21.07.2013 Views

partido por la victoria del pueblo - Portal del Estado Uruguayo

partido por la victoria del pueblo - Portal del Estado Uruguayo

partido por la victoria del pueblo - Portal del Estado Uruguayo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Sindicato Único de Enrique GHIRIGHELLI<br />

- Federación Uruguaya de <strong>la</strong> Salud.<br />

- Sindicato Autónomo de TEM.<br />

- Unión de Obreros, Empleados y Supervisores de FUNSA.<br />

Los firmantes estudiantiles fueron:<br />

- Grupo Área, Lista 3, Arquitectura.<br />

- Grupo 58 de Medicina.<br />

- Agrupación 26 de Humanidades.<br />

- Agrupación Lista 11, Ingeniería.<br />

- Grupo A.C.U. 66, Ciencias Económicas<br />

- Grupo Universitario de Izquierda, Ciencias Económicas<br />

- Lista 68, Notariado.<br />

- Grupo militante de Química.<br />

Como es de suponer, en forma mimeografiada, esta carta dirigida a <strong>la</strong> C.N.T. fue<br />

ampliamente difundida a nivel de dirigentes.<br />

El Primer Congreso de <strong>la</strong> Convención Nacional de Trabajadores<br />

(...).<br />

Actividad de organización previa<br />

(...).<br />

Discrepancias con el informe presentado en el Congreso<br />

(...).<br />

La posición de <strong>la</strong> Federación Uruguaya de <strong>la</strong> Salud (F.U.S.).<br />

(...).<br />

Programa reivindicativo propuesto <strong>por</strong> FUNSA en el Primer Congreso Ordinario de <strong>la</strong><br />

C.N.T.<br />

(...).<br />

3) Resistencia Obrero Estudiantil. Línea de acción<br />

(...).<br />

4.- Antecedentes políticos<br />

En 1968 <strong>la</strong> F.A.U. (Federación Anarquista <strong>del</strong> Uruguay) fue dec<strong>la</strong>rada ilegal junto a otros<br />

grupos políticos.<br />

En su seno se produjeron grandes discrepancias ya que se p<strong>la</strong>ntearon dos posiciones<br />

antagónicas:<br />

- Una de el<strong>la</strong>s era <strong>la</strong> de continuar funcionando en <strong>la</strong> ilegalidad (c<strong>la</strong>ndestinamente).<br />

- Otra era constituir una organización que actúe a <strong>la</strong> luz pública (legal).<br />

León Duarte y otros elementos materializaron de esta manera <strong>la</strong> segunda posición con <strong>la</strong><br />

R.O.E. (Resistencia Obrero Estudiantil).<br />

Esta nueva organización tuvo una constitución distinta lógicamente a <strong>la</strong> F.A.U.<br />

(...) La R.O.E. (...) es una coordinación de agrupaciones obreras y estudiantiles.<br />

La R.O.E. no se organizó como movimiento político, mucho menos un <strong>partido</strong> político.<br />

Por ejemplo, para pertenecer a <strong>la</strong> F.A.U. era necesario ser anarco-sindicalista, tomar una<br />

determinada concepción. Para pertenecer a <strong>la</strong> R.O.E. bastaba con ser militante,<br />

cualquiera fuera su ideología o su manera de pensar y esto es así en razón de que no es un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!