06.08.2013 Views

REVISTAS CIENTÍFICAS - Mendoza CONICET

REVISTAS CIENTÍFICAS - Mendoza CONICET

REVISTAS CIENTÍFICAS - Mendoza CONICET

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUEVARA, J.C., O.R. ESTEVEZ y C.R. STASI. 1997. Factibilidad económica de la producción de cactus para<br />

forraje en la llanura de <strong>Mendoza</strong>. XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de<br />

Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

KUFNER, M.B. y S. CLAVER. 1997. Reservas de Biósfera y desarrollo sustentable. La Reserva de Biósfera de<br />

Ñacuñán. Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. Santa<br />

Marta, Colombia.<br />

LÓPEZ DE CASENAVE, J., S. CLAVER, V.R. CUETO y L. MARONE. 1997. Granivoría por hormigas en el<br />

Monte central: composición del ensamble y patrones espacio-temporales de consumo. XVIII Reunión<br />

Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

MARONE, L., F. MILESI, J. LÓPEZ DE CASENAVE y V.R. CUETO. 1997. Efecto de perturbaciones del<br />

hábitat sobre la riqueza y abundancia de especies de Emberiziidae en el Monte central. XVIII<br />

Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

MARONE, L., J. LÓPEZ DE CASENAVE y V.R. CUETO. 1997. Interacciones entre semillas y aves granívoras<br />

en el desierto del Monte. XL Reunión de las Sociedades de Biología y Ecología de Chile. Pucón,<br />

Chile.<br />

MARONE, L., S. SABA, J. LÓPEZ DE CASENAVE, V. QUIROGA, V. CUETO y M. TOYOS. 1997.<br />

Granivory in the Monte desert: a re-assessment. VII International Theriological Congress. Acapulco,<br />

Mexico.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. 1997. Uso múltiple de las zonas áridas de la provincia de <strong>Mendoza</strong>, Argentina.<br />

VI Simposio Internacional de Agroforestería para el Ecodesarrollo. Univ. Aut. Chapingo, México.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y A. DALMASSO. 1997. La Reserva Natural Divisadero largo, <strong>Mendoza</strong> y la<br />

Conservación de la Biodiversidad. Conservación y Manejo de la Biodiversidad. I Convención<br />

Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. Cuba.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y F. ROIG. 1997. Los bosques de exóticas en parques I. Comportamiento de<br />

Ligustrum lucidum Ait. (Oleaceae) en parques artificiales y bosques naturales en la República<br />

Argentina. XVI Jornadas de Fitosociología “Vegetación y cambios climáticos”. Universidad de<br />

Almeria, España.<br />

MARTINEZ CARRETERO, E. y F. VIDELA. 1997. Biodiversidad y riesgo volcánico en el valle del Río<br />

Grande, <strong>Mendoza</strong>. Ambiental´97 para el Nuevo Cuyo. San Juan.<br />

MARVALDI, A.E. 1997. Análisis cladísticos combinando caracteres de larvas y adultos. Algunos ejemplos en<br />

Coleoptera Curculionidae. I Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía. San Miguel de<br />

Tucumán.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. Flora y cartografía del arbolado público del conourbano del departamento de Godoy Cruz,<br />

<strong>Mendoza</strong>, Argentina. XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

MÉNDEZ, E. 1997. La vegetación de los cementerios (<strong>Mendoza</strong>, Argentina). XVIII Reunión Argentina de<br />

Ecología. Buenos Aires.<br />

MEZQUIDA, E.T. y L. MARONE. 1997. Selección de pies vegetales para nidificar y predación de nidos en el<br />

Monte. XVIII Reunión Argentina de Ecología. Buenos Aires.<br />

OJEDA, R.A. 1997. Conservación de mamíferos de Argentina: comentarios introductorios sobre qué priorizar.<br />

XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

OJEDA, R.A. 1997. La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos – SAREM. VII International<br />

Theriological Congress. Acapulco, Mexico.<br />

OJEDA, R.A., C.E. BORGHI y V.G. ROIG. 1997. Diversity and conservation of the mammals of Argentina:<br />

asynthetic view. VII International Theriological Congress. Acapulco, Mexico.<br />

OJEDA, R.A., G.B. DÍAZ, C.M. CAMPOS, C.E. BORGHI y S.M. GIANNONI. 1997. An overview of<br />

hystricognath rodents from arid and semiarid neotropical habitats. VII International Theriological<br />

Congress. Acapulco, Mexico.<br />

OROFINO, A.G., S.M. GIANNONI, V.G. ROIG y C.B. BORGHI. 1997. Uso de la cola por Ctenomys para<br />

obtener información espacial. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PASSERA, C.B., J.A. AMBROSETTI, S.A. CARRIERI y A. RODEGHIERO. 1997. Aspectos ecofisiológicos de<br />

especies autóctonas seleccionadas por su potencialidad como aromáticas, medicinales, ornamentales y<br />

forrajeras. Bases para su multiplicación, domesticación y cultivo. XVI Jornadas de Investigación de la<br />

Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PERALTA, I., B. ROSSI, G. DEBANDI, J.A. AMBROSETTI, E. MARTÍNEZ PALLÉ, J. ARANIBAR, A.<br />

RODEGHIERO y E. LENTINI. 1997. Biología reproductiva de especies nativas. I – Zigofiláceas.<br />

XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PEREIRA, J., R.D. QUINTANA, S. MONGE, M. CAGNONI y A.I. MALVÁREZ. 1997. Hábitos forrajeros de<br />

vizcacha (Langostomus maximus) y ganado vacuno durante primavera en el sur de Entre Ríos,<br />

Argentina. XII Jornadas Argentinas de Mastozoología. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PIZZI, D. y J.C. GUEVARA. 1997. Situación mundial y factibilidad económica en <strong>Mendoza</strong> de la producción<br />

de frutos de cactus (Opuntia spp.). XVI Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de<br />

Cuyo. <strong>Mendoza</strong>.<br />

PIZZI, D., J.C. GUEVARA, P.L. WINTER M.A. OCHOA y O. FERNÁNDEZ. 1997. Posibilidades productivas<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!