14.09.2013 Views

Mejores Prácticas en la Prevención y Eliminación del Trabajo ...

Mejores Prácticas en la Prevención y Eliminación del Trabajo ...

Mejores Prácticas en la Prevención y Eliminación del Trabajo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> Prev<strong>en</strong>ción y <strong>Eliminación</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación<br />

Tomadas de los Proyectos Globales CIRCLE de Winrock<br />

Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación<br />

2 0 0 8


“En el contexto <strong>del</strong> proyecto CIRCLE se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de por<br />

“mejor práctica” aquel aspecto de un proyecto que ha<br />

resultado efectivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción o reducción <strong>del</strong><br />

trabajo infantil y sirve de inspiración a otros.”<br />

Winrock International<br />

Noviembre de 2006


<strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> Prev<strong>en</strong>ción y <strong>Eliminación</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación<br />

Tomadas de los Proyectos Globales CIRCLE de Winrock<br />

Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación<br />

Fondos provistos por el Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos bajo los Acuerdos de Cooperación E-9-K-2-0048 y E-9-K-2-0005. Esta<br />

publicación no refleja necesariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s opiniones o políticas <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos, así como <strong>la</strong> m<strong>en</strong>ción<br />

de marcas comerciales, productos comerciales u organizaciones no implica que el Gobierno de los Estados Unidos les de su respaldo.


<strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> Prev<strong>en</strong>ción y <strong>Eliminación</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil a<br />

Través de <strong>la</strong> Educación<br />

Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación (CIRCLE)<br />

Autor<br />

Winrock Internacional<br />

Escritores<br />

Nicho<strong>la</strong>s Grisewood – Escritor Principal<br />

Saskia Brand Kadiatou Cissé Abbassi<br />

H<strong>en</strong>ry Ruiz Vicki Walker<br />

Editor<br />

Christina Grisewood<br />

Diseñador<br />

Minshall & Minshall Creative, Little Rock, AR<br />

Impresión<br />

Brockinton Company, Inc., Little Rock, AR<br />

Fotos proporcionadas por el personal y socios de CIRCLE<br />

Derechos Reservados © 2008 de Winrock Internacional<br />

Unidad de Empoderami<strong>en</strong>to y Compromiso Cívico<br />

1621 North K<strong>en</strong>t Street, Suite 1200<br />

Arlington, VA 22209 USA<br />

Esta publicación puede ser reproducida <strong>en</strong> su totalidad para uso educativo y no comercial y los extractos se<br />

pued<strong>en</strong> reproducir siempre y cuando el título y el editor se acredit<strong>en</strong>.<br />

Todos los derechos son reservados. Impreso <strong>en</strong> los Estados Unidos.<br />

ISBN: 978-1-57360-072-9<br />

Fondos provistos por el Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos bajo los Acuerdos de Cooperación<br />

E-9-K-2-0048 y E-9-K-2-0005. Esta publicación no refleja necesariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s opiniones o políticas <strong>del</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos, así como <strong>la</strong> m<strong>en</strong>ción de marcas comerciales, productos<br />

comerciales u organizaciones no implica que el Gobierno de los Estados Unidos les de su respaldo.


Los proyectos CIRCLE I y II (Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a través de<br />

<strong>la</strong> Educación, CIRCLE por sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés) de Winrock International buscan prev<strong>en</strong>ir o reducir el<br />

trabajo infantil por medio de <strong>la</strong> educación al id<strong>en</strong>tificar, promover y apoyar los proyectos innovadores,<br />

desarrol<strong>la</strong>dos localm<strong>en</strong>te y basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. CIRCLE recibe fondos de <strong>la</strong> Iniciativa Educativa<br />

contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos/Oficina de Asuntos<br />

Laborales Internacionales/Oficina contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil, <strong>Trabajo</strong> Forzado y Tráfico Humano (USDOL/<br />

ILAB/OCFT).<br />

Esta publicación reúne <strong>la</strong>s mejores prácticas tomadas de más de ci<strong>en</strong> proyectos que recibieron fondos<br />

a través de CIRCLE I y II. Con el<strong>la</strong> se busca informar e inspirar a <strong>la</strong>s personas y organizaciones que<br />

trabajan para eliminar <strong>la</strong> explotación de <strong>la</strong> niñez, promover <strong>la</strong>s oportunidades educativas para todos<br />

los niños y niñas, y apoyar su desarrollo personal y social a través de una niñez pl<strong>en</strong>a, segura y feliz.<br />

Definición de <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

Este docum<strong>en</strong>to está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> explotación y con <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil. Todas <strong>la</strong>s demás<br />

refer<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil están implicadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te definición.<br />

El trabajo infantil se refiere a niños y niñas que están involucrados <strong>en</strong> una actividad económica y que están por debajo<br />

de <strong>la</strong> edad mínima legal de empleo <strong>en</strong> un país determinado. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> país, los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre 12 y 15 años y<br />

de mayor edad pued<strong>en</strong> ser empleados <strong>en</strong> cierto “trabajo ligero”, siempre y cuando no sea peligroso o dañino a su salud<br />

o afecte su asist<strong>en</strong>cia y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El Artículo 3 de <strong>la</strong> Organización Internacional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> (OIT)<br />

Conv<strong>en</strong>io N° 182 define <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil como:<br />

a) Toda forma de esc<strong>la</strong>vitud o prácticas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, tales como <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta y tráfico de niños y<br />

niñas, esc<strong>la</strong>vitud por deuda, y trabajo obligado o forzado, incluy<strong>en</strong>do el reclutami<strong>en</strong>to forzado u<br />

obligado para uso <strong>en</strong> conflicto armado;<br />

b) El uso, obt<strong>en</strong>ción u oferta de un niño o niña para <strong>la</strong> prostitución, para <strong>la</strong> producción de pornografía o<br />

para espectáculos pornográficos;<br />

c) El uso, obt<strong>en</strong>ción u oferta de un niño o niña para actividades ilícitas, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r para <strong>la</strong> producción<br />

y tráfico de drogas;<br />

d) El trabajo, que por su naturaleza o <strong>la</strong>s circunstancias <strong>en</strong> que se desempeña puede causar daños a <strong>la</strong> salud,<br />

seguridad o moral de los niños y niñas.<br />

Las fu<strong>en</strong>tes para definiciones adicionales son <strong>la</strong> Organización Internacional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> (OIT), www.ilo.org; Conv<strong>en</strong>io<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los Derechos de <strong>la</strong> Niñez (1989), www.unicef.orf/crc/; Conv<strong>en</strong>io N° 138 de<br />

<strong>la</strong> OIT sobre <strong>la</strong> Edad Mínima de Admisión al Empleo (1973); Conv<strong>en</strong>io N° 182 de <strong>la</strong> OIT sobre <strong>la</strong> Prohibición<br />

y Acción Inmediata para <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong> de <strong>la</strong>s Peores Formas <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil (1999), OIT, La eliminación <strong>del</strong><br />

trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, Reporte Global, Junio de 2006.


Índice <strong>del</strong> Cont<strong>en</strong>ido<br />

Preámbulo ........................................................................................................................................... 1<br />

Prefacio ............................................................................................................................................... 2<br />

Agradecimi<strong>en</strong>tos ................................................................................................................................ 3<br />

Abreviaturas ....................................................................................................................................... 4<br />

Guía <strong>del</strong> Usuario ........................................................................................................................ 5<br />

Anteced<strong>en</strong>tes ............................................................................................................................. 7<br />

Anteced<strong>en</strong>tes 1: Sobre Winrock Internacional ............................................................................. 7<br />

Anteced<strong>en</strong>tes 2: Causas y Consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil ...................................................... 10<br />

Anteced<strong>en</strong>tes 3: Proyecto CIRCLE de Winrock .......................................................................... 17<br />

Anteced<strong>en</strong>tes 4: CIRCLE como un Mo<strong>del</strong>o de Mejor Práctica .................................................... 20<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> Diseño de Proyecto ..................................................................................... 26<br />

Enfoques Temáticos para Prev<strong>en</strong>ir y Eliminar el <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

Anexos<br />

Capítulo 1 Creación de Conci<strong>en</strong>cia ........................................................................................ 47<br />

Capítulo 2 Cabildeo ................................................................................................................. 70<br />

Capítulo 3 Educación .................................................................................................. 86<br />

Capítulo 4 Educación Vocacional y Capacitación <strong>en</strong> Destrezas ......................................... 121<br />

Capítulo 5 Educación <strong>en</strong>tre Pares ......................................................................................... 152<br />

Capítulo 6 Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil ..................................................................... 164<br />

Capítulo 7 Recopi<strong>la</strong>ción de Datos .......................................................................................... 187<br />

Anexo I Listado de Socios ONG sub contratadas de CIRCLE (ONG) ................................ 199<br />

Anexo II Miembros de los Comités Regionales de Selección (CRS) ................................ 203<br />

Anexo III Analistas y Co<strong>la</strong>boradores de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> .......................................... 204


Preámbulo<br />

<strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te y Ejecutivo Principal de Winrock International<br />

Abril 2008<br />

El proyecto Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación (CIRCLE) es una innovación<br />

<strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> desarrollo que ha prev<strong>en</strong>ido o retirado más de 24,000 niños y niñas <strong>del</strong> trabajo infantil, incluy<strong>en</strong>do<br />

sus peores formas. La participación comunitaria ha sido c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> este éxito. Durante más de cinco años, Winrock ha t<strong>en</strong>ido el<br />

privilegio de conducir este proyecto, que nos ha llevado a al docum<strong>en</strong>to de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong>. Este docum<strong>en</strong>to es el resultado<br />

de <strong>la</strong> dedicación y el trabajo arduo de nuestros aliados, <strong>la</strong>s organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales y comunidades, los voluntarios<br />

y consejeros expertos, y el personal de Winrock. Con él, buscamos inspirar y ofrecer metodologías, herrami<strong>en</strong>tas y experi<strong>en</strong>cias<br />

para combatir el trabajo infantil y asegurar que los niños y niñas estén <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y t<strong>en</strong>gan <strong>la</strong> oportunidad de crecer sin<br />

explotación.<br />

Este docum<strong>en</strong>to fue recopi<strong>la</strong>do y analizado a través de un proceso de revisión <strong>en</strong>tre pares que involucró a más de 200 participantes,<br />

un proceso que desarrolló conci<strong>en</strong>cia sobre CIRCLE y sobre los temas de trabajo infantil asociados al desarrollo y <strong>la</strong><br />

educación. Es un reflejo de <strong>la</strong> extraordinaria co<strong>la</strong>boración de expertos de muchas instituciones, el sector privado, gobiernos y<br />

comunidades de todo el mundo. Sírvase consultar nuestra lista de agradecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el anexo.<br />

Esperamos que al leer sobre <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de Winrock y CIRCLE logre t<strong>en</strong>er una visión y <strong>la</strong>s técnicas para reducir el trabajo<br />

infantil y se si<strong>en</strong>ta inspirado por estas <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> para int<strong>en</strong>sificar sus propios esfuerzos <strong>en</strong> lograr <strong>la</strong>s Metas de Desafío<br />

<strong>del</strong> Mil<strong>en</strong>io y de ILO-IPEC de “cero trabajo infantil” para el 2016.<br />

La oficina c<strong>en</strong>tral de Winrock y el personal regional coordinaron con <strong>la</strong>s ONG que aportaron cont<strong>en</strong>ido e innovaciones al<br />

proyecto; los pasantes, voluntarios, analistas y monitores contribuyeron a su trabajo. Agradecemos especialm<strong>en</strong>te a los diseñadores<br />

de <strong>la</strong> metodología de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> y al equipo de investigadores, redactores y diseñadores de producción.<br />

Estamos profundam<strong>en</strong>te agradecidos al Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos que proporcionó los recursos para<br />

este esfuerzo y creyó <strong>en</strong> el poder de <strong>la</strong>s ONG comunitarias y <strong>en</strong> <strong>la</strong> creatividad de sus interv<strong>en</strong>ciones.<br />

Frank Tugwell<br />

Presid<strong>en</strong>te y Ejecutivo Principal<br />

Winrock International<br />

Dedicatoria<br />

La publicación de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> está dedicada a los ci<strong>en</strong>tos de miles de personas y organizaciones<br />

que dedican sus vidas a combatir <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil y a asegurar que los niños y niñas<br />

trabajadores y aquellos <strong>en</strong> riesgo de trabajo infantil t<strong>en</strong>gan acceso a <strong>la</strong> educación como un medio de<br />

mejorar sus vidas y sus prospectos para el futuro.<br />

1


Prefacio<br />

de <strong>la</strong> Directora <strong>del</strong> Proyecto<br />

El trabajo infantil históricam<strong>en</strong>te ha formado parte <strong>del</strong> desarrollo social y económico de muchos países. Al crear conci<strong>en</strong>cia<br />

sobre <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el trabajo aceptable para los niños y <strong>la</strong> explotación <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil, es posible romper los ciclos de trabajo infantil y de pobreza. El proyecto de Innovaciones Comunitarias para<br />

Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación (CIRCLE) ha demostrado ser exitoso otorgando a <strong>la</strong>s organizaciones<br />

locales <strong>la</strong> oportunidad y capacidad para romper los ciclos de <strong>la</strong> explotación <strong>del</strong> trabajo infantil y promover un cambio social<br />

positivo.<br />

El proyecto CIRCLE permitió a <strong>la</strong>s organizaciones locales que desarrol<strong>la</strong>ran, implem<strong>en</strong>taran, monitorearan e informaran<br />

sobre sus propios proyectos y mejores prácticas. Las comunidades locales se convirtieron <strong>en</strong> voces y líderes <strong>del</strong> cambio<br />

<strong>en</strong> todos los niveles y aplicaron soluciones locales a problemas locales. Una gran parte de <strong>la</strong>s bases y de <strong>la</strong> creación de los<br />

ambi<strong>en</strong>tes propicios fue realizada por el Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> (DOL) de los Estados Unidos y <strong>la</strong> Organización Internacional<br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>-Programa Internacional para <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil (ILO-IPEC, por sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés).<br />

CIRCLE contribuyó al trabajo de USDOL e ILO-IPEC al proporcionar oportunidades y recursos a organizaciones locales<br />

para desarrol<strong>la</strong>r iniciativa, proyectos auto financiados y docum<strong>en</strong>tar sus mejores prácticas. Winrock estableció re<strong>la</strong>ciones<br />

estrechas de trabajo con ONG y creó un s<strong>en</strong>tido compartido de id<strong>en</strong>tificación y alianza.<br />

Mediante CIRCLE, más de ci<strong>en</strong> organizaciones locales <strong>en</strong> 24 países de América Latina, Asia y África implem<strong>en</strong>taron<br />

proyectos innovadores para reducir el trabajo infantil a través de <strong>la</strong> educación. Más de 24,000 niños y niñas recibieron<br />

servicios educativos directos y fueron retirados o prev<strong>en</strong>idos de ser explotados mediante el trabajo infantil. CIRCLE se<br />

b<strong>en</strong>efició con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración y contribuciones <strong>en</strong> especie de los Comités Regionales de Selección incluy<strong>en</strong>do miembros de<br />

ILO-IPEC y contribuciones de más de 150 analistas externos.<br />

El Manual de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> <strong>en</strong> Prev<strong>en</strong>ir y Eliminar el <strong>Trabajo</strong> Infantil registra <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias de más de 80 ONG<br />

que demuestran <strong>la</strong>s posibilidades de cambio y <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes difíciles. Entre los temas tratados están cómo<br />

trabajar con los comités de monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil, desarrol<strong>la</strong>r programas de ahorro e inspirar el trabajo voluntario.<br />

Además, <strong>la</strong> publicación ofrece ideas sobre cuáles son los mejores medios de llegar a <strong>la</strong>s familias rurales, de tratar a los grupos<br />

marginados y de fortalecer <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s mujeres y los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones.<br />

Como dice el informe de evaluación final <strong>del</strong> proyecto: “…el aspecto más interesante de CIRCLE es el mo<strong>del</strong>o <strong>en</strong> si su<br />

pot<strong>en</strong>cial para revolucionar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s comunidades, <strong>la</strong>s organizaciones ejecutoras y organizaciones donantes al<br />

facilitar un <strong>en</strong>foque más participativo <strong>del</strong> diseño e implem<strong>en</strong>tación de proyectos”. Esperamos que se inspir<strong>en</strong> con <strong>Mejores</strong><br />

<strong>Prácticas</strong> y <strong>la</strong> us<strong>en</strong> como un recurso para t<strong>en</strong>er acceso a <strong>la</strong>s organizaciones locales que combat<strong>en</strong> el trabajo infantil a través<br />

de <strong>la</strong> educación. Juntos podemos tomar los próximos pasos <strong>en</strong> el esfuerzo global para combatir el trabajo infantil y ofrecer<br />

educación para todos.<br />

Sinceram<strong>en</strong>te,<br />

Vicki Walker<br />

Directora <strong>del</strong> Proyecto CIRCLE<br />

2


Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

El proyecto CIRCLE recibe fondos <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos, Oficina de Asuntos Laborales Internacionales,<br />

Oficina de <strong>Trabajo</strong> Infantil, <strong>Trabajo</strong> Forzado y Tráfico de Personas (USDOL/ILAB/OCFT). Winrock, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

no gubernam<strong>en</strong>tales (ONG) de CIRCLE y los b<strong>en</strong>eficiarios aprecian el apoyo que USDOL/ILAB/OCFT ofrece<br />

al proporcionar sus <strong>en</strong>foques innovadores para empoderar a <strong>la</strong>s organizaciones locales a reducir el trabajo infantil <strong>en</strong> forma<br />

global. USDOL/ILAB/OCFT es el líder mundial <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha internacional contra el trabajo infantil y ha dado el ejemplo para<br />

que otros gobiernos se unan a estos esfuerzos.<br />

El proyecto CIRCLE y el desarrollo de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> han sido procesos de gran co<strong>la</strong>boración. Gracias al personal <strong>del</strong><br />

proyecto y a los muchos co<strong>la</strong>boradores que aportaron <strong>en</strong>ergía, pasión y conocimi<strong>en</strong>to a este esfuerzo. CIRCLE se ha b<strong>en</strong>eficiado<br />

de un personal profesional y de <strong>la</strong>s contribuciones <strong>en</strong> especies de los Comités Regionales de Selección (CRS) y los<br />

miembros de (ILO-IPEC), así como de <strong>la</strong>s contribuciones de más de ci<strong>en</strong> analistas externos, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s mismas ONG, al<br />

permitir que se docum<strong>en</strong>taran estas “<strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong>”. Muchas gracias a Nicho<strong>la</strong>s Grisewood por <strong>la</strong> redacción y recopi<strong>la</strong>ción<br />

de <strong>la</strong> gran cantidad de material para <strong>la</strong>s <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> de CIRCLE.<br />

Seguir el Círculo – Redes Sost<strong>en</strong>idas<br />

La idea de esta publicación <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> es ser un “docum<strong>en</strong>to vivo”. Los talleres de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> celebrados <strong>en</strong><br />

diciembre de 2007 reunieron a <strong>la</strong>s ONG y miembros de los CRS para compartir <strong>la</strong>s mejores prácticas y desarrol<strong>la</strong>r proyectos<br />

integrados basados <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>tos más profundos sobre el desarrollo, <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación y sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación. Los materiales de capacitación adicionales y <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas desarrol<strong>la</strong>das para<br />

el taller estarán disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> página web de CIRCLE.<br />

Winrock mant<strong>en</strong>drá una página web de CIRCLE sobre <strong>la</strong> práctica <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil y <strong>la</strong> Educación<br />

que ofrezca información de contacto actualizada para los co<strong>la</strong>boradores de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong>, <strong>la</strong>s ONG y otros afiliados al<br />

proyecto.<br />

Favor de consultar <strong>la</strong> página web de CIRCLE: http://circle.winrock.org<br />

3


Abreviaturas<br />

SIDA.......... Síndrome.de.Inmuno-Defici<strong>en</strong>cia.Adquirido<br />

CACL.......... Campaign.Against.Child.Labor,.Campaña.contra.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(India)<br />

CIRCLE....... Community-based.Innovations.to.Reduce.Child.Labor.through.Education,.Innovaciones.Comunitarias.para.<br />

..................Reducir.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.a.Través.de.<strong>la</strong>.Educación<br />

MTI............ Monitoreo.<strong>del</strong>.trabajo.infantil<br />

CCEL.......... Coalition.on.Childr<strong>en</strong>.in.Exploitative.Labor,.Coalición.para.Niños.<strong>en</strong>.<strong>Trabajo</strong>.Explotador.(Ghana)<br />

COMUNA.... Concejo.Municipal.para.Niños.y.Adolesc<strong>en</strong>tes.(Guatema<strong>la</strong>)<br />

DCLC......... District.Child.Labor.Committee,.Comité.Distrital.contra.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(K<strong>en</strong>ya)<br />

EPT............ Educación.Para.Todos<br />

IE .............. Education.Initiative,.Iniciativa.Educativa.(USDOL-OCFT)<br />

VIH............ Virus.de.Inmuno-defici<strong>en</strong>cia.Humana<br />

ICLP........... International.Child.Labor.Program,.Programa.Internacional.contra.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(USDOL)<br />

OIT............ Organización.Internacional.<strong>del</strong>.<strong>Trabajo</strong><br />

OIM ........... Organización.Internacional.de.<strong>la</strong>.Migración<br />

IPEC........... International.Programme.on.the.Elimination.of.Child.Labour,.Programa.Internacional.para.<strong>la</strong>.<strong>Eliminación</strong>.<strong>del</strong>.<br />

..................<strong>Trabajo</strong>.Infantil<br />

MDM.......... Metas.de.Desarrollo.<strong>del</strong>.Mil<strong>en</strong>io<br />

NCLP......... National.Child.Labor.Project,.Proyecto.Nacional.contra.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(India)<br />

ENF............ Educación.no.formal<br />

ONG........... Organización.no.gubernam<strong>en</strong>tal<br />

OCFT.......... Office.of.Child.Labor,.Forced.Labor,.and.Human.Trafficking,.Oficina.contra.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil,.<strong>Trabajo</strong>.Forzado.<br />

..................y.Tráfico.Humano.(USDOL)<br />

PETI........... Programa.de.Erradicação.do.Trabalho.Infantil,.Programa.de.Erradicación.<strong>del</strong>.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(Brasil)<br />

PRSP.......... Poverty.Reduction.Strategy.Paper,.Estudio.de.Estrategia.para.<strong>la</strong>.Reducción.de.<strong>la</strong>.Pobreza<br />

ONU........... Organización.de.<strong>la</strong>s.Naciones.Unidas<br />

USDOL....... United.States.Departm<strong>en</strong>t.of.Labor,.Departam<strong>en</strong>to.de.<strong>Trabajo</strong>.de.los.Estados.Unidos<br />

Las.organizaciones.y.acrónimos.de.CIRCLE.se.<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran.<strong>en</strong>.el.Anexo.I.<br />

4


Guia Del Usario<br />

En años reci<strong>en</strong>tes, una amplia gama de organizaciones han desarrol<strong>la</strong>do actividades para combatir el trabajo infantil mediante<br />

interv<strong>en</strong>ciones educativas. Mediante el proyecto de Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

a Través de <strong>la</strong> Educación (CIRCLE), los socios de Winrock International implem<strong>en</strong>taron proyectos que han g<strong>en</strong>erado<br />

una riqueza de conocimi<strong>en</strong>to y apr<strong>en</strong>dizaje que serán de gran valor para otras personas que trabajan <strong>en</strong> este campo.<br />

Esperamos que esta publicación sea una fu<strong>en</strong>te de inspiración y guía para <strong>la</strong>s personas involucradas o interesadas <strong>en</strong> ejecutar<br />

proyectos para combatir el trabajo infantil a través de <strong>la</strong> educación. Entre los usuarios pot<strong>en</strong>ciales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los<br />

gobiernos, <strong>la</strong>s organizaciones donantes, <strong>la</strong>s organizaciones internacionales, <strong>la</strong>s ONG, los empleadores y <strong>la</strong>s organizaciones<br />

de empleados y trabajadores, especialm<strong>en</strong>te aquel<strong>la</strong>s que ya estén trabajando <strong>en</strong> los campos interre<strong>la</strong>cionados al trabajo<br />

infantil y <strong>la</strong> educación o estén interesadas <strong>en</strong> hacerlo.<br />

Esta.publicación.pret<strong>en</strong>de.ser.una.herrami<strong>en</strong>ta.práctica.para.apoyar.<strong>la</strong>.g<strong>en</strong>eración,.administración.y.aplicación.<strong>del</strong>.<br />

conocimi<strong>en</strong>to.para:<br />

– Ayudar a los usuarios a diseñar e implem<strong>en</strong>tar actividades para niños y niñas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> ya <strong>en</strong> situaciones de<br />

trabajo infantil, vulnerables o <strong>en</strong> riesgo de caer <strong>en</strong> el trabajo infantil, o que hayan sido retirados <strong>del</strong> trabajo infantil;<br />

– Crear conci<strong>en</strong>cia sobre el tema <strong>del</strong> trabajo infantil y apoyar a los interesados a que asuman sus roles y responsabilidades<br />

para responder efectivam<strong>en</strong>te y sost<strong>en</strong>er los resultados a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

El docum<strong>en</strong>to está dividido <strong>en</strong> dos secciones principales. La primera sección se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> el contexto. Ofrece información<br />

detal<strong>la</strong>da de fondo sobre los temas interre<strong>la</strong>cionados al trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, examina <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil, establece el marco legal exist<strong>en</strong>te y pres<strong>en</strong>ta a Winrock International y su iniciativa CIRCLE. La<br />

primera sección también incluye los Lineami<strong>en</strong>tos para el Diseño de Proyectos para guiar a <strong>la</strong>s organizaciones durante el<br />

proceso de diseñar un proyecto efectivo para combatir el trabajo infantil a través de interv<strong>en</strong>ciones educativas.<br />

La segunda sección, que repres<strong>en</strong>ta el grueso de <strong>la</strong> publicación, conti<strong>en</strong>e el apr<strong>en</strong>dizaje práctico desti<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> amplia<br />

gama de proyectos implem<strong>en</strong>tados bajo CIRCLE. La publicación describe los distintos <strong>en</strong>foques que han demostrado su<br />

efectividad <strong>en</strong> abordar el trabajo infantil, y extrae <strong>la</strong>s lecciones que pued<strong>en</strong> ayudar a otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> ejecución de iniciativas<br />

simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> sus propios contextos. Esta sección está organizada de forma temática, con un capítulo dedicado a cada uno<br />

de los sigui<strong>en</strong>tes temas:<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia – El punto de partida y <strong>la</strong> base de cualquier proyecto de trabajo infantil es informar a los que<br />

estén más cercanam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> el tema, así como <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de <strong>la</strong><br />

exist<strong>en</strong>cia e implicaciones <strong>del</strong> trabajo infantil y de <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> educación<br />

para combatirlo.<br />

“Mamá aún soy muy frágil para<br />

cargar cosas pesadas. Primero quiero<br />

crecer para poder ayudarte mejor”<br />

Cabildeo – Tomando <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia como base, el cabildeo va un paso más allá para informar<br />

y buscar el apoyo de los gobiernos, los creadores de políticas, los empleadores,<br />

<strong>la</strong> sociedad civil, y demás personas que t<strong>en</strong>gan poder e influ<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> los esfuerzos por<br />

reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil, especialm<strong>en</strong>te a través de <strong>la</strong> educación.<br />

Educación – La educación de cierto modo fue el <strong>en</strong>foque de todos los proyectos descritos<br />

<strong>en</strong> esta publicación. La idea c<strong>en</strong>tral de CIRCLE y por tanto de esta publicación<br />

es que el acceso a <strong>la</strong> educación de calidad, sea formal o no formal, es el factor más<br />

importante para prev<strong>en</strong>ir que los niños y niñas vulnerables y marginados <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> al<br />

mercado <strong>la</strong>boral de forma prematura y para ofrecer alternativas viables ante situaciones<br />

de peligro y explotación.<br />

El trabajo infantil ocurre alrededor <strong>del</strong> mundo y puedo privar a los niños de bu<strong>en</strong>a salud y educación<br />

5<br />

Guía <strong>del</strong> Usuario


Guía <strong>del</strong> Usuario<br />

Educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas – En asociación cercana con los capítulos anteriores sobre educación,<br />

<strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas se tratan de forma separada para resaltar su importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

oferta de alternativas para niños de mayor edad y así los ayude a t<strong>en</strong>er acceso a oportunidades de trabajo dec<strong>en</strong>tes a<br />

una edad apropiada.<br />

Educación <strong>en</strong>tre pares – Los niños y los jóv<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar un rol importante al influir sobre sus pares <strong>en</strong> sus<br />

actitudes y comportami<strong>en</strong>to hacia <strong>la</strong> educación.<br />

Monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil– Este capítulo resalta el rol de los grupos interesados <strong>en</strong> el monitoreo de <strong>la</strong>s actividades<br />

y actitudes de los niños y <strong>en</strong> asegurar que permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o <strong>en</strong> los programas de capacitación.<br />

Recopi<strong>la</strong>ción de datos – La recolección y análisis de datos puede informar y guiar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto y el desarrollo<br />

y reforma de políticas y programas.<br />

Cada capítulo comi<strong>en</strong>za con una introducción al tema <strong>en</strong> cuestión y de este modo ofrece una visión g<strong>en</strong>eral de los elem<strong>en</strong>tos<br />

c<strong>la</strong>ve de los proyectos CIRCLE seleccionados al mostrar mejores prácticas <strong>en</strong> esta área. Se destacan los principales<br />

elem<strong>en</strong>tos de diseño <strong>del</strong> <strong>en</strong>foque al igual que los compon<strong>en</strong>tes c<strong>la</strong>ve para asegurar resultados efectivos y sost<strong>en</strong>ibles. Por<br />

último, cada capítulo da un vistazo a los desafíos principales <strong>del</strong> diseño y ejecución <strong>del</strong> proyecto y cómo éstos pued<strong>en</strong><br />

superarse o evitarse. Los anexos conti<strong>en</strong><strong>en</strong> una lista exhaustiva de todos los socios implem<strong>en</strong>tadores de CIRCLE <strong>en</strong> los<br />

distintos países. A aquellos interesados <strong>en</strong> saber más sobre actividades específicas de proyectos y <strong>en</strong>foques se les recomi<strong>en</strong>da<br />

contactar a estas organizaciones directam<strong>en</strong>te.<br />

El impacto de esta publicación dep<strong>en</strong>derá de su capacidad para movilizar e influir a los usuarios y animarlos a apoyar y<br />

participar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los esfuerzos locales, nacionales y globales para reducir, prev<strong>en</strong>ir y finalm<strong>en</strong>te eliminar el trabajo<br />

infantil y promover <strong>la</strong> educación para todos los niños y niñas. Este impacto se constatará a través de <strong>la</strong> comunicación<br />

<strong>en</strong>tre usuarios y Winrock International, y mediante el establecimi<strong>en</strong>to de alianzas, sociedades y comunidades de práctica<br />

efectivas. Para este fin, se recomi<strong>en</strong>da a los usuarios estar <strong>en</strong> comunicación con Winrock International.<br />

Winrock International desea saber, por ejemplo: ¿Son exhaustivos y efectivos los lineami<strong>en</strong>tos para el diseño de proyectos?<br />

