

Colonias <strong>de</strong> microorganismos<br />

silvestres presentes en macetas con mezcla<br />

<strong>de</strong> turba <strong>de</strong> Sphagnum <strong>de</strong> color obscuro<br />

(altamente <strong>de</strong>scompuesta), <strong>de</strong> color claro<br />

(menos <strong>de</strong>scompuesta) y corteza <strong>de</strong> pino<br />

composteada, no pudieron controlar<br />

consistentemente el damping-off producido<br />

por Rhizoctonia <strong><strong>de</strong>l</strong> rábano, la pudrición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cuello y <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong> la nochebuena. La<br />

inoculación <strong>de</strong> las mezclas con<br />

Chryseobacterium gleum (C299R2) y<br />

Tricho<strong>de</strong>rma hamatum 382 (T382) redujeron<br />

significativamente la severidad <strong>de</strong> ambas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s en la mezcla <strong>de</strong> composta <strong>de</strong><br />

corteza <strong>de</strong> pino en la que ambos agentes <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

control biológico mantuvieron altas<br />

poblaciones a los 90 días. Estos<br />

microorganismos fueron menos efectivos en<br />

contra <strong><strong>de</strong>l</strong> ahogamiento en las mezclas <strong>de</strong><br />

turba clara y obscura respectivamente en<br />

don<strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> C299R2 bajaron<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. En contraste se<br />

suprimió la pudrición <strong>de</strong> la raíz y <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello<br />

<strong>de</strong> nochebuena en las tres mezclas.<br />

Aplicaciones tardías <strong>de</strong> T382 en las 3<br />

mezclas durante el ciclo <strong>de</strong> cultivo podrían<br />

haber contribuido al control <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (Krause et al., 2001).<br />

En una evaluación in vitro se usaron<br />

90 cepas <strong>de</strong> actinomicetos aisladas <strong>de</strong> la<br />

rhizosfera <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> zonas productoras <strong>de</strong><br />

Coahuila y Nuevo León, México. Para el<br />

cultivo <strong>de</strong> los hongos se usó medio Agar<br />

Czapek Dox don<strong>de</strong> se colocaron en cuatro<br />

puntos equidistantes, 4 explantes <strong>de</strong> cada<br />

cepa <strong><strong>de</strong>l</strong> actinomiceto. Un explante <strong>de</strong><br />

micelio <strong>de</strong> R. solani fue colocado en el<br />

centro <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> petri. La evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crecimiento se inicio 3 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

colocación <strong>de</strong> los explantes. Se estableció<br />

el % <strong>de</strong> inhibición comparando el diámetro<br />

<strong>de</strong> crecimiento contra la cepa <strong>de</strong><br />

actinomiceto y contra el control, que<br />

consistió en explantes <strong>de</strong> R. solani en el<br />

centro <strong>de</strong> la caja. De las 90 cepas se<br />

seleccionaron 24 para una segunda<br />

evaluación por mostrar el mejor efecto<br />

inhibitorio. La cepa AC77 fue la mejor<br />

estadísticamente con 87 % <strong>de</strong> inhibición<br />

seguida <strong>de</strong> la cepa CA12 con 73.9 %.<br />

Todas las cepas seleccionadas inhibieron<br />

arriba <strong><strong>de</strong>l</strong> 35 % por lo que se consi<strong>de</strong>ra que<br />

los actinomicetos aislados <strong>de</strong> la rhizosfera<br />

<strong>de</strong> papa pue<strong>de</strong>n ser una fuente <strong>de</strong> control<br />

biológico <strong>de</strong> Rhizoctonia solani (Castillo-<br />

Fabela et al., 2001)<br />

Recientemente se ha incrementado<br />

el uso <strong>de</strong> antagonistas fúngicos.<br />

Gliocladium virens es una <strong>de</strong> las especies<br />

antagónicas mas ampliamente estudiadas<br />

con miras a una aplicación práctica, se ha<br />

discutido la biología <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo, los<br />

38<br />

mecanismos <strong>de</strong> antagonismo y su uso en el<br />

control biológico (Rispoli y Nicoleti, 1999).<br />

Minuto et al. (2000) realizaron<br />

pruebas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> Fusarium oxisporum<br />

en Argyranthemun frutescens en maceta.<br />

Obtuvieron buenos resultados con la<br />

aplicación <strong>de</strong> fungicidas al suelo lo mismo<br />

que con un Fusarium antagonista en una<br />

formulación comercial.<br />

Se ensayaron in vitro organismos<br />

aislados <strong>de</strong> composta para la inhibición <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crecimiento micelial y la germinación <strong>de</strong><br />

conidios <strong>de</strong> Fusarium culmorum <strong>de</strong> la avena<br />

(Avena sativa), cinco aislados <strong>de</strong> hongos<br />

tuvieron efectos antagonistas contra el<br />

crecimiento micelial <strong>de</strong> F. culmorum y <strong>de</strong><br />

esos, tres inhibieron la germinación <strong>de</strong><br />

conidios (Boyd-Wilson et al., 2000).<br />

Dos cepas mutantes no patogénicas<br />

4/4 y 15/15 <strong>de</strong> Fusarium oxysporum f.sp.<br />

melonis (raza 1 y 2) fueron aisladas para<br />

evaluar una técnica <strong>de</strong> inoculación seguida<br />

<strong>de</strong> una mutagénesis UV <strong>de</strong> un aislado <strong>de</strong> un<br />

tipo virulento silvestre. Después <strong>de</strong> la<br />

inoculación <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> melón con la<br />

cepa 4/4, no se observaron síntomas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad ni efectos <strong>de</strong>trimentales en las<br />

plantas. En contraste la inoculación con la<br />

cepa 15/15 causo alta mortalidad en las<br />

varieda<strong>de</strong>s susceptibles aunque en menor<br />

grado la mortalidad causada en las<br />

inoculadas con la cepa silvestre. La cepa<br />

4/4 coloniza la rhizosfera <strong>de</strong> varios<br />

cultivares <strong>de</strong> melón y <strong>de</strong> sandia y fue capaz<br />

<strong>de</strong> reducir significativamente la mortalidad<br />

<strong>de</strong> las plántulas causada por F. oxysporum.<br />

La generación <strong>de</strong> mutantes no patogénicos<br />

a partir <strong>de</strong> aislados silvestres para el control<br />

biológico <strong>de</strong> Fusarium spp. y otros hongos<br />

fitopatógenos pue<strong>de</strong> ser muy benéfico<br />

porque las cepas que solo difieren en la<br />

patogenicidad pue<strong>de</strong>n competir con mayor<br />

eficiencia que otros organismos <strong>de</strong> control<br />

biológico en contra <strong>de</strong> los patógenos <strong>de</strong><br />

origen (Freeman et al., 2002).


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Mediante la técnica <strong>de</strong> la carnada (P.<br />

parasitica precolonizando en trigo) en varios<br />

tipos <strong>de</strong> suelo fueron aisladas cepas <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma spp. para el control <strong>de</strong><br />

Phytophtora parasitica (P. nicotiana var.<br />

parasitica) en plántulas <strong>de</strong> cítricos. Los<br />

mejores cinco aislados fueron<br />

seleccionados por hiperparasitismo y<br />

pasados a otras dos pruebas in vitro: i)<br />

grado <strong>de</strong> inhibición <strong><strong>de</strong>l</strong> patógeno cultivado<br />

en PDA con Tricho<strong>de</strong>rma y ii) producción <strong>de</strong><br />

antibióticos en celofán. En un contenedor se<br />

colocó una mezcla <strong>de</strong> suelo-vermiculita que<br />

fue preparada con cinco aislados <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma formulando pelets <strong>de</strong> 2, 4 ó 6 g<br />

<strong>de</strong> harina <strong>de</strong> arroz. Después <strong>de</strong> tres meses<br />

la producción <strong>de</strong> raíz fue medida en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> plántulas en la mezcla. El<br />

mejor crecimiento fue en el <strong>de</strong> los pelets <strong>de</strong><br />

2 g. La media <strong><strong>de</strong>l</strong> peso <strong>de</strong> raíz en esas<br />

plántulas fue <strong><strong>de</strong>l</strong> doble <strong><strong>de</strong>l</strong> peso <strong>de</strong> la raíz<br />

en las plantas testigo. A<strong>de</strong>más P. parasitica<br />

no se pudo recuperar <strong><strong>de</strong>l</strong> medio por la<br />

técnica <strong>de</strong> la carnada (May y Kimati, 1999).<br />

El tomate es el principal cultivo<br />

hortícola <strong>de</strong> Chile, entre las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

más importantes esta el cáncer <strong><strong>de</strong>l</strong> tallo<br />

causado por Phytophthora parasitica (P.<br />

nicotianae var. parasitica) que afecta<br />

consi<strong>de</strong>rablemente el crecimiento en<br />

condiciones <strong>de</strong> monocultivo. Como una<br />

estrategia para reducir el uso <strong>de</strong> bromuro <strong>de</strong><br />

metilo en el control <strong>de</strong> hongos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo se<br />

probó la efectividad <strong>de</strong> tres cepas <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma harzianum in vivo<br />

comparándolo con la fumigación tradicional.<br />

Se evaluaron dos formas <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

T. harzianum. La primera consistió en la<br />

inoculación <strong>de</strong> plántulas al momento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trasplante y la segunda fue la inoculación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> suelo mediante la aplicación <strong>de</strong> pelets<br />

conteniendo el antagonista. La inoculación<br />

<strong>de</strong> plántulas presentó el mismo nivel <strong>de</strong><br />

infección que las plantas en suelo sin<br />

fumigación. La inoculación <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo con<br />

pelets mostró resultados <strong>de</strong> infección<br />

iguales a las plantas en suelo fumigado con<br />

bromuro <strong>de</strong> metilo. Este resultado indica<br />

que es posible sustituir el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> bromuro<br />

39<br />

<strong>de</strong> metilo por la inoculación con T.<br />

harziarum (Besoain et al., 2001).<br />

Soesanto (2000) estudió la dinámica<br />

<strong>de</strong> Verticillium dahliae, agente causal <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muchos cultivos entre los<br />

que se encuentran la papa, el algodón y el<br />

olivo. Como material biológico utilizó a<br />

Arabidopsis thaliana por ser una planta <strong>de</strong><br />

ciclo muy corto y por su alta susceptibilidad<br />

a la infección por el hongo. Encontró que<br />

con la aplicación al suelo <strong><strong>de</strong>l</strong> hongo<br />

Talaromyces flavus se redujeron<br />

significativamente las poblaciones <strong>de</strong><br />

Verticillium dahliae sobre todo a una<br />

temperatura <strong>de</strong> 25 °C lo que redujo<br />

consi<strong>de</strong>rablemente la muerte <strong>de</strong><br />

Arabidopsis thaliana a causa <strong>de</strong> la<br />

enfermedad. También probó la aplicación<br />

<strong>de</strong> Pseudomonas fluorescens cepa P60 y<br />

otras dos cepas y encontró que inhibieron el<br />

crecimiento micelial in vitro <strong>de</strong> 20 aislados<br />

<strong>de</strong> V. dahlia, redujo la formación <strong>de</strong><br />

microesclerotia en ambos (in vitro y en la<br />

planta) y retraso la senescencia <strong>de</strong> A.<br />

thaliana hasta la misma proporción <strong>de</strong> las<br />

plantas no inoculadas, concluyendo que T.<br />

flavus y P. fluoresens tiene la capacidad <strong>de</strong><br />

controlar las poblaciones <strong>de</strong> V. dahlia en<br />

ambos ambientes, en suelo y en medio <strong>de</strong><br />

cultivo.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Besoain X., Garcia R., Raggi C., Oyane<strong><strong>de</strong>l</strong><br />

E., Montealegre J., y Perez L.M. 2001.<br />

Biological control of Phytophthora parasitica<br />

in geenhouse tomatoes using Tricho<strong>de</strong>rma<br />

harzianum. Bulletin OILB/SROP vol. 24 (3):<br />

103-107.<br />

BingGan L., BingXin Z., LiQiang H., and<br />

Ry<strong>de</strong>r M. 2001. Resistance to metalaxyl and<br />

biological control of Pythium spp. Acta<br />

Phytophylacica Sinica 28 (1): 55-60.<br />

Boogert P.H.J.F. van <strong>de</strong>n. 1999. Biological<br />

control of Rhizoctonia diseases. 3.<br />

Mycoparasitism and biocontrol of


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Rhizoctonia solani. Summa<br />

Phytopathologica 25 (2) 107-110.<br />

Boyd-Wilson K.S.H., Magee L.J., Hackett<br />

J.K., and Walter M. 2000. Testing bacterial<br />

and fungal isolates for biological control of<br />

Fusarium culmorum. In: New Zealand Plant<br />

protection. Ed. Zy<strong>de</strong>nbos S.M. Vol. 53: 71-<br />

73.<br />

Cassiolato A.M.R. 2000. Biological control of<br />

Rhizoctonia solani using non-pathogenic or<br />

hypovirulent isolates of Rhizoctonia spp.<br />

Summa Phytopathologica 26 (1): 185-190.<br />

Castillo-Fabela E., Gallegos-Morales G.,<br />

Hernán<strong>de</strong>z-Castillo F.D., Cepeda-Siller M. y<br />

Zamora-Villa V.M. 2001. Efectividad <strong>de</strong><br />

actinomicetos aislados <strong>de</strong> la rizósfera <strong>de</strong><br />

papa sobre Rhizoctonia solani Khün in vitro.<br />

Revista Mexicana <strong>de</strong> Fitopatología 19 (2):<br />

203-207.<br />

Downer J., Faber B., and Menge J. 2002.<br />

Factors affecting roor rot control in mulched<br />

avocado orchards. HortTechnology 12 (4):<br />

601-605.<br />

Fageria, N.K., V.C. Baligar y Ch.A. Jones.<br />

1997. Growth and mineral nutrition of fields<br />

crops. 2 nd edition. Marcel Dekker, Inc. New<br />

York.<br />

Freeman S., Zveibil A., Haim Vintal y<br />

Maymon M. 2002. Isolation of<br />

nonpathogenic mutants of Fusarium<br />

oxysporum f.sp. melonis for biological<br />

control fo Fusarium wilt in curcubits.<br />

Phytopathology vol. 92 (2): 164-168.<br />

Getha, K. y Vikineswary, S. 2002.<br />

Antagonostic effects of Steptomyces<br />

violaceusniger G10 on Fusarium oxysporum<br />

f.sp. cubense race 4: indirect evi<strong>de</strong>nce for<br />

the role of antibiosis in the antagonistic<br />

process. Journal of Industrial Microbiology<br />

and Biotechnology, vol 28 (6): 303-310.<br />

Godfrey S.A., Silby M.W., Falloon P.G., and<br />

Mahanty H.K. 2000. Biological control of<br />

40<br />

Phytophthora megasperma var. sojae,<br />

causal agent of Phytophthora rot of<br />

asparagus, by Pseudomonas aureofaciens<br />

PA 147-2: a preliminary field trial. New<br />

Zeland Journal of Crop and Horticultural<br />

Science 28 (2): 97-103.<br />

Gulati, M.K., Koch, E., Sikora, R.A. and<br />

Zeller, W. 2001. Biological control of<br />

Phytophthora diseases on strawberry with<br />

rhizobacteria. Bulletin OILB/SROP, vol. 24:<br />

51-55.<br />

Huber, D.M. 1989. Introduction. pp. 1-8. In:<br />

A.W. Engelhard (ed.). Soilborne planta<br />

pathogen: management of disease with<br />

macro and microelemnts. APS Press. St.<br />

Paul, Minnesota.<br />

Hyakumachi M. 1999. Biological control of<br />

Rhizoctonia diseases. Suppression and<br />

prevention: mechanisms involved in<br />

Rhizoctonia diseases <strong>de</strong>cline. Summa<br />

Phytopathologica 25 (2): 99-102.<br />

Karthikeyan G., Sabitha Duraisamy, and<br />

Sivakumar C.V. 1999. Biological control of<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum, Meloidogyne<br />

incognita disease complex in chilli with<br />

organic amendments. Madras Agricultural<br />

Journal, 86 (4/6): 320-323.<br />

Karthikeyan G., Sabitha Duraisamy, and<br />

Sivakumar C.V. 2001. Biological control of<br />

Pythium aphani<strong>de</strong>rmatum, Meloidogyne<br />

incognita disease complex in brinjal with<br />

organic amendments. Madras Agricultural<br />

Journal, 88 (1/3): 40-42.<br />

KimDongWon, Do KiSuk, Choi SunWong,<br />

Choi KeeHyun, So InSup and Pak ChunHo.<br />

2001. Antagonists search for biological<br />

control of fusarium wilt (Fusarium<br />

oxisporum) in Cymbidium genus. Journal of<br />

the Korean Society for Horticultural Science.<br />

42 (5): 581-586.<br />

Krause M.S., Mad<strong>de</strong>n L.V., and Hoitink<br />

H.A.J. 2001. Effect of potting mix microbial<br />

carrying capacity on biological control of


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Rhizoctonia damping-off of radish and<br />

Rhizoctonia crown and root rot of poinsettia.<br />

Phytopathology 91 (11): 1116-1123.<br />

Krupa, S.V. e Y.R. Dommergues. 1979.<br />

Ecology of root pathogens. Ed. Elsevier<br />

Scientific Publ. Co. Amsterdam, The<br />

Netherlands.<br />

Kurze S., Sauerbrunn N., Bahl H., y Berg G.<br />

2001. Effects of antagonistic rhizobacteria<br />

on plant health, yield and the bacterial<br />

rhizosfere community of strawberry. Bulletin<br />

OILB/SROP VOL. 24 (3): 117-120.<br />

Lagunas L. J., Zavaleta-Mejia E., Osada-<br />

Kawasoe S., Luna R.I. y Aranda O.S. 1999.<br />

Bacillus spp. Agentes <strong>de</strong> control biológico<br />

<strong>de</strong> Fusarium oxysporum f. sp. radicis<br />

lycopersici y Phytophthora capsici en<br />

jitomate (Lycopersicon esculentum, Mill).<br />

IFIT. COLPOS. Avances <strong>de</strong> investigación.<br />

Larkin R.P., and Fravel D.R. 1999.<br />

Mechanisms of action and dose-response<br />

relationships governing biological control of<br />

Fusarium wilt of tomato by nonpathogenic<br />

Fusarium spp. Phytopathology 89 (12):<br />

1152-1161.<br />

Larkin R.P., and Fravel D.R. 2002. Effects of<br />

varying environmental conditions on<br />

biological control of Fusarium wilt of tomato<br />

by nonpathogenic Fusarium spp.<br />

Phytopathology 92 (11): 1160-1166.<br />

HoSeong L., JungMok L., and SangDal K.<br />

1999. Role of si<strong>de</strong>rophore in biological<br />

control of Fusarium solani by Pseudomonas<br />

fluorescens GL20. Bulletin of Institute for<br />

Comprehensive Agricultural Sciences, Kinki<br />

University 7: 47-58.<br />

Luz, W.C. da, Stockwell C.A., and<br />

Bergsrtom G.C. 2003. Biological control of<br />

Fusarium graminearum. In: Fusarium head<br />

blight of wheat and barley. Ed. Leonard K.J.<br />

and Bushnell W.R. pp. 381-394.<br />

41<br />

May, L.L. and Kimati, H. 1999. Biological<br />

control of Phytophthora parasitica in citrus.<br />

Fitopatologia Brasileira 24 (1): 18-24.<br />

Minuto G., Bertetti D., Gullino M.N. y<br />

Garibaldi A. 2000. Chemical and biological<br />

control of Fusarium wilt of Argyranthemun<br />

frutescens. Atti, Giornate fitopotologiche,<br />

Perugia. vol. 2: 323-328.<br />

Moeller, K. and Reents, H.J. 1998. Impact<br />

and interaction of Phytophthora disease and<br />

nitrogen supply on tuber growth and yield in<br />

organic potato production. Organic<br />

agriculture - the credible solution for the 21<br />

st Century. Proceedings of the 12 th<br />

International IFOAM Scientific Conference,<br />

Mar <strong><strong>de</strong>l</strong> Plata, Argentina, November 15-19,<br />

pp 196-199.<br />

Newman B., and Laing M.D. 2002. Soil<br />

moisture and root zone pH as tools for<br />

enhancing biocontrol of Pythium by<br />

Tricho<strong>de</strong>rma. Bulletin OILB/SROP 25 (10):<br />

89-92.<br />

Olal<strong>de</strong> P., V. y Aguilera G., L.I. 1998.<br />

Microorganismos y biodiversidad. Terra<br />

(16)3: 289-292.<br />

Ozaktan H. y Bora T. 2000. Biological<br />

control of Fusarium oxysporum f.sp. melonis<br />

by formulations of fluorescent<br />

pseudomonads. Journal of Turkish<br />

Phytopothology 29 (2/3) 133-149.<br />

Pérez L., M., V. Olal<strong>de</strong>-Portugal, J.R.<br />

Sánchez P. y C. Castañeda C. 1997.<br />

Sensibilidad in vitro <strong>de</strong> Sclerotium<br />

cepivorum Berk a fungicidas comunmente<br />

usados para su control. Revista Mexicana<br />

<strong>de</strong> Fitopatología 15: 9-14.<br />

Praveen G. y Purohit D.K. (2002). Biocontrol<br />

of Fusarium wilt of chilli through seed<br />

bacterization with Pseudomonas<br />

fluorescens. Journal of Mycology and Plant<br />

Pathology 32 (1): 133.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 27-42.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Rispoli M. Y Nicoletti R. 1999. Fungal<br />

antagonists of Rhizoctonia solani. II.<br />

Gliocladium virens. Tabacco 7 (2): 1-7.<br />

Rodriguez R., F. Y Cotes, A.M. 1999.<br />

Control biológico <strong>de</strong> la producción radical<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> fríjol (Rhizoctonia solani Kuhn) mediante<br />

pregerminación controlada en presencia <strong>de</strong><br />

Tricho<strong>de</strong>rma koningii Ou<strong>de</strong>mans. ASCOLFI<br />

Informa 25 (1): 3-4.<br />

Romero C., S. 1993. Hongos Fitopatógenos.<br />

Ed. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Chapingo,<br />

Dirección general <strong><strong>de</strong>l</strong> Patronato<br />

Universitario. México. 347 pp.<br />

Simpfendorfer S., Har<strong>de</strong>n T.J. y Murria G.M.<br />

1999. The in vitro inhibition of Phytophthora<br />

clan<strong>de</strong>stina by some rhizobia and the<br />

possible role of Rhizobium trifolii in<br />

biological control of Phytophthora root rot of<br />

subterraneum clover. Australian Journal of<br />

Agricultural Research vol. 50 (8): 1469-<br />

1473.<br />

Singh P.P., Shin YoungChul, Park<br />

Changseuk y Chung YoungRyun. 1999.<br />

Biological control of Fusarium wilt of<br />

cucumber by chitinolytic bacteria.<br />

Phytopathology 89 (1): 92-99.<br />

Sneh B. 1999. Biological control of<br />

Rhizoctonia diseases. 2. Use of nonpathogenic<br />

isolates of Rhizoctonia in<br />

biological control. Summa Phytopathologica<br />

25 (2): 102-106.<br />

Soesanto L. 2000. Ecology and biological<br />

control of Vertticillium dahlia. Thesis.<br />

Wageningen University. Wageningen<br />

Netherlands. 120 pp.<br />

Sorokina T.A., Lipasova V.A., Andreeva<br />

N.B. y Khmel I.A. 1999. The use of bacterial<br />

antagonists for the biological control of<br />

Fusarium infection in the carnation plants<br />

42<br />

growing in hydroponic solution.<br />

Biotekhnologiya 15 (4): 78-82.<br />

Tamuli P., and Boruah P. 2002. Biological<br />

control of Rhizoctonia solani Kunn in<br />

aromatic Cymbopogons by Tricho<strong>de</strong>rma<br />

species. Plant Archives 2 (1): 77-80.<br />

Tu JiuChang, Zhang WeiZheng, Harwood B.<br />

and Ma Chun. 2001. Biological control of<br />

Pythium root rot of tomato. Bulletin<br />

OILB/SROP 24 (3): 89-92.<br />

Vanamala A., Cornelis P. and Koedam N.<br />

2003. Effect of genotype and root<br />

colonization in biological control of fusarium<br />

wilt in pigeonpea and chickpea by<br />

Pseudomonas aeruginosa PNA1. Canadian<br />

Journal of Microbiology 49 (2): 85-91.<br />

Virgen-Calleros, G., V. Olal<strong>de</strong>-Portugal y R.<br />

Rocha. 1996.Anastomosis groups of<br />

Rhizoctonia solani Khurm in potato from<br />

Guanajuato state, México. Fitopatología<br />

31:48.<br />

Wakelin S.A., Walter M., Jaspers M., and<br />

Stewart A. 2002. Biological control of<br />

Aphanomyces euteiches root-rot of pea with<br />

spore-forming bacteria. Australasian Plant<br />

Pathology 31 (4): 401-407.<br />

Wei Lin and Liang ZhiHuai. 2002. Study on<br />

biological control of Rhizoctonia solani via<br />

Tricho<strong>de</strong>rma. Hunan Agricultural Science &<br />

Tecnology Newsletter 3 (2): 14-16.<br />

Xiao K., Kinkel L.L., and Samac D.A. 2002.<br />

Biological control of Phytophthora root rot on<br />

alfalfa and soybean with Streptomyces.<br />

Biological control 23 (3): 285-295.<br />

Zheng J., Sutton J.C., and Yu H. 2000.<br />

Interactions among Pythium<br />

aphani<strong>de</strong>rmatum, roots, root mucilage, and<br />

microbial agents in hidroponic cucumber.<br />

Canadian Journal of Plant Pathology 22 (4):<br />

379.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y DENSIDAD DE SEMILLA<br />

EN LA PRODUCCIÓN Y COSTOS DE AVENA FORRAJERA (Avena sativa)<br />

EN UN SISTEMA TRADICIONAL<br />

Jaime Jesús Solano Vergara 1 *, Agustín Orihuela Trujillo 2 , Virginio Aguirre Flores 2 ,<br />

Fernando Iván Flores Pérez 2 , Reyes Vázquez Rosales 2<br />

1 Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario 154 <strong>de</strong> Huitzilac, <strong>Morelos</strong>, México. Prolongación Benito<br />

Juárez s/n. CP 62510,. Correo-e: jsolano_ver@hotmail.com<br />

2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, col. Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209, México.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio consistió en<br />

evaluar la dosis <strong>de</strong> fertilización nitrogenada<br />

y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla empleada en un<br />

sistema tradicional, en la producción y<br />

costos <strong>de</strong> avena forrajera. Las labores<br />

culturales se realizaron <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

métodos imperantes en la región <strong>de</strong><br />

Huitzilac <strong>Morelos</strong>, el barbecho en marzo y la<br />

siembra en mayo al inicio <strong>de</strong> las lluvias, se<br />

empleó semilla <strong>de</strong> la variedad Saia y urea y<br />

superfosfato <strong>de</strong> calcio triple como<br />

fertilizantes. La cosecha se llevó a cabo en<br />

octubre. Se empleó un diseño en parcelas<br />

divididas en arreglo completamente al azar<br />

con 12 tratamientos y cuatro repeticiones,<br />

las parcelas principales se establecieron<br />

con base a la dosis <strong>de</strong> fertilización<br />

nitrogenada (A): a1= 40-40-00, a2= 80-40-00<br />

y a3= 120-40-00 kg/ha. Las subparcelas se<br />

fijaron <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla<br />

(B): b1= 140, b2= 200, b3= 260 y b4= 300<br />

1 Recibido: 21/02/2009; Aceptado: 15/04/2009.<br />

43<br />

kg/ha. La altura <strong>de</strong> la planta (1.49 ± 0.07 a<br />

1.58 ± 0.03 m) y la producción <strong>de</strong> materia<br />

seca (14425.1 ± 2276.3 a 16836.7 ± 1279.6<br />

kg/ha) fueron similares (P > 0.05) entre los<br />

12 tratamientos. Los costos <strong>de</strong> fertilización y<br />

<strong>de</strong> semilla por hectárea fueron menores en<br />

$ 1561.1 pesos (53%) en el tratamiento uno<br />

con la dosis <strong>de</strong> fertilización y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

semilla más bajas (40-40-00 y 140 kg/ha),<br />

en comparación con el tratamiento 12 (120-<br />

40-00 y 300 kg/ha) que es el que se utiliza<br />

como sistema tradicional y fue el que<br />

registró el costo más elevado ($ 2942.9). La<br />

mayor producción se obtiene empleando la<br />

combinación <strong>de</strong> la dosis menor <strong>de</strong><br />

fertilización nitrogenada y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

semilla y así disminuir costos.<br />

Palabras clave: Avena forrajera, producción,<br />

fertilización nitrogenada, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong><br />

semilla, costos.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

The purpose of the present work was<br />

to evaluate the cost, dose of nitrogen<br />

fertilization and seed <strong>de</strong>nsity used un<strong>de</strong>r a<br />

traditional system in the production of y the<br />

production and costs of forage oat. Cultural<br />

labors were conducted according to the<br />

methods used in the region of Huitzilac<br />

<strong>Morelos</strong>, land preparation in march and<br />

seed was <strong>de</strong>posited in may at the beginning<br />

of the raining season. The seed used was<br />

Saia variety while urea and triple super<br />

phosphate were used as fertilizers. Crop<br />

took place in October. A split parcel <strong>de</strong>sign<br />

was used in a complete randomized <strong>de</strong>sign<br />

with 12 treatments and four repetitions. Main<br />

parcels were established based on the<br />

nitrogen fertilization doses (A): a1= 40-40-<br />

00, a2= 80-40-00 and a3= 120-40-00 kg/ha.<br />

Sub parcels were fixed according to seed<br />

<strong>de</strong>nsity (B): b1= 140, b2= 200, b3= 260 and<br />

b4= 300 kg/ha. High of the plant (1.49 ± 0.07<br />

a 1.58 ± 0.03 m) and dry matter production<br />

(14425.1 ± 2276.3 a 16836.7 ± 1279.6<br />

kg/ha) were similar (P > 0.05) among<br />

treatments. Fertilization and seed costs per<br />

hectare cheaper in 1561.1 pesos (53%) in<br />

treatment one with the lowest seed <strong>de</strong>nsity<br />

and fertilization level (40-40-00 y 140 kg/ha),<br />

in comparison with treatment 12 (120-40-00<br />

y 300 kg/ha) which is the one used as<br />

traditional system and that registered the<br />

highest price ($ 2942.9). Highest production<br />

was obtained using the minor dose of<br />

nitrogen fertilization and seed <strong>de</strong>nsity<br />

combination, leading to a cost reduction.<br />

Key words: Forage oat, production, nitrogen<br />

fertilization, seed <strong>de</strong>nsity, costs.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La avena (Avena sativa) ocupa el<br />

quinto lugar en la producción mundial <strong>de</strong><br />

cereales, siendo el <strong>de</strong> mayor importancia en<br />

los climas fríos <strong><strong>de</strong>l</strong> hemisferio norte. México<br />

se encuentra en el vigésimo segundo lugar<br />

con 90,000 toneladas producidas en<br />

promedio al año (ASERCA, 2002).<br />

44<br />

Los cereales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

suministro <strong>de</strong> nitrógeno para acelerar el<br />

crecimiento <strong>de</strong> la planta hasta la formación<br />

<strong>de</strong> la semilla (Rebetzke et al., 2004;<br />

Peltonen et al., 2006; Bolletta et al., 2007).<br />

La avena tiene una extracción <strong>de</strong><br />

37% <strong>de</strong> nitrógeno (Zhang et al., 2006), lo<br />

cual implica que si el cultivo tiene<br />

<strong>de</strong>ficiencias, pue<strong>de</strong> ser un factor<br />

<strong>de</strong>terminante en su <strong>de</strong>sarrollo (Ciampitti y<br />

García, 2007). Es por eso, que la dosis <strong>de</strong><br />

nitrógeno empleada juega un papel<br />

importante en la producción <strong>de</strong> forraje <strong>de</strong><br />

este cereal (Fontanetto et al., 2008). La<br />

producción <strong>de</strong> avena forrajera por hectárea<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla<br />

empleada en la siembra, el no emplear la<br />

cantidad a<strong>de</strong>cuada pue<strong>de</strong> afectar su<br />

rendimiento (Bolletta et al., 2002; An<strong>de</strong>rson<br />

y McLean, 1989).<br />

Las recomendaciones técnicas<br />

fluctúan entre 40 y 80 Kg <strong>de</strong> nitrógeno y<br />

entre 140 a 200 Kg <strong>de</strong> semilla por hectárea<br />

(Beratto, 2006). Sin embargo, es común que<br />

en los sistemas tradicionales no se usen las<br />

recomendaciones técnicas para el cultivo,<br />

por lo que utilizan dosis <strong>de</strong> fertilización y<br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semilla superiores a los 100<br />

y 250 Kg <strong>de</strong> nitrógeno y semilla por<br />

hectárea respectivamente,<br />

<strong>de</strong>sconociéndose los beneficios <strong>de</strong> utilizar<br />

mayores cantida<strong>de</strong>s en la producción y<br />

costos <strong>de</strong> cultivo.<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio consistió en<br />

evaluar si la dosis <strong>de</strong> fertilización<br />

nitrogenada y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla<br />

empleada en un sistema tradicional<br />

presenta ventajas en la producción y costos<br />

<strong>de</strong> avena forrajera.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El presente trabajo se realizó en la<br />

región productora <strong>de</strong> avena forrajera <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

municipio <strong>de</strong> Huitzilac, que se localiza en el<br />

ángulo nor-occi<strong>de</strong>ntal <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, México entre el paralelo 19°00´00´´


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

y 19°07´20´´ <strong>de</strong> latitud norte y entre<br />

99°10´20´´ y 99°20´00´´ <strong>de</strong> longitud oeste<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> meridiano <strong>de</strong> Greenwich y se encuentra<br />

a una altitud <strong>de</strong> 2550 msnm.<br />

El área <strong>de</strong> estudio se ubica al norte<br />

<strong>de</strong> la cabecera municipal con una fisiografía<br />

<strong>de</strong> sierra, la geología es ígnea extrucciva<br />

básica, el suelo es andosol y la vegetación<br />

natural fragmentada es <strong>de</strong> pino encino<br />

(INEGI, 2004). El clima es templado<br />

subhúmedo con invierno <strong>de</strong>finido<br />

C(w2)(w)b(i´), registra una temperatura<br />

media anual <strong>de</strong> 11.8° C, con temperatura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mes más frío entre -3 y 18° C y <strong><strong>de</strong>l</strong> mes<br />

más caliente entre 6.5 y 22° C, con verano<br />

fresco y largo (García, 1984). La<br />

precipitación anual fue <strong>de</strong> 1536.9 mm en el<br />

2008.<br />

Las labores culturales se realizaron<br />

<strong>de</strong> forma mecanizada <strong>de</strong> acuerdo al sistema<br />

tradicional imperante <strong>de</strong> la zona, iniciando<br />

con el barbecho en marzo. La siembra se<br />

llevó a cabo en mayo al inicio <strong>de</strong> las lluvias,<br />

utilizando la variedad Saia y la urea<br />

(CO(NH2)2) con 46% <strong>de</strong> nitrógeno y<br />

superfosfato <strong>de</strong> calcio triple (P2O5) con 46%<br />

<strong>de</strong> fósforo como fertilizantes, los cuales se<br />

esparcieron a voleo y fueron tapados con<br />

rastra <strong>de</strong> discos en ese momento. Una vez<br />

establecido el cultivo se realizaron dos<br />

<strong>de</strong>shierbes manuales, uno en julio y otro en<br />

agosto para controlar el chicalote<br />

(Argemone spp) <strong>de</strong> la familia Papaveracea,<br />

que es la maleza mas abundante <strong>de</strong> la<br />

región. La cosecha se llevó a cabo en<br />

octubre cortando la avena con guadaña e<br />

inmediatamente se amogotó y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

20 días se procesó para su comercialización<br />

en pacas <strong>de</strong> 16 kg <strong>de</strong> peso en promedio.<br />

Para el análisis <strong>de</strong> los datos se<br />

empleó un diseño en parcelas divididas en<br />

arreglo completamente al azar (Rodríguez,<br />

1991) con 12 tratamientos y cuatro<br />

repeticiones, las parcelas principales se<br />

fijaron con base a la dosis <strong>de</strong> fertilización<br />

nitrogenada (A): a1= 40-40-00, a2= 80-40-00<br />

y a3= 120-40-00 kg/ha. Las subparcelas se<br />

fijaron <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> siembra<br />

45<br />

(B): b1= 140, b2= 200, b3= 260 y b4= 300<br />

Kg/ha.<br />

La dimensión <strong>de</strong> la parcela principal<br />

fue <strong>de</strong> 160 m 2 (16 x 10 m) y <strong>de</strong> la<br />

subparcela <strong>de</strong> 40 m 2 (10 x 4 m). El tamaño<br />

<strong>de</strong> la parcela experimental fue <strong>de</strong> 1920 m 2<br />

(48 x 40 m) y se incluyeron pasillos <strong>de</strong> un<br />

metro entre las repeticiones (Figura 1). La<br />

altura <strong>de</strong> 10 plantas se registró utilizando un<br />

longímetro y la producción <strong>de</strong> forraje se<br />

<strong>de</strong>terminó dos veces con un cuadrante<br />

metálico <strong>de</strong> 0.31 m 2 (56 x 56 cm) cortando<br />

el forraje a ras <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo al azar en cada<br />

subparcela. El peso seco se obtuvo<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> exponer las muestras en un<br />

horno secador a una temperatura <strong>de</strong> 60º C<br />

durante 48 horas. La altura y la producción<br />

se <strong>de</strong>terminaron un día antes <strong>de</strong> la cosecha,<br />

la cual se llevó a cabo en octubre.<br />

Los costos <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo se calcularon<br />

para <strong>de</strong>terminar cual dosis <strong>de</strong> fertilización y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> siembra fueron las más<br />

económicas.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En los análisis realizados no se<br />

encontró interacción entre dosis <strong>de</strong><br />

fertilización con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla para<br />

las variables altura y producción. A<strong>de</strong>más,<br />

la altura <strong>de</strong> la planta y la producción <strong>de</strong><br />

materia seca por hectárea fueron similares<br />

(P > 0.05) entre los 12 tratamientos. En<br />

cambio, los costos <strong>de</strong> fertilización y <strong>de</strong><br />

semilla fueron menores en $ 1561.10 pesos,<br />

equivalente a 53% menos cuando se<br />

empleó la dosis <strong>de</strong> fertilización y <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> semilla más bajas (t1), en comparación<br />

con el tratamiento 12, que es el que se<br />

utiliza como sistema tradicional y fue el que<br />

registró el costo más elevado ($ 2942.90<br />

pesos) (Cuadro 1).<br />

En el presente estudio todos los<br />

tratamientos registraron una altura promedio<br />

similar <strong>de</strong> 150 cm, la cual se consi<strong>de</strong>ra<br />

óptima cuando la avena se somete a un<br />

sólo corte (SEP, 1983).


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

r 1 r 2 r 3 r 4<br />

b 1 t 1 b 1 b 3 b 1<br />

b 4 t 4 b 2 b 2 b 2<br />

a1 b3 t3 a3 b3 a2 b4 a1 b3<br />

b 2 t 2 b 4 b 1 b 4<br />

b2 t10 b2 b4 b1<br />

b 1 t 9 b 1 b 2 b 4<br />

a 3 b 4 t 12 a 2 b 3 a 1 b 3 a 2 b 2<br />

b3 t11 b4 b1 b3<br />

b 4 t 8 b 2 b 3 b 2<br />

b3 t7 b3 b4 b3<br />

a 2 b 1 t 5 a 1 b 1 a 3 b 1 a 3 b 4<br />

b2 t6 b4 b2 b1<br />

Figura 1. Diseño <strong>de</strong> parcelas divididas en arreglo<br />

completamente al azar con 12 tratamientos y cuatro<br />

repeticiones. Parcela principal: dosis <strong>de</strong> fertilización<br />

nitrogenada (A): a 1= 40-40-00, a 2= 80-40-00 y<br />

a 3 = 120- 40-00. Subparcela: kg <strong>de</strong> semilla/ha (B):<br />

b 1 = 140, b 2 = 200, b 3 = 260 y b 4 = 300<br />

Cuadro 1. Valores promedio (±) <strong>de</strong> altura y producción <strong>de</strong> avena forrajera y<br />

costo <strong><strong>de</strong>l</strong> fertilizante y semilla.<br />

Altura <strong>de</strong> la Producción <strong>de</strong> Costo<br />

Tratamiento planta materia seca (fertilizante+semilla)<br />

(cm)* (kg/ha)* ($/ha)<br />

1 (a1b1) 1.56± 0.04 16222.9± 2191.7 1381.8<br />

2 (a1b2) 1.49± 0.07 14425.1± 2276.3 1669.8<br />

3 (a1b3) 1.51± 0.09 15952.8± 3332.4 1957.8<br />

4 (a1b4) 1.50± 0.05 16078.9± 3015.6 2149.7<br />

5 (a2b1) 1.56± 0.12 14688.1± 3553.1 1778.1<br />

6 (a2b2) 1.58± 0.13 15038.9± 2352.1 2066.3<br />

7 (a2b3) 1.56± 0.09 15872.1± 4139.5 2354.3<br />

8 (a2b4) 1.55± 0.07 15985.7± 2853.5 2546.3<br />

9 (a3b1) 1.57± 0.08 16397.2± 2133.8 2174.8<br />

10 (a3b2) 1.55± 0.12 16281.4± 2293.4 2462.8<br />

11 (a3b3) 1.56± 0.10 16162.8± 1625.4 2750.8<br />

12 (a3b4) 1.54± 0.12 16836.7± 1279.6 2942.9<br />

* = no significativo (P>0.05).<br />

El tratamiento 12 se utiliza en el sistema tradicional.<br />

46


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La altura máxima registrada sugiere<br />

que hubo competencia entre plantas al<br />

utilizar <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s menores, porque no<br />

presentó una altura mayor que cuando se<br />

emplearon <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s altas. Así, como<br />

tampoco sucedió que la altura <strong>de</strong> la planta<br />

fuera menor con la utilización <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s mayores por encontrarse en<br />

una competencia entre plantas más intensa.<br />

En ambos casos las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s utilizadas<br />

no fueron extremas, al no permitir mayor o<br />

menor altura al 1.5 m <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las<br />

plantas. Sin embargo, la competencia entre<br />

plantas en las gramíneas provoca que el<br />

tamaño y peso <strong>de</strong> las plantas disminuya<br />

conforme aumenta el número <strong>de</strong> plantas,<br />

reduciendo el rendimiento (Lozano et al.,<br />

2002).<br />

Por otra parte, la precipitación<br />

registrada durante el periodo experimental<br />

sugiere, que al tener el cultivo forrajero la<br />

humedad suficiente y disponer <strong>de</strong> la<br />

fertilización mínima necesaria, permitió que<br />

las plantas tuvieran mayores posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> potencializar su crecimiento, lo cual<br />

coinci<strong>de</strong> con lo encontrado por ASERCA<br />

(2002), utilizando dosis <strong>de</strong> fertilización entre<br />

40 a 60 kg <strong>de</strong> nitrógeno y 140 a 160 kg <strong>de</strong><br />

semilla por hectárea. Por lo tanto, la avena<br />

no incrementó su producción al recibir<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> fertilizante y <strong>de</strong> semilla,<br />

lo cual sugiere que aún conserva cierto<br />

grado <strong>de</strong> rusticidad, aunque es consi<strong>de</strong>rada<br />

una <strong>de</strong> las principales especies forrajeras<br />

<strong>de</strong> corte (FIRA, 1986).<br />

La altura promedio <strong>de</strong> la variedad<br />

Saia cuando se realizan dos cortes en el<br />

ciclo es <strong>de</strong> 74 y 35 cm en el primero y<br />

segundo respectivamente (Flores, 1987), lo<br />

cual <strong>de</strong>nota una menor altura con la<br />

encontrada en el presente estudio don<strong>de</strong><br />

solo se realizó un corte.<br />

La producción <strong>de</strong> materia seca<br />

presentó el mismo comportamiento en todos<br />

los tratamientos, por lo que la dosis <strong>de</strong><br />

fertilización y la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla más<br />

bajas son suficientes para que la avena<br />

muestre su potencial <strong>de</strong> producción para<br />

47<br />

forraje cuando se siembra a finales <strong>de</strong> la<br />

primavera y principios <strong>de</strong> verano, en el<br />

momento que el temporal inicia en las<br />

condiciones montañosas <strong>de</strong> Huitzilac<br />

<strong>Morelos</strong>. La producción <strong>de</strong> forraje <strong>de</strong> todos<br />

los tratamientos <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio fueron<br />

superiores a las 11 ton/ha que registraron<br />

Espitia et al. (2003) en Pachuca, en el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),<br />

utilizando la dosis <strong>de</strong> fertilización 40-40-00 y<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla 140 kg/ha. Sin<br />

embargo, la producción pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong><br />

acuerdo a la época <strong><strong>de</strong>l</strong> año, <strong>de</strong> tal manera<br />

que la siembra realizada en otoño requiere<br />

más fertilizante y semilla que cuando se<br />

realiza en primavera o principios <strong>de</strong> verano<br />

(Crofts, 1966).<br />

La avena forrajera es consi<strong>de</strong>rada<br />

i<strong>de</strong>al para cultivarse en zonas frías y<br />

templadas frías, pero en la región <strong>de</strong><br />

Huitzilac no se pue<strong>de</strong> evaluar el cultivo en el<br />

ciclo otoño-invierno, <strong>de</strong>bido a que no se<br />

dispone <strong>de</strong> riego y que <strong>de</strong> acuerdo con<br />

Flores (1987), la avena no soporta inviernos<br />

severos, por lo que se <strong>de</strong>sconoce como se<br />

comportaría productivamente.<br />

Cuando la avena se siembra con<br />

riego se pue<strong>de</strong> emplear dosis <strong>de</strong><br />

fertilización nitrogenada a razón <strong>de</strong> 180<br />

kg/ha, lo cual favorece una producción<br />

mayor (Blunt y Fisher, 1976).<br />

La dosis <strong>de</strong> 120 kg/ha <strong>de</strong> nitrógeno<br />

empleando 300 kg/ha <strong>de</strong> semilla es la<br />

combinación que emplean en la región los<br />

productores <strong>de</strong> manera tradicional, y se<br />

consi<strong>de</strong>ra elevada <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

resultados <strong>de</strong> producción encontrados en el<br />

presente estudio. Sin embargo, aunque la<br />

fertilización nitrogenada influye<br />

positivamente en la producción <strong>de</strong> materia<br />

seca en las gramíneas (Teitzet et al., 1991),<br />

<strong>de</strong>bido a que tienen una alta capacidad para<br />

absorberlo (Whitehead, 1970) y en especies<br />

seleccionadas como la avena (Whyte et al.,<br />

1959) que presentan un rápido<br />

establecimiento, <strong>de</strong>sarrollo y altos<br />

rendimientos aún pue<strong>de</strong> ser mayor


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

(Spurway et al., 1974; FIRA ,1986), la<br />

respuesta encontrada en la condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sitio don<strong>de</strong> se realizó el presente<br />

experimento y con el sistema tradicional <strong>de</strong><br />

producción, sugiere que con una dosis y<br />

<strong>de</strong>nsidad baja <strong>de</strong> fertilización y semilla se<br />

pue<strong>de</strong> obtener una alta eficiencia <strong>de</strong><br />

aprovechamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> nitrógeno.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

forraje <strong>de</strong> la avena están supeditados al<br />

propósito <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivar, es por eso que<br />

cuando se somete al menos a dos cortes se<br />

recomienda aplicar 100 kg <strong>de</strong> nitrógeno por<br />

hectárea (FIRA, 1986), ó cuando se<br />

pastoreo en forma rotacional tres veces se<br />

recomienda aplicar 180 Kg/ha (Archer y<br />

Swain, 1977), en ambos casos la<br />

fertilización empleada es mayor que cuando<br />

se preten<strong>de</strong> obtener producción <strong>de</strong> un sólo<br />

corte, en don<strong>de</strong> una dosis entre 40 a 50<br />

Kg/ha es suficiente (Fontanetto et al., 2008),<br />

lo cual concuerda con lo encontrado en el<br />

presente estudio.<br />

La dosis <strong>de</strong> fertilización empleada en<br />

el sistema tradicional sugiere que se exce<strong>de</strong><br />

la capacidad <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> la avena, por<br />

lo cual no se aprovecha y se convierte en<br />

pérdidas (Peña et al., 2002), aunado a que<br />

no inci<strong>de</strong> en la producción y tienen un<br />

efecto negativo en los costos <strong><strong>de</strong>l</strong> cultivo<br />

(Lozano et al., 2002).<br />

En el presente estudio sólo se dio un<br />

corte y cuando se aplicó la dosis <strong>de</strong> 40<br />

Kg/ha <strong>de</strong> nitrógeno, se obtuvo un<br />

rendimiento similar al registrado en el<br />

sistema tradicional para la región <strong>de</strong><br />

Huitzilac <strong>Morelos</strong>.<br />

Una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 200 Kg/ha <strong>de</strong><br />

semilla <strong>de</strong> avena, se recomienda cuando la<br />

siembra se lleva a cabo en primavera en<br />

condiciones <strong>de</strong> riego (Crofts, 1966). En<br />

cambio, cuando se establece en primavera<br />

en condiciones <strong>de</strong> temporal hasta 140<br />

Kg/ha <strong>de</strong> semilla es suficiente para obtener<br />

un rendimiento óptimo <strong>de</strong> forraje<br />

(Southwood et al., 1974; ASERCA, 2002;<br />

Alarcón, 2007). En el presente estudio, la<br />

producción <strong>de</strong> forraje se obtuvo con 140<br />

48<br />

Kg/ha <strong>de</strong> semilla, lo cual contrasta con los<br />

300 Kg/ha que utilizan los productores <strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong> Huitzilac <strong>Morelos</strong>.<br />

La máxima producción <strong>de</strong> avena<br />

forrajera se obtiene sembrándola en<br />

primavera in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que el<br />

cultivo sea <strong>de</strong> riego o temporal, ya que las<br />

condiciones climáticas le favorecen para<br />

que al llegar a la cosecha en otoño su<br />

<strong>de</strong>sarrollo sea máximo (Contreras y<br />

Albrecht, 2006; García, 2007), en cambio,<br />

cuando la siembra es en otoño, las plantas<br />

no <strong>de</strong>sarrollan igual por efecto <strong>de</strong> las<br />

temperaturas bajas <strong>de</strong> invierno (Beech y<br />

Norman, 1966). En México el cultivo <strong>de</strong><br />

avena forrajera se realiza principalmente en<br />

condiciones <strong>de</strong> temporal en el ciclo<br />

primavera-verano (Amado y Ortíz, 2001).<br />

La avena como gramínea cuando se<br />

siembra a <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s bajas, sus semillas<br />

pue<strong>de</strong>n acelerar la emergencia <strong>de</strong> las<br />

plántulas, y a su vez estas son favorecidas<br />

para <strong>de</strong>sarrollarse mas rápido puesto que<br />

su competencia es menor en espacio,<br />

nutrientes y captación <strong>de</strong> luz (Peltonen et<br />

al., 2006), y así amacollar y tener tallos con<br />

más inflorescencias, lo cual se sugiere<br />

como práctica recomendada <strong>de</strong>bido a que<br />

normalmente se corta una vez (SEP, 1983).<br />

En el presente estudio, las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

empleadas presentan cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> semilla<br />

que no permiten que la población <strong>de</strong> plantas<br />

fuera reducida para que mostrara ese<br />

comportamiento vegetativo.<br />

En los costos <strong><strong>de</strong>l</strong> fertilizante y<br />

semilla se encontró un ahorro económico en<br />

el tratamiento don<strong>de</strong> se emplearon la dosis<br />

<strong>de</strong> fertilización y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla<br />

menores, lo cual contrasta con el método<br />

tradicional empleado por los productores <strong>de</strong><br />

la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Huitzilac <strong>Morelos</strong>.<br />

CONCLUSIONES<br />

En el presente estudio se pue<strong>de</strong><br />

concluir que en las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

tradicional, la mayor producción <strong>de</strong> avena


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

forrajera se logra con el empleo <strong>de</strong> la<br />

combinación <strong>de</strong> fertilización 40-40-00 y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> semilla 140 Kg/ha, que a su<br />

vez disminuye los costos y no con 120-40-<br />

00 y 300 Kg <strong>de</strong> fertilizante y semilla<br />

respectivamente, que aún utilizan los<br />

productores.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Alarcón, Z. B. 2007. Producción <strong>de</strong> forraje<br />

ver<strong>de</strong> para ganado bovino en invierno.<br />

Fundación Produce estado <strong>de</strong> México. A. C.<br />

Instituto <strong>de</strong> investigación y capacitación<br />

agropecuaria, acuícola y forestal <strong><strong>de</strong>l</strong> estado<br />

<strong>de</strong> México. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

Chapingo. 61 p.<br />

Amado, A. J. P. y Ortíz, F. P. 2001.<br />

Consecuencia <strong>de</strong> la fertilización nitrogenada<br />

y fosfórica sobre la producción <strong>de</strong> avena<br />

irrigada con agua residual. Terra<br />

Latinoamericana. 19: 175-182.<br />

An<strong>de</strong>rson, W. K. y McLean, R. 1989.<br />

Increased responsiveness of short oat<br />

cultivars to early sowing, nitrogen fertilizer<br />

and seed rate. Australian J. of Agricultural<br />

Research. 40: 729-744.<br />

Archer, K. A. y Swain, F. G. 1977.<br />

Evaluation of oat forage for finishing prime<br />

lambs on the Northern Tablelands, New<br />

South Wales. Australian Journal of<br />

Experimental Agriculture and Animal<br />

Husbandry. 17: 385-392.<br />

ASERCA. 2002. Producción mundial <strong>de</strong><br />

granos. Secretaria <strong>de</strong> Agricultura,<br />

Gana<strong>de</strong>ria Desarrollo Rural, Pesca y<br />

Alimentación. México. Ficha técnica no. 6.<br />

1-16.<br />

Beech, O. F. y Norman, M. J. T. 1966. The<br />

effect of time of planting on attributes of oat<br />

varieties in the Ord River Valley. Australian<br />

Journal of Experimental Agriculture and<br />

Animal Husbandry. 6: 250-254.<br />

49<br />

Beratto, M. E. 2006. Cultivo <strong>de</strong> la avena en<br />

Chile. Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Agropecuarias. No. 19. Chile. 297 p.<br />

Blunt, C. G. y Fisher, M. J. 1976. Production<br />

and utilization of oats as forage for cattle in<br />

the Ord River Valley, Western Australia.<br />

Australian Journal of Experimental<br />

Agriculture and Animal Husbandry. 16: 88-<br />

93.<br />

Bolletta, A., Venanzi, S. y Krüger, H. 2002.<br />

Respuestas <strong>de</strong> un cultivo <strong>de</strong> avena en<br />

siembra directa a la fertilización química y<br />

biológica en un ambiente marginal. Estación<br />

Experimental Agropecuaria Bor<strong>de</strong>nave.<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Tecnología<br />

Agropecuaria. Argentina. 1-10.<br />

Bolletta, A., Lagrange, S., Tulesi, M. y<br />

Dupouy, M. 2007. Efectos <strong>de</strong> la fertilización<br />

nitrogenada sobre la producción <strong>de</strong> forraje y<br />

calidad en Avena sativa. XXX Congreso<br />

Argentino <strong>de</strong> Producción Animal. Santiago<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Estero. 1-2.<br />

Ciampitti, I. A. y García, F. O. 2007.<br />

Requerimientos nutricionales, absorción y<br />

extracción <strong>de</strong> macronutrientes y nutrientes<br />

secundarios. I. Cereales, Oleaginosas e<br />

Industriales. Informaciones Agronómicas. 33<br />

Contreras, G. F. E. y Albrecht, K. A. 2006.<br />

Forage production and nutritive value of oat<br />

in autumn and early summer. Crop Science.<br />

46: 2382-2386.<br />

Crofts, F. C. 1966. The effect of seeding<br />

rate and nitrogen fertilizer on the winter<br />

production of irrigated sod-sown oats at<br />

Badgery´s Creek. Australian Journal of<br />

Experimental Agriculture and Animal<br />

Husbandry. 6: 42-47.<br />

Espitia, R. E., Villaseñor, H. E. y Limón, O.<br />

A. 2003. Tecnología <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

avena forrajera. Campo experimental<br />

Pachuca. INIFAP. No. 3. 1-2.<br />

FIRA. 1986. Instructivos técnicos <strong>de</strong> apoyo<br />

para la formulación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 43-50.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

financiamiento y asistencia técnica. Serie<br />

gana<strong>de</strong>ría. Forrajes. Banco <strong>de</strong> México.<br />

México. 256 p.<br />

Flores, J. A. M. 1987. Manual <strong>de</strong> la<br />

alimentación animal. Volumen 2. Ediciones<br />

Ciencia y Técnica. Limusa. 3ª reimpresión.<br />

518 p.<br />

Fontanetto, H., Keller, O., García, F. y<br />

Ciampitti, I. 2008. Fertilización nitrogenada<br />

en avena. Informaciones Agronómicas. 38:<br />

25-26.<br />

García, E. 1984. Modificaciones al sistema<br />

<strong>de</strong> clasificación climática <strong>de</strong> Copen. Instituto<br />

<strong>de</strong> Geografía. UNAM. México. 246 p.<br />

García, A. A. 2007. Manual <strong>de</strong> producción y<br />

paquete tecnológico <strong>de</strong> avena (Avena<br />

sativa). Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Rural.<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Puebla.1-15.<br />

INEGI. 2004. Anuario estadístico. <strong>Morelos</strong>.<br />

Gobierno <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. p. 552.<br />

Lozano, R. A. J., Rodríguez, H. S. A., Díaz,<br />

S. H., Fuentes, R. J. M., Fernán<strong>de</strong>z, B. J.<br />

M., Narváez, M. J. M. F. y Zamora, V. V. M.<br />

2002. Producción <strong>de</strong> forraje y calidad<br />

nutritiva en mezclas <strong>de</strong> triticale (X<br />

Triticosecale Wittmack) y ballico anual<br />

(Lolium multiflorum L.) en Navidad N. L.<br />

Técnica Pecuaria. 40: 17-35.<br />

Peltonen, S. P., Kontturi, M. and Peltonen,<br />

J. 2006. Phosphorus seed coating<br />

enhancement on early growth and yield<br />

components in oat. Agron. J. 98: 206-211.<br />

Peña, C. J. J., Grageda, C. O. A. y Vera, N.<br />

J. A. 2002. Manejo <strong>de</strong> los fertilizantes<br />

nitrogenados en México: Uso <strong>de</strong> las<br />

técnicas isotópicas (15N). Terra<br />

Latinoamericana. 20: 51-56.<br />

Rebetzke, G. J., Botwright, T. L., Moore, C.<br />

S., Richards, R. A. and Condon, A. G. 2004.<br />

50<br />

Genotypic variation in specific leaf area for<br />

genetic improvement of early vigour in<br />

wheat. Field Crops Res. 88: 179-189.<br />

Rodríguez, d. A. J. M. 1991. Métodos <strong>de</strong><br />

investigación pecuaria. Editorial Trillas.<br />

México. 208 p.<br />

SEP. 1983. Cultivos forrajeros. Manuales<br />

para la educación agropecuaria. Trillas.<br />

México. 80 p.<br />

Southwood, O. R., Mengersen, F. y Milham,<br />

P.J. 1974. Response of oats to seeding rate<br />

and nitrogen in the southern wheat belt of<br />

New South Wales. Australian Journal of<br />

Experimental Agriculture and Animal<br />

Husbandry. 14: 231-236.<br />

Spurway, R. A., Wheeler, J. L. y Hedges, D.<br />

A. 1974. Forage and sheep production from<br />

oats, rape and vetch sown in autumn with or<br />

without nitrogen fertilizer. Australian Journal<br />

of Experimental Agriculture and Animal<br />

Husbandry. 14: 619-628.<br />

Teitzet, J., Gilbert, M. y Cowan, R. 1991.<br />

Sustaining productive pastures in the<br />

tropics. 6. Nitrogen fertilized grass pasture.<br />

Tropical Grassland. 25: 111-118.<br />

Whitehead, D. C. 1970. The role of nitrogen<br />

in grassland productivity. Commonwealth<br />

Agricultural Bureaux. Berkshire, England.<br />

202 p.<br />

Whyte, R. O., Moir, T. R. G. y Cooper, J. P.<br />

1959. Las gramíneas en la agricultura. FAO.<br />

Roma, Italia. 464 p.<br />

Zhang, M., Gavlak, R., Mitchell, A. and<br />

Sparrow, S. 2006. Solid and liquid cattle<br />

manure application in a subartic soil:<br />

Bromegrass and oat production and soil<br />

properties. Agronomy Journal. 98: 1551-<br />

1558.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

LA SEQUÍA INTRAESTIVAL, UNA MANIFESTACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN<br />

EL ESTADO DE MORELOS, MÉXICO<br />

Marisela Taboada Salgado 1 * y Rogelio Oliver Guadarrama 1<br />

1 Laboratorio <strong>de</strong> Edafoclimatología, Departamento <strong>de</strong> Biología Vegetal, Centro <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Biológicas, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Av. <strong>Universidad</strong> No. 1001, Col. Chamilpa,<br />

