29.07.2013 Views

Carta del Presidente - Ohl

Carta del Presidente - Ohl

Carta del Presidente - Ohl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2<br />

Juan-Miguel Villar Mir<br />

<strong>Presidente</strong> <strong>del</strong> Grupo OHL<br />

<strong>Carta</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Presidente</strong>


Señoras y señores accionistas:<br />

Informe anual <strong>del</strong> Grupo OHL<br />

2008<br />

Una vez más tengo la satisfacción de dirigirme a todos ustedes abriendo este Informe Anual <strong>del</strong> Grupo<br />

OHL, correspondiente al año 2008, para comentarles los hechos que, en mi opinión, han marcado especialmente<br />

el curso <strong>del</strong> ejercicio pasado.<br />

OHL ha cerrado 2008 con unos resultados muy satisfactorios, a pesar <strong>del</strong> difícil entorno macroeconómico, y<br />

ha conseguido crecimientos de doble dígito, tanto <strong>del</strong> EBITDA como <strong>del</strong> EBIT, que refuerzan nuestra posición<br />

como un gran Grupo internacional y diversificado.<br />

La economía española<br />

La economía española ha cerrado 2008 en recesión por primera vez en 15 años, tras sumar dos trimestres<br />

seguidos de decrecimiento. Esta situación ha sido pareja a la de la zona euro y la UE-27, que, tras las caídas<br />

de su Producto Interior Bruto (PIB) en el tercer y cuarto trimestres de 2008, han registrado su primera recesión<br />

desde su creación en 1999. Este difícil escenario aúna el efecto de la gran crisis financiera mundial, cuyo<br />

desencadenante fue el hundimiento en Estados Unidos de las hipotecas de alto riesgo en agosto de 2007, con<br />

otra doble crisis inmobiliaria y de pérdida de competitividad de nuestra economía.<br />

Sin embargo, y a pesar de esta situación desfavorable, el crecimiento de nuestro país, si consideramos el<br />

conjunto de 2008, ha sido mejor que la media de la zona euro. Así, la economía española concluyó el pasado<br />

año con un crecimiento <strong>del</strong> 1,2%, frente a un 0,8% de la eurozona y <strong>del</strong> 0,9 % para la UE-27.<br />

El déficit exterior volvió a convertirse en un importante lastre para nuestra economía, al alcanzar el 9,5% <strong>del</strong><br />

PIB. Asimismo, las cuentas de las Administraciones Públicas se vieron mermadas por la crisis económica y<br />

concluyeron 2008 con un déficit <strong>del</strong> 3,82% <strong>del</strong> PIB, hasta un registro negativo de 41.874 millones de euros. Con<br />

este dato se ha puesto un acusado contrapunto al mayor superávit fiscal de la historia de nuestra democracia,<br />

conseguido en 2007, cuando se cerró ese ejercicio con un superávit <strong>del</strong> 2,23% <strong>del</strong> PIB.<br />

El sector de la construcción<br />

El sector de la construcción está acusando un importante ajuste que se está viendo reflejado en sus principales<br />

indicadores. En 2008 concluyó con una caída <strong>del</strong> 5,1% en su actividad. A pesar <strong>del</strong> escenario desfavorable,<br />

destaca el crecimiento <strong>del</strong> subsector de obra civil, que ha experimentado un incremento <strong>del</strong> 4,5% frente al 5,5%<br />

que alcanzó en 2007. Por su parte, los demás subsectores presentaron cifras negativas en su crecimiento y el<br />

de edificación residencial registró la mayor tasa de decrecimiento, con un 13,5%, que contrasta con el avance<br />

<strong>del</strong> 4% en el ejercicio anterior.<br />

En 2008, el sector generó unas ventas de 193.280 millones de euros y ocupó a 2.404.200 trabajadores, el<br />

11,9% de la población total ocupada.<br />

Por su parte, la industria cementera española también se ha visto afectada de forma muy importante por la crisis,<br />

con un descenso <strong>del</strong> consumo en 2008 muy cercano al 24%, hasta alcanzar los 42,7 millones de toneladas,<br />

situación que rompe una tendencia ascendente mantenida durante diez años (1997-2007).<br />

