17.08.2013 Views

OHL Industrial lleva al Grupo a Italia con un parque solar

OHL Industrial lleva al Grupo a Italia con un parque solar

OHL Industrial lleva al Grupo a Italia con un parque solar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAYO 2010<br />

En este<br />

número<br />

mosaico<br />

1<br />

Bo l e t í n Me n s u a l In t e r n o d e Co M u n I C a C Ió n d e oHl<br />

Nº 123<br />

Mapa de presencia<br />

m<strong>un</strong>di<strong>al</strong> del <strong>Grupo</strong> en<br />

2009 2<br />

La campaña “Mes de Oro<br />

de la Prevención”,<br />

entre las 100 Mejores<br />

Ideas de Actu<strong>al</strong>idad<br />

E<strong>con</strong>ómica 6<br />

El beneficio neto creció<br />

<strong>un</strong> 64,7% en el primer<br />

trimestre, impulsado por<br />

Concesiones y Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong> 7<br />

Juan-Miguel Villar Mir,<br />

<strong>con</strong> los presidentes de Chile<br />

y de Honduras 8<br />

Mosaico es <strong>un</strong>a publicación mensu<strong>al</strong> interna<br />

del <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong><br />

Paseo de la Castellana, 259 D, Torre Espacio<br />

28046 - Madrid<br />

Tel.: +34913484100<br />

e-mail: mosaico@ohl.es<br />

Dirige y re<strong>al</strong>iza<br />

Ippi Com<strong>un</strong>icación<br />

Tel.: +34913148178<br />

e-mail: ippi@ippi.es<br />

También <strong>con</strong>struirá <strong>un</strong>a planta de gas en Perú y tres<br />

termo<strong>solar</strong>es en España<br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> <strong>lleva</strong> <strong>al</strong><br />

<strong>Grupo</strong> a It<strong>al</strong>ia <strong>con</strong> <strong>un</strong><br />

<strong>parque</strong> <strong>solar</strong><br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> se ha adjudicado <strong>un</strong> <strong>con</strong>trato llave en mano (EPC) para <strong>con</strong>struir<br />

en It<strong>al</strong>ia <strong>un</strong> <strong>parque</strong> <strong>solar</strong> fotovoltaico que tendrá <strong>un</strong>a potencia inst<strong>al</strong>ada de 29<br />

MW. Para esta división, este <strong>con</strong>trato es su primer proyecto en el campo de la<br />

energía eléctrica fuera de España y para el <strong>Grupo</strong> supone extender su presencia<br />

internacion<strong>al</strong> a <strong>un</strong> nuevo país.<br />

Además de su s<strong>al</strong>ida <strong>al</strong> mercado europeo, la<br />

división que dirige Antonio Berjillos también<br />

empieza a ver cumplido el objetivo de<br />

extender sus actividades a Latinoamérica,<br />

donde ya había abierto oficina en México.<br />

Así, se ha adjudicado en Perú <strong>un</strong> <strong>con</strong>trato<br />

de 125,4 millones de dólares para ampliar la<br />

capacidad de fraccionamiento de gas de la<br />

refinería de Pluspetrol en Pisco.<br />

Estos proyectos en It<strong>al</strong>ia y Perú se <strong>un</strong>en a las<br />

tres plantas termo<strong>solar</strong>es que <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong><br />

<strong>con</strong>struirá en España. Dos de ellas, <strong>con</strong> la<br />

J<strong>un</strong>ta Gener<strong>al</strong> de Accionistas de <strong>OHL</strong><br />

El <strong>Grupo</strong>, en su octavo año<br />

de <strong>un</strong>a estrategia de éxito<br />

El presidente destacó<br />

en la J<strong>un</strong>ta Gener<strong>al</strong> la<br />

buena marcha de la<br />

estrategia de negocio<br />

adoptada en 2002.<br />

Con motivo de la J<strong>un</strong>ta Gener<strong>al</strong>,<br />

el presidente destacó, en sendas<br />

comparecencias públicas ante la prensa<br />

y los propios accionistas, los buenos<br />

resultados obtenidos en 2009 y subrayó<br />

que <strong>OHL</strong> mantendrá el rumbo de disciplina<br />

empresa Fotowatio. Con <strong>un</strong>a potencia de<br />

50 MW cada <strong>un</strong>a, el presupuesto <strong>con</strong>j<strong>un</strong>to<br />

de ambas se sitúa en el entorno de los 600<br />

millones de euros.<br />

La tercera planta termo<strong>solar</strong>, de 30 MW, es<br />

re<strong>al</strong>mente singular, ya que será la primera<br />

del m<strong>un</strong>do en explotación comerci<strong>al</strong> <strong>con</strong><br />

tecnología Fresnel, frente a la tecnología de<br />

Cilindro Parabólico de las dos anteriores.<br />

Se <strong>con</strong>struirá en C<strong>al</strong>asparra (Murcia) y el<br />

presupuesto del <strong>con</strong>trato asciende a 50<br />

millones de euros. Páginas 4 y 5<br />

La estrategia de internacion<strong>al</strong>ización y diversificación adoptada en 2002 ha cumplido<br />

su octavo año de éxito, “lo que nos ha permitido adelantarnos a la situación actu<strong>al</strong> y<br />

esquivar las peores <strong>con</strong>secuencias de la actu<strong>al</strong> crisis e<strong>con</strong>ómica y financiera”, según<br />

destacó Juan-Miguel Villar Mir en la J<strong>un</strong>ta Gener<strong>al</strong> de Accionistas, re<strong>un</strong>ida el día 18 de<br />

mayo en Madrid.<br />

y seguridad financieras que le ha venido<br />

caracterizando, procediendo cada vez<br />

más a <strong>un</strong>a financiación recurrente en bonos.<br />

El objetivo serán emisiones de bonos cada<br />

dos años de en torno a 500 millones de<br />

euros. Página 3


México<br />

2.044<br />

2<br />

Presencia m<strong>un</strong>di<strong>al</strong> de <strong>OHL</strong> en 2009<br />

