02.09.2013 Views

PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL HULE - amsda

PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL HULE - amsda

PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL HULE - amsda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PLAN</strong> <strong>RECTOR</strong><br />

<strong>SISTEMA</strong> <strong>NACIONAL</strong><br />

<strong>HULE</strong><br />

SEGUNDA FASE:<br />

DIAGNOSTICO INICIAL<br />

BASE DE REFERENCIA<br />

ESTRUCTURA ESTRATEGICA<br />

DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉ<br />

<strong>SISTEMA</strong> PRODUCTO <strong>HULE</strong><br />

EN SESIÓN DEL 11 DE FEBRERO DE 2005<br />

VILLAHERMOSA, TABASCO


CONTENIDO<br />

1. Encuadre Metodológico<br />

1.1 Definición del método<br />

1.2 Objetivos<br />

1.3. Visión<br />

2. Definición del producto asociado al sistema<br />

3. Definición del objeto de estudio<br />

4. Referencias del Mercado Internacional<br />

5. Referencias del Mercado Nacional<br />

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad<br />

7. Identificación de problemáticas<br />

8. Mapeo Estratégico<br />

9. Recomendaciones


1. Encuadre metodológico<br />

1.1. Definición del método<br />

En el contexto del desarrollo del Sector Primario el gobierno federal ha<br />

planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y con<br />

enfoque de sistema producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.<br />

La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégica<br />

por parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es decir, la<br />

manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos de<br />

la producción, distribución y consumo del sector primario es a través de la<br />

identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la<br />

concreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidad<br />

representativa de los diferentes agentes económicos del sistema como<br />

responsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementar<br />

en términos de eficiencia.<br />

Las premisas fundamentales de la estrategia de fortalecimiento del sistema<br />

producto son las siguientes:<br />

• Todo el sustento legal, las características definitorias, las motivaciones y<br />

justificaciones de este proyecto se definen como dadas, plasmadas en la Ley<br />

General de Desarrollo Rural Sustentable<br />

• Se determina como autoridad en el sector la Subsecretaria de Agricultura a<br />

través de la Dirección General de Fomento a la Agricultura, esta instancia será<br />

la que dicte las líneas de acción, los procesos para dirimir controversias y otro<br />

tipo de aclaraciones y, ajustes relacionadas con la estrategia fortalecimientos<br />

del Sistema Producto.<br />

• Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes<br />

económicos con fines de rentabilidad enfocados a la producción, distribución y<br />

consumo de un producto susceptible de concretar su valor agregado en un<br />

mercado concebido globalmente. Se tipifica el Comité Sistema Producto como<br />

la entidad ejecutiva de la concepción, diseño e implementación de la estrategia<br />

de fortalecimiento del sistema, dicho comité es convocado y regulado por la<br />

autoridad y tiene como principal característica la representatividad y la<br />

capacidad efectiva de corresponsabilizarse en el logro de las metas y objetivos<br />

planteados en su propia estrategia de desarrollo.<br />

El Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a las<br />

acciones del Comité, en términos de efectividad y eficiencia, de todas las acciones<br />

encaminadas a fortalecer la cadena de valor. El Plan Rector se compone<br />

básicamente de un esquema de visión del Sistema Producto, de la caracterización<br />

de los actores participantes, y de la definición de las estrategias que permitan la<br />

consolidación de la visión consensada del Sistema para finalmente identificar, por<br />

parte de los actores, los proyectos que permiten concretar las estrategias. Los<br />

diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor el<br />

concepto competitividad del Sistema Producto de forma tal que las acciones que<br />

de él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividad


como la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar su<br />

posición de rentabilidad en el mercado meta nacional o internacional. Se reconoce<br />

que en el caso de que la obtención de esta característica implique una<br />

transformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcial<br />

del esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como la<br />

dimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada uno de los eslabones<br />

del Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamente<br />

determinado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable. Esta<br />

última se define como aquella tasa de retorno sobre la inversión que tiene la<br />

capacidad de prevalecer en el tiempo y cubrir todos aquellos elementos de cambio<br />

y mejora que permitan mantener la posición competitiva del SP en el largo plazo.<br />

Es importante remarcar que la estrategia de fortalecimiento de los sistemas<br />

producto deposita en el comité nacional o estatal la capacidad de gestión<br />

implementación evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del sistema.<br />

Por esta razón, el método debe incluir de manera explícita el reconocimiento de las<br />

habilidades existentes y potenciales del comité en términos de gestión; impulsando<br />

de manera explícita las acciones pertinentes para fortalecer sus capacidades para<br />

diseñar y concretar acciones de mejora. Sin lugar a dudas, el comité requiere como<br />

condiciones iniciales las siguientes características:<br />

• El comité requiere estar formado y lidereado por aquellos actores a quienes se<br />

les puede atribuir en lo esencial el funcionamiento económico del sistema<br />

producto en términos de cada uno de los eslabones que lo conforman. De la<br />

misma forma en caso de ser necesario debe poseer la representatividad<br />

regional que facilite que la convergencia de las necesidades particulares de las<br />

diferentes zonas productoras a nivel nacional.<br />

• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos, económicos<br />

y funcionales<br />

• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyente para permitir<br />

la transformación y fortalecimiento del mismo.<br />

• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que le permita<br />

establecer un esquema deseable en el que se considere la definición real de las<br />

condiciones de rentabilidad por eslabón y actor económico; así como los<br />

mecanismos mediatos e inmediatos para lograrla y considerar las acciones<br />

necesarias para delimitar un mapeo estratégico.<br />

• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos en términos de unidades<br />

funcionales y concretas que de manera integrada permitan la realización de la<br />

propia visión.<br />

• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación y seguimiento de las<br />

acciones propias y la consecución de proyectos y líneas estratégicas en aras<br />

de lograr la visión definida.<br />

• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna y actualizada:


o Variables de oferta. competidores directos, indirectos, ciclos de<br />

producción, esquema de costos, canales proveeduría, canales y formas<br />

de distribución, estructura económica de comercio, etc.<br />

o Variables de demanda. Perfil del consumidor, sensibilidad del gasto de<br />

éste, grado de sustitución de bienes alternativos al producto, sensibilidad<br />

de la demanda a cambios en precio; esto es ante qué cambios de<br />

variables económicas reacciona el consumidor aumentando o<br />

disminuyendo su demanda individual.<br />

Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto de precios; así<br />

como el grado de sensibilidad de los diferentes mercados a los cambios que<br />

ocurren en éste.<br />

1.2. Objetivos<br />

El plan rector del sistema producto hule tiene como objetivo general<br />

identificar los factores que determinan la competitividad en cada uno de los<br />

eslabones que conforman el sistema producto hule con el propósito de plantear un<br />

conjunto de acciones concretas que garanticen la consolidación de todos los<br />

participantes como unidades económicas rentables en el largo plazo. Impulsar un<br />

proceso de transformación social y económica que conduzca al mejoramiento<br />

sostenido y sustentable de las condiciones de vida de la población rural, a través<br />

del fomento de las actividades productivas y de desarrollo social en el ámbito de<br />

las diversas regiones del medio rural, procurando el uso óptimo, la conservación y<br />

el mejoramiento de los recursos naturales y orientándose a la diversificación de la<br />

actividad productiva en el campo, incluida la no agrícola, a elevar la productividad,<br />

la rentabilidad, la competitividad, el ingreso y el empleo de la población rural.<br />

1.3 Visión<br />

Como objetivos específicos, el plan rector se plantea:<br />

a. Fomentar e impulsar el desarrollo integral de las regiones huleras del<br />

país.<br />

b. Contribuir a mejorar los sistemas de producción.<br />

c. Fomentar y apoyar el desarrollo de las actividades tendientes a la<br />

investigación.<br />

d. Fortalecer la coordinación de acciones a través de la participación de las<br />

instancias.<br />

El sistema se reconoce como una entidad económica con criterios de<br />

rentabilidad privada por lo que se plantea que todos los participantes organizados<br />

del sistema producto (proveedores de insumos, productores, comercializadores y<br />

agroindustriales) logren un crecimiento sostenido del nivel medio de ingreso en los<br />

próximos cinco años. Durante los siguientes 10 años lograr un desarrollo<br />

agroindustrial, comercial y tecnológico a la par de los estándares mundiales los<br />

cuales permitan participar en una mayor proporción del mercado mundial evitando


la sobre explotación de recursos naturales, contaminación y demás amenazas al<br />

medioambiente.<br />

2. Definición del producto asociado al sistema<br />

HISTORIA DEL CULTIVO DEL <strong>HULE</strong><br />

Uno de los interesantes relatos que Cristóbal Colón llevó a Europa al<br />

concluir su segundo viaje a América en 1496 fue el de haber visto que los<br />

indígenas practicaban un juego con la pelota hecha con el líquido lechoso de un<br />

árbol (Castilloa elástica), que rebotaba.<br />

Aunque Colón no lo sabía, en la misma época los indígenas de la cuenca<br />

del Amazonas se protegían de la humedad sumergiendo sus rudimentarios<br />

calzados en la savia de otro árbol, el Hevea brasiliensis. Igualmente evitaban que<br />

se mojaran algunas de sus escasas pertenencias metiéndolas en rudimentarias<br />

bolsas que también habían sumergido en látex; y se protegía de la lluvia con<br />

primitivas telas ahuladas.<br />

El descubrimiento del hule no tuvo usos prácticos inmediatos,<br />

principalmente porque no se sabía como evitar que el hule se volviera pegajoso<br />

con el calor y quebradizo con el frío.<br />

INICIOS DEL DESARROLLO DEL <strong>HULE</strong> NATURAL<br />

Fue hasta el Siglo XIX que se sentaron las bases para el uso del hule en<br />

miles de artículos, y en grandes cantidades. En 1836 Charles Goodyear por<br />

accidente, descubrió que calentando el hule con azufre quedaba estable sin ser<br />

afectado por los cambios de temperatura. Al proceso se le llamo vulcanización.<br />

En 1888 John B. Dunlop en Inglaterra hizo la primera llanta neumática; fue<br />

para bicicleta. Su primer uso en automóvil fue en uno que participo en una carrera<br />

de París a Burdeos en Francia en 1895. Después Ford la uso en sus primeros<br />

automóviles.<br />

CRECIMIENTO EN LA DEMANDA Y SU REPRODUCCIÓN<br />

En esa época y hasta el fin del siglo XIX, Brasil constituía el único<br />

proveedor de hule en el mundo; cuando su uso se multiplicaba rápidamente, Brasil<br />

prohibió la salida de plantas o semillas de hule. El inglés Henry Wickham<br />

propietario de una finca cafetalera en la rivera de Tapajos, afluente del Amazonas<br />

llevó 70,000 semillas a los Jardines Botánicos de Kew en Londres en 1876.<br />

Las 1,920 plantas que pudieron lograrse se llevaron al año siguiente a<br />

Ceylan y Malasia. Después paso a Singapur, Java, India y otros países asiáticos.<br />

En 1888 Henry Nicholas Ridley, director de los Jardines Botánicos de Singapur dio


un gran impulsó a las plantaciones de Hule, iniciando sistemas de explotación,<br />

experimentó densidades de plantación, procesos de secado, etc.<br />

En 1899 se produjeron las primeras 4 toneladas de hule en plantaciones.<br />

Con gran visión de futuro Malasia creo en 1926 su Organización de Investigación y<br />

Desarrollo de la cual forman parte el Instituto de Investigaciones del Hule conocido<br />

mundialmente por sus siglas RRIM - Rubber Research Institute of Malasia -,<br />

indiscutiblemente la máxima autoridad en lo referente a la producción de hule<br />

natural.<br />

Desde el inicio del siglo XX, la investigación agrícola mundial ha logrado el<br />

aumento de productividad mediante la selección y multiplicación por injerto de<br />

árboles de alto rendimiento, buena regeneración de corteza, resistencia a<br />

enfermedades, plagas y vientos, precocidad, etc. Así se ha pasado de árboles de<br />

pie franco capaces de producir 400 kilos de hule seco por hectárea por año a<br />

clones susceptibles de dar 4 toneladas (diez veces más) como los RRIM 901 y<br />

905.<br />

EL <strong>HULE</strong> EN MEXICO<br />

Los antecedentes del cultivo del hule (Hevea brasiliensis) en nuestro país<br />

se remontan a 1882, cuando compañías inglesas y holandesas establecieron las<br />

primeras plantaciones en los municipios de Tezonapa, en Veracruz; Tuxtepec,<br />

Ojitlán y Santa María Chimalapa, en Oaxaca; y en Hacienda Zanjón Seco, en<br />

Chiapas. El material vegetativo y la tecnología utilizada en esas plantaciones,<br />

procedieron totalmente del exterior y no se conoce con certeza el éxito alcanzado<br />

pues las mismas fueron abandonadas durante el periodo revolucionario y algunas<br />

se tumbaron para sembrar maíz.<br />

Durante el periodo de 1895 a 1910 se establecieron 2,000 hectáreas en la<br />

hacienda “El Corte” y 500 hectáreas en ”La Esmeralda”, localizadas en la zona<br />

ístmica de Veracruz y Oaxaca, pero fueron abandonadas como consecuencia del<br />

movimiento revolucionario de esa época. El material vegetativo utilizado para<br />

establecer esas primeras plantaciones se introdujo de las Indias Orientales<br />