¿Es accesible <strong>la</strong> redacción? ¿Son útiles el cont<strong>en</strong>ido y los ejemplos que se ofrec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los capítulos temáticos <strong>en</strong> términos<br />

de ayudarles a diseñar interv<strong>en</strong>ciones de proyectos? ¿Consideran que <strong>la</strong> publicación es una herrami<strong>en</strong>ta de refer<strong>en</strong>cia<br />

útil para desarrol<strong>la</strong>r nuevos proyectos o para preparar <strong>la</strong>s propuestas de proyectos? Igualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> términos de resaltar el<br />

rol de una comunidad de práctica <strong>en</strong> este campo, sería vital averiguar más sobre los resultados de los proyectos diseñados<br />

sobre <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> información <strong>en</strong> esta publicación. Su retroalim<strong>en</strong>tación sobre el valor de esta publicación <strong>en</strong> su trabajo<br />

será vital.<br />

Winrock International busca establecer una comunidad de práctica con organizaciones simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> el campo de <strong>la</strong> eliminación<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil y construir sobre <strong>la</strong> base establecida con esta publicación y con una visión compartida de un<br />

mundo sin trabajo infantil. Por favor, <strong>en</strong>víe sus com<strong>en</strong>tarios, preguntas y experi<strong>en</strong>cias a:<br />

Comunidad de Práctica<br />

Winrock International<br />

1621 N. K<strong>en</strong>t Street #1200<br />

Arlington, VA 22209 USA<br />

E-mail: CP@winrock.org<br />

Por favor visite <strong>la</strong> página web <strong>del</strong> proyecto CIRCLE y de <strong>la</strong> comunidad de práctica: http://circle.winrock.org<br />

Esta página proporcionará apoyo a <strong>la</strong> comunicación y coordinación <strong>en</strong>tre organizaciones y fortalecerá los esfuerzos locales,<br />

nacionales e internacionales <strong>en</strong> esta área. Esta página se mant<strong>en</strong>drá y se actualizará para compartir experi<strong>en</strong>cias y<br />

conocimi<strong>en</strong>tos, intercambiar información y para que el conocimi<strong>en</strong>to se pueda compartir de manera más amplia.<br />

6


A n t e c e d e n t e s<br />

Sobre Winrock International<br />

Winrock International es una organización privada sin fines de lucro, cuyo lema <strong>la</strong> describe a cabalidad: “Mejorando<br />

vidas y formas de vida <strong>en</strong> el mundo”. Esta organización fue establecida <strong>en</strong> 1985 bajo el nombre <strong>del</strong> Instituto Internacional<br />

Winrock para Desarrollo Agríco<strong>la</strong> al unir tres instituciones de corte agríco<strong>la</strong>: el C<strong>en</strong>tro Internacional Winrock<br />

de Investigación Agropecuaria y Capacitación, el Consejo para el Desarrollo Agríco<strong>la</strong> y el Servicio Internacional para el<br />

Desarrollo Agríco<strong>la</strong>. Con el tiempo, <strong>la</strong> organización amplió su misión, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un <strong>en</strong>foque hacia <strong>la</strong> productividad<br />

agríco<strong>la</strong>, el desarrollo rural y <strong>la</strong> educación mi<strong>en</strong>tras trabajaba para dar oportunidad a <strong>la</strong>s personas <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, increm<strong>en</strong>tar<br />

<strong>la</strong> oportunidad económica y mant<strong>en</strong>er los recursos naturales. Winrock se dedica a proveer asist<strong>en</strong>cia técnica de<br />

alta calidad y servicios de gestión que b<strong>en</strong>efician a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones pobres y <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> el mundo por medio <strong>del</strong><br />

desarrollo de <strong>la</strong>s capacidades humanas, <strong>la</strong> creación de re<strong>la</strong>ciones a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong> gestión efectiva, <strong>la</strong> apertura <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

y <strong>la</strong> promoción <strong>del</strong> trabajo <strong>en</strong> equipo. Sus proyectos están si<strong>en</strong>do implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> más de 65 países <strong>en</strong><br />

Asia, África, Medio Ori<strong>en</strong>te, América Latina y Europa C<strong>en</strong>tral y Ori<strong>en</strong>tal, así como <strong>en</strong> los Estados Unidos. Una de <strong>la</strong>s<br />

principales fortalezas de <strong>la</strong> organización radica <strong>en</strong> un equipo con personal dedicado que se puede <strong>en</strong>contrar trabajando<br />

<strong>en</strong> comunidades <strong>en</strong> áreas necesitadas, determinando <strong>la</strong>s formas de aprovechar los recursos al máximo, y utilizando su<br />

experi<strong>en</strong>cia y conocimi<strong>en</strong>to local para <strong>en</strong>contrar formas prácticas para lograr cambios positivos.<br />

Un aspecto importante de <strong>la</strong> misión de Winrock es <strong>la</strong> creación de re<strong>la</strong>ciones duraderas <strong>en</strong> los lugares donde trabaja, al<br />

mejorar <strong>la</strong>s destrezas de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te local y al fortalecer su capacidad de avanzar hacia su propio desarrollo. La organización<br />

cree que el desarrollo de <strong>la</strong> capacidad humana ti<strong>en</strong>e el pot<strong>en</strong>cial para lograr los mayores b<strong>en</strong>eficios a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Este<br />

<strong>en</strong>foque ti<strong>en</strong>e como base un profundo respeto por <strong>la</strong> diversidad cultural y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que <strong>la</strong> estrategia de “tal<strong>la</strong> única” no<br />

es <strong>la</strong> adecuada.<br />

7<br />

Áreas de interv<strong>en</strong>ción<br />

Winrock International organiza su trabajo <strong>en</strong> diez sectores<br />

de desarrollo bajo <strong>la</strong> agrupación de tres áreas de<br />

programa: empresa y agricultura; silvicultura, <strong>en</strong>ergía,<br />

y servicios al ecosistema; y empoderami<strong>en</strong>to y compromiso<br />

cívico. Los sectores de desarrollo son:<br />

– Desarrollo empresarial;<br />

– Gestión de recursos naturales;<br />

– Empoderami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> mujer e incorporación de género;<br />

– Energía limpia;<br />

– Agricultura y desarrollo rural;<br />

– Mitigación de conflictos;<br />

– Servicios de eco-sistemas;<br />

– Fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> sociedad civil;<br />

– Educación y liderazgo juv<strong>en</strong>il;<br />

– Prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>del</strong> tráfico humano.<br />

Winrock ha apoyado <strong>la</strong>s iniciativas de educación <strong>en</strong> África<br />

desde los años och<strong>en</strong>ta<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

Winrock integra <strong>la</strong>s áreas de programa para asegurar un <strong>en</strong>foque holístico y sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> su trabajo para el desarrollo.<br />

Esto es de particu<strong>la</strong>r importancia al asumir una problemática como el trabajo infantil, que de por si es el resultado de una<br />

combinación de desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> mayoría de los países <strong>en</strong> desarrollo, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> urbanización, <strong>la</strong><br />

desigualdad de género, sistemas educativos inaccesibles y defici<strong>en</strong>tes, débil infraestructura agríco<strong>la</strong>, desempleo y discriminación.<br />

Winrock <strong>en</strong>foca los aspectos interre<strong>la</strong>cionados al desarrollo por medio de programas compr<strong>en</strong>sibles y amplios<br />

que crean el marco para construir <strong>la</strong> capacidad humana y el progreso sost<strong>en</strong>ible a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. La estructura y el <strong>en</strong>foque<br />

de <strong>la</strong>s tres áreas de programa resaltan el pot<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> organización para contribuir de manera significativa a <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción<br />

y eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

Empresa y agricultura<br />

Winrock trabaja con <strong>en</strong>foques sost<strong>en</strong>ibles para aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> habilidad<br />

de <strong>la</strong>s personas y comunidades para aum<strong>en</strong>tar los ingresos<br />

y fortalecer su base económica. Se busca mejorar <strong>la</strong> productividad<br />

agríco<strong>la</strong> y aliviar <strong>la</strong> pobreza rural por medio <strong>del</strong> desarrollo de<br />

pequeñas y medianas empresas, estrategias agríco<strong>la</strong>s <strong>en</strong>focadas al<br />

mercado, y el apoyo a los mecanismos y <strong>la</strong> infraestructura.<br />

Silvicultura, <strong>en</strong>ergía y servicios al ecosistema<br />

Los programas de Winrock ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como meta <strong>la</strong> silvicultura sos- manejo integrado de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas<br />

t<strong>en</strong>ible, los <strong>en</strong>foques comunitarios hacia <strong>la</strong> conservación de suelo<br />

y agua y el manejo integrado de <strong>la</strong>s cu<strong>en</strong>cas. Winrock también<br />

utiliza los sistemas de <strong>en</strong>ergía limpia y r<strong>en</strong>ovable para suministrar electricidad a <strong>la</strong>s áreas fuera de <strong>la</strong>s redes, elevando los<br />

niveles de vida y estimu<strong>la</strong>ndo el crecimi<strong>en</strong>to económico, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> comunidades remotas. Además, <strong>la</strong>s tecnologías<br />

de medición y monitoreo de Winrock prove<strong>en</strong> métodos precisos y efectivos para el manejo de bosques, carbono, biodiversidad<br />

y uso de tierras.<br />

Empoderami<strong>en</strong>to y compromiso cívico<br />

Esta área de programa incluye <strong>la</strong>s actividades de Winrock para prev<strong>en</strong>ir y eliminar el trabajo infantil y el tráfico humano.<br />

El permitir que <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud alcanc<strong>en</strong> su pl<strong>en</strong>o pot<strong>en</strong>cial y que form<strong>en</strong> parte activa <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción de sus<br />

comunidades y países es una prioridad c<strong>en</strong>tral de Winrock. Por medio de programas integrados, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas de vida, <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de ingresos, y el compromiso cívico, <strong>la</strong>s personas adquier<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

habilidades que necesitan para triunfar y tomar decisiones bi<strong>en</strong> informadas para el futuro. Al aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> capacidad de<br />

<strong>la</strong>s organizaciones y gobiernos locales para abordar temas locales, ofrecer servicios efectivos y repres<strong>en</strong>tar los intereses de<br />

sus constituy<strong>en</strong>tes, se fortalece el tejido de <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

La importancia de crear capacidades<br />

Por medio de <strong>la</strong> unidad de Empoderami<strong>en</strong>to y Compromiso Cívico, Winrock fortalece <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong>s mujeres,<br />

jóv<strong>en</strong>es, niños y niñas, y organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil para participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo local y nacional y<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> transformación de sus sociedades.<br />

Sus programas ofrec<strong>en</strong> soluciones a<br />

los problemas más apremiantes, incluy<strong>en</strong>do<br />

el acceso equitativo a los bi<strong>en</strong>es<br />

y servicios, el empleo, <strong>la</strong> participación<br />

cívica, y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> tráfico humano<br />

y el trabajo infantil. Este <strong>en</strong>foque<br />

se refuerza con el apoyo al desarrollo de<br />

instituciones y procesos democráticos,<br />

8<br />

Los programas de Winrock ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

como meta <strong>la</strong> silvicultura sost<strong>en</strong>ible,<br />

los <strong>en</strong>foques comunitarios hacia <strong>la</strong><br />

conservación de suelo y agua y el<br />

Winrock considera que al facultar a los niños<br />

y al asegurar su participación ayuda al<br />

desarrollo sost<strong>en</strong>ido


mejorando <strong>la</strong> capacidad de los gobiernos, organizaciones y comunidades de ofrecer servicios a sus interesados, abogar por<br />

cambios y funcionar con efici<strong>en</strong>cia para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad y el progreso a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo – todos son elem<strong>en</strong>tos vitales <strong>en</strong> los<br />

esfuerzos por prev<strong>en</strong>ir y eliminar el trabajo infantil.<br />

Un compon<strong>en</strong>te indisp<strong>en</strong>sable <strong>en</strong> <strong>la</strong> estrategia de Winrock es compartir los conocimi<strong>en</strong>tos e información <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s organizaciones<br />

y los grupos marginados. Winrock busca unir a <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s organizaciones por medio de redes y alianzas<br />

para que puedan intercambiar información, ideas y oportunidades que contribuyan a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de prácticas apropiadas<br />

para lograr metas particu<strong>la</strong>res, tales como <strong>la</strong> oferta de alternativas educativas para niños trabajadores. También apoya<br />

el cabildeo alrededor de temas vitales para tratar el desarrollo de políticas y programas efectivos, especialm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong>s<br />

pob<strong>la</strong>ciones pobres y <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja. Al promover mayor y mejor diálogo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil y el<br />

gobierno, Winrock apoya los esfuerzos nacionales para prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil y para asegurar que se incorpor<strong>en</strong> a <strong>la</strong><br />

gama de iniciativas para el desarrollo, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> reducción de pobreza y educación.<br />

Una parte importante <strong>del</strong> empoderami<strong>en</strong>to comunitario incluye el fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong> mujer para<br />

participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo local y nacional, y para apoyar <strong>la</strong> transformación social. Al mirar hacia el futuro,<br />

el presid<strong>en</strong>te de Winrock, Frank Tugwell, <strong>en</strong>fatiza <strong>la</strong> necesidad de mant<strong>en</strong>er un <strong>en</strong>foque fijo <strong>en</strong> el empoderami<strong>en</strong>to de<br />

<strong>la</strong>s mujeres y niñas:<br />

“T<strong>en</strong>emos un compromiso muy fuerte con el empoderami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s mujeres, el cual creemos conduce a todas nuestras otras<br />

metas. Y para muchos de nosotros, si hubiese una so<strong>la</strong> cosa que pudiéramos hacer para el desarrollo internacional, esa sería<br />

empoderar a <strong>la</strong>s mujeres. El<strong>la</strong>s toman bu<strong>en</strong>as decisiones, inviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus familias, son g<strong>en</strong>te productiva. Ese <strong>en</strong>foque especial<br />

se originó <strong>en</strong> África, donde <strong>la</strong>s mujeres que trabajan <strong>en</strong> agricultura produc<strong>en</strong> el 80 por ci<strong>en</strong>to de los alim<strong>en</strong>tos, sin embargo no<br />

están involucradas aún <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones”.<br />

Winrock ofrece becas y programas de capacitación a <strong>la</strong>s mujeres para aum<strong>en</strong>tar sus destrezas de vida y empleo y les ofrece<br />

oportunidades empresariales para permitirles que mejor<strong>en</strong> sus vidas e ingresos y los de sus familias. Estas interv<strong>en</strong>ciones<br />

son críticas para atacar <strong>la</strong>s situaciones de trabajo infantil y para animar a <strong>la</strong>s familias a <strong>en</strong>viar a sus niños y niñas a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> lugar <strong>del</strong> trabajo. Igualm<strong>en</strong>te, al aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s oportunidades educativas de <strong>la</strong>s niñas se asegura un futuro más<br />

promisorio para <strong>la</strong> próxima g<strong>en</strong>eración.<br />

9<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

A n t e c e d e n t e s<br />

Causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

En todo el mundo hay niños y niñas que comi<strong>en</strong>zan a trabajar a temprana<br />

edad. Desde los seis o siete años, puede ser que ayud<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa<br />

con tareas domésticas y haci<strong>en</strong>do mandados, o ayudando <strong>en</strong> el campo,<br />

at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s cosechas o recolectando vegetales o frutas. Los adultos u<br />

otros niños de mayor edad <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia inc<strong>en</strong>tivan estas actividades. Los<br />

niños adquier<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido de responsabilidad y si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> orgullo de realizar<br />

tareas que b<strong>en</strong>efician a <strong>la</strong> familia <strong>en</strong>tera. Al observar y trabajar junto<br />

a otros, los niños adquier<strong>en</strong> destrezas y conocimi<strong>en</strong>to que les servirán <strong>en</strong><br />

sus vidas futuras.<br />

A medida que crec<strong>en</strong>, ellos pued<strong>en</strong> realizar trabajos de mayor responsabilidad<br />

o que requier<strong>en</strong> de más fuerza, tales como cuidar a sus hermanos<br />

más pequeños, buscar y traer cargas desde los campos que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

a <strong>la</strong> familia o p<strong>la</strong>ntaciones donde sus familias trabajan, y cuidar <strong>la</strong> casa.<br />

Incluso pued<strong>en</strong> llegar a tomar un empleo de medio tiempo, después de <strong>la</strong>s<br />

horas esco<strong>la</strong>res y que involucre trabajos ligeros, ya sea para ganar un poco<br />

de dinero o para complem<strong>en</strong>tar los ingresos familiares. En ese s<strong>en</strong>tido, el<br />

trabajo repres<strong>en</strong>ta una v<strong>en</strong>tana al mundo <strong>del</strong> trabajo adulto y forma parte<br />

<strong>del</strong> desarrollo de <strong>la</strong> niñez hacia <strong>la</strong> adultez. Siempre que no sea trabajo que<br />

no les permita ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, o que los aparte de sus familias, o les tome<br />

todo el tiempo de modo que no puedan dedicarse al juego o a <strong>la</strong>s actividades<br />

de ocio con sus pares, o que les cause daño físico, m<strong>en</strong>tal o emocional,<br />

<strong>en</strong>tonces no será lo que se define bajo el término “trabajo infantil”.<br />

En resum<strong>en</strong>, el término “trabajo infantil” no significa realizar pequeñas veces <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas más peligrosas<br />

tareas <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa, ni significa participar <strong>en</strong> trabajo apropiado para el nivel<br />

de desarrollo <strong>del</strong> niño o niña, que le permita adquirir destrezas prácticas y apr<strong>en</strong>der responsabilidades. El trabajo de esta<br />

naturaleza es una parte integral <strong>del</strong> desarrollo infantil.<br />

¿Qué es el trabajo infantil?<br />

Muchos niños y niñas, sin embargo, realizan trabajos que <strong>en</strong> lugar de resultarles b<strong>en</strong>eficioso, impide su crecimi<strong>en</strong>to y<br />

desarrollo y, <strong>en</strong> muchos casos, puede causarles daño. En todas partes <strong>del</strong> mundo, ya sea por circunstancias o por coerción,<br />

niños y niñas se v<strong>en</strong> forzados a realizar trabajos que les perjudican psicológica y físicam<strong>en</strong>te, y les roba su niñez. Este tipo<br />

de trabajo infringe los estándares internacionales básicos y de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional e incluye <strong>la</strong>s actividades que sean<br />

m<strong>en</strong>tal, física y socialm<strong>en</strong>te peligrosas para los niños y niñas. Igualm<strong>en</strong>te, les impide asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o requiere que<br />

asuman <strong>la</strong> doble carga de escue<strong>la</strong> y trabajo. Esto es lo que se l<strong>la</strong>ma trabajo infantil.<br />

El trabajo infantil puede incluir trabajo que esc<strong>la</strong>vice a los niños, los separe de sus familias y los cond<strong>en</strong>e a ellos y a sus<br />

familias a una pobreza y sacrificio creci<strong>en</strong>tes. Esta situación socava el desarrollo sost<strong>en</strong>ible y le sustrae a los países uno de<br />

sus recursos más ricos: el capital humano. Por tanto, puede definirse simplem<strong>en</strong>te como aquel trabajo que, por su naturaleza<br />

o <strong>la</strong>s condiciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se realiza, perjudica, abusa o explota a <strong>la</strong> niñez o le impide adquirir una educación.<br />

Se reconoce como una de <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias más devastadoras de <strong>la</strong> pobreza persist<strong>en</strong>te, y si bi<strong>en</strong> el reducir <strong>la</strong> pobreza a<br />

través <strong>del</strong> desarrollo económico es una estrategia es<strong>en</strong>cial para combatir el trabajo infantil, existe una necesidad urg<strong>en</strong>te<br />

de estrategias a corto y mediano p<strong>la</strong>zo que se <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el trabajo infantil.<br />

El trabajo infantil es tanto consecu<strong>en</strong>cia y causa de <strong>la</strong> pobreza persist<strong>en</strong>te. Al mant<strong>en</strong>er a los niños y niñas fuera de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>, se perpetúa el ciclo de pobreza e ignorancia y se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> tradiciones sociales y culturales dañinas que son <strong>en</strong><br />

10<br />

Los factores socio económicos a m<strong>en</strong>udo fuerzan a<br />

los padres a hacer que sus niños trabaj<strong>en</strong>, algunas


si mismas factores para sost<strong>en</strong>er el trabajo infantil. Es un resultado de <strong>la</strong> exclusión social, <strong>la</strong> discriminación, <strong>la</strong> migración<br />

rural y <strong>la</strong> urbanización; y <strong>la</strong> creci<strong>en</strong>te crisis <strong>del</strong> VIH/SIDA ha empeorado considerablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> situación. Los niños y<br />

niñas afectados o infectados por el virus mortal son arrojados más y más a situaciones donde son vulnerables al trabajo<br />

infantil.<br />

El trabajo infantil por su naturaleza trasversal requiere de una gama de estrategias, incluy<strong>en</strong>do:<br />

– Reducir <strong>la</strong> pobreza;<br />

– Educar a los niños, niñas y sus familias;<br />

– Proveer o facilitar los servicios de apoyo para niños, niñas y sus familias;<br />

– Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia pública sobre <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación y los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil;<br />

– Reforzar el marco legal sobre <strong>la</strong> edad mínima de empleo y <strong>la</strong> educación obligatoria;<br />

– Promover <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil y especialm<strong>en</strong>te sus peores formas a través de medidas internacionales.<br />

Definición <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

En los términos más s<strong>en</strong>cillos, el trabajo infantil se refiere a los niños y niñas <strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> una actividad económica<br />

y que están por debajo de <strong>la</strong> edad mínima legal de trabajo <strong>en</strong> ese país. El Artículo 2 de <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción 138 de <strong>la</strong> OIT<br />

refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> Edad Mínima para Ingreso al Empleo dec<strong>la</strong>ra que: “Cada Miembro que ratifique esta conv<strong>en</strong>ción especificará…una<br />

edad mínima para ingreso al empleo o trabajo…nadie por debajo de esa edad será admitido al empleo<br />

o trabajo <strong>en</strong> ninguna ocupación”. La conv<strong>en</strong>ción ha sido ratificada por <strong>la</strong> mayoría de los estados miembros de <strong>la</strong> OIT.<br />

Los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre los 12 y 13 años y de mayor edad pued<strong>en</strong> ser empleados <strong>en</strong> ciertos “trabajos livianos” si no es perjudicial<br />

a su salud y no afecta su asist<strong>en</strong>cia y desempeño <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o cursos de capacitación. Sin embargo, se establece<br />

un mínimo de 18 años para cualquier empleo considerado peligroso.<br />

Luego de investigaciones conci<strong>en</strong>zudas sobre el tema <strong>del</strong> trabajo infantil peligroso, <strong>la</strong> OIT concluyó que era necesario<br />

fortalecer <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción No. 138 al dirigir <strong>la</strong> mira internacional sobre una acción urg<strong>en</strong>te para eliminar de manera<br />

prioritaria <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil. En este aspecto, se desarrolló <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción No. 182 refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><br />

Prohibición y Acción Inmediata para <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong> de <strong>la</strong>s Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> Infantil, que ha sido ratificada<br />

por un número considerable de sus estados miembros y <strong>en</strong> un muy corto espacio de tiempo. El Artículo 3 de <strong>la</strong> conv<strong>en</strong>ción<br />

define <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil de esta forma:<br />

a) Toda forma de esc<strong>la</strong>vitud o prácticas simi<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, tales como <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta y tráfico de niños y niñas, esc<strong>la</strong>vitud<br />

por deuda, y trabajo obligado o forzado, incluy<strong>en</strong>do el reclutami<strong>en</strong>to forzado u obligado para uso <strong>en</strong> conflicto armado;<br />

b) El uso, obt<strong>en</strong>ción u oferta de un niño o niña para <strong>la</strong> prostitución, para <strong>la</strong> producción de pornografía o para espectáculos<br />

pornográficos;<br />

c) El uso, obt<strong>en</strong>ción u oferta de un niño o niña para actividades ilícitas, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r para <strong>la</strong> producción y tráfico de drogas;<br />

d) El trabajo, que por su naturaleza o <strong>la</strong>s circunstancias <strong>en</strong> que se desempeña puede causar daños a <strong>la</strong> salud, seguridad o<br />

<strong>la</strong> moral de los niños y niñas.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> magnitud <strong>del</strong> problema?<br />

La principal ag<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s Naciones Unidas (UN) <strong>en</strong> el<br />

campo de <strong>la</strong> eliminación y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

es <strong>la</strong> Organización Internacional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> (OIT) 1,<strong>la</strong> cual<br />

estableció <strong>en</strong> 1992 el Programa Internacional para <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil (IPEC). Respaldada por tres<br />

conv<strong>en</strong>ciones internacionales c<strong>la</strong>ve2, OIT-IPEC trabaja por<br />

medio de una estrategia multi-sectorial <strong>en</strong> fases que motiva<br />

una amplia alianza de socios para reconocer una ley <strong>en</strong> contra<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil. La prioridad <strong>en</strong> sus programas a <strong>la</strong>s<br />

l<strong>la</strong>madas “peores formas de trabajo infantil”, definidas por<br />

Los niños nómades a m<strong>en</strong>udo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poco acceso o acceso<br />

defici<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> educación de calidad<br />

1 “International Labor Organization (ILO), the UN ag<strong>en</strong>cy for the world of work” (“Organización Internacional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong>, OIT, <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> ONU para el mundo <strong>del</strong> trabajo), www.ilo.org.<br />

2 La Conv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> Naciones Unidas sobre los Derechos de <strong>la</strong> Niñez (189), www.unicef.org/crc/; Conv<strong>en</strong>ción OIT No. 138 sobre <strong>la</strong> Edad Mínima para Ingreso al Empleo (1973);<br />

Conv<strong>en</strong>ción OIT No. 182 sobre <strong>la</strong> Prohibición y Acción Inmediata para <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong> de <strong>la</strong>s Peores Formas de <strong>Trabajo</strong> Infantil (1999), www.ilo.org/ilolex/<strong>en</strong>glish/convdisp2.htm.<br />

11<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

su Conv<strong>en</strong>ción 182 (ver arriba) y también a <strong>la</strong> niñez vulnerable más afectada, incluy<strong>en</strong>do a los de más tierna edad y<br />

<strong>la</strong>s niñas.<br />

Llevar a cabo investigaciones detal<strong>la</strong>das sobre el tema <strong>del</strong> trabajo infantil puede ser una tarea difícil dada <strong>la</strong> naturaleza<br />

escondida y a veces ilegal de muchas de sus formas, por ejemplo, el trabajo doméstico, el tráfico humano y <strong>la</strong> explotación<br />

sexual comercial. Sin embargo, como muestran <strong>la</strong>s cifras más reci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> OIT 3, el trabajo infantil persiste <strong>en</strong> gran<br />

esca<strong>la</strong>. La OIT estima que <strong>en</strong> el 2004 había alrededor de 218 millones de niñas y niños trabajadores <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s edades de<br />

5 y 17 años <strong>en</strong> el mundo – aproximadam<strong>en</strong>te uno de cada siete niños. De estos, unos 126 millones estaban empleados<br />

<strong>en</strong> trabajos peligrosos, es decir, trabajo que por su naturaleza o <strong>la</strong>s circunstancias <strong>en</strong> que se desempeña, puede causar<br />

daños a <strong>la</strong> salud, seguridad o <strong>la</strong> moral de los niños. Los esfuerzos para eliminar este gran daño deberán ir acompañados<br />

de un <strong>en</strong>foque nacional e internacional más fuerte y más coordinado hacia <strong>la</strong> política <strong>del</strong> desarrollo y <strong>la</strong> coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre<br />

programas y recursos.<br />

Las “áreas grises” <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

Definir el trabajo infantil es s<strong>en</strong>cillo <strong>en</strong> términos de su s<strong>en</strong>tido literal, basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional e internacional<br />

(ver página 11). Sin embargo, es m<strong>en</strong>os s<strong>en</strong>cillo cuando se trata de determinar lo que constituye una forma<br />

aceptable de trabajo infantil y lo que no lo es, y esto puede dep<strong>en</strong>der <strong>del</strong> contexto y <strong>la</strong>s circunstancias. El tema <strong>del</strong><br />

trabajo infantil debe <strong>en</strong>focarse con una m<strong>en</strong>te abierta y con <strong>la</strong> m<strong>en</strong>or cantidad de prejuicios posible. Las cre<strong>en</strong>cias<br />

culturales y <strong>la</strong>s tradiciones juegan un rol importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil. Sin embargo, <strong>la</strong> mayoría de<br />

los niños trabajan debido a <strong>la</strong> pobreza u otras circunstancias fuera de su control, tales como falta de acceso a escue<strong>la</strong>s<br />

o <strong>la</strong> pérdida de sus padres por el VIH/SIDA. Al retirar a los niños <strong>del</strong> trabajo o evitar que caigan <strong>en</strong> situaciones de<br />

trabajo sin ofrecerles alternativas viables y sost<strong>en</strong>ibles puede empeorar <strong>la</strong> situación para esos niños y sus familias.<br />

Esto es muy cierto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales donde, por ejemplo, los niños y sus familias se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> por medio de <strong>la</strong><br />

agricultura de subsist<strong>en</strong>cia. Si bi<strong>en</strong> no es aceptable d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s normas internacionales que los niños pequeños<br />

manej<strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tos y sustancias peligrosas, tales como machetes o pesticidas, <strong>la</strong> alternativa sería que los niños se<br />

qued<strong>en</strong> sin alim<strong>en</strong>tos. Es posible que ellos trabaj<strong>en</strong> porque <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> más cercana queda a un día de distancia a pie<br />

de su casa y los padres tem<strong>en</strong> por su seguridad. Hasta que se construyan más escue<strong>la</strong>s y estructuras educativas y se<br />

establezcan otras formas para g<strong>en</strong>erar ingresos, es posible que <strong>la</strong>s alternativas no sean lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te poderosas<br />

para disuadir a los padres de poner a sus hijos a trabajar. El eliminar este problema global será un proceso gradual y<br />

ti<strong>en</strong>e que estar íntimam<strong>en</strong>te ligado a otras iniciativas de desarrollo y de aum<strong>en</strong>to de conci<strong>en</strong>cia.<br />

¿Por qué trabajan los niños?<br />

El trabajo infantil puede ser el resultado de uno o más factores, incluy<strong>en</strong>do:<br />

– Extrema pobreza y <strong>la</strong> necesidad de todos los miembros de <strong>la</strong> familia de contribuir económicam<strong>en</strong>te a su superviv<strong>en</strong>cia;<br />

acceso limitado a programas educativos, por ejemplo, falta de infraestructura esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales;<br />

– Falta de docum<strong>en</strong>tación legal que les impide registrarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y recibir otros servicios sociales <strong>del</strong> gobierno;<br />

sistemas educativos y personal doc<strong>en</strong>te con pocos recursos, mal equipados y mal capacitados;<br />

– <strong>Prácticas</strong> culturales o tradicionales <strong>en</strong> ciertos puntos geográficos o <strong>en</strong>tre cierta g<strong>en</strong>te, por ejemplo, trabajadores<br />

migratorios, pob<strong>la</strong>ciones nómadas e indíg<strong>en</strong>as, y <strong>la</strong>s castas inferiores;<br />