Estados Unidos<br />

899<br />

Canadá<br />

9<br />

Colombia<br />

3<br />

Ecuador<br />

3<br />

Perú<br />

16<br />

Chile<br />

1.542<br />

Brasil<br />

4.447<br />

Argentina<br />

517<br />

Tot<strong>al</strong> empleados: 21.871 Empleados en el exterior: 15.630<br />

Argelia<br />

2.133<br />

Turquía<br />

12<br />

Azerbaiyán<br />

Qatar<br />

1.144<br />

Concesiones Construcción Internacion<strong>al</strong> Construcción Nacion<strong>al</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> Desarrollos Medio Ambiente<br />

España<br />

6.241<br />

Tot<strong>al</strong> ventas del <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong> en 2009:<br />

4.389,5 millones de €<br />

Rep. Checa<br />

2.559<br />

Bosnia Herzegovina<br />

Mosaico<br />

Autopista Litor<strong>al</strong> Sul, Brasil.<br />

Montenegro<br />

Ventas nacion<strong>al</strong>es:<br />

1.796,0 millones de €<br />

Ventas internacion<strong>al</strong>es:<br />

2.593,5 millones de €<br />

Argelia<br />

Brasil<br />

República Checa<br />

México<br />

Estados Unidos<br />

Chile<br />

Qatar<br />

H<strong>un</strong>gría<br />

República Eslovaca<br />

Azerbaiyán<br />

Otros:<br />

Argentina<br />

Perú<br />

Turquía<br />

Canadá<br />

Bulgaria<br />

Montenegro<br />

Bosnia Herzegovina<br />

Rumanía<br />

Portug<strong>al</strong><br />

Ecuador<br />

Colombia<br />

El éxito de la estrategia de internacion<strong>al</strong>ización y diversificación de <strong>OHL</strong> se resumía a fin<strong>al</strong>es del año 2009 en dos datos<br />

básicos: presencia en el exterior en 21 países, que aportaron el 59% de las ventas; y generación del 61% del EBITDA del <strong>Grupo</strong><br />

por la división de Concesiones.<br />

En relación <strong>al</strong> pasado ejercicio 2009, el mapa superior refleja la presencia m<strong>un</strong>di<strong>al</strong> de <strong>OHL</strong> a fin<strong>al</strong>es de dicho año, así como<br />

el desglose de las ventas por países. Un buen complemento a los datos del mapa son los siguientes respecto <strong>al</strong> origen<br />

geográfico del EBITDA: Brasil, <strong>con</strong> el 40,5% del tot<strong>al</strong> del <strong>Grupo</strong>, destaca sobre el resto de países; México, 22,7%, y España,<br />

12,2%, figuran a <strong>con</strong>tinuación, <strong>con</strong> Argelia, 11,9%, en cuarto lugar.<br />

Por otro lado, en lo que se refiere a las ventas en el mercado español, Madrid y Cat<strong>al</strong>uña son las dos com<strong>un</strong>idades autónomas<br />

más relevantes para el <strong>Grupo</strong>, <strong>con</strong> el 23,4% y el 22,2%, respectivamente, de la cifra de negocio doméstica. Tras ellas figuran<br />

And<strong>al</strong>ucía, <strong>con</strong> el 13,9%, y V<strong>al</strong>encia, <strong>con</strong> el 7%.<br />

Portug<strong>al</strong><br />

Rep. Eslovaca<br />

247<br />

21,5%<br />

20,2%<br />

16,0%<br />

14,6%<br />

11,9%<br />

5,3%<br />

4,0%<br />

1,7%<br />

1,5%<br />

1,4%<br />

1,9%<br />

H<strong>un</strong>gría<br />

Rumanía<br />

Bulgaria<br />

55


100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

Mayo 2010<br />

(Viene de portada)<br />

El presidente destaca en la J<strong>un</strong>ta Gener<strong>al</strong> la buena marcha de la estrategia de<br />

internacion<strong>al</strong>ización y diversificación diseñada en 2002<br />

El <strong>Grupo</strong>, en su octavo año de <strong>un</strong>a<br />

estrategia de éxito<br />

Sobre el rating financiero, el presidente insistió a periodistas y accionistas en que “sea cu<strong>al</strong> sea la exigencia volveremos a<br />

ser investment grade” y recordó que durante ocho años (2001-2009), <strong>OHL</strong> ha sido la única <strong>con</strong>structora española <strong>con</strong> esta<br />

c<strong>al</strong>ificación, interrumpida en el pasado ejercicio por <strong>un</strong> repentino cambio de criterios de las propias agencias, acuciadas<br />

por la crisis.<br />

El presidente también subrayó el éxito<br />

de la emisión de bonos de 2010 por<br />

700 millones en el mercado europeo,<br />

que la deuda <strong>con</strong> recurso del <strong>Grupo</strong><br />

apenas 20% creció en 2009 (730 millones<br />

13%<br />

de euros sobre 716,6 millones de<br />

euros en 2008) y que el pasado año<br />

se cerró <strong>con</strong> <strong>un</strong> ratio de deuda de 2,3<br />

veces sobre EBITDA, en línea <strong>con</strong> la<br />

nueva exigencia de las agencias.<br />

87%<br />

Insistió en la buena marcha de 55% <strong>OHL</strong><br />

Concesiones, que está <strong>con</strong>virtiendo<br />

<strong>al</strong> <strong>Grupo</strong> en <strong>con</strong>cesionario más que<br />

en <strong>con</strong>structor, y de <strong>OHL</strong> Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong>, que compensa el<br />