CP 62209, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, México<br />

Correo-e: taboadam@uaem.mx<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

La precipitación es uno <strong>de</strong> los elementos<br />

<strong>de</strong> gran importancia para cualquier ambiente y<br />

en cualquiera <strong>de</strong> sus formas: nieve, lluvia o<br />

granizo. La distribución temporal y geográfica <strong>de</strong><br />

la lluvia ha sido estudiada por diversos autores<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace aproximadamente 100 años. La<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la cultura Teotihuacana se le<br />

atribuye a la sequía registrada entre 700 y 750<br />

años d. C; climática, biológica y<br />

económicamente resulta un factor <strong>de</strong>sfavorable<br />

para el rendimiento <strong>de</strong> cultivos; ciertas<br />

asociaciones vegetales son sensibles en su<br />

distribución geográfica a la presencia <strong>de</strong> sequía.<br />

No representa una sequía absoluta, es el receso<br />

temporal <strong>de</strong> la precipitación durante la estación<br />

lluviosa <strong><strong>de</strong>l</strong> año. Su causa obe<strong>de</strong>ce a cambios<br />

en la circulación atmosférica que tiene lugar en<br />

el Golfo <strong>de</strong> México y mares adyacentes. Se<br />

forma una zona <strong>de</strong> baja presión que bloquea la<br />

entrada <strong>de</strong> vientos alisios y <strong>de</strong> ciclones<br />

tropicales, provocando la disminución en la<br />

precipitación. Esta distribución bimodal <strong>de</strong> lluvia<br />

no ocurre en toda la República Mexicana, pero si<br />

en extensas regiones don<strong>de</strong> se le conoce como:<br />

sequía intraestival, sequía <strong>de</strong> medio verano,<br />

1 Recibido: 10/01/2009; Aceptado: 12/03/2009.<br />

51<br />

sequía <strong>de</strong> agosto, sequía relativa veranito,<br />

canícula ó mínimo secundario. La evaluación se<br />

hizo a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> banco <strong>de</strong> datos<br />

termopluviométrico, <strong>de</strong> las estaciones<br />

climatológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

consi<strong>de</strong>rando las ecuaciones propuestas por<br />

García y Mosiño (1968), a partir <strong>de</strong> las cuales se<br />

cuantificó este fenómeno. Los resultados<br />

muestran que hasta antes <strong><strong>de</strong>l</strong> 2000, la<br />

intensidad <strong>de</strong> la sequía registraba valores<br />

máximos <strong>de</strong> 20%, con duración promedio <strong>de</strong> dos<br />

meses, agosto es el mes que mayor impacto<br />

tiene. En los últimos años, la intensidad<br />

canicular se ha incrementado en 50% <strong>de</strong> la<br />

superficie estatal con valores entre 33 y 62%,<br />

causadas por el incremento <strong>de</strong> temperatura y<br />

disminución <strong>de</strong> precipitación, elementos<br />

mayormente afectados por el cambio climático.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, un <strong>de</strong> las principales<br />

afectaciones biológicas se manifiestan en la<br />

superficie <strong>de</strong>dicada a agricultura <strong>de</strong> temporal, ya<br />

que se interrumpe el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas<br />

fases vegetativas.<br />

Palabras clave: intensidad, sequía, <strong>Morelos</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ABSTRACT<br />

The precipitation is one of the<br />

elements of great importance for any<br />

atmosphere and in anyone of its forms:<br />

snow, rain or hail. Geographic the temporal<br />

distribution and of rain has been studied by<br />

diverse authors for approximately 100 years.<br />

The disappearance of the Teotihuacana<br />

culture is attributed to him to the drought<br />

registered between 700 and 750 years d. C;<br />

climatic, biological and economically an<br />

unfavorable factor for the yield is from<br />

cultures; certain vegetal associations are<br />

sensible in their geographic distribution to<br />

the drought presence. It does not represent<br />

an absolute drought, is receso temporary of<br />

the precipitation during the rainy station of<br />

the year. Its cause obeys to changes in the<br />

atmospheric circulation that takes adjacent<br />

place in the Gulf of Mexico and seas. A<br />

zone of low pressure forms that block the<br />

tropical revolving storm and tra<strong>de</strong>winds<br />

entrance, bringing about the diminution in<br />

the precipitation. This bimodal rain<br />

distribution does not happen in all the<br />

Mexican Republic, but in extensive regions<br />

where it is known him like: intrasummer<br />

drought, drought of half summer, drought of<br />

August, veranito relative drought, secondary<br />

minimum dog days or. The evaluation became<br />

from the termopluviométrico Data bank, of the<br />

climatologic stations of the state of <strong>Morelos</strong>,<br />

consi<strong>de</strong>ring the propose equations by García<br />

and Mosiño (1968), from who east phenomenon<br />

was quantified. The results show that until before<br />

the 2000, the intensity of the drought registered<br />

maximum values of 20%, with duration average<br />

of two months, August is the month that greater<br />

impact has. In the last years, the intensity to<br />

canicular has been increased in 50% of the state<br />

surface with values between 33 and 62%,<br />

caused by the increase of temperature and<br />

precipitation diminution, elements mainly<br />

affected by the climatic change. Evi<strong>de</strong>ntly, of the<br />

main biological affectations they are pronounced<br />

in the surface <strong>de</strong>dicated to weather agriculture,<br />

since the <strong>de</strong>velopment of diverse vegetative<br />

phases is interrupted.<br />

Key words: intensity, drought, <strong>Morelos</strong><br />

52<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En México, la precipitación es uno<br />

<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> gran importancia para<br />

cualquier ambiente y en cualquiera <strong>de</strong> sus<br />

formas. La falta <strong>de</strong> agua se ha convertido<br />

en uno <strong>de</strong> los principales problemas para el<br />

sector agrícola, reduciendo la producción <strong>de</strong><br />

granos básicos para el país como el maíz,<br />

frijol y trigo, entre otros.<br />

Diversos autores como: Page<br />

(1930), Wallen (1955), García (1965),<br />

Mosiño y García (1968), Reyna (1970,<br />

1993), Jáuregui (1975), Jáuregui y Soto<br />

(1975), Flores (1984), Beltrán (1990),<br />

citados por Taboada, et al., (1993); Reyna y<br />

Taboada (1995), Magaña, et al. (1997),<br />

Pérez (2000), Taboada (2003) entre otros,<br />

al analizar la precipitación señalan que ésta<br />

tiene un comportamiento bimodal en<br />

algunas regiones <strong><strong>de</strong>l</strong> país, es <strong>de</strong>cir, que en<br />

el verano registra dos máximos unidos por<br />

un mínimo secundario.<br />

En la República Mexicana la sequía<br />

intraestival también es conocida como:<br />

sequía <strong>de</strong> medio verano, sequía <strong>de</strong> agosto,<br />

sequía relativa, veranito, mínimo secundario<br />

y canícula, <strong>de</strong>finiéndose ésta como el<br />

receso ó merma temporal registrada en la<br />

cantidad <strong>de</strong> precipitación a mediados <strong>de</strong> la<br />

época lluviosa (mayo a octubre), temporada<br />

que es aprovechada principalmente para la<br />

actividad agrícola conocida en México como<br />

<strong>de</strong> temporal.<br />

Esta sequía no es absoluta, sino una<br />

reducción en el número <strong>de</strong> días con<br />

precipitación, ocasionando una disminución<br />

en las cantida<strong>de</strong>s mensuales recibidas que<br />

se evi<strong>de</strong>ncian en los registros climáticos y<br />

que pue<strong>de</strong>n ocasionar también pérdidas<br />

más o menos consi<strong>de</strong>rables en los<br />

rendimientos <strong>de</strong> los cultivos temporaleros.<br />

No existe una explicación exacta sobre las<br />

causas que provocan la canícula, pero<br />

existe una serie <strong>de</strong> explicaciones que se<br />

basan en los cambios atmosféricos durante


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

el verano, y particularmente en el hemisferio<br />

norte.<br />

Mosiño y García (1968), señalan que<br />

la sequía intraestival se registra sobre la<br />

mitad oriente y sur <strong><strong>de</strong>l</strong> país y que la causa<br />

<strong>de</strong> esta distribución bimodal obe<strong>de</strong>ce a<br />

cambios en la circulación atmosférica que<br />

anualmente tiene lugar en el Golfo <strong>de</strong><br />

México y mares adyacentes. Esto <strong>de</strong>bido a<br />

la presencia <strong>de</strong> una vaguada polar que<br />

bloquea la entrada <strong>de</strong> vientos alisios y <strong>de</strong><br />

ciclones tropicales <strong><strong>de</strong>l</strong> Golfo, provocando la<br />

disminución en la precipitación.<br />

Paralelamente, Mosiño y Reyna (1988),<br />

señalan que una causa parcial <strong>de</strong> la sequía<br />

intraestival son los ciclones tropicales que<br />

se forman en el Golfo <strong>de</strong> México sin entrar<br />

al territorio mexicano y se asocian a una<br />

configuración <strong>de</strong> las isohipsas en forma <strong>de</strong><br />

un área anticiclónica que los abraza por el<br />

norte, produciendo una lengua <strong>de</strong> aire seco,<br />

subsi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong><strong>de</strong>l</strong> anticiclón,<br />

cuya presencia ocasiona la recesión en las<br />

lluvias, sobre la mitad oriente <strong><strong>de</strong>l</strong> país.<br />

En México se ha escrito acerca <strong>de</strong> la<br />

sequía <strong>de</strong>bido a que se tiene una extensa<br />

área cubierta por éste fenómeno. Las áreas<br />

<strong>de</strong> la República Mexicana que muestran la<br />

presencia <strong>de</strong> canícula va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto en<br />

que intercepta la frontera <strong>de</strong> México con<br />

<strong>Estado</strong>s Unidos en el este <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua, a través <strong>de</strong> Coahuila y este <strong>de</strong><br />

Zacatecas, para seguir con una dirección<br />

noroeste-sureste a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> parteaguas<br />

continental hasta la parte oriental <strong>de</strong> los<br />

valles <strong>de</strong> Puebla y México, ro<strong>de</strong>ando, la<br />

parte alta <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Anáhuac para<br />

formar una penetración hacia el oeste a lo<br />

largo <strong>de</strong> los flancos meridionales <strong>de</strong> la<br />

Sierra Volcánica Transversal, hasta cerca<br />

<strong>de</strong> los límites <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México con el<br />

<strong>de</strong> Michoacán, y retornar nuevamente con<br />

una dirección noroeste-sureste sobre la<br />

parte oriental <strong>de</strong> la Cuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> Balsas. En la<br />

porción sur <strong><strong>de</strong>l</strong> país las áreas afectadas por<br />

la sequía cubren una faja relativamente<br />

larga sobre la Sierra Madre <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur y costa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Oaxaca,<br />

53<br />

Guerrero, Michoacán, Colima y Sur <strong>de</strong><br />

Jalisco (Mosiño y García, 1968).<br />

Las áreas afectadas por el fenómeno<br />

tienen una distribución latitudinal muy<br />

amplia a uno y otro lado <strong><strong>de</strong>l</strong> Trópico <strong>de</strong><br />

Cáncer (Figura 1). La porción septentrional<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> área en cuestión se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

zonas en don<strong>de</strong> las lluvias no son<br />

característicamente <strong>de</strong> verano; sin<br />

embargo, es en estas regiones <strong>de</strong> transición<br />

fuera <strong>de</strong> los trópicos, en don<strong>de</strong> la sequía<br />

intraestival, que pue<strong>de</strong> durar hasta cuatro<br />

meses, adquiere una importancia capital en<br />

la planeación agrícola.<br />

Sobre la mayor parte <strong>de</strong> la Península<br />

<strong>de</strong> Yucatán, el oriente <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

Tabasco y a lo largo <strong>de</strong> la costa sur <strong>de</strong><br />

Chiapas, el mínimo relativo ocurre en julio;<br />

así como los estados <strong><strong>de</strong>l</strong> noreste <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

incluyendo pequeñas fajas <strong><strong>de</strong>l</strong> norte <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong> Guanajuato y Querétaro; un área<br />

consi<strong>de</strong>rable compren<strong>de</strong> la mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado <strong>de</strong> Puebla. En el resto, el mínimo<br />

relativo ocurre en agosto, con excepción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

área sobre la porción nor-central <strong>de</strong><br />

Chihuahua, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> caer en<br />

septiembre (Mosiño y García, 1968).<br />

El primero en dar una <strong>de</strong>finición para<br />

la sequía fue Russel (1896), consi<strong>de</strong>rándola<br />

como un periodo en meses o años, en el<br />

cual las precipitaciones se presentan muy<br />

pocas veces, por lo que el país o región <strong>de</strong><br />

la inci<strong>de</strong>ncia sufre gran<strong>de</strong>s y graves<br />

problemas.<br />

Thomas (1965), consi<strong>de</strong>ró a la<br />

sequía como un fenómeno meteorológico<br />

que ocurre cuando la precipitación en un<br />

cierto periodo es menor que el promedio y<br />

la diferencia es lo suficientemente gran<strong>de</strong> y<br />

prolongada como para dañar las activida<strong>de</strong>s<br />

humanas.<br />

Sancho y Cervera (1978), la<br />

consi<strong>de</strong>ran como un fenómeno<br />

meteorológico que se presenta cuando la<br />

lluvia y/o escurrimientos superficiales


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

naturales, durante un periodo, son menores<br />

que lo normal.<br />

En general, todas las <strong>de</strong>finiciones<br />

siempre se refieren a “la falta <strong>de</strong> agua”,<br />

pero tratado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes puntos <strong>de</strong><br />

vista; en este sentido, durante el siglo<br />

pasado, existieron diversas connotaciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> término sequía meteorológica, algunos<br />

ejemplos <strong>de</strong> esta los dan los siguientes<br />

autores: Henry (1906), la <strong>de</strong>finió como la<br />

sequía que se registra en un intervalo <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> 20 días o más, las precipitaciones<br />

no superan el 30% <strong><strong>de</strong>l</strong> valor <strong>de</strong> la<br />

precipitación media para un tiempo y lugar<br />

<strong>de</strong>terminado. Cole (1933), la <strong>de</strong>scribió como<br />

el periodo <strong>de</strong> quince días en los cuales no<br />

se tienen lluvias. En tanto que para<br />

Fitzpatrick (1953), es el periodo <strong>de</strong> 48 horas<br />

en el cual la cantidad <strong>de</strong> lluvia alcanza un<br />

valor <strong>de</strong> 6.4 mm.<br />

Por otro lado, Castillo (1988), clasificó a<br />

las sequías con base a diferentes zonas<br />

climáticas en:<br />

• Sequías permanentes, cuando se<br />

presenta en climas <strong>de</strong> extrema ari<strong>de</strong>z,<br />

propios <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>sérticas don<strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> lluvia es la característica<br />

predominante.<br />

• Sequías estacionales, en lugares con<br />

climas don<strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> lluvia y<br />

secas se encuentran bien <strong>de</strong>finidas.<br />

• Sequías contingentes, pue<strong>de</strong>n<br />

presentarse en cualquier parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo, pero su principal zona <strong>de</strong><br />

afectación es aquella don<strong>de</strong> se tienen<br />

climas húmedos y subhúmedos, son<br />

resultado <strong>de</strong> la variación en tiempo <strong>de</strong> las<br />

estaciones lluviosas.<br />

• Sequías invisibles, ocurren <strong>de</strong>bido a la<br />

<strong>de</strong>ficiencia hidráulica límite, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> que aparentemente la<br />

precipitación es a<strong>de</strong>cuada pero en<br />

realidad no satisface las exigencias<br />

regulares <strong>de</strong> la evapotranspiración.<br />

54<br />

Igualmente, Medina (1987), clasificó las<br />

sequías con base a las áreas que afecta, a<br />

saber:<br />

• Sequías locales, cuando afecta menos<br />

<strong>de</strong> un 10% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong> un<br />

estado o país.<br />

• Sequías <strong>de</strong> carácter vasto cuando la<br />

afectación es entre 10 y 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> área<br />

total y muy vasto cuando la afectación<br />

es entre 21 y 30%.<br />

• Sequías <strong>de</strong> carácter extraordinario,<br />

cuando el área <strong>de</strong> afectación es entre 31<br />

a 50%.<br />

• Sequías <strong>de</strong> carácter catastrófico, son los<br />

casos en los que se abarca un área con<br />

mas <strong><strong>de</strong>l</strong> 50% <strong>de</strong> la superficie total <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

territorio.<br />

Finalmente, Castorena et al. (1980),<br />

clasificaron a las sequías con base a la<br />

intensidad en:<br />

• Mo<strong>de</strong>radas, cuando se presenta una<br />

escasez parcial <strong>de</strong> lluvias y los efectos<br />

que produce la misma no tienen<br />

repercusión en la producción ni en la<br />

economía <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar don<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>.<br />

• Medias, las que se originar por una<br />

disminución palpable en la cantidad <strong>de</strong><br />

agua precipitada que afecta a la<br />

producción agrícola, pero la<br />

consecuencias <strong>de</strong> esta no es grave para<br />

la sociedad y la economía <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar.<br />

• Severas, cuando se tienen<br />

disminuciones totales o generales <strong>de</strong> las<br />

lluvias, lo que ocasiona daños<br />

cuantiosos a la producción agrícola y<br />

afecta a la sociedad.<br />

• Extremadamente severas o muy<br />

severas, las que se originan por una<br />

falta total <strong>de</strong> precipitación, lo cual<br />

repercute en la producción agrícola<br />

provocando la presencia <strong>de</strong> crisis en la<br />

sociedad y en la economía.<br />

Sin embargo, pese a la vasta literatura<br />

existente en torno a las sequías, no se ha<br />

logrado obtener un significado uniforme <strong>de</strong><br />

este fenómeno y una clasificación única, ya


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

que cada grupo <strong>de</strong> la sociedad le otorga el<br />

suyo <strong>de</strong> acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s, así se<br />

pue<strong>de</strong>n mencionar entre otras la sequía<br />

meteorológica, la agrícola, la hidrológica y la<br />

fisiológica.<br />

Una <strong>de</strong> las aportaciones documentales<br />

importantes sobre sequía en México es la<br />

realizada por Florescano y Swan (1995),<br />

quiénes presentan un bosquejo histórico<br />

que incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el concepto <strong>de</strong> sequía,<br />

sus efectos en la agricultura y gana<strong>de</strong>ría,<br />

los principales períodos <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno en<br />

México, los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os históricos para<br />

combatirla, las consecuencias económicas,<br />

los efectos en la sociedad, hasta la<br />

disrupción política, agregan dinalmente<br />

algunas reflexiones finales.<br />

En el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, Beltrán (1990),<br />

al evaluar la sequía <strong>de</strong> agosto encontró que<br />

ésta extien<strong>de</strong> en toda la superficie estatal,<br />

distribuyéndose en cuatro rangos: con<br />

menos <strong>de</strong> 5% reportó el norte y noreste <strong>de</strong><br />

la entidad en localida<strong>de</strong>s como Huitzilac y<br />

Tres cumbres. La intensidad entre 5 y 10%<br />

se distribuyó ampliamente en la región<br />

norte, centro, sur, sureste <strong><strong>de</strong>l</strong> estado<br />

(Tilzapotla y Puente <strong>de</strong> Ixtla, entre otras),<br />

reportándose como el más frecuente ya que<br />

caracterizó al 64% <strong>de</strong> la superficie estatal.<br />

De 10 a 15%, se encuentró otra parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

noroeste, centro-oeste, sureste y suroeste<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado, entre las más conocidas se<br />

encuentran Cuernavaca y Oaxtepec. Con<br />

más <strong>de</strong> 15%, se encuentró solo Hueyapan.<br />

Agrega que el mes mas seco fue agosto y<br />

generalmente la duración <strong>de</strong> la sequía era<br />

<strong>de</strong> dos meses. Igualmente, al comparar el<br />

efecto <strong>de</strong> este fenómeno con la producción<br />

estatal <strong>de</strong> maíz, concluye que a mayor<br />

intensidad <strong>de</strong> sequía era menor la<br />

producción <strong>de</strong> dicho cereal.<br />

Taboada, et al. (1993), al actualizar la<br />

evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> veranito en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, mencionan su coinci<strong>de</strong>ncia con la<br />

presencia en toda la entidad <strong>de</strong> la sequía;<br />

reportan la duración <strong>de</strong> ésta fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos<br />

meses y en algunas ocasiones hasta <strong>de</strong><br />

55<br />

cuatro, siendo agosto el mes mas seco<br />

seguido <strong>de</strong> julio. Más a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante, Reyna y<br />

Taboada (1995) <strong>de</strong>tectaron que la<br />

vulnerabilidad es baja en áreas como Tres<br />

Cumbres y Apapasco; incipiente en<br />

Tlayacapan, Cuernavaca, Yautepec,<br />

Coatlán <strong><strong>de</strong>l</strong> Río, Amacuzac, Huajintlán y<br />

Huautla; y mo<strong>de</strong>rada en Alpuyeca, Cuautla,<br />

Jojutla y Axochiapan.<br />

Taboada (2003) al realizar el<br />

seguimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> éste fenómeno climático en<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, reitera que el periodo<br />

mas frecuente <strong>de</strong> duración <strong>de</strong> este meteoro<br />

es <strong>de</strong> dos a tres meses; es agosto el mes<br />

en el que se presenta con mayor frecuencia<br />

y la mayor intensidad (más <strong>de</strong> 20%) se<br />

encuentra impactando principalmente la<br />

zona oriente <strong>de</strong> la entidad, en áreas don<strong>de</strong><br />

se mantienen principalmente gra<strong>de</strong>s<br />

superficies <strong>de</strong> temporal.<br />

Espinosa-Paz (2004), evaluó la sequia<br />

intraestival y su efecto en la producción <strong>de</strong><br />

los cultivos <strong>de</strong> maíz, frijol y trigo en los<br />

estados <strong>de</strong> Oaxaca, Guerrero y Chiapas,<br />

menciona que en dichas entida<strong>de</strong>s el factor<br />

ambiental que más limita la producción<br />

agropecuaria y forestal es la sequía<br />

intraestival. Bajo condiciones <strong>de</strong> temporal,<br />

el rendimiento <strong>de</strong> grano y forraje es<br />

fuertemente disminuido, <strong>de</strong>bido a que la<br />

sequía origina un déficit hídrico interno en la<br />

planta, afectando varios procesos<br />

fisiológicos que <strong>de</strong>terminan el rendimiento<br />

<strong>de</strong> grano y <strong>de</strong> biomasa. Plantea la<br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las áreas con<br />

riesgo por sequía, <strong>de</strong>finir estaciones <strong>de</strong><br />

crecimiento en base a la temperatura y<br />

precipitación, intensidad <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno y su<br />

impacto en algunos procesos fisiológicos<br />

relacionados con el rendimiento <strong>de</strong> grano y<br />

<strong>de</strong> biomasa.<br />

Jiménez et al. (2004) realizaron un<br />

trabajo en el estado <strong>de</strong> Tlaxcala con el<br />

propósito <strong>de</strong> analizar los patrones <strong>de</strong><br />

precipitación con énfasis en la canícula e<br />

i<strong>de</strong>ntificar las formas <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong> la<br />

sequía intraestival en esta zona. Agregan


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

que es <strong>de</strong> vital importancia conocer y contar<br />

con tiempo a<strong>de</strong>cuado para la planificación<br />

necesaria que permita toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

para la introducción <strong>de</strong> cultivos que<br />

presenten menos riesgo <strong>de</strong> inversión;<br />

consi<strong>de</strong>ran que la sequía intraestival<br />

evaluada a<strong>de</strong>cuadamente permitira reducir<br />

los riesgo en la agricultura<br />

En reportes extranjeros, <strong>de</strong>staca el<br />

realizado por Reyna et al. (2004), en el<br />

occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Cuba y la Isla Juventud, con<br />

duración <strong>de</strong> dos meses (julio y agosto),<br />

reportan años en los que la duración fue <strong>de</strong><br />

tres meses (junio-agosto) y en casos<br />

excepcionales hasta <strong>de</strong> cuatro (junioseptiembre).<br />

La intensidad varió <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 20% y hasta 34%. Las<br />

plantaciones mayormente afectadas fueron<br />

las <strong>de</strong> tabaco y en menor cuantía las <strong>de</strong><br />

arroz, caña <strong>de</strong> azúcar y algunos frutales,<br />

entre ellos cítricos.<br />

Investigaciones acerca <strong>de</strong> la sequía en<br />

México, se concentran en la región <strong>de</strong> la<br />

meseta central, porque esta zona, incluye<br />

los valles <strong>de</strong> México, Puebla, Toluca y el<br />

Bajío, siendo la zona fundamental <strong>de</strong> los<br />

cereales; los efectos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s sequías<br />

han tenido consecuencias perjudiciales,<br />

aunado a que ésta área ha sido la mas<br />

poblada y un centro <strong>de</strong> intensa actividad<br />

económica. Razón por la que ha reunido<br />

mayor información documental <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong> granos, los balances <strong>de</strong> su<br />

producción, la situación <strong>de</strong> la agricultura y<br />

las acciones dirigidas a contrarrestar los<br />

efectos <strong>de</strong> las sequías (Granados y Reyna,<br />

2000).<br />

La sequía intraestival al igual que<br />

cualquier otro fenómeno climático es una<br />

fuente <strong>de</strong>nunciante <strong>de</strong> los posibles cambios<br />

en las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> clima o bien<br />

consi<strong>de</strong>rados como las manifestaciones <strong>de</strong><br />

una variabilidad climática regional. Mediante<br />

la evaluación sistemática <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno se<br />

preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si los niveles <strong>de</strong><br />

intensidad <strong>de</strong> la sequía se mantienen <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los rangos antes establecidos o si estos<br />

se han incrementado en los últimos años.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para calcular la sequía <strong>de</strong> medio<br />

veranos, se or<strong>de</strong>naron los datos<br />

pluviométricos proporcionados por el<br />

Servicio Meteorológico Nacional y la<br />

Comisión Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua, Delegación<br />

<strong>Morelos</strong> <strong>de</strong> 63 estaciones climatológicas<br />

ubicadas en el territorio morelense; se<br />

analizaron <strong>de</strong>tectando las estaciones y los<br />

años en los que se presentó el fenómeno<br />

<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> período <strong>de</strong> 1928 a 2004, para<br />

posteriormente cuantificarlo año por año y<br />

por estación aplicándose las fórmulas<br />

matemáticas propuestas por Mosiño y<br />

García (1968) (Cuadro 1):<br />

Cuadro 1. Metodología para la evaluación <strong>de</strong> la sequía intraestival.<br />

A) Precipitación <strong>de</strong> mayo a octubre = Σ precipitaciones mayo - octubre<br />

B)<br />

C)<br />

D)<br />

Cálculo <strong>de</strong> polígono funicular<br />

(según el caso y la duración <strong>de</strong> la sequía)<br />

A 1,2,3 = (1/2)Y1-Y2+(1/2)Y3 (sequía <strong>de</strong> dos meses)<br />

A 1,2,3,4 = Y1-Y2-Y3+Y4 (sequía <strong>de</strong> tres meses)<br />

A 1,2,3,4,5 = (3/2)Y1-Y2-Y3-Y4+ (3/2)Y5 (sequía <strong>de</strong> cuatro meses)<br />

A 1,2,3,4,5,6 = 2Y1-Y2-Y3-Y4-Y5+2Y6 (sequía <strong>de</strong> cinco meses)<br />

En don<strong>de</strong> las Y’s son las precipitaciones medias mensuales <strong>de</strong> la temporada afectada por la sequía.<br />

Sequía intraestival (%)<br />

Promedio <strong>de</strong> sequía intraestival<br />

56<br />

= Área <strong><strong>de</strong>l</strong> polígono X 100<br />

Precip mayo - oct<br />

= Sequía intraestival <strong>de</strong> cada año<br />

Número <strong>de</strong> años


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Precipitación (mm)<br />

PRECIPITACIÓN<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

0<br />

SEQUÍA DE DOS MESES<br />

M J J A S O<br />

SEQUÍA DE CUATRO MESES<br />

M J J A S O<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Distribución <strong>de</strong> la Precipitación en <strong>Morelos</strong><br />

Al igual que en una amplia superficie<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> país en <strong>Morelos</strong> la distribución <strong>de</strong> la<br />

lluvia es modal o bimodal y su ocurrencia es<br />

en verano, <strong>de</strong>bido a que ésta se inicia<br />

generalmente a mediados <strong>de</strong> mayo y<br />

termina en la primera quincena <strong>de</strong> octubre<br />

(concentrándose en esta temporada el 94 ó<br />

95 % <strong>de</strong> la precipitación total anual);<br />

durante esta época los vientos alisios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

hemisferio norte pasan por el Golfo <strong>de</strong><br />

México, en don<strong>de</strong> recogen humedad, que<br />

<strong>de</strong>positan posteriormente en forma <strong>de</strong><br />

lluvias abundantes. En el 70 % <strong>de</strong> la entidad<br />

(36 estaciones climatológicas) el mes más<br />

lluvioso es junio, seguido <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong><br />

julio, septiembre y finalmente agosto. La<br />

gran insolación que recibe el trópico<br />

mexicano, y por tanto el territorio<br />

morelense, <strong>de</strong>termina la formación <strong>de</strong> áreas<br />

57<br />

P recipitación<br />

Precipitación<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

500<br />

450<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

SEQUÍA DE TRES MESES<br />

M J J A S O<br />

SEQUÍA DE CINCO MESES<br />

M J J A S O<br />

<strong>de</strong> baja presión que atraen los vientos<br />

alisios húmedos, lo que se traduce en<br />

lluvias orográficas muy importantes para la<br />

presencia <strong>de</strong> los notables recursos<br />

hidrológicos <strong>de</strong> la entidad.<br />

En invierno los alisios se <strong>de</strong>bilitan,<br />

se hacen <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ntes y secos, por lo que<br />

en la época fría <strong><strong>de</strong>l</strong> año <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> llover, aún<br />

cuando es ocasional la invasión <strong>de</strong> "nortes",<br />

que por haber adquirido suficiente<br />

profundidad son capaces <strong>de</strong> tramontar<br />

barreras montañosas y producir alguna<br />

precipitación <strong>de</strong> tipo frontal en la zona. Para<br />

que ocurra la precipitación, es indispensable<br />

la presencia <strong>de</strong> aire húmedo; si el aire es<br />

<strong>de</strong>masiado seco, la precipitación pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> una nube pero nunca<br />

llegará a la tierra. De tal manera que<br />

diciembre es el mes más seco en toda la<br />

entidad, seguido por febrero y<br />

ocasionalmente marzo, recibiendo en<br />

promedio, cinco mm <strong>de</strong> precipitación, por lo


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

que la lluvia que se concentra en los meses<br />

invernales (diciembre a marzo) es menor<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 5 % <strong>de</strong> la total anual.<br />

En la entidad, como se dijo<br />

anteriormente, la influencia orográfica juega<br />

un papel primordial en la distribución <strong>de</strong> la<br />

precipitación total anual, estableciéndose<br />

obviamente una relación directamente<br />

proporcional entre la altitud y la cantidad <strong>de</strong><br />

precipitación recibida. En este sentido, los<br />

valores más altos se registran en las<br />

estribaciones elevadas <strong>de</strong> la Sierra <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Chichinautzin y en los límites superiores <strong>de</strong><br />

Huitzilac y Lagunas <strong>de</strong> Zempoala, así como<br />

en las faldas <strong><strong>de</strong>l</strong> Popocatépetl, don<strong>de</strong> se<br />

reciben precipitaciones anuales superiores<br />

a 1200 mm anuales. Localida<strong>de</strong>s situadas<br />

sobre la región montañosa <strong><strong>de</strong>l</strong> norte, en una<br />

extensión aproximada <strong>de</strong> 2100 km 2 y a<br />

altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3000 msnm,<br />

coinci<strong>de</strong>ntemente es la zona <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong><br />

acuíferos subterráneos más importante <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado (Mapa 1).<br />

La precipitación <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> hacia el<br />

sur conforme disminuye la altitud, así la<br />

región intermedia se encuentra situada a pie<br />

<strong>de</strong> monte, don<strong>de</strong> se reciben entre 1000 y<br />

1200 mm; localida<strong>de</strong>s como Cuernavaca,<br />

Tepoztlán, Tlayacapan, Tlalnepantla,<br />

Totolapan, Achichipico, Ocuituco, Tetela <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Volcán, Hueyapan y Tlacotepec, entre otras,<br />

se ubican en esta zona. Finalmente los<br />

valores mínimos se registran en la región<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> valle, en el centro-sur y en la zona<br />

montañosa <strong><strong>de</strong>l</strong> sur, don<strong>de</strong> se registran<br />

precipitaciones menores a 1000 mm.<br />

Duración <strong>de</strong> la sequía<br />

La duración <strong>de</strong> este fenómeno es<br />

variable, pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> 2 ó 3 meses inclusive<br />

en algunos lugares al norte <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana, pue<strong>de</strong> durar hasta cinco meses<br />

(Reyna, 1970). En regiones con lluvias<br />

58<br />

abundantes, la sequía intraestival pue<strong>de</strong> no<br />

ser crítica, sin embargo, es posible que se<br />

encuentre n todavía no conocidas con las<br />

asociaciones vegetales.<br />

En el estado, el promedio <strong>de</strong><br />

duración <strong>de</strong> la sequía es <strong>de</strong> dos o tres<br />

meses, eventualmente en algunas<br />

localida<strong>de</strong>s y algunos años es <strong>de</strong> cuatro<br />

meses. El mes en que más frecuentemente<br />

se presenta sequía es julio (37 estaciones),<br />

seguida <strong>de</strong> agosto y eventualmente<br />

septiembre.<br />

Intensidad <strong>de</strong> la sequía<br />

La intensidad <strong>de</strong> la sequía,<br />

representa la evi<strong>de</strong>ncia más fehaciente <strong>de</strong><br />

los valores que en los últimos años se han<br />

manifestado en la superficie morelense.<br />

Beltrán (1990) estableció cuatro rangos <strong>de</strong><br />

intensidad para la entidad: menos <strong>de</strong> 5 %,<br />

<strong>de</strong> 5 a 10 %, <strong>de</strong> 10 a 15 % y más <strong>de</strong> 15 %.<br />

Posteriormente, Taboada et al. (1993)<br />

reportan rangos coinci<strong>de</strong>ntes (<strong>de</strong> 0 a 10 %,<br />

<strong>de</strong> 10 a 15 % y más <strong>de</strong> 15 %), sin notarse<br />

un incremento importante. Para el año 2000<br />

Taboada, evi<strong>de</strong>ncia que los valores <strong>de</strong><br />

intensidad empiezan a incrementarse hasta<br />

valores superiores <strong>de</strong> 20 % (Cuadro 2),<br />

siendo este último mas evi<strong>de</strong>nte hacia la<br />

región oriente. Sin embargo, al continuar la<br />

evaluación sistemática <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno éstos<br />

valores se elevan en algunas localida<strong>de</strong>s a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000; Si bien pue<strong>de</strong><br />

mencionarse que la intensidad <strong>de</strong> sequía<br />

intraestival promedio en el estado es <strong>de</strong><br />

16.25 %, también <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que se<br />

han registrado intensida<strong>de</strong>s promedio <strong>de</strong><br />

39% en 32 estaciones (50 % <strong><strong>de</strong>l</strong> total<br />

analizadas) entre 2000 a 2004,<br />

principalmente hacia la zona oriente e<br />

invadiendo superficies <strong>de</strong> la zona central <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

valle.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

20 4000 0 20 20 20 20 6000 0 2 0 8000 8000 8000 8000 0 2100 00 00 00 00 0 2 120 000 000 000 000<br />

Coatlan<br />

Coatlan<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Río<br />

Río<br />

ESTADO DE MORELOS<br />

TresCumbres Tres Cumbres<br />

Cuernavaca<br />

Cuernavaca<br />

Ticuman<br />

Ticuman<br />

Zacatepec<br />

Zacatepec<br />

Mapa 1<br />

Huautla<br />

Huautla<br />

Totolapan<br />

Totolapan<br />

Tecomalco<br />

Tecomalco<br />

Ocuituco<br />

Ocuituco<br />

Jantetelco<br />

Jantetelco<br />

Axochiapan<br />

Axochiapan<br />

440000 460000<br />

480000 500000 520000 540000<br />

Cuadro 2. Valores <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> sequía en<br />

diversos años.<br />

Beltrán<br />

(1990)<br />

Taboada et al.<br />

(1993, 2000)<br />

Taboada<br />

(2009)<br />

0-10% 0-10% 0-18%<br />

10-15% 10-15% 18-30%<br />

Más <strong>de</strong> 15% 15-20% Más <strong>de</strong> 30%<br />

El valor más alto <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong><br />

sequía relativa se reporta <strong><strong>de</strong>l</strong> 63 % para la<br />

localidad <strong>de</strong> Miacatlán, particularmente para<br />

el año <strong>de</strong> 1968, valor consi<strong>de</strong>rado como<br />

máximo absoluto. En el Cuadro 3, se<br />

59<br />

Menos <strong>de</strong> 1000<br />

Entre 1000 y 1500<br />

Más <strong>de</strong> 1500<br />

Estación termopluviométrica<br />

Otraslocalida<strong>de</strong>s<br />

Mapa Base: Síntesis Geográfica<br />

<strong>de</strong> <strong>Morelos</strong><br />

Elaboró: MariselaTaboada<br />

Salgado<br />

ESCALA GRÁFICA<br />

10 5 0 10 Km<br />

muestran los resultados obtenidos para<br />

algunas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la entidad, valores<br />

que <strong>de</strong>bieran consi<strong>de</strong>rarse evi<strong>de</strong>ncias que<br />

muestran los cambios climáticos que se<br />

están registrando en el entorno regional y<br />

que finalmente muestra evi<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cambio climático mundial. Vale la pena<br />

aclarar que son escasas y muy puntuales<br />

las evaluaciones que se han realizado para<br />

i<strong>de</strong>ntificar este fenómeno climático en la<br />

República Mexicana, por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ra como un aporte importante en el<br />

ámbito estatal y sugiere la posibilidad <strong>de</strong><br />

que condiciones similares puedan suce<strong>de</strong>r<br />

en México.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

CONCLUSIONES<br />

La sequía intraestival es un<br />

fenómeno que se presenta con mayor o<br />

menor frecuencia e intensidad en todo el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, <strong>de</strong> aquí su importancia.<br />

La <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> “sequía <strong>de</strong> agosto”<br />

frecuentemente utilizada, resulta impropia,<br />

si se consi<strong>de</strong>ra que el mínimo <strong>de</strong><br />

precipitación se presenta lo mismo en junio,<br />

julio y septiembre. La causa que provoca<br />

este fenómeno y que aquí es presentada,<br />

obe<strong>de</strong>ce a los cambios atmosféricos que se<br />

registran durante el verano y<br />

particularmente en el Hemisferio Norte,<br />

parece ser aceptable y no la explicación que<br />

durante tanto tiempo se empleó en el<br />

sentido <strong>de</strong> que éste es un fenómeno<br />

producido por el doble paso <strong><strong>de</strong>l</strong> sol por el<br />

cenit <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado lugar. Los valores<br />

<strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> la canícula obtenidos para<br />

diversas localida<strong>de</strong>s y años a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> año<br />

2000 son cada vez mayores, lo que permite<br />

proponer el fenómeno como una<br />

manifestación <strong><strong>de</strong>l</strong> cambio climático regional.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Beltrán, B. M. 1990. Evaluación <strong>de</strong> la sequía<br />

intraestival en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Tesis<br />

Profesional, Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Biológicas, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Cuernavaca, Mor. 58 p.<br />

Castorena, G., Sánchez, E., E. Florescano,<br />

G. Padillo y L. Rodríguez. 1980. Análisis<br />

histórico <strong>de</strong> las sequías en México.<br />

Comisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Nacional Hidráulico,<br />

SARH: Vol. 22, México. 136 p.<br />

Espinoza-Paz, M. E. 2004. Evaluación <strong>de</strong> la<br />

sequía intraestival y su efecto en la<br />

producción <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> maíz, frijol y<br />

trigo en los estados <strong>de</strong> Oaxaca, Guerrero y<br />

Chiapas. Developing drought and lownitrogen<br />

tolerant maize symposium<br />

abstracs.<br />

60<br />

Cuadro 3. Intensidad <strong>de</strong> sequía intraestival<br />

en localida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong> a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> año 2000.<br />

ESTACIÓN INTENSIDAD AÑO<br />

Achichipico 33.26 2003<br />

Amacuzac 39.84 2003<br />

Apapasco 34.97 2003<br />

Casasano 51.3 2002<br />

Casasano 51.3 2002<br />

Cayehuacan 46.19 2004<br />

CIVAC 51.29 1991<br />

Cuautlita 48.81 2002<br />

Cuautlita 48.81 2002<br />

Cuentepec 49.49 2002<br />

Cuentepec 49.49 2002<br />

Cuernavaca 46.8 2002<br />

Cuernavaca 46.8 2002<br />

Huecahuasco 53.62 1970<br />

Hueyapan 35.36 2003<br />

Huitzilac 52.67 1968<br />

Jojutla 62.9 2002<br />

Jojutla 62.9 2002<br />

Jonacatepe 38.89 2003<br />

Oacalco 59.36 2002<br />

Oacalco 59.36 2002<br />

Observatorio 48.98 1998<br />

Ocuituco 51.57 1991<br />

Palpan 61.66 2002<br />

Palpan 61.66 2002<br />

Puente <strong>de</strong> Ixtla 52.87 1980<br />

San Juan Tlacotenco 54.55 2002<br />

Temilpa 26.3 2003<br />

Temixco 46.37 2002<br />

Ticumán 46.77 2002<br />

Tlacotepec 47.39 2002<br />

Tlacotepec 47.39 2002<br />

Tlayacapan 52.09 2002<br />

Tlayacapan 52.09 2002<br />

Totolapan 34.00 2003<br />

Tres Cumbres 48.42 2002<br />

Tres Cumbres 48.42 2002<br />

Yecapixtla 43.16 2003<br />

Zacatepec 47.43 1957


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Flores, E. M. A. 1984. Efectos <strong>de</strong> la sequía<br />

intraestival en la producción <strong>de</strong> los cultivos<br />

<strong>de</strong> temporal en el estado <strong>de</strong> Michoacán.<br />

Tesis Profesional, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Letras, Colegio <strong>de</strong> Geografía, <strong>Universidad</strong><br />

Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México. México, D.<br />

F. 100 p.<br />

Flores, E. M., R. Araujo, E. Betancourt y D.<br />

Liverman. 1996. Comportamiento <strong>de</strong> la<br />

superficie potencialmente apta para el<br />

cultivo <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz <strong>de</strong> temporal ante un cambio<br />

climático. Memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> Segundo Taller <strong>de</strong><br />

Estudio <strong>de</strong> País: México. México Ante el<br />

Cambio Climático. Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>,<br />

México. p.179-184.<br />

Florescano, E. y Swan, S. 1995. Breve<br />

historia <strong>de</strong> la sequía en México. <strong>Universidad</strong><br />

Veracruzana, Xalapa, Ver. 246 p.<br />

García, M. E. y Z. Falcón G. 1980, Atlas <strong>de</strong><br />

México, Edit. Porrúa, S. A. México, D. F.<br />

Granados, R. R. y T. Reyna T. 2000.<br />

Condiciones atmosféricas, comportamiento<br />

<strong>de</strong> la distribución pluviométrica y sus<br />

efectos en la agricultura <strong>de</strong> temporal<br />

durante 1996-1997 en la Mesa Central <strong>de</strong><br />

Guanajuato, México. R. Ra’ega, Curitiba.<br />

No. 4, p. 23-36. Editora da UFPR.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, G. A. L. 1996. Efectos <strong>de</strong> la<br />

sequía intraestival en el cultivo <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz en<br />

el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Tesis Profesional,<br />

Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, Colegio <strong>de</strong><br />

Geografía, <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong><br />

<strong>de</strong> México. México, D. F. 102 p.<br />

Jiménez, L. J., T. Morales A., T. Reyna T.,<br />

M. Hernán<strong>de</strong>z V., S. Orozco F. y J. Lezama<br />

G. 2004. Dinámica <strong>de</strong> la sequía intraestival<br />

en el estado <strong>de</strong> Tlaxcala, México.<br />

Resúmenes III Seminario Latinoamericano<br />

<strong>de</strong> Geografía Física. Puerto Vallarta, Jal. p.<br />

49.<br />

Magaña, V., J. Pérez L., C. Con<strong>de</strong> y S.<br />

Medina. 1997. El fenómeno <strong><strong>de</strong>l</strong> Niño y la<br />

Oscilación <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur (ENOS) y sus impactos<br />

61<br />

en México. Mosiño, A. P. y E. García A.<br />

1968. Evaluación <strong>de</strong> la sequía intraestival<br />

en la República Mexicana. Colegio <strong>de</strong><br />

postgraduados, Escuela Nacional <strong>de</strong><br />

Agricultura. Chapingo, México. 52 p.<br />

Mosiño, A. P. y T. Reyna T. 1988. La<br />

interrupción <strong><strong>de</strong>l</strong> alisio por recurva <strong>de</strong> los<br />

ciclones tropicales en el Golfo <strong>de</strong> México,<br />

causa parcial <strong>de</strong> la sequía intraestival.<br />

Memorias <strong>de</strong> la Segunda Reunión Nacional<br />

<strong>de</strong> Agroclimatología. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

<strong>de</strong> Chapingo. Chapingo, México.<br />

Oswald, S. U. 2003. El recurso agua en el<br />

alto balsas. Edit. Centro Regional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Multidisciplinarias,<br />

Cuernavaca, Mor. 563 p.<br />

Pérez, L. O. 2000. Efecto <strong>de</strong> riesgo<br />

climático y su predicción sobre la<br />

productividad agrícola en el estado <strong>de</strong><br />

Tlaxcala. Departamento <strong>de</strong> Agrobiología,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Tlaxcala.<br />

Tlaxcala, Tlax.<br />

Reyna, T. T. 1970. Relaciones entre la<br />

sequía intraestival y algunos cultivos en<br />

México. Serie Cua<strong>de</strong>rnos, Instituto <strong>de</strong><br />

Geografía, UNAM. México, D. F. 64 p.<br />

Reyna, T. T. y M. Taboada S. 1995.<br />

Distribución y duración <strong>de</strong> la sequía<br />

intraestival en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Memorias <strong><strong>de</strong>l</strong> Primer Taller <strong>de</strong> Estudio <strong>de</strong><br />

país: México. México ante el cambio<br />

climático. Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, U.<br />

S. Country Studies Program. Coordinación<br />

<strong>de</strong> la Investigación Científica y Centro <strong>de</strong><br />

Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera. México, D. F. p.<br />

175-181.<br />

Reyna, T. T., J: M: Fernán<strong>de</strong>z L. y M.<br />

Rodríguez S. 2004. Sequía intraestival en el<br />

occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las Islas <strong>de</strong> Cuba y <strong>de</strong> la<br />

Juventud e impacto en la actividad agrícola.<br />

III Seminario Latinoamericano <strong>de</strong> Geografía<br />

Física. Puerto Vallarta, México. CD.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 51-62.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Sánchez, S. N. y R. Garduño L. 2004.<br />

Ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la sequía intraestival en<br />

Tacubaya. ContactoS 56, 62-70. México, D.<br />

F.<br />

Sancho y Cervera, J. y Pérez Gabilan<br />

D.1978. Análisis <strong>de</strong> las sequías en México.<br />

Comisión <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Nacional Hidráulico,<br />

SARH: Vol. 20, México. 121 p.<br />

Taboada, S. M., T. Reyna T., R. Oliver G. y<br />

M. Beltrán B. 1993. Evaluación <strong>de</strong> la sequía<br />

62<br />

intraestival en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Dirección General <strong>de</strong> Investigación y<br />

Posgrado, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. Cuernavaca, Mor. 78 p.<br />

Taboada, S. M. 2003. Precipitación y sequía<br />

intraestival en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>. En:<br />

Oswald, S. U. (Edit.). El recurso agua en el<br />

alto balsas, Centro Regional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Multidisciplinarias,<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México.<br />

Cuernavaca, Mor. p. 155-164.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

USO DE Bacillus thuringensis EN CONTRA DEL CÉSTODO<br />

ZOONOSIS Dipylidium caninum<br />

Jair Millán Orozco 1 *, Guadalupe Peña Chora 2 , Virginio Aguirre Flores 1 ,<br />

Agustín Orihuela Trujillo 1 , Reyes Vásquez Rosales 1 ,<br />

Jaime Solano Vergara 3 , Fernando Iván Flores Pérez 1<br />

1<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, Av. <strong>Universidad</strong><br />

1001, Col. Chamilpa, 62209, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, México.<br />

2<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, Av. <strong>Universidad</strong><br />

1001, Col. Chamilpa, 62209, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, México.<br />

3<br />

Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario 154, Huitzilac, <strong>Morelos</strong>. Bellas Artes 1, Col. Amatitlán,<br />

62410, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>.<br />

Correo-e: millan.orozco@yahoo.com.mx, ivanfloresperez@yahoo.com.mx, penacg@cib.uaem.mx<br />

*Autor para la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio fue<br />

evaluar los efectos <strong>de</strong> seis cepas <strong>de</strong> Bacillus<br />

thuringiensis sobre la motilidad <strong>de</strong> cestodos <strong>de</strong><br />

Dipylidium caninum in vitro. Una concentración<br />

<strong>de</strong> 10mg/ml <strong>de</strong> esporas y cristales <strong>de</strong> la cepa<br />

GP526 Bacillus thuringiensis redujo la motilidad<br />

<strong>de</strong> Dipylidium caninum en 100% partir <strong>de</strong> las 9<br />

horas posteriores a la incubación in vitro en<br />

comparación con el grupo control (P


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Dipilidiasis es una enfermedad<br />

parasitaria causada por un céstodo adulto<br />

que infecta al perro, gato, y carnívoros<br />

silvestres (Molina et al., 2003); a<strong>de</strong>más en<br />

ocasiones es capaz <strong>de</strong> infectar al humano,<br />

por lo que tiene importancia en salud<br />

pública (Bowman, 2004). A nivel mundial se<br />

ha referido que existen humanos infectados<br />

con Dipylidium caninum (D. caninum), al<br />

respecto es importante consi<strong>de</strong>rar que el<br />

perro convive <strong>de</strong> una manera cercana con<br />

el hombre y sobre todo con niños, que son<br />

los que tienen mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

infectarse (Bowman, 2004; Molina et al.,<br />

2003).<br />

En su estado adulto D. caninum<br />

tiene cuerpo aplanado dorsoventralmente,<br />

<strong>de</strong> color blanco amarillento o gris claro y<br />

para su estudio morfológico se pue<strong>de</strong> dividir<br />

en tres regiones: escólex, cuello, y<br />

proglótidos; los cuales según su estado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo se clasifican en inmaduros,<br />

maduros y grávidos (Quiroz, 2003;<br />

Bowman, 2004). El céstodo adulto pue<strong>de</strong><br />

llegar a medir varios centímetros,<br />

alcanzando una longitud <strong>de</strong> hasta 50cm<br />

(Hendrix, 1998)<br />

Los céstodos no poseen aparato<br />

digestivo, por lo que su alimentación se<br />

realiza a través <strong>de</strong> su tegumento, o también<br />

llamada pared corporal (Hendrix, 1998), por<br />

un proceso <strong>de</strong> absorción <strong><strong>de</strong>l</strong> material<br />

semidigerido que se localiza en el hábitat<br />

intestinal <strong><strong>de</strong>l</strong> huésped, <strong><strong>de</strong>l</strong> cual extraen los<br />

nutrientes necesarios para sobrevivir y<br />

reproducirse, el céstodo D. caninum es un<br />

parásito hermafrodita (Bowman, 2004).<br />

En diversos países como España se<br />

han referido frecuencias que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

25% hasta un 38% <strong>de</strong> (Martínez-Carrasco<br />

et al., 2007). En la República Checa, en el<br />

periodo 1998-2000, se refirió que la<br />

frecuencia <strong>de</strong> D. caninum fue <strong>de</strong> 0.7% <strong>de</strong> 26<br />

perros <strong>de</strong>tectados como positivos a<br />

parásitos gastrointestinales (Dubná et al.,<br />

2007).<br />

64<br />

En Alemania, se <strong>de</strong>terminó que la<br />

frecuencia en exámenes coprológicos para<br />

D. caninum practicados a perros y gatos fue<br />

<strong>de</strong> 0.4% y 0.1% respectivamente, <strong>de</strong> un<br />

total <strong>de</strong> 8438 caninos y 3167 felinos<br />

(Barutzki y Schaper, 2003). En la República<br />

<strong>de</strong> Irán, en 83 perros analizados en las<br />

provincias <strong>de</strong> Azarbaijan, Kor<strong>de</strong>stan y<br />

Kermanshah, ubicadas al Oeste <strong>de</strong> Irán; la<br />

frecuencia <strong>de</strong> D. caninum fue <strong>de</strong> 38.5%<br />

(Dalimi et al., 2006). En China, se ha<br />

observado una frecuencia <strong>de</strong> D. caninum<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> 1%, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 371 perros<br />

examinados (Budke et al., 2005).<br />

En el Sur <strong>de</strong> África en colectas <strong>de</strong><br />

muestras <strong>de</strong> sangre, heces, corazón,<br />

pulmones, y tracto gastrointestinal completo<br />

<strong>de</strong> 63 perros <strong>de</strong>stinados a la eutanasia. Se<br />

concluyó que el céstodo más común fue D.<br />

caninum, con una frecuencia <strong>de</strong> 44%<br />

(Minnaar et al., 2002).<br />

Las frecuencias referidas<br />

anteriormente <strong>de</strong>muestran que el céstodo<br />

adulto se encuentra distribuido en varios<br />

países <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y que su frecuencia está<br />

entre 0.1 a un 44%.<br />

Para México, específicamente en el<br />

estado <strong>de</strong> Yucatán, en 150 perros callejeros<br />

capturados <strong>de</strong> diversas partes <strong>de</strong> la Ciudad<br />

<strong>de</strong> Mérida, al realizar las respectivas<br />

necropsias se refirió que la prevalencia <strong>de</strong><br />

D. caninum fue <strong>de</strong> 52%, y que en forma<br />

general las infecciones con dicho parásito<br />

tienen asociación con otras parasitosis<br />

(Rodríguez-Vivas et al., 1996), por otra<br />

parte; en Querétaro en 201 perros<br />

sacrificados en el periodo Mayo-Septiembre<br />

<strong>de</strong> 2000, se refiere que la frecuencia <strong>de</strong><br />

céstodos fue <strong>de</strong> 58.2% <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales<br />

D. caninum estuvo presente en un 54.7%, y<br />

que las hembras se infectaron en mayor<br />

proporción que los machos (Fernán<strong>de</strong>z y<br />

Cantó, 2002).<br />

En la Ciudad <strong>de</strong> México, en un<br />

estudio llevado a cabo en 120 perros, se<br />

encontraron parásitos en 102 perros (85%),


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales el céstodo más<br />

frecuente fue D. caninum, encontrándose en<br />

72 perros, con una frecuencia <strong><strong>de</strong>l</strong> 60%<br />

(Eguía et al., 2005).<br />

Las frecuencias existentes justifican<br />

el estudiar a este céstodo ya que afecta a<br />

animales <strong>de</strong> compañía y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego como<br />

ya se mencionó al humano.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> controlar a D.<br />

caninum se han instituido tratamientos que<br />

consisten en el empleo <strong>de</strong> fármacos como<br />

el Prazicuantel en solución tópica, el cual<br />

presentó una eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> 100% contra D.<br />

caninum en gatos (Charles et al., 2005).<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar que la<br />

pulga, al ser el huésped que aloja a la fase<br />

<strong>de</strong> cisticercoi<strong>de</strong> ha sido controlada con<br />

diversos métodos, que involucran <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

medidas generales <strong>de</strong> higiene, el empleo <strong>de</strong><br />

collares anti pulgas y hasta el uso <strong>de</strong><br />

fármacos (McTier et al., 2000).<br />

Tomando en cuenta la posibilidad <strong>de</strong><br />

que D. caninum pueda <strong>de</strong>sarrollar<br />

resistencia en un futuro a los productos<br />

químicos ya existentes utilizados para su<br />

control, o bien; que hoy en día ya se haya<br />

llevado a cabo tal proceso sin que se<br />

encuentre documentado, se planteó el uso<br />

<strong>de</strong> toxinas <strong>de</strong> Bacillus thuringiensis (B.<br />

thuringiensis) para llevar a cabo un control<br />

biológico alternativo <strong>de</strong> dicha parasitosis.<br />

B. thuringiensis es una bacteria<br />

Gram positiva, formadora <strong>de</strong> esporas,<br />

aerobia estricta y ubicua, pues se ha aislado<br />

<strong>de</strong> distintos sistemas como agua, suelo,<br />

insectos muertos, hojas <strong>de</strong> plantas,<br />

telarañas, entre otros; la cual es empleada<br />

para el control <strong>de</strong> plagas que afectan a<br />

cultivos (Schnepf et al., 1998).<br />

La actividad entomopatógena que B.<br />

thuringiensis posee se <strong>de</strong>be a la presencia<br />

<strong>de</strong> inclusiones proteínicas que pue<strong>de</strong>n ser<br />

distinguidas como cristales, las cuales<br />

tienen propieda<strong>de</strong>s insecticidas (Bravo et<br />

65<br />

al., 1998, Yu et al., 2000), por tal motivo es<br />

<strong>de</strong> gran ayuda la caracterización <strong>de</strong> cepas<br />

<strong>de</strong> B. thuringiensis para enten<strong>de</strong>r el papel<br />

<strong>de</strong> dicha bacteria en el ambiente y la<br />

distribución <strong>de</strong> genes; ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

primera clonación <strong>de</strong> un gen Cry (Schnepf y<br />

Whiteley, 1981), más <strong>de</strong> 400 genes Cry han<br />

sido caracterizados, por lo cual; las<br />

proteínas que B. thuringiensis produce son<br />

un método <strong>de</strong> los más exitosos para llevar a<br />

cabo un control biológico <strong>de</strong> plagas<br />

agrícolas (Schnepf, 1995; Fe<strong>de</strong>rici, 2005).<br />

Los genes <strong>de</strong> las proteínas<br />

insecticidas Cry son clasificados en grupos<br />

<strong>de</strong> cry1 a cry28 y los grupos <strong>de</strong> proteínas<br />

Cyt en cyt1 y cyt2 (Yu et al., 2000). Dichas<br />

proteínas son sintetizadas como protoxinas<br />

inactivadas <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 130 kDa (Bravo<br />

et al., 2002), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser ingeridas por<br />

un insecto susceptible, las proteínas Cry se<br />

disuelven en el intestino <strong><strong>de</strong>l</strong> insecto don<strong>de</strong><br />

la mayoría <strong>de</strong> éstas son activadas por las<br />

proteasas intestinales (Letowski et al.,<br />

2005).<br />

Por otra parte, B. thuringiensis<br />

produce un gran número <strong>de</strong> componentes<br />

extracelulares, tales como fosfolipasas,<br />

proteasas, quitinasas, y otras toxinas, tales<br />

como las β-exotoxinas, y proteínas S-layer,<br />

que pue<strong>de</strong>n contribuir para su<br />

patogenicidad (Peña et al., 2006).<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> emplear toxinas <strong>de</strong> B.<br />

thuringiensis, específicamente como<br />

método <strong>de</strong> control en parásitos ha sido ya<br />

llevada a cabo con el objetivo <strong>de</strong> afectar a<br />

nemátodos como Caenorhabditis elegans,<br />

Pristionchus pacificus, Distolabrellus veechi,<br />

Panagrellus redivivus, Nippostrongylus<br />

brasiliensis, Acrobeloi<strong>de</strong>s sp., y dichos<br />

resultados sobre los nematodos fueron<br />

similares a lo referido para insectos (Wei et<br />

al., 2003).<br />

Se observó que la proteína Cry5B <strong>de</strong><br />

B. thuringiensis mostró efectividad en contra<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nematodo hematófago <strong>de</strong> humanos<br />

Ancylostoma ceylanicum <strong>de</strong> forma in vitro e


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

in vivo, disminuyendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> larvas<br />

y una reducción en la excreción <strong>de</strong> huevos<br />

por parte <strong>de</strong> las hembras adultas (Cappello<br />

et al., 2006).<br />

Las toxinas que B. thuringiensis<br />

produce son ampliamente utilizadas como<br />

control biológico (Schnepf et al., 1998), ya<br />

que tienen la ventaja <strong>de</strong> ser inocuas para<br />

los humanos, vertebrados, plantas, y<br />

a<strong>de</strong>más son altamente bio<strong>de</strong>gradables<br />

(Gómez et al., 2001); por tal motivo, B.<br />

thuringiensis pudiera ser el candidato<br />

idóneo para realizar un control biológico<br />

<strong>de</strong>bido a su baja toxicidad en los mamíferos<br />

(Siegel, 2001), y <strong>de</strong> ésta manera permitir su<br />

uso para el control <strong>de</strong> distintas parasitosis<br />

<strong>de</strong> los animales domésticos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

A) Obtención <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo adulto <strong>de</strong> D.<br />

caninum<br />

Para la obtención <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo adulto<br />

se acudió al Centro <strong>de</strong> Control Canino <strong>de</strong> la<br />

Delegación Tláhuac ubicado en el D.F., una<br />

vez que el personal autorizado y capacitado<br />

sacrificó a los perros callejeros que son<br />

capturados, se procedió a obtener los<br />

intestinos <strong><strong>de</strong>l</strong>gados <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

perros mediante un corte transversal,<br />

a<strong>de</strong>más se llevó a cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> registro <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sexo <strong>de</strong> cada animal.<br />

Los intestinos fueron ligados en cada<br />

uno <strong>de</strong> los extremos, colocados en bolsas<br />

<strong>de</strong> plástico y se i<strong>de</strong>ntificaron con un número<br />

progresivo, y el material biológico fue<br />

trasladado a temperatura ambiente al<br />

Campo Experimental <strong>de</strong> Desarrollo e<br />

Investigación Agropecuaria (CEDIA), para la<br />

recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> parásito, la cual consistió<br />

en diseccionar cada intestino <strong><strong>de</strong>l</strong>gado <strong>de</strong><br />

manera individual y realizar la inspección<br />

correspondiente.<br />

Los céstodos adultos <strong>de</strong> D. caninum<br />

fueron colocados en cajas <strong>de</strong> Petri con 30<br />

ml <strong>de</strong> solución salina fisiológica al momento<br />

66<br />

<strong>de</strong> ser recuperados <strong>de</strong> los intestinos, una<br />

vez que se obtuvieron todos los céstodos;<br />

fueron lavados y <strong>de</strong>positados en cajas <strong>de</strong><br />

Petri con 15 ml <strong>de</strong> solución salina fisiológica<br />

al 0.9% (PiSA) para llevar a cabo la<br />

formación <strong>de</strong> los distintos grupos.<br />

B) Obtención <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> B.<br />

thuringiensis<br />

Las cepas se obtuvieron <strong>de</strong> la<br />

colección <strong>de</strong> B. thuringiensis <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Parasitología Vegetal <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro <strong>de</strong><br />