– <strong>Prácticas</strong> de empleo <strong>en</strong> que los negocios y fábricas emplean niños y niñas ya que pued<strong>en</strong> pagarles m<strong>en</strong>os que a los adultos<br />

y porque son jóv<strong>en</strong>es, indef<strong>en</strong>sos y dóciles y pued<strong>en</strong> intimidarlos a realizar trabajos que no deberían desempeñar o a<br />

trabajar más horas de <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ta;<br />

– Niños y niñas vulnerables que son obligados a realizar actividades ilegales, tales como el contrabando de drogas; el<br />

tráfico humano o <strong>la</strong>s prácticas criminales, tales como <strong>la</strong> explotación sexual comercial;<br />

– <strong>Prácticas</strong> discriminatorias <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>la</strong> educación, por ejemplo, contra <strong>la</strong>s niñas o ciertos grupos de pob<strong>la</strong>ción, tales<br />

como los indíg<strong>en</strong>as; falta de reconocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema <strong>del</strong> trabajo infantil por parte de algunos gobiernos, otros actores<br />

socio-económicos y políticos e incluso el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y una incapacidad de lidiar con el tema como prioridad;<br />

– La falta de programas de protección social por medio de los cuales <strong>la</strong>s familias pobres y vulnerables pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er acceso<br />

al apoyo <strong>del</strong> gobierno y de <strong>la</strong>s autoridades locales, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> tiempos de dificultades;<br />

– La muerte de los padres o tutores por VIH/SIDA, creando una nueva g<strong>en</strong>eración de hogares dirigidos por niños;<br />

– El conflicto armado, que obliga a los niños a tomar armas o a proporcionar otras formas de apoyo militar;<br />

– La aus<strong>en</strong>cia de una fuerza de trabajo organizada <strong>en</strong> los sectores económicos informales donde el trabajo infantil es<br />

común, reforzando el empleo de niños <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to <strong>del</strong> empleo adulto y <strong>la</strong> erosión continua de <strong>la</strong>s condiciones de<br />

trabajo y de los derechos básicos;<br />

3 OIT, The <strong>en</strong>d of child <strong>la</strong>bor: Within reach, (El fin <strong>del</strong> trabajo infantil: al alcance). Informe Global d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> seguimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de <strong>la</strong> OIT sobre Principios y Derechos<br />

Fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> el <strong>Trabajo</strong>, Ginebra, Suiza, junio 2006, HYPERLINK “http://www.ilo.org” www.ilo.org<br />

12


– Cualquier combinación de los anteriores u otros f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que bi<strong>en</strong> impuls<strong>en</strong> u obligu<strong>en</strong> a los niños y niñas a<br />

abandonar su niñez, <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> familia para <strong>en</strong>trar al mercado <strong>la</strong>boral.<br />

Las consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil para <strong>la</strong> niñez<br />

Los niños son difer<strong>en</strong>tes a los adultos <strong>en</strong> su composición fisiológica y psicológica, por tanto son más susceptibles y se<br />

v<strong>en</strong> afectados más adversam<strong>en</strong>te por los peligros específicos <strong>del</strong> trabajo que los adultos. Como no han madurado m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te,<br />

están m<strong>en</strong>os consci<strong>en</strong>tes de los posibles riesgos <strong>del</strong> lugar de trabajo. Los efectos de <strong>la</strong>s condiciones peligrosas<br />

de trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong> salud y el desarrollo de los niños pued<strong>en</strong> ser devastadores. El impacto <strong>del</strong> trabajo físicam<strong>en</strong>te arduo, tales<br />

como llevar pesadas cargas o verse obligados a adoptar posiciones incómodas <strong>en</strong><br />

el trabajo, puede distorsionar perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te o inhabilitar un cuerpo <strong>en</strong> crecimi<strong>en</strong>to.<br />

Existe evid<strong>en</strong>cia que los niños son más vulnerables que los adultos a los Los niños y niñas son<br />

peligros químicos y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>or resist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades. Los peligros<br />

y riesgos a <strong>la</strong> salud pued<strong>en</strong> unirse a <strong>la</strong> falta de insta<strong>la</strong>ciones de salud y educación, más vulnerables que los<br />

vivi<strong>en</strong>da y sanidad defici<strong>en</strong>tes y nutrición inadecuada.<br />

Los niños son mucho más vulnerables al abuso físico, sexual y emocional, y pued<strong>en</strong><br />

sufrir peor daño psicológico al ser d<strong>en</strong>igrados, humil<strong>la</strong>dos u oprimidos y al<br />

trabajar <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes de explotación, peligro, y ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to. Los niños y niñas que sexual y emocional<br />

sufr<strong>en</strong> malos tratos, abusos y descuido <strong>en</strong> manos de sus empleadores pued<strong>en</strong>, como<br />

consecu<strong>en</strong>cia, t<strong>en</strong>er dificultad para formar <strong>la</strong>zos afectivos y t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos hacia los demás. Puede ser que t<strong>en</strong>gan<br />

problemas al interactuar y cooperar con otros y al buscar un s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tidad y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. A m<strong>en</strong>udo no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

confianza <strong>en</strong> si mismos y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> baja auto-estima. Estas vulnerabilidades son más ciertas <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s niñas y todos<br />

los de tierna edad.<br />

Los niños que trabajan no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> oportunidad de participar <strong>en</strong> actividades que son parte crucial <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to, tales<br />

como el juego, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y <strong>la</strong> socialización con sus pares. Estos niños y niñas no obti<strong>en</strong><strong>en</strong> el nivel básico de educación<br />

que se necesita para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a <strong>la</strong> vida. Cuando estas actividades se dejan de <strong>la</strong>do por el trabajo, los niños son obligados<br />

a convertirse <strong>en</strong> adultos antes de estar listos.<br />

Todos los niños y niñas, no importa <strong>la</strong> raza o el estatus social o económico, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a disfrutar de sus años de niñez<br />

y de crecer pl<strong>en</strong>a y naturalm<strong>en</strong>te. Todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho al amor, a <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> protección. El compr<strong>en</strong>der estos<br />

derechos repres<strong>en</strong>ta el primer paso para prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil y ofrecer a los niños y niñas una educación de modo<br />

que puedan esperar un futuro mejor.<br />

¿Qué puede hacerse para prev<strong>en</strong>ir, reducir y eliminar el trabajo infantil?<br />

La educación es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve<br />

13<br />

adultos al abuso físico,<br />

La educación ha sido <strong>la</strong> herrami<strong>en</strong>ta principal de<br />

interv<strong>en</strong>ción para abordar el trabajo infantil desde<br />

que se id<strong>en</strong>tificó el tema por primera vez <strong>en</strong> los<br />

países industrializados <strong>en</strong> el siglo diecinueve. La<br />

educación es vital para eliminar y prev<strong>en</strong>ir el trabajo<br />

infantil, establecer una fuerza <strong>la</strong>boral capacitada,<br />

y promover el desarrollo basado <strong>en</strong> los principios<br />

de <strong>la</strong> justicia social y los derechos humanos.<br />

Ha habido progreso <strong>en</strong> los años reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto<br />

a crear conci<strong>en</strong>cia pública sobre el problema<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil, sobre su naturaleza t<strong>en</strong>az e<br />

invasora, y <strong>del</strong> hecho que <strong>en</strong> algunas áreas <strong>del</strong><br />

mundo está <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to, por ejemplo, <strong>en</strong> algunas<br />

Con <strong>la</strong> educación y apoyo adecuados, los niños y <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud<br />

apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a afrontar retos y los ali<strong>en</strong>ta a triunfar<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

partes <strong>del</strong> sub-Sahara <strong>en</strong> África. El USDOL y <strong>la</strong>s principales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> ONU y otras ag<strong>en</strong>cias internacionales,<br />

incluy<strong>en</strong>do a Winrock, trabajan ahora juntos. Entre ellos, estas <strong>en</strong>tidades y organizaciones han adquirido una experi<strong>en</strong>cia<br />

considerable <strong>en</strong> el uso de <strong>la</strong> educación como el medio principal para combatir el trabajo infantil, por ejemplo, por<br />

medio de <strong>la</strong>s oportunidades de educación no formal, <strong>la</strong> incorporación de ex niños trabajadores a <strong>la</strong> educación formal y <strong>la</strong><br />

construcción de alianzas nacionales para que <strong>la</strong>s políticas y sistemas educativos respondan mejor a <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> riesgo.<br />

Los esfuerzos globales para lograr <strong>la</strong> Educación para Todos (EPT) y <strong>la</strong> eliminación gradual <strong>del</strong> trabajo infantil están,<br />

por tanto, unidos indisolublem<strong>en</strong>te. Por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> educación es una herrami<strong>en</strong>ta es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil. El trabajo infantil es uno de los mayores obstáculos para lograr <strong>la</strong> EPT, ya que los niños que trabajan a tiempo<br />

completo no pued<strong>en</strong> asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El desempeño educativo de aquellos que combinan el trabajo y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sufrirá,<br />

y hay una gran posibilidad que abandon<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para trabajar a tiempo completo. Ya que <strong>la</strong> mayoría, sino son todos,<br />

de los más de 76 millones de niños y niñas que no asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria están trabajando, los esfuerzos por lograr<br />

<strong>la</strong> educación primaria universal deb<strong>en</strong> ir de <strong>la</strong> mano con los esfuerzos para eliminar el trabajo infantil. También deb<strong>en</strong><br />

tomarse medidas especiales para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s barreras a <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong>s niñas, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r el trabajo de <strong>la</strong>s niñas, ya<br />

que aproximadam<strong>en</strong>te un 60 por ci<strong>en</strong>to de los niños a los que se les niega <strong>la</strong> educación son niñas 4.<br />

Los gobiernos, los aliados sociales, <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong>s autoridades educativas locales, regionales y nacionales, el profesorado,<br />

los padres, <strong>la</strong>s comunidades, y otros actores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que trabajar hacia <strong>la</strong> reducción <strong>del</strong> trabajo infantil a través <strong>del</strong><br />

aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> y tasas de cumplimi<strong>en</strong>to para los ex niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo, y a través de proveer<br />

destrezas de vida y capacitación <strong>la</strong>boral para los niños de mayor edad.<br />

Obstáculos <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

La educación primaria <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los países no es completam<strong>en</strong>te gratuita, y <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los países <strong>en</strong> desarrollo<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no es accesible a todos los niños. Los padres que <strong>en</strong>vían a sus hijos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria deb<strong>en</strong> asumir<br />

numerosos costos indirectos, tales como los uniformes y libros de texto. Además, deb<strong>en</strong> asumir el costo de oportunidad,<br />

que es el sueldo que el niño o niña ganaría si estuviese trabajando <strong>en</strong> lugar de ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Aun así, si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> pobreza<br />

es un factor importante de arrastre, llevando los niños prematuram<strong>en</strong>te al mercado <strong>la</strong>boral, también hay factores importantes<br />

de presión, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> exclusión social, d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> propio sistema educativo o d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad. Las<br />

barreras a <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong>s niñas son aún mayores. Por ejemplo, <strong>en</strong> algunas partes <strong>del</strong> mundo, no se considera apropiado<br />

que <strong>la</strong>s niñas estén <strong>en</strong> público o que camin<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> debido a <strong>la</strong> distancia o al temor de ser asaltadas. Además, <strong>en</strong><br />

algunos países <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s no cu<strong>en</strong>tan con insta<strong>la</strong>ciones sanitarias adecuadas para <strong>la</strong>s niñas, lo que también puede afectar<br />

su asist<strong>en</strong>cia. Es posible que algunos padres no <strong>en</strong>ví<strong>en</strong> sus hijas a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> si no hay una maestra. Otros, consideran <strong>la</strong><br />

educación como algo que promueve comportami<strong>en</strong>tos desfavorables para sus futuros prospectos de matrimonio.<br />

La urg<strong>en</strong>te necesidad de reforma <strong>en</strong> <strong>la</strong>s políticas educativas<br />

Las inversiones <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación primaria deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un mayor <strong>en</strong>foque hacia <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> riesgo y <strong>la</strong>s iniciativas deb<strong>en</strong><br />

comp<strong>en</strong>sar el costo de oportunidad para <strong>la</strong>s familias muy pobres. Al no tomar estos niños y niñas <strong>en</strong> consideración especial,<br />

se pone <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> meta de lograr <strong>la</strong> educación primaria universal para el 2015. Aun más, <strong>en</strong> un número de países,<br />

muchos niños <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan el problema de falta de opciones disponibles para ellos más allá de <strong>la</strong> educación primaria.<br />

Las Metas de Desarrollo <strong>del</strong> Mil<strong>en</strong>io (MDM) y EPT <strong>en</strong>focan exclusivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> oferta de educación primaria universal, lo cual regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

involucra a los niños hasta los 12 ó 13 años de edad. Sin embargo, si <strong>la</strong><br />

edad legal mínima para el empleo <strong>en</strong> un país está fijada <strong>en</strong> los 14 años<br />

o más, ¿qué deb<strong>en</strong> hacer los niños y niñas <strong>en</strong> los años intermedios? La<br />

educación secundaria no siempre está disponible, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s áreas rurales, y <strong>en</strong> muchos países <strong>en</strong> desarrollo es costosa y fuera <strong>del</strong><br />

alcance de <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s familias pobres. Este asunto ti<strong>en</strong>e que<br />

recibir at<strong>en</strong>ción para asegurar <strong>la</strong> coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> educación obligatoria<br />

y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que rige <strong>la</strong> edad mínima para el empleo.<br />

Winrock ali<strong>en</strong>ta y apoya los programas de educación basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad para<br />

reducir el trabajo infantil<br />

4 “Niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>: Midi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> exclusión a <strong>la</strong> educación primaria”, UIS-UNICEF, 2005<br />

14


La educación para todos los niños y el establecimi<strong>en</strong>to de<br />

un sistema educativo con recursos adecuados, accesible y de<br />

calidad <strong>en</strong> cada país <strong>del</strong> mundo es un ideal al que <strong>la</strong> comunidad<br />

internacional ha aspirado durante muchos años y que<br />

tomó cuerpo con <strong>la</strong> iniciativa global de EPT. Si <strong>la</strong>s metas y<br />

objetivos de EPT pudies<strong>en</strong> lograrse, <strong>en</strong>tonces los niños no<br />

t<strong>en</strong>drían que trabajar para mant<strong>en</strong>erse a sí mismos y a sus<br />

familias. Las niñas t<strong>en</strong>drían <strong>la</strong>s mismas oportunidades educativas<br />

que los niños. Las oportunidades de trabajo dec<strong>en</strong>te<br />

crecerían expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te. Los niños y niñas, <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud,<br />

y <strong>la</strong>s comunidades anteriorm<strong>en</strong>te no educadas compr<strong>en</strong>derían<br />

mejor sus derechos <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de<br />

trabajo. Aun si sólo algunos de los elem<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> iniciativa<br />

EPT se pudies<strong>en</strong> lograr, <strong>la</strong> situación mejoraría inevitablem<strong>en</strong>te<br />

para <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> riesgo de caer <strong>en</strong> <strong>la</strong>s peores formas<br />

de trabajo infantil.<br />

C<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te, si <strong>la</strong> educación ha de jugar su rol <strong>en</strong> <strong>la</strong> elimi- El educar a los niños y niñas les proporciona opciones y mejora sus<br />

nación <strong>del</strong> trabajo infantil, se deb<strong>en</strong> at<strong>en</strong>der los problemas<br />

oportunidades para t<strong>en</strong>er éxito<br />

de los sistemas educativos. Esto significa mejorar <strong>la</strong> calidad<br />

de <strong>la</strong> educación y dirigir recursos para aum<strong>en</strong>tar el acceso<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para todos los niños y niñas, incluy<strong>en</strong>do los que trabajan, mi<strong>en</strong>tras se garantiza que el ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te el ambi<strong>en</strong>te de apr<strong>en</strong>dizaje, promueva <strong>la</strong> inclusión y sea lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuerte para persuadir a los<br />

niños de permanecer <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> hasta que se gradú<strong>en</strong>. El ambi<strong>en</strong>te de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> sí requiere de mucha at<strong>en</strong>ción,<br />

por ejemplo, mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> capacitación <strong>del</strong> profesorado, aum<strong>en</strong>tar el número de maestros y au<strong>la</strong>s para reducir<br />

el apiñami<strong>en</strong>to, y aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> disponibilidad de materiales tales como libros de texto.<br />

Además, es vital que los padres de los niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se<br />

conv<strong>en</strong>zan de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas de <strong>la</strong> educación para mejorar su situación,<br />

y ayudarlos a romper el ciclo de <strong>la</strong> pobreza. Las interv<strong>en</strong>ciones<br />

deb<strong>en</strong> ir acompañadas de medidas para aliviar <strong>la</strong> pobreza y particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

para comp<strong>en</strong>sar <strong>la</strong> pérdida de ingresos que g<strong>en</strong>eran<br />

los niños que asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> lugar de trabajar.<br />

La cooperación global es es<strong>en</strong>cial<br />

Los esfuerzos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que conducirse d<strong>en</strong>tro de un sólido marco de<br />

desarrollo y reforma de políticas para el desarrollo, primero para <strong>en</strong>tre varias iniciativas de desarrollo<br />

mejorar <strong>la</strong> educación básica y luego para reformar <strong>la</strong> educación<br />

secundaria y terciaria. Preparar a <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud para el mundo <strong>del</strong> tra- interre<strong>la</strong>cionadas alrededor <strong>del</strong> mundo<br />

bajo, prev<strong>en</strong>ir <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada prematura al c<strong>en</strong>tro de trabajo, <strong>en</strong>fatizar<br />

los peligros de <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil y asegurar una<br />

transición firme de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> al trabajo deb<strong>en</strong> ser objetivos fundam<strong>en</strong>tales de los sistemas educativos <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong><br />

trabajo infantil. El éxito <strong>en</strong> esta ambiciosa tarea dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong>s alianzas, <strong>la</strong> cooperación y <strong>la</strong> incorporación.<br />

La eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil se ha visto impedida <strong>en</strong> el pasado por una falta de coordinación, coher<strong>en</strong>cia y apoyo<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s iniciativas interre<strong>la</strong>cionadas al desarrollo global, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r los Estudios Estratégicos para <strong>la</strong> Reducción de <strong>la</strong><br />

Pobreza (PRSP), EPT y <strong>la</strong>s MDM. Esto queda más c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te demostrado por <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de indicadores sobre el trabajo<br />

infantil <strong>en</strong> estas iniciativas de desarrollo. Por tanto, uno de los primeros pasos a tomar <strong>en</strong> el combate <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

de una manera sost<strong>en</strong>ible es <strong>la</strong> incorporación <strong>del</strong> tema <strong>en</strong> los programas de desarrollo re<strong>la</strong>cionados, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r aquellos<br />

que tratan <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> pobreza.<br />

El establecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Equipo Global sobre <strong>Trabajo</strong> Infantil y Educación <strong>en</strong> noviembre de 2005 y <strong>la</strong> evid<strong>en</strong>cia e investigación<br />

creci<strong>en</strong>tes que un<strong>en</strong> <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> educación a <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción y eliminación <strong>del</strong><br />

trabajo infantil refuerzan <strong>la</strong> importancia de asegurar que el desarrollo y reforma de políticas educativas se <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> hacia<br />

los niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y <strong>en</strong> colocar sistemas que los devuelvan a <strong>la</strong> educación principal animándolos a permanecer<br />

allí. El equipo de <strong>Trabajo</strong> Global ha id<strong>en</strong>tificado <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación de bu<strong>en</strong>as prácticas para eliminar el trabajo infantil<br />

a través de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación como un medio importante para asegurar mayor coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s políticas<br />

15<br />

La eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil ha<br />

sido impedida <strong>en</strong> el pasado por <strong>la</strong> falta<br />

de coordinación, coher<strong>en</strong>cia y apoyo<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

y programas de desarrollo internacional y nacional. Para <strong>la</strong> reunión inicial <strong>del</strong> Equipo de <strong>Trabajo</strong> <strong>en</strong> Beijing <strong>en</strong> China,<br />

varias ag<strong>en</strong>cias prepararon una publicación especial sobre <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as prácticas emerg<strong>en</strong>tes. 5 El docum<strong>en</strong>to subraya <strong>la</strong><br />

necesidad de <strong>la</strong> comunidad internacional <strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der de una amplia gama de programas realizados con difer<strong>en</strong>tes aliados<br />

<strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> trabajo infantil, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> iniciativa CIRCLE de Winrock.<br />

Animados por <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias de CIRCLE y <strong>la</strong>s mejores prácticas para reducir, prev<strong>en</strong>ir y eliminar el trabajo infantil a<br />

través de <strong>la</strong> educación, Winrock ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de explorar una co<strong>la</strong>boración más cercana con el Equipo de <strong>Trabajo</strong><br />

Global. Es vital que <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones directas <strong>en</strong> distintos países, trabajando con niños<br />

marginados y sus comunidades, llev<strong>en</strong> a <strong>la</strong> creación de una masa crítica para apoyar e informar el desarrollo e implem<strong>en</strong>tación<br />

de políticas y programas coher<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>focados hacia <strong>la</strong> educación, el trabajo infantil, y <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong><br />

pobreza tanto a nivel nacional como internacional.<br />

¿Qué son “<strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong>”?<br />

En el otoño <strong>del</strong> 2006, Winrock celebró un taller <strong>en</strong> Arlington, Virginia, para el personal de CIRCLE de <strong>la</strong> oficina<br />

principal y de campo. Los participantes, incluy<strong>en</strong>do ger<strong>en</strong>tes y sub-ger<strong>en</strong>tes regionales de África, Asia y América Latina,<br />

se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> un número de temas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación y docum<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s mejores prácticas. Un<br />

resultado específico <strong>del</strong> taller fue una c<strong>la</strong>ra definición de lo que significa “mejores prácticas”:<br />

En el contexto <strong>del</strong> proyecto CIRCLE, <strong>la</strong> mejor práctica es el aspecto de un proyecto que ha resultado efectivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción o<br />

reducción <strong>del</strong> trabajo infantil y que sirve de inspiración a otros.<br />

Los participantes reconocieron el desafío de establecer mo<strong>del</strong>os para <strong>la</strong> duplicación <strong>en</strong> <strong>la</strong> reducción o prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong><br />

trabajo infantil a través de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas. Sería poco realista y pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te contraproduc<strong>en</strong>te<br />

promover un <strong>en</strong>foque de “tal<strong>la</strong> única” para el problema global <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> oferta de educación. Una<br />

“mejor práctica” no puede at<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s necesidades de todos. La “mejor práctica” no ti<strong>en</strong>e que repres<strong>en</strong>tar al proyecto<br />

<strong>en</strong>tero, ya que aunque un proyecto tuviese un éxito g<strong>en</strong>eral limitado, aun así puede haber desarrol<strong>la</strong>do o aplicado prácticas<br />

que merec<strong>en</strong> ser resaltadas y reproducidas. Una mejor práctica puede ser cualquier actividad que haya contribuido<br />

de alguna manera a lograr <strong>la</strong>s metas <strong>del</strong> proyecto. Esto es de particu<strong>la</strong>r importancia ya que el análisis ha demostrado que<br />

casi siempre se requiere una combinación de medidas para reducir, prev<strong>en</strong>ir o eliminar el trabajo infantil a través de <strong>la</strong><br />

oferta de servicios educativos y de capacitación. Por tanto, al estudiar <strong>la</strong>s mejores prácticas incluidas <strong>en</strong> este docum<strong>en</strong>to,<br />

tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> consideración cómo se pued<strong>en</strong> combinar, adaptar o integrar a nuevos <strong>en</strong>foques de proyecto.<br />

5 OIT, Emerging good practices in the elimination of child <strong>la</strong>bor and the achievem<strong>en</strong>t of education for all (Bu<strong>en</strong>as prácticas emerg<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil y el logro<br />

de <strong>la</strong> educación para todos ), noviembre 2005, Ginebra, Suiza.<br />

16


A n t e c e d e n t e s<br />

Proyecto CIRCLE de Winrock<br />

Al pres<strong>en</strong>tar el proyecto CIRCLE de Winrock, es importante ubicarlo primero <strong>en</strong> el contexto <strong>del</strong> programa internacional<br />

que le ha dado vida y a muchos otros programas críticos para eliminar y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil: <strong>la</strong> Iniciativa Educativa<br />

contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil.<br />

Iniciativa Educativa contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

En el 2001, el USDOL/ILAB/OCFT <strong>la</strong>nzó <strong>la</strong> Iniciativa Educativa contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil (CLEI) para apoyar esfuerzos<br />

internacionales para eliminar <strong>la</strong> explotación <strong>en</strong> el trabajo infantil mediante programas que mejorarían el acceso a <strong>la</strong><br />

educación básica <strong>en</strong> áreas internacionales con alto índice de abuso y explotación <strong>en</strong> el trabajo infantil. La Iniciativa Educativa<br />

contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil fue acordada <strong>en</strong> el congreso <strong>en</strong> el 2001 y ejecutada por el Programa de <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

(ICLP) cada año después de esa fecha. Al increm<strong>en</strong>tar el acceso a <strong>la</strong> educación básica, los proyectos fundados por DOL<br />

ayudaron a nutrir el desarrollo, <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> seguridad y mejorar el futuro empleo de los niños involucrados o <strong>en</strong> riesgo<br />

de ingresar al trabajo explotado <strong>en</strong> áreas geográficas o sectores económicos con una alta incid<strong>en</strong>cia de trabajo infantil<br />

explotado. Para lograr estas metas, <strong>la</strong> ICLP, ahora <strong>la</strong> Oficina de <strong>Trabajo</strong> Infantil, <strong>Trabajo</strong> Forzado y Tráfico Humano<br />

(OCFT) se fundam<strong>en</strong>ta sobre cuatro pi<strong>la</strong>res (con un quinto, Investigación para <strong>la</strong> Acción, que se añadió <strong>en</strong> el 2007).<br />

Crear conci<strong>en</strong>cia sobre <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación para todos los niños y niñas, y movilizar una amplia gama de actores<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> mejora y <strong>la</strong> expansión de <strong>la</strong> infraestructura educativa.<br />

Este pi<strong>la</strong>r abarca dos iniciativas globales de significado vital para <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil: <strong>la</strong> Educación para<br />

Todos (EPT) y <strong>la</strong>s Metas de Desarrollo <strong>en</strong> el Mil<strong>en</strong>io (MDM) para <strong>la</strong> educación básica universal. Su objetivo es asegurar<br />

que el trabajo infantil se incorpore más efectivam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de estas dos iniciativas al <strong>en</strong>fatizar <strong>la</strong> importancia<br />

de incluir este grupo de niños marginados <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>nes y programas educativos. También busca recalcar a los padres<br />

el valor de <strong>en</strong>viar a sus hijos e hijas a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> lugar <strong>del</strong> trabajo, y movilizar otros actores para aliarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> mejora<br />

de escue<strong>la</strong>s y <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r para toda <strong>la</strong> niñez.<br />

Desarrol<strong>la</strong>r sistemas educativos formales y transitorios que ali<strong>en</strong>t<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s niñas y niños trabajadores o <strong>en</strong> riesgo para que<br />

asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Los niños que trabajan ti<strong>en</strong><strong>en</strong> necesidades educativas muy<br />

especiales ya que algunos nunca han asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o<br />

han ido con tan poca frecu<strong>en</strong>cia que están muy atrasados<br />

académicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> comparación con sus pares. Algunos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

ostracismo o discriminación cuando llegan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

y otros están tan acostumbrados a trabajar que se les<br />

hace difícil <strong>la</strong> adaptación al ambi<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal.<br />

El programa, por tanto, busca fortalecer <strong>la</strong>s capacidades de<br />

los sistemas educativos formales y transitorios para apoyar el<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to académico y el éxito de <strong>la</strong>s ex niñas y niños trabajadores<br />

o niños <strong>en</strong> riesgo. También busca apoyar <strong>la</strong> adaptación<br />

y desarrollo de currículos de calidad que cump<strong>la</strong>n con<br />

<strong>la</strong>s necesidades, expectativas y experi<strong>en</strong>cias de vida de estos<br />

niños, y trabajar de cerca con <strong>la</strong> administración esco<strong>la</strong>r, el<br />

profesorado, los padres y <strong>la</strong>s comunidades para asegurar que<br />

vean <strong>la</strong> relevancia de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s necesidades<br />

socio-económicas de <strong>la</strong> comunidad.<br />

El proyecto CIRCLE les proporcionó a los niños y niñas educación,<br />

<strong>en</strong>señándoles <strong>la</strong>s lecciones académicas necesarias y destrezas de vida<br />

17<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

Fortalecer <strong>la</strong>s instituciones y políticas sobre <strong>la</strong> educación y el trabajo infantil.<br />

Aunque muchos países ti<strong>en</strong><strong>en</strong> instituciones, programas y políticas sobre <strong>la</strong> educación y el trabajo infantil, puede<br />

haber vacíos <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s leyes sobre trabajo infantil y educación obligatoria. El programa busca reforzar<br />

<strong>la</strong>s capacidades a nivel nacional <strong>en</strong> este aspecto y monitorear el progreso y desempeño académico de los niños<br />

retirados <strong>del</strong> trabajo infantil y de aquellos <strong>en</strong> riesgo de <strong>en</strong>trar a <strong>la</strong> fuerza <strong>la</strong>boral.<br />

Asegurar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de estos esfuerzos.<br />

La sost<strong>en</strong>ibilidad de los programas <strong>en</strong> los ámbitos financiero, institucional, comunitario y familiar es algo crítico para<br />

asegurar su efectividad y el impacto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo sobre <strong>la</strong> eliminación y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil. La Iniciativa<br />

Educativa (IE) busca lograr ésto al promover que el país se id<strong>en</strong>tifique con los programas y que haga mayor uso de sus<br />

recursos para financiar, p<strong>la</strong>nificar e implem<strong>en</strong>tar los programas educativos.<br />

La IE, por tanto, trabaja por darle s<strong>en</strong>tido, relevancia y utilidad<br />

a <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong>s (ex) niñas y niños trabajadores, y<br />

reconoce que los adolesc<strong>en</strong>tes necesitan apoyo vocacional y<br />

de capacitación para ayudarles a obt<strong>en</strong>er oportunidades <strong>la</strong>borales<br />

dec<strong>en</strong>tes. Además, <strong>la</strong> iniciativa busca <strong>la</strong> participación<br />

de <strong>la</strong>s familias, el profesorado y <strong>la</strong>s comunidades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades<br />

de crear conci<strong>en</strong>cia sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas para animar a los niños a que se inscriban y<br />

permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. La IE también trabaja con <strong>la</strong>s<br />

familias para establecer esquemas alternativos de g<strong>en</strong>eración<br />

de ingresos que puedan ayudar a comp<strong>en</strong>sarles por <strong>la</strong> pérdida<br />

de ingresos de <strong>la</strong>s (ex) niñas y niños trabajadores. Para<br />

medir el impacto de estos esfuerzos, el programa de IE pone<br />

mucho énfasis <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de sistemas de monitoreo basados<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de trabajo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad para dar<br />

seguimi<strong>en</strong>to al estatus de trabajo y esco<strong>la</strong>ridad de los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> creación de capacidades a nivel nacional y local es crucial para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. Los gobiernos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

comprometerse a invertir sus propios recursos <strong>en</strong> proyectos y programas dirigidos a combatir el trabajo infantil y a mejorar<br />

el acceso y <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación. Por tanto, el rol de los proyectos con fondos de <strong>la</strong> IE es el de desarrol<strong>la</strong>r iniciativas<br />

piloto que involucr<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s comunidades y los gobiernos a nivel nacional y local, y que desarroll<strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación y<br />

el compromiso local y nacional para sost<strong>en</strong>er estos esfuerzos una vez que termine el proyecto. La IE pone mucho énfasis<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia, ya que ésta juega un rol c<strong>la</strong>ve para ayudar a <strong>la</strong>s personas y comunidades a compr<strong>en</strong>der los<br />

efectos devastadores <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación básica de calidad, para así apoyar los cambios de<br />

políticas y compromiso <strong>del</strong> gobierno.<br />

Enfoques innovadores para eliminar el trabajo infantil a través de <strong>la</strong> educación<br />

