21.07.2013 Views

Los sueños y la teoria de la mentalizacionb.pdf

Los sueños y la teoria de la mentalizacionb.pdf

Los sueños y la teoria de la mentalizacionb.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>sueños</strong> y <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización<br />

Algunas reflexiones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Peter Fonagy<br />

Gustavo Lanza Castelli<br />

www.mentalizacion.com.ar<br />

[Publicado en Aperturas Psicoanalíticas. Revista internacional <strong>de</strong> psicoanálisis, Nro 42. Diciembre <strong>de</strong><br />

2012]<br />

El constructo mentalización se refiere a una serie variada <strong>de</strong> operaciones psicológicas que tienen como<br />

elemento común focalizar en los estados mentales. Estas operaciones incluyen una serie <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

representacionales y <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s inferenciales, <strong>la</strong>s cuales forman un mecanismo interpretativo<br />

especializado, <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> explicar y pre<strong>de</strong>cir el comportamiento propio y ajeno mediante el<br />

expediente <strong>de</strong> inferir y atribuir al sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>terminados estados mentales intencionales que <strong>de</strong>n<br />

cuenta <strong>de</strong> su conducta (Gergely, 2003). Por esta razón, no toda actividad mental pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como<br />

mentalizadora, sino sólo aquél<strong>la</strong> que se refiere a dichos estados.<br />

En esta actividad se pone en juego una captación <strong>de</strong> nosotros mismos y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más como poseedores <strong>de</strong><br />

una mente, para lo cual se requiere contar con un sistema simbólico representacional para los estados<br />

mentales.<br />

Este constructo fue propuesto hace aproximadamente veinte años, por Peter Fonagy y co<strong>la</strong>boradores, para<br />

dar cuenta <strong>de</strong> los aspectos centrales <strong>de</strong> <strong>la</strong> patología bor<strong>de</strong>rline y para diseñar un abordaje terapéutico<br />

eficaz (<strong>la</strong> terapia basada en <strong>la</strong> mentalización) a los efectos <strong>de</strong> trabajar con estos pacientes (Fonagy, 1991;<br />

Bateman, Fonagy, 2004, 2006).<br />

Posteriormente, el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l mismo se fue ampliando hasta consi<strong>de</strong>rárselo el factor común<br />

a los más diversos enfoques psicoterapéuticos (Allen, Fonagy, Bateman, 2008).<br />

En el p<strong>la</strong>no teórico también tuvieron lugar variaciones en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r este constructo, <strong>de</strong> modo<br />

tal que podríamos diferenciar tres momentos importantes en <strong>la</strong> conceptualización <strong>de</strong>l mismo: el primero<br />

<strong>de</strong> ellos queda expresado en el Manual <strong>de</strong> 1998 (Fonagy et al., 1998) que retoma y amplía <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong><br />

Main (1991) sobre el monitoreo metacognitivo.<br />

El segundo momento se encuentra en los libros <strong>de</strong> Fonagy et al. <strong>de</strong> 2002 y <strong>de</strong> Bateman y Fonagy <strong>de</strong> 2004,<br />

en los que <strong>la</strong> mentalización es consi<strong>de</strong>rada como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Función Interpretativa Interpersonal (que<br />

incluye también el control atencional y <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los afectos). En estos textos <strong>la</strong> FII es consi<strong>de</strong>rada<br />

el producto <strong>de</strong> un sistema neural dominante, implicado en el procesamiento <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s experiencias<br />

nuevas. Se <strong>la</strong> caracteriza como idéntica al mo<strong>de</strong>lo básico <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> Bion.<br />

Finalmente, a partir <strong>de</strong> 2009, tomando en cuenta los avances en <strong>la</strong>s neurociencias, como así también los<br />

resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones sobre el <strong>de</strong>sarrollo social y cognitivo, junto a <strong>la</strong> experiencia clínica<br />

acumu<strong>la</strong>da, Peter Fonagy y co<strong>la</strong>boradores proponen trazar un cuadro diferenciado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mentalización


asado en cuatro po<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, que <strong>de</strong>ben estar ba<strong>la</strong>nceadas a<strong>de</strong>cuadamente en cada situación para que el<br />

mentalizar funcione eficazmente (Fonagy, Luyten, 2009; Fonagy, Luyten, 2010; Fonagy, Bateman, 2012).<br />

Conceptualizan así a <strong>la</strong> Mentalización como un constructo multidimensional, cuyas dimensiones o<br />

componentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> distintos sistemas neuronales.<br />

Este constructo incluye cuatro po<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s: Procesos automáticos y contro<strong>la</strong>dos; cognitivos y afectivos;<br />

basados en lo externo o en lo interno; focalizados en sí mismo o en los <strong>de</strong>más.<br />

En lo que hace al primer polo <strong>de</strong> esta última po<strong>la</strong>ridad, cabe <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l propio<br />

funcionamiento mental (self reflexivo) requiere una actitud autoinquisitiva, que implica una genuina<br />

curiosidad acerca <strong>de</strong> los propios pensamientos y sentimientos. También conlleva un escepticismo realista,<br />

esto es, el reconocimiento <strong>de</strong> que los propios sentimientos pue<strong>de</strong>n ser confusos y que no siempre es<br />

posible tener c<strong>la</strong>ridad sobre lo que uno piensa o siente (Bateman, Fonagy, 2006).<br />

Esta percepción incluye una serie variada <strong>de</strong> procesos, entre otros el monitoreo y registro <strong>de</strong> los propios<br />

estados mentales, que tienen lugar según grados diversos <strong>de</strong> complejidad (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un pensamiento, hasta un<br />

conjunto estratificado y complejo <strong>de</strong> sentimientos, pasando por <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> diversos estados mentales<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones interpersonales que los activan, el modo en que trabaja <strong>la</strong> propia mente, etc.).<br />

De igual forma, <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong>l propio funcionamiento mental supone también <strong>la</strong> aprehensión <strong>de</strong> que<br />

los sentimientos concernientes a una situación pue<strong>de</strong>n no estar re<strong>la</strong>cionados con los aspectos observables<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma, sino que pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> otras fuentes. Asimismo, implica <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> conflictos entre i<strong>de</strong>as y sentimientos incompatibles, así como el registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensas en el<br />

interior <strong>de</strong> uno mismo, etc. (Bateman, Fonagy, 2006; Allen, Fonagy, Bateman, 2008).<br />

En este polo cabe incluir también <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominadas activida<strong>de</strong>s metacognitivas (Main, 1991), que toman<br />

como objeto a los propios procesos y contenidos mentales, permitiendo con ello una distancia psicológica<br />

respecto <strong>de</strong> los mismos y propiciando el discernimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia entre el pensamiento y <strong>la</strong> realidad<br />

efectiva (discernimiento que implica <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tivizar el propio punto <strong>de</strong> vista y consi<strong>de</strong>rar<br />

puntos <strong>de</strong> vista alternativos). La posición metacognitiva favorece <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> propia mente, <strong>la</strong> reevaluación <strong>de</strong> los automatismos interpretativos y atribucionales que recaen sobre el<br />

otro y sobre el propio self, y <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción emocional (Allen, Fonagy, Bateman, 2008).<br />