Investigaciones Biológicas <strong>de</strong> la <strong>UAEM</strong>,<br />

dichas cepas fueron:<br />

GP123 aislada <strong>de</strong> un cadáver <strong>de</strong> larva <strong>de</strong><br />

escarabajo (Epilachna varivestis).<br />

GP139 aislada <strong>de</strong> un cadáver <strong>de</strong> mosquita<br />

blanca (Bemisia tabaci).<br />

GP491 aislada <strong>de</strong> un cadáver <strong>de</strong> un acaro<br />

(Tetranichus sp.).<br />

GP525 aislada <strong>de</strong> un cadáver <strong>de</strong> nemátodo<br />

fitoparásito (Meloydogine sp.).<br />

GP526 aislada <strong>de</strong> otro cadáver <strong>de</strong><br />

nemátodo fitoparásito (Meloydogine sp.).<br />

GP543 aislada <strong>de</strong> un cadáver <strong>de</strong> garrapata<br />

(Rhipicephalus boophilus microplus).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evaluarse dos cepas<br />

obtenidas <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> B. thuringiensis<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Biotecnología <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México,<br />

las cuales fueron proporcionadas por la Dra.<br />

Alejandra Bravo <strong>de</strong> la Parra (IB16 e IB61) y<br />

que han mostrado tener efectividad en<br />

contra <strong>de</strong> nemátodos.<br />

C) Producción <strong>de</strong> proteínas<br />

Las cepas <strong>de</strong> B. thuringiensis se<br />

tienen guardadas en glicerol al 60 % y a -4<br />

°C. Se tomó una asada <strong>de</strong> cultivo y se estrió<br />

en medio Luria Bertoni sólido, y se <strong>de</strong>jó<br />

crecer por 24 h a 28 ºC para reactivar la<br />

cepa, enseguida se tomó una asada y se<br />

sembró nuevamente en medio sólido y se<br />

<strong>de</strong>jó esporular a durante 72 h a 27 ºC. Se<br />

procedió a recuperar el cultivo en 1.0 ml <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

agua estéril con una asa bacteriológica y se<br />

le agregó un inhibidor <strong>de</strong> proteasas, el cual<br />

fue fenil metanosulfonil fluoruro (PMSF), a<br />

una concentración final <strong>de</strong> 100 mM, para<br />

que no se <strong>de</strong>gradará la proteína.<br />

Posteriormente se cuantificó el<br />

contenido <strong>de</strong> proteína total por medio <strong>de</strong> la<br />

Técnica <strong>de</strong> Bradford (Bradford, 1976), se<br />

evaluó 1-10mg <strong>de</strong> proteína total.<br />

D) Evaluación <strong>de</strong> motilidad<br />

La prueba <strong>de</strong> motilidad se llevó a<br />

cabo mediante observación directa con una<br />

lámpara y una lupa en todos los grupos<br />

cada hora, durante 12 h. La evaluación<br />

fue realizada por tres operadores distintos y<br />

los datos obtenidos fueron registrados en<br />

una bitácora para su posterior análisis.<br />

E) Ensayo In vitro para <strong>de</strong>terminar la<br />

cepa a emplear<br />

Se realizó un ensayo preliminar para<br />

evaluar la toxicidad <strong>de</strong> las cepas candidatas<br />

GP123, GP139, GP491, GP525, GP526,<br />

GP543, IB16 e IB61, a una concentración<br />

<strong>de</strong> 1 y 10 mg <strong>de</strong> proteína total/ml, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> un grupo testigo (sin proteína). Para éste<br />

ensayo se muestrearon 45 perros y para<br />

cada cepa se emplearon cinco segmentos<br />

<strong>de</strong> Dipylidium caninum.<br />

F) Evaluación <strong>de</strong> distintas<br />

concentraciones <strong>de</strong> proteína <strong>de</strong> la cepa<br />

GP526<br />

De las ocho cepas evaluadas, la<br />

cepa GP526 mostró mayor actividad, por lo<br />

que se seleccionó para realizar<br />

evaluaciones posteriores.<br />

Para evaluar la cepa GP526 se<br />

obtuvieron 371 céstodos adultos, <strong>de</strong> un total<br />

<strong>de</strong> 229 perros adultos muestreados, en<br />

todos los casos se emplearon céstodos que<br />

tuvieran motilidad, con el número <strong>de</strong><br />

67<br />

parásitos obtenidos se llevaron a cabo cinco<br />

bioensayos en los cuales se formaron los<br />

siguientes grupos.<br />

G) Experimento 1<br />

1) El primer Bioensayo estuvo constituido<br />

por las dosis <strong>de</strong> 2, 1.5, 1, 0.5 y 0.25<br />

mg/ml <strong>de</strong> la cepa GP526 <strong>de</strong> B.<br />

thuringiensis.<br />

Para cada dosis se empleó un total <strong>de</strong><br />

42 segmentos <strong>de</strong> D. caninum que<br />

cuando menos midieran 3cm y en<br />

todos los casos presentaran motilidad<br />

al inicio <strong>de</strong> los experimentos, el<br />

número total <strong>de</strong> los parásitos<br />

empleados para cada dosis fueron<br />

obtenidos <strong>de</strong> cinco muestreos.<br />

Para los bioensayos se emplearon<br />

cajas <strong>de</strong> Petri estériles y <strong>de</strong>sechables<br />

<strong>de</strong> 100x15. En cada caja se colocaron<br />

los segmentos y <strong>de</strong>spués se le agregó<br />

las esporas y la proteína para cada<br />

dosis, posteriormente se aforó con<br />

solución salina Fisiológica a un<br />

volumen final <strong>de</strong> 20 ml. La motilidad se<br />

evaluó a las 0 y 12 h, post incubación,<br />

y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> manera simultánea se<br />

fijaron segmentos <strong>de</strong> D. caninum con<br />

formalina amortiguada al 10 %.<br />

2) El segundo grupo fue empleado como<br />

testigo y se <strong>de</strong>stinaron un total <strong>de</strong> 42<br />

segmentos <strong>de</strong> D. caninum que<br />

cumplían con las condiciones <strong>de</strong>scritas<br />

para el primer grupo y en los cinco<br />

Bioensayos se incluyó este grupo. Así<br />

mismo, también se evaluó la motilidad<br />

y se llevó a cabo el proceso <strong>de</strong> fijación<br />

ya mencionado en el grupo 1.<br />

3) En el tercer grupo, se llevaron a cabo<br />

los mismos procedimientos <strong>de</strong>scritos<br />

para el grupo dos, pero con la variante<br />

<strong>de</strong> ser tratados con el principio activo<br />

comercial (Pyrantel/Oxantel) a una<br />

dosis <strong>de</strong> una tableta en 20 ml <strong>de</strong><br />

solución salina fisiológica.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Los resultados experimentales se<br />

analizaron con una prueba <strong>de</strong> Z para la<br />

diferencia entre dos proporciones (Wayne,<br />

2006).<br />

H) Experimento 2<br />

a) El primer grupo fue conformado por 20<br />

segmentos <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo D. caninum con 10<br />

mg/ml <strong>de</strong> la cepa GP526 y 20 ml <strong>de</strong><br />

solución salina fisiológica, este experimento<br />

se llevó a cabo por duplicado.<br />

b) El segundo grupo fue el testigo, en el<br />

cual se colocaron 20 segmentos <strong>de</strong> D.<br />

caninum con solo 20 ml <strong>de</strong> solución salina<br />

fisiológica.<br />

c) En el tercer grupo se emplearon 20<br />

segmentos <strong>de</strong> D. caninum a los cuales se<br />

les administró el principio activo comercial<br />

(Pyrantel/Oxantel) a una dosis <strong>de</strong> una<br />

tableta en 20 ml <strong>de</strong> solución salina<br />

fisiológica.<br />

Los resultados obtenidos se<br />

analizaron con la prueba <strong>de</strong> Z para la<br />

diferencia entre dos proporciones (Wayne,<br />

2006).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Experimento 1<br />

Se evaluaron las concentraciones<br />

<strong>de</strong> 2, 1.5, 1, 0.5 y 0.25 mg/ml <strong>de</strong> la cepa<br />

GP526, el testigo y el tratamiento comercial,<br />

y se observó que únicamente el tratamiento<br />

comercial presentó la capacidad <strong>de</strong> reducir<br />

<strong>de</strong> manera significativa el número <strong>de</strong><br />

parásitos D. caninum con motilidad, siendo<br />

capaz <strong>de</strong> reducir a cero la motilidad 12 h<br />

pos incubación. Se presenta un resumen <strong>de</strong><br />

cinco ensayos llevados a cabo, en los que<br />

se empleo un número total <strong>de</strong> 42 parásitos<br />

por grupo (Cuadro 1).<br />

68<br />

Experimento 2<br />

Al incrementar la concentración <strong>de</strong><br />

la cepa GP526 <strong>de</strong> B. thuringiensis y<br />

compararla con el grupo testigo y comercial,<br />

se observa que la concentración <strong>de</strong> 10<br />

mg/ml, es capaz <strong>de</strong> reducir <strong>de</strong> manera<br />

similar la motilidad en relación al tratamiento<br />

comercial, sin embargo, el tratamiento<br />

comercial lo lleva acabo 5 h postincubación,<br />

en tanto que el tratamiento con<br />

la toxina es capaz <strong>de</strong> llevarlo a cabo hasta<br />

las 9 h (Figura 1).<br />

En el presente estudio se observó<br />

que la cepa GP526 <strong>de</strong> B. thuringiensis<br />

inhibió al 100% la motilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo D.<br />

caninum <strong>de</strong> manera in vitro, este hallazgo<br />

coinci<strong>de</strong> con un trabajo previo en el que 6<br />

nemátodos distintos mostraron ser<br />

susceptibles a proteínas <strong>de</strong> B. thuringiensis,<br />

empleando los criterios <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> la<br />

motilidad, disminución en el crecimiento y<br />

cambios en la coloración <strong>de</strong> los parásitos<br />

(Wei et al., 2003).<br />

La utilidad <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> B.<br />

thuringiensis en contra <strong>de</strong> nemátodos <strong>de</strong><br />

importancia veterinaria ha sido ya evaluada<br />

<strong>de</strong> manera in vitro en los géneros<br />

Haemonchus contortus, Trichostrongylus<br />

colubriformis, y Ostertagia circumcincta, en<br />

los cuales se observaron efectos larvicidas<br />

y toxicidad al estadio en la fase adulta<br />

(Kotze et al., 2005). Las observaciones<br />

emanadas <strong>de</strong> este estudio con D. caninum<br />

indican que la proteína producida por la<br />

cepa GP526 <strong>de</strong> B. thuringiensis posee un<br />

efecto negativo sobre el céstodo adulto al<br />

inhibir su viabilidad.<br />

Los resultados obtenidos en el<br />

presente estudio confirman lo ya <strong>de</strong>scrito<br />

para el nemátodo Haemonchus contortus,<br />

ya que las proteínas <strong>de</strong> la cepa GP526 <strong>de</strong><br />

B. thuringiensis inhibieron al 100% la<br />

motilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo adulto D. caninum en<br />

un tiempo <strong>de</strong> 9 horas <strong>de</strong> manera in vitro.<br />

En otro estudio se llevo a cabo la<br />

caracterización <strong>de</strong> la actividad


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

antihelmíntica in vitro <strong>de</strong> la proteína<br />

recombinante purificada Cry5B <strong>de</strong> B.<br />

thuringiensis en contra <strong>de</strong> Ancylostoma<br />

ceylanicum, un parásito gastrointestinal<br />

hematófago <strong>de</strong> humanos, el cual mostró<br />

una toxicidad significativa en la fase adulta<br />

(Cappello et al., 2006), estas observaciones<br />

coinci<strong>de</strong>n con el efecto observado en la<br />

inhibición <strong>de</strong> la motilidad en D. caninum con<br />

la cepa GP526.<br />

La efectividad <strong><strong>de</strong>l</strong> 100% para inhibir<br />

la motilidad observada en el presente<br />

estudio pue<strong>de</strong> ser atribuida a la manera que<br />

tienen los céstodos <strong>de</strong> nutrirse (Hendrix,<br />

1998) ya que a diferencia <strong>de</strong> los nematodos,<br />

éstos lo llevan a cabo por todo el<br />

tegumento, por lo que la superficie <strong>de</strong><br />

absorción <strong>de</strong> la proteína podría ser mayor y<br />

más accesible en este sitio anatómico.<br />

Otro factor importante es que la cepa<br />

empleada en este estudio fue asilada <strong>de</strong> un<br />

cadáver perteneciente a un nemátodo por lo<br />

que probablemente sea la razón o eso<br />

presente un mayor grado <strong>de</strong> patogenicidad<br />

para D. caninum.<br />

Durante muchos años se han<br />

utilizado tratamientos químicos con la<br />

finalidad <strong>de</strong> controlar las diversas<br />

parasitosis <strong>de</strong> los animales domésticos,<br />

entre ellos se encuentran las lactonas<br />

macrocíclicas y los benzimidazoles, los<br />

cuales han mostrado una efectividad <strong>de</strong><br />

100% en algunos casos (Entrocasso et al.,<br />

2008; Demeler et al., 2009) y en otros han<br />

provocado resistencia (Howell et al., 2008;<br />

Kumsa y Abebe, 2008).<br />

No se ha referido resistencia para<br />

las toxinas que B. thuringiensis sintetiza en<br />

parásitos <strong>de</strong> importancia veterinaria, por lo<br />

que estrategias <strong>de</strong> control basadas en el<br />

empleo <strong>de</strong> B. thuringiensis son una opción<br />

viable y útil para po<strong>de</strong>r llevar a cabo un<br />

control biológico o como tratamientos<br />

alternativos con las drogas terapéuticas ya<br />

existentes para evitar generar resistencia<br />

(Encalada-Mena et al., 2008; Montalvo-<br />

Aguilar et al., 2006).<br />

69<br />

En este estudio se observó que las<br />

proteínas totales <strong>de</strong> la cepa GP526<br />

empleadas a una concentración <strong>de</strong> 10<br />

mg/ml mostraron una efectividad similar al<br />

producto comercial (Pyrantel/Oxantel), ya<br />

que ambos tratamientos disminuyeron al<br />

100% la motilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo D. caninum,<br />

sin embargo el principio activo comercial<br />

causo este efecto a las 5 horas post<br />

incubación y la cepa GP526 a las 9 horas.<br />

Con la proteína Cry5B se ha tratado<br />

al nematodo Caenorhabditis elegans y se<br />

observaron a nivel intestinal cambios<br />

morfológicos tales como formación <strong>de</strong><br />

vacuolas en las células intestinales,<br />

constricciones a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> intestino y<br />

<strong>de</strong>generación intestinal evi<strong>de</strong>nte (Marroquin<br />

et al., 2000). Lo que concuerda con los<br />

hallazgos obtenidos en el presente estudio<br />

ya que la toxina <strong>de</strong> B. thuringiensis <strong>de</strong> la<br />

cepa GP526 a una concentración<br />

<strong>de</strong>10mg/ml fue capaz <strong>de</strong> alterar la<br />

morfología <strong>de</strong> D. caninum al disminuir el<br />

grosor <strong><strong>de</strong>l</strong> tegumento en cestodos adultos a<br />

las 9 horas post incubación.<br />

CONCLUSIONES<br />

Cabe mencionar que este estudio es<br />

pionero en evaluar las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

B. thuringiensis para el control <strong>de</strong> los<br />

céstodos. Futuras investigaciones serán<br />

necesarias para valorar el efecto in vivo que<br />

las proteínas puedan tener en perros<br />

parasitados, con el fin <strong>de</strong> evaluar la<br />

disminución <strong>de</strong> la parasitosis y el efecto que<br />

las toxinas pudieran tener sobre los<br />

animales tratados con B. thuringiensis. Así<br />

mismo serán necesarios estudios que<br />

involucren biología molecular para<br />

caracterizar los mecanismos <strong>de</strong> acción que<br />

las toxinas <strong>de</strong> B. thuringiensis tiene sobre D.<br />

caninum.<br />

Una <strong>de</strong> las aplicaciones prácticas <strong>de</strong><br />

los resultados obtenidos en el presente<br />

estudio podría centrarse en el diseño <strong>de</strong><br />

fármacos que contengan proteínas <strong>de</strong> B.<br />

thuringiensis y sean empleadas como


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

antihelmínticos <strong>de</strong> amplio espectro en<br />

especies animales <strong>de</strong> compañía como el<br />

perro.<br />

Tomando en cuenta los resultados<br />

obtenidos en el presente estudio se<br />

concluye que una concentración <strong>de</strong> 10<br />

mg/ml <strong>de</strong> esporas y cristales <strong>de</strong> la cepa<br />

GP526 <strong>de</strong> B. thuringiensis reduce la<br />

motilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> céstodo D. caninum en un 100<br />

% a partir <strong>de</strong> las 9 horas posteriores a la<br />

incubación <strong>de</strong> forma in vitro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

disminuir el grosor <strong><strong>de</strong>l</strong> tegumento y que<br />

estos efectos son comparables a los<br />

inducidos con el tratamiento comercial<br />

(Pyrantel/Oxantel).<br />

Cuadro 1. Promedios obtenidos <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> motilidad in vitro <strong>de</strong> céstodos <strong>de</strong> D.<br />

caninum con distintas concentraciones <strong>de</strong> la cepa GP526 <strong>de</strong> B. thuringiensis.<br />

Concentraciones <strong>de</strong> toxina <strong>de</strong> la cepa GP526 (mg/ml)<br />

Tiempo<br />

(horas)<br />

2 1.5 1 0.5 0.25 Testigo<br />

Pyrantel -<br />

Oxantel<br />

7.5<br />

mg/ml<br />

0 8.4 a1<br />

8.4 a1<br />

8.4 a1<br />

8.4 a1<br />

8.4 a1<br />

8.4 a1<br />

8.4 a1<br />

12 2.6 a2<br />

2.2 a2<br />

2.8 a2<br />

2.2 a2<br />

2.2 a2<br />

4.2 a2<br />

0 b2<br />

Las literales indican diferencia (P


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

LITERATURA CITADA<br />

Barutzki D, Schaper R. 2003. Endoparasites in<br />

dogs and cats in Germany 1999-2002. Parasitol.<br />

Res. 90:148-150.<br />

Bowman DD. 2004. Georgis’ Parasitología para<br />

Veterinarios. Elsevier. España. 155-156 pp.<br />

Bradford MM. 1976. A rapid and sensitive<br />

method for the quantification of microgram<br />

quantities of protein utilizing the principle of<br />

protein dye binding. Anal. Biochem. 72:248-254.<br />

Bravo A, Sarabia S, Lopez L, Ontiveros H,<br />

Abarca C, Ortiz A, Ortiz M, Lina L, Villalobos FJ,<br />

Peña G, Nuñez-Val<strong>de</strong>z ME, Soberón M,<br />

Quintero R. 1998. Characterization of cry genes<br />

in a Mexican Bacillus thuringiensis strain<br />

collection. Appl. Environ. Microbiol. 64:4965-<br />

4972.<br />

Budke CM, Campos-Ponce M, Qian W,<br />

Torgerson PR. 2005. A canine purgation study<br />

and risk factor analysis for echinococcosis in a<br />

high en<strong>de</strong>mic region of the Tibetan plateau. Vet.<br />

Parasitol. 127:43-49.<br />

Cappello M, Bungiro RD, Harrison LM, Bischof<br />

LJ, Griffitts JS, Barrows BD, Aroian RV. 2006. A<br />

purified Bacillus thuringiensis crystal protein with<br />

therapeutic activity against the hookworm<br />

parasite Ancylostoma caninum. PNAS. USA.<br />

103:15154-15159.<br />

Charles SD., Altreuther G, Reinemeyer CR,<br />

Buch J, Settje T, Cruthers L, Kok DJ, Bowman<br />

DD, Kazacos KR, Jenkins DJ, Schein E. 2005.<br />

Evaluation of the efficacy of<br />

emo<strong>de</strong>psi<strong>de</strong>+prazicuantel topical solution<br />

against cesto<strong>de</strong> (Dipylidium caninum, Taenia<br />

taeniaeformis, and Echinococcus multilocularis)<br />

infection in cats. Parasitol. Res. 97:33-40.<br />

Dalimi A, Sattari A, Motamedi GH. 2006. A study<br />

on intestinal helminthes of dogs, foxes and<br />

jackals in the western part of Iran. Vet. Parasitol.<br />

142;129-133.<br />

Demeler J, Van Zeveren AM, Kleinschmidt N,<br />

Vercruysse J, Höglund J, Koopmann R, Cabaret<br />

J, Claerebout E, Areskog M, von Samson-<br />

Himmelstjerna G. 2009. Monitoring the efficacy<br />

of ivermectin and albendazole against gastro<br />

intestinal nemato<strong>de</strong>s of cattle in Northern<br />

Europe. Vet. Parastiol. 160:109-115.<br />

71<br />

Dubná S, Langrová I, Nápravník J, Jankovská I,<br />

Vadlejch J, Pekár S, Fechtner J. 2007. The<br />

prevalence of intestinal parasites in dogs from<br />

Prague, rural areas, and shelters of the Czech<br />

Republic. Vet. Parasitol. 145:120-128.<br />

Eguía P, Cruz-Reyes A, Martínez-Maya JJ.<br />

2005. Ecological analysis and <strong>de</strong>scription of the<br />

intestinal helminths present in dogs in Mexico<br />

City. Vet. Parasitol. 127:139-146.<br />

Encalada-Mena LA, López-Arellano ME,<br />

Mendoza <strong>de</strong> Gives P, Liébano-Hernán<strong>de</strong>z E,<br />

Vázquez-Prats V, Vera-Ycuspinera G. 2008.<br />

Primer informe en México sobre la presencia <strong>de</strong><br />

resistencia a ivermectina en bovinos infectados<br />

naturalmente con nematodos gastrointestinales.<br />

Veterinaria México 39:423-428.<br />

Entrocasso C, Alvarez L, Manazza J, Lifschitz A,<br />

Borda B, Virkel G, Mottier L, Lanusse C. 2008.<br />

Clinical efficacy assessment of the albendazoleivermectin<br />

combination in lambs parasitized with<br />

resistant nemato<strong>de</strong>s. Vet. Parasitiol. 155:249-<br />

256.<br />

Fe<strong>de</strong>rici BA. 2005. Insecticidal bacteria: An<br />

overwhelming success for invertebrate<br />

pathology. J. Invert. Pathol. 89:30-38.<br />

Fernán<strong>de</strong>z F, Cantó GJ. Frecuencia <strong>de</strong><br />

helmintos en intestinos <strong>de</strong> perros sin dueño<br />

sacrificados en la ciudad <strong>de</strong> Querétaro,<br />

Querétaro, México. Veterinaria México 2002;<br />

33:247-253.<br />

Gómez I, Oltean DI, Sánchez J, Gill SS, Bravo<br />

A, Soberón M. 2001. Mapping the epitope in<br />

cadherin-like receptors involved in Bacillus<br />

thuringiensis Cry1A toxin interaction using<br />

display. J. Biol. Chem. 276:28906-28912.<br />

Hendrix, C.M. 1998. Diagnostic Veterinary<br />

Parasitology. Mosby. USA. 83-87pp.<br />

Howell SB, Burke JM, Miller JE, Terrill TH, H<br />

Valencia E, Williams MJ, Williamson LH, Zajac<br />

AM, Kaplan RM. 2008. Prevalence of<br />

anthelmintic resistance on sheep and goat farms<br />

in the southeastern United States. J. Am. Vet.<br />

Med. Assoc. 233:1913-1919.<br />

Kotze AC, O´Grady J, Gough JM, Pearson R,<br />

Bagnall NH, Kemp DH, Akhurst RJ. Toxicity of<br />

Bacillus thuringiensis to parasitic and free-living


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 63-72.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

life-stages of nemato<strong>de</strong> parasites of livestock.<br />

Int. J. Parasitol. 2005; 35:1013-1022.<br />

Kumsa B, Abebe G. 2008. Multiple anthelmintic<br />

resistance on a goat farm in Hawassa (southern<br />

Ethiopia). Trop. Anim. Health Prod. 41-655:662.<br />

Letowski J, Bravo A, Brousseau R, Masson L.<br />

2005. Assessment of Cry1 Gene Contents of<br />

Bacillus thuringiensis Strains by Use of DNA<br />

Microarrays. Appl. Environ. Microbiol. 71:5391-<br />

5398.<br />

Marroquin LD, Elyassnia D, Griffitts JS, Feitelson<br />

JL, Aroian RV. 2000. Bacillus thuringiensis (Bt)<br />

Toxin Susceptibility and Isolation of Resistance<br />

Mutants in the Nemato<strong>de</strong> Caenorhabditis<br />

elegans. Genetics 155:1693-1699.<br />

Martínez-Carrasco C, Berriatua E, Garijo M,<br />

Martínez J, Alonso FD, Ruiz <strong>de</strong> Ybáñez R.<br />

2007. Epi<strong>de</strong>miological Study of Non-systemic<br />

Parasitism in Dogs in Southeast Mediterranean<br />

Spain Assessed by Coprological and Postmortem<br />

Examination. Zoonoses and Public<br />

Health 54:195-203.<br />

McTier TL, Jones RL, Holbert MS, Murphy MG,<br />

Watson P, Sun F, Smith DG, Rowan TG,<br />

Jernigan AD. 2000. Efficacy of selamectin<br />

against adult flea infestations (Ctenocephali<strong>de</strong>s<br />

felis felis and Ctenocephali<strong>de</strong>s canis) on dogs<br />

and cats. Vet. Parasitol. 91:187-199.<br />

Minnaar WN, Krecek RC, Fourie LJ. 2002.<br />

Helminths in dogs in peri-urban resource-limited<br />

community in Free State Province, South Africa.<br />

Vet. Parasitol. 107:343-349.<br />

Molina CP, Ogburn J, A<strong>de</strong>gboyegaP. 2003.<br />

Infection by Dipylidium caninum in an Infant.<br />

Arch. Pathol. Lab. Med 127:157-159.<br />

Montalvo-Aguilar X, López-Arellano ME,<br />

Vázquez-Prats V, Liébano-Hernán<strong>de</strong>z E,<br />

Mendoza <strong>de</strong> Gives P. 2006. Resistencia<br />

antihelmíntica <strong>de</strong> nematodos gastroentéricos en<br />

72<br />

ovinos a febendazol e ivermectina en la región<br />

noroeste <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Tlaxcala. Técnica<br />

Pecuaria en México. 44:81-90.<br />

Peña G, Miranda-Rios, <strong>de</strong> la Riva G, Pardo-<br />

López L, Soberón M, Bravo A. 2006. A Bacillus<br />

thuringiensis S-Layer protein involved in toxicity<br />

against Epilachna varivestis (Coleoptera:<br />

Coccinellidae). Appl. Environ. Microbiol. 72:353-<br />

360.<br />

Quiroz-Romero H. 2003. Parasitología y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias <strong>de</strong> los animales<br />

domésticos. Limusa. México. D.F. 311-312 pp.<br />

Rodríguez-Vivas RI, Bolio-González ME,<br />

Domínguez-Alpizar JL, Aguilar-Flores JA, Cob-<br />

Galera LA. 1996. Prevalencia <strong>de</strong> Dipylidium<br />

caninum en perros callejeros <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Mérida, Yucatán, México. Rev. Biomed. 7:205-<br />

210.<br />

Schnepf HE, Crickmore N, Van Rie J, Lereclus<br />

D, Baum J, Feitelson J. 1998. Bacillus<br />

thuringiensis and its pesticidal proteins.<br />

Microbiol. Mol. Biol. Rev. 62:775-806.<br />

Schnepf HE, Whiteley HR. 1981. Cloning and<br />

expression of the Bacillus thuringiensis crystal<br />

protein gene in Escherichia coli. Proc. Nat. Acad.<br />

Sci. USA. 78:2893-2897.<br />

Siegel JP. 2001. The mammalian safety of<br />

Bacillus thuringiensis-based insectici<strong>de</strong>s. J.<br />

Invertebr. Pathol. 77:13-21.<br />

Wayne WD. Bioestadística. Base para el análisis<br />

<strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la salud. Limusa. México, D.F.<br />

2006. Wei J, Hale K, Carta L, Platzer E, Wong<br />

C, Fang S, Aroian RV. 2003. Bacillus<br />

thuringiensis crystal proteins that target<br />

nemato<strong>de</strong>s. Proc. Natl. Acad. Sci. USA.<br />

100:2760-2765.<br />

Yu J, Zhang Y, Pang Y, Xu M. 2000. A<br />

replication origin of Bacillus thuringiensis. Curr.<br />

Microbiol. 40:123-127.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE BROMOCRIPTINA EN EL<br />

DESEMPEÑO SEXUAL EN OVINOS MACHOS (Ovis aries)<br />

Andrés Tagle Sarabia 1 , Agustín Orihuela Trujillo 1 *, Virginio Aguirre Flores 1 , Reyes<br />

Vásquez Rosales 1 , Jaime Solano Vergara, Fernando Iván Flores-Perez 1<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, col Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP62209, México.<br />

2 Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 154, Huitzilac, <strong>Morelos</strong>.<br />

Correo-e: aorihuela@uaem.mx<br />

*Autor para la correspon<strong>de</strong>ncia<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> presente trabajo fue<br />

valorar si una aplicación <strong>de</strong> bromocriptina <strong>de</strong> 4<br />

mg / día por vía subcutánea, es capaz <strong>de</strong> reducir<br />

el tiempo al primero y al segundo eyaculado, el<br />

tiempo <strong>de</strong> recuperación y <strong>de</strong> incrementar el<br />

número <strong>de</strong> eyaculados por hora. Se emplearon<br />

12 borregos, los cuales fueron separados <strong>de</strong><br />

forma aleatoria en dos grupos <strong>de</strong> seis animales,<br />

el primer grupo <strong>de</strong> carneros fue tratado con<br />

bromocriptina, el otro permaneció como testigo,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 7 días los grupos cambiaron <strong>de</strong><br />

tratamiento. Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio<br />

indican que el tiempo al primer eyaculado no es<br />

afectado por la bromocriptina (P > 0.05). Sin<br />

embargo, el intervalo entre eyaculados y el<br />

tiempo al segundo eyaculado fue mayor para los<br />

animales tratados con bromocriptina (P< 0.05).<br />

Con respecto al número <strong>de</strong> eyaculados, se<br />

interpreta que la bromocriptina no fue capaz <strong>de</strong><br />

incrementarlos (P > 0.05). Concluimos que una<br />

dosis <strong>de</strong> 2 mg, aplicada 2 veces al día cada 12<br />

horas durante 3 días es capaz <strong>de</strong> disminuir el<br />

comportamiento cópulatorio.<br />

Palabras clave: Bromocriptina,<br />

comportamiento sexual, borregos, Ovis aries.<br />

1 Recibido: 22/02/2009; Aceptado: 15/04/2009.<br />

73<br />

ABSTRACT<br />

The objective of the present work was to<br />

evaluate if a subcutaneous administration of<br />

bromocriptine (4mg/day) will reduce the reaction<br />

time and interval between 1 st and 2 nd ejaculation,<br />

increasing the number of ejaculations per unit of<br />

time. Twelve rams were used, and randomly<br />

allocated into two groups. One group was<br />

treated with bromocriptine two times per day<br />

every 12h for three days, while the other was<br />

used as a control. All animals were evaluated<br />

three h after last administration of bromocriptine.<br />

Seven days later, the control group received the<br />

bromocriptine treatment, while the treated group<br />

was consi<strong>de</strong>red controls. The results indicate<br />

that bromocriptine has no effect in reaction time<br />

(P > 0.05). However, the interval between 1 st and<br />

2 nd ejaculation was greater in treated rams (P<<br />

0.05). The total number of ejaculations per hour<br />

was not increased by the administration of<br />

bromoccriptine (P > 0.05). It was conclu<strong>de</strong>d that<br />

bromocriptine administration during three days<br />

could <strong>de</strong>crease the copulatory behavior in adult<br />

rams.<br />

Keywords: Bromocriptine, sexual behavior,<br />

rams, Ovis aries.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las prácticas reproductivas mejoran<br />

el número <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ros obtenidos por ciclo<br />

productivo, los partos <strong>de</strong> cada hembra al<br />

año y la relación hembra macho, entre<br />

otras. En este sentido, es <strong>de</strong> utilidad llevar a<br />

cabo estudios encaminados a conocer el<br />

comportamiento y la fisiología <strong><strong>de</strong>l</strong> macho<br />

ovino, con la finalidad <strong>de</strong> optimizar su<br />

empleo (Swenson y Reeve, 1994).<br />

En un rebaño <strong>de</strong> borregos cuya<br />

finalidad zootécnica es la producción <strong>de</strong><br />

carne, la importancia <strong>de</strong> un semental<br />

consiste en preñar el mayor número <strong>de</strong><br />

hembras, en un tiempo <strong>de</strong>terminado lo cual<br />

se <strong>de</strong>be realizar <strong>de</strong> forma eficiente (Hafez,<br />

1990).<br />

El aparato reproductor, funciona con<br />

la existencia <strong>de</strong> diversos mediadores<br />

químicos que se conocen como hormonas,<br />

que son compuestos <strong>de</strong> origen proteico y<br />

esteroidal, capaces <strong>de</strong> actuar en el mismo<br />

tipo celular que las produce o <strong>de</strong> viajar por<br />

el torrente sanguíneo y estimular células<br />

que conforman a otros tejidos que se<br />

encuentran distantes <strong><strong>de</strong>l</strong> sitio <strong>de</strong> síntesis<br />

(Guyton, 2003; Bancroft, 1984).<br />

La prolactina, que es una hormona,<br />

tiene una gran variedad <strong>de</strong> funciones que<br />

ascien<strong>de</strong>n aproximadamente a 300, entre<br />

las que <strong>de</strong>stacan, su capacidad <strong>de</strong> ser<br />

lactogénica, sus efectos en la mamogénesis<br />

y su función con la saciedad sexual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

macho (Freeman et al., 2000).<br />

Se ha informado que se consi<strong>de</strong>ra<br />

esencial para el funcionamiento <strong>de</strong> las<br />

glándulas sexuales accesorias en varias<br />

especies <strong>de</strong> mamíferos (Ensor, 1978;<br />

Fluckiger et al., 1982; Steger et al., 1998).<br />

También se ha <strong>de</strong>mostrado que la<br />

prolactina es secretada rápidamente en<br />

respuesta a la estimulación sexual <strong>de</strong><br />

sementales (Rabb et al., 1989; Colborn et<br />

al., 1991).<br />

74<br />

Con respecto a la saciedad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

macho se ha <strong>de</strong>scrito que cuando existen<br />

niveles elevados <strong>de</strong> prolactina<br />

(hiperprolactinemia) en el macho <strong>de</strong> algunas<br />

especies como la rata, el hámster, los<br />

bovinos, los ovinos y el mismo humano, se<br />

produce una serie <strong>de</strong> trastornos que indican<br />

<strong>de</strong>ficiencia androgénica como<br />

hipogonadismo, impotencia, disminución <strong>de</strong><br />

la libido, oligozoospermia e infertilidad<br />

(Gladkova et al., 1989; Svare et al., 1979;<br />

Bartke, 2004).<br />

Por otro lado se sabe que cuando se<br />

inhiben los niveles séricos <strong>de</strong> la prolactina<br />

en el varón, se incrementa el <strong>de</strong>seo sexual;<br />

por lo cual se concluye que la prolactina es<br />

un modulador <strong>de</strong> la fisiología sexual y por<br />

consecuencia <strong>de</strong> la conducta sexual (Krüger<br />

et al., 2003).<br />

En borregas, la prolactina ha sido<br />

empleada en razas como la Merino y Dorset<br />

con la finalidad <strong>de</strong> inhibir prolactina (Picazo<br />

et al., 2000; Regisford y Katz, 1993).<br />

Hasta la fecha se <strong>de</strong>sconocen los<br />

efectos que la bromocriptina tiene en la<br />

conducta sexual <strong><strong>de</strong>l</strong> macho,<br />

específicamente en la capacidad <strong>de</strong> servicio<br />

<strong>de</strong> ovinos <strong>de</strong> pelo corto F1 (Dorper/Santa<br />

Cruz), por lo que es el objetivo que se<br />

plantea llevar a cabo en el presente estudio.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Animales. Se utilizaron 12 borregos F1<br />

(Dorper x Santa Cruz), clínicamente sanos y<br />

aptos para montar con libido probada, con<br />

un peso <strong>de</strong> 82 ± 7.35 kg. y una edad<br />

promedio <strong>de</strong> 18 ± 0.75 meses. Los borregos<br />

se mantuvieron juntos en confinamiento<br />

total y se alimentaron diariamente con heno<br />

<strong>de</strong> avena a libre <strong>de</strong>manda,<br />

suplementándose con 500 g <strong>de</strong> alimento<br />

concentrado que contenía 14% <strong>de</strong> proteína,<br />

el agua se suministró ad libitum.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Asignación <strong>de</strong> grupos y protocolo <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong> bromocriptina. Los 12<br />

carneros fueron separados <strong>de</strong> forma<br />

aleatoria en dos grupos iguales, el primer<br />

grupo <strong>de</strong> carneros fue tratado con<br />

bromocriptina (Lab. Parlo<strong><strong>de</strong>l</strong> Sandoz) a una<br />

dosis <strong>de</strong> 2 mg por vía subcutánea que se<br />

aplicó 2 veces al día cada 12 horas durante<br />

3 días (Picazo et al., 2000). El tratamiento<br />

en todos los casos se llevó a cabo <strong>de</strong> 19:00<br />

a 7:00 hrs. La aplicación <strong>de</strong> 4 mg al día por<br />

ovino fue seleccionada porque es capaz <strong>de</strong><br />

suprimir la secreción endógena <strong>de</strong><br />

prolactina (Regisford y Katz, 1993; Gloria et<br />

al., 1994). Los 6 animales restantes (no<br />

tratados) permanecieron como testigo y se<br />

les aplicó únicamente solución salina<br />

fisiológica por vía subcutánea.<br />

Después <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> 7 días,<br />

que es tiempo suficiente para que la<br />

bromocriptina sea eliminada (Litter, 1992),<br />

se invirtieron los grupos, es <strong>de</strong>cir, el grupo<br />

testigo pasó a ser tratado con<br />

bromocriptina, en las dosis y periodos<br />

<strong>de</strong>scritos anteriormente.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la conducta sexual,<br />

se inicio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 horas <strong>de</strong> la última<br />

aplicación <strong>de</strong> bromocriptina, cabe<br />

mencionar la vida media plasmática <strong>de</strong> la<br />

bromocriptina es <strong>de</strong> unas 7 ± 5 horas<br />

(Drewe et al., 1988).<br />

Evaluación <strong>de</strong> la conducta sexual. En<br />

cada uno <strong>de</strong> los animales, se evaluó el<br />

tiempo al primer eyaculado, que es<br />

cuantificar el tiempo que transcurre entre la<br />

introducción <strong><strong>de</strong>l</strong> carnero a la primera<br />

eyaculación (Lezama, 2007), el tiempo al<br />

segundo eyaculado, se <strong>de</strong>terminó al<br />

observar el intervalo <strong>de</strong> tiempo existente<br />

entre el inicio <strong>de</strong> la prueba y el segundo<br />

eyaculado y por ultimo se <strong>de</strong>terminó el<br />

tiempo <strong>de</strong> recuperación que se obtuvo al<br />

<strong>de</strong>terminar el intervalo entre el primero y el<br />

segundo eyaculado.<br />

Se introdujo <strong>de</strong> manera individual a<br />

cada uno <strong>de</strong> los 12 animales en un corral <strong>de</strong><br />

manejo, en el cual había una hembra en<br />

75<br />

ausencia <strong>de</strong> celo sujeta con una trampa <strong>de</strong><br />

manera tal que mostró el tren posterior al<br />

macho y sirvió como estimulo para po<strong>de</strong>r<br />

llevar a cabo la colecta <strong>de</strong> semen<br />

(Hemsworth y Coleman, 1998), este<br />

procedimiento se realizó con la finalidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar el tiempo al primero y al<br />

segundo eyaculado y el tiempo <strong>de</strong><br />

recuperación.<br />

La colecta <strong><strong>de</strong>l</strong> semen, se realizó<br />

según lo <strong>de</strong>scrito por Aguirre et al., (2005),<br />

que consiste en que el operador<br />

inicialmente permanece inmóvil <strong>de</strong> pié a<br />

cierta distancia <strong><strong>de</strong>l</strong> macho bajo un contexto<br />

neutral, y se aproximó paulatinamente hasta<br />

adoptar una posición en cuclillas a un lado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> carnero, poniendo especial cuidado en<br />

no inhibir el comportamiento sexual. El<br />

operador <strong>de</strong>svío el pene <strong><strong>de</strong>l</strong> macho hasta la<br />

entrada <strong>de</strong> una vagina artificial preparada<br />

<strong>de</strong> acuerdo a lo establecido por Evans y<br />

Maxwell (1990), con la cual se colectó el<br />

semen.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> servicio.<br />

El número <strong>de</strong> eyaculados se <strong>de</strong>terminó<br />

empleando el criterio <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong><br />

intromisión con eyaculación, seguido <strong>de</strong> un<br />

período refractario (Ibarra et al., 1999). El<br />

número <strong>de</strong> eyaculados se registro durante<br />

60 minutos.<br />

La prueba se realizó por separado a<br />

cada uno <strong>de</strong> los carneros en un corral<br />

in<strong>de</strong>pendiente, con una hembra en ausencia<br />

<strong>de</strong> celo sujeta en una trampa, los<br />

eyaculados fueron contados por 6 operarios<br />

previamente capacitados.<br />

Análisis Estadístico. El número <strong>de</strong><br />

eyaculados se analizó con la prueba “z” y<br />

para analizar el tiempo <strong>de</strong> recuperación, el<br />

tiempo al primer y al segundo eyaculado se<br />

utilizó la prueba “t” para medias <strong>de</strong> dos<br />

muestras emparejadas (Wayne, 2006).


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio<br />

indican que el tiempo registrado al primer<br />

eyaculado para el grupo tratado fue <strong>de</strong><br />

55.42±15.02 s y para el grupo testigo <strong>de</strong><br />

43.58±9.17 s, los cuales estadísticamente<br />

fueron iguales (P > 0.05). Los resultados se<br />

muestran en el cuadro 1.<br />

El tiempo al segundo eyaculado fue<br />

mayor (P< 0.05) para el grupo tratado con<br />

bromocriptina 258.33±71.79 s que para el<br />

grupo testigo 122.75±18.83 s.<br />

En lo que respecta al tiempo <strong>de</strong><br />

recuperación se observó un efecto<br />

significativo similar (P< 0.05), ya que los<br />

animales tratados con bromocriptina<br />

emplearon mayor tiempo para recuperarse<br />

202.92±61.04 s que los animales <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo<br />

testigo 79.17±12.49 s.<br />

Con respecto al número <strong>de</strong><br />

eyaculados fueron similares (P> 0.05) entre<br />

el grupo tratado con bromocriptina<br />

4.33±0.66 y el grupo testigo 3.67±0.63.<br />

El periodo <strong>de</strong> tiempo al primer<br />

eyaculado registrado en el presente estudio,<br />

concuerda con lo <strong>de</strong>scrito por McGranald et<br />

al. (1979), en este trabajo se estableció un<br />

rango <strong>de</strong> 37 a 65 s, en ovinos <strong>de</strong> pelo para<br />

diversas camadas <strong>de</strong> borregos.<br />

Los animales tratados con<br />

bromocriptina emplearon mayor tiempo para<br />

efectuar el segundo eyaculado, por<br />

consiguiente fue mayor el tiempo <strong>de</strong><br />

recuperación, lo que indica que la<br />

bromocriptina es capaz <strong>de</strong> alterar la<br />

respuesta sexual.<br />

Se esperaba una respuesta contraria<br />

porque se ha informado en otras especies<br />

que altas concentraciones circulantes <strong>de</strong><br />

prolactina se correlacionan con la represión<br />

76<br />

<strong>de</strong> la conducta sexual (Svare et al., 1979;<br />

Bartke, 2004).<br />

Nuestro hallazgo concuerda con lo<br />

referido previamente por Gloria et al. (1994),<br />

ya que según estos autores, la<br />

bromocriptina provoca una disminución <strong>de</strong><br />

la libido, registrado en el <strong>de</strong>scenso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

número <strong>de</strong> montas y eyaculados en<br />

borregos <strong>de</strong> la raza dorset, en el estudio se<br />

empleo la bromocriptina por 30 días, cabe<br />

<strong>de</strong>stacar que en nuestro trabajo se<br />

administró tan solo por 3 días (Picazo et al.,<br />

2000) y se observó un retrazo en la<br />

conducta sexual.<br />

También Sanford y Dickson (1980)<br />

refieren que la supresión crónica <strong>de</strong> la<br />

secreción <strong>de</strong> prolactina, es capaz <strong>de</strong><br />

disminuir el volumen testicular, la<br />

producción <strong>de</strong> esperma y la secreción <strong>de</strong><br />

testosterona. Por lo tanto se sugiere que la<br />

prolactina actúa directamente en el<br />

testículo, en conjunto con las<br />

gonadotropinas lh y fsh, para regular el ciclo<br />

estacional testicular en el ovino adulto.<br />

Estas afirmaciones son apoyadas en<br />

hámster, don<strong>de</strong> la prolactina junto con la<br />

gonadotropina regula la expresión <strong>de</strong> sus<br />

propios receptores en el testículo (Amador<br />

et al., 1985) y los receptores <strong>de</strong> la LH<br />

(Klemcke et al., 1981) y realzan la<br />

sensibilidad <strong>de</strong> las células <strong>de</strong> Leydig al<br />

estímulo <strong>de</strong> la LH (Klemcke et al., 1986).<br />

En contraste con los anterior, Lincoln<br />

et al. (2001), refieren que la manipulación<br />

crónica <strong>de</strong> la prolactina no afectan la<br />

espermatogénesis y encontraron un efecto<br />

mínimo en la programación <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo<br />

testicular. Los resultados apoyan la opinión<br />

<strong>de</strong> que en este mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o altamente<br />

estacional, la secreción <strong>de</strong> gonadotropina<br />

regula predominantemente ciclo estacional<br />

reproductivo.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Cuadro 1. Efecto <strong>de</strong> la bromocriptina sobre la libido y capacidad <strong>de</strong> servicio en carneros<br />

F1 Dorper / Santa Cruz (Promedio ± E.E.).<br />

Carneros<br />

Variables Tratados con<br />

Bromocriptina<br />

Testigo<br />

Tiempo al 1 er eyaculado (s) 55.42±15.02 a 43.58±9.17 a<br />

Tiempo al 2° eyaculado (s) 258.33±71.79 a 122.75±18.83 a<br />

Tiempo <strong>de</strong> recuperación (s) 202.92±61.04 a 79.17±12.49 a<br />

Número <strong>de</strong> eyaculados / hora. 4.33±0.66 a 3.67±0.63 a<br />

Valores en la misma fila con literales distintas, son estadísticamente diferentes (P < 0.05)<br />

En las ratas los resultados obtenidos<br />

acerca <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

bromocriptina, producen una <strong>de</strong>presión<br />

inicial en el aparato locomotor seguida una<br />

hora <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> la activación <strong><strong>de</strong>l</strong> aparato<br />

locomotor (Jackson et al. 1995). Parece ser<br />

una posible explicación <strong>de</strong> los retardos tanto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo al segundo eyaculado como <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> recuperación en los ovinos<br />

tratados. En un estudio más reciente Munya<br />

et al. (2007), <strong>de</strong>mostraron que el receptor<br />

<strong>de</strong> la dopamina 2 (hD2R) modula la<br />

actividad <strong><strong>de</strong>l</strong> aparato locomotor, la<br />

cognición, la emoción, el fortalecimiento y la<br />

secreción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas hormonas<br />

endocrinas.<br />

El número <strong>de</strong> eyaculados acotado<br />

en un <strong>de</strong>terminada tiempo, es un parámetro<br />

<strong>de</strong> importancia consi<strong>de</strong>rado en al capacidad<br />

<strong>de</strong> servicio (Ibarra et al., 1999). Los<br />

resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio indican que<br />

la bromocriptina no es capaz <strong>de</strong><br />

modificarlos.<br />

Una posible explicación radica, en<br />

que la bromocriptina disminuye la<br />

concentración <strong>de</strong> andrógenos (Gladkova,<br />

1989). Siendo los andrógenos necesarios<br />

para la eyaculación y para mantener una<br />

buena libido (Bancroft, 1984). Podría ser al<br />

menos una <strong>de</strong> las causas por lo que los<br />

carneros no incrementaron el número <strong>de</strong><br />

eyaculados.<br />

También existe la posibilidad <strong>de</strong> que<br />

la bromocriptina actuó directamente sobre<br />

77<br />

las sinapsis dopaminérgicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

nervioso central o periférico (Guyton, 2003)<br />

que intervienen en el proceso <strong>de</strong><br />

eyaculación.<br />

A nivel testicular, la prolactina<br />

incrementa y mantiene los receptores para<br />

LH, actuando sinérgicamente con la LH en<br />

la secreción <strong>de</strong> testosterona (Bartke y<br />

Salterio, 1976). Esto confirma que las<br />

condiciones fisiológicas <strong>de</strong> prolactina son<br />

esenciales para la regulación <strong>de</strong> las<br />

funciones sexuales (Gladkova, 1989).<br />

La administración <strong>de</strong> bromocriptina<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos en humanos y<br />

en un estudio realizado en gatos va<br />

acompañado <strong>de</strong> efectos secundarios tales<br />

como el vómito, movimiento involuntario,<br />

mareos, etc. (Katzung, 2007; Gonzáles et<br />

al., 1984), en el presente trabajo no se<br />

observó algún signo aparente.<br />

Probablemente porque el tratamiento no fue<br />

prolongado y no se ocuparon dosis muy<br />

altas.<br />

Se concluyó que una dosis <strong>de</strong> 2 mg<br />

aplicada 2 veces al día cada 12 horas<br />

durante 3 días por vía subcutánea es capaz<br />

<strong>de</strong> disminuir el comportamiento cópulatorio,<br />

al incrementar el tiempo al segundo<br />

eyaculado y por consecuencia el tiempo <strong>de</strong><br />

recuperación.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

LITERATURA CITADA<br />

Aguirre V., Vázquez R. y Orihuela A., 2005:<br />

Entrenamiento <strong>de</strong> carneros para recolección<br />

<strong>de</strong> semen mediante vagina artificial,<br />

utilizando como estímulo objetos<br />

inanimados. Vet. Méx. 36: 105-11.<br />

Amador, A., Klemcke, H.G., Bartke, A.,<br />

Soares, M.J., Siler-Khodr, T.M. and<br />

Talamantes, F., 1985: Effects of different<br />

numbers of ectopic pituitary transplants on<br />

regulation of testicular LH/hCG and prolactin<br />

receptors in the hamster (Mesocricetus<br />

auratus). J. Reprod. Fertil. 73: 483-489.<br />

Bancroft, J., 1984: Hormones and human<br />

sexual behavior. J. Sex. Marital. 10: 3-21.<br />

Bartke, A., 2004: Prolactin in the Male: 25<br />

Years Later a review. J. Androl. 25: 5.<br />

Bartke, A. and Salterio, S., 1976. Effects of<br />

prolactin on the sensitivity of the testes to<br />

LH. Biol. Reprod. 15: 90.<br />

Colborn, D.R., Thompson, D.L., Roth, T.L.,<br />

Capehart, J.S. and White, K.L., 1991.<br />

Responses of cortisol and prolactin to<br />

sexual excitement and stress in stallions<br />

and geldings. J. Anim. Sci. 69: 2556.<br />

Drewe, J., Mazer, N., Aisch, E., Krummen,<br />

K. and Keck, M., 1988. Diferential Effect of<br />

Food on Kinitics of bromocriptina in a<br />

modified release capsule and a conventional<br />

formulation. J. Clin. Pharmacol. 35: 535-<br />

541.<br />

Ensor, D.M., 1978. Comparative<br />

Endocrinology of Prolactin. John Wiley &<br />

Sons, New York.<br />

Evans, G. and Maxwell, W.M.C. 1990.<br />

Salamori’s artificial insemination to sheep<br />

and goats. London: Butterworth and co.<br />

Aust. J. Biol. Sci. 41: 401.<br />

Fluckiger, E., Pozo, E. and Wer<strong>de</strong>r K. 1982.<br />

Prolactin. Physiology, Pharmacology, and<br />

78<br />

Clinical Findings. Springer-Verlag, New<br />

York.<br />

Freeman, E., Kanyicska, B., Lerant, A. and<br />

Nagy, G., 2000: Prolactin: Structure,<br />

Function, and Regulation of Secretion.<br />

Physiol. Rev. 80: 1523-1631.<br />

Gladkova, AI., 1989: The effect of prolactin<br />

and bromocriptine on testicular incretory<br />

function. Farmakol Toksikol. 52:107-15.<br />

Gloria, E., Regisford, C., and Katz, L.S.,<br />

1994: Effects of bromocryptine treatment on<br />

the expression of sexual behavior in male<br />

sheep (Ovis aries). J. Anim. Scie. 72: 591-<br />

597.<br />

Gonzalez, L.F., Stiehl, W.L., Medina, R.,<br />

González, L.M., Stiehl, W.L. and Medina, R.,<br />

1984: Long-lasting behavioral effects of<br />

bromocriptine in cats. Eur. J. Pharmacol.<br />

102: 279-87.<br />

Guyton, A.C., 2003: Tratado <strong>de</strong> fisiología<br />

Médica. 10ª Ed. Interamericana. pp. 1007-<br />

1013.<br />

Hafez, E.S.E., 1990: Reproducción e<br />

Inseminación Artificial en Animales. 5 a Ed.<br />

Interamericana. pp. 688.<br />

Hemsworth, P.H. and Coleman, G., 1998:<br />

Human-livestockinteraction. The<br />

stockperson and productivity and welfare of<br />

intensively farmed animals. New York; CAB,<br />

42, 48.<br />

Ibarra, D., Labor<strong>de</strong>, D., Olivera, J., Van, L.E.<br />

and Bargueño, J., 1999: Comparison of<br />

differents pen serving capacity tests in adult<br />

rams. Arch. med. vet. 31: 189-96.<br />

Jackson, D.M., Mohell, N., Georgiev, J.,<br />

Jackson, D.M., Mohell, N. and Georgiev, J.,<br />

1995: Time course of bromocriptine induced<br />

excitationin the rat: behavioural and<br />

biochemical studies. Arch. Pharmacol.<br />

351:146-55.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 73-79.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Kan, S.F. and Wang, P.S., 2003: Effect<br />

inhibition of bromocriptine in secretion of<br />

corticosterone in rats male. Eur. J.<br />

Pharmacol. 468:141-9.<br />

Katzung B.G., 2007: Farmacología básica y<br />

clínica. 10 a Ed. El Manual Mo<strong>de</strong>rno. México.<br />

pp. 278, 468, 627.<br />

Klemcke, H.G., Bartke, A. and Goldman,<br />

B.D., 1986: Plasma prolactin concentrations<br />

and testicular human chorionic gonadotropin<br />

binding sites during short photoperiod–<br />

induced testicular regression and<br />

recru<strong>de</strong>scence in the gol<strong>de</strong>n hamster. Biol.<br />

Reprod. 25: 536-548.<br />

Krüger, T.H.C., Haake, P., Hartmann, U.,<br />

Schedlowski, M. and Exton, M.S. 2002:<br />

Orgasm-induced prolactin secretion:<br />

feedback control of sexual drive?.<br />

Neuroscie. Biobehav. Rev. 26: 31-44.<br />

Lezama, V., 2007: Estudio <strong>de</strong> algunos<br />

factores relacionados con el<br />

comportamiento sexual para optimizar el<br />

uso <strong><strong>de</strong>l</strong> macho ovino. <strong>UAEM</strong>, F.C.A. pp. 26.<br />

Lincoln, A., Townsend, J. and Jabbour, N.,<br />

2001: Prolactin Actions in the Sheep Testis:<br />

A Test of the Priming Hypothesis. Biol.<br />

Reprod. 65: 936-943.<br />

Litter, M., 1992: Compendio <strong>de</strong><br />

Farmacología. 4 a Ed. El Ateneo. Buenos<br />

Aires, Argentina. pp. 154, 534.<br />

McGranald, P.E., Bolan, M.P. and Gordon,<br />

I., 1979: Effect of sexual preparation<br />

procedures on semen characteristics in the<br />

Ram. J. Agric. 93: 761-3.<br />

Munya, A., Al-Fulaij, Ren Y., Beinborn, M.<br />

and Kopin, A.S., 2007. I<strong>de</strong>ntification of<br />

Amino Acid Determinants of Dopamine 2<br />

Receptor Synthetic Agonist Function. JPET.<br />

321: 298–307.<br />

79<br />

Picazo, R.A., Gonzalez, A.B., Gomez, A.B.,<br />

Campo, A., Granados, B., Tresguerres, J.<br />

and López, A.S., 2000: Effects of<br />

bromocriptine administration during the<br />

follicular phase of the oestrous cycle on<br />

prolactin and gonadotrophin secretion and<br />

follicular dynamics in merino monovular<br />

ewes. J. Reprod. Fertil. 120: 177-186.<br />

Rabb, M.H., Thompson, D.L., Barry, B.E.,<br />

Colborn, D.R., Garza, F. and Hehnke, K.E.<br />

1989: Effects of sexual stimulation, with and<br />

without ejaculation, on serum concentrations<br />

of LH, FSH, testosterone, cortisol and<br />

prolactin in stallions. J. Anim. Sci. 67: 2724.<br />

Regisford, E.G. and Katz, L.S., 1993:<br />

Effects of bromocriptine-induced<br />

hypoprolactinaemia on gonadotrophin<br />

secretion and testicular function in rams<br />

(Ovis aries) during two seasons. J. Reprod.<br />

Fertil. 99: 529-37.<br />

Sanford, L.M. and Dickson, K.A., 1980:<br />

Seasonality in reproductive processes in<br />

rams with suppressed prolactin secretion.<br />

Fertil. Steril. 34: 192-193.<br />

Steger, R.W., Chandrashekar, V., Zhao, W.,<br />

Bartke, A., Horseman N., 1998:<br />

Neuroendocrine and reproductive functions<br />

in male mice with targeted disruption of the<br />

prolactin gene. Endocrinol. 139:3691-5.<br />

Svare, B., Bartke, D.A., Mason, I., Michael,<br />

S.D. and Smith, M.S., 1979:<br />

Hyperprolactinemia Suppresses Copulatory<br />

Behavior in Male Rats and Mice Biology of<br />

Reproduction. 21: 529-535.<br />

Swenson, M. and Reeve, W., 1994: Dukes<br />

physiology of domestic animals,<br />

Comstock/Cornell. 3 a Ed. University Press.<br />

pp 45<br />

Wayne, W.D., 2006: Bioestadística (Base<br />

para el análisis <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la Salud).<br />

Ed. 4 a Limusa. México. pp. 243.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 80-85.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EFECTO DE LA FACILITACIÓN SOCIAL PARA REDUCIR EL ESTRÉS<br />

OCASIONADO POR EL DESTETE EN OVINOS<br />

Joan Josue Rojas Morales 1 *, Virginio Aguirre Flores 1 , Agustín Orihuela Trujillo 1 ,<br />

Reyes Vázquez Rosales 1 , Jaime Jesús Solano Vergara 2 , Fernando Iván Flores Pérez 1<br />

1<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, Cuernavaca,<br />

<strong>Morelos</strong>. CP 62209, México.<br />

2<br />

Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 154, Huitzilac, <strong>Morelos</strong>.<br />

* Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo fue evaluar el<br />

efecto <strong>de</strong> la facilitación social, sobre el<br />

estrés causado por el <strong>de</strong>stete. Se utilizaron<br />

22 cor<strong>de</strong>ros F1 Dorper-Santa Cruz,<br />

separados en dos grupos, el control fue<br />

<strong>de</strong>stetado y confinado, mientras que el T1<br />

fue tratado igual al grupo control pero<br />

a<strong>de</strong>más se adicionó el estímulo <strong>de</strong> la<br />

facilitación social. Las variables evaluadas<br />

durante los primeros cuatro días pos<strong>de</strong>stete<br />

para ambos grupos fueron: número <strong>de</strong><br />

vocalizaciones, visitas al come<strong>de</strong>ro, peso<br />

corporal y niveles <strong>de</strong> cortisol. Se<br />

encontraron diferencias (P


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 80-85.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El <strong>de</strong>stete es una práctica <strong>de</strong> manejo<br />

necesaria en la producción ovina, porque un<br />

periodo <strong>de</strong> lactancia por más <strong>de</strong> tres meses<br />

ocasiona en las madres una disminución en<br />

el número <strong>de</strong> partos durante su vida<br />

reproductiva (De Alba, 1971).<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

que la ruptura <strong><strong>de</strong>l</strong> vínculo medre-cría,<br />

siempre será causa <strong>de</strong> estrés (Alexan<strong>de</strong>r,<br />

1977; Alexan<strong>de</strong>r et al., 1983) <strong>de</strong>bido a la<br />

perdida repentina <strong>de</strong> protección y alimento,<br />

sumándose al estrés ambiental, social y<br />

nutricional (Aherne, 1982) que los cor<strong>de</strong>ros<br />

sufren durante el <strong>de</strong>stete. Estos cambios<br />

ocasionan dolor a los animales (Frandson,<br />

1984), estímulo que los motiva a utilizar la<br />

energía necesaria para resistir y adaptarse<br />

(Selye, 1973), lo que trae por consecuencia<br />

la disminución <strong>de</strong> peso, <strong>de</strong>presión y<br />

susceptibilidad a enfermeda<strong>de</strong>s, sobre todo<br />

cuando el estrés es prolongado (Jiménez,<br />

1998).<br />

Cuando un animal se enfrenta a un<br />

evento productor <strong>de</strong> estrés utiliza<br />

respuestas biológicas y/o conductuales,<br />

tales como el incremento en frecuencia<br />

cardiaca y respiratoria, secreción <strong>de</strong><br />

corticoesteroi<strong>de</strong>s, así como las<br />

vocalizaciones y los cambios en la actividad<br />

motora (Boissy y Neindre, 1997; Rushen et<br />

al., 1999). El número <strong>de</strong> vocalizaciones y la<br />

elevación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> cortisol son<br />

consi<strong>de</strong>rados como los principales<br />

indicadores <strong>de</strong> estrés que muestran los<br />

cor<strong>de</strong>ros al momento <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>stetados<br />