El proyecto de Winrock International, Innovaciones Comunitarias para Reducir el <strong>Trabajo</strong> Infantil a Través de <strong>la</strong> Educación<br />

(CIRCLE, por sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés), fue <strong>la</strong>nzado <strong>en</strong> el 2002 para desarrol<strong>la</strong>r y docum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>en</strong><br />

los proyectos educativos comunitarios destinados a reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil. Se <strong>la</strong>nzó una segunda fase <strong>del</strong><br />

proyecto <strong>en</strong> el 2004, CIRCLE II. CIRCLE trabaja de cerca con <strong>la</strong>s organizaciones locales comunitarias sin fines de lucro<br />

que han demostrado capacidad <strong>en</strong> el diseño, mejoría y promoción de proyectos piloto innovadores basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

que abordan <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción o reducción <strong>del</strong> trabajo infantil a través de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes países:<br />

Región de África: Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, K<strong>en</strong>ya, Ma<strong>la</strong>wi, Mali, Marruecos, S<strong>en</strong>egal, Sierra Leona<br />

Región de Asia: Bang<strong>la</strong>desh, Camboya, India, Nepal, Pakistán, Filipinas, Vietnam<br />

Región de Europa Ori<strong>en</strong>tal: Albania<br />

Región de América Latina: Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatema<strong>la</strong>, Nicaragua, Paraguay, Perú<br />

18<br />

El programa IE ayuda a miles de niños de diversas comunidades<br />

alrededor <strong>del</strong> mundo


Winrock aprovechó su experi<strong>en</strong>cia de campo y redes a nivel mundial para asegurar <strong>la</strong> diversidad de sus aliados y de ese<br />

modo producir una amplia gama de soluciones locales para el problema <strong>del</strong> trabajo infantil. A través de sus amplias<br />

redes, Winrock ha reclutado y trabajado de cerca con los expertos <strong>en</strong> trabajo infantil y otros especialistas que han<br />

contribuido de manera voluntaria a los Comités Regionales de Selección. Cada Comité Regional de Selección revisó<br />

<strong>la</strong>s propuestas sometidas <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia e hizo sus recom<strong>en</strong>daciones como corresponde. 6<br />

D<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco g<strong>en</strong>eral de CIRCLE, Winrock diseñó e implem<strong>en</strong>tó un proyecto piloto especial con base <strong>en</strong> África<br />

Occid<strong>en</strong>tal l<strong>la</strong>mado Alternativas al <strong>Trabajo</strong> Infantil a través de Sistemas Sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> Educación (CLASSE, por<br />

sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés) para ofrecer capacitación y alternativas educativas a los niños <strong>en</strong>vueltos o <strong>en</strong> riesgo de trabajo<br />

perjudicial <strong>en</strong> <strong>la</strong> Costa de Marfil y <strong>en</strong> Mali. En línea con los objetivos g<strong>en</strong>erales de CIRCLE, el proyecto CLASSE ha<br />

utilizado un <strong>en</strong>foque integrado al combinar <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas y servicios educativos básicos con <strong>la</strong> capacitación no formal<br />

y vocacional para desarrol<strong>la</strong>r diversas destrezas, <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s técnicas agríco<strong>la</strong>s, ofreci<strong>en</strong>do por tanto alternativas<br />

al trabajo infantil y desarrol<strong>la</strong>ndo una fuerza de trabajo capacitada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades involucradas. Tal ha sido el<br />

éxito de CLASSE que atrajo apoyo financiero adicional <strong>en</strong> <strong>la</strong> Costa<br />

de Marfil por parte de <strong>la</strong> Fundación Mundial <strong>del</strong> Cacao (WCF),<br />

Mars Incorporated, <strong>la</strong> Asociación de Productores de Choco<strong>la</strong>te de El fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><br />

Noruega, Cloetta Fazer, Fin<strong>la</strong>ndia y R.C. Purdy´s, <strong>en</strong>tre otros <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> industria <strong>del</strong> choco<strong>la</strong>te, preocupados <strong>en</strong> abordar temas de tra- capacidad de los difer<strong>en</strong>tes<br />

bajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades donde se cultiva cacao <strong>en</strong> <strong>la</strong> Costa<br />

de Marfil mediante alternativas educativas. Este apoyo adicional actores a nivel local y nacional es<br />

contribuyó a fortalecer los programas de capacitación vocacional<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s comunitarias, los programas de micro-crédito para<br />

<strong>la</strong>s comunidades involucradas y <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia de tecnologías para crucial para lograr <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

mejorar <strong>la</strong> diversificación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas de cultivo <strong>del</strong> cacao.<br />

CIRCLE ha <strong>en</strong>fatizado <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad y calidad al docum<strong>en</strong>tar<br />

<strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> amplia gama de proyectos comunitarios,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te para id<strong>en</strong>tificar elem<strong>en</strong>tos que puedan reproducirse <strong>en</strong> otros lugares y que pued<strong>en</strong> informar el<br />

diseño e implem<strong>en</strong>tación de programas simi<strong>la</strong>res para <strong>la</strong> eliminación y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil. El compartir<br />

<strong>la</strong>s historias de éxito, <strong>la</strong>s mejores prácticas y los programas mo<strong>del</strong>o aum<strong>en</strong>ta sustancialm<strong>en</strong>te el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s<br />

complejidades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s respuestas al trabajo infantil y cómo tomar acciones efectivas y sost<strong>en</strong>ibles. El <strong>en</strong>foque multidisciplinario<br />

de Winrock para evaluar el impacto de programas y <strong>la</strong> reproducción y ampliación de los proyectos ha<br />

sido un punto crítico <strong>en</strong> el éxito de CIRCLE.<br />

Durante los últimos cinco años, el programa global de trabajo infantil de CIRCLE ha financiado 101 proyectos, realizados<br />

por 88 organizaciones comunitarias <strong>en</strong> 24 países, cuyos resultados han contribuido a este importante recurso<br />

de conocimi<strong>en</strong>tos sobre el trabajo infantil. Todos estos proyectos han abordado <strong>la</strong>s diversas formas de trabajo infantil<br />

y han ofrecido educación directa y alternativas de capacitación a más de 24,000 niñas y niños retirados o prev<strong>en</strong>idos<br />

de caer <strong>en</strong> situaciones de trabajo infantil. Además, el proyecto creó conci<strong>en</strong>cia sobre los peligros de una <strong>en</strong>trada prematura<br />

al c<strong>en</strong>tro de trabajo y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre por lo m<strong>en</strong>os 40,000 personas, incluy<strong>en</strong>do niños<br />

y niñas, padres y líderes comunitarios.<br />

19<br />

de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

6 Los miembros de los Comités Regionales de Selección permanec<strong>en</strong> anónimos al público para garantizar <strong>la</strong> objetividad e imparcialidad, y no pued<strong>en</strong> estar afiliados a ninguno de los solicitantes.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

A n t e c e d e n t e s<br />

CIRCLE como Mo<strong>del</strong>o de Mejor Práctica<br />

La publicación de Winrock ti<strong>en</strong>e múltiples roles:<br />

– Servir como herrami<strong>en</strong>ta práctica para informar, apoyar y <strong>en</strong>marcar el trabajo de <strong>la</strong>s organizaciones nacionales y<br />

comunitarias activas <strong>en</strong> el campo de <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación a nivel mundial;<br />

– Funcionar como fu<strong>en</strong>te de información sobre <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción cercana <strong>en</strong>tre el trabajo infantil, <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong><br />

reducción de <strong>la</strong> pobreza;<br />

– Apoyar el rol de <strong>la</strong>s redes de desarrollo nacional e internacional para reforzar este <strong>en</strong><strong>la</strong>ce y asegurar mayor coher<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> el desarrollo y reforma de <strong>la</strong>s políticas y programas de acción;<br />

– Pres<strong>en</strong>tar a CIRCLE como mo<strong>del</strong>o de mejor práctica<br />

a <strong>la</strong>s organizaciones donantes y <strong>la</strong>s principales<br />

organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales internacionales<br />

(ONG) que brindan recursos a estos tipos<br />

de actividades.<br />

El concepto CIRCLE ha t<strong>en</strong>ido éxito <strong>en</strong> crear conci<strong>en</strong>cia<br />

sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> efectividad<br />

de <strong>la</strong> educación como un medio de reducirlo y prev<strong>en</strong>irlo,<br />

y <strong>en</strong> animar a una amplia gama de socios a diseñar<br />

e implem<strong>en</strong>tar proyectos locales comunitarios.<br />

Winrock quisiera al<strong>en</strong>tar a los donantes, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

y ag<strong>en</strong>cias con diversos anteced<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong> diversos<br />

países a que analic<strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque CIRCLE, a que<br />

reconozcan su valor para ayudar a los niños explotados,<br />

sus familias y comunidades, y para que vean con bu<strong>en</strong>os<br />

ojos el desarrollo, implem<strong>en</strong>tación y financiami<strong>en</strong>to de<br />

<strong>en</strong>foques simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> distintas partes <strong>del</strong> mundo por<br />

medio de ciclos de financiami<strong>en</strong>to y alianzas para los<br />

proyectos. Un elem<strong>en</strong>to principal de <strong>la</strong> misión CIRCLE<br />

ha sido informar e inspirar. Las descripciones de mejores<br />

prácticas a continuación buscan estimu<strong>la</strong>r el interés<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> adaptación y <strong>la</strong> duplicación <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o CIRCLE<br />

a una esca<strong>la</strong> global más amplia. Como sucede con todos<br />

los <strong>en</strong>foques de mejores prácticas, <strong>la</strong> duplicación exacta<br />

puede no ser posible o deseable <strong>en</strong> distintos ambi<strong>en</strong>tes<br />

y circunstancias. Sin embargo, Winrock cree que los<br />

demás pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse considerablem<strong>en</strong>te al conocer<br />

mejor los diversos compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o esbozado<br />

aquí y considerar cómo éstos pued<strong>en</strong> adaptarse<br />

a los distintos contextos para abordar el trabajo infantil<br />

a través de <strong>la</strong> educación.<br />

Creación y manejo <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

CIRCLE se diseñó desde un inicio para que hiciera<br />

una contribución considerable basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia<br />

y destreza a <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to al abordar el<br />

problema <strong>del</strong> trabajo infantil a través de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

20<br />

Co<strong>la</strong>boración <strong>en</strong>tre Winrock y USDOL<br />

Winrock.International.trabajó.de.cerca.con.el.programa.de.EI.de.Iniciativa.<br />

Educativa. <strong>del</strong>. USDOL/OCFT. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. e<strong>la</strong>boración. <strong>del</strong>. concepto.<br />

CIRCLE..Un.compon<strong>en</strong>te.importante.<strong>del</strong>.<strong>en</strong>foque.de.<strong>la</strong>.IE.de.USDOL.es.<br />

id<strong>en</strong>tificar.programas.o.actividades.que.funcionan.y.formas.de.promover.su.reproducción,.y.CIRCLE.fue.considerado.como.un.punto.vital.d<strong>en</strong>tro.de.esta.amplia.estrategia..Estos.objetivos.refuerzan.<strong>la</strong>.necesidad.de.mant<strong>en</strong>er.un.proceso.integrado.para.<strong>la</strong>.creación.y.manejo.<strong>del</strong>.<br />

conocimi<strong>en</strong>to,.<strong>la</strong>.base.de.CIRCLE.<br />

En.este.esfuerzo,.Winrock.se.b<strong>en</strong>efició.considerablem<strong>en</strong>te.<strong>del</strong>.apoyo,.<br />

visión. y. co<strong>la</strong>boración. de. una. sólida. organización. donante:. el. programa.de.IE.<strong>del</strong>.USDOL/OCFT..Esta.iniciativa.es.especialm<strong>en</strong>te.importante.desde.una.perspectiva.global.pues.busca.establecer.programas.<br />

complem<strong>en</strong>tarios. que. se. <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong>. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. educación. como. el. punto.<br />

de.<strong>en</strong>trada.de.<strong>la</strong>s.interv<strong>en</strong>ciones.<strong>en</strong>.apoyo.de.los.proyectos.actuales.<br />

de.<strong>la</strong>.OIT-IPEC,.incluy<strong>en</strong>do.los.programas.nacionales.con.límites.de.<br />

tiempo..Esto.aum<strong>en</strong>ta.el.impacto.pot<strong>en</strong>cial.de.los.programas,.garantiza.una.co<strong>la</strong>boración.más.estrecha.<strong>en</strong>tre.los.socios.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.implem<strong>en</strong>tación,.y.ali<strong>en</strong>ta.a.compartir.el.conocimi<strong>en</strong>to,.<strong>la</strong>s.capacidades.y.los.recursos.de.manera.más.efectiva.para.lograr.<strong>la</strong>s.metas.de.<strong>la</strong>.reducción,.prev<strong>en</strong>ción.y.eliminación.<strong>del</strong>.trabajo.infantil,.y.<strong>la</strong>.docum<strong>en</strong>tación.<br />

sistemática.de.<strong>la</strong>s.mejores.prácticas.para.lograr.estas.metas.<br />

Como.p<strong>la</strong>taforma.para.construir.el.<strong>en</strong>foque.CIRCLE,.<strong>la</strong>.IE.resultó.ser.<br />

muy. efectiva.. Aunque. no. existies<strong>en</strong>. programas. simi<strong>la</strong>res. de. desarrollo.<strong>en</strong>.otros.países,.es.posible.que.<strong>la</strong>s.ag<strong>en</strong>cias.donantes.tuvies<strong>en</strong>.<br />

programas. de. recursos. que. abordaran. áreas. interre<strong>la</strong>cionadas,.<br />

incluy<strong>en</strong>do. <strong>la</strong>. educación. y. <strong>la</strong>. protección. a. <strong>la</strong>. niñez,. y. estos.<br />

podrían.apoyar.programas.basados.<strong>en</strong>.conocimi<strong>en</strong>tos.d<strong>en</strong>tro.de.los.<br />

lineami<strong>en</strong>tos.<strong>del</strong>.concepto.CIRCLE,.con.un.<strong>en</strong>foque.especial.<strong>en</strong>.el.trabajo.infantil..Es.importante.atraer.a.<strong>la</strong>s.organizaciones.donantes.de.forma.más.integral.<strong>en</strong>.el.diseño,.implem<strong>en</strong>tación,.monitoreo.y.seguimi<strong>en</strong>to.<br />

de. proyectos,. ya. que. esto. motiva. a. un. diálogo. constructivo.<br />

con.<strong>la</strong>.organización.implem<strong>en</strong>tadora.y.también.ayuda.a.los.donantes.<br />

a.considerar.nuevas.áreas.de.programa.para.aportar.recursos..Muchas.<br />

ag<strong>en</strong>cias. están. abiertas. a. estos. diálogos. constructivos,. y. <strong>la</strong>s.<br />

organizaciones.implem<strong>en</strong>tadoras.pued<strong>en</strong>.ofrecer.apoyo.significativo.<br />

a.<strong>la</strong>.eliminación.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.a.nivel.global.al.informar.<strong>la</strong>s.decisiones.de.distribución.de.recursos.<br />

Las.organizaciones.interesadas.<strong>en</strong>.saber.más.sobre.<strong>la</strong>.IE.<strong>del</strong>.USDOL/<br />

OCFT.deb<strong>en</strong>.visitar.<strong>la</strong>.página.web:.www.dol.gov/ILAB/programs/iclp/<br />

technical_assistance_Education_Initiative.htm


comunitarias de educación y capacitación. Su meta era <strong>la</strong> de trabajar de cerca con <strong>la</strong>s ONG, que están <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong><br />

concepto CIRCLE, para estimu<strong>la</strong>r el diseño, implem<strong>en</strong>tación y seguimi<strong>en</strong>to de los proyectos innovadores de bajo costo<br />

y/o creativos a nivel comunitario <strong>en</strong> diversos países y para resaltar los elem<strong>en</strong>tos de proyectos que pudies<strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

adaptarse o duplicarse <strong>en</strong> otros lugares. Además, al subrayar lo que funciona <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación de<br />

estos niños y niñas <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, CIRCLE ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción<br />

de informar el debate de políticas a alto nivel<br />

sobre educación, capacitación y protección social.<br />

La “innovación” <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido literal de “algo nuevo o<br />

difer<strong>en</strong>te” resulta un desafío. La innovación puede y<br />

debe ocurrir <strong>en</strong> el proceso de adaptar un compon<strong>en</strong>te<br />

particu<strong>la</strong>r de un proyecto, o una “mejor práctica”, para<br />

amoldarse a <strong>la</strong>s circunstancias y situaciones locales.<br />

Muchas de <strong>la</strong>s mejores prácticas de CIRCLE son innovadoras<br />

<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido que pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>foques por<br />

primera vez <strong>en</strong> un contexto nuevo. Tales innovaciones<br />

deb<strong>en</strong> ir precedidas por un nivel apropiado de investigación<br />

a profundidad, preparación y p<strong>la</strong>nificación,<br />

lo cual deberá incluir <strong>la</strong> adaptación de actividades ya<br />

probadas.<br />

La meta de esta publicación es ofrecer a <strong>la</strong>s organizaciones<br />

información práctica detal<strong>la</strong>da que les ayudará<br />

Los practicantes de desarrollo deb<strong>en</strong> diseñar sus programas de modo que<br />

a id<strong>en</strong>tificar lo que funciona y cómo funciona, para t<strong>en</strong>gan impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor cantidad de personas como sea posible<br />

seña<strong>la</strong>r los peligros y desafíos. Si bi<strong>en</strong> el <strong>en</strong>foque Winrock<br />

es global <strong>en</strong> su perspectiva, el concepto también se puede aplicar a nivel regional, nacional y local. El objetivo<br />

finalm<strong>en</strong>te sigue si<strong>en</strong>do el mismo, el de crear, manejar y diseminar los conocimi<strong>en</strong>tos. Uno de los desafíos sería cómo<br />

asegurar que <strong>la</strong>s mejores prácticas de un proyecto sean docum<strong>en</strong>tadas, recogidas y analizadas, y cómo este conocimi<strong>en</strong>to<br />

pueda <strong>en</strong>tonces empacarse y diseminarse de <strong>la</strong> manera más efectiva <strong>en</strong>tre otros implem<strong>en</strong>tadores <strong>en</strong> el campo y usarlo<br />

<strong>en</strong> el debate de políticas. Un desafío adicional sería el establecimi<strong>en</strong>to de re<strong>la</strong>ciones cercanas de trabajo con <strong>la</strong>s ONG,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te con aquel<strong>la</strong>s que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> trabajo a nivel comunitario, para apoyar su rol protagónico <strong>en</strong> el<br />

diseño e implem<strong>en</strong>tación de proyectos, y para reforzar su s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación con el programa <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

A continuación se destacan los elem<strong>en</strong>tos principales de CIRCLE:<br />

Preparación<br />

Se requiere una ext<strong>en</strong>sa preparación al e<strong>la</strong>borar un proyecto de esta magnitud e impacto pot<strong>en</strong>cial. CIRCLE fue concebido<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco de un programa principal de recursos, <strong>la</strong> IE <strong>del</strong> USDOL (ver cuadro, pág. 20). Cualquier<br />

organización que esté considerando un <strong>en</strong>foque simi<strong>la</strong>r necesita id<strong>en</strong>tificar una fu<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial de recursos y desarrol<strong>la</strong>r<br />

una propuesta de proyecto detal<strong>la</strong>da y con bu<strong>en</strong>a investigación. Esto puede tomar <strong>la</strong>rgo tiempo e implica diálogo con <strong>la</strong>s<br />

ag<strong>en</strong>cias, así como <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de países y áreas de implem<strong>en</strong>tación y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de estrategias efectivas, incluy<strong>en</strong>do<br />

indicadores c<strong>la</strong>ros, id<strong>en</strong>tificación de b<strong>en</strong>eficiarios directos e indirectos, estrategias de sost<strong>en</strong>ibilidad, presupuestos<br />

detal<strong>la</strong>dos, resultados esperados, actividades a implem<strong>en</strong>tarse para lograr esto, etc. La solicitud <strong>del</strong> proyecto puede formar<br />

parte de un proceso de licitación competitivo, lo que significa que puede no obt<strong>en</strong>er financiami<strong>en</strong>to. Las organizaciones,<br />

por tanto, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar bi<strong>en</strong> preparadas para t<strong>en</strong>er <strong>la</strong> capacidad de resistir el tiempo que tome desde el diseño hasta <strong>la</strong><br />

implem<strong>en</strong>tación así como los costos involucrados (tanto humanos como financieros), y ser consci<strong>en</strong>tes que <strong>la</strong> solicitud<br />

de fondos puede ser rechazada.<br />

El sector de desarrollo es altam<strong>en</strong>te competitivo y pres<strong>en</strong>ta desafíos cada vez mayores para <strong>la</strong>s ONG. Las ag<strong>en</strong>cias<br />

donantes a m<strong>en</strong>udo utilizan <strong>la</strong>s licitaciones competitivas, lo que requiere docum<strong>en</strong>tos de proyecto detal<strong>la</strong>dos, profundam<strong>en</strong>te<br />

estudiados y bi<strong>en</strong> redactados. Si bi<strong>en</strong> esto pone <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja a <strong>la</strong>s organizaciones más pequeñas y con m<strong>en</strong>os<br />

recursos, a <strong>la</strong> vez refuerza <strong>la</strong> necesidad de una preparación y hace que <strong>la</strong>s organizaciones se conc<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los detalles,<br />

t<strong>en</strong>gan estrategias más c<strong>la</strong>ras, y que puedan pres<strong>en</strong>tar un presupuesto realista. La bu<strong>en</strong>a preparación finalm<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficia<br />

a <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación, los resultados y <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> programa.<br />

Establecimi<strong>en</strong>to de estructuras de gestión institucional<br />

Los elem<strong>en</strong>tos importantes para el éxito de un proyecto de esta naturaleza son <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación cuidadosa de los recursos<br />

humanos y el establecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s estructuras institucionales apropiadas para administrar y coordinar <strong>la</strong>s actividades.<br />

Por medio de su ext<strong>en</strong>sa pres<strong>en</strong>cia y experi<strong>en</strong>cia global, Winrock dirigió <strong>la</strong> ejecución de los proyectos piloto y coordinó<br />

<strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación y recopi<strong>la</strong>ción de información y el análisis de lo que funcionó, lo que no funcionó, y por qué. Esto<br />

21<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

implicó contratar personal para coordinar <strong>la</strong>s actividades desde sus oficinas<br />

regionales exist<strong>en</strong>tes: <strong>en</strong> Mali para el programa de África; <strong>en</strong> Nepal<br />

y <strong>la</strong>s Filipinas para el programa de Asia; y <strong>en</strong> Brasil para el programa de<br />

América Latina. El personal regional supervisó <strong>la</strong>s actividades y trabajó<br />

con el personal de otras oficinas locales de Winrock para garantizar <strong>la</strong><br />

recopi<strong>la</strong>ción de los conocimi<strong>en</strong>tos. También rindieron informes a un<br />

Director G<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> proyecto con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> oficina de Winrock <strong>en</strong><br />

Washington, D.C., qui<strong>en</strong> coordinó los aspectos estratégicos, de gestión<br />

y técnicos de manera global. Winrock también designó un Director de<br />

Proyecto con base <strong>en</strong> <strong>la</strong> oficina de Washington D.C. con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

trabajo infantil, educación y gestión de sub-contratos. Las responsabilidades<br />

<strong>del</strong> personal incluyeron el establecer y mant<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>as re<strong>la</strong>ciones<br />

de trabajo con <strong>la</strong>s ONG sub-contratadas y promover un s<strong>en</strong>tido<br />

compartido de id<strong>en</strong>tificación y solidaridad a lo interno <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral.<br />

Al establecer una estructura de gestión sólida para el proyecto, tanto<br />

Un programa bi<strong>en</strong> coordinado puede llegar a muchos<br />

<strong>en</strong> el campo como <strong>en</strong> <strong>la</strong> oficina principal, Winrock pudo garantizar <strong>la</strong><br />

comunicación y coordinación de <strong>la</strong>s actividades, respuesta rápida y re- niños y niñas desat<strong>en</strong>didos<br />

troalim<strong>en</strong>tación a los proyectos de campo, y el desarrollo de una amplia<br />

red de personas y organizaciones. La Directora <strong>del</strong> proyecto promovió un espíritu de confianza, respeto y solidaridad con<br />

<strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias relevantes <strong>en</strong> todos los niveles, especialm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> OIT-IPEC, lo cual fue muy importante para establecer<br />

sinergias y compartir recursos. También ayudó <strong>en</strong> <strong>la</strong> definición de una visión a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> estrategia para compartir<br />

y diseminar <strong>la</strong>s mejores prácticas.<br />

Selección de países<br />

Hasta cierto punto, los países deb<strong>en</strong> seleccionarse sobre <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia, dominio, y estructuras y redes institucionales<br />

exist<strong>en</strong>tes de aquel<strong>la</strong> organización que va a implem<strong>en</strong>tar el proyecto <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. La estrategia de Winrock<br />

para escoger los países objetivo incluyó un p<strong>la</strong>n para garantizar <strong>la</strong> diversidad por región y por país. Al reconocer que un<br />

proyecto demasiado amplio debilitaría su alcance, Winrock desarrolló una lista inicial de aproximadam<strong>en</strong>te 20 países<br />

objetivo que tuvieran alta incid<strong>en</strong>cia de trabajo infantil. Las organizaciones que estén considerando el <strong>en</strong>foque CIRCLE<br />

deberán cuidarse de no extralimitar sus capacidades para implem<strong>en</strong>tar, administrar o coordinar actividades efectivam<strong>en</strong>te<br />

y evitar crear estructuras burocráticas costosas que no sean sost<strong>en</strong>ibles al final <strong>del</strong> proyecto.<br />

Coordinación <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> campo<br />

El personal de proyecto de Winrock, <strong>en</strong> consulta con los Comités Regionales de Selección, e<strong>la</strong>boró los criterios de selección<br />

para los proyectos de trabajo infantil y desarrolló el formato y el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong>s solicitudes de propuestas. El<br />

personal de campo supervisó <strong>la</strong> traducción de <strong>la</strong>s solicitudes de propuestas a los idiomas relevantes y <strong>la</strong>s diseminó a través<br />

de <strong>la</strong>s redes exist<strong>en</strong>tes de contactos y socios. La licitación para los fondos de proyecto <strong>en</strong> cada región se dividió por áreas<br />

temáticas basadas <strong>en</strong> los cuatro objetivos principales de <strong>la</strong> IE <strong>del</strong> USDOL (ver páginas 17,18). Las propuestas t<strong>en</strong>ían que<br />

indicar c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te bajo cuál de <strong>la</strong>s cinco áreas temáticas se proponían trabajar: conci<strong>en</strong>cia pública; calidad educativa;<br />

ambi<strong>en</strong>te de políticas; sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> esfuerzo; o técnicas de monitoreo y medición.<br />

En sus dos fases, CIRCLE auspició varias rondas de solicitudes de propuestas, y los proyectos fueron de distintas duraciones<br />

y cantidades monetarias. Winrock se esforzó <strong>en</strong> captar diversidad <strong>en</strong> los respectivos países y áreas donde <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil fuese re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te alta.<br />

La práctica de ofrecer fondos <strong>en</strong> cantidades monetarias y con cal<strong>en</strong>darios diversos fue algo específico de CIRCLE y se<br />

basó <strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> USDOL. Los proyectos pequeños, medianos y grandes iban desde 6 hasta 24 meses. D<strong>en</strong>tro<br />

de los lineami<strong>en</strong>tos de Winrock, quedaba a opción <strong>del</strong> solicitante diseñar y proponer <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto y el nivel<br />

de recursos requerido, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su cont<strong>en</strong>ido, propósitos y objetivos. Una vez aprobados los proyectos, Winrock<br />

organizó Reuniones Regionales de Lanzami<strong>en</strong>to con <strong>la</strong>s ONG exitosas para ofrecer ori<strong>en</strong>tación y capacitación <strong>en</strong> los<br />

lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> proyecto, para promover re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong>s, y para aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> creación de redes y conocimi<strong>en</strong>tos<br />

compartidos <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es abogan por <strong>la</strong> eliminación y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> varios niveles.<br />

Las reuniones de <strong>la</strong>nzami<strong>en</strong>to también se utilizaron para ofrecer capacitación <strong>en</strong> <strong>la</strong> gestión, implem<strong>en</strong>tación y e<strong>la</strong>boración<br />

de informes de proyectos según los estándares establecidos por Winrock y el USDOL, el donante a qui<strong>en</strong> se le<br />

debía pres<strong>en</strong>tar los informes finalm<strong>en</strong>te. Winrock pudo una vez más utilizar su experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de capacidades<br />

y capacitación para desarrol<strong>la</strong>r una gama de módulos para <strong>la</strong>s ONG y <strong>la</strong>s organizaciones comunitarias involucradas <strong>en</strong><br />

CIRCLE, tratando temas tales como el monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil, <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad y <strong>la</strong> redacción de historias exitosas<br />

22


y mejores prácticas. Las reuniones también permitieron a los socios de <strong>la</strong>s ONG a que compr<strong>en</strong>dieran mejor el <strong>en</strong>foque<br />

de mejores prácticas al compartir <strong>la</strong>s historias de éxito y <strong>la</strong>s lecciones apr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> su trabajo. Aun más, <strong>la</strong>s reuniones de<br />

<strong>la</strong>nzami<strong>en</strong>to se utilizaron para crear conci<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r involucrando a los medios de comunicación de <strong>la</strong> región.<br />

Re<strong>la</strong>ciones de trabajo sólidas con <strong>la</strong>s ONG sub-contratadas<br />

Winrock forjó estrechas re<strong>la</strong>ciones de trabajo con <strong>la</strong>s ONG sub-contratadas (los socios que realizaron <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación)<br />

y construyó un s<strong>en</strong>tido compartido de id<strong>en</strong>tificación y alianza. Esto se logró al ubicar a <strong>la</strong>s mismas ONG<br />

<strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> <strong>en</strong>foque y al mant<strong>en</strong>er una comunicación constante con el<strong>la</strong>s a través de varios mecanismos, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong>s visitas al lugar <strong>del</strong> proyecto. Por medio de talleres y de su <strong>en</strong>foque participativo, Winrock promovió activam<strong>en</strong>te los<br />

proyectos sub-contratados y a <strong>la</strong>s ONG <strong>en</strong> los países individuales, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre otros actores interesados, tales como<br />

<strong>la</strong>s autoridades locales, regionales y nacionales, <strong>la</strong> OIT y otras ONG internacionales.<br />

