17.08.2013 Views

Tecno 68 Portada.qxd - Ohl

Tecno 68 Portada.qxd - Ohl

Tecno 68 Portada.qxd - Ohl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista Interna de Formación e Innovación<br />

Número <strong>68</strong>, Marzo 2008<br />

Túnel Oeste de San Pedro<br />

(L.A.V., Madrid - Segovia - Valladolid


Colaboradores<br />

Comité de Redacción<br />

Jaime Alarcón<br />

Manuel Alpañés<br />

Luis Garcia-Linares<br />

Enrique Martínez de Angulo<br />

Gregorio Nieto<br />

Manuel Villén<br />

Dirección de la Línea Editorial<br />

Manuel Villén<br />

Asesor Jefe de Redacción<br />

Jaime Alarcón<br />

Colaboran en este<br />

número<br />

Jaime Alarcón<br />

Antonio Anadón<br />

Miguel Arenas<br />

Juán de Dios Fernandez Quesada<br />

Emiliano Doncel<br />

Luís García Linares<br />

Enrique Launa<br />

<strong>Tecno</strong><br />

Revista interna de Formación e<br />

Innovación<br />

Edita y Maqueta:<br />

Recol Networks, S.A.<br />

c/. Gobelas, 41 y 43. Bajo<br />

El Plantío - 28023 Madrid<br />

Tel. 91 348 48 88<br />

Fax 91 348 48 45<br />

www.recol.es<br />

Imprime:<br />

ORMAG S.L.<br />

Avda. de la Industria, 6-8<br />

Alcobendas (Madrid)<br />

Depósito Legal: M-31540 - 1991<br />

2<br />

Sumario<br />

3 Editorial<br />

4 Productos de nueva generación<br />

para el bienestar del cuerpo y<br />

de la mente<br />

8 Vía en placa, sistema japonés<br />

20 Túnel Oeste de San Pedro<br />

(L.A.V. Madrid-Segovia-<br />

Valladolid)<br />

8<br />

20<br />

40<br />

4<br />

40 Reactor Nuclear portátil<br />

44 La Undimotriz<br />

(La captación de energía<br />

de las olas del mar)<br />

47 Fe de errores<br />

48 Escaparate de<br />

Novedades<br />

51 Noticias.


Plazos técnicos y plazos políticos en<br />

las obras públicas<br />

En el número de Noviembre (2007) de la Revista de Obras Públicas aparece un editorial<br />

que TECNO asume y recoge prácticamente en su integridad haciendo así propias las<br />

ideas que en aquella publicación se exponen, aunque añadiendo unas frases para<br />

concretar que, aunque allí no se cita el nombre de la empresa ejecutora de las obras a las<br />

que se alude, nosotros sí lo hacemos porque OHL no tiene nada que temer ni nada que<br />

ocultar respecto a los incidentes a los que la "Revista" se refiere, pudiendo afirmar que no<br />

ha incurrido en incumplimiento de plazo, ni tampoco de rebajas en la calidad:<br />

Recientes incidentes, de todos conocidos y generados como consecuencia de los deseos<br />

por acelerar algunas inauguraciones de grandes obras de infraestructura, han sugerido<br />

desde distintos medios de comunicación, y más o menos explícitamente, ciertas dudas<br />

sobre la capacidad de la ingeniería civil española, e incluso de OHL, para afrontar la<br />

construcción de obras de esta importancia, como si, hasta ahora, no hubiese suficientes<br />

muestras, en España y en el mundo entero, del eficaz comportamiento técnico y científico<br />

de unos y de otra.<br />

Gran parte de los profesionales de un quehacer que no ha surgido de la nada e<br />

improvisadamente en los últimos años, se ha sentido agraviada por esas opiniones, y<br />

creen necesario esta Revista antes y TECNO ahora salir en defensa del prestigio debido, sin<br />

extremismos de “honor ultrajado”, pero con la firmeza de quien no está dispuesto a que<br />

se siga dudando de su capacidad, que en el caso de OHL ha sido demostrada de forma<br />

indubitable en más de 37 países con realizaciones llevadas a efecto con un éxito total.<br />

Entre las numerosas ideas que darían origen a profundos debates sobre el tema, cabe<br />

hacer una breve reflexión sobre un elemento tan determinante en toda esta polémica como<br />

es la forma de fijar el plazo de las obras.<br />

Ya desde que se hace pública la necesidad (casi siempre “imperiosa”) de llevar a cabo una<br />

nueva infraestructura comienza a detectarse la impaciencia de todos los estamentos<br />

involucrados para afrontarla en el menor tiempo posible: procede fijar entonces el plazo<br />

político. Pero la Ley es fría, los requerimientos son muchos (políticos, económicos,<br />

técnicos, medioambientales, administrativos...) y las dificultades surgen por doquier<br />

enfriando el entusiasmo inicial: aparecen los plazos técnicos.<br />

En ese marco, las sucesivas etapas que se van prometiendo, y que rara vez son<br />

escrupulosamente cumplidas, determinan retrasos acumulables, en ocasiones muy<br />

justificados, que, por fin, se olvidan cuando llega el momento feliz de inicio de las obras,<br />

superada ya la última fase del proceso de planificación y proyecto. Se valoran entonces en<br />

lontananza los efectos positivos que producirá su conclusión y de los que todos los<br />

protagonistas pretenderán adueñarse. Las prisas empiezan a producir su efecto.<br />

Cuando se trata de un edificio, el final de la excavación sí puede marcar con bastante<br />

exactitud el plazo final, pero no todos conocen que, en las obras civiles, desde su inicio, lo<br />

que está comenzando en realidad es un proceso sustentado en la pugna entre la técnica<br />

por un lado y, por otro, una naturaleza cuyo nivel de equilibrio se resiste a ser afectado.<br />

Surgen entonces fuerzas opuestas, a veces muy desconocidas y a veces muy inesperadas.<br />

Entre todos esos elementos, que el proyecto por sí mismo y en ocasiones no puede<br />

resolver, cabe señalar a la geología como una de las principales incógnitas, generadora de<br />

sorpresas repentinamente aparecidas y semejantes a las que el cirujano descubre cuando,<br />

al intervenir a un paciente, se presentan situaciones que los estudios previos no habían<br />

podido detectar.<br />

No se trata de obviar los plazos fijados en los correspondientes contratos; la legalidad<br />

vigente ya señala con toda claridad las penalizaciones impuestas en caso de retrasos y a<br />

ello hay que atenerse. Pero sí hay que hacer una llamada de atención a que los<br />

requerimientos impuestos por el terreno y a fin de que la obra se desenvuelva dentro de la<br />

máxima seguridad, es obligado a veces seguir unos ritmos que pueden no satisfacer al<br />

cumplimiento de unos plazos políticos fijados por otras circunstancias. Para eso están los<br />

técnicos tanto de la Administración de la obra como de los especialistas que en ella<br />

intervienen desde cualquier otra responsabilidad.<br />

Cuantas más dificultades aparezcan, mayor habrá de ser la colaboración entre todos los<br />

expertos, mayor será la necesidad de oír a los responsables, sin necesidad de anteponer<br />

una crítica que, a veces será justa, pero que muchas otras no es sino pretexto para<br />

justificar prisas improcedentes.<br />

3


Materiales<br />

Productos de nueva<br />

generación para el<br />

bienestar del Cuerpo y<br />

de la Mente<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Si nuestros lectores vienen siguiendo los números de esta revista habrán visto<br />

que en cada uno de ellos incluimos nuestro ESCAPARATE DE NOVEDADES, en el<br />

que recogemos lo más novedoso de aquellos productos que van apareciendo en<br />

el mercado; y que, además, a veces, cuando alguno de ellos atrae de forma más<br />

concreta e interesante nuestra atención, le dedicamos algunas páginas, para poder<br />

glosar de forma más amplia determinadas características que creemos debemos<br />

resaltar.<br />

Diseño de espacios de la firma Jung<br />

4


LOS IONES NEGATIVOS<br />

Hoy vamos a dedicar esa atención a<br />

varias innovadoras propuestas que<br />

aparecieron últimamente en revistas<br />

especializadas en aspectos relativos<br />

al sector de la construcción;<br />

en las que los fabricantes de algunos<br />

productos aseguran que estos,<br />

además de cumplir con la misión<br />

fundamental para la que fueron<br />

creados, ofrecen a sus usuarios<br />

unos importantes beneficios para<br />

su salud y para el desarrollo de su<br />

inteligencia.<br />

En primer lugar vamos a referirnos<br />

a unos productos que generan iones<br />

negativos, que se emiten a la atmósfera<br />

gracias a estar creados con<br />

una elevada tecnología y con la<br />

aplicación de ciertos avances innovadores.<br />

Como todos sabemos los iones son<br />

átomos o conjuntos de átomos dotados<br />

de una carga eléctrica, y que<br />

según ésta pueden estar cargados<br />

positiva o negativamente según que<br />

el átomo haya perdido o adquirido<br />

electrones. Los iones negativos se<br />

llaman también aniones y los positivos<br />

cationes.<br />

La presencia de iones negativos en<br />

el aire produce, según los estudios<br />

médicos, unos efectos antiestrés, un<br />

alivio de la fatiga, un equilibrio<br />

electromagnético y una purificación<br />

del entorno así ionizado; potenciando<br />

las reacciones fisiológicas<br />

del bienestar, activando el<br />

metabolismo celular, regulando el<br />

sistema nervioso, mejorando la circulación<br />

sanguínea y proporcionando<br />

una mejor tonificación muscular.<br />

(Vamos que merece la pena<br />

echar iones negativos al entorno cerrado).<br />

Hay que recordar que el aire está<br />

cargado de esos iones, o partículas<br />

con carga eléctrica, que se producen<br />

de forma espontánea en la naturaleza<br />

por las descargas eléctricas<br />

de los rayos, la función clorofílica<br />

de las plantas, y la radioactividad<br />

natural de la tierra, y del agua en<br />

Fig. 1.- El pisar la arena húmeda de la<br />

playa produce iones negativos que van<br />

al aire<br />

movimiento (Figura 1); y desde luego<br />

se sabe que estos iones influyen<br />

notablemente en los procesos biológicos<br />

y psíquicos, en función de su<br />

nivel de concentración.<br />

DOS PRODUCTOS DE LA<br />

INDUSTRIA CERÁMICA.<br />

Nos referiremos ahora a dos productos<br />

fabricados por la firma Gres<br />

Vallalta,S.L., que radica en Sant<br />

Cebriá de Vallalta (Barcelona)<br />

quien asegura que dos de sus productos,<br />

innovadoras propuestas para<br />

el recubrimiento de suelos y paredes,<br />

superan el concepto de la<br />

cerámica tradicional y además, gracias<br />

a su avanzada tecnología, ofrecen<br />

propiedades beneficiosas tanto<br />

en la vivienda como en cualquier<br />

edificio, para quienes en ellos moran<br />

o en ellos trabajan.<br />

Se trata de los productos “ION Ceramic”<br />

(Figura 2) y “Ultra-Fresh”,<br />

que generan iones negativos y que<br />

aportan por lo tanto todos los beneficios<br />

que hemos citado para la<br />

salud y la mente de las personas.<br />

“ION Ceramic” es una baldosa de<br />

la que la firma ofertante asegura<br />

que sus componentes cerámicos y<br />

sus fotocatalizadores emiten iones<br />

negativos que proporcionan esos<br />

beneficios, aunque además, y por si<br />

eso fuera poco, adicionalmente<br />

“ION Ceramic” tiene un excelente<br />

poder bactericida y desodorante<br />

que purifica el ambiente.<br />

Fig. 2.- La baldosa “ION Ceramic” es un<br />

producto de Gres Vallalta S.L.<br />

Por su parte “Ultra Fresh” es una<br />

familia de productos antimicrobianos<br />

que aplicados a la cerámica, inhiben<br />

el crecimiento de una variedad<br />

de bacterias, hongos y mohos,<br />

a fin de preservar su originaria frescura<br />

higiénica, estando recomendado<br />

su uso en clínicas, hospitales,<br />

instalaciones sanitarias en general,<br />

edificios públicos, bares y restaurantes,<br />

oficinas y en el hogar.<br />

Entre sus características, y siempre<br />

según afirmaciones contenidas en<br />

las notificaciones propagandísticas<br />

de sus creadores, destacan sus propiedades<br />

bacteriostáticas y fungistáticas<br />

para preservar esa frescura<br />

higiénica de la cerámica; inhibición<br />

del crecimiento de hongos y bacterias<br />

que causan mal olor al evitar<br />

las causas reales que lo producen;<br />

así como el logro del fortalecimiento<br />

de la resistencia de la cerámica al<br />

deterioro y a la decoloración causada<br />

asimismo por bacterias, hongos<br />

y mohos.<br />

Nos gustaría tener más datos, que<br />

el fabricante no incluye en la presentación<br />

de sus productos, acerca<br />

de cómo se liberan los iones ya que<br />

en todo proceso de ionización se<br />

precisa aportación de energía, la<br />

cual se producirá, en nuestra opinión,<br />

por el frotamiento de pies<br />

(calzados generalmente) sobre la<br />

superficie cerámica o por la aplicación<br />

del “Ultra Fresh” en suelos y/o<br />

paredes.<br />

5


DOS EMISORES<br />

TÉRMICOS IONIZANTES.<br />

A continuación nos referiremos a<br />

otra promoción que hace de sus<br />

productos la firma Ducasa, radicada<br />

en Barcelona, y que es una conocida<br />

empresa especializada en la<br />

fabricación de aparatos de calefacción<br />

eléctrica, que ha lanzado últimamente<br />

su gama de emisores térmicos<br />

“EM PLUS”, cuya principal<br />

características es que también protegen<br />

la salud, ya que incorporan<br />

un ionizador en su interior desde el<br />

que, en el mismo campo de aplicación<br />

de ideas que los antes citados<br />

fabricantes, emiten iones negativos,<br />

tan beneficiosos para la salud y el<br />

bienestar de las personas (Figura 3).<br />

El nuevo emisor térmico de Ducasa<br />

está compuesto por un sistema de<br />

dos piezas separadas e intercambiables:<br />

un cuerpo de emisión de aluminio<br />

con fluido caloportador y un<br />

módulo de control. Esta configuración<br />

lo hace recomendable para viviendas<br />

con poca utilización diurna<br />

u oficinas individuales, mediante la<br />

programación de temperaturas diferenciadas<br />

en horarios y estancias<br />

distintas, en las que se puede ahorrar<br />

hasta un 30% de energía.<br />

El exclusivo ionizador incorporado<br />

en el interior del emisor desprende<br />

iones negativos, que venimos reite-<br />

Fig. 3.- Emisor térmico EM PLUS de<br />

Ducasa que incorpora un ionizador<br />

que emite iones beneficiosos para la<br />

salud y bienestar<br />

6<br />

rando son tan altamente beneficiosos<br />

También está en esta misma línea<br />

emisora el Ionizador Electrónico<br />

SC – 201 distribuido por la empresa<br />

Fadisel, cuya avanzada tecnología<br />

provoca un flujo de aire que al<br />

circular por él neutraliza los malos<br />

olores y mata las bacterias. Dentro<br />

del Ionizador se encuentra una pieza<br />

compuesta por dos varillas metálicas<br />

que producen electricidad estática<br />

que absorbe contaminantes<br />

microscópicos y agentes que provocan<br />

alergias, produciendo para ello<br />

iones negativos (Figura 9).<br />

Su distribuidor afirma que está indicado<br />

especialmente para equilibrar<br />

el medio ambiente en locales<br />

cerrados, y darnos un bienestar físico,<br />

relax y confort ambiental. Ideal<br />

para personas alérgicas, asmáticas,<br />

hipersensibles como los niños o con<br />

problemas respiratorios.<br />

NUEVO CONCEPTO DE<br />

ALUMBRADO EN<br />

OFICINAS<br />

Pero dejando a parte los beneficios<br />

de los iones negativos, refirámonos<br />

a un avance tecnológico de PHI-<br />

Fig. 9.- Ionizador electrónico SC-201<br />

Fig. 4.- Espacios dinámicos y<br />

motivadores<br />

LIPS, de gran interés y que supone<br />

una innovación de mucho futuro.<br />

Royal Philips Electronics (AEX:<br />

PHI, NYSE: PHG) ha anunciado<br />

recientemente la introducción de<br />

Alumbrado Dinámico, un concepto<br />

avanzado diseñado para aumentar<br />

el bienestar, la motivación y el rendimiento<br />

de los usuarios de las oficinas.<br />

Se trata de un alumbrado estimulante<br />

que sigue el ritmo de la<br />

luz diurna y que permite ser controlado<br />

por los empleados según<br />

sus preferencias (Figuras 4 a 6).<br />

Las investigaciones han demostrado<br />

que el alumbrado, y la habilidad<br />

para controlarlo, tiene una influencia<br />

importante en el bienestar, la<br />

motivación y el rendimiento de las<br />

personas que trabajan en interiores.<br />

La luz diurna –el tipo de luz con el<br />

que nos sentimos más cómodos–<br />

nunca es constante. Cambia a lo<br />

largo del día y de las estaciones,<br />

afectando a nuestras emociones, estados<br />

de ánimo, percepciones y rendimiento.<br />

El Alumbrado Dinámico<br />

Fig. 5.- Royal Philips Electrónics, ha<br />

introducido el Alumbrado Dinámico<br />

para oficinas


Fig. 6.- En zonas de trabajo la luz no debe causar deslumbramientos.<br />

hace lo mismo, ya que dicho Alumbrado<br />

Dinámico se realiza mezclando<br />

el flujo luminoso de dos o tres<br />

lámparas diferentes dentro de una<br />

luminaria utilizando una tecnología<br />

óptica específica. Una lámpara tiene<br />

una temperatura de color de<br />

2.700 K (blanco cálido), y las otras<br />

una temperatura de color de 6.500<br />

K (blanco frío). Cada lámpara puede<br />

variar de forma continua entre<br />

estos dos valores. La luz que sale de<br />

la luminaria está perfectamente<br />

mezclada, tanto en color como en<br />

nivel luminoso.<br />

SU APLICACIÓN.<br />

El alumbrado para una sala completa<br />

se puede programar para que<br />

siga el patrón del ritmo natural de<br />

actividad, o controlar remotamente<br />

por cada individuo para adecuar el<br />

alumbrado a su condición física, estado<br />

de ánimo o tipo de tarea a realizar.<br />

El sistema se puede adaptar<br />

a los conceptos actuales de oficinas<br />

flexibles y procesos de trabajo dinámicos;<br />

siendo igualmente eficaz en<br />

aplicaciones donde se trabaja conjuntamente<br />

y se precisa estar alerta<br />

y concentrado, como en hospitales,<br />

industrias y escuelas.<br />

NUEVOS MECANISMOS<br />

AS 500 ANTIBACTERIAS.<br />

Jung, firma que viene aportando<br />

nuevas tendencias en el diseño de<br />

espacios presenta una protección<br />

eficaz contra la transmisión de microbios<br />

por interruptores. El AS 500<br />

antibacterias ha desarrollado una<br />

nueva tecnología que elimina los<br />

agentes causantes de los gérmenes y<br />

frena la propagación de hongos y<br />

bacterias (Figura 7).<br />

En edificios públicos o donde hay<br />

una acumulación de personas, especialmente<br />

hospitales, guarderías, residencias<br />

de ancianos o instalaciones<br />

deportivas, existe siempre el<br />

peligro de contraer enfermedades. A<br />

veces, basta con apretar el interruptor<br />

de la luz de un baño o una escalera<br />

para infectarse, puesto que los<br />

interruptores son un lugar ideal para<br />

el cultivo de bacterias, virus y microorganismos.<br />

Jung ofrece una solución para este<br />

Fig. 7.- La superficie completa de un<br />

interruptor de la serie AS 500 de Jung<br />

antibacterias representa una<br />

protección eficaz durante años<br />

problema: Su nueva serie AS 500<br />

antibacterias. Por primera vez, se<br />

dispone de una eficaz protección<br />

contra la transmisión de microbios<br />

a través del tacto de los interruptores.<br />

Mediante el desarrollo de una<br />

nueva tecnología se ha conseguido<br />

eliminar los agentes causantes de<br />

los gérmenes y así frenar la propagación<br />

de hongos y bacterias.<br />

Este método innovador se basa en<br />

las propiedades antimicrobianas de<br />

los iones de plata, que se mezclan<br />

con el material Duroplast. Su efecto<br />

se desarrolla dentro de la estructura<br />

molecular de esta mezcla de materiales.<br />

Los iones de plata que contiene<br />

entran en contacto con los iones<br />

de la humedad ambiental. Esto<br />

provoca una reacción con efecto<br />

antibacteriano en la superficie de la<br />

tecla, que impide la reproducción y<br />

mutación de células.<br />

De este modo se reduce el peligro<br />

de que se generen nuevas cepas de<br />

bacterias. En poco tiempo se eliminan<br />

definitivamente los microorganismos.<br />

Y todo esto sin el empleo<br />

de productos químicos que contaminan<br />

al hombre y al medio ambiente.<br />

La plata es un elemento limpio<br />

e inocuo, sin ningún efecto<br />

negativo. Para que el efecto sea duradero,<br />

se ha desarrollado un proceso<br />

natural de realimentación, basado<br />

en el aporte de iones de la<br />

propia humedad ambiental.<br />

En la práctica esto significa que la<br />

superficie completa de un interruptor<br />

de la serie AS 500 antibacterias<br />

representa una protección eficaz<br />

durante años. Porque no solamente<br />

son los materiales usados extremadamente<br />

duraderos, sino que además<br />

son muy resistentes al desgaste<br />

y a las condiciones ambientales.<br />

Así, el efecto antibacterias no se resiente<br />

en absoluto ante las temperaturas<br />

inestables. La nueva serie AS<br />

500 antibacterias es la solución perfecta<br />

a largo plazo en aquellos lugares<br />

especialmente sensibles a la<br />

higiene.<br />

7


Nuevas Técnicas<br />

Vía en Placa,<br />

sistema japonés<br />

1. PRESENTACIÓN.<br />

Desde el momento del cambio desde el sistema tradicional y convencional del ferrocarril al de<br />

Alta Velocidad, aparecieron en las vías unos inconvenientes y problemas que están necesitando<br />

una acertada solución. La apuesta plasmada por la utilización de un discurrir ferroviario a más<br />

de 300 kilómetros por hora exigía el conocer, buscar y comparar los sistemas utilizados en las<br />

más modernas tecnologías para enfrentarse a los inconvenientes que se venían detectando.<br />