Si caracterizo sólo este polo <strong>de</strong> <strong>la</strong> po<strong>la</strong>ridad mencionada en último término es porque -al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Fonagy-<br />

es él el que se encuentra presente en el transcurso <strong>de</strong>l soñar.<br />

<strong>Los</strong> <strong>sueños</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización:<br />

Cabe <strong>de</strong>cir que en <strong>la</strong> vasta obra <strong>de</strong> Peter Fonagy encontramos pocos trabajos que tengan re<strong>la</strong>ción con el<br />

tema <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>. Uno <strong>de</strong> ellos consiste en <strong>la</strong> introducción (en co<strong>la</strong>boración con Marianne Leuzinger-<br />

Bohleber) al libro editado por él y otros colegas sobre este asunto (Fonagy, Kächele, Leuzinger-Bohleber,<br />

Taylor, 2012) y otro en <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> dos trabajos que figuran en los capítulos siete y ocho <strong>de</strong>l citado<br />

libro.<br />

Pero es sólo en un trabajo anterior en don<strong>de</strong> lleva a cabo una conceptualización <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización, <strong>de</strong> un modo pormenorizado e ilustrado clínicamente<br />

(Fonagy, 2000).


Dada <strong>la</strong> importancia teórica y clínica <strong>de</strong>l fenómeno onírico (Greenson, 1993), resulta <strong>de</strong>l mayor interés<br />

tomar conocimiento <strong>de</strong> cómo lo enfoca este autor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l mentalizar.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, un análisis <strong>de</strong>tenido <strong>de</strong> su enfoque, me permitirá realizar algunas consi<strong>de</strong>raciones en<br />

re<strong>la</strong>ción a ciertos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización, sobre los cuales consi<strong>de</strong>ro que vale <strong>la</strong> pena<br />

reflexionar.<br />

En lo que sigue reseño parte <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l año 2000 al que he hecho referencia, tras lo cual llevo a cabo<br />

<strong>la</strong>s reflexiones mencionadas. La cita que realizo <strong>de</strong> este trabajo posee consi<strong>de</strong>rable extensión, pero<br />

consi<strong>de</strong>ro que es <strong>la</strong> única forma en que resalte con c<strong>la</strong>ridad su enfoque, <strong>de</strong> modo tal que sea posible<br />

enten<strong>de</strong>rlo cabalmente, como así también evaluar los comentarios que realizaré con posterioridad en<br />

re<strong>la</strong>ción el mismo.<br />

Comienzo transcribiendo <strong>de</strong> modo textual partes <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong> dicho trabajo:<br />

“Mi tesis en este escrito es que los <strong>sueños</strong> son residuos <strong>de</strong> una capacidad primitiva para reflexionar<br />

acerca <strong>de</strong> los estados mentales, en <strong>la</strong> que los pensamientos, i<strong>de</strong>as y sentimientos, el estado <strong>de</strong> cosas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mente en <strong>de</strong>terminado momento son representados en imágenes concretas, más que en i<strong>de</strong>as en<br />

tanto i<strong>de</strong>as. Estoy sugiriendo que los <strong>sueños</strong> tal vez son residuos <strong>de</strong> un proceso primitivo e infantil <strong>de</strong><br />

auto-reflexión, que antece<strong>de</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo a <strong>la</strong> plena autoconciencia. La narración <strong>de</strong>l sueño es una<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción intrapsíquica que <strong>la</strong> mente primitiva registra, en el modo más adaptativo<br />

posible, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus limitadas capacida<strong>de</strong>s (…) algunos <strong>sueños</strong> son intentos honestos <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l<br />

paciente para adaptarse a <strong>la</strong> situación analítica, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> reflexión es <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda primordial. Como<br />

parte <strong>de</strong>l aspecto “sano” <strong>de</strong> <strong>la</strong> transferencia, o <strong>de</strong> lo que tradicionalmente se <strong>de</strong>nomina alianza terapéutica,<br />

los pacientes producen, y entonces observan, sus <strong>sueños</strong>, en los que representan tan efectivamente<br />

como son capaces el estado <strong>de</strong> cosas que experimentan como actualmente pertenecientes a su mente.<br />

Creo que esto es válido para todos nosotros en análisis. Sin embargo, en este nivel hay una diferencia<br />

crítica entre los pacientes que son capaces <strong>de</strong> un funcionamiento reflexivo, como los pacientes neuróticos<br />

tradicionales, y pacientes en los que esta capacidad está parcial o completamente ausente.<br />

Con el paciente neurótico, los <strong>sueños</strong> prontamente <strong>de</strong>vienen un aspecto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> su narrativa.<br />

Cuando <strong>la</strong> capacidad reflexiva es accesible al soñante po<strong>de</strong>mos anticipar que aún si el sueño mismo es<br />

rudimentario en términos <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> mentalización puesto en juego, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

secundaria el soñante agregará significado a <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l protagonista y entonces <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong>l<br />

sueño será imposible <strong>de</strong> diferenciar, en esencia, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fantasías diurnas.<br />

(…) La situación es muy distinta para los pacientes cuya capacidad reflexiva se encuentra comprometida.<br />

Sus <strong>sueños</strong> tien<strong>de</strong>n a estar mucho más cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> primitiva raíz reflexiva y no se benefician <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración secundaria mentalizadora.<br />

<strong>Los</strong> pacientes con <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad severos no tienen un acceso confiable a una<br />

representación precisa <strong>de</strong> su propia experiencia mental, <strong>de</strong> su mundo representacional (…) Diversos<br />

autores han notado que los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> los pacientes bor<strong>de</strong>rline se caracterizan por una serie <strong>de</strong> diferencias<br />

cualitativamente importantes. La frecuente representación <strong>de</strong> objetos no humanos, no intencionales. La<br />

figuración <strong>de</strong> animales (por ej. reptiles, invertebrados como gusanos, etc.) a los que tendríamos<br />

dificulta<strong>de</strong>s en atribuirles estados mentales, lo bizarro <strong>de</strong> sus <strong>sueños</strong>, todo esto apunta a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> una<br />

e<strong>la</strong>boración mentalizadora, como consecuencia <strong>de</strong> un fallo parcial <strong>de</strong> <strong>la</strong> simbolización.


