13.07.2013 Views

15. Ley General de Vida Silvestre - Cámara de Diputados

15. Ley General de Vida Silvestre - Cámara de Diputados

15. Ley General de Vida Silvestre - Cámara de Diputados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN<br />

Secretaría <strong>General</strong><br />

Secretaría <strong>de</strong> Servicios Parlamentarios<br />

12<br />

LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE<br />

Última Reforma DOF 07-06-2013<br />

recomendaciones en relación con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las especies en riesgo y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

especies y poblaciones prioritarias para la conservación, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> recuperación, la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> hábitats críticos, así como con el otorgamiento <strong>de</strong> los reconocimientos y<br />

premios a los que se refiere el artículo 45 <strong>de</strong> la presente <strong>Ley</strong>.<br />

La Secretaría podrá constituir otros órganos técnicos consultivos relacionados con la vida silvestre y su<br />

hábitat, con el objeto <strong>de</strong> que la apoyen tanto en la formulación como en la aplicación <strong>de</strong> las medidas que<br />

sean necesarias para su conservación y aprovechamiento sustentable.<br />

Los órganos técnicos consultivos a los que se refiere este artículo estarán integrados por<br />

representantes <strong>de</strong> la Secretaría; <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública Fe<strong>de</strong>ral,<br />

así como <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> los Municipios, <strong>de</strong> los Estados y <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

involucrados en cada caso; <strong>de</strong> instituciones académicas y centros <strong>de</strong> investigación; <strong>de</strong> agrupaciones <strong>de</strong><br />

productores y empresarios; <strong>de</strong> organizaciones no gubernamentales y <strong>de</strong> otros organismos <strong>de</strong> carácter<br />

social y privado, así como por personas físicas <strong>de</strong> conocimiento probado en la materia, <strong>de</strong> conformidad<br />

con lo establecido en el reglamento.<br />

La organización y funcionamiento <strong>de</strong> los órganos técnicos consultivos se sujetará a los acuerdos que<br />

para ese efecto expida la Secretaría, en los que se procurará una representación equilibrada y<br />

proporcional <strong>de</strong> todos los sectores y se prestará una especial atención a la participación <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s rurales y productores involucrados.<br />

La Secretaría <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar, en el ejercicio <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s sobre la materia, las opiniones y<br />

recomendaciones que, en su caso, hayan sido formuladas por los órganos técnicos consultivos.<br />

Artículo 17. Para la consecución <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la política nacional sobre vida silvestre, la<br />

Secretaría podrá celebrar convenios <strong>de</strong> concertación con las personas físicas y morales interesadas en su<br />

conservación y aprovechamiento sustentable.<br />

TÍTULO V<br />

DISPOSICIONES COMUNES PARA LA CONSERVACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO<br />

SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE<br />

CAPÍTULO I<br />

DISPOSICIONES PRELIMINARES<br />

Artículo 18. Los propietarios y legítimos poseedores <strong>de</strong> predios en don<strong>de</strong> se distribuye la vida<br />

silvestre, tendrán el <strong>de</strong>recho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligación <strong>de</strong> contribuir a<br />

conservar el hábitat conforme a lo establecido en la presente <strong>Ley</strong>; asimismo podrán transferir esta<br />

prerrogativa a terceros, conservando el <strong>de</strong>recho a participar <strong>de</strong> los beneficios que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> dicho<br />

aprovechamiento.<br />

Los propietarios y legítimos poseedores <strong>de</strong> dichos predios, así como los terceros que realicen el<br />

aprovechamiento, serán responsables solidarios <strong>de</strong> los efectos negativos que éste pudiera tener para la<br />

conservación <strong>de</strong> la vida silvestre y su hábitat.<br />

Artículo 19. Las autorida<strong>de</strong>s que, en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones, <strong>de</strong>ban intervenir en las<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con la utilización <strong>de</strong>l suelo, agua y <strong>de</strong>más recursos naturales con fines agrícolas,<br />

gana<strong>de</strong>ros, piscícolas, forestales y otros, observarán las disposiciones <strong>de</strong> esta <strong>Ley</strong> y las que <strong>de</strong> ella se<br />

<strong>de</strong>riven, y adoptarán las medidas que sean necesarias para que dichas activida<strong>de</strong>s se lleven a cabo <strong>de</strong><br />

modo que se eviten, prevengan, reparen, compensen o minimicen los efectos negativos <strong>de</strong> las mismas<br />

sobre la vida silvestre y su hábitat.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!