14.07.2013 Views

programación en CICLOS - IVAC

programación en CICLOS - IVAC

programación en CICLOS - IVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5<br />

HI<br />

HI<br />

<strong>programación</strong> <strong>en</strong><br />

la filmoteca<br />

www.ivac-lafilmoteca.es<br />

HITCHCOCK WITHOUT HITCHCOCK PROGRAMA 1<br />

VOSE*. B/N y color. 92'. Betacam SP.<br />

2 SPELLBOUND (2 RECUERDA). Les LeVeque. EEUU. 1999. 8'<br />

Esta obra convierte Recuerda, de Alfred Hitchcock, <strong>en</strong> un vídeo de baile de siete minutos y medio realizando un montaje imag<strong>en</strong> por<br />

imag<strong>en</strong>. Un baile extático donde los cuerpos y las id<strong>en</strong>tidades se <strong>en</strong>tremezclan y se escapan.<br />

ALS HITCHCOCK IN AUERSTEDT AUF EIERMANN'S ELSE TRAF (CUANDO HITCHCOCK ENCONTRÓ A ELSE EIERMANN EN AUERSTEDT).<br />

Birgit Lehmann. Alemania. 1999. 15'<br />

Alfred Hitchcock es conocido por su amor a los grandes misterios. Ahora, uno de ellos está resuelto. Una foto revela que, <strong>en</strong> 1956,<br />

Alfred Hitchcock fue a Auerstedt y se <strong>en</strong>contró con Else Eiermann. Esta visita le inspiró algunas de sus grandes obras. Especialm<strong>en</strong>te<br />

Psicosis, que tuvo que ser completam<strong>en</strong>te reinterpretada.<br />

4 VERTIGO. Les LeVeque. EUA. 2000. 9'<br />

LeVeque cond<strong>en</strong>só la película Vértigo capturando una imag<strong>en</strong> por cada dos segundos de la original. Después, la reprodujo cuatro<br />

veces cambiando la ori<strong>en</strong>tación horizontal o vertical de la imag<strong>en</strong> con cada duplicación y reunió las cuatro películas imag<strong>en</strong> por<br />

imag<strong>en</strong>, g<strong>en</strong>erando un montaje calidoscópico donde las narraciones edípicas de obsesión y deseo están cambiadas y sustituidas.<br />

NINE PIECE ROPE (SOGA DE NUEVE FRAGMENTOS). J. Tobias Anderson. Suècia. 2002. 3'<br />

La película La soga, de Alfred Hitchcock, comprimida <strong>en</strong> dos minutos y diez segundos, cortada <strong>en</strong> nueve fragm<strong>en</strong>tos, y remontada<br />

<strong>en</strong> un ord<strong>en</strong> no cronológico.<br />

879 COLOUR. J. Tobias Anderson. Suecia. 2002. 2'<br />

Corto basado <strong>en</strong> 879 imág<strong>en</strong>es dibujadas de Con la muerte <strong>en</strong> los talones, hechas originariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> blanco y negro transpar<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> 1998. Se trata de la versión <strong>en</strong> color del mismo trabajo. Las imág<strong>en</strong>es están montadas <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> cronológico, dos imág<strong>en</strong>es por<br />

ilustración, lo que logra una obra totalm<strong>en</strong>te nueva.<br />

GAS. Sylvie Bolioli. Gran Bretaña. 2006. 12'<br />

Basada <strong>en</strong> una historia original escrita por Alfred Hitchcock <strong>en</strong> 1919 y nunca llevada a la pantalla, Gas es un cu<strong>en</strong>to sobre las<br />

ansiedades surreales y el horror imaginado del viaje de una mujer a...<br />

PHOENIX TAPES. Matthias Müller, Christoph Girardet. Alemania, Gran Bretaña. 1999. 45'<br />

Montaje de extractos de difer<strong>en</strong>tes películas de Alfred Hitchcock, organizado <strong>en</strong> seis capítulos que se correspond<strong>en</strong> con diversos<br />

leitmotivs pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la obra del director británico.<br />