Así el Grupo OHL que conocía por proximidad los sistemas europeos implementados para<br />

resolver tales inconvenientes, en su deseo de colaborar a la resolución de esos problemas con<br />

la aportación por su parte del sistema más acreditado, contrastado, integral y satisfactorio<br />

conocido, se puso en contacto con JARTS (Japan Railway Technical Service) que es el Organismo<br />

de la Administración del Gobierno Japonés que había venido aplicando desde 1965, en<br />

colaboración con JRTT (Japan Railway Construction, Transporty <strong>Tecno</strong>logy Agency, organismo<br />

japonés equivalente a la española ADIF), el método de la llamada Vía en Placa, para sus líneas<br />

ferroviarias.<br />

Los sistemas europeos eran, como decimos, bien conocidos para nuestro Grupo, pues OHL tiene<br />

en Chequia la exclusiva para el Este de Europa de los sistemas Rheda y Rheda 2000 ( que<br />

colocan traviesas y vía sobre una superficie hormigonada) y estaba participando en el debate<br />

existente en España, acerca de cual sería la mejor opción para nuestra red ferroviaria, pero<br />

teníamos, a causa de su lejanía, fuertes lagunas relativas al desarrollo japonés. Para conocer y<br />

evaluar su sistema, técnicos especialistas de OHL se desplazaron al país nipón, cuyos datos de<br />

tráfico, frecuencias, mantenimiento y velocidades representaban un laboratorio real que era<br />

preciso visitar y calibrar.<br />

Tren japones de alta velocidad circulando por vía en placa, situada sobre un viaducto<br />

8


Firma del Contrato de Transferencia de <strong>Tecno</strong>logía. Por parte de JART lo rubrica D. Hiroshi Komori, su Presidente, y por<br />

OHL, su Consejero Director General de Construcción D. Rafael Martín Nicolas. Al fondo D. Kaoru Mitsugi, Director de la<br />

División de Asuntos Internacionales de JRTT<br />

Saludo protocolario tras la firma del Contrato. A la izquierda D. Luis Garcia Linares, Director General Corporativo del<br />

Grupo OHL<br />

9


Vía en Viaducto<br />

La acogida y profesionalidad mostrada<br />

por los técnicos japoneses fue<br />

superior a la de cualquier sueño, y<br />

conforme más supieron nuestros<br />

compañeros, más fue su atracción y<br />

sus deseos de conseguir el poder<br />

utilizar, de acuerdo con la Administración<br />

Japonesa que es legalmente<br />

la propietaria de esa tecnología, el<br />

sistema japonés, pues se entendió<br />

que había ya resuelto muchos problemas<br />

sobre los que, aún ahora, en<br />

Europa se está meditando cual es su<br />

solución y a los que, sin duda, tendrá<br />

ésta que enfrentarse dentro de<br />

poco.<br />

Como fruto de nuestra gestión y de<br />

nuestro interés se firmó el día 16 de<br />

Junio del año 2005 un contrato entre<br />

JARTS, que tiene el consentimiento<br />

del Ministerio de Tierra, Infraestructura<br />

y Transporte y de la<br />

Agencia de la Construcción, Transporte<br />

y <strong>Tecno</strong>logía (JRTT) de Japón,<br />

para la colaboración de la<br />

Transferencia <strong>Tecno</strong>lógica a España,<br />

a través de OHL, de todo lo<br />

concerniente a la Vía en Placa, desarrollada,<br />

homologada y utilizada<br />

en la red ferroviaria japonesa y especialmente<br />

en las líneas de alta velocidad.<br />

Así, existe ya en vigor ese contrato<br />

firmado en definitiva entre el Gobierno<br />

Japonés (Representado por<br />

D. Hiroshi Komori, Presidente de<br />

JARTS) y OHL (Representada por<br />

10<br />

D. Rafael Martín de Nicolás Cañas,<br />

Consejero Director General de<br />

Construcción), para la Transferencia<br />

de la <strong>Tecno</strong>logía Japonesa a<br />

nuestra empresa, la cual en el futuro<br />

podrá ofertar, controlar e implementar<br />

en España el sistema de Vía<br />

en Placa, a cuya técnica luego nos<br />

referiremos.<br />

El principal escollo para lograr este<br />

acuerdo era el hecho de que al tratarse<br />

de un gobierno extranjero, la<br />

solvencia y capacidad técnica de<br />

OHL y la correcta implantación del<br />

sistema de vía en placa en España<br />

fueran garantizadas; pues en ver-<br />

Vía en placa instalada en un túnel de Japón<br />

dad no se trataba de una cuestión<br />

de índole económica, sino del prestigio<br />

de la tecnología japonesa. Todo<br />

ese planteamiento tuvo un final<br />

feliz tras desplazarse hasta nuestro<br />

país para auditarnos un equipo de<br />

técnicos japoneses, incluyéndose<br />

una vez dada su conformidad con el<br />

grado tecnológico y la disposición<br />

de OHL, cláusulas a tal efecto en el<br />

acuerdo firmado.<br />

Podemos así ofertar y realizar, desde<br />

esa fecha, vía en placa; con estos<br />

puntos fuertes relativos al producto<br />

en cuestión que pueden ser decisivos<br />

en cuanto a una adjudicación:<br />

• No es un experimento: Es un sistema<br />

en explotación intensiva<br />

con velocidades comerciales de<br />

300 Km/h y probado a más de<br />

400 Km/h.<br />

• No hay que especular sobre el<br />

futuro: Las acciones producidas<br />

por un régimen mixto de mercancías<br />

y viajeros (como las que<br />

prevé el PEIT ), únicamente pueden<br />

ser comparables con los requerimientos<br />

que realmente han<br />

operado y operan sobre este sistema.<br />

• El resultado es contrastable y<br />

medible: La doble nivelación<br />

(continua, no discrecional) conlleva<br />

una rodadura perfecta, un<br />

mantenimiento mínimo y un<br />

confort máximo.


• Los problemas ya se han resuelto:<br />

Desde el comportamiento por<br />

acciones nuevas, las transiciones<br />

entre terrenos,... al más pequeño<br />

detalle de diseño, pues incluso en<br />

viaductos el propio diseño cambia<br />

la tipología y logra reducir la<br />

carga muerta. Ahora falta por<br />

nuestra parte la realización de un<br />

Proyecto, al que más adelante<br />

nos referiremos para la adecuación<br />

a las características propias<br />

del ferrocarril y del territorio español,<br />

con placas mixtas para<br />

trenes de alta velocidad de pasajeros,<br />

y para otros de mercancías.<br />

• El sistema es integral: En la fabricación,<br />

transporte de las placas<br />

y vías, replanteo, colocación<br />

en obra y ajuste de la vía, la responsabilidad<br />

abarca todas las fases<br />

y es asumida por especialistas.<br />

• La evolución conlleva excelencia:<br />

El sistema, standard en Japón<br />

desde hace más de 30 años,<br />

su continua innovación y su análisis<br />

global de costes impuso su<br />

aplicación en túneles, desmontes,<br />

estructuras y terraplenes pequeños.<br />

• Permite superar problemas no<br />

detectados: Un asentamiento,<br />

por ejemplo, es infinitesimal<br />

comparado con los efectos de los<br />

terremotos que lamentablemente<br />

y usualmente azotan Japón.<br />

2. EL SISTEMA<br />

El sistema japonés de vía en placa<br />

surge como alternativa para eliminar<br />

la vía con balasto en las nuevas<br />

vías de alta velocidad dados algunos<br />

de sus problemas tales como,<br />

por ejemplo:<br />

Control de Calidad de placas prefabricadas de hormigón<br />

• Elevados costos y tiempos de<br />

corte del tráfico necesarios para<br />

el mantenimiento.<br />

• En los túneles, el balasto sobre<br />

hormigón se rompe y machaca,<br />

hasta llegar, en gran parte, a un<br />

polvo que se deposita en la vía,<br />

siendo muy abrasivo y llegando<br />

a variar la geometría de la vía.<br />

• Son costosos los equipos para reemplazar<br />

dicha geometría de la<br />

vía, en caso de desajuste.<br />

• Al aumentar la velocidad, en las<br />

zonas muy frías, el hielo que se<br />

deposita bajo los trenes, cae sobre<br />

la vía al pasar de túnel a no<br />

túnel, produciendo efectos no<br />

deseados.<br />

• Se crea una fuerza de succión al<br />

paso del Tren a tanta velocidad,<br />

lo que hace que el balasto golpee<br />

en la parte baja de los trenes, a<br />

El sistema japonés de vía en placa<br />

constituye en el momento actual el<br />

más antiguo, más desarrollado, más<br />

probado y más acreditado de todos<br />

los existentes sin vía de balasto para<br />

líneas de alta velocidad<br />

los que acaba por producir daños<br />

importantes.<br />

El objetivo a alcanzar por la técnica<br />

japonesa, era una estructura de la<br />

vía capaz de sustituir a la apoyada<br />

sobre balasto, con estos condicionantes:<br />

• Cumplir las especificaciones geométricas<br />

necesarias para la alta<br />

velocidad, tanto en la fase de<br />

construcción como a lo largo de<br />

la explotación.<br />

• Facilidad para obtener una gran<br />

precisión en el montaje.<br />

• Contar con una elasticidad semejante<br />

a la vía con balasto.<br />

• Costes de instalación dentro de<br />

márgenes razonables.<br />

• Tiempos de intervención mínimos,<br />

en caso de averías.<br />

• Disminución de los costes y<br />

tiempos necesarios de mantenimiento.<br />

Después de 10 años de pruebas estáticas<br />

y dinámicas, así como de la<br />

instalación de diversos tramos de<br />

prueba en líneas con tráfico, se optó<br />

por la solución de vía en placa.<br />

Básicamente su uso está indicado<br />

para instalar sobre estructuras de<br />

hormigón, bien sea en puentes y<br />

11


Elementos de unión del carril a la placa, preparados para ajuste final<br />

viaductos o en túneles. Su utilización<br />

sobre suelos se limita a longitudes<br />

cortas entre estructuras, previa<br />

consolidación del suelo si la<br />

naturaleza del mismo lo exigiera.<br />

No obstante en la actualidad, dados<br />

los avances en las técnicas de<br />

mejora de suelos, es posible pensar<br />

en generalizar su uso a casi todo tipo<br />

de plataformas, como lo demuestra<br />

el hecho de que en las tres<br />

últimas líneas construidas a partir<br />

de 1997 un 10% de la longitud<br />

realizada con vía en placa tiene<br />

como soporte una plataforma de<br />

terraplén y en la línea de construcción<br />

más reciente con esta tecnología,<br />

Taipei-Kaoshun en Taiwán,<br />

más de un 13% está sobre<br />

12<br />

este mismo tipo de plataforma.<br />

En 1975 se construyó el tramo<br />

Okayama-Hakata de la línea Sanyo-Shinkansen<br />

utilizando esta tecnología<br />

en 273 km. de los 398 de su<br />

recorrido. Comprobada la eficacia<br />

y ventajas de la vía en placa su utilización<br />

fue progresando en los siguientes<br />

proyectos construidos, de<br />

forma que en los últimos la vía con<br />

balasto o no se utiliza o se emplea<br />

testimonialmente.<br />

En el Cuadro nº-1 se puede apreciar<br />

la evolución progresiva de su uso,<br />

y en la previsión para los próximos<br />

10 años, de 582 Km previstos,<br />

576’4 Km se dispondrán con vía en<br />

placa, es decir, un 99%.<br />

Longitud de Vía Shinkansen<br />

(Longitud de trazado en km.)<br />

Cuadro 1<br />

3. COMPONENTES DE LA<br />

VÍA EN PLACA<br />

Esencialmente, la vía en placa está<br />

constituida por placas prefabricadas<br />

de hormigón que mediante sujeciones<br />

soportan los carriles y que<br />

a su vez se apoyan sobre una solera<br />

de hormigón mediante una almohadilla<br />

intermedia de un mortero de<br />

cemento – betún asfáltico. Entre cada<br />

placa y la contigua existe un cilindro<br />

de hormigón o tope que es<br />

solidario con la solera.<br />

Veamos cada uno de esos componentes:<br />

3.1. Solera de hormigón<br />

Es una capa de hormigón, armado<br />

o en masa, que con un espesor de<br />

15 a 20 cm, se construye sobre la<br />

estructura soporte y que cumple estos<br />

cometidos:<br />

• Constituir en su cara superior<br />

una superficie de apoyo con la<br />

geometría adecuada para la placa<br />

prefabricada (peralte incluido).<br />

• Regularizar las eventuales deformaciones<br />

de la plataforma soporte.<br />

• Crear espacio para drenaje del<br />

agua de lluvia.<br />

• Crear espacio para almacenamiento<br />

de nieve.<br />

• Transmitir a la estructura soporte<br />

los esfuerzos horizontales recogidos<br />

por los topes o bolardos.


Detalle del Sistema de Inyección Fijaciones del Carril<br />

Figura 1 Figura 2<br />

• Eventualmente puede ser necesario<br />

conectar la solera a la estructura<br />

soporte mediante elementos<br />

de conexión.<br />

3.2. Placas prefabricadas de hormigón.<br />

Las dimensiones en el tipo standard<br />

son:<br />

Longitud 4.93 m.<br />

Ancho 2.34 m.<br />

Espesor 0.16 a 0.19 m.<br />

La placa tiene una muesca semicircular<br />

en cada extremo longitudinal<br />

para ajustarse a los topes, y el tipo<br />

de hormigón puede ser armado para<br />

climas normales o pretensado<br />

para climas muy fríos; pudiendo ser<br />

maciza o incluir huecos, lo más frecuente,<br />

que aligeren el peso y disminuyan<br />

los esfuerzos debidos a la<br />

insolación.<br />

La longitud de la placa ha sido determinada<br />

atendiendo a factores tales<br />

como:<br />

• Comportamiento ante las cargas<br />

del material rodante.<br />

• Transporte desde planta de fabricación<br />

a obra.<br />

• Facilidad de colocación.<br />

• Radio de curvatura mínimo del<br />

trazado.<br />

3.3. Topes.<br />

Consisten en unos cilindros de hormigón<br />

armado conectados a la solera.<br />

De 500 mm de diámetro y de la<br />

misma altura que la placa, van situados<br />

cada 5 metros sobre el eje de<br />

la vía y tienen los siguientes cometidos:<br />

• Evitar el desplazamiento de la<br />

placa por los esfuerzos horizon-<br />

Topes cilíndricos colocados sobre solera de hormigón en espera de las placas, y<br />

vía provisional con mayor anchura para el transporte de éstas<br />

tales, transversales o longitudinales<br />

transmitidos por las sujeciones<br />

del carril.<br />

• Transmitir los anteriores esfuerzos<br />

a la solera de hormigón.<br />

• Servir como elemento se sujeción<br />

para la colocación de las placas.<br />

3.4. Mortero de cemento – betún.<br />

Consiste en una mezcla de los siguientes<br />

elementos:<br />

• Emulsión asfáltica.<br />

• Cemento.<br />

• Arena.<br />

• Emulsión de polímeros.<br />

• Polvo de aluminio.<br />

• Agentes emulsionantes.<br />

Principales características:<br />

• Aplicación a temperatura ambiente.<br />

• Viscosidad adecuada.<br />

• Elasticidad y amortiguación<br />

apropiadas.<br />

• Gran durabilidad.<br />

• Resistencia a comprensión mayor<br />

de 1’5 N/mm2 .<br />

Tiene como objeto:<br />

• A: Rellenar completamente el<br />

hueco existente ente la placa situada<br />

en su posición definitiva y<br />

la solera, lo cual se consigue llenando<br />

con el mortero una bolsa,<br />

de las dimensiones de la placa,<br />

alojada previamente en el hueco<br />

a rellenar.<br />

• B: Rellenar el espacio entre topes<br />

y placas, únicamente en túneles,<br />

13


Bastidor metálico del que pende la placa para su transporte y desde el que se baja<br />

a su posición definitiva entre dos topes contiguos<br />

ya que a cielo abierto se debe rellenar<br />

este hueco con una resina.<br />

En la Figura 1 hemos recogido<br />

un detalle del sistema de inyección.<br />

3.5. Sujeciones del carril.<br />

Las fijaciones como elemento de<br />

unión del carril a la placa cumplen<br />

los siguientes cometidos:<br />

• Impedir o limitar los movimientos<br />

del carril y las modificaciones<br />

de ancho.<br />

• Dar respuesta elástica a las fluctuaciones<br />

de la carga de la rueda.<br />

• Amortiguar la vibración.<br />

• Amortiguar el ruido.<br />

• Aislar eléctricamente la placa del<br />

carril.<br />

• Permitir determinados ajustes<br />

del carril, en planta y en alzado,<br />

tanto en el montaje como en<br />

operaciones de mantenimiento.<br />

Aunque en territorio japonés se utilizan<br />

fijaciones fabricadas en Japón,<br />

también podrían utilizarse fijaciones<br />

europeas tipo Vossloh y<br />

Pandrol.<br />

La principal novedad que presenta<br />

el sistema es la utilización de una<br />

almohadilla rellenable de una resina<br />

epoxídica que se coloca entre el<br />

carril y la placa base de la fijación<br />

14<br />

en la fase de nivelación del carril.<br />

Esta almohadilla, que puede alcanzar<br />

el espesor necesario de una forma<br />

continua , permite que el carril<br />

se sitúe a la cota adecuada de un<br />

modo mucho más preciso que en<br />

otros sistemas.<br />

3.6. Elasticidad del sistema.<br />

La elasticidad de la vía es un imperativo<br />

para absorber las fluctuaciones<br />

de carga debidas a las desigualdades<br />

existentes entre el plano de<br />

las ruedas y la superficie del carril,<br />

así como la generación de ruido debida<br />

a las vibraciones, dando un<br />

buen confort a la rodadura y mitigando<br />

la corrugación del carril.<br />

La elasticidad de la vía en placa está<br />

determinada por la placa elástica<br />

de la fijación y el mortero de ce-<br />

mento – betún de apoyo de la losa.<br />

En lo que a rigidez se refiere, la vía<br />

en placa japonesa cumple las exigencias<br />

de la Especificación Técnica<br />

de Interoperabilidad (ETI) relativa<br />

al Subsistema de Infraestructura.<br />

4. INSTALACIÓN DE LA<br />

VÍA EN PLACA<br />

Fig. 3.- Detalle de montaje de placas en un túnel con vía única<br />

Se realiza en las siguientes fases:<br />

4.1. Fabricación de las placas y<br />

transporte a obra<br />

Dada la gran precisión exigida en<br />

las medidas finales de su fabricación<br />

debe realizarse en plantas diseñadas<br />

o especializadas al efecto. En<br />

Japón las ejecutan empresas especializadas<br />

en prefabricados de hormigón<br />

y en España podría llevarlas<br />

a cabo con toda calidad e idoneidad,<br />

PACADAR, S.A.U., empresa<br />

del Grupo Villar-Mir, tradicional<br />

colaboradora de OHL.<br />

Las placas salen de fábrica con la<br />

pieza base de sujeción colocada y el<br />

transporte a obra se realiza por carretera<br />

o ferrocarril.<br />

4.2. Solera de hormigón.<br />

La solera de hormigón se ejecuta<br />

con un ancho de 2.420 mm, 100<br />

mm más del ancho de la placa, y<br />

150 mm de espesor, siguiendo el eje<br />

central, en el tramo recto.<br />

En el tramo curvo, hay que sumar<br />

la altura del lado exterior, teniendo<br />

en cuenta el peralte.<br />

4.3.Topes de hormigón.<br />

Siguiendo el eje central, con el tamaño<br />

y la distancia que hemos in-


Inyección de mortero de cemento-betún alrededor de topes<br />

dicado se sitúan los topes cilíndricos<br />

que se unen a la solera y en la<br />

superficie superior se prepara un<br />

hueco para colocar el dispositivo<br />

topográfico.<br />

4.4. Colocación de placas.<br />

Previamente a la colocación de las<br />

placas se sitúan sobre la solera en el<br />

lugar adecuado las bolsas que deben<br />

alojar la el mortero de cemento-betún.<br />

Un ejemplo típico de montaje de<br />

placas en un túnel de una sola vía<br />

sería aquel en el que las placas son<br />

transportadas hasta la zona de colocación<br />

mediante 5 plataformas,<br />

aplicando 2 placas en cada una, 10<br />

placas en total. El tren pórtico recogería<br />

las 5 placas de la fila superior<br />

y las llevaría hasta los puntos<br />

de colocación, bajándolas una tras<br />

otra para luego retroceder y repetir<br />

la operación con las 5 placas de la<br />

inferior. El transportador volvería a<br />

la base de obra, mientras el tren<br />

pórtico continuaría colocando esas<br />

placas restantes ( 10 x 5 = 50 metros).<br />

En la base de obra, estarán esperando<br />

las 5 plataformas con otras<br />

10 placas cargadas, listas para<br />

transportarlas hacia la zona de colocación.<br />

( Ver Figura 4 ).<br />

En corredores con vía doble, lógicamente<br />

el proceso se simplifica.<br />

Se ajusta la posición de placas en<br />

tres sentidos, longitudinal, transversal<br />

y vertical, mediante gatos y<br />

husillos con la ayuda del dispositivo<br />

topográfico y el aparato especialmente<br />

diseñado para esta operación.<br />

Una vez ajustada la posición,<br />

se inmoviliza con pernos de fijación<br />

y cuñas en periferia de tope.<br />

Rendimientos de montaje de la placa<br />

Metros vía/día<br />

Cuadro 2<br />

La tolerancia del ajuste de las placas<br />

es:<br />

Sentido Longitudinal:+/- 5 mm,<br />

transversal: +/- 2 mm y vertical: +/-<br />

1 mm.<br />

4.5. Inyección de mortero de cemento-betún.<br />

Las inyecciones se realizan desde un<br />

tren que transporta todos los componentes<br />

del mortero y también la<br />

planta dosificadora-mezcladora para<br />

realizar la mezcla en el propio tajo.<br />

Se comenzará la inyección una<br />

vez terminado el ajuste de la posición<br />

de placas.<br />

La inyección se realiza por gravedad,<br />

siendo el espesor medio de 50<br />

mm, con un margen de 40 – 100<br />

mm.<br />

El relleno del espacio alrededor de<br />

tope en túneles se realiza con el<br />

mismo mortero, una vez endurecido<br />

el mortero para las placas ( Ver<br />

Figura 4 ).En obras a cielo abierto<br />

este relleno se realiza con resinas.<br />

Los rendimientos obtenidos en estas<br />

operaciones se han recogido en<br />

el Cuadro nº-2.<br />

4.6. Montaje de la vía<br />

Se irán tendiendo los carriles largos<br />

sobre las placas desde el carrilero,<br />

fijándolos de forma provisional,<br />

(Figura 5) y a medida que se vayan<br />

colocando los carriles se realiza la<br />

soldadura.<br />

Una vez terminada la soldadura, se<br />

colocan todas las fijaciones con especial<br />

atención a la limpieza de la<br />

superficie de la placa. Se realiza el<br />

ajuste de la altura de los carriles<br />

15


Placa<br />

mediante espaciadores metálicos<br />

(Ver Figura 6).<br />

Se irán apretando las fijaciones a<br />

medida que se vaya ajustando el nivel<br />

del carril por medio de la almohadilla<br />

rellenable confirmando el<br />

ancho y la alineación de la vía.<br />

La tolerancia del acabado del ajuste<br />

es:<br />

Ancho: +/- 1 mm. Nivel : +/- 1 mm.<br />

Desnivel: +/- 2 mm. Alineación: +/-<br />

2 mm. ( Sobre 10 m).<br />

Después de la primera nivelación se<br />

comprueba la vía mediante los medidores<br />

dinámicos, tales como<br />

“Track Master” o “EM” y se corrigen<br />

las anomalías introduciendo las<br />

calzas o reapretando las fijaciones.<br />

En el caso de vía con barras largas,<br />

16<br />

Tope de hormigón<br />

Mortero CA<br />

Lanza carriles<br />

Figura 5.- Montaje de la Vía<br />

Sección planta<br />

Figura 4.- Relleno con mortero de cemento-betún alrededor de los topes de hormigón<br />

