22.10.2012 Views

una mirada integral a los bosques del peru

una mirada integral a los bosques del peru

una mirada integral a los bosques del peru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24<br />

La principal normativa que rige el accionar de las comunidades nativas está constituida por las<br />

siguientes normas:<br />

• Convenio 169 OIT – Aprobado por el Perú mediante Decreto Ley No. 26253.<br />

• Constitución Política <strong>del</strong> Perú de 1993.<br />

• Decreto Ley No. 22175 – Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las<br />

Regiones de Selva y Ceja de Selva.<br />

• Decreto Supremo No. 003-79-AA – Reglamento de la Ley de Comunidades Nativas y de<br />

Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva.<br />

Fuente: Araujo y Capella, 2011.<br />

3.2 Colonos<br />

Un grupo importante de actores vinculados<br />

a <strong>los</strong> <strong>bosques</strong> amazónicos son<br />

<strong>los</strong> colonos, algunos son migrantes<br />

antiguos de origen europeo, brasileño<br />

y serrano 9 que, en muchos casos llegaron<br />

a la región atraídos por la euforia <strong>del</strong><br />

caucho. En la selva baja han adoptado<br />

un estilo de vida asociado a <strong>los</strong> ríos,<br />

cultivando y explotando complementariamente<br />

<strong>los</strong> recursos naturales, por lo<br />

que son conocidos como ribereños. En<br />

9 Proveniente de la Sierra de <strong>los</strong> Andes.<br />

la selva alta esa población incluye descendientes<br />

de <strong>los</strong> europeos que participaron<br />

en <strong>los</strong> programas de colonización<br />

en el siglo XIX y pobladores andinos y<br />

costeños que llegaron durante el siglo<br />

XX (Dourojeanni et. al. 2010).<br />

Durante <strong>los</strong> últimos años, la población<br />

amazónica se ha nutrido de moradores<br />

provenientes de la sierra principalmente<br />

que se han instalado en sucesivos procesos<br />

de migración en las regiones boscosas<br />

<strong>del</strong> país. Inicialmente se instalaron<br />

En la Amazonia <strong>peru</strong>ana, gran cantidad de comunidades nativas<br />

poseen tierras tituladas o cedidas en uso, lo cual les permite la<br />

utilización y aprovechamiento de <strong>los</strong> bienes y servicios que proveen<br />

<strong>los</strong> <strong>bosques</strong>. No obstante, aún persisten comunidades sin<br />

títu<strong>los</strong> habilitantes (ver 2.2). Independiente de la forma de tenencia<br />

de la tierra, en términos generales las comunidades nativas aprovechan<br />

la madera y <strong>los</strong> productos forestales no maderables, <strong>los</strong><br />

cuales utilizan principalmente para su subsistencia, mientras que<br />

la madera, en la mayoría de <strong>los</strong> casos, es su principal fuente de<br />

ingresos. Ver Recuadro 2.<br />

en la selva central, muchas veces en las<br />

márgenes de las carreteras, para luego<br />

dispersarse por la mayoría de <strong>los</strong> departamentos<br />

amazónicos. La mayoría de estos<br />

colonos se dedican a la agricultura de<br />

subsistencia, así como a la siembra de<br />

coca y rocoto, bajo la modalidad de roza<br />

y quema sistemática de <strong>bosques</strong> naturales.<br />

Lamentablemente, como se mencionó<br />

en el capítulo anterior, el Estado Peruano<br />

todavía conserva alg<strong>una</strong>s normas que<br />

permiten estos cambios de uso <strong>del</strong> suelo<br />

para el desarrollo de actividades agrícolas.<br />

Según Dourojeanni et.al. (2010),<br />

estos cultivos, la crianza extensiva de<br />

ganado y el abuso <strong>del</strong> suelo <strong>del</strong> fuego<br />

son responsables de gran parte de la<br />

deforestación de la Amazonia.<br />

Otras actividades económicas importantes<br />

son la extracción de recursos<br />

naturales, como madera, minería artesanal<br />

y pesca, entre otros. Un grupo<br />

importante de la población también se<br />

dedica al transporte y comercio, estos<br />

comerciantes juegan un rol crucial en<br />

la cadena de explotación de <strong>los</strong> recursos<br />

naturales incluyendo la madera<br />

(Dourojeanni et.al. 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!