02.08.2013 Views

informe de gestión direccion de educación y cultura amagá 2010

informe de gestión direccion de educación y cultura amagá 2010

informe de gestión direccion de educación y cultura amagá 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME DE GESTIÓN DIRECCION DE EDUCACIÓN Y<br />

CULTURA AMAGÁ <strong>2010</strong><br />

MINISTERIO DE CULTURA<br />

PROYECTO PLAN NACIONAL DE LECTURA Y BIBLIOTECAS:<br />

OBJETO: Motivar a la población en general <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong><br />

emplear el tiempo libre mediante la práctica <strong>de</strong> la lectura y la<br />

utilización <strong>de</strong>l material bibliográfico disponible y aumentar y<br />

actualizar la dotación bibliográfica <strong>de</strong> la biblioteca municipal “EMIRO<br />

KASTOS”.<br />

VALOR SUJETO AL MINISTERIO DE CULTURA<br />

IMPACTO SOCIAL: Buscar que la comunidad se apropie <strong>de</strong>l<br />

espacio <strong>de</strong> la Biblioteca Municipal para su crecimiento <strong>cultura</strong>l, la<br />

sana convivencia, la participación y la integración.<br />

Por <strong>gestión</strong> realizada por la Directora <strong>de</strong> Educación y <strong>cultura</strong>, la<br />

dotación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> lectura ya está en el municipio y consta <strong>de</strong>:<br />

2.300 libros nuevos, 1 LCD <strong>de</strong> 36”, un computador completo, un fax,<br />

una grabadora <strong>de</strong> CD, 1 Dvd Con una inversión <strong>de</strong> $ 114´000.000.<br />

DOTACIÓN CASA DE LA CULTURA<br />

OBJETO: Dotar por actividad a la Casa <strong>de</strong> la Cultura en sus<br />

componentes <strong>de</strong> danza, pintura, música, artes, biblioteca y sala <strong>de</strong><br />

computo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichas activida<strong>de</strong>s por la población en<br />

edad escolar.<br />

VALOR: $252.060.000, asignado por la Secretaria <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana.<br />

IMPACTO SOCIAL: Lo que se preten<strong>de</strong> con este proyecto es<br />

brindar a los habitantes <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Amagá, especialmente a los


jóvenes en edad escolar, <strong>de</strong> los espacios a<strong>de</strong>cuados y dotados para<br />

el buen aprovechamiento <strong>de</strong>l tiempo libre.<br />

PROYECTO DE COFINANCIACION MONITOR BANDA ESCUELA DE MUSICA<br />

A LA DIRECCION DE FOMENTO A LA CULTURA<br />

OBJETO: Continuar con la formación Musical <strong>de</strong> la Banda <strong>de</strong> Amagá<br />

por medio <strong>de</strong> la Cofinanciación para el pago <strong>de</strong>l tallerista <strong>de</strong> la banda<br />

<strong>de</strong> Música.<br />

VALOR: Municipio: $5.100.000 – Gobernación: $8’000.000<br />

IMPACTO SOCIAL: Lo que preten<strong>de</strong> con este proyecto es que los<br />

niños y jóvenes empleen bien su tiempo libre, para fortalecer las<br />

relaciones interpersonales y rescatar la i<strong>de</strong>ntidad nacional y el<br />

sentido <strong>de</strong> pertenencia a través <strong>de</strong> la música.<br />

PROYECTO DE RECOLECCION DE INFORMACION LOCAL PRESENTADO A<br />

LA RED DEPARTAMENTAL DE BIBLIOTECAS Y COMFENALCO.<br />

OBJETO: recuperar si es posible toda la información referente al<br />

municipio en todos los aspectos (tradición, i<strong>de</strong>ntidad, base<br />

económica, reseña histórica, etc.).<br />

VALOR: Asignado por la red <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong> bibliotecas y<br />

COMFENALCO. En convenio con ambas partes.<br />

IMPACTO SOCIAL: facilitar a la comunidad en general, todo lo<br />

referente con nuestro municipio, y tener toda la información al<br />

alcance <strong>de</strong>l usuario o <strong>de</strong> quien la solicite.<br />

Se inicia el proceso <strong>de</strong>l montaje y ubicación al igual que la preparación física<br />

<strong>de</strong>l material bibliográfico existente en la biblioteca, <strong>de</strong> la región y subregión,<br />

<strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Información Local.<br />

La implementación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> información local SIL. Con una<br />

inversión <strong>de</strong> 1´500.000.


El 30 <strong>de</strong> abril se realiza el lanzamiento <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Información Local SIL, con<br />

la Lectura y firma <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Información Local.<br />

PROGRAMAS EJECUTADOS<br />

SEMANA SANTA EN VIVO: este evento se<br />

realizo en el municipio <strong>de</strong> Amaga en los<br />

meses <strong>de</strong> marzo 28 a Abril 4 y se beneficio<br />

toda la comunidad en general; tanto urbana<br />

como rural, el impacto social que se logro con<br />

dicho evento es que la comunidad reflexionara<br />

sobre la pasión, muerte y resurrección <strong>de</strong><br />

Jesucristo y se promulgara la <strong>de</strong>voción católica, este evento tuvo un aporte<br />

por parte <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> $2.000.000 los cuales fueron invertidos en<br />

logística.<br />

DIFICULTADES: la falta <strong>de</strong> presupuesto, que evito que este evento tuviera<br />

una mejor representación <strong>de</strong> los personajes.<br />

PROYECCION: La Semana Santa en Vivo <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Amagá, está<br />

catalogada como patrimonio <strong>cultura</strong>l inmaterial, por lo que para el año 2011<br />

se a<strong>de</strong>lantara <strong>de</strong> nuevo esta <strong>gestión</strong> para que la población Amagacita<br />

pueda seguir disfrutando <strong>de</strong> esta celebración que congrega a toda la<br />

comunidad en la reflexión que la Semana Santa conlleva.<br />

SEMANA DE LA CULTURA: Este evento se<br />

realizo en el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009, consistente<br />

en varias activida<strong>de</strong>s tales como:<br />

NOCHE DE LA POESÍA: Este evento se realizo<br />

el día 21 <strong>de</strong> abril como primera actividad <strong>de</strong> esta<br />

semana.<br />

ENCUENTRO CON LA ORATORIA: Evento<br />

realizado el día 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2009,<br />

coincidiendo con el día <strong>de</strong>l Idioma, realizado en<br />

colaboración con la I.E. La Ferrería.


DESFILE DE MITOS Y LEYENDAS: Último evento <strong>de</strong> esta semana,<br />

organizado como el evento más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> esa celebración, participaron<br />

más <strong>de</strong> 100 mitos y se conto con la colaboración <strong>de</strong> <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong> los<br />

municipios <strong>de</strong>: Caldas, Venecia, Titiribí, Angelopolis, Caramanta y<br />

Me<strong>de</strong>llín.<br />

VALOR: $13’000.000, invertidos en logística <strong>de</strong> los eventos , alimentación,<br />

hidratación sonido, transporte, recordatorios, publicidad entre otros<br />

IMPACTO SOCIAL: La comunidad Amagacita pudo tener diferentes<br />

opciones para disfrutar en familia y así aprovechar <strong>de</strong> manera eficiente el<br />

tiempo libre. De este evento se beneficio toda la comunidad <strong>de</strong>l municipio<br />

niños, jóvenes y adultos.<br />

DIFICULTADES: Las dificulta<strong>de</strong>s encontradas se centraron en la parte<br />

logística, enfocadas directamente, en los tiempos <strong>de</strong>stinados a los eventos.<br />

PROYECCION: La Semana <strong>de</strong> la Cultura es la oportunidad que tiene la<br />

comunidad <strong>de</strong> Amagá <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> todas las áreas <strong>cultura</strong>les y artísticas.<br />

En el año <strong>2010</strong> se enfatizara para que este programa pueda ser llevado a<br />

cabo en su XXIV versión haciendo énfasis en que la comunidad pueda<br />

tener espacios lúdico-recreativos que le permitan socializar y verse<br />

expuestos a diversas formas <strong>de</strong> artes.