HITCHCOCK WITHOUT HITCHCOCK PROGRAMA 2<br />

VOSE*. B/N y color. 88'. 35 mm/Digital.<br />

HITCHCOCK EN EL PUENTE COLGANTE. Koldo Azkarreta. España. 1990. 11'<br />

Una persecución por la ría bilbaína del Nervión finaliza <strong>en</strong> un pu<strong>en</strong>te colgante.<br />

DAS EI (EL HUEVO). Hans Georg Andres. Alemania. 1993. 3'<br />

Corto basado <strong>en</strong> la famosa esc<strong>en</strong>a de la ducha de Psicosis.<br />

PSYCHO (PSICOSIS). Martin Arnold. Austria. 1997. 1'<br />

Trailer <strong>en</strong> el que Arnold utiliza la secu<strong>en</strong>cia de la ducha de Psicosis, borrando a sus protagonistas.<br />

QUACKOSIS. Miguel Ernesto Yusty, Juan Carlos Rodulfo, Cristina G. Reverte. España. 2004. 2'<br />

Remake de la esc<strong>en</strong>a de la ducha de Psicosis con unos personajes difer<strong>en</strong>tes y un final inesperado.<br />

LOOKING FOR ALFRED (BUSCANDO A ALFRED). Johan Grimonprez. Bélgica. 2004. 11'<br />

Basándose <strong>en</strong> los cameos recurr<strong>en</strong>tes de Hitchcock <strong>en</strong> sus películas, Looking for Alfred despliega unos cuantos parecidos de Hitchcock<br />

para hacer aparecer una narración inesperada de los cincu<strong>en</strong>ta años de figuración del director.<br />

BODEGA BAY SCHOOL (LA ESCUELA DE BODEGA BAY). J. Tobias Anderson. Suècia. 2004. 6'<br />

Un aum<strong>en</strong>to de t<strong>en</strong>sión clásico para una secu<strong>en</strong>cia de una película de susp<strong>en</strong>se clásica. Sin embargo, <strong>en</strong> esta animación, los<br />

ingredi<strong>en</strong>tes principales faltan: no hay pájaros, ni g<strong>en</strong>te, ni diálogos. ¿Qué pasa con la esc<strong>en</strong>ografía cuando un plató está modificado<br />

de esta manera? ¿Qué atmósfera hace eco a esas imág<strong>en</strong>es perdurables?<br />

THE VICTIM (LA VÍCTIMA). Robert Grieves. Gran Bretaña. 2005. 3'<br />

Cortometraje que celebra las formas visualm<strong>en</strong>te atractivas que Hitchcock eligió para atacar a los personajes claves de sus películas.<br />

MARION. Ry Russo-Young. EUA. 2005. 7'<br />

Tres mujeres distintas interpretan a Marion Crane <strong>en</strong> tres esc<strong>en</strong>as basadas <strong>en</strong> Psicosis.<br />

BETWEEN TWO DEATHS (ENTRE DOS MUERTES). Wago Kreider. EEUU. 2006. 7'<br />

Un fantasma del cine pasado vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te, el corto fue grabado <strong>en</strong> Mission Dolores <strong>en</strong> San Francisco, lugar de rodaje de<br />

Vértigo. La famosa esc<strong>en</strong>a del cem<strong>en</strong>terio es reconstruida meticulosam<strong>en</strong>te, plano por plano. La nueva imaginería, superpuesta a<br />

la esc<strong>en</strong>a original, crea un trabajo poético y evocador.<br />

THE GULLS (LAS GAVIOTAS). Kristof Luyckx. Bèlgica. 2006. 1'<br />

Cortometraje inspirado <strong>en</strong> un diálogo de Los pájaros de Hitchcock.<br />

STILETTO. William Mager. Gran Bretaña. 2008. 16'<br />

Una rubia le pide a un desconocido vigilar su bolso y desaparece. Mom<strong>en</strong>tos después, él recibe una misteriosa llamada. Si quiere<br />

vivir, ti<strong>en</strong>e que seguir sus instrucciones al pie de la letra...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!