(Pollar, 1992; Cockram et al., 1993, Porter<br />

et. al., 1995).<br />

El estrés es una situación que causa<br />

<strong>de</strong>sequilibrio, que pue<strong>de</strong> ser modificado por<br />

la acción <strong>de</strong> un estímulo externo (Jiménez,<br />

1998; Cunningham, 1999). Como un<br />

estímulo social, Boissy y Lé Neindre (1990)<br />

y Boissy y Lé Neindre (1997) encontraron<br />

que los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> estrés disminuyen<br />

cuando los cor<strong>de</strong>ros son reunidos en grupos<br />

81<br />

<strong>de</strong> por lo menos dos individuos, también,<br />

cuando son alojados con un individuo<br />

familiar (Shillito Walser et al., 1983a; Porter<br />

et al., 1995; Ligout et al., 2002).<br />

Otro estímulo es el alimenticio que<br />

se induce a través <strong>de</strong> la facilitación social,<br />

entendiéndose como el efecto <strong>de</strong> inicio o<br />

incremento <strong>de</strong> una conducta provocado por<br />

la presencia <strong>de</strong> otro animal que realiza esa<br />

conducta (Fraser y Broom, 1998). La<br />

facilitación social provoca en las ovejas un<br />

incremento en la duración <strong><strong>de</strong>l</strong> pastoreo<br />

(Arnold y Dudzinsky, 1978), y en<br />

confinamiento dos o más animales alojados<br />

juntos, usualmente comen más que cuando<br />

lo hacen separados (Fraser, 1981),<br />

aumentando así, la ganancia <strong>de</strong> peso<br />

(McGlone, 1991).<br />

Los trabajos realizados sobre<br />

<strong>de</strong>stete, son insuficientes para establecer<br />

el momento y las condiciones en que <strong>de</strong>be<br />

realizarse causando el menor estrés, razón<br />

por la cual es necesario valorar como<br />

alternativa el “Efecto <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ros con hambre sobre la reducción<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estrés ocasionado por el <strong>de</strong>stete”.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El trabajo se realizó en las<br />

instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo Experimental <strong>de</strong> la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, México. Localizado a 18° 05’<br />

latitud norte y 99° 13’ longitud oeste, con<br />

una altitud <strong>de</strong> 2160 msnm. El clima es<br />

templado subhúmedo con una precipitación<br />

y temperatura media anual <strong>de</strong> 1243 mm. y<br />

20.8 °C, respectivamente (Órnelas et al.,<br />

1990).<br />

Para el experimento se utilizaron 22<br />

cor<strong>de</strong>ros (F1) Dorper x Santa Cruz con una<br />

edad promedio <strong>de</strong> 65±6.1 días <strong>de</strong> nacidos y<br />

un peso promedio <strong>de</strong> 22±5.03 Kg. Des<strong>de</strong> su<br />

nacimiento, los cor<strong>de</strong>ros se amamantaron<br />

<strong>de</strong> sus madres en forma libre y a partir <strong>de</strong> la


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 80-85.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

segunda semana <strong>de</strong> edad recibieron un<br />

complemento con alimento concentrado<br />

comercial con un contenido <strong>de</strong> 14% PC<br />

(Nu3) y paja <strong>de</strong> avena a libre acceso.<br />

También se utilizaron, <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo rebaño, 15<br />

cor<strong>de</strong>ros machos (F1) Dorper x Santa Cruz<br />

pos<strong>de</strong>stetados con una edad promedio <strong>de</strong><br />

4.4 ± 0.6 meses y un peso promedio <strong>de</strong> 38<br />

± 5.0 kg, los cuales ya habían pasado la<br />

etapa <strong>de</strong> estrés. A los integrantes <strong>de</strong> este<br />

grupo se les <strong>de</strong>nomina cor<strong>de</strong>ros con<br />

hambre.<br />

Una vez <strong>de</strong>stetados los 22 <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ros, fueron separados <strong>de</strong> forma<br />

aleatoria en dos grupos iguales; control que<br />

sólo se aisló al momento <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stete y<br />

tratado T1 que fue inducido a comer<br />

mediante facilitación social, introduciendo al<br />

corral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>stete, cinco<br />

cor<strong>de</strong>ros pos<strong>de</strong>stetados con hambre,<br />

cambiados cada hora y media durante la<br />

sección <strong>de</strong> cuatro horas y media diaria<br />

iniciando siempre a las 8:00 hrs, durante<br />

cuatro días, tiempo que tardan los cor<strong>de</strong>ros<br />

en superar el estrés causado por el <strong>de</strong>stete.<br />

Los cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> ambos tratamientos<br />

recibieron durante el experimento alimento<br />

concentrado comercial con un contenido <strong>de</strong><br />

14% PC (Nu3), paja <strong>de</strong> avena y agua ad<br />

libitum, en tanto que los car<strong>de</strong>ros inductores<br />

<strong>de</strong> la facilitación social fueron separados <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grupo tratado al finalizar el periodo <strong>de</strong><br />

observación y confinados sin alimento con<br />

agua a libre acceso.<br />

Para los grupos control y T1 se<br />

evaluaron las variables conductuales,<br />

número <strong>de</strong> animales vocalizando (balidos),<br />

número <strong>de</strong> visitas al come<strong>de</strong>ro, a<strong>de</strong>más, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

peso corporal y niveles <strong>de</strong> cortisol. En<br />

ambos grupos, las variables conductuales<br />

que presentadas por cada carnero, se<br />

midieron mediante la observación directa.<br />

Mientras que el peso corporal se tomó al<br />

inicio y final <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento, con el auxilio<br />

<strong>de</strong> una báscula con capacidad mínima para<br />

medir gramos y hasta 1200 kilogramos.<br />

Para la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> cortisol se obtuvieron<br />

muestras <strong>de</strong> sangre, por punción yugular <strong>de</strong><br />

82<br />

cinco animales siendo siempre los mismos<br />

<strong>de</strong> cada tratamiento, al inicio y al final <strong>de</strong><br />

cada periodo <strong>de</strong> observación. Las muestras<br />

fueron centrifugadas durante 20 minutos a<br />

3000 revoluciones por minuto con la ayuda<br />

<strong>de</strong> una centrífuga marca SOL-BAT mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

J-600. El suero fue separado y se congelo<br />

a -20º C para su conservación hasta el día<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> análisis en el laboratorio <strong>de</strong><br />

Reproducción Animal <strong>de</strong> la UNAM,<br />

mediante la técnica <strong>de</strong> Radioinmunoanálisis<br />

(RIA) (Alvarez-Cervera, 2002).<br />

Se aplicó un análisis <strong>de</strong> varianza a<br />

las variables peso corporal y<br />

concentraciones <strong>de</strong> cortisol y una prueba <strong>de</strong><br />

“z” para las variables número <strong>de</strong> animales<br />

vocalizando (balidos), número <strong>de</strong> visitas al<br />

come<strong>de</strong>ro, número <strong>de</strong> animales parados.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la figura 1 se muestran los<br />

resultados obtenidos en cada una <strong>de</strong> las<br />

variables evaluadas en este experimento.<br />

Para la conducta número <strong>de</strong> vocalizaciones<br />

no se encontraron diferencias entre grupos<br />

p>0.05 durante los dos primeros días, sin<br />

embargo a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> tercero se tienen<br />

diferencias p


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 80-85.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

No. <strong>de</strong><br />

Vocalizaciones<br />

Visitas al<br />

come<strong>de</strong>r<br />

Cortisol ng/ml<br />

Peso corporal Kg<br />

o<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1 2 3 4<br />

Día<br />

Tratado Control<br />

Figura 1. Promedio y error estándar <strong>de</strong> los resultados obtenidos durante cuatro días<br />

<strong>de</strong> observación <strong>de</strong> las variables evaluadas para establecer los efectos <strong>de</strong> la<br />

facilitación social <strong>de</strong> comer sobre el estrés en cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>stetados.<br />

Los niveles <strong>de</strong> cortisol comparados<br />

entre grupos fueron diferentes P0.05 durante los<br />

días <strong>de</strong> observación, exceptuando el último<br />

día en el grupo control.<br />

83<br />

La ten<strong>de</strong>ncia a la baja en el número<br />

<strong>de</strong> vocalizaciones durante los cuatro días <strong>de</strong><br />

observación <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento, coinci<strong>de</strong> con<br />

lo encontrado por Dwyer et al. (1998) y<br />

Thomas et al. (2001) que mencionan que<br />

los cor<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>stetados muestran una<br />

ten<strong>de</strong>ncia a disminuir las vocalizaciones<br />

conforme pasan los días, aunado a la<br />

diferencia mostrada a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer día


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 80-85.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

por el T1 respecto <strong><strong>de</strong>l</strong> control, lo que<br />

sugiere un efecto <strong>de</strong> la facilitación social<br />

sobre la disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> estrés, si se<br />

consi<strong>de</strong>ra que las vocalizaciones son<br />

señales <strong>de</strong> un estado fisiológico y<br />

emocional (Watts y Stookey, 2000) y son<br />

consi<strong>de</strong>radas un importante indicador <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estrés (Cockram et al., 1993).<br />

La diferencia encontrada entre<br />

tratamientos <strong><strong>de</strong>l</strong> número <strong>de</strong> visitas al<br />

come<strong>de</strong>ro durante los cuatro días <strong>de</strong><br />

observación a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> T1, <strong>de</strong>muestra que<br />

los cor<strong>de</strong>ros son susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

inducidos a comer mediante la facilitación<br />

social, a pesar <strong>de</strong> estar afectados por el<br />

estrés causado por el <strong>de</strong>stete, Sin embargo,<br />

Boissy et al. (1998) señalan que la<br />

facilitación social no tiene siempre un efecto<br />

favorable, mostrando que en un<br />

experimento realizado con vaquillas, estas<br />

muestran un menor número <strong>de</strong> visitas a<br />

comer y una duración más corta en la<br />

misma cuando un compañero estresado<br />

esta presente. También el olor <strong>de</strong> la orina<br />

<strong>de</strong> una cerda estresada provoca que otras<br />

cerdas eviten usar el come<strong>de</strong>ro (Bieville y<br />

Signoret, 1992) Lo anterior, pue<strong>de</strong> indicar<br />

menor estrés en el grupo tratado un mayor<br />

número <strong>de</strong> visitas al come<strong>de</strong>ro.<br />

El <strong>de</strong>stete somete a los cor<strong>de</strong>ros a<br />

un estrés psicológico y físico, consi<strong>de</strong>rando<br />

estrés cuando el nivel <strong>de</strong> cortisol es <strong>de</strong> 43<br />

ng/ml (Fogarty et al., 1992), esto se<br />

aproxima a los resultados encontrados en el<br />

grupo tratado fueron en promedio durante<br />

los cuatro días 44 ng/ml. Sin embargo, en<br />

otro estudio realizado por Cockram et al.<br />

(1993) encontraron que los cor<strong>de</strong>ros sufren<br />

a la separación <strong>de</strong> la madre pero no hay<br />

diferencias entre antes y <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>de</strong>stete en la concentración <strong>de</strong> cortisol en el<br />

plasma sanguíneo siendo el promedio <strong>de</strong> 32<br />

ng/ml, el no haber encontrado diferencia<br />

P>0.05 <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento durante el<br />

experimento, pue<strong>de</strong> ser causado por el<br />

manejo y la presencia <strong>de</strong> nuevos cor<strong>de</strong>ros<br />

en el grupo, que promueven un constante<br />

ajuste social. Otro factor pue<strong>de</strong> ser el<br />

84<br />

temperamento <strong>de</strong> cada cor<strong>de</strong>ro que<br />

<strong>de</strong>termina la forma en que reaccionará ante<br />

una amplia gama <strong>de</strong> sucesos atemorizantes<br />

durante el manejo (Lyons, 1987).<br />

A pesar <strong><strong>de</strong>l</strong> mayor número <strong>de</strong> visitas<br />

al come<strong>de</strong>ro por el grupo T1, no se<br />

encontraron diferencias en el peso durante<br />

los cuatro días <strong>de</strong> observación, tal vez<br />

porque el peso es afectado por el ajuste<br />

social (Barroso et al., 2000) o porque el<br />

alimento consumido durante las visitas no<br />

fue suficiente para incrementar el peso<br />

sufriendo estrés pos<strong>de</strong>stete.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se concluye que la facilitación social<br />

aumenta la frecuencia <strong>de</strong> visitas al<br />

come<strong>de</strong>ro, pero no reduce el estrés, ni<br />

incrementa la ganancia <strong>de</strong> peso durante los<br />

primeros cuatro días pos<strong>de</strong>stete en<br />

cor<strong>de</strong>ros.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Aherne, F.X. 1982. Memorias IV Reunión<br />

Proteína Aminoácidos. México, D. F. 37 pp.<br />

Alexan<strong>de</strong>r, G., Stevens, D., Kilgour, R., <strong>de</strong><br />

Langen, H., Motterhead, B. and Lynch, J.<br />

1983. Separation of ewes from twin lambs:<br />

inci<strong>de</strong>nce in several sheep breeds. Applied<br />

Animal Ethology. 10: 301-317.<br />

Alexan<strong>de</strong>r, G. 1977. Role of auditory and<br />

visual cues in mutual recognition between<br />

ewes and lambs in Merino sheep. Applied<br />

Animal Ethology. 3:65-81.<br />

Arnold, G. and Dudzinsky, M., 1978.<br />

Ethology of free Ranging Domestic Animals.<br />

Elsevier, Ámsterdam. 198 pp.<br />

Barroso, F. G., Alados, C. L. and Boza, J.<br />

2000. Social hierarchy in the domestic goat:<br />

effect on food habits and production.<br />

Applied Animal Behaviour Science.69:35-<br />

53.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 80-85.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Boissy A., Le Neindre P., 1990. Social influences<br />

on the reactivity of heifers: implications for<br />

learning abilities in operant conditioning. Applied<br />

Animal Behaviour Scince. 25:149-165.<br />

Boissy A., Le Neindre P., 1997. Behavioral,<br />

cardiac and cortisol responses to brief<br />

separation and reunion in cattle. Physiology<br />

Behaviour. 61:693-699.<br />

Boissy A., Terlouw C., Le Neindre P., 1998.<br />

Presence of cues from stressed conspecifics<br />

increases reactivity to aversive events in cattle:<br />

evi<strong>de</strong>nce for the existence of alarm substances<br />

in urine. Physiology Behaviour. 63:489-495.<br />

Cockram, M., Imlah, P., Goddard, P., Harkiss,<br />

G., and Waran N. 1993. The behavioural,<br />

endocrine and leucocyte response of ewes to<br />

repeated removal of lambs before the age of<br />

natural weaning. Applied Animal Behaviour<br />

Science 38:127-142.<br />

Cunningham, J. G. 1999. Fisiología veterinaria.<br />

México: McGraw Hill-interamericana. 724 pp.<br />

De Alba, J. 1971: Alimentación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ganado en<br />

América Latina. 2a ed. La Prensa Médica<br />

Mexicana. México, D.F, 338 pp.<br />

Dwyer, C., McLean, K., Deans, L., Chirnsi<strong>de</strong>, J.,<br />

Calvert S., and Lawrence, A. 1998. Vocalisations<br />

between mother and young in sheep: effects of<br />

breed and maternal experience. Applied Animal<br />

Behaviour Science. 58:105-119.<br />

Fogarty, N., Hall, D., Dawe, S., Atkinson, W. and<br />

Allan. C. 1992. Management of Highly fecund<br />

ewe types and their lambs for 8-monthly<br />

lambing. 1. Effect of lamb weaning age one ewe<br />

reproductive activity in spring. Australian Journal<br />

of Experimental Agriculture. 32: 421-428.<br />

Frandson, R. D. 1984. Anatomía y fisiología <strong>de</strong><br />

los animales domésticos. Tercera Edición<br />

Interamericana, 98 pp.<br />

Fraser, A. F. 1985. Ethology of farm animals: A<br />

comprehensive study of the behavioural features<br />

of the common farm animals. Elsevier,<br />

Amsterdan. 500pp.<br />

85<br />

Fraser, A. F. and Broom, D. M. 1998. Farm<br />

animal behavior and welfare. 2nd. ed. Cab<br />

International. New York, 91 pp.<br />

Jiménez, M. 1998. The reduction of the stress of<br />

the handling improves the productivity and the<br />

well-being animal. Animal Science.14:30-47.<br />

Ligout, S., Porter, R. H and Richard Bon. 2002.<br />

Social discrimination in lambs: persistence and<br />

scope. Applied Animal Behaviour Science<br />

76:239-248.<br />

Lyons D.M. 1987. Individual differences in<br />

temperament of dairy goats and the inhibition of<br />

milk ejection. Applied Animal Behaviour<br />

Science. 54:22:269.<br />

Pollard, J. 1992. Effects of litter size on the vocal<br />

of ewes. Applied Animal Behaviour Science<br />

34:75-84.<br />

Porter, R., Nowak R. and Pierre Orgeur.1995.<br />

Influence of a conspecific agemate on distress<br />

bleating by lambs. Applied Animal Behaviour<br />

Science. 45: 239-244.<br />

Rushen J., Boissy A., Terlouw C., De Passillé<br />

A.M.B., 1999. Opioid pepti<strong>de</strong>s and behavioral<br />

and physiological responses of dairy cows to<br />

social isolation in unfamiliar environment.<br />

Journal Animal Science. 77:2918-2924.<br />

Selye, H. 1973. Homeostasis and heterostasis.<br />

Perspectives in Biology and Medicine. 13: 441-<br />

445.<br />

Shillito Walser E., Hague P., Yeomans M., 1983.<br />

Preferences for sibling or mother in Dalesbred<br />

and Jacob twin lambs. Applied Animal Ethology.<br />

9:289-297.<br />

Thomas, T., Weary, D. and Appleby M. 2001.<br />

Newborn and 5-week-old calves vocalize in<br />

response to milk <strong>de</strong>privation. Applied Animal<br />

Behaviour Science 74:165-173.<br />

Watts, J. M. and Stookey, J. M. 2000. Vocal<br />

behaviour in cattle: the animal’s commentary on<br />

its biological processes and welfare. Applied<br />

Animal Behaviour Science 67:15–33.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN EL CONTEXTO RURAL MORELENSE<br />

María Cristina Saldaña Fernán<strong>de</strong>z 1 * y Elsa Guzmán Gómez 2<br />

1 Centro <strong>de</strong> Educación Ambiental e Investigación Sierra <strong>de</strong> Huautla, <strong>UAEM</strong>, México,<br />

correo-e: mcryss24072000@yahoo.com.mx<br />

2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

correo-e: elsaguzmang@yahoo.com.mx<br />

Av <strong>Universidad</strong> 1001, col Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El trabajo rural ha tenido una<br />

connotación integral al estar vinculado a un<br />

amplio conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que las<br />

familias campesinas llevan a cabo para<br />

satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s y garantizar su<br />

reproducción sociocultural. Tal<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> integralidad está basado,<br />

en parte, en el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

que este sector <strong>de</strong> la población mexicana<br />

tiene, mismo que configura acercamientos<br />

con la naturaleza que manifiestan<br />

especificida<strong>de</strong>s culturales en torno a la<br />

reproducción a nivel familiar, ambiental y<br />

laboral. Su trabajo no sólo se refiere a las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas –agrícolas y<br />

pecuarias-, sino igualmente a activida<strong>de</strong>s<br />

domésticas y complementarias que inci<strong>de</strong>n<br />

en distintos ámbitos <strong>de</strong> la vida rural. En las<br />

últimas décadas el campo en general ha<br />

sido marcado por gran<strong>de</strong>s procesos <strong>de</strong><br />

transformación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

actuales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional, en que la<br />

cercanía con los espacios y procesos<br />

urbanos han significado cambios en las<br />

1 Recibido: 2/03/2009; Aceptado: 20/05/2009.<br />

86<br />

dinámicas rurales, así como en las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> los recursos,<br />

ejercicio <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas, ritmos<br />

domésticos, etcétera; marcando, en tanto<br />

transformaciones en las pautas mismas <strong>de</strong><br />

trabajo. Actualmente, no sólo las<br />

activida<strong>de</strong>s rurales han cambiado, sino que<br />

la misma concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo se va<br />

modificando, pues se le da cada vez más<br />

reconocimiento como una actividad<br />

remunerada cercana a los conceptos <strong>de</strong><br />

empleo, que a la visión integral <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

rural. Este trabajo busca el acercamiento al<br />

trabajo <strong>de</strong> las mujeres, tanto a su naturaleza<br />

rural como a las transformaciones que va<br />

sufriendo en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto actual.<br />

Palabras clave: Trabajo rural, trabajo<br />

doméstico, transformaciones rurales, trabajo<br />

ABSTRACT<br />

This paper analyses to approach<br />

to work of rural women, and the changes<br />

un<strong>de</strong>r the actual context in <strong>Morelos</strong>,<br />

Mexico. The rural labor has been<br />

integral to the connotation linked to a


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

wi<strong>de</strong> range of activities that families<br />

assume to meet their needs and ensure<br />

their social reproduction. Such<br />

consi<strong>de</strong>ration of integration is based, in<br />

part, on knowledge of the environment<br />

that this population, which set the nature<br />

closer to expressing cultural specifics<br />

about playing at the family level,<br />

environmental and workplace. His work<br />

not only refers to productive activitiesagricultural<br />

and livestock, but also to<br />

domestic and complementary activities<br />

that affect different areas of rural life. In<br />

recent <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>s the field has generally<br />

been marked by major processes of<br />

transformation within the current trends<br />

of <strong>de</strong>velopment, where proximity to<br />

urban areas and processes have meant<br />

changes in the dynamic rural as well as<br />

the possibilities of use of resources,<br />

performance of productive activities,<br />

household patterns, etc., marking, and<br />

processing in the same patterns of work.<br />

Today, not only rural activities have<br />

changed, but the very conception of<br />

work is changing, as it gets increasingly<br />

recognized as a paid activity close to the<br />

concepts of employment, which in the<br />

view of the rural workforce.<br />

Key words: rural labor, domestic activities,<br />

rural transformations, workforce<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La naturaleza <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo rural<br />

El trabajo rural, llevado a cabo con<br />

una base cultural campesina, en principio,<br />

se encuentra vinculado a la actividad<br />

agrícola o agropecuaria, sin embargo esta<br />

condición presenta particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

acuerdo a cada caso, pues, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

generar bienes materiales e ingreso<br />

económico, es parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso general <strong>de</strong><br />

reproducción social <strong>de</strong> los grupos humanos.<br />

87<br />

En especial para el caso campesino,<br />

el trabajo cumple la función <strong>de</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong> la vida rural, y no es un ámbito aislado<br />

<strong>de</strong> otros aspectos <strong>de</strong> la vida ya que articula<br />

el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas,<br />

domésticas, <strong>de</strong> relaciones sociales, <strong>de</strong><br />

esparcimiento, para las fiestas,<br />

celebraciones, etcétera, con cuyo conjunto,<br />

<strong>de</strong> manera concreta, recrea la vida y los<br />

procesos <strong>de</strong> reproducción social campesina.<br />

Es <strong>de</strong>cir, el trabajo campesino contiene a<br />

las activida<strong>de</strong>s para obtener ingresos, que<br />

tradicionalmente hacen referencia a las<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas, gana<strong>de</strong>ras o<br />

forestales, pero implica también las <strong>de</strong> la<br />

vida en general, que cubren otros objetivos<br />

como producción <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong><br />

autoconsumo, mantenimiento <strong>de</strong> recursos y<br />

materiales, conformación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales<br />

y la transmisión <strong>de</strong> conocimientos a las<br />

nuevas generaciones.<br />

De esta manera sostenemos que el<br />

trabajo es un proceso cultural, en tanto<br />

cumple fines <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la gente y<br />

se lleva a cabo <strong>de</strong> acuerdo a sus maneras<br />

<strong>de</strong> vivir. Entonces la particularidad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo campesino en primer lugar se<br />

vincula (o surge) <strong>de</strong> acuerdo al lugar en<br />

que se vive – en el campo-, la cercanía y<br />

conocimientos <strong>de</strong> los recursos existentes en<br />

él (las tierras, las aguas, bosques, los<br />

animales, la vegetación, el clima) pues<br />

estos elementos son los recursos naturales<br />

principales en que el trabajo se basa. Pero<br />

sobre todo el carácter campesino <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

se funda en la manera en que estos<br />

recursos se conocen, utilizan, perciben, y<br />

viven.<br />

Así, el trabajo rural, al <strong>de</strong>sarrollarse en<br />

función <strong>de</strong> la estacionalidad anual, y que en<br />

función <strong>de</strong> ella se diversifica, implica<br />

conocimientos, adaptación y aprendizajes<br />

sobre el entorno natural. Pero dicho entorno<br />

contiene elementos y procesos <strong>de</strong> uso,<br />

manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales para resolver las múltiples<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales, familiares y


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

sociales, lo que da la connotación <strong>de</strong><br />

integralidad.<br />

<strong>Morelos</strong> campesino<br />

Particularmente en el estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> la cultura campesina se ha forjado<br />

sostenida por una historia <strong>de</strong> lucha y<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la tierra, que llevó a la posesión<br />

<strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la revolución antes<br />

que muchos campesinos <strong><strong>de</strong>l</strong> país, para<br />

1929 prácticamente todos los ejidos ya<br />

tenían la tierra dotada y a partir <strong>de</strong> ahí<br />

retomaron toda la historia <strong>de</strong> trabajo<br />

agrícola y la aplicaron en tierra propia. Este<br />

hecho marcó la historia campesina<br />

morelense <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX y lo que va <strong><strong>de</strong>l</strong> XXI,<br />

<strong>de</strong> arraigo a la tierra y agricultura, pero<br />

también <strong>de</strong> minifundización.<br />

Las tierras agropecuarias en su<br />

mayoría pertenecen a ejidos y comunida<strong>de</strong>s<br />

agrarias, que en total se refieren a 239<br />

núcleos agrarios, que cuentan con un total<br />

<strong>de</strong> 383,519 hectáreas en 57,124 unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> producción, y las tierras comunes <strong>de</strong><br />

dichos núcleos. Estos números encierran<br />

parcelas repartidas en superficies<br />

individuales que, conforme el crecimiento <strong>de</strong><br />

la población campesina, se han ido<br />

subdividiendo informal y formalmente,<br />

dando por resultado un proceso <strong>de</strong><br />

minifundización, que en general po<strong>de</strong>mos<br />

contar con una mayoría <strong>de</strong> parcelas <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 5 ha, y una gran cantidad <strong>de</strong><br />

parcelas agrícolas <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2 ha, y<br />

<strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> certificación y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong>imitación en tierras <strong>de</strong> PROCEDE se<br />

formalizó aún más la minifundización con la<br />

asignación <strong>de</strong> muchas más parcelas <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 1 Ha. También reconocemos que<br />

una parte <strong>de</strong> los campesinos no tiene tierras<br />

por lo que comparte el trabajo agrícola con<br />

familiares, como padres o hermanos, o<br />

renta tierras para po<strong>de</strong>r tener trabajo<br />

agrícola propio. Entonces las tierras no<br />

permiten satisfacer todas las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las familias campesinas, por lo que una<br />

parte importante <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo que se integra<br />

88<br />

a la reproducción familiar es <strong>de</strong> trabajo no<br />

agrícola.<br />

Como sabemos <strong>Morelos</strong> es pequeño<br />

y existen vías <strong>de</strong> comunicaciones que<br />

llegan a prácticamente todas las localida<strong>de</strong>s<br />

rurales, aunque aún para algunas es difícil<br />

el acceso o la salida. Esto permite que<br />

algunos miembros <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> gran<br />

cantidad <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s salgan a trabajar a<br />

los negocios cercanos a sus localida<strong>de</strong>s, a<br />

otros pueblos más gran<strong>de</strong>s, a ciuda<strong>de</strong>s<br />

como Cuernavaca y Cuautla, o incluso el<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral. Los menos, se aventuran a<br />

ir a <strong>Estado</strong>s Unidos.<br />

En este contexto <strong>de</strong> trabajo agrícola<br />

y multiactividad laboral, la organización <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo es consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada<br />

unidad familiar, la disponibilidad <strong>de</strong><br />

recursos, con cuantas personas se cuenta<br />

para los trabajos <strong><strong>de</strong>l</strong> campo, y cuánto tiene<br />

que integrarse <strong>de</strong> fuera, es <strong>de</strong>cir, la<br />

organización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo familiar implica la<br />

distribución <strong>de</strong> recursos y fuerzas entre los<br />

distintos ámbitos <strong>de</strong> trabajo campesino<br />

(doméstico, productivo agrícola y el noagrícola),<br />

todo esto teniendo como base<br />

fundamental la organización familiar, y en<br />

muchos casos aún el trabajo colectivo; ya<br />

que se abaratan los costos <strong>de</strong> producción<br />

agrícola y gana<strong>de</strong>ra, al tratarse <strong>de</strong> un<br />

trabajo que no es remunerado, es <strong>de</strong>cir, hay<br />

un ahorro <strong>de</strong> dinero pero no un ahorro <strong>de</strong><br />

trabajo.<br />

En el ámbito rural es fundamental la<br />

colaboración <strong>de</strong> todo el grupo familiar en el<br />

trabajo. Los nahuas <strong>de</strong> guerrero plantean un<br />

sentido amplio <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto, trabajo, tequitl<br />

en nahuatl, que “abarca todo uso <strong>de</strong> la<br />

energía humana – física, espiritual,<br />

intelectual, emocional – dirigido a un<br />

propósito específico”. en <strong>Morelos</strong> hay una<br />

estrecha relación entre trabajo y grupo<br />

doméstico, las activida<strong>de</strong>s productivas que<br />

se llevan a cabo tienen el objetivo primordial<br />

<strong>de</strong> asegurar la subsistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo<br />

doméstico, <strong>de</strong>finido éste como el grupo <strong>de</strong><br />

personas que “trabajan juntas”, las que


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

viven en la misma casa y comparten los<br />

alimentos. Al igual que en otras áreas<br />

rurales <strong><strong>de</strong>l</strong> país la gente se afana en el<br />

trabajo, para ellos “trabajar y hacer uso <strong>de</strong><br />

la fuerza es el propósito <strong>de</strong> la vida; po<strong>de</strong>r<br />

trabajar y dirigir la energía vital significa<br />

estar vivo”, trabajar es positivo e imparte<br />

vigor personal (Good, 1994, 141 - 143).<br />

a) El trabajo campesino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la relación<br />

con los recursos naturales.<br />

En el trabajo rural las activida<strong>de</strong>s<br />

agrícolas y gana<strong>de</strong>ras ocupan un lugar<br />

prepon<strong>de</strong>rante; éstas son marcadas por la<br />

estacionalidad anual en que se llevan a<br />

cabo, ya que la agricultura <strong>de</strong> temporal<br />

marca una etapa <strong><strong>de</strong>l</strong> año en la que, el<br />

trabajo, en general, y la participación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grupo doméstico, son intensivos. De igual<br />

manera los cultivos <strong>de</strong> riego, en los lugares<br />

en don<strong>de</strong> se cuenta con éste, se organizan<br />

en función <strong><strong>de</strong>l</strong> temporal <strong>de</strong> lluvias, pues los<br />

cultivos siguen manteniendo la lógica <strong>de</strong><br />

siembras en tiempo <strong>de</strong> lluvias y en tiempo<br />

<strong>de</strong> secas, para lo que el riego se aplica<br />

consi<strong>de</strong>rando los tiempos <strong>de</strong> precipitación<br />

pluvial. De cualquier forma, el agua como<br />

recurso fundamental para la vida rural y la<br />

agricultura implica un conocimiento cercano,<br />

bien sea <strong>de</strong> la lluvia o <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo <strong><strong>de</strong>l</strong> agua<br />

regada, y conforma en realidad culturas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

agua en función <strong>de</strong> las condiciones<br />

específicas <strong>de</strong> acceso y manejo <strong>de</strong> ésta.<br />

Si bien, en general la organización<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la unidad familiar se<br />

realiza a partir <strong>de</strong> los cultivos que se haya<br />

<strong>de</strong>finido sembrar, los ciclos <strong>de</strong> temporal y<br />

secas, los recursos productivos disponibles<br />

y <strong>de</strong> las manos con que se cuente para<br />

estas activida<strong>de</strong>s, existe una estrecha<br />

relación con el medio ambiente, las<br />

características geográficas y climáticas<br />

marcan las pautas <strong>de</strong> organización familiar<br />

para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

productivas encaminadas a satisfacer<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales y colectivas<br />

acor<strong>de</strong>s al entorno ambiental. Este aspecto,<br />

lo ejemplificaremos con el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> sur <strong>de</strong><br />

89<br />

<strong>Morelos</strong>, en la Reserva <strong>de</strong> la Biosfera Sierra<br />

<strong>de</strong> Huautla, en don<strong>de</strong> predomina la<br />

producción agrícola <strong>de</strong> temporal, se utilizan<br />

tecnologías artesanales <strong>de</strong>bido a que la<br />

acci<strong>de</strong>ntada topografía y la escasez <strong>de</strong><br />

agua no permiten la implementación <strong>de</strong><br />

terrenos <strong>de</strong> riego ni la introducción <strong>de</strong><br />

maquinaria agrícola.<br />

Los agricultores van a sembrar maíz<br />

y frijol en terrenos muy alejados <strong>de</strong> sus<br />

casas, están internados en la serranía y<br />

algunos <strong>de</strong> ellos son <strong>de</strong> muy difícil acceso,<br />

para lo cual es indispensable el transporte<br />

en bestias <strong>de</strong> carga. Debido a esta lejanía,<br />

cuando es temporada <strong>de</strong> cosechas los<br />

miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo doméstico se van a<br />

vivir allá durante varias semanas. Ellos<br />

tienen preferencia por esos lugares pues<br />

los suelos son fértiles y las condiciones<br />

climáticas y la humedad <strong>de</strong> la tierra<br />

favorecen la calidad y rendimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> fríjol y<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> maíz. Prefieren los terrenos empinados<br />

porque son muy calientes, a ello atribuyen<br />

que el maíz crezca rápido y sea muy<br />

resistente a las plagas. Este arduo trabajo<br />

consi<strong>de</strong>ra la i<strong>de</strong>ntificación y preservación <strong>de</strong><br />

especies, y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> qué lugares<br />

son mas favorables para cada tipo <strong>de</strong><br />

semilla, por ejemplo el maíz híbrido que se<br />

emplea para elaborar pozole, éste crece<br />

rápido en las áreas frías; el maíz negro,<br />

tremesino que se consume como elote, y el<br />

coyul que es <strong>de</strong> color rosita se siembran en<br />

áreas más templadas. En áreas más<br />

calientes y planas siembran maíz palomero.<br />

A la temporada <strong>de</strong> secas que va <strong>de</strong><br />

diciembre a mayo le llaman Cuaresma, en<br />

ese periodo los varones “no tienen nada<br />

que hacer” y pue<strong>de</strong>n ir a trabajar en<br />

Cuernavaca o en la construcción. Otra<br />

opción <strong>de</strong> empleo para los varones es<br />

trabajar como jornaleros o peones. La<br />

población también participa en empleos<br />

temporales, los hombres hacen<br />

guardarrayas contra incendios; en el trabajo<br />

<strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> carreteras también se<br />

integran las mujeres y los niños, los<br />

hombres adultos ganan el 50% más que


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

ellos; también suelen contratarse para la<br />

recolección <strong>de</strong> semillas.<br />

b) La ruralidad actual frente al contexto<br />

nacional<br />

Actualmente el campo mexicano vive<br />

un proceso <strong>de</strong> intenso cambio, relacionado<br />

a mutaciones que se viene dando bajo<br />

influencias en el marco <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización<br />

y mundialización, con sesgos <strong>de</strong><br />

urbanización, industrialización, migraciones<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> campo a la ciudad y fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

intensa movilidad <strong>de</strong> las personas, nuevos<br />

usos <strong>de</strong> los recursos rurales, etcétera, que<br />

van haciendo que las características típicas<br />

<strong>de</strong> los pueblos campesinos conocidas,<br />

como la vocación única <strong>de</strong> la agricultura, el<br />

aislamiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, no se distingan<br />

más, o se encuentren mezcladas con<br />

nuevas condiciones. Hoy los vínculos y<br />

participación <strong>de</strong> los campesinos en<br />

espacios urbanos, el manejo <strong>de</strong> tecnologías<br />

diversas, el uso <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación, hábitos y costumbres<br />

aprendidos en centros urbanos y externos<br />

introducen constantemente elementos<br />

nuevos a la vida rural.<br />

Ante el impulso <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo prevaleciente, los procesos<br />

industriales, e incluso las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

servicios, tienen predominancia con<br />

respecto a las activida<strong>de</strong>s primarias <strong>de</strong><br />

producción, en don<strong>de</strong> se inserta la<br />

agricultura. Este sector pier<strong>de</strong> importancia<br />

económica en cuanto al producto interno<br />

generado, así como en la inversión que se<br />

le <strong>de</strong>stina.<br />

Las políticas nacionales dirigidas al<br />

sector agrario han impactado al sector rural,<br />

en su carácter asistencialista y focalizado,<br />

perdiéndose los impulsos productivos,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los contextos<br />

particulares, a nivel general han<br />

transformado las relaciones familiares, ha<br />

cambiado la participación en el ámbito<br />

laboral y político <strong>de</strong> mujeres y hombres. Si<br />

bien, en la década <strong>de</strong> los setentas, ocurrió<br />

90<br />

la introducción <strong>de</strong> la tracción mecánica, y<br />

los insumos químicos a raíz <strong>de</strong> la<br />

Revolución Ver<strong>de</strong>, y la expansión <strong>de</strong> la<br />

comercialización agrícola, ésta llevó al<br />

<strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong> las prácticas tradicionales,<br />

como la asociación al maíz <strong>de</strong> frijol,<br />

calabaza, con ten<strong>de</strong>ncia al monocultivo,<br />

disminuyó la participación en el trabajo<br />

agrícola <strong>de</strong> las mujeres y los niños. Antes<br />

<strong>de</strong> las reformas la agricultura proveía el<br />

principal sustento <strong>de</strong> los hogares, las<br />

activida<strong>de</strong>s no agrícolas proveían recursos<br />

complementarios. Las mujeres tenían una<br />

participación laboral, no una participación<br />

en la gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> ejido que era un ámbito<br />

exclusivo <strong>de</strong> los hombres (Appendini, De<br />

Luca, 2006).<br />

El control comunitario y <strong>de</strong> la<br />

autoridad eclesiástica se <strong>de</strong>bilitó ante la<br />

movilidad <strong>de</strong> las poblaciones, a partir <strong>de</strong><br />

esto los miembros <strong>de</strong> la familia, sobre todo<br />

las mujeres, lograron mayor autonomía. Por<br />

otra parte la familia posmo<strong>de</strong>rna, muestra<br />

tres aspectos cambiantes: <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong><br />

los lazos entre los jóvenes y los mayores,<br />

inestabilidad <strong>de</strong> la pareja y la liberación <strong>de</strong><br />

las mujeres que ya no consi<strong>de</strong>ran el hogar y<br />

la propia familia como único objetivo en la<br />

vida (Meler: 1998: 52). En el ámbito rural tal<br />

afectación se acrecienta con la emigración<br />

que provoca <strong>de</strong>sintegración familiar, mayor<br />

carga <strong>de</strong> trabajo para las mujeres y los<br />

adultos mayores que se quedan en el<br />

campo.<br />

Después, en la década <strong>de</strong> los 80’s,<br />

la economía no agrícola se convirtió en la<br />

principal fuente <strong>de</strong> ingresos y la agricultura<br />

en una actividad complementaria, a la vez<br />

que dio inicio la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

remesas. Esto ha modificado<br />

profundamente el ámbito económico, la vida<br />

social y cultural en el ámbito familiar y<br />

comunitario. La reproducción <strong>de</strong> la familia<br />

basada en la economía agrícola,<br />

<strong>de</strong>terminaba su vida social y la <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s: normas familiares, <strong>de</strong>rechos<br />

y obligaciones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia<br />

respecto al trabajo, tareas domésticas o


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

acceso a los recursos. La vida giraba en<br />

torno a la tierra, y al quehacer agrícola.<br />

Había estabilidad en los nexos sociales<br />

preexistentes. Los riesgos se asociaban a<br />

factores climáticos, inundaciones, sequías,<br />

plagas. La situación económica y el estatus<br />

social <strong><strong>de</strong>l</strong> hogar estaban directamente<br />

relacionados con el acceso a la tierra. Ahora<br />

la vulnerabilidad económica ya no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> ello. En la década <strong>de</strong> los noventa se<br />

retiraron los apoyos productivos, las<br />

reformas <strong>de</strong> la política agraria también<br />

modificaron la actividad agropecuaria.<br />

Cobran importancia los ingresos no<br />

agrícolas y la agricultura se convirtió en una<br />

actividad complementaria (Appendini, De<br />

Luca, 2006: 25, 55).<br />

El campo mexicano se encuentra en<br />

un estado <strong>de</strong> práctico abandono en cuanto<br />

a los apoyos reales e inversión por parte <strong>de</strong><br />

las instituciones oficiales. “Actualmente, la<br />

agricultura campesina tiene un papel<br />

marginal en el contexto social y económico<br />

y su vinculación futura con la economía<br />

nacional, y en general su importancia como<br />

modo <strong>de</strong> vida, resultan inciertas”<br />

(Appendini, De Luca, 2006:14).<br />

Los ingresos obtenidos por las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas <strong><strong>de</strong>l</strong> sector rural son<br />

insuficientes para su reproducción. Las<br />

transferencias públicas e ingresos <strong>de</strong> los<br />

hogares provienen <strong>de</strong> las remesas privadas,<br />

remuneración <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo asalariado, y renta<br />

empresarial agropecuaria (a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

programa Procampo <strong>de</strong>stinado para el<br />

apoyo <strong>de</strong> la agricultura pero ocupados en<br />

compra <strong>de</strong> alimentos y gastos escolares, y<br />

Oportunida<strong>de</strong>s con becas mínimas y<br />

<strong>de</strong>sayunos escolares). Tales programas<br />

<strong>de</strong>vienen en un asistencialismo que no<br />

cumple el objetivo originario <strong>de</strong> fortalecer y<br />

<strong>de</strong>sarrollar la producción agropecuaria. En<br />

la economía rural la agricultura era el eje las<br />

fuentes complementarias <strong>de</strong> ingresos que<br />

permitían financiar gastos en bienes no<br />

alimentarios e insumos para la agricultura,<br />

actualmente las activida<strong>de</strong>s no agrícolas no<br />

necesariamente se articulan a los<br />

91<br />

requerimientos <strong>de</strong> la agricultura (Appendini,<br />

De Luca, 2006:10-12, 33).<br />

Hoy, el campo morelense vive una<br />

ruralidad que se acerca a los espacios<br />

urbanos para complementar lo que el<br />

trabajo rural ya no pue<strong>de</strong> proveer. Dada la<br />

cercanía entre unos espacios y otros, en<br />

que no sólo <strong><strong>de</strong>l</strong> campo se <strong>de</strong>splazan hacia<br />

las ciuda<strong>de</strong>s, sino que igualmente la<br />

urbanización toma formas difusas al interior<br />

<strong>de</strong> los espacios rurales, el campo se ha<br />

diversificado, en don<strong>de</strong> el trabajo agrícola<br />

no es el único, y a veces tampoco lo<br />

prepon<strong>de</strong>rante. La multiactividad <strong>de</strong> trabajos<br />

agrícolas y no agrícolas, locales y externos,<br />

se impone tanto en la complementariedad<br />

<strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> los diferentes integrantes <strong>de</strong><br />

la familia, también <strong>de</strong> una estación a otra<br />

durante el año, así como en la alternancia<br />

<strong>de</strong> trabajos por una misma persona.<br />

Trabajo <strong>de</strong> la mujer campesina<br />

a) Trabajo doméstico<br />

En cada hogar <strong>de</strong> los pueblos<br />

rurales <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, existe al menos una<br />

mujer que se encarga <strong>de</strong> la casa. Esto<br />

significa que realiza un conjunto <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s que se llevan a cabo <strong>de</strong>ntro,<br />

alre<strong>de</strong>dor y en vinculación a la casaresi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la unidad familiar. Las<br />

funciones son múltiples y se basan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

reproducción material, física y biológica <strong>de</strong><br />

la familia, pero también cultural, así como la<br />

posibilidad <strong>de</strong> llevar a cabo las activida<strong>de</strong>s<br />

fuera <strong>de</strong> ella, tanto en la parcela, como<br />

incluso externa al pueblo mismo.<br />

El trabajo doméstico abarca tres<br />

elementos: el cuidado <strong>de</strong> los hijos, ancianos<br />

y enfermos; la preparación <strong>de</strong> los alimentos,<br />

y el arreglo <strong>de</strong> la casa y ropa. A partir <strong>de</strong><br />

éstas se <strong>de</strong>rivan, se combinan y se enciman<br />

las otras activida<strong>de</strong>s, como son el trabajo en<br />

el traspatio, la provisión <strong>de</strong> alimentos y<br />

materiales –acondicionamiento <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> autoconsumo, compra <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

otros alimentos, acarreo <strong>de</strong> leña, hierbas -,<br />

llevar el almuerzo a los que trabajan y la<br />

participación en ciertas tareas en el surco<br />

cuando es necesario, <strong>de</strong> manera que todas<br />

juntas, en intersección, conforman las<br />

rutinas <strong>de</strong> las mujeres, que se van<br />

a<strong>de</strong>cuando a los temporales, los ciclos<br />

escolares, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colaboración<br />

<strong>de</strong> hijas, nueras, madre o suegra, y a las<br />

múltiples necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la unidad familiar.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s que el trabajo<br />

doméstico cubre son: alimentación, cobijo,<br />

<strong>de</strong>scanso y cuidado, representa la<br />

posibilidad <strong>de</strong> vida y reproducción biológica,<br />

<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo y en general los<br />

aspectos materiales <strong>de</strong> la unidad familiar,<br />

que en última instancia cubre la<br />

reproducción <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo doméstico. Es un<br />

trabajo fundamental para la realización <strong>de</strong><br />

los otros ámbitos <strong>de</strong> trabajo, necesario <strong>de</strong><br />

valorar.<br />

Las mujeres incluyen en sus rutinas<br />

múltiples activida<strong>de</strong>s, que pue<strong>de</strong>n llegar a<br />

más <strong>de</strong> veinte, en las que mezclan y<br />

complementan tareas <strong>de</strong> distinta índole. Las<br />

rutinas cambian y las cargas pue<strong>de</strong>n ser<br />

mayores, las listas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada<br />

mujer. Estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la composición<br />

<strong>de</strong> la unidad, <strong>de</strong> la ocupación <strong>de</strong> los<br />

miembros y <strong>de</strong> la etapa <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo <strong>de</strong> vida.<br />

Pues estos elementos <strong>de</strong>finen el cuidado <strong>de</strong><br />

hijos pequeños o <strong>de</strong> nietos, o mayor énfasis<br />

a tareas cercanas a la producción, así como<br />

la participación o ayuda <strong>de</strong> los hijos. Así<br />

algunas invierten más tiempo y esfuerzo en<br />

labores diarias y permanentes <strong>de</strong> la casa;<br />

para otras es más importante el cuidado <strong>de</strong><br />

los hijos o aten<strong>de</strong>r a su marido; pero todas<br />

consi<strong>de</strong>ran que el trabajo correspon<strong>de</strong> a<br />

todo el día, con lapsos más pesados <strong>de</strong><br />

trabajo, y con temporadas <strong>de</strong> mayores<br />

cargas. Las rutinas diarias consisten en la<br />

distribución <strong>de</strong> labores, intercalándolas a lo<br />

largo <strong><strong>de</strong>l</strong> día y <strong>de</strong> la semana, sin tiempos<br />

precisos para cada una, <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

época (temporal o secas, época <strong>de</strong> venta,<br />

vacaciones <strong>de</strong> los niños) así como <strong>de</strong><br />

circunstancias específicas (enfermeda<strong>de</strong>s<br />

92<br />

<strong>de</strong> algún familiar, visitas, imprevistos,<br />

empleo o <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> otro miembro <strong>de</strong> la<br />

unidad), que <strong>de</strong> cualquier manera implica a<br />

las mujeres mayor carga <strong>de</strong> trabajo y<br />

responsabilidad.<br />

A<strong>de</strong>más hay otras tareas en las que<br />

también se invierte tiempo por hacer<br />

tortillas. A pesar <strong><strong>de</strong>l</strong> apego a esta actividad<br />

y a que la tortilla se mantiene como el<br />

alimento básico, su elaboración ya no es<br />

una tarea generalizada, sobre todo en<br />

pueblos que cuentan con tortillerías <strong>de</strong><br />

máquina, por la gran inversión <strong>de</strong> tiempo<br />

que se requiere. Algunas calculan que<br />

comprar maíz les ahorra tiempo que<br />

invierten en otras activida<strong>de</strong>s,<br />

especialmente las que salen <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo a<br />

trabajar, y prefieren comprarlas, si el maíz<br />

es <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo, resulta mejor esta alternativa.<br />

De cualquier manera el trabajo <strong>de</strong><br />

las mujeres es irremplazable, a pesar <strong>de</strong><br />

que no siempre es consi<strong>de</strong>rado como<br />

necesario, sino sólo como complemento o<br />

ayuda al trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, el cual es visto<br />

como el principal. Esta consi<strong>de</strong>ración no<br />

favorece el cuidado <strong>de</strong> la mujer en relación<br />

a su salud, a los <strong>de</strong>rechos a la no violencia,<br />

por ejemplo, a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

etcétera, elementos que favorecerían la<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres y la garantía<br />

<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> los trabajos que realizan<br />

<strong>de</strong> la mejor manera.<br />

De acuerdo con Salgado <strong>de</strong> Zin<strong>de</strong>r<br />

(2003), las mujeres representan a la<br />

mayoría <strong>de</strong> la población envejecida en el<br />

mundo y tien<strong>de</strong>n a ser más longevas que<br />

los hombres, ellas viven entre 3 y 5 años<br />

más que los varones; sin embargo, es<br />

común que pasen la mayoría <strong>de</strong> su etapa<br />

<strong>de</strong> ancianidad con problemas <strong>de</strong> disfunción<br />

severa <strong>de</strong>bido a múltiples enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Igualmente a nivel mundial las mujeres<br />

rurales ancianas, en contraste con las<br />

ancianas que viven en las urbes, están más<br />

<strong>de</strong>sprotegidas porque viven en<br />

comunida<strong>de</strong>s generalmente aisladas, no<br />

cuentan con servicios especializados <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

salud ni otro tipo <strong>de</strong> protección social que<br />

las apoye. En el medio rural la vejez en<br />

pobreza afecta más severamente a las<br />

mujeres que a los hombres, <strong>de</strong>bido al rol<br />

tradicional <strong>de</strong> aquellas en cuanto al número<br />

elevado <strong>de</strong> hijos, condiciones <strong>de</strong> vivienda<br />

ina<strong>de</strong>cuadas, y falta <strong>de</strong> atención preventiva<br />

y curativa para la salud reproductiva a lo<br />

largo <strong>de</strong> su ciclo vital. A<strong>de</strong>más, sus re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> apoyo social son muy limitadas, y su<br />

escaso o nulo nivel <strong>de</strong> escolaridad, restringe<br />

su acceso a información referente a los<br />

cuidados <strong>de</strong> la salud propia y <strong>de</strong> su familia.<br />

“Los estragos en la salud física sobre todo<br />

en las mujeres ancianas en el medio rural<br />

se <strong>de</strong>ben más a las consecuencias <strong>de</strong> la<br />

pobreza en la que viven, que a la vejez<br />

propiamente dicha”. Por lo referido<br />

anteriormente, es muy importante la<br />

incorporación <strong>de</strong> condiciones etno culturales<br />

para <strong>de</strong>finir la salud, en particular la salud<br />

mental. A pesar <strong>de</strong> que las mujeres reportan<br />

mayor prevalencia <strong>de</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong>presivas, los hombres presentan mayor<br />

propensión a la soledad (Salgado <strong>de</strong> Zin<strong>de</strong>r,<br />

2003: 39, 41).<br />

Las re<strong>de</strong>s familiares y sociales<br />

también se asocian al trabajo doméstico,<br />

pues las mujeres son las que, entre sus<br />

activida<strong>de</strong>s constituyen sus bases. En el<br />

ámbito doméstico y comunitario <strong><strong>de</strong>l</strong> campo,<br />

se refuerzan los lazos entre la “gente <strong>de</strong><br />

uno” (Good, 1994), para hacer frente a las<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> la familia que se ha<br />

quedado en sus pueblos, apoyo en la<br />

realización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo agrícola y el cuidado<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ganado, las mujeres se ayudan entre si<br />

y comparten los dramas individuales y<br />

colectivos causados por la separación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grupo familiar. Expresan su solidaridad <strong>de</strong><br />

formas diversas, por ejemplo la distribución<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo que se necesita para la<br />

celebración <strong>de</strong> las fiestas familiares.<br />

Los lazos <strong>de</strong> reciprocidad se<br />

establecen a nivel familiar, comunitario,<br />

regional e internacional; se recrean a través<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> intercambio <strong>de</strong> trabajo, bienes<br />

materiales como remesas, alimentos y<br />

93<br />

productos elaborados como servilletas,<br />

shampus, o jabones. Así como la<br />

participación en las celebraciones y rituales<br />

familiares y comunitarios, <strong>de</strong> carácter<br />

religioso o civil. Los grupos familiares, la<br />

“gente <strong>de</strong> uno”, se ayudan mediante la<br />

aportación en especie y en trabajo para los<br />

preparativos y las celebraciones, los<br />

emigrantes también participan con<br />

aportaciones económicas. Las fiestas<br />

religiosas juegan un papel importante en la<br />

cohesión social, los grupos que comparten<br />

una misma <strong>de</strong>nominación religiosa,<br />

refuerzan su i<strong>de</strong>ntidad en las celebraciones<br />

familiares <strong>de</strong> carácter religioso.<br />

b) Trabajo productivo <strong>de</strong> las mujeres<br />

El trabajo productivo <strong>de</strong> las mujeres<br />

empieza en el ámbito doméstico, pues<br />

intercaladas a las activida<strong>de</strong>s domésticas,<br />

las mujeres realizan labores en la parcela<br />

agrícola, las labores <strong>de</strong> acondicionamiento<br />

<strong>de</strong> las cosechas, la producción a pequeña<br />

escala en el traspatio y en menor medida, la<br />

recolección <strong>de</strong> plantas para autoconsumo<br />

en el monte, en los entornos <strong>de</strong> la casa, <strong>de</strong><br />

las parcelas o en el traspatio, llevando el<br />

almuerzo a su esposo, hijos mayores o<br />

<strong>de</strong>más trabajadores en la parcela. Si la<br />

producción es propia y el trabajo es mucho<br />

se quedan una parte <strong><strong>de</strong>l</strong> día a trabajar ahí<br />

mismo. En ciertas épocas, cuando las<br />

labores lo requieren, participan en la<br />

jornada completa, sembrando maíz,<br />

cacahuate o cosechando las plantas,<br />

ayudando en la selección <strong>de</strong> frutos,<br />

etcétera.<br />

El acondicionamiento <strong>de</strong> cosechas,<br />

es <strong>de</strong>cir, secar los productos cosechados,<br />

<strong>de</strong>sgranar maíz, <strong>de</strong>shojar las mazorcas,<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r el cacahuate <strong>de</strong> la planta,<br />

encostalar, almacenar, y posteriormente<br />

ven<strong>de</strong>r o prepararlos para la alimentación<br />

<strong>de</strong> la familia, representa la intersección <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ámbito productivo en la parcela. Esta<br />

actividad pue<strong>de</strong> prolongarse por toda la<br />

temporada <strong>de</strong> secas, especialmente si<br />

incluyen la venta <strong>de</strong> hojas para tamal, esto


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

implica un trabajo arduo y minucioso en el<br />

cual las mujeres participan, especialmente<br />

acomodando las hojas y formando los<br />

manojos para la venta. Esta actividad es<br />

muy importante, en el norte <strong><strong>de</strong>l</strong> estado,<br />

pues logran mayores ganancias que con la<br />

venta misma <strong><strong>de</strong>l</strong> grano y representa la<br />

posibilidad <strong>de</strong> trabajo en la temporada <strong>de</strong><br />

secas y así no migrar.<br />

Los traspatios son <strong>de</strong> autoabasto y<br />

<strong>de</strong> vida. En ellos existen distintas áreas,<br />

algunas bien <strong><strong>de</strong>l</strong>imitadas, aunque<br />

interpuestas con otras: áreas sombreadas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, reunión, <strong>de</strong> trabajo y<br />

servicios. La producción <strong><strong>de</strong>l</strong> traspatio cuenta<br />

con especies diferentes, tanto vegetales<br />

como animales, cuyos productos se van<br />

obteniendo a tiempos distintos, y se van<br />

utilizando directamente para el consumo<br />

familiar y para la venta a pequeña escala,<br />

surtiendo a las familias especialmente <strong>de</strong><br />

frutos, <strong>de</strong> huevos y <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> pollos; los<br />

puercos y chivos que en algunos sitios se<br />

encuentran representan formas <strong>de</strong> ahorro,<br />

pues su venta permite una cierta cantidad<br />

<strong>de</strong> ingreso económico que es utilizado en<br />

algún momento especial, como la<br />

construcción <strong>de</strong> la casa, fiestas familiares o<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo, para los gastos <strong><strong>de</strong>l</strong> temporal, o<br />

para el momento <strong>de</strong> alguna emergencia,<br />

como un viaje imprevisto o una enfermedad.<br />

El consumo <strong>de</strong> la fruta es por temporadas, y<br />

como muchas veces un árbol da más <strong>de</strong> lo<br />

que se consume en la casa, permite el<br />

intercambio y regalo <strong>de</strong> ésta entre visitas,<br />

amista<strong>de</strong>s y parientes. Así es común que la<br />

gente comente que los plátanos o limones<br />

los regalan a los niños. Si no fuera por los<br />

árboles en los patios, el acceso a las frutas<br />

se dificultaría o se vería limitado aún más<br />

por tener que gastar para po<strong>de</strong>r<br />

consumirlos. La venta <strong>de</strong> la fruta no es<br />

generalizable, representan entradas<br />

económicas a distintos tiempos que ayudan<br />

a la economía <strong>de</strong> la unidad. También, al<br />

igual que los elotes, las frutas <strong>de</strong> temporada<br />

son fundamentales para reforzar los lazos<br />

<strong>de</strong> reciprocidad, obsequiar a sus amista<strong>de</strong>s,<br />

94<br />

compadres o parientes que viven en las<br />

urbes.<br />

La producción <strong>de</strong> autoconsumo es<br />

en sí el sustento <strong>de</strong> un ejercicio campesino<br />

<strong>de</strong> auto proveerse <strong>de</strong> la alimentación,<br />

llevado a cabo con gran<strong>de</strong>s limitaciones,<br />

aporta la alimentación básica, los<br />

requerimientos alimenticios, los mínimos<br />

necesarios para una vida difícil en el campo,<br />

aunque en muchas ocasiones no satisfaga<br />

el consumo <strong>de</strong> todo el año. Esta producción<br />

<strong>de</strong> autoconsumo, si bien abarca la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la producción en el traspatio,<br />

también se lleva a cabo en las parcelas.<br />

La función <strong>de</strong> autoconsumo,<br />

especialmente en los espacios <strong>de</strong> traspatio<br />

está fuertemente regida por las mujeres,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización familiar. En el<br />

trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo doméstico <strong>de</strong> las zonas<br />

rurales, la participación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

miembros está regulada <strong>de</strong> acuerdo al<br />

género y el grupo <strong>de</strong> edad. En este<br />

contexto, el interés colectivo prevalece<br />

sobre el individual, son prioritarios los<br />

intereses <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

papel en la organización <strong>de</strong> la vida,<br />

resi<strong>de</strong>ncia y trabajo articulados en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> la mejor reproducción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conjunto. Las diferencias <strong>de</strong> sexo, edad o<br />

estado civil marcan el papel esperado en<br />

esa reproducción, ubica a las personas en<br />

lugares y tareas específicas, señala los<br />

itinerarios y los momentos en que se<br />

cruzan. “la sociabilidad está fuertemente<br />

marcada por la pertenencia a los grupos <strong>de</strong><br />

edad y al rango ocupado en la jerarquía<br />

familiar” (Pépin, 1996:75).<br />

En estudios comparativos realizados<br />

en Querétaro, <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> México y <strong>Morelos</strong><br />

se observa <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las mujeres<br />

que realizan activida<strong>de</strong>s agropecuarias son<br />

trabajadoras no remuneradas, ellas no<br />

están <strong>de</strong>splazando a los hombres en las<br />

activida<strong>de</strong>s agrícolas asalariadas sino que<br />

ocupan espacios como trabajadoras no<br />

remuneradas. Las activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias siguen siendo


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

predominantemente masculinas, a nivel<br />

nacional la participación <strong>de</strong> las mujeres<br />

como productoras directas o asalariadas no<br />

ha aumentado. La proporción <strong>de</strong> mujeres<br />

empleadas en activida<strong>de</strong>s agrícolas no<br />

remuneradas es mayor que la <strong>de</strong> los<br />

hombres, lo cual pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a su<br />

disposición <strong>de</strong> trabajo gratis en las<br />

activida<strong>de</strong>s agropecuarias, como esposas e<br />

hijas <strong>de</strong> productores. En el sector <strong>de</strong><br />

comercio e industria <strong>de</strong> la transformación<br />

predominan las mujeres (Appendini, De<br />

Luca, 2006: 37 - 39).<br />

En el sur <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, las mujeres se<br />