APOYO A GRUPOS DE LA TERCERA EDAD:<br />

OBJETO: Apoyar a los grupos <strong>de</strong> adultos<br />

mayores con talleres <strong>de</strong> danza y gimnasia<br />

pasiva buscando mejorar su salud mental y<br />

física.<br />

IMPACTO SOCIAL: lo que se preten<strong>de</strong> con<br />

este proyecto es que los adultos mayores <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> Amagá dispongan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que les permita vivir con<br />

plenitud su vejez.<br />

ARTES ESCÉNICAS Y MUSICAS POPULARES Y URBANAS<br />

El proceso es li<strong>de</strong>rado por “Colectivo Artístico Amagá” nace a comienzos <strong>de</strong>l<br />

año 2008, como una propuesta alternativa <strong>de</strong> formación lúdica, buscando<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población Amagaseña en cuanto a la proyección<br />

artística y <strong>cultura</strong>l en las áreas <strong>de</strong> teatro, artes visuales, música popular y urbana,<br />

propuesta que es acogida por la Dirección <strong>de</strong> Educación y Cultura <strong>de</strong> Amagá<br />

aportando capacidad <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> y presupuesto.<br />

Hasta el momento el grupo ha venido <strong>de</strong>sarrollando diferentes talleres y<br />

asesorías.<br />

Este proceso se da gracias a la constancia <strong>de</strong> los participantes, gestores que<br />

li<strong>de</strong>ran el grupo y el acompañamiento <strong>de</strong> la administración municipal.<br />

Por eso cada día crece la <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong>l público objetivo (niños, niñas ,<br />

jóvenes y adultos) que <strong>de</strong>sean integrar este proceso artístico.<br />

Des<strong>de</strong> la coordinación <strong>de</strong> este se viene formulando el Plan Municipal <strong>de</strong> Cultura y<br />

el acompañamiento directo a la formulación <strong>de</strong>l Plan Municipal <strong>de</strong> Juventud.<br />

Otra <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se viene <strong>de</strong>sarrollando es el trabajo <strong>de</strong> investigación<br />

i<strong>de</strong>ntificación divulgación para salvaguardar el patrimonio <strong>cultura</strong>l <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Amaga.<br />

Las capacida<strong>de</strong>s con la que cuenta el colectivo artístico Amaga es la posibilidad<br />

<strong>de</strong> ofrecerle a la comunidad accesorias a nivel artístico siendo un generador <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as y propuestas ejemplo “MARCHA SOMOS NATURALEZA AMAGA”<br />

propuesta que en conjunto con dirección <strong>de</strong> agri<strong>cultura</strong> y <strong>de</strong>sarrollo rural se llevó a<br />

cabo en el mes <strong>de</strong> junio.<br />

Uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l colectivo artístico es la participación en diferentes<br />

eventos <strong>cultura</strong>les, sociales, cívicos y <strong>de</strong> carácter formativo, tanto local como


egional que propician a los niños, jóvenes y adultos que hacen parte <strong>de</strong> este<br />

proceso una experiencia positiva <strong>de</strong> vida.<br />

Entre la población directamente beneficiada se encuentran:<br />

20 jóvenes <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> teatro.<br />

20 niños y niñas <strong>de</strong>l semillero <strong>de</strong> teatro.<br />

40 jóvenes <strong>de</strong> grupos músicas populares y urbanas. Entre hip hop y<br />

rock


30 niños y niñas <strong>de</strong>l semillero <strong>de</strong> chirimía.<br />

50 personas asesoradas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> teatro los tribunales semana santa.<br />

24 niños y niñas que hacen parte <strong>de</strong> la fundación Tierra <strong>de</strong> Vida con los<br />

cuales se viene <strong>de</strong>sarrollando un proyecto artístico <strong>de</strong>nominado CATAPIS<br />

en el tema <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

DIFICULTADES:<br />

poco sensibilidad por parte <strong>de</strong> las institucionalidad frente al tema artístico<br />

como elemento facilitador en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social<br />

comunitario.


Poca cooperación <strong>de</strong> las instituciones educativas para que el personal<br />

asociado al colectivo artístico obtenga permisos y pueda cumplir con las<br />

obligaciones <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> teatro, lo cual implica <strong>de</strong>serción e inconstancia por<br />

parte <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> este proyecto.<br />

VALOR: $10.800.000 Destinados al pago <strong>de</strong>l coordinador <strong>de</strong>l colectivo artístico y<br />

un monitor $ 4.000.000<br />

DANZAS<br />

En el área <strong>de</strong> danzas y aeróbicos <strong>de</strong>l centro casa <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong> dirigido por Sandro<br />

Arley Vasco Bermú<strong>de</strong>z, ha logrado una proyección <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado 9 <strong>de</strong> febrero<br />

hasta la fecha, con un cumulo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s, entre ellos:<br />

1. Proyección infantil Institución Educativa San Fernando<br />

2. Proyección infantil Institución Educativa Escuela Normal Superior-<br />

Sección primaria base <strong>de</strong>l semillero sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l folclor.<br />

3. Grupos <strong>de</strong> danzas juveniles <strong>de</strong>l centro Casa <strong>de</strong> la Cultura.<br />

4. Grupo <strong>de</strong> adultos asociación <strong>de</strong> mujeres.<br />

5. Grupo <strong>de</strong> adultos mayores: Volver a vivir-Camilo c, Nueva Vida-Zona<br />

urbana, Años dorados-Minas.<br />

A estos grupos <strong>de</strong> adultos mayores antes mencionados no solo se les brinda una<br />

asesoría en danzas sino también aeróbicos pasivos.<br />

Se cuenta con un total <strong>de</strong> 351 en todos los grupos y en eda<strong>de</strong>s que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

8 años para los grupos infantiles hasta los 80 para los grupos <strong>de</strong> adultos mayores.<br />

A<strong>de</strong>más se han dictado clases <strong>de</strong> coreografía y <strong>de</strong> aeróbicos a:<br />

Estudiantes <strong>de</strong> la Institución Educativa San Fernando-Jornada nocturna<br />

Educadores <strong>de</strong> la Institución Educativa Pascual Correa Flores <strong>de</strong> Minas<br />

Estudiantes C.E.R el Cedro<br />

Estudiantes <strong>de</strong> la Institución Educativa Escuela Normal Superior-sección<br />

secundaria.<br />

Institución Educativa Pascual Correa Flores-Grados 10 y 11.


PROCESO DE LA SALA DE CÓMPUTO MUNICIPAL<br />

Coordinar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo es el objeto principal y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego sacar a<strong>de</strong>lante la Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> nuestro municipio, resalto la buena<br />

voluntad y colaboración <strong>de</strong> todos los que han querido ayudar y tienen sentido <strong>de</strong><br />

pertenencia para que la sala <strong>de</strong> computo que venia en ciertas <strong>de</strong>ficiencias, hoy <strong>de</strong><br />

la mano con el señor Edgar <strong>de</strong> Jesús Cuartas Velásquez este prestando un<br />

servicio eficiente a la comunidad educativa, al SENA y público general, gracias a<br />

la señora alcal<strong>de</strong>sa y a su apoyo tenemos un servicio completo con 15<br />

or<strong>de</strong>nadores en buen estado y excelente servicio <strong>de</strong> Internet y tenemos sobre la<br />

mesa un proyecto <strong>de</strong> 40 computadores, ampliación <strong>de</strong> la sala con aire<br />

acondicionado y <strong>de</strong>más logística indispensable para una sala <strong>de</strong> computo<br />

municipal, estamos a la espera <strong>de</strong> que nivel <strong>de</strong>partamental nos <strong>de</strong>sembocen las<br />

partida para este fin.<br />

Tenemos la fortuna gracias a las condiciones <strong>de</strong> la sala <strong>de</strong> cómputo <strong>de</strong> que los<br />

cursos <strong>de</strong>l SENA, se sigan <strong>de</strong>sarrollando sin dificultad en nuestro municipio y<br />

nuestra población se siga beneficiando <strong>de</strong> estos programas.<br />