2003 2004 2005 2006 2007<br />

descenso del negocio en España. Por<br />

esto, el crecimiento del <strong>Grupo</strong>, cuya<br />

posición de tesorería supera los mil<br />

millones, vendrá del exterior, <strong>con</strong><br />

Brasil, México, EEUU, Canadá y Europa<br />

Centr<strong>al</strong> como escenarios princip<strong>al</strong>es.<br />

2002<br />

80%<br />

30%<br />

70%<br />

40%<br />

60%<br />

42%<br />

58%<br />

45%<br />

Respecto <strong>al</strong> ejercicio 2010,<br />

el presidente avanzó que los<br />

crecimientos previstos en EBITDA<br />

y beneficio neto están en línea <strong>con</strong><br />

los de años anteriores y siempre<br />

claramente superiores <strong>al</strong> 10%.<br />

Además de aprobar las cuentas<br />

de 2009 (publicadas en el número<br />

120 de Mosaico), la J<strong>un</strong>ta ratificó<br />

como nuevos <strong>con</strong>sejeros a Álvaro<br />

Villar-Mir de Fuentes y Alberto<br />

Miguel Terol Esteban y reeligió a<br />

Juan Mato Rodríguez. También<br />

aprobó, entre otras, la modificación<br />

del plan de incentivos del equipo<br />

directivo vinculado a la cotización<br />

y las retribuciones del Consejo de<br />

Administración.<br />

51%<br />

49%<br />

2008<br />

Internacion<strong>al</strong>ización:<br />

ventas 2002-2009<br />

59%<br />

41%<br />

Diversificación:<br />

2009<br />

ventas<br />

2002-2009<br />

Diversificación:<br />

EBITDA<br />

2002-2009<br />

Ventas - Nacion<strong>al</strong><br />

Ventas - Internacion<strong>al</strong><br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

100%<br />

80%<br />

60%<br />

40%<br />

20%<br />

0%<br />

74%<br />

13%<br />

87%<br />

2002<br />

Construcción<br />

Nacion<strong>al</strong><br />

37%<br />

2002 2009<br />

Construcción<br />

Nacion<strong>al</strong><br />

49%<br />

14%<br />

2002 2009<br />

20%<br />

80%<br />

2003<br />

30%<br />

70%<br />

2004<br />

8%<br />

40%<br />

60%<br />

2005<br />

Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong><br />

42%<br />

42%<br />

58%<br />

2006<br />

45%<br />

55%<br />

2007<br />

5%<br />

51%<br />

49%<br />

2008<br />

Concesiones<br />

17%<br />

2002 2009 2002 2009<br />

Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong><br />

19% 23% 25%<br />

Concesiones<br />

61%<br />

2002 2009 2002 2009<br />

59%<br />

41%<br />

2009<br />

3<br />

Venta<br />

Venta


<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>, en la rampa de lanzamiento<br />

4<br />

Equipo directivo de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>. De<br />

izquierda a derecha, sentados: Juan Jurado<br />

Madico, director E<strong>con</strong>ómico-Financiero; Antonio<br />

Berjillos Doblas, director gener<strong>al</strong>, y José Antonio<br />

López Jiménez, director del Área Energía. De<br />

pie: Alejandro G<strong>al</strong>indo Garbay, director gener<strong>al</strong><br />

de Sthim Maquinaria (Manejo de sólidos);<br />

Santiago Rodríguez-Noriega Fernández, director<br />

gener<strong>al</strong> de Ecolaire España (Oil & Gas); Antonio<br />

Olmedo Ruiz, director gener<strong>al</strong> de Chepro<br />

(Protección <strong>con</strong>tra incendios), y Carlos Piedra<br />

Para, director de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> México.<br />

Nueva sede. Todo el person<strong>al</strong> de la división<br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>, s<strong>al</strong>vo su Dirección Gener<strong>al</strong>, que<br />

permanece en Torre Espacio, se ha agrupado<br />

en <strong>un</strong>a nueva sede en Madrid, en la c<strong>al</strong>le Arturo<br />

Soria, 343, en la que ocupan 4.500 metros<br />

cuadros distribuidos en ocho plantas.<br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> se creó en 2008 dentro del <strong>Grupo</strong> para ofrecer sus servicios<br />

como <strong>con</strong>tratista en los sectores de Oil & Gas y petroquímica, energía, manejo<br />

de sólidos y protección <strong>con</strong>tra incendios, tanto en España como en el exterior.<br />

En su tercer año de actividad, y <strong>con</strong> <strong>un</strong> equipo humano de 300<br />

empleados, la cartera de proyectos adjudicados sitúa a esta<br />

división en la rampa de lanzamiento para <strong>al</strong>canzar el objetivo de<br />

crecer y ganar tamaño <strong>con</strong> el fin de <strong>con</strong>vertirse en <strong>un</strong> jugador<br />

relevante en su sector, tanto en España como en el exterior.<br />

La estrategia diseñada desde el primer momento para lograr ese<br />

objetivo gira en torno a tres ejes clave: presencia en el mercado<br />

exterior, participación en grandes proyectos y compra de<br />

empresas que añadan v<strong>al</strong>or a la división.<br />

La apuesta por la internacion<strong>al</strong>ización -“estamos obligados a<br />

trabajar fuera”, afirma Antonio Berjillos-, se ha traducido en<br />

la adjudicación de los primeros <strong>con</strong>tratos relevantes en It<strong>al</strong>ia,<br />

Perú y México. Además, en este último país, se ha creado<br />

la primera fili<strong>al</strong> en el exterior, <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> México, y está<br />

prevista la apertura de <strong>un</strong>a oficina en Abu Dhabi a lo largo de<br />

este año.<br />

En este ámbito internacion<strong>al</strong>, la política de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> <strong>con</strong>templa la formación de<br />

<strong>al</strong>ianzas <strong>con</strong> socios loc<strong>al</strong>es o internacion<strong>al</strong>es cuando la complejidad de los proyectos<br />

o las barreras de entrada a <strong>un</strong> país o sector lo exijan.<br />

La participación en grandes proyectos tiene ya <strong>un</strong>a referencia en las dos centr<strong>al</strong>es<br />

termo<strong>solar</strong>es que <strong>con</strong>struirá <strong>con</strong> Fotowatio y en la planta de fraccionamiento de gas<br />

en Perú. La participación prevista en proyectos de otras empresas del <strong>Grupo</strong> Villar Mir<br />

dará <strong>un</strong> impulso definitivo a este objetivo. Entre esos proyectos figuran las mayores<br />

plantas del m<strong>un</strong>do de producción de silicio -Ferroatlántica, en China- y de amoniaco<br />