Holandesas, hoy en día conocida como Indonesia, y de Brasil.<br />

En 1941, Estados Unidos introdujo a México clones desarrollados en<br />

Indonesia, Malasia y Filipinas, en pleno auge de la segunda guerra mundial. Lo<br />

anterior obedeció principalmente, a que nuestro país presentaba condiciones<br />

edafoclimáticas favorables para el desarrollo del cultivo, además de encontrarse<br />

más cerca de este país, quien tuvo problemas de abastecimiento de hule por el<br />

bloqueo del libre transporte del lejano oriente ocasionado por las tropas enemigas,<br />

surgiendo la necesidad de establecer plantaciones en el mismo continente en<br />

aquellas zonas potenciales para su desarrollo.<br />

En la década de los cuarentas, la Secretaría de Agricultura y Ganadería<br />

localizó las áreas con mayor potencial para el cultivo, eligiéndose el Valle de


Tezonapa en el estado de Veracruz, para que se estableciera en 1942 el Campo<br />

Experimental “El Palmar”, dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones<br />

Agrícolas (INIA), incluyendo dentro de sus líneas principales de investigación al<br />

cultivo del hule, por lo que con sus labores de promoción logró la plantación de<br />

2,800 hectáreas hasta el año de 1950.<br />

En los años cincuentas la Comisión del Papaloapan, dependiente de la<br />

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, promocionó algunos cultivos<br />

introducidos, entre ellos el hule, logrando que se establecieran 1,900 hectáreas en<br />

la zona del bajo Papaloapan.<br />

En la década de los sesentas y parte de los setentas el Instituto Mexicano<br />

del Café, como órgano de esta Comisión, creó un programa de diversificación<br />

entre las que destacaba el hule como cultivo alternativo para las regiones<br />

tropicales del país, financiando el establecimiento de alrededor de 7,000<br />

hectáreas.<br />

En 1978 se creó el Fideicomiso del Hule mejor conocido como FID<strong>HULE</strong>, el<br />

cual fue fundado para la investigación, el financiamiento del cultivo, la<br />

industrialización y comercialización del hule natural. A fines de 1992, este<br />

fideicomiso logró el establecimiento de 23,000 hectáreas en todo el país, de las<br />

cuales persisten actualmente alrededor de 9,000 hectáreas; desafortunadamente<br />

la mayor parte de las plantaciones se realizó en módulos pequeños de 2 a 5<br />

hectáreas, dispersos y alejados de los beneficios, sin aplicar la tecnología<br />

apropiada, lo que ha repercutido negativamente en su productividad.<br />

En 1993 se crea el Consejo Mexicano del Hule, con la participación de<br />

representantes de 4 Secretarías de Estado, de los 4 Gobiernos de los Estados<br />

productores de hule, del FIRA, de BANRURAL, del INIFAP y de la Unión Nacional<br />

de Productores y Cultivadores de Hule, A. C., con el objeto de fomentar, concertar<br />

y coordinar las acciones para desarrollar el Programa Nacional del Hule.<br />

Paralelamente se constituirían los Consejos Estatales en los cuatro estados con el<br />

propósito de que actuando coordinadamente con el Consejo Mexicano, se<br />

pudieran alcanzar las metas planteadas de 40,000 hectáreas de nuevas<br />

plantaciones; el programa consideraba el apoyo de los Gobiernos Estatales con<br />

material vegetativo de alta productividad sin cargo a los productores; parte de los<br />

costos de la plantación y la preparación del terreno, la Banca operaría los créditos<br />

refaccionarios, descontando los recursos con el FIRA dentro de su programa de<br />

crédito a cultivos con largo periodo de maduración; a la SAGAR le correspondía<br />

cubrir el costo del servicio del crédito durante el periodo preproductivo,<br />

contratando para ello en cada Estado el correspondiente Mandato con Banrural,<br />

lográndose establecer en esta época una superficie de 1,100 ha, de las cuales 454<br />

ha., fueron mediante financiamiento, entre los motivos que influyeron para estos<br />

resultados, se consideran la insuficiente cantidad y baja calidad de la planta<br />

producida; altos costos de la plantación en sus primeros tres años y dificultades<br />

para la obtención del crédito; así como la inexistente capacitación y asistencia<br />

técnica para el productor.


En 1996 el Programa del Hule se inserta dentro del marco de la Alianza<br />

para el Campo, poniéndose en marcha el esquema actual de participación, en<br />

donde a través de una mezcla de recursos de la Federación, Estado y productores<br />

se sigue fomentando el cultivo, otorgando apoyos directos en los componentes de:<br />

establecimiento de plantaciones, el mantenimiento de las plantaciones durante los<br />

tres primeros años, apoyo para el establecimiento de cultivos intercalados, apoyo<br />

para la adquisición de estimulantes químicos para aumentar la productividad, así<br />

como la asistencia técnica y capacitación, de igual manera los Gobiernos<br />

Estatales llevaron a cabo la instalación de viveros y jardines de multiplicación para<br />

la producción de planta clonal que se otorga sin ningún costo al productor. En el<br />

periodo de 1996 al 2003 se lograron establecer un total de 13,396 hectáreas.<br />

Con fecha 15 de noviembre de 2000, se formalizó el Convenio de Préstamo<br />

entre el Gobierno de México y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola<br />

(FIDA), para financiar el “Proyecto de Desarrollo Rural para las Regiones Huleras<br />

de México”, cuyo objetivo general es la mejora de la capacidad productiva y de<br />

gestión social de las familias beneficiarias, estableciendo vínculos eficientes con<br />

los mercados locales y nacionales, conjugando las actividades productivas en los<br />

sectores de la agricultura, transformación y comercialización de manera eficiente y<br />

sostenible. El proyecto está estructurado por dos componentes: desarrollo de los<br />

recursos humanos; y desarrollo de la producción, transformación y<br />

comercialización.<br />

El programa a pesar de la falta de continuidad por parte de las diferentes<br />

instituciones que lo han impulsado, ha retomado su propia fuerza a través de la<br />

experiencia adquirida, por lo que en las condiciones actuales, es menester<br />

provocar un programa agresivo y bien planeado que permita consolidar un entorno<br />

favorable para impulsar un crecimiento sostenido, que nos permita en el mediano<br />

y largo plazo alcanzar la autosuficiencia, integrar a todos los actores de la cadena<br />

productiva para lograr un beneficio colectivo que permita reactivar este sector para<br />

que coadyuve verdaderamente a generar el desarrollo rural integral en bien de los<br />

productores y de la sociedad en su conjunto, al contribuir con un producto que<br />

cada vez tiene mayor demanda, tanto en el mercado nacional como internacional,<br />

y que nuestro país cuenta con las condiciones favorables para lograrlo.<br />

CONTRIBUCIONES ADICIONALES DE LA PRODUCCIÓN DE <strong>HULE</strong><br />

Con base en las Reglas de Operación de la Alianza Contigo 2003 el cultivo<br />

del Hule está considerado como un cultivo de prioridad nacional, para el fomento<br />

de las plantaciones se han canalizado apoyos a través del Componente Fomento<br />

Productivo y Reconversión Productiva, del Subprograma de Fomento a la<br />

Inversión y Capitalización, dentro del Programa de Fomento Agrícola.<br />

Los programas de la Alianza para el Campo, “Alianza Contigo”, forman<br />

parte de la estrategia del Gobierno Federal para el fortalecimiento del sector y el<br />

cultivo del hule tiene importantes componentes detonadores para generar el


desarrollo sustentable de las regiones tropicales del país, por los beneficios que<br />

aporta a la sociedad en su conjunto, entre los que sobresalen:<br />

Ámbito Social-Ambiental<br />

Requiere una gran cantidad de mano de obra durante todas las fases del<br />

cultivo, desde el establecimiento de los viveros hasta el establecimiento y<br />

mantenimiento de plantaciones por lo que es visto como una actividad generadora<br />

de empleos. De esta actividad dependen más de 7,000 familias, básicamente de<br />

las regiones marginadas del trópico húmedo. Por cada 2.5 ha de plantación en<br />

producción se genera 1 empleo directo.<br />

Aporta beneficios ecológicos, ya que a través del cultivo se están<br />

recuperando las áreas arboladas que fueron desforestadas con motivo de la<br />

introducción de la ganadería intensiva y al establecimiento de cultivos como el<br />

maíz y fríjol, entre otros.<br />

Contribuye a mejorar el ambiente, ya que fija grandes cantidades de<br />

carbono, genera oxígeno a la atmósfera, actúa como mejorador de los suelos y<br />

filtra grandes cantidades de agua ayudando a la recarga de los mantos freáticos,<br />

además el cultivo es considerado como “selva artificial”, donde prolifera la fauna<br />

silvestre y otras especies vegetales.<br />

Genera arraigo del productor a su comunidad por el volumen de trabajo que<br />

requiere el cultivo para su atención, ya que es el único cultivo que se cosecha<br />

prácticamente todo el año (excepto en los 2 meses de sequía).<br />

Ámbito Técnico-Económico<br />

Existe en el Trópico Húmedo una superficie potencial productiva superior a<br />

las 500,000 hectáreas. La presencia de este producto genera economías<br />

colaterales que son importantes para el desarrollo económico de nuestro país y el<br />

mundo entero.<br />

La rentabilidad del cultivo es alta y segura, toda vez que el consumo<br />

nacional e internacional va en franco aumento, al igual que el precio internacional.<br />

Por sus características físico-químicas aún se considera como un producto<br />

insustituible, ya que se requiere en la gran industria para la producción de<br />

productos específicos que no pueden ser realizados con ningún otro producto que<br />

no sea hule natural, como las llantas de avión, trajes especiales que evitan la<br />

radioactividad y el efecto antigravitatorio cuando se realizan los viajes espaciales,<br />

etc.<br />

Existe tecnología capaz de aumentar los rendimientos por unidad de<br />

superficie, lo que se traduciría en mayores ingresos para el productor.<br />

Para el caso de plantaciones viejas e improductivas se tiene la opción de<br />

aprovecharla como madera, la cual comienza a tener aceptación en el mercado,<br />

dada la escasez de madera proveniente de los bosques naturales.<br />

Por las características del cultivo es necesaria una continuidad de<br />

“acciones”, en donde los diferentes actores que intervienen en el fomento de éste,


ealicen una planeación estratégica que conlleve a una prospectiva de crecimiento<br />

para que en el mediano y largo plazo logremos la autosuficiencia. Esto significa<br />

que no hay que ver al cultivo como un programa “sexenal” o de ejercicio fiscal,<br />

sino que debe ser un programa multianual con recursos propios.<br />

El Programa del Hule como tal, año con año genera una derrama<br />

económica importante en las regiones donde se lleva a cabo, derivado de las<br />

múltiples actividades que se desarrollan en las diferentes etapas del cultivo.<br />

México y sus plantaciones de Hule se encuentran cerca del mercado más<br />

grande del mundo, que son los Estados Unidos y Canadá, lo que significaría bajos<br />

costos de transporte por exportación.<br />

La enfermedad de la Mancha Sudamericana que ha afectado a las<br />

plantaciones de Brasil, no ha tenido efectos significativos en México, por<br />

encontrase las superficies plantadas en zonas de escape.<br />

Ámbito Industrial<br />

Los volúmenes de hule demandados por la industria instalada en el país<br />

para el año 2002 fueron de alrededor de 74,500 toneladas, de los cuales se<br />

considera que en México se produce solo el 10% de la demanda anual,<br />

teniéndose que el 90% restante se importa, lo que ocasiona una perdida de<br />

divisas para el país.<br />

En nuestro País, sólo el mercado llantero consume anualmente el 70% del<br />

hule que se consume por toda la industria hulera.<br />

El hule es un producto estratégico de gran importancia económica, tanto en<br />

el ámbito nacional como internacional, ya que su uso es indispensable en la<br />

elaboración de más de 40 mil artículos manufacturados para uso industrial y<br />

doméstico.<br />

Existen agroindustrias en el país que actualmente se encuentran<br />

paralizadas por falta de abastecimiento de materia prima, haciéndose necesario su<br />

reactivación el beneficiado del hule y la creación de empleos.<br />

Se tiene un déficit comercial en el país que representa el 90% de las<br />

necesidades de hule que requiere la industria nacional, ya que únicamente<br />

estamos produciendo el 10% de las necesidades del mercado.<br />

Por lo anterior, es necesario seguir fomentando e impulsando las acciones<br />

del programa del hule, a efecto de que en el mediano y largo plazo podamos<br />

incrementar la producción de hule natural a niveles que permitan, primero, eliminar<br />

las importaciones que se vienen realizando, y segundo, exportar excedentes de<br />

magnitud significativa al mercado de Norteamérica y hacer de este cultivo un<br />

elemento detonador que coadyuve al desarrollo integral de las regiones del trópico<br />

húmedo del país.


CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO<br />

El Hule natural y el Hule sintético<br />

La Industria manufacturera utiliza Hule Natural y Hule Sintético; este último<br />

es un derivado del petróleo (elastómero) y según el boletín de IRSG el consumo<br />

mundial en 1994 fue del 39% de hule natural por 61% de sintético, mientras que<br />

de acuerdo a la misma fuente el consumo mundial en el 2002 fue de 40.8% de<br />

hule natural por 59.2% de hule sintético. No se observa variación significativa en<br />

este periodo, se ha mantenido la proporción de consumo debido básicamente a<br />

características de calidad y costos razonables así como a la disponibilidad de hule<br />

natural y los precios del petróleo, base del hule sintético.<br />

Prácticamente todo el hule natural que se produce se consume, debido a<br />

que tiene propiedades satisfactorias y bien equilibradas. Es muy resistente a la<br />

fuerza tensil y a la fatiga, lo que es muy importante en llantas; no se calienta<br />

demasiado cuando se le sujeta a repetida flexión. Tiene buena resistencia al<br />

desgaste. Tolera cambios de temperatura, lo que le permite servicio en todo clima.<br />

Su duración es extraordinaria cuando se le procesa adecuadamente. Es de fácil<br />

manejo. Se mezcla bien con otros hules. Se adhiere bien a los metales. Tiene alta<br />

resistencia al desgarre estando caliente por lo que se facilita sacarlo de los<br />

moldes, etc.<br />

El Hule Natural se puede obtener de distintas plantas como el Castilloa<br />

elástica, árbol que desarrolla en forma natural en el sureste de México (usado por<br />

los olmecas), el llamado Guayule (Parthenium argentatum) arbusto del norte de<br />

México y el árbol del Hule Hevea brasiliensis que se explota a nivel comercial y<br />

que produce el 99% del hule natural del mundo.<br />

El Hevea brasiliensis, es un árbol que alcanza hasta 20 metros de altura y<br />

puede explotarse cada tercer día en forma ininterrumpida durante más de 30 años,<br />

a diferencia del Castilloa que se explota cada 6 meses con una productividad<br />

también baja.<br />

Usos del Hule Natural<br />

Con el Hule Natural se elaboran más de 40 mil artículos, entre los que<br />

destacan neumáticos, cámaras, mangueras, suelas, guantes, pegamentos, objetos<br />

deportivos, aislantes, etc.<br />

Las propiedades físico-química del Hule natural especialmente su alta<br />

resistencia a la fuerza tensil y a la fatiga lo han hecho insustituible en la Industria;<br />

en la Medicina se reconoce su gran utilidad de catéteres e instrumentos médicos<br />

que no generan Preservativos ha incrementado su demanda y los biólogos<br />

reconocen al Árbol del Hule como auténtica “Fábrica” de farmacéuticos.<br />

Algunos de los usos poco conocidos pero con gran importancia son entre<br />

otros, en la Industria de la Construcción, en zonas sísmicas, en donde se utiliza en<br />

la cimentación de edificios, “absorbiendo” los movimientos telúricos.


Debe anotarse también como uso importante del árbol del hule, la madera<br />

que se puede utilizar al final de la vida económica, y que actualmente ha logrado<br />

el nacimiento de importantes industrias muebleras que aprovechan las<br />

propiedades de una madera blanca, con características de compresión y flexión<br />

estática, muy apreciable también en la elaboración de herramientas, juguetes,<br />

utensilios de cocina, pisos y molduras.<br />

INVESTIGACIONES PARA EL PROCESO PRODUCTIVO<br />

Tecnificación del Cultivo<br />

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias<br />

(INIFAP) ha sido el órgano oficial encargado de realizar la investigación en hule;<br />

esto se ha llevado a cabo en campos experimentales ubicados en las zonas con<br />

potencial productivo para el cultivo como son: El Palmar para atender en el estado<br />

de Veracruz las zonas de Tezonapa, Playa Vicente, Las Choapas y Uxpanapa; el<br />

campo experimental Chichonal, en el estado de Tabasco para atender las zonas<br />

de Macuspana y Huimanguillo; el campo experimental Loma Bonita en Oaxaca<br />

para atender las zonas de Valle Nacional y Tuxtepec y en el campo experimental<br />

de Rosario Izapa en Tapachula, Chis., sin embargo a raíz de las reducciones<br />

presupuestales y reestructuraciones realizadas por el Gobierno Federal, muchos<br />

de éstos campos actualmente no realizan investigaciones en hule.<br />

No obstante, el programa de investigación en hule aplicado por el INIFAP<br />

en estos campos experimentales a través de las áreas de mejoramiento genético,<br />

agronomía, suelos, fitopatología, biometría, etc., logró encontrar solución a<br />

problemas como el largo período preproductivo, y que combinando algunas<br />

prácticas de manejo del cultivo como podas y fertilización, con algunos clones de<br />

rápido crecimiento y alta producción permiten acortar el período preproductivo y<br />

lograr mayores rendimientos elevando considerablemente la productividad por<br />

hectárea.<br />

Después de más de 50 años de investigación, los aspectos en los cuales<br />

existe tecnología disponible son los siguientes:<br />

Reducción del período preproductivo del árbol.<br />

Clones que superan hasta en 100% el rendimiento de los que se<br />

recomendaban anteriormente.<br />

Identificación y control de las enfermedades que afectan el tablero de pica.<br />

Control de malezas en viveros y en plantaciones definitivas.<br />

Determinación de las necesidades de fertilizantes del cultivo tanto en vivero<br />

como en plantaciones jóvenes y adultas.<br />

La mejor técnica para propagar el cultivo comercialmente.<br />

Identificación y control de plagas tanto en vivero como en plantación.<br />

Manejo de las podas para conformación de copa.


Sistemas de explotación combinando el uso de estimulante de la<br />

producción con frecuencia de pica reducida.<br />

Experiencias con diferentes cultivos intercalados durante la etapa<br />

preproductiva de las plantaciones.<br />

Introducción de ganado ovino durante la etapa preproductiva del hule.<br />

Manejo post-cosecha del hule para lograr calidad internacional.<br />

Procesos para mejorar la producción del Hule<br />

El objetivo del mejoramiento en hule se concentra actualmente en estas áreas:<br />

Rendimientos altos<br />

Cultivos intercalados<br />

Resistencia a enfermedades<br />

Adaptación de clones a diferentes ambientes<br />

Para lograr estos objetivos se ha llevado a cabo una selección de<br />

materiales genéticos que provienen de colecciones de germoplasma de centros de<br />

origen como Brasil y Malasia así como de instituciones de investigación.


El material seleccionado se identifica con siglas de acuerdo a su origen:<br />

PAIS SERIE SIGNIFICADO<br />

Sri Lanka MILK<br />

NAB<br />

RRIC<br />

Malasia GL<br />

PIL<br />

PB<br />

RRIM<br />

Java BD<br />

DJAS<br />

GT<br />

LCB<br />

PR<br />

TJIR<br />

MILLAKANDE<br />

NABUTEMME<br />

RUBBER RESEARCH INSTITUTE OF<br />

CEYLAN<br />

GLENSMIEI<br />

PILMOOR<br />

PRANG BESAR<br />

RUBBER RESEARCH INSTITUTE OF<br />

MALASIA<br />

BODJONG DATAR<br />

DJASINGA STATE<br />

GONDANG TAPEN<br />

LANDS CAOUT BEDRIJ<br />

PROESFSTATION V. RUBBER<br />

TJIRANDJI<br />

Sumatra AVROS ALGEMENE VERENING RUBBER-<br />

China SCATC<br />

<strong>PLAN</strong>TERS OOSTKUST SUMATRA<br />

SOUTH CHINA AC. TROP. CROPS.<br />

Vietnam IRCI<br />

OY<br />

QL<br />

INSTITUTE RESEARCH CAOUT.<br />

INDOCHINA<br />

ONG YEM<br />

QUANLOI (SPTR)<br />

Costa de Marfil IRCA INSTITUTE RESEARCH CAOUTCH<br />

Liberia HAR HARBEL EST. (FIRESTONE)<br />

Zaire Y YANGAMBI<br />

Brasil IAN<br />

F<br />

FX<br />

P<br />

INST. AGRON. NORTE<br />

FORD HEVEA NATIFS<br />

FORD<br />

H. PAUCIFLORA<br />

Guatemala GU GUATEMALA<br />

Perú MDF MADRE DE DIOS FIRESTONE<br />

El material vegetativo que se investiga en los países antes señalados, se<br />

clasifica de acuerdo al desarrollo mostrado en pruebas en donde se analizan y<br />

evalúan los clones de la siguiente forma:


Clase I.- Clones para plantaciones comerciales.<br />

Clase II.- Clones promisorios, recomendados para escala moderada y que a<br />

mediano plazo podrán ensayarse a gran escala.<br />

Clase III.- Material experimental.<br />

Después de esta clasificación recomendad por el Rubber Research Institute<br />

of Malasia (RRIM) en 1989 y adoptada por la comunidad científica, en México se<br />

realizan evaluaciones en los clones para liberar los más recomendados en nuestro<br />

país.<br />

El Progreso en la Selección<br />

Propagación<br />

Durante el transcurso del tiempo las especies vegetales se han reproducido<br />

por medio de la propagación y durante este tiempo con el fin de mejorar los<br />

resultados, se han descubierto diferentes métodos técnicos y prácticos.<br />

Estos métodos se resumen en dos grandes categorías:<br />

El de la reproducción sexual<br />

El de la reproducción asexual o vegetativa.<br />

En el cultivo del Hule (Hevea brasiliensis) las plantas que se obtienen a<br />

través de semilla, no reproducen las características deseables de sus<br />

progenitores, por lo que se usa la propagación asexual que reproduce toda la<br />

información genética de la planta madre; esta propagación ocurre a partir de<br />

porciones o partes de la planta.<br />

Actualmente, el árbol de hule se propaga vegetativamente en forma<br />

comercial por injerto de yema, el cual consiste en añadir una yema dormante de<br />

un árbol deseable sobre una planta patrón de origen mezclado. Este método<br />

inicialmente se usa para reproducir un número de individuos provenientes de un<br />

solo árbol, conocido como clon. Posteriormente, la propagación ilimitada de tal<br />

clon se realiza por el injerto de yema, usando varetas de plantas jóvenes<br />

establecidas en jardines de multiplicación.<br />

La principal razón para injertar es el perpetuar clones con características<br />

benéficas como lo son la producción, el vigor, la conformación de copa, el grosor<br />

de corteza virgen y regenerada, la resistencia a plagas y enfermedades y la<br />

resistencia a daños por viento.


Los Clones recomendados por el INIFAP para establecer plantaciones<br />

comerciales de hule varían según la región:<br />

Rendimiento medio anual en kilogramos de hule seco por hectárea de los<br />

clones seleccionados.<br />

CLON REGIÓN DE<br />

RENDIMIENTO<br />

RECOMENDACIÓN<br />

Kg<br />

IAN 754 Centro de Veracruz 2204<br />

RRIM 600 Centro de Veracruz 2144<br />

IAN 710 Centro de Veracruz, Norte<br />

de Oaxaca, Tabasco y Norte<br />

de Chiapas<br />

1891<br />

IAN 873 Centro de Veracruz y Norte<br />

de Oaxaca<br />

1833<br />

RRIM 527 Centro de Veracruz 1619<br />

GU 204 Centro de Veracruz 1497<br />

PB 5/63 Tabasco y Norte de Chiapas 1439<br />

PB 5/51 Tabasco y Norte de Chiapas 1307<br />

Jardines de Multiplicación<br />

El jardín de multiplicación se establece con el propósito de obtener las<br />

varetas portayemas para realizar el injerto que de acuerdo al grado de desarrollo<br />

puede ser en “café” o en “verde”.<br />

Los clones antes mencionados, se han venido propagando en los jardines<br />

de multiplicación establecidos en cada estado, esto es, las plantas de pie franco<br />

se injertan con yemas de clones con características de alta producción de hule y<br />

resistencia a enfermedades, cuyo objetivo es obtener la cantidad de varetas<br />

portayemas de la mejor calidad para ser utilizadas en la producción de planta<br />

injertada.<br />

Viveros<br />

Es el lugar donde una planta recibe los cuidados necesarios y es mantenida<br />

en condiciones propicias para que logre el desarrollo adecuado para ser injertada<br />

con el clon recomendado para cada región, y pueda una vez desarrollada<br />

plantarse en el lugar definitivo.<br />

3.- Definición del objeto de estudio<br />

En estricto sentido, el objeto de análisis y acción del Plan Rector está<br />

tipificado en términos del Sistema Producto. De acuerdo a la definición<br />

generalmente aceptada, plasmada en el documento de trabajo sobre la<br />

Estructuración del Programa estratégico de Investigación y Transferencia de


Tecnología en el Distrito Federal, el sistema producto se define como “ la<br />

integración de los agentes y actividades económicas que intervienen en un<br />

proceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final,<br />

incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación que sean<br />

necesarios, para su comercialización en mercados internos y externos. Incluye,<br />

además, el abasto de insumos y equipos relevantes, así como todos los servicios<br />

que afectan de manera significativa a dichas actividades, como la investigación,<br />

capacitación y la asistencia técnica, entre otros. El enfoque se utiliza por diferentes<br />

disciplinas, y de acuerdo a las mismas se hace hincapié en algunos de los<br />

aspectos relevantes para éstas. Así, por ejemplo, en enfoques mercadológicos es<br />

frecuente utilizarla para calcular los márgenes de comercialización e identificar el<br />

valor y la participación del productor en cada eslabón de la cadena agroalimentaria<br />