VALOR: $13’200.000 <strong>de</strong>stinados al pago <strong>de</strong> Coordinador <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Cómputo.<br />

Compra <strong>de</strong> 5 computadores nuevos.<br />

PROCESO DE LA BIBLIOTECA<br />

OBJETO: Promover y agrupar las expresiones literarias involucrando toda<br />

la familia (niños, jóvenes, adultos, ancianos, minusválidos, discapacitados,<br />

etc.). Y a la comunidad en general, mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas,<br />

coordinado e integrado; impulsando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la formación y<br />

capacitación <strong>de</strong> los talentos humanos.<br />

METAS: Conformar semilleros <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> diferentes manifestaciones<br />

literarias en el primer semestre, y para el segundo semestre, estos mismos<br />

semilleros serán la prenda para la continuidad.<br />

Continuar el proceso <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> la biblioteca municipal.<br />

Mantener en buen estado el material<br />

bibliográfico, logístico, locativo <strong>de</strong> la biblioteca<br />

municipal “EMIRO KASTOS”, <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

<strong>amagá</strong>.


Recordar que solo no se trata <strong>de</strong> conservar el buen estado <strong>de</strong>l material<br />

bibliográfico <strong>de</strong> la biblioteca, sino que sean más usados, mas prestamos en<br />

casa y que no se enfoque solo a la comunidad estudiantil el uso <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong> la biblioteca municipal en general <strong>de</strong>see, necesite visitar este recurso,<br />

para un bienestar o gusto personal; posibilitando la <strong>cultura</strong> <strong>de</strong> la lectura con<br />

gusto (cafés literarios).<br />

Servicio <strong>de</strong> ludoteca, principalmente a la primera infancia <strong>de</strong> nuestro<br />

municipio, utilizando el recurso disponible y buscando alternativas <strong>de</strong><br />

mejoramiento para ejecutar con resultados satisfactorios este nuevo<br />

servicio.<br />

POBLACION BENEFIACIADA:<br />

Ingresan a la biblioteca un promedio <strong>de</strong> 55 personas por día (niños,<br />

jóvenes, adultos).<br />

Del 25 <strong>de</strong> febrero al 30 <strong>de</strong> octubre, se han expedido 42 carné <strong>de</strong> préstamos<br />

para material bibliográfico.<br />

De febrero a octubre, en calidad <strong>de</strong> préstamo externo se han solicitado 372<br />

ejemplares bibliográficos.<br />

VALOR: un computador y Reuter para internet<br />

Pago <strong>de</strong>l bibliotecario: $10.020.000<br />

PROCESO DE LUDOTECA:<br />

Con un trabajo lúdico pedagógico en el cual se trabajan principalmente los<br />

valores y el juego integrado. Entre las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 4 a 10 años, con niños <strong>de</strong><br />

la zona urbana que dispongan <strong>de</strong> tiempo libre en las horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y dos<br />

grupos <strong>de</strong> niños <strong>de</strong>l preescolar I.E. San Fernando, sección primaria. De 2<br />

a 6 Pm Y se ha constituido todos los viernes <strong>de</strong> ludoteca en las<br />

instalaciones <strong>de</strong> la biblioteca municipal “EMIRO KASTOS”, con el apoyo y<br />

acompañamiento <strong>de</strong> la policía <strong>de</strong> infancia y adolescencia, 5 alumnas <strong>de</strong> la<br />

institución educativa normal superior <strong>de</strong> <strong>amagá</strong>, 15 alumnos <strong>de</strong> la escuela<br />

normal superior antioqueña <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, bajo la coordinación <strong>de</strong>l<br />

bibliotecario municipal.<br />

Proyecto <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> lectura para niños entre 6 y 14 años, bajo<br />

el apoyo <strong>de</strong> los clubes juveniles, bienestar familiar y comfenalco, se<br />

trabajan 4 horas semanales, bajo la orientación <strong>de</strong> 1 maestra en<br />

formación <strong>de</strong> la ENSA <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.<br />

POBLACION BENEFICIADA: Niños atendidos hasta la fecha: 1.478, niños<br />

entre 2 y 14 años.<br />

VALOR: $5’207.051 dotación <strong>de</strong> INDEPORTES


BANDA ESCUELA DE MÚSICA<br />

Se realizan reuniones con los integrantes <strong>de</strong> las agrupaciones a potenciar en la<br />

escuela <strong>de</strong> música haciendo eficaz la presentación <strong>de</strong>l plan, dinámica <strong>de</strong> trabajo y<br />

objetivos <strong>de</strong> la nueva <strong>direccion</strong>.<br />

LA BANDA:<br />

Se presento en semana santa en sus tradicionales procesiones y se realizo el<br />

concierto fúnebre <strong>de</strong>l santo sepulcro, se reunieron 25 músicos, los cuales siguen<br />

asistiendo a los ensayos <strong>de</strong> manera regular.<br />

Se realizo retreta en la izada <strong>de</strong> la placa en la biblioteca.<br />

Se presento en la conmemoración <strong>de</strong>l bicentenario<br />

Se lleva una revista musical en representación <strong>de</strong>l municipio a Venecia y<br />

Sabaneta ofreciendo un concierto en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

La banda viene organizando repertorio acor<strong>de</strong> al nivel y con el objetivo <strong>de</strong><br />

promocionar los más a<strong>de</strong>lantados <strong>de</strong> la prebenda, así se proyectara una banda <strong>de</strong><br />

jóvenes entre los 12 y 16 años, sin <strong>de</strong>scartar los integrantes mayores que quieran<br />

continuar. Los ensayos <strong>de</strong> esta agrupación son los lunes y miércoles <strong>de</strong> 7 pm a 9<br />

pm.<br />

PREBANDA:<br />

Estos son los alumnos que llevan cerca <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> estar estudiando el instrumento<br />

musical y ya pue<strong>de</strong>n prospectar obras <strong>de</strong> transición para banda.


Se realizan clases <strong>de</strong> homogenización <strong>de</strong> conceptos tantos teóricos, como <strong>de</strong><br />

técnica en el instrumento, se inicia por las escalas mayores su relativo menor<br />

natural y la forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> armaduras. Se realiza la práctica con nota<br />

larga. Se presenta una obra que trae consigo nuevos conceptos como staccato y<br />

acentos, se presenta lo que es una armadura, así también como lectura a 6/8 en<br />

cifra <strong>de</strong> compás, el tema que se logra practicar se <strong>de</strong>nomina san juanita. Los<br />

alumnos que con regularidad están asistiendo, la intensidad horaria es <strong>de</strong> 1 o 2<br />

horas diarias.<br />

SEMILLERO INICIACIONN CON INSTRUMENTO:<br />

Son niños entre 7 y 10 años que pasan a bordar el instrumento sinfónico, son un<br />

numero <strong>de</strong> 30 niños ejecutando, trompeta, saxofón, clarinete, flauta y percusión.<br />

Están apenas prospectando el instrumento, con los primeros sonidos, respiración,<br />

postura, embocadura y lenguaje musical. Todos los días <strong>de</strong> la semana una hora,<br />

ya hicieron su <strong>de</strong>but con obras a unisonó y con otras <strong>de</strong> mayor envergaduras<br />

perfilando una banda infantil.<br />

SEMILLERO AVANZADO:<br />

Alumnos que ya han tenido un periodo <strong>de</strong> acercamiento a los primeros sonidos <strong>de</strong>l<br />

instrumento y empiezan con las primeras canciones <strong>de</strong> los métodos. Reiniciamos<br />

la práctica instrumental con la nota larga y escala cromática hasta el sib, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

mí grave. Siempre propugnado por un sonido bonito, se presento el concepto <strong>de</strong><br />

escala, aun no se ha emancipado el concepto se logra trabajar 3 escalas, fa, sol,<br />

la. Cada instrumento transporta con sus <strong>de</strong>bidas alteraciones.