<strong>de</strong>dican también al pequeño comercio <strong>de</strong><br />

productos que recolectan, sobre todo<br />

quelites, hongos, jumiles, pápalos. También<br />

ven<strong>de</strong>n productos <strong>de</strong> belleza, pan, maíz y<br />

frijol, en las localida<strong>de</strong>s semi urbanas <strong>de</strong> la<br />

región. Se <strong>de</strong>dican a la elaboración y venta<br />

<strong>de</strong> costuras, carpetas y bordados. En este<br />

tipo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s son escasas las<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tener un empleo<br />

remunerado, unas mujeres pue<strong>de</strong>n<br />

emplearse como enfermeras, instructoras<br />

<strong>de</strong> educación para adultos, miembros <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

comité escolar (que tiene una duración <strong>de</strong><br />

un año a cargo <strong>de</strong> la cocina, don<strong>de</strong><br />

preparan alimentos para los niños con un<br />

subsidio fe<strong>de</strong>ral), tal situación marca una<br />

división <strong>de</strong> estatus, y genera entre las<br />

mujeres principalmente, distinciones con el<br />

resto <strong>de</strong> la comunidad, se generan ciertas<br />

<strong>de</strong>savenencias por la escasez <strong>de</strong> opciones<br />

laborales.<br />

Como se ha mencionado, las<br />

mujeres también participan activamente en<br />

las activida<strong>de</strong>s productivas agrícolas,<br />

aunque en la parcela se refiere más a<br />

activida<strong>de</strong>s puntuales. Sin embargo ella<br />

funciona como contraparte <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre en el trabajo<br />

agrícola, pues toma parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

y <strong>de</strong> la organización general. Aunque por<br />

los testimonios <strong>de</strong> las mujeres ellas no<br />

participen en el manejo <strong>de</strong> las tecnologías<br />

para los cultivos, en realidad, están al tanto<br />

<strong>de</strong> ella; <strong>de</strong> los nuevos productos, <strong>de</strong> los<br />

95<br />

implementos, <strong>de</strong> los costos, e incluso <strong>de</strong> las<br />

cargas <strong>de</strong> trabajo y afecciones que el<br />

manejo <strong>de</strong> agroquímicos, por ejemplo, les<br />

representa a los hombres. Esto forma parte<br />

<strong>de</strong> su función como cuidadora <strong>de</strong> la salud y<br />

en la reproducción <strong>de</strong> la familia.<br />

c) Cambios y otras inserciones laborales<br />

<strong>de</strong> las mujeres<br />

Las rutinas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

mujeres se han complejizado, pues ahora<br />

se agregan los trabajos extraagrícolas, e<br />

incluso fuera <strong>de</strong> sus localida<strong>de</strong>s, a las<br />

labores domésticas y productivas que<br />

realizan. Pues las amas <strong>de</strong> casa aunque<br />

cumplen empleos extras, seguirán teniendo<br />

sus labores doméstico-productivas. Este<br />

contacto con el mundo laboral no rural va<br />

modificando las acepciones que sobre el<br />

trabajo se tiene. Ante la crisis <strong>de</strong> la<br />

agricultura y la necesidad <strong>de</strong> incorporar<br />

activida<strong>de</strong>s no agrícolas remuneradas para<br />

la obtención <strong>de</strong> ingresos, los trabajos no<br />

remunerados, aunque necesarios para la<br />

reproducción, ya no son vistos como<br />

trabajo, o no <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo valor.<br />

Esto lleva a una reconceptualización<br />

<strong>de</strong> trabajo. Pues éste, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir<br />

bienes o servicios en una economía, provee<br />

los medios <strong>de</strong> sustento necesarios para los<br />

individuos y es un elemento fundamental<br />

que contribuye a la realización personal y a<br />

la dignificación humana“ (Somavia, 2007:1).<br />

Hoy en día está en boga un concepto<br />

<strong>de</strong>finido por la OIT, adoptado por la<br />

comunidad internacional que es el Trabajo<br />

<strong>de</strong>cente, <strong>de</strong>finido como:<br />

El trabajo productivo para los<br />

hombres y las mujeres en<br />

condiciones <strong>de</strong> libertad, equidad,<br />

seguridad y dignidad humana. El<br />

trabajo <strong>de</strong>cente supone que unos y<br />

otras tengan oportunida<strong>de</strong>s para<br />

realizar una actividad productiva que<br />

aporte un ingreso justo, seguridad en<br />

el lugar <strong>de</strong> trabajo y protección social<br />

para los trabajadores y sus familias,<br />

que ofrezca mejores perspectivas <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong>de</strong>sarrollo personal y favorezca la<br />

integración social, que <strong>de</strong> libertad a<br />

las personas para manifestar sus<br />

inquietu<strong>de</strong>s, organizarse y participar<br />

en las <strong>de</strong>cisiones que inci<strong>de</strong>n en su<br />

vida, y que garantice la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> trato para todos<br />

(OIT, 2007: 6 , guía).<br />

Esto podría reforzar el proceso <strong>de</strong><br />

valoración <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo rural, pues en realidad<br />

provee bienes, sin embargo difícilmente en<br />

la actualidad asegura ingresos justos, y<br />

mucho menos igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s;<br />

así que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajo rural se diluye aún<br />

en la misma auto percepción <strong>de</strong> sus<br />

habitantes, sustituyendo dicha función a los<br />

empleos remunerados.<br />

El sentido <strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong><br />

trabajo y empleo es diferente. Se <strong>de</strong>fine<br />

trabajo como el “conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

humanas, remuneradas o no, que producen<br />

bienes o servicios en una economía, o que<br />

satisfacen las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

economía, o proveen los medios <strong>de</strong><br />

sustento necesarios para los individuos. El<br />

empleo se <strong>de</strong>fine como “trabajo efectuado a<br />

cambio <strong>de</strong> pago (salario, sueldo,<br />

comisiones, propinas, pagos a <strong>de</strong>stajo o<br />

pagos en especie)” sin importar la relación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (si es empleo <strong>de</strong>pendiente<br />

asalariado, o in<strong>de</strong>pendiente –autoempleo)<br />

(OIT, 1998).<br />

Actualmente hay mayor presencia <strong>de</strong><br />

las mujeres en los espacios públicos. a<br />

pesar <strong>de</strong> que para los programas <strong>de</strong><br />

asistencia social, el consumo, salud y<br />

educación que se asocian a la figura <strong>de</strong> la<br />

mujer “no se perciben como agentes<br />

económicos sino como receptoras pasivas<br />

<strong>de</strong> asistencia” Las mujeres han potenciado<br />

sus capacida<strong>de</strong>s para trabajar y actuar en el<br />

entorno familiar, en la comunidad e incluso<br />

fuera <strong>de</strong> ella. Ellas enfrentan nuevas formas<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad individual, familiar y social,<br />

les hacen frente <strong>de</strong> manera ambigua y<br />

contradictoria (Appendini, De Luca,<br />

2006:17).<br />

96<br />

Las mujeres ahora incursionan en<br />

distintos tipos <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

autoempleos que surgen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus propias<br />

activida<strong>de</strong>s, como ven<strong>de</strong>r fruta en la puerta<br />

<strong>de</strong> su casa, ven<strong>de</strong>r tortillas aprovechando el<br />

bagaje cultural <strong>de</strong> esta actividad y el gusto y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus vecinos o <strong>de</strong> fuereños<br />

que pasan por sus pueblos y valoran las<br />

tortillas hechas a mano y cocidas en comal,<br />

así como la venta fuera, <strong>de</strong> diversas<br />

mercancías incrementando la economía<br />

informal. La economía informal se <strong>de</strong>fine<br />

como el “conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

económicas que, tanto en la legislación<br />

como en la práctica, están insuficientemente<br />

contempladas por sistemas formales o no lo<br />

están en absoluto”. De ello <strong>de</strong>rivan la<br />

inestabilidad, empleos temporales, bajas<br />

remuneraciones y condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

peligrosas. La economía informal va en<br />

aumento <strong>de</strong>bido a que las economías son<br />

incapaces <strong>de</strong> crear empleos <strong>de</strong> calidad<br />

suficientes para absorber la fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo. A nivel internacional “el crecimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> empleo en el segmento formal <strong>de</strong> la<br />

economía ha quedado rezagado con<br />

respecto al crecimiento <strong>de</strong> la fuerza laboral,<br />

“el <strong>de</strong>sempleo y la informalidad<br />

generalizados se han convertido en<br />

características estructurales <strong>de</strong> la economía<br />

<strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo”. Una <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s prioritarias es hacer <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

empleo el primer objetivo <strong>de</strong> las políticas<br />

económicas y sociales, y promover marcos<br />

macroeconómicos que faciliten el empleo.<br />

En la economía informal es muy notoria la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, en relación con el género pues<br />

ellas están en una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja<br />

pues ganan significativamente menos que<br />

los hombres (OIT, 2007:1-10).<br />

En <strong>Morelos</strong> la inserción laboral no<br />

agrícola se da en primera instancia en los<br />

múltiples servicios que existen cerca <strong>de</strong> los<br />

pueblos, es <strong>de</strong>cir vinculados a las carreteras<br />

y comercios. Gasolineras, tiendas,<br />

restaurantes, son espacios recurrentes <strong>de</strong><br />

trabajo. La gente <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

rurales también acu<strong>de</strong> a otros pueblos a<br />

emplearse en industrias, en servicios


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

domésticos, en trabajos <strong>de</strong> albañilería,<br />

etcétera. Las salidas y regresos pue<strong>de</strong>n ser<br />

diarios, semanales, mensuales o a más<br />

largo plazo. También, por supuesto se van<br />

incrementando las búsquedas hacia<br />

<strong>Estado</strong>s Unidos, cada vez se reconocen<br />

indicios <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> dólares a las familias<br />

morelenses, construcciones nuevas,<br />

camionetas, producciones, etcétera. Los<br />

testimonios <strong>de</strong> viajes exitosos o frustrados,<br />

<strong>de</strong> preocupación <strong>de</strong> padres, <strong>de</strong> perspectivas<br />

<strong>de</strong> salida <strong>de</strong> jóvenes se van escuchando<br />

más seguido, con consecuencias <strong>de</strong> cambio<br />

profundo. Los campesinos buscan y<br />

requieren los vínculos en estos otros<br />

espacios laborales, aunque ésta sea<br />

subordinada, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las dinámicas<br />

que les impongan.<br />

Sin embargo no necesariamente se<br />

aíslan <strong>de</strong> los procesos que en sus<br />

comunida<strong>de</strong>s se dan; por el contrario, es lo<br />

que permite que las dinámicas familiares y<br />

comunitarias se mantengan recreando a<br />

pesar <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> hacerlo con<br />

recursos y dinámicas internas. Estas salidas<br />

laborales, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que aseguran y<br />

mantienen vigente y viva la casa familiar, ya<br />

que implican el ingreso económico que<br />

muchas veces no es posible obtener <strong>de</strong> la<br />

agricultura. Aunque también significa la<br />

necesidad <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar y cambiar la<br />

organización familiar, las rutinas, las<br />

costumbres, los hábitos y valores.<br />

El trabajo campesino hoy, se ve<br />

envuelto y se sostiene en el arte <strong>de</strong> fusionar<br />

técnicas, implementos, bienes <strong>de</strong> consumo,<br />

conocimientos, procedimientos, etc. <strong>de</strong><br />

lógicas campesinas y no campesinas;<br />

articuladas simultánea y<br />

contradictoriamente en la reproducción <strong>de</strong><br />

las familias, comunida<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> vida<br />

campesina, y en la reproducción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mercado <strong><strong>de</strong>l</strong> que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n y <strong>de</strong> toda la<br />

sociedad.<br />

En la Sierra <strong>de</strong> Huautla la<br />

emigración ha modificado la organización<br />

familiar en la distribución <strong>de</strong> labores, el<br />

97<br />

trabajo en la agricultura y procesamiento <strong>de</strong><br />

productos lácteos era organizado entre<br />

todos los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo doméstico,<br />

con la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que las activida<strong>de</strong>s<br />

más pesadas se reservaban para los<br />

varones. Actualmente la organización y<br />

realización <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo ha recaído en las<br />

mujeres y la gente mayor <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s. Como resultado <strong>de</strong> esto se<br />

han recreado re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo al interior <strong>de</strong><br />

éstas. También entre los emigrantes se<br />

consolidan re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo que les permiten<br />

asegurar su paso al país <strong><strong>de</strong>l</strong> norte,<br />

establecerse allá y conseguir empleo.<br />

Generalmente la ausencia <strong>de</strong> los<br />

varones, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la emigración<br />

principalmente, en algunos casos aumenta<br />

el trabajo <strong>de</strong> las mujeres en las activida<strong>de</strong>s<br />

agrícolas pero no mejoran sus ingresos<br />

económicos. Sin embargo, las mujeres van<br />

ganando más espacios en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, mayor participación en las<br />

organizaciones <strong>de</strong> la comunidad y en la<br />

política, participación en las <strong>de</strong>cisiones<br />

comunitarias, asamblea ejidal, junta <strong>de</strong> los<br />

pobladores (sobre obras y servicios en la<br />

comunidad), comisiones <strong>de</strong> padres <strong>de</strong><br />

familia, <strong>de</strong> la escuela, <strong>de</strong> la iglesia,<br />

experiencia migratoria nacional e<br />

internacional, herencia <strong>de</strong> la tierra, mayor<br />

acceso a los servicios <strong>de</strong> planificación<br />

familiar, educación superior, trabajo<br />

remunerado, entre otros (Salgado <strong>de</strong><br />

Zin<strong>de</strong>r, 2003: 59, 61).<br />

REFLEXIONES FINALES<br />

El trabajo rural morelense tiene un<br />

matiz fundamental <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> las<br />

mujeres, el cual se encuentra cimentado en<br />

la cultura campesina y en la organización<br />

familiar. La función <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo que todas las<br />

mujeres realizan sostiene la base <strong>de</strong> la<br />

reproducción <strong>de</strong> las familias y comunida<strong>de</strong>s<br />

campesinas. Los cambios actuales en el<br />

medio rural están induciendo<br />

transformaciones fundamentales en las<br />

bases <strong>de</strong> la reproducción. A pesar <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 86-98.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

modificar la percepción <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo rural, la<br />

integralidad <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo no se pier<strong>de</strong> y el<br />

trabajo rural mantiene la complejidad y<br />

diversidad que sostienen la reproducción <strong>de</strong><br />

la vida misma en el campo.<br />

Al mismo tiempo que pareciera que<br />

lo rural se diluye, el esfuerzo e intensidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo se incrementa, es <strong>de</strong>cir, las<br />

transformaciones rurales complejizan los<br />

escenarios, pero no diluyen la esencia<br />

cultural <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las personas que, a<br />

partir <strong>de</strong> esfuerzos se sostiene.<br />

Encontramos necesario el<br />

reconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> valor y necesidad que<br />

las mujeres <strong>de</strong>spliegan en el conjunto <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s diversas que realizan y que se<br />

vincula directamente con las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

las familias campesinas, y la búsqueda <strong>de</strong><br />

alternativas frente a una actualidad difícil y<br />

sumamente presionada por el crecimiento<br />

<strong>de</strong> las pautas urbanas, industriales,<br />

migratorias, institucionales, etcétera.<br />

No <strong>de</strong>bemos olvidar que el trabajo<br />

rural y particularmente <strong>de</strong> las mujeres se<br />

encuentra vinculado a la conservación,<br />

recreación, uso y manejo <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, así como <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

primarias <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> alimentos<br />

básicos. Ambos procesos involucran<br />

beneficios para la población en general, lo<br />

cual difícilmente se reconoce. Asimismo<br />

esto es posible gracias a que la vida misma<br />

en el campo, con todo y las mutaciones<br />

permanentes, está recreando la cultura<br />

campesina, es <strong>de</strong>cir las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

gente tiene que ver con las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sostenerla.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Appendini Kirsten, Marcelo De Luca, 2006.<br />

Género y trabajo. Estrategias rurales en el<br />

nuevo contexto agrícola mexicano, FAO, Roma.<br />

98<br />

Good Eshelman, Catharine, 1994. “Trabajo,<br />

intercambio y la construcción <strong>de</strong> la historia: una<br />

exploración etnográfica <strong>de</strong> la lógica cultural<br />

nahua”, en Cuicuilco, Nueva Época, vol. 1, núm.<br />

2.<br />

Lazos Elena, Paré Luisa, 2000, Miradas<br />

indígenas sobre una naturaleza entristecida.<br />

Percepciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental entre<br />

nahuas <strong><strong>de</strong>l</strong> sur <strong>de</strong> Veracruz., Plaza y Valdés –<br />

IIS UNAM, México.<br />

OIT, 2007, Guía práctica para la incorporación<br />

sistemática <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo y el trabajo <strong>de</strong>cente,<br />

Ginebra, Suiza.<br />

OIT, 1998. El Tesauro <strong>de</strong> la OIT, 5ª edición.<br />

Pépin Lehalleur, Marielle, 1998. “Entre ruralidad<br />

y urbanidad, la fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar” en <strong>de</strong><br />

Grammont Hubert, Tejera Gaona Héctor,<br />

Coordinadores Generales. La sociedad rural<br />

mexicana frente al nuevo milenio, <strong>de</strong> Teresa<br />

Ochoa Ana Paula, Cortez Ruiz, Carlos<br />

(Coordinadores <strong><strong>de</strong>l</strong> volumen)Vol. II La nueva<br />

relación campo - ciudad y la pobreza rural. Plaza<br />

y Val<strong>de</strong>z - UNAM - UAM - CNCA - -INAH,<br />

México.<br />

Quesnel, André y Susana Lerner. "El espacio<br />

familiar en la reproducción social: grupos<br />

domésticos resi<strong>de</strong>nciales y grupos <strong>de</strong><br />

interacción", en: Oliveira, Orlandina <strong>de</strong>, Marielle<br />

Pepin-Lehaulleur y Vania Salles (coords.)<br />

Grupos domésticos y reproducción cotidiana.<br />

México, Colegio <strong>de</strong> México- Porrúa. 1989. pp.<br />

37-80.<br />

Salgado De Zin<strong>de</strong>r Nelly, 2003. “Envejecimiento,<br />

género y pobreza en México rural” en Salgado<br />

<strong>de</strong> Zin<strong>de</strong>r, Wong Rebeca (Editoras)<br />

Envejeciendo en la pobreza. Género, salud y<br />

calidad <strong>de</strong> vida, Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

Pública, México.<br />

Valenzuela, J.M. y Vania Salles. 1999. Vida<br />

familiar y cultura contemporánea. México. pp.<br />

43-78.<br />

Somavia, Juan, 2007. Eliminar el trabajo infantil<br />

es un instrumento po<strong>de</strong>roso para promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y humano. OIT, 14 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 2007.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD<br />

CONCEPTOS INACABADOS<br />

Francisco García Matías 1 *, Manuel Morales Soto 1 , José Alfredo Castellanos Suárez 2<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca <strong>Morelos</strong>. CP 62209,<br />

Correo-e: fgarmat@yahoo.com.mx, mmor2000@hotmail.com<br />

2 Departamento <strong>de</strong> Sociología. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo,<br />

Correo-e: josealfredocs@yahoo.com.mx.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

En este trabajo se presenta una<br />

revisión crítica sobre los conceptos <strong>de</strong><br />

vinculación y extensión como funciones<br />

sustantivas <strong>de</strong> la educación, así como <strong>de</strong><br />

otros relacionados que dan origen a la<br />

pregunta: ¿es la vinculación parte <strong>de</strong> la<br />

extensión o son conceptos completamente<br />

in<strong>de</strong>pendientes? Entonces el objetivo <strong>de</strong><br />

este trabajo es <strong>de</strong>finir los alcances <strong>de</strong> los<br />

conceptos <strong>de</strong> extensión y vinculación<br />

mediante la revisión <strong><strong>de</strong>l</strong> planteamiento y<br />

ejercicio que hacen algunas Instituciones <strong>de</strong><br />

Educación Superior (IES) <strong>de</strong> los mismos, ya<br />

que muchas veces, son utilizados <strong>de</strong><br />

manera indiferente en las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong><br />

las funciones <strong>de</strong> la educación superior.<br />

Palabras clave: difusión, divulgación<br />

interacción, concepto, <strong>de</strong>finición, inacabado.<br />

1 Recibido: 20/06/2008; Aceptado: 25/01/2009.<br />

99<br />

ABSTRACT<br />

In this work one appears a critical<br />

revision on the concepts of entailment and<br />

extension like substantives functions of the<br />

education, as well as of related others that<br />

give origin to the question: it is the<br />

entailment leaves from the extension or are<br />

completely in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt concepts? Then the<br />

objective of this work is to <strong>de</strong>fine the<br />

reaches of the extension concepts and<br />

entailment by means of the revision of the<br />

exposition and exercise that some<br />

Institutions do of Education Superior (IES) of<br />

such, since often, is used of indifferent way<br />

in the <strong>de</strong>clarations of the functions of the<br />

superior education.<br />

Key words: diffusion, spreading interaction,<br />

concept, <strong>de</strong>finition, unfinished.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La vinculación como parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

currículo en las Instituciones <strong>de</strong> Educación<br />

Superior (IES), implica la unión <strong>de</strong> los<br />

actores en un proceso dirigido a un fin, sea<br />

este la prestación <strong>de</strong> servicios profesionales<br />

o la práctica profesional con fines didácticos<br />

<strong>de</strong> aprendizaje para el alumno.<br />

Así, se requiere que los participantes<br />

(alumnos, docentes) que interactúan en un<br />

proceso <strong>de</strong> vinculación, pongan en práctica<br />

sus capacida<strong>de</strong>s para ejercerlas en<br />

beneficio <strong>de</strong> la sociedad, institución o la<br />

empresa con quien se vinculan (servicio).<br />

Segundo, contrasten la teoría y la práctica<br />

para sustentar sus activida<strong>de</strong>s profesionales<br />

(docencia); y tercero, elaboren nuevas tesis<br />

<strong>de</strong> conocimiento en base a la experiencia<br />

que se obtiene en el proceso<br />

(investigación).<br />

Así, la vinculación como parte <strong>de</strong> la<br />

práctica didáctica en un proceso docente<br />

educativo, requiere <strong>de</strong> motivación y bases<br />

teóricas bien trabajadas por el facilitador<br />

(profesor), que en el entendido <strong>de</strong> reforzar<br />

(contrastar) la teoría con la práctica, <strong>de</strong>be<br />

tener muy claro el objetivo que se persigue<br />

con la vinculación.<br />

Sin embargo, hoy con las ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> la globalización, surgen otros<br />

cuestionamientos como son: ¿Es la<br />

vinculación parte <strong>de</strong> la extensión o son<br />

conceptos completamente separados?<br />

¿Qué criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>ben ser<br />

tomados en cuenta en la vinculación como<br />

proceso docente educativo? ¿Tien<strong>de</strong> la<br />

globalización a promover una vinculación<br />

con perspectiva <strong>de</strong> extensión o intercambio<br />

internacional?<br />

Planteamiento en torno a la vinculación<br />

la extensión y el servicio.<br />

Aquí se presenta una breve reseña<br />

<strong>de</strong> lo que la vinculación la extensión y el<br />

servicio significa para algunos autores e<br />

100<br />

instituciones relacionadas con el sector<br />

educativo.<br />

De Allen<strong>de</strong> et al. (1998) mencionan<br />

que organismos internacionales como el<br />

Banco Mundial (BM) y la UNESCO<br />

proponen mejorar el proceso <strong>de</strong> vinculación<br />

con el sector productivo y social por parte<br />

<strong>de</strong> las IES, como una forma <strong>de</strong> mejorar la<br />

calidad en la educación. Ahumada (1983)<br />

sugiere incluir en las competencias <strong>de</strong> un<br />

perfil profesional, las tareas o ejecuciones<br />

propias <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito en que posteriormente<br />

se van a <strong>de</strong>sempeñar los egresados, a fin<br />

<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar en los planes <strong>de</strong> estudio,<br />

periodos <strong>de</strong> pasantía o <strong>de</strong> práctica gradual,<br />

a fin <strong>de</strong> llegar a <strong>de</strong>sarrollar en los futuros<br />

profesionales, una forma <strong>de</strong> actuar en<br />

concordancia con el medio en que les<br />

corresponda.<br />

El Comité Asesor Técnico <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo<br />

Consultivo sobre Investigación Agrícola<br />

Internacional (FAO-ONU, 1991) menciona<br />

que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas eficaces <strong>de</strong><br />

investigación, extensión y enseñanza<br />

agrícola es vital para la consecución <strong>de</strong> la<br />

sostenibilidad. Lo que significa que la<br />

educación agrícola, <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> plantear<br />

objetivos o compartir su planteamiento, con<br />

quienes hacen usufructo <strong><strong>de</strong>l</strong> medio y los<br />

recursos naturales, que son las<br />

comunida<strong>de</strong>s inmersas en ellas.<br />

Miller (1993) en el documento<br />

titulado Cómo vincular las ciencias sociales<br />

con la extensión y la comunicación, en el<br />

currículo <strong>de</strong> enseñanza forestal, <strong>de</strong> nivel<br />

profesional y <strong>de</strong> nivel técnico, señala que la<br />

FAO en 1986 trazó algunas <strong>de</strong> las<br />

características <strong><strong>de</strong>l</strong> extensionista forestal,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que se incluye buena<br />

calificación como técnico y amplia<br />

experiencia <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo con la<br />

gente. Recomendando el prepararse en<br />

temas como sociología, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong><br />

li<strong>de</strong>razgo tradicional, tenencia <strong>de</strong> la tierra,<br />

estructura familiar, comunicación, extensión<br />

entre otras. También, Castañeda (1996) en<br />

el documento La <strong>Universidad</strong> y su


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Vinculación con el sector productivo<br />

menciona que el Programa Integral para el<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la Educación Superior<br />

(PROIDES) aprobado en la XXII Reunión<br />

Ordinaria <strong>de</strong> la Asamblea General <strong>de</strong> la<br />

ANUIES, en octubre <strong>de</strong> 1986. Define la<br />

orientación que las IES <strong>de</strong>ben asumir, al<br />

señalar que será imprescindible que éstas<br />

apoyen la aplicación <strong>de</strong> las estrategias para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

investigando sobre los tipos <strong>de</strong> tecnología y<br />

recursos humanos que son necesarios para<br />

hacer viable dicho <strong>de</strong>sarrollo. Señalando,<br />

por otra parte, que entre las motivaciones<br />

<strong>de</strong> las IES para insertarse en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong><strong>de</strong>l</strong> país se encuentran la <strong>de</strong><br />

contribuir a la solución <strong>de</strong> problemas<br />

sociales y económicos e incrementar su<br />

prestigio y su competitividad educativa.<br />

Por otra parte, Rodríguez (1996)<br />

consi<strong>de</strong>ra un gran acierto haber<br />

consi<strong>de</strong>rado un semestre <strong>de</strong> campo en el<br />

plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> ingeniero<br />

agrónomo en <strong>de</strong>sarrollo rural <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Antonio Narro, ya que permite<br />

al estudiante entrar en contacto directo con<br />

la problemática real <strong><strong>de</strong>l</strong> productor rural, y<br />

participar en la puesta en práctica <strong>de</strong> los<br />

conocimientos teórico-prácticos que ha<br />

recibido en las aulas, en la solución <strong>de</strong> tales<br />

problemas. Alpuche (1996), en un trabajo<br />

<strong>de</strong> tesis titulado Vinculación y actividad<br />

cognoscitiva <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la carrera<br />

<strong>de</strong> ingeniería en <strong>de</strong>sarrollo rural <strong>de</strong> la<br />

<strong>UAEM</strong>or, <strong>de</strong>staca que la experiencia<br />

obtenida <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> integración al<br />

medio rural es riquísima, tanto por los<br />

servicios y apoyos proporcionados a la<br />

población rural, como por la función<br />

educativa que cumple. Por otra parte<br />

Jiménez, (1997) Señala que el servicio<br />

social es la más importante oportunidad que<br />

existe para que los pasantes afirmen sus<br />

conocimientos, i<strong>de</strong>ntifiquen problemas,<br />

aporten soluciones e i<strong>de</strong>ntifiquen con ello<br />

sus posibles opciones <strong>de</strong> empleo.<br />

También Mata (1997) recomienda<br />

que el agrónomo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prepararse<br />

101<br />

académicamente, <strong>de</strong>ba tener capacidad <strong>de</strong><br />

adaptación al medio <strong>de</strong> trabajo, saber<br />

interpretar la forma <strong>de</strong> pensar <strong><strong>de</strong>l</strong> productor<br />

y ser interlocutor entre el productor y las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> apoyo al campo.<br />

Reflexiona sobre la problemática rural<br />

actual y los diferentes perfiles propuestos<br />

para el nuevo profesional <strong>de</strong> la ciencia<br />

agronómica, mismo que se tipifica como:<br />

empren<strong>de</strong>dor, empresarial, integral,<br />

“Vivencial”, (FAO-1996) y necesario.<br />

González (1997) propone introducir un<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o educativo capaz <strong>de</strong> formar<br />

profesionales capacitados para enfrentar las<br />

realida<strong>de</strong>s en rápida transformación y con<br />

altos grados <strong>de</strong> complejidad, en don<strong>de</strong> las<br />

viejas concepciones reduccionistas se<br />

muestran limitadas para explicar el<br />

funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo real.<br />

Márquez (1997), en su ponencia<br />

Investigación y servicio en el medio rural<br />

propone que el servicio sea más realista,<br />

tanto en sus activida<strong>de</strong>s en la UACH como<br />

en las futuras <strong>de</strong> sus egresados, quienes<br />

<strong>de</strong>ben insertarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo locales o regionales, junto con las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología.<br />

García (1999) <strong>de</strong>sarrolla un trabajo<br />

don<strong>de</strong> compara los logros <strong>de</strong> la metodología<br />

<strong>de</strong> vinculación (SIMR) que utilizan algunos<br />

estudiantes <strong>de</strong> ingeniería en <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

en la <strong>UAEM</strong>or en base a la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología y los logros obtenidos por<br />

programas oficiales. Resaltando que el<br />

proceso tiene algunos logros <strong>de</strong> impacto en<br />

la comunidad, así como en la adquisición <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s prácticas por parte <strong>de</strong> los<br />

estudiantes.<br />

Por su parte la ANUIES en el<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la<br />

Cultura y los servicios, aprobado en la XXX<br />

Sesión Ordinaria <strong>de</strong> la Asamblea General,<br />

celebrada los días 12 y 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1999 en la <strong>Universidad</strong> Veracruzana y en el<br />

Tecnológico <strong>de</strong> Veracruz, menciona que las<br />

IES que han emprendido un conjunto <strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

programas para elevar la pertinencia <strong>de</strong> los<br />

servicios que brindan, han puesto particular<br />

atención a aquellos orientados a estrechar<br />

los vínculos con los sectores social y<br />

productivo.<br />

Por otra parte, Huffman (2001) menciona<br />

que si se carece <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong><br />

educación superior e investigación<br />

a<strong>de</strong>cuados, que formen a una masa crítica<br />

<strong>de</strong> personas cualificadas y cultas, ningún<br />

país podrá garantizar un auténtico<br />

<strong>de</strong>sarrollo endógeno y sostenible. Por lo<br />

tanto, se requiere que las instituciones <strong>de</strong><br />

educación superior asuman mayores<br />

responsabilida<strong>de</strong>s para con la sociedad.<br />

Yamanaka (2001), en un trabajo<br />

realizado como tesis <strong>de</strong> maestría, menciona<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> mil novecientos<br />

noventa se ha tratado <strong>de</strong> formar al<br />

estudiante <strong>de</strong> Ingeniero en Desarrollo Rural<br />

(IDR) en la <strong>UAEM</strong>or, dando mayor énfasis<br />

en la actividad pecuaria, lo que no respon<strong>de</strong><br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productores,<br />

recomendando abordar aspectos <strong>de</strong><br />

autoempleo, canales <strong>de</strong> comercialización,<br />

normas <strong>de</strong> calidad, computación e<br />

investigación aplicada, que permitan la<br />

práctica, estancias académicas y<br />

profesionales en empresas agropecuarias y<br />

activida<strong>de</strong>s prácticas en la Facultad.<br />

Para finalizar con esta parte es<br />

conveniente enunciar lo que De Souza<br />

(1999) escribe en una ponencia para la I<br />

Conferencia Interamericana <strong>de</strong> Educación<br />

Agrícola Superior Rural, titulada: La<br />

consolidación <strong>de</strong> una economía global <strong>de</strong><br />

naturaleza neoliberal, don<strong>de</strong> menciona que<br />

las universida<strong>de</strong>s son la última esperanza<br />

<strong>de</strong> la sociedad para formular propuestas<br />

alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. A pesar <strong>de</strong> que<br />

en la actualidad las universida<strong>de</strong>s están<br />

siendo <strong>de</strong>bilitadas por la disminución <strong>de</strong><br />

presupuesto y señaladas con el calificativo<br />

<strong>de</strong> que gozan <strong>de</strong> poca credibilidad ante la<br />

sociedad (caso concreto para la universidad<br />

pública, aunque el autor no lo refiere así, es<br />

el caso <strong>de</strong> México). También la <strong>Universidad</strong><br />

es la que pue<strong>de</strong> cuestionar los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

102<br />

nuevo régimen <strong>de</strong> acumulación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

capitalismo global e informacional, ya que -<br />

por ejemplo- organismos como la Comisión<br />

Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL) y el Sistema Económico<br />

Latinoamericano (SELA) han perdido su<br />

osadía crítica <strong>de</strong> antaño y se han asociado<br />

al pensamiento dominante en los procesos<br />

globales para consolidar el nuevo régimen<br />

<strong>de</strong> acumulación.<br />

Por otra parte, frente a esto se<br />

requiere fortalecer la educación universitaria<br />

(y a toda la educación) con una visión local<br />

que genere el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad en<br />

forma participativa (incluyente) y dinámica,<br />

con visión consciente <strong>de</strong> la realidad,<br />

estimular la interacción <strong>de</strong> las IES con la<br />

sociedad y con el entorno <strong>de</strong> manera<br />

sostenible con equidad y en un afán <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r la problemática, pero sobre todo<br />

<strong>de</strong> actuar en términos <strong>de</strong> esa problemática<br />

que <strong>de</strong> por sí nos acompaña en un mundo<br />

que no es homogéneo ni estático y que, por<br />

el contrario, está en movimiento y<br />

transformación constantes.<br />

METODOLOGÍA<br />

La metodología consistió en analizar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva semántica los<br />

conceptos clave, para <strong>de</strong>spués realizar un<br />

análisis hermenéutico (entendido éste como<br />

el arte o ciencia <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong><br />

textos o análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso) <strong>de</strong> los<br />

estudios que abordan el tema. Por otra<br />

parte se revisó lo que algunas IES manejan<br />

sobre extensión y vinculación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

perspectiva institucional.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Aproximación semántica.<br />

Según la Real Aca<strong>de</strong>mia Española<br />

(Larousse, 2006), los significados se<br />

presentan como sigue:


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Vinculación. Acción y efecto <strong>de</strong> vincular.<br />

Vincular. Unir una cosa a otra con<br />

relaciones similares, hacer <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r una<br />

cosa <strong>de</strong> otra.<br />

Vincular. Adj. Relativo al vínculo.<br />

Vínculo. Sustantivo masculino. (Tiene<br />

existencia real) (latín vinculum). Unión,<br />

ligazón, o atadura que une una cosa a otra,<br />

generalmente inmateriales: “el vínculo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

matrimonio”, pero que poseen condiciones<br />

similares. 2. Derecho. a. Unión o relación<br />

que existe entre una persona y otra. b.<br />

Unión o sujeción <strong>de</strong> una propiedad, renta,<br />

<strong>de</strong>recho, cargo, etc., al perpetuo dominio <strong>de</strong><br />

un linaje o familia con prohibición <strong>de</strong> partirlo<br />

o enajenarlo.<br />

Extensión. Sustantivo femenino. Acción y<br />

efecto <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r o exten<strong>de</strong>rse: la<br />

extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> brazo. Filosofía a. Propiedad<br />

<strong>de</strong> la materia por la cual los cuerpos ocupan<br />

espacio. b. Conjunto <strong>de</strong> objetos que pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signar un concepto.<br />

Exten<strong>de</strong>r. (latín exten<strong>de</strong>re) hacer que una<br />

cosa ocupe más espacio o superficie o todo<br />

el espacio o superficie que pue<strong>de</strong> ocupar<br />

<strong>de</strong>splegándola, <strong>de</strong>senrollándola, etc.; por<br />

ejemplo, exten<strong>de</strong>r el mantel o exten<strong>de</strong>r los<br />

brazos.<br />

- Aumentar, ampliar, aplicando a más cosas<br />

algo originariamente más restringido:<br />

exten<strong>de</strong>r su po<strong>de</strong>r, un castigo.<br />

- Hacer que una noticia llegue a un gran<br />

número <strong>de</strong> personas.<br />

- Ocupar una cosa cierto espacio.<br />

- Durar una cosa cierto tiempo.<br />

- Llegar la fuerza o la acción <strong>de</strong> una cosa a<br />

influir o actuar en otra.<br />

Difusión. Sustantivo femenino. Acción y<br />

efecto <strong>de</strong> difundir. 2. número total <strong>de</strong><br />

ejemplares <strong>de</strong> una publicación que ha<br />

llegado efectivamente al público.<br />

Difundir. (Latín diffun<strong>de</strong>re). Hacer que la luz,<br />

un fluido, etc., se extienda en todas las<br />

direcciones. 2. divulgar, propagar: difundir<br />

una noticia. Irradiar, popularizar,<br />

103<br />

generalizar, dar a conocer, trascen<strong>de</strong>r<br />

vulgarizar, lanzar, radiar, ramificar.<br />

Interacción. Sustantivo femenino. Influencia<br />

recíproca: la interacción profesor-alumno.<br />

Concepto. Sustantivo masculino. (Latín<br />

conceptus, -us). I<strong>de</strong>a abstracta y general. 2.<br />

pensamiento o i<strong>de</strong>a expresado con<br />

palabras. 3. Opinión: tener un gran<br />

concepto <strong>de</strong> alguien. 4. Sentencia, dicho<br />

ingenioso.<br />

Definición. Sustantivo femenino. Acción y<br />

efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir. Proposición o fórmula por<br />

medio <strong>de</strong> la cual se <strong>de</strong>fine. Lógica.<br />

Proposición afirmativa que tiene por objeto<br />

hacer conocer exactamente la extensión y<br />

la comprensión <strong>de</strong> un concepto.<br />

Definir. (Lat. Definere) fijar y enunciar con<br />

claridad y exactitud el significado <strong>de</strong> una<br />

palabra. 2. Delimitar, fijar o explicar la<br />

naturaleza o características <strong>de</strong> una persona<br />

o cosa. 3. Decidir por autoridad legítima un<br />

punto dudoso <strong>de</strong> dogma, <strong>de</strong> disciplina, etc.<br />

Inacabado. Adjetivo. Que no está acabado,<br />

finalizado, concluido, terminado.<br />

Por ello, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong><br />

algunas instituciones <strong>de</strong> educación superior<br />

<strong>de</strong> México sobre el tema, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que<br />

se hace un uso indistinto <strong><strong>de</strong>l</strong> término<br />

vinculación y extensión. Para ello se<br />

presentan y, a la vez, se cotejan algunas<br />

<strong>de</strong>finiciones difundidas por internet, y que<br />

fueron tomadas <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

localizadas geográficamente en zonas<br />

distantes:<br />

Así, la H. Legislatura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

Veracruz expi<strong>de</strong> un <strong>de</strong>creto que en su<br />

artículo tercero marca como funciones<br />

sustantivas <strong>de</strong> la universidad veracruzana,<br />

la docencia, la investigación, la difusión <strong>de</strong><br />

la cultura y la extensión <strong>de</strong> los servicios. en<br />

su artículo cuarto menciona que la<br />

universidad <strong>de</strong>berá estar vinculada<br />

permanentemente con la sociedad, para


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

incidir en la solución <strong>de</strong> sus problemas y en<br />

el planteamiento <strong>de</strong> alternativas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo (1).<br />

Por su parte la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Sinaloa en su proyecto <strong>de</strong><br />

Estatuto en el Capítulo XXI (<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo<br />

Consultivo y <strong>de</strong> Vinculación Social) Artículo<br />

128. Menciona que una <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo es la <strong>de</strong> fomentar el<br />

establecimiento <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong><br />

cooperación con los sectores productivos,<br />

que sirvan <strong>de</strong> vinculo con los diversos<br />

grupos sociales y posibiliten que la<br />

institución cuente con fuentes alternas <strong>de</strong><br />

financiamiento. (2)<br />

También la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong><br />

Metropolitana en su plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

institucional 2003-2007. En su “Programa<br />

estratégico <strong>de</strong> preservación y difusión <strong>de</strong> la<br />

cultura y extensión universitaria”. Se<br />

menciona que existen grupos <strong>de</strong><br />

académicos que han ensayado procesos <strong>de</strong><br />

vinculación con distintas comunida<strong>de</strong>s, así<br />

como con el sector productivo, mediante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos o mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong><br />

servicio incidiendo en mejores condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong><strong>de</strong>l</strong> sector <strong>de</strong>stinatario. Sin<br />

embargo, se reconoce que no se ha logrado<br />

canales <strong>de</strong> vinculación efectivos y<br />

permanentes para lograr cabalmente<br />

objetivos formativos, <strong>de</strong> servicio, <strong>de</strong><br />

intercambio, e incluso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong><br />

recursos adicionales (3)<br />

Por su parte la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Sonora en su programa <strong>de</strong> vinculación con<br />

los sectores social y productivos marca<br />

como objetivo general: fortalecer y ampliar<br />

las relaciones <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong> la<br />

institución con los sectores social y<br />

productivos que favorezcan su pertinencia e<br />

imagen a través <strong>de</strong> un impacto significativo<br />

en la formación profesional, prestación <strong>de</strong><br />

los servicios y solución <strong>de</strong> problemas<br />

comunitarios a través <strong>de</strong> los proyectos<br />

académicos <strong>de</strong> bufetes universitarios y<br />

<strong>de</strong>más programas <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

asociados a la docencia e investigación (4).<br />

104<br />

En otro contexto la UNAM reconoce<br />

esta función universitaria. Des<strong>de</strong> el 16 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 1997 que crea la Coordinación <strong>de</strong><br />

Vinculación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Rectoría,<br />

con la visión <strong>de</strong> impulsar el papel <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> en la vinculación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva más amplia. Su objetivo es<br />

articular una estrategia integral que<br />

relacione a la <strong>Universidad</strong> con la sociedad a<br />

través <strong>de</strong> acciones que atiendan<br />

problemáticas relevantes para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional. (5)<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

Querétaro menciona que el <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> vinculación centra sus funciones en<br />

coordinar, dictaminar el proceso relativo a la<br />

promoción, capacitación, asignación,<br />

supervisión, evaluación y liberación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

servicio social que prestan a la comunidad<br />

los estudiantes. También efectuar acuerdos<br />

interinstitucionales en los que se<br />

intercambien los servicios para los que<br />

prepara a sus egresados con los procesos<br />

productivos, <strong>de</strong> formación, capacitación, etc,<br />

con los que otras instituciones cuentan (6).<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Nuevo León<br />

plantea la vinculación <strong>Universidad</strong> con el<br />

entorno social y productivo bajo los<br />

siguientes aspectos: a) Pertinencia y<br />

formación académica, b) Compromiso<br />

social, c) Creación promoción y difusión <strong>de</strong><br />

la cultura (7).<br />

La <strong>Universidad</strong> Juárez <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

Tabasco. Señala que la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>be<br />

cumplir con su papel <strong>de</strong> promotora <strong><strong>de</strong>l</strong> éxito<br />

económico, político y moral <strong>de</strong> su entorno y<br />

que la educación publica <strong>de</strong>be recuperar la<br />

vigencia y vitalidad así como vincular las<br />

tareas docentes y <strong>de</strong> investigación a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la región (8).<br />

Por su parte el rector <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Tamaulipas<br />

menciona que la vinculación con los<br />

sectores externos no <strong>de</strong>be limitarse a un<br />

abrir las puertas, el reto es enten<strong>de</strong>r la


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

vinculación como una vocación natural y<br />

una actitud institucional hacia el medio<br />

social en que opera (9).<br />

De igual forma la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Colima <strong>de</strong>fine como misión y visión <strong>de</strong> la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Vinculación con el<br />

Sector Productivo. Apoyar al <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector productivo en la formación <strong>de</strong><br />

recursos humanos, la creación <strong>de</strong> nuevas<br />

empresas y en la asistencia técnica<br />

mediante proyectos integrales que<br />

respondan a sus necesida<strong>de</strong>s para elevar<br />

su productividad y competitividad (10).<br />

Por su parte la Benemérita<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Puebla en su<br />

Plan General <strong>de</strong> Desarrollo Institucional<br />

2002-2005. Propone la interacción con la<br />

sociedad mediante estrategias como: contar<br />

con una efectiva interacción acor<strong>de</strong> con las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los sectores sociales y<br />

productivos mediante activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

extensión y difusión <strong>de</strong> la cultura<br />

universitaria que garanticen una eficiente<br />

divulgación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo académico, científico<br />

y artístico (11).<br />

La <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong><br />

Aguascalientes resalta que la labor <strong>de</strong><br />

vinculación se da en dos vertientes<br />

principales: 1. Vinculación en beneficio <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> los alumnos, atendiendo al<br />

70% <strong>de</strong> la formación práctica y 2.<br />

Vinculación en beneficio <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

productivo mediante la oferta <strong>de</strong> servicios<br />

(12).<br />

Al respecto la sociedad <strong>de</strong><br />

exalumnos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> las<br />

Américas, Puebla, organizó en 2003 el<br />

primer encuentro <strong>de</strong> enlace profesional<br />

don<strong>de</strong> participaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 35<br />

empresas. La Rectora Nora Lustig dijo que<br />

el presente esquema <strong>de</strong> interacción<br />

académico-empresarial surgió como<br />

respuesta a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

estudiantes que <strong>de</strong>mandan una mayor<br />

vinculación con las principales empresas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

país. También, agregó, es el camino para<br />

105<br />

que las compañías conozcan más <strong>de</strong> cerca<br />

la calidad académica <strong>de</strong> los estudiantes y<br />

egresados <strong>de</strong> licenciatura y postgrado (13).<br />

También el Gobernador <strong>de</strong> Puebla<br />

Melquía<strong>de</strong>s Morales Flores señaló que la<br />

vinculación universidad y empresas es una<br />

oportunidad que no encierra ningún riesgo,<br />

pero sí muchas oportunida<strong>de</strong>s (14).<br />

Por otra parte en el Plan Institucional<br />

<strong>de</strong> Desarrollo 2001-2007, la administración<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> reconoce tres funciones<br />

sustantivas: docencia investigación y<br />

extensión, mencionando que la última se<br />

encuentra rezagada respecto a la docencia<br />

y la investigación. También, que la<br />

extensión podría permitir la vinculación <strong>de</strong> la<br />

institución con los sectores sociales<br />

estratégicos, enfatizando que una acción<br />

integral <strong>de</strong> las tres funciones sustantivas,<br />

habrá <strong>de</strong> traducirse en un proyecto que<br />

contemple la articulación <strong>de</strong> programas<br />

tales como los <strong>de</strong> educación para toda la<br />

vida.<br />

Por lo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que<br />

según la real aca<strong>de</strong>mia española la<br />

extensión universitaria implica difundir las<br />

acciones tareas y activida<strong>de</strong>s que las<br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior realizan<br />

mediante acciones o comunicados dirigidos<br />

al mayor número <strong>de</strong> informantes posible<br />

(difusión <strong>de</strong> la cultura), así como también<br />

promover las activida<strong>de</strong>s universitarias o <strong>de</strong><br />

las IES fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio <strong>de</strong>signado para<br />

ello (educación profesional a distancia).<br />

Por otra parte la vinculación<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un significado que se presenta<br />

como una actividad que indica acción<br />

interactiva entre sujetos vivos (los objetos<br />

no pue<strong>de</strong>n interactuar sin manipulación),<br />

por otra parte, este interactuar se presenta<br />

con ligas subjetivas no observables que<br />

pue<strong>de</strong>n ser sentimientos, motivos, valores o<br />

correspon<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> persona a persona.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Entonces las acepciones <strong>de</strong><br />

extensión y vinculación presentan una<br />

connotación especial para la educación,<br />

digna <strong>de</strong> tomarse en cuenta. Con esto se<br />

justifica realizar una revisión <strong>de</strong> lo que<br />

algunas IES difun<strong>de</strong>n acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> tema.<br />

El análisis <strong>de</strong> conceptos, que<br />

manejan las IES muestra que la extensión<br />

tiene connotación <strong>de</strong> difusión y divulgación<br />

(dar a conocer) <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y acciones<br />

culturales científicas y artísticas por parte <strong>de</strong><br />

las IES según se observa en algunas<br />

instituciones como la, BUA <strong>de</strong> puebla,<br />

<strong>UAEM</strong>orelos, UAMetrop, U <strong>de</strong> Sonora y la<br />

UA <strong>de</strong> Sinaloa<br />

Sobre la vinculación se obtiene que,<br />

es un espacio para la prestación <strong>de</strong><br />

servicios y adquisición <strong>de</strong> recursos<br />

(BUAPue, U<strong>de</strong>Ver, UAMetrop, UNISon,<br />

UNAM, UASin y UTAgscal) como también lo<br />

plantea Castañeda (1996) al mencionar que<br />

las IES necesitan justificar los recursos y<br />

formular estrategias para allegarse <strong>de</strong> ellos.<br />

Es un espacio formativo <strong>de</strong><br />

estancias y para lograr la pertinencia <strong>de</strong> la<br />

educación (UAMetro, UNISon, UNAM,<br />

UNLeon, UJATab, UColima, UTAgscal) De<br />

Allen<strong>de</strong> et al. (1998) menciona que es<br />

necesaria la vinculación con los sectores<br />

productivo y social para mejorar le calidad<br />

<strong>de</strong> la educación. Ahumada (1983) y Miller<br />

(1993) enuncian que se requiere prepararse<br />

para el entorno interactuando con él.<br />

Alpuche (1996), la vinculación se presenta<br />

como una oportunidad <strong>de</strong> formación para la<br />

vida. González (1997), el nuevo profesional<br />

<strong>de</strong>be prepararse para problemas <strong>de</strong> una<br />

realidad en rápida transformación y con<br />

altos grados <strong>de</strong> complejidad. García (1999),<br />

los programas <strong>de</strong> vinculación generan un<br />

impacto positivo en la comunidad y<br />

promueven <strong>de</strong>strezas profesionales en los<br />

estudiantes y Yamanaka (2001), se <strong>de</strong>be<br />

promover la práctica y estancias<br />

académicas y profesionales con los<br />

productores tomando en cuenta que los<br />

106<br />

sistemas integrados (multidisciplinarios) van<br />

a prevalecer.<br />

Es un espacio para prestar el<br />

Servicio Social obligatorio (U<strong>de</strong>Qro,<br />

UNLeon, UATamps, UCol)<br />

Es un espacio para la investigación<br />

social y generación <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo (UNISon, UNAM, UNLeon,<br />

UJATab) a este respecto Mata (1997) indica<br />

que el agrónomo <strong>de</strong>be tener capacidad <strong>de</strong><br />

adaptación al medio <strong>de</strong> trabajo, interpretar<br />

la forma <strong>de</strong> pensar <strong><strong>de</strong>l</strong> productor y ser<br />

interlocutor entre el productor y las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> apoyo al campo. Márquez<br />

(1997) recomienda que los profesionales<br />

<strong>de</strong>ben insertarse en programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo local y regional <strong>de</strong> investigación y<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología. Y De Souza<br />

(1999) reconoce que las universida<strong>de</strong>s son<br />

la ultima esperanza <strong>de</strong> la sociedad para<br />

formular propuestas alternativas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Es un espacio para la transferencia<br />

tecnológica y gestión <strong>de</strong> nuevas empresas<br />

(UNAM, UJATab, UCol, U <strong>de</strong> Las Américas)<br />

bajo este precepto Jiménez (1997) señala<br />

que la vinculación afirma conocimientos y<br />

promueve la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas y<br />

propuestas <strong>de</strong> solución, así como la<br />

generación <strong>de</strong> empleos y Rodríguez (1996)<br />

menciona que la preparación profesional<br />

<strong>de</strong>be enfocarse a la resolución <strong>de</strong><br />

problemas <strong>de</strong> los productores.<br />

Es un espacio para el intercambio<br />

internacional (BUAPue, <strong>UAEM</strong>or,<br />

UATamps) a este tenor Huffman (1999)<br />

plantea que el intercambio <strong>de</strong><br />

conocimientos, la cooperación internacional<br />

y las nuevas tecnologías pue<strong>de</strong>n brindar<br />

nuevas oportunida<strong>de</strong>s. También es<br />

necesario procurar una educación<br />

humanista y <strong>de</strong> vocación social, que permita<br />

conocer y respetar las diferencias culturales<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> orbe, con le fin <strong>de</strong> lograr mayor equidad<br />

y paz.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Es <strong>de</strong> importancia señalar que la<br />

vinculación como parte <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo, implica<br />

la unión (en interacción) <strong>de</strong> los actores en<br />

un proceso <strong>de</strong> formación. Don<strong>de</strong> los actores<br />

son los estudiantes, los docentes y las<br />

personas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, instituciones<br />

o empresas según sea el caso. La meta <strong>de</strong><br />

la vinculación como se observa pue<strong>de</strong> ser<br />

De todo lo anterior se obtiene lo siguiente:<br />

B U. A.<br />

PUE.<br />

muy diversa, pero no se pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la<br />

necesidad primaria <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso docente<br />

educativo <strong>de</strong> formar interactuando en la<br />

realidad para la vida, obteniendo<br />

experiencias que formen habilida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>strezas, valores y actitu<strong>de</strong>s que preparen<br />

para un mundo cada vez más complejo y<br />

difícil.<br />

IES EXTENSIÓN VINCULACIÓN<br />

Extensión y difusión <strong>de</strong> la cultura<br />

universitaria que garantice la<br />

eficiente divulgación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

académico, científico y artístico<br />

<strong>UAEM</strong>or Espacio para realizar el servicio<br />

social. Difusión y divulgación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s universitarias<br />

Prestación <strong>de</strong> servicios y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

encuentro, formación y capacitación <strong>de</strong> nivel<br />

internacional.<br />

Intercambio internacional en <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

U DE VER Espacio <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> servicios<br />

profesionales por apoyos(económicos)<br />

UAM Preservación y difusión <strong>de</strong> la cultura Espacio formativo, oferta <strong>de</strong> servicios por<br />

recursos económicos.<br />

UNISON Difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

institución<br />

Espacio formativo, <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> servicios y<br />

generación <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

(investigación) que favorezcan su pertinencia<br />

e imagen.<br />

UNAM Espacio <strong>de</strong> investigación social. Formativo<br />

interactivo.<br />

Venta <strong>de</strong> servicios y Transf. <strong>de</strong> tecnología.<br />

Gestión empresarial.<br />

U DE QRO Espacio para Servicio social y capacitación y<br />

actualización <strong>de</strong> la sociedad.<br />

U N LEÓN Pertinencia y formación académica,<br />

Compromiso social, Creación promoción y<br />

difusión <strong>de</strong> la cultura.<br />

De resi<strong>de</strong>ncias profesionales.<br />

Mediante Servicio Social.<br />

107


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

UJATAB Espacio para relacionar las acciones <strong>de</strong><br />

investigación y docencia con las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo regional. Vigencia<br />

Pertinencia.<br />

UATAMPS Espacio <strong>de</strong> adquisición y transmisión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

conocimiento.<br />

Compromiso social.<br />

Actualización permanente.<br />

Vinculación internacional oportunidad <strong>de</strong><br />

beneficiar a las partes.<br />

UASIN Difusión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las IES.<br />

Y formulación <strong>de</strong> respuestas a<br />

problemas <strong>de</strong> interés general.<br />

Espacio <strong>de</strong> fuentes alternativas <strong>de</strong><br />

financiamiento mediante la oferta <strong>de</strong> servicios<br />

profesionales<br />

UCOLIMA Espacio para la formación <strong>de</strong> recursos<br />

humanos.<br />

Asistencia técnica.<br />

Creación <strong>de</strong> nuevas empresas.<br />

UTAGSCAL Espacio formativo <strong>de</strong> estudiantes<br />

Venta <strong>de</strong> servicios profesionales.<br />

U DE LAS<br />

AMERICAS<br />

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS<br />

La extensión universitaria implica<br />

difundir las acciones tareas y activida<strong>de</strong>s<br />

que las Instituciones <strong>de</strong> Educación superior<br />

realizan mediante comunicados, dirigidos al<br />

mayor número <strong>de</strong> personas posible (difusión<br />

<strong>de</strong> la cultura). Así como también promover<br />

las activida<strong>de</strong>s universitarias o <strong>de</strong> las IES<br />

fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio <strong>de</strong>signado para ello como<br />

es la educación a distancia.<br />

Por otra parte la vinculación<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un significado que se presenta<br />

como una actividad que indica acción<br />

interactiva entre sujetos vivos (los objetos<br />

no pue<strong>de</strong>n interactuar sin manipulación),<br />

por otra parte este interactuar se presenta<br />

con ligas subjetivas no observables que<br />

pue<strong>de</strong>n ser sentimientos, motivos, valores,<br />

108<br />

Espacio <strong>de</strong> interacción académico<br />

empresarial<br />

intereses o correspon<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> persona a<br />

persona.<br />

Que la pertinencia <strong>de</strong> las<br />

instituciones es necesario se basen en<br />

programas bien <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> extensión y<br />

vinculación con el objeto <strong>de</strong> ser evaluados<br />

<strong>de</strong> forma cuantitativa y cualitativa.<br />

Es necesario diferenciar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión, difusión y<br />

divulgación <strong>de</strong> la cultura como acciones<br />

programadas para el entorno y las <strong>de</strong><br />

vinculación como interacción en el proceso<br />

docente educativo con el entorno y con<br />

objetivos netamente educativos y<br />

participativos.<br />

Es conveniente <strong>de</strong>finir los programas<br />

<strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> servicios profesionales como<br />

transferencia <strong>de</strong> tecnología, gestoría,


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

consultoría o asesoría profesional con el<br />

propósito <strong>de</strong> generar recursos adicionales.<br />

Que el servicio social obligatorio, es<br />

la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong><br />

diagnóstico, ayuda y apoyo a<br />

<strong>de</strong>sprotegidos, sociedad en <strong>de</strong>sastres<br />

naturales y, en general, para promover<br />

proyectos en la búsqueda <strong>de</strong> una mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y proyecto<br />

productivo.<br />

Todo programa <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong>be<br />

ser tomado como un proceso docente<br />

educativo que tome en cuenta la evaluación<br />

constante sobre bases constructivistas, lo<br />

que implica la toma <strong>de</strong> conciencia y<br />

participación <strong>de</strong> todos los actores.<br />

LITERATURA CITADA<br />

Ahumada, A. P. 1983. Problemas y<br />

sugerencias técnicas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

perfiles profesionales. Ponencia. En:<br />

Estudios pedagógicos. No. 9 1983<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

Alpuche, G. O. 1996. Vinculación y<br />

Actividad Cognoscitiva <strong>de</strong> los Alumnos <strong>de</strong> la<br />

Carrera <strong>de</strong> Ingeniería en Desarrollo Rural<br />

<strong>de</strong> la <strong>UAEM</strong>or. Tésis Maestría. <strong>Universidad</strong><br />

Iberoamericana, México.<br />

ANUIES. 1999. Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Extensión <strong>de</strong> la Cultura y los Servicios.<br />

Aprobado en la XXX Sesión Ordinaria <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General <strong>de</strong> la ANUIES.<br />

Celebrada los días 12 y 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1999 en la <strong>Universidad</strong> Veracruzana y en el<br />

Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Veracruz.<br />

Castañeda, S. M. 1996. La <strong>Universidad</strong> y su<br />

Vinculación con el Sector Productivo. En:<br />

Revista <strong>de</strong> la Educación superior. XXV.<br />

1:97: Enero- Marzo. 1996.<br />

Comité Asesor Técnico <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo<br />

Consultivo sobre Investigación Agrícola<br />

109<br />

Internacional. FAO-ONU. 1991. En: Estudio<br />

Investigación Tecnológica No. 4.<br />

De Souza, S. J.1999. El cambio <strong>de</strong> Época,<br />

el modo Emergente <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong><br />

Conocimiento y los Papeles Cambiantes <strong>de</strong><br />

la Investigación y Extensión en la Aca<strong>de</strong>mia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo XXI. Ponencia. En: I conferencia<br />

Interamericana <strong>de</strong> Educación Agrícola<br />

Superior y Rural. Organizada por el Instituto<br />

Interamericano <strong>de</strong> Cooperación para la<br />

Agricultura (IICA) Panamá, 16 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 1999.<br />

García, M. F.1999. El método educativo en<br />

la transferencia <strong>de</strong> tecnología en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural. Tesis Maestría. FCAg.<br />

<strong>UAEM</strong>.<br />

González, S. A. 1997. Paradigmas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Conocimiento y Educación Superior:<br />

Perspectivas para el Tercer Milenio. En: X<br />

Foro Nacional <strong>de</strong> Docencia, Investigación y<br />

Servicio en el Medio Rural. Octubre 1997<br />

Puebla, México.<br />

Huffman, S. D. Compilador 2001.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la Educación Superior<br />

(Antología) Depto. <strong>de</strong> Sociología Rural.<br />

Coordinación <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Postgrado.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo. México.<br />

Jiménez, M. A. 1997. Servicio Social y<br />

Vinculación con el Sector Productivo<br />

Agropecuario. En: X Foro Nacional <strong>de</strong><br />

Docencia Investigación y Servicio en el<br />

Medio Rural. Octubre 1997 Puebla, México.<br />

Márquez, S. F. 1997. Investigación y<br />

Servicio en el Medio Rural. En: X Foro<br />

Nacional <strong>de</strong> Docencia Investigación y<br />

Servicio en el Medio Rural. Octubre 1997.<br />

Pue. México.<br />

Mata, G. B. 1997. <strong>Universidad</strong> y Educación<br />

Agrícola en México. En: X Foro Nacional <strong>de</strong><br />

Docencia Investigación y Servicio en el<br />

Medio Rural. Octubre 1997. Pue. México.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 99-110.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Miller, H.G. 1993. Cómo vincular las<br />

ciencias sociales con la extensión y la<br />

comunicación en la currícula <strong>de</strong> enseñanza<br />

forestal, <strong>de</strong> nivel profesional y <strong>de</strong> nivel<br />

técnico. En: Enseñanza Forestal. Nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias y Perspectivas. FAO-ONU.<br />

Estudio Montes. Núm. 123. 1993.<br />

Ortiz, V. L. 2004. Construcción <strong>de</strong> un<br />

Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Excelencia para la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> Chapingo. Tesis doctoral.<br />

Doctorado en Ciencias en Educación<br />

Agrícola Superior. Chapingo, México,<br />

febrero 2004. pp. 5-11<br />

Pequeño Larousse ilustrado 2003. SPES<br />

Editorial., S. L., Barcelona España.<br />

Plan Institucional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Administración 2001-2007 <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Cuernavaca <strong>Morelos</strong>. Noviembre <strong>de</strong> 2001.<br />