Sin embargo, estos <strong>sueños</strong> <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como reflexiones, si bien <strong>de</strong> una categoría primitiva.<br />

El paciente intenta representar <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> sus pensamientos y sentimientos, aún si no es capaz<br />

<strong>de</strong> enriquecer e<strong>la</strong>borativamente esta reflexión. De hecho, en ausencia <strong>de</strong> una reflexión genuina como<br />

parte <strong>de</strong>l discurso en análisis, los <strong>sueños</strong> pue<strong>de</strong>n ser <strong>la</strong> única vía, en sentido clínico, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el<br />

analista pue<strong>de</strong> ganar acceso al mundo interior <strong>de</strong>l paciente (…) En el trabajo clínico con este tipo <strong>de</strong><br />

pacientes el enfoque que estoy proponiendo tiene varias implicaciones críticas.<br />

Primero y más importante: el paciente, al proveer al analista con su sueño, no está transmitiendo un<br />

impulso inaceptable repudiado. Si tuviese los recursos mentales para rechazar impulsos, reprimirlos y representarlos<br />

en una forma <strong>de</strong>sfigurada, su patología sería mucho menos severa (…) Un segundo punto,<br />

re<strong>la</strong>cionado con éste, es que el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l sueño por parte <strong>de</strong>l paciente se encuentra muy próximo a<br />

ser su mejor intento <strong>de</strong> una autorreflexión. Si su capacidad reflexiva se hal<strong>la</strong> disminuida por el<br />

conflicto habitualmente enraizado en múltiples y severos traumas, todo lo que pue<strong>de</strong> ser accesible para él<br />

es esta capacidad reflexiva infantil. Es por esta razón que digo que el sueño consiste en un “honesto<br />

intento <strong>de</strong> reflexión”. Es parte <strong>de</strong>l intento <strong>de</strong>l paciente por co<strong>la</strong>borar con su comprensión <strong>de</strong>l objetivo<br />

analítico y <strong>de</strong>be ser siempre interpretado <strong>de</strong> esa manera.<br />

Un tercer punto -en parte discutible- es que los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> tales pacientes a menudo existen principalmente<br />

en el “nivel manifiesto”. Con los pacientes neuróticos estamos forzados a “excavar en <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s”,<br />

a “encontrar el verda<strong>de</strong>ro sentido” <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginería visual <strong>de</strong> los pacientes. Con los pacientes<br />

bor<strong>de</strong>rline los elementos <strong>de</strong>l sueño se encuentran frecuentemente mucho más cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie y son<br />

mucho más simples en estructura, representando aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l paciente (pensamientos,<br />

sentimientos, i<strong>de</strong>as) en formas que para los individuos neuróticos no sería necesaria interpretación onírica<br />

alguna a los efectos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a ellos. De hecho, pue<strong>de</strong>n -y lo hacen- alcanzarlos automáticamente<br />

y con mucha verosimilitud, sin <strong>la</strong> ayuda analítica.<br />

Cuarto: como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> una e<strong>la</strong>boración secundaria, los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> los pacientes<br />

tien<strong>de</strong>n a estar más cerca <strong>de</strong> su experiencia subjetiva y a poseer intensa valencia emocional. <strong>Los</strong> pacientes<br />

bor<strong>de</strong>rline son mucho más propensos a experimentar tanto un intenso p<strong>la</strong>cer, como una intensa ansiedad,<br />

asociadas con <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> soñar. Esto se entien<strong>de</strong> fácilmente en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza primitiva <strong>de</strong>l<br />

proceso reflexivo que reemerge como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad mental nocturna” [negritas y cursivas<br />

agregadas].<br />

Fonagy prosigue su trabajo con un ejemplo, el paciente S, <strong>de</strong> 27 años, bor<strong>de</strong>rline violento que tenía<br />

ataques <strong>de</strong> furia en sesión, había tenido accesos psicóticos pasajeros y experimentaba una intensa<br />

ansiedad y una profunda <strong>de</strong>presión.<br />

Había sido severamente maltratado <strong>de</strong> chico por un padre alcohólico.<br />

A los dos meses <strong>de</strong> análisis llevó su primer sueño.<br />

El sueño era acerca <strong>de</strong> un escritorio con muchos cajones. Tardaba un <strong>la</strong>rgo rato para encontrar <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve.<br />

Sabía que los cajones <strong>de</strong>berían estar llenos, pero cuando los abría uno por uno, estaban todos vacíos.<br />

Lo nuclear <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> Fonagy consiste en lo siguiente:<br />

“Mr. S estaba representando su <strong>de</strong>sesperación respecto <strong>de</strong>l vacío que experimentaba en su mente. Sentía<br />

que los cajones <strong>de</strong>berían haber estado llenos. Sentía presión <strong>de</strong> mi parte para traer i<strong>de</strong>as, representada en


<strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente emergiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> estación [fragmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> sesión no incluido aquí]. Pero era<br />

incapaz <strong>de</strong> encontrar<strong>la</strong>s, <strong>de</strong> hacer<strong>la</strong>s salir <strong>de</strong> su mente. Le faltaba <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ve para <strong>la</strong> comprensión. El paciente<br />

estaba impresionado con todas <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as que yo le ofrecía, pero impresionado meramente por el número o<br />

por su apariencia, no por su contenido. Mis afirmaciones le sonaban vacías. Yo me refería a sentimientos<br />

y pensamientos que eran contenedores vacíos que hacía tiempo habían perdido sus contenidos. Él estaba<br />

consciente que era él quien había encerrado sus i<strong>de</strong>as, pero estaba todavía más agudamente consciente <strong>de</strong><br />

mi incompetencia para encontrar<strong>la</strong>s”<br />

A <strong>la</strong> sesión siguiente -que había sido precedida por una ausencia <strong>de</strong> Fonagy- el paciente llevó el siguiente<br />

sueño:<br />

Estaba en una galería <strong>de</strong> arte. Pensó <strong>de</strong> un modo vago en que yo estaba también ahí.<br />

Lo l<strong>la</strong>mativo para él acerca <strong>de</strong>l sueño era que <strong>la</strong> gente que él conocía estaba colgando como fotografías<br />

exhibidas.<br />

Lo central <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> Fonagy consiste en que le dice al paciente que sus representaciones<br />

mentales <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más eran como fotos incapaces <strong>de</strong> reaccionar, y que esto, aunque perturbaba al<br />

paciente, no podía ser <strong>de</strong> otra forma, ya que se aterrorizaba cuando su analista actuaba <strong>de</strong> una forma que<br />

no esperaba [refiriéndose a <strong>la</strong> ausencia mencionada, en <strong>la</strong> que el paciente temió que Fonagy pudiera<br />

morir]<br />

“Ese sueño fue útil para mostrar lo árido <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación que el paciente tenía <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente, su<br />

bidimensionalidad y su carácter inmodificable·.<br />

Según Fonagy, los dos últimos <strong>sueños</strong> que va a referir (sobre los cuales me <strong>de</strong>tendré con cierto <strong>de</strong>talle)<br />

ilustran el progreso que pue<strong>de</strong> lograrse aún con alguien tan severamente perturbado como Mr. S En el<br />

curso <strong>de</strong>l análisis, el paciente re<strong>de</strong>scubrió el impacto traumático que tuvo para él el intento <strong>de</strong> suicidio <strong>de</strong><br />

su madre, como así también el impacto <strong>de</strong>vastador <strong>de</strong>l abuso físico que le infligió su padre.<br />