También la licitación pública, que en 2008 se situó en 39.812 millones de euros, tuvo un retroceso <strong>del</strong> 1,3%<br />

respecto de 2007. En cuanto a los subsectores, la obra civil presentó un crecimiento <strong>del</strong> 1%, hasta alcanzar un<br />

total de 28.107 millones de euros. Por su parte, la licitación pública en edificación retrocedió un 6,6%, hasta<br />

situarse en 11.705 millones de euros.<br />

3


4<br />

Respecto a 2009, las estimaciones indican que la inversión en infraestructuras de los Ministerios de Fomento<br />

y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino puede registrar un incremento <strong>del</strong> 3,4%, en términos reales, según<br />

los Presupuestos Generales <strong>del</strong> Estado.<br />

El Grupo Obrascón Huarte Lain<br />

Resultados<br />

El Grupo ha presentado unos buenos resultados en el ejercicio 2008 pese al escenario de crisis económica<br />

mundial. Las ventas alcanzaron los 4.008,8 millones de euros, con un incremento <strong>del</strong> 6,5% respecto a 2007.<br />

En cuanto a márgenes operativos, el EBITDA <strong>del</strong> Grupo ha crecido un 11,9%, hasta alcanzar 607,6 millones de<br />

euros, que representa el 15,2% de las ventas. Y hay que resaltar el aumento <strong>del</strong> 7,3% en el beneficio neto <strong>del</strong><br />

Grupo en 2008, hasta los 150,7 millones de euros.<br />

Los principales motores <strong>del</strong> crecimiento <strong>del</strong> Grupo han sido las actividades de OHL Construcción Internacional y<br />

OHL Concesiones, que en conjunto representan el 49% de las ventas y el 74% <strong>del</strong> margen bruto de explotación,<br />

seguidas por OHL Construcción Nacional, con unos resultados satisfactorios en términos de EBITDA y EBIT, que<br />

han crecido un 2,4% y un 9,4%, respectivamente.<br />

En el ejercicio 2008, el Comité Asesor Técnico <strong>del</strong> Ibex-35 decidió incluir al Grupo en el mencionado índice<br />

con efectos <strong>del</strong> 1 de julio. Pero esa decisión no impidió el severísimo castigo que la cotización de nuestras<br />

acciones, como el conjunto <strong>del</strong> sector de la construcción, sufrió y sigue sufriendo a consecuencia de la grave<br />

crisis financiera que la economía padece a nivel global.<br />

Cartera<br />

La cartera a corto plazo ha crecido un 13,6% respecto al ejercicio anterior, y alcanza los 6.024 millones de euros,<br />

lo que equivale a cerca de 18 meses de ventas totales.<br />

Por su parte, la cartera a largo plazo creció un 61,9% respecto a 2007, hasta los 53.045 millones de euros, de<br />

los que el 95% corresponde a OHL Concesiones y asegura el negocio <strong>del</strong> Grupo a largo plazo.<br />

Situación ante la crisis<br />

En estos momentos, nadie duda que nos encontramos ante la peor crisis económica y financiera mundial de<br />

las últimas décadas. Una crisis que esta incidiendo de manera destacada en la economía española y en su<br />

sector de la construcción.<br />

En nuestro país, la crisis financiera mundial coincide con otras dos específicamente españolas: la inmobiliaria,<br />

por haber construido el doble de las viviendas correspondientes a la demanda sostenible durante un período<br />

prolongado de tiempo, y la de pérdida de competitividad de nuestra economía, con efectos acumulados en<br />

su proceso de deterioro, por subidas de la inflación y de unos costes laborales muy superiores a los medios<br />

de la eurozona.<br />

Pero no todas las empresas <strong>del</strong> sector de la construcción se han visto afectadas en la misma medida. Conforme<br />