Rodríguez, C. F. 1996. El Semestre <strong>de</strong><br />

Campo: Un Componente Básico en la<br />

Formación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ingeniero Agrónomo en<br />

Desarrollo Rural. En: IX Foro <strong>de</strong> Docencia<br />

Investigación y Servicio en el Medio Rural.<br />

Mérida Yucatán. 18-20 set.1996.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> 1998. Experiencias <strong><strong>de</strong>l</strong> Primer<br />

Intercambio en Desarrollo Rural México-<br />

Canadá, 96-97. Cuernavaca, Mor., México<br />

Yamanaka, G. J. J. 2001. Formación y<br />

ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional en <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

con énfasis en la actividad pecuaria <strong>de</strong> una<br />

sociedad neoliberal: caso <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>. Tesis <strong>de</strong> Maestría Fac. Ciencias<br />

Agrop. <strong>UAEM</strong>or, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong><br />

México<br />

110<br />

Paginas <strong>de</strong> Internet consultadas<br />

1. www.cgever.gob.mw/juridico/leyes%2099<br />

/LEY%20ORGANICA%20UNIVERSIDAD<br />

(06/10/2005)<br />

2. http://www.uasnet.mx/normatividad/<br />

r_estatuto.htm (12/10/2005)<br />

3. http://cueyatl.uam.mx/pdi03-07/pagina/<br />

difusión.htm (06/10/2005)<br />

4. http://www.uson.mx//la_unison/rectoría/<br />

pdi-2.shtml (06/10/2005)<br />

5. http://dgedi.estadistica.unam.mx/memo97<br />

/cv.htm. (04/10/2005)<br />

6. http://www.uaq.mx/fcps/cursos.html<br />

(04/10/2005)<br />

7. http://www.uanl.mx/uanlweb_04a/plan_<br />

trabajo.html (06/10/2005)<br />

8. http://www.ujat.mx/rectoria/compromisos4<br />

.html (04/10/2005)<br />

9. http://rectoria.uat.edu.mx/Orientacion/<br />

millenium_iii.htm (08/10/2005)<br />

10. http://www.ucol.mx/vinculación/intro.php<br />

(08/10/2004)<br />

11. http://www.buap.mx (08/10/2005)<br />

12. http://www.utags.edu.mx/vinculacion.asp<br />

(06/10/2005)<br />

13. http://www.exp.com.mx/art_view.asp?<br />

cont_id=708 (08/10/2005)<br />

14. http://www.sfdspuebla.gob.mx/websep/<br />

06notisepprint.jsp?notisep=361(06/10/2005)


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD: MÉTODO DE APRENDIZAJE<br />

Y ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO RURAL.<br />

Francisco García Matías 1 *, Manuel Morales Soto 1 , José Alfredo Castellanos Suárez 2<br />

1 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

Av. <strong>Universidad</strong> 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>, CP 62209, México<br />

Correo-e: fgarmat@yahoo.com.mx, mmor2000@hotmail.com<br />

2 Departamento <strong>de</strong> Sociología. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo,<br />

Correo-e: josealfredocs@yahoo.com.mx.<br />

*Autor para correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

RESUMEN 1<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluar las<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> aprendizaje en estudiantes en las<br />

experiencias <strong>de</strong> vinculación con el entorno. Se<br />

analizan tres estudios <strong>de</strong> caso en instituciones<br />

<strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong> y Guerrero con el uso <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong><br />

investigación cuanti-cualitativas. La investigación<br />

apunta a contribuir en el diseño <strong>de</strong> un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

que pueda servir como programa aplicable en la<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong><br />

cuyo programa <strong>de</strong> Ingeniería en Desarrollo rural<br />

se encuentra en proceso <strong>de</strong> reestructuración. El<br />

supuesto es que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vinculación<br />

son diferentes para los estudios <strong>de</strong> caso<br />

seleccionados. Aún cuando las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vinculación son diferentes, se encuentra que<br />

para los mismos las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>muestran que<br />

los aportes en la formación son <strong>de</strong> igual valor.<br />

Palabras clave: Vinculación, extensión,<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o educativo.<br />

1 Recibido: 21/07/2008; Aceptado: 25/01/2009.<br />

111<br />

ABSTRACT<br />

The objective of this paper is to assess<br />

the evi<strong>de</strong>nces of stu<strong>de</strong>nts’ learning within an<br />

internship experience in rural communities.<br />

Three case studies were conducted in<br />

institutions of higher learning in the state of<br />

<strong>Morelos</strong> and Guerrero using qualitative research<br />

methodology. The research was aimed at<br />

contributing to the <strong>de</strong>sign of a mo<strong><strong>de</strong>l</strong> that would<br />

be applicable at the Faculty of Agricultural<br />

Sciences of the Autonomous University of<br />

<strong>Morelos</strong> whose program of Engineering in Rural<br />

Development is being restructured. Our<br />

assumption was that the liaison activities are<br />

different in each of the case studies. Even<br />

though activities were highly varied, the evi<strong>de</strong>nce<br />

showed that their contribution to training was<br />

equal.<br />

Key words: Internship, extension, rural<br />

<strong>de</strong>velopment, educational mo<strong><strong>de</strong>l</strong>.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Plantear la vinculación <strong>de</strong> los<br />

educandos, como objeto <strong>de</strong> investigación,<br />

es intentar encontrar las aportaciones <strong>de</strong> la<br />

docencia, la investigación y la extensión<br />

como proceso <strong>de</strong> interacción con el entorno<br />

para formar estudiantes más relacionados a<br />

la problemática real y compleja. Bajo esta<br />

perspectiva <strong>de</strong> intregralidad, la adquisición<br />

<strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, y valores<br />

consiste en un proceso dinámico y complejo<br />

<strong>de</strong> interacción y transformación <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

(Dialéctico).<br />

Así, la educación que promueve<br />

concientización pue<strong>de</strong> significar también el<br />

primer paso <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> la autogestión<br />

en el acto <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r; don<strong>de</strong> el éxito <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sector educativo sería lograr que los<br />

educandos aprehendan su mundo y<br />

reconozcan sus necesida<strong>de</strong>s. Aprehen<strong>de</strong>r<br />

en este caso, es enten<strong>de</strong>r las leyes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo y sus dinámicas, entre otras cosas<br />

para saber dón<strong>de</strong> aplicar sus conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s y con esto formarse como una<br />

persona preparada para la vida generando<br />

buenos y mejores momentos en su<br />

existencia.<br />

Des<strong>de</strong> esa perspectiva Ahumada<br />

(1983) señala en sus “Problemas y<br />

sugerencias técnicas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

perfiles profesionales” como respuesta al<br />

problema planteado sobre si ¿Debe<br />

incluirse en el perfil profesional aquellas<br />

características o aspectos <strong>de</strong> personalidad<br />

necesarios para <strong>de</strong>sarrollar con éxito una<br />

<strong>de</strong>terminada profesión? que es<br />

indispensable incluir en las competencias<br />

<strong>de</strong> un perfil profesional, las tareas o<br />

ejecuciones propias <strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito en que<br />

posteriormente se van a <strong>de</strong>sempeñar los<br />

egresados, lo que implica consi<strong>de</strong>rar en los<br />

planes <strong>de</strong> estudio, periodos <strong>de</strong> pasantía o<br />

<strong>de</strong> práctica gradual, para llegar a <strong>de</strong>sarrollar<br />

en los futuros profesionales, una forma <strong>de</strong><br />

actuar en concordancia con el medio que<br />

les corresponda.<br />

112<br />

Por su parte el Comité Asesor<br />

Técnico <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Consultivo sobre<br />

Investigación Agrícola Internacional (FAO-<br />

ONU, 1991), menciona que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

programas eficaces <strong>de</strong> investigación,<br />

extensión y enseñanza agrícola es vital para<br />

la consecución <strong>de</strong> la sostenibilidad.<br />

Entendiéndose esta como una agricultura<br />

que administre satisfactoriamente los<br />

recursos <strong>de</strong>stinados a ella, para satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s humanas cambiantes,<br />

manteniendo o reforzando al propio tiempo<br />

la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> medio ambiente y<br />

conservando los recursos naturales.<br />

Esto significa que la educación<br />

agrícola <strong>de</strong>be partir <strong>de</strong> plantear objetivos o<br />

compartir su planteamiento, con quienes<br />

hacen usufructo <strong><strong>de</strong>l</strong> medio y los recursos<br />

naturales, que son las comunida<strong>de</strong>s<br />

inmersas en ellos.<br />

Miller (1993) en el documento<br />

titulado Cómo vincular las ciencias sociales<br />

con la extensión y la comunicación, en el<br />

currículo <strong>de</strong> enseñanza forestal, <strong>de</strong> nivel<br />

profesional y <strong>de</strong> nivel técnico, señala que la<br />

FAO en 1986 trazó algunas <strong>de</strong> las<br />

características <strong><strong>de</strong>l</strong> extensionista forestal,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las que se incluye buena<br />

calificación como técnico y amplia<br />

experiencia <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo con la<br />

gente.<br />

De esta forma, se observa que se<br />

consi<strong>de</strong>ra vital la participación y vinculación<br />

con la comunidad, recomendando el<br />

prepararse en temas como sociología,<br />

mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo tradicional, tenencia<br />

<strong>de</strong> la tierra, estructura familiar,<br />

comunicación, extensión entre otras.<br />

También, Castañeda (1996) en el<br />

documento La <strong>Universidad</strong> y su Vinculación<br />

con el sector productivo menciona que el<br />

Programa Integral para el Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Educación Superior (PROIDES) aprobado<br />

en la XXII Reunión Ordinaria <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General <strong>de</strong> la ANUIES, en<br />

octubre <strong>de</strong> 1986. Define la orientación que


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

las IES <strong>de</strong>ben asumir, al señalar que será<br />

imprescindible que éstas apoyen la<br />

aplicación <strong>de</strong> las estrategias para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

investigando sobre los tipos <strong>de</strong> tecnología y<br />

recursos humanos que son necesarios para<br />

hacer viable dicho <strong>de</strong>sarrollo. Señalando,<br />

por otra parte, que entre las motivaciones<br />

<strong>de</strong> las IES para insertarse en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong><strong>de</strong>l</strong> país se encuentran la <strong>de</strong><br />

contribuir a la solución <strong>de</strong> problemas<br />

sociales y económicos e incrementar su<br />

prestigio y su competitividad educativa. Aquí<br />

es importante señalar que la vinculación se<br />

presenta como una preocupación que urge<br />

la justificación <strong>de</strong> los recursos económicos<br />

que se <strong>de</strong>stinan a la educación superior, así<br />

como la propia necesidad <strong>de</strong> allegarse<br />

recursos mediante la venta <strong>de</strong> servicios<br />

(según se expresa en el escrito).<br />

Por otra parte Rodríguez (1996),<br />

consi<strong>de</strong>ra un gran acierto haber<br />

consi<strong>de</strong>rado un semestre <strong>de</strong> campo, en el<br />

plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> ingeniero<br />

agrónomo en <strong>de</strong>sarrollo rural <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> Antonio Narro, ya que permite<br />

al estudiante entrar en contacto directo con<br />

la problemática real <strong><strong>de</strong>l</strong> productor rural, y<br />

participar con la puesta en práctica <strong>de</strong> los<br />

conocimientos teórico-prácticos que ha<br />

recibido en las aulas, en la solución <strong>de</strong> tales<br />

problemas.<br />

También, Castañeda (1996) en el<br />

documento La <strong>Universidad</strong> y su Vinculación<br />

con el sector productivo menciona que el<br />

Programa Integral para el Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Educación Superior (PROIDES) aprobado<br />

en la XXII Reunión Ordinaria <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General <strong>de</strong> la ANUIES, en<br />

octubre <strong>de</strong> 1986. Define la orientación que<br />

las IES <strong>de</strong>ben asumir, al señalar que será<br />

imprescindible que éstas apoyen la<br />

aplicación <strong>de</strong> las estrategias para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong><strong>de</strong>l</strong> país,<br />

investigando sobre los tipos <strong>de</strong> tecnología y<br />

recursos humanos que son necesarios para<br />

hacer viable dicho <strong>de</strong>sarrollo. Señalando,<br />

por otra parte, que entre las motivaciones<br />

113<br />

<strong>de</strong> las IES para insertarse en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico <strong><strong>de</strong>l</strong> país se encuentran la <strong>de</strong><br />

contribuir a la solución <strong>de</strong> problemas<br />

sociales y económicos e incrementar su<br />

prestigio y su competitividad educativa. Aquí<br />

es importante señalar que la vinculación se<br />

presenta como una preocupación que urge<br />

la justificación <strong>de</strong> los recursos económicos<br />

que se <strong>de</strong>stinan a la educación superior, así<br />

como la propia necesidad <strong>de</strong> allegarse<br />

recursos mediante la venta <strong>de</strong> servicios<br />

(según se expresa en el escrito).<br />

Alpuche (1996), en un trabajo <strong>de</strong><br />

tesis titulado Vinculación y actividad<br />

cognoscitiva <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la carrera<br />

<strong>de</strong> ingeniería en <strong>de</strong>sarrollo rural <strong>de</strong> la<br />

<strong>UAEM</strong>or., <strong>de</strong>staca que la experiencia<br />

obtenida <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema <strong>de</strong> integración al<br />

medio rural es riquísima, tanto por los<br />

servicios y apoyos proporcionados a la<br />

población rural, como por la función<br />

educativa que cumple. Por otra parte<br />

Jiménez, (1997) Menciona que la formación<br />

profesional <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> ciencias<br />

agropecuarias sigue siendo<br />

predominantemente teórica, con escasa<br />

vinculación a la problemática <strong>de</strong> los<br />

productores. También señala que el servicio<br />

social es la más importante oportunidad que<br />

existe para que los pasantes afirmen sus<br />

conocimientos, i<strong>de</strong>ntifiquen problemas,<br />

aporten soluciones e i<strong>de</strong>ntifiquen con ello<br />

sus posibles opciones <strong>de</strong> empleo.<br />

También Mata (1997) recomienda<br />

que el agrónomo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> prepararse<br />

académicamente, <strong>de</strong>ba tener capacidad <strong>de</strong><br />

adaptación al medio <strong>de</strong> trabajo, saber<br />

interpretar la forma <strong>de</strong> pensar <strong><strong>de</strong>l</strong> productor<br />

y ser interlocutor entre el productor y las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> apoyo al campo. También<br />

reflexiona sobre la problemática rural actual<br />

y los diferentes perfiles propuestos para el<br />

nuevo profesional <strong>de</strong> la ciencia agronómica,<br />

mismo que se tipifica como: empren<strong>de</strong>dor,<br />

empresarial, integral, “Vivencial”, (FAO-<br />

1996) y necesario. González (1997)<br />

propone introducir un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o educativo<br />

capaz <strong>de</strong> formar profesionales capacitados


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

para enfrentar las realida<strong>de</strong>s en rápida<br />

transformación y con altos grados <strong>de</strong><br />

complejidad, en don<strong>de</strong> las viejas<br />

concepciones reduccionistas se muestran<br />

limitadas para explicar el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo real. Enfrentar las realida<strong>de</strong>s implica<br />

conocerlas, y conocerlas por un profesional,<br />

implica compren<strong>de</strong>rlas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

científica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la indagación y el análisis<br />

critico-reflexivo con una perspectiva <strong>de</strong><br />

transformación o construcción.<br />

Márquez (1997), en su ponencia<br />

Investigación y servicio en el medio rural<br />

propone que el servicio sea más realista,<br />

tanto en sus activida<strong>de</strong>s en la UACH como<br />

en las futuras <strong>de</strong> sus egresados, quienes<br />

<strong>de</strong>ben insertarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo locales o regionales, junto con las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y transferencia<br />

<strong>de</strong> tecnología.<br />

García (1999) <strong>de</strong>sarrolla un trabajo<br />

don<strong>de</strong> compara los logros <strong>de</strong> la metodología<br />

<strong>de</strong> vinculación (SIMR) que utilizan algunos<br />

estudiantes <strong>de</strong> ingeniería en <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

en la <strong>UAEM</strong>or en base a la transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología y los logros obtenidos por<br />

programas oficiales. Resaltando que el<br />

proceso tiene algunos logros <strong>de</strong> impacto en<br />

la comunidad, así como en la adquisición <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s prácticas por parte <strong>de</strong> los<br />

estudiantes.<br />

Por su parte la ANUIES en el<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> Extensión <strong>de</strong> la<br />

Cultura y los servicios, aprobado en la XXX<br />

Sesión Ordinaria <strong>de</strong> la Asamblea General,<br />

celebrada los días 12 y 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1999 en la <strong>Universidad</strong> Veracruzana y en el<br />

Tecnológico <strong>de</strong> Veracruz, menciona que las<br />

IES que han emprendido un conjunto <strong>de</strong><br />

programas para elevar la pertinencia <strong>de</strong> los<br />

servicios que brindan, han puesto particular<br />

atención a aquellos orientados a estrechar<br />

los vínculos con los sectores social y<br />

productivo.<br />

Por otra parte, Huffman (2001)<br />

menciona que si se carece <strong>de</strong> instituciones<br />

114<br />

<strong>de</strong> educación superior e investigación<br />

a<strong>de</strong>cuados, que formen a una masa crítica<br />

<strong>de</strong> personas cualificadas y cultas, ningún<br />

país podrá garantizar un auténtico<br />

<strong>de</strong>sarrollo endógeno y sostenible. Por lo<br />

tanto, se requiere que las instituciones <strong>de</strong><br />

educación superior asuman mayores<br />

responsabilida<strong>de</strong>s para con la sociedad.<br />

Yamanaka (2001), en un trabajo<br />

realizado como tesis <strong>de</strong> maestría, menciona<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> mil novecientos<br />

noventa se ha tratado <strong>de</strong> formar al<br />

estudiante <strong>de</strong> Ingeniero en Desarrollo Rural<br />

(IDR) en la <strong>UAEM</strong>or., dando mayor énfasis<br />

en la actividad pecuaria, lo que no respon<strong>de</strong><br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productores,<br />

recomendando abordar aspectos <strong>de</strong><br />

autoempleo, canales <strong>de</strong> comercialización,<br />

normas <strong>de</strong> calidad, computación e<br />

investigación aplicada, que permitan la<br />

práctica, estancias académicas y<br />

profesionales en empresas agropecuarias y<br />

activida<strong>de</strong>s prácticas en la Facultad.<br />

Para finalizar con esta parte es<br />

conveniente enunciar lo que De Souza<br />

(1999) escribe en una ponencia para la I<br />

Conferencia Interamericana <strong>de</strong> Educación<br />

Agrícola Superior Rural, titulada: La<br />

consolidación <strong>de</strong> una economía global <strong>de</strong><br />

naturaleza neoliberal, don<strong>de</strong> menciona que<br />

las universida<strong>de</strong>s son la última esperanza<br />

<strong>de</strong> la sociedad para formular propuestas<br />

alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. A pesar <strong>de</strong> que<br />

en la actualidad las universida<strong>de</strong>s están<br />

siendo <strong>de</strong>bilitadas por la disminución <strong>de</strong><br />

presupuesto y señaladas con el calificativo<br />

<strong>de</strong> que gozan <strong>de</strong> poca credibilidad ante la<br />

sociedad (caso concreto para la universidad<br />

pública, aunque el autor no lo refiere así, es<br />

el caso <strong>de</strong> México). También la <strong>Universidad</strong><br />

es la que pue<strong>de</strong> cuestionar los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nuevo régimen <strong>de</strong> acumulación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

capitalismo global e informacional, ya que -<br />

por ejemplo- organismos como la Comisión<br />

Económica para América Latina y el Caribe<br />

(CEPAL) y el Sistema Económico<br />

Latinoamericano (SELA) han perdido su<br />

osadía crítica <strong>de</strong> antaño y se han asociado


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

al pensamiento dominante en los procesos<br />

globales para consolidar el nuevo régimen<br />

<strong>de</strong> acumulación.<br />

Por otra parte Frente a esto se<br />

requiere fortalecer la educación universitaria<br />

(y a toda la educación) con una visión local<br />

que genere el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad en<br />

forma participativa (incluyente) y dinámica,<br />

con visión consciente <strong>de</strong> la realidad,<br />

estimular la interacción <strong>de</strong> las IES con la<br />

sociedad y con el entorno <strong>de</strong> manera<br />

sostenible con equidad y en un afán <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r la problemática, pero sobre todo<br />

<strong>de</strong> actuar en términos <strong>de</strong> esa problemática<br />

que <strong>de</strong> por sí nos acompaña en un mundo<br />

que no es homogéneo ni estático y que, por<br />

el contrario, está en movimiento y<br />

transformación constantes.<br />

METODOLOGÍA<br />

Este trabajo será <strong>de</strong>sarrollado con la<br />

metodología <strong>de</strong> la Investigación Acción<br />

Participativa.<br />

Las técnicas a utilizar compren<strong>de</strong>n:<br />

la encuesta <strong>de</strong> opinión con el uso <strong>de</strong> la<br />

escala <strong>de</strong> Likert (Hernán<strong>de</strong>z, et al, 2003)<br />

observación participante, la entrevista y la<br />

revisión <strong>de</strong> documentos.<br />

Los instrumentos son: el<br />

cuestionario, el diario <strong>de</strong> campo, la matriz<br />

<strong>de</strong> observación, grabadora <strong>de</strong> voz.<br />

Por la naturaleza <strong>de</strong> los datos es <strong>de</strong><br />

carácter interpretativa ya que preten<strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nar (sistematizar) y analizar la<br />

información mediante un proceso <strong>de</strong><br />

abstracción. Es una investigación<br />

<strong>de</strong>scriptiva que se plantea en tiempo y<br />

espacio concreto.<br />

Se toma en cuenta lo que propone<br />

Stake (1999), sobre la realización <strong>de</strong><br />

observaciones <strong>de</strong> campo en el estudio <strong>de</strong><br />

casos, así como lo que propone Woods<br />

(1987), sobre el método etnográfico. Es<br />

115<br />

importante señalar que las<br />

recomendaciones para el análisis <strong>de</strong> los<br />

datos según Stake (1999) y Woods (1987),<br />

es que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada observación (u otra<br />

actividad) se realice una anotación<br />

pormenorizada en el diario <strong>de</strong> campo con el<br />

fin <strong>de</strong> no olvidar <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>jándolo para<br />

<strong>de</strong>spués. Y con esto resaltar como siguiente<br />

paso la temática <strong>de</strong> interés para la<br />

investigación. Se utilizaron herramientas<br />

como diario <strong>de</strong> campo y grabadora <strong>de</strong> voz.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Del cuestionario aplicado al total <strong>de</strong><br />

estudiantes <strong><strong>de</strong>l</strong> Séptimo Semestre (ocho) se<br />

obtiene lo siguiente: La edad promedio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

grupo es <strong>de</strong> 22.5 años ± 1.5 año. Con una<br />

proporción sexual <strong>de</strong> cinco varones por tres<br />

mujeres. El bachillerato <strong>de</strong> origen<br />

correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> preparatorias <strong>de</strong> la <strong>UAEM</strong><br />

(tales como Diurna 1; Nocturna 1; Jojutla; y<br />

No.5 <strong>de</strong> Puente <strong>de</strong> Ixtla). Dos <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema<br />

CBTA (Centro <strong>de</strong> Bachillerato Tecnológico<br />

Agropecuario) <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Educación Pública. Uno <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Oxford<br />

Cuernavaca y una <strong>de</strong> la Preparatoria Anexa<br />

a la Normal <strong>de</strong> Ixtapan <strong>de</strong> la Sal. Para seis<br />

fue la segunda opción <strong>de</strong> elección y dos <strong>de</strong><br />

primera.<br />

Todos los estudiantes son regulares,<br />

no tienen problemas <strong>de</strong> reprobación <strong>de</strong><br />

materias <strong>de</strong> semestres atrás.<br />

También 5 estudiantes estudian y<br />

trabajan para financiar sus estudios y sólo 3<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n por completo <strong>de</strong> sus padres.<br />

Por otra parte cuatro son extracción<br />

urbana <strong>de</strong> Cuernavaca, <strong>de</strong> los cuales uno<br />

resi<strong>de</strong> actualmente en Temixco, que<br />

también es consi<strong>de</strong>rada zona conurbana, 2<br />

viajan diariamente uno a Santa Rosa,<br />

Tlaltizapán, y uno a Alpuyeca, Xochitepec.<br />

Una más viene <strong>de</strong> Piedras Negras, Edo. <strong>de</strong><br />

Guerrero pero resi<strong>de</strong> en Cuernavaca y<br />

retorna a su lugar <strong>de</strong> origen los fines <strong>de</strong><br />

semana. Sólo un alumno está casado


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Por otra parte <strong>de</strong> 8 alumnos<br />

encuestados <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 16,<br />

pertenecientes al Quinto semestre, se<br />

encontró que son egresados <strong>de</strong> diversos<br />

sistemas <strong>de</strong> bachillerato entre los que se<br />

cuentan: CBTIS 166; COBAEM 02;<br />

Preparatoria 1; CBTA 154; CETIS 5;<br />

CEBTIS 5 y CEBETIS 76.<br />

Seis ingresaron a la carrera como<br />

primera opción y dos como segunda siendo<br />

todos estudiantes regulares.<br />

Por otra parte el financiamiento <strong>de</strong><br />

los estudios <strong>de</strong> cinco alumnos es por los<br />

padres y tres trabajan en el comercio para<br />

apoyar los gastos para estudiar.<br />

Los lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia son como<br />

Cuernavaca Mor. (4), DF. (2), Cuautla Mor.<br />

(1) y Tres Marías, Huitzilac, Mor. (1).<br />

Todos son solteros y la media <strong>de</strong><br />

edad es <strong>de</strong> 22 años. Con una relación en<br />

cuanto a sexo <strong>de</strong> 5:3 H:M.<br />

Del Tercer Semestre se encuestaron<br />

5 alumnos <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> lo que se<br />

obtiene que son egresados <strong>de</strong> Preparatoria<br />

<strong>de</strong> Jojutla Mor., <strong>de</strong> Cuautla, CBTA 190,<br />

preparatoria particular Cuernavaca y<br />

Preparatoria 25 Petatlán, Gro.<br />

De ellos dos ingresaron <strong>de</strong> primera<br />

opción y tres <strong>de</strong> segunda y son estudiantes<br />

regulares.<br />

Dos son estudiantes becados y<br />

cuentan con apoyo <strong>de</strong> sus padres, tres más<br />

son estudiantes que trabajan como<br />

comerciante, mantenimiento y <strong>de</strong><br />

recepcionista.<br />

Su origen se <strong>de</strong>termina como <strong>de</strong><br />

Edo. <strong>de</strong> México, Cuautla Mor., Atlatlaucan<br />

Mor., Cuernavaca Mor, y Zihuatanejo Gro.<br />

La edad fluctúa entre los 23 años con una<br />

relación 3:2 H:M.<br />

En el Primer Semestre se encontró<br />

que <strong>de</strong> 22 estudiantes encuestados <strong>de</strong> 35<br />

(que asisten regularmente) que las escuelas<br />

<strong>de</strong> nivel medio <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provienen es tan<br />

variado como se menciona enseguida<br />

CBTA 154, Preparatoria 2 <strong>UAEM</strong>,<br />

CONALEP, Preparatoria 1 <strong>UAEM</strong>, Esc. <strong>de</strong><br />

Técnico laboratorista <strong>UAEM</strong>, preparatorias<br />

particulares (Loyola, Fray Luca Paccioli, E.<br />

Zapata), COBAEM, CETIS Y Estatal <strong>de</strong><br />

Iguala.<br />

De estos, trece ingresaron <strong>de</strong><br />

primera opción y nueve <strong>de</strong> segunda. El<br />

financiamiento lo reciben por parte <strong>de</strong> los<br />

padres trece <strong>de</strong> ellos y ocho trabajan y<br />

estudian. Los encuestados proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

lugares como Cuernavaca, Huitzilac,<br />

Temixco, Tepoztlán, E. Zapata, Jiutepec y<br />

Yautepec, <strong>Morelos</strong>. También <strong><strong>de</strong>l</strong> DF, Edo.<br />

De México, Cocula, Gro., y Sinaloa. Todos<br />

son solteros y con una edad media <strong>de</strong> 19.5<br />

+/- 3.5 años (dos <strong>de</strong> 23 años). Con una<br />

relación <strong>de</strong> sexo <strong>de</strong> 15:7 H:M.<br />

Entrevista aplicada a profesores responsables <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s o programas <strong>de</strong> vinculación.<br />

ÍTEM CESAEGRRO<br />

FITOTECNIA<br />

1.-Importancia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo <strong>de</strong><br />

vinculación.<br />

sep-04<br />

Existe la<br />

necesidad pero en<br />

este rubro<br />

andamos mal<br />

CESAEGRO<br />

ZOOTECNIA<br />

sep-04<br />

Muy importante,<br />

<strong>de</strong>terminante. la<br />

escuela nace con el<br />

principio <strong>de</strong> resolver<br />

problemas <strong>de</strong> los<br />

productores<br />

116<br />

UACAA<br />

UAEGRO IGUALA<br />

oct-04<br />

Praxis don<strong>de</strong> el<br />

estudiante confronta<br />

la teoría con la<br />

realidad y obliga a<br />

retroalimentarse y<br />

documentarse para<br />

explicar las<br />

vivencias.<br />

FCA <strong>UAEM</strong>OR<br />

IDR<br />

oct-05<br />

Es fundamental,<br />

ya que la carrera<br />

contempla 50%<br />

práctica y 50%<br />

teoría. Permite al<br />

estudiante estar<br />

en la realidad y<br />

formar conciencia<br />

<strong>de</strong> la problemática<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> campo.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

2.- Metodología<br />

utilizada<br />

3.- Características<br />

<strong>de</strong> una buena<br />

práctica <strong>de</strong><br />

vinculación<br />

4.- Qué tan<br />

satisfactoria se<br />

<strong>de</strong>sarrolla la<br />

actividad <strong>de</strong><br />

vinculación<br />

5.- Problemas a<br />

que se enfrenta la<br />

actividad <strong>de</strong><br />

vinculación<br />

6.- Los<br />

estudiantes salen<br />

bien preparados.<br />

7.- Estudiantes se<br />

integran a la vida<br />

profesional como<br />

consecuencia <strong>de</strong><br />

la actividad<br />

8.-Qué opina <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

futuro <strong>de</strong> las<br />

carreras<br />

agropecuarias<br />

9.- Invitaría a sus<br />

hijos a estudiar<br />

una carrera<br />

agropecuaria<br />

Transferencia <strong>de</strong><br />

tecnología:<br />

<strong>de</strong>mostraciones,<br />

recorridos <strong>de</strong><br />

campo. Motivación<br />

para el servicio y<br />

comunicación con<br />

productores.<br />

Cuando se<br />

transfiere<br />

tecnología o se da<br />

respuesta a algún<br />

problema <strong>de</strong><br />

productores<br />

No es satisfactoria<br />

al cien por ciento.<br />

Miedo <strong>de</strong> hablar y<br />

timi<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

estudiantes<br />

Productores que<br />

saben más que<br />

docentes y<br />

estudiantes.<br />

Definitivamente no<br />

por la escasez <strong>de</strong><br />

recursos e<br />

infraestructura<br />

Tres o cuatro por<br />

generación en<br />

tierra caliente;<br />

Her<strong>de</strong>z, la<br />

provi<strong>de</strong>ncia<br />

productores <strong>de</strong><br />

melón.<br />

Tenemos un gran<br />

reto; se requiere<br />

estudiantes<br />

competitivos, a<br />

nivel <strong>de</strong><br />

estándares <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> la<br />

educación mundial<br />

Es mi ilusión traer<br />

aquí al único hijo<br />

varón que tengo y<br />

hacerlo un buen<br />

agrónomo.<br />

Oferta <strong>de</strong> servicios<br />

<strong>de</strong> asesoría en<br />

cirugías <strong>de</strong><br />

mascotas y vacuna<br />

contra cisticercosis<br />

Numero <strong>de</strong><br />

esterilizaciones<br />

realizadas y <strong>de</strong><br />

diagnósticos y<br />

vacunas aplicadas<br />

contra cisticercosis<br />

No es satisfactoria<br />

para el maestro<br />

Bajo interés <strong>de</strong><br />

estudiantes, escasos<br />

recursos<br />

económicos baja<br />

participación <strong>de</strong><br />

docentes<br />

Existen personas <strong>de</strong><br />

éxito y fracasados<br />

como en todas las<br />

instituciones <strong>de</strong><br />

educación<br />

Ha <strong>de</strong>tectado<br />

algunos casos<br />

Todos comemos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

campo se necesita<br />

gente para enseñar,<br />

producir investigar y<br />

que le guste su<br />

trabajo<br />

Su hija estudia en la<br />

institución<br />

117<br />

Lo que apren<strong>de</strong>n<br />

durante la carrera y<br />

ejecutan en el lugar<br />

<strong>de</strong> asignación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

s.s. para coadyuvar<br />

a resolver<br />

problemas.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong><br />

objetivos en base a<br />

plan <strong>de</strong> trabajo y<br />

satisfacción <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stinatario.<br />

Siempre hay<br />

necesidad <strong>de</strong> ir<br />

mejorando día a día.<br />

Desconocimiento <strong>de</strong><br />

la actividad a<br />

realizar y falta <strong>de</strong><br />

colaboración <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stinatarios.<br />

Sí, pero <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la curricula, no <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong><br />

vinculación.<br />

Algunos casos, en<br />

costa chica,<br />

CEPROBI y<br />

organizaciones <strong>de</strong><br />

campesinos.<br />

Es incierto, el<br />

proyecto neoliberal<br />

no le da importancia<br />

al sector agrario.<br />

No invitaría a nadie<br />

es <strong>de</strong>cisión<br />

personal.<br />

Teoría campesina<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista<br />

estructuralista,<br />

dialéctico y<br />

marxista.<br />

Investigación<br />

participativa.<br />

Se confronta tema<br />

<strong>de</strong> clase con la<br />

práctica y<br />

porcentaje <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo<br />

programado.<br />

No, porque no se<br />

le da valor<br />

curricular. No hay<br />

seguimiento.<br />

Poco apoyo<br />

administrativo, no<br />

hay presupuesto,<br />

confusión <strong>de</strong> la<br />

universidad como<br />

gobierno por<br />

productores.<br />

Claro que sí<br />

<strong>de</strong>splazan a otros<br />

por saber<br />

comunicarse y<br />

conocer la cultura<br />

y comportamiento<br />

campesino.<br />

Sí en más <strong>de</strong> un<br />

60% como lí<strong>de</strong>res<br />

campesinos, en<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

gobierno, en la<br />

iniciativa privada,<br />

etc.<br />

Tienen futuro por<br />

<strong>de</strong>dicarse a la<br />

producción <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

Sí, por ser<br />

ejidatario y sus<br />

hijos sucesores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos agrarios


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

10.- Importancia<br />

<strong>de</strong> los valores en<br />

la formación<br />

profesional<br />

agropecuaria<br />

Po<strong>de</strong>mos<br />

manifestar los<br />

valores en el que<br />

hacer para mejorar<br />

la alimentación, la<br />

gente esta<br />

muriendo <strong>de</strong><br />

hambre.<br />

Son <strong>de</strong>terminantes<br />

se asocian con la<br />

vocación y la actitud<br />

Del cuestionario <strong>de</strong> opinión con la escala <strong>de</strong> Likert se obtiene lo siguiente.<br />

ESCALA DE LIKERT<br />

CF=1(-)<br />

F=2(-)<br />

NFNV=3<br />

V=4(+)<br />

CV5(+)<br />

ITEM<br />

1.- Prácticas comunitarias<br />

indispensables en la formación<br />

2.-La comunidad forma con<br />

habilida<strong>de</strong>s agrícolas<br />

3.-La comunidad Forma con<br />

habilida<strong>de</strong>s pecuarias<br />

4.- La comunidad Forma con<br />

conocimientos socioeconómicos<br />

5.- La comunidad forma con<br />

conocimientos y habilida<strong>de</strong>s<br />

integrales<br />

6.-Los profesores señalan<br />

objetivos y metas<br />

7.- Los profesores preparan con<br />

teoría socioeconómica<br />

8.- Los profesores forman con<br />

habilida<strong>de</strong>s sobre agricultura<br />

9.- Los profesores forman con<br />

habilida<strong>de</strong>s sobre gana<strong>de</strong>ría<br />

CESAEGro<br />

Fitotecnia<br />

CESAEGro<br />

Zootecnia<br />

Son imprescindibles.<br />

En agronomía tienen<br />

relevancia para<br />

enten<strong>de</strong>r a la gente<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> medio rural que<br />

son más sensibles,<br />

nobles, solidarios.<br />

<strong>UAEM</strong>or<br />

7º IDR<br />

<strong>UAEM</strong>or<br />

Egres.<br />

Asignat<br />

Son<br />

fundamentales, la<br />

igualdad, la<br />

fraternidad, la<br />

lealtad, la amistad<br />

al convivir con la<br />

gente <strong><strong>de</strong>l</strong> campo.<br />

<strong>UAEM</strong>or<br />

Egres.<br />

UEA<br />

<strong>UAEM</strong>or<br />

Egres.<br />

TOTAL<br />

4.2 4.4 4.7 4.3 4.7 4.7<br />

4 4.1 3.4 4.1 3.9 4<br />

3.6 4 3.5 4 4.1 4.1<br />

3.8 3.2 3.8 4.1 3.8 3.9<br />

4 3 3.5 4 4.2 4.1<br />

3.8 4 3.7 3.7 3.5 3.6<br />

3.5 3.5 3.2 3.8 3.5 3.6<br />

3.9 3.7 3.5 3.5 3.4 3.4<br />

3 4.2 3.5 3.5 3.6 3.5<br />

10.- El trabajo comunitario refuerza<br />

conocimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> área<br />

socioeconómica<br />

3.8 3.6 4 4.4 4.2 4.3<br />

11.- El trabajo comunitario refuerza<br />

conocimientos sobre agricultura<br />

4.3 4 3.7 4.3 4 4.1<br />

12.- El trabajo comunitario refuerza<br />

conocimientos sobre gana<strong>de</strong>ría<br />

3.5 4.2 3.7 4.2 4.3 4.3<br />

13.- El trabajo comunitario refirma<br />

valores como el respeto<br />

4.1 4.1 4.5 4.6 4.4 4.5<br />

14.- El trabajo comunitario refirma<br />

valores como la tolerancia<br />

4.1 4 3.2 4.5 4.5 4.5<br />

15.- El trabajo comunitario refirma<br />

valores como la equidad<br />

4.1 3.8 4.5 4.4 4.3 4.3<br />

16.- El trabajo comunitario refirma 4.2 3.8 4.5 4.4 4.3 4.3<br />

118


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

valores como la mo<strong>de</strong>stia<br />

17.- La formación con valores es<br />

indispensable para el buen<br />

ejercicio profesional<br />

18.- La formación con valores<br />

indica <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> carácter<br />

19.- El trabajo comunitario fomenta<br />

el individualismo<br />

20.- El trabajo comunitario fomenta<br />

el trabajo en equipo<br />

21.- La escuela forma más valores<br />

humanos que la familia<br />

22.- La familia forma más valores<br />

humanos que la escuela<br />

23.- La preparación vinculada ha<br />

prácticas comunitarias fue:<br />

Se obtiene <strong>de</strong> todo lo anterior que:<br />

4.5 4.5 5 4.8 4.6 4.7<br />

2.2 2.2 3 1.6 2 1.8<br />

2.8 2.1 2.7 1.8 1.8 1.8<br />

4.3 3.7 4.7 4.5 4.2 4.3<br />

2.9 2.7 2.7 2.5 2.4 2.4<br />

3.5 3.8 3.7 4.3 3.6 3.9<br />

MALA<br />

1.- Se consi<strong>de</strong>ra que las prácticas<br />

comunitarias (vinculación con la comunidad)<br />

son indispensables en la formación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesional <strong>de</strong> ciencias agropecuarias.<br />

2.- También que la comunidad forma con<br />

habilida<strong>de</strong>s agrícolas salvo el caso <strong>de</strong> 7º<br />

IDR-<strong>UAEM</strong> que no consi<strong>de</strong>ra con seguridad<br />

sea así.<br />

3.- Para el mayor número <strong>de</strong> casos que el<br />

trabajo <strong>de</strong> vinculación con la comunidad<br />

forma con habilida<strong>de</strong>s pecuarias, aquí<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que para el caso <strong>de</strong> la<br />

especialidad <strong>de</strong> Fitotecnia <strong><strong>de</strong>l</strong> CSAEGro<br />

esta opinión tiene valor que tien<strong>de</strong> a lo<br />

negativo <strong>de</strong>bido a que no es obligatorio por<br />

la especialidad el <strong>de</strong>sarrollar este tipo <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s. Para el caso <strong>de</strong> 7º IDR se<br />

resalta también que las prácticas que<br />

<strong>de</strong>sarrollan en la comunidad tienen que ver<br />

más con la organización <strong>de</strong> productores<br />

como lo señala la unidad <strong>de</strong> enseñanza<br />

aprendizaje, por lo que el enfoque <strong>de</strong><br />

prácticas no obliga a <strong>de</strong>sarrollar prácticas<br />

<strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría.<br />

4.- Aún cuando para el caso <strong>de</strong> IDR-<br />

<strong>UAEM</strong>or el objetivo <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong><br />

DEFICIENTE<br />

SUFICIENTE<br />

BUENA<br />

MUY<br />

BUENA<br />

5<br />

1<br />

2<br />

3 4<br />

3.5 3.4 3.2 3.6 3.2 3.4<br />

119<br />

vinculación se apega más a la formación en<br />

el área socioeconómica la opinión no<br />

muestra que así, lo que significa que no<br />

existe claridad en los planteamientos <strong>de</strong> lo<br />

que se busca con las prácticas <strong>de</strong><br />

vinculación. Para los casos <strong><strong>de</strong>l</strong> CSAEGro se<br />

compren<strong>de</strong> por ser carreras <strong>de</strong> especialidad<br />

técnica productiva.<br />

5.- Se consi<strong>de</strong>ra según el caso <strong>de</strong> Fitotecnia<br />

y los egresados <strong>de</strong> ambos planes <strong>de</strong><br />

estudios; por asignaturas y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

enseñanza aprendizaje <strong>de</strong> IDR-<strong>UAEM</strong>or,<br />

que el trabajo <strong>de</strong> vinculación forma <strong>de</strong> una<br />

manera integral. Es <strong>de</strong> resaltarse que para<br />

el caso <strong>de</strong> 7º IDR-<strong>UAEM</strong>or y Zootecnia la<br />

opinión es intrascen<strong>de</strong>nte.<br />

6.- Salvo el caso <strong>de</strong> Zootecnia la opinión<br />

general es <strong>de</strong> intrascen<strong>de</strong>ncia respecto a<br />

que los profesores señalan objetivos y<br />

metas <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> vinculación, lo<br />

que da una muestra <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong><br />

planeación <strong>de</strong> esta actividad.<br />

7.- Según este dato se muestra que lo que<br />

los profesores hacen para preparar<br />

teóricamente a los estudiantes antes <strong>de</strong><br />

ponerlos en contacto con el entorno<br />

complejo, no logra trascen<strong>de</strong>r en la<br />

formación <strong>de</strong> los mismos.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

8.- En cuanto a la formación <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

técnicas sobre agricultura, la respuesta que<br />

tiene valor ligeramente positivo muestra<br />

inseguridad, lo que se refuerza con la<br />

información obtenida en la primera etapa<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo don<strong>de</strong> mencionan tener<br />

necesidad <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> las áreas<br />

técnicas y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología<br />

(que tienen relación con la necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>strezas técnicas.<br />

9.- Solo para el caso <strong>de</strong> zootecnia-<br />

CSAEGro se consi<strong>de</strong>ra que sí se promueve<br />

la habilidad técnica sobre gana<strong>de</strong>ría que la<br />

especialidad requiere y no para los otros<br />

casos lo que no se requiere en términos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

perfil pero que sería <strong>de</strong>seable como lo<br />

propone la UNESCO que propone un<br />

profesional con conocimientos generales.<br />

10.- Se encontró que la importancia <strong>de</strong> la<br />

vinculación radica en el refuerzo a la<br />

formación <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y conocimientos<br />

don<strong>de</strong> según la opinión <strong>de</strong> la mayoría se<br />

refuerza el conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> área<br />

socioeconómica. Dado que el ejercicio<br />

requiere ejercitar acciones <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong> estudios socioeconómicos asi como<br />

mantener contacto e interactuar con la<br />

gente<br />

11.- El medio rural por lo general es un<br />

espacio don<strong>de</strong> la actividad económica<br />

principal es la agricultura por lo que un<br />

trabajo <strong>de</strong> vinculación con el medio implica<br />

el <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s agrícolas con su<br />

gente lo que sirve como parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje tal es la<br />

información que se obtiene <strong>de</strong> que se<br />

refuerzan los conocimientos.<br />

12.- Igual que la agricultura la gana<strong>de</strong>ría<br />

forma parte <strong>de</strong> los procesos productivos<br />

rurales lo que implica <strong>de</strong> alguna forma<br />

participar <strong>de</strong> los mismos en un programa <strong>de</strong><br />

prácticas lo que se ve reflejado en esta<br />

opinión positiva por la mayoría con<br />

excepción <strong><strong>de</strong>l</strong> caso IDR-<strong>UAEM</strong>or, y <strong><strong>de</strong>l</strong> caso<br />

<strong>de</strong> Fitotecnia que en términos <strong><strong>de</strong>l</strong> perfil sus<br />

prácticas se enfocan más a cuestiones <strong>de</strong><br />

120<br />

agricultura, sin embargo la respuesta no<br />

niega que realizan analisis <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong><br />

gana<strong>de</strong>ría como en el caso <strong>de</strong> las preguntas<br />

abiertas se encontró.<br />

13.- Respecto a la formación humanística<br />

se encontró que la vinculación con la<br />

comunidad reafirma valores como el<br />

respeto.<br />

14.- Es importante señalar como la<br />

tolerancia muestra un valor <strong>de</strong> indiferencia<br />

para el 7º IDR, menor respecto a las otra<br />

muestras lo que indica que no se reforzó<br />

con el trabajo <strong>de</strong> vinculación señalando<br />

a<strong>de</strong>más que no se indaga sobre lo que<br />

ocurre en el grupo a nivel <strong>de</strong> organización<br />

interna y solo se cumple con el programa<br />

promoviendo el individualismo y la<br />

intolerancia.<br />

15 y 16.- De la equidad y mo<strong>de</strong>stia se<br />

consi<strong>de</strong>ra que se promueve con el trabajo<br />

<strong>de</strong> vinculación.<br />

17.- Se consi<strong>de</strong>ra que la formación con<br />

valores es necesaria para la formación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

profesional <strong>de</strong> ciencias agrarias y es<br />

relevante que para el caso <strong>de</strong> DR-<strong>UAEM</strong>or<br />

se consi<strong>de</strong>ra completamente verda<strong>de</strong>ro, lo<br />

que habla <strong>de</strong> una necesidad <strong>de</strong> trabajar<br />

sobre la formación <strong>de</strong> valores humanos<br />

dada la problemática interna grupal.<br />

18.- Tratando <strong>de</strong> indagar sobre lo que<br />

piensan respecto a la formación con<br />

carácter (temple), se obtiene que no<br />

necesariamente la formación con valores<br />

tenga relación con <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> carácter<br />

(personalidad). Es importante señalar que<br />

este ítem se <strong>de</strong>be a que información previa<br />

y vivencias personales han mostrado que<br />

ser estudiante <strong>de</strong> agropecuarias es ser una<br />

persona ruda <strong>de</strong> carácter, basta señalar que<br />

los eventos que más gustan como festejos<br />

escolares tienen que ver con la cultura<br />

ranchera como jaripeos y otros (en ambos<br />

casos CSAEGro y <strong>UAEM</strong>or es parte <strong>de</strong> la<br />

cultura llevar a cabo esos eventos) don<strong>de</strong>


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

a<strong>de</strong>más participan profesores según lo<br />

observado.<br />

19.- Se consi<strong>de</strong>ra que el trabajo comunitario<br />

no fomenta el individualismo a pesar <strong>de</strong> los<br />

problemas internos como en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ítem 14 don<strong>de</strong> para el caso <strong>de</strong> IDR-<strong>UAEM</strong>or<br />

la tolerancia tiene un escaso valor positivo.<br />

Esto señala que se <strong>de</strong>be tener más cuidado<br />

y profesionalismo por parte <strong>de</strong> los<br />

profesores al asesorar el trabajo<br />

comunitario y tomar en cuenta todas las<br />

variables formativas posibles para el<br />

seguimiento <strong>de</strong> grupo.<br />

20.- Excepto por la especialidad <strong>de</strong><br />

zootecnia <strong>de</strong> CSAEGro que su opinión<br />

tien<strong>de</strong> a la indiferencia se consi<strong>de</strong>rador las<br />

otras muestras que el trabajo comunitario<br />

fomenta el trabajo en equipo.<br />

21.- Se consi<strong>de</strong>ra que no es correcto<br />

señalar que la escuela forme más valores<br />

que la familia lo que consi<strong>de</strong>ro positivo ya<br />

que la escuela <strong>de</strong>be reforzar tal formación,<br />

sin embargo es importante señalar que la<br />

escuela pocas veces toma esto en cuenta<br />

para realizar trabajos con la familia, algo<br />

que hoy se requieren con la actual crisis <strong>de</strong><br />

valores que se observa en la sociedad<br />

(basta escuchar y observar en los medio<br />

masivos <strong>de</strong> comunicación).<br />

Para finalizar, al indagar sobre la<br />

opinión <strong>de</strong> la preparación o formación que<br />

obtuvieron mediante el método <strong>de</strong><br />

vinculación con la sociedad, se obtiene que<br />

la califican como suficiente para todos los<br />

casos, esto se <strong>de</strong>be a que el proceso es<br />

más vivencial lo que no <strong>de</strong>pendió <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

docente como proceso planeado y<br />

sistemático si observamos los ítems que<br />

tienen que ver con la participación por parte<br />

<strong>de</strong> los profesores (6, 7, 8, 9).<br />

De todo lo anterior se resalta que a<br />

la promoción <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y<br />

valores no se les da la importancia que<br />

merecen como lo proponen Zepeda (2003)<br />

quienes mencionan que el nuevo<br />

121<br />

profesional <strong>de</strong> las ciencias agrarias esta<br />

obligado a apren<strong>de</strong>r haciendo. También que<br />

los nuevos profesionales requieren<br />

constituir una masa crítica, que en su<br />

momento formen los insumos intelectuales<br />

o quizás el capital intelectual, Huffman<br />

(2001) y Zepeda (2003) algo que para este<br />

caso <strong>de</strong> estudio y según lo muestran los<br />

resultados está muy débil al señalar que los<br />

profesores están faltos <strong>de</strong> preparación.<br />

Sobre todo en el aspecto <strong>de</strong> vinculación con<br />

el sector productivo y social como lo<br />

señalan los datos. Es importante señalar<br />

que tal vínculo <strong>de</strong>be realizarse tanto con<br />

productores, empresas, comunida<strong>de</strong>s y<br />

figuras asociativas con el fin <strong>de</strong> brindar una<br />

visión y ejercicio más general y real <strong>de</strong> lo<br />

que ocurre en la vida <strong><strong>de</strong>l</strong> sector<br />

agropecuario.<br />

Por otra parte y respecto a los<br />

valores que se fomentan en la institución y<br />

para el caso en estudio es <strong>de</strong> importancia<br />

señalar que al estar privilegiado el trabajo<br />

individual sobre el <strong>de</strong> equipo no se toma en<br />

cuenta la propuesta <strong>de</strong> la UNESCO (1998)<br />

sobre los objetivos <strong>de</strong> la educación y que<br />

incluye el apren<strong>de</strong>r a vivir juntos <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>riva el apren<strong>de</strong>r a trabajar en equipo<br />

que propone Zepeda (2003).También según<br />

los datos obtenidos, la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

humanismo (valores) al parecer <strong>de</strong>semboca<br />

en un humanismo mesiánico, al encontrar<br />

que la mayoría <strong>de</strong> encuestados creen que<br />

no es posible vivir <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo en zonas<br />

rurales, pero es una posibilidad <strong>de</strong><br />

dignificarse como personas.<br />

CONCLUSIONES<br />

La vinculación bien planeada como<br />

actividad docente educativa vivencial <strong>de</strong><br />

interacción con el entorno, pue<strong>de</strong> resultar<br />

una oportunidad promover valores mediante<br />

el ejercicio <strong>de</strong> servicio social educativo<br />

critico y no <strong>de</strong> altruismo mesiánico. Es <strong>de</strong>cir<br />

partiendo <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo humano<br />

<strong>de</strong> los talentos sociales.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Es necesario <strong>de</strong>finir a la vinculación<br />

como una actividad que indica acción<br />

interactiva entre sujetos, por otra parte tener<br />

en cuenta que la interacción se da con ligas<br />

subjetivas no observables que pue<strong>de</strong>n ser<br />

sentimientos, motivos, valores intereses o<br />

correspon<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> persona apersona y<br />

no un altruismo mesiánico que <strong>de</strong>genera en<br />

paternalismo.<br />

La vinculación es importante como<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> aprendizaje y<br />

enseñanza ya que promueve la<br />

construcción <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s<br />

y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ámbito profesional<br />

pertinente que es la historia social<br />

vivenciada. Esto a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar<br />

procesos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> conocimiento<br />

aplicable para el entorno.<br />

Es necesario diferenciar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> extensión, difusión y<br />

divulgación <strong>de</strong> la cultura como acciones<br />

programadas para el entorno y las <strong>de</strong><br />

vinculación como interacción en el proceso<br />

docente educativo con el entorno y con<br />

objetivos formativos, participativos como<br />

principio básico.<br />

Es necesario que las carreras <strong>de</strong><br />

agropecuarias y las <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural para<br />

este caso diseñen programas <strong>de</strong> vinculación<br />

y extensión acor<strong>de</strong>s a los perfiles <strong>de</strong><br />

formación que se proponen <strong>de</strong>sarrollar en<br />

sus estudiantes.<br />

Todo programa <strong>de</strong> vinculación <strong>de</strong>be<br />

ser diseñado con un proceso <strong>de</strong> evaluación<br />

sistemático sobre base pedagógica<br />

científica, lo que implica la participación<br />

conciente <strong>de</strong> los actores<br />

LITERATURA CITADA<br />

Ahumada, A. P. 1983. Problemas y<br />

sugerencias técnicas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

perfiles profesionales. Ponencia. Estudios<br />

pedagógicos No. 9 1983 <strong>Universidad</strong><br />

Católica <strong>de</strong> Valparaíso.<br />

122<br />

Alpuche, G. O. 1996. Vinculación y<br />

Actividad Cognoscitiva <strong>de</strong> los Alumnos <strong>de</strong> la<br />

Carrera <strong>de</strong> Ingeniería en Desarrollo Rural<br />

<strong>de</strong> la <strong>UAEM</strong>or. Tésis Maestría. Univ.<br />

Iberoamericana, México.<br />

ANUIES. 1999. Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Extensión <strong>de</strong> la Cultura y los Servicios.<br />

Aprobado en la XXX Sesión Ordinaria <strong>de</strong> la<br />

Asamblea General <strong>de</strong> la ANUIES.<br />

Celebrada los días 12 y 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong><br />

1999 en la <strong>Universidad</strong> Veracruzana y en el<br />

Instituto tecnológico <strong>de</strong> Veracruz.<br />

Castañeda, S. M. 1996. La <strong>Universidad</strong> y su<br />

Vinculación con el Sector Productivo.<br />

Revista <strong>de</strong> la Educación superior XXV. 1:97:<br />

Enero- Marzo. 1996.<br />

García, M. F.1999. El método educativo en<br />

la transferencia <strong>de</strong> tecnología en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural. Tesis Maestría. FCAg.<br />

<strong>UAEM</strong>.<br />

González, S. A. 1997. Paradigmas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Conocimiento y Educación Superior:<br />

Perspectivas para el Tercer Milenio. En X<br />

Foro Nacional <strong>de</strong> Docencia, Investigación y<br />

Servicio en el Medio Rural. Octubre 1997<br />

Puebla, México.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, ET. AL. 2003. Metodología <strong>de</strong><br />

la investigación. Tercera Edición. Ed. Mc.<br />

Graw Hill.<br />

Huffman, S. D. Compilador 2001.<br />

Evaluación <strong>de</strong> la Educación Superior<br />

(Antología) Depto. <strong>de</strong> Sociología Rural.<br />

Coordinación <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Postgrado.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> Chapingo. México.<br />

Jiménez, M. A. 1997. Servicio Social y<br />

Vinculación con el Sector Productivo<br />

Agropecuario. En X Foro Nacional <strong>de</strong><br />

Docencia Investigación y Servicio en el<br />

Medio Rural. Octubre 1997 Puebla, México.<br />

Márquez, S. F. 1997. Investigación y<br />

Servicio en el Medio Rural. En X Foro<br />

Nacional <strong>de</strong> Docencia Investigación y


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 111-123.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Servicio en el Medio Rural. Octubre 1997.<br />

Pue. México.<br />

Mata, G. B. 1997. <strong>Universidad</strong> y Educación<br />

Agrícola en México. En X Foro Nacional <strong>de</strong><br />

Docencia Investigación y Servicio en el<br />

Medio Rural. Octubre 1997. Pue. México.<br />

Miller, H.G. 1993. Cómo vincular las<br />

ciencias sociales con la extensión y la<br />

comunicación en la aurícula <strong>de</strong> enseñanza<br />

forestal, <strong>de</strong> nivel profesional y <strong>de</strong> nivel<br />

técnico. En Enseñanza Forestal. Nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias y Perspectivas. FAO-ONU.<br />

Estudio Montes. Núm. 123. 1993.<br />

Rodríguez, C. F. 1996. El Semestre <strong>de</strong><br />

Campo: Un Componente Básico en la<br />

Formación <strong><strong>de</strong>l</strong> Ingeniero Agrónomo en<br />

Desarrollo Rural. En IX Foro <strong>de</strong> Docencia<br />

Investigación y Servicio en el Medio Rural.<br />

Mérida Yucatán. 18-20 set.1996.<br />

123<br />

Stake, R. E. 1999. Investigación con estudio<br />

<strong>de</strong> caso. Segunda Edición. Ed. Morata.<br />

Madrid Esp.159 pp.<br />

UNESCO. 1998. Declaración Mundial sobre<br />

la Educación Superior en le siglo XXI Visión<br />

y Acción y Marco <strong>de</strong> Acción Prioritaria Para<br />

el Cambio y el Desarrollo <strong>de</strong> la educación<br />

superior. Conferencia Mundial Sobre la<br />

Educación Superior. 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1998.<br />

Woods, P. 1987. La escuela por <strong>de</strong>ntro. La<br />

etnografía en la investigación educativa.<br />

Ediciones Paidós Ibérica, S. A. Barcelona<br />

Esp. 220 pp.<br />

Yamanaka, G. J. J. 2001. Formación y<br />

ejercicio <strong><strong>de</strong>l</strong> profesional en <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

con énfasis en la actividad pecuaria <strong>de</strong> una<br />

sociedad neoliberal: caso <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>. Tesis maestría <strong>UAEM</strong>. México.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

MORDEDURAS Y PICADURAS DE FUEGO.<br />

ECOLOGIA Y RITUAL EN LA ANTIGUA MESOAMÉRICA<br />

César Augusto Ruiz Rivera<br />

Investigador in<strong>de</strong>pendiente. Docente <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación, <strong>UAEM</strong>.<br />

Av <strong>Universidad</strong> 1001, col Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209.<br />

Correo-e: cesar_aug19@hotmail.com<br />

RESUMEN 1<br />

Este artículo es con el fin <strong>de</strong><br />

transcribir algunos fragmentos mitológicos<br />

sobre el escorpión, la araña y el ciempiés<br />

en rituales mesoamericanos que se<br />

mencionan en la etno-historia, y en la<br />

memoria oral contemporánea. Lejos <strong>de</strong> ser<br />

un escrito exhaustivo es más bien un<br />

esbozo <strong>de</strong> lo que se creyó y se sigue<br />

creyendo popularmente acerca <strong>de</strong> estos<br />

insectos. Se mostraran, tan sólo, algunos<br />

aspectos <strong>de</strong> la gran riqueza cultural que se<br />

oculta <strong>de</strong>trás <strong><strong>de</strong>l</strong> símbolo ritual en el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la intervención ecológica<br />

<strong>de</strong> estos insectos.<br />

Palabras clave: Mitología, ecología, araña,<br />

escorpión, ciempiés.<br />

ABSTRACT<br />

This I articulate is with the purpose of<br />

transcribing some mythological fragments<br />

on the scorpion, the spi<strong>de</strong>r and the<br />

centipe<strong>de</strong> in Mesoamerican’s rituals that are<br />

1 Recibido: 8/02/2008; Aceptado: 30/10/2008.<br />

124<br />

mentioned in ethno - historic, and in the<br />

contemporary oral memory. Far from being<br />

an exhaustive writing it is rather an outline of<br />

which one was believed and creed is<br />

followed popularly about these insects. They<br />

were, only, some aspects of the great<br />

cultural wealth that is hid<strong>de</strong>n behind the<br />

ritual symbol in the knowledge of the<br />

ecological intervention of these insects.<br />

Key words: Mythology, ecology, spi<strong>de</strong>r,<br />

scorpion, centipe<strong>de</strong>.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista biológico, las<br />

arañas constituyen el or<strong>de</strong>n más numeroso<br />

en especies actuales <strong>de</strong> la clase Arachnida.<br />

Se conocen 39,112 especies a nivel<br />

mundial, pertenecientes a 3,600 géneros en<br />

más <strong>de</strong> 100 familias. En México se han<br />

encontrado, hasta el momento,<br />

representantes <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 familias, unos<br />

385 géneros y 1990 especies.<br />

El grupo biológico arácnido se<br />

encuentra distribuido en todos los hábitats<br />

<strong>de</strong> vida terrestre <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mar hasta altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 7000<br />

metros. Inclusive algunas especies han<br />

logrado adaptarse a una vida semi-acuática<br />

y sólo una ha encontrado una forma<br />

ingeniosa <strong>de</strong> vivir permanentemente bajo el<br />

agua, a pesar <strong>de</strong> su respiración aérea. Con<br />

excepción <strong>de</strong> la familia Uloboridae, todas<br />

las arañas poseen glándulas <strong>de</strong> veneno,<br />

cuyo producto en la mayoría <strong>de</strong> las<br />

especies es poco tóxico y lo utilizan sólo<br />

para matar a sus presas o para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