Sirve también para detectar las razones y causas que originan las diferencias<br />

entre los precios pagados al productor y el precio pagado por el consumidor. Otras<br />

bondades del enfoque se encuentran en que permite detectar las posibilidades del<br />

productor primario de aumentar su participación en la generación de valor<br />

agregado a lo largo de la cadena. Entre los usos de planeación estratégica del<br />

enfoque éste permite identificar los problemas que afectan la competitividad y el<br />

crecimiento del sector productivo en cada cadena, desarrollar un sistema de<br />

información integral que facilite al productor la toma de decisiones y servicios a los<br />

que puede acceder para obtener mayor beneficio económico en su ingreso al<br />

mercado, así como proponer lineamientos estratégicos y políticas que permitan el<br />

mejor funcionamiento de las cadenas productivas, consideradas como prioritarias<br />

a partir de su contribución económica - social. En general, se sugiere integrar al<br />

enfoque de cadenas la perspectiva de “redes de valor”, lo que no es otra cosa que<br />

incorporar al concepto los supuestos básicos de la nueva mercadotecnia, donde el<br />

consumidor debe ser el centro de las preocupaciones y los productos deben ser<br />

diferenciados. Es frecuente, así mismo, invocar cierta falta de competitividad de<br />

las cadenas sin “redes de valor”, considerando las tendencias y las proyecciones<br />

los precios en el mercado internacional para los productos básicos (commodites),<br />

en franco estancamiento o descenso hasta el 2010, lo que se pretende solucionar<br />

dando valor agregado a estos productos. Incluso se comparan dinamismos de<br />

importaciones y exportaciones agropecuarias contra las agroindustriales (donde se<br />

incluye el renglón de alimentos, bebidas y tabaco), argumentando el retroceso de<br />

las primeras a favor de las segundas. También se señala que entre l980-1986 las<br />

exportaciones de productos procesados representaron alrededor del 20%,<br />

mientras que entre 1960 y 1998 su participación fue superior a 40%. Finalmente,<br />

al menos hay tres maneras de identificar una cadena, según se tenga en<br />

consideración un mercado de consumo; un estado de transformación o el empleo<br />

de una misma materia prima. En general el enfoque que se adopta en México es<br />

el criterio de identificación: de una misma materia prima, según el cual la cadena<br />

se define en función del producto primario central (trigo, girasol, leche, algodón,<br />

coníferas, eucaliptos, etc.). Este criterio presenta como eje de preocupación el<br />

producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perder el interés de<br />

conocer las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena:, es decir, los<br />

proveedores de insumos, el sector de transformación, la distribución y el<br />

consumidor final.” Con el fin de tipificar de una forma más operativa el plan rector


considera al sistema producto como el conjunto de actores económicos que<br />

mediante la interacción de mercado realizan un proceso generador de valor,<br />

identificado a través de una estructura insumo producto, proveniente de su<br />

interacción y concretado por un consumidor final sujeto a sus necesidades y<br />

capacidad de pago.<br />

En estricto sentido, el esquema del sistema permite caracterizar los<br />

diferentes eslabones y sus elementos diferenciadores, así como los mecanismos<br />

de interacción en términos de mercado. Cada eslabón es una actividad completa<br />

de mercado en términos de realización del valor agregado mediante un proceso de<br />

transformación productiva concretizada en el mercado.<br />

BAJA<br />

PRODUCTIVIDAD<br />

PRODUCTIVA<br />

TECNOLOGÍA<br />

OBSOLETA<br />

MATERIAL GENÉTICO<br />

ATRASADO<br />

<strong>SISTEMA</strong>S DE<br />

MANEJO Y<br />

APROVECHAMIENTO<br />

DEFICIENTES<br />

BAJA<br />

PRODUCTIVIDAD<br />

DEL TRABAJO<br />

Insumos<br />

maquinaria y<br />

equipamiento<br />

Capacidad productiva<br />

a futuro<br />

Hule natural<br />

15,000 Tons<br />

Hule seco<br />

7,553 Tons<br />

Maquinaria<br />

y equipo<br />

Semillas<br />

Fertilizantes<br />

y otros<br />

agroquímicos<br />

Valor de la<br />

Producción 2004<br />

USD $1,450/Ton<br />

Producción<br />

primaria<br />

52% del total<br />

Nacional 2004<br />

VERACRUZ<br />

Productores de hule<br />

Oaxaca<br />

Chiapas<br />

Tabasco<br />

Veracruz<br />

(12,446 tons)<br />

Hule Natural<br />

1.8 Ton/ha<br />

Hule seco<br />

900 Kgs/ha<br />

En desarrollo<br />

7,652 has<br />

En producción<br />

6,909 has<br />

28 plantas<br />

beneficiadoras<br />

(intermediarios)<br />

Agroindustria<br />

(compras directas<br />

ocasionales)<br />

DÉFICIT<br />

100,000 Ton<br />

Comercialización<br />

Y<br />

almacenamiento<br />

Plantas:<br />

11 Veracruz<br />

5 Oaxaca<br />

1 Chiapas<br />

1 Tabasco<br />

A través<br />

de las<br />

plantas<br />

beneficiadoras<br />

Importaciones<br />

de hule<br />

(135,000 tons)<br />

Malasia<br />

Indonesia<br />

EEUU<br />

Guatemala<br />

Productos<br />

elaborados<br />

Más de<br />

45,000<br />

productos<br />

LLANTAS<br />

MATERIAL<br />

MEDICO<br />

ZAPATOS<br />

GUANTES<br />

JUGUETES<br />

AUTOPARTES<br />

PISOS<br />

CONDONES<br />

ADHESIVOS<br />

Asia concentra el<br />

90% de la producción<br />

Mundial que es de<br />

6,750,000 Tons.<br />

Consumidores<br />

finales<br />

48% microempresas<br />

48% pequeña empresa<br />

5% mediana empresa<br />

4% gran industria<br />

Industria<br />

Llantera<br />

Industria<br />

Médica<br />

Industrias<br />

varias<br />

Industria<br />

automotriz<br />

Malasia, India, China<br />

y Tailandia producen<br />

el 68% del hule<br />

disponible


4. Referencias del Mercado Internacional<br />

A pesar de ser originario de América, mercado del hule se ha desarrollado<br />

principalmente<br />

en Asia, en donde actualmente se cuenta con más del 90% de la<br />

superficie plantada a nivel mundial; África le sigue en importancia, con<br />

aproximadamente el 7% y, nuestro continente participa con cerca del 3%.<br />

La superficie mundial sembrada con árboles de hule abarca un total<br />

de 9.4<br />

millones<br />

de hectáreas, distribuidas como sigue:<br />

Superficie<br />

Mundial Sembrada de Hule (Miles de Ha.)<br />

Zona<br />

Superficie<br />

(miles de<br />

Hectáreas)<br />

Participación<br />

Porcentual<br />

América Latina<br />

Brasil 180.00 72.14<br />

Guatemala 44.50 17.84<br />

México 25.00 10.02<br />

Subtotal 249.50 2.66*<br />

Africa<br />

Nigeria 150.00 32.01<br />

Liberia 108.90 23.24<br />

Costa de Marfil 95.80 20.24<br />

Camerún 42.00 8.96<br />

Gabón 13.00 2.77<br />

Ghana 16.90 3.61<br />

Guinea 6.00 1.28<br />

R. Centroafricana 1.00 0.21<br />

Congo 35.00 7.47<br />

Subtotal 468.60 4.99*<br />

Asia<br />

Indonesia 3,372.00 38.92<br />

Malasia 1,430.70 16.51<br />

Tailandia 1,980.10 22.85<br />

China 618.00 7.13<br />

India 563.00 6.50<br />

Sri Lankda 158.00 1.82<br />

Vietnam 275.00 3.17<br />

Filipinas 92.00 1.06<br />

Mianmar 104.80 1.21<br />

Camboya 52.30 0.60<br />

Papua N.G. 18.20 0.21<br />

Subtotal 8,664.10 92.35*<br />

Total Mundial 9,382.20 100.00<br />

Fuente: Boletín Estadístico del IRSG, Vol. 56, No. 5, febrero de 2002.


PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE <strong>HULE</strong><br />

(toneladas)<br />

2000 2001 2002 2003<br />

TAILANDIA 2,378,000 2,424,000 2,456,000 2,615,100<br />

INDONESIA 1,609,507 1,607,109 1,630,080 1,792,000<br />

INDIA 622,265 630,405 650,000 694,000<br />

TRES GRANDES PRODUCTORES 4,609,772 4,661,514 4,736,080 5,101,100<br />

TRES GRANDES PRODUCTORES % 67,52 % 67,98 % 67,44% 68,57 %<br />

MALASIA 615,200 545,872 589,366 589,366<br />

CHINA 481,571 477,437 527,413 550,000<br />

VIETNAM 290,800 312,600 298,200 313,900<br />

SRI LANKA 87,640 86,230 90,520 92,000<br />

FILIPINAS 71,400 85,600 86,900 88,000<br />

TOTAL DE ASIA 10,766,155 10,830,767 11,064,559 11,835,466<br />

TOTAL DE ASIA % 90,17 % 89,97 % 90,12 % 90,53 %<br />

MÉXICO 22,000 22,500 22,500 22,500<br />

RESTO DE AMÉRICA LATINA 146,599 151,062 165,723 166,761<br />

RESTO DEL MUNDO 502,493 514,293 506,000 515,505<br />

TOTAL 6,827,475 6,857,108 7,022,702 7,439,132<br />

Regionalmente, el sudeste Asiático cuenta con el 84.2% de las plantaciones<br />

a escala mundial, sobresaliendo Indonesia, Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas,<br />

Myanmar (antes Birmania), Camboya y el sur de China. La India y Sri Lanka en su<br />

conjunto aportan<br />

el 7.1%. Indonesia y Tailandia concentran por sí solos el 60% de<br />

la oferta mundial de hule seco. Si Agregamos al siguiente nivel de productores,<br />

India, Malasia y China, el nivel de concentración asciende a 84%. En América, los<br />

países que cuentan con importantes plantaciones de hule son Brasil, Guatemala y<br />

México que, en su conjunto, participan con cerca del 3% de la producción<br />

internacional en su conjunto.<br />

La producción mundial de hule natural fue en 2001 de 6 millones 750 mil<br />

toneladas de hule seco, por lo que solo ha habido un incremento del 6.5% con<br />

respecto a 1996 año en el que alcanzó 6 millones 340 mil toneladas de hule seco.<br />

Por lo que respecta al consumo, en la siguiente tabla se presenta una lista<br />

de los principales países demandantes de hule a nivel mundial y se incluyen los<br />

datos de México, para efectos de comparación.<br />

Año


B r a s il<br />

2 4 0<br />

A le m a n ia<br />

2 4 7<br />

T a ila n d ia<br />

2 7 8<br />

C o r e a<br />

3 2 5<br />

M a la s ia<br />

326<br />

In d ia<br />

6 7 8<br />

C O N S U M O M U N D IA L D E H U L E N A T U R A L 2 0 0 2<br />

( M I L E S D E T O N E L A D A S , T O T A L 7 4 1 0 )<br />

F r a n c ia<br />

2 3 0<br />

J a p ó n<br />

738<br />

E s p a ñ a<br />

184<br />

O tr o s<br />

1 5 1 4<br />

C h in a<br />

1 3 1 0<br />

TLC AN<br />

1 8 %<br />

E E U U<br />

1 1 0 4<br />

C a n a d á<br />

1 5 5<br />

M é x ic o<br />

74<br />

Es de destacarse el gran volumen de consumo que generan EUA, Canadá<br />

y México (casi el 20% del total mundial) quienes conforman el bloque comercial<br />

más grande del mundo. Por ser una plantación tropical, sólo México tiene el clima<br />

que permite la producción de hule.<br />

En los últimos años, especialmente por la expansión acelerada de la<br />

economía<br />

china, el consumo de hule muestra un considerable crecimiento (como<br />

en el caso de otros commodities: granos, aceite de palma, etc.). En los últimos tres<br />

años, China superó a la Unión Europea y a Estados Unidos en volúmenes del<br />

consumo de hule, convirtiéndose en el consumidor más grande del mundo.<br />

En el ramo de la industria hulera, China se encuentra internacionalmente en<br />

el centro del interés. Según las estadísticas del IRSG (International Rubber Studdy<br />

Group), el consumo de China ha subido en solo 4 años 633,000 toneladas. Esto<br />

significa un incremento del 75% de 1999 a 2003, periodo en el que el consumo se<br />

elevó de 852 mil toneladas a un millón 485 mil toneladas, respectivamente.<br />

La Administración de Tarifas de China estima que el consumo de hule en<br />

2003 fue un poco más alto: de 1 millón 680 mil toneladas (1 millón 200 mil<br />

toneladas de hule natural importadas, mas 480 mil toneladas de la producción<br />

nacional).<br />

Si, de acuerdo a las previsiones del FMI, la recuperación de la economía<br />

en<br />

Estados<br />

Unidos y Europa continúa y el crecimiento en China –y la India– no<br />

disminuye significativamente, la oferta no será suficiente para cubrir la demanda<br />

en el mundo a mediano plazo.<br />

CONSUMO<br />

MUNDIAL<br />

Según la información de FAO, los principales países importadores son<br />

China, EEUU y Japón, absorbiendo poco más del 42% del consumo mundial.<br />

Los socios del TLC consumieron<br />

1.3 millones de toneladas de hule natural y<br />

seco<br />

durante 2002 (18% del total mundial).


