24.07.2013 Views

EL PODER POLÍTICO EN MÉXICO - Centro de Estudios ...

EL PODER POLÍTICO EN MÉXICO - Centro de Estudios ...

EL PODER POLÍTICO EN MÉXICO - Centro de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I DATOS G<strong>EN</strong>ERALES<br />

Nombre <strong>de</strong> la asignatura: El po<strong>de</strong>r político en México<br />

Semestre al que pertenece: 9º<br />

Semestre lectivo: 2010-2 Extraordinario<br />

Carácter: Optativa<br />

Créditos: 8<br />

Clave: 1904<br />

II PRES<strong>EN</strong>TACIÓN<br />

2<br />

Ciudad Universitaria, marzo <strong>de</strong> 2010.<br />

La presente guía está planteada como un curso <strong>de</strong> las teorías políticas y sociales<br />

más representativas sobre el po<strong>de</strong>r político en México y como un seminario <strong>de</strong><br />

temas <strong>de</strong> interés actual sobre sus principales manifestaciones vistos en<br />

perspectiva histórica contemporánea. Se analizarán principalmente los problemas<br />

referentes a la conformación y manifestación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político en México, a su<br />

antítesis expresada básicamente en los movimientos sociales y a la construcción<br />

<strong>de</strong> contrapo<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> proyectos alternativos <strong>de</strong> sociedad. El telón <strong>de</strong> fondo será el<br />

<strong>de</strong>bate en torno a la <strong>de</strong>mocracia y el autoritarismo y al papel que guarda el Estado<br />

como institución política aún predominante, <strong>de</strong> la misma forma se <strong>de</strong>stacará el<br />

papel político que juega la sociedad civil en los diferentes contextos políticos y<br />

sociales.<br />

III OBJETIVOS<br />

La guía y el examen preten<strong>de</strong>n que el alumno (a) reflexione teóricamente<br />

sobre el concepto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y lo relacione con otros conceptos<br />

básicos <strong>de</strong> la sociología política como el <strong>de</strong> Estado, Régimen y Sistema<br />

políticos; Que aplique dicha reflexión al caso <strong>de</strong> la conformación y las<br />

distintas formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político en México y sus<br />

transformaciones en los últimos años, así como las manifestaciones<br />

sociales <strong>de</strong> resistencia a ese po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

alternativos.<br />

En ese sentido, la guía tiene también el propósito <strong>de</strong> analizar las<br />

aportaciones y propuestas <strong>de</strong> los movimientos sociales, en particular <strong>de</strong>l<br />

movimiento zapatista, y la nueva dinámica y conformación <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil en el contexto <strong>de</strong> la transición política y el cambio social.<br />

Y que el alumno reflexione sobre el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la construcción social <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r y sus distintas manifestaciones; y adquiera elementos teóricos para<br />

el análisis <strong>de</strong> la realidad política y social actual a través <strong>de</strong>l conocimiento y<br />

manejo <strong>de</strong> conceptos básicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica y cuestionando<br />

tanto su vigencia como su utilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!