23.10.2012 Views

Estrategias de Mercado que benefician a Poblaciones de ... - Ashoka

Estrategias de Mercado que benefician a Poblaciones de ... - Ashoka

Estrategias de Mercado que benefician a Poblaciones de ... - Ashoka

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ashoka</strong> Innovators For The Public<br />

B. Factores Principales y Soluciones Emergentes<br />

Existen tres factores principales, percibidos o reales, <strong>que</strong> afectan negativamente a<br />

la capacidad <strong>de</strong> las empresas privadas y <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>l sector ciudadano<br />

para aten<strong>de</strong>r a los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos. Como se muestra en el diagrama<br />

mosaico, estos son: (i) po<strong>de</strong>r adquisitivo limitado <strong>de</strong> clientes individuales; (ii) gran<br />

volumen <strong>de</strong> negocios basado en pe<strong>que</strong>ñas (a veces diminutas) transacciones<br />

individuales; y, (iii) poca comprensión <strong>de</strong>l capital humano y social <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos. A continuación presentamos una <strong>de</strong>scripción<br />

general <strong>de</strong> cada factor y las elecciones estratégicas hechas por las empresas y los<br />

empren<strong>de</strong>dores sociales quienes superaron exitosamente estas limitaciones.<br />

1. Po<strong>de</strong>r adquisitivo individual limitado:<br />

Cuando se habla <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negocios <strong>que</strong> apunten a los mercados <strong>de</strong><br />

bajos ingresos, la mayoría <strong>de</strong> las empresas y OSC rápidamente señalan <strong>que</strong> los bajos<br />

ingresos limitan el po<strong>de</strong>r adquisitivo individual y por lo tanto la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l<br />

mercado. Para las empresas, esta suposición las lleva a consi<strong>de</strong>rar a la mayoría <strong>de</strong><br />

la población mundial como clientes poco atractivos, mientras <strong>que</strong> para las OSC y los<br />

gobiernos es generalmente la justificación para <strong>que</strong> los sistemas <strong>de</strong> entrega y<br />

distribucion <strong>de</strong>pendan– <strong>de</strong>masiado cómoda o innecesariamente– en subsidios, y<br />

como consecuencia no alcancen una gran escala o sustentabilidad.<br />

Pocos jugadores <strong>de</strong> estos mercados asumen el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar ofertas <strong>de</strong><br />

productos <strong>que</strong> los consumidores puedan pagar. La consecuente paradoja es <strong>que</strong> los<br />

consumidores <strong>de</strong> bajos ingresos, atendidos generalmente por pe<strong>que</strong>ñas empresas y<br />

el sector informal, tien<strong>de</strong>n a pagar precios más altos por los mismos productos y<br />

servicios <strong>que</strong> los consumidores <strong>de</strong> mayores niveles <strong>de</strong> ingresos.<br />

El po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> consumidores individuales <strong>de</strong> bajos recursos pue<strong>de</strong><br />

efectivamente ser bajo pero sumados estos consumidores pue<strong>de</strong>n representar una<br />

oportunidad <strong>de</strong> mercado significativa siempre y cuando el precio no se convierta en<br />

una barrera para el consumidor. Por ejemplo, Rebeca Villalobos (<strong>Ashoka</strong> Fellow) -una<br />

empren<strong>de</strong>dora social en Costa Rica– ha <strong>de</strong>sarrollado una operación multimillonaria<br />

<strong>que</strong> ofrece atención oftalmológica integral a cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> consumidores,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong> ingresos. Al utilizar un sistema <strong>de</strong> precios<br />

“escalonados” <strong>que</strong> permite a cada consumidor pagar <strong>de</strong> acuerdo a sus medios,<br />

Rebeca evita la discriminación contra los consumidores en base al precio. Para más<br />

información: www.asembiscr.com<br />

David Green (<strong>Ashoka</strong> Fellow), otro empren<strong>de</strong>dor social, lleva este concepto aún más<br />

allá, argumentando <strong>que</strong> se necesita un “capitalismo con compasión”. David<br />

<strong>de</strong>muestra <strong>que</strong> al enfocarse en bajar los costos <strong>de</strong> los productos sanitarios, es<br />

posible servir rentablemente a millones <strong>de</strong> personas. A través <strong>de</strong>l Proyecto Impacto,<br />

David hace <strong>que</strong> la tecnología médica <strong>de</strong> calidad y el cuidado sanitario sean<br />

accesibles a millones <strong>de</strong> ciudadanos <strong>de</strong> bajos recursos. Las lentes intraoculares y<br />

los audífonos, fabricados en la India, son hasta 20 veces más económicos <strong>que</strong> otras<br />

marcas similares <strong>de</strong>l mercado. David se encuentra en el proceso <strong>de</strong> llevar este<br />

concepto a escala global a través <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> empresas y asociaciones<br />

sociales. 7 Para más información: www.project-impact.net<br />

Cuando no es aplicable ni el subsidio indirecto ni el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> bajos costos, algunas<br />

empresas piensan en sus potenciales consumidores como grupos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda y<br />

diseñan planes <strong>de</strong> "compras compartidas". Grameen Telecom<br />

7 Ganancias, Con una Consciencia, (Profits, With a Conscience), 11 Abril, 2005 Red Herring<br />

p6 Ciudadanía Económica para Todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!