Consumo<br />

Mundial de Hule Natural, 1992-2000 (Miles de Toneladas)<br />

País /Región 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000<br />

Euro pa 935 848.80 897.60 928.70 914.60 1009.30 1009.30 1051.70 1209. 60<br />

Otr os<br />

países Europa 120 114.00 103.00 79.00 72.00 82.00 99.00 107.00 114.00<br />

Esta dos<br />

Unido 910.2 966.70 1001.70 1003.90 1001.70 1044.10 1157.00 1117.00 1193.00<br />

Australia 36.5 45.00 48.50 47.00 46.00 46.00 45.00 45.00 38.00<br />

Otros países Asia 548.4 562.20 580.20 628.20 655.70 689.00 1981.00 1935.60 2126.60<br />

Japón 685.4 631.00 639.80 692.00 714.50 713.00 707.00 734.20 751.80<br />

China 640 650.00 720.00 780.00 810.00 910.00 839.00 852.00 1080.00<br />

India 404.6 443.90 472.90 516.50 558.20 571.00 580.30 619.10 637.70<br />

Otros América 395.9 420.20 445.70 469.20 473.00 513.00 541.00 521.00 586.00<br />

Corea 275.6 271.00 290.00 300.00 300.00 302.00 282.00 331.00 331.00<br />

Malasi 248.6 268.60 292.20 327.40 357.40 326.00 334.10 344.40 344.80<br />

África 123 108.50 121.00 115.00 118.50 110.00 116.00 114.00 131.00<br />

Rusia 28 36.00 12.00 13.00 16.00 9.00 6.00 15.00 35.50<br />

Total 5351.2 5365.90 5624.60 5899.90 6037.60 6324.40 7696.70 7787.00 8579.00<br />

Fuente. IRSG. International Rubber Study Group.<br />

Consumo Mundial de Hule Natural 2001-2003*<br />

PAÍS<br />

2001 2002 2003*<br />

Miles ton % Miles ton % Miles ton %<br />

China 1215 17,1 1310 17,7 1465 18,9<br />

EEUU 974 13,7 1104 14,9 1147 14,8<br />

Japón 729 10,3 738 10,0 774 10,0<br />

India 630 8,9 678 9,2 707 9,1<br />

Malasia 330 4,7 326 4,4 341 4,4<br />

Corea 331 4,7 325 4,4 322 4,2<br />

Tailandia<br />

253 3.6 278 3,8 283 3,7<br />

Alemania 246 3,5 247 3,3 268 3,5<br />

Brasil 215 3,0 240 3,2 254 3,3<br />

Francia 282 4,0 230 3,1 241 3,1<br />

España 175 2,5 184 2,5 196 2,5<br />

Canadá 130 1,8 155 2,1 166 2,1<br />

Indonesia 142 2,0 145 2,0 146 1,9<br />

Italia<br />

Taiwán<br />

137<br />

94<br />

1,9<br />

1,3<br />

133<br />

110<br />

1,8<br />

1,5<br />

144<br />

113<br />

1,9<br />

1,5<br />

Turquía<br />

SriLanka<br />

79<br />

54<br />

1,1<br />

0,8<br />

95<br />

54<br />

1,3<br />

0,7<br />

103<br />

92<br />

1,3<br />

1,2<br />

México 75 1,1 74 1,0 81 1,0<br />

R.Unido 107 1,5 83 1,1 87 1,1<br />

Polonia 59 0,8 62 0,8 65 0,8<br />

Sudáfrica<br />

Bélgica/L<br />

51<br />

42<br />

0,7<br />

0,6<br />

65<br />

49<br />

0.9<br />

0,7<br />

62<br />

54<br />

0,8<br />

0,7<br />

Otros 745 10,5 718 9,7 628 8,1<br />

Total 7100 100 7410 100 7740 100<br />

Según los datos reportados, el consumo de hule natural y seco en 2002 fue<br />

de alrededor de 7 millones 410 mil toneladas, alrededor de un 4.5% más que el<br />

año anterior.


Casi la mitad del hule natural que se usa mundialmente se destina a la<br />

producción de neumáticos. El aumento de la demanda de automóviles y, por<br />

consiguiente de neumáticos, estimulada por el auge económico registrado en<br />

algunos mercados importantes, y por el alza de los precios del hule sintético,<br />

contribuyó a un ligero aumento de la demanda de hule natural.<br />

Hace unos años al debilitarse el euro se encareció el hule natural y, por<br />

consiguiente, el consumo disminuyó en países europeos, como se muestra en la<br />

tabla anterior para el caso de Alemania y Francia. Al recuperarse el euro, se<br />

advierte en 2003 un aumento de la demanda de hule natural en los países<br />

europeos.<br />

Sin embargo, el incremento de la demanda en los Estados Unidos, Canadá,<br />

Brasil y la Federación de Rusa, donde el consumo aumentó considerablemente en<br />

el primer semestre de 2000, compensaría sobradamente la merma del consumo<br />

en Europa occidental en el período 2000-2002.<br />

Por el contrario, China continuó experimentando un crecimiento muy fuerte.<br />

En el primer semestre de 2000, su consumo de hule natural superó en más del<br />

25% al del mismo período de 1999. Desde entonces la tasa de crecimiento del<br />

consumo es de alrededor de 10%. También registraron un consumo superior al del<br />

primer semestre de 1999 algunos otros de los principales países consumidores<br />

asiáticos tales como Japón, India, República de Corea y Malasia. Por<br />

consiguiente,<br />

el consumo mundial total fue superior al de 1999.<br />

Las existencias mundiales se han contraído considerablemente, ya que en<br />

2000 y 2002 el<br />

consumo excedió la producción.<br />

En 2001 a causa de la desaceleración de la economía mundial se aprecia<br />

una disminución en el consumo de hule, pero desde entonces la demanda crece a<br />

una tasa media anual de 5%.<br />

SALDO MUNDIAL DE <strong>HULE</strong> NATURAL<br />

(miles de toneladas)<br />

Año Producción Consumo Saldo<br />

1994 5,740 5,650 90<br />

1995 6,070 5,950 120<br />

1996 6,440 6,110 330<br />

1997 6,470 6,470 0<br />

1998 6,820 6,560 260<br />

1999 6,820 6,640 180<br />

2000 6,730 7,300 -570<br />

2001 7,240 7,170 70<br />

2002 7,340 7,520 -180<br />

2003 7,980 7,890 90<br />

Total 390<br />

El balance entre producción y consumo entre 1994 y 1999 muestra una<br />

sobreoferta cercana al millón de toneladas, la cual seguramente tuvo su origen en<br />

los años de 1994-95 cuando el mercado mundial del hule al alza jalonó el<br />

establecimiento de nuevas plantaciones de hule.


A pesar de la depresión que el mercado mundial del hule vivía entre 1990 y<br />

93, grandes áreas de plantaciones fueron introducidas a la producción (alrededor<br />

de 300,000<br />

hectáreas fueron reportadas en ese tiempo). Adicionalmente, los altos<br />

precios del mercado atrajeron a pequeños propietarios quienes comenzaron a<br />

preparar sus tierras con miras a la explotación hulera,<br />

lo que en última instancia<br />

provocó un aumento en la producción.<br />

En 1999, las exportaciones mundiales de hule natural y seco brutas fueron<br />

de 5’460,000 toneladas, el mismo<br />

volumen aproximadamente que en 1998.<br />

En el primer semestre de 2000 las exportaciones aumentaron<br />

significativamente hasta alcanzar las 5.9 millones de toneladas, alrededor de un<br />

8% más que en el mismo período de 1999. En estos años las exportaciones de<br />

hule natural aumentaron alrededor de un 24%. Tailandia, Vietnam y en mucho<br />

menor medida China y Guatemala contribuyeron a esos crecimientos.<br />

Las exportaciones de Tailandia de 2000 fueron superiores en más del 44%<br />

a las de 1999, mientras que las de Indonesia cayeron en alrededor del 27% en<br />

este año excepcional. En el año siguiente Tailandia pudo ampliar sus<br />

exportaciones en 27 % y entre 2001 y 2002 en 7%, mientras Indonesia pudo<br />

volver a un crecimiento de alrededor del 5%.<br />

Las exportaciones de hule seco de Vietnam han continuado creciendo y con<br />

la exportación de 450 mil toneladas en 2002 es ahora el cuarto exportador mundial<br />

más importante.<br />

Se estima que el crecimiento de las exportaciones de Vietnam en<br />

2002 fue por lo menos del 45%. La tendencia descendente de las exportaciones<br />

de Malasia continuó hasta 2001, pero últimamente muestran un aumento de<br />

alrededor del 8%.<br />

EXPORTACIONES<br />

Hule<br />

Natural, Toneladas 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Mundo Total 361,995<br />

329,411 394,522 584,451 601,595 622,017 590,562 730,538 861,765 913,936<br />

Tailandia 145,532 147,814 172,201 349,005 368,271 415,765 373,837 538,373 684,097 731,482<br />

Mal asia 120,544 71,640 108,741 114,500 119,600 88,027 111,503 91,803 80,424 77,974<br />

Guatemala<br />

8,900 11,550 12,496 16,716 13,875 12,085 11,903 14,260 12,856 13,861<br />

Indonesia 40,731 35,173 25,775 25,321 21,352 18,211 12,504 9,095 10,375 8,637<br />

Chin a, HK, Macao 12020 14713 17246 18834 19060 17974 15222 17240 10565 10156<br />

India<br />

30 663 461 1,673 687 358 525 554 585 3,299<br />

Sri Lanka<br />

859 778 610 309 107 20 362 196 355 974<br />

Nigeria<br />

118 0 0 0 0 0 0 90 90 762<br />

México 12 191 292 5 141 272 90 83 27 0<br />

Otro s Latino América 204 204 270 404 293 107 34 51 51 89<br />

Alem ania 2,392 4,474 4,645 4,873 5,218 5,237 5,042 5,022 4,019 8,553<br />

United<br />

States of Americ 6,496 8,198 11,589 11,193 11,430 11,831 11,699 11,538 9,072 8,136<br />

Francia 727 463 448 995 682 451 611 1,638 2,114 1,750<br />

Otro s Mundo 23,430 33,550 39,748 40,623 40,879 51,679 47,230 40,595 47,135 48,2 63<br />

AÑO<br />

Tras la importación de más de un millón de toneladas anuales durante ocho<br />

años consecutivos, los Estados Unidos, el mayor importador de hule natural,


incrementó<br />

sus compras notablemente en el primer semestre de 2000 debido<br />

principalmente a la fuerza de su economía y a la propaganda de los neumáticos<br />

Firestone que redundó en una utilización mayor de hule natural. Sus importaciones<br />

totales fueron superiores en alrededor del 24% a las del primer semestre de 1999.<br />

El año 2001 vio una caída de casi 19% de las importaciones en Estados Unidos,<br />

por las Problemas<br />

económicas que enfrente ese país después de años de<br />

crecimientos excepcionales, dejando por primera vez a China el lugar primero en<br />

los volúmenes de importaciones de hule natural y seco con más que 1,100,000<br />

toneladas. En 2002 EEUU llegó a su nivel de 2000 de nuevo.<br />

EXPORTACIONES<br />

Hule Natural 232<br />

(Incl. HN Seco, Toneladas) 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Mundo Total<br />

4,136,010 4,527,139 4,693,062 5,278,242 5,303,433 5,499,960 5,466,159 5,901,299 5,769,371 6,330,293<br />

Tailandia 1,395,863 1,637,011 1,632,469 1,922,046 1,919,466 1,998,231 2,031,327 2,542,071 2,549,093 2,785,299<br />

Indonesia 1,215,763 1,245,537 1,324,170 1,435,365 1,421,767 1,635,540 1,494,962 1,379,987 1,453,694 1,496,381<br />

Malasia 937,101 988,383 1,013,364 980,360 1,018,369 948,142 983,695 977,958 820,889 886,915<br />

Viet Nam 96,700 135,500 138,100 194,500 194,196 191,000 263,364 379,104 308,073 448,645<br />

Liberia 45,000 10,000 13,000 30,000 67,200 75,000 100,000 105,000 107,000 108,000<br />

Cambodia 21,000 31,000 34,000 47,292 48,000 33,000 49,000 19,738 37,098 44,335<br />

India 110 1,297 1,210 2,055 1,072 766 934 4,005 5,527 40,100<br />

Guatemala 14,672 21,333 21,324 28,775 26,080 24,685 27,822 32,057 31,081 36,345<br />

Sri Lanka 44,748 34,496 47,038 65,818 61,436 41,442 42,587 32,498 31,808 35,650<br />

China, HK, Macao 34,139 64,852 61,574 104,339 109,476 89,679 63,190 37,355 24,468 32,172<br />

Nigeria 82,906 76,000 99,723 113,028 86,604 74,000 38,000 36,090 30,090 24,762<br />

México 328 853 1,760 190 1,943 952 246 1,435 1,180 691<br />

Brasil 2 2 14 4 0 11 192 180 66 269<br />

Ecuador<br />

174 168 267 321 472 263 175 133 187 144<br />

Otros Latino América 513 376 498 469 251 173 1,957 334 113 352<br />

Estados Unidos 19,202 23,141 24,472 23,400 27,692 28,504 32,941 38,044 40,204 33,0 95<br />

Alemania 9,510 12,202 14,346 15,894 19,139 23,832 25,246 26,412 20,045 26,3 75<br />

Francia<br />

7,193 4,343 3,279 6,301 8,048 12,573 18,046 13,883 20,496 23,9 87<br />

Canadá 650 804 415 974 3,816 10,016 1,891 1,538 4,411 3,676<br />

Corea,<br />

Rep. 803 2,401 3,569 3,731 2,368 814 599 955 696 2,400<br />

Otros<br />

Mundo 209,633 237,440 258,470 303,380 286,038 311,337 289,985 272,522 283,152 300,700<br />

AÑO


IMPORTACIONES<br />

AÑO<br />

Hule Natural, Toneladas 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Mundo Total 384,515 390,491 457,060 524,458 495,835 644,876 733,239 1,045,525 998,359 939,204<br />

Estados Unidos 84,430 75,462 95,113 94,261 91,782 112,026 112,164 121,380 115,428 205,635<br />

Malasia 25,873 28,372 75,556 115,060 72,000 189,000 296,099 546,757 431,206 261,628<br />

China, HK, Macao 60,101 68,405 65,521 82,994 78,995 71,751 83,381 83,136 127,849 121,675<br />

Alemania 20,465 24,590 29,457 30,237 26,227 35,494 22,076 24,310 22,501 34,468<br />

México 16,953 15,486 9,702 17,973 20,547 29,991 23,483 14,763 24,032 27,380<br />

Corea Rep. 24,230 25,884 21,940 23,498 24,800 20,147 25,838 26,359 25,680 24,833<br />