Figura 6.- Ajuste de la altura de los carriles<br />

Espuma de polietileno<br />

Mortero A<br />

se determina el par de apriete en<br />

función de la temperatura de consigna,<br />

calculada en base a las temperaturas<br />

máxima y mínima de carriles.<br />

5. MANTENIMIENTO DE<br />

LA VÍA EN PLACA<br />

5.1. Comparación con vías con balasto.<br />

Ya hemos adelantado que las consecuencias<br />

del deterioro del balasto,<br />

el alto coste de la reparación de<br />

vías sobre él y la necesidad de detener<br />

el tráfico ferroviario para realizarlas,<br />

junto con otras circunstancias<br />

llevó al desarrollo de la vía en<br />

placa.<br />

El sistema japonés de vía en placa<br />

Fijación provisional en cuatro puntos<br />

Espaciadores de madera (o metálicos)<br />

Sección corte<br />

Mortero CA<br />

Espuma de polietileno<br />

no constituye una vía de “mantenimiento<br />

cero”, pero sin embargo dicho<br />

mantenimiento implica muchos<br />

menores costes y una enorme disminución<br />

en los tiempos de corte,<br />

lo que supone una cualidad de<br />

enorme importancia en las líneas de<br />

tráfico intenso, tales como las de alta<br />

velocidad.<br />

En el Cuadro nº-3 se indica la evolución<br />

en Japón del coste de mantenimiento<br />

en el periodo 1975-1998<br />

tanto para la vía con balasto como<br />

para la vía en placa; su estudio no<br />

necesita ningún comentario, la elección<br />

de sistema no resiste la comparación.<br />

5.2. Comparación con vías en placa<br />

monolítica.<br />

Sobre dichas vías, entre las que des-


tacan las de los sistemas francés y<br />

alemán, la vía en placa de elementos<br />

prefabricados por el sistema japonés<br />

presenta estas ventajas en<br />

cuanto a mantenimiento:<br />

Vía ya colocada. Ver curva y peralte<br />

Comparativo de costes de mantenimiento<br />

Costes de mantenimiento en Japón (Miles de Euros/Año/Km.)<br />

Vía con Balasto Vía en Placa<br />

Cuadro 3<br />

• No son necesarios trabajos de<br />

demolición para sustituir los elementos<br />

deteriorados.<br />

• Restitución más rápida deducida<br />

del sistema de ejecución.<br />

• Tiempo de endurecimiento del<br />

mortero-betún (24 horas) mucho<br />

más reducido que el del hormigón<br />

( varios días).<br />

• Rendimientos muy altos de cambios<br />

de piezas, sin detención por<br />

condicionantes climáticos.<br />

• Todo ello se traduce en un tiempo<br />

de corte de la línea incomparablemente<br />

más reducido que el<br />

del hormigón monolítico.<br />

6. EL PROYECTO SULABU<br />

6.1. Generalidades<br />

Hemos adelantado que el sistema<br />

está funcionando de forma óptima<br />

en Japón, pero que aunque allí todos<br />

los problemas que pudieran<br />

haberse presentado en su implantación<br />

y en su época de funcionamiento<br />

ya se han resuelto, en España<br />

y en otros países en los que el<br />

Grupo OHL está realizando vías férreas<br />

tanto de alta velocidad como<br />

17


en otro tipo de tráficos de pasajeros<br />

y mercancías, se están ejecutando<br />

interesantes proyectos de adecuación<br />

específica.<br />

Así se puso en marcha el proyecto<br />

SULABU que desarrollará e investigará,<br />

ente otras cuestiones, las fabricaciones<br />

e instalaciones de posibles<br />

placas prefabricadas para vía<br />

de alta velocidad (ancho UIC) de<br />

tráfico mixto, es decir, coexistiendo<br />

sobre ellas también las del llamado<br />

ancho ibérico, que son las que existen<br />

para uso tradicional en España,<br />

Portugal y Cuba, y parcialmente en<br />

Rusia y en otros corredores ferroviarios.<br />

Dicho proyecto, con un periodo de<br />

realización estimado en 42 meses,<br />

estudiará y desarrollará, por tanto,<br />

la vía prefabricada polivalente e incluye<br />

el diseño y ensayo exhaustivo<br />

de fijaciones para tráfico mixto<br />

(Vía de ancho UCI y de ancho Ibérico)<br />

a partir del sistema japonés y<br />

asimismo investigará la disminución<br />

de ruidos y vibraciones.<br />

6.2. Descripción técnica e<br />

innovaciones.<br />

Constará de las siguientes etapas:<br />

1. Estudio y caracterización del entorno<br />

ferroviario en España y de<br />

las diferentes soluciones existentes<br />

en el mercado de sujeciones y<br />

de vía en placa. Repercusiones<br />

en el diseño.<br />

2. Diseño de un prototipo de sistema<br />

de vía en placa (adaptación<br />

del sistema japonés de placa pre-<br />

Detalle de montaje<br />

18<br />

La utilización de este sistema en<br />

España supondrá situarse en la<br />

vanguardia europea en cuanto a la<br />

calidad de la estructura en vías de<br />

alta velocidad<br />

fabricado) y fijación, que contemple:<br />

• La coexistencia del ancho ibérico<br />

y el UIC.<br />

• Una velocidad comercial de 650<br />

Km./h.<br />

• Las acciones de un tráfico mixto.<br />

• Definición del entorno de pruebas.<br />

• Diseño de placas para el entorno<br />

de pruebas.<br />

• Diseño de sujeciones para el entorno<br />

de pruebas.<br />

3. Fabricación de placas en una fábrica<br />

de prefabricados. Diseño<br />

específico de moldes.<br />

4. Fabricación de sujeciones.<br />

5. Montaje e instalación, en el entorno<br />

de pruebas elegido. Preparación<br />

del mortero, emulsión asfáltica<br />

especial en fábrica de<br />

hormigón. Identificación y selección<br />

de áridos… Planta de emulsión.<br />

6.Estudio de detalle para la optimización<br />

a fin de lograr amortiguación<br />

de ruidos<br />

7. Entorno de pruebas. Ensayos y<br />

auscultación. Medidas de deformaciones…<br />

8. Realización de un tramo de ensayo<br />

en un corredor ferroviario.<br />

9. Informe final de resultados.<br />

6.3. Acuerdos con organismos y<br />

Empresas.<br />

El proyecto que está dirigido por<br />

nuestro compañero el I.C.C.P. Enrique<br />

Launa, y coordinado desde el<br />

Servicio de Investigación, Desarrollo<br />

e Innovación de OHL, con la<br />

participación de la Dirección Técnica<br />

y la Dirección de la Obra Civil<br />

Nacional, cuenta con la colaboración<br />

de:<br />

• La Agrupación Guinovart Obras<br />

y Servicios Hispania, empresa<br />

del Grupo OHL, como especialista<br />

en el montaje de vía férrea y<br />

• La Fundación Caminos de Hierro.<br />

6.4. Socios del Proyecto.<br />

El Consorcio realizador del Proyecto<br />

está formado por OHL como<br />

empresa española y las empresas<br />

checas:<br />

• PROKOP RAIL, A.S., líder en<br />

Chequia dentro del sector ferroviario<br />

en la construcción de pasos<br />

a nivel y en la disminución de<br />

ruidos y vibraciones y<br />

• OHL Z˘ S., empresa filial de<br />

OHL, líder en su país en la construcción<br />

de vías ferroviarias.<br />

6.5. Programa Eureka.<br />

El proyecto SULABU ha sido aprobado<br />

en la celebrada el pasado día<br />

24/10/07 y tiene el número E!<br />

4065.<br />

Eureka es una iniciativa interguber-


Colocación de los carriles<br />

namental de apoyo a la I+D+i, cooperativa<br />

de ámbito europeo integrada<br />

por 37 países que avala los<br />

proyectos aprobados mediante un<br />

sello de calidad, que además de ser<br />

un elemento promocional y de reconocimiento<br />

a nivel tecnológico de<br />

la compañía promotora, la hace<br />

acreedora a una financiación pública<br />

y los convierte en una iniciativa<br />

europea prioritaria.<br />

7. COLOFÓN<br />

Conviene destacar cómo el éxito de<br />

la Vía en Placa Japonesa se basa en<br />

hechos tales como que:<br />

• De los 2.194 Km en doble vía japonesa<br />

de alta velocidad en explotación,<br />

más del 56% están<br />

construidos con vía en placa prefabricada,<br />

funcionando a plena<br />

satisfacción.<br />

• La evolución en Japón, durante<br />

30 años de desarrollo, puesta a<br />

punto y mejoras del sistema ha<br />

supuesto la práctica supresión de<br />

la vía sobre balasto, pues desde<br />

1990 la vía en placa construida<br />

supera el 85%.<br />

• El sistema implica:<br />

- Seguridad, robustez, durabilidad<br />

y bajos costos de mantenimiento.<br />

- Confort para el viajero.<br />

- Capacidad comprobada para<br />

soportar las más altas frecuencias<br />

de circulación en líneas de<br />

alta velocidad.<br />

- Experiencia frente a su falta, a<br />

medio plazo, acerca del comportamiento<br />

de otros sistemas (Alemán,<br />

Suizo, Francés, Austriaco)<br />

ante similares intensidades y velocidades<br />

de tráfico.<br />

- Los sistemas actuales de los ferrocarriles<br />

alemanes y austriacos<br />

tienden a soluciones estructurales<br />

de la misma tipología que la<br />

placa japonesa.<br />

Estas consideraciones vienen a sugerir<br />

que la utilización de este siste-<br />

Vía terminada en desmonte<br />

ma en España supondrá situarse en<br />

la vanguardia europea en cuanto a<br />

la calidad de la estructura en vías<br />

de alta velocidad, con la ayuda imprescindible<br />

de la realización del<br />

Proyecto SULABU, pues es importante<br />

señalar que aunque, como ya<br />

hemos adelantado, la vía en Placa<br />

realizada en Japón, constituye en el<br />

momento actual el sistema más antiguo,<br />

más desarrollado, más probado<br />

y más acreditado de todos los<br />

existentes sin vía de balasto para líneas<br />

de alta velocidad, y el Proyecto<br />

SULABU abre nuevos horizontes<br />

a su utilización al desarollar una<br />

placa polivalente para tráfico mixto,<br />

como hemos detallado anteriormente.<br />

J.A.<br />

El redactor de este artículo desea<br />

testimoniar su agradecimiento por<br />

la ayuda prestada a Luis García Linares,<br />

Emiliano Doncel y Juan de<br />

Dios Fernández Quesada, que le<br />

informaron y proporcionaron fotos,<br />

figuras, comentarios y sugerencias<br />

que prácticamente le han redactado<br />

las líneas que anteceden,<br />

en relación con el sistema japonés;<br />

así como la prestada por Miguel<br />

Arenas y Enrique Launa en los datos<br />

e informaciones referentes al<br />

Proyecto SULABU.<br />

19


Nuestras Realizaciones<br />

Túnel Oeste de San<br />

Pedro<br />

(L.A.V. Madrid –Segovia –Valladolid).<br />

1. PRÓLOGO<br />

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, forma parte del Nuevo Acceso Ferroviario<br />

al Norte y Noroeste de España que está incluido en el Plan Director de Infraestructuras<br />

aprobado por el Gobierno el 4 de Marzo de 1.994 e incluido con posterioridad en el Plan<br />

Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).<br />

El Túnel de San Pedro forma parte de la mencionada Línea y se desarrolla en los TTMM de<br />

Colmenar Viejo y Miraflores de la Sierra. Antes de acceder a Segovia, la L.A.V. debe cruzar la<br />

Sierra de Guadarrama, y nuestro túnel, junto con el de Guadarrama y los Viaductos del Salobral<br />

y de Arroyo del Valle, forma parte del conjunto de estructuras que permiten salvar tan<br />

importante macizo montañoso y sus aledaños.<br />

Concluidas las obras, la distancia ferroviaria Madrid- Valladolid se ha reducido en <strong>68</strong>,5 km, lo<br />

que sobre los 248 km anteriores supone un 27,6 %. El tiempo requerido en este<br />

desplazamiento es de una hora aproximadamente. El beneficio de tal actuación revierte en una<br />

amplia zona geográfica y facilitará el desarrollo de amplios núcleos de población.<br />

En el criterio de diseño de los Túneles de San Pedro, y lo mismo podemos decir de los de<br />

Guadarrama, han primado de forma destacada la seguridad y el confort del viajero. Túneles<br />

bitubo, galerías de comunicación cada 400 m que uniendo ambos lados constituyen un pasillo<br />

de evacuación que permite, en caso de accidente más grave (incendio) dentro del túnel, el<br />

autosalvamento del usuario.<br />

Se han dispuesto además las instalaciones de Seguridad y Protección Civil siguiendo la más<br />

moderna Normativa de Seguridad para túneles ferroviarios. Para ello el túnel dispone de<br />

instalaciones de ventilación, contraincendios, señalización inequívoca para el usuario,<br />

comunicaciones y control, que avisan de inmediato y permiten actuar ante cualquier emergencia.<br />

Comenzando el otoño<br />

de 2003, un conjunto<br />

de personas de OHL se<br />

pusieron manos a la<br />

obra; poco más de<br />

cuatro años después el<br />

tren de última<br />

generación de la Alta<br />

Velocidad Española<br />

recorre en menos de<br />

dos minutos el túnel<br />

Oeste de San Pedro. En<br />

adelante describiremos<br />

actuaciones y<br />

Boca Sur del túnel de San Pedro<br />

momentos singulares.<br />

20


Vista aérea de las bocas de los túneles de San Pedro. A la izquierda la Boca Sur del Túnel Oeste, con el AVE saliendo de éste<br />