Están asistiendo 9 alumnos entre una y dos horas diarias.<br />

CORO GENERAL<br />

Se reúnen todos los alumnos <strong>de</strong> la escuela, para realizar practicas <strong>de</strong><br />

homogenización <strong>de</strong> vocales, encuentro con la voz cantada, y fijación <strong>de</strong> grados<br />

para <strong>de</strong>sarrollar solfeo consistente. Al momento hay 27 niños y 7 mayores, las<br />

prácticas van dirigidas a la conformación <strong>de</strong> un coro mixto (voces <strong>de</strong> niños y<br />

adultos).<br />

CUERDAS TRADICIONALES:<br />

Se ha consolidado un grupo <strong>de</strong> 20 alumnos en instrumentos tiple, bandola y<br />

guitarra conformando 2 agrupaciones con música tradicional colombiana y se han<br />

presentado en la conmemoración <strong>de</strong>l bicentenario y la muestra pedagógica. Es <strong>de</strong>


gran relevancia esta agrupación ya que rompe con paradigmas en la música<br />

contemporánea y los jóvenes.<br />

GRUPO DE CAMARA<br />

Se motivo una agrupación en este género para proyectar los alumnos avanzados<br />

<strong>de</strong> la escuela haciendo un aporte al <strong>de</strong>sarrollo instrumental individual la<br />

agrupación consta <strong>de</strong> flauta, clarinete, saxofón y corno.<br />

GENERALIDADES:<br />

La escuela <strong>de</strong> música esta abierta <strong>de</strong> 8am hasta las 8:30 pm y los alumnos<br />

pue<strong>de</strong>n realizar ensayos y practicas individuales, también se realizan ensayos por<br />

secciones es <strong>de</strong>cir ma<strong>de</strong>ras y bronces por separado.


En la actualidad asisten a los diferentes programas <strong>de</strong> música un total <strong>de</strong> 100<br />

alumnos. Se recibió por parte <strong>de</strong> extensión <strong>cultura</strong>l <strong>de</strong> la gobernación <strong>de</strong><br />

Antioquia, el instrumento tuba, mediante una reunión con padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> la<br />

escuela se formalizo la entrega.<br />

Se logro comprar accesorios como: cañas, boquilla, abraza<strong>de</strong>ras para clarinete y<br />

saxofón, aceite para trompeta, y cuerdas para guitarras.<br />

A mediados <strong>de</strong> abril se logra tener <strong>de</strong>finido el grupo <strong>de</strong> monitores, los cuales<br />

inician la proyección artística en:<br />

Monitora <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras (Oboe, Flauta, Clarinete y Saxofón) con una intensidad <strong>de</strong> 4<br />

horas a la semana, responsable: Sandra Milena Santa.<br />

Monitor <strong>de</strong> bronces (Trompeta, Barítono, Trombón, Tuba, Corno, Bombo,<br />

redoblante, Platillos y Percusión Folclórica) Responsable: Héctor David<br />

Jaramillo.<br />

Monitor <strong>de</strong> cuerdas tradicionales (Guitarra, Tiple y Bandola) Responsable: Johnny<br />

Esteban Echavarria.<br />

El plan <strong>de</strong> coro lo impulsa el mismo director <strong>de</strong> la banda escuela <strong>de</strong> música, para<br />

lo cual se realizo una nueva convocatoria por la emisora y los colegios, aun<br />

estamos en inscripciones. Van 30 alumnos interesados.<br />

Se realizo el pasado 28 <strong>de</strong> julio se realizo una muestras pedagógica don<strong>de</strong> se<br />

convocaron los padres <strong>de</strong> familia par que observaran los avances <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

la escuela <strong>de</strong> música.<br />

INFORME DE GESTIÓN EDUCACIÓN<br />

El municipio <strong>de</strong> amaga cuenta en la actualidad con una planta <strong>de</strong> cargos<br />

que incluye 13 directivos docentes, 193 docentes <strong>de</strong>l SGP (Sistema<br />

General <strong>de</strong> Participación), para un total <strong>de</strong> 207 plazas y 6 docentes por<br />

soluciones educativas, que sumarían un total <strong>de</strong> 212 docentes.<br />

La población estudiantil <strong>de</strong>l sector oficial alcanza los 5.752 alumnos, la<br />

cobertura contratada 263 estudiantes (FERRINI – Co<strong>de</strong>sarrollo) y el sector<br />

privado 90 estudiantes. Para una matrícula total para en el año <strong>2010</strong> <strong>de</strong><br />

6.105 estudiantes <strong>de</strong> preescolar, básica primaria, secundaria, media y ciclo<br />

complementario.


En la actualidad el municipio cuenta con 4 instituciones educativas que<br />

ofrecen <strong>educación</strong> completa <strong>de</strong> preescolar a media, 15 centros educativos<br />

rurales, 1 institución privada Corferrini y 2 instituciones <strong>de</strong> cobertura<br />

contratada: Co<strong>de</strong>sat y Ferrini, INTECO Y EL SENA<br />

Indicadores <strong>de</strong> eficiencia interna 2008: tasa <strong>de</strong> retención escolar: 89.10%,<br />

tasa <strong>de</strong> aprobación: 95%, tasa <strong>de</strong> reprobación: 5.1%, tasa <strong>de</strong><br />

transferencia:5.1%, tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción: 5.8%.<br />

Hasta la fecha el índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción se ha calculado aproximadamente en<br />

un 5% para el <strong>2010</strong>.<br />

Tasa <strong>de</strong> repitencia y <strong>de</strong>serción en transición:<br />

2008=repitencia 0%, <strong>de</strong>serción 4%<br />

2009=repitencia 0%, <strong>de</strong>serción 5%<br />

Tasa repitencia y <strong>de</strong>serción básica primaria:<br />

2008=repitencia 5%, <strong>de</strong>serción 5%.<br />

2009=repitencia 10.3%, <strong>de</strong>serción 6%.<br />

Tasa <strong>de</strong> repitencia y <strong>de</strong>serción en básica secundaria:<br />

2008=repitencia 5.3%, <strong>de</strong>serción 8.5%.<br />

2009=repitencia 16.7%, <strong>de</strong>serción 8.3%<br />

Tasa <strong>de</strong> repitencia y <strong>de</strong>serción básica media:<br />

2008=repitencia 3.5%, <strong>de</strong>serción 4%.<br />

2009=repitencia 6.4%, <strong>de</strong>serción 5.5%.<br />

Año 2008<br />

población Masculino Femenino Total Total<br />

estudiando<br />

porcentaje<br />

5 años 204 207 411 390 94.9%<br />

6-10 años 1319 1252 2571 1977 76.9%<br />

11-14 años 1109 979 2088 2075 99.3%<br />

15-17 años 923 857 1780 1613 90.6%


Año 2009<br />

población Masculino Femenino Total Total<br />

estudiando<br />

Año <strong>2010</strong><br />

porcentaje<br />

5 años 219 219 438 400 91.3%<br />

6-10 años 1330 1272 2602 2493 95.8%<br />

11-14 años 1116 991 2107 1998 94.8%<br />

15-17 años 935 859 1794 1522 84.5%<br />

población Masculino Femenino Total Total<br />

estudiando<br />

porcentaje<br />

5 años 236 218 454 425 94%<br />

6-10 años 1325 1269 2594 2594 94.2%<br />

11-14 años 1120 993 2113 2113 90.1%<br />

15-17 años 937 861 1798 242 14%


“Reconociendo la historia <strong>de</strong>l Bicentenario por los caminos <strong>de</strong>l<br />

carbón”<br />

Cómo?<br />

Propiciar una reflexión en torno al Bicentenario <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Colombia, a partir <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> eventos<br />

conmemorativos <strong>de</strong> carácter local que posibiliten un reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

historia nacional y regional, fomentando valores cívicos y sentido <strong>de</strong><br />

pertenencia por el territorio.<br />

PROGRAMACIÓN<br />

Abril 23<br />

Festival <strong>de</strong> Oratoria “Los niños hablan sobre la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” Estudiantes<br />