Francia 4,459 4,402 4,529 4,559 5,099 4,636 4,688 12,130 12,273 13,444<br />

Brasil 6,111 5,921 6,773 7,774 8,344 10,707 11,517 12,096 12,880 13,088<br />

Federación de Rusia 14,610 0 0 957 0 1,392 3,465 5,726 11,714 9,013<br />

Indonesia 308 998 2,447 3,358 5,072 9,925 9,753 17,293 6,334 7,831<br />

España 8,363 7,747 7,509 8,290 8,686 8,024 8,063 7,840 7,191 7,075<br />

Japón 12,520 12,069 9,873 10,449 11,291 8,824 8,897 9,189 8,042 6,924<br />

Canadá 5,610 5,579 5,314 5,196 5,432 3,951 3,829 4,607 4,419 3,739<br />

India 2,661 2,177 10,801 5,508 10,768 7,901 3,729 2,785 3,313 1,455<br />

Tailandia 133 280 174 984 1,343 757 712 1,164 1,120 1,192<br />

Otros América Latina 10,288 8,459 8,158 9,402 9,714 7,641 6,433 7,273 6,431 7,636<br />

Otros Mundo 87,400 104,660 104,193 103,958 115,735 122,709 109,112 148,717 177,946 192,188<br />

IMPORTACIONES<br />

Hule Natural 232<br />

(Incl. HN Seco, Toneladas) 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Mundo Total<br />

4,101,651 4,435,632 4,617,708 4,882,139 4,855,472 5,382,721 5,503,737 6,533,131 6,093,274 6,171,069<br />

Estados Unidos 1,000,087 991,733 1,044,311 1,033,805 1,067,542 1,200,401 1,144,092 1,231,956 1,002,040 1,213,260<br />

China, HK, Macao 393,784 497,990 471,151 703,320 593,767 582,590 636,859 984,465 1,112,098 1,107,757<br />

Japón 635,902 646,006 697,376 725,857 732,914 680,317 756,434 804,854 714,606 778,336<br />

Malasia 150,151 216,128 235,739 270,648 198,010 437,941 548,303 781,884 658,799 456,804<br />

Corea, Rep. 276,534 303,887 292,978 305,668 302,386 283,434 332,649 332,175 331,411 324,239<br />

Francia 175,785 184,953 179,101 188,435 200,266 235,791 282,408 307,021 308,691 262,094<br />

Alemania 184,714 199,418 225,780 209,011 231,482 270,791 250,886 276,543 265,631 279,357<br />

España 103,833 152,896 128,725 132,195 147,780 161,199 163,838 174,301 185,951 185,543<br />

Canadá 91,494 107,394 120,921 118,576 135,191 148,887 141,780 150,855 133,513 159,838<br />

Brasil 100,937 95,936 105,640 87,733 99,976 113,629 97,817 140,232 128,090 144,868<br />

México 66,866 74,225 54,099 71,744 84,415 100,484 91,781 90,797 77,804 77,508<br />

India 18,166 6,641 44,435 16,060 24,892 24,270 17,532 7,113 47,560 25,247<br />

Federación de Rusia 18,843 13,011 14,873 16,035 9,030 4,632 15,470 41,046 41,162 24,018<br />

Argentina 30,751 29,133 28,913 31,729 38,449 42,258 23,241 27,214 23,102 25,246<br />

Colombia 23,532 22,341 25,898 19,625 21,177 9,735 13,333 24,375 20,029 18,991<br />

Venezuela 24,787 20,076 25,597 17,712 20,160 20,848 13,949 17,466 16,408 15,726<br />

Otros Latino América 31,632 34,123 34,428 34,776 38,139 39,150 31,150 38,770 26,954 38,850<br />

Indonesia 816 2,391 7,577 4,730 6,598 13,920 18,033 32,561 9,583 16,104<br />

Viet Nam 0 15,200 14,600 23,400 6,300 4,250 1,000 3,300 1,000 1,738<br />

Otros Mundo 773,037 822,150 865,566 871,080 896,998 1,008,194 923,182 1,066,203 988,842 1,015,545<br />

AÑO


COMPORTAMIENTO DEL PRECIO INTER<strong>NACIONAL</strong> DEL <strong>HULE</strong> NATURAL<br />

El precio internacional del hule natural está determinado en gran parte por<br />

el crecimiento de la economía mundial. En los años 1995-1996 que destacan por<br />

un alto nivel de crecimiento en el PIB mundial, también registran los precios más<br />

elevados en la historia del hule. Asimismo la producción y el precio bajaron<br />

después de que el mercado se encontró en una situación depresiva en los años<br />

1998-2001.<br />

1.800<br />

1.600<br />

1.400<br />

1.200<br />

1.000<br />

0.800<br />

0.600<br />

0.400<br />

0.200<br />

0.000<br />

1 .1 4 2<br />

P R E C IO P R O M E D IO D E H U L E N A T U R A L 1 9 8 8 - 2 0 0 2<br />

U.S. Dlls / KG<br />

0 .9 0 5<br />

0 . 8 5 0<br />

0 .8 7 2<br />

0 . 9 3 2<br />

0 . 8 8 7<br />

Existen otros factores claves además de la oferta y demanda que explican<br />

el<br />

comportamiento del precio del hule en ese periodo, especialmente cuando en<br />

2000<br />

se llevó a cabo una liquidación de las existencias protegidas, porque la idea<br />

de<br />

influir en el precio del hule en el mercado no tuvo éxito.<br />

El producto que más influye en el precio del hule natural es el petróleo<br />

crudo, pues un alto precio de esa sustancia eleva los costos de la producción de<br />

hule sintético. Desde noviembre de 2001 hasta agosto de 2004, el precio del crudo<br />

ha crecido más de 250%, pasando de 17 dólares por barril a más de 40 dólares, lo<br />

que ha entorpecido el crecimiento del PIB mundial y al mismo tiempo ha<br />

favorecido el uso del hule natural. El reciente crecimiento del precio del hule<br />

natural indica que su consumo sigue siendo alto.<br />

Otro factor importante para la formación del precio son las monedas de los<br />

países involucrados en el comercio del hule como son la Rupiah (IDR) de<br />

Indonesia y el Baht de Tailandia. Después de la crisis económica de los tigres<br />

asiáticos en 1997 estas monedas se devaluaron, lo que contribuyó a la caída de<br />

los precios del hule natural en 2001.<br />

1 . 2 4 7<br />

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

A los fines de 1999 y más tarde en 2001, cuando los precios del hule<br />

encontraron su nivel más bajo en 30 años, los productores redujeron o<br />

suspendieron la producción, pero el consumo, especialmente en China, siguió<br />

creciendo.<br />

Hasta el primer semestre del año 2004 se observa un crecimiento en los<br />

precios hasta los niveles registrados en 1996.<br />

Año<br />

1 . 6 8 6<br />

1 . 4 2 0<br />

1 . 1 0 7<br />

0 . 7 7 6<br />

0 . 4 6 6<br />

0 . 7 2 7<br />

0 . 6 1 3<br />

0 . 8 5 5


5. Referencias<br />

del Mercado Nacional<br />

La zona productora de hule en nuestro país se ubica en el trópico húmedo<br />

del sureste,<br />

específicamente en el centro y sur de Veracruz, oeste de Tabasco,<br />

noreste de Oaxaca y Chiapas (en Soconusco), y sur de Chiapas (en la selva<br />

Lacandona).<br />

Ubicación de las Plantaciones de Hule en México<br />

▲<br />

▲<br />

▲ ▲<br />

▲▲ La superficie nacional de hule es de 27,905 ha, distribuidas en Chiapas,<br />

Oaxaca, Tabasco y Veracruz. En esta última entidad se ubica el 52% de la<br />

superficie<br />

establecida en el país.<br />

Estado<br />

▲<br />

Superficie Nacional de Producción de Hule (Hectáreas)<br />

Desarrollo<br />

Superficie<br />

Pruducción Total<br />

Chiapas 2,588.25<br />

1,048.25 3,636.50<br />

Oaxaca 3,974.50<br />

3,506.00 7,480.00<br />

Tabasco 1,320.50 907.5 2,228.00<br />

Veracruz 7,652.25 6,909.00 14,561.25<br />

Total 15,535.50 12,370.75 27,905.75<br />

Fuente: Consejo Mexicano del Hule y *Coordinación General del Programa del Hule.<br />

Se estima que la producción nacional es actualmente de 12,446 toneladas<br />

de hule seco, observando un rendimiento promedio de 1.8 toneladas de hule<br />

fresco por hectárea, es decir, alrededor de 900 kilogramos de hule seco por<br />

hectárea.<br />

En la siguiente tabla se enumeran los rendimientos promedio de los países<br />

productores más importantes. Los datos para México son poco confiables según<br />

nuestras observaciones de campo. La mayoría de las plantaciones en producción


tienen tecnología superada y son explotadas con prácticas agrícolas obsoletas;<br />

sólo en la superficie en desarrollo hay clones de alto rendimiento.<br />

Rendimientos Promedio en la Producción<br />

Mundial de Hule Natural<br />

(Hectogramos<br />

por Hectárea)<br />

Fuente: FAO<br />

Hule Natural<br />

Year<br />

Rendimiento (Hg/Ha) 1993 1998 2003<br />

Mundo<br />

8,310 8,834 9,097<br />

México<br />

26,093 18,333 17,578<br />

India<br />

11,088 14,589 15,954<br />

Tailandia<br />

12,481 14,086 13,910<br />

China<br />

7,672 11,346 13,095<br />

Guatemala<br />

12,751 11,019 11,298<br />

Brasil<br />

8,133 9,429 9,320<br />

Liberia<br />

10,000 9,375 9,391<br />

Indonesia<br />

7,143 6,895 6,699<br />

Malasia 6,909 6,194 4,982<br />

Nigeria 4,851 4,054 3,394<br />

Según la estadística de la FAO, el rendimiento en México está<br />

disminuyendo pero sigue estando todavía más alto que en todos los otros países<br />

productores, incluso más que en Guatemala, país que se destaca por sus<br />

exportaciones a México.<br />

Principales Países Exportadores de Hule Natural a México 1990-1997<br />

PAIS VOLUMEN (TON)<br />

% DE<br />

PARTICIPACIÓN<br />

Indonesia 260,908 60.0%<br />

Guatemala 58,825 13.5%<br />

Estado Unidos 28,270 6.5%<br />

Malasia 25,959 6.0%<br />

Liberia 17,664 4.1%<br />

Singapur 14,312 3.3%<br />

Tailandia 5,585 1.3%<br />

Nigeria 4,949 1.1%<br />

Sri Lanka 4,948 1.1%<br />

Suiza 2,763 0.6%<br />

Otros Países 10,766 2.5%<br />

SUMA 434,949 100.00%


En este cuadro se muestra el origen de las importaciones por país. Debe<br />

destacarse el enorme peso de las importaciones procedentes de Indonesia (60%)<br />

y la importancia de Guatemala. Este país vecino de México cuenta con un sólido<br />

desarrollo de plantaciones de escala comercial y un gremio altamente organizado<br />

de pequeños productores que le permiten generar excedentes para la exportación.<br />

Inclusive Estados Unidos reexporta hule natural a nuestro país.<br />

Cabe destacar el alto consumo de hule natural que generan Estados<br />

Unidos, Canadá y México,<br />

el cual<br />

representa 18% del consumo mundial. De estos<br />

países, sólo México tiene la posibilidad de cultivar hule,<br />

lo que representa<br />

evidentes oportunidades de crecimiento e integración de esta cadena<br />

agroindustrial en nuestro país.<br />

En los últimos años se observó un incremento en las ventas directas de<br />

hule a México por parte de los países productores y una reducción de las ventas<br />

de los países no productores (que triangulan su comercialización). De los 39<br />

países que exportan a México, 17 triangulan hule cuyo precio debe reflejar<br />

mayores costos de intermediación, fletes y maniobras.<br />

Por su escasa producción, México dispone casi exclusivamente de mercado<br />

interno. El hule en “quesillo” o coágulo (sólido) es la principal forma de<br />

comercialización y en menor cantidad en forma líquida (látex). La totalidad de la<br />

producción en campo se comercializa a través de 18 plantas beneficiadoras, de<br />

las cuales 11 se localizan en el estado de Verac ruz, cinco en Oaxaca, una en<br />

Chiapas y una en Tabasco. En Veracruz, la mayoría no alcanza a operar siquiera<br />

al<br />

20% de su capacidad instalada, ni logra retener el total de la producción del<br />

estado por la competencia de los beneficiadores en Chiapas y Oaxaca ante la<br />

escasez del producto.<br />

La mayoría de la compra-venta de hule natural se realiza en forma directa<br />

entre productores y compradores-beneficiadores, que en ocasiones son las<br />

mismas organizaciones de productores. En pocas ocasiones los compradores<br />

representan a las agroindustrias, pero en otras son los introductores<br />

o “terceras<br />

personas”<br />

que participan en la oferta y demanda con la compra directa en centro<br />

de acopio, conocidos por los productores locales y compradores.<br />

Precio Nacional del Hule<br />

Por su escasa producción, México dispone casi exclusivamente de mercado<br />

interno. El hule en “quesillo” o coágulo (sólido) es la principal forma de<br />

comercialización y en menor cantidad en forma líquida (látex). La totalidad de la<br />

producción en campo se comercializa a través de 18 plantas beneficiadoras, de<br />

las cuales<br />

11 se localizan en el estado de Veracruz, cinco en Oaxaca, una en<br />

Chiapas y una en Tabasco. En Veracruz, la mayoría no alcanza a operar siquiera<br />

al 20% de su capacidad instalada, ni logra retener el total de la producción del<br />

estado por la competencia de los beneficiadores en Chiapas y Oaxaca ante la<br />

escasez del producto.