El concepto CIRCLE surgió de <strong>la</strong> cre<strong>en</strong>cia que <strong>la</strong>s organizaciones comunitarias que ya trabajan <strong>en</strong> el campo de <strong>la</strong> educación<br />

y/o el trabajo infantil deb<strong>en</strong> recibir apoyo por medio de oportunidades de financiami<strong>en</strong>to para explorar sus propias<br />

ideas y métodos innovadores para luchar contra el trabajo infantil. El <strong>en</strong>foque principal de Winrock como coordinador,<br />

por tanto, fue el de brindar ánimo y apoyo a sus socios y reforzar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los interesados con el tema al <strong>en</strong>fatizar<br />

que los proyectos sub-contratados contribuirían a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad por medio de <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación y publicación<br />

de sus mejores prácticas. Sin el trabajo y <strong>la</strong>s ideas de todos estos socios, esta publicación no existiría para inspirar a otras<br />

organizaciones alrededor <strong>del</strong> mundo a tomar <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong>s niñas y niños trabajadores. Una de <strong>la</strong>s formas creativas <strong>en</strong><br />

que se captaron estas ideas fue a través de <strong>la</strong>s “historias<br />

de éxito”, <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s ONG sub-contratadas<br />

pres<strong>en</strong>taban el rostro humano y el impacto de sus<br />

proyectos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas de todos los involucrados.<br />

De esta forma <strong>la</strong>s organizaciones llegaron a darse<br />

cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> importancia de mejorar sus capacidades<br />

para informar, a modo de apoyar <strong>la</strong> diseminación<br />

de <strong>la</strong>s mejores prácticas. Las re<strong>la</strong>ciones cercanas<br />

que se desarrol<strong>la</strong>ron <strong>en</strong>tre Winrock y sus socios<br />

ayudaron a fortalecer el proyecto <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ya<br />

que <strong>la</strong>s ONG sub-contratadas se dieron cu<strong>en</strong>ta<br />

que eran un compon<strong>en</strong>te vital <strong>en</strong> el objetivo de<br />

Winrock de desarrol<strong>la</strong>r una herrami<strong>en</strong>ta de mejores<br />

prácticas que tuviese gran importancia global.<br />

De esta forma, Winrock estableció un vínculo de<br />

confianza con sus socios por el cual se le consideró<br />

no sólo como una ag<strong>en</strong>cia de recursos sino<br />

como una organización hermana.<br />

Los análisis de los compañeros id<strong>en</strong>tifican <strong>la</strong>s mejores prácticas de cada proyecto<br />

Además, <strong>la</strong>s ONG participantes se b<strong>en</strong>eficiaron<br />

considerablem<strong>en</strong>te de los requisitos de reportes programáticos y financieros detal<strong>la</strong>dos y capacitación <strong>en</strong> esta área, ya que<br />

el cumplir con éstos les significó aum<strong>en</strong>to de capacidad y desarrollo profesional, lo que originó, por ejemplo, calificar<br />

para obt<strong>en</strong>er fondos de otras fu<strong>en</strong>tes.<br />

Proyectos de acción urg<strong>en</strong>te<br />

Además de los ciclos principales de adjudicaciones, Winrock también colocó anuncios especiales para los l<strong>la</strong>mados subcontratos<br />

de “acción urg<strong>en</strong>te”. La cantidad de estos sub-contratos inicialm<strong>en</strong>te osci<strong>la</strong>ba <strong>en</strong>tre US$1,000 y $3,000 y luego<br />

aum<strong>en</strong>tó a US$5,000 <strong>en</strong> años subsigui<strong>en</strong>tes. Estos pequeños sub-contratos de uno a tres meses se pusieron a disposición<br />

de <strong>la</strong>s organizaciones que id<strong>en</strong>tificaban <strong>la</strong> necesidad de interv<strong>en</strong>ciones urg<strong>en</strong>tes.<br />

Proceso de selección de proyectos<br />

Los ger<strong>en</strong>tes regionales de Winrock revisaron <strong>la</strong>s solicitudes de proyectos y <strong>la</strong>s evaluaron sigui<strong>en</strong>do los criterios básicos<br />

de pre-calificación:<br />

– Viabilidad financiera demostrada;<br />

– Inscripción oficial local <strong>en</strong> el país anfitrión;<br />

– Exist<strong>en</strong>cia de una cu<strong>en</strong>ta bancaria a nombre de <strong>la</strong> organización;<br />

– Pot<strong>en</strong>cial de sost<strong>en</strong>ibilidad a través de contribuciones locales u otros recursos (al m<strong>en</strong>os un 10% de fondos recibidos);<br />

23<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Anteced<strong>en</strong>tes<br />

– Experi<strong>en</strong>cia demostrada <strong>en</strong> programas de<br />

educación y compromiso <strong>en</strong> <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong><br />

trabajo infantil.<br />

Las propuestas que cumplían con los criterios básicos<br />

se revisaban <strong>en</strong> los Comités Regionales de Selección,<br />

los cuales hacían sus recom<strong>en</strong>daciones para <strong>la</strong>s adjudicaciones.<br />

La Directora y el Ger<strong>en</strong>te <strong>del</strong> proyecto<br />

basados <strong>en</strong> los Estados Unidos revisaron estas recom<strong>en</strong>daciones<br />

utilizando los criterios, metas y objetivos<br />

de CIRCLE, hicieron arreglos para que se verificaran<br />

los anteced<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s organizaciones y luego<br />

se hizo una lista que se pres<strong>en</strong>tó al USDOL para su<br />

aprobación antes de realizar <strong>la</strong>s adjudicaciones.<br />

Los Comités Regionales de Selección estaban compuestos<br />

por repres<strong>en</strong>tantes de los socios y actores interesados,<br />

incluy<strong>en</strong>do: voluntarios expertos <strong>en</strong> sistemas<br />

educativos formales y no formales; especialistas Los proyectos CIRCLE han g<strong>en</strong>erado <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong> <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> asuntos de trabajo infantil; ministerios c<strong>en</strong>trales<br />

nacionales tales como los de educación, trabajo, mu-<br />

comunidades rurales, peri- urbanas y urbanas alrededor <strong>del</strong> mundo<br />

jeres y niñez, y comercio; profesores; organizaciones<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil; y organizaciones internacionales. Los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>s ONG reclutados para servir <strong>en</strong> los comités<br />

no podían estar oficialm<strong>en</strong>te afiliados a ninguna de <strong>la</strong>s organizaciones que habían participado <strong>en</strong> el proceso competitivo<br />

de licitación.<br />

Cada propuesta de proyecto fue revisada al m<strong>en</strong>os por dos miembros<br />

<strong>del</strong> Comité Regional de Selección, y se le dio una calificación basada<br />

<strong>en</strong> un sistema de puntaje y <strong>en</strong> los criterios e<strong>la</strong>borados durante <strong>la</strong> fase<br />

preparatoria. El comité se aseguró que <strong>la</strong> gama de tipos de proyectos<br />

y <strong>la</strong> diversidad geográfica de los mismos cumplieran con <strong>la</strong> meta <strong>del</strong><br />

proyecto CIRCLE, de producir mejores prácticas y mo<strong>del</strong>os reproducibles<br />

de proyectos.<br />

Desarrollo de una página digital (web) dedicada al proyecto<br />

Como parte de <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia y comunicaciones,<br />

Winrock creó un sitio <strong>en</strong> <strong>la</strong> web para CIRCLE <strong>en</strong>:<br />

http://circle.winrock.org.<br />

El sitio sirvió para múltiples propósitos, incluy<strong>en</strong>do:<br />

– Crear conci<strong>en</strong>cia sobre el problema <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>del</strong> rol de <strong>la</strong> educación como una interv<strong>en</strong>ción efectiva;<br />

– Ofrecer detalles sobre el concepto CIRCLE, su <strong>en</strong>foque de proyecto y estrategias, por región;<br />

– Ofrecer detalles sobre cada socio <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación y sus metas, objetivos y actividades d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> proyecto;<br />

– Anunciar <strong>la</strong>s solicitudes de propuestas, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> provisión de los formu<strong>la</strong>rios de solicitud y mo<strong>del</strong>os de solicitud<br />

pudiéndolos descargar;<br />

– Publicar historias de éxito sobre proyectos alrededor <strong>del</strong> mundo para ofrecer perspectivas detal<strong>la</strong>das sobre los logros <strong>en</strong> los<br />

distintos países y para promover el trabajo de los socios <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación;<br />

– Publicar boletines regionales para resaltar el progreso <strong>en</strong> los proyectos participantes y para compartir información y<br />

lecciones apr<strong>en</strong>didas;<br />

– Recaudar fondos, con una página mediante <strong>la</strong> cual, <strong>la</strong>s personas pued<strong>en</strong> hacer contribuciones a Winrock International y<br />

específicam<strong>en</strong>te a los proyectos CIRCLE y CLASSE.<br />

24<br />

Se contactaron a los pares<br />

evaluadores de forma individual para<br />

asegurar que estuvieran conformes<br />

con el proceso y que aceptaban <strong>la</strong><br />

responsabilidad pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te


Evaluación <strong>en</strong>tre pares y evaluación de mejores prácticas<br />

Un resultado significativo <strong>del</strong> proyecto CIRCLE <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral fue <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s mejores prácticas <strong>en</strong> el uso de <strong>la</strong><br />

educación para combatir el trabajo infantil. Winrock por tanto dedicó un tiempo y esfuerzo considerables <strong>en</strong> el diseño<br />

de un proceso de evaluación para sopesar el cont<strong>en</strong>ido y los resultados de cada proyecto, y calificarlos utilizando criterios<br />

c<strong>la</strong>ros. Para garantizar mayor objetividad <strong>en</strong> el proceso de evaluación, Winrock a través de sus contactos y redes <strong>en</strong> el<br />

campo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> oficina principal, estableció grupos informales de evaluadores pares voluntarios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas regiones.<br />

Estos grupos incluían personal de Winrock, académicos, activistas de ONG internacionales y nacionales, funcionarios<br />

de ag<strong>en</strong>cias internacionales, especialistas <strong>en</strong> trabajo infantil y <strong>en</strong> educación y consultores. Estos voluntarios revisaron los<br />

diversos proyectos e informes, id<strong>en</strong>tificaron <strong>la</strong>s mejores prácticas, asignaron calificaciones sobre un sistema detal<strong>la</strong>do de<br />

valores y resaltaron <strong>la</strong>s lecciones apr<strong>en</strong>didas.<br />

Se contactó a los pares evaluadores de manera individual para garantizar que estuvieran conformes con el proceso y que<br />

aceptaran pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>la</strong> responsabilidad. Estos contactos personales fueron vitales para asegurar un proceso de evaluación<br />

sólido y para reforzar aun más <strong>la</strong>s redes nacionales e internacionales. Luego de cada proceso de revisión, Winrock<br />

mantuvo contacto con los pares evaluadores, incluso a través de reconocimi<strong>en</strong>tos personales. (Ver Anexo III sobre <strong>la</strong> lista<br />

de Evaluadores de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong>).<br />

Para cada proyecto, los analistas recibieron una serie de docum<strong>en</strong>tos relevantes, incluy<strong>en</strong>do informes m<strong>en</strong>suales, de<br />

medio término y finales, así como copias de <strong>la</strong>s historias de éxito y <strong>la</strong>s visitas de campo. Los analistas debían sopesar los<br />

elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> proyecto que habían id<strong>en</strong>tificado como una mejor práctica <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia y darles una calificación según seis<br />

criterios que se utilizarían <strong>en</strong> un análisis comparativo al final <strong>del</strong> proceso: efectividad; innovación; relevancia educativa<br />

y/o vocacional; participación de los actores interesados; capacidad de reproducción; y sost<strong>en</strong>ibilidad. Para cada criterio,<br />

se proporcionaron indicadores cuantitativos y cualitativos para facilitar <strong>la</strong> tarea de los evaluadores.<br />

Winrock también ofreció <strong>la</strong> oportunidad a los pares evaluadores de expresar com<strong>en</strong>tarios más g<strong>en</strong>erales o específicos<br />

sobre un proyecto o aspecto de proyecto <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, y de rescatar <strong>la</strong>s lecciones apr<strong>en</strong>didas. El <strong>en</strong>foque de usar los pares<br />

evaluadores es un elem<strong>en</strong>to particu<strong>la</strong>r <strong>del</strong> concepto CIRCLE y ha mostrado ser efectivo no sólo <strong>en</strong> <strong>la</strong> definición de un<br />

proceso para id<strong>en</strong>tificar y evaluar <strong>la</strong>s prácticas mismas con un sistema de calificación, sino también <strong>en</strong> crear conci<strong>en</strong>cia<br />

sobre el éxito de los diversos proyectos y promocionar el proyecto g<strong>en</strong>eral a través de una red de especialistas <strong>del</strong> ramo. El<br />

proceso de involucrar a los pares pares sirvió para informar e influir sobre los ag<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales de cambio social <strong>en</strong> los<br />

diversos países y a nivel internacional, un <strong>en</strong>foque innovador <strong>en</strong> si mismo. Esto ha llevado a establecer una red efectiva<br />

que continuará dando apoyo a <strong>la</strong>s actividades contra el trabajo infantil más allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto CIRCLE.<br />

Com<strong>en</strong>tarios de cierre<br />

Los principios fundam<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> concepto CIRCLE de Winrock son el empoderami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s comunidades para proteger<br />

mejor <strong>la</strong> salud, los intereses, oportunidades educativas y por lo tanto el futuro de sus niños, y colocar los sistemas<br />

para apoyar estos esfuerzos aun después que los proyectos hayan concluido. CIRCLE ha logrado esto primordialm<strong>en</strong>te<br />

informando e influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los actores interesados y aliados <strong>en</strong> todos los niveles, desde los niños y niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

hasta qui<strong>en</strong>es e<strong>la</strong>boran <strong>la</strong>s políticas <strong>en</strong> el gobierno. El recurso que se ha g<strong>en</strong>erado ha sido <strong>la</strong> creación y diseminación<br />

<strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to y con ello, el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.<br />

Con estos principios <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te, Winrock, tanto como organización individual y como parte de un movimi<strong>en</strong>to global<br />

más amplio para combatir el trabajo infantil buscó <strong>la</strong> participación y apoyo de otros a través de un proceso de diálogo<br />

abierto y regu<strong>la</strong>r, incluy<strong>en</strong>do aquel<strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, y mantuvo<br />

una comunicación cercana con los donantes y los b<strong>en</strong>eficiarios finales. El <strong>en</strong>foque de reclutar el apoyo de <strong>la</strong>s personas con<br />

experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> evaluación, revisión y calificación de <strong>la</strong>s mejores prácticas instituyó <strong>la</strong> transpar<strong>en</strong>cia al id<strong>en</strong>tificar qué<br />

funcionó y por tanto al reforzar <strong>la</strong> calidad y objetividad <strong>del</strong> resultado final. El alto nivel de participación de los actores<br />

interesados y los socios permitió un mayor s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación con el proyecto y con sus resultados d<strong>en</strong>tro y fuera<br />

de <strong>la</strong> organización. Sobre todo, cualquier organización que considere adaptar este <strong>en</strong>foque deberá t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te los<br />

principios superiores de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación compartida, <strong>la</strong> consulta y el diálogo. El seguir estos principios garantizará <strong>la</strong><br />

alta calidad de <strong>la</strong>s actividades y los resultados <strong>del</strong> proyecto, y <strong>la</strong> amplia aceptación de los resultados finales <strong>en</strong> todos los<br />

niveles.<br />

25<br />

Anteced<strong>en</strong>tes


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

Lineami<strong>en</strong>tos para el Diseño<br />

<strong>del</strong> Proyecto<br />

1. Introducción<br />

Esta publicación destaca <strong>la</strong>s mejores prácticas que han demostrado ser efectivas para asistir a los niños y niñas <strong>en</strong>vueltos<br />

o <strong>en</strong> riesgo de caer <strong>en</strong> el trabajo infantil, a sus familias y sus comunidades.<br />

Este capítulo utiliza <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de los socios de CIRCLE <strong>en</strong> el diseño efectivo de proyectos y debe permitir a otras<br />

organizaciones “asc<strong>en</strong>der <strong>la</strong> curva de apr<strong>en</strong>dizaje” más rápidam<strong>en</strong>te y prev<strong>en</strong>ir desafíos pot<strong>en</strong>ciales. Se espera que los<br />

lineami<strong>en</strong>tos ayud<strong>en</strong> a agilizar el proceso de diseño <strong>del</strong> proyecto para permitir que <strong>la</strong>s actividades se llev<strong>en</strong> a cabo más<br />

rápidam<strong>en</strong>te y para garantizar que el monitoreo y el seguimi<strong>en</strong>to se incluyan desde un inicio. Lo más importante es que<br />

los lineami<strong>en</strong>tos se han e<strong>la</strong>borado t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de los resultados <strong>del</strong> proyecto.<br />

Nota:<br />

En un mundo ideal, los niños y <strong>la</strong>s niñas no serían forzados a trabajar, t<strong>en</strong>drían acceso a <strong>la</strong> educación estatal gratuita<br />

de bu<strong>en</strong>a calidad, se les reconocerían todos sus derechos y disfrutarían de una niñez pl<strong>en</strong>a y feliz. Desafortunadam<strong>en</strong>te,<br />

muy raras veces sucede de esa manera. La meta final de implem<strong>en</strong>tar completam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

internacional y nacional que protege los derechos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> niñez no se logrará de <strong>la</strong> noche a <strong>la</strong> mañana.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s organizaciones que trabajan por este ideal deb<strong>en</strong> perseverar, aun cuando esto signifique que los<br />

niños t<strong>en</strong>gan que combinar <strong>la</strong> educación y el trabajo a corto p<strong>la</strong>zo. Sin embargo, esta concesión sólo debe aceptarse<br />

bajo circunstancias excepcionales, tales como <strong>la</strong> pobreza extrema, <strong>en</strong> el caso de hogares a cargo de niños, o donde<br />

los padres sólo permit<strong>en</strong> que el niño vaya a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> si él o el<strong>la</strong> también sigu<strong>en</strong> trabajando. En tales casos, deberá<br />

considerarse el bi<strong>en</strong> mayor, es decir, que el niño o niña se b<strong>en</strong>eficie por lo m<strong>en</strong>os con algún tipo de educación. Tales<br />

situaciones requier<strong>en</strong> monitoreo continuo, con <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de retirar completam<strong>en</strong>te al niño <strong>del</strong> trabajo tan pronto<br />

como sea posible. La solución óptima <strong>del</strong> retiro completo de los niños <strong>del</strong> trabajo deberá promoverse constantem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre los actores interesados, especialm<strong>en</strong>te los padres y los empleadores.<br />

26<br />

Los lineami<strong>en</strong>tos de diseño <strong>del</strong> proyecto son<br />

los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

– Diseño integrado de proyectos;<br />

– Prestar at<strong>en</strong>ción a los aspectos básicos;<br />

– Crear un ambi<strong>en</strong>te propicio;<br />

– Participación de los interesados;<br />

– Co<strong>la</strong>boración intersectorial;<br />

– Asociaciones, alianzas y redes;<br />

– Participación de niños y niñas;<br />

– Monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil;<br />

– Formación de capacidades;<br />

Los programas y actividades efectivos prestan<br />

at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> comunidad y<br />

respetan <strong>la</strong>s culturas locales


– Movilización de recursos;<br />

– Sost<strong>en</strong>ibilidad;<br />

– Adopción de un <strong>en</strong>foque holístico.<br />

Diseño integrado <strong>del</strong> proyecto<br />

A fin de cu<strong>en</strong>tas, un proyecto es <strong>la</strong> suma de sus partes, y si estas partes no están diseñadas y p<strong>la</strong>nificadas como un todo, el<br />

proyecto probablem<strong>en</strong>te no logre resultados óptimos. Imaginemos un proyecto como si fuera un rompecabezas gigante<br />

con muchas piezas distintas que forman el cuadro. El cuadro es el resultado final que el proyecto busca alcanzar. Si faltan<br />

piezas, el cuadro no quedará completo; si <strong>la</strong>s piezas no están diseñadas para que <strong>en</strong>caj<strong>en</strong> juntas perfectam<strong>en</strong>te, el cuadro<br />

quedará revuelto e incoher<strong>en</strong>te.<br />

El primer paso es contemp<strong>la</strong>r el concepto <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> términos de su <strong>en</strong>foque, metas y estrategias. El método más<br />

efectivo para hacer esto es recurrir constantem<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s Seis Preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, por qué – y cómo. Las<br />

respuestas a estas preguntas harán surgir más preguntas, lo que finalm<strong>en</strong>te llevará a soluciones a través de combinaciones<br />

efectivas de interv<strong>en</strong>ciones que se apoyan <strong>en</strong>tre si.<br />

Primero hay que establecer qué quiere lograr el proyecto y para quién (el grupo objetivo). ¿Cómo se puede lograr esto<br />

de <strong>la</strong> manera más efectiva y cómo se podrán sost<strong>en</strong>er los resultados? Estas preguntas requier<strong>en</strong> analizar cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

y trazar los servicios de apoyo y los proyectos exist<strong>en</strong>tes de manera de evitar <strong>la</strong> duplicación y el desaprovechami<strong>en</strong>to de<br />

recursos. El cómo está ligado muy de cerca al por qué. Por ejemplo, si los niños están trabajando y no se están b<strong>en</strong>eficiando<br />

de una educación, <strong>la</strong> pregunta más obvia es “¿por qué?” La respuesta requerirá preguntar “por qué” una y otra<br />

vez. Por ejemplo:<br />

– Por qué están trabajando los niños? Posiblem<strong>en</strong>te porque sus padres insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> que vayan a trabajar.<br />

– Por qué insist<strong>en</strong> sus padres <strong>en</strong> que vayan a trabajar? Posiblem<strong>en</strong>te porque ellos mismos trabajaron cuando eran niños<br />

y nunca se b<strong>en</strong>eficiaron de una educación y no v<strong>en</strong> ningún valor <strong>en</strong> que sus niños vayan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

– Por qué no v<strong>en</strong> ningún valor <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación? Posiblem<strong>en</strong>te porque nadie se ha tomado el tiempo para explicarles el<br />

valor que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> educación para los niños y lo que podría significarles <strong>en</strong> el futuro, a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

– Por qué nadie les ha explicado esto a los padres y a sus hijos? Posiblem<strong>en</strong>te porque viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> una zona urbana pobre<br />

donde hay pocas escue<strong>la</strong>s y acceso limitado a otros servicios estatales, y <strong>la</strong> s<strong>en</strong>sación es que el gobierno no se ocupa de ellos.<br />

O posiblem<strong>en</strong>te porque viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> un área rural remota donde hay pocas escue<strong>la</strong>s, o los maestros abandonan su trabajo<br />

porque no recib<strong>en</strong> sus sa<strong>la</strong>rios con regu<strong>la</strong>ridad y no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> equipos o materiales.<br />

– Por qué este grupo social si<strong>en</strong>te que sus necesidades y expectativas no le preocupan a <strong>la</strong>s autoridades locales? Posiblem<strong>en</strong>te<br />

porque estas necesidades y expectativas no le quedan c<strong>la</strong>ras a <strong>la</strong>s autoridades locales, y el gobierno local nunca se ha visto<br />

obligado a cuestionar sus políticas, programas y distribución de recursos.<br />

27<br />

Al remover <strong>la</strong>s capas una a una, es posible llegar<br />

a <strong>la</strong>s raíces más profundas de los problemas que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el grupo objetivo y definir una estrategia<br />

apropiada para tratar dichos problemas. El cuándo<br />

y el dónde surgirán <strong>en</strong>tonces con naturalidad.<br />

Cada compon<strong>en</strong>te <strong>del</strong> proyecto debe analizarse<br />

de esta forma y <strong>en</strong>tonces ser colocado d<strong>en</strong>tro de<br />

<strong>la</strong> estrategia g<strong>en</strong>eral. Al hacerlo de este modo, es<br />

posible id<strong>en</strong>tificar vacíos, oportunidades y desafíos.<br />

Por ejemplo, si el grupo objetivo es vulnerable por<br />

razones de pobreza, falta de educación, exclusión<br />

social, asuntos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> salud como el<br />

VIH/SIDA, o una combinación de todo esto, el<br />

proyecto t<strong>en</strong>dría que definir cómo abordará estos<br />

Las políticas locales pued<strong>en</strong> crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para<br />

retirar a los niños y niñas de <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

desafíos. Los desafíos y <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones propuestas deb<strong>en</strong><br />

determinarse <strong>en</strong> consulta muy estrecha con el grupo<br />

b<strong>en</strong>eficiario.<br />

Al trabajar de manera sistemática con estos lineami<strong>en</strong>tos<br />

de diseño, <strong>la</strong>s organizaciones podrán desarrol<strong>la</strong>r los compon<strong>en</strong>tes<br />

de un proyecto que <strong>en</strong>caj<strong>en</strong> para producir un<br />

proyecto integrado y holístico.<br />

Desarrollo de un diseño de proyecto integrado<br />

Al analizar <strong>la</strong> cantidad considerable de materiales producidos<br />

por los proyectos CIRCLE, han surgido algunos<br />

principios fundam<strong>en</strong>tales sobre cómo e<strong>la</strong>borar una<br />

estrategia de proyectos efectiva. Estos se pres<strong>en</strong>tan más<br />

abajo, no necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> de prioridad o secu<strong>en</strong>cia,<br />

ya que cada ambi<strong>en</strong>te <strong>del</strong> proyecto es difer<strong>en</strong>te.<br />

Es posible que no todos sean relevantes para todas <strong>la</strong>s<br />

organizaciones <strong>en</strong> todos los contextos. La int<strong>en</strong>ción es<br />

que guí<strong>en</strong> el proceso, no que lo dict<strong>en</strong>.<br />

Realizar <strong>la</strong>s consultas de p<strong>la</strong>nificación con anterioridad al proyecto con <strong>la</strong> mayor cantidad posible de interesados, para<br />

poder id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s metas <strong>del</strong> proyecto, sus objetivos y ubicación (o ubicaciones). La selección <strong>del</strong> lugar y el grupo objetivo<br />

puede quedar sujeta a <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora u otros factores, tales como <strong>la</strong>s políticas<br />

y programas <strong>del</strong> gobierno.<br />

Realizar un sondeo <strong>del</strong> lugar <strong>del</strong> proyecto para obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong> mayor información posible sobre el ambi<strong>en</strong>te, los interesados,<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios y los asuntos socio-económicos y políticos re<strong>la</strong>cionados.<br />

Id<strong>en</strong>tificar los grupos b<strong>en</strong>eficiarios y trazar un proceso de selección de actividades <strong>del</strong> proyecto por medio de discusiones<br />

<strong>en</strong> grupo. Asegurarse que aquellos con mayores necesidades y bajo mayores riesgos sean parte de los b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te los grupos marginados y niñas. Al involucrar a<br />

los pot<strong>en</strong>ciales grupos b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> el proceso, se considerará Al involucrar a los grupos b<strong>en</strong>eficiarios<br />

que <strong>la</strong>s decisiones fueron transpar<strong>en</strong>tes y es posible que sean más<br />

interesantes para esos grupos.<br />

Id<strong>en</strong>tificar los vacíos <strong>en</strong> <strong>la</strong> información y los conocimi<strong>en</strong>tos y<br />

oportunidades que son requeridas para completar el diseño y p<strong>la</strong>nificación<br />

<strong>del</strong> proyecto, e implem<strong>en</strong>tar actividades apropiadas de<br />

investigación y sondeo para recopi<strong>la</strong>r los datos necesarios.<br />

Id<strong>en</strong>tificar otros proyectos de desarrollo y organizaciones <strong>en</strong> el<br />

lugar, incluy<strong>en</strong>do los proyectos y programas gubernam<strong>en</strong>tales y<br />

no gubernam<strong>en</strong>tales, y considerar <strong>la</strong> mejor forma de coordinar con ellos.<br />

Organizar consultas con los grupos interesados (distinguir quiénes son los interesados además de los b<strong>en</strong>eficiarios), establecer<br />

roles y responsabilidades, y promover <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de todos con el proyecto.<br />

Evaluar <strong>la</strong>s necesidades humanas y financieras para <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto y si se necesitará movilizar recursos<br />

adicionales, incluy<strong>en</strong>do contribuciones <strong>en</strong> especies, y cómo se podría lograr esto, por ejemplo, si los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad podrían contribuir.<br />

Buscar alianzas, cuando sea posible, <strong>en</strong> los sectores de servicios c<strong>la</strong>ve, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> educación, servicios de bi<strong>en</strong>estar<br />

social, salud, desarrollo comunitario, derechos de <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> niñez, y trabajo. Organizar consultas para discutir <strong>la</strong>s<br />

metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto y cómo éstos pued<strong>en</strong> asociarse con los programas e iniciativas locales, nacionales e internacionales,<br />

e id<strong>en</strong>tificar áreas pot<strong>en</strong>ciales de sinergia.<br />

Organizar consultas con empleadores <strong>en</strong> el/los lugar(es) <strong>del</strong> proyecto, especialm<strong>en</strong>te aquellos que emplean niños, para<br />

analizar por qué lo hac<strong>en</strong>, para al<strong>en</strong>tarlos a desistir, y para buscar su apoyo para educar y capacitar a los niños y niñas.<br />

28<br />

Los proyectos deb<strong>en</strong> proporcionar a los niños y niñas un ambi<strong>en</strong>te<br />

al<strong>en</strong>tador y de apoyo<br />

pot<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> el proceso, <strong>la</strong>s decisiones<br />

serán vistas de forma transpar<strong>en</strong>te y<br />

serán más interesantes para ellos


Discutir <strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto con los grupos comunitarios, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te los niños y los padres, y definir<br />

c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s necesidades y expectativas y cómo abordar<strong>la</strong>s efectivam<strong>en</strong>te.<br />

Establecer grupos conjuntos de actores interesados para participar <strong>en</strong> una serie de actividades <strong>del</strong> proyecto, incluy<strong>en</strong>do el<br />

monitoreo, <strong>la</strong> gestión, <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia, el cabildeo, <strong>la</strong> comunicación y el apoyo.<br />

Realizar una evaluación de necesidades de cada grupo de interesados <strong>en</strong> términos de formación de capacidades y ver qué<br />

se puede hacer d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco <strong>del</strong> proyecto y dónde se podría buscar apoyo adicional, por ejemplo, a través de autoridades<br />

educativas estatales, empresas <strong>del</strong> sector privado y otras organizaciones y proyectos nacionales e internacionales.<br />

Considerar cómo incorporar <strong>la</strong> participación significativa de los niños y <strong>la</strong>s niñas, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares<br />

donde sea relevante, para que se convierta <strong>en</strong> un hilo conductor <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto.<br />

Explorar <strong>la</strong>s formas <strong>en</strong> que los resultados <strong>del</strong> proyecto se puedan sost<strong>en</strong>er a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y asegurar que se coloqu<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

medidas y mecanismos apropiados para apoyar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Promover un s<strong>en</strong>tido de co<strong>la</strong>boración positiva y constructiva para asegurar que los temas y desafíos se trat<strong>en</strong> de manera<br />

rápida y cons<strong>en</strong>sual.<br />

Asegurar que todos los sistemas y procesos sean participativos, transpar<strong>en</strong>tes, y aceptables ética y moralm<strong>en</strong>te para todos. La<br />

toma de decisiones debe ser lo más participativa posible, sin disminuir <strong>la</strong> capacidad <strong>del</strong> proyecto para lograr sus metas.<br />