-Fertiberia, en Argelia-, además de <strong>un</strong>a planta regasificadora y dos ciclos combinados<br />

de Villar Mir Energía en Huelva.<br />

Por lo que se refiere a la compra de empresas, el pasado mes de febrero, en su<br />

número 120, Mosaico daba cuenta de la adquisición por <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> del 75% de<br />

Sthim Maquinaria, sociedad que se ha integrado en la división como cabecera de la<br />

línea de negocio de manejo de sólidos.<br />

Por otro lado, para tomar posiciones ante la previsible reactivación del sector<br />

energético, dentro de la división <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> se ha creado la Dirección de Energía,<br />

que centrará su actividad en el desarrollo de centr<strong>al</strong>es de ciclo combinado y de<br />

plantas de energías renovables, princip<strong>al</strong>mente termo<strong>solar</strong>, fotovoltaica y biomasa.<br />

Fin<strong>al</strong>mente, dada la atonía del mercado y las dificultades de financiación, para facilitar<br />

la puesta en marcha de proyectos clave, <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> puede llegar a participar en la<br />

propiedad de las plantas. Es el caso, por ejemplo, de las dos centr<strong>al</strong>es termo<strong>solar</strong>es<br />

<strong>con</strong> Fotowatio, en las que participa <strong>con</strong> <strong>un</strong> 25%. En esta línea, Antonio Berjillos<br />

también <strong>con</strong>templa la opción de desarrollar plantas industri<strong>al</strong>es en régimen de<br />

<strong>con</strong>cesión.<br />

Torre de<br />

refrigeración de la<br />

refinería de BP en<br />

Castellón, equipada<br />

por Ecolaire.


Las líneas de negocio de la<br />

división<br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> ha <strong>con</strong>figurado su actividad en torno a cuatro<br />

líneas de actividad: Oil&Gas y petroquímica, generación de<br />

energía, protección <strong>con</strong>tra incendios y manejo de sólidos,<br />

actuando a través de las compañías integradas en la división<br />

-Ecolaire España, Chepro, Sthim Maquinaria y Atmos- y de la<br />

Dirección de Energía.<br />

Ecolaire España es la ingeniería de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>. Sobre ella recae el<br />

peso del negocio de plantas llave en mano (EPC) en los sectores de Oil &<br />

Gas y petroquímica. Es <strong>un</strong>a de las ingenierías tradicion<strong>al</strong>es en España de<br />

petroleras como BP y Cepsa, y ha jugado <strong>un</strong> papel clave en el arranque de<br />

las actividades de la división en proyectos termo<strong>solar</strong>es.<br />

Chemtrol-Proyectos y Sistemas (Chepro) lidera la actividad de protección<br />

<strong>con</strong>tra incendios. Tiene <strong>un</strong>a presencia muy relevante entre las centr<strong>al</strong>es<br />

nucleares españolas y acaba de llegar a <strong>un</strong> acuerdo de representación<br />

en España y Portug<strong>al</strong> <strong>con</strong> la firma Fire Control Technologies, especi<strong>al</strong>ista<br />

m<strong>un</strong>di<strong>al</strong> en la extinción de grandes incendios.<br />

Sthim Maquinaria encabeza el negocio de manejo de sólidos, en el que<br />

también opera Atmos. La mayoría de los grandes grupos cementeros<br />

del m<strong>un</strong>do son clientes de esta compañía, que ha inst<strong>al</strong>ado equipos<br />

en América, Europa, África y Asia, y acaba de adjudicarse <strong>un</strong> <strong>con</strong>trato<br />

de 20 M$ de la cementera mexicana Cruz Azul. Su reto es ampliar sus<br />

actividades a otros sectores, como los de minería pesada, fosfatos y<br />

plantas energéticas.<br />

Por su parte, la Dirección de Energía ya ha comenzado a an<strong>al</strong>izar su<br />

s<strong>al</strong>ida <strong>al</strong> exterior, apoyándose en la experiencia y presencia internacion<strong>al</strong><br />

del <strong>Grupo</strong>, así como mediante socios tecnológicos y socios EPC <strong>con</strong><br />

referencias probadas y mediante las relaciones existentes <strong>con</strong> clientes<br />

actu<strong>al</strong>es de la división.<br />

Tres plantas termo<strong>solar</strong>es en<br />

España<br />

Los proyectos en It<strong>al</strong>ia y Perú se <strong>un</strong>en a los de las tres plantas<br />

termo<strong>solar</strong>es en cuyo desarrollo y <strong>con</strong>strucción <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong><br />

participará en España.<br />

Por volumen de negocio, destacan las dos termo<strong>solar</strong>es que<br />

<strong>lleva</strong>rá adelante <strong>con</strong> Fotowatio en Morón de la Frontera (Sevilla)<br />

y T<strong>al</strong>arrubias (Badajoz). Con <strong>un</strong>a potencia de 50 MW cada <strong>un</strong>a,<br />

el presupuesto <strong>con</strong>j<strong>un</strong>to de ambas se sitúa en el entorno de los<br />

600 M€. Está previsto que <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> participe <strong>con</strong> <strong>un</strong> 25%<br />

en el capit<strong>al</strong> de estas plantas.<br />

La tercera planta termo<strong>solar</strong> será la primera del m<strong>un</strong>do<br />

de tecnología Fresnel en explotación comerci<strong>al</strong>, frente a<br />

la tecnología de Cilindro Parabólico de las anteriores. Una<br />

diferencia esenci<strong>al</strong> entre ambas es que, en la primera, el líquido<br />

que se c<strong>al</strong>ienta es agua y el vapor que se produce genera energía<br />

eléctrica en <strong>un</strong>a turbina de vapor. En la seg<strong>un</strong>da, el líquido<br />

que se c<strong>al</strong>ienta es aceite. Con <strong>un</strong>a potencia de 30 MW y <strong>un</strong><br />

presupuesto de 50 M€, ha sido adjudicada en UTE <strong>al</strong> 50% <strong>con</strong><br />