La mayoría de la compra-venta de hule natural se realiza en forma directa<br />

entre productores y compradores-beneficiadores, que en ocasiones son las<br />

mismas organizaciones de productores. En pocas ocasiones los compradores<br />

representan a las agroindustrias, pero en otras son los introductores o “terceras<br />

personas” que participan en la oferta y demanda con la compra directa en centro<br />

de acopio, conocidos por los productores locales y compradores.<br />

Año Mes U.S. Dlls/Ton<br />

2002 Enero 647.9<br />

Febrero 686.9<br />

Marzo 793.7<br />

Abril 762.1<br />

Mayo 781.9<br />

Junio 926.2<br />

Julio 918.3<br />

Agosto 906.1<br />

Septiembre 1,007.0<br />

Octubre 944.2<br />

Noviembre 943.1<br />

Diciembre 957.9<br />

Año Mes U.S. Dlls/Ton<br />

2003 Enero 1,011.0<br />

Febrero 1,054.4<br />

Marzo 1,055.3<br />

Mayo 956.6<br />

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad<br />

En estricto s entido el criterio de rentabilidad<br />

está determinado por la<br />

diferencia entre el precio que el m ercado o en otras palabras el consumidor<br />

inmediato está dispuesto a pagar y los costos en los que el agente económico<br />

incurrió para generarlo y llevarlo al mercado. En términos prácticos en un sistema<br />

producto existe un margen de rentabilidad en cada uno de los eslabones<br />

concretizado por el eslabón inmediato pos terior. Una cadena balanceada<br />

está<br />

definida cuando todos los márgenes de rentabilidad son consistentemente<br />

positivos en el largo plazo. Se requiere recabar o elaborar estadísticas sobre los<br />

costos de producció n del productor, participación del producto r en el precio final<br />

del hule en sus distintas presentaciones al me rcado final para encontrar<br />

las<br />

posibilidades de mejora en rentabilidad. Estas mismas estadísticas se vuelven<br />

dindispensables para todos los otros eslabones de la cadena de tal forma<br />

que se


tenga un esquema completo sobre los eslabones que mayor participación tienen<br />

en el precio final y una vez identificado aquel que menor participación tiene,<br />

buscar las formas de mejorar su condición.<br />

7. Identificación de problemáticas<br />

1. Alta rotación de los técnicos que dan asistencia y están desvinculados de<br />

los productores<br />

2. La placa no funciona adecuadamente y está provocando la muerte de<br />

plantas.<br />

3. Falta de capacitación de los picadores<br />

4. Falta de capacitación de los técnicos<br />

5. Falta de capacitación de los cultivadores y productores<br />

6. Falta de capacitación de los proveedores de plantas<br />

7. La mano de obra emigra a otros lugares<br />

8. Problemas de producción de plantas en grandes cantidades, requieren<br />

conocimientos no solo agronómicos<br />

9. No hay control de plagas como Malezas y Guardarrayas ni enfermedades<br />

10. La producción de planta vivero<br />

11. Establecimiento de Plantaciones<br />

12. Manejo de Cultivos Intercalados<br />

13. Falta una eficiente red de Caminos<br />

14. Falta de financiamiento para el establecimiento de nuevas plantaciones<br />

15. Financiamiento para el equipamiento para la cosecha del hule<br />

16. Existe poca investigación en el cultivo<br />

y falta de divulgación a nivel<br />

productor de la que se está generando<br />

17. Las plantas de beneficiado son obsoletas y subutilizadas que requieren<br />

modernizarse para bajar costos de producción y ser competitivas<br />

18. El precio del hule<br />

y látex natural han aumentado su precio de venta en<br />

menos de 12 meses entre un 70% y 80%<br />

19. scasa participación económica de los Estados en el Programa, del total<br />

programado se aporta en promedio el<br />

18 % global, en algunos casos la<br />

aportación es del 0 %<br />

20. a participación de las Delegaciones Estatales se ha limitando<br />

únicamente a<br />

ser acopiadores de información y sin penetración en el<br />

programa<br />

21. El “Manual para el Cultivo del Hule, Hevea brasiliensis Muell Arg., editado<br />

por el INIFAP y el Consejo Mexicano del Hule, A.C. no está actualizado


8. Mapeo<br />

Estratégico<br />

Una vez planteada, la problemática, el comité define las estrategias y las<br />

líneas estratégicas a desarrollar para concretar<br />

en el tiempo su visión. La primera<br />

fase del plan rector determina una calendario de acciones en el corto mediano y<br />

largo<br />

plazos, con acciones concretas inmediatas, así como un principio de<br />

planificación<br />

para los proyectos.<br />

En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico del mapeo<br />

estraté gico. Estos once criterios son comunes a todos los sistemas producto y<br />

permiten<br />

un seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente en<br />

términos<br />

específicos El objetivo de este apartado consiste en dotar al comité<br />

nacional de una guía de acción precisa que le permita avanzar en el fortalecimiento<br />

del sistema producto como una entidad económica articulada e integral. Las<br />

propuestas<br />

de acción parten de una visión generada en las previas interacciones<br />

con el comité y están sujetas a su propia validación. El plan se construye con base<br />

en el mapeo estratégico inherente a todas las actividades desarrolladas<br />

previamente por el comité y asigna un valor numérico a la realización de las<br />

diferentes actividades y/o concreción de proyectos<br />

específicos que el comité lleve<br />

a cabo, de tal manera que en el transcurso del tiempo el comité tenga un indicador<br />

numérico de su propio avance. Las estrategias<br />

que caracterizan todo el esquema<br />

de fortalecimiento son:<br />

I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones.<br />

Este conjunto de acciones está dirigido a que el comité posea aquellos<br />

elementos de información y conocimiento indispensables para ejercer<br />

acciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o a<br />

la potenciación de<br />

los procesos que generan valor dentro del sistema. Las<br />

acciones de desarrollo de conocimiento<br />

deben ser puntuales, dirigidas y<br />

claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de<br />

fenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que el<br />

primer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no la<br />

ganancia en un proceso económico específico.<br />

II. Perfeccionamiento del modelo<br />

de gestión y organización del comité. Estas<br />

acciones están dirigidas a dotar al comité, como órgano ejecutivo de la<br />

estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de las habilidades,<br />

competencias y herramientas indispensables para poder diseñar,<br />

implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas a garantizar la<br />

generación de excedentes por parte de todos y cada uno de los<br />

eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégico asegura


que el comité posee las características de representatividad, resolución de<br />

controversias, convergencias de intereses que requiere una entidad<br />

ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de cualidades de<br />

liderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos.<br />

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acción<br />

concreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse a un<br />

proceso de evaluación, el cual consiste básicamente en confrontar las<br />

acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a las propias<br />

acciones. En estricto sentido un proyecto plantea la consecución de<br />

objetivos previamente determinados mediante el uso de recursos<br />

específicos, los indicadores de evaluación y seguimiento dan muestra<br />

sistemática de este hecho y permiten medir el grado de acercamiento<br />

entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en la estrategia de<br />

fortalecimiento del Sistema Producto el indicador relevante de última<br />

instancia es el propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas las<br />

acciones en algún momento y de alguna forma deben ser capaces de<br />

reflejar su intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia<br />

en el sistema.<br />

IV.<br />

Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del<br />

sistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento y<br />

mejora de cualquier proceso de transformación al interior de los diferentes<br />

eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología, la mejora en<br />

procesos administrativos, la innovación en logística, en empaque y<br />

embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o químicos y<br />

mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación<br />

tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centros especializados,<br />

sino debe ser capaz de ser transferida de forma eficiente a los agentes<br />

económicos. Como una especificación, se incluyen las estrategias de<br />

innovación tecnológica, los procesos de mejora en sanidad e inocuidad<br />

diferentes a los normativos, es decir, todas aquellas campañas y<br />

procesos de mejora en la producción asociados al combate de plagas y<br />

otras afectaciones biológicas a los cultivos.<br />

V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de los<br />

principios fundamentales de la intervención gubernamental en los<br />

sectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual,<br />

focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente que<br />

el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente que pone<br />

en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese<br />

esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad de definir<br />

cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas que ponen en peligro<br />

la rentabilidad y que el mercado tajantemente nunca va a resolver. La<br />

claridad en la evidencia de esta necesidad de intervención de no mercado<br />

da a la argumentación<br />

del comité una solidez incuestionable y en sí<br />

mismo una herramienta de argumentación a su favor.


VI. Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos<br />

que tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes<br />

eslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo sus funciones<br />

productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento productivo se basa en<br />

la idea de que la función de rentabilidad de cada eslabón, es decir, la<br />

capacidad real de obtener ganancias, depende directamente del<br />

comportamiento de las ganancias de los otros eslabones de la cadena.<br />

Por esta razón adquiere importancia fundamental la definición, el diseño y<br />

el seguimiento de un indicador de rentabilidad para cada uno de los<br />

eslabones del sistema producto, así como de las diferentes tipificaciones<br />

al interior del mismo. En algunas ocasiones es necesario plantear<br />

acciones que fortalezcan de manera explícita, la interacción entre los<br />

mismos.<br />

VII.<br />

Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productiva<br />

requiere elementos externos que garanticen la competitividad media de<br />

su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles, agua,<br />

electricidad, son elementos que el conjunto económico debe poner a<br />

disposición del agente en particular para que este lleve a cabo su<br />

actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura<br />

determinan la denominada competitividad y productividad media del<br />

entorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad en<br />

economías globalizadas.<br />

VIII.<br />

Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las<br />

condiciones de la demanda, la oferta y el precio con el<br />

fin de favorecer el<br />

aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación de<br />

mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el tomador<br />

de decisiones en términos de asociación y las ventajas de las<br />

negociaciones al interior del sistema: Control de la producción, expansión<br />

de la demanda existente, apertura de mercados, son actividades<br />

relacionadas con esta estrategia.<br />

IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento<br />

y Cobertura de Riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos para<br />

emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. La existencia<br />

de un mercado de fondos prestables, desarrollado y competitivo es una<br />

condición de difícil obtención en el sector primario, ya que la amplitud en<br />

el espectro de riesgo y las complicaciones jurídicas para la enajenación<br />

de garantías<br />

provocan imperfecciones crónicas en el mercado crediticio<br />

en el sector primario. La evidencia internacional demuestra la sistemática<br />

intervención de mecanismos de no mercado en el diseño e<br />

implementación de políticas crediticias para el sector agropecuario. Por<br />

esta razón, es de obvia necesidad el plantear estrategias que coadyuden<br />

al aseguramiento de los fondos prestables para inversión de la actividad<br />

primaria. Sin lugar a dudas el sector primario está caracterizado por la<br />

sistemática presencia de un riesgo no acotado. Esto significa que la<br />

realización del valor agregado, y por ende de la ganancia, está


X.<br />

crónicamente atada a la realización de riesgos no dimensionables. La<br />

recomendación estratégica en la mayoría de las economías desarrolladas<br />

es la creación de mecanismos de cobertura que de alguna manera<br />

prelimiten el tamaño y el impacto de algún evento aleatorio desastroso<br />

para la cadena en su conjunto o de uno de sus eslabones en particular.<br />

Es verdad que en México existe poca experiencia de este tipo de<br />

mecanismos que permitan delimitar el tamaño e impacto de un riesgo al<br />

proceso de producción, sin embargo, es necesario adoptar acciones<br />

concretas que al menos den al tomador de decisiones un marco<br />

referencial para tomar decisiones bajo incertidumbre.<br />

Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales los<br />

sistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales que<br />

faciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casos<br />

patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y<br />

reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos, son<br />

condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento homogeneo de<br />

un mercado en particular. De la misma manera, en un mercado<br />

globalizado existen prácticas desleales de comercio que generan<br />

información asimétrica en el mercado y en su caso pueden poner en<br />

peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en el largo plazo.<br />

Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesario tomar acciones a<br />

través de la conceptualización, diseño y en su caso decreto de alguna<br />

normatividad pertinente.<br />

I. FORTALECIMIENTO<br />

DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DE<br />

DECISIONES<br />

Línea Estratégica<br />

I.1. Análisis<br />

de la dinámica y sensibilidad del precio<br />

I.2. Análisis<br />

de la demanda<br />

I.3. Análisis<br />

de la producción<br />

I.4. Realizar una Investigación de Mercados<br />

II. PERFECCIONAMIENTO<br />

DEL MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN<br />

DEL COMITÉ<br />

Línea Estratégica<br />

II.1. Fortalecimiento<br />

del proceso de representatividad<br />

II.2. Fortalecimiento<br />

de las habilidades gerenciales<br />

II.3. Fortalecimiento<br />

de la toma de decisiones bajo incertidumbre


II.4. Mecanismos<br />

de coordinación entre el nivel nacional y el estatal o regional<br />

III. DESARROLLO<br />

DEL ESQUEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO<br />

Línea Estratégica<br />

III.1. Esquema de generación e indicadores de desempeño<br />

III.2. Generar un esquema de supervisión y evaluación<br />

IV. TRANSFERENCIA<br />

E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA<br />

Línea<br />

Estratégica<br />

IV.1. Investigación para mejorar<br />

el proceso productivo<br />

IV.2. Aplicación tecnológica para<br />

incrementar la producción<br />

IV.3. Intervención de las Delegaciones Estatales en la difusión de la<br />

información<br />

IV.4. Fortalecimiento del control de sanidad vegetal<br />

IV.5. Capacitación<br />

IV.6. Reactivar la capacitación en el campo de investigaciones del Palmar<br />

IV.7. Producción de planta de vivero<br />

IV. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS AUXILIARES NO DE<br />

MERCADO<br />

Línea<br />

Estratégica<br />

V.1. Inversión Estatal en el programa<br />

VII.<br />

DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA<br />

Línea<br />

Estratégica<br />

VII.1. Desarrollo de comunicación eficiente<br />

VIII. <strong>PLAN</strong>TACIÓN DE MERCADO<br />

Línea<br />

Estratégica- Proyecto<br />

VIII.1. Planeación y diseño de la oferta nacional


IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO<br />

DE LOS MECANISMOS DE<br />

FINANCIAMIENTO<br />

Y COBERTURA DE RIESGO<br />

Línea Estratégica- Proyecto<br />

IX.1. Financiamiento<br />

para la adquisición de material y equipo de cosecha<br />

IX.2. Financiamiento para investigación de nuevas tecnologías<br />

X.<br />

MARCO LEGAL Y REGULACIÓN<br />

Línea Estratégica- Proyecto<br />

X.1. Certificación de los Jardines Clonales de Multiplicación<br />

X.2. Crear una norma para concentrar la producción<br />

X.3. Establecer estándares de calidad<br />

El Mapeo plantea un conjunto de proyectos simplemente desarrollados de<br />

forma enunciativa. Se recomienda a cada<br />

comité desarrollar un esquema de<br />

prioridades que den un orden en el tiempo a los<br />

proyectos bajo un formato<br />

sistemático de diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. El<br />

contenido formal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se puede enunciar<br />

de la siguiente manera<br />

A. Temporalidad:<br />

se refiere a la definición precisa del inicio y terminación del<br />

proyecto<br />

B.<br />

Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquellos elementos,<br />

procesos, circunstancias y otros referentes directamente involucrados en el<br />