En una sesión Mr. S habló <strong>de</strong> sus padres que lo miraban <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado y re<strong>la</strong>cionó esto con una imagen<br />

<strong>de</strong> dos pares <strong>de</strong> ojos rojos observándolo en <strong>la</strong> oscuridad como perros. Al final <strong>de</strong> esa sesión Fonagy le<br />

pidió un par <strong>de</strong> pequeños cambios en los horarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones a tener lugar dos semanas <strong>de</strong>spués.<br />

Si bien el paciente aparentemente accedió a este pedido, en <strong>la</strong> sesión siguiente rehusó acostarse en el<br />

diván. Su <strong>de</strong>scontento apareció prontamente a través <strong>de</strong> quejas acerca <strong>de</strong> gente que vivía en <strong>la</strong> negación,<br />

prefiriendo no saber. Por el contrario, él era incapaz <strong>de</strong> vivir en <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> fe. La gente miraba al costado y<br />

vivía en una mentira.<br />

Mr. S le dijo a Fonagy que iba a poner un diván para un amigo que iba a llegar para quedarse un par <strong>de</strong><br />

semanas. Fonagy le respondió: “Parece que usted no sabe cuánta fe pue<strong>de</strong> tener en mí. De momento<br />

parece más seguro construir su propio diván, más que confiar en mí sostén”<br />

Fonagy agrega que tras un breve silencio, el paciente recordó dos fragmentos oníricos:<br />

Uno era acerca <strong>de</strong> un león que, para su sorpresa, tenía en su casa.


El otro, más perturbador, era acerca <strong>de</strong> un hombre que era aparentemente ejecutado por alguien que<br />

había sacado dos ba<strong>la</strong>s rojas <strong>de</strong> su bolsillo, como si fuera a darle cambio a alguien. Y <strong>la</strong>s había c<strong>la</strong>vado<br />

en <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong>l otro.<br />

No pudo mirar, pero supo sin embargo que esto habría matado al hombre.<br />

Fonagy prosigue diciendo que el paciente comentó que quien hacía <strong>la</strong> ejecución le recordó a su padre;<br />

asimismo, el león le recordaba a un león <strong>de</strong> juguete que había tenido en su infancia y al que había<br />

sometido a un “terrible abuso”. Recordaba que <strong>la</strong> melena <strong>de</strong>l león había <strong>de</strong>saparecido completamente.<br />

Fonagy le dijo al paciente que éste <strong>de</strong>seaba que él supiera que los cambios que su analista l<strong>la</strong>maba<br />

pequeños, eran vividos por aquél como <strong>de</strong>vastadores, y que si Fonagy, como el león, sufría un terrible<br />

abuso, enten<strong>de</strong>ría entonces cómo se sentía (Mr. S), lo que le ayudaría a lidiar con su sentimiento <strong>de</strong> no ser<br />

importante. El paciente estuvo <strong>de</strong> acuerdo con lo que dijo su analista, pero continuó con <strong>la</strong> mirada fija en<br />

los pies <strong>de</strong>l diván. Fonagy percibía <strong>la</strong> vergüenza y <strong>la</strong> rabia <strong>de</strong>l paciente. Mr. S dijo que el león había sido<br />

un regalo <strong>de</strong> su padre, que sus ojos eran rojos, pero faltaban en su sueño.<br />

En re<strong>la</strong>ción a los ojos rojos mencionados en <strong>la</strong> sesión anterior, Fonagy preguntó si el paciente sentía que<br />

uno <strong>de</strong> los dos sería asesinado si era forzado a ver <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l otro. El paciente<br />

miró a Fonagy por primera vez en <strong>la</strong> sesión, y se notaba que estaba llorando.<br />

A través <strong>de</strong> sus lágrimas re<strong>la</strong>tó que su padre, al volver <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber estado afuera, vio que el león que<br />

le había rega<strong>la</strong>do estaba sucio y dañado, por lo que lo golpeó severamente (Mr S. tenía 6 años <strong>de</strong> edad).<br />

Mr. S recordó los gritos <strong>de</strong> su padre “Golpearé algún sentido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tu cabeza. Ahora pue<strong>de</strong>s ver cómo<br />

se siente”<br />

A esto, Fonagy dijo: “Pienso que le aterroriza que yo c<strong>la</strong>ve mis locas i<strong>de</strong>as en su interior. Si usted trata <strong>de</strong><br />

ver <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista, se volverá loco” El paciente se incorporó súbitamente y se acostó<br />

en el diván. Hubo un silencio, pero también una mutua experiencia <strong>de</strong> comunicación. El paciente dijo que<br />

no imaginaba que ir a análisis podría hacerlo sentir feliz. Pero sí sentía que tenía más espacio.<br />

Comentarios al enfoque <strong>de</strong> Fonagy:<br />

En este interesante escrito encontramos varias líneas para trabajar: <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong> patología <strong>de</strong>l paciente,<br />

sus cambios a través <strong>de</strong>l trabajo analítico, <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Fonagy, sus interpretaciones, el<br />

modo en que jerarquiza <strong>la</strong> transferencia, etc.<br />

Pero dado que el objetivo <strong>de</strong> este trabajo es reflexionar sobre el modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización, me ceñiré exclusivamente a este tema, tomando en cuenta<br />

distintos aspectos <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> Fonagy y <strong>de</strong>l material clínico con el que ilustra sus afirmaciones.<br />

En primer término, cabe seña<strong>la</strong>r que cuando Fonagy dice que los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> los pacientes bor<strong>de</strong>rline<br />

existen principalmente en el nivel manifiesto y son más simples en estructura que los <strong>de</strong> los pacientes<br />

neuróticos, podríamos pensar que ello se <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> e<strong>la</strong>boración onírica (trabajo<br />

<strong>de</strong>l sueño), que es el que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> diferenciación entre lo manifiesto y lo <strong>la</strong>tente (Freud, 1900).<br />

Pero en re<strong>la</strong>ción a los <strong>sueños</strong> que vemos en <strong>la</strong> neurosis Fonagy sólo hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l incremento en ellos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración secundaria, sin hacer referencia a los otros procesos que forman parte <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l sueño:


