14.07.2013 Views

programación en CICLOS - IVAC

programación en CICLOS - IVAC

programación en CICLOS - IVAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

BA<br />

VANGUARDIAS (II): SURREALISMO, DADAISMO Y CINE ABSTRACTO<br />

Francia, Alemania. 1920-1929. Mudas. B/N y viradas. 85'. 16/35 mm.<br />

LICHTSPIEL OPUS I. Walther Ruttmann. 1920. 11'<br />

Ruttmann orquesta una serie de imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> las que la luz juega sobre objetos de líneas geométricas. Considerado el primer film<br />

abstracto de la historia del cine.<br />

LE RETOUR À LA RAISON (RETORNO A LA RAZÓN). Man Ray. 1923. 3'<br />

Secu<strong>en</strong>cias de texturas, rayogramas (impresiones sobre celuloide obt<strong>en</strong>idas interponi<strong>en</strong>do objetos <strong>en</strong>tre éste y la fu<strong>en</strong>te de luz) y el<br />

torso de Kiki de Montparnasse (Alice Prin), iluminado con luces a rayas. Un experim<strong>en</strong>to sobre las posibilidades no narrativas del<br />

medio cinematográfico que pone el énfasis <strong>en</strong> los modos de repres<strong>en</strong>tar la luz, las formas y el movimi<strong>en</strong>to.<br />

SYMPHONIE DIAGONALE (SINFONÍA DIAGONAL). Viking Eggeling. 1924. 5'<br />

Film abstracto que crea una s<strong>en</strong>sación de orquestación, simultaneidad y ritmo a través de la alternancia gráfica y las variaciones<br />

sobre un mismo tiempo.<br />

LE BALLET MÉCANIQUE (EL BALLET MECÁNICO). Fernand Léger. 1924. 15'<br />

'Ballet' de instrum<strong>en</strong>tos mecánicos a través de imág<strong>en</strong>es caleidoscópicas próximas a la pintura del mismo director Fernand Léger.<br />

Sinfonía visual a partir de la composición de los planos y el montaje dinámico.<br />

ENTR'ACTE (ENTREACTO). R<strong>en</strong>é Clair. 1924. 19'<br />

Concebida como <strong>en</strong>treacto cinematográfico del ballet dadaísta Relache, la película parte de una breve sinopsis <strong>en</strong> la que Picabia<br />

esboza algunas esc<strong>en</strong>as burlescas sin conexión. La redacción apresurada del guión y el deseo de crear una obra sin pies ni cabeza<br />

han llevado a considerarla como una manifestación clave del dadaísmo.<br />

ANÉMIC CINÉMA (CINE ANÉMICO). Marcel Duchamp. 1926. 7'<br />

Sucesión de espirales que giran produci<strong>en</strong>do curiosos efectos ópticos, <strong>en</strong>tre las que se pued<strong>en</strong> leer textos sin s<strong>en</strong>tido. Trabajo<br />

<strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> la corri<strong>en</strong>te vanguardista del dadaísmo.<br />

ÉTUDE CINÉGRAPHIQUE SUR UNE ARABESQUE (ESTUDIO CINEGRÁFICO SOBRE UN ARABESCO). Germaine Dulac. 1929. 7'<br />

Ensayo de cine "puro", abstracto, que la artista realizó sobre el primer y segundo arabescos de Debussy.<br />

UN CHIEN ANDALOU (UN PERRO ANDALUZ). Luis Buñuel. 1928. 17'<br />

Tras un prólogo introducido por el proverbial "Érase una vez..." un hombre (Buñuel) afila su navaja de afeitar junto a un balcón y,<br />

tras observar como una delgada nube se dispone a atravesar el globo lunar, secciona el ojo de una mujer con la navaja barbera.<br />

VOSE: Copia <strong>en</strong> versión original con subtítulos <strong>en</strong> castellano<br />

VOSE*: Versión original con subtitulado electrónico <strong>en</strong> castellano<br />

Los títulos de las películas <strong>en</strong> castellano que aparec<strong>en</strong> detrás del título original correspond<strong>en</strong> a la traducción literal de éste. No se trata del título oficial<br />

<strong>en</strong> España, ya que son películas que no se han estr<strong>en</strong>ado comercialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país.<br />

La <strong>programación</strong> está sujeta a posibles cambios. Consult<strong>en</strong> las actualizaciones a través de la web del <strong>IVAC</strong>.<br />

La duración de las películas es ori<strong>en</strong>tativa. La Filmoteca se reserva el derecho de variar el horario de las sesiones por razones aj<strong>en</strong>as a su voluntad.<br />

Las <strong>en</strong>tradas para cualquiera de las sesiones de un mismo día se pondrán a la v<strong>en</strong>ta treinta minutos antes de cada proyección.<br />

La taquilla se cerrará cinco minutos antes de cada sesión. Una vez empezada la proyección no se permitirá el acceso a la sala.<br />

No está permitido el consumo de alim<strong>en</strong>tos y bebidas <strong>en</strong> la sala.<br />

Precios<br />

Entrada g<strong>en</strong>eral: 1,5 euros<br />

Abono para 10 sesiones: 10 euros<br />

Carnet de estudiante y Carnet Jove: 1 euro<br />

Jubilados, desempleados, discapacitados y grupos: 0,75 euros<br />

<strong>programación</strong> <strong>en</strong><br />

la filmoteca<br />

www.ivac-lafilmoteca.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!