<strong>de</strong> básica primaria <strong>de</strong> los establecimientos educativos <strong>de</strong> Amagá.<br />

Lugar: Aula Múltiple Escuela María Auxiliadora<br />

Hora: 8:00 am a 12:00 m<br />

Organiza: Institución Educativa La Ferrería


Mayo 14<br />

Conferencias "El hecho histórico <strong>de</strong>l Bicentenario"<br />

<br />

Lugar: Auditorio Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> Amagá<br />

Hora: 8:00 am a 12:00 m<br />

Organiza: Universidad Pontificia Bolivariana<br />

Junio 10<br />

Conferencias sobre "Amagá, en la historia <strong>de</strong> los 200 años <strong>de</strong><br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia"<br />

<br />

Lugar: Auditorio Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> Amagá<br />

Hora: 8:00 am a 12:00 m<br />

Organiza: Centro <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> Amagá<br />

Julio 19<br />

XIV Foro Educativo Municipal "Reconociendo la historia <strong>de</strong>l Bicentenario<br />

por los caminos <strong>de</strong>l carbón".<br />

Investigación: “La Educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” Alumno <strong>de</strong> la Institución Educativa Escuela Normal<br />

Superior<br />

Investigación: “Con el hierro entre las manos, porque en el cuello nos pesa”<br />

Alumno <strong>de</strong> la Institución Educativa La Ferrería<br />

Investigación: “Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Bicentenario al <strong>de</strong>sarrollo humano y<br />

social <strong>de</strong> Amagá” Alumno <strong>de</strong> la Institución Educativa San Fernando<br />

Investigación: “En el Bicentenario: trascen<strong>de</strong>ncia histórica <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l<br />

carbón” Alumno <strong>de</strong> la Institución Educativa Pascual Correa Flórez<br />

Lugar: Aula Múltiple Escuela Normal Superior Amagá<br />

Hora: 8:00 am a 1:00 pm<br />

Organiza: Núcleo <strong>de</strong> Desarrollo Educativo


Julio 20<br />

Desfile conmemorativo <strong>de</strong>l Bicentenario <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Colombia y<br />

acto cívico. Organiza: Dirección <strong>de</strong> Educación y Cultura.<br />

Julio 21<br />

“Del colegio al parque... expresión <strong>cultura</strong>l"<br />

Lugar: Parque principal<br />

Hora: 9:00 am a 12:00 m<br />

Organiza: Institución Educativa Escuela Normal Superior Amagá<br />

Julio 22<br />

“Del colegio al parque... expresión <strong>cultura</strong>l"<br />

Lugar: Parque principal<br />

Hora: 9:00 am a 12:00 m<br />

" Organiza: Institución Educativa San Fernando<br />

Julio 23<br />

Festival <strong>de</strong> Oratoria. “Los jóvenes hablan sobre el Bicentenario” Estudiantes<br />

<strong>de</strong> básica secundaria y media <strong>de</strong> los establecimientos educativos <strong>de</strong><br />

Amagá.<br />

<br />

Lugar: Aula Múltiple Escuela María Auxiliadora<br />

Hora: 8:00 am a 12:00 m<br />

Organiza: Institución Educativa La Ferrería y Pascual Correa Flórez


FAMILIA A TU LADO APRENDO ( ENTORNO COMUNITARIO) con una<br />

inversión <strong>de</strong> $124.000.000 por parte <strong>de</strong>l municipio<br />

MADRE COMUNITARIA: Gloria Patricia Álvarez<br />

.


MADRE COMUNITARIA: Estella Sánchez Cardona<br />

MADRE COMUNITARIA: Alba Mery Sánchez<br />

MADRE COMUNITARIA: Piedad Ramírez Rico<br />

MADRE COMUNITARIA: Sor María Restrepo<br />

MADRE COMUNITARIA: Sandra Milena Laver<strong>de</strong><br />

MADRE COMUNITARIA: Marcela Montoya


Rosa Nubia Suaza Fernan<strong>de</strong>z<br />

MADRE COMUNITARIA: Lesly Andrea Osorio Villa<br />

MADRE COMUNITARIA: Leticia Del Socorro Munera<br />

MADRE COMUNITARIA: Doralba Gutierrez Lujan


EQUPO DE TRABAJO UPA COOMEI AMAGÁ<br />

NOMBRE CEDULA CARGO TELEFONO EPS<br />

Idalba Andrea<br />

Velásquez<br />

Álvarez<br />

Lina Marcela<br />

Muñoz Uran<br />

Leidy Catalina<br />

Gómez Álvarez<br />

Elizabeth<br />

Valencia<br />

Noema Del<br />

Socorro Torres<br />

Álvarez<br />

43.710.927 Docente 313-632-26-<br />

63<br />

43.874.146 Docente 311-730-28-<br />

11<br />

43.711.307 Docente 311-759-36-<br />

86<br />

1.033.336.374 Aseadora 314-875-59-<br />

49<br />

43.707.652 Manipuladora 313-759-36<strong>de</strong><br />

Alimentos 33<br />

Comfenalco<br />

SaludCoop<br />

SaludCoop<br />

Cafesalud


Fecha <strong>de</strong> inicio: 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009<br />

Modalidad: entorno familiar y entorno comunitario<br />

Cupos programados Amagá: 165 y se están atendiendo 185<br />

La modalidad entorno familiar está dirigida a los niños y niñas <strong>de</strong> las<br />

zonas rurales y cabeceras municipales, que por su situación geográfica<br />

no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r diariamente a un centro infantil. Se les está dando<br />

atención integral en salud, nutrición, <strong>educación</strong> y recreación, tomando<br />

como centro <strong>de</strong> intervención al menor en el interior <strong>de</strong> sus familias.<br />

Esta modalidad busca formar a las familias para que asuman el papel<br />

<strong>de</strong> educadores en el hogar.<br />

su objetivo general es promover el <strong>de</strong>sarrollo y bienestar <strong>de</strong> la primera<br />

infancia, mediante el fortalecimiento <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>sarrolladas en la<br />

iniciativa <strong>de</strong> la familia, brindándoles protección y atención integral a niñas<br />