<strong>de</strong> enemigos más gran<strong>de</strong>s que ellas.<br />

Aunque todas las especies <strong>de</strong> arácnidos<br />

poseen la capacidad <strong>de</strong> inyectar veneno al<br />

mor<strong>de</strong>r a su presa, sólo algunas pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a ser mortales en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

salud humana. Los alacranes son los <strong>de</strong><br />

mayor importancia en México, y en el caso<br />

<strong>de</strong> las arañas sólo dos géneros pue<strong>de</strong>n ser<br />

contemplados como peligrosos, Latro<strong>de</strong>ctus<br />

(viudas negra) y las arañas violinistas, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

género Loxoceles. En México han sido<br />

registradas entre 35 y 39 especies <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

género Loxosceles. 2<br />

Dentro <strong>de</strong> la mitología hay<br />

elementos <strong>de</strong> la zoología y <strong>de</strong> la<br />

entomología, que escapan al análisis<br />

2 La araña violinista es pequeña, rara vez más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

dos centímetros, <strong>de</strong> color café castaño claro a oscuro. Se<br />

diferencia por tener un prosoma (parte anterior <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo<br />

don<strong>de</strong> están los quelíceros, ojos, patas) <strong>de</strong> color más claro<br />

en el que se pue<strong>de</strong> observar un pequeña figura parecida a<br />

un violín <strong>de</strong> color café oscuro a negro, <strong>de</strong> allí su nombre<br />

común. Estas arañas casi nunca cazan por medio <strong>de</strong><br />

telarañas, como la mayoría <strong>de</strong> ellas; en lugar <strong>de</strong> eso tienen<br />

patas largas y robustas que les permiten perseguir a sus<br />

presas, por lo cual se mueven mucho. Generalmente se les<br />

encuentra escondidas en lugares secos y/o oscuros como<br />

cocheras, sótanos y lugares similares, don<strong>de</strong> otros insectos<br />

también se refugian. No son agresivas, se llegan a meter<br />

entre la ropa y si se les molesta pue<strong>de</strong>n llegar a mor<strong>de</strong>r;<br />

como la mayoría <strong>de</strong> ellas, la violinista simplemente busca<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> lo que la está aplastando, por lo que las<br />

mor<strong>de</strong>duras siempre son un mero acci<strong>de</strong>nte.<br />

Los quelíceros o estructuras bucales en forma <strong>de</strong> colmillos<br />

son muy importantes en las arañas, pues en ellos<br />

<strong>de</strong>sembocan los conductos <strong>de</strong> las glándulas venenosas. El<br />

envenenamiento por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> las arañas violinista, es<br />

un pa<strong>de</strong>cimiento que causa lesiones necróticas en piel y<br />

tejido celular subcutáneo, y manifestaciones sistémicas<br />

como hemólisis hasta coagulación intra-vascular diseminada.<br />

Estos síntomas son <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada forma local<br />

loxoscelismo cutáneo y en la mayoría <strong>de</strong> los casos el mismo<br />

sistema linfático pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener el proceso necrótico<br />

extensivo, pero en casos raros la llaga y el dolor pue<strong>de</strong>n<br />

seguir creciendo (loxoscelismo víscero-cutáneo).<br />

125<br />

profundo por falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> estas<br />

disciplinas no se han estudiado y analizado<br />

por falta <strong>de</strong> esta herramienta científica. Pero<br />

con el tiempo se ha salvado esa brecha<br />

teórica. Pero, también la clasificación<br />

popular <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno sagrado natural forma<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los atributos<br />

fisiológicos no escapan a la observación y a<br />

la inclusión mitológica <strong>de</strong> la flora, y fauna. El<br />

conocimiento cultural <strong>de</strong> la aracnología se<br />

ocupa <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio <strong>de</strong> los arácnidos en las<br />

diversas manifestaciones artísticas,<br />

culturales y religiosas <strong>de</strong> la especie<br />

humana. Con frecuencia es una suerte <strong>de</strong><br />

prehistoria <strong><strong>de</strong>l</strong> auténtico conocimiento<br />

científico.<br />

Figura 1. Araña Café ó Violinista<br />

(Laxosceles reclusa)<br />

El escorpión es <strong>de</strong> los animales<br />

terrestres más antiguos, ya que se tienen<br />

registros <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el periodo Silúrico.<br />

En la punta <strong>de</strong> la cola tienen un aguijón, que<br />

utilizan para inyectar a sus enemigos su<br />

mortal veneno. Forma parte <strong>de</strong> los<br />

arácnidos; la especie Centruroi<strong>de</strong>s C.<br />

limpidus, es un elemento simbólico muy<br />

común <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las creencias <strong>de</strong> las<br />

civilizaciones mesoamericanas, y que<br />

heredan los pueblos indígenas <strong><strong>de</strong>l</strong> México<br />

actual. Dos aspectos esenciales justifican la<br />

intensidad <strong>de</strong> esta presencia. En primer<br />

lugar, la peligrosidad <strong>de</strong> la toxicidad <strong>de</strong> su<br />

veneno y <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> caza <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> estas especies. En segundo<br />

lugar, las marcadas preferencias ecológicas<br />

<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las especies por los<br />

lugares calurosos y <strong>de</strong> selva baja,<br />

convierten a estos animales en un símbolo<br />

representativo <strong>de</strong> estos nichos ecológicos


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

en ocasiones <strong>de</strong>solados, pero no exentos<br />

<strong>de</strong> ser favorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

vida humana. Ambos aspectos han<br />

convertido al escorpión, al ciempiés y a la<br />

araña en po<strong>de</strong>rosas fuerzas malignas, que<br />

con frecuencia adoptan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura<br />

popular la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios o divinidad<br />

malvada directamente enfrentada con los<br />

intereses <strong>de</strong> nuestra especie.<br />

Sin embargo, en los casos que<br />

apoyan esta interpretación, es posible<br />

encontrar ritos y creencias en las que estos<br />

insectos son consi<strong>de</strong>rados animales<br />

benéficos o aliados que adoptan formas<br />

protectoras frente a las calamida<strong>de</strong>s<br />

naturales y, especialmente, ante las plagas<br />

<strong>de</strong> insectos fitófagos (cucarachas,<br />

miriápodos, arácnidos y algunos crustáceos<br />

terrestres, en el campo como en la ciudad<br />

son predadores <strong>de</strong> plagas y animales<br />

dañinos como escarabajos y tisanópteros<br />

en forma notable, en las ciuda<strong>de</strong>s son los<br />

mejores predadores <strong>de</strong> cucarachas y<br />

arañas capulinas), jugando un papel dual,<br />

mucho más rico y complejo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

ecología, ya que llegan a alimentarse <strong>de</strong><br />

todo tipo <strong>de</strong> insectos como arañas, moscas,<br />

cucarachas, grillos chapulines mariposas,<br />

hormigas, escarabajos, larvas, ciempiés y<br />

hasta viudas negras, y practican el<br />

canibalismo. Su promedio <strong>de</strong> vida es <strong>de</strong> 9 a<br />

11 años, se encuentran en todas las<br />

regiones cálidas <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, viven en el<br />

subsuelo don<strong>de</strong> excavan galerías o<br />

aprovechan agujeros en las rocas, pue<strong>de</strong>n<br />

llegar a una profundidad <strong>de</strong> un metro. Sus<br />

Hábitos son estrictamente nocturnos y<br />

prefieren los terrenos arenosos y secos.<br />

El ciempiés es un artrópodo, <strong>de</strong> la<br />

clase Miriápodos, sub-clase Quilópodos<br />

(Chilopodos), or<strong>de</strong>n Litobiomorfos, Nombre<br />

científico (género y especie Lithobius sp.<br />

Hay unas 2500 especies divididas o<br />

distribuidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 4 ór<strong>de</strong>nes: Or<strong>de</strong>n<br />

Geophilomorpha, Scolopendromorpha,<br />

Lithobiomorpha y Scutigeromorpha. En<br />

general es una especie rara, que forma una<br />

súper clase en el reino animal, ya que<br />

126<br />

"miriápodos" significa: "Diez mil pies". Estas<br />

criaturas son poco atractivas, <strong>de</strong> aspecto<br />

apagado y color <strong>de</strong> herrumbre (Mohoso).<br />

Sus tamaños varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el gigantesco, <strong>de</strong><br />

algo más <strong>de</strong> 20 cm., hasta el diminuto<br />

ciempiés que apenas se pue<strong>de</strong> ver. Son<br />

anillados, con un par <strong>de</strong> patas en cada uno<br />

<strong>de</strong> los anillos en que tiene dividido el<br />

cuerpo. Estos anillos están algo achatados<br />

más o menos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tamaño y unidos<br />

<strong>de</strong> tal modo que pue<strong>de</strong> darse vuelta,<br />

torcerse y ondularse en la dirección que les<br />

plazca, cada uno <strong>de</strong> ellos con un par <strong>de</strong><br />

apéndices que terminan en una uña. El<br />

primer par <strong>de</strong> patas está transformado en<br />

Maxilípedos y posee glándulas venenosas.<br />

A<strong>de</strong>más, presentan otras glándulas<br />

cutáneas en la cabeza y en algunos<br />

segmentos (metámeros) <strong><strong>de</strong>l</strong> tronco. El tubo<br />

digestivo compren<strong>de</strong> el esófago, intestino<br />

medio e intestino posterior, acompañados<br />

<strong>de</strong> glándulas. Entre el intestino medio y el<br />

posterior, <strong>de</strong>sembocan dos conductos <strong>de</strong><br />

Malpighi, y a<strong>de</strong>más posee riñones <strong>de</strong><br />

acumulación. Su aparato circulatorio consta<br />

<strong>de</strong> un corazón dorsal y vasos periféricos.<br />

Respiran mediante tráqueas. El sistema<br />

nervioso se compone <strong>de</strong> una masa<br />

ganglionar cerebral, otra subesofágica y una<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> ganglios ventrales. Su cabeza es<br />

redonda y plana, provista <strong>de</strong> un par <strong>de</strong><br />

mandíbulas, dos pares <strong>de</strong> maxilas y un par<br />

<strong>de</strong> largas antenas articuladas muy sensibles<br />

que le sirven <strong>de</strong> guías para encontrar su<br />

camino, porque a pesar <strong>de</strong> que<br />

generalmente poseen más <strong>de</strong> un par <strong>de</strong><br />

ojos, estos son simples puntos <strong>de</strong> luz y no<br />

muy útiles para ver. Algunos ciempiés que<br />

viven en cuevas oscuras, son ciegos por<br />

completo. Los ciempiés tienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 15<br />

hasta 170 pares <strong>de</strong> patas provistas <strong>de</strong> uñas<br />

y espinas. Carnívoro, <strong>de</strong>predador. Caza y<br />

mata cualquier animal que se arrastra<br />

(insectos, lombrices y moluscos). Hasta<br />

insectos alados son atrapados y <strong>de</strong>vorados.<br />

Los ciempiés son bestezuelas salvajes,<br />

siempre en pie <strong>de</strong> guerra. Si dos <strong>de</strong> ellos se<br />

encuentran cuando han salido en busca <strong>de</strong><br />

comida, lo más probable es que se<br />

abalancen uno sobre el otro y comiencen a


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

luchar ferozmente. Si un ciempiés macho<br />

acierta a ver un huevo sobre el suelo, lo<br />

<strong>de</strong>vora en el acto sin más ni más. Así, para<br />

evitar esto, la hembra, por lo general, los<br />

escon<strong>de</strong> sus huevos apenas puestos,<br />

<strong>de</strong>spués, se va y los abandona a su <strong>de</strong>stino.<br />

Prácticamente todos los pueblos <strong>de</strong><br />

la Antigüedad mitificaron la vida <strong>de</strong> estos<br />

insectos <strong>de</strong>predadores por temor ya que les<br />

atribuyeron signos <strong><strong>de</strong>l</strong> mal. La adopción<br />

cultural <strong>de</strong> estos insectos por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> ser<br />

humano se <strong>de</strong>be en primer lugar a la<br />

naturaleza ponzoñosa <strong><strong>de</strong>l</strong> veneno <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

insecto, ante la incapacidad <strong>de</strong> manejar en<br />

<strong>de</strong>terminadas ocasiones la contingencia <strong>de</strong><br />

verse entre la vida y la muerte, <strong>de</strong> ahí la<br />

asociación en importantes <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

panteón prehispánico. La función ecológica<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> alacrán, <strong>de</strong> la araña y <strong><strong>de</strong>l</strong> ciempiés es<br />

muy importante ya que aparecen durante la<br />

temporada calurosa, y húmeda <strong><strong>de</strong>l</strong> año, <strong>de</strong><br />

ahí su presencia en códices prehispánicos<br />

calendáricos y rituales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este ángulo<br />

se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> interpretar los códices en los<br />

que aparezcan, <strong>de</strong> acuerdo al carácter y a<br />

la naturaleza física <strong>de</strong> la fauna, como su<br />

papel ecológico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego en la sociedad en la que este<br />

inmersa.<br />

Probablemente el artrópodo con más<br />

presencia en el conjunto <strong>de</strong> creencias<br />

culturales es la araña y la acompaña muy<br />

<strong>de</strong> cerca el escorpión o alacrán, y le sigue el<br />

ciempiés. A lo largo <strong>de</strong> cinco continentes la<br />

araña ha sido vinculada a importantes<br />

divinida<strong>de</strong>s en las que resi<strong>de</strong>n a un tiempo<br />

tanto po<strong>de</strong>res creadores como <strong>de</strong>structores.<br />

La araña ha sido símbolo <strong>de</strong> vida (creación,<br />

fertilidad y sexo) por su capacidad <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong> telas orbiculares a partir <strong>de</strong><br />

sí misma, pero también <strong>de</strong> Muerte por su<br />

capacidad predadora y la toxicidad <strong>de</strong> su<br />

veneno. Esta ambivalencia, basada en la<br />

interpretación <strong>de</strong> la actividad, biología y<br />

capacida<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> las arañas,<br />

pue<strong>de</strong> rastrearse en antiguos mitos<br />

mediterráneos (Mesopotamia, Egipto,<br />

Grecia), en el continente africano, o en las<br />

127<br />

islas <strong><strong>de</strong>l</strong> Pacífico Sur. En las culturas <strong><strong>de</strong>l</strong> sur<br />

y centro <strong>de</strong> América, en especial las<br />

culturas mesoamericanas y entre las tribus<br />

<strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> Norte América.<br />

La araña a<strong>de</strong>más ha atribuido a sus<br />

divinida<strong>de</strong>s portadoras otros po<strong>de</strong>res o<br />

faculta<strong>de</strong>s como la astucia o las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> hilado y confección textil. Resulta<br />

sorpren<strong>de</strong>nte la extensión <strong><strong>de</strong>l</strong> mito pero,<br />

especialmente, en un símbolo <strong>de</strong> esta<br />

complejidad, asombra la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

interpretaciones entre civilizaciones tan<br />

alejadas en el tiempo y en el espacio. Por lo<br />

tanto se hace mención glosando o utilizando<br />

al ciempiés, al escorpión o a la araña como<br />

símbolos centrales; otras, frecuentemente,<br />

utilizándolos como apoyo argumental o bien<br />

como figuras metafóricas o alegóricas <strong>de</strong><br />

algún pasaje concreto. En otras<br />

simplemente como recursos estilísticos y<br />

mostrando la gran carga simbólica <strong>de</strong> que<br />

están dotados estos insectos.<br />

Tomaremos <strong>de</strong> partida el ejemplo<br />

etnográfico en el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

México, don<strong>de</strong> estos insectos se encuentran<br />

en la mitología. Las arañas que se<br />

i<strong>de</strong>ntifican pertenecen a la familia Araneidae<br />

y Aculepeira, y la araña Café ó Violinista<br />

(Laxosceles reclusa).<br />

Figuras 2 y 3. Aculepeira chamberlin ivie.<br />

Pequeños soles suspendidos en el aire. En<br />

algún lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>.<br />

En el estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, la zoología<br />

en la cultura popular, y en especial la<br />

aracnología forma parte sin duda, <strong>de</strong> la<br />

religiosidad popular. Empero, son escasas


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

las referencias etnográficas, etnohistóricas y<br />

aun menos las religiosas, no son<br />

disponibles y prácticamente inexistentes los<br />

trabajos comparativos sobre el tema. Una<br />

<strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> este hecho es la falta <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong> abordar el papel <strong>de</strong> los arácnidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva global mitológica y<br />

ecológica que abarque todo tipo <strong>de</strong><br />

manifestación cultural, ya sea religiosa,<br />

simbólica, artística o <strong>de</strong> otro tipo. Los<br />

problemas sobre el tema en su conjunto se<br />

incrementan por la frecuente ten<strong>de</strong>ncia a<br />

mezclar aracnología aplicada primitiva y<br />

aracnología cultural. Así, las aplicaciones<br />

farmacológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> arañas y<br />

escorpiones en medicinas tradicionales<br />

pertenecen al primer rango; sólo cuando su<br />

uso está relacionado con ritos religiosos, a<br />

esto se le pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse aracnología<br />

cultural. Otro tanto pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong><br />

arácnidos como alimento mágico. Las<br />

representaciones que en a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante se van a<br />

ver representan ante todo <strong>de</strong>scripciones<br />

rituales <strong>de</strong> asociación o en su caso<br />

temporales.<br />

Espacio cultural <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión, <strong>de</strong> la<br />

araña y el ciempiés.<br />

A nivel continental, y <strong>de</strong> sur a norte<br />

la asociación entre el fuego, el sol y la araña<br />

la encontramos, en Sudamérica, en el Perú,<br />

en el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Nazca (200 a. C.-700 d.<br />

C.) en una antigua civilización que vivió<br />

aislada en los valles fluviales contiguos a la<br />

franja <strong>de</strong>sértica <strong><strong>de</strong>l</strong> sur, y que alcanzó un<br />

cierto <strong>de</strong>sarrollo. Fue una civilización que se<br />

<strong>de</strong>dico al comercio, a la cacería, a la<br />

agricultura y estaba muy relacionada con el<br />

agua. Sus representaciones simbólicas más<br />

importante que nos <strong>de</strong>jaron son sus glifos<br />

(conocidos como las líneas <strong>de</strong> Nazca)<br />

dibujadas directamente sobre el suelo <strong>de</strong> la<br />

Pampa con piedras (fig. 4), y cuya función y<br />

significado son un misterio. Normalmente<br />

consisten en figuras geométricas en<br />

representación esquemática <strong>de</strong> algunos<br />

animales. Uno <strong>de</strong> los más conocidos es la<br />

araña. Su tamaño supera los 50 m. <strong>de</strong><br />

longitud y sólo son visibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aire y<br />

128<br />

están sobre un terreno que carece <strong>de</strong><br />

alturas prominentes). La asociación en este<br />

caso opera a la inversa, a manera <strong>de</strong><br />

espejo; esta lógica <strong><strong>de</strong>l</strong> mito ritual tiene la<br />

doble función <strong>de</strong> anunciar un cambio <strong>de</strong><br />

status y <strong>de</strong> efectuarlo mágicamente. Mi<br />

propuesta es que las representaciones en<br />

Nazca, son una ofrenda <strong>de</strong><br />

representaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> “doble” 1) el animal, 2)<br />

el doble que representa el mito o creencia, y<br />

3) la representación física en ofrenda; el<br />

cual hace posible su existencia en un<br />

cuerpo físico, y que atestiguando el<br />

<strong>de</strong>sdoblamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> ser en la representación<br />

llevan en sí misma la presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> ser<br />

representado, con lo que, operan sobre la<br />

imagen, que les es dado actuar sobre dicho<br />

ser animal o fenómeno. Esta es una acción<br />

propiamente mágica, el ritual es para evocar<br />

e invocar a través <strong>de</strong> y para las imágenes.<br />

Por lo que propongo que el ritual es un<br />

elemento <strong>de</strong> acción social, una fuerza<br />

positiva con un campo <strong>de</strong> actividad. En este<br />

sentido el símbolo se asocia a los usos,<br />

costumbres y creencias <strong>de</strong> las personas,<br />

como si estuviesen explícitamente<br />

formulados para interferir en la conducta<br />

humana. El ritual tiene una carga infinita <strong>de</strong><br />

símbolos con diferentes códigos culturales,<br />

por lo que las representaciones toman el<br />

lugar <strong>de</strong> las ofrendas, y se convierten en un<br />

mensaje <strong>de</strong> la cosmovisión compartida en<br />

los usos y costumbres agrícolas, en las<br />

tradiciones narrativas, en los fenómenos<br />

atmosféricos, en los estelares y en los<br />

domésticos. Cuando las ofrendas son<br />

representadas en imágenes <strong>de</strong> animales<br />

son símbolos que conforman un ‘doble’, que<br />

hereda todas las características previstas<br />

<strong>de</strong> cada espíritu <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cosmovisión.<br />

Estas entida<strong>de</strong>s sobrenaturales en las<br />

ofrendas, constituyen la adquisición <strong>de</strong> un<br />

modo <strong>de</strong> expresión y comunicación que<br />

equivalen a un idioma. Ciertamente, no se<br />

trata <strong>de</strong> un lenguaje escrito, pero no hay<br />

dudas <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> signos<br />

i<strong>de</strong>ográficos y símbolos pictográficos que<br />

proporcionan ya un lenguaje como la<br />

escritura. A<strong>de</strong>más, en las imágenes, se<br />

observa la aparición conjunta <strong>de</strong> formas


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

concretas en extremo precisas y <strong>de</strong> lo que<br />

posteriormente se convertirá en mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

abstracto. Las representaciones que a lo<br />

largo <strong><strong>de</strong>l</strong> escrito vamos a ver son producto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> temor y respeto que pudieron <strong>de</strong>spertar<br />

estos insectos en la vida diaria <strong><strong>de</strong>l</strong> ser<br />

humano en todas las culturas.<br />

Figura 4. Glifo en Nazca, sur <strong>de</strong> Perú. La<br />

longitud <strong>de</strong> la imagen es superior a 50 m,<br />

sólo es visible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cielo, Su significado<br />

es probablemente esté relacionado con la<br />

astronomía.<br />

Dentro <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio mesoamericano,<br />

en San Andrés <strong>de</strong> la Cal, estado <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, se ha encontrado a la araña en la<br />

parte norte <strong><strong>de</strong>l</strong> estado, en rituales<br />

propiciatorios para la lluvia y <strong>de</strong> limpias<br />

curativas para los “malos aires”. Los malos<br />

aires se pue<strong>de</strong>n distinguir, culturalmente,<br />

como cualquier malestar orgánico, cuando<br />

alguien rompió algún tabú cultural. 3 En este<br />

ejemplo po<strong>de</strong>mos citar que se cree que las<br />

arañas suspendidas en su telaraña son<br />

pequeños soles que su mor<strong>de</strong>dura quema<br />

como el fuego y como los rayos <strong><strong>de</strong>l</strong> sol.<br />

Tócatl, la araña, es un ahuaque, que por<br />

medio <strong>de</strong> la telaraña, se coloca al insecto en<br />

un estado intermedio que une al cielo con la<br />

3 Ver Ruiz, 2001.<br />

129<br />

tierra, en un eje <strong>de</strong> movimiento longitudinal,<br />

que representan movimientos verticales o<br />

viajes cósmicos, y recrea el mito <strong>de</strong> las<br />

simplega<strong>de</strong>s o choque <strong>de</strong> rocas<br />

horizontales. El viento, al mover la telaraña<br />

origina movimientos que forman una cuna<br />

celeste imaginaria, (don<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong><br />

dualidad y <strong>de</strong> correlación son comunes,<br />

como entre las manchas solares y lunares,<br />

o entre “Aires” y Ahuaques malos y buenos,<br />

o entre las parhelias y las paraselenes) 4 ,<br />

una creencia en esta comunidad, dice que<br />

cuando se ven las parhelias y paraselenes<br />

el sol o la luna están protegiéndose en su<br />

casa. La asociación que ofrece esta cuna<br />

celeste con las ofrendas son las<br />

oscilaciones <strong>de</strong>recha-izquierda, arribaabajo,<br />

las que dan el sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> camino a<br />

seguir durante la peregrinación <strong>de</strong> las<br />

ofrendas. El alacrán (o colotl), en San<br />

Andrés, como ahuaque es <strong>de</strong> naturaleza<br />

caliente, por su naturaleza ponzoñosa es<br />

asociado con el sol, el rayo y el fuego. En<br />

esta comunidad, el ciempiés, ahuaque, es<br />

<strong>de</strong> naturaleza caliente, elemento terrestre,<br />

que presagia maleficios, y se le asocia con<br />

los rayos caídos durante la lluvia.<br />

Al igual que en San Andrés, también<br />

las antiguas culturas mesoamericanas<br />

<strong>de</strong>sarrollaron una serie <strong>de</strong> símbolos<br />

entomológico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura Tolteca<br />

aproximadamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 900 a.C., en la<br />

Maya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1200 d.C., y en la Azteca<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1300 d.C., todos hasta<br />

aproximadamente 1520 d.C. La cultura<br />

Tolteca practicaba ritos <strong>de</strong> sangre, con<br />

sacrificios <strong>de</strong> animales y hombres. Entre los<br />

animales, se contaban vertebrados, pero<br />

también langostas, mariposas, etc. Varios<br />

códices <strong>de</strong> la época hacen referencias a<br />

ofrendas <strong>de</strong> serpientes, pájaros y<br />

mariposas. En la antigua Mesoamérica se<br />

realizaba una ‘comida ritual’, <strong>de</strong>nominada<br />

4 Las parhelias, también llamadas falsos soles, son<br />

clarida<strong>de</strong>s brillantes a veces visibles junto al sol cuando esta<br />

sobre el zenit o el horizonte y las nubes reflejan sus rayos,<br />

pue<strong>de</strong> haber simples o múltiples. El mismo fenómeno<br />

observado en las cercanías <strong>de</strong> la luna se llama paracelene.<br />

Estos fenómenos se <strong>de</strong>ben a la formación <strong>de</strong> cristales en la<br />

atmósfera. Ruiz, 2001.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Teotlacualli, que era preparada por los<br />

sacerdotes. Sus ingredientes eran arañas,<br />

alacranes, ciempiés, víboras, etc. Con todo<br />

ello, también, hacían un ungüento medicinal<br />

hediondo y mortífero que ofrecían a sus<br />

dioses, pero que también servía para<br />

otorgar po<strong>de</strong>res a los sacerdotes frente a<br />

las fuerzas <strong>de</strong> la noche. En el <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>, en México, a los jóvenes se les ha<br />

enseñado que el comer alacrán sin la<br />

ponzoña, se obtiene más virilidad. En la<br />

cultura maya se presentan ejemplos en la<br />

arquitectura, en la escritura jeroglífica y en<br />

amplios conocimientos matemáticos y<br />

astronómicos. En el centro <strong>de</strong> sus símbolos<br />

se encuentran algunos insectos<br />

especialmente en sus códices.<br />

Figura 5. Araña maya tallada en altar <strong>de</strong><br />

piedra <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo post-clásico, México<br />

(Hey<strong>de</strong>n & Baus Czitrom, 1991).<br />

Figura 6. Detalle. Vasija maya en la que<br />

aparece un escorpión y, fuera <strong>de</strong> imagen, una<br />

serpiente. Ambos animales se relacionan con<br />

la lluvia, el viento y las tormentas, tres<br />

elementos <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción y muerte. Justin Kerr<br />

1226. Y <strong>de</strong> Saun<strong>de</strong>rs, 1996.<br />

130<br />

Estos dos símbolos, el alacrán y la<br />

araña, juegan un importante papel entre los<br />

mayas. El escorpión, es el dios <strong>de</strong> la caza<br />

(su nombre se traduce como ‘Signo <strong><strong>de</strong>l</strong> Dios<br />

Muerte’, fig. 6). Los aztecas lo <strong>de</strong>dicaban al<br />

‘Señor <strong>de</strong> los Infiernos’ y lo representaban<br />

por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> fuego, ya que su picadura era<br />

como una quemadura. Se conocen varias<br />

divinida<strong>de</strong>s antropomorfas que portan a su<br />

espalda una ‘cola <strong>de</strong> escorpión’. En la fig. 7<br />

aparece un bailarín masculino con esta<br />

apariencia.<br />

Figura 7. Bailarín maya con cola <strong>de</strong><br />

escorpión. Levanta en su mano el símbolo<br />

<strong>de</strong> la media estrella, conocida como ‘estrella<br />

avispa’ (Venus).<br />

Los mayas distinguían varios tipos<br />

<strong>de</strong> arañas, y el símbolo <strong>de</strong> la araña


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

incluyendo su tela representa la placenta <strong>de</strong><br />

Ix Chel (figura 8), diosa maya <strong><strong>de</strong>l</strong> parto y<br />

‘Señora <strong><strong>de</strong>l</strong> Arco iris’, pues la araña crea el<br />

hilo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> sí misma, y por medio <strong>de</strong><br />

él une el <strong>de</strong>stino humano a través <strong>de</strong> este<br />

cordón umbilical. Las arañas estaban<br />

relacionadas directamente con el tejido. Ix<br />

Chel era la patrona <strong>de</strong> las tejedoras. La<br />

araña era también uno <strong>de</strong> los tres animales<br />

vinculados con el Señor <strong>de</strong> los Muertos<br />

(Mictlantecuthtli; fig. 9) y con los monstruos<br />

tzitzimime que tenían como misión <strong>de</strong>vorar<br />

a la humanidad cuando llegara el fin <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mundo.<br />

Figura 8. Imagen <strong>de</strong> Ix-Chel, diosa Maya <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

parto cuya placenta se representa como una<br />

tela <strong>de</strong> araña, <strong>de</strong> cuyo centro surge el cordón<br />

umbilical, o hilo, que une al hombre con el<br />

resto <strong><strong>de</strong>l</strong> universo. Ix-Chel, es también la<br />

diosa <strong>de</strong> las tejedoras, así como <strong>de</strong> la caza y<br />

la guerra.<br />

Figura 9. La <strong>de</strong>idad azteca Mictlantecuthtli,<br />

uno <strong>de</strong> los tres animales vinculados al<br />

Señor <strong>de</strong> los Muertos y cuyo símbolo era la<br />

araña (Taube, 1996).<br />

131<br />

El dios principal maya era Itzama,<br />

supremo creador y protector <strong>de</strong> la escritura.<br />

Su esposa, o contraparte, es la diosa Ix-<br />

Chel, y, por tanto mito estrechamente<br />

relacionado con la fertilidad. Un fragmento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mito dice que la placenta <strong>de</strong> Ix Chel es<br />

una telaraña <strong>de</strong> la que cuelga la vida a<br />

través <strong><strong>de</strong>l</strong> cordón umbilical. El hilo o cordón,<br />

se relacionan siempre a la tela, y esta con el<br />

hilado y las tejedoras, trabajo<br />

completamente femenino, pues son las<br />

mujeres en las culturas mesoamericanas las<br />

encargadas <strong>de</strong> esta labor, y en la que<br />

<strong>de</strong>scansa la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la araña con la<br />

feminidad. El símbolo funciona, porque<br />

encierra también la supuesta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

‘voracidad sexual’ <strong>de</strong> la mujer. Algo así<br />

como los invisibles hilos <strong>de</strong> la tela en que<br />

quedan enredadas las <strong>de</strong>sprevenidas<br />

presas <strong>de</strong> la araña. Las referencias al agua<br />

también están presentes. Dice una leyenda<br />

que en los tiempos <strong>de</strong> Haiyocacab, Ix-Chel<br />

inundó y rehizo la tierra, enviando gran<strong>de</strong>s<br />

olas <strong><strong>de</strong>l</strong> océano. Que vacío su vaso gigante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cielos para que la Tierra pudiera<br />

limpiarse y para que la vida pudiera<br />

comenzar nuevamente (metáfora <strong><strong>de</strong>l</strong> flujo<br />

menstrual femenino que limpia y permite el<br />

inicio <strong>de</strong> un nuevo ciclo creador). Otro<br />

fragmento mitológico nos dice que,<br />

Tezcatlipoca <strong>de</strong>scendió <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo,<br />

<strong>de</strong>scolgándose por una cuerda hecha con<br />

hilos <strong>de</strong> arañas, sus animales guardianes.<br />

También la araña, es una representación <strong>de</strong><br />

Mictlantecuhtli cuando <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> al<br />

inframundo.<br />

Los chichimecas como todas las<br />

culturas mesoamericanas tenían una serie<br />

<strong>de</strong> creencias y mitos que se relacionaban<br />

con los fenómenos naturales, los animales y<br />

otros eventos que no podían explicarse. Por<br />

ejemplo creían que si se comían a los<br />

animales o se dibujaba figuras <strong>de</strong><br />

serpientes, arañas, alacranes, etc. sobre su<br />

piel, adquirían sus cualida<strong>de</strong>s. Por lo que se<br />

pintaban como si fueran tatuajes, figuras <strong>de</strong><br />

ranas, serpientes, arañas, alacranes y otras<br />

alimañas que habitaban en la zona.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La sangre tenía un significado<br />

especial para ellos, <strong>de</strong> tal forma que cuando<br />

nacía el primogénito, o sea el primer hijo,<br />

los parientes y amigos hacían unas<br />

cortadas en el cuerpo <strong><strong>de</strong>l</strong> padre, para que<br />

su sangre cayera sobre él y así le daban<br />

protección. Esta cosmovisión tan particular<br />

solo era para protegerse <strong>de</strong> los enemigos.<br />

Ro<strong>de</strong>aban sus campamentos con estacas y<br />

espinas o se escondían entre plantas<br />

espinosas, y tenían tanto miedo a los<br />

"embrujos" que no <strong>de</strong>jaban nada en el<br />

territorio enemigo para que no los<br />

embrujaran.<br />

Una <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s astrales más interesantes <strong>de</strong> la<br />

iconografía prehispánica <strong>de</strong> la región<br />

mesoamericana es la <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión celeste.<br />

Estas representaciones se encuentran en<br />

los códices, en la arquitectura, en la<br />

cerámica, en la pintura mural, y en las<br />

tradiciones indígenas contemporáneas. Por<br />

lo que vinculare la iconografía <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión<br />

celeste con algunos ejemplos arqueológicos<br />

<strong>de</strong> acuerdo con su i<strong>de</strong>ntidad astronómica,<br />

para concluir que este ejemplar <strong>de</strong> nuestra<br />

triada <strong>de</strong> insectos es un marcador<br />

astronómico <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio y fin <strong>de</strong> la temporada<br />

<strong>de</strong> lluvias en la época <strong>de</strong> la antigua<br />

Mesoamérica.<br />

132<br />

En el códice Florentino la mención<br />

<strong>de</strong> Citlalcolotl, "estrella escorpión",<br />

perteneciente al grupo <strong>de</strong> estrellas que los<br />

informantes <strong>de</strong> Sahagún <strong>de</strong>cían ver en el<br />

cielo (Sahagún, 1953)<br />

Figura 10. Plato con la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> Dios E con<br />

cuerpo <strong>de</strong> estrella y cola <strong>de</strong> escorpión. Justin<br />

Kerr K4565.<br />

Comparar la figura 6, o Justin Kerr K1226 don<strong>de</strong><br />

se representa al Dios <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz. Elementos<br />

Iconográficos: escorpión o Constelación, Glifo <strong>de</strong><br />

Venus, Glifo <strong>de</strong> estrella T510, Hun Hunahpu,<br />

Hun Nal Ye.<br />

Figuras 11 y 12. Detalles <strong>de</strong> las Páginas 23 y 24 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice París ilustran un escorpión, al parecer un<br />

ave, una serpiente, un ave, una tortuga, y una serpiente cascabel, suspendidos <strong>de</strong> una "Banda, que<br />

representan a la Eclíptica (el recorrido <strong><strong>de</strong>l</strong> sol y planetas contra las constelaciones fijas). La mayoría <strong>de</strong><br />

los estudiosos afirma que es el "Zodiaco Maya".


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 13 IV. Constelación o agrupamiento <strong>de</strong><br />

estrellas. Citlalcolotl imagen izquierda abajo.<br />

Según el Códice Florentino, Sahagún.<br />

Figura 14. Pintura mural, Palácio IV <strong>de</strong><br />

Mitla.<br />

Figura 15. Edificio <strong>de</strong> las Monjas, Chichén Itza.<br />

Figura 16. Escorpión relacionado con la fertilidad. Detalles <strong>de</strong> las laminas 7 y 31 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Madrid.<br />

Se ha i<strong>de</strong>ntificado al escorpión en la<br />

iconografía <strong>de</strong> Cacaxtla en los glifos <strong><strong>de</strong>l</strong> ojorayo,<br />

<strong>de</strong> la medía estrella, y la estrella<br />

completa asociados a la cola <strong>de</strong> alacrán<br />

como símbolos venusinos (Baus, 1990: 353-<br />

354) <strong>de</strong> acuerdo con Seler (1904b) y Beyer<br />

(1965). Otra i<strong>de</strong>ntificación venusina <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

escorpión celeste se encuentra en las<br />

fechas asociadas a los glifos direccionales<br />

133<br />

<strong>de</strong> la Tumba 12 <strong>de</strong> Río Azul, así como <strong>de</strong> la<br />

iconografía paralela <strong><strong>de</strong>l</strong> trono maya <strong>de</strong> la<br />

estructura 66c <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo 8N-11 excavada en<br />

Copan (fig. 17): la misma configuración<br />

direccional <strong>de</strong> los glifos <strong>de</strong> ambos textos<br />

hace reconocer que entre los mayas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Clásico la Luna era asociada con el rumbo<br />

norte o a la posición cenital, y Venus en<br />

oposición se hallaba en la posición sur


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

(Bricker, 1981). La i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta<br />

Venus como representante <strong><strong>de</strong>l</strong> sur, o<br />

inframundo en la tumba <strong>de</strong> Río Azul, era<br />

asociado a una fecha astronómica precisa<br />

que reproduce dicha orientación (9.3.7.3.13<br />

8 Ben 16 Kayab o la noche <strong><strong>de</strong>l</strong> 6 al 7 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 502 d.C.) esto permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

como venusino el glifo estrella-escorpión<br />

correspondiente al rumbo sur en la<br />

iconografía paralela <strong><strong>de</strong>l</strong> trono <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo 8N-<br />

11 <strong>de</strong> Copan (Carlson, 1991: 24).<br />

Otro argumento a favor <strong>de</strong> la<br />

interpretación venusina <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión<br />

celeste consiste en la aparición <strong>de</strong> su<br />

nombre en maya yucateco en las Tablas <strong>de</strong><br />

Venus <strong><strong>de</strong>l</strong> códice Dres<strong>de</strong>n: el conjunto<br />

glífico T146.537:23 correspondiente al glifo<br />

B <strong>de</strong> la línea 17 <strong>de</strong> las Tablas <strong>de</strong> Venus en<br />

la página 46 <strong><strong>de</strong>l</strong> Dres<strong>de</strong>n (fig. 18), asociado<br />

a la posición <strong>de</strong> Venus en el rumbo oeste,<br />

tiene una lectura fonética <strong>de</strong> si-na-n(a),<br />

sinan, que en maya yucateco correspon<strong>de</strong><br />

al nombre escorpión. (Carlson, 1991: 25,<br />

1993a: 225-226).<br />

Figura 17. Direccionales <strong>de</strong> la tumba <strong>de</strong> Rió Azul<br />

y el trono <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo 8N-11 <strong>de</strong> Copan.<br />

Es factible que el hombre-escorpión<br />

representado en los murales <strong>de</strong> Cacaxtla<br />

sea una advocación <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta Venus<br />

como estrella vespertina asociado a la<br />

fertilidad, como a la guerra y el sacrificio.<br />

Los nombres <strong>de</strong> los días presentes<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> zodiaco <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice París (Eb, Cib. Ahau,<br />

134<br />

Lamai y Kan) son también los días <strong>de</strong> los<br />

ortos helíacos venusinos, según el códice<br />

Dres<strong>de</strong>n (Aveni, 1991: 230), lo que podría<br />

hacer suponer que a<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo lunar<br />

en las páginas <strong><strong>de</strong>l</strong> Zodiaco abarquen las<br />

efeméri<strong>de</strong>s venusinas.<br />

Hay un complicado sistema <strong>de</strong> múltiplos<br />

<strong>de</strong> ciclos sinódicos y triples ciclos<br />

si<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> la Luna en el zodiaco <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

códice París (Dütting y Schramm, 1988) que<br />

registran sucesos <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo lunar y <strong>de</strong> Venus<br />

con posiciones repetidas estelares,<br />

representadas en las llamadas<br />

constelaciones zodiacales.<br />

Si lo último es correcto po<strong>de</strong>mos<br />

interpretar la asociación <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión<br />

celeste con elementos <strong>de</strong> Venus vespertino,<br />

como una conjunción <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta Venus con<br />

una constelación estelar <strong>de</strong>terminada. Esta<br />

posibilidad también la señala Carlson (1991)<br />

al comentar que el conjunto glifico para<br />

escorpión (TI46.537: 23) en el códice<br />

Dres<strong>de</strong>n se halla en lo que Thompson<br />

<strong>de</strong>nominó los nombres A-T <strong>de</strong> las 20<br />

manifestaciones o <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Venus en su<br />

ciclo <strong>de</strong> ocho años, las cuales también<br />

podrían tratarse <strong>de</strong> <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s astrales<br />

acompañantes <strong>de</strong> Venus o posiblemente<br />

constelaciones sobre la eclíptica que se<br />

encuentren en conjunción con el planeta al<br />

manifestarse Venus en una posición<br />

<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> su ciclo. En este sentido el<br />

glifo B <strong>de</strong> la serie mencionada<br />

correspon<strong>de</strong>ría a la conjunción <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta<br />

Venus como estrella vespertina en la<br />

constelación <strong>de</strong> sinan ek', cualquiera que<br />

ésta fuera.<br />

Love i<strong>de</strong>ntifica al escorpión celeste<br />

maya con el grupo <strong>de</strong> estrellas que abarca<br />

las dos gemelas <strong>de</strong> la constelación <strong>de</strong><br />

Géminis hasta Sirius. Esta propuesta sobre<br />

los animales celestes <strong><strong>de</strong>l</strong> códice Paris<br />

rechaza la interpretación zodiacal <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo<br />

y propone <strong>de</strong>nominarles los signos <strong>de</strong> la<br />

noche, i<strong>de</strong>ntificados con grupos <strong>de</strong> estrellas,<br />

no necesariamente ubicadas sobre la


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 18. Nombre <strong>de</strong> Sinan Chac Ek. Advocación <strong>de</strong> Venus asociada al rumbo oeste. Dres<strong>de</strong>n 46 b.<br />

La Segunda línea <strong>de</strong> arriba para abajo.<br />

eclíptica ni correspondientes a los signos<br />

zodiacales <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte, que se apreciarían<br />

nacientes sobre el oriente cuando el Sol se<br />

ocultara y que conforme pasaran los días,<br />

estos signos celestes se levantarían sobre<br />

el horizonte rigiendo el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

hombres (Love, 1994: 93-102).<br />

El rescate etnográfico <strong>de</strong> John Sosa<br />

en Yafcoba y Bruce Love en Valladolid, así<br />

como la comparación <strong>de</strong> Love con la serie<br />

<strong>de</strong> animales celestes <strong><strong>de</strong>l</strong> códice Paris, y con<br />

la serie <strong>de</strong> estrellas i<strong>de</strong>ntificadas por los<br />

quiches en las noches <strong>de</strong> invierno y<br />

registrada por Tedlock (1992), parecen<br />

reconocer a la estrella-escorpión <strong>de</strong> los<br />

mayas actuales con un conjunto <strong>de</strong> estrellas<br />

que compren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las gemelas <strong>de</strong><br />

Géminis hasta Sirius. Esta i<strong>de</strong>ntificación<br />

incluye la aparición <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión celeste<br />

hacia el oriente entre los mayas quiche y<br />

caía hacia mediados <strong>de</strong> enero y se<br />

vinculaba a la época <strong>de</strong> secas en invierno.<br />

Es posible que algunas <strong>de</strong> las posiciones<br />

específicas <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta Venus al interior <strong>de</strong><br />

su ciclo reconocidas por los pueblos<br />

mesoamericanos pudieran coincidir con<br />

otros conjuntos si<strong>de</strong>rales ubicados sobre la<br />

franja zodiacal.<br />

Es probable que en la antigua<br />

Mesoamérica se contemplaran dos<br />

escorpiones simbólicos, a uno lo ubicaban<br />

135<br />

entre las estrellas <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo circumpolar<br />

relacionado con la iconografía <strong><strong>de</strong>l</strong> mono.<br />

Dentro <strong>de</strong> la mitología Yiacatecuhtli<br />

el dios <strong>de</strong> los pochteca se le representaba<br />

con un báculo que al poner sobre la tierra<br />

probablemente se utilizaba como<br />

instrumento para localizar un punto en el<br />

Horizonte y <strong>de</strong> esta manera orientarse, y<br />

como guía con la Estrella Polar, que en la<br />

constelación prehispánica correspon<strong>de</strong> al<br />

ojo <strong>de</strong> ozomatli o mono.<br />

El tlachialoni o mirador era utilizado<br />

por los dioses para po<strong>de</strong>r observar con<br />

<strong>de</strong>tenimiento sin ser vistos ocultándose<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> él; se pensaba que tenía el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> matar, como en el caso <strong>de</strong> Huixilopochtli;<br />

el palo <strong>de</strong> sonaja o ichicauas pue<strong>de</strong> ser un<br />

elemento que propicie la lluvia, por medio<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ruido o murmullo <strong>de</strong> la sonaja, aunque<br />

se pudiera confundir con el tlachialoni por<br />

tañer un círculo con una perforación en el<br />

centro; observamos que la diferencia entre<br />

ellos radica en la parte superior que<br />

presenta, en tres <strong>de</strong> ellos, dos triángulos<br />

como puntas <strong>de</strong> flecha separados por un<br />

pedúnculo <strong><strong>de</strong>l</strong> círculo que se podría tomar<br />

como mirador y que tiene el diámetro <strong>de</strong><br />

menor dimensión que en los tlachialoni.<br />

(Barba, 2002: 91)


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Yiacatecuhtli, tendría el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

proteger, guiar y orientar a los merca<strong>de</strong>res y<br />

viajeros, en su mano izquierda sostiene el<br />

otlatopilli o báculo <strong>de</strong> los viajeros, es el<br />

señor guía, dios <strong>de</strong> los merca<strong>de</strong>res y<br />

viajeros, que con la nariz por <strong><strong>de</strong>l</strong>ante. Como<br />

dios <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio, se encarga <strong>de</strong> dar<br />

orientación. En el caso <strong>de</strong> Napatecuhtli<br />

protegía a los artesanos que hacen esteras<br />

con plantas acuáticas. (Esto se <strong>de</strong>sarrolla a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Florentino, en otras fuentes<br />

las mismas <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s aparecen<br />

representadas portando objetos diferentes.<br />

Barba, 2002: 91.)<br />

Dentro <strong>de</strong> ejemplos etnográficos se<br />

indica que entre los tlapanecos <strong>de</strong> Guerrero,<br />

i<strong>de</strong>ntifican al escorpión con Casiopea. El<br />

nombre <strong>de</strong> Citlacotl entre los nahuas <strong>de</strong><br />

Zitlala Guerrero, se refiere a la agrupación<br />

<strong>de</strong> estrellas alre<strong>de</strong>dor <strong><strong>de</strong>l</strong> Cuervo, y entre<br />

los tlapanecos, ziyi, el nombre indígena <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alacrán celeste, refería a la estrella <strong>de</strong><br />

Casiopea. Tampoco entre los huicholes la<br />

constelación que lleva el nombre <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

escorpión es la misma que la <strong><strong>de</strong>l</strong> occi<strong>de</strong>nte<br />

(Köller, 1991). Entro los nahuas el alacrán o<br />

escorpión era llamado cólotl, fue mitificado<br />

en el campo celeste y en el terrenal. En el<br />

primero se le atribuyó una constelación<br />

llamada Colotlixayac, que según Escalona<br />

(1940) estaba formada por los hombros dé<br />

Orión (Botelgeuse y Bellatrix), las estrellas<br />

<strong>de</strong> Tejat y Alhena <strong>de</strong> Géminis y las estrellas<br />

<strong>de</strong> Taurus formaban la cola, y Al<strong>de</strong>barán al<br />

final <strong>de</strong> ella.<br />

Existen en la iconografía y en el mito<br />

rastros <strong><strong>de</strong>l</strong> escorpión celeste que lo<br />

relacionan tanto con las lluvias como con<br />

las secas en Mesoamérica, situación que<br />

favorece la hipótesis zodiacal <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad astronómica <strong>de</strong> sinan ele'. Los<br />

tzotziles <strong>de</strong> los Altos <strong>de</strong> Chiapas relacionan<br />

al alacrán con la creación <strong>de</strong> las lluvias al<br />

<strong>de</strong>cir que “el alacrán, tinto con el sapo, atrae<br />

al rayo y a las lluvias”. Entre los zapotecos<br />

<strong>de</strong> Sola <strong>de</strong> Vega <strong>de</strong> la Sierra Sur en Oaxaca<br />

existe la creencia <strong>de</strong> que el rayo se<br />

convierte en alacrán al tocar la tierra, al<br />

136<br />

hacerlo la tierra se abre y surge <strong>de</strong> sus<br />

entrañas la planta <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz (Pacheco<br />

Rodríguez, comunicación personal), entidad<br />

que también encontramos asociada al<br />

escorpión en la iconografía maya clásica.<br />

Esta relación <strong><strong>de</strong>l</strong> alacrán con el rayo nos<br />

recuerda que este último también se<br />

encuentra vinculado íntimamente a las<br />

<strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s pluviales y a la producción <strong>de</strong><br />

lluvias en Mesoamérica (A. Viña, 1994).<br />

Po<strong>de</strong>mos aquí relacionar que se cuenta lo<br />

mismo en San Andrés <strong>de</strong> la Cal con<br />

respecto al ciempiés.<br />

La primera aparición en el horizonte<br />

occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Antares, la estrella más<br />

brillante <strong>de</strong> Escorpión, antes <strong><strong>de</strong>l</strong> orto solar,<br />

antece<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un día a una semana la<br />

salida heliacal <strong>de</strong> las Pléya<strong>de</strong>s por el<br />

oriente, y se ubica siempre en el inicio <strong>de</strong> la<br />

época <strong>de</strong> las primeras lluvias. En ese<br />

entonces la constelación mexica <strong>de</strong> Colotl<br />

cruzaba el meridiano al final <strong>de</strong> la estación<br />

seca, marcando su aparición durante la<br />

noche el final <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> secas y el arribo<br />

inminente <strong>de</strong> las lluvias (Hagar, 1913: 138-<br />

139. cit. en Klein, 1976: 132)<br />

El mismo dualismo mitológico <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

escorpión en la cosmovisión<br />

mesoamericana y su relación con la<br />

temporada <strong>de</strong> secas parece manifestarse<br />

en el crepúsculo: hacía el poniente, pero en<br />

dirección sur, la constelación <strong>de</strong> Escorpión<br />

cruza el horizonte durante los atar<strong>de</strong>ceres<br />

<strong>de</strong> octubre y noviembre, anunciando el fin<br />

<strong>de</strong> las lluvias y el inicio <strong>de</strong> la temporada<br />

seca, esto ocurrió durante un lapso<br />

aproximado <strong>de</strong> 15OO años (Aveni, 1991).<br />

Del otro lado, en el horizonte oriental,<br />

emergía en los atar<strong>de</strong>ceres <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mes <strong>de</strong> noviembre el conjunto <strong>de</strong> las<br />

Pléya<strong>de</strong>s, opuesto a la estrellas <strong>de</strong> la<br />

constelación <strong>de</strong> escorpión: <strong>de</strong> ahí que los<br />

maya-quiche <strong>de</strong> los Altos guatemaltecos<br />

ven hoy en día el mes <strong>de</strong> noviembre como<br />

<strong>de</strong> las Pléya<strong>de</strong>s (Remington, 1877: 83).<br />

Esta situación explica la iconografía<br />

asociada <strong><strong>de</strong>l</strong> alacrán <strong>de</strong> las laminas 7 y 31<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Madrid y su doble relación tanto


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

con motivos pluviales relativos al tiempo <strong>de</strong><br />

lluvias (fig. 16) como a la caza ritual <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

venado, asociada al tiempo <strong>de</strong> secas<br />

(códice Madrid: 39, 44 y 67). También<br />

explica como la mitología tzotzil hoy en día<br />

el alacrán atraiga a la lluvia y al rayo, así<br />

como su enemigo: Con el inicio y el fin <strong>de</strong><br />

las lluvias, el escorpión tiene un valor dual y<br />

complementario, pues es señor <strong>de</strong> la lluvia<br />

como <strong>de</strong> la sequía.<br />

Las representaciones <strong>de</strong> estos<br />

insectos en los códices mesoamericanos<br />

son muy amplias. Por lo que vamos a dar<br />

una revisión sobre ellos. El Códice Vaticano<br />

B, muestra un estilo único en simbología:<br />

contiene el sentido cosmogónico y<br />

mitológico, entre sus láminas encontramos<br />

representados al ciempiés, como po<strong>de</strong>mos<br />

ver en las siguientes imágenes.<br />

El Códice Borbónico, como la<br />

mayoría <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo Borgia es dirigido a<br />

asuntos calendáricos. Adicionalmente se<br />

tocan asuntos y la presentación<br />

impresionante <strong>de</strong> rituales en templo. Se<br />

muestra el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo<br />

religioso, la fantasía y los cultos <strong>de</strong><br />

sacerdotes ancianos, y su sabiduría<br />

acumulada en su más alto punto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Es uno <strong>de</strong> los cinco almanaques<br />

<strong>de</strong> acor<strong>de</strong>ón divinatorios <strong><strong>de</strong>l</strong> Grupo Borgia.<br />

Sus primeras tres secciones sobre el<br />

anverso cada una presenta un aspecto<br />

diferente <strong>de</strong> los 260 días <strong><strong>de</strong>l</strong> tonalamatl. La<br />

cuarta sección sobre el reverso en un estilo<br />

diferente y su interpretación es incierta.<br />

Incluye <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s, que pue<strong>de</strong>n ser ofrendas<br />

y juegos <strong>de</strong> barras y puntos numerales. En<br />

particular, encontramos solo siete<br />

representaciones <strong>de</strong> alacrán, ciempiés y<br />

araña.<br />

Figuras 19 y 20. Láminas 13-14 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Vaticano B, representación dual alacrán-ciempiés (con tenazas).<br />

Esta es una posición opuesta que sobre la eclíptica presentan ambas constelaciones parece estar aquí<br />

representada con un alacrán-ciempiés es usado como símbolo <strong><strong>de</strong>l</strong> temporal <strong>de</strong> seca, la mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo<br />

adscrito a la casa <strong><strong>de</strong>l</strong> tecolote con símbolos <strong>de</strong> muerte <strong><strong>de</strong>l</strong> rumbo sur en oposición a la serpiente celeste<br />

presente en la casa <strong><strong>de</strong>l</strong> arará, con símbolos pluviales <strong><strong>de</strong>l</strong> rumbo norte y cuya cola <strong>de</strong> cascabel con ojos<br />

celestiales ha sido i<strong>de</strong>ntificada con tsab, la constelación <strong>de</strong> las Pléya<strong>de</strong>s entre los mayas.<br />

137


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 21. Detalle <strong>de</strong> escorpión <strong>de</strong> la lámina 27<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Vaticano B.<br />

Figuras 22. Lámina 31 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Vaticano B.<br />

Figuras 23. Lámina 37 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Vaticano B.<br />

138<br />

Figura 24. Lámina 88 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Vaticano B.<br />

Figura 25. Escorpiones. Lámina 95 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice<br />

Vaticano B.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figuras 26 y 27. Ciempiés entrelazado con una serpiente, frente a Tlazolteotl diosa <strong>de</strong> la tierra, el sexo y<br />

el nacimiento en la cultura azteca. Diosa que eliminaba <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo el pecado y la diosa más relacionada<br />

con la sexualidad y la inmoralidad. Relacionada con la Luna. Diosa <strong>de</strong> la purificación o <strong>de</strong>voradora <strong>de</strong> la<br />

mugre, la enfermedad o el exceso. A ella se acogían los moribundos para confesar sus pecados ante su<br />

teopixque (Sacerdote), también era consi<strong>de</strong>rada patrona <strong><strong>de</strong>l</strong> tejido, <strong>de</strong> los amores y placeres impuros.<br />

Protectora y patrona <strong>de</strong> los amantes, vestida con la piel <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sollado, y en trabajo <strong>de</strong> parto. La lamina<br />

14, ciempiés saliendo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> asiento o curul <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad, y una araña frente a ella. Láminas 3 y 9<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> códice Borbónico.<br />

Figura 28. Detalle <strong>de</strong> escorpión en la lámina 24 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

códice Borbónico.<br />

Figura 29. <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> ciempiés saliendo <strong>de</strong><br />

la nariz en la lámina 47 <strong><strong>de</strong>l</strong> códice<br />

Borbónico.<br />

Figuras 30 y 31. Detalle <strong>de</strong> las láminas 13 y 59 <strong><strong>de</strong>l</strong> códice Borbónico. En la primera se ve un<br />

escorpión junto a una tumba.<br />

139


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figura 32. Detalle <strong>de</strong> la lámina 34 <strong><strong>de</strong>l</strong> códice<br />

Borbónico.<br />

El Códice Fejérváry-Meyer, es uno<br />

<strong>de</strong> los mejores conservados <strong>de</strong> todos los<br />

códices mexicanos. El dibujo <strong>de</strong> las figuras<br />

y los símbolos en este manuscrito es <strong>de</strong> la<br />

más alta calidad. Este códice es bien<br />

conocido entre los expertos, por la<br />

importancia <strong>de</strong> varias <strong>de</strong>claraciones<br />

religiosas pintadas sobre sus páginas,<br />

don<strong>de</strong> se encuentra solo tres<br />

representaciones, <strong>de</strong> un alacrán, un<br />

ciempiés y una araña.<br />

Figura 33. Detalle <strong>de</strong> la lámina 4 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice<br />

Fejervary Meyer.<br />

140<br />

Figuras 34 y 35. Detalles. Códice Fegervary<br />

Meyer, láminas 39 y 41.<br />

El estilo <strong>de</strong> arte <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Cospi en<br />

particular, sobre el lado <strong><strong>de</strong>l</strong> frente, está<br />

arreglado en tres secciones. El lado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

reverso era originalmente sin datos pero<br />

<strong>de</strong>spués se agregó una mano <strong>de</strong> notas<br />

sobre once rituales. Se encuentran solo<br />

cuatro láminas con representaciones <strong>de</strong><br />

escorpiones acompañados <strong>de</strong> otros<br />

insectos.<br />

El Códice Laud presuntamente <strong>de</strong><br />

Cuicatec o Mazatec <strong><strong>de</strong>l</strong> sur <strong>de</strong> México. Fue<br />

pintado en dos períodos distintos, La mayor<br />

porción <strong>de</strong> las pinturas están en perfecta<br />

condición. Es un libro <strong>de</strong> instrucciones<br />

religiosas. Con once secciones, una <strong>de</strong> las<br />

cuales trata el pasaje <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano a<br />

través <strong>de</strong> la vida, y las otras dos con<br />

iniciación sacerdotal. Solo se encontró una<br />

sola representación <strong>de</strong> escorpión.<br />

Códice Tro-Cortesianus, o El Códice<br />

Madrid con sus 112 páginas se compone el<br />

libro más gran<strong>de</strong> conocido <strong>de</strong> jeroglífico <strong>de</strong><br />

literatura Maya sobreviviente, y con ocho<br />

representaciones sobre el escorpión y la<br />

araña.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figuras 36, 37, 38 y 39. Secuencia <strong>de</strong> las láminas 15, 16, 17 y 18 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Cospi.<br />

Figura 40. Detalle. Lamina 37 Códice Laud.<br />

141


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figuras 41, 42 y 43. Láminas 39, 44, y 67 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Madrid. Escorpión interviniendo en la captura <strong>de</strong> un<br />

venado, y <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> un hombre <strong>de</strong> negro con cola <strong>de</strong> escorpión. La oposición que vemos entre el alacrán<br />

y el venado en los códices mayas también se encuentra en las tradiciones nahuas <strong><strong>de</strong>l</strong> altiplano<br />

recopiladas en el siglo XVII por Ruiz <strong>de</strong> Alarcón, En los primeros tiempos, cuando "los que añora son<br />

animales eran hombres" existió uno llamado Yappan, que había Hecho voto <strong>de</strong> castidad y abstinencia<br />

para agradar a los dioses. Para vigilar su pretensión Ie pusieron <strong>de</strong> espía a Yaotl. Algunas diosas<br />

tentaron sin éxito a Yappan hasta que finalmente Xochiquetzalt diosa lunar, logro su propósito. Debido a<br />

ello Yappan es <strong>de</strong>capitado por Yaotl y finalmente convertido en colotl alacrán. Debido a que tuvo<br />

relaciones sexuales con la diosa lunar, los dioses <strong>de</strong>terminaron que la picadura <strong><strong>de</strong>l</strong> alacrán no fuese tan<br />

mortal.<br />

142


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Figuras 44, 45, 46, 47, 48, 49 y 50. Secuencia <strong>de</strong> Láminas<br />

87, 88, 89, 90, 92, 93 y 94 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Madrid. Don<strong>de</strong> se<br />

representa las diferentes etapas <strong>de</strong> una araña suspendida.<br />

143


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

El códice Magliabechiano contiene<br />

secciones sobre el calendario antiguo,<br />

fiestas mensuales y otros festivales. El<br />

comentario que lo acompaña ha sido fuente<br />

mayor en el entendimiento <strong>de</strong> festivales<br />

mensuales. En este Códice solo<br />

encontramos una sola representación <strong>de</strong> un<br />

escorpión.<br />

Figura 51. Lámina o representación <strong>de</strong> la<br />

manta 8 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Magliabechiano. Se lee<br />

en el texto “Tilmatl. Osmanta. Mitlantecutli<br />

Señor <strong>de</strong> los muertos”.<br />

El Códice Vindobonensis es el más<br />

bello y <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los libros mixtecos,<br />

pintado a mano con 52 páginas plegadas<br />

que exhiben pictogramas <strong>de</strong> dioses,<br />

pájaros, animales y plantas floreciendo. En<br />

esquema formal, como también en estilo y<br />

contenido, los lados <strong><strong>de</strong>l</strong> frente y el reverso<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> códice difieren uno <strong><strong>de</strong>l</strong> otro<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. El lado <strong><strong>de</strong>l</strong> frente trata<br />

genealogías míticas, por ejemplo,<br />

nacimiento <strong>de</strong> los dioses en antigüedad<br />

mítica, consi<strong>de</strong>rando que el reverso trata<br />

hechos históricos, la actual genealogía <strong>de</strong><br />

los gobernantes dinásticos mixtecos. Solo<br />

se i<strong>de</strong>ntifica una representación <strong>de</strong><br />

escorpión.<br />

Al norte <strong>de</strong> Mesoamérica las culturas<br />

nativas norteamericanas surgieron hace<br />

8000 o 10.000 años.<br />

144<br />

Figura 52. Detalle <strong>de</strong> un alacrán en la<br />

lámina 12 <strong><strong>de</strong>l</strong> Códice Vindobonensis.<br />

Se cree que carecen <strong>de</strong> escritura y<br />

cuentan mayormente tradiciones orales.<br />

Practicaban el Totemismo, es <strong>de</strong>cir,<br />

religiones que convertían a animales o<br />

plantas en divinida<strong>de</strong>s que servían como<br />

elemento <strong>de</strong> unión <strong><strong>de</strong>l</strong> clan o <strong>de</strong> la tribu. El<br />

tótem unía al hombre y sacralizaba al<br />

animal. Los miembros <strong>de</strong> la tribu no podían<br />

matar al tótem ni mucho menos comerlo (lo<br />

que representa una suerte <strong>de</strong> tabú similar al<br />

incesto). La palabra ‘tótem’ proviene <strong>de</strong> la<br />

lengua algonquina <strong>de</strong> las tribus <strong>de</strong> los<br />

Gran<strong>de</strong>s Lagos <strong>de</strong> América <strong><strong>de</strong>l</strong> Norte. Entre<br />

los tótem raros y conocidos son los<br />

artrópodos (fig. 53), uno muy semejante en<br />

estilo juega un papel esencial en la<br />

mitología <strong>de</strong> diversas tribus. Se trata <strong>de</strong><br />

Madre Araña, también conocida como Mujer<br />

Araña, creadora <strong>de</strong> la Tierra (fig. 54)<br />

(Taylor, 1995; Tobert, y Pitt, 1995).<br />

Figuras 53 y 54. Diseño <strong>de</strong> un<br />

escorpión y <strong>de</strong> una araña <strong>de</strong> las tribus<br />

norteamericanas <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur Oeste. 1000<br />

d. C. (Johnson, 1994).