TSK. Se <strong>con</strong>struirá en C<strong>al</strong>asparra (Murcia).<br />

Construcción de <strong>un</strong> <strong>parque</strong><br />

<strong>solar</strong> fotovoltaico en It<strong>al</strong>ia<br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> se ha adjudicado <strong>un</strong> <strong>con</strong>trato llave en mano<br />

(EPC) para <strong>con</strong>struir en It<strong>al</strong>ia <strong>un</strong> <strong>parque</strong> <strong>solar</strong> fotovoltaico que<br />

tendrá <strong>un</strong>a potencia inst<strong>al</strong>ada de 29 MW. El <strong>con</strong>trato incluye<br />

la operación y mantenimiento de estas inst<strong>al</strong>aciones durante<br />

dos años y es el primero que <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> se ha adjudicado<br />

fuera de España en el sector de energía eléctrica.<br />

El <strong>parque</strong> se <strong>con</strong>struirá en la región de Puglia, en el sureste<br />

de It<strong>al</strong>ia, y dará servicio a 10.000 habitantes de dicha zona.<br />

Por sus características, se trata de <strong>un</strong> proyecto de grandes<br />

dimensiones que <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> varios campos <strong>solar</strong>es<br />

independientes, situados en diferentes emplazamientos.<br />

La capacidad técnica de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>, <strong>con</strong> el resp<strong>al</strong>do<br />

del <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong>, ha sido el factor determinante para la<br />

adjudicación de este proyecto, cuyo desarrollo liderará<br />

<strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> <strong>con</strong> <strong>un</strong>a participación del 70% en la UTE<br />

adjudicataria, de la que también forma parte la empresa<br />

Proener Renovables, <strong>con</strong> el 30% restante.<br />

El <strong>con</strong>trato ha sido adjudicado por GSF Capit<strong>al</strong>, fondo<br />

de inversión especi<strong>al</strong>izado en el sector fotovoltaico <strong>con</strong><br />

intereses en España, It<strong>al</strong>ia y Francia, entre otros países.<br />

El área de Energía de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>, que dirige José<br />

Antonio López, desarrolla proyectos de generación de<br />

energía eléctrica bajo la mod<strong>al</strong>idad llave en mano (EPC),<br />

<strong>con</strong> especi<strong>al</strong>ización en centr<strong>al</strong>es <strong>con</strong>vencion<strong>al</strong>es de ciclo<br />

combinado, térmicas ó cogeneraciones, así como en<br />

energías renovables, como biomasa, plantas termo<strong>solar</strong>es y<br />

<strong>parque</strong>s fotovoltaicos.<br />

Planta de fraccionamiento<br />

de gas en Perú y <strong>parque</strong> de<br />

hidrocarburos en Algeciras<br />

Además de su s<strong>al</strong>ida <strong>al</strong> mercado europeo, <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong><br />

también ha empezado a ver cumplidas sus expectativas de<br />

extender sus actividades a Latinoamérica, donde ya había<br />

abierto <strong>un</strong>a oficina en México.<br />

Así, a través de Ecolaire, <strong>con</strong> Santiago Rodríguez-Noriega<br />

como director gener<strong>al</strong>, se ha adjudicado en Perú <strong>un</strong> <strong>con</strong>trato<br />

para ampliar la capacidad de fraccionamiento de gas de<br />

la refinería de Pluspetrol en Pisco. El proyecto, adjudicado<br />

<strong>al</strong> 100% a <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>, tiene <strong>un</strong> presupuesto de 125,4<br />

millones de dólares y <strong>un</strong> plazo de ejecución de 23 meses.<br />

Para su desarrollo, <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> <strong>con</strong>tará <strong>con</strong> el apoyo de la<br />

ingeniería estado<strong>un</strong>idense Linde, <strong>con</strong> la que también tiene<br />

previsto presentar ofertas en México.<br />

En el marco del exclusivo sector de Oil & Gas, <strong>OHL</strong><br />

<strong>Industri<strong>al</strong></strong> también <strong>con</strong>struirá en Algeciras <strong>un</strong> <strong>parque</strong> de<br />

<strong>al</strong>macenamiento de hidrocarburos para Alpetrol, <strong>con</strong> <strong>un</strong><br />