El programa Familia a tu lado aprendo atien<strong>de</strong> en el municipio <strong>de</strong> Amaga<br />

una cobertura <strong>de</strong> 150 niños y niñas, pertenecientes a las veredas <strong>de</strong><br />

pueblito <strong>de</strong> los Sánchez, pueblito san José, la <strong>de</strong>lgadita, Camilo C, la<br />

clarita, minas, el cedro, pie<strong>de</strong>cuesta, Nicanor y travesías con un total <strong>de</strong> 75<br />

niños y 75 niñas, acompañados por tres docentes ,tres auxiliares y una<br />

coordinadora, los niños y niñas atendidos son con eda<strong>de</strong>s que oscilan entre<br />

los primeros 3 meses <strong>de</strong> edad hasta los 5 años. Todos provenientes <strong>de</strong><br />

familias mineras, agricultoras, con pocos estudios académicos, falencias


económicas, y en algunos casos existen la <strong>de</strong>snutrición y violencia<br />

intrafamiliar.<br />

Las habilida<strong>de</strong>s sociales que manejan los niños y las niñas son buenas a<br />

nivel general, porque participan activamente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grupo,<br />

cumplen con los logros propuestos en la planeación, se relacionan unos<br />

con otros en los juegos y las diferentes activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>muestran el afecto a<br />

sí mismos, a los miembros <strong>de</strong> sus familias, a los docentes y auxiliares,<br />

algunos tienen dificulta<strong>de</strong>s para la solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> convivencia<br />

porque actúan <strong>de</strong> manera agresiva cuando el otro no les da la razón o les<br />

quita algún juguete.<br />

En los niños y las niñas se evi<strong>de</strong>ncia la adquisición <strong>de</strong> conceptos y<br />

aprendizajes a través <strong>de</strong> la percepción cuando son capaces <strong>de</strong> separar y<br />

diferenciar un objeto <strong>de</strong> otro y la atención que la manifiestan durante<br />

cualquier actividad, observando varios objetos o situaciones diferentes, la<br />

memoria para retener las canciones, juegos, tareas y activida<strong>de</strong>s realizadas<br />

en encuentros anteriores, la motivación para iniciar y trabajar, y el lenguaje<br />

cuando busca comunicar sus pensamientos a través <strong>de</strong>l balbuceo y <strong>de</strong><br />

palabras y frases cortas.<br />

y niños <strong>de</strong>l SISBEN 1 y 2, que cuentan con un alto grado <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad, en el marco <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo humano, integral, equitativo<br />

y sostenible.<br />

VALOR: $124’000.000 <strong>de</strong>stinados a logística y pago <strong>de</strong> las docentes y<br />

auxiliares.


FAMILIA A TU LADO APRENDO (ENTORNO FAMILIAR)<br />

El programa Familia a tu lado aprendo atien<strong>de</strong> en el municipio <strong>de</strong> Amaga una<br />

cobertura <strong>de</strong> 150 niños y niñas, pertenecientes a las veredas <strong>de</strong> pueblito <strong>de</strong> los<br />

Sánchez, pueblito san José, la <strong>de</strong>lgadita, Camilo C, la clarita, minas, el cedro,<br />

pie<strong>de</strong>cuesta, Nicanor y travesías con un total <strong>de</strong> 75 niños y 75 niñas,<br />

acompañados por tres docentes, tres auxiliares y una coordinadora, los niños y<br />

niñas atendidos son con eda<strong>de</strong>s que oscilan entre los primeros 3 meses <strong>de</strong> edad<br />

hasta los 5 años. Todos provenientes <strong>de</strong> familias mineras, agricultoras, con pocos<br />

estudios académicos, falencias económicas, y en algunos casos existen la<br />

<strong>de</strong>snutrición y violencia intrafamiliar.


Las habilida<strong>de</strong>s sociales que manejan los niños y las niñas son buenas a nivel<br />

general, porque participan activamente <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grupo, cumplen con<br />

los logros propuestos en la planeación, se relacionan unos con otros en los juegos<br />

y las diferentes activida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>muestran el afecto a sí mismos, a los miembros <strong>de</strong><br />

sus familias, a los docentes y auxiliares, algunos tienen dificulta<strong>de</strong>s para la<br />

solución <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> convivencia porque actúan <strong>de</strong> manera agresiva cuando<br />

el otro no les da la razón o les quita algún juguete.<br />

En los niños y las niñas se evi<strong>de</strong>ncia la adquisición <strong>de</strong> conceptos y aprendizajes a<br />

través <strong>de</strong> la percepción cuando son capaces <strong>de</strong> separar y diferenciar un objeto <strong>de</strong><br />

otro y la atención que la manifiestan durante cualquier actividad, observando<br />

varios objetos o situaciones diferentes, la memoria para retener las canciones,<br />

juegos, tareas y activida<strong>de</strong>s realizadas en encuentros anteriores, la motivación<br />

para iniciar y trabajar, y el lenguaje cuando busca comunicar sus pensamientos a<br />

través <strong>de</strong>l balbuceo y <strong>de</strong> palabras y frases cortas.<br />

TRANSPORTE ESCOLAR<br />

Se benefician 400 alumnos <strong>de</strong> las veredas el Cedro, Yarumal, Pueblito <strong>de</strong><br />

los Sánchez y Pueblito San José, Travesías, el morro y Maní <strong>de</strong>l Cardal con<br />

una inversión <strong>de</strong> treinta millones <strong>de</strong> pesos ($64.418.400.°°) anuales.<br />

DOTACION INSTITUCIONES EDUCATIVAS<br />

OBJETO: Dotar a los centros<br />

educativos rurales y a las<br />

Instituciones Educativos <strong>de</strong> Material<br />

Didáctico, textos, implementos <strong>de</strong><br />

papelería e implementos <strong>de</strong> aseo.<br />

POBLACION BENEFICIADA:<br />

Estudiantes Centros Educativos<br />

Rurales e Instituciones Educativas


UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL U.A.I<br />

La unidad <strong>de</strong> Atención Integral ha estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2008 bajo la<br />

coordinación <strong>de</strong> SANDRA MARCELA RENGIFO ESCOBAR<br />

En este tiempo la Unidad <strong>de</strong> Atención Integral ha recibido un total <strong>de</strong> 22 niños con<br />

discapacidad.<br />

La Unidad <strong>de</strong> Atención Integral inicio activida<strong>de</strong>s el día 25 <strong>de</strong> Enero, el contrato es<br />

hasta el día 25 Octubre, en el momento la U.A.I, recibe a 35 niños con<br />

discapacidad.<br />

Se ha asistido a las siguiente Institución educativa.<br />

Centro Rural Mal abrigo.<br />

Centro educativo La Ferrería.<br />

Centro educativo el Cedro.<br />

En el transcurso <strong>de</strong>l presente año se ha disfrutado <strong>de</strong> la primera invitación<br />

realizada por el municipio <strong>de</strong> Támesis para las olimpiadas y reinado <strong>de</strong> la<br />

discapacidad el cual se realizo el día 16 <strong>de</strong> Abril.<br />

Durante el tiempo que la Unidad <strong>de</strong> Atención Integral ha estado bajo mi cargo se<br />

han atendido por psicología a los padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la U.A.I y <strong>de</strong><br />

las Instituciones Educativas que ha visitado, realizando talleres <strong>de</strong> autoridad y<br />

norma y sobre violencia intrafamiliar.<br />

Se ha prestado el servicio <strong>de</strong> psicología a 47 niños y 30 adultos.<br />

Se apoyo a la comisaría <strong>de</strong> familia en terapia <strong>de</strong> parejas 5 y en autoridad y norma<br />

a 3 familias.<br />

Se apoyo a la fundación amigos <strong>de</strong> amaga con terapias psicológicas a tres niños<br />

que así lo requerían, una charla sobre alcoholismo y drogadicción en la alfarera<br />

<strong>de</strong>l suroeste ubicada en la Ferrería, vereda <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> amaga.<br />

En el presente año por fonoaudiología se han atendido a 2 adultos y 50 niños.<br />

La U.A.I, ha trabajado con los docentes, padres <strong>de</strong> familia sobre el manejo <strong>de</strong> la<br />

discapacidad tanto en las aulas <strong>de</strong> clase, como en las familias <strong>de</strong> las diferentes<br />

Instituciones Educativas que se han atendido.