<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento, con<strong>de</strong>nsación, miramiento por <strong>la</strong> figurabilidad, que son los que más directa re<strong>la</strong>ción<br />

tienen con el trabajo <strong>de</strong>l sistema Inconsciente, mientras que <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración secundaria posee re<strong>la</strong>ción con<br />

el Preconsciente.<br />

En efecto, <strong>de</strong> el<strong>la</strong> dice Freud: “Esta función psíquica que empren<strong>de</strong> <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada e<strong>la</strong>boración secundaria <strong>de</strong>l<br />

contenido onírico parece idéntica al pensamiento <strong>de</strong> vigilia (…) preconsciente” (1900, p. 495). Busca<br />

configurar, con el material <strong>de</strong> los pensamientos oníricos, algo semejante a un sueño diurno. “Resultado <strong>de</strong><br />

su empeño es que el sueño pier<strong>de</strong> su aspecto <strong>de</strong> absurdo y <strong>de</strong> incoherencia y se aproxima al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

una vivencia inteligible” (Ibid, p. 487).<br />

La e<strong>la</strong>boración secundaria busca construirle al sueño una fachada inteligible y constituye una primera<br />

interpretación <strong>de</strong> los pensamientos oníricos. “No es, por tanto, otra instancia psíquica, sino nuestro<br />

pensamiento normal el que aborda el contenido onírico con <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong> que sea inteligible, lo somete<br />

a una primera interpretación y por esa vía origina el total malentendido <strong>de</strong>l mismo” [cursivas agregadas]<br />

(Ibid, p. 496).<br />

Es l<strong>la</strong>mativo que Fonagy ponga el acento, al diferenciar los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong> los neuróticos <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong> los<br />

pacientes bor<strong>de</strong>rline, en el hecho <strong>de</strong> que en los primeros actúa una e<strong>la</strong>boración secundaria que “agregará<br />

significación a <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l protagonista”. En cuanto a los segundos dice que “…no se benefician <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración secundaria mentalizadora” [cursivas agregadas].<br />

La equiparación entre e<strong>la</strong>boración secundaria y mentalización tiene sentido en tanto ambas son funciones<br />

preconscientes, que llevan a cabo una interpretación. La diferencia estriba, sin embargo, en que <strong>la</strong> primera<br />

origina “el total malentendido” <strong>de</strong>l contenido onírico, siendo que <strong>la</strong> mentalización lograda ayuda al<br />

paciente a conectarse con sus <strong>de</strong>seos, creencias, emociones, etc. <strong>de</strong> una manera lo más a<strong>de</strong>cuada posible.<br />

Estos <strong>de</strong>seos, creencias y emociones están representados en los pensamientos oníricos, algunos <strong>de</strong> los<br />

cuales se abren paso hasta el contenido manifiesto, por lo que si son malentendidos por <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

secundaria que les crea una fachada lógica y coherente, a expensas <strong>de</strong> <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuada aprehensión <strong>de</strong> los<br />

mismos, el resultado que obtengamos será lo opuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización.<br />

A partir <strong>de</strong> estas y <strong>de</strong> otras citas <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Fonagy en que aparece mencionada <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

secundaria, parecería que por momentos este autor confun<strong>de</strong> dicha e<strong>la</strong>boración con el trabajo <strong>de</strong>l sueño.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener su importancia que ponga el acento sólo en este aspecto preconsciente <strong>de</strong>l<br />

trabajo <strong>de</strong>l sueño, <strong>de</strong>sconsi<strong>de</strong>rando los procesos que pertenecen al sistema Inconsciente (<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento,<br />

con<strong>de</strong>nsación), con lo cual mantiene su análisis en un p<strong>la</strong>no más superficial.<br />

Continuando con estas reflexiones acerca <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Fonagy, po<strong>de</strong>mos reparar en su tesis principal,<br />

según <strong>la</strong> cual el núcleo <strong>de</strong> todo sueño consiste en <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> “conste<strong>la</strong>ción intrapsíquica” <strong>de</strong>l<br />

soñante.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que ya otros autores postu<strong>la</strong>ron una i<strong>de</strong>a simi<strong>la</strong>r. Por ejemplo Ronald Fairbain (1944), se<br />

expresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: “Hace muchos años tuve oportunidad <strong>de</strong> analizar a una mujer muy poco<br />

común, quien, retrospectivamente, reconozco como una personalidad esquizoi<strong>de</strong> y que era una soñadora<br />

<strong>de</strong> lo más fecunda. Entre sus <strong>sueños</strong>, muchos <strong>de</strong>safiaron todos los esfuerzos tendientes a hacerlos estar <strong>de</strong><br />

acuerdo con <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> “realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos”, y el<strong>la</strong> misma los <strong>de</strong>scribió espontáneamente como<br />

<strong>sueños</strong> <strong>de</strong> “estado <strong>de</strong> cosas”, intentando significar con ello que representaban realmente situaciones


endopsíquicas presentes (…) los <strong>sueños</strong> no son realizaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos, sino esencialmente shorts (en <strong>la</strong><br />

acepción cinematográfica) <strong>de</strong> situaciones existentes en <strong>la</strong> realidad interior” (p. 105).<br />

También en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Freud encontramos referencias en igual sentido. En su estudio sobre Gradiva,<br />

analizando el sueño <strong>de</strong>l protagonista en el que éste ve a Gradiva cubierta por una lluvia <strong>de</strong> cenizas, <strong>la</strong> cual<br />

“…sepultó toda <strong>la</strong> figura bajo un manto uniforme, como una tormenta <strong>de</strong> nieve en el invierno nórdico”<br />

(Jensen, 1903, p. 54), Freud dice: “Si alguna vez [Norberto Hanold], como tan fácil le resultaba, había<br />

comparado su propia infancia con el pasado clásico, el entierro <strong>de</strong> Pompeya, ese <strong>de</strong>saparecer con<br />

conservación <strong>de</strong>l pasado, le proporcionaba una certera semejanza con <strong>la</strong> represión, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que él, por así<br />

<strong>de</strong>cir, tenía noticia por una percepción “endopsíquica”. En esto trabaja en él un simbolismo idéntico al<br />

que el poeta pone en boca <strong>de</strong> <strong>la</strong> muchacha al avanzar el re<strong>la</strong>to” [cursivas en el original] (Freud, 1907, p.<br />

43). “En <strong>la</strong>s pláticas con Hanold, el doble sentido se establece <strong>la</strong>s más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces por el hecho <strong>de</strong> que<br />

Zoe se vale <strong>de</strong>l simbolismo al que, según hal<strong>la</strong>mos, obe<strong>de</strong>cía el primer sueño <strong>de</strong> Hanold: <strong>la</strong> equiparación<br />

entre entierro y represión, entre Pompeya e infancia” (Ibid, p. 70).<br />

En otros pasajes <strong>de</strong> su estudio, Freud reitera esta aseveración: <strong>la</strong> represión <strong>de</strong> los recuerdos infantiles<br />

queda simbolizada en el sueño mediante <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l enterramiento <strong>de</strong> Pompeya.<br />

Vemos entonces que esta i<strong>de</strong>a, consistente en que el sueño pue<strong>de</strong> representar el propio funcionamiento<br />

mental <strong>de</strong> manera simbólica, no era ajena a los p<strong>la</strong>nteos freudianos.<br />