2.ANTECEDENTES<br />

ADMINISTRATIVOS<br />

El Túnel Oeste de San Pedro fue licitado<br />

el 28 de Abril de 2003, procediéndose<br />

a su adjudicación el 25<br />

de Julio del mismo año. En fecha<br />

11 de Septiembre de 2003 se firmó<br />

el Acta de Replanteo contemplándose<br />

un plazo de ejecución de 39<br />

meses.<br />

El 28 de Marzo de 2005 se aprobó<br />

el Proyecto Modificado nº 1 .<br />

El 16 de Septiembre de 2005 se realiza<br />

la Declaración de Emergencia<br />

para las Obras de referencia y el 26<br />

de Diciembre de 2006 se aprueba el<br />

Proyecto Modificado nº 2.<br />

El día 23 de Diciembre de 2007 se<br />

pone en Servicio y comienza su Explotación.<br />

El Proyecto inicial fue adjudicado<br />

por ADIF a la UTE PROSER-GEO-<br />

CONTROL, siendo autor del mismo<br />

el I.C.C.P. D. Amalio Aguilar<br />

Bustillos con la colaboración del<br />

I.Minas D. Benjamín Celada Tamames.<br />

La Dirección de las Obras<br />

corrió a cargo del I.C.C.P. D. Angel<br />

Millán Requena siendo PROSER-<br />

GEOCONTROL la encargada de<br />

la Asistencia Técnica representada<br />

por el I.C.C.P D. Manuel Rodríguez<br />

Gil como Jefe de Unidad.<br />

La Gerencia de las Obras corrió a<br />

cargo en la primera etapa del<br />

I.C.C.P D. José Luis Martínez<br />

Pombo siendo relevado posteriormente<br />

por D. José Ogayar Martos<br />

ya como Jefe de Infraestructura de<br />

ADIF.<br />

3. EQUIPO DIRECTIVO<br />

En el adjunto Gráfico Nº 3 hemos<br />

recogido el organigrama del Equipo<br />

Directivo de OHL en la obra.<br />

4. CARACTERÍSTICAS<br />

TÉCNICAS DEL TÚNEL<br />

OESTE DE SAN PEDRO<br />

4.1 CARACTERÍSTICAS<br />

GEOMÉTRICAS<br />

La longitud del tramo es de 9.509<br />

m, correspondiéndose sus extremos<br />

con los pk 400+000 y pk 409 +509<br />

de Proyecto y con los pk 22,5 y 32<br />

de la línea.<br />

De esa longitud, 540 m en el lado<br />

Sur y 155 m en el lado Norte son en<br />

trinchera. Forman parte de la Obra<br />

dos falsos túneles de 205 m de longitud<br />

en el lado Sur y 60 ms en el lado<br />

Norte. La longitud del Túnel<br />

Oeste de San Pedro es de 8545 ms<br />

correspondiéndose su trazado en<br />

planta con una recta de entrada cuya<br />

alineación se curva hacia el Oeste<br />

mediante una concatenación de<br />

clotoides de desarrollo en torno a<br />

350 m y parámetros 1450 que, a su<br />

vez, enlazan con un tramo circular<br />

de longitud 796 m y radio 5.985 m<br />

y un tramo recto de 3.458 m en el<br />

interior del túnel, para salir con una<br />

alineación circular de radio 5.575<br />

m que se prolonga hacia el Viaducto<br />

del arroyo del Valle.<br />

El trazado en alzado se corresponde<br />

con una pendiente constante de<br />

17,5 milésimas a lo largo de toda la<br />

longitud del túnel. Por el Sur se enlaza<br />

con el tramo anterior mediante<br />

un acuerdo de KV 17.500 y por el<br />

Norte la pendiente se mantiene<br />

constante hasta el tramo siguiente.<br />

4.2 GEOLOGÍA<br />

La zona en estudio se sitúa en las<br />

21


Transiciones de sección. Falso túnel / Sección circular<br />

estribaciones meridionales de la<br />

Sierra de Guadarrama, en las cercanías<br />

del comienzo de la Cuenca del<br />

Tajo. A su vez la Sierra de Guadarrama<br />

se enmarca dentro del Sistema<br />

Central Español, que se sitúa<br />

dentro de la zona Centroibérica, estando<br />

constituido fundamentalmente<br />

por materiales precámbricos<br />

y paleozoicos deformados, metamorfizados<br />

e intruidos, por granitoides<br />

durante la orogenia hercínica.<br />

Los materiales afectados por la traza<br />

son:<br />

- Rocas metamórficas paraderivadas.<br />

Paraneises (P)<br />

- Rocas ígneas prehercínicas: Ortoneises<br />

glandulares (Og) y ortoneises<br />

metagraníticos y leuconeises(Om)<br />

- Rocas ígneas hercínicas: rocas<br />

plutónicas como Adamellita(A) y<br />

leucogranito(L) y rocas filonianas<br />

como pórfidos granodioríticos (Pg),<br />

Pegmatita(Pe) y Cuarzo(C)<br />

4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDI-<br />

MIENTO DE EJECUCIÓN PREVISTO<br />

El Túnel Oeste de San Pedro cuyas<br />

características hemos expuesto, estaba<br />

previsto ejecutarlo empleando<br />

una tuneladora de escudo abierto<br />

(TBM). El rendimiento medio, una<br />

vez emplazada en el punto de excavación<br />

debía oscilar entre 16 -18<br />

22<br />

m/día. Este tipo de máquinas están<br />

diseñadas para permitir la colocación<br />

de dovelas de base y avanzar<br />

empleando un sostenimiento ejecutado<br />

desde la misma máquina. El<br />

escombro se extrae mediante cinta<br />

transportadora y el abastecimiento<br />

a la máquina: bulones, cerchas, gunita,<br />

dovelas etc, se realiza mediante<br />

un tren y sus correspondientes<br />

vagones. Además la TBM está dotada<br />

de unas cámaras de seguridad<br />

que permiten ante una emergencia,<br />

acoger al personal que está trabajando,<br />

proporcionando oxígeno suficiente<br />

durante un mínimo de dos<br />

horas, tiempo previsto para acudir<br />

y proceder al rescate de los operarios.<br />

Una vez finalizada la excavación y<br />

con el túnel calado, se debía realizar,<br />

por procedimientos convencionales,<br />

el revestimiento con hormigón,<br />

partiendo de las dovelas de<br />

base ya colocadas. La máquina tuneladora<br />

saldría por la otra boca,<br />

en nuestro caso la boca Norte, y se<br />

procedería a su desmontaje.<br />

Cuando durante el avance era necesario<br />

gunitar en las proximidades<br />

del frente de excavación, la proyección<br />

del hormigón debía realizarse<br />

a mano, pues el robot de gunitado<br />

en estas máquinas está situado a<br />

unos 50 m del escudo. La longitud<br />

total de la máquina es de 160 m<br />

aproximadamente. En aquellos casos<br />

en que las condiciones del terreno<br />

exigían mayor espesor de sostenimiento,<br />

podían modificarse en<br />

posición los cortadores de gálibo en<br />

la cabeza de corte, consiguiendo un<br />

aumento del diámetro de excavación<br />

de unos 50 cm.<br />

Las instalaciones que a continuación<br />

se describen como directamente<br />

ligadas a la obra en sí, son en su<br />

mayor parte específicas para este<br />

método de trabajo. La realidad se<br />

alejó de la previsión del Proyecto y<br />

hubo que emplear métodos convencionales<br />

de excavación, que a su vez<br />

exigieron nuevas instalaciones.<br />

Vista nocturna de Madrid, desde la boca Sur de los Túneles de San Pedro


4.4 INSTALACIONES Y MEDIOS<br />

EMPLEADOS<br />

A partir de las necesidades de instalaciones<br />

para el método de excavación<br />

previsto, se diseñaron una serie<br />

de plataformas para distintos<br />

usos, adaptando las necesidades de<br />

superficies horizontales a la orografía<br />

del terreno existente. En resumen<br />

se construyeron las plataformas<br />

reflejadas en el Gráfico 1.<br />

4.4.1 Electricidad<br />

También se construyó una línea<br />

eléctrica subterránea de 66 kv que a<br />

partir de la red existente suministrara<br />

energía a la zona de obras así<br />

como también fue necesario construir<br />

una subestación de transformación<br />

albergando dos transformadores,<br />

uno de ellos 66/20/16 kv<br />

para alimentar a las tuneladoras y<br />

otro 66/20 kv para el resto de necesidades.<br />

A partir de estas salidas, la primera<br />

suministraba de energía a la tuneladora<br />

y la segunda alimentaba a una<br />

red, consistente por un lado en todas<br />

las instalaciones situadas en las<br />

plataformas antes mencionadas<br />

(anillo eléctrico) y que por otro dotaba<br />

de energía a las plantas de machaqueo<br />

que se situaron en la zona<br />

Norte de la Boca Sur de la obra y<br />

que suministraron el árido necesario<br />

para la ejecución de hormigones.<br />

A su vez en cada lugar de empleo<br />

se dispusieron los transformadores<br />

necesarios para obtener la tensión<br />

precisa de utilización.<br />

4.4.2 Agua<br />

Previo al comienzo de las obras<br />

también fue necesario dotar de suministro<br />

de agua a la zona dado<br />

que no existía conducción alguna,<br />

por lo que fue precisa de acuerdo<br />

con el Canal de Isabel II, la cons-<br />

Gráfico 1<br />

$% & '! (<br />

)<br />

!<br />

#<br />

" #<br />

" #<br />

% %<br />

$% &<br />

(<br />

'! (<br />

* #<br />

% %<br />

% %<br />

! " #<br />

) # " #<br />

( " * # # + ,<br />

" # + ,<br />

% %<br />

- . " # + ,<br />

- . " # + ,<br />

% / ) 0<br />

% / ) 0<br />

1 % 23 23 # #<br />

-- 4 4 5 5<br />

trucción de un complejo sistema de<br />

tuberías de diámetros comprendidos<br />

entre 200 y 600 mm, que permitiera<br />

suministrar los caudales necesarios<br />

para las obras sin<br />

menoscabo del suministro a las poblaciones<br />

de la Sierra Norte de Madrid.<br />

Se construyeron tramos nue-<br />

Concluidas las obras, la distancia<br />

ferroviaria Madrid-Valladolid se ha<br />

reducido en <strong>68</strong>,5 Km. y el tiempo<br />

requerido en ese desplazamiento es<br />

de 1 hora aproximadamente<br />

vos, se cerraron mallas con la red<br />

de Colmenar Viejo, en otros casos<br />

se duplicaron las tuberías existentes,<br />

se ejecutaron pasos bajo la carretera<br />

M – 607 y se construyó un<br />

ramal específico para la zona de<br />

obras.<br />

4.4.3 Accesos<br />

Finalmente hay que reseñar que fue<br />

precisa la ejecución de un acceso<br />

rodado a la zona de Obras así como<br />

un camino perimetral a la misma,<br />

ambos con parámetros adecuados<br />

para permitir la entrada, salida<br />

y movimientos de vehículos especiales<br />

como son los que transportan<br />

las piezas de mayor tamaño y peso<br />

de las tuneladoras. Junto al mismo<br />

se situaron las conducciones de te-<br />

23


Montaje TBM para su utilización en la<br />

excavación de ambos túneles<br />

lefonía, energía y agua precisas para<br />

dotar de todos los servicios precisos<br />

a todas y cada una de las instalaciones.<br />

Todo este conjunto de actuaciones<br />

lo fueron con carácter previo al comienzo<br />

de los trabajos y su construcción<br />

sirvió para abastecer las<br />

necesidades de los Túneles Oeste y<br />

Este de San Pedro.<br />

4.4.4 Instalaciones auxiliares<br />

Solapándose con estas operaciones<br />

se instalaron una planta de hormigón<br />

con amasadora de 80 m3 /h,<br />

una planta de fabricación de dovelas<br />

de base con una producción<br />

media de 16 dovelas/turno, una<br />

grúa torre de 30m de altura con<br />

capacidad de movimiento de 10<br />

ton a 60 m para realizar el acopio,<br />

así como la posterior carga de las<br />

dovelas a los trenes. Se construyeron<br />

asimismo dos balsas, una de<br />

1400 m3 para decantación y otra<br />

de 3500 m3 para almacenamiento,<br />

enfriamiento y distribución, un sistema<br />

de depuración con la doble<br />

posibilidad de trabajar en circuito<br />

cerrado ó de verter al cauce natural<br />

una vez que todos los parámetros<br />

exigibles al agua, incluida la<br />

corrección de ph estuvieran asegurados.<br />

Dos tuberías de agua a lo largo de<br />

la trinchera penetraban en el túnel,<br />

una de ellas abastecía a la TBM y<br />

la otra evacuaba el agua utilizada<br />

contaminada por el polvo de excavación.<br />

La extracción de productos<br />

de la excavación desde la cabeza<br />

de la tuneladora hasta la tolva de<br />

recepción, próxima a la boquilla<br />

ya en el exterior del túnel, se realizó<br />

mediante cinta transportadora<br />

de 1,00 m de ancho, anclada al<br />

24<br />

hastial izquierdo. La tolva mencionada<br />

vertía en otro sistema de cintas<br />

transportadoras de igual dimensión<br />

que las interiores y los<br />

trasladaban a la zona de machaqueo<br />

y clasificación para su utilización<br />

en la fabricación de hormigones,<br />

zahorras, sub–balasto, etc. El<br />

material inadecuado se trasladaba a<br />

un vertedero autorizado.<br />

En esta zona de acopios se eliminaban<br />

los finos, inadecuados para<br />

hormigones y se añadía la cantidad<br />

de arena silícea (correctora) necesaria<br />

para la fabricación de los hormigones.<br />

Esta arena de aportación<br />

procedía de canteras exteriores a la<br />

obra.<br />

5. EJECUCIÓN DE LA<br />

OBRA<br />

5.1 INICIO DE LOS TRABAJOS<br />

En Enero de 2004 las excavaciones<br />

de la trinchera de Boca Sur en las<br />

proximidades del emboquille hubieron<br />

de detenerse, dado el comportamiento<br />

del macizo allí existente<br />

ante la presencia de dos fallas<br />

que se movilizaron. Esto hizo necesario<br />

replantear el diseño de los taludes<br />

del emboquille de ambos túneles<br />

así como reforzar los<br />

sostenimientos de los mismos mediante<br />

el empleo de mallas, bulones<br />

y hormigón proyectado, así como<br />

adoptar en el caso del Túnel Oeste<br />

Preparativos entrada TBM<br />

la decisión de comenzar los trabajos<br />

con la TBM no en el mismo emboquille<br />

como preveía el Proyecto<br />

sino 180 metros adentro, donde la<br />

información geotécnica disponible<br />

sugería una mejora sustancial del<br />

terreno, ya alejado de las primeras<br />

fallas y discontinuidades.<br />

Estas circunstancias exigieron prolongar<br />

los 20 m de túnel que eran<br />

necesarios para emplazar Escudo y<br />

Grippers de la tuneladora, hasta los<br />

180 m citados. Evidentemente la<br />

sección excavada empleando el<br />

Nuevo Método Austriaco<br />

(N.M.A.), debía permitir el paso de<br />

la T.B.M.<br />

5.2 TUNELADORA<br />

La TBM adquirida por OHL para<br />

la ejecución de las obras fue de un<br />

escudo abierto fabricado por Herrenknecht<br />

cuyo calendario de entrega<br />

había sido programado sin<br />

considerar los problemas geotécnicos<br />

descritos, de forma que las entregas<br />

se iban produciendo y era necesario<br />

compatibilizar montajes<br />

con la ejecución de túnel de inicio.<br />

Fue un tramo complicado en el que<br />

los sostenimientos hubieron de ser<br />

pesados dadas las convergencias<br />

medidas y las condiciones previstas,<br />

y la fase de destroza debió de ser<br />

pausada y cuidadosa, puesto que<br />

además y dada la necesidad de trasladar<br />

la TBM sobre la solera, hubo<br />

de construirse a la vez la losa de


Gráfico 2.- Organigrama<br />

deslizamiento que, además de estar<br />

fuertemente armada, disponía de<br />

cuatro perfiles metálicos HEB 300<br />

sobre los que la máquina habría de<br />

deslizar y cuyas tolerancias debieron<br />

de ser milimétricas.<br />

De manera simultánea y dada la escasez<br />

de espacio en el fondo de la<br />

trinchera de la Boca Sur, en la que<br />

se debían montar las dos TBM, para<br />

ambos túneles, se construyó una<br />

prolongación exterior de la losa de<br />

deslizamiento hasta la cabeza de la<br />

TBM situada a 150 m de la Boca<br />

del túnel, y una playa de vías desde<br />

esta zona de ensamblaje del escudo<br />

hasta la zona de ensamblaje de los<br />

elementos constitutivos del backup,<br />

de forma y manera que de cara<br />

a optimizar plazo coincidían en el<br />

tiempo la ejecución y consolidación<br />

del túnel, con el montaje en el exte-<br />

Entrada TBM<br />

rior en dos zonas separadas de la<br />

TBM.<br />

Finalmente se realizó un movimiento<br />

de arrastre del back-up hasta la<br />

cabeza de la tuneladora, un ensamblaje<br />

entre ambos y posteriormente<br />

un deslizamiento del conjunto sobre<br />

los 330 m de la losa antes mencionada,<br />

mediante el empleo de gatos,<br />

hasta la posición de trabajo,<br />

finalizando los trabajos previos con<br />

el montaje en cola del resto del sistema<br />

de torres y cintas de extracción<br />

de escombros y la conexión de<br />

los sistemas eléctricos e hidráulicos.<br />

Todas estas actividades nos llevaron<br />

al mes de Marzo de 2005 es decir<br />

habían transcurrido 18 meses<br />

desde el inicio de las obras.<br />

En este mes de Marzo, todo estaba<br />

preparado y funcionando, se habían<br />

fabricado ya 1.200 dovelas y<br />

los áridos acopiados permitían un<br />

mes de trabajo si por cualquier imprevisto<br />

ó avería no funcionara alguna<br />

de las partes del sistema. La<br />

tuneladora que desde Septiembre<br />

de 2004 se había ido recibiendo por<br />

partes , el día 7 de Marzo estaba<br />

emplazada 180 m dentro del túnel<br />

en su posición de trabajo, ya con el<br />

escudo y los grippers acodalados<br />

contra un terreno más competente<br />

que el encontrado hasta allí.<br />

Este tipo de máquina se compone<br />

básicamente del cuerpo principal, el<br />

escudo de unos 6 m de longitud en<br />

el que está la cabeza que es quien<br />

excava mediante un conjunto de<br />

61 cortadores de 17 pulgadas, accionada<br />

por un conjunto de motores<br />

eléctricos con una potencia de<br />

4.900 kw. La reacción contra el terreno<br />

la realizan dos grandes codales<br />

ó grippers hidráulicos que son<br />

los que sujetan el conjunto en una<br />

posición fija mientras en un movimiento<br />

de oruga con adelantamientos<br />

de 2 m se realizan los avances<br />

de la cabeza. Tras ello se recogen,<br />

se avanzan y se vuelven a acodalar.<br />

Ambos movimientos, gatos de<br />

avance y laterales, están sincronizados<br />

para impedir el movimiento de<br />

la cabeza cuando están anclados, y<br />

tiran del remolque ó back-up cuando<br />

están sueltos.<br />

A medida que se avanza se van colocando<br />

dovelas de base, sobre las<br />

que se montan los cuatro carriles<br />

sobre los que ruedan todas las estructuras<br />

posteriores, dotadas de<br />

sus correspondientes boogies.<br />

El cuerpo principal de la máquina<br />

está dotado en su parte superior de<br />

dos martillos perforadores para colocar<br />

bulones y un erector de mallazo,<br />

así como otro de cerchas para<br />

colocar estos elementos cuando<br />

son necesarios. Ya en una posición<br />

más retrasada, a unos 40 m de este<br />

cuerpo principal, están dispuestos<br />

otros dos martillos perforadores<br />

para bulonados complementarios,<br />

así como un robot de gunitado.<br />

25


Gr;afico 2<br />

Subestación de transformación para la obra<br />

De la descripción de la máquina se<br />

desprende su idoneidad para terrenos<br />

con roca de buena calidad y escasos<br />

tramos complicados puesto<br />

que obtiene avances razonables con<br />

sostenimientos ligeros, fundamentalmente<br />

bulones y mallazo y ocasionalmente<br />

cerchas que se gunitan<br />

dos o tres días después de excavada<br />

la zona al paso por la sección del<br />

robot de gunitado.<br />

26<br />

En ocasiones mediante procedimiento<br />

manual, utilizando una<br />

manguera, puede gunitarse en posiciones<br />

próximas al frente. Los operarios,<br />

excepto en la longitud de<br />

protección de la cabeza, es decir 4<br />

m, no tienen protección sobre ellos.<br />

Una vez finalizada la excavación es<br />

cuando se ejecuta el revestimiento,<br />

es decir nada tiene en común con<br />

las tuneladoras de escudo cerrado ó<br />

doble escudo, en las cuales el operario<br />

siempre va protegido por la rígida<br />

estructura de la máquina, en la<br />

zona del escudo, y por las dovelas<br />

colocadas en todo el perímetro en el<br />

resto de la máquina y túnel.<br />

Con esta máquina iniciamos, por<br />

tanto, el 7 de Marzo de 2005 la excavación<br />

del túnel Oeste de San Pedro.<br />

Hasta el día 11 de Abril la excavación<br />

se desarrolló, aunque muy<br />

lenta debido al terreno, dentro de la<br />

normalidad con un rendimiento<br />

medio de 5 m/día.<br />

A partir de aquí, se producían cavernas,<br />

que se rellenaban con hormigón<br />

bombeado después de colocar<br />

cerchas, chapa Bernold y<br />

resinas expansivas. Se construían<br />

paraguas ligeros y pesados, y se gunitaba<br />

sistemáticamente en cabeza<br />

para sostener inmediatamente tras<br />

la excavación. Los avances se limitaban<br />

a 0,5 m para reducir riesgos,<br />

dado que los derrumbes eran inmediatos<br />

para avances mayores. Los<br />

rendimientos bajaron a cifras en<br />

torno a 1 m/día con todas las operaciones<br />

antes descritas y la necesidad<br />

añadida de realizar limpiezas


permanentes dado que se tenía que<br />

proyectar hormigón de forma contínua<br />

sobre las partes móviles de la<br />

máquina, así como actuar en un<br />

ambiente muy agresivo para el correcto<br />

funcionamiento de los motores<br />

eléctricos de la misma.<br />

Finalmente el 23 de Julio se produjo<br />

el atrapamiento de la máquina en<br />

el pk 401+226 tras 304 m de avance,<br />

formándose una chimenea en el<br />

lado superior izquierdo en sentido<br />

de avance. A partir de este momento<br />

se realizaron las siguientes actuaciones:<br />

Desde la TBM:<br />

-Colocación de cerchas, chapa Bernold<br />

y gunitado de la clave<br />

-Relleno de huecos mediante hormigón<br />

bombeado<br />

-Consolidación mediante el relleno<br />

de cavernas con resinas expansivas<br />

bicomponentes tipo GEOFOAM ó<br />

MARIFOAM<br />

-Ejecución de paraguas con bulones<br />

autoperforantes 44/26 de 12 m. inyectados<br />

con lechada de cemento ó<br />

resinas tipo GEOFLEX<br />

-Ejecución de paraguas de micropilotes<br />

tipo SYMMETRIX T54 de 12<br />

(DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL)<br />

Campaña de inyecciones para mejora del terreno en la zona de atrapamiento de la<br />

TBM<br />

m. inyectados con lechada de cemento<br />

ó resinas tipo GEOFLEX<br />

Desde el exterior:<br />

-Campañas de inyecciones de consolidación<br />

del terreno (verticales ó<br />

inclinadas según el caso) mediante<br />

el empleo de tubo-manguito inyectado<br />

con lechada de cemento a presión<br />

en mallas diseñadas al efecto al<br />

objeto de mejorar las características<br />

de cohesión del terreno delante de<br />

la TBM.<br />

Con independencia de todo ello,<br />

durante este tiempo se realizaron<br />

todo tipo de investigaciones del macizo<br />

tales como tomografías eléctricas,<br />

sondeos, prospecciones geofísicas,<br />

sistemas magnetotelúrico,<br />

eléctrico y sísmico. Con toda esta<br />

información se elaboró un nuevo<br />

27


28<br />

Proceso Constructivo del Túnel por el Nuevo Metodo Austriaco (M.N.A.)<br />

Fase 1.- Perforación en avance a Media Sección<br />

Fase 2.- Desescombro en avance a Media Sección<br />

Fase 3.- Colocación de cerchas en avance a Media Sección<br />

Fase 4.- Proyección de hormigón en avance a Media Sección<br />

Fase 5.- Perforación en “destroza”<br />

Fase 6.- Desescombro en “destroza”


Fase 7.- Bulonaje en “destroza”<br />

Fase 8.- Proyección de hormigón en “destroza”<br />

Fase 9.- Hormigonado definitivo<br />

perfil geológico que era completamente<br />

distinto al previsto. Al menos<br />

en los dos primeros kilómetros,<br />

el porcentaje de terreno pésimo era<br />

un 60 %, además de detectarse posibles<br />

problemas, en las zonas de<br />

metasedimentos, y otros inconvenientes.<br />

5.3 EMERGENCIA<br />

Comienzo de la excavación por N.M.A. desde Boca Norte<br />

Comprobada la imposibilidad de<br />

solucionar el atrapamiento de la<br />

máquina tras doce intentos de<br />

avanzar, todos fallidos, después de<br />

conversaciones con ADIF, se decidió<br />

declarar una Emergencia cuyo<br />

objeto era: Construir una galería de<br />

acceso al túnel de 60 m 2 de sección<br />

y 400 m de longitud, para permitir,<br />

desde el entronque con el trazado<br />

del túnel, avanzar hasta la cabeza<br />

de la TBM y liberarla. Excavando<br />

también en sentido Norte para una<br />

vez liberada la TBM desplazarla a<br />

la zona habilitada y reiniciar la excavación<br />

con la máquina. Todas las<br />

excavaciones hasta ese momento se<br />

realizaban empleando el N.M.A.<br />

Las fotografías dan idea de la complejidad<br />

de esta operación desarrollada<br />

en terrenos pésimos, en los<br />

que además la presencia de agua<br />

acrecentaba la dificultad.<br />

El 25 de Abril de 2006 se llegó a la<br />

cabeza de la tuneladora y para esa<br />

fecha se habían ejecutado 400 m de<br />

túnel en sentido Norte desde la intersección<br />

de la galería de emergencia.<br />

El conocimiento adquirido por<br />

las investigaciones realizadas y las<br />

vicisitudes que para entonces estaba<br />

soportando el avance de la otra<br />

tuneladora en el túnel Este, aconsejaba<br />

extraer nuestra máquina y<br />

continuar avanzando hacia el Nor-<br />

29


te tal como íbamos, empleando el<br />

nuevo método austriaco.<br />

Se construyó una caverna para permitir<br />

el desmontaje de la cabeza de<br />

la TBM. El lugar coincidía con el<br />

peor material de los encontrados,<br />

arcillas, pórfido y abundante agua,<br />

lo que exigió una ejecución por fases<br />

dotándola de sostenimiento pesado,<br />

puesto que a continuación se<br />

desplazó la tuneladora para situar<br />

la cabeza dentro de la caverna y<br />

desmontarla allí mismo. Posteriormente<br />

se separó el conjunto del<br />

back-up y se trasladó tirando con<br />

las locomotoras hacia el Sur, donde<br />

una vez en el exterior se procedió a<br />

su desmontaje y retirada.<br />

Los retrasos habidos en el inicio<br />

por las dificultades de trinchera,<br />

abastecimiento eléctrico y calidad<br />

del terreno aconsejaron a la Dirección<br />

de Obra de ADIF el inicio de la<br />

excavación empleando el N.M.A.<br />

desde la Boca Norte hacia el Sur<br />

desde el 8 de Junio de 2005.<br />

Este trabajo se estaba realizando ya<br />

cuando se consiguió acceder a la cabeza<br />

atrapada de la TBM. Cuando<br />

se inició la Obra de Emergencia,<br />

OHL expresó a nuestro cliente la<br />

necesidad de abrir, mediante otra<br />

galería de acceso, una Boca Intermedia.<br />

Unos meses después esta solución<br />

fue aceptada e incluida en el<br />

Proyecto Modificado del Túnel Este<br />

de San Pedro. La zona que unía<br />

30<br />

ambos túneles y que a modo de distribuidor<br />

permitía el acceso de la<br />

galería a los túneles fue incluida en<br />

el Proyecto Modificado del Túnel<br />

Oeste.<br />

5.4 EXCAVACIÓN CON MÉTODO<br />

CONVENCIONAL<br />

Así en fecha 23 de Junio de 2006<br />

comenzó la ejecución de dos nuevos<br />

frentes de excavación según el<br />

N.M.A. uno hacia el Sur y otro hacia<br />

el Norte, para lo que fue preciso<br />

preparar instalaciones en la denominada<br />

desde entonces Boca<br />

Intermedia, consistentes básicamente<br />

en un sistema de depósitos<br />

de agua alimentados por cisternas<br />

desde la acometida de Boca Sur,<br />

energía eléctrica suministrada por<br />

grupos electrógenos, sistemas de<br />

ventilación y sistema de depuración<br />

de aguas previo al vertido al cauce<br />

natural existente en las proximidades,<br />

depósitos de almacenamiento<br />

de explosivos e instalaciones de higiene<br />

y bienestar propias para el<br />

trabajo a desarrollar.<br />

Esta misma solución se había adoptado<br />

para acometer los trabajos de<br />

excavación por N.M.A. desde Boca<br />

Norte, si bien se adoptó la decisión<br />

de ubicar en la Boca Norte una segunda<br />

planta de hormigón, dadas<br />

las enormes distancias existentes<br />

por carretera desde la Boca Sur.<br />

Con esta configuración de cuatro<br />

frentes de excavación se trabajó a<br />

Vista del entronque con el túnel principal de la Galería de Emergencia realizada<br />

para el rescate del TBM<br />

partir del mes de Julio de 2006.<br />

Hay que reseñar que de forma paralela<br />

al avance de los frentes de excavación<br />

se fueron excavando y<br />

sosteniendo por el mismo procedimiento<br />

las 21 galerías de comunicación<br />

entre ambos túneles, realizándose<br />

este trabajo de forma<br />

compartida con el adjudicatario del<br />

otro túnel. Del mismo modo se<br />

construyeron los cuatro centros de<br />

transformación interiores.<br />

Siempre en aras de intentar optimizar<br />

plazos de ejecución y coincidiendo<br />

con los plazos de la excavación<br />

se analizó la posibilidad de<br />

realizar el revestimiento del túnel<br />

antes de finalizar su excavación.<br />

5.5 IMPERMEABILIZACIÓN Y<br />

REVESTIMIENTO<br />

5.5.1. Solución adoptada<br />

Se decidió el empleo de una solución<br />

de carros de revestimiento denominados<br />

autorreactivos, que presentaban<br />

la ventaja de permitir una<br />

luz de tránsito bajo ellos compatible<br />

con la circulación, y se adaptaron<br />

unos acumuladores de tubería<br />

de ventilación que permitían, con<br />

una mínima interferencia al tránsito,<br />

poder ir desplazando el carro en<br />

sentido del revestimiento. Con ello<br />

se consiguió compatibilizar el avance<br />

de la excavación con el avance<br />

del revestimiento, si bien se extrajeron<br />

conclusiones de que la idoneidad<br />

de este sistema mixto lo era para<br />

terrenos en que el avance de la<br />

excavación era lento debido a la<br />

mala calidad del terreno atravesado.<br />

Por tanto, una vez que el frente<br />

de la excavación en sentido Boca<br />

Norte- Boca Intermedia atravesó<br />

los metasedimentos más complicados,<br />

se detuvo este sistema mixto de<br />

excavación- revestimiento y se primó<br />

más el avance de la excavación.<br />

El 21 de Marzo de 2007 se consiguió<br />

el cale del tramo Norte del túnel<br />

entre la Boca Intermedia y la<br />

Boca Norte, con lo que inmediatamente<br />

se reiniciaron los trabajos de<br />

revestimiento, esta vez con dos carros<br />

de 15 m de longitud, autorreactivos,<br />

que desde el Norte avanzaron<br />

hacia la Boca Intermedia.