presupuesto de 130 millones de euros.<br />

5


6 Mosaico<br />

Edición 2010 de las 100<br />

Mejores Ideas empresari<strong>al</strong>es<br />

Actu<strong>al</strong>idad<br />

E<strong>con</strong>ómica<br />

premia <strong>al</strong> “Mes<br />

de Oro de la<br />

Prevención”<br />

La revista Actu<strong>al</strong>idad E<strong>con</strong>ómica,<br />

decana de la prensa española entre los<br />

medios especi<strong>al</strong>izados en información<br />

e<strong>con</strong>ómica, ha premiado a la campaña<br />

“Mes de Oro de la Prevención” del <strong>Grupo</strong><br />

como <strong>un</strong>a de las 100 Mejores Ideas<br />

empresari<strong>al</strong>es en su edición 2010. El<br />

g<strong>al</strong>ardón se ha otorgado en la categoría<br />

de Responsabilidad Soci<strong>al</strong> Corporativa.<br />

Actu<strong>al</strong>idad E<strong>con</strong>ómica destaca que el<br />

compromiso <strong>con</strong> la seguridad y s<strong>al</strong>ud<br />

de sus trabajadores es parte esenci<strong>al</strong> de<br />

la política de RSC de <strong>OHL</strong>, empresa de<br />

referencia en formación y prevención de<br />

riesgos labor<strong>al</strong>es en su sector en España.<br />

Gregorio Nieto, jefe del Servicio de<br />

Prevención, recogió el g<strong>al</strong>ardón el pasado<br />

31 de mayo, en <strong>un</strong> acto <strong>al</strong> que también<br />

asistió Carmelo Ferrández, director de<br />

Recursos Humanos.<br />

La campaña “Mes de Oro de Prevención”<br />

se <strong>lleva</strong> a cabo desde hace seis años<br />

durante el mes de octubre, <strong>con</strong> el objetivo<br />

de impulsar, <strong>con</strong> la implicación de los<br />

empleados, la cultura preventiva en<br />

la empresa. Incluye sendos premios a<br />

tres jefes de obra, que el presidente del<br />

<strong>Grupo</strong>, Juan-Miguel Villar Mir, entrega en<br />

<strong>un</strong> sencillo acto de cierre de la campaña,<br />

en el que subraya que la seguridad<br />

y la c<strong>al</strong>idad son los únicos factores<br />

“innegociables” en cu<strong>al</strong>quier obra.<br />

El Projeto Escola, en la órbita de Unicef,<br />

Save the Children y Pacto M<strong>un</strong>di<strong>al</strong><br />

El Projeto Escola, desarrollado por <strong>OHL</strong> Brasil <strong>con</strong> el objetivo de humanizar el tráfico y promover<br />

el v<strong>al</strong>or y respeto a la vida, ha sido seleccionado para formar parte de <strong>un</strong> catálogo de buenas<br />

prácticas corporativas en la promoción y respeto de los derechos de la infancia.<br />

<strong>Grupo</strong> de<br />

<strong>al</strong>umnos<br />

del Projeto<br />

Escola.<br />

Imagen de la III<br />

Edición del huerto<br />

solidario.<br />

El catálogo ha sido impulsado<br />

por Unicef, la organización no<br />

gubernament<strong>al</strong> Save the Children y el<br />

Pacto M<strong>un</strong>di<strong>al</strong> de Naciones Unidas.<br />

Este último es <strong>un</strong>a de las mayores<br />

iniciativas m<strong>un</strong>di<strong>al</strong>es de sostenibilidad<br />

empresari<strong>al</strong>, que el <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong> ha<br />

asumido y promueve desde su<br />

adhesión, en 2004, a la Asamblea<br />

Española como miembro f<strong>un</strong>dador del<br />

mismo.<br />

Este programa, que se inició en 2001 en la <strong>con</strong>cesionaria Intervias y en<br />

2008 se <strong>con</strong>virtió en el programa corporativo de <strong>OHL</strong> Brasil en materia<br />

de educación vi<strong>al</strong> para sus nueve <strong>con</strong>cesionarias. Los resultados a 2009<br />

señ<strong>al</strong>an que en el Projeto Escola han participado 139.896 <strong>al</strong>umnos y 7.160<br />

profesores de 219 escuelas.<br />

La información sobre este programa se puede <strong>con</strong>sultar en<br />

www.projetoescolaohlbrasil.com.br<br />

Integración soci<strong>al</strong> y mejora de la c<strong>al</strong>idad de vida de personas<br />

<strong>con</strong> discapacidad<br />

<strong>OHL</strong>, <strong>con</strong> MLO en la III Edición del<br />

huerto solidario<br />

Metro Ligero Oeste (MLO) y <strong>OHL</strong> acogieron el pasado mes de mayo la III Edición del huerto<br />

solidario, <strong>con</strong> el objetivo común de fomentar la integración soci<strong>al</strong> y mejorar la c<strong>al</strong>idad de vida<br />

de las personas <strong>con</strong> discapacidad, impulsando a la vez el vol<strong>un</strong>tariado y la participación de<br />

sus empleados en actividades <strong>con</strong> fines soci<strong>al</strong>es.<br />

Durante dos jornadas, treinta vol<strong>un</strong>tarios<br />

pertenecientes <strong>al</strong> centro de educación<br />

especi<strong>al</strong> F<strong>un</strong>dación Gil Gayarre y <strong>al</strong> centro<br />

Afanías (Asociación Pro Personas <strong>con</strong><br />

Discapacidad Intelectu<strong>al</strong>), de Pozuelo de<br />

Alarcón, han trabajado <strong>con</strong> gran ilusión<br />

plantando frutas y verduras de temporada<br />

en las Cocheras de MLO. J<strong>un</strong>to a ellos,<br />

participaron vol<strong>un</strong>tariamente dos menores<br />

que habían re<strong>al</strong>izado pintadas en <strong>un</strong> metro<br />

ligero.<br />

Al igu<strong>al</strong> que en ediciones anteriores, los trabajadores vol<strong>un</strong>tarios de<br />

Metro Ligero se encargan posteriormente de que la plantación se<br />

asiente bien en el terreno y se mantenga en las mejores <strong>con</strong>diciones.<br />

Esta iniciativa del programa ‘Vol<strong>un</strong>tarios <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong>’ <strong>un</strong>e a MLO, <strong>OHL</strong>,<br />

F<strong>un</strong>dación Adecco y el Aula de Educación Ambient<strong>al</strong> de Pozuelo de<br />

Alarcón.