De todos modos, <strong>la</strong> diferencia está en que en <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> Fonagy esta capacidad simbolizante es<br />

postu<strong>la</strong>da como núcleo <strong>de</strong>l sueño, <strong>de</strong> todo sueño. En los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Freud esta simbolización que he<br />

mencionado y que re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> autoobservación es, en todo caso, un aspecto más en un<br />

conjunto <strong>de</strong> otros, pero no el nuclear. De el<strong>la</strong> no se postu<strong>la</strong> -como sí hace Fonagy- que ha <strong>de</strong> encontrárse<strong>la</strong><br />

presente en todos los <strong>sueños</strong>.<br />

Ahora bien, si comparamos <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> Fonagy con el contenido <strong>de</strong> los dos últimos <strong>sueños</strong>, vemos que el<br />

primer fragmento onírico no consiste en una representación <strong>de</strong> <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción intrapsíquica <strong>de</strong>l soñante,<br />

sino en <strong>la</strong> representación <strong>de</strong> un elemento (el león) perteneciente a una escena efectivamente ocurrida en <strong>la</strong><br />

infancia <strong>de</strong>l paciente.<br />

Este tercer sueño (o fragmento onírico), a diferencia <strong>de</strong> los dos primeros, parece construido a <strong>la</strong> manera<br />

<strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> un neurótico, ya que vemos en él los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l sueño (Freud,<br />

1900). En este fragmento onírico se ha abierto paso hasta el contenido manifiesto sólo uno <strong>de</strong> los muchos<br />

elementos contenidos en los recuerdos <strong>de</strong>l paciente, en los pensamientos oníricos (el león). Al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong><br />

Freud: “Un modo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sfiguración en que consiste el trabajo <strong>de</strong>l sueño es, pues, <strong>la</strong> sustitución por un<br />

fragmento o por una alusión” (1915-1916, p. 110).<br />

En efecto, el elemento “león” remite (y sustituye) a una compleja historia infantil, re<strong>la</strong>cionada con el<br />

abuso y <strong>la</strong> actitud violenta e intrusiva <strong>de</strong> su padre (y es ésta <strong>la</strong> parte emocionalmente sustantiva, que no<br />

aparece en el contenido manifiesto sino representada por el elemento “león”, que se encuentra entre<strong>la</strong>zado<br />

con el<strong>la</strong> en los hechos) y no representa -como postu<strong>la</strong> Fonagy- <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción intrapsíquica <strong>de</strong>l soñante.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, en este caso, <strong>de</strong>bido al trabajo <strong>de</strong>l sueño se establece una c<strong>la</strong>ra diferenciación entre el<br />

contenido manifiesto y el <strong>la</strong>tente, y sólo es posible acce<strong>de</strong>r al significado <strong>de</strong>l primero mediante el<br />

<strong>de</strong>spliegue asociativo que realiza el paciente.<br />

En cuanto al segundo sueño figura una re<strong>la</strong>ción entre dos personas (el soñante y su padre), en una escena<br />

compleja, pero tampoco simboliza ni representa “<strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> sus pensamientos y sentimientos”.


Por esta razón, creo que <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> Fonagy no pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r un alcance general, si bien ha <strong>de</strong> ser<br />

cierta (y útil) en una serie <strong>de</strong> casos.<br />

En <strong>la</strong> medida en que estos dos últimos <strong>sueños</strong> no son “reflexiones primitivas acerca <strong>de</strong> los estados<br />

mentales”, consi<strong>de</strong>ro que será útil intentar ahondar en ellos para enten<strong>de</strong>r mejor <strong>la</strong> interpretación que <strong>de</strong><br />

los mismos llevó a cabo Fonagy, como así también para intentar extraer otras conclusiones que podrían<br />

obtenerse <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> dichos <strong>sueños</strong>.<br />

El primer fragmento onírico parece expresar, <strong>de</strong> un modo más abreviado, el círculo <strong>de</strong> representaciones<br />

que se <strong>de</strong>spliega con mayor c<strong>la</strong>ridad en el segundo sueño, como es habitual que suceda con los <strong>sueños</strong> <strong>de</strong><br />

una misma noche (Freud, 1900, pp. 338-340).<br />

En cuanto a este último, po<strong>de</strong>mos ver que su contenido manifiesto está construido en base al recuerdo<br />

infantil en el que el padre le dijo al paciente cuando era un niño <strong>de</strong> 6 años: “Golpearé algún sentido <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> tu cabeza” (“I’ll beat some sense into your head”), en <strong>la</strong> escena que el paciente recuerda entre<br />

lágrimas.<br />

Pero en <strong>la</strong> escena que aparece en el sueño advertimos <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> otros elementos, que no estaban<br />

presentes en esa situación <strong>de</strong> su infancia: <strong>la</strong>s dos ba<strong>la</strong>s rojas y el que el sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción (el padre) fuera<br />

a “c<strong>la</strong>var<strong>la</strong>s” (hammer into) en <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong>l otro (que representa al paciente) (“…hammered them into<br />

the other’s head”).<br />

El agregado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ba<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> sustitución <strong>de</strong> “golpear” (beat) por “c<strong>la</strong>var” (hammer into) nos da pie para<br />

conjeturar que esta escena infantil que el paciente recuerda se ha con<strong>de</strong>nsado con otra escena, que no<br />

recuerda en ese momento pero <strong>de</strong> <strong>la</strong> que Fonagy nos informa: el paciente había sido penetrado analmente<br />

por su padre. Y es el fruto <strong>de</strong> esta con<strong>de</strong>nsación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sfiguración <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> ambos<br />

sucesos, el que se abre paso hasta el contenido manifiesto <strong>de</strong>l sueño, al modo <strong>de</strong> una formación mixta que<br />

posee componentes <strong>de</strong> ambas escenas.<br />

Conjeturo, entonces, que estas ba<strong>la</strong>s que su padre le “c<strong>la</strong>va” en el sueño simbolizan el abuso físico<br />

(penetración anal) <strong>de</strong>l que el paciente fue objeto. Como sabemos por los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Freud sobre el<br />

simbolismo onírico, <strong>la</strong>s armas <strong>de</strong> fuego y <strong>la</strong>s ba<strong>la</strong>s que se c<strong>la</strong>van, suelen ser símbolos <strong>de</strong>l genital<br />

masculino (1900, 1916-1917).<br />

También supongo que ese abuso tuvo lugar dos veces (es notable <strong>la</strong> reiteración <strong>de</strong>l número dos en esta<br />

sesión y en <strong>la</strong> anterior: los dos pares <strong>de</strong> ojos, el par <strong>de</strong> semanas que se quedará su amigo, los dos <strong>sueños</strong> y,<br />

particu<strong>la</strong>rmente, <strong>la</strong>s dos ba<strong>la</strong>s), siguiendo <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Freud, según <strong>la</strong> cual “La repetición temporal <strong>de</strong> un<br />

acto se convierte en el sueño, por lo general, en <strong>la</strong> multiplicación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> un objeto” [cursivas en el<br />

original] (1900, p. 377).<br />

En esta misma línea <strong>de</strong> pensamientos, supongo que el “terrible abuso” que el paciente ejerció <strong>de</strong> niño<br />

sobre el león rega<strong>la</strong>do por su padre, fue una transformación pasivo-activa <strong>de</strong>l abuso que sufriera a manos<br />

<strong>de</strong> aquél.<br />

El hecho <strong>de</strong> haber rehusado acostarse inicialmente en el diván, pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis que<br />

estoy proponiendo- como una <strong>de</strong>fensa respecto a <strong>la</strong> fantasía que el paciente tenía (construida en base al<br />

recuerdo -no consciente en ese momento- <strong>de</strong>l abuso), consistente en que sería atacado sexualmente y<br />

penetrado por Fonagy, tal como lo fue por su padre.