Carro de revestimiento autorreactivo posicionado en una zona de túnel previamente<br />

impermeabilizado<br />

5.5.2. Impermeabilización<br />

Previo al revestimiento se contemplaba<br />

según el Proyecto la colocación<br />

de una lámina de impermeabilización<br />

de PVC de 1,5 mm de<br />

espesor, si bien desde OHL se planteó<br />

a la Dirección de Obra de ADIF<br />

la conveniencia de mejorar el drenaje<br />

en las zonas con mayor afluencia<br />

de agua, complementándolo<br />

con la colocación de un compuesto<br />

drenante tipo ENKADRAIN, propuesta<br />

que fue aceptada. Este sistema<br />

de drenaje perimetral-impermeabilización<br />

conducía las aguas del<br />

macizo a sendos drenes longitudinales<br />

consistentes en tuberías de<br />

pvc de diámetro 110 mm, y de éstos,<br />

mediante arquetas cada 50 m a<br />

un colector central de diámetro 300<br />

mm.Este colector iba alojado en el<br />

hormigón de la contrabóveda ó de<br />

la losa armada ejecutadas tras la<br />

excavación.<br />

5.5.3. Ejecución del revestimiento<br />

Desplazados sobre carriles apoyados<br />

en este hormigón, se desplazaban<br />

los carros de revestimiento, que<br />

como hemos indicado fueron dos<br />

desde el Norte hacia la Boca Intermedia,<br />

a los que precedía un carro<br />

de impermeabilización, con una<br />

producción capaz de mantener el<br />

ritmo del revestimiento de los dos<br />

carros, que en situación estándar<br />

era de una puesta diaria, 15 m por<br />

carro, siete días a la semana.<br />

Por el otro extremo de la Obra se<br />

diseñó otro carro, el más especial,<br />

que permitiese el revestimiento desde<br />

la Boca Sur, pero que se empleó<br />

en primer lugar como encofrado de<br />

bóveda del falso Túnel Oeste Sur de<br />

206 m de longitud. A continuación<br />

se revistieron los 180 m de túnel excavados<br />

en su día con N.M.A. para<br />

el traslado de la TBM. Inmediatamente<br />

después fue transformado<br />

para revestir la zona circular (325<br />

m) excavada con la TBM y posteriormente<br />

se adaptó para ejecutar<br />

las transiciones de sección circular<br />

a sección omega de entrada y salida.<br />

Durante toda esta fase de su vida<br />

el carro funcionó con puntales<br />

inferiores dada la variedad de esfuerzos<br />

y empujes que había de soportar.<br />

Terminado su periplo se<br />

volvió a transformar en autorreactivo<br />

con la sección más general del<br />

túnel y ya sin puntales.<br />

En ese momento se sumó a un cuarto<br />

carro, autorreactivo, también<br />

con el que formó tandem junto al<br />

carro de impermeabilización, similar<br />

al comentado antes, que venía<br />

desde el Norte.<br />

Desde el día en que se ajustaron los<br />

equipos, dos de impermeabilización<br />

y cuatro de revestimiento, se<br />

consiguió la cifra récord de una<br />

puesta diaria por carro, es decir 60<br />

m diarios de revestimiento de túnel,<br />

siete días a la semana, treinta días<br />

al mes durante 18 semanas, lo que<br />

permitió que el 27 de Mayo de<br />

2007 se finalizara el revestimiento<br />

del túnel Oeste.<br />

Durante todo este periodo las dos<br />

plantas de hormigón situadas en<br />

Boca Norte y Boca Sur trabajaron<br />

día y noche con la única interrupción<br />

de la correspondiente banda<br />

diaria de mantenimiento.<br />

5.5.4. Falsos túneles<br />

El Proyecto del Túnel Oeste contempla<br />

la ejecución de los dos falsos<br />

túneles de la Boca Sur y, como ya<br />

hemos indicado, el falso túnel Oeste<br />

se ejecutó de forma coordinada<br />

con el revestimiento de la zona Sur,<br />

pero existía el problema de que para<br />

poder construir el falso túnel Este<br />

se interfería con el revestimiento<br />

de este túnel que además se estaba<br />

ejecutando utilizando trenes de<br />

hormigonado. La otra alternativa<br />

era demorar la ejecución de este falso<br />

túnel hasta la finalización de los<br />

trabajos por el contratista del otro<br />

túnel. La solución propuesta por<br />

OHL y aceptada por ADIF, consistió<br />

en modificar la playa de vías para<br />

hacerla coincidir con el eje del<br />

falso túnel, y a continuación, por<br />

un sistema de bataches, ejecutar las<br />

zapatas distantes en algunos casos<br />

no más de 50 cm del gálibo de circulación,<br />

a continuación ejecutar<br />

los hastiales verticales y finalmente<br />

utilizar un quinto carro de revestimiento<br />

de 15 m de longitud, autorreactivo<br />

también, que permitía el<br />

paso de los trenes por su interior<br />

mientras se realizaba el hormigonado<br />

de la bóveda.<br />

Con estas actuaciones se consiguió<br />

que a la conclusión del revestimiento<br />

de nuestro túnel también estuvieran<br />

finalizados los falsos túneles<br />

Sur, lo que permitió, sin solución de<br />

continuidad, poder pasar a las siguientes<br />

fases de impermeabilización<br />

de las estructuras, para seguir<br />

a continuación el relleno de los falsos<br />

túneles.<br />

5.5.5. Andenes<br />

La sección transversal de túnel prevista<br />

en el Proyecto contempla la<br />

ejecución de dos andenes diferentes.<br />

Uno denominado de evacua-<br />

31


Falsos túneles de la Boca Sur<br />

ción situado a la izquierda en sentido<br />

Norte-Sur por el que se permite<br />

el acceso a las galerías de comunicación<br />

entre ambos túneles y en el<br />

que va alojada la tubería principal<br />

contraincendios, así como una canaleta<br />

de doble seno que aloja los<br />

cables de media tensión y los de señalización<br />

y comunicaciones. El<br />

otro andén, de menor altura, aloja<br />

conducciones para el resto de necesidades<br />

de la explotación de los túneles<br />

así como la tubería de llenado<br />

del depósito contraincendios situado<br />

en la Boca Norte. Coincidiendo<br />

con cada galería de comunicación ó<br />

con los centros de transformación<br />

interiores se dispusieron los correspondientes<br />

cruces de conducciones<br />

bajo vía.<br />

La ejecución de estos andenes ha sido<br />

una actividad desarrollada<br />

acompañando a la general de revestimiento<br />

que ha exigido una cuidada<br />

topografía, dado que la utilización<br />

de elementos prefabricados<br />

impone la necesidad de mantener<br />

una rasante paralela a la de la vía.<br />

Por otro lado, la sección tipo de este<br />

túnel conlleva otro problema: el<br />

de la estrechez de paso que ha exigido<br />

un pormenorizado estudio de<br />

las circulaciones de los camiones<br />

hormigonera así como de las fases<br />

de hormigonado, puesto que como<br />

hemos indicado, diariamente se alimentaban<br />

desde las dos plantas a<br />

los cuatro carros de revestimiento y<br />

32<br />

a los diversos tajos de ejecución de<br />

andenes.<br />

Una vez finalizada la sección revestida<br />

del túnel, ADIF decidió que para<br />

optimizar plazos para la puesta<br />

en servicio de la Línea de Alta Velocidad<br />

Madrid- Valladolid se coordinasen<br />

los trabajos pendientes<br />

en el Túnel Oeste con el montaje de<br />

la vía en placa por parte de otro<br />

contratista.<br />

5.6 EXTERIORES<br />

Para ello fue precisa la finalización<br />

de la excavación de la trinchera de<br />

la Boca Sur, dado que su rasante<br />

hasta ese momento era la compatible<br />

con las instalaciones que se habían<br />

montado para alimentar a la<br />

TBM; también fue preciso completar<br />

la red de drenaje tanto del Arroyo<br />

de las Becerras que cruza la plataforma<br />

por debajo, y la ejecución<br />

del depósito decantador que recoge<br />

las aguas provenientes de los colectores<br />

de los túneles y su red de evacuación,<br />

así como todo el resto de<br />

drenes precisos para el correcto<br />

funcionamiento del emboquille Sur.<br />

También fue preciso desmontar y<br />

volver a construir, retranqueada, la<br />

escollera del lado Este y ejecutar<br />

otra escollera en el lado Oeste que<br />

cerrasen en condiciones de estabilidad<br />

la trinchera; y finalmente ejecutar<br />

la base de la vía en placa de ambos<br />

túneles en los 300 m<br />

inmediatamente anteriores a los falsos<br />

túneles.<br />

Una vez finalizada la demanda<br />

principal de hormigones se desmontó<br />

y retiró la planta ubicada en<br />

la Boca Sur, entregándose la infraestructura<br />

de la trinchera de la Boca<br />

Sur de los túneles de San Pedro;<br />

en Agosto de 2007 el lado Oeste y<br />

tras la retirada de la playa de vías<br />

del túnel Este se construyó y entregó<br />

el lado Este de la trinchera dos<br />

meses después.<br />

Coincidiendo con el inicio del montaje<br />

de la vía se realizaron trabajos<br />

de desmontaje de instalaciones en<br />

Boca Norte y Boca Intermedia y se<br />

reacondicionaron para la nueva situación<br />

las instalaciones existentes<br />

en Boca Sur, retirándolas de la plataforma<br />

que se entregó para la ejecución<br />

de la superestructura.<br />

5.7 FINALIZACIÓN DE LOS<br />

TRABAJOS<br />

A la conclusión de los falsos túneles<br />

comenzó otro gran grupo de actividades<br />

como fueron el relleno de los<br />

mismos, y la retirada de acopios,<br />

instalaciones provisionales de obra<br />

y recuperación de las más de 35<br />

hectáreas ocupadas por la actividad<br />

de construcción de los túneles en la<br />

Boca Sur. Se realizaron las correspondientes<br />

propuestas de adecuación<br />

del estado final de las Obras a<br />

las nuevas realidades surgidas en<br />

unos casos por necesidades de estabilidad<br />

del terreno, y en otros por<br />

nuevas servidumbres surgidas por<br />

el desarrollo de otros Proyectos colaterales<br />

del propio ADIF, dando<br />

lugar a un nuevo estado de expropiaciones<br />

y a un diseño final que<br />

contemplase al máximo la reposición<br />

de la geomorfología previa a<br />

las obras y a partir de ella la integración<br />

medioambiental precisa.<br />

Fruto de todo ello es la solución final<br />

adoptada que mantiene por una<br />

parte la subestación construida en<br />

su día para abastecer de energía a<br />

las Obras, a la que se confirió un<br />

nuevo uso como es el de alimentar<br />

las instalaciones de los túneles de<br />

San Pedro. Por otra parte se reubicó<br />

una zona con funciones de Protección<br />

Civil como es la construcción<br />

de un helipuerto, con las de<br />

explotación y mantenimiento en un


área que podemos denominar como<br />

Base. Finalmente se mejoró el acceso<br />

a las instalaciones y a la propia<br />

Boca Sur de los Túneles, permitiendo<br />

a su vez el uso compartido por<br />

propietarios de fincas adyacentes<br />

que ven mejorada su situación anterior.<br />

Se adjunta en el gráfico 2 el Programa<br />

de Trabajos que ha regido las<br />

obras.<br />

Se adjunta en el Gráfico 4 la sección<br />

tipo del túnel.<br />

6. PROYECTO DE<br />

INSTALACIONES<br />

De una parte la necesidad de adaptar<br />

las Instalaciones No Ferroviarias<br />

precisas para la puesta en servicio<br />

de los Túneles de San Pedro a la<br />

nuevas Normas y Disposiciones en<br />

vigor, y de otra la homogeneización<br />

con las soluciones adoptadas en los<br />

cercanos Túneles de Guadarrama,<br />

con el fin de optimizar la explotación<br />

conjunta de los mismos, así como<br />

para recoger los requerimientos<br />

de la Dirección Corporativa de Protección<br />

Civil y Seguridad e Instalaciones,<br />

supusieron la elaboración<br />

del correspondiente Proyecto de<br />

Instalaciones No Ferroviarias para<br />

los Túneles de San Pedro. Los trabajos<br />

fueron desarrollados con la<br />

activa colaboración del Departamento<br />

de Instalaciones de OHL dirigido<br />

por nuestro compañero Luis<br />

Gómez Ezquerra en estrecho contacto<br />

con los Departamentos de Seguridad<br />

y Protección Civil de ADIF.<br />

Se licitó el Proyecto adjudicándose<br />

el mismo a una UTE formada por<br />

OHL y el adjudicatario del otro túnel,<br />

comenzando los trabajos en el<br />

Túnel Oeste de forma inmediata en<br />

el mes de Octubre de 2007, coincidiendo<br />

con el fin del montaje de la<br />

vía en placa en nuestro túnel y solapándose<br />

con la actividad de Electrificación<br />

de la Línea.<br />

Esto ha supuesto la necesidad de<br />

coordinarse con multitud de Empresas<br />

Instaladoras y colaboradoras<br />

con ADIF para permitir el Objetivo<br />

cumplido el 22 de Diciembre<br />

de 2007, día en que circuló el tren<br />

de inauguración de la L.A.V Madrid-<br />

Valladolid por el Túnel adjudicado<br />

a OHL.<br />

Los sistemas de Seguridad y Protección<br />

Civil que constituyen los Túneles<br />

de San Pedro son los siguientes:<br />

6.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA<br />

Media tensión: En el extremo sur<br />

del túnel se parte de la subestación<br />

eléctrica construida por OHL para<br />

la ejecución de las obras que suministra<br />

energía en 20Kv (media tensión)<br />

a los centros de transformación<br />

exteriores (CT-1 y CT-6) e<br />

interiores (CT-2, CT-3, CT-4 y CT-<br />

5), a través de una línea de 240<br />

mm2 de aluminio, que va enterrada<br />

en el exterior del túnel y alojada en<br />

la canaleta de hormigón por el anden<br />

de evacuación de ambos tubos<br />

hacia los centros de transformación<br />

interiores. Dicha instalación en media<br />

tensión tiene la particularidad<br />

de tener forma de anillo. Las líneas<br />

están protegidas contra sobrecargas,<br />

cortocircuitos y tienen derivaciones<br />

a tierra.<br />

Dentro de cada centro de transformación<br />

(CT) se instalaron las celdas<br />

de media tensión (MT) correspondientes,<br />

con tres transformadores de<br />

630 KVA, siendo dos de ellos para<br />

alimentación de cada túnel y el otro<br />

Gráfico 4<br />

de reserva que puede alimentar a ambos<br />

tubos cuando falle uno de los<br />

principales.<br />

Baja tensión: A partir de los secundarios<br />

de estos transformadores se<br />

alimenta ya en baja tensión el Cuadro<br />

General de baja tensión<br />

(C.G.B.T.) del CT, desde el cual<br />

arranca la red de distribución para<br />

alimentar los distintos equipos del<br />

túnel y cuadros secundarios de galerías.<br />

Los consumidores que dependen<br />

del C.G.B.T. de cada CT son los<br />

ventiladores de chorro del interior<br />

del túnel, todas las instalaciones del<br />

interior del CT y los cuadros secundarios<br />

de galería. Todo el cableado<br />

de alimentación a los diferentes<br />

consumidores que cuelgan del<br />

C.G.B.T. del CT, discurre por bandeja<br />

de rejilla a lo largo del túnel,<br />

por el anden de evacuación y por el<br />

de servicio, así como en el interior<br />

del CT y galerías. Las secciones de<br />

estos cables de alimentación son variables<br />

en función de la distancia<br />

desde el CT a los diferentes consumidores<br />

que cuelgan de él.<br />

En el interior del túnel, en cada galería<br />

de conexión se instaló un cuadro<br />

eléctrico secundario para cada<br />

tubo, a los que llegan los cables de<br />

baja tensión procedentes de su correspondiente<br />

C.G.B.T. Los consu-<br />

33


midores que dependen de los cuadros<br />

secundarios son el alumbrado<br />

del túnel, el alumbrado de emergencia,<br />

las tomas de fuerza y todas las<br />

instalaciones del interior de las galerías.<br />

El alumbrado de túnel está compuesto<br />

por luminarias de vapor de<br />

sodio de alta presión de 70 w cada<br />

25 m en cada andén, colocadas alternativamente<br />

en un hastial, y en el<br />

otro cada 12,5 m al tresbolillo, y<br />

por luminarias de emergencia fluorescentes<br />

1x36W cada 25 metros en<br />

el andén de evacuación con batería<br />

de autonomía de 2 horas.<br />

Se han dispuesto tomas de fuerza,<br />

cada 125 metros, en el interior del<br />

túnel por el anden de evacuación,<br />

en los centros de transformación y<br />

en las galerías. Dichas tomas de<br />

fuerza se componen de tres tomas<br />

de fuerza monofásicas y dos tomas<br />

trifásicas.<br />

Se han instalado también dos grupos<br />

electrógenos de 1.875 KVA<br />

(uno en el CT-1 y otro en el CT-6)<br />

capaces de alimentar los circuitos<br />

de ventilación, iluminación y detección<br />

y extinción de incendios, así<br />

como sistemas de alimentación<br />

ininterrumpida (SAI), para que en<br />

el caso de fallo de suministro de red<br />

se pueda garantizar durante un<br />

tiempo el suministro de energía.<br />

6.2 INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN<br />

Galería de conexión entre túneles (exterior)<br />

34<br />

Ventilación en túnel: El sistema de<br />

ventilación en el interior del túnel<br />

se compone de 40 ventiladores de<br />

chorro de 22 Kw cada uno y capaces<br />

de soportar 400ºC durante dos<br />

horas. Los ventiladores están centralizados<br />

en los centros de transformación<br />

interiores; en concreto<br />

hay 10 ventiladores por cada CT (5<br />

en el anden de evacuación y otros 5<br />

en el anden de servicio), separados<br />

125 metros aproximadamente entre<br />

ellos. Dichos ventiladores tienen<br />

la particularidad de disponer de<br />

unas compuertas que se accionan<br />

eléctricamente, las cuales deben estar<br />

abiertas en caso de funcionamiento<br />

de los ventiladores; cuando<br />

los ventiladores no estén operativos,<br />

dichas compuertas deberán<br />

permanecer cerradas, ya que debido<br />

a la velocidad a la que circulan<br />

los trenes si estuvieran abiertas podrían<br />

dañar el rodete del motor del<br />

ventilador de chorro.<br />

El sistema de ventilación en caso de<br />

incendio funciona de la siguiente<br />

forma: cuando se sobrepase una determinada<br />

temperatura, mediante<br />

el cable sensor el sistema manda<br />

una señal de alarma al centro de<br />

control. El operador desde el centro<br />

de control en función del nivel de<br />

alarma recibido podrá accionar<br />

manualmente los ventiladores de<br />

chorro del CT cercano al foco de<br />

incendio, si no es así el sistema funcionará<br />

automáticamente. El humo<br />

ocasionado por el fuego siempre será<br />

evacuado en el sentido de circulación<br />

del tren.<br />

Ventilación en centros de transformación:<br />

El objeto de la ventilación<br />

del centro de transformación es eliminar<br />

el ambiente viciado y el calor<br />

generado durante el funcionamiento<br />

de los transformadores.El sistema<br />

se compone de dos ventiladores<br />

de 5,5 Kw, siendo uno para la impulsión<br />

de aire nuevo procedente<br />

del túnel, y otro para la expulsión<br />

del aire viciado del interior del local<br />

a ventilar.<br />

Ventilación en galerías de conexión:<br />

En las galerías se ha previsto<br />

una ventilación de forma que en caso<br />

de incendio se garantice la no penetración<br />

de humo en las mismas.<br />

Para conseguir esto se han dispuesto<br />

dos ventiladores de 5,5 Kw, aspirando<br />

cada uno de un tubo, con<br />

las correspondientes compuertas<br />

cortafuegos y rejillas de sobrepresión,<br />

para mantener estas últimas la<br />

galería en sobrepresión respecto a<br />

los tubos.<br />

6.3. INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN<br />

DE INCENDIOS<br />

Extinción en túnel: El sistema se<br />

compone de una sala de bombas en<br />

Boca Sur, una sala de bombas en<br />

Boca Norte y una red mallada de<br />

bocas de incendio equipadas (BIE)<br />

a lo largo de todo el túnel.<br />

Para el llenado del aljibe situado en<br />

la Boca Norte, en la Boca Sur del<br />

túnel se ha construido un depósito<br />

de aproximadamente 30 m3 de agua<br />

que cuenta con un grupo de bombas<br />

para impulsar el agua hasta<br />

ellos a través de una tubería de fundición<br />

dúctil DN 60, que discurre<br />

bajo el andén de servicio del túnel<br />

Oeste.<br />

A partir del aljibe de 300 m3 de capacidad<br />

situado en la Boca Norte<br />

en el exterior del túnel y mediante<br />

un grupo de bombas se distribuye el<br />

agua a través de una tubería de fundición<br />

DN 200, que va bajo el andén<br />

de evacuación, hasta cada uno<br />

de los subsistemas de extinción previstos:<br />

- Bocas de incendio equipadas de<br />

25 mm a lo largo del túnel ubicadas


La importacia de la obra queda de manifiesto en el interés de la prensa. Ver ABC (31/7/2006), donde se describía el<br />