La Unidad <strong>de</strong> Atención Integral ha estado presente apoyando las activida<strong>de</strong>s que<br />

realiza la Casa <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong>, la biblioteca EMIRO KASTOS, la ludoteca en<br />

compañía <strong>de</strong> los maestros en formación.<br />

Dentro <strong>de</strong>l cronograma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la U.A.I esta planeado realizar<br />

capacitaciones a docentes y atención a los alumnos que requieren el apoyo por<br />

Fonoaudiología, Maestra <strong>de</strong> apoyo y Psicología, a las instituciones <strong>de</strong> la Ferrería,<br />

Maní <strong>de</strong> las casas, Paso nivel, Pascual Correa Flores, Mal abrigo, Nechi, Pueblito<br />

<strong>de</strong> los Sánchez, Cedro, entre otros.<br />

VALOR: $36’000.000 <strong>de</strong>stinados al pago <strong>de</strong> las profesionales encargadas <strong>de</strong> este<br />

proyecto<br />

SISTEMA INTEGRADO DE MATRICULAS (SIMAT)<br />

El proceso <strong>de</strong> matricula es el conjunto <strong>de</strong> políticas, procedimientos y<br />

activida<strong>de</strong>s que permiten organizar la continuidad <strong>de</strong> los alumnos antiguos y el<br />

ingreso <strong>de</strong> alumnos nuevos, en el sistema <strong>de</strong> <strong>educación</strong> <strong>de</strong>l país.<br />

El sistema integrado <strong>de</strong> matriculas SIMAT es una herramienta que permite<br />

organizar y controlar el proceso <strong>de</strong> matrícula en todas sus etapas, así como<br />

tener una fuente <strong>de</strong> información confiable y disponible para la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

.<br />

Adicionalmente como apoyo a la matricula se tiene el registro y la consulta <strong>de</strong><br />

las instituciones, la creación <strong>de</strong> se<strong>de</strong>s, jornadas, grados y grupos y el manejo<br />

<strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s relacionadas con estas, permitiendo la actualización <strong>de</strong> su<br />

información cuando sea necesario.<br />

Mediante la automatización <strong>de</strong> este proceso, se logra sistematizar, consolidar y<br />

analizar la información implicada en el mismo. Esto mejora los procesos <strong>de</strong><br />

inscripción, asignación <strong>de</strong> cupos y matricula y por en<strong>de</strong> el servicio a la<br />

comunidad.<br />

El sistema integrado <strong>de</strong> matriculas SIMAT permite a<strong>de</strong>más efectuar un<br />

seguimiento completo y <strong>de</strong>tallado al proceso <strong>de</strong> matricula mediante el análisis<br />

<strong>de</strong> los <strong>informe</strong>s que este da.


VALOR: $ 12’100.000 <strong>de</strong>stinados al pago <strong>de</strong>l Administrador <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Matriculas.<br />

PROCESO CLUBES JUVENILES<br />

OBJETO: <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida grupal y colectivo con los niños,<br />

las niñas y los adolescentes, que se encuentran en vulnerabilidad<br />

psicoafectiva, nutricional, económica y social, prioritariamente en situación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento, e igualmente fortalecer las organizaciones pre juveniles<br />

y/o juveniles como espacios <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong>sarrollo humano,<br />

promoviendo competencias pre-laborales y ciudadanas, y habilida<strong>de</strong>s<br />

sociales en interacción con la familia y la comunidad, a través <strong>de</strong> la<br />

cofinanciación interinstitucional.<br />

INFORME GENERAL<br />

Se han realizado 16 reuniones informativas, asesoría y recolección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

cada club juvenil y 5 visitas <strong>de</strong> acompañamiento a los clubes juveniles <strong>de</strong>: Camilo<br />

c y sembradores <strong>de</strong> paz, cultivando sonrisas <strong>de</strong> calle <strong>de</strong> los leones, pie<strong>de</strong>cuesta,<br />

mujercitas y el hogar juvenil, <strong>cultura</strong> naciente.<br />

Para las asesorías se elaboro un plan <strong>de</strong> fortalecimiento según las necesida<strong>de</strong>s<br />

mencionadas por los animadores <strong>de</strong> clubes juveniles <strong>de</strong>l momento, dividiéndose<br />

en dos componentes:


COMPONENTE SOCIAL Y COMUNITARIO<br />

COMPONENTE TECNICO<br />

COMPONENTE ACTIVIDAD<br />

Técnico<br />

Fortalecimiento técnicas<br />

humanas dirigido animadores<br />

COMPONENTE ACTIVIDAD<br />

1. Formulación <strong>de</strong> proyectos<br />

2. Distribución <strong>de</strong> funciones.<br />

3. Organización interna.<br />

- Ficha <strong>de</strong> cada integrante, doc.<br />

Personales.<br />

- Base <strong>de</strong> datos grupal.<br />

- Reglamento interno<br />

- Diario <strong>de</strong> campo<br />

- Registro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, evi<strong>de</strong>ncias<br />

fuente <strong>de</strong> verificación, lista <strong>de</strong><br />

asistencia, fotos, muestra <strong>de</strong><br />

trabajo<br />

4. Elaboración <strong>de</strong> <strong>informe</strong>s, y fechas <strong>de</strong><br />

entrega<br />

5. Como preparar talleres<br />

6. Evaluación y visita a los proceso<br />

7. Uso racional <strong>de</strong> los recursos.<br />

8. Informe financiero


HUMANO<br />

Fortalecimiento técnicas<br />

humanas dirigido animadores<br />

Acompañamiento a través <strong>de</strong> asesorías:<br />

Proyecto <strong>de</strong> vida trasversal estrategias <strong>de</strong><br />

trabajo en equipo<br />

Técnicas recreativas (dinámicas <strong>de</strong><br />

presentación etc.).<br />

Integrantes club Promoción <strong>de</strong> lectura como medio para<br />

realizar un concurso <strong>de</strong> cuento, con<br />

premiaciones.<br />

Social y comunitario<br />

Animadores.<br />

Programa <strong>de</strong> comunicación radial, televisivo,<br />

escrito.<br />

Promover un intercambio <strong>cultura</strong>l y recreativo<br />

sectorial.<br />

Encuentro municipal <strong>de</strong> clubes.<br />

Participación en diferentes capacitaciones,<br />

reuniones y eventos municipales.<br />

Se realizo un encuentro lúdico recreativo con los clubes pres juveniles en el<br />

coliseo municipal, con el objetivo <strong>de</strong> celebrar el mes <strong>de</strong>l niño y los <strong>de</strong>rechos.<br />

Taller <strong>de</strong> maquillaje y vestuario para la participación en el <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> mitos y<br />

leyendas.<br />

Grabación <strong>de</strong> un vi<strong>de</strong>o en tres clubes pre juveniles, cultivando sonrisas,<br />

sembradores <strong>de</strong> paz y mujercitas, para mostrar municipalmente el trabajo <strong>de</strong> los<br />

animadores y clubes en sus veredas.<br />

Plan <strong>de</strong> trabajo por la trabajadora social <strong>de</strong> la fundación amigos <strong>de</strong> Amagá, en<br />

cada club juvenil durante el año.<br />

En el mes <strong>de</strong> mayo se el I.C.B.F., contrata como operario a la caja <strong>de</strong><br />

compensación comfenalco, quienes realizan reunión con animadores <strong>de</strong> los<br />

Juveniles y les plantean la nueva línea <strong>de</strong> trabajo, don<strong>de</strong> la beca no se le dará al<br />

animador si no al club para su proyecto productivo.