No es fácil llegar a una inferencia cierta acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza impulsora <strong>de</strong> esta fantasía, ni saber si formaba<br />

ya parte <strong>de</strong>l contenido manifiesto <strong>de</strong>l sueño. Si respon<strong>de</strong>mos afirmativamente a esta segunda alternativa<br />

(pues todo parece indicar que ése era el caso) podríamos <strong>de</strong>cir que contribuyó a brindar figurabilidad a <strong>la</strong>s<br />

situaciones traumáticas mencionadas.<br />

Sin embargo, este tema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones traumáticas no carece <strong>de</strong> complejidad, ya que muchas veces<br />

cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> “trauma” se alu<strong>de</strong> exclusivamente al impacto que el hecho exterior ha tenido en quien<br />

lo pa<strong>de</strong>ce. Se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong>do, entonces, que todo lo externo que llega al sujeto se inscribe en <strong>la</strong> serie <strong>de</strong><br />

variables ya presentes en el aparato psíquico <strong>de</strong>l mismo (activación anterior <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona erógena anal, en<br />

este caso, y eventuales fantasías previas re<strong>la</strong>cionadas con dicha zona, otros aspectos <strong>de</strong>l vínculo con el<br />

padre, riqueza representacional <strong>de</strong>l niño, organización <strong>de</strong>fensiva, grado en que cuenta con otro familiar<br />

con quien compartir lo que le ocurre, etc., etc.).<br />

A <strong>la</strong> vez, el aparato psíquico reacciona siempre <strong>de</strong> un modo activo ante el trauma (en particu<strong>la</strong>r si este<br />

último tiene lugar cuando ya está constituido el Yo), y lo procesa y metaboliza <strong>de</strong> acuerdo a los recursos<br />

con los que cuenta (Bleichmar, 1999).<br />

Por otro <strong>la</strong>do, es necesario tomar también en consi<strong>de</strong>ración los efectos que un trauma como el<br />

mencionado tiene en <strong>la</strong> economía pulsional <strong>de</strong>l sujeto.<br />

En re<strong>la</strong>ción a este punto cabe citar nuevamente a Freud, quien refiere el sueño <strong>de</strong> una paciente tras el cual<br />

se ocultaba una fantasía transferencial en <strong>la</strong> que él <strong>la</strong> abordaba con una actitud exhibicionista y<br />

sexualmente provocativa, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que el<strong>la</strong> se <strong>de</strong>fendía.<br />

Tras referir y analizar el sueño, agrega “Con este sueño se inició <strong>la</strong> paciente en el tratamiento analítico.<br />

Sólo más tar<strong>de</strong> advertí que con él se repetía el trauma inicial <strong>de</strong>l que arrancó su neurosis, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces he hal<strong>la</strong>do <strong>la</strong> misma conducta en otras personas que en su infancia sufrieron atentados sexuales<br />

y ahora, por así <strong>de</strong>cir, anhe<strong>la</strong>n en el sueño su repetición” [cursivas agregadas] (1900, p. 200. Nota<br />

agregada en 1909) (cf. también Calvi, 2005).<br />

Siguiendo estas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Freud, cabe conjeturar que tal vez <strong>la</strong> fantasía <strong>de</strong> Mr. S que estamos comentando<br />

conjuga tanto <strong>la</strong> reedición <strong>de</strong> los traumas y el intento <strong>de</strong> simbolización y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los mismos (en el<br />

transcurso <strong>de</strong>l sueño), como el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que dicha penetración tenga lugar nuevamente (por vía <strong>de</strong> una<br />

transferencia <strong>de</strong>l padre hacia el analista), como expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> activación hipertrófica <strong>de</strong> <strong>la</strong> erogeneidad<br />

anal en el momento <strong>de</strong>l trauma.<br />

Si esto fuera así, cabría pensar que es <strong>de</strong> <strong>la</strong> eventual (imaginada y anhe<strong>la</strong>da) realización <strong>de</strong> este <strong>de</strong>seo que<br />

el paciente se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> con <strong>la</strong> actitud mencionada (no acostarse en el diván).<br />

Continuando con esta conjetura, podríamos seña<strong>la</strong>r que el paciente sólo accedió a acostarse en el diván<br />

una vez que Fonagy lo tranquilizó, diciéndole que lo único que c<strong>la</strong>varía en él serían “i<strong>de</strong>as” [A esto,<br />

Fonagy dijo: “Pienso que le aterroriza que yo c<strong>la</strong>ve mis locas i<strong>de</strong>as en su interior. Si usted trata <strong>de</strong> ver <strong>la</strong>s<br />

cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista, se volverá loco” El paciente se incorporó súbitamente y se acostó en el<br />

diván].<br />

<strong>Los</strong> ojos que le faltan al león en el sueño es posible que tengan más <strong>de</strong> un significado. Por un <strong>la</strong>do,<br />

pue<strong>de</strong>n referirse a <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong> no querer ver sus propias fantasías transferenciales, y en este<br />

sentido cabría enten<strong>de</strong>r el texto <strong>de</strong>l sueño en el que dice “no podía ver bien”, así como <strong>la</strong>s referencias<br />

iniciales a <strong>la</strong> gente que prefiere no saber y mira para un costado.