atrapamiento de la T.B.M.<br />

en el anden de evacuación (cada 50<br />

metros, aproximadamente y en ambos<br />

túneles) con dos tomas de 45<br />

mm.<br />

- Bocas de incendio equipadas en<br />

galerías: BIE en el centro de cada<br />

galería con manguera de 30 metros).<br />

- Hidrantes exteriores en las bocas<br />

de ambos tubos, con dos tomas de<br />

70 mm y una de 100mm.<br />

Extinción y detección en centros de<br />

transformación: El agente extintor<br />

elegido ha sido HFC-23 por ser capaz<br />

de extinguir los fuegos de las<br />

clases A, B y C (Eléctricos, líquidos<br />

inflamables y gases combustibles).<br />

Posee las siguientes características:<br />

- Actúa rápidamente<br />

- Extingue fuegos difíciles<br />

- No deja residuos para su posterior<br />

limpieza<br />

- No es corrosivo<br />

- No es conductor de la electricidad<br />

- Excelente y rápida penetración en<br />

el riesgo.<br />

Los sistemas de extinción están<br />

compuestos por baterías de botellas<br />

de gas a presión que se conduce mediante<br />

un entramado de tuberías y<br />

sale a través de las boquillas que<br />

garantizan la presión adecuada y la<br />

distribución homogénea.<br />

El acceso desde el túnel a las 21 galerías<br />

y 4 centros de transformación<br />

que componen el Túnel de San Pe-<br />

dro se realiza a través de una puerta<br />

pivotante de doble hoja de<br />

1800x2200 mm. La estructura de<br />

la puerta está fabricada en acero y<br />

cuenta con un poste de separación<br />

central con puntos de cierre y anclaje,<br />

para asegurar el correcto funcionamiento<br />

del sistema de apertura<br />

al accionar las barras antipánico.<br />

Las puertas tienen la característica<br />

de tener una integridad y un aislamiento<br />

ante el fuego de 2 horas, lo<br />

que permite, en caso de incendio,<br />

que las galerías y los centros de<br />

transformación queden aislados<br />

6.4 INSTALACIÓN DE TELECOMUNI-<br />

CACIONES, SEGURIDAD Y CONTROL<br />

Las instalaciones consideradas en<br />

este apartado son las siguientes:<br />

Sistema de red de comunicaciones:<br />

El sistema de la red de comunicaciones<br />

genera dos sistemas de anillos<br />

de comunicación bien diferenciados.<br />

Un primero encargado de la<br />

comunicación troncal entre los distintos<br />

CTs (CT1-CT6) y un segundo<br />

encargado de recoger la información<br />

de aquellos elementos de<br />

galerías con conectividad IP, creando<br />

subanillos de comunicaciones<br />

para cada grupo de galerías asociadas<br />

por CT. El objetivo principal de<br />

la red de comunicaciones es el<br />

transporte de toda la información<br />

recogida de los subsistemas de<br />

PLCs, CCTV, telefonía IP (en adelante<br />

VoIP), megafonía, etc, hacia<br />

las bocas del túnel para su consideración<br />

y tratamiento.<br />

Sistema de control distribuido: El<br />

sistema de control distribuido es el<br />

encargado de asegurar el control<br />

unificado de todos los sistemas de<br />

protección y seguridad existentes<br />

dentro del túnel.<br />

Sistema de comunicaciones fijas: El<br />

sistema de Telefonía IP es el encargado<br />

de proveer comunicaciones de<br />

voz en el interior del túnel haciendo<br />

uso de la red de comunicaciones. El<br />

Sistema de VoIP está formado por<br />

un conjunto de teléfonos IP distribuidos<br />

a lo largo de las galerías, de<br />

los CTs y de los edificios exteriores<br />

conectados a una red de transporte<br />

IP a la cual también están conectados<br />

los Centros de Control, desde<br />

los que se gestionan y atienden las<br />

llamadas por parte de un Operador.<br />

Sistema de postes SOS: El sistema<br />

de postes de auxilio será el encargado<br />

de las comunicaciones de voz en<br />

caso de emergencia entre las galerías<br />

del túnel y los centros de control.<br />

El sistema está formado por un<br />

conjunto de parejas de postes distribuidos<br />

a lo largo de la vía de comunicación<br />

y una central situada<br />

en el Centro de Control, desde el<br />

que se gestionan y atienden las llamadas<br />

de los postes.<br />

Sistema de radiocomunicaciones: El<br />

Sistema de Radiocomunicaciones<br />

permite las comunicaciones mediante<br />

radio en el interior del túnel<br />

a través de los terminales móviles<br />

pertenecientes a los radio canales<br />

35


de los servicios de comunicación a<br />

incorporar en el túnel.<br />

Sistema de megafonía: El sistema de<br />

Megafonía garantiza la correcta<br />

emisión/recepción de mensajes sonoros<br />

de evacuación en el interior<br />

del túnel; para ello se han instalado<br />

altavoces en todas las galerías y<br />

Centros de Transformación, centralizándose<br />

estos en etapas de potencia<br />

controladas desde los Centros<br />

de Control mediante<br />

transmisión IP.<br />

Sistema de circuito cerrado de televisión<br />

(CCTV): El sistema de<br />

CCTV está compuesto por las cámaras<br />

de TV fijas separadas aproximadamente<br />

90 metros entre si<br />

(interiores de túnel) y móviles (en<br />

las bocas del túnel), color B/N, así<br />

como los equipos de centralización,<br />

conversores de señal, transmisores<br />

de señal y grabadores que integran<br />

y gestionan todas las imágenes procedentes<br />

de las cámaras distribuidas<br />

en los puntos críticos del túnel.<br />

Estas imágenes se complementan<br />

con las señales de alarma que proporcionan<br />

los sistemas de acceso e<br />

intrusión, con el fin de proporcionar<br />

a los operadores toda la información<br />

necesaria para solucionar la<br />

incidencia.<br />

Sistema de detección de intrusos: Se<br />

han instalado contactos magnéticos<br />

y detectores volumétricos en todas<br />

las galerías y centros de transformación.<br />

36<br />

Sistema de control de accesos: Como<br />

complemento al Sistema de<br />

Control de Accesos, aunque independiente<br />

de éste, se instalaron semáforos<br />

en los accesos a las galerías,<br />

un total de 2 en cada galería.<br />

Estos semáforos se regulan mediante<br />

las salidas digitales de los PLC’s<br />

de cada galería.<br />

Sistema de detección lineal de incendios:<br />

El sistema instalado para<br />

la detección de incendios en el interior<br />

se basa en la detección lineal de<br />

incendios mediante medida distribuida<br />

de temperatura en fibra óptica<br />

.<br />

Sistema de gases inflamables, tóxicos<br />

y calidad del aire: Se ha instalado<br />

un sistema de análisis de gases<br />

con la finalidad de analizar las condiciones<br />

interiores del túnel en caso<br />

de producirse un incendio, analizándose<br />

las concentraciones de<br />

CO2 y NO2, que se ven afectados<br />

por la combustión de los materiales.<br />

Las condiciones de visibilidad y<br />

nivel de humos se miden con el uso<br />

de opacímetros que miden el porcentaje<br />

de oscurecimiento, siendo el<br />

100% la falta visibilidad total. La<br />

presencia de gases explosivos se mide<br />

mediante el análisis de la presencia<br />

de Metano, como gas más representativo<br />

de todos los que<br />

pueden generar una atmósfera explosiva.<br />

Los parámetros de calidad<br />

del aire dentro del túnel serán temperatura,<br />

humedad relativa y CO2.<br />

Sistema de detección de terremotos:<br />

Detalle de drenaje y paso de fauna. Ver rampas de escape para facilitar las salidas<br />

de vertebrados e invertebrados de las cunetas.<br />

El sistema está constituido por interruptores<br />

sísmicos con un acelerógrafo<br />

y una electrónica asociada<br />

que permiten ajustar hasta dos niveles<br />

de sensibilidad, siendo uno de<br />

prealarma y el otro de alarma.<br />

Sistema de detección de velocidad<br />

del aire: El sistema de anemómetros<br />

permite observar el funcionamiento<br />

de la ventilación indicando sentido<br />

y velocidad, necesarios para verificar<br />

que se ha dado la orden correcta<br />

al sistema de ventilación en caso<br />

de incendios o ventilación ambiental<br />

insuficiente.<br />

Por último, todas las señales fotoluminiscentes<br />

del túnel y galerías son<br />

resistentes a ambientes agresivos y<br />

también son autoextinguibles o no<br />

combustibles, se estimulan con ambientes<br />

de baja luminosidad y facilitan<br />

la evacuación en caso de emergencia.<br />

7. MEMORIA AMBIENTAL<br />

DEL TÚNEL OESTE DE<br />

SAN PEDRO<br />

Durante la ejecución de las Obras<br />

definidas en el Proyecto de Construcción<br />

del Túnel Oeste de San Pedro<br />

se han tomado las medidas medioambientales<br />

preventivas y<br />

correctoras correspondientes en cada<br />

caso, con el fin de minimizar el<br />

impacto de las Obras.<br />

Con este objetivo y siguiendo las directrices<br />

que establece la normativa<br />

medioambiental de OHL, se ha<br />

realizado un seguimiento medioambiental<br />

constante, además de labores<br />

de concienciación del personal,<br />

para controlar las actividades<br />

que podían suponer una amenaza<br />

para el entorno.<br />

Se resumen a continuación las actividades<br />

que se han venido desarrollando<br />

a lo largo de la obra:<br />

7.1 SISTEMAS DE DEPURACIÓN:<br />

En cada uno de los frentes de excavación<br />

se han dispuesto los correspondientes<br />

sistemas de depuración.<br />

El más complejo ha sido el construido<br />

en la Boca Sur, preparado<br />

para tratar las aguas procedentes de<br />

la excavación de todo el túnel con<br />

tuneladora. A lo largo del transcur-


so de la obra y con la apertura de<br />

nuevos frentes de ataque, se construyeron<br />

los sistemas de depuración<br />

de las Bocas Norte e Intermedia. La<br />

línea de tratamiento consistía en:<br />

evacuar las aguas del túnel, retener<br />

los gruesos, retener los finos y las<br />

grasas y por último, corregir el ph.<br />

Los sistemas de las tres Bocas tenían<br />

un denominador común: recoger<br />

las aguas, tratarlas y reutilizarlas<br />

o bien verterlas a cauce con<br />

parámetros admisibles.<br />

Depuración Boca Sur:<br />

- La línea de depuración de Boca<br />

Sur trataba las aguas procedentes<br />

de la tuneladora y método de excavación<br />

convencional, aguas de lavado<br />

de la planta de hormigón y<br />

aguas de escorrentía.<br />

La línea de tratamiento consistió en:<br />

- Una cuneta de recogida de las<br />

aguas procedentes del túnel generadas<br />

en los usos industriales y las posibles<br />

infiltraciones.<br />

- Pozo de gruesos, el cual retenía los<br />

restos de áridos, mortero, y hormigón,<br />

procedentes principalmente<br />

del agua de lavado de la planta de<br />

hormigón.<br />

- Desarenado-desengrasado, donde<br />

se realizaba una aportación de aire<br />

que lo impulsaba a una parrilla de<br />

distribución dotada de difusores de<br />

burbuja gruesa. La extracción de<br />

arena se realizaba mediante una<br />

bomba centrífuga vertical instalada<br />

sobre el puente desarenador y la enviaba<br />

a un clasificador de arena tipo<br />

tornillo que depositaba las arenas<br />

en un contenedor. Las grasas y<br />

flotante arrastradas por el puente<br />

descargaban temporalizadamente a<br />

un separador dinámico de grasas y<br />

flotantes que se separaban mediante<br />

rasquetas y se descargaban en un<br />

contenedor.<br />

El efluente procedente del desarenado-desengrasado<br />

pasaba a través<br />

de un vertedero a la cámara de<br />

mezcla y floculación, donde se dosificaba<br />

el coagulante y ácido clorhídrico<br />

para ajuste del pH.<br />

- El agua procedente de la cámara<br />

de mezcla y floculación era conducida<br />

a un espesador de gravedad,<br />

para conseguir una mayor concentración<br />

de los fangos. Los fangos<br />

concentrados en el fondo pasaban a<br />

una arqueta de fangos adosada al<br />

espesador. Junto al espesador había<br />

una balsa de secado donde se descargaban<br />

por gravedad los fangos<br />

procedentes de la arqueta de fangos.<br />

Para aumentar la deshidratación<br />

de los fangos se colocaban en<br />

la parte superior de la balsa un filtro<br />

de alpacas de paja.<br />

- El caudal resultante se bombeaba<br />

hasta la balsa superior de 3.500 m 3<br />

de capacidad para su refrigeración<br />

y posterior uso.<br />

Depuración Boca Norte:<br />

Ver fotos correspondientes.<br />

Depuración Boca Intermedia:<br />

Ver fotos correspondientes.<br />

7.2 GESTIÓN DE RESIDUOS:<br />

Se han clasificado los residuos generados<br />

por las obras para aplicar a<br />

cada uno de ellos un tratamiento<br />

específico y gestionarlos según la legislación<br />

medioambiental vigente.<br />

Por un lado se han dispuesto contenedores<br />

de residuos sólidos urbanos<br />

en las zonas de oficinas y vestuarios,<br />

mientras que, los residuos<br />

industriales, considerados peligrosos,<br />

se almacenaban en los denominados<br />

Puntos Limpios construidos<br />

sobre solera de hormigón y ubicados<br />

en cada una de las Bocas cercanos<br />

a las zonas de maquinaria. La<br />

retirada de los residuos de la obra<br />

se ha realizado mediante Gestor,<br />

Autorizado por la Comunidad de<br />

Madrid, de forma periódica.<br />

Durante las obras ha sido necesaria<br />

la ubicación de zonas de lavado de<br />

cubas a fin de gestionar, como residuo<br />

inerte, el hormigón residual<br />

37


que se producía. Los excedentes de<br />

la excavación también se han gestionado<br />

como residuo inerte y han<br />

sido transportados a Vertederos<br />

Autorizados.<br />

Otros residuos gestionados fueron<br />

los orgánicos producidos por las fosas<br />

sépticas instaladas en las oficinas<br />

y vestuarios. Las retiradas de<br />

estos residuos también fueron periódicas,<br />

y mediante Gestor Autorizado<br />

se han llevado a zonas de tratamiento<br />

del Canal de Isabel II.<br />

Además, todos los baños químicos<br />

instalados en la obra han tenido<br />

mantenimiento y gestión adecuados.<br />

7.3 PROTECCIÓN ANTE RIESGO DE<br />

INCENDIOS<br />

Las épocas poco lluviosas y calurosas<br />

coinciden además con períodos<br />

de Alto Riesgo de Incendio Forestal.<br />

Debido a la ubicación de las<br />

obras en un entorno natural de considerable<br />

riqueza y siguiendo la Declaración<br />

de Impacto Ambiental de<br />

la Obra y la normativa del cliente<br />

ADIF, se han tomado las medidas<br />

preventivas pertinentes: charlas<br />

educativas, colocación de carteles<br />

en las zonas de Riesgo y distribución<br />

de retenes contra incendios en<br />

puntos estratégicos de la obra.<br />

7.4 RAMPAS DE ESCAPE<br />

Con el cumplimiento de la Declaración<br />

de Impacto Ambiental se han<br />

ejecutado rampas de escape en las<br />

cunetas de drenaje de la trinchera<br />

para facilitar la salida de vertebrados<br />

e invertebrados..<br />

7.5 MINIMIZACIÓN DE POLVO:<br />

Los trabajos en las obras generan<br />

polvo que hay que minimizar. Esto<br />

se ha conseguido mediante frecuentes<br />

riegos en épocas poco lluviosas<br />

y barridos de caminos, con tal de<br />

38<br />

OBRA: TÚNEL OESTE DE SAN PEDRO (L.A.V. MADRID-SEGOVÍA-<br />

VALLADOLID). OBRA CIVIL PARA INSTALACIÓN FERROVIARIA<br />

Medición<br />

105.<strong>68</strong>9 m 3<br />

317.956 m 3<br />

358.838 m 3<br />

3.522 m<br />

14.581 m 3<br />

1.490.793 Kg<br />

21.354 m 2<br />

26.100 m 3<br />

11.606 m 2<br />

22.050 m 3<br />

709.177 m 3<br />

48.603 m 3<br />

1.223.784 Kg<br />

56.467 Ud<br />

3.435 m<br />

1.245 m<br />

121.817 m 3<br />

1.521 Ud<br />

270.370 m 2<br />

19.782 kg<br />

24.220 kg<br />

357.300 m 2<br />

34.510 Ud<br />

465.060 m 3<br />

<strong>68</strong>7.909 m 3<br />

Unidades de Obra más representativas<br />

no afectar a la vegetación y a la fauna<br />

del entorno, evitar un impacto<br />

visual negativo e incluso favorecer<br />

a la seguridad de la circulación al<br />

mejorar la visibilidad.<br />

También se han efectuado riegos<br />

periódicos a la vegetación para la<br />

eliminación de polvo.<br />

Tipo de Unidades<br />

MOVIMIENTO DE TIERRAS<br />

- Excavación con medios mecánicos<br />

- Excavación con explosivos<br />

- Terraplén<br />

DRENAJE<br />

- Cunetas<br />

ESTRUCTURAS (FALSOS TÚNELES)<br />

- Hormigón<br />

- Acero B500 S<br />

- Encofrado<br />

- Cimbra<br />

- Impermeabilizaciones<br />

TÚNEL<br />

- Excavación T.B.M.<br />

- Excavación N.M.A<br />

- Hormigón HM-35 proyectado<br />

- Cerchas<br />

- Bulón de expansión MN-24<br />

- Paraguas con barra autoperforante 40/16<br />

- Paraguas pesado con micropilotes SYMMETRIX T54<br />

- Hormigón en revestimiento<br />

- Dovelas<br />

- Impermeabilización<br />

- Resina bicomponente inyectada<br />

- Resina bicomponente expansiva inyectada<br />

ACTUACIONES PREVENTIVAS Y CORRECTORAS<br />

- Hidrosiembra<br />

- Plantaciones<br />

OBRAS COMPLEMENTARIAS<br />

- Excavación en tránsito<br />

- Terraplén<br />

Cuadro 1<br />

7.6 PROTECCIÓN DE LOS<br />

SISTEMAS FLUVIALES<br />

Otro aspecto importante ha sido la<br />

protección de los sistemas fluviales,<br />

concretamente la del Arroyo de las<br />

Becerras, cuyo cauce cruza los límites<br />

de la obra. Además de proteger<br />

su perímetro mediante jalonamien-


to, se colocaron barreras de arrastre<br />

de sedimentos para evitar que<br />

los sólidos producidos en la obra<br />

acabasen en el lecho. Mediante<br />

analíticas constantes del caudal,<br />

aguas arriba y aguas abajo de la<br />

obra, se ha controlado que ésta no<br />

produjera afección alguna a la calidad<br />

de las aguas del mencionado<br />

Arroyo.<br />

7.7 PROTECCIÓN DE LA<br />

VEGETACIÓN Y LA TIERRA VEGETAL<br />

Mediante el jalonamiento de las zonas<br />

arbóreas colindantes con las zonas<br />

de trabajo hemos conseguido<br />

preservar las especies existentes. La<br />

tierra vegetal extraída del desbroce<br />

de la capa fértil del terreno se acopió<br />

en cordones en zonas específicas<br />

de la obra con tal de facilitar su<br />

mantenimiento y posterior utilización<br />

en la reposición final.<br />

7.8 RESTITUCIÓN AMBIENTAL<br />

Una vez finalizados los trabajos, sin<br />

incidentes medioambientalmente<br />

relevantes gracias al control preventivo<br />

realizado, había que integrar<br />

la obra en el entorno como<br />

marco definitivo. Para ello, hemos<br />

tomado especial interés en el diseño<br />

de la restitución de cada una de las<br />

plataformas de obra, así como de<br />

las parcelas de acopios y caminos<br />

de acceso.<br />

Todas las zonas afectadas, excepto<br />

la trinchera de acceso a los túneles,<br />

han vuelto a su morfología inicial o<br />

mejorada mediante rellenos, preparaciones<br />

de superficie, extendido de<br />

tierra vegetal e hidrosiembra. Además,<br />

en zonas inicialmente pobladas<br />

se ha previsto la plantación de<br />

arbustos y árboles de especies catalogadas<br />

como autóctonas. El resultado<br />

es, sin duda, una obra totalmente<br />

integrada en el entorno,<br />

restituyendo el terreno a su situa-<br />

OBRA: TÚNEL OESTE DE SAN PEDRO (L.A.V. MADRID-SEGOVIA-<br />

VALLADOLID). INSTALACIONES DER SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL<br />

Medición<br />

1 ud<br />

2 ud<br />

4 ud<br />

1 ud<br />

8 ud<br />

2.600 m<br />

9.300 m<br />

72.800 m<br />

94.300 m<br />

5 ud<br />

21 ud<br />

40 ud<br />

25 ud<br />

720 ud<br />

413 ud<br />

1 ud<br />

2 ud<br />

4 ud<br />

183 ud<br />

183 ud<br />

42 ud<br />

18.500 m<br />

105 ud<br />

21 ud<br />

38.400 m<br />

ción inicial y si cabe, mejorando el<br />

aspecto de muchas zonas.<br />

8. PREVENCIÓN DE<br />

RIESGOS LABORALES<br />

Unidades de Obra más representativas<br />

La obra “Nuevo acceso ferroviario<br />

al Norte y Noroeste de España –<br />

Tramo: Madrid – Soto del Real –<br />

Subtramo V, túnel Oeste”, realizada<br />

por OHL, se ha desarrollado<br />

dentro de los más estrictos estándares<br />

de prevención de Riesgos Laborales<br />

en España, contando con un<br />

numeroso equipo preventivo altamente<br />

especializado e integrado en<br />

la Obra. Este equipo ha estado formado<br />

por un Jefe de Seguridad y<br />

tres técnicos de PRL, todos de nivel<br />

superior, con la colaboración de expertos<br />

pertenecientes a FREMAP<br />

para la realización de las mediciones<br />

higiénicas que exigen este tipo<br />

de obras subterráneas. Por último,<br />

la aplicación del Sistema de Gestión<br />

preventivo del Grupo OHL con la<br />

colaboración inestimable de la Jefatura<br />

de la Obra, ha conseguido que<br />

Tipo de Unidades<br />

Subestación eléctrica<br />

Centros de Transformación exteriores<br />

Centros de Transformación interiores<br />

Transformador de potencia de 2.000 KVA<br />

Transformador de potencia de 630 KVA<br />

Cable de alta tensión de aluminio de 240 mm2 Cable de media tensión de aluminio de 240 mm2 Cable de baja tensión armado y resistente al fuego<br />

Cable de baja tensión resistente al fuego<br />

Cuadros generales de baja tensión<br />

Cuadros secundarios de baja tensión<br />

Ventiladores de chorro de 22 Kw<br />

Ventiladores axiales de 5,5 Kw<br />

Luminarias de vapor de sodio de 150 w<br />

Luminarias de emergencia 1x36 w<br />

Grupo electrógeno de 1.875 KVA<br />

Salas de bombeo<br />

Bombas eléctricas de 8,3 m3 /h<br />

Bocas de incendio equipadas (B.I.E.)<br />

Válvulas reductoras de presión<br />

Válvulas de control remoto<br />

Tubería de funditubo<br />

Cámaras de televisión<br />

Postes S.O.S<br />

Cable de fibra óptica<br />

Cuadro 1<br />

en una obra como es la presente, de<br />

gran complejidad constructiva y<br />

amplio plazo de ejecución, se haya<br />

conseguido minimizar la siniestralidad<br />

laboral, no produciéndose accidentes<br />

de relevancia durante el desarrollo<br />

de la misma.<br />

9. AGRADECIMIENTOS<br />

La ejecución de esta obra ha contado<br />

con la valiosa colaboración de<br />

varias empresas del Grupo OHL,<br />

cabiendo destacar:<br />

- AGRUPACIÓN GUINOVART<br />

OBRAS Y SERVICIOS HISPANIA<br />

S.A. - ELSAN-PACSA S.A. -<br />

ELECTRIFICACIONES Y MON-<br />

TAJES INTEGRALES OHL - IN-<br />

GENIERÍA DE LOS RECURSOS<br />

NATURALES, IRENA S.A.<br />

Asimismo el agradecimiento al<br />

PARQUE DE MAQUINARIA de<br />

OHL, a la OFICINA TÉCNICA y<br />

al resto de departamentos que han<br />

prestado su apoyo para llevar a<br />

buen fin este reto.<br />

Antonio Anadón (Jefe de la Obra)<br />

39


Instalaciones<br />

¿Existe ya un Reactor<br />

Nuclear Portátil?<br />

PRESENTACIÓN<br />

En un artículo publicado en el número 67 de esta revista (Diciembre/2007) en el<br />

que nos interesábamos por el estado actual de las energías renovables en<br />

España; al referirnos al problema evidente que se presenta con vistas al futuro<br />

por la congelación de la alternativa nuclear en los últimos decenios en nuestro<br />

país, resaltábamos la opinión de nuestro Presidente D. Juan-Miguel Villar Mir<br />

acerca de que deberíamos plantear a nuestras sociedades, desde las Instituciones<br />

