24.07.2013 Views

Mol Cholobil K'op ta Sotz'leb El Gran Diccionario Tzotzil de San ...

Mol Cholobil K'op ta Sotz'leb El Gran Diccionario Tzotzil de San ...

Mol Cholobil K'op ta Sotz'leb El Gran Diccionario Tzotzil de San ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para la edición en español, Haviland proporcionó su experiencia <strong>ta</strong>nto gramatical<br />

como en el manejo <strong>de</strong> compu<strong>ta</strong>doras. Para auxiliarme con la traducción al español <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong>l vocabulario llamé a Francisco Álvarez Q. Los socios zinacantecos <strong>de</strong> Sna<br />

Jtz’ibajom: Anselmo Pérez Pérez, Juan <strong>de</strong> la Torre López, Antonio <strong>de</strong> la Torre López,<br />

Mariano López <strong>de</strong> la Cruz, Francisco Hernán<strong>de</strong>z Gómez y María Rosenda <strong>de</strong> la Cruz<br />

Vázquez, <strong>ta</strong>mbién ayudaron a la traducción. Para <strong>de</strong>scubrir los nombres locales en<br />

castellano <strong>de</strong> las plan<strong>ta</strong>s y animales busqué en once fuentes publicadas (ver bibliografía).<br />

También inquirí esos nombres entre un pequeño número <strong>de</strong> amigas y amigos ladinos en<br />

<strong>San</strong> Cristóbal; Guadalupe Domínguez, Eduardo Vázquez Cruz, Yolanda Ruiz Porras,<br />

Lucía Robles Porras, y Jesús Cruz Porras. Como pue<strong>de</strong> verse, excepto por las secre<strong>ta</strong>rias<br />

que prepararon el material para las compu<strong>ta</strong>doras, los hacedores <strong>de</strong> este diccionario<br />

parecen haber sido casi exclusivamente varones, y sin embargo, cientos <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres han contribuído sin saberlo, y sus palabras, pronunciadas algunas veces muchos<br />

años antes, fueron recordadas y repetidas aquí.<br />

Cómo<br />

Antes <strong>de</strong> que existiera este diccionario, yo, como antropólogo que <strong>de</strong>seaba<br />

enten<strong>de</strong>r la cultura <strong>de</strong> Zinacantán, estuve <strong>de</strong>terminado a apren<strong>de</strong>r tzotzil. Ya que no había<br />

diccionarios o libros acerca <strong>de</strong> cómo apren<strong>de</strong>r este lenguaje, tuve que confiar en mis<br />

orejas. Junto con Laura Colby creamos un alfabeto y yo hice lis<strong>ta</strong>s y lis<strong>ta</strong>s <strong>de</strong> palabras.<br />

Una vez que pu<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y hablar suficientemente bien, empecé a estudiar las<br />

ceremonias <strong>de</strong> cortejo y matrimonio en Zinacantán. Luego, con una grabadora,<br />

coleccioné cuentos, leyendas y sueños <strong>de</strong> su acervo popular, <strong>ta</strong>nto <strong>de</strong> mujeres como <strong>de</strong><br />

hombres. Mientras los iba traduciendo a mi propio lenguaje, hice una lis<strong>ta</strong> enorme,<br />

añadiendo todas las nuevas palabras. Cuando me <strong>de</strong>cidí a hacer un diccionario le<br />

pregunté a mi compadre, Domingo <strong>de</strong> la Torre, si es<strong>ta</strong>ría dispuesto a viajar a <strong>San</strong><strong>ta</strong> Fe en<br />

los Es<strong>ta</strong>dos Unidos <strong>de</strong> Norteamérica y ayudarme durante seis semanas, ya que pensé que<br />

podríamos avanzar más rápido con el trabajo si nos hallábamos lejos. Nadie podría<br />

interrumpirnos. Pero luego pensé que sería mejor si hubiera otra persona con la que<br />

pudiéramos con<strong>ta</strong>r para semejante <strong>ta</strong>rea. Así, le pregun<strong>ta</strong>mos a Anselmo Pérez si <strong>ta</strong>mbién<br />

él podría es<strong>ta</strong>r dispuesto a viajar con nosotros. <strong>El</strong>los fueron los primeros mayas <strong>de</strong><br />

Chiapas que cruzaron la frontera y se enfren<strong>ta</strong>ron al mundo <strong>de</strong> los gringos, <strong>de</strong> quienes se<br />

pensaba entonces que eran <strong>de</strong>voradores <strong>de</strong> niños. No sólo existían allí gringos blancos,<br />

sino <strong>ta</strong>mbién negros, indios zuni que <strong>de</strong>voraban ovejas, y navajos que amarraban a sus<br />

bebés a unas <strong>ta</strong>blas. No mucho <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que ellos llegaron, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Es<strong>ta</strong>dos<br />

Unidos, John Kennedy, fue asesinado, y luego vieron por televisión que su asesino era<br />

<strong>ta</strong>mbién asesinado.<br />

A fin <strong>de</strong> hacer el diccionario <strong>ta</strong>n completo como fuera posible, seguimos un<br />

método que llevaba muchas horas y con frecuencia resul<strong>ta</strong>ba muy aburrido. Ya que una<br />

gran parte <strong>de</strong>l vocabulario tzotzil está compuesto <strong>de</strong> raíces monosilábicas CVC,<br />

consonante-vocal-consonante, por ejemplo: pik; yo <strong>de</strong>cía la raíz y luego tratábamos <strong>de</strong><br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!