Este lineamiento genero conflicto no solo en los animadores, sino en la<br />

administración local, por que no estaban <strong>de</strong> acuerdo con lo que planteaban, por<br />

eso los que venían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> clubes juveniles, siete <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

en este mes no continuar y ritarsen <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> clubes, quedando estas<br />

veredas sin programas <strong>de</strong> atención para niños y jóvenes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

institucionalidad, diferente a la escuela.<br />

Clubes que no continúan:<br />

1. cultivando sonrisas, calle <strong>de</strong> los leones,<br />

2. mujercitas, maní <strong>de</strong> las casas,<br />

3. <strong>de</strong>cí<strong>de</strong>te, el refresco,<br />

4. naysa, el cedro<br />

5. Aprendiendo a crecer, pie<strong>de</strong>cuesta.<br />

6. Dejando huellas, villa diana<br />

7. La clarita<br />

A partir <strong>de</strong> estos cambios se inicia un proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> nuevas propuestas<br />

para el trabajo juvenil y pre juvenil en el municipio, reuniones periódicas <strong>de</strong><br />

coordinadores, comfenalco, casa <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong> y Hogar juvenil, para <strong>de</strong>finir los<br />

sectores don<strong>de</strong> se ubicarían los nuevos cupos.<br />

Seleccionado los siguientes:


DIRECCION DE EDUCACION Y CULTURA<br />

MUNICIPIO DE AMAGÁ<br />

BASE DE DATOS ANIMADORES JUVENILES<br />

MUNICIPIO DE AMAGÁ ANTOQUIA<br />

ENERO- ABRIL <strong>2010</strong><br />

NOMBRE Y APELLIDOS CC EDAD NOMBRE DEL CLUB VEREDA<br />

NATALIA MOLINA VELEZ 1033338646 19 SOLECITOS DE PAZ- pre juvenil PUEBLITO DE LOS<br />

SANCHEZ<br />

YESSICA SÁNCHEZ 437099083 19 SEMBRADORES DE PAZ- pre juvenil CAMILO C<br />

BIBIANA MORALES 43710588 27 DECIDETE - pre juvenil BARRIO EL REFRESCO<br />

SANDRA BEDOYA 21533215 27 MUJERCITAS - pre juvenil PIEDECUESTA<br />

DORIS YANETH ZAPATA<br />

43710154 28 CULTURA NACIENTE HOGAR JUVENIL BARRIO EL TRINCHO<br />

JULIAN URREGO 1033336436 24 COLECTIVO ARTISTICO - Juvenil ZONA URBANA<br />

DEISON ARELY ZAPATA 98603401 27 LA CLARITA - pre juvenil LA CLARITA<br />

CARLOS ARTURO OSPINA 98602439 30 LA NUEVA ALTERNATIVA- Juvenil LA FERRERIA<br />

YULI ANDREA USMA 1033337745 21 APRENDIENDO A COMPARTIR - pre<br />

juvenil<br />

CAMPIÑAS SAN<br />

FERNANDO<br />

SINDY YULIETH OSSA 1033338005 21 MANOS CREATIVAS- Juvenil BARRIO LOS ALVAREZ<br />

ERICA ANDREA MURIEL<br />

GALLEGO<br />

1033337521 21 NAISA- pre juvenil EL CEDRO


DIRECCION DE EDUCACION Y CULTURA<br />

MUNICIPIO DE AMAGÁ<br />

YURLEY FAISURY TABORDA 1033339547 18 APRENDIENDO A CRECER Juvenil LA MANI DE LAS CASAS<br />

YENNY PAOLA ALVAREZ 9370322836 16 CULTUVANDO SONRISAS- pre juvenil CALLE LOS LEONES<br />

MARIA CRISTINA RESTREPO 1033339148 21 DEJANDO HUELLAS- Juvenil VILLA DIANA


DIRECCION DE EDUCACION Y CULTURA<br />

MUNICIPIO DE AMAGÁ<br />

La coordinación general <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comfenalco, plantea nuevos cambios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

base <strong>de</strong> datos, presentación <strong>de</strong> proyecto, lista <strong>de</strong> materiales, base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

cada animador y grupo, durante el mes <strong>de</strong> mayo, junio y julio, se ha realizado un<br />

trabajo más individual, llenar base <strong>de</strong> datos grupos, elaboración <strong>de</strong> iniciativa<br />

juvenil, sesenta visitas a los clubes juveniles y pre juveniles en capacitación y<br />

fortalecimiento en la línea temática.<br />

El trabajo <strong>de</strong> la coordinación municipal y fundación amigos <strong>de</strong> Amagá, se ha visto<br />

afectado en cuanto a las asesorías y plan <strong>de</strong> fortalecimiento ya que los clubes<br />

han cambiando.<br />

Dado a las condiciones y requisitos <strong>de</strong> los lineamentos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> ICBF se<br />

han retirado otros clubes juveniles y pre juveniles. se retiran otros tres clubes<br />

juveniles, travesías jóvenes creciendo, Camilo C Sembradores <strong>de</strong> paz, campiñas<br />

<strong>de</strong> san Fernando aprendiendo a compartir.<br />

A la fecha los nuevos clubes juveniles son:<br />

Siete pre juveniles y siete juveniles ubicados, en: 6 en la zona urbana, 1 Camilo<br />

C, 1 el cedro, 2 la ferrería, 1 la clarita, 1 pueblito <strong>de</strong> los Sánchez, 2 minas.<br />

El plan municipal <strong>de</strong> juventud ya se elaboro esta para presentar al<br />

honorable concejo municipal para aprobación <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> acuerdo.


PROYECTOS A EJECUTAR <strong>2010</strong><br />

DIRECCION DE EDUCACION Y CULTURA<br />

MUNICIPIO DE AMAGÁ<br />

Se encuentran radicados en la secretaria <strong>de</strong> <strong>educación</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

tres proyectos, unos <strong>de</strong> la institución educativa san Fernando (construcción<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s sanitarias y obras complementarias), uno institución educativa<br />

pascual correa Flórez sección 2 (cambio <strong>de</strong> techos y construcción <strong>de</strong> obras<br />

complementarias), uno <strong>de</strong> la institución educativa escuela normal superior<br />

(construcción unidad sanitaria).estos proyectos ya fueron viabilizados y<br />

estamos en espera <strong>de</strong> los recursos para empezar las obras<br />

Mantenimiento <strong>de</strong> establecimientos educativos. Ya se empezó en algunos<br />

CER<br />

Actualización <strong>de</strong>l Plan Educativo Municipal P.E.M.<br />

Se entrega a la JUME <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> Directivos Docentes, cinco<br />

Macro proyectos que agrupan las acciones, proyectos y tareas expresados<br />

en el PEM actual, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> los procesos involucrados en<br />

las 4 áreas <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño institucional, a saber: <strong>gestión</strong><br />

directiva, <strong>gestión</strong> académico – pedagógica, <strong>gestión</strong> administrativo –<br />

financiera y <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Los insumos <strong>de</strong> ésta propuesta se obtuvieron <strong>de</strong> la reflexión y<br />

autoevaluación realizada con los docentes <strong>de</strong>l municipio en las mesas <strong>de</strong><br />

trabajo por área; en las cuales se ha venido estructurando la propuesta <strong>de</strong><br />

diseño curricular para el municipio en todas las áreas, tanto obligatorias<br />

como optativas<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar los Macro proyectos, también se propuso la ruta <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l PEM y los actores que en dicho proceso participarían<br />

Está pendiente la digitación y sistematización <strong>de</strong> lo construido, la reflexión<br />

en torno a la vali<strong>de</strong>z o no <strong>de</strong> adoptar un mo<strong>de</strong>lo pedagógico para el<br />

municipio y <strong>de</strong>finir el presupuesto requerido para hacerlo realidad


DIRECCION DE EDUCACION Y CULTURA<br />

Amagá, Agosto 10 <strong>de</strong> <strong>2010</strong><br />

Señor<br />

Germán Arturo Agu<strong>de</strong>lo Rivera<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l concejo Municipal<br />

MUNICIPIO DE AMAGÁ<br />

Asunto: entrega <strong>informe</strong> <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> Dirección Educación y Cultura<br />

Cordial saludo:<br />

Dando cumplimiento al reglamento interno <strong>de</strong>l concejo municipal se hace<br />

entrega <strong>de</strong>l <strong>informe</strong> <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> la Dirección y Cultura correspondiente al<br />

periodo comprendido entre el 2 <strong>de</strong> Enero Al 10 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> <strong>2010</strong>.<br />

Cualquier inquietud con gusto estoy a su disposición para resolverla.<br />

Por su atención y colaboración gracias<br />

Cordialmente,<br />

JANET MARÍA ZAPATA CAÑAS<br />

Directora <strong>de</strong> Educación y Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!