Económicas y Políticas, los programas de producción nuclear, llamados a ser<br />

impulsados, desde ahora, con las técnicas de la fisión, para dentro de 50 o 60<br />

años poder pasar a las nuevas técnicas de fusión nuclear, y precisábamos como<br />

desde la altura prestigiosa de su magisterio, nos añadía que esa es una opción<br />

que va a necesitar de mucha discusión sosegada y de grandes dosis de coraje<br />

político y visión de futuro, porque realmente en el actual horizonte energético,<br />

con costos competitivos, parece no haber alternativas definitivas a la opción<br />

nuclear.<br />

Hoy por hoy, añadiremos nosotros, la opción nuclear tiene muy mala prensa, pues<br />

la política parece lanzada a olvidar, “como sea” esta alternativa, pese a que<br />

estemos en tiempos de gran incertidumbre energética, con los precios del<br />

petróleo no sólo por las nubes, sino también en una permanente e imparable<br />

subida, en tanto que la preocupación y la lucha contra un cambio climático, (para<br />

unos muy evidente y para otros fuente de duda en cuanto a su realidad al<br />

comparar con largas eras de la historia de la Tierra), aparece en primera línea de<br />

las preocupaciones de ciudadanos y gobiernos.<br />

Sin embargo, los sectores energéticos renovable y nuclear no cesan de tratar de<br />

avanzar y de buscar nuevos caminos, y así se narra en las páginas de la prensa<br />

(ABC, Madrid, 17-12-2007) la aparición de la que denominan como “Batería<br />

Nuclear de Bolsillo” de la que a continuación vamos a dar noticia a nuestros<br />

lectores.<br />

40


INTRODUCCIÓN:<br />

En efecto: Científicos del Laboratorio<br />

Nacional de Los Alamos,<br />

en Estados Unidos, están<br />

desarrollando un minireactor de<br />

fisión nuclear, considerando “de<br />

bolsillo” por su pequeño tamaño<br />

en comparación con el de las<br />

ya tradicionales centrales nucleares<br />

que hasta ahora “en el<br />

mundo han sido” capaz de abastecer<br />

plenamente de electricidad<br />

a una población de unos 25.000<br />

habitantes durante 5 años.<br />

Tras más de 70 años de desarrollo,<br />

tanto en el campo militar como<br />

en el civil, los miembros de<br />

dicho Laboratorio Nuclear han<br />

presentado un nuevo prodigio<br />

de la tecnología , la Ciencia y la<br />

Innovación, cuya validez, efectividad<br />

, aprovechamiento, trascendencia,<br />

importancia y utilidad<br />

aún están por evaluar y<br />

comprobar, al tratarse de un<br />

prototipo aún en periodo de<br />

pruebas. Se trata de un reactor<br />

nuclear portátil, o “de bolsillo”.<br />

De un tamaño no mayor que<br />

una lavadora industrial, es decir<br />

de un volumen de dos por dos y<br />

por dos metros (8 m3 ), se basa<br />

en una nueva tecnología de fisión<br />

nuclear, patentada en el año<br />

2003 por Otis Peterson, que es<br />

un científico precisamente encuadrado<br />

en dicho laboratorio<br />

Nacional de los Alamos<br />

(L.N.L.A).<br />

El reactor consta de un núcleo<br />

formado por cristales de uranio<br />

e isótopos de hidrógeno, rodeado<br />

de una fuerte carcasa de acero<br />

inoxidable, con una envoltura<br />

de pizarras bituminosas y<br />

arena, todo ello recubierto por<br />

un arcón o cofre hermético de<br />

hormigón. (Ver Figura 1).<br />

FUNCIONAMIENTO<br />

En el interior de ese núcleo, la<br />

reacción de fisión que tiene lu-<br />

Fig. 1.-<br />

gar es desencadenada por los<br />

isótopos de hidrógeno y origina<br />

la ruptura de los núcleos de uranio<br />

menos pesados –el ejemplo<br />

clásico de fisión del uranio 235<br />

origina núcleos de bario 139 y<br />

Kriptón 86, aunque la empresa<br />

que desarrolla los reactores portátiles<br />

no ha facilitado detalles<br />

al respecto-, y liberando una<br />

gran cantidad de energía, tanto<br />

térmica como cinética, así como<br />

neutrones, rayos gamma y partículas<br />

alfa y beta. Los isótopos<br />

inestables originados en la reacción<br />

nuclear decaen en un proceso<br />

controlado de cadenas de<br />

desintegración, estando todo el<br />

proceso autorregulado.<br />

El reactor de bolsillo ya está<br />

siendo fabricado, en sus unidades<br />

de ensayo, por la empresa<br />

Hyperion Power Generation,<br />

creada para este fin el pasado<br />

mes de octubre, cuyo portavoz<br />

explicó que el prototipo en cuestión<br />

está concedido como “una<br />

unidad autocontenida y estanca<br />

que no presenta en su interior<br />

partes móviles y que no necesita<br />

de ningún operador humano ”<br />

Es decir, que al igual que una<br />

simple pila AA no precisa ser<br />

manejado ni abierto en ningún<br />

momento de su vida útil, pues<br />

simplemente se instala y se produce<br />

energía<br />

De la misma forma funciona el<br />

reactor, por lo que el portavoz<br />

aclaró que la empresa creadora<br />

de este prometedor prototipo<br />

prefiere hablar de batería nuclear<br />

“o módulo nuclear.”<br />

La energía térmica producida<br />

por el reactor se transforma en<br />

energía cinética, y a su vez en<br />

energía eléctrica por medio de<br />

una turbina de vapor convencional<br />

a la que está conectado en el<br />

exterior de su lugar de enterramiento,<br />

pues en la figura que tomamos<br />

del diario ABC para<br />

nuestros lectores se puede ver<br />

que esa forma de colocarlo es la<br />

que preconizan sus creadores.<br />

41


ESCUDOS<br />

ABSORBEDORES<br />

En la actualidad, tras la presentación<br />

a la prensa del prototipo,<br />

el equipo científico que desarrolla<br />

el reactor está ensayando diferentes<br />

compuestos de pizarras<br />

bituminosas y de arenas con variadas<br />

proporciones de alquitrán<br />

como los “escudos” más<br />

adecuados para absorber los posibles<br />

productos de desecho generados<br />

por la fisión nuclear. El<br />

compuesto obtenido será emplazado<br />

rodeando la cápsula de<br />

acero y dentro del arcón de hormigón.<br />

Todo el conjunto hermético<br />

que integra el reactor nuclear<br />

debe ser enterrado a la<br />

mayor profundidad posible.<br />

La empresa que desarrolla este<br />

ingenio no especifica si, una vez<br />

consumida su vida útil puede<br />

permanecer enterrado permanentemente<br />

en su lugar de ubicación<br />

o sería necesario su traslado<br />

a un cementerio nuclear<br />

permanente, cuestión ésta de<br />

gran interés y que a nosotros<br />

nos parece debería decantarse<br />

por esta segunda posibilidad, ya<br />

42<br />

que parece peligroso pese a estar<br />

enterrado a gran profundidad,<br />

la posibilidad de que alguien al<br />

cabo del tiempo se encuentre<br />

con un reactor nuclear en el futuro,<br />

al estar realizando, por<br />

ejemplo, una obra en ese lugar,<br />

pasados años o tal vez siglos.<br />

Las prestaciones de esta batería<br />

nuclear alcanzan los 27 megavatios<br />

equivalentes de energía térmica,<br />

lo que bastaría, como ya<br />

hemos adelantado, para aprovisionar<br />

de energía eléctrica a una<br />

población de alrededor de<br />

25.000 habitantes durante 5<br />

años, y la empresa creadora de<br />

este ingenio nuclear estima que<br />

durante los cinco años de vida<br />

útil de estas baterías nucleares se<br />

pueden ahorrar hasta 2.000 millones<br />

de dólares respecto a los<br />

costes operativos necesarios para<br />

producir la misma cantidad<br />

de energía a partir del petróleo.<br />

Si los prototipos en marcha pasan<br />

todas las pruebas y ensayos<br />

de operatividad previstos, así<br />

como los preceptivos controles<br />

estatales de seguridad, por cierto<br />

muy estrictos siempre y desde<br />

luego totalmente rigurosos, ex-<br />

haustivos y minuciosos en este<br />

caso al tratarse de un ingenio<br />

productor de energía nuclear, la<br />

firma Hyperion Power Generation,<br />

asegura que tiene previsto<br />

empezar a producir en una planta<br />

de fabricación a construir en<br />

Nuevo México hasta 4000 de<br />

estas baterías nucleares.<br />

OTROS INTENTOS EN<br />

ESTE SENTIDO:<br />

En realidad, y aunque esto parezca<br />

un avance innovador cercano<br />

a la Ciencia Ficción, el desarrollo<br />

de tecnologías nucleares<br />

portátiles, dado el alto grado de<br />

éxito que su utilización supondría,<br />

tiene un largo recorrido; ya<br />

que la propulsión nuclear se ha<br />

utilizado en la carrera espacial,<br />

en los primeros cohetes portadores<br />

de los programas ruso y<br />

estadounidense, y previsiblemente<br />

volverá a ser empleada<br />

en posibles viajes a Marte; y<br />

también como energía propulsora<br />

de navíos militares, tanto<br />

submarinos en los cuales ya se<br />

está utilizando, como de superficie.<br />

Fig. 2.- En las centrales nucleares de agua a presión existen tres circuitos de agua aislados entre sí; el circuito primario, que es<br />

el que está en contacto con el combustible; el circuito secundario (agua-vapor) y el circuito de refrigeración exterior que es el que<br />

tiene contacto con el medio circundante


Fig. 3.- Las centrales nucleares de agua en ebullición tienen dos circuitos de agua independientes entre sí. El circuito de aguavapor<br />

que es el que está en contacto con las varillas de combustible y el circuito de refrigeración exterior que es el que tiene<br />

contacto con el medio ambiente circundante.<br />

Tampoco es la primera vez que<br />

la comunidad científica oye hablar<br />

de reactores “de bolsillo”.<br />

Hace dos años, Toshiba anunció<br />

su programa para desarrollar<br />

miniplantas nucleares capaces<br />

de generar 10 megavatios de<br />

energía, es decir un tercio de la<br />

que ahora parece poder producir<br />

esta “batería de bolsillo” a la<br />

que nos venimos refiriendo.<br />

Por otra parte este programa de<br />

referencia llevado a cabo por la<br />

empresa Hyperion Power Generation<br />

no es el único desarrollado<br />

en esta línea en los Estados<br />

Unidos, ya que el propio Departamento<br />

de Energía viene llevando<br />

a cabo, según nuestras noticias<br />

no muy concretas por<br />

tratarse de una cuestión no dada<br />

a conocer de forma demasiado<br />

abierta y profusa, un empeño similar.<br />

La construcción de una<br />

planta nuclear transportable.<br />

Técnicos e ingenieros del Laboratorio<br />

Nacional Lawrence Livermore<br />

de California, desarrollan<br />

desde 2004 para el<br />

departamento de Energía el denominado<br />

Reactor Autónomo,<br />

Pequeño, Sellado y Transportable<br />

(SSTAR, por sus siglas en inglés).<br />

Se trata de un minireactor<br />

cilíndrico, de unos 15 metros de<br />

altura por 3 de diámetro, con un<br />

peso estimado de 500 toneladas<br />

y capaz de generar 100 megavatios.<br />

Una versión más reducida<br />

pesa 200 toneladas y produciría<br />

10 megavatios.<br />

Se trataría en ambos casos de<br />

reactores también de fisión cuyo<br />

combustible sería el uranio 238,<br />

que generaría isótopos fisibles de<br />

plutonio 239. Su vida útil en ambos<br />

modelos parece que rondaría<br />

los 30 años de plena operatividad,<br />

pero ambos proyectos están<br />

previstos a un más largo plazo,<br />

ya que se espera disponer de los<br />

primeros prototipos en el año<br />

2015.<br />

TIPOS DE CENTRALES<br />

NUCLEARES OPERATIVAS<br />

EN ESPAÑA<br />

Actualmente en nuestro país<br />

existen dos tipos de centrales nucleares<br />

en fase operativa: las de<br />

agua a presión (PWR) y las de<br />

agua en ebullición (BWR), cuyos<br />

circuitos de funcionamiento y<br />

protección hemos recogido en las<br />

Figuras 2 y 3 que complementan<br />

este reportaje.<br />

COLOFÓN<br />

En principio el prototipo parece<br />

un avance innovador de la mayor<br />

importancia, aunque cabe<br />

preguntarse, como hemos ade-<br />

lantado, si una vez acabada su<br />

vida útil el reactor quedaría inutilizado<br />

y sin producir residuos<br />

nucleares, o todo lo contrario,<br />

así como:<br />

• ¿De que forma se transportaría<br />

desde su planta de fabricación<br />

al lugar de funcionamiento<br />

y cuales serían sus posibilidades<br />

de permanecer no operativo en<br />

ese transporte y en sus trabajos<br />

de implantación?.<br />

• ¿Pasados 5 años, como iría decreciendo<br />

su operatividad?.<br />

• ¿Existe algún problema de posible<br />

explosión o interferencia,<br />

si se combinan varias unidades?.<br />

Y estamos seguros de que a<br />

nuestros lectores se les ocurrirán<br />

varias preguntas más tales como:<br />

• ¿Estamos ante un descubrimiento<br />

definitivo que va a revolucionar<br />

el uso de energías renovables<br />

o ante un intento que no<br />

llegará al éxito total?.<br />

Jaime Alarcón<br />

P.D:<br />

Si alguno de nuestros lectores<br />

desea una mayor información<br />

sobre este “Reactor Nuclear<br />

Portátil” o “Batería Nuclear<br />

de Bolsillo” podrá consultar<br />

en http//www.hyperionpowergeneration.com.<br />

43


Una innovación inesperada.<br />

La Undimotriz<br />

(La captación de energía de las<br />

olas del Mar)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En un número anterior de esta revista, y en un artículo en el que haríamos un<br />

repaso a la situación de la obtención de energías renovables en España, nos<br />

referíamos a una técnica innovadora que trata de captar energía, aprovechando<br />

como fuente el vaivén de las olas del mar. Esa técnica que aún está en periodo<br />

de experimentación, evolución y perfeccionamiento, es la Undimotriz, de la que en<br />

aquel artículo prometíamos ocuparnos en algún otro número de esta revista.<br />

Y como aquí pretendemos cumplir con nuestras promesas, hoy nos referimos a<br />

dicha técnica, para que nuestros lectores conozcan como se está tratando de<br />

aprovechar ese vaivén de las olas para conseguir un potencial que transformado<br />

en electricidad sirva como una nueva energía renovable, es decir autóctona,<br />

limpia, segura e inagotable, llamada a incorporarse al grupo que debe ser capaz<br />

de garantizar el<br />

abastecimiento<br />

energético sostenible<br />

a algo plazo ante el<br />

constante<br />

encarecimiento y la<br />

posible escasez futura<br />

de los recursos<br />

fósiles, con el<br />

petróleo a la cabeza.<br />

Para ello hemos<br />

basado la redacción<br />

de este artículo en la<br />

información, y dibujos<br />

que publicaba<br />

ABC/NATURAL (Madrid,<br />

31-07-2007) bajo la<br />

firma de su<br />

colaboradora Dña<br />

Erika Montañés.<br />

Fig. 1.- Planta Undimotriz. El ensamble de entre seis y doce plataformas “Pisys” para intergrar una<br />

playaforma undimotriz, se lleva a cabo a la manera de un “mecano” mediante tubos y rótulas<br />

semirrigidas de unión, hasta alcanzar el tamaño y la potencia deseadas<br />

44


CONSIDERACIONES Y<br />

DEFINICIÓN:<br />

Tal vez algún lector se habrá<br />

preguntado que ocurriría si se<br />

explotase y sacara provecho a la<br />

fuerza que imprime el oleaje<br />

marino sobre las costas de un<br />

territorio, capaz de modelarlas a<br />

su antojo.<br />

Desde luego, se contestará, se<br />

trataría de una energía que<br />

cumpliría perfectamente con los<br />

protocolos que por definición se<br />

exige a cualquiera de ellas para ser<br />

considerada como renovable,<br />

(inagotable, segura y limpia), si la<br />

transformación de esa fuerza en<br />

energía utilizable, es decir en<br />

electricidad, además, se realizará<br />

sin producir contaminantes de<br />

ningún tipo.<br />

Hoy se está experimentando con<br />

magníficas perspectivas de futuro<br />

en la obtención de ese tipo de<br />

energía, a través de métodos que<br />

además ayudan a mitigar en buena<br />

medida la carga de emisiones de<br />

CO2 que se viene arrojando a la<br />

atmósfera, buscando dar<br />

cumplimiento a la meta fijada por<br />

la Comisión Europea que<br />

determina que la cuota de energías<br />

renovables en cada país debe pasar<br />

del 6 % de 1997 al 12 % en 2010,<br />

para alcanzar alrededor del 20 %<br />

en el año 2020.<br />

Hoy, además de la fuerza de las<br />

olas se puede pensar en aprovechar<br />

otras dos fuerzas energéticas<br />

procedentes del océano: así se<br />

pueden tener en cuenta la energía<br />

mareomotriz y el gradiente térmico<br />

oceánico, que definimos como<br />

sigue:<br />

Energía mareomotriz: es la que<br />

resulta de aprovechar las mareas,<br />

es decir, la diferencia de altura<br />

media de los mares según la<br />

posición relativa de la Tierra y la<br />

Luna. Está causada por la<br />

atracción de la Luna y el Sol sobre<br />

las masas de agua de los mares.<br />

Con un alternador, se interponen<br />

mecanismos de canalización y<br />

depósito para generar electricidad,<br />

pero tiene alto coste económico y<br />

ambiental.<br />

Gradiente térmico oceánico:<br />

Aprovecha y convierte en energía<br />

la diferencia de temperaturas entre<br />

la superficie y las aguas profundas<br />

del océano y también resulta de<br />

costosa obtención la energía<br />

lograda.<br />

Por su parte la energía undimotriz<br />

a la que nos referimos de forma<br />

fundamental en este artículo se<br />

podría definir así:<br />

Energía Undimotriz: Está basada<br />

en el movimiento de las olas, pero<br />

con un aparato anclado al fondo<br />

con una boya unida a él con un<br />

cable. El movimiento de la boya se<br />

utiliza para mover un generador<br />

eléctrico. Otra posible variante<br />

sería tener la maquinaria en tierra<br />

y las boyas metidas en un pozo<br />

comunicado con el mar por la<br />

parte inferior.<br />

La palabra clave en el proceso de<br />

conversión energética a partir del<br />

embate de las olas es la del<br />

aprovechamiento. Y la Comunidad<br />

Gallega es el lugar en el que en<br />

España se frotran las manos con el<br />

potencial que tienen ante ellos,<br />

para lograr lo que califican como<br />

energía autóctona proveniente del<br />

aprovechamiento de la fuerza<br />

undimotriz de las olas.<br />

Al parecer, en un plazo no<br />

superior a tres años Galicia podría<br />

contar con instalaciones que le<br />

sirvan a este aprovechamiento, si<br />

bien su puesta en funcionamiento<br />

rentable desde el punto de vista<br />

técnico y económico se vincula<br />

más al capital privado y a intereses<br />

empresariales que a la decisión y<br />

aporte económico de las propias<br />

administraciones.<br />

FASE EXPERIEMENTAL:<br />

Sabedores de que es un sector<br />

“pionero”, pero aún en fase de<br />

investigación, el Centro<br />

<strong>Tecno</strong>lógico del mar (Cetmar) y el<br />

Gobierno gallego, con la<br />

colaboración del Ministerio de<br />

Educación y Ciencia, suscribieron<br />

un convenio en octubre de 2006<br />

con la empresa Pipo Systems para<br />

que este torrente energético sea,<br />

por fin, una realidad. En virtud de<br />

ese acuerdo , la Consejería de<br />

Innovación ha puesto un millón de<br />

euros sobre la mesa; el Cetmar<br />

está realizando la investigación<br />

topográfica y oceonográfica<br />

precisa para determinar el punto<br />

idóneo de la costa gallega en el<br />

que se implante una nueva<br />

instalación energética (muy<br />

probablemente en el litoral<br />

coruñés o lucense, más aptos que<br />

el pontevedrés); y la empresa<br />

citada está desarrollando el primer<br />

sistema de múltiple captación y<br />

transformación complementaria<br />

que hace trabajar en común a las<br />

tres fuentes básicas de energía<br />

presentes en cada ola (de modo<br />

simultáneo y en cada ciclo):<br />

empuje, diferencial de presión y<br />

energía cinética.<br />

El modelo utilizado (Figura 1), que<br />

ha sido denominado como sistema<br />

“ Pisys” corresponde a la cuarta<br />

generación de este tipo de técnicas<br />

que captan las fuerzas actuantes de<br />

las olas en el medio marino a gran<br />

distancia de los primeros intentos<br />

de utilización de ese potencial que<br />

llevaron a efecto en la China del<br />

siglo XIII, donde se desarrollaron<br />

los molinos por acción del oleaje;<br />

pasando por el sistema neumático<br />

inventado por el francés<br />

Bouchaux-Pacei, a principios del<br />

siglo XX, o por el motor/péndulo<br />

ensayado en Japón en 1920; con la<br />

diferencia substancial de que las<br />

tres técnicas anteriores aplicaban<br />

una sola de esas fuentes básicas de<br />

energía, mientras que ésta última<br />

que está ya experimentando en<br />

Galicia se apoya por vez primera y<br />

de forma simultánea en las tres<br />

(Figura 2).<br />

El sistema Pisys se basa en un<br />

absorbedor puntual de las fuerzas<br />

de la ola que tiene un sistema de<br />

boyas sumergidas de volumen<br />

variable, que transfieren energía a<br />

boyas de superficie, cautivando el<br />

aire del agua. La plataforma<br />

modular a la que están sujetas las<br />

boyas constaría de entres seis y<br />

doce unidades boyantes, que<br />

funcionan como una suerte de<br />

vasos comunicantes que comparten<br />

aire en vez de agua.<br />

MOVIMIENTO ROTATIVO:<br />

Si desea convertir la energía de las<br />

olas en eléctrica, entonces el<br />

45


Fig. 2.- Sistema Múltiple de captación de energía de las olas de mar. La plataforma “Pisys” para la captación múltiple y la transformación<br />

de energía a partir de las olas de mar, mediante sistemas trivolumétricos de captación de energía undimotriz, constan de diversos sistemas<br />

boyantes sujetos a unas estructuras dotadas de entre seis a doce unidades.<br />

sistema de transmisión convertiría<br />

el movimiento vertical y<br />

alternativo de las boyas en un<br />

movimiento rotativo de un solo<br />

sentido; pero “Pisys” presenta<br />

como gran novedad que puede<br />

aprovechar también el movimiento<br />

invertido para otras aplicaciones,<br />

como, por ejemplo, la desalación<br />

del agua marina (por ósmosis<br />

inversa) y la producción de<br />

hidrógeno.<br />

Otras funciones que asumirá el<br />

prototipo serán el estudio de la<br />

predicción de ondas, análisis<br />

barométricos e incluso afecciones y<br />

usos de zonas protegidas.<br />

VIABILIDAD TÉCNICA:<br />

Una vez confirmada la viabilidad<br />

técnica de “Pisys”, que genera<br />

según un informe internacional un<br />

137 por ciento más de energía que<br />

cualquier otro sistema boyante<br />

conocido, los mismos expertos<br />

consideran que estamos ante la<br />

oportunidad de consumar un salto<br />

tecnológico en el aprovechamiento<br />

de la energía marina”, lo que<br />

46<br />

situaría a España a la vanguardia<br />

de esta investigación y a Galicia<br />

como referente mundial de esta<br />

innovadora fuente energética<br />

En la actualidad, quedan dos fases<br />

para fijar la residencia de “Pisys”<br />

en el litoral gallego, previsto para<br />

el segundo semestre del 2009. Se<br />

están verificando el sistema y su<br />

comportamiento conjunto<br />

mediante la experimentación de un<br />

modelo a escala reducida en canal<br />

hidropático. Los cálculos<br />

realizados por Pipo Systems, a<br />

partir de las cifras facilitadas por<br />

Puertos de Estado, hablan de que<br />

en las costas atlántico-gallegas,<br />

con cada plataforma energética<br />

provista de diez boyas<br />

trivolumétricas como las descritas,<br />

se alcanzaría una potencia<br />

instalada de 5,3 MW y una<br />

energía producible de 19.8000.000<br />

kw-hora /año, es decir, 19,8 GWhora/año.<br />

Además, la energía de<br />

las olas es mayor y constante que<br />

la eólica, con unos costes de<br />

explotación similares, por lo que el<br />

interés industrial y social es<br />

evidente.<br />

COLOFÓN:<br />

Esta revista intenta informar de<br />

todos aquellos sistemas<br />

innovadores de los que nos llegan<br />

conocimientos, en especial en<br />

nuestro país, y es consciente de<br />

que a veces podemos aplicar<br />

nuestra atención en algunos que<br />

pueden no triunfar en el futuro,<br />

aunque creemos nuestra obligación<br />

referirnos a aquellos que nuestra<br />

experiencia delata como bastante<br />

prometedores…aunque corriendo<br />

el riesgo de equivocarnos en aras<br />

de nuestro deseo de avanzar en el<br />

camino de la difusión de los más<br />

prometedores procesos<br />

innovadores.<br />

Pero en esta ocasión esa<br />

experiencia nos alienta a pensar<br />

que estamos ante una nueva<br />

técnica, cuya utilización y cuyo<br />

éxito solucionaría, en parte, la<br />

dependencia del abastecimiento<br />

exterior que provocan los altos<br />

índices de consumo energético en<br />

nuestro país con incrementos del 1<br />

a 2 por ciento anuales, y se<br />

apostaría por una gestión más<br />

eficaz y sostenible de los recursos<br />

energéticos, que reportaría<br />

beneficios para todos.


