21.07.2013 Views

Panaderos de centro-sur afrontan escasez de manteca ... - El Tiempo

Panaderos de centro-sur afrontan escasez de manteca ... - El Tiempo

Panaderos de centro-sur afrontan escasez de manteca ... - El Tiempo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 6 EL TIEMPO Lu n e s 31 <strong>de</strong> oc tubre <strong>de</strong> 2011 LOC ALES_<br />

ENTREVISTA > Corredor dice que La Previsora pertenece al Estado, pero infringe la normativa legal<br />

¡Montados en la olla!<br />

La ley fue promulgada en junio <strong>de</strong> 2010, está<br />

en vigencia. <strong>El</strong> problema es que la ponen en<br />

práctica a conveniencia, tanto las compañías como<br />

el Estado”.<br />

“Las pólizas solidarias no<br />

tienen nada <strong>de</strong> solidarias”<br />

[PUERTO LA CRUZ]<br />

Cuando se acerca la hora <strong>de</strong><br />

recibir utilida<strong>de</strong>s, se multiplican<br />

los comentarios <strong>de</strong> personas<br />

que usarán ese bono para<br />

renovar sus pólizas. Acto<br />

seguido vienen las quejas por<br />

los altos costos y también el<br />

dilema: tener o no un seguro.<br />

Jesús Yánez, director <strong>de</strong> Organización<br />

<strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Productores<br />

<strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Anzoátegui,<br />

habló sobre el sector<br />

y lo que viene.<br />

-La Ley <strong>de</strong> la Actividad<br />

Aseguradora implica muchos<br />

cambios, ¿en qué afecta<br />

y perjudica al sector?<br />

-Hay más control sobre las<br />

compañías <strong>de</strong> seguro. Ahora<br />

van a pechar más a estas empresas<br />

en cuanto a los porcentajes<br />

que tienen que pagar a<br />

la Superinten<strong>de</strong>ncia. Antes era<br />

0,5% <strong>de</strong> las primas, ahora es el<br />

1,5%. Tienen más obligaciones<br />

y restricciones.<br />

-¿Cuáles?<br />

-<strong>El</strong> artículo 40, en sus numerales,<br />

dice, por ejemplo, que<br />

las empresas no pue<strong>de</strong>n anular<br />

los contratos por la falta <strong>de</strong> pago<br />

<strong>de</strong> los giros. También prohíbe<br />

negar una cobertura, alegando<br />

una enfermedad preexistente.<br />

-Y las aseguradoras ¿cómo<br />

se están preparando?<br />

-Hay avances, pero hay compañías<br />

que aplican la ley y otras<br />

no. Eso pasa porque falta un<br />

reglamento (...) Por ejemplo,<br />

existe una prohibición <strong>de</strong> no rechazar<br />

un siniestro alegando<br />

una enfermedad preexistente.<br />

Allí se presenta el dilema: tienes<br />

un siniestro que te lo rechaza la<br />

compañía <strong>de</strong> seguros, porque no<br />

está amparado por la póliza, pero<br />

la ley dice que no me pue<strong>de</strong>s<br />

rechazar. Entonces, ¿qué prevalece:<br />

la ley o el contrato? La última<br />

parte <strong>de</strong> la ley dice que<br />

cualquier normativa que menoscabe<br />

o que vaya en contra <strong>de</strong>l<br />

asegurado, no <strong>sur</strong>girá efecto. Este<br />

tipo <strong>de</strong> dudas se aclararían<br />

con un reglamento.<br />

-La Previsora fue expropiada.<br />

¿Cuál es su balance<br />

sobre la medida?<br />

-No sé para quién fue beneficioso,<br />

si para los dueños o<br />

para el Estado. <strong>El</strong> dueño <strong>de</strong> La<br />

Previsora ya tiene otra empresa:<br />

Iberoamericana <strong>de</strong> Seguros.<br />

No se salió <strong>de</strong>l negocio,<br />

Jesús Yánez, director <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Productores<br />

<strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Anzoátegui, sostiene que el sector asegurador atraviesa<br />

una transición difícil, con la sanción <strong>de</strong> la nueva ley. A<strong>de</strong>más, Los costos<br />

siguen en aumento / TEXTO: MORALIS LARA / FOTO: JOSÉ BARRIOS<br />

entonces quiere <strong>de</strong>cir que es<br />

un buen negocio (...) Allí está<br />

La Previsora trabajando. No<br />

tiene la misma autonomía que<br />

antes, hay casos <strong>de</strong> retrasos en<br />

los pagos. La Previsora es una<br />

<strong>de</strong> las compañías que está violando<br />

la ley. Uno se pregunta si<br />

es <strong>de</strong>l Estado y no cumple la ley,<br />

entonces qué quedará para los<br />

d e m á s.<br />

-¿Cómo infringe la ley?<br />

-Ha incurrido en anulaciones<br />

<strong>de</strong> pólizas, rechazos <strong>de</strong> siniestro<br />

por enfermeda<strong>de</strong>s preexistentes<br />

y hay retrasos <strong>de</strong> los<br />

pa gos.<br />

Una necesidad<br />

-¿Por qué los seguros son<br />

tan costosos?<br />

-Por la situación <strong>de</strong>l país.<br />

Sumado a eso hay una prohibición<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> que no<br />

pue<strong>de</strong>n aumentar las primas<br />

<strong>de</strong>l sector salud. Cuando ves<br />

los costos médicos, las compañías<br />

están ahogadas. Por<br />

ejemplo, a una persona le cobraron<br />

Bs. 8 mil por una póliza<br />

y al usar la maternidad, un<br />

parto le cuesta 25 mil. Cuando<br />

la aseguradora hace su análisis<br />

dice: gasté 25 mil, pero cobré<br />

apenas 8 mil. De allí <strong>de</strong>be sacar<br />

la comisión y gastos administ<br />

r at ivo s.<br />

-Entonces, ¿qué hacen?<br />

-Como las compañías tienen<br />

prohibición <strong>de</strong> subir sus pólizas,<br />

usan tarifas aprobadas<br />

con el <strong>de</strong>ducible (...) Dicen mi<br />

nueva póliza <strong>de</strong> comercialización<br />

es ésta y está aprobada por<br />

la superinten<strong>de</strong>ncia. Lo que pelea<br />

el gremio <strong>de</strong> productores, es<br />

que si la superinten<strong>de</strong>ncia te<br />

aprueba unas tarifas, es para<br />

que comercialices esas tarifas,<br />

no para que elimines una y<br />

vendas otra.<br />

-¿Por qué el seguro <strong>de</strong> un<br />

carro pequeño pue<strong>de</strong> ser casi<br />

tan costoso como el <strong>de</strong> una<br />

camioneta?<br />

-Simplemente costos. Por<br />

ejemplo, una Ford Runner<br />

cuesta Bs. 500 mil y un Spark<br />

Estamos haciendo foros a nivel nacional,<br />

hablando <strong>de</strong> los pro y contra <strong>de</strong> la ley. En<br />