Pero el color rojo <strong>de</strong> los mismos, igual al color rojo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ba<strong>la</strong>s (que simbolizan el falo paterno) parece<br />

aludir a una re<strong>la</strong>ción más cercana con <strong>la</strong> escena <strong>de</strong> <strong>la</strong> penetración anal, para cuya elucidación tal vez sean<br />

necesarios más elementos.<br />

En todo caso, <strong>la</strong>s conjeturas que acá propongo (y más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> eventual exactitud que puedan, o no,<br />

poseer) permiten atribuir un significado al enactment <strong>de</strong>l paciente, consistente en no acostarse<br />

inicialmente en el diván, así como inferir cuál pueda ser el núcleo <strong>de</strong>l contenido <strong>la</strong>tente <strong>de</strong>l sueño (y su<br />

eventual función simbolizadora <strong>de</strong>l trauma), mientras que <strong>la</strong> propuesta <strong>de</strong> Fonagy no permite hacerlo, y es<br />

éste el punto central <strong>de</strong> mi argumentación.<br />

A partir <strong>de</strong> ello, lo que sostengo básicamente en este trabajo es que <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>do aspectos muy importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría psicoanalítica -según se patentiza en el análisis que Fonagy<br />

hace <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>- y <strong>de</strong> ahí que su valor explicativo sea limitado.<br />

<strong>Los</strong> elementos que <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong>do son: lo Inconsciente y los procesos primarios presentes en el trabajo <strong>de</strong>l<br />

sueño, <strong>la</strong> fantasía, <strong>la</strong> pulsión sexual, <strong>la</strong> capacidad simbolizadora y procesadora <strong>de</strong> los traumas que poseen<br />

los <strong>sueños</strong> (Freud, 1920; Ferenczi, 1931).<br />

La no inclusión <strong>de</strong> estos conceptos limita, a mi enten<strong>de</strong>r, el valor explicativo <strong>de</strong> esta teoría, así como el<br />

ámbito <strong>de</strong> fenómenos que pue<strong>de</strong> abarcar. De este modo, no resulta l<strong>la</strong>mativo que Fonagy casi no se haya<br />

ocupado ni <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> fantasía ni <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>, y que no haya prácticamente referencias en su obra a<br />

<strong>la</strong>s fantasías <strong>de</strong> los pacientes bor<strong>de</strong>rline (a los que se ha <strong>de</strong>dicado <strong>de</strong> manera preferencial) y al modo <strong>de</strong><br />

trabajar con el<strong>la</strong>s.<br />

La pregunta acerca <strong>de</strong> una articu<strong>la</strong>ción posible <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> mentalización con <strong>de</strong>terminados aspectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría psicoanalítica, como los mencionados (Inconsciente, proceso primario, trabajo y función <strong>de</strong>l<br />

sueño, fantasía, pulsión sexual), es una pregunta que prefiero <strong>de</strong>jar abierta, cuya respuesta requeriría <strong>de</strong><br />

nuevas y más complejas elucidaciones, que exce<strong>de</strong>n lo que <strong>de</strong>seo consignar en este escrito.<br />

Referencias:<br />

Allen, JG, Fonagy, P, Bateman, A (2008) Mentalizing in Clinical Practice<br />

American Psychiatric Publishing<br />

Bateman, A, Fonagy, P (2004) Psychotherapy for Bor<strong>de</strong>rline Personality<br />

Disor<strong>de</strong>r.Mentalization-based Treatment. Oxford. University Press<br />

Bateman, A, Fonagy, P (2006) Mentalization-Based Treatment for Bor<strong>de</strong>rline Personality<br />

Disor<strong>de</strong>r. A Practical Gui<strong>de</strong>. Oxford University Press.<br />

Bateman, A, Fonagy, P (comps) (2012) Mentalizing in Mental Health Practice.<br />

American Psychiatric Publishing, Inc.<br />

Bleichmar, S (1999) Clínica psicoanalítica y neogénesis. Ed Amorrortu, 2008<br />

Calvi, B (2005) Abuso sexual en <strong>la</strong> infancia: efectos psíquicos.<br />

Lugar Editorial, 2009.<br />

Fairbain, R (1944) Las estructuras endopsíquicas consi<strong>de</strong>radas en términos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> objeto,<br />

en (Fairbain, R) Estudio psicoanalítico <strong>de</strong> <strong>la</strong> personalidad. Ed. Hormé, 1970<br />

Fonagy,P. (1991). Thinking about thinking: Some clinical and theoretical consi<strong>de</strong>rations in


the treatment of a bor<strong>de</strong>rline patient. The International Journal of Psychoanalysis 72, 1-<br />

18<br />

Fonagy, P (2000) Dreams of bor<strong>de</strong>rline patients, en Perelberg, RJ (ed) Dreaming and<br />

Thinking, Karnack Books, 2003.<br />

Fonagy, P, Target, M, Steele, H, Steele, M (1998) Reflective-Functioning Manual,<br />

Version 5.0for Application to Adult Attachment Interviews. London: University<br />

College London.<br />

Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., Target, M. (2002) Affect Regu<strong>la</strong>tion, Mentalization, and<br />

the Development of the Self Other Press.<br />

Fonagy, P; Luyten, P (2009) A <strong>de</strong>velopmental, mentalization-based approach to the<br />

un<strong>de</strong>rstanding and treatment of bor<strong>de</strong>rline personality disor<strong>de</strong>r.<br />

Development and Psychopathology 21, 1355–1381<br />

Fonagy, P; Luyten, P (2010) Mentalization: Un<strong>de</strong>rstanding Bor<strong>de</strong>rline Personality<br />

Disor<strong>de</strong>r, en Fuchs, Sattel, Henningsen (eds) The Embodied Self. Dimensions,<br />

Coherence and Disor<strong>de</strong>rs. Schattauer<br />

Fonagy, P, Kächele, H, Leuzinger-Bohleber, M, Taylor, D (2012) The significance of dreams.<br />

Bridging Clinical and Extraclinical Research in Psychoanalysis. Karnac Books.<br />

Ferenczi, S (1931) Sobre <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>. En Reflexiones sobre el<br />

traumatismo. Obras Completas, Tomo IV, Editorial Espasa-Calpe.<br />

Freud, S (1900) La interpretación <strong>de</strong> los <strong>sueños</strong>. Ed Amorrortu, T IV y V.<br />

Freud, S (1907) El <strong>de</strong>lirio y los <strong>sueños</strong> en <strong>la</strong> “Gradiva” <strong>de</strong> W. Jensen. Ed Amorrortu, T IX<br />

Freud, S (1915-1916) Conferencias <strong>de</strong> introducción al psicoanálisis (partes I y II)<br />

Ed Amorrortu, T XV.<br />

Freud, S (1920) Más allá <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> p<strong>la</strong>cer. Ed Amorrortu, T XVIII<br />

Gergely, G (2003) The <strong>de</strong>velopment of teleological versus mentalizing observational<br />

learning strategies in infancy. Menninger, Volume 67, Nro 3, pp. 113-131.<br />

Greenson, R (1993) The exceptional position of the dream in psychoanalytic practice.<br />

En F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>rs, S (Ed) (1993) The Dream Discourse Today. New Library of Psychoanalysis.<br />

Jensen, W (1903) Gradiva. Una fantasía pompeyana<br />

Traducción castel<strong>la</strong>na en ediciones Grijalbo, 1977.<br />

Main, M (1991) Metacognitive knowledge, metacognitive monitoring and<br />

singu<strong>la</strong>r (coherent) vs multiple (incoherent) mo<strong>de</strong>ls of attachment, en<br />

Parkes, C.M., Stevenson-Hin<strong>de</strong>, J., Marris, P.Attachment Across the Life<br />

Cycle, London, Routledge, pp. 127-159.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!