a su estrategia adoptada y publicada en 2002, OHL ha permanecido ajena a cualquier actividad inmobiliaria<br />

tradicional y, cumpliendo todos los compromisos con sus clientes, ha ido saliendo progresivamente <strong>del</strong><br />

segmento de edificación residencial que representa, a día de hoy, menos <strong>del</strong> 2% <strong>del</strong> EBITDA. En consecuencia,<br />

al haberse centrado en actividades que están al margen de la crisis inmobiliaria, Obrascón Huarte Lain no se<br />

ve directamente afectada por ella.<br />

Estos aspectos se complementan con otros elementos establecidos en la estrategia, que el Grupo viene<br />

cumpliendo con éxito, anticipándose a los problemas actuales. Esta estrategia implica la diversificación,<br />

siempre en actividades relacionadas con la construcción, y la internacionalización, siempre con criterios de<br />

prudencia.


Política financiera<br />

Informe anual <strong>del</strong> Grupo OHL<br />

2008<br />

En 2008, el Grupo OHL continuó su tradicional seguridad de marcha, con una estructura financiera sólida y<br />

conservadora. Así, ha llegado al cierre <strong>del</strong> ejercicio con un endeudamiento neto con recurso de 716,6 millones<br />

de euros, lo que supone un bajo nivel de apalancamiento <strong>del</strong> orden de 2,68 veces el EBITDA con recurso <strong>del</strong><br />

Grupo.<br />

En esta misma línea, y como muestra de que nuestras circunstancias están ajenas a la crisis financiera que afecta<br />

al sector inmobiliario y a algunas constructoras, hay que destacar que OHL cuenta con 600 millones de euros de<br />

líneas financieras no dispuestas; una buena diversificación en sus fuentes de financiación, que incluyen 600<br />

millones de euros de una emisión de bonos en el euromercado con vencimiento en mayo de 2012 y un total de<br />

303,2 millones de euros de un préstamo sindicado, también en el euromercado, con vencimiento final en enero<br />

de 2011, aspectos que han permitido al Grupo finalizar el ejercicio con una holgada posición de tesorería de<br />

765,1 millones de euros, lo que le sitúa en la actualidad, cuando muchas empresas se ven precisadas a hacer<br />

frente a graves dificultades financieras, en una posición razonablemente confortable.<br />

Desarrollo sostenible<br />

Los resultados positivos en la esfera económico-financiera <strong>del</strong> Grupo se complementan con el compromiso<br />

estratégico que OHL mantiene con el desarrollo sostenible y el buen gobierno. El desempeño de la compañía<br />

en materia social y ambiental se recoge, en documento Independiente y por sexto año consecutivo, en su<br />

Memoria sobre Desarrollo Sostenible, complementaria al presente Informe Anual que muestra el esfuerzo <strong>del</strong><br />

Grupo OHL por aumentar la calidad y representatividad de la información que contiene.<br />

Los progresos que el Grupo viene realizando en materia de sostenibilidad se han visto recompensados por su<br />

inclusión, en abril de 2008, en el índice FTSE4Good Ibex, el primer indicador bursátil que evalúa el desarrollo<br />

sostenible de las empresas españolas y que supone el reconocimiento de OHL como una de las empresas<br />

ejemplares en materia de sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.<br />

Por último, deseo manifestar, en mi nombre y en el <strong>del</strong> Consejo de Administración de OHL, el agradecimiento<br />

por la confianza y el apoyo depositados por todos ustedes, señoras y señores accionistas de la compañía,<br />

sin olvidar la importante labor de las personas que integran el equipo humano <strong>del</strong> Grupo. Su compromiso,<br />

esfuerzo y dedicación se han convertido en un factor fundamental para nuestro crecimiento y nos permite<br />

seguir avanzando en el cumplimiento de objetivos basados en un proceso de mejora continua que entre todos<br />

nos hemos marcado.<br />

El <strong>Presidente</strong> <strong>del</strong> Consejo de Administración<br />

Juan-Miguel Villar Mir<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!