Mayo 2010<br />

Concesiones y Construcción Internacion<strong>al</strong> impulsan el<br />

crecimiento del <strong>Grupo</strong><br />

El beneficio neto crece <strong>un</strong><br />

64,7% en el primer trimestre<br />

de 2010<br />

El <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong> ha cerrado el primer trimestre de 2010 <strong>con</strong> <strong>un</strong> beneficio neto de 33,6<br />

millones de euros, lo que representa <strong>un</strong> crecimiento del 64,7% respecto del obtenido<br />

en el mismo periodo del año 2009.<br />

J<strong>un</strong>to a este notable incremento del<br />

beneficio, las ventas del <strong>Grupo</strong> han<br />

aumentado <strong>un</strong> 6,3% y han ascendido a<br />

972,7 millones de euros. Por su parte,<br />

el EBITDA, 175,2 millones de euros, ha<br />

crecido <strong>un</strong> 44,1%, y el EBIT, <strong>un</strong> 64,6%,<br />

<strong>al</strong>canzando los 122,6 millones de euros.<br />

Una vez más, estos resultados han<br />

sido posibles gracias a la excelente<br />

evolución de la actividad de las divisiones<br />

<strong>OHL</strong> Concesiones y <strong>OHL</strong> Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong>, que han registrado<br />

crecimientos del 57,2% y 10,2%,<br />

respectivamente, en ventas, y del 66,7% y<br />

44,6% en el EBITDA.<br />

Mientras, Construcción Nacion<strong>al</strong>, en<br />

la línea del ejercicio 2009, ha cerrado<br />

el trimestre <strong>con</strong> caídas del 21,6% en<br />

ventas y del 12,1% en EBITDA, debido a<br />

la <strong>con</strong>tinuada r<strong>al</strong>entización del sector en<br />

España.<br />

Las otras tres divisiones del <strong>Grupo</strong><br />

–<strong>Industri<strong>al</strong></strong>, Desarrollos y Medio Ambiente–<br />

han aportado <strong>un</strong>as ventas de 75,7 millones<br />

de euros, <strong>un</strong> 43,9% más que en el primer<br />

trimestre de 2008. En <strong>con</strong>creto, la cifra de<br />

negocio de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong> aumentó <strong>un</strong><br />

50%; la de <strong>OHL</strong> Desarrollos, 93,7%, y la de<br />

<strong>OHL</strong> Medio Ambiente, 9,3%. El EBITDA de<br />

estas actividades ascendió a 6,8 millones,<br />

lo que supone el 4,0% del tot<strong>al</strong> del <strong>Grupo</strong>.<br />

EVOLUCIÓN POR DIVISIONES – ENERO/MARZO 2010<br />

Ventas<br />

(Mill. €)<br />

Variación<br />

10/09<br />

EBITDA<br />

(Mill. €)<br />

Variación<br />

10/09<br />

Concesiones 222,5 57,2% 133,5 66,7%<br />

Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong><br />

Construcción<br />

Nacion<strong>al</strong><br />

378,6 10,2% 17,5 44,6%<br />

295,9 -21,6% 17,4 -12,1%<br />

Otras 75,7 43,9% 6,8 -29,2%<br />

TOTAL 972,7 6,3% 175,2 44,1%<br />

Como <strong>con</strong>secuencia de todo ello, las<br />

actividades distintas de <strong>con</strong>strucción,<br />

representadas mayoritariamente por la<br />

división de Concesiones, han seguido<br />

ganando peso en el <strong>Grupo</strong>, pasando a<br />

representar el 30,8% de las ventas y el<br />

80,2% del EBITDA.<br />

Asimismo, la internacion<strong>al</strong>ización de <strong>OHL</strong><br />

ha registrado <strong>un</strong> nuevo impulso en este<br />

primer trimestre, en el que la actividad<br />

fuera de España ha representado el 64,7%<br />

de las ventas del <strong>Grupo</strong>.<br />

Adjudicaciones<br />

destacadas<br />

<strong>OHL</strong><br />

• Supervía Poniente. Ciudad de México,<br />

Distrito Feder<strong>al</strong> (México). <strong>OHL</strong> participa<br />

<strong>con</strong> el 50% en la UTE adjudicataria. El<br />

presupuesto tot<strong>al</strong> es de 187,39 millones<br />

de euros.<br />

• Rehabilitación y mejora de la carretera<br />

Ayacucho-Abancay, Tramo IV, de 56 km, en<br />

Apurímac, Perú. El presupuesto asciende<br />

a 27,18 millones de euros.<br />

• Proyecto complementario obras L2<br />

de FMB. Tramo Pep Venture-Bad<strong>al</strong>ona<br />

Centro. Medidas de <strong>con</strong>trol de excavación.<br />

Barcelona. Presupuesto de cinco millones<br />

de euros.<br />

Director de Edificación de G<strong>al</strong>icia,<br />

Asturias y Castilla y León<br />

Vicente Moscardó<br />

asume nuevas responsabilidades<br />

Vicente Moscardó Basaras ha sido nombrado director de Edificación de G<strong>al</strong>icia, Asturias y Castilla<br />

y León, manteniendo su responsabilidad actu<strong>al</strong> como director de Obra Civil del Área 2 (las tres<br />

com<strong>un</strong>idades citadas más Cantabria y País Vasco).<br />

Es ingeniero de Caminos, Can<strong>al</strong>es y Puertos de la promoción de 1977 de Santander. La crisis<br />

que entonces vivía España le llevó a iniciar su carrera profesion<strong>al</strong> en Venezuela, donde residió<br />

durante ocho años. En 1986 se incorporó a Ferrovi<strong>al</strong> y en octubre de 1988 a Elsan, permaneciendo<br />

desde entonces en el <strong>Grupo</strong>. En 1999 fue nombrado director de Obra Civil del Área 2, cargo que<br />

compaginó durante tres años <strong>con</strong> la responsabilidad del proyecto de la Autopista Eje Aeropuerto.<br />

El Puerto-<strong>OHL</strong>, de nuevo doble subcampéon<br />

de España<br />

El Club Atletismo Benacantil Puerto de Alicante-<strong>OHL</strong> ha rev<strong>al</strong>idado esta temporada su<br />

seg<strong>un</strong>do puesto en la Liga Nacion<strong>al</strong> de División de Honor, tanto en la categoría masculina<br />

como en la femenina.<br />

En la categoría femenina, el equipo logró seis victorias, entre ellas la del relevo 4x400,<br />

<strong>con</strong> la seg<strong>un</strong>da mejor marca española del año. En hombres, <strong>con</strong> 14 bajas de titulares del<br />

equipo, también se <strong>al</strong>canzaron seis victorias, entre ellas la del incombustible Iván Pedroso<br />

en longitud.<br />

7


Mosaico 8 | Mayo 2010<br />

Conferencia del Foro de la Nueva E<strong>con</strong>omía patrocinada por <strong>OHL</strong><br />