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Fig. 55. Camisa <strong>de</strong> ciervo ritual apache. Cada<br />

camisa ritual era diferente en diseño, pero<br />

ciertos símbolos típicos reaparecen<br />

constantemente: sol, luna, estrellas, arco iris,<br />

nubes <strong><strong>de</strong>l</strong> humo <strong><strong>de</strong>l</strong> relámpago, el granizo,<br />

tarántulas, ciempiés, serpientes y<br />

representaciones <strong>de</strong> los dioses. (Naylor,<br />

1975: 59)<br />

Figura 56. Plato antiguo. Homolobi, con una<br />

<strong>de</strong>coración <strong>de</strong> araña, emblema <strong><strong>de</strong>l</strong> sol. La<br />

araña es la madre <strong>de</strong> los dioses gemelos <strong>de</strong><br />

la guerra, pueblo Hopi. (Naylor, 1975: 164)<br />

145<br />

Fig. 57 y 58. Dos conchas grabadas con el<br />

símbolo <strong>de</strong> Madre-Araña. Gorjales <strong>de</strong> la cultura<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Sureste (Cheroquee), hacia 1450 d.C. (<strong>de</strong><br />

Car<strong>de</strong>n, 1995). Concha amuleto <strong>de</strong> una tribu <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Misisipí, en Ilinois, EE. UU, <strong>de</strong> unos 1000 años<br />

<strong>de</strong> antigüedad (Saun<strong>de</strong>rs, 1996).<br />

En otras tradiciones próximas asume<br />

el papel <strong>de</strong> divinidad que guía a los<br />

hombres hacia los mundos superiores.<br />

También juega un papel fundamental en un<br />

mito que se repite entre las diversas<br />

culturas: el robo <strong><strong>de</strong>l</strong> fuego a los dioses. La<br />

astuta araña se lo entregó a los hombres, a<br />

pesar <strong>de</strong> que Cuervo, Culebra, Búho y<br />

Caballo habían fallado previamente (mito<br />

Cheroquee).<br />

La tradición oral <strong>de</strong> algunas tribus<br />

meridionales <strong>de</strong> las pra<strong>de</strong>ras<br />

norteamericanas ha sido recopilada y<br />

estudiada por diversos autores (Mullet,<br />

1919; Patterson-Rudolph, 1997). Los indios


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Hopi cuentan con un espíritu po<strong>de</strong>roso<br />

como aliado, la Mujer Araña, es un animal<br />

consi<strong>de</strong>rado como medicina viviente, fuente<br />

<strong>de</strong> consejos y auxiliadora <strong>de</strong> gente en<br />

peligro. El primer cuento recopilado por G.<br />

M. Mullett comienza:<br />

‘Al principio solo existían Tawa, el<br />

Dios Sol, y Mujer Araña, la Diosa Tierra.<br />

Todos los misterios y el po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo<br />

pertenecían a Tawa, mientras que Mujer<br />

araña controlaba la magia <strong>de</strong> la tierra...’<br />

Por supuesto, Mujer araña enseñó a<br />

las mujeres navajo a tejer. La araña tiene<br />

otros roles. Para las tribus <strong>de</strong> California es<br />

un espíritu vengador que castiga el mal; en<br />

las llanuras centrales (por ejemplo,<br />

Cheyenes, Lakotas) asume el papel <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

‘embustero’, una figura más o menos<br />

heroica, astuta pero bromista o poco fiable.<br />

Lo extraordinario es la presencia <strong>de</strong><br />

la araña, <strong>de</strong> una u otra forma, en casi todas<br />

las mitologías nativas <strong>de</strong> Norte América,<br />

con papeles que parecen repetirse <strong>de</strong> una a<br />

otra cultura, incluyendo el escorpión y el<br />

ciempiés, Y tanto en Mesoamérica como en<br />

Sud América, i<strong>de</strong>ntificándolos con la lluvia,<br />

la fertilidad la temporada <strong>de</strong> seca y la<br />

muerte, y dándoles posiciones estelares.<br />

LITERATURA CITADA<br />

AVENI, Anthony. 1991. Observadores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cielo en el México antiguo, FCE, México.<br />

Barba <strong>de</strong> Piña Chan, Beatriz. 2002.<br />

Iconografía Mexica IV. Iconografía <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

po<strong>de</strong>r. Plaza y Val<strong>de</strong>z / CONACULTA /<br />

INAH. México.<br />

Beyer, Hermann. 1965. Obras completas (2<br />

Vols.) México.<br />

Bricker, Victoria, 1992 (1981). El cristo<br />

indígena, El Rey nativo. El sustrato histórico<br />

146<br />

<strong>de</strong> la mitología <strong><strong>de</strong>l</strong> ritual <strong>de</strong> los mayas, FCE,<br />

México.<br />

Carlson, john B. y Ron Cherry. 1996.<br />

Athropods in astronomy cases in western<br />

and Mesoamerican Ethnoentomology,<br />

American Etomologist fall, pp. 149-158,<br />

EUA.<br />

Códice Borbónico. 1993. Editorial: Siglo XXI<br />

Editores, México.<br />

Códice Cospi. 1995. Editorial Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, México.<br />

Códice Fejervary Meyer. 1996. Editorial<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México.<br />

Códice Florentino. 2001. Editorial Más<br />

Cultura y Editorial Aldus, México.<br />

Códice Laud. 1994. Editorial Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, México.<br />

Códice Magliabechiano. 1995. Editorial<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México.<br />

Códices mayas, 1985. Introducción y<br />

bibliografía por Thomas A. Lee Jr., pp. 31-<br />

77, ed. Conmemorativa <strong><strong>de</strong>l</strong> X Aniversario <strong>de</strong><br />

la Fundación Arqueológica <strong><strong>de</strong>l</strong> Nuevo<br />

Mundo, AC., Brigham Young University,<br />

Provo, UTA y <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

Chiapas, San Cristóbal <strong>de</strong> las Casas,<br />

México.<br />

Códice Vaticano B. 1992. Editorial Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura Económica, México<br />

Códice Vindobonensis. 1995. Editorial<br />

Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México.<br />

Düting D. y M. Schramm. 1988. The si<strong>de</strong>ral<br />

period of the moon in mayan calendrical<br />

astronomy, en tribus, num. 37, pp. 139-173,<br />

EUA.<br />

Escalona Ramos, Alberto. 1940. Cronología<br />

y astronomía maya-mexica, Ed. FIDES,<br />

México.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 124-147.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Hey<strong>de</strong>n, D. & C. Baus Czitrom 1991. Los<br />

insectos en el arte prehispánico. Artes <strong>de</strong><br />

México, revista-libro ‘Insectos y artrópodos<br />

en el arte mexicano’ (2ª ed., 1997): 25-37,<br />

México.<br />

Johnson, B. 1994. Lady of the Beasts. The<br />

God<strong>de</strong>ss and Her Sacred Animals. Inner<br />

Traditions International, Rochester,<br />

Vermont.<br />

Klein, Cecilia. 1976. The Face of the earth<br />

frontality in two-dimensional mesoamerican<br />

art, Nueva York, y Londres, Galard<br />

Publishing, inc.<br />

Köller, Ulrich. 1991. Conocimientos<br />

astronomicos <strong>de</strong> indígenas contemporaneos<br />

y su distribución para i<strong>de</strong>ntificar<br />

constelaciones aztecas, en<br />

arqueoastronomía y etnoastronomía en<br />

Mesoamerica, Johanna Broda, Stanislaw<br />

Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (eds)<br />

UNAM, México.<br />

Love, Bruce. 1994. The Paris Co<strong>de</strong>x<br />

Handlocbook for a maya priest, Introducción<br />

por George E. Stuart, 1a. ed. Austin Texas<br />

Press, EUA.<br />

Mullett, G. M. 1919. Cuentos <strong>de</strong> la mujer<br />

araña. Leyendas <strong>de</strong> los indios hopi. Versión<br />

española: 1994, J. Olañeta ed., Palma <strong>de</strong><br />

Mallorca, España.<br />

Naylor, Maria (edit.) 1975. Authemtic indian<br />

<strong>de</strong>signs, Dover publications, inc. New York,<br />

USA.<br />

Patterson-Rudolph, C. 1997. On the trail of<br />

Spi<strong>de</strong>r Woman. Petroglyps, Pictographs,<br />

and Myths of the Southwest. Ancient City<br />

Press, New. México.<br />

147<br />

Ruiz Rivera, César Augusto. 2001. San<br />

Andrés <strong>de</strong> la Cal: Culto a los señores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo, H. Ayuntamiento <strong>de</strong> Tepoztlán Mor.<br />

/ <strong>UAEM</strong> / CIDHEM, México.<br />

Sahagún, Fray Bernardino <strong>de</strong>, 1985.<br />

Historia General <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Nueva<br />

España, Porrua, México.<br />

Saun<strong>de</strong>rs, N. J. 1996. Los espíritus<br />

animales. Culturas <strong>de</strong> la Sabiduría. Debate<br />

Eds.<br />

Seler, Eduard. 1904. The Walls paintings of<br />

Mitla, en Bureau of American Ethnology,<br />

Boletín 28, pp. 243-323, Washington, USA.<br />

Sprajc, Ivan. 1989. Venus, lluvia y maíz. El<br />

simbolismo religioso como posible reflejo <strong>de</strong><br />

fenómenos astronómicos, en Memorias <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

II Coloquio internacional <strong>de</strong> mayistas, vol.1,<br />

pp. 221-248, UNAM, México.<br />

Taube, K. 1996. Mitos Aztecas y Mayas.<br />

Akal eds., Madrid, España.<br />

Taylor, C. F. (coord.) 1995. Los indios<br />

americanos. Mitos y leyendas. Libsa,<br />

Madrid, España.<br />

Tedlock, Barbara. 1992. Time and the<br />

Highland Maya, Albuquerque, University of<br />

New Mexico Press.<br />

Tobert, N. & F. Pitt. 1995. El Sudoeste. In:<br />

Los indios americanos. Mitos y leyendas. C.<br />

F. Taylor (coord.), EUA.<br />

Thompson, J. Eric. 1939. The moon<br />

god<strong>de</strong>ss in Middle América en Contribution<br />

to American anthropology and history. Vol.<br />

V. Núms. 24 a 29. Carnegi Institution of<br />

Washington, Washington, EUA.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

EL SAPO EN EL SISTEMA SIMBÓLICO RITUAL<br />

César Augusto Ruiz Rivera<br />

Investigador In<strong>de</strong>pendiente. Docente <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación-<strong>UAEM</strong>.<br />

Av <strong>Universidad</strong> 1001, col Chamilpa, Cuernavaca, <strong>Morelos</strong>. CP 62209.<br />

Correo-e: cesar_aug19@hotmail.com<br />

RESUMEN 1<br />

Una primera relación simbólica que<br />

podría surgir entre el alacrán, la araña, el<br />

ciempiés y el sapo, es la naturaleza<br />

venenosa, y el uso cultural <strong>de</strong> los venenos.<br />

En este nuevo análisis la primera<br />

característica que se capta es que el sapo<br />

no envenena por medio <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>dura o<br />

piquete, sino por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> contacto con<br />

sus glándulas. El uso variado cultural <strong>de</strong> los<br />

venenos, incluyendo su ingestión ya sea<br />

voluntariamente o acci<strong>de</strong>ntalmente es parte<br />

<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la etnografía, el análisis<br />

simbólico es parte <strong>de</strong> la antropología, y es<br />

lo que se va a retomar en esta nueva y<br />

continuación breve <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio sobre los<br />

rituales agrarios, sus símbolos, y<br />

significados ancestrales mesoamericanos,<br />

relacionados con la fauna natural.<br />

Palabras clave: Sapo, antropología,<br />

simbolismo, ritual, veneno.<br />

1 Recibido: 10/03/2008; Aceptado: 15/11/2008.<br />

148<br />

ABSTRACT<br />

One first symbolic relation that could<br />

arise between the scorpion, the spi<strong>de</strong>r, the<br />

centipe<strong>de</strong> and the toad, is the poisonous<br />

nature, and the cultural use of poisons. In<br />

this new analysis the first characteristic that<br />

attracts is that the toad does not poison by<br />

means of mor<strong>de</strong>dura or pole, but by means<br />

of the contact with its glands. The varied use<br />

cultural of poisons, including its ingestion or<br />

voluntarily or acci<strong>de</strong>ntally is part of study of<br />

the ethnography, the symbolic analysis is<br />

part of the anthropology, and is what it is<br />

going away to retake in this new and brief<br />

continuation of the study on the agrarian<br />

rituals, his símbol you, and meant ancestral<br />

mesoamericanos, related to the natural<br />

fauna.<br />

Key words: Toad, anthropology, symbolism,<br />

ritual, poison.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Hemos visto en estudios anteriores<br />

como la mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> la araña, y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ciempiés, así como el piquete <strong><strong>de</strong>l</strong> alacrán<br />

(conforme inyectan su veneno) tienen un<br />

gran significado para la vida religiosa-ritual<br />

en la vida <strong>de</strong> las antiguas culturas<br />

mesoamericanas, y campesinas indígenas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, en el México actual.<br />

(Ruiz, 2001; 2007; 2008; y texto s.f.).<br />

Prosiguiendo la huella <strong>de</strong> los<br />

símbolos y significados <strong>de</strong> los elementos<br />

rituales pertenecientes a la flora y fauna<br />

prosigo con otro elemento significativo; el<br />

Sapo verrugoso o Gigante (Bufo marinus,<br />

Linnaeus) es una especie <strong>de</strong> los Sapos<br />

(Bufonidae), que alcanza una longitud <strong>de</strong> 10<br />

a 25 centímetros. También conocido como<br />

sapo <strong>de</strong> caña, el sapo verrugoso, o sapo<br />

neotropical gigante. Su doble nombre, Bufo<br />

marinus; bajo el epíteto específico, marinus,<br />

fue escogido por Carolus Linnaeus, quien<br />

se basó en una ilustración <strong>de</strong> Albertus<br />

Seba, quien creyó erróneamente que el<br />

sapo <strong>de</strong> caña habitó en ambiente terrestre,<br />

como marino.<br />

El Bufo marino pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> color<br />

gris, marrón, rojo-marrón u olivas, con<br />

patrones que varían. La hembra tiene la piel<br />

menos rugosa y más lisa, y con la edad su<br />

color se vuelve más oscuro, y llega a medir<br />

25 centímetros, con un peso <strong>de</strong> 1,5<br />

kilogramos. El macho es más pequeño <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1 kilogramo.<br />

Taxonomía <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo verrugoso<br />

Reino: Animalia<br />

Filo: Chordata<br />

Subfilo: Vertebrata<br />

Clase: Amphibia<br />

Or<strong>de</strong>n: Lissamphibia<br />

Familia: Salientia<br />

Género: Anura<br />

Especie: Bufo marinus<br />

El sapo gigante produce secreciones<br />

en la piel generalmente venenosas. Para<br />

todo mamífero incluyendo el hombre pue<strong>de</strong><br />

ser mortal o le pue<strong>de</strong> producir irritaciones<br />

en la piel. El veneno actúa fuertemente en<br />

los ojos y en la boca. Des<strong>de</strong> la antigüedad<br />

las tribus africanas y <strong><strong>de</strong>l</strong> Amazonas utilizan<br />

estos venenos para la caza con arco y<br />

flechas. En el veneno se encuentran los<br />

alucinógenos, Indoalkylamina, Bufogeninos,<br />

Bufotoxinas y Catecolamina.<br />

Ejemplar <strong><strong>de</strong>l</strong> Bufo marinus, Linnaeus, sapo verrugoso, sapo <strong>de</strong> caña, o sapo neo-tropical. Espécimen <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, México.<br />

149


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

La naturaleza venenosa <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo<br />

verrugoso es una protección mortal natural<br />

en contra <strong>de</strong> sus predadores. Cuando estos<br />

sapos son o se sienten atacados, secretan<br />

un fluido blanco alcaloi<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus glándulas<br />

parotidas, conocido como bufotoxina. Este<br />

veneno es una sustancia que se acumula<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los ojos y otras glándulas a través<br />

<strong>de</strong> la espalda. El tratar capturarlos y/o<br />

consumirlos pue<strong>de</strong> causar la muerte. Un<br />

sapo <strong>de</strong> caña es capaz <strong>de</strong> inflar sus<br />

pulmones, alzando su cuerpo lejos <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo<br />

para parecer más alto y largo ante un<br />

<strong>de</strong>predador. Entre los agricultores es<br />

aprovechado por su voraz apetito, como un<br />

método <strong>de</strong> control <strong>de</strong> plagas. De ahí el<br />

nombre común <strong>de</strong> "sapo <strong>de</strong> caña", <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

propósito original <strong>de</strong> usarlo para erradicar<br />

las plagas <strong>de</strong> cosechas <strong>de</strong> cañas <strong>de</strong> azúcar.<br />

Es omnívoro mayormente y se alimenta <strong>de</strong><br />

plantas, insectos, aves, pequeños<br />

mamíferos, así como ranas y otros Sapos.<br />

Ni ante sus propias crías contiene el apetito.<br />

Muchas especies <strong>de</strong> ranas i<strong>de</strong>ntifican una<br />

presa por sus movimientos; los sapos <strong>de</strong><br />

caña pue<strong>de</strong>n a<strong>de</strong>más localizar comida<br />

usando su sentido <strong><strong>de</strong>l</strong> olfato, no se limita a<br />

cazar presas y pue<strong>de</strong>n comer plantas,<br />

carroña, comida <strong>de</strong> perros y <strong>de</strong>sechos; es<br />

muy activo por la noche, y pue<strong>de</strong>n<br />

permanecer lejos <strong><strong>de</strong>l</strong> agua. Una época<br />

<strong>de</strong>finida <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> este animal no<br />

existe, solo necesita calor y lluvia; los<br />

huevos son puestos en el agua estancada y<br />

allí fertilizados por el macho. A los tres o<br />

cuatro días nacen los renacuajos. En un<br />

año una hembra pue<strong>de</strong> producir hasta<br />

30'000 huevos. Tienen una esperanza <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> 10 a 15 años, mientras en cautiverio<br />

hasta 20 años. Su distribución natural<br />

abundante es <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur <strong>de</strong> Texas hasta el<br />

Norte <strong>de</strong> Argentina.<br />

En América viven dos especies <strong>de</strong><br />

esta especie <strong>de</strong> sapo, el Bufo alvarius, y el<br />

Bufo marinus, en ambos sus secreciones<br />

contienen un alucinógeno con las siguientes<br />

características: DMT y 5-MeO-DMT<br />

(sustancias alucinógenas que segrega el<br />

sapo), los dos presentan gran cantidad <strong>de</strong><br />

150<br />

alcaloi<strong>de</strong>, a semejanza <strong>de</strong> las numerosas<br />

plantas alucinógenas usadas<br />

tradicionalmente en Mesoamérica.<br />

Menores<br />

CLASIFICACIÓN DE DROGAS<br />

VISIONARIAS<br />

Canabinoi<strong>de</strong>s (THC, CBD, CBN, etc.)<br />

Entactógenos (MDMA, MDA, etc.)<br />

Mayores<br />

Anillo indólico<br />

Triptaminas (psilocina, psilocibina, DMT, 5<br />

MeO-DMT, etc.)<br />

Derivados <strong><strong>de</strong>l</strong> ácido lisérgico (LSD, LSA,<br />

etc.)<br />

Ibogaína<br />

Anillo bencénico<br />

Fenetilaminas (mescalina, 2CT7, 2CB, etc.)<br />

Disociativos<br />

Salvia Divinorum<br />

Anestésicos disociativos (ketamina, PCP,<br />

DXM, etc.)<br />

Alucinógenos clásicos<br />

Alcaloi<strong>de</strong>s tropanos (escopolamina,<br />

hyosciamina, atropina)<br />

Amanita muscaria<br />

Existe una gran cantidad <strong>de</strong><br />

nombres para hablar <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> drogas.<br />

Alucinógenos, enteógeno, psicodélicos,<br />

drogas visionarias, drogas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

psicodislépticos, psicotomiméticos,<br />

enteógenos, etc. Cada uno <strong>de</strong> los nombres<br />

está asociado a una cosmovisión concreta,<br />

y no siempre son a<strong>de</strong>cuados en todos los<br />

contextos. Se suele llamar alucinación a<br />

una "percepción sin objeto", o sea, percibir<br />

algo don<strong>de</strong> no está, sea un sonido, una<br />

imagen, etc. Ateniéndose a ese sentido, los<br />

"alucinógenos" más usados no lo serían, o<br />

lo serían sólo en dosis realmente altas o en<br />

contextos específicos (falta <strong>de</strong> luz, etc.). A<br />

ese perfil respon<strong>de</strong> bien sólo una <strong>de</strong> las


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

familias <strong>de</strong> las drogas visionarias, que es la<br />

<strong>de</strong> los alcaloi<strong>de</strong>s tropanos (escopolamina,<br />

hyosciamina, atropina) que se encuentran<br />

en ciertas plantas solanáceas (estramonio,<br />

toloache, belladona, beleño, mandrágora,<br />

brugmansia, etc.).<br />

Muchos podremos rechazar los<br />

términos psicodélico y psiquedélico por<br />

estar en exceso asociados con el uso <strong>de</strong> las<br />

llamadas drogas visionarias en los años<br />

sesentas y setentas. Psicodisléptico se<br />

refiere a aquello que <strong>de</strong>sata la psique, y es<br />

un término que no preten<strong>de</strong> asignar valores<br />

morales. Psicotomimético, en cambio, habla<br />

<strong>de</strong> la sustancia que es capaz <strong>de</strong> imitar la<br />

psicosis.<br />

Una gran parte <strong>de</strong> la cultura<br />

occi<strong>de</strong>ntal asigna a las drogas visionarias<br />

un valor <strong>de</strong> tipo espiritual e incluso religioso,<br />

inspirados casi siempre por las mal<br />

llamadas culturas primigenias don<strong>de</strong> el uso<br />

<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> drogas estaba integrado en<br />

un contexto chamánico. Ellos son los que<br />

prefieren <strong>de</strong>nominarlas plantas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

maestros vegetales, drogas visionarias o<br />

enteógenos. Éste último es un neologismo<br />

propuesto por Gordon Wasson, (Wasson,<br />

1995) entre otros que sugieren que este tipo<br />

<strong>de</strong> sustancias revelan y generan la divinidad<br />

en el interior <strong>de</strong> quienes las consumen.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes históricos en la<br />

España medieval nos recuerdan que en las<br />

pociones <strong>de</strong> las brujos(as) (curan<strong>de</strong>ras),<br />

usaban sapos autóctonos con fines<br />

psicoactivos. Aunque también es verdad<br />

que tenían una precisión acojonante usando<br />

venenos como daturas y acónito<br />

consiguiendo extraer el efecto psicoactivo<br />

sin palmarla. Ese conocimiento se perdió,<br />

se quemó en la hoguera, y ahora los<br />

médicos dosifican los alcaloi<strong>de</strong>s puros pero<br />

nadie sería capaz <strong>de</strong> hacer una poción con<br />

datura, acónito, digitalis, sapos, y <strong>de</strong><br />

adormi<strong>de</strong>ra sin palmarla, eran en verdad<br />

especialistas <strong>de</strong> la herbolaria, y tenían una<br />

habilidad para dosificar las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las plantas.<br />

151<br />

Carlo Ginzburg analizó las fuentes<br />

que mencionan las reuniones que<br />

realizaban las brujas para adorar al diablo; y<br />

plantea dos propósitos: 1) cómo y por qué<br />

se cristalizó la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> aquelarre, y 2)<br />

Qué era lo que se escondía tras <strong>de</strong> tal<br />

imagen (Ginzburg, 1992: 90); llega a la<br />

conclusión <strong>de</strong> que entre mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

XV y principios <strong>de</strong> XVI se cristaliza tras el<br />

estereotipo <strong><strong>de</strong>l</strong> Aquelarre temas ancestrales<br />

<strong>de</strong> la cultura popular <strong>de</strong> Europa y Asia: el<br />

viaje extático <strong>de</strong> los vivos hacia el mundo <strong>de</strong><br />

los muertos: el vuelo nocturno y la<br />

metamorfosis animal, estaban unidos por<br />

una gran cantidad <strong>de</strong> mitos españoles, con<br />

el fin <strong>de</strong> ir al más allá, y volver <strong><strong>de</strong>l</strong> más allá.<br />

(Ginzburg, 1992: 227)<br />

Esta imagen estereotípica que nos<br />

llega a través <strong>de</strong> la cultura oral e impresa<br />

está presente. Pero también esta creencia<br />

en brujas que vuelan por las noches,<br />

<strong>de</strong>jaron testimonios documentales que<br />

po<strong>de</strong>mos rastrear en la Nueva España:<br />

• El caso <strong>de</strong> Leonor <strong>de</strong> Villareal que sale<br />

volando en forma <strong>de</strong> Papagayo,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse untado el cuerpo<br />

con ciertas sustancias especiales (AGN,<br />

Inquisición, Vol. 278).<br />

• En el caso <strong>de</strong> Veracruz, las fuentes<br />

documentales mencionan la existencia<br />

<strong>de</strong> famosas mujeres que conocían y<br />

utilizaban la hechicería y la magia;<br />

conocidas como las maléficas<br />

Pascuazas, que fueron acusadas <strong>de</strong><br />

hechicerías frecuentes a Lorenzo<br />

Chospin en 1759 (AGN, Inquisición, Vol.<br />

1003).<br />

• Las mulatas Ana y Catalina <strong>de</strong> la Cerda<br />

por usar hierbas en 1624 para brujería<br />

en la región <strong><strong>de</strong>l</strong> Coatzacoalcos(AGN,<br />

Inquisición, Vol. 354, exp.12-13)<br />

La existencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

material, al igual que los referentes a las<br />

adivinaciones, a las prácticas hechiceriles, o<br />

las curaciones necesitan un tratamiento<br />

más analítico. Al respecto Thompson<br />

“reconozco que es preciso hacer más


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

justicia al simbolismo <strong>de</strong> la magia popular,<br />

la mitología <strong>de</strong> la brujería, el vuelo nocturno,<br />

la oscuridad, la metamorfosis en animales,<br />

la sexualidad femenina, nos dice algo sobre<br />

la escala <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la sociedad que<br />

creían en ella, sobre los límites que se<br />

querían mantener, sobre el comportamiento<br />

instintivo que se creía <strong>de</strong>ber reprimir.”<br />

(Thompson, 1994: 63).<br />

El proceso histórico europeo fue<br />

distinto al mesoamericano pero Europa fue<br />

el abreva<strong>de</strong>ro para la creación <strong>de</strong> América y<br />

para la conformación <strong>de</strong> la cultura mestiza.<br />

Pero en la antigua zona <strong>de</strong> Mesoamérica<br />

también se encuentran transformaciones en<br />

animal, y viajes chamánicos extáticos, así<br />

como la creencia arraigada sobre la<br />

existencia <strong>de</strong> personajes que establecen<br />

contacto con fuerzas sobrenaturales, o en<br />

su caso humanas que pue<strong>de</strong>n comunicarse<br />

con sus respectivas divinida<strong>de</strong>s. Hoy en día<br />

se sabe que es la efectividad <strong>de</strong> las<br />

creencias y su relación con las conductas<br />

humanas, no precisamente su mayor o<br />

menor originalidad.<br />

Los pueblos mesoamericanos no<br />

eran una colectividad homogénea<br />

culturalmente, sino se conformaba <strong>de</strong><br />

culturas combinadas por la religión. Cada<br />

pueblo y su cultura no era pureza total, ya<br />

que no se podía i<strong>de</strong>ntificar con facilidad el<br />

origen <strong>de</strong> cual o tal pueblo era el elemento<br />

simbólico a aplicar; siendo verdad, sin<br />

embargo, siempre hay una manera <strong>de</strong><br />

seguir la huella en mayor o menor grado <strong>de</strong><br />

algún elemento simbólico religioso, o<br />

secular, ya sea por el aislamiento histórico o<br />

por la difusión cultural entre las<br />

colectivida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> esta manera se da la<br />

posibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación. Por ejemplo<br />

Sahagún nos da la i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo<br />

verrugoso <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

Hay otro animal como sapo que se<br />

llama azácatl; canta mucho más que<br />

las ranas; son enojosos. Hay sapos<br />

en esta tierra como los <strong>de</strong> España, y<br />

llámanlos tamazolin por la torpedad<br />

152<br />

con que andan, y saltan andando<br />

poco y parándose muchas veces.<br />

Sacaron <strong>de</strong> él un adagio contra los<br />

que tardan cuando son enviados a<br />

alguna parte; dícenles: ve presto<br />

como el sapo que da un salto, y se<br />

para a mirar como atónito. Pónese<br />

en esta relación muchos vocablos, y<br />

muy buenos, acerca <strong>de</strong> la forma y<br />

manera <strong>de</strong> estos sapos (Sahagún,<br />

1985: L. XI; 4, 18, p. 650).<br />

Esta breve relación no nos ofrece<br />

notificación en cuanto a la naturaleza<br />

venenosa <strong><strong>de</strong>l</strong> animal, pero nos da la visión<br />

cuando dice que “hay muchos vocablos…<br />

acerca <strong>de</strong> la forma y manera <strong>de</strong> estos…” En<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con el interés antes<br />

señalado, antes <strong>de</strong> proseguir y conducir<br />

este trabajo quisiera señalar algunas <strong>de</strong> las<br />

conexiones que se han hecho evi<strong>de</strong>ntes<br />

durante el transcurso <strong>de</strong> mis indagaciones<br />

y, que en caso <strong>de</strong> ser estudiadas podrían<br />

contribuir <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva al estudio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ritual y <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> animales como el sapo<br />

verrugoso.<br />

Vinculado a los vuelos nocturnos en<br />

formas <strong>de</strong> animales tanto en hombres como<br />

en mujeres se ha señalado el uso <strong>de</strong><br />

ungüentos, venenos o <strong>de</strong> grasas <strong>de</strong><br />

animales. Entre estas, la <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo juega un<br />

papel importante. En el proceso ya<br />

mencionado seguido contra las Pascuazas,<br />

se menciona el uso <strong>de</strong> polvo <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo, para<br />

producir fuertes dolores <strong>de</strong> espalda. A la<br />

negra Juana Rodríguez <strong>de</strong> Querétaro se le<br />

<strong>de</strong>nuncia porque le procuró la muerte a su<br />

yerno valiéndose <strong>de</strong> un sapo. (Solange:<br />

465)<br />

Hasta aquí he señalado la<br />

posibilidad que existe <strong><strong>de</strong>l</strong> uso probable <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

veneno <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo verrugoso, aguzando la<br />

vista hacia todo lo que conduce al<br />

<strong>de</strong>sciframiento <strong>de</strong> los símbolos sociales.<br />

Pero la lectura más atenta <strong>de</strong> las fuentes<br />

documentales, dan una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la visión<br />

que se <strong>de</strong>be uno forjar para vincular el


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

periodo prehispánico arqueológico, con la<br />

etnografía europea, y el etnográfico<br />

americano actual. Pero soy <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

que en todo se construye una costumbre,<br />

en todo hay un símbolo, no hay misterio<br />

insondable, pero si hay rituales y<br />

ceremonias que han escapado al registro y<br />

a nuestro conocimiento.<br />

Un texto recogido <strong><strong>de</strong>l</strong> internet<br />

(http://exapamicron.wordpress.com/tag/leye<br />

ndas-y-mitos/) nos dice lo siguiente):<br />

[…] Como muchos anfibios, el sapo<br />

<strong>de</strong> la caña (Bufo marinus) se<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadores<br />

mediante una toxina que segrega a<br />

través a través <strong>de</strong> las glándulas <strong>de</strong> la<br />

piel. Esta secreción contiene un<br />

componente llamada bufotoxina que<br />

se parece a un neurotransmisor, la<br />

serotonina, que también está<br />

presente en ciertos hongos y<br />

plantas. Aunque estas sustancias<br />

que contienen bufotenina pue<strong>de</strong>n ser<br />

letales, se sabe que han sido<br />

utilizadas por algunas socieda<strong>de</strong>s<br />

primitivas a modo <strong>de</strong> narcóticos […]<br />

La Drug Enforcement Administration<br />

(DEA) <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos <strong>de</strong>claró ilegal<br />

la bufotenina a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

1960. Paradójicamente, esta postura <strong>de</strong> la<br />

DEA <strong>de</strong>spertó en cierta gente la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

lamer sapos vivos, como cuenta Darryl S.<br />

Inaba, director <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> drogas <strong>de</strong> la<br />

Haight-Ashbury Free Medical Clinic <strong>de</strong> San<br />

Francisco, centro neurálgico <strong>de</strong> la cultura<br />

psicodélica <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960. Pero<br />

aquellos aventureros en vez <strong>de</strong> colocarse<br />

se pusieron enfermos, aña<strong>de</strong>, y la moda <strong>de</strong><br />

lamer sapos nunca llegó a cuajar.<br />

En lo que respecta a la etnografía<br />

po<strong>de</strong>mos brevemente <strong>de</strong>cir que en el<br />

estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, México, he podido<br />

observar al sapo verrugoso en los<br />

cañaverales, en la selva baja caducifolia, y<br />

en la selva mediana sub-caducifolia<br />

refugiándose en lugares frescos, cerca <strong>de</strong><br />

153<br />

cuerpos <strong>de</strong> agua, así como márgenes <strong>de</strong><br />

ríos, arroyos, estanques y charcos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> algunos pueblos indígenas. Se le ha<br />

visto protegerse <strong><strong>de</strong>l</strong> sol ocultándose bajo la<br />

hojarasca, troncos <strong>de</strong> árboles, rocas,<br />

raíces, así como en madrigueras. En el<br />

norte <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>,<br />

específicamente en San Andrés, el<br />

conocimiento ancestral que se tiene <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo (o tamazolin), es que es un ahuaque<br />

(espíritu animal al servicio <strong>de</strong> los Señores<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo), que es <strong>de</strong> naturaleza fría.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta cosmovisión se encuentra<br />

en la creencia <strong>de</strong> que el arcoíris nace <strong>de</strong><br />

las protuberancias <strong><strong>de</strong>l</strong> cuerpo <strong>de</strong> éste<br />

animal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que es <strong>de</strong> mala suerte<br />

matar o pisar uno <strong>de</strong> estos animales como<br />

el ver a un arcoíris; como símbolo es<br />

asociado a la tierra, también se dice que el<br />

arcoíris nace <strong>de</strong> sus granos (glándulas)<br />

(Ruiz, 2001: 178).<br />

Los datos etnográficos y los restos<br />

arqueológicos confirman el conocimiento y<br />

la utilización <strong>de</strong> este psicótico entre las<br />

poblaciones antiguas <strong>de</strong> Mesoamérica.<br />

Por ejemplo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura<br />

olmeca encontramos la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo<br />

marino. En el centro ceremonial <strong>de</strong> San<br />

Lorenzo se han recuperado restos <strong>de</strong><br />

huesos <strong><strong>de</strong>l</strong> Bufo marinus, conservados en<br />

cavida<strong>de</strong>s aisladas, así como el testimonio<br />

claro <strong>de</strong> la ingestión ritual <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo. Así,<br />

también, restos <strong><strong>de</strong>l</strong> Bufo marinus, han sido<br />

hallados en gran cantidad en el uso fúnebre<br />

Maya. (Norman, 1976)<br />

El Altar 2 olmeca situado en Izapa, con la<br />

forma <strong>de</strong> sapo (Norman, 1976, 2: 242;<br />

Kennedy, 1987.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Florero con la imagen <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo. Costa <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

golfo, C.C. 1-200. (Parsons, 1980, citado por<br />

Norman, 1976)<br />

Las asociaciones simbólicas y<br />

farmacológicas <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo son numerosas,<br />

como por ejemplo la famosa asociación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo con la fertilidad; como lo es el uso <strong>de</strong><br />

las secreciones venenosas <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo para<br />

aumentar las contracciones durante el<br />

parto, esta asociación adquiere un<br />

significado que va más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> simple<br />

símbolo.<br />

A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> contorno común<br />

iconográfico en el arte olmeca; la posición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sapo en “ancas <strong>de</strong> rana”; a esta postura,<br />

se le conoce también como “postura India” y<br />

se encuentra en el arte olmeca, y es un<br />

elemento acentuado con la forma <strong>de</strong><br />

campana, eso se ha reconocido en la<br />

utilización <strong>de</strong> los miembros posteriores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo. (Norman, 1976)<br />

Entre las figuras <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo con la<br />

representación exacta <strong>de</strong> sus glándulas, y la<br />

razón recurrente <strong>de</strong> cuatro puntos con una<br />

línea, y que se interpreta como la<br />

estilización <strong>de</strong> las cuatro glándulas (dos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tibiali, y dos parótidas) y <strong>de</strong> la espina dorsal,<br />

así como las cuerdas gelatinosas <strong><strong>de</strong>l</strong> huevo<br />

producidas por el Bufo marinus están<br />

representadas en el arte olmeca, y maya.<br />

(Norman, 1976)<br />

154<br />

Estela 6 olmeca Preclásico tardío situada en<br />

Izapa, con la figura, a mi interpretación, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo, con sus glándulas parótidas. (Norman<br />

Gard, 1976, 1: 12). (Lowe, Lee and Martínez,<br />

1982). Otra interpretación <strong>de</strong> esta estela es <strong>de</strong><br />

acuerdo al Popol Vuh, Zipacna era el hijo <strong>de</strong><br />

Gaucamayo Siete. Cuando el mató a<br />

cuatrocientos familiares <strong>de</strong> los héroes<br />

gemelos, engañaron al gran cocodrilo para que<br />

se arrastrara bajo la montaña Meauan don<strong>de</strong><br />

se convirtió en piedra.<br />

La relación olmeca con el sapo<br />

todavía es muy compleja. Por ejemplo, la<br />

plataforma ceremonial <strong>de</strong> San Lorenzo está<br />

ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> veinte lagunas, equipadas <strong>de</strong> un<br />

sistema <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> riego. El antropólogo<br />

Alison Kennedy propone una hipótesis<br />

asombrosa: que las lagunas sirvieron para<br />

la crianza <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo, y que habrían sido<br />

fuente <strong>de</strong> alimento para los patos.<br />

(KENNEDY, 1982: 273-290)<br />

Dice Kennedy que, el sapo y el “pato<br />

canalón” son razones características <strong>de</strong> la<br />

iconografía olmeca religiosa; las gran<strong>de</strong>s<br />

estructuras <strong>de</strong> San Lorenzo en la piedra la<br />

forma <strong><strong>de</strong>l</strong> pato está presente. También el<br />

pato tenía por lo tanto un cierto papel en la<br />

religión y el ritual olmeca.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Pendiente con figura <strong>de</strong> pato. Colección Jay<br />

Leff (Kennedy, 1987, fig. 40).<br />

Anciano que representa una figura <strong>de</strong> Tuxtla,<br />

usando un cabo <strong><strong>de</strong>l</strong> piumato y una máscara<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> pato canalón (Holmes, 1907, fig. 34, 40).<br />

El pato es uno <strong>de</strong> los animales que<br />

pue<strong>de</strong>n alimentarse <strong>de</strong> estos sapos, sin que<br />

sean envenenados; no así para otros<br />

animales. Kennedy ha asumido que la<br />

carne, o quizás solamente el hígado, <strong>de</strong> los<br />

patos por la nutrición con estos sapos<br />

adquiere la característica cualitativa similar<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> alucinógeno <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo sapo. Esto daría<br />

nueva luz a la representación <strong><strong>de</strong>l</strong> vuelo<br />

chamánico por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> vuelo <strong>de</strong> las aves<br />

(el halcón, el Aquila, el ganso, grulla, ibis,<br />

cuervo); es justo <strong>de</strong> lo que se alimentan, <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sapo. La ingestión <strong><strong>de</strong>l</strong> hígado <strong>de</strong> estas aves<br />

pudo haber sido exclusivo para sacerdotes<br />

y gobernantes para alcanzar el éxtasis<br />

chamánico, o la inspiración divina para el<br />

mejor <strong>de</strong>sempeño en el gobierno, dada la<br />

importancia en el uso ritual variado en la<br />

vida religiosa.<br />

Para los mayas las ranas y los sapos<br />

anuncian la proximidad y la llegada <strong>de</strong><br />

Chaac con su croar; el sapo y la rana son<br />

155<br />

consi<strong>de</strong>rados músicos y huéspe<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

dios; sobre todo unas especies <strong>de</strong> ranitas<br />

negras con una raya anaranjada en el<br />

dorso, a las que llaman uo (su patrono, por<br />

asociación, es el jaguar <strong><strong>de</strong>l</strong> inframundo. Su<br />

glifo, el signo <strong><strong>de</strong>l</strong> cielo negro, señal<br />

atmosférica <strong>de</strong> lluvia inminente).<br />

Cinco silbatos <strong>de</strong> barro con forma <strong>de</strong><br />

ranas o sapos <strong>de</strong> Yaxchilán, Es notable que<br />

los silbatos sean dobles. Eso indica que les<br />

gustaba tocar silbatos en parejas,<br />

seguramente para po<strong>de</strong>r generar y<br />

escuchar sonidos con efectos complejos<br />

especiales como los batimentos o sonidos<br />

fantasmas (no reales físicamente) que se<br />

generan en el interior <strong><strong>de</strong>l</strong> cerebro y no<br />

pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>tectados o medidos con<br />

aparatos <strong>de</strong> metrología acústica. Los<br />

batimentos audibles se generan como<br />

resultado <strong>de</strong> escuchar dos o más sonidos<br />

con frecuencias (fundamentales) cercanas y<br />

la percepción <strong>de</strong> su altura resultante es<br />

igual a la diferencia numérica <strong>de</strong> las dos<br />

frecuencias <strong>de</strong> los sonidos originales.<br />

Generalmente, en la música se prohíbe la<br />

generación <strong>de</strong> batimentos, pero se ha visto<br />

que a muchos antiguos mexicanos les<br />

encantaban. Lo más importante <strong>de</strong> la<br />

representación escultórica es que nos dice<br />

claramente que la rana <strong>de</strong> barro está<br />

cantando como las <strong>de</strong> la naturaleza, ya que


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

tiene su garganta tan inflada que forma un<br />

pequeño saco. Eso pue<strong>de</strong> indicar también<br />

que la rana <strong>de</strong> barro fue hecha para cantar<br />

y, por lo tanto, es posible que pueda<br />

generar sonidos como las ranas naturales.<br />

Roberto Velázquez Cabrera. Instituto Virtual<br />

<strong>de</strong> Investigación Tlapitzcalzin.<br />

Silbato <strong>de</strong> 10.8, 7.5 y 6 cm <strong>de</strong> largo, alto y ancho<br />

respectivamente. Tiene una rana bebe en la espalda<br />

con la cabeza rota. Con dos hoyos tonales, uno en<br />

cada silbato. El color <strong><strong>de</strong>l</strong> barro en amarillo ocre claro o<br />

bayo. Roberto Velázquez Cabrera. Instituto Virtual <strong>de</strong><br />

Investigación Tlapitzcalzin.<br />

Este silbato tiene una rana pequeña en la espalda en<br />

cuerpo completo. Esta representación <strong>de</strong> la madre<br />

con su crió en la espalda es rica en significado y tiene<br />

mucha relación con usos, costumbres y cultura mayas<br />

y con los animales <strong>de</strong> su zona. Por ejemplo, en el<br />

Códice Dres<strong>de</strong>n (Laminas 13-26) se muestran dibujos<br />

con mujeres que tienen diversos seres en su espalda.<br />

Hay hembras <strong>de</strong> varias especies <strong>de</strong> la selva maya<br />

que cargan a sus bebes en la espalda, como los<br />

monos. En las comunida<strong>de</strong>s indígenas algunas<br />

mujeres también cargan a sus bebes en la espalda.<br />

De esa manera los bebes mantienen una relación<br />

muy cercana con su madre, durante los primeros<br />

años <strong>de</strong> su vida. Roberto Velázquez Cabrera. Instituto<br />

Virtual <strong>de</strong> Investigación Tlapitzcalzin<br />

156<br />

Foto aerófono doble. Museo Royal <strong>de</strong> Ontario.<br />

Gran escultura <strong>de</strong> un Sapo. Copan, Honduras.<br />

Vinculado a los vuelos nocturnos en<br />

formas <strong>de</strong> animales tanto en hombres como<br />

en mujeres se ha señalado el uso <strong>de</strong><br />

ungüentos o <strong>de</strong> grasas <strong>de</strong> animales. Entre<br />

estas, la <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo juega un papel<br />

importante. En el proceso ya mencionado<br />

seguido contra las Pascuazas, se menciona<br />

el uso <strong>de</strong> polvo <strong><strong>de</strong>l</strong> sapo, para producir<br />

fuertes dolores <strong>de</strong> espalda.<br />

Por ejemplo: A la negra Juana<br />

Rodríguez <strong>de</strong> Querétaro se le <strong>de</strong>nuncia<br />

porque le procuró la muerte a su yerno<br />

valiéndose <strong>de</strong> un sapo. (Solange Alberro,<br />

1993: 465)<br />

De igual forma, en la actualidad los<br />

viejos jaraneros piensan que si se guarda<br />

un sapo en la bolsa izquierda <strong><strong>de</strong>l</strong> pantalón,<br />

esto provoca que las cuerdas <strong>de</strong> la jarana<br />

<strong>de</strong> algún contrincante se rompan. Todavía<br />

hoy en la región <strong>de</strong> los Tuxtlas, famoso por<br />

ser tierras <strong>de</strong> brujos, el sapo juega un papel<br />

importante en los trabajos mágicos, lo


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

mismo usándose para conseguir amor o<br />

para producir la muerte. (Olavarrieta, 1974:<br />

117, 143)<br />

Por el lado <strong><strong>de</strong>l</strong> inframundo<br />

mesoamericano don<strong>de</strong> habitan los dioses<br />

<strong>de</strong> la muerte; entre los mayas antiguos se<br />

representaban como tina calavera o<br />

mandíbula <strong>de</strong>scarnada o bien como un<br />

cuerpo humano muerto y corrupto lo cual se<br />

señala por manchas negras en el cuerpo<br />

estos dioses estaban acompañados <strong>de</strong><br />

animales que actuaban como sus<br />

mensajeros y estos animales por lo general<br />

son nocturnos: búhos, tecolotes aves <strong>de</strong><br />

presa como los buitres y las aves moan y<br />

los perros asociados con la muerte en todo<br />

el mundo. Los sapos, 2 culebras, tecolotes,<br />

cocodrilos, 3 murciélagos, todos son<br />

animales relacionados con el agua y la<br />

tierra.<br />

Entre los paisajes <strong><strong>de</strong>l</strong> Popol Vuh<br />

nos habla <strong>de</strong> ciertos animales como el sapo<br />

que está asociado con chaac una <strong>de</strong>idad<br />

relacionada con la agricultura, la lluvia, el<br />

rayo, su elemento el fuego; en el códice <strong>de</strong><br />

Madrid se nos habla que los sapos eran<br />

consi<strong>de</strong>rado hijos <strong>de</strong> chaac o Tlatoc pero<br />

nos hace pensar que los sapos eran sus<br />

mensajeros por la posición en la que se<br />

encuentra la cerámica, su forma <strong>de</strong> percibir<br />

es que esta en una forma <strong>de</strong> comunicación<br />

con los hechiceros, la cual era a través <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sonido que hacen. 4<br />

2 Fotografías <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong> sapos, relacionado<br />

con el dios <strong>de</strong> la lluvia, chaac, museo nacional<br />

<strong>de</strong> antropología , MUNA<br />

3 Fotografía <strong>de</strong> vasija zoomorfa <strong>de</strong> un cocodrilo<br />

o lagarto joya <strong>de</strong> ceren, Periodo Clásico, museo<br />

nacional <strong>de</strong> antropología, MUNA.<br />

El cocodrilo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cosmogonía maya un<br />

enorme cocodrilo sostenía la tierra, en el centro<br />

ceremonial <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Lamanai en Belice,<br />

el cocodrilo era también tomado como el animal<br />

que llevaban a las personas a la entrada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

inframundo.<br />

4 Interpretación a través <strong>de</strong> la cerámica <strong>de</strong> los<br />

sapos con los chamanes, Museo Nacional <strong>de</strong><br />

Antropología, MUNA.<br />

157<br />

Un último ejemplo que se pue<strong>de</strong><br />

mencionar en este espacio se encuentra en<br />

el Ayuntamiento <strong>de</strong> San Pedro Cholula, en<br />

don<strong>de</strong> entre 1993-1996, se comisionó al<br />

muralista <strong>de</strong> la historia tlaxcalteca, al<br />

maestro Desi<strong>de</strong>rio Hernán<strong>de</strong>z Xochitiotzin,<br />

la ilustración <strong>de</strong> un texto que se tituló<br />

"Leyenda sobre la Fundación". El texto y la<br />

ilustración se fundieron en bronce y la placa<br />

se colocó ceremoniosamente en los<br />

portales <strong>de</strong> la ciudad, a un costado <strong>de</strong> la<br />

entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento. La leyenda dice:<br />

La leyenda cuenta que en la época<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> diluvio moraban sobre la tierra<br />

los gigantes, muchos perecieron<br />

sumergidos en las aguas algunos<br />

quedaron convertidos en peces y<br />

solo siete hermanos se salvaron en<br />

las grutas <strong>de</strong> la montaña <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Tlalocan. Xelhua, el gigante, fue al<br />

sitio que <strong>de</strong>spués se le llamó<br />

Chdollan y con gran<strong>de</strong>s adobes<br />

fabricados en Tlalmanalco y<br />

conducidos <strong>de</strong> mano en mano por<br />

una fila <strong>de</strong> hombres distribuidos<br />

entre ambos puntos comenzó a<br />

construir la pirámi<strong>de</strong> en memoria <strong>de</strong><br />

la montaña en que fue salvado.<br />

Irritado Tonacatecutli, padre <strong>de</strong><br />

todos los dioses, que la obra<br />

amenazaba con llegar a las nubes<br />

lanzó al fuego celeste y con una<br />

piedra en forma <strong>de</strong> sapo mató a<br />

muchos <strong>de</strong> los constructores,<br />

disperso a los <strong>de</strong>más y no paso<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante la construcción. [...] el<br />

monte artificial subsiste todavía<br />

atestiguando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Xelhua [...]<br />

(Fernán<strong>de</strong>z, 1985).<br />

Esto último se trata <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong><br />

la fundación <strong>de</strong> Cholula, que se rescato <strong>de</strong><br />

los documentos y códices recogidos por<br />

Lorenzo Boturini <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su llegada a<br />

México en 1735.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

CONCLUCIONES<br />

Hasta aquí y a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> haber<br />

retomado los elementos simbólicos<br />

faunísticos en el ritual morelense <strong>de</strong> petición<br />

<strong>de</strong> lluvia, y a través <strong>de</strong> un vistazo a los<br />

rituales prehispánicos, y a la etnografía<br />

general, todo indica que el sapo verrugoso,<br />

como los símbolos <strong>de</strong> los elementos<br />

anteriormente vistos conforman un código<br />

simbólico que a modo circular regresan a un<br />

mismo punto <strong>de</strong> partida: la fertilidad.<br />

A la vez, la fertilidad propiciada en la<br />

naturaleza por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> ritual, integran una<br />

serie <strong>de</strong> fragmentos mitológicos que hacen<br />

vislumbrar la vida y la muerte, en una lucha<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> bien y el mal para procurar la<br />

resurrección cíclica en la naturaleza.<br />

Explicando <strong>de</strong> esta forma como los seres<br />

vivos guardan un equilibrio ecológico don<strong>de</strong><br />

la sobrevivencia <strong><strong>de</strong>l</strong> más fuerte es el que<br />

guarda la supremacía en su medio<br />

ecológico.<br />

Las culturas antiguas, al mitificar a<br />

un ser aparentemente mortal para el ser<br />

humano permite la conservación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

equilibrio ecológico, y al hacer esto prevenía<br />

y combatía la proliferación <strong>de</strong> plagas<br />

naturales <strong>de</strong> animales e insectos<br />

ponzoñosos. Dándole <strong>de</strong> esta manera un<br />

respeto a la vida y aceptando la muerte<br />

acci<strong>de</strong>ntal. A la vez que se ampliaban las<br />

fronteras <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> medio<br />

ambiente que les ro<strong>de</strong>aba se aprendía a<br />

distinguir las propieda<strong>de</strong>s medicinales o<br />

sicotrópicas <strong>de</strong> los venenos, Al conformar la<br />

cosmovisión por medio <strong>de</strong> la observación<br />

como <strong>de</strong> la práctica se construía el cuerpo<br />

duro <strong>de</strong> la religión mesoamericana, la cual<br />

era su forma <strong>de</strong> vivir y <strong>de</strong> pensar.<br />

Las culturas mesoamericanas<br />

mitificaban las especies animales (en este<br />

caso el sapo) <strong>de</strong> acuerdo a la temporada en<br />

que hacían aparición con más frecuencia, y<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las peculiarida<strong>de</strong>s naturales<br />

<strong>de</strong> los animales, creándoles símbolos y<br />

significados <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> ritual agrario, y<br />

158<br />

dándoles, por igual, afinida<strong>de</strong>s con los<br />

dioses patronos para su protección y para<br />

evitar <strong>de</strong> alguna manera su exterminación, y<br />

más <strong>de</strong> acuerdo para guardar el equilibrio y<br />

el autocontrol ecológico <strong>de</strong> las especies<br />

animales.<br />

LITERATURA CITADA<br />

AGN, Inquisición, Vol. 278<br />

AGN, Inquisición, Vol. 1003<br />

AGN, Inquisición, Vol. 354, exp.12-13<br />

Barker, J. Grigg, G.C. Tyler, M. J. 1995. A<br />

Field Gui<strong>de</strong> to Australian Frogs. Surrey<br />

Beatty & Sons. ISBN 0-949324-61-2.<br />

Ely, C. A. 1944. Development of Bufo<br />

marinus larvae in dilute sea water. Copeia<br />

56(4): 256.<br />

Fernán<strong>de</strong>z Echeverría, Mariano, y Veytia,<br />

1985. Historia antigua <strong>de</strong> México, Porrúa,<br />

México.<br />

Furst T. Peter. 1972. simbolísmo y<br />

Psychopharmacology: El sapo como madre<br />

tierra en América india, en: Castillo <strong><strong>de</strong>l</strong> K.J.<br />

Litrak (Eds.), en Mesa Redonda <strong>de</strong> Religión<br />

en Mesoamerica XII, Sociedad Mexicana <strong>de</strong><br />

Antropología, México.<br />

Holmes W.H., 1907. Encendido a la figurilla<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nephrite <strong><strong>de</strong>l</strong> Santo Andrés Tuxtla,<br />

Veracruz, México, Antrhopologist<br />

americana, vol. 9, pp. 691-701. USA.<br />

Ginzburg, Carlo. 1992. Historia nocturna,<br />

Muchnik editores, Barcelona, España, 1992.<br />

Kennedy, Alison B. 1982. Ecce Bufo: The<br />

Toad in Nature and in Olmec Iconography.<br />

Current Antropology vol. 23, n. 3, jun, 1982,<br />

pp. 273-290, University of Chicago Press.<br />

USA.


Investigación Agropecuaria. 2009. Volumen 6(1). p. 148-159.<br />

_________________________________________________________________________________________________________<br />

Lawson, Walter J. 1987. The Cane Toad,<br />

Bufo marinus: A Bibliography (AES working<br />

paper). School of Australian Environmental<br />

Studies, Griffith University.<br />

Lowe, Lee and Martínez. 1982. Izapa: An<br />

Introduction to the Ruins and Monuments,<br />

Papers of the New World Archeology.<br />

Foundation 31, Utah. USA.<br />

Mayes, P.J., Thompson, G. G. and Withers<br />

P.C. 2005. Diet and foraging behaviour of<br />

the semi-aquatic Varanus mertensi (Reptilia:<br />

Varanidae). Wildlife Research 32: 67-74.<br />

Mitchell, D., Jones, A. Hero, J. M. 1995.<br />

Predation on the Cane Toad (Bufo marinus)<br />

by the black kite (Milvus migrans). Memoirs<br />

- Wueensland Museun 38: 512-531.<br />

Normand G. V. 1976. Escultura <strong>de</strong> Izapa, en<br />

papeles <strong><strong>de</strong>l</strong> vol 2 <strong>de</strong> la Fundación<br />

Arqueológica <strong><strong>de</strong>l</strong> Nuevo mundo, N. 30.<br />

USA.<br />

Olavarrieta, Marcela. 1974. Magia en los<br />

Tuxtlas, Veracruz, INI, México, 1974.<br />

Orosco y Berra, Manuel. 1960. Breve<br />

Historia Antigua <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> México,<br />

Porrúa Vol. 4, México.<br />

Phillips, Ben L., and Shine, Richard. 2004).<br />

Adapting to an invasive species: Toxic Cane<br />

Toads induce morphological change in<br />

Australian snakes. PNAS 101(49): 17150-<br />

17155.<br />

Ruiz Rivera, César Augusto. 2001. San<br />

Andrés <strong>de</strong> la Cal: Culto a los señores <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo en rituales agrarios. Historia y<br />

antropología <strong>de</strong> un pueblo <strong>de</strong> Tepoztlán<br />

<strong>Morelos</strong>, Ed. Ayuntamiento <strong>de</strong> Tepoztlán,<br />

UNICEDES-<strong>UAEM</strong>, CIDHEM, México.<br />

________ 2007. La Producción milpera <strong>de</strong><br />

la calabaza y el frijol. Tradiciones, mitos y<br />

simbolismo mesoamericano, en<br />

Investigación agropecuaria, Vol. 4,<br />

159<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Morelos</strong>-Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Agropecuarias, pp. 231-240. Carlos Manuel<br />

Acosta-Durán Editor.<br />

________ 2008. Mor<strong>de</strong>duras y picaduras <strong>de</strong><br />

fuego. Ecología y ritual en la antigua<br />

mesoamerica, en Investigación<br />

agropecuaria, EN IMPRENTA, <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>-Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias, Carlos Manuel<br />

Acosta-Duran Editor.<br />

________ s.f.<br />

Continuidad <strong><strong>de</strong>l</strong> uso simbólico en cajetes,<br />

jícaras y caparazones <strong>de</strong> mesoamerica, EN<br />

IMPRENTA. <strong>Universidad</strong> <strong>Autónoma</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

<strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Morelos</strong>, en imprenta.<br />

Sahagún, Fray Bernardino <strong>de</strong>. 1985.<br />

Historia general <strong>de</strong> las cosas <strong>de</strong> Nueva<br />

España, Porrúa, México.<br />

Solange Alberro. 1993. Inquisición y<br />

sociedad en México 1571-1700, FCE,<br />

México.<br />

Solís et al. 2004. Bufo marinus. 2006 IUCN<br />

Lista Roja <strong>de</strong> Especies Amenazadas. IUCN<br />

2006. 11 mayo 2006. Database entry<br />

inclu<strong>de</strong>s a range map and justification for<br />

why this species is of least concern.<br />

Scientific and Common Names of the<br />

Reptiles and Amphibians of North America.<br />

Thompson, E. P., 1994. Historia y<br />

antropología social, Instituto Mora, México.<br />

Tyler, M. J. 1994. Australian Frogs A Natural<br />

History. Reed Books, 108. ISBN 0-7301-<br />

0468-0. USA.<br />

Wasson Gordon, Robert. 1995. El hongo<br />

maravilloso: Teonanácatl. Micolatría en<br />

Mesoamérica, FCE, México,<br />

Weil, A.T., Davis, W. 1994. Bufo alvarius: a<br />

potent hallucinogen of animal origin. Journal<br />

of Ethnopharmacology 41(1-2): 1-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!