nuestro caso, ahora nos pue<strong>de</strong>n penalizar si no<br />

damos un a<strong>de</strong>cuado asesoramiento a un cliente”.<br />

PERFIL<br />

Nombre: Jesús Danilo<br />

Yánez González.<br />

Lugar y fecha <strong>de</strong> nacimiento:<br />

Caracas, 7 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1972.<br />

Profesión: Técnico Superior<br />

Universitario (TSU) en<br />

Seguros, Instituto Universitario<br />

<strong>de</strong> Seguros en Cara<br />

c a s .<br />

120 mil (...) A la hora <strong>de</strong> un<br />

siniestro, como pintar una<br />

puerta, en ambos pue<strong>de</strong>n cobrar<br />

Bs. 500. Es allí que evalúan<br />

que a un Spark no se le pue<strong>de</strong><br />

cobrar el mismo porcentaje<br />

que una camioneta, sino más<br />

para que sea rentable. Es la<br />

triste realidad <strong>de</strong> los carros<br />

pequeños. Otro punto son las<br />

estadísticas. Los carros pequeños<br />

son comunes en mujeres,<br />

jóvenes y taxistas. También<br />

hay que tomar en cuenta la<br />

siniestralidad.<br />

Po p u l a r<br />

-¿Qué opinión le merece la<br />

póliza solidaria?<br />

-En la Gaceta Oficial 3.096<br />

dice que entrará en vigencia a<br />

los 180 días <strong>de</strong> sancionada la<br />

ley, es <strong>de</strong>cir el 21/03/2012. Las<br />

pólizas solidarias no tienen nada<br />

<strong>de</strong> solidarias, para mí es<br />

p o p u l i s m o.<br />

-¿Por qué?<br />

-La cobertura máxima son Bs<br />

30 mil. Tenemos que ver a una<br />

persona <strong>de</strong> avanzada edad metiéndose<br />

en una clínica, no le<br />

alcanzará ese dinero (...) Esta<br />

póliza amparará a los jubilados,<br />

pensionados, adultos mayores,<br />

discapacitados y con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

mentales, pero que no<br />

excedan ingresos <strong>de</strong> 25 Unida<strong>de</strong>s<br />

Tributarias (menos <strong>de</strong> Bs.<br />

1.900). <strong>El</strong> seguro solidario tiene<br />

plazos <strong>de</strong> espera para ciertas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. Por ejemplo,<br />

una persona <strong>de</strong> 70 años pue<strong>de</strong><br />

estar sana y no es hipertensa; a<br />

los seis meses <strong>de</strong> contratar la<br />

póliza, presenta un episodio <strong>de</strong><br />

hipertensión, pero el seguro lo<br />

cubrirá (...) nadie hace un negocio<br />

para hacer beneficencia<br />

pública. Una póliza <strong>de</strong> Bs 2 mil<br />

889 no es rentable para la empresa.<br />

Qué busca esto: la quiebra<br />

<strong>de</strong>l mercado asegurador.<br />

¿Cuántas compañías están en<br />

capacidad <strong>de</strong> soportarlo? En el<br />

caso <strong>de</strong> los productores, nos ganaremos<br />

2,5%, es <strong>de</strong>cir, Bs 72<br />

por ven<strong>de</strong>r una póliza. ¿Cuántas<br />

<strong>de</strong>beremos ven<strong>de</strong>r para que<br />

me sea rentable? La ley dice que<br />

ninguna empresa o corredor<br />

pue<strong>de</strong> negarse a ven<strong>de</strong>rlas, pues<br />

pue<strong>de</strong> tener una penalización.<br />

Cada aseguradora tiene un mínimo,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la cartera<br />

<strong>de</strong>l sector.<br />

-¿Quiénes están asegurados?<br />

-<strong>El</strong> que pue<strong>de</strong>, pero el sector<br />

público es el que está más asegurado,<br />

son los primeros que<br />

tienen pólizas. Allí está la parte<br />

que no cuadra, si estás haciendo<br />

una inversión en el sector<br />

salud y se ve, como el caso<br />

<strong>de</strong>l hospital Lusi Razetti, porque<br />

un instituto <strong>de</strong>l estado recurre<br />

a una estructura privada,<br />

algo está pasando (...) me<br />

estás diciendo que vaya a un<br />

CDI, pero tu personal no va.<br />

-¿La clave se pi<strong>de</strong> o no?<br />

-En ninguna parte dice que<br />

están eliminadas. Lo que dice<br />

la ley es que no vas a negar un<br />

servicio por esperar la clave.<br />

-Pero la espera sigue...<br />

-Las trabas son colocadas<br />

por las clínicas. Hace tres años<br />

hicimos un estudio en la zona<br />

norte y había 1.300 camas, y la<br />

población es superior. ¿Cuál es<br />

la mejor solución <strong>de</strong> las clínicas?<br />

<strong>de</strong>cir que la compañía<br />

no me ha dado la clave, pero<br />

por qué no le dicen al cliente<br />

que no lo pue<strong>de</strong>n aten<strong>de</strong>r porque<br />

no tienen dón<strong>de</strong> acostarlo.<br />

Las clínicas están saturadas y<br />

esa es una realidad.<br />

<strong>El</strong> costo <strong>de</strong> las pólizas ha aumentado entre 20<br />

y 30% <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la compañía (...) Tengo<br />

clientes que el año pasado pagaban Bs.F 15 mil y<br />

este año 40 mil”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!