Villar Mir, <strong>con</strong> el presidente de Chile,<br />

Sebastián Piñera<br />

Juan-Miguel Villar Mir participó en Madrid, el pasado 17 de mayo, en la <strong>con</strong>ferencia-<strong>al</strong>muerzo del Foro de la Nueva E<strong>con</strong>omía<br />

que tuvo como person<strong>al</strong>idad invitada <strong>al</strong> presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, que fue presentado por el<br />

presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ante relevantes person<strong>al</strong>idades del m<strong>un</strong>do político, empresari<strong>al</strong> y de<br />

los medios de com<strong>un</strong>icación.<br />

Encuentro<br />

<strong>con</strong> el<br />

presidente<br />

de Honduras<br />

en Torre<br />

Espacio<br />

Sebastián Piñera, flanqueado por<br />

José Bono y Juan-Miguel Villar Mir.<br />

Juan-Miguel Villar<br />

Mir recibió el<br />

20 de mayo en<br />

Torre Espacio <strong>al</strong><br />

presidente de<br />

Honduras, Porfirio<br />

Lobo Sosa, que se<br />

en<strong>con</strong>traba de visita<br />

en España. J<strong>un</strong>to<br />

<strong>al</strong> presidente del<br />

<strong>Grupo</strong>, s<strong>al</strong>udaron<br />

<strong>al</strong> mandatario<br />

hondureño el<br />

vicepresidente,<br />

Juan Villar-Mir<br />

de Fuente, y los<br />

directores gener<strong>al</strong>es<br />

de Construcción<br />

Internacion<strong>al</strong>,<br />

Francisco Marín, y<br />

de <strong>OHL</strong> <strong>Industri<strong>al</strong></strong>,<br />

Antonio Berjillos.<br />

III Foro Brasil-UE y visita a <strong>OHL</strong> Brasil<br />

En el acto, Juan-Miguel Villar Mir subrayó que “Chile es <strong>un</strong>a referencia<br />

para el <strong>Grupo</strong> <strong>OHL</strong> y para el resto de empresas que apuestan por la<br />

internacion<strong>al</strong>ización, ya que este querido país ha sido y es <strong>un</strong> excelente lugar<br />

para establecerse y crecer”, y destacó que el modelo de colaboración públicoprivada<br />

de Chile en infraestructuras “ha servido de ejemplo de inspiración a<br />

muchos países”.<br />

El presidente del <strong>Grupo</strong> res<strong>al</strong>tó que “Chile ha dado <strong>un</strong> importante impulso a<br />

sus infraestructuras en los últimos 20 años, impulso en el que hemos tenido<br />

<strong>un</strong> papel destacado las empresas españolas posicionadas en esa importante<br />

nación”.<br />

Homenaje del<br />

Colegio de Caminos<br />

El Colegio de Ingenieros de Caminos,<br />

Can<strong>al</strong>es y Puertos rindió el 24 mayo <strong>un</strong><br />

homenaje a Juan-Miguel Villar Mir, en el<br />

que se descubrió el retrato del presidente<br />

de <strong>OHL</strong> re<strong>al</strong>izado por el pintor Hernán<br />

Cortés, que recuerda la dedicación de Villar<br />

Mir como presidente del Colegio. El retrato<br />

se ha colgado en la S<strong>al</strong>a Aguirre de la sede<br />

soci<strong>al</strong> del Colegio.<br />

El mes de mayo terminó para el presidente del <strong>Grupo</strong> en Brasil, país <strong>al</strong> que viajó para participar<br />

en el III Foro Brasil-Unión Europea, celebrado en Río de Janeiro, y visitar las infraestructuras y la<br />

sede de <strong>OHL</strong> Brasil. Juan-Miguel Villar Mir participó en el citado foro en la mesa redonda Energías<br />

e infraestructuras de transporte, necesarias para el crecimiento.<br />

Posteriormente, el presidente visitó las autopistas Fluminense, Fernão Dias y Régis Bittencourt<br />

y la sede de <strong>OHL</strong> Brasil en São Paulo. Estuvo acompañado por los directores superintendentes<br />

de estas <strong>con</strong>cesionarias y el director-presidente de <strong>OHL</strong> Brasil, José Carlos Ferreira de Oliveira<br />

Filho, así como del director gener<strong>al</strong> Corporativo del <strong>Grupo</strong>, Luis García-Linares, y de Felipe<br />

Ezquerra y Manuel Bejerano, directores gener<strong>al</strong>es E<strong>con</strong>ómico y Financiero y de Explotación,<br />

respectivamente, de <strong>OHL</strong> Concesiones.<br />

Juan-Miguel Villar Mir, sexto por la izquierda,<br />

durante la visita a Autopista Fluminense.<br />

Foro E<strong>con</strong>ómico-<br />

Empresari<strong>al</strong> Caminos<br />

Por otra parte, Juan-Miguel Villar Mir<br />

participó el 13 de mayo, en la Escuela de<br />

Caminos de Madrid, en el Foro E<strong>con</strong>ómico-<br />

Empresari<strong>al</strong> Caminos, <strong>con</strong> <strong>un</strong>a <strong>con</strong>ferencia<br />

titulada Las claves de la gestión<br />

empresari<strong>al</strong>. El ingeniero como<br />

empresario.<br />

Villar Mir, que inauguró dicho foro en<br />

diciembre de 2007, citó en su intervención<br />

diversos ejemplos de grandes empresarios<br />

que han s<strong>al</strong>ido de la Escuela de Caminos<br />

de Madrid y recomendó a los asistentes<br />

que no perdieran ocasión de <strong>con</strong>vertirse en<br />

empresarios, “porque en esta f<strong>un</strong>ción es<br />

donde más se sirve a la sociedad”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!