éxito o fracaso del proyecto que no están bajo el control del realizador directo<br />

del mismo. La medición del grado de exogeneidad<br />

es uno de los requisitos<br />

objetivos para medir la factibilidad<br />

real del proyecto. Una medición equivocada<br />

del mismo puede desviar todos los resultados proyectados en el tiempo y<br />

generar una visión general de fracaso.<br />

C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión los<br />

requerimientos y acciones necesarios para su realización precisados con toda<br />

exactitud en tiempo y características<br />

en un cronograma midiendo sus grados<br />

de holgura, así como las rutas<br />

críticas<br />

del proyecto en particular.<br />

D.<br />

Recursos: en una economía<br />

de propiedad privada toda acción de cambio y<br />

mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tanto todo proyecto<br />

también debe conceptualizarse como una corrida financiera<br />

en donde se<br />

especifique básicamente fuentes y destinos, necesidades<br />

de disposición de<br />

efectivo y al menos algún indicador de tasas implícitas de rendimiento y retorno<br />

comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el<br />

sector<br />

público, la identificación precisa del balance entre recursos públicos y<br />

privados en cada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo las<br />

premisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de los<br />

recursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser más


cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto<br />

dentro de la economía.<br />

E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes que lo<br />

conforman debe tener especificado el nombre del responsable específico de<br />

llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene graves<br />

complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades, los<br />

recursos y la responsabilidad de las acciones específicas que conlleva un<br />

proyecto.<br />

F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadores<br />

cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el<br />

tiempo de manera objetiva. Un indicador<br />

es una dimensión consistente y<br />

cuantificable de un fenómeno en particular. Consistente por que se mide<br />

siempre de la misma forma y cuantificable por que nos da una dimensión<br />

comparable en el tiempo. Un indicador debe ser de sencilla estimación y<br />

lectura. Cada proyecto posee un número particular de indicadores<br />

dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo. Algunos ejemplos pueden<br />

ser productividad, rentabilidad, retorno al productor, participación en el<br />

mercado meta, competitividad en el precio, participación en el mercado global,<br />

entre otros.<br />

Del trabajo previo con el comité se enlista el enunciado de proyectos que<br />

debe<br />

ser ordenado y sistematizado en un esquema ejecutivo. A continuación se<br />

enlista<br />

la primera relación de proyectos, identificando previamente con número<br />

romano,<br />

la pertenencia a una estrategia específica, y con número arábigo la línea<br />

estratégica<br />

en particular. Antecedidos por una P cada proyecto enunciado en<br />

espera<br />

de definir la matriz de seguimiento específico.<br />

II.4.<br />

P1: Creación de un Fideicomiso con intervención de los Gobiernos de los<br />

Estados,<br />

FIRA e industriales del Hule<br />

III.2.<br />

P1: Promover el establecimiento de mecanismos o instancias de regulación,<br />

verificación<br />

y certificación para la aplicación de las normas de calidad<br />

IV.1.<br />

I.1. P1: Investigar los precios históricos medios vigentes en el 2005 y 2006 en<br />

el mercado internacional y nacional<br />

I.2. P1: Análisis de la demanda<br />

P2: Investigar la demanda nacional e internacional del SP hule del año 2003<br />

y lo que va del 2004<br />

I.3. P1: Investigar la producción nacional correspondientes al 2003 y 2004 del<br />

SP<br />

I.4. P1: Realizar un estudio de mercado que permita identificar con precisión<br />

la oferta en cada zona de producción, los canales de comercialización y la<br />

demanda de los diferentes tipos y presentaciones de la producción del hule<br />

P1: Investigación sobre cultivos intercalados y su rentabilidad<br />

P2: Investigación para el desarrollo de viveros y jardines clonales


P3: Actualización de manuales para el cultivo del Hule<br />

P4: Investigación sobre el proceso de producción<br />

IV.2. P1: Propagación in vitro de clones de hule<br />

P2: Introducción y evaluación de clones de hule<br />

P3: Realizar un estudio de diagnóstico para determinar la situación actual<br />

de las plantas industriales y sus requerimientos para mejoramiento y/o<br />

modernización<br />

P4: Conseguir equipo<br />

para el manejo de látex<br />

Corresponde a la problemática número 12<br />

P5:<br />

Desarrollar la tecnología de cultivos intercalados para desarrollarse en<br />

la sombra<br />

P6: Establecer parcelas demostrativas con cultivos intercalados<br />

Corresponde a la problemática número 11<br />

P7: Desarrollo de tecnología de riego en vivero<br />

IV.3. P1: Difundir los resultados sobre el uso de guardarraya a través de trípticos<br />

y medios masivos para combatir plagas<br />

IV.4. P2: Fortalecimiento del control de sanidad vegetal<br />

P3: Establecer esquemas de control fitosanitario<br />

P4: Fomentar el control adecuado de malezas y guardarrayas a través de<br />

parcelas demostrativas<br />

P5: Tener comunicación estrecha con la institución o instituciones<br />

que<br />

realizan investigaciones sobre prevención, control<br />

de plagas y<br />

enfermedades<br />

IV.5. P1: Crear talleres y prácticas de pica<br />

P2: Capacitar a los agentes de la cadena productiva<br />

para la adopción de<br />

prácticas de manejo, procesamiento, empaque y movilización de los<br />

diferentes tipos y presentaciones de hule, para cumplimiento de las normas<br />

de calidad<br />

P3: Programar talleres de capacitación, cursos,<br />

eventos, congresos y giras<br />

de intercambio tecnológico para especializar<br />

al personal técnico<br />

P4: Elaboración de manual de producción de hule para la capacitación de<br />

productores y técnicos<br />

P5: Capacitación sobre el manejo de plantaciones de hule en etapa<br />

productiva<br />

P6: Capacitación para la producción y manejo de jardines de multiplicación<br />

P7: Capacitación sobre tecnologías de cultivos intercalados<br />

P8: Elaborar un programa de capacitación<br />

para la producción de la planta y<br />

obtención de yemas en los jardines clonales certificados<br />

P9: Capacitar al personal técnico sobre control de<br />

plagas y enfermedades


IV.6. P1:<br />

Capacitación a productores para el manejo del Palmar Camedor con<br />

alternativa productiva<br />

IV.7. P1:<br />

Realizar un estudio en las diferentes fases de la producción de planta en<br />

vivero<br />

V.1. P: Crear un Fondo Económico de Contingencia<br />

apoyado por el gobierno de<br />

cada Estado para la etapa inicial de la cosecha<br />

VII.1.<br />

P: Revisar y dar el mantenimiento necesario a la red de caminos, así como<br />

crear los que<br />

hacen falta<br />

VIII.1. P1: Levantar y actualizar el padrón de productores y predios<br />

de<br />

plantaciones de Hule en diversas etapas de desarrollo así como la<br />

programación y expectativas<br />

de producción<br />

P2: Establecer un esquema de agricultura por contrato que asegure la<br />

comercialización<br />

con equidad para diferentes eslabones de la cadena<br />

P3: Firmar contrato de ventas a futuro con empresas consumidoras de hule<br />

seco y látex<br />

IX.1. P1: Crear y fortalecer los fideicomisos de los fondos de recuperación<br />

P2: Gestión de apoyos para la adquisición de equipo para la recolección de<br />

látex por parte de la Alianza para el Campo<br />

Corresponde a la problemática<br />

número 14 Y 15<br />

P3: Realizar un estudio para determinar los requerimientos de<br />

financiamiento<br />

para la comercialización del hule<br />

P: Proponer los mecanismos y modalidades de financiamiento así como<br />

garantías adecuadas para la comercialización en las fases de producción<br />

de campo, beneficiado y procesamiento agroindustrial<br />

IX.2. P1: Financiamiento para la producción de plantas clonadas y obtención de<br />

yemas clonales certificadas<br />

X.1. P1: Promover la aplicación de la Norma para que el Servicio Nacional de<br />

Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) certifique los materiales<br />

vegetativos a reproducir en los jardines (yemas)<br />

X.2. P1:<br />

Crear una norma que establezca un mínimo de 3 ha para la producción<br />

de hule e incrementar la rentabilidad<br />

X.3. P1:<br />

Difundir a través de trípticos y folletos la Norma Oficial Mexicana de los<br />

estándares de<br />

calidad del producto


P2: Crear un laboratorio electroforesis para la certificación de material<br />

vegetativo<br />

9. Recomendaciones<br />

Existe evidencia de que los participantes del comité no perciben con<br />

claridad<br />

el concepto de Sistema Producto y la forma en que la estrategia puede<br />

beneficiarles en su desarrollo como empresarios, de tal forma que perciben<br />

muchos esquemas sobre o subvaluados de lo que su trabajo dentro del comité<br />

representa.<br />

El sesgo más peligroso<br />

radica en que encuentren todo este trabajo<br />

como un mero requisito para allegarse de recursos públicos y no como el<br />

mecanismo que les permita hacer factible su negocio en el largo plazo. No hay<br />

evidencia<br />

de que los tomadores de decisiones al interior del comité ejerzan un<br />

trabajo colaborativo y coordinado para obtener objetivos concretos, lo que implica<br />

la posibilidad de que el comité como tal no pueda ejercer funciones ejecutivas y o<br />

de seguimiento ante programas de trabajo concretos.<br />

El comité tiene un estudio razonablemente<br />

bueno de las condiciones<br />

generales del mercado, con algunas conclusiones relevantes sobre las<br />

características de marginalidad que la producción nacional tiene en el entorno<br />

global,<br />

sin embargo hacen falta dos elementos fundamentales, uno de<br />

actualización<br />

y otro de focalización. El primero, debe garantizar que el comité está<br />

recibiendo<br />

información actual, básicamente de los elementos básicos de mercado:<br />

demanda y precio. El segundo,<br />

pone relevancia en tipificar los elementos<br />

fundamentales que se requieren para entender la dinámica del propio mercado, lo<br />

que permite<br />

en un esquema de recursos escasos aprovecharlos de forma<br />

eficiente.<br />

Existe mucho trabajo por hacer en términos de evaluación y seguimiento,<br />

así como del diseño de indicadores, básicamente los de rentabilidad en cada<br />

eslabón.<br />

Es muy importante enfatizar que no existe evidencia de ningún tipo de<br />

mecanismo de evaluación y seguimiento, mucho menos de información precisa<br />

sobre el comportamiento de la rentabilidad media de cada eslabón, sus<br />

diferenciales entre regiones y los diferentes grados de desarrollo tecnológico en la<br />

propia cadena.<br />

Existe evidencia de que el comité es sensible a que,<br />

pese al avance logrado<br />

en los últimos años, existen numerosas áreas de oportunidad para potenciar su<br />

desempeño y sus resultados. Este trabajo debe consistir en identificar de forma


expresa<br />

el grupo tomador de decisiones, evidenciar y conciliar sus intereses e<br />

insertarlos en una dinámica de trabajo congruente.<br />

Un elemento fundamental es la definición y precisión consensada del<br />

Sistema Producto Hule, desde una perspectiva nacional, incorporando los<br />

elementos distintivos de cada uno de los estados productores. Dado que este<br />

número es reducido, es factible visualizar una integración de esta forma,<br />

verificando la integración y grado de avance de los comités estatales en Veracruz,<br />

Tabasco, Chiapas y Oaxaca. Es importante enfatizar que no hay claridad en el<br />

comité de este concepto integrado de producción, por lo tanto, no es factible<br />

desarrollar estrategias congruentes.<br />

Es necesario establecer el parámetro de rentabilidad para cada una de las<br />

unidades productivas agrupadas en los eslabones y establecer sus grados de<br />

afectación.<br />

No existe ningún trabajo al respecto y de hecho no hay evidencia de<br />

que exista una inclinación natural a revelar los verdaderos márgenes de ganancia.<br />

Es primordial que el grupo valide su estructura de la problemática ya que<br />

existen muchas afirmaciones que no necesariamente tienen por qué ser<br />

verdaderas. De igual manera, el conocimiento de la estructura de demanda<br />

requiere<br />

de profundizar en el análisis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!