Mant<strong>en</strong>er informados a los interesados y <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral por medio de <strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

y el cabildeo.<br />

Mant<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>os sistemas de gestión y comunicación, asegurando que se sigan los procedimi<strong>en</strong>tos de informes y que <strong>la</strong>s<br />

prácticas sean aceptables ética y moralm<strong>en</strong>te para todos.<br />

P<strong>la</strong>nificar e implem<strong>en</strong>tar una estrategia de salida efectiva y razonable por medio de <strong>la</strong> cual los resultados <strong>del</strong> proyecto<br />

puedan sost<strong>en</strong>erse a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, y los grupos de interesados se comprometan a garantizar que los b<strong>en</strong>eficiarios seguirán<br />

b<strong>en</strong>eficiándose de <strong>la</strong> educación o <strong>la</strong> capacitación, y que los mecanismos establecidos d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco <strong>del</strong> proyecto<br />

seguirán funcionando.<br />

Prestar at<strong>en</strong>ción a los aspectos básicos<br />

Definir el propósito <strong>del</strong> proyecto y establecer objetivos c<strong>la</strong>ros y asequibles, que se implem<strong>en</strong>tarán por medio de actividades<br />

relevantes, son los ejes <strong>del</strong><br />

proceso de diseño <strong>del</strong> proyecto. Este<br />

proceso se puede facilitar al aplicar <strong>la</strong>s<br />

Seis Preguntas.<br />

29<br />

Quién:<br />

El proyecto se diseñará para b<strong>en</strong>eficiar<br />

a un grupo objetivo <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r.<br />

Los b<strong>en</strong>eficiarios pued<strong>en</strong> seleccionarse<br />

sobre <strong>la</strong> base de aquel<strong>la</strong>s personas<br />

con mayores necesidades. Esto<br />

debe evaluarse por medios participativos<br />

y transpar<strong>en</strong>tes, tales como <strong>la</strong>s<br />

discusiones con los grupos interesados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, incluy<strong>en</strong>do los<br />

padres y los niños. También deberá<br />

considerarse <strong>la</strong> edad y el género de<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios. Por ejemplo, ¿se<br />

El desarrol<strong>la</strong>r alianzas con otras instituciones y<br />

autoridades <strong>del</strong> gobierno ayuda a que los programas<br />

alcanc<strong>en</strong> un mayor número de personas<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

<strong>en</strong>focará el proyecto primordialm<strong>en</strong>te hacia <strong>la</strong>s niñas o a una combinación de niños y niñas? ¿Involucrará a los niños<br />

más jóv<strong>en</strong>es, a los más vulnerables, a los niños mayores o a una combinación? El proyecto puede involucrar niños que<br />

trabajan <strong>en</strong> un sector particu<strong>la</strong>r, tal como los niños que realizan trabajo doméstico, los niños que sufr<strong>en</strong> explotación<br />

sexual, niños <strong>en</strong> situación de tráfico, niños combati<strong>en</strong>tes, etc. Consider<strong>en</strong> quiénes van a llevar a cabo el proyecto. ¿La<br />

misma organización implem<strong>en</strong>tará <strong>la</strong>s actividades, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> contratación de personal nuevo tales como maestros y<br />

capacitadores, o trabajará con otros socios, por ejemplo, a través de sub-contratos?<br />

La habilidad <strong>del</strong> proyecto de lograr sus objetivos recae <strong>en</strong> <strong>la</strong> participación significativa de los interesados. Los interesados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad son vitales para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de un proyecto. Por tanto, se deberán realizar esfuerzos para analizar<br />

cada interv<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> proyecto e id<strong>en</strong>tificar los difer<strong>en</strong>tes grupos que podría afectar, involucrar o interesar. Quiénes serán<br />

los principales interesados dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong> actividad. Por ejemplo, si el <strong>en</strong>foque se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación primaria, los<br />

interesados probablem<strong>en</strong>te incluirán a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, los maestros, directores, los niños (d<strong>en</strong>tro y fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>), los<br />

padres, <strong>la</strong>s autoridades educativas locales, <strong>la</strong>s asociaciones de padres, madres y maestros, <strong>la</strong>s asociaciones estudiantiles, el<br />

apoyo a <strong>la</strong> educación comp<strong>en</strong>satoria, <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades evaluadoras, los servicios de apoyo social y de salud, y los ministerios<br />

de educación.<br />

Los implem<strong>en</strong>tadores, por supuesto, deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta a los donantes que apoyan el proyecto, y los diversos requisitos<br />

de éstos <strong>en</strong> términos de informes, monitoreo, evaluación y seguimi<strong>en</strong>to.<br />

Apoyo a los niños trabajadores discapacitados<br />

Los niños y niñas son vulnerables a <strong>la</strong> explotación por un número de razones socio-económicas. Es posible que<br />

prov<strong>en</strong>gan de familias empobrecidas, que no t<strong>en</strong>gan acceso a <strong>la</strong>s oportunidades de educación o capacitación, o es<br />

posible que form<strong>en</strong> parte de un grupo indíg<strong>en</strong>a u otra pob<strong>la</strong>ción marginada o discriminada. Algunos grupos de<br />

niños <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan múltiples desv<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida que pued<strong>en</strong> empeorar <strong>la</strong> exclusión social y <strong>la</strong> discriminación. Estos<br />

niños merec<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción especial ya que luchan por disfrutar de una niñez normal y b<strong>en</strong>eficiarse de los mismos<br />

servicios públicos que los demás niños.<br />

Los niños con discapacidades físicas, m<strong>en</strong>tales y emocionales ya <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan serias desv<strong>en</strong>tajas <strong>en</strong> comparación con<br />

sus pares. En algunos países y situaciones, es posible que t<strong>en</strong>gan que def<strong>en</strong>derse solos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, abandonados<br />

por sus familias y por <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Al negárseles el acceso a <strong>la</strong> salud, educación y servicios sociales ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que tratar de sobrevivir de cualquier manera posible. A m<strong>en</strong>udo, <strong>la</strong>s familias pobres los utilizan para pedir limosna<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles.<br />

CSID <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh, id<strong>en</strong>tificó a este grupo que es difícil de <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, y diseñó un proyecto para<br />

retirar a los niños trabajadores discapacitados de <strong>la</strong>s calles y les ofreció acceso a <strong>la</strong> educación. Como un primer<br />

paso, <strong>la</strong>nzaron una campaña de creación de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, que involucraba teatro de <strong>la</strong> calle interactivo<br />

escrito y realizado por los b<strong>en</strong>eficiarios. Se le pedía al público que vieran <strong>la</strong>s obras y se quedaran para discutir<br />

con los actores preguntas diseñadas para iniciar el debate sobre el tema de los niños discapacitados que trabajan<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> calle y sobre el trabajo infantil <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Una vez que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te se interesó <strong>en</strong> estos temas, se organizaron<br />

reuniones con los interesados, incluy<strong>en</strong>do familias, gobierno local, escue<strong>la</strong>s y maestros. A través de este diálogo, los<br />

niños trabajadores discapacitados pudieron asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y se puso <strong>en</strong> marcha un proceso para capacitar a los<br />

maestros <strong>en</strong> educación especial y para incorporar a los niños discapacitados a <strong>la</strong> educación regu<strong>la</strong>r. Se establecieron<br />

grupos comunitarios interesados para monitorear y apoyar a los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Las actividades teatrales tuvieron éxito <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia y, luego de actuaciones <strong>en</strong> un festival reconocido<br />

de teatro, atrajo <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de un grupo de miembros <strong>del</strong> par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to y profesionales <strong>en</strong> arte y drama que<br />

apreciaron su capacidad y pot<strong>en</strong>cial. CSID recalcó los desafíos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tados por <strong>la</strong> falta de c<strong>la</strong>ridad <strong>en</strong> el marco<br />

legal <strong>en</strong> cuanto al acceso a <strong>la</strong> educación y señaló <strong>la</strong> necesidad de mejorar <strong>la</strong>s políticas y programas para niños discapacitados,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te aquellos que trabajaban.<br />

Muchas organizaciones trabajan <strong>en</strong> el campo de los derechos de <strong>la</strong> niñez y su protección, pero pocas abordan<br />

<strong>la</strong>s necesidades de aquellos con múltiples vulnerabilidades, tales como los niños trabajadores discapacitados. El<br />

proyecto se <strong>en</strong>focó específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el empoderami<strong>en</strong>to de los niños y les ayudó a formar un grupo de autocabildeo.<br />

Tuvo éxito al inscribir a los b<strong>en</strong>eficiaros <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y al lograr que el gobierno local reconociera este<br />

derecho fundam<strong>en</strong>tal. La capacidad de expandir este proyecto es significativa, y CSID está comprometida <strong>en</strong> continuar<br />

tales proyectos <strong>en</strong> otras áreas de Bang<strong>la</strong>desh. Al movilizar un gran número de interesados y grupos de apoyo,<br />

incluy<strong>en</strong>do autoridades locales y educativas, se aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> gran esca<strong>la</strong> el pot<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

30


Qué:<br />

El “qué” se refiere al objetivo final <strong>del</strong> proyecto y a <strong>la</strong>s actividades con <strong>la</strong>s que se logrará. Por ejemplo, ¿buscará retirar<br />

a los niños de situaciones de trabajo infantil u ofrecerá a los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo un programa no<br />

formal o comp<strong>en</strong>satorio o capacitación <strong>en</strong> destrezas? Puede ser necesario dar prioridad a <strong>en</strong>focar aquel<strong>la</strong>s actividades que<br />

puedan lograrse de manera realista con los recursos disponibles y d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco de tiempo propuesto. También se debe<br />

tomar <strong>en</strong> consideración <strong>la</strong> infraestructura física, los materiales y equipo que puedan necesitarse, tales como <strong>la</strong> construcción<br />

o r<strong>en</strong>ovación de au<strong>la</strong>s o c<strong>en</strong>tros de capacitación, proveer uniformes y útiles esco<strong>la</strong>res, o <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de equipos<br />

para <strong>la</strong> capacitación. También habrá que estimar los requisitos para los recursos. En ese mom<strong>en</strong>to, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

deb<strong>en</strong> establecer qué se sabe sobre los problemas y los desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los b<strong>en</strong>eficiarios y <strong>la</strong> naturaleza de su medio<br />

ambi<strong>en</strong>te. Esto debe ayudar a id<strong>en</strong>tificar tanto los vacíos <strong>en</strong> los conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>la</strong>s oportunidades para llevar a cabo una<br />

investigación más <strong>en</strong>focada y específica.<br />

Cuándo:<br />

Hay que determinar los tiempos, tanto <strong>en</strong> términos de fechas para el inicio y el final, y <strong>en</strong> términos de <strong>la</strong> mejor época<br />

<strong>del</strong> año para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s actividades. En algunos casos, <strong>la</strong>s fechas de actividades pued<strong>en</strong> estar re<strong>la</strong>cionadas a factores<br />

tales como los cal<strong>en</strong>darios esco<strong>la</strong>res establecidos por <strong>la</strong>s autoridades educativas o, <strong>en</strong> los ambi<strong>en</strong>tes rurales o agríco<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s<br />

temporadas de siembra o cosecha. El cal<strong>en</strong>dario <strong>del</strong> proyecto deberá incluir el seguimi<strong>en</strong>to y el tiempo razonable para<br />

lograrlo hacia el final <strong>del</strong> proyecto para que se puedan evaluar adecuadam<strong>en</strong>te los resultados <strong>del</strong> proyecto.<br />

Dónde:<br />

Obviam<strong>en</strong>te, el “dónde” quedará determinado por el “quiénes” son los b<strong>en</strong>eficiarios. Se puede implem<strong>en</strong>tar un proyecto<br />

<strong>en</strong> varios sitios, pero es una consideración importante que los servicios de educación y capacitación sean accesibles a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios. La exist<strong>en</strong>cia de servicios de apoyo o estructuras tales<br />

como un c<strong>en</strong>tro comunitario que puede utilizarse <strong>en</strong> el proyecto pue- La mayoría de <strong>la</strong>s instituciones<br />

de determinar <strong>la</strong> selección <strong>del</strong> lugar.<br />

Por qué:<br />

Esta debería ser una pregunta que una organización se hace repetidam<strong>en</strong>te,<br />

desde el mismo inicio <strong>del</strong> proyecto. Una mirada introspectiva ojos los proyectos que buscan<br />

sobre <strong>la</strong>s razones básicas para implem<strong>en</strong>tar un proyecto indicará el<br />

nivel de compromiso y motivación de los interesados. También con- promover sus políticas y programas<br />

tribuirá a una reflexión sobre <strong>la</strong> selección de los b<strong>en</strong>eficiarios y <strong>del</strong><br />

lugar, y sobre <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones id<strong>en</strong>tificadas. Al hacerse esta pregunta<br />

continuam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada etapa <strong>del</strong> diseño y desarrollo <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong>s organizaciones podrán mejorar constantem<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong>s actividades, <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de grupos interesados adicionales, <strong>la</strong> evaluación de infraestructura<br />

física, el equipo y los materiales necesarios, el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas, y los servicios de<br />

protección social, <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de actividades, y <strong>la</strong>s áreas de seguimi<strong>en</strong>to.<br />

Cómo:<br />

Aquí <strong>la</strong>s interrogantes son: ¿Cómo se diseñará, implem<strong>en</strong>tará, coordinará, monitoreará y supervisará este proyecto?<br />

Cómo se sost<strong>en</strong>drán los resultados <strong>del</strong> proyecto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo? Cada vez que una organización se pregunta cómo implem<strong>en</strong>tar<br />

y dar seguimi<strong>en</strong>to a un compon<strong>en</strong>te<br />

<strong>del</strong> proyecto, se ve obligada<br />

a profundizar <strong>en</strong> los detalles prácticos.<br />

Por ejemplo, si el objetivo principal<br />

es retirar a un grupo particu<strong>la</strong>r<br />

de niños <strong>del</strong> trabajo infantil, <strong>la</strong> organización<br />

t<strong>en</strong>drá que considerar cómo<br />

se puede hacer esto de forma efectiva<br />

para evitar mayores traumas a los niños,<br />

cómo acomodarlos, cuidarlos y<br />

rehabilitarlos después.<br />

31<br />

gubernam<strong>en</strong>tales ve con bu<strong>en</strong>os<br />

El establecer o trabajar con un comité<br />

esco<strong>la</strong>r de administración puede fortalecer<br />

un sistema educativo<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

P<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong>s Seis Preguntas a través de todo el proceso de diseño <strong>del</strong> proyecto garantiza que <strong>la</strong>s organizaciones trabaj<strong>en</strong><br />

d<strong>en</strong>tro de sus capacidades y no se extralimit<strong>en</strong> más allá de lo que pued<strong>en</strong> lograr. El proceso también ayuda a<br />

id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto que pued<strong>en</strong> necesitar apoyo externo. El monitoreo regu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> evaluación y el<br />

seguimi<strong>en</strong>to también permit<strong>en</strong> que <strong>la</strong>s organizaciones se adapt<strong>en</strong> conforme vayan cambiando <strong>la</strong>s condiciones y <strong>la</strong><br />

situación <strong>en</strong> el transcurso <strong>del</strong> proyecto.<br />

Crear un ambi<strong>en</strong>te propicio<br />

Un “ambi<strong>en</strong>te propicio” es aquel donde todos los<br />

elem<strong>en</strong>tos necesarios (geográficos, físicos, financieros,<br />

culturales e institucionales) se reún<strong>en</strong> para<br />

apoyar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto y para lograr un<br />

resultado positivo. Un ambi<strong>en</strong>te propicio coloca<br />

<strong>la</strong>s bases para que el proyecto t<strong>en</strong>ga éxito.<br />

Id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> los diversos elem<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

impacto sobre el ambi<strong>en</strong>te propicio de su proyecto.<br />

Algunos de estos pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse fuera <strong>del</strong><br />

control directo de <strong>la</strong> organización ya sean políticas<br />

relevantes <strong>del</strong> gobierno nacional y marcos legales o<br />

programas para <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> pobreza. Donde<br />

estos sí exist<strong>en</strong>, el proyecto deberá buscar unir esfuerzos<br />

y crear alianzas con los departam<strong>en</strong>tos y<br />

<strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales involucradas. La mayoría<br />

de <strong>la</strong>s instituciones gubernam<strong>en</strong>tales ve con<br />

bu<strong>en</strong>os ojos los proyectos que buscan promover<br />

sus políticas y programas. Esto debe ofrecer una Los proyectos deb<strong>en</strong> proporcionar apoyo apropiado a <strong>la</strong>s comunidades<br />

p<strong>la</strong>taforma de apoyo para crear conci<strong>en</strong>cia, para<br />

el cabildeo y <strong>la</strong>s actividades de movilización so- locales, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> creación de capacidades<br />

cial, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se están<br />

implem<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> iniciativa de EPT, <strong>la</strong>s MDM y los PSRP por medio de <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y reforma de políticas <strong>en</strong> el<br />

mundo.<br />

Un proyecto se puede b<strong>en</strong>eficiar y aprovechar un ambi<strong>en</strong>te propicio al:<br />

– Garantizar que surja una definición c<strong>la</strong>ra <strong>del</strong> proyecto basada <strong>en</strong> un diálogo constructivo y una participación<br />

significativa de todos los grupos interesados;<br />

– Asociarse a un marco político y legal positivo a nivel nacional, regional y local;<br />

– Asegurar que se establezcan alianzas positivas con los interesados relevantes y movilizar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración intersectorial<br />

<strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos y ministerios <strong>del</strong> gobierno <strong>en</strong> todos los niveles;<br />

– Movilizar a todos los interesados para apoyar <strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto, y ayudar a que cada grupo desempeñe<br />

su rol de una forma responsable, significativa, integrada y participativa;<br />

– Asegurar que el proyecto brinde apoyo apropiado, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> creación de capacidades, a cada grupo interesado;<br />

– Asegurar que los grupos b<strong>en</strong>eficiarios, especialm<strong>en</strong>te los niños y padres, particip<strong>en</strong> de manera significativa <strong>en</strong> cada<br />

aspecto <strong>del</strong> proyecto;<br />

– Al<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong> comunidad a que se id<strong>en</strong>tifique de forma sólida con el proyecto;<br />

– Asegurar que se establezca un ambi<strong>en</strong>te que apoye <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de los resultados <strong>del</strong> proyecto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Si<strong>en</strong>do realistas, es casi imposible que exista un ambi<strong>en</strong>te propicio. Por lo tanto, <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar<br />

dónde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los vacíos, debilidades y desafíos para que <strong>la</strong>s estrategias se puedan desarrol<strong>la</strong>r a tiempo para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlo.<br />

Por ejemplo, si los problemas con los registros de nacimi<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> impedir que los niños <strong>en</strong> riesgo t<strong>en</strong>gan acceso<br />

a <strong>la</strong> educación y otros servicios sociales vitales, el crear un ambi<strong>en</strong>te propicio implicaría conv<strong>en</strong>cer a los gobiernos locales<br />

a <strong>en</strong>cargarse de este tema. Si el ambi<strong>en</strong>te propicio es sumam<strong>en</strong>te débil, <strong>la</strong>s organizaciones talvez t<strong>en</strong>gan que reconsiderar<br />

<strong>la</strong> viabilidad <strong>del</strong> proyecto y tomar <strong>la</strong> decisión sobre cambiar el diseño de manera acorde o cambiar el lugar o los grupos<br />

b<strong>en</strong>eficiarios. Un proyecto que no logra sus metas puede causar decepción a los b<strong>en</strong>eficiarios, dejándoles una s<strong>en</strong>sación<br />

de desesperanza, angustia y desconfianza hacia <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades de <strong>la</strong> sociedad civil y los gobiernos nacional y local. Las<br />

organizaciones deb<strong>en</strong> ser realistas y transpar<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su fase de pre-p<strong>la</strong>nificación para asegurar que no prometan más de<br />

lo que puedan cumplir.<br />

32


Los elem<strong>en</strong>tos a tomar <strong>en</strong> consideración al crear un ambi<strong>en</strong>te propicio incluy<strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

Arreglos para el personal y <strong>la</strong> administración:<br />

La implem<strong>en</strong>tación de proyectos puede tomar mucho tiempo y resultar un desafío para <strong>la</strong>s organizaciones que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

ubicados a cierta distancia <strong>del</strong> lugar <strong>del</strong> proyecto o que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un conocimi<strong>en</strong>to limitado <strong>del</strong> contexto local.<br />

Algunos proyectos pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar cargas administrativas onerosas <strong>en</strong> términos de redacción de informes, e<strong>la</strong>borar<br />

indicadores de impacto, y a <strong>la</strong>s actividades de implem<strong>en</strong>tación y seguimi<strong>en</strong>to, coordinación de re<strong>la</strong>ciones con los<br />

interesados, organización y facilitación de reuniones, <strong>en</strong>tre otras cosas. Todas estas tareas reca<strong>en</strong> sobre <strong>la</strong> organización<br />

implem<strong>en</strong>tadora y requier<strong>en</strong> tiempo, recursos humanos y financieros. Para <strong>la</strong>s organizaciones más pequeñas con poca<br />

experi<strong>en</strong>cia, estas exig<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> ser significativas. En <strong>la</strong>s etapas iniciales <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

deb<strong>en</strong> realizar una auto-evaluación de capacidades para implem<strong>en</strong>tar el proyecto. Varios aliados implem<strong>en</strong>tadores de<br />

CIRCLE decidieron contratar personal local para ayudar <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto. Esta opción puede resultar<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficiosa <strong>en</strong> casos donde los lugares<br />

<strong>del</strong> proyecto sean alejados o involucr<strong>en</strong> pob<strong>la</strong>ciones indí-<br />

Se debe adoptar una estrategia apropiada<br />

g<strong>en</strong>as o tribus, o donde ganarse <strong>la</strong> confianza y el respeto<br />

localm<strong>en</strong>te puede resultar un desafío.<br />

Si se contrata personal local, deberán redactarse los términos<br />

de refer<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong>s descripciones <strong>del</strong> puesto de mane- los niños y niñas estén trabajando y no<br />

ra c<strong>la</strong>ra, e incluirse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s propuestas y presupuestos <strong>del</strong><br />

proyecto. Algunos proyectos necesitarán contratar ma-<br />

asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> debido a razones<br />

es-tros, facilitadores para <strong>la</strong> educación no formal o capacitadores<br />

para <strong>la</strong> educación vocacional a modo de proveer<br />

a los b<strong>en</strong>eficiarios con los servicios educativos p<strong>la</strong>nificados. culturales o tradicionales<br />

Las organizaciones deberán llevar a cabo <strong>la</strong> contratación de<br />

una manera responsable y ética. Es probable que los contratos<br />

de trabajo sean re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te cortos, y esto debe quedar c<strong>la</strong>ro a los profesionales antes de ser contratados, al<br />

igual que cualquier otro aspecto de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral que pueda originar malos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos. Un número de socios de<br />

CIRCLE se esforzaron <strong>en</strong> movilizar recursos adicionales para pagar los sa<strong>la</strong>rios de los maestros, o negociaron con <strong>la</strong>s<br />

autoridades educativas u otras de modo que éstas asumieran los contratos al final <strong>del</strong> proyecto. Puede ser que esto no<br />

siempre sea posible, pero debe realizarse todo el esfuerzo para mant<strong>en</strong>er puestos educativos que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a <strong>la</strong> comunidad<br />

y a los niños y niñas una vez que termine el proyecto.<br />

Se debe t<strong>en</strong>er precaución también para asegurar que <strong>la</strong>s cargas financieras no recaigan sobre <strong>la</strong>s comunidades objetivo<br />

al finalizar los proyectos. Por ejemplo, si se construy<strong>en</strong> edificios esco<strong>la</strong>res y se contratan maestros, esto puede t<strong>en</strong>er<br />

implicaciones financieras a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para <strong>la</strong> comunidad si se espera que ésta asuma los costos de gestión y operación<br />

de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s al término <strong>del</strong> proyecto. Por lo tanto, cualquier actividad que t<strong>en</strong>ga implicaciones financieras a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo con los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios, se debe discutir con ellos y obt<strong>en</strong>er un cons<strong>en</strong>so.<br />

Consideraciones culturales y tradicionales:<br />

Algunos socios de CIRCLE <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron prácticas culturales y tradicionales que resultaban desv<strong>en</strong>tajosas e incluso<br />

discriminatorias hacia los niños, niñas, mujeres o ciertos grupos indíg<strong>en</strong>as o tribus. Estos tipos de prácticas y cre<strong>en</strong>cias<br />

profundam<strong>en</strong>te arraigadas t<strong>en</strong>drán que tomar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong>s actividades. Cuando <strong>la</strong>s prácticas<br />

han existido por g<strong>en</strong>eraciones o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> connotaciones religiosas, es muy difícil que los miembros de <strong>la</strong> comunidad <strong>la</strong>s<br />

cuestion<strong>en</strong> o <strong>la</strong>s rechac<strong>en</strong>. Los proyectos de desarrollo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una duración limitada, van desde unos meses hasta talvez<br />

unos cuantos años. Aun así, se espera que logr<strong>en</strong> cambios significativos <strong>en</strong> ese corto período de tiempo. El cambio <strong>en</strong><br />

actitudes y comportami<strong>en</strong>to requiere de consulta y discusiones participativas. Si por razones culturales y tradicionales<br />

los niños trabajan y no asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>en</strong>tonces deberá adoptarse una estrategia apropiada que respete <strong>la</strong> cultura<br />

local. Deberán sost<strong>en</strong>erse consultas iniciales con los líderes comunitarios, culturales y religiosos para discutir estos<br />

temas de forma que les ayude a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que el proyecto no está tratando de socavar o desarticu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> tradición local,<br />

sino ofrecer oportunidades a los niños que puedan ser aceptadas por todos.<br />

Un <strong>en</strong>foque sobre el desarrollo inspirado <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad:<br />

El apoyo y <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong> comunidad son factores vitales para el éxito de un proyecto. Lograrlos puede involucrar<br />

el crear conci<strong>en</strong>cia y movilizar a diversos grupos comunitarios y actores, facultándolos a través <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de sus capacidades. Una vez familiarizadas con <strong>la</strong>s realidades <strong>del</strong> trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong><br />

mayoría de <strong>la</strong>s comunidades respond<strong>en</strong> favorablem<strong>en</strong>te, tomarán sus roles y responsabilidades con seriedad, y participarán<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s áreas de diseño e implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto. Si <strong>la</strong>s estructuras están c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> comunidad, es decir, si <strong>la</strong> involucran y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> a los propios comunitarios e interesados administrándo<strong>la</strong>s, es muy<br />

posible que dichas estructuras t<strong>en</strong>gan duración más allá <strong>del</strong> proyecto y sigan b<strong>en</strong>eficiando a <strong>la</strong> comunidad a <strong>la</strong>rgo<br />

33<br />

que respete <strong>la</strong> cultura local <strong>en</strong> caso que<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

p<strong>la</strong>zo. Ejemplos de tales estructuras incluy<strong>en</strong> los comités de monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

y los comités basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para monitorear <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> y <strong>la</strong> deserción, y para asegurar el seguimi<strong>en</strong>to de los<br />

niños <strong>en</strong> riesgo y sus familias.<br />

Nota:<br />

Para que los proyectos de trabajo infantil t<strong>en</strong>gan impacto, <strong>la</strong> comunidad y los grupos interesados deb<strong>en</strong> aceptar el<br />

problema y tomar acción. Si los grupos comunitarios no están preparados para aceptar el problema y están r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes<br />

a tomar responsabilidad <strong>en</strong> lograr cambios o <strong>en</strong> participar significativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades, el proyecto probablem<strong>en</strong>te<br />

no t<strong>en</strong>drá éxito, y no quedará nada sost<strong>en</strong>ible al finalizar.<br />

Sin embargo, si los miembros de <strong>la</strong> comunidad y los grupos interesados desempeñan actividades para reducir y prev<strong>en</strong>ir<br />

el trabajo infantil, incluy<strong>en</strong>do promover <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r y evitar <strong>la</strong> deserción, sus actividades se reforzarán<br />

mutuam<strong>en</strong>te y pued<strong>en</strong> quedar insertadas <strong>en</strong> los sistemas, estructuras e instituciones sociales, asegurando así que los<br />

b<strong>en</strong>eficios continú<strong>en</strong> mucho después que el proyecto haya concluido formalm<strong>en</strong>te.<br />

Empoderami<strong>en</strong>to de los grupos vulnerables:<br />

Reducir <strong>la</strong> vulnerabilidad de grupos sociales <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r (tales como <strong>la</strong>s mujeres y los niños y niñas), contribuy<strong>en</strong>do<br />

a que se ayud<strong>en</strong> a si mismos, es una experi<strong>en</strong>cia “propicia” importante; es decir, es un medio para propiciar que se<br />

protejan a si mismos. Las experi<strong>en</strong>cias de los distintos proyectos CIRCLE han demostrado <strong>la</strong> importancia de los grupos<br />

de auto-ayuda y de apoyo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mujeres, y de ofrecer<br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas de vida para los niños, especialm<strong>en</strong>te<br />

aquellos (ex) niñas y niños trabajadores. La capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas de vida incluye temas tales como los derechos de <strong>la</strong><br />

niñez, el valor de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong><br />

trabajo infantil, los valores y principios sociales, el respeto mutuo,<br />

<strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e personal. La capacitación aum<strong>en</strong>ta<br />

<strong>la</strong> confianza, el autoestima, y el desarrollo personal y social,<br />

y ofrece el apoyo y ori<strong>en</strong>tación que necesitan los niños para<br />

protegerse a si mismos y a sus pares de <strong>la</strong>s personas y los grupos<br />

poco escrupulosos y de situaciones pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te peligrosas.<br />

Los niños adquier<strong>en</strong> una compr<strong>en</strong>sión de sus derechos fundam<strong>en</strong>tales,<br />

así como de sus roles y responsabilidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida.<br />

De esta forma están mejor preparados para evitar situaciones<br />

de trabajo infantil y otros tipos de explotación, y protegerse a Es es<strong>en</strong>cial id<strong>en</strong>tificar los interesados pot<strong>en</strong>ciales y socios <strong>del</strong><br />

si mismos y a sus intereses y aquellos de sus pares.<br />

gobierno al diseñar el proyecto<br />

La capacitación <strong>en</strong> destrezas de vida utiliza los <strong>en</strong>foques de interacción y participación que estimu<strong>la</strong>n el apr<strong>en</strong>dizaje de<br />

los niños y les crea confianza. El apr<strong>en</strong>dizaje se logra a través de juegos, recreación, deportes, canto, baile, actuación,<br />

drama, arte, composición creativa y otras técnicas de comunicación.<br />

Servicios de apoyo:<br />

Puede suceder que <strong>la</strong>s organizaciones dediqu<strong>en</strong> tiempo y esfuerzo considerables <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los diversos<br />

desafíos que <strong>la</strong>s comunidades y b<strong>en</strong>eficiarios objetivo <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan al buscar acceso a los servicios es<strong>en</strong>ciales de apoyo y<br />

a <strong>la</strong>s oportunidades de desarrollo. En <strong>la</strong> mayoría de los países, estos servicios y oportunidades recib<strong>en</strong> apoyo de marcos<br />

de políticas y legis<strong>la</strong>ción apropiados pero se v<strong>en</strong> impedidos por una falta de implem<strong>en</strong>tación local, de recursos,<br />

infraestructura, voluntad política y capacidad. Algunos proyectos CIRCLE ofrecieron a sus b<strong>en</strong>eficiarios una serie de<br />

servicios además de <strong>la</strong> educación o les facilitaron el acceso a ellos. Éstos incluyeron salud, servicios sociales, creación<br />

de empleos, capacitación <strong>en</strong> destrezas, y otros re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> pobreza y el desarrollo humano. Por<br />

ejemplo, algunos proyectos ofrecieron servicios de guardería a <strong>la</strong>s madres jóv<strong>en</strong>es para permitirles participar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

actividades de capacitación y educación, u ofrecieron comida o consultas médicas para los niños vulnerables o <strong>en</strong><br />

riesgo <strong>en</strong> sus escue<strong>la</strong>s o <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de educación no formal.<br />