Materiales<br />

Fe de errores<br />

En el devenir periódico de<br />

una revista y el de TECNO<br />

no podía ser menos, en algún<br />

artículo se incluyen,<br />

inadvertidamente, errores y/o<br />

erratas, y en verdad, cuando<br />

alguno de nuestros lectores<br />

nos indica que ha<br />

descubierto algo no correcto<br />

aparecido en nuestras<br />

páginas, ese hecho no sólo<br />

no nos molesta sino que<br />

incluso nos alegra ya que<br />

demuestra que alguien lee<br />

con detalle nuestros artículos<br />

e incluso que hace<br />

operaciones matemáticas<br />

para comprobar los números<br />

relativos a algún dato que<br />

hemos obtenido de la lectura<br />

de algún reportaje de índole<br />

técnica aparecido en la<br />

prensa especializada … y que<br />

era incorrecto. (Y<br />

aprovechamos aquí este<br />

paréntesis para agradecer esa<br />

actitud y rogar que<br />

continúe).<br />

En el número anterior de<br />

esta nuestra revista, en el<br />

artículo titulado “Avances e<br />

Innovaciones en Nuevos<br />

Materiales” y en la página 5,<br />

indicábamos, en referencia al<br />

aerogel, y para aclarar lo que<br />

suponía que el material en<br />

cuestión, del que se afirmaba<br />

que su densidad es de 0.03<br />

gr/cm 3 , y se añadía que por<br />

ello era 1000 veces menos<br />

denso que el vidrio, que si el<br />

de cerramiento de una<br />

ventana pesara 3 kilos, el de<br />

una plancha de aerogel de<br />

igual tamaño, pesaría … ¡3<br />

gramos!.<br />

Pero precisamente nuestro<br />

compañero en el Comité de<br />

Redacción de TECNO, el<br />

Director General<br />

Corporativo del Grupo<br />

OHL, Luís García Linares,<br />

quien, como es lógico, suele<br />

leer, comprobar y comentar<br />

nuestros artículos, en su<br />

deseo de ayudarnos fue<br />

capaz de hacer una corta<br />

parada entre sus muchas<br />

horas de trabajo, para<br />

comentarnos que había<br />

detectado un error en esa<br />

información.<br />

En efecto:<br />

Donde decíamos:<br />

Estos son algunos datos:<br />

Densidad 0,03 gr/cm 3 (1000<br />

veces menos denso que el<br />

vidrio y 3 veces más denso<br />

que el aire.<br />

Un cerramiento con aerogel,<br />

equivalente al vidrio de una<br />

ventana de 3 kg de peso, pesaría<br />

… ¡3 gramos!<br />

Nuestro Directivo consideró<br />

que la densidad del vidrio, es<br />

del orden de 2,5 Kg/dm 3 , o<br />

sea de 2.500 Kg/m 3 .<br />

Por otra parte consideró que<br />

la densidad del aire está en el<br />

entorno de 1 gr./litro y<br />

obtuvo, según fórmula para<br />

el cálculo de la densidad del<br />

aire (CIPM-1981/91), que a<br />

15º C, al nivel del mar, y con<br />

un contenido máximo de<br />

agua de 0,13 Kg/m 3 (Aire<br />

estandar), esa densidad del<br />

aire resulta ser de 1,225<br />

Kg/m 3 , o sea 0’0012 gr/cm 3 .<br />

Así pues, si la densidad del<br />

aerogel aceptamos que es de<br />

0,03 gr/cm 3 resulta, como<br />

pueden comprobar nuestros<br />

lectores que:<br />

Debimos decir:<br />

Estos son algunos datos:<br />

Densidad 0,03 gr/cm 3 (83 veces<br />

menos denso que el vidrio<br />

y 25 veces más denso<br />

que el aire.<br />

Un cerramiento con aerogel,<br />

equivalente al vidrio de una<br />

ventana de 3 kg de peso, pesaría<br />

… ¡36 gramos!<br />

47


Escaparate de Novedades<br />

Tubería de grandes<br />

diámetros para<br />

saneamiento<br />

<strong>Tecno</strong>spiral es un tubo en PEAD<br />

con perfil de pared estructurada,<br />

de tipo espiral, para la realización de<br />

conductos de descarga civil e<br />

industrial enterrado sin presión. La<br />

particular y específica forma geométrica del perfil de este tubo le<br />

confiere una elevada rigidez anular aumentando la resistencia a las<br />

cargas estáticas y dinámicas.<br />

Sus principales aplicaciones son para colectores centrales de<br />

saneamiento de ciudades o de polígonos industriales; emisarios<br />

submarinos; colectores para drenajes pluviales, etc, y lo distribuye<br />

Futura Systems, S.L.<br />

Triciclo movido por energía solar para<br />

limpieza urbana<br />

48<br />

Paneles para fachadas de múltiples<br />

efectos de color<br />

Los colores “Spectra Alucobond”<br />

reflejan los cambios naturales de<br />

color que se dan en los materiales<br />

que afectan a nuestra vida diaria,<br />

añadiendo fascinación al diseño<br />

arquitectónico, Estos colores actúan<br />

de la misma manera que las<br />

superficies iridiscentes naturales.<br />

Dependiendo del tipo de pigmento y<br />

del ángulo de vista, se reflejan<br />

distintas longitudes de onda al<br />

espectador, resultantes en un variado gradiente de cambio de color con<br />

brillos iridiscentes. Con los colores “Spectra Alucobon” los arquitectos<br />

pueden llegar a crear una experiencia de interés que fascinará al<br />

espectador y producirá una impactante impresión personal. Una<br />

completa gama de colores que van desde los azules, verdes, y rojizos.,<br />

pasando por los grises,. dorados, etc,. Son paneles de Alcan Aluminio<br />

España.<br />

Solidi ha desarrollado el Carrisol, un<br />

novedoso triciclo movido por<br />

energía solar, que sin duda representa<br />

un nuevo concepto del transporte de<br />

los elementos necesarios para la<br />

higiene urbana, contribuyendo a hacer<br />

más rápida, cómoda y eficaz, a la vez<br />

que más ecológica, la limpieza en<br />

nuestras ciudades. Asimismo, Solidi está desarrollando los<br />

complementos necesarios para los trabajadores de la limpieza urbana.<br />

Escalera<br />

provisional de<br />

gran seguridad de<br />

montaje rápido y<br />

fácil<br />

La escalera para obra<br />

“Combisafe” ofrece una<br />

solución práctica, simple y<br />

segura de acceso provisional. La<br />

escalera se instala en la obra de<br />

manera rápida y sencilla y<br />

puede estar lista para usarse en<br />

pocos minutos, desde que se<br />

descarga en la obra. Colocada<br />

con un grado de inclinación de<br />

25 a 50º permite al usuario<br />

transportar fácilmente<br />

herramientas y pequeños<br />

objetos sobre la misma, con<br />

total seguridad y confort.<br />

Se puede colocar en encofrados<br />

tipo mesa, en un borde de<br />

forjado, para acceder a plantas<br />

inferiores, etc. Cumple con la<br />

norma EN 12811, en el<br />

apartado de acceso temporal<br />

entre distintos niveles de<br />

andamios y se fabrica en 6<br />

longitudes, las cuales se pueden<br />

unir para permitir el acceso a<br />

una altura máxima de hasta<br />

7,5 m.<br />

Está provista de barandilla<br />

doble y sus escalones son de<br />

rejilla antideslizante. Es un<br />

producto de Combisafe<br />

Internacional.


Nuevo sistema de cercado<br />

infranqueable y elegante<br />

Infranqueable e invisible. Así es<br />

Clear Vu, el nuevo sistema de<br />

cercado comercializado por<br />

Kwazulu que aúna altas<br />

prestaciones en resistencia con una<br />

elegante apariencia, lo que lo<br />

convierte en una auténtica “pared<br />

invisible”. Asimismo, la firma<br />

amplía las posibilidades de este<br />

cercado con la suma de distintos<br />

sistemas de detección y sistemas disuasorios que se pueden colocar en<br />

lo más alto de la verja para incrementar la protección de personas y<br />

propiedades.<br />

Con Clear Vu, Kwazulu consigue que alta seguridad y estética no sean<br />

dos parámetros excluyentes en el sector de la protección de personas y<br />

propiedades. Diseñado como una barrera de seguridad que permite una<br />

gran visibilidad, este cercado presenta una malla de densidad y alta<br />

resistencia que impide la fijación de pies o manos para su escalada, al<br />

mismo tiempo que imposibilita el uso de herramientas estándar -como<br />

tenazas y cizallas para cerrojos- por parte de personas ajenas a la<br />

propiedad.<br />

Clear Vu presenta un alambre de alta resistencia (de 4 mm.), con<br />

apertura de 76,2 x 12,7 mm., con variadas opciones de revestimientos<br />

para proteger la malla de la corrosión. Asimismo, los pliegues de<br />

refuerzo suman rigidez a la valla y le dan una apariencia más elegante.<br />

Por otra parte, las fijaciones de seguridad se realizan mediante placa de<br />

fijación y tornillos de seguridad situados en el interior de la barrera<br />

para evitar, así, la posibilidad de acceso desde el exterior.<br />

Ladrillos caravista de baja absorción de<br />

agua<br />

La gama de ladrillo caravista<br />

“A6” está compuesta por 2<br />

modelos: “Sáhara A6” y<br />

Terracota A6". Su denominación<br />

A6 hace referencia a su<br />

absorción de agua, cuyo valor<br />

garantizado es del 6,5%.<br />

Teniendo en cuenta que un<br />

ladrillo cerámico convencional<br />

tiene una característica de<br />

absorción alrededor del 15%, lo destaca notablemente del resto de<br />

ladrillos del mercado. Asimismo gracias a su acabado satinado, cuya<br />

dureza del esmalte y su resistencia al rayado son extraordinarias,<br />

proporciona una estabilidad de color inmejorable, puesto que los<br />

cambios en la composición de la arcilla no afectan a la cara vista. La<br />

tonalidad de los modelos satinados claros resulta inalterable durante<br />

toda la vida de la fachada. Esto es muy importante donde la polución<br />

combinada con la humedad penetra por la cara vista del ladrillo y con<br />

el paso de los años la fachada va oscureciendo. Se trata de un producto<br />

de la firma Palau <strong>Tecno</strong>logía Cerámica<br />

Tarimas de madera<br />

L as tarimas de madera maciza<br />

GreenDeck cuentan con un<br />

campo propio de aplicación: los<br />

ambientes exteriores. Gracias a sus<br />

excelentes propiedades físicas,<br />

estas tarimas suponen una<br />

solución capaz de proporcionar<br />

elegancia y confort en los espacios<br />

aledaños a las viviendas,<br />

convirtiéndose en un aliado<br />

imprescindible para las piscinas<br />

contemporáneas. La gama de<br />

propuestas Green-Deck se<br />

complementa con las tarimas en<br />

losetas diseñadas para ser<br />

instaladas sobre soportes<br />

regulables en altura o bien<br />

directamente sobre el suelo. En<br />

este caso, las tarimas encuentran<br />

su campo de acción idóneo en los<br />

pasillos de jardines. En cuanto a<br />

las tarimas de lamas, éstas se<br />

instalan sobre rastreles y se fijan<br />

sobre ellos mediante un sistema<br />

que permite la autolimpieza y la<br />

evacuación del agua. De esta<br />

manera, no sólo se absorben las<br />

tensiones naturales de la madera,<br />

sino que se incrementa su<br />

resistencia y duración.<br />

49


Ventanas de<br />

seguridad<br />

El sistema “Protect" se ha<br />

desarrollado en 3 versiones de<br />

reducido coste que permiten<br />

frustrar eficazmente los intentos de<br />

intrusión a través de las ventanas y<br />

puertas. Los 3 elementos básicos<br />

que una ventana de seguridad debe<br />

cumplir son los siguientes:<br />

disponer de herrajes antipalanca;<br />

acristalamientos con protección<br />

contra ataques con herramientas<br />

pesadas; bloqueos en sus manillas<br />

de accionamiento. Estos elementos<br />

básicos los incorporan los sistemas<br />

“Protect": Herraje de seguridad<br />

con 2 puntos antipalanca; manilla<br />

con botón de bloqueo; vidrio con<br />

protección contra ladrones<br />

ocasionales, “Protect Plus": herraje<br />

de seguridad con 4 puntos<br />

antipalanca. manilla con botón de<br />

bloqueo; vidrio compuesto según<br />

norma A3 como protección contra<br />

ataques con herramientas pesadas.<br />

“Protect Safety Plus”: herraje<br />

según DIN V 18054 EFO con<br />

elementos de enclavamiento sobre<br />

placa de acero templado,<br />

distribuidos en todo el perímetro<br />

del marco y hoja; manilla con<br />

cerradura de llave y protección<br />

contra la perforación desde el<br />

exterior: vidrio según norma A3 o<br />

Bl. La oferta la firma Finstral. S.A.<br />

50<br />

Mallas de diseño arquitectónico<br />

Las mallas metálicas de<br />

Campbelt, S.A. ofrecen un<br />

producto para obtener soluciones<br />

creativas en el diseño de exteriores,<br />

interiores y objetos de decoración.<br />

Una gama de mallas realizadas en<br />

diversos materiales que<br />

proporcionan una posibilidad<br />

estética diversa que, junto con su<br />

gran funcionalidad, hacen que sean<br />

interminables fachadas, paneles de protección, cortinas de separación de<br />

zonas, falsos techos, etc. Disponen de múltiples sistemas de fijación<br />

para adaptarse a todas las posibilidades.<br />

Módulos luminosos para el<br />

revestimiento y la decoración de<br />

paramentos<br />

A les presenta un sistema de<br />

módulos luminosos para el<br />

revestimiento y la decoración de<br />

paramentos ya sean interiores o<br />

exteriores con acabado y<br />

estructura en aluminio. Este<br />

sistema está disponible en una<br />

amplia variedad de modelos y<br />

colores con grandes posibilidades<br />

de personalización. Sus principales<br />

aplicaciones son la decoración de establecimientos en los cuales se<br />

pueden realizar cambios de color progresivos, iluminar pilares,<br />

implantar imágenes corporativas, etc. Todos los que el usuario pueda<br />

imaginar.<br />

Lijadora de cuello largo para paredes y<br />

techos<br />

La lijadora de cuello largo<br />

“Planex” tiene exclusivo sistema<br />

de conexión de sujeción rápida. El<br />

profesional ajusta rápidamente y<br />

sin herramientas la longitud<br />

deseada. Esta lijadora puede llegar<br />

a alcanzar una longitud total de<br />

210 cm; de este modo, los pintores<br />

y escayolistas consiguen fácil y rápidamente superficies de 1ª clase<br />

preparadas en espacios altos sin ningún tipo de estructura. La Planex<br />

consigue hasta 30 kg de arranque de material por hora en caso de lijado<br />

basto, de forma limpia y , con 2 posibilidades de aspiración: interna<br />

para polvos finos y externa para materiales de lijado bastos.<br />

Aplicaciones: eliminación de emplastes de placas de cartón-yeso, papel<br />

pintado, etc. Es un producto de TTS (Tool Technic Systems).


Noticias<br />

Obra de la línea 2 del<br />

metro, tan compleja<br />

como la del AVE a<br />

Barcelona<br />

El Ayuntamiento<br />

de Badalona<br />

felicita a la<br />

Delegación de<br />

Obra civil en<br />

Cataluña<br />

l Ayuntamiento de Badalona<br />

E(Barcelona) ha felicitado a la<br />

Delegación de Obra Civil de<br />

OHL en Cataluña por la excelente<br />

labor realizada en las<br />

obras de prolongación de la Línea<br />

2 de Metro de Barcelona,<br />

entre las estaciones de Pep<br />

Ventura y Badalona Centro,<br />

que se están ejecutando en la<br />

calle Zaragoza de dicha ciudad.<br />

Fue adjudicada por la empresa<br />

pública Gisa, responsable de<br />

gestionar las obras de la Generalitat<br />

de Catalunya, y tiene<br />

una gran similitud con la del<br />

tramo L'Hospitatet-La Torrassa<br />

del AVE a Barcelona.<br />

La felicitación ha llegado a través<br />

de un correo electrónico<br />

que el teniente de alcalde y regidor<br />

del Área de Urbanismo y<br />

Territorio del Ayuntamiento de<br />

Badalona, Jordi Serra Isem, ha<br />

enviado a Carlos Sánchez Marin,<br />

delegado de Obra Civil para<br />

Cataluña y Baleares.<br />

El teniente de alcalde destaca<br />

que las obras se están realizando<br />

de forma correcta, reduciendo<br />

al mínimo las molestias<br />

a los vecinos y cumpliendo los<br />

objetivos fijados. Y resalta que<br />

todo ello ha quedado patente<br />

en las reuniones mantenidas<br />

con los vecinos de la calle Zaragoza<br />

y puesto de manifiesto<br />

en el Pleno municipal del día<br />

29 de enero.<br />

(De nuestra revista hermana<br />

Mosaico/Enero 2008).<br />

España sitúa a ocho grupos<br />

constructores entre los cincuenta<br />

mayores de Europa<br />

El fuerte crecimiento que han registrado en los últimos años los principales<br />

grupos constructores españoles ha hecho que se sitúen en las primeras<br />

posiciones del sector a nivel europeo en términos de facturación.<br />

Según el estudio “LA CONSTRUCCIÓN EN LA UNION EUROPEA”, elaborado<br />

por DBK, de los cincuenta primeros grupos europeos —cuya facturación<br />

superó en todos los casos los 1.300 millones de euros en 2007—, ocho son españoles.<br />

De éstos, cinco se sitúan entre los veinticinco primeros y tres entre los diez<br />

primeros.<br />

El informe revela también que la construcción en Europa se caracteriza por el alto<br />

grado de atomización de la oferta, ya que existen cerca de tres millones de empresas<br />

dedicadas a actividades de construcción en la UE-27, Noruega y Suiza.<br />

Por países, ltalia concentra algo más del 20% del total, seguida de España<br />

(15%), Francia (12%) y Alemania (10%).<br />

LA CONSTRUCCIÓN EN LA UE<br />

(31-1-2007)<br />

Nº de empresas (miles) (a) 2.989<br />

Nº de empleados (miles) (a) 15.717<br />

Producción (miles de mill. euros) (b) 1.257<br />

Distribución de la producción por segmentos (%) (c)<br />

Obra civil 20<br />

Edificación: 80<br />

Edificación residencial 27<br />

Edificación no residencial 30<br />

Rehabilitación y mantenimiento 23<br />

Nº de viviendas terminadas (miles) 2.693<br />

Concentración (cuota de producción conjunta) (d)<br />

Cinco primeros grupos (%) 4,4<br />

Quince primeros grupos (%) 9,1<br />

Evolución reciente y previsiones<br />

NI de empresas (% var, 2006/2005) (a) +3,8<br />

NI de empleados (% var. 2006/2005) (a) +2,5<br />

Producción (% var. en términos nominales 2006/2005) (b) +8,6<br />

Producción (% var. en términos reales 2006/2005) (a) (e) +1,9<br />

Obra civil +3,1<br />

Edificación: +1,6<br />

Edificación residencial +1,8<br />

Edificación no residencial +1,3<br />

N" de viviendas terminadas (% var. 2006/2005) +1,8<br />

Previsión de evolución de la producción (en términos reales):<br />

% var. 2007/2006 +1,9<br />

% var. 2008/2007 +1,4<br />

% var. 2009/2008 +1,6<br />

(a) corresponde a los países de la UE-27 (menos Eslovaquia), Noruega y Suiza<br />

(b) corresponde a los países de la UE-27. Noruega y Suiza.<br />

(e) corresponde a los países de la UE-27<br />

(d) calculado sobre cifras de facturación de los principales grupos constructores que incluyen,<br />

cuando existen, ingresos fuera de Europa.<br />

(e) previsión.<br />

Fuente: DBK sobre fuentes diversas<br />

51


OBRASCON HUARTE LAIN , S.A.<br />

Domicilio Social: C/ Gobelas, 35-37<br />

El Plantío - 28023 MADRID<br />

Teléfono 91 348 41 00 - Fax 91 348 44 63<br />

Obras que fueron historia<br />

Líneas del A.V.E.<br />

1. Pérgola en la línea Madrid-Barcelona.<br />

Subtramo I - Lérida<br />

2. Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona.<br />

Frontera Francesa.<br />

Tramo Madrid-Zaragoza<br />

Subtramo VI-G.<br />

2<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!