Participación de los grupos interesados<br />

La participación de los interesados <strong>en</strong> un tema recurr<strong>en</strong>te y con bu<strong>en</strong>a razón: el compromiso y <strong>la</strong> disposición de los interesados<br />

<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse y participar de ll<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto determinará su éxito y <strong>en</strong> última instancia,<br />

<strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de sus b<strong>en</strong>eficios. La id<strong>en</strong>tificación significativa se g<strong>en</strong>era al invitar <strong>la</strong> participación de todos los interesados,<br />

incluy<strong>en</strong>do los niños y padres, <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s etapas <strong>del</strong> proyecto, ofreciéndoles capacitación, y facilitando que se<br />

compartan <strong>la</strong> información y experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre y con ellos.<br />

34


Muchos socios de CIRCLE promovieron una co<strong>la</strong>boración cercana con los grupos de interesados para aprovechar <strong>la</strong>s<br />

fortalezas, <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía y el dinamismo de cada grupo y para promover sinergias poderosas <strong>en</strong>tre ellos. Es es<strong>en</strong>cial que todos<br />

trabaj<strong>en</strong> juntos hacia <strong>la</strong>s mismas metas, distribuy<strong>en</strong>do de esa manera <strong>la</strong> carga de responsabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> reducción y<br />

prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong>tre una serie de socios. Los esfuerzos colectivos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er distintas formas, como los<br />

comités de gestión <strong>del</strong> proyecto, comités de coordinación, comités de trabajo infantil, clubes infantiles esco<strong>la</strong>res u otras<br />

<strong>en</strong>tidades. En algunos casos, los arreglos pued<strong>en</strong> formalizarse <strong>en</strong> acuerdos firmados <strong>en</strong> los que se estipu<strong>la</strong>n c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te los<br />

roles y responsabilidades de cada interesado.<br />

El primer paso es id<strong>en</strong>tificar los interesados. Los interesados pot<strong>en</strong>ciales incluy<strong>en</strong>:<br />

Niñas y niños – Las niñas y niños trabajadores, los ex trabajadores infantiles, los que están <strong>en</strong> riesgo de caer <strong>en</strong> el trabajo<br />

infantil, los grupos de niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja o vulnerables, así como todos los niños y niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sa comunidad.<br />

Youth – <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud vulnerable y los jóv<strong>en</strong>es preocupados y dispuestos a servir de pares educadores y mo<strong>del</strong>os de comportami<strong>en</strong>to<br />

para movilizar y apoyar a <strong>la</strong>s (ex) niñas y niños trabajadores<br />

y niños <strong>en</strong> riesgo de trabajo infantil. Los estudiantes y graduados, <strong>en</strong><br />

Las autoridades fronterizas son<br />

particu<strong>la</strong>r, pued<strong>en</strong> desempeñar un rol vital como pares educadores. La<br />

juv<strong>en</strong>tud puede desarrol<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones más cercanas y <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r vínculos<br />

de confianza con los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

a m<strong>en</strong>udo <strong>la</strong> primera fuerza<br />

Mujeres – los grupos de mujeres de distintos tipos especialm<strong>en</strong>te organizados<br />

y <strong>la</strong>s madres. Como madres preocupadas, familiares y hermanos,<br />

y como grupo que ha luchado contra <strong>la</strong> discriminación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

incluy<strong>en</strong>do el haber sido excluido de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>s mujeres pued<strong>en</strong><br />

desempeñar un rol c<strong>en</strong>tral al abordar el trabajo infantil y al<strong>en</strong>tar a los<br />

niños a b<strong>en</strong>eficiarse de <strong>la</strong>s oportunidades educativas.<br />

Padres, familias y familiares – especialm<strong>en</strong>te aquellos <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario y de otros niños vulnerables, lo que incluye<br />

a los padres adoptivos y tutores legales, así como los abuelos, tías, tíos y primos. Los padres pued<strong>en</strong> desempeñar<br />

un rol c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación y bi<strong>en</strong>estar de sus hijos. Los niños y niñas absorb<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>tos de<br />

sus padres y también apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> muchas destrezas de vida al observarlos y ayudarlos <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa. Al ayudar a cambiar<br />

actitudes y comportami<strong>en</strong>tos hacia <strong>la</strong> educación, protección y realización de los niños y niñas, los proyectos pued<strong>en</strong><br />

influir efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> próxima g<strong>en</strong>eración de padres.<br />

Líderes comunitarios, tradicionales y religiosos – a m<strong>en</strong>udo desempeñan un rol importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de actitudes<br />

y comportami<strong>en</strong>tos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los lugares rurales y remotos, ya que los miembros de <strong>la</strong> comunidad confían <strong>en</strong><br />

ellos para recibir ori<strong>en</strong>tación, apoyo y liderazgo. En algunos países, ellos y el<strong>la</strong>s son también el medio a través <strong>del</strong> cual<br />

se movilizan los recursos a nivel comunitario.<br />

35<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha contra el tráfico de<br />

niños y pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong><br />

monitores efectivos<br />

Clubes recreativos, deportivos y de otras actividades<br />

– donde existan, son los lugares<br />

donde se congregan los niños y niñas,<br />

socializan, y se expresan con mayor libertad<br />

que <strong>en</strong> otros espacios sociales. Los<br />

líderes de estos clubes, comités y grupos,<br />

a m<strong>en</strong>udo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tipo de re<strong>la</strong>ción difer<strong>en</strong>te<br />

con los niños que los maestros o<br />

padres. Además, estos grupos a m<strong>en</strong>udo<br />

ocupan el tiempo libre de los niños fuera<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o de sus responsabilidades<br />

domésticas.<br />

Los miembros c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> comunidad deb<strong>en</strong> estar<br />

involucrados desde el inicio <strong>del</strong> proyecto<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

Escue<strong>la</strong>s, instituciones educativas y de capacitación (formales y no<br />

formales), directores, maestros, y personal de apoyo educativo – son<br />

piezas c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> los proyectos que abordan el trabajo infantil y promuev<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> educación. Es importante que el profesorado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

estatales formales compr<strong>en</strong>da el contexto <strong>del</strong> trabajo infantil,<br />

especialm<strong>en</strong>te si estos niños y niñas van a ser alumnos <strong>en</strong> sus<br />

au<strong>la</strong>s. Igualm<strong>en</strong>te, los maestros pued<strong>en</strong> ofrecer apoyo pedagógico<br />

a los programas no formales y apoyar a sus pares <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones<br />

no formales.<br />

Profesionales de <strong>la</strong> salud – frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te están involucrados <strong>en</strong><br />

proyectos re<strong>la</strong>cionados a los temas de protección de <strong>la</strong> niñez, tales<br />

como el trabajo infantil. Ellos proporcionan apoyo de salud a los<br />

niños vulnerables, incluy<strong>en</strong>do apoyo emocional y de salud m<strong>en</strong>tal<br />

a los niños que han sufrido traumas, como aquellos que han sufrido<br />

explotación sexual, los niños combati<strong>en</strong>tes y los niños trabajadores<br />

domésticos.<br />

a id<strong>en</strong>tificar mejor sus necesidades<br />

Grupos de sociedad civil, asociaciones, cooperativas y sindicatos – a<br />

m<strong>en</strong>udo están activos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades pobres y <strong>la</strong>s zonas rurales, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> proyectos de desarrollo o <strong>en</strong><br />

iniciativas comunitarias para fortalecer <strong>la</strong>s bases y estructuras socio-económicas. Las responsabilidades sindicales incluy<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que regu<strong>la</strong> los derechos <strong>la</strong>borales, el empleo y <strong>la</strong> justicia social, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> edad<br />

mínima para trabajar, y por lo tanto, estos grupos están directam<strong>en</strong>te involucrados <strong>en</strong> el tema <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

Empleadores – a veces pued<strong>en</strong> ser olvidados, pero son un grupo significativo. Si los niños están trabajando, es porque<br />

algui<strong>en</strong> los está empleando. Sin embargo, los empleadores pued<strong>en</strong> resultar un grupo difícil de id<strong>en</strong>tificar y comprometer,<br />

<strong>en</strong> parte porque el emplear niños por debajo de cierta edad es ilegal, también porque el trabajo que realizan los<br />

niños puede ser ilegal, y finalm<strong>en</strong>te porque no siempre queda c<strong>la</strong>ro quién es el empleador.<br />

Fuerzas policiales y de seguridad, incluy<strong>en</strong>do los que trabajan <strong>en</strong> aduanas o fronteras, y los militares involucrados <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación de <strong>la</strong>s leyes – están activos <strong>en</strong> proyectos <strong>en</strong> zonas urbanas, especialm<strong>en</strong>te con los niños de <strong>la</strong> calle y <strong>en</strong> los<br />

puestos de fronteras. Las autoridades fronterizas son a m<strong>en</strong>udo <strong>la</strong> primera fuerza <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha contra el tráfico de niños<br />

y pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> monitores efectivos luego de recibir capacitación apropiada y creación de conci<strong>en</strong>cia para<br />

reconocer <strong>la</strong>s situaciones <strong>en</strong> que se trafica con niños, para id<strong>en</strong>tificar a los traficantes y víctimas pot<strong>en</strong>ciales, y <strong>en</strong>trevistar<br />

sospechosos a <strong>la</strong> vez que proteg<strong>en</strong> a los niños involucrados.<br />

Autoridades comunitarias y locales, y gobiernos de distrito, provincia y región – prove<strong>en</strong> servicios vitales de apoyo a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios y sus familias, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> gestión de los procedimi<strong>en</strong>tos de transición para los niños que pasan de<br />

programas educativos no formales a los sistemas esco<strong>la</strong>res estatales.<br />

Ministerios y departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> gobierno nacional – son objetivos cruciales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s campañas de cabildeo destinadas a<br />

lograr el desarrollo y reforma política y legis<strong>la</strong>tiva, por ejemplo, con <strong>la</strong>s estrategias de EPT y de reducción de <strong>la</strong> pobreza.<br />

Los medios – escritos, audiovisuales y electrónicos – pued<strong>en</strong> elevar considerablem<strong>en</strong>te los niveles de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunidades objetivo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y también apoyar <strong>la</strong>s campañas de cabildeo para influir sobre el<br />

desarrollo y reforma de <strong>la</strong>s políticas, programas y recursos nacionales.<br />

Las formas prácticas para movilizar e involucrar a estos grupos de interesados se tratan con mayor detalle <strong>en</strong> los capítulos<br />

temáticos individuales.<br />

Un número de socios de CIRCLE sostuvieron reuniones de pre-proyecto con los interesados para pres<strong>en</strong>tar y discutir<br />

los amplios aspectos de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones propuestas y para solicitar su participación. Sin embargo, <strong>la</strong> participación de<br />

los interesados no se limita a reuniones y discusiones, sino que también implica establecer o fortalecer los vínculos <strong>en</strong>tre<br />

estos grupos y <strong>la</strong>s instituciones.<br />

Para ayudar a sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, es importante establecer una bu<strong>en</strong>a comunicación <strong>en</strong>tre los grupos, por ejemplo,<br />

por medio de una <strong>en</strong>tidad coordinadora. Las reuniones regu<strong>la</strong>res con los interesados también ayudan a los socios<br />

36<br />

Las reuniones frecu<strong>en</strong>tes con <strong>la</strong> comunidad local ayuda


implem<strong>en</strong>tadores a desempeñar su propio trabajo de coordinación y monitoreo y de promover gradualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación<br />

de <strong>la</strong> comunidad con el proyecto. Las reuniones e intercambios de los interesados también permite que se id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s necesidades para <strong>la</strong> creación de capacidades (ver <strong>la</strong> sección sobre creación de capacidades, pág. 39).<br />

Es importante aprovechar todos los recursos, no importa cuán pequeños sean, y al<strong>en</strong>tar a los grupos comunitarios e individuos<br />

a que brind<strong>en</strong> su apoyo a <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te como voluntarios. En varios proyectos<br />

CIRCLE, los voluntarios apoyaron actividades <strong>del</strong> proyecto, por ejemplo, ofreci<strong>en</strong>do asist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>, educación<br />

<strong>en</strong>tre pares, construcción, reparaciones y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de escue<strong>la</strong>s, y monitoreo de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r. En algunos casos,<br />

los proyectos pued<strong>en</strong> dep<strong>en</strong>der de este tipo de apoyo voluntario para poder funcionar. Es posible que existan profesionales<br />

calificados o artesanos con destrezas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad que estarían dispuestos a ofrecer sus servicios. Se puede<br />

id<strong>en</strong>tificar y abordar a estas personas a través de <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia, sondeos y consultas.<br />

En muchos casos, los voluntarios necesitarán que se les pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> los temas relevantes, tales como <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil, y necesitarán creación de capacidades para permitir que realic<strong>en</strong> sus tareas asignadas. Los<br />

voluntarios deb<strong>en</strong> recibir reconocimi<strong>en</strong>to público por su tiempo y esfuerzo. La comunicación regu<strong>la</strong>r con los voluntarios<br />

asegurará que se id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>t<strong>en</strong> rápidam<strong>en</strong>te los desafíos y debe ofrecer oportunidades para que los voluntarios<br />

proporcion<strong>en</strong> retroalim<strong>en</strong>tación. La participación de los voluntarios puede ser crucial para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> proyecto<br />

ya que son ellos qui<strong>en</strong>es permanecerán <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad una vez que termine el proyecto.<br />

Co<strong>la</strong>boración intersectorial<br />

Al establecer y fortalecer <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones cercanas <strong>en</strong>tre los grupos interesados, también se deb<strong>en</strong> realizar esfuerzos para<br />

id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>ciales actividades conjuntas que promuevan una mayor co<strong>la</strong>boración. Dicha co<strong>la</strong>boración cumple<br />

con un número de propósitos importantes:<br />

– Evitar <strong>la</strong> duplicación de actividades y por tanto, de recursos;<br />

– Crear sinergias <strong>en</strong>tre los grupos interesados;<br />

– Crear conci<strong>en</strong>cia y promover <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> pública de los interesados, pues se vería que están trabajando juntos <strong>en</strong> un tema<br />

de gran importancia social;<br />

– Establecer sistemas y procesos sost<strong>en</strong>ibles con los cuales los interesados continú<strong>en</strong> trabajando <strong>en</strong> este tema y otros<br />

re<strong>la</strong>cionados una vez que termine el proyecto, mejorando así el ambi<strong>en</strong>te socio-económico;<br />

– Ofrecer mayores posibilidades para <strong>la</strong>s actividades de cabildeo, especialm<strong>en</strong>te para los grupos más pequeños de <strong>la</strong><br />

sociedad civil o de <strong>la</strong> comunidad, <strong>en</strong> los diversos niveles políticos;<br />

– Contribuir a un desarrollo nacional más amplio a través <strong>del</strong> establecimi<strong>en</strong>to y promoción de sistemas y estructuras<br />

saludables y democráticas que involucr<strong>en</strong> a todos los interesados.<br />

La co<strong>la</strong>boración intersectorial resulta especialm<strong>en</strong>te relevante <strong>en</strong> el área de movilización y compromiso de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades<br />

gubernam<strong>en</strong>tales a través <strong>del</strong> cabildeo político. El trabajo infantil y <strong>la</strong> educación son temas de desarrollo que abarcan una<br />

cantidad de portafolios y sectores gubernam<strong>en</strong>tales, incluy<strong>en</strong>do el trabajo y el empleo, los servicios sociales y bi<strong>en</strong>estar,<br />

educación, salud, mujeres, niñez y familia, desarrollo comunitario, y transporte. Por tanto, <strong>la</strong> estrategia de cabildeo de<br />

un proyecto debe llegar a todos estos sectores y hacer un l<strong>la</strong>mado para lograr un <strong>en</strong>foque intersectorial integrado. Esta<br />

estrategia también puede pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te crear recursos adicionales de fu<strong>en</strong>tes diversas y a veces inesperadas. Uno de<br />

los mayores desafíos al luchar contra el trabajo infantil es el trabajar con <strong>la</strong>s estructuras gubernam<strong>en</strong>tales, que no siempre<br />

son flexibles y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificultades con los asuntos<br />

que abarcan más de un departam<strong>en</strong>to, tales como <strong>la</strong><br />

educación y el trabajo. Es por ello que el <strong>en</strong>foque de<br />

<strong>la</strong> OIT-IPEC solicita que se establezcan Comités Nacionales<br />

para el <strong>Trabajo</strong> Infantil que incluyan a todos<br />

los departam<strong>en</strong>tos y ministerios gubernam<strong>en</strong>tales relevantes,<br />

<strong>la</strong>s organizaciones de trabajadores y empleadores,<br />

<strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias<br />

de <strong>la</strong> ONU, <strong>la</strong>s organizaciones internacionales y<br />

otras <strong>en</strong>tidades relevantes.<br />

37<br />

Es importante involucrar a los niños y niñas objetivo con el<br />

diseño <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> todos los niveles de <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

Hasta dónde puede llegar una organización <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración intersectorial<br />

dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> tiempo, los recursos y sus propias<br />

capacidades. Un método efectivo para iniciar el<br />

proceso es el de organizar talleres con múltiples<br />

grupos de interesados, incluy<strong>en</strong>do mesas redondas<br />

de políticas, que reún<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s autoridades relevantes,<br />

junto a repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias<br />

de <strong>la</strong> ONU, <strong>la</strong>s organizaciones internacionales y<br />

los donantes.<br />

Socios, aliados y redes<br />

En un mom<strong>en</strong>to dado, es posible que varias,<br />

talvez muchas organizaciones estén operando<br />

<strong>en</strong> un país o lugar específico d<strong>en</strong>tro de ese país.<br />

Antes de com<strong>en</strong>zar un proyecto, por lo tanto, es<br />

vital que se determine dónde están los diversos<br />

proyectos <strong>en</strong> ejecución o <strong>en</strong> p<strong>la</strong>nificación para <strong>la</strong><br />

zona objetivo. Este ejercicio requiere una visita<br />

a <strong>la</strong>s comunidades objetivo y consultas con cada<br />

grupo interesado, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s autoridades<br />

locales. Estos grupos incluy<strong>en</strong>:<br />

Se debe realizar una coordinación es los interesados locales como los líderes <strong>del</strong><br />

pueblo, grupos de mujeres y <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud para abordar el tema <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

ONG:<br />

Si se id<strong>en</strong>tifican proyectos exist<strong>en</strong>tes o futuros <strong>en</strong> el área, deberá establecerse un contacto con <strong>la</strong>s organizaciones<br />

implem<strong>en</strong>tadoras para discutir el cont<strong>en</strong>ido, alcance y formato de sus interv<strong>en</strong>ciones y asegurar que no haya duplicación.<br />

Aun si los proyectos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes metas, es posible que existan áreas donde se puedan establecer<br />

alianzas mutuam<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficiosas o donde se puedan aunar recursos. En algunos casos, sería posible crear redes de<br />

organizaciones que estén trabajando <strong>en</strong> el campo <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, o asociarse con redes exist<strong>en</strong>tes.<br />

Además, los donantes naturalm<strong>en</strong>te quier<strong>en</strong> ver que los recursos se compartan y que se busque una “pa<strong>la</strong>nca” para<br />

movilizarlos.<br />

Redes comunitarias:<br />

El establecer sociedades y alianzas con <strong>la</strong>s organizaciones e instituciones comunitarias es fundam<strong>en</strong>tal para promover<br />

<strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación y <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. Estas redes pued<strong>en</strong> incluir a <strong>la</strong>s autoridades y departam<strong>en</strong>tos locales, los empleadores<br />

<strong>en</strong> los sectores formal e informal, <strong>la</strong>s instituciones educativas, <strong>la</strong>s asociaciones profesionales, el profesorado, los<br />

clubes deportivos, <strong>la</strong>s asociaciones comunitarias y los grupos de mujeres y niños. Algunos de estos interesados, tales<br />

como los empleadores o <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s podrían estar organizados <strong>en</strong> una alianza o red más amplia. Otros, tales como <strong>la</strong>s<br />

autoridades locales o empleadores, podrían empr<strong>en</strong>der acciones más allá de <strong>la</strong> comunidad a nivel regional o nacional<br />

al movilizar a sus colegas <strong>en</strong> otras zonas <strong>del</strong> país.<br />

Ag<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> ONU y organizaciones internacionales:<br />

Existe una serie de ag<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> ONU y organizaciones internacionales que trabajan <strong>en</strong> los temas de trabajo infantil,<br />

educación, protección de <strong>la</strong> niñez, salud y protección social. Éstas incluy<strong>en</strong>: OIT-IPEC, UNICEF, UNESCO,<br />

PNUD, ONUSIDA, Save the Childr<strong>en</strong>, Action Aid, Christian Aid, USAID (EEUU), NORAD (Noruega), SIDA<br />

(Suecia), CIDA (Canadá), DFID (Gran Bretaña), GTZ (Alemania) y DANIDA (Dinamarca). Si alguna de éstas está<br />

activa <strong>en</strong> el área objetivo, debe establecerse contacto con el<strong>la</strong>s para discutir sus actividades, p<strong>la</strong>nes y para explorar<br />

posibles sinergias. Por ejemplo, <strong>la</strong> OIT-IPEC puede t<strong>en</strong>er una iniciativa de educación no formal funcionando o UNI-<br />

CEF puede estar llevando a cabo una campaña de conci<strong>en</strong>cia sobre los derechos de <strong>la</strong> niñez. Los recursos son valiosos,<br />

y un elem<strong>en</strong>to c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong>s MDM es el desarrollo de alianzas a modo de asegurar que estos recursos se utilic<strong>en</strong> más<br />

efectivam<strong>en</strong>te y con mayor objetivo.<br />

El proceso de creación de alianzas también puede permitir asociaciones con redes a nivel nacional o internacional, tales<br />

como <strong>la</strong>s redes sobre derechos de <strong>la</strong> niñez o incluso redes sobre trabajo infantil donde éstas existan. Habría que id<strong>en</strong>tificar<strong>la</strong>s<br />

por medio de un ejercicio de ubicación simi<strong>la</strong>r y de evaluación de <strong>la</strong> relevancia al proyecto. Si tales redes no exist<strong>en</strong><br />

aún, podría considerarse establecer una y promover<strong>la</strong> como parte de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto.<br />

38


Participación de los niños y niñas<br />

El ofrecerles a los niños y niñas información sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, y <strong>en</strong>señarles nuevas destrezas, especialm<strong>en</strong>te<br />

destrezas de vida, los empodera como individuos que conoc<strong>en</strong> sus derechos y cumpl<strong>en</strong> sus responsabilidades<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad. Los niños que se b<strong>en</strong>efician de tal apoyo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más confianza y están mejor preparados para protegerse<br />

a si mismos o buscar ayuda si están <strong>en</strong> riesgo de trabajo infantil o si se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azados de alguna forma. Esto puede<br />

lograrse con <strong>la</strong> participación significativa de los niños <strong>en</strong> casi todos los niveles de diseño e implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto.<br />

Como un primer paso, debe efectuarse un ejercicio de perfil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo para establecer cuáles estructuras<br />

o grupos ya exist<strong>en</strong> para <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud. Estos pued<strong>en</strong> ser clubes para jóv<strong>en</strong>es o niños, estructuras esco<strong>la</strong>res,<br />

o clubes deportivos y sociedades. Una vez id<strong>en</strong>tificados, deberán hacerse arreglos para consultarles si se puede <strong>en</strong><strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s<br />

actividades <strong>del</strong> proyecto a estructuras exist<strong>en</strong>tes o si sería más efectivo establecer una nueva estructura. Por ejemplo, los<br />

clubes de niños pued<strong>en</strong> crearse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s o <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad (donde no existan aún), o se pued<strong>en</strong> insta<strong>la</strong>r grupos<br />

temáticos <strong>en</strong> que los niños desempeñ<strong>en</strong> un rol <strong>en</strong> <strong>la</strong> gobernabilidad y <strong>la</strong> toma de decisiones. Tales actividades pued<strong>en</strong><br />

contribuir de manera significativa al desarrollo personal y social de los niños. Apr<strong>en</strong>derán sobre temas que afectan a los<br />

diversos grupos comunitarios, discutirán temas de preocupación compartida, consultarán a diversos socios y grupos interesados,<br />

tomarán decisiones t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do información y apr<strong>en</strong>derán cómo resolver problemas por cons<strong>en</strong>so. Estos niños se<br />

convertirán <strong>en</strong> futuros líderes comunitarios y <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores comprometidos con <strong>la</strong> justicia social.<br />

Facilitar <strong>la</strong> participación de los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto requerirá el establecimi<strong>en</strong>to de un sistema de apoyo<br />

integral, que incluya <strong>la</strong> creación de capacidades. Los niños pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una compr<strong>en</strong>sión limitada de cómo funciona<br />

<strong>la</strong> gobernabilidad a cualquier nivel. Se les consulta raras veces <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad, ni siquiera <strong>en</strong> <strong>la</strong>s decisiones que les afectan<br />

directam<strong>en</strong>te. Es posible que hayan dejado <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o que nunca hayan asistido a el<strong>la</strong>. Por tanto, van a necesitar apoyo<br />

y capacitación para desempeñar un rol significativo <strong>en</strong> el proyecto. Deberán realizarse esfuerzos para asegurar que <strong>la</strong>s<br />

estructuras establecidas sean sost<strong>en</strong>ibles. De hecho, si <strong>la</strong>s actividades para al<strong>en</strong>tar a los niños a participar fal<strong>la</strong>n <strong>en</strong> lograr<br />

su objetivo, los niños involucrados pued<strong>en</strong> sufrir desilusiones y caer <strong>en</strong> el cinismo <strong>en</strong> cuanto a participación futura se<br />

refiere.<br />

Monitoreo<br />

La meta <strong>del</strong> monitoreo comunitario y <strong>del</strong> trabajo infantil es asegurar que La selección de aquellos que se<br />

los niños estén asisti<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, a otras actividades organizadas o<br />

jugando con sus pares, y no y<strong>en</strong>do al trabajo o si<strong>en</strong>do sometidos a otras b<strong>en</strong>eficiarán de <strong>la</strong> creación de<br />

formas de explotación o abuso. Muchos proyectos CIRCLE establecieron<br />

comités comunitarios o esco<strong>la</strong>res de monitoreo, con los maestros<br />

capacidades debe ser tan<br />

y los padres <strong>en</strong> los roles c<strong>la</strong>ve. El monitoreo de los b<strong>en</strong>eficiarios incluye<br />

inspeccionar regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te los lugares donde los niños y <strong>la</strong>s niñas pued<strong>en</strong><br />

estar trabajando y observar sus demás actividades, tales como asistir a inclusiva como sea posible<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y socializar. El monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil garantiza que<br />

este proceso sea un sistema formal, estructurado y coordinado <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Muchos individuos “monitorean” <strong>la</strong>s<br />

actividades de los niños como parte de sus vidas cotidianas normales pero no reconoc<strong>en</strong> su valor como un medio para<br />

registrar qué hac<strong>en</strong> los niños a distintas horas durante el día. Por ejemplo, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s u otras instituciones<br />

educativas llevan un registro diario donde anotan <strong>la</strong><br />

asist<strong>en</strong>cia de los niños. Igualm<strong>en</strong>te, un club deportivo o<br />

extra-curricu<strong>la</strong>r lleva un record de quién asiste y cuándo.<br />

Los padres, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s madres, están constantem<strong>en</strong>te<br />

vigi<strong>la</strong>ndo a sus hijos, los amigos de sus hijos y a<br />

otros <strong>en</strong> su vecindario. Sin embargo, todos estos procesos<br />

no están conectados. El propósito de un sistema<br />

de monitoreo de trabajo infantil es conectarlos para que<br />

se pueda establecer un sistema comunitario detal<strong>la</strong>do de<br />

vigi<strong>la</strong>ncia y detección temprana.<br />

La creación de capacidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad local promueve <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

39<br />

Los sistemas esco<strong>la</strong>res de monitoreo, que involucran a<br />

los padres, los maestros y los compares, son especialm<strong>en</strong>te<br />

efectivos como sistemas de detección temprana<br />

para id<strong>en</strong>tificar a los niños que faltan con regu<strong>la</strong>ridad.<br />

En estos casos, se pued<strong>en</strong> organizar visitas a <strong>la</strong> casa para<br />

hab<strong>la</strong>r con el niño y con sus padres para averiguar <strong>la</strong><br />

razón de <strong>la</strong>s aus<strong>en</strong>cias y persuadirle para que regrese.<br />

Es posible que haya estado <strong>en</strong>fermo o que haya algún<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

problema <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa, y de ser así, el sistema<br />

de monitoreo puede asegurar que se activ<strong>en</strong><br />

los sistemas de apoyo comunitario para<br />

ayudar al niño y <strong>la</strong> familia, o, cuando sea<br />

necesario, incluso referir <strong>la</strong> situación a <strong>la</strong>s<br />

autoridades apropiadas.<br />

Las organizaciones deb<strong>en</strong> trabajar de cerca<br />

con los interesados para diseñar y acordar<br />

un sistema de monitoreo apropiado para los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto y otros niños <strong>en</strong><br />

riesgo. Se debe establecer un sistema de registro<br />

y refer<strong>en</strong>cia de modo que cada monitor<br />

esté consci<strong>en</strong>te de cuáles pasos debe<br />

tomar <strong>en</strong> una situación particu<strong>la</strong>r, por<br />

ejemplo si un niño no asiste a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra trabajando. Cada interesado<br />

ti<strong>en</strong>e un rol que desempeñar <strong>en</strong> un sistema<br />

de monitoreo efectivo, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te los<br />

servicios gubernam<strong>en</strong>tales y autoridades esco<strong>la</strong>res<br />

locales. Los empleadores y <strong>la</strong> policía<br />

local deb<strong>en</strong> también desempeñar un rol. Se debe abordar el status socio económico de <strong>la</strong>s familias a fin de que los niños y niñas<br />

Al involucrar a los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ac- puedan ser retirados de manera exitosa y total <strong>del</strong> trabajo<br />

tividades de monitoreo y darle responsabilidades<br />

a todos <strong>en</strong> <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia de los niños de <strong>la</strong> comunidad, el proyecto puede reforzar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong> comunidad<br />

con el proyecto y <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de sus resultados. Sin embargo, un sistema de monitoreo es efectivo so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te cuando<br />

se coordina y se administra adecuadam<strong>en</strong>te. Cada grupo de monitoreo deberá <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te su rol y <strong>la</strong>s acciones<br />

a realizar según sea necesario. Deberán establecerse <strong>la</strong>s líneas de comunicación y de informes de modo que el sistema<br />

siempre esté operativo, y que t<strong>en</strong>ga procedimi<strong>en</strong>tos de emerg<strong>en</strong>cia.<br />

Creación de capacidades<br />

Al crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para el proyecto, es importante evaluar <strong>la</strong>s capacidades de los diversos grupos de interesados<br />

y socios, y diseñar e implem<strong>en</strong>tar los programas apropiados de capacitación que les permitan cumplir con sus roles<br />

y responsabilidades propuestos. Esto es de particu<strong>la</strong>r importancia al trabajar con grupos interesados e individuos con<br />

poca o ninguna educación, que requerirían programas de capacitación más ext<strong>en</strong>sos. Aunque probablem<strong>en</strong>te sea costosa,<br />

<strong>la</strong> creación de capacidades promueve <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de los resultados <strong>del</strong> proyecto, ya que <strong>la</strong>s destrezas y capacidades<br />

adquiridas permanecerán <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y darán apoyo a <strong>la</strong>s actividades continuas más allá <strong>del</strong> término <strong>del</strong> proyecto.<br />

La mayoría de los socios de CIRCLE implem<strong>en</strong>taron actividades de creación de capacidades con los interesados <strong>en</strong> algún<br />

mom<strong>en</strong>to de sus proyectos. A <strong>la</strong> que vez que evalúan <strong>la</strong>s necesidades de creación de capacidades de los interesados, <strong>la</strong>s<br />

organizaciones también deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> consideración <strong>la</strong>s propias necesidades de capacitación para el personal exist<strong>en</strong>te<br />

o nuevo.<br />

Al evaluar <strong>la</strong>s necesidades para <strong>la</strong> creación de capacidades, <strong>la</strong>s organizaciones pued<strong>en</strong> utilizar el concepto de <strong>la</strong>s “Seis<br />

Preguntas”. Las organizaciones deb<strong>en</strong> hacer uso ext<strong>en</strong>so de sus redes y estar preparadas para buscar asesoría, ori<strong>en</strong>tación<br />

y apoyo.<br />

Quién:<br />

Consider<strong>en</strong> <strong>la</strong>s necesidades de capacitación de los grupos interesados e individuos que desempeñarán un rol activo <strong>en</strong> el<br />

proyecto. La selección de quiénes se b<strong>en</strong>eficiarán de <strong>la</strong> creación de capacidades debe ser un proceso de inclusión <strong>en</strong> todo<br />

lo posible. Una organización puede darse cu<strong>en</strong>ta que sus recursos y capacidades no bastan para asegurar que cada grupo<br />

interesado reciba capacitación. En tales casos, puede ser necesario dar prioridad a aquellos grupos que necesitan más de<br />

una capacitación. Se puede lograr un mayor impacto con <strong>la</strong> formación de capacitadores qui<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces instruir<br />

a otros, incluy<strong>en</strong>do a otros grupos interesados. Los requisitos de capacitación interna también deb<strong>en</strong> considerarse.<br />

Además, <strong>la</strong>s organizaciones deberán determinar quién diseñará e implem<strong>en</strong>tará el programa de capacitación. ¿Serán los<br />

capacitadores de <strong>la</strong> propia organización o habrá que contratar capacitadores externos? Si se trata <strong>del</strong> último caso, deberá<br />

id<strong>en</strong>tificarse fu<strong>en</strong>tes de facilitadores para <strong>la</strong> capacitación, incluy<strong>en</strong>do instituciones privadas y públicas.<br />

Qué:<br />

El cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> programa de creación de capacidades dep<strong>en</strong>derá de los roles y responsabilidades que <strong>la</strong>s personas<br />

a capacitar t<strong>en</strong>drán <strong>en</strong> el proyecto. Una vez que se t<strong>en</strong>ga conocimi<strong>en</strong>to de esto, se pued<strong>en</strong> e<strong>la</strong>borar cursos para <strong>la</strong>s<br />

40


necesidades específicas. La capacitación <strong>en</strong> todo caso debe incluir <strong>la</strong> creación básica de conci<strong>en</strong>cia e información sobre el<br />

trabajo infantil, derechos de <strong>la</strong> niñez y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación.<br />

Cuándo:<br />

Los tiempos de los programas para <strong>la</strong> creación de capacidades dep<strong>en</strong>derán de una variedad de factores. En muchos casos,<br />

<strong>la</strong> capacitación será necesaria antes de que pueda com<strong>en</strong>zar cualquier otra actividad <strong>del</strong> proyecto. En otros casos, <strong>la</strong> capacitación<br />

t<strong>en</strong>drá que realizarse parale<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> proyecto o realizarse <strong>en</strong> varias fases. Es importante p<strong>la</strong>nificar<br />

con anticipación para poder fijar fechas mutuam<strong>en</strong>te aceptables.<br />

Dónde:<br />

Deberán hacerse arreglos para que <strong>la</strong> capacitación se realice<br />

localm<strong>en</strong>te, cerca de los hogares de los participantes,<br />

o fuera <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te <strong>del</strong> proyecto? En algunos casos, <strong>la</strong><br />

decisión puede estar fuera <strong>del</strong> control de <strong>la</strong> organización<br />

ya que los viajes fuera de <strong>la</strong> comunidad pued<strong>en</strong> no ser<br />

factibles o <strong>la</strong> comunidad puede estar <strong>en</strong> una zona remota<br />

o rural. Puede ser necesario que <strong>la</strong> capacitación se desarrolle<br />

<strong>en</strong> el lugar donde esté localizado el proveedor de <strong>la</strong><br />

capacitación. El lugar también puede dep<strong>en</strong>der <strong>en</strong> caso<br />

que el programa de capacitación sea resid<strong>en</strong>cial (con estadía).<br />

Por qué:<br />

Las necesidades y expectativas <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de capacidades<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s primeras etapas de <strong>la</strong><br />

evaluación <strong>en</strong> el diseño <strong>del</strong> proyecto. Éstas definirán los<br />

elem<strong>en</strong>tos de los programas de capacitación, incluy<strong>en</strong>do sus metas y objetivos.<br />

41<br />

Banco popu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> Ghana<br />

Entre. <strong>la</strong>s. alianzas. establecidas. <strong>en</strong>. el. contexto. de. su.<br />

proyecto.<strong>en</strong>.Ghana,.CRADA.trabajó.de.cerca.con.el.Grupo.<br />

Mutual. Bobrapa. (BMG),. una. asociación. de. auto-ayuda.<br />

que.busca.fortalecer.<strong>la</strong>.capacidad.de.sus.miembros.para.<br />

desarrol<strong>la</strong>r. actividades. que. g<strong>en</strong>er<strong>en</strong>. ingresos.. A. través.<br />

<strong>del</strong>. BMG,. CRADA. facilitó. <strong>la</strong>. implem<strong>en</strong>tación. de. un. mecanismo.<br />

bancario. supervisado. por. el. pueblo,. derivado.<br />

de.recursos.comunitarios.(no.eran.fondos.<strong>del</strong>.proyecto),.<br />

el. Fondo. Mutual. Bobrapa. (BMF),. para. ofrecer. acceso. a.<br />

ahorros.y.préstamos.a.<strong>la</strong>s.familias.pobres.de.modo.que.<br />

puedan.mejorar.sus.ingresos.domésticos..Este.mecanismo.<br />

permitió. que. algunas. comunidades. establecieran.<br />

Fondos.para.Niños.Necesitados.para.proteger.a.los.niños.<br />

vulnerables.de.<strong>la</strong>.comunidad.<br />

Cómo:<br />

Las organizaciones deb<strong>en</strong> considerar si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> o no <strong>la</strong> capacidad para facilitar los talleres de capacitación el<strong>la</strong>s mismas.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> capacitación a doc<strong>en</strong>tes, puede ser más efectivo subcontratar <strong>la</strong> capacitación a profesionales,<br />

tales como <strong>la</strong>s instituciones gubernam<strong>en</strong>tales o privadas de capacitación a doc<strong>en</strong>tes. Igualm<strong>en</strong>te, si el proyecto incluye<br />

análisis de datos e investigación, es posible que se requiera apoyo profesional externo. Es posible obt<strong>en</strong>er apoyo para<br />

capacitación sin costo al proyecto como parte de <strong>la</strong>s contribuciones o programas <strong>del</strong> gobierno local o <strong>del</strong> sector privado.<br />

También es posible que otra organización de sociedad civil t<strong>en</strong>ga <strong>la</strong> capacidad necesaria y esté dispuesta a realizarlo a un<br />

costo reducido o de forma gratuita. Los materiales y espacios para <strong>la</strong> capacitación pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>erse a bajo costo. Deb<strong>en</strong><br />

examinarse todos los esc<strong>en</strong>arios posibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> fase de p<strong>la</strong>nificación a fin de <strong>en</strong>contrar <strong>la</strong>s opciones más efici<strong>en</strong>tes y efectivas<br />

<strong>en</strong> cuanto a costos.<br />

En lo posible, <strong>la</strong>s actividades de creación de capacidades deb<strong>en</strong> formar parte de <strong>la</strong> estrategia de sost<strong>en</strong>ibilidad. Esto debe<br />

incluir <strong>la</strong> formación de capacitadores y los ag<strong>en</strong>tes de movilización social y equipos que existirán una vez terminado el<br />

proyecto, y que continuarán capacitando a otros, realizando talleres y creando conci<strong>en</strong>cia. La acreditación y el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s destrezas adquiridas <strong>en</strong> los programas de<br />

capacitación también son consideraciones importantes. En<br />

algunas situaciones, esas destrezas adicionales obt<strong>en</strong>idas <strong>en</strong><br />

los programas de creación de capacidades pued<strong>en</strong> contribuir<br />

a que los participantes t<strong>en</strong>gan mayor valor comercial<br />

y se les facilite el obt<strong>en</strong>er un empleo, lo cual repres<strong>en</strong>ta un<br />

extra para los grupos interesados al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar situaciones de<br />

mercados <strong>la</strong>borales difíciles.<br />

Al t<strong>en</strong>er el apoyo de <strong>la</strong> comunidad, los programas resultan ser más efectivos<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

Movilización de recursos<br />

Obt<strong>en</strong>er recursos sufici<strong>en</strong>tes, especialm<strong>en</strong>te los financieros, es un desafío, y sin embargo es crucial para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Aunque CIRCLE no apoya los programas de crédito directo o transfer<strong>en</strong>cia de efectivo,<br />

un cierto número de organizaciones exploraron <strong>la</strong> posibilidad de movilizar recursos adicionales y, <strong>en</strong> algunos<br />

casos, trabajaron con los grupos interesados y los b<strong>en</strong>eficiarios para establecer programas de ahorro y actividades<br />

de g<strong>en</strong>eración de ingresos. Otros, trabajaron para conv<strong>en</strong>cer a <strong>la</strong>s autoridades locales, regionales y nacionales de<br />

que asignaran fondos para apoyar los resultados <strong>del</strong> proyecto, como por ejemplo dando mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s recién construidas o ret<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a los maestros capacitados. Otras, iniciaron actividades para al<strong>en</strong>tar a<br />

los empleadores <strong>del</strong> sector privado a que contribuyeran o establecieran programas de micro-crédito por medio<br />

de los cuales <strong>la</strong>s familias pobres pudieran obt<strong>en</strong>er apoyo para establecer micro-empresas. El objetivo principal <strong>en</strong><br />

cada caso fue asegurar que los resultados positivos de los proyectos se sostuvieran al g<strong>en</strong>erar fondos fuera de los<br />

mecanismos <strong>del</strong> proyecto.<br />

Fondos de apoyo <strong>del</strong> gobierno local y c<strong>en</strong>tral:<br />

El acceso a estos fondos es de particu<strong>la</strong>r importancia cuando <strong>la</strong> desc<strong>en</strong>tralización es una característica de <strong>la</strong>s estructuras<br />

<strong>del</strong> gobierno nacional y cuando los fondos<br />

para el desarrollo comunitario son conducidos por medio<br />

de estructuras locales. Es importante que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

investigu<strong>en</strong> los programas de donaciones y<br />

financiami<strong>en</strong>to gubernam<strong>en</strong>tales, especialm<strong>en</strong>te para<br />

el desarrollo comunitario. En algunos casos, éstos pued<strong>en</strong><br />

estar ligados a <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r y a <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia<br />

esco<strong>la</strong>r regu<strong>la</strong>r. En otros, <strong>la</strong>s donaciones pued<strong>en</strong> estar<br />

asociadas a <strong>la</strong>s iniciativas de bi<strong>en</strong>estar o protección<br />

social. En algunos países, estos recursos pued<strong>en</strong> estar<br />

disponibles sólo para grupos comunitarios que están<br />

inscritos <strong>en</strong> el gobierno local y que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un propósito<br />

específico, tales como los comités educativos de los pueblos. En algunos países, tales recursos están ampliam<strong>en</strong>te<br />

disponibles pero no siempre se utilizan, porque <strong>la</strong>s comunidades no están consci<strong>en</strong>tes de que exist<strong>en</strong>.<br />

Mecanismos de micro-crédito y g<strong>en</strong>eración de ingresos:<br />

Ya que <strong>la</strong> pérdida de los ingresos de un niño puede significar una carga considerable para <strong>la</strong>s familias pobres, a<br />

m<strong>en</strong>udo es importante id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s formas de remp<strong>la</strong>zar esta pérdida de ingreso para asegurar que los niños<br />

no regres<strong>en</strong> al trabajo sino que permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Esto puede implicar, por ejemplo, ayudar a los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

y sus familias a t<strong>en</strong>er acceso a <strong>la</strong>s capacitaciones <strong>en</strong> destrezas y a los mecanismos de micro-crédito que<br />

aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sus posibilidades <strong>en</strong> el mercado <strong>la</strong>boral o que les ayude a establecer sus propios negocios. 7 Una serie de<br />

proyectos de CIRCLE reconocieron <strong>la</strong> importancia de empoderar a <strong>la</strong>s mujeres de <strong>la</strong> comunidad, especialm<strong>en</strong>te a<br />

<strong>la</strong>s madres de los b<strong>en</strong>eficiarios, y desarrol<strong>la</strong>ron mecanismos para <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de ingresos que apoyaran específicam<strong>en</strong>te<br />

a los grupos de mujeres. Los mecanismos de apoyo pued<strong>en</strong> ser actividades comunitarias de micro-crédito,<br />

que ofrec<strong>en</strong> ayuda de capital, o mecanismos de ahorro para los padres. Se puede colocar una amplia variedad de<br />

programas de capacitación <strong>en</strong> destrezas para ayudar a los padres y los grupos de mujeres a establecer sus propias<br />

empresas o a <strong>en</strong>contrar empleo asa<strong>la</strong>riado. Los mecanismos de micro-crédito funcionan <strong>en</strong> un número de países,<br />

ya sea a través de programas de desarrollo internacional, gobiernos nacionales o bancos de desarrollo. Al contactar<br />

los departam<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales relevantes a nivel local, regional y nacional, una organización puede determinar<br />

qué programas exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> un lugar <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r y conocer los criterios para que <strong>la</strong>s comunidades obt<strong>en</strong>gas<br />

b<strong>en</strong>eficios de ellos.<br />

Mecanismos de ahorro:<br />

Las organizaciones, trabajando con <strong>la</strong>s comunidades locales, deb<strong>en</strong> considerar <strong>la</strong> posibilidad de establecer mecanismos<br />

de ahorro para cubrir los gastos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> educación de los niños a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Estas iniciativas<br />

recib<strong>en</strong> un gran apoyo de los grupos de mujeres y madres. Los fondos para estos mecanismos pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>erse<br />

por medio de actividades de g<strong>en</strong>eración de ingresos organizadas por los b<strong>en</strong>eficiarios y/o sus familias o pued<strong>en</strong> ser<br />

el resultado de <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción de pequeños ahorros-semil<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s familias aport<strong>en</strong> de sus ingresos comunes. Los<br />

mecanismos pued<strong>en</strong> recibir apoyo de <strong>la</strong>s asociaciones de micro-crédito, <strong>la</strong>s asociaciones de crédito comunitarias,<br />

los bancos de desarrollo u otras instituciones financieras a pequeña esca<strong>la</strong> o de micro-crédito. Los b<strong>en</strong>eficios de<br />

42<br />

Los niños y niñas que no asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y que <strong>en</strong> vez de eso trabajan están si<strong>en</strong>do<br />

privados de sus derechos fundam<strong>en</strong>tales<br />

bajo <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional e internacional<br />

7 Como es el caso con <strong>la</strong> IE <strong>del</strong> USDOL, no todas <strong>la</strong>s organizaciones donantes permit<strong>en</strong> <strong>la</strong>s transfer<strong>en</strong>cias de efectivo o <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de mecanismos de micro-crédito utilizando fondos de<br />

proyectos. Las organizaciones deberán consultar primero si exist<strong>en</strong> tales limitaciones <strong>en</strong> el uso de los fondos de proyecto.


estos mecanismos de ahorro pued<strong>en</strong> ayudar a sost<strong>en</strong>er<br />

los b<strong>en</strong>eficios <strong>del</strong> proyecto al pagar costos educativos<br />

tales como uniformes, libros, útiles esco<strong>la</strong>res y cuotas,<br />

después de terminado el proyecto.<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia y el sector privado:<br />

Puede ser posible movilizar recursos locales a través de<br />

actividades para <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia y cabildeo<br />

que solicit<strong>en</strong> contribuciones financieras de una diversidad<br />

de actores, incluy<strong>en</strong>do a los políticos, el empresariado<br />

local y <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Los políticos<br />

que simpatizan con <strong>la</strong> causa y <strong>la</strong>s compañías <strong>del</strong> sector<br />

privado, tanto formal como informal, pued<strong>en</strong> ser<br />

abordados para discutir sobre contribuciones, ya sea <strong>en</strong><br />

efectivo o <strong>en</strong> especies. Por ejemplo, <strong>la</strong>s compañías constructoras<br />

locales pued<strong>en</strong> estar dispuestas a apoyar <strong>la</strong><br />

construcción de au<strong>la</strong>s o c<strong>en</strong>tros de capacitación.<br />

Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

Para lograr una verdadera sost<strong>en</strong>ibilidad, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>focar el diseño <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> lo que<br />

éste dejará <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad donde se implem<strong>en</strong>te. La<br />

sost<strong>en</strong>ibilidad es uno de los desafíos principales de cual-<br />

43<br />

Un <strong>en</strong>foque holístico para <strong>la</strong> reducción y<br />

prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> África<br />

Occid<strong>en</strong>tal<br />

El.proyecto.CLASSE.<strong>en</strong>.África.Occid<strong>en</strong>tal.tuvo.como.objetivo.un.área.ll<strong>en</strong>a.de.desafíos,.específicam<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.el.<br />

cultivo. <strong>del</strong>. cacao. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. Costa. de. Marfil,. que. también.<br />

involucra. <strong>la</strong>. migración. de. familias. pobres,. incluy<strong>en</strong>do.<br />

niños.y.niñas,.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.zonas.rurales.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>.Costa.<br />

de.Marfil.y.<strong>del</strong>.vecino.Mali..Aproximadam<strong>en</strong>te.el.70.por.<br />

ci<strong>en</strong>to.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.<strong>en</strong>.todo.el.mundo.se.<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra.<strong>en</strong>.el.sector.agríco<strong>la</strong>,.y.<strong>la</strong>.pobreza.<strong>en</strong>démica.y.el.acceso.reducido.a.los.servicios.estatales,.especialm<strong>en</strong>te.<br />

<strong>la</strong>.educación,.el.bi<strong>en</strong>estar.social.y.<strong>la</strong>.salud.están.<strong>en</strong>tre.<br />

<strong>la</strong>s. dificultades. diarias. que. estas. familias. <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan,.<br />

por.lo.cual.muchos.niños.y.niñas.trabajan..El.proyecto.<br />

por.lo.tanto.adoptó.un.<strong>en</strong>foque.holístico.para.abordar.<br />

<strong>la</strong>.variedad.de.desafíos.socio-económicos.que.<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan.<br />

los. b<strong>en</strong>eficiarios.. El. establecer. alianzas. efectivas.<br />

y.mejorar.el.acceso.a.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.<strong>del</strong>.estado.fue.algo.<br />

crítico.para.lograr.resultados.exitosos.y.sost<strong>en</strong>ibles.<strong>en</strong>.<br />

el.proyecto.CLASSE....<br />

quier proyecto ya que implica <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega <strong>del</strong> mando de <strong>la</strong>s actividades y resultados a los interesados. Las situaciones<br />

de explotación de trabajo <strong>en</strong> los niños son el resultado de una variedad de factores, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong><br />

tradición y <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias y prácticas culturales, así como una falta de acceso a <strong>la</strong> educación de bu<strong>en</strong>a calidad. Toma<br />

tiempo cambiar <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>tos profundam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>raizados o los factores socioeconómicos de<br />

antaño, un mayor tiempo <strong>del</strong> que cualquier proyecto puede ofrecer. Por tanto, el proceso de cambio iniciado por<br />

el proyecto debe t<strong>en</strong>er el respaldo y ser acogido por los interesados de modo que ellos continú<strong>en</strong> trabajando hacia<br />

ese cambio una vez que el proyecto haya terminado.<br />

La sost<strong>en</strong>ibilidad debe formar parte de cada aspecto <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto desde el inicio. Los pasos para asegurar<br />

que los interesados y b<strong>en</strong>eficiaros tom<strong>en</strong> <strong>la</strong>s ri<strong>en</strong>das <strong>del</strong> proyecto y continú<strong>en</strong> apoyando los esfuerzos para reducir<br />

y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil y promover <strong>la</strong> educación luego de que termine el proyecto incluy<strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

– Asegurarse que el proyecto esté bi<strong>en</strong> definido desde el principio, con actividades, resultados e indicadores c<strong>la</strong>ros, así como<br />

un cronograma coher<strong>en</strong>te y factible;<br />

– Asegurarse que exista un ambi<strong>en</strong>te propicio que apoye <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto;<br />

– Desarrol<strong>la</strong>r un proyecto integrado y holístico para que cada compon<strong>en</strong>te apoye a los demás;<br />

– Asegurar que todos los interesados relevantes estén involucrados y particip<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el diseño y actividades<br />

<strong>del</strong> proyecto;<br />

– Crear <strong>la</strong>s capacidades de los interesados escogidos, incluy<strong>en</strong>do los niños y niñas, para asegurar que puedan participar<br />

significativam<strong>en</strong>te;<br />

– Asegurar que los departam<strong>en</strong>tos y ministerios gubernam<strong>en</strong>tales relevantes estén informados e involucrados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

actividades, y que los sistemas facilit<strong>en</strong> su interacción <strong>en</strong>tre si y con los otros interesados y b<strong>en</strong>eficiarios;<br />

– Establecer y reforzar <strong>la</strong>s alianzas <strong>en</strong>tre los interesados para asegurar que estén informados y empoderados de modo que<br />

compartan información y tom<strong>en</strong> acción;<br />

– Ayudar a los interesados y socios implem<strong>en</strong>tadores a movilizar recursos adicionales para apoyar el proyecto mi<strong>en</strong>tras esté<br />

<strong>en</strong> ejecución y para sost<strong>en</strong>er sus resultados a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo;<br />

Los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que compr<strong>en</strong>der los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación.<br />

Los proyectos para reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil deb<strong>en</strong> concebirse sobre una p<strong>la</strong>taforma basada <strong>en</strong><br />

los derechos. A los niños y niñas que no asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y a su vez van a trabajan se les está negando los derechos<br />

fundam<strong>en</strong>tales d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional e internacional. El proyecto no debe verse desde una perspectiva de<br />

bi<strong>en</strong>estar social, ya que esto lo hará m<strong>en</strong>os sost<strong>en</strong>ible.<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

Como parte <strong>del</strong> diseño y p<strong>la</strong>nificación <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar qué se necesitaría para sost<strong>en</strong>er<br />

los resultados <strong>en</strong> términos de creación de conci<strong>en</strong>cia, creación de capacidades, participación de los interesados y movilización<br />

de recursos (ver <strong>la</strong>s secciones sobre cada uno de estos temas más arriba). El éxito de un proyecto <strong>en</strong> asegurar<br />

<strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad quedará c<strong>la</strong>ro so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te cuando el proyecto termine y se vea hasta qué punto los interesados son<br />

capaces y pued<strong>en</strong> tomar <strong>la</strong> responsabilidad de asegurar que los niños b<strong>en</strong>eficiarios sigan recibi<strong>en</strong>do una educación<br />

y permanezcan fuera <strong>del</strong> trabajo. La prev<strong>en</strong>ción, donde <strong>la</strong> comunidad continúa monitoreando y protegi<strong>en</strong>do<br />

a todos sus niños y niñas y no sólo a los b<strong>en</strong>eficiarios de un proyecto específico, es un objetivo importante. Esto<br />

significa t<strong>en</strong>er un sistema de monitoreo de trabajo infantil efici<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad que siga activo luego que<br />

termine el proyecto.<br />

Adoptar un <strong>en</strong>foque holístico<br />

El hecho de que <strong>la</strong> reducción, prev<strong>en</strong>ción y eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil dep<strong>en</strong>dan de soluciones multifacéticas<br />

e interre<strong>la</strong>cionadas es lo que hace que el trabajo infantil sea un problema <strong>en</strong>démico y difícil para el desarrollo. Esto<br />

requiere un <strong>en</strong>foque holístico <strong>en</strong> el diseño de los <strong>en</strong>foques y estrategias para aum<strong>en</strong>tar el impacto al máximo y mejorar<br />

<strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Por definición, un <strong>en</strong>foque holístico implica ver un sistema, una estrategia o un proyecto como un conjunto integrado<br />

<strong>en</strong> lugar de conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> los compon<strong>en</strong>tes individuales de forma ais<strong>la</strong>da. Todos los elem<strong>en</strong>tos de diseño<br />

<strong>del</strong> proyecto descritos anteriorm<strong>en</strong>te deb<strong>en</strong> verse como algo interre<strong>la</strong>cionado e interdep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. “Holístico” <strong>en</strong> el<br />

contexto de esta publicación puede significar una de <strong>la</strong>s dos cosas o una combinación de ambas:<br />

– El proyecto aborda tantos elem<strong>en</strong>tos socio-económicos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil como sea posible,<br />

incluy<strong>en</strong>do el acceso y <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia y el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, el género y <strong>la</strong><br />

discriminación social y <strong>la</strong> exclusión, <strong>la</strong>s prácticas culturales y tradicionales, <strong>la</strong> seguridad alim<strong>en</strong>ticia, el empoderami<strong>en</strong>to, etc.<br />

– El proyecto utiliza una estrategia multifacética para atacar el problema <strong>del</strong> trabajo infantil, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> investigación<br />

y el análisis, <strong>la</strong> creación de capacidades, creación de conci<strong>en</strong>cia y cabildeo, redes, participación e id<strong>en</strong>tificación de los<br />

interesados, monitoreo, participación infantil, etc.<br />

– Implem<strong>en</strong>tadas por si so<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones educativas resolverán sólo una parte <strong>del</strong> problema g<strong>en</strong>eral. La naturaleza<br />

transversal <strong>del</strong> trabajo infantil subraya <strong>la</strong> importancia de e<strong>la</strong>borar respuestas multifacéticas para lograr su reducción,<br />

prev<strong>en</strong>ción y eliminación final.<br />

Otros aspectos importantes incluyeron:<br />

– Fortalecer <strong>la</strong> educación formal y no formal, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> construcción de au<strong>la</strong>s, capacitación de maestros y desarrollo<br />

de currículo;<br />

– Conc<strong>en</strong>trar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong> alfabetización y <strong>la</strong> aritmética, e integrar <strong>la</strong>s destrezas de vida a los programas educativos,<br />

incluy<strong>en</strong>do el VIH/SIDA, para niños y adultos;<br />

– Ofrecer becas educativas para los b<strong>en</strong>eficiarios a modo de superar los obstáculos de costos;<br />

– Involucrar a <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> los programas educativos, por ejemplo, a través de comités de gestión esco<strong>la</strong>r;<br />

– Mejorar <strong>la</strong> capacitación agríco<strong>la</strong>, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> vocacional, <strong>la</strong>s tecnologías y el desarrollo rural para mejorar <strong>la</strong><br />

productividad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades afectadas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el cultivo <strong>del</strong> cacao buscando <strong>la</strong> diversificación de cultivos;<br />

– Integrar los programas de apr<strong>en</strong>dizaje como parte de <strong>la</strong> educación vocacional;<br />

– Comprometer a <strong>la</strong>s comunidades <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s actividades, incluy<strong>en</strong>do el desarrollo de los p<strong>la</strong>nes de acción comunitaria<br />

para responder ante el trabajo y el tráfico infantil;<br />

– Tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura;<br />

– Pres<strong>en</strong>tar cambios que respet<strong>en</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s tradiciones;<br />

– Crear conci<strong>en</strong>cia sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación, y establecer re<strong>la</strong>ciones proactivas con los medios;<br />

– Organizar reuniones nacionales y regionales para los actores políticos y los que toman decisiones <strong>en</strong> todos los niveles, los<br />

medios de comunicación, <strong>la</strong>s ONG, y otros para establecer una red efectiva que combata el trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas<br />

<strong>del</strong> proyecto y para e<strong>la</strong>borar un p<strong>la</strong>n de acción sost<strong>en</strong>ible, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> reforma de políticas;<br />

– Empr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> creación de capacidades para los socios, incluy<strong>en</strong>do los funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales, para promover el<br />

cambio <strong>en</strong> el marco de políticas y el cumplimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas que afect<strong>en</strong> <strong>la</strong> protección y educación de los niños;<br />

– Coordinar el proyecto con otras organizaciones <strong>en</strong> el área, incluy<strong>en</strong>do OIT-IPEC y otras ONG nacionales, y evitar <strong>la</strong><br />

duplicación de esfuerzos y recursos;<br />

44


– Movilizar y comprometer el apoyo, incluy<strong>en</strong>do el financiero, de una asociación internacional principal <strong>del</strong> sector<br />

privado directam<strong>en</strong>te unida a <strong>la</strong> industria que <strong>en</strong>foca el proyecto, <strong>la</strong> Fundación Mundial <strong>del</strong> Cacao (como <strong>en</strong> el<br />

proyecto CLASSE de Winrock), y asociada a otras organizaciones c<strong>la</strong>ve, incluy<strong>en</strong>do el Programa de Cultivos Arbóreos<br />

Sost<strong>en</strong>ibles, el Banco Mundial, el Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos y <strong>la</strong> USAID;<br />

– Abogar por servicios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja;<br />

– Establecer alianzas con <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales relevantes, incluy<strong>en</strong>do los Ministerios de Educación, de <strong>la</strong> Mujer,<br />

de <strong>la</strong> Niñez y <strong>la</strong> Familia, <strong>la</strong>s autoridades educativas (CAP), el gobierno local y <strong>la</strong>s autoridades comunitarias,<br />

incluy<strong>en</strong>do los jefes de pueblos;<br />

– Asociar el proyecto con los temas de tráfico humano y proyectos re<strong>la</strong>cionados;<br />

– Integrar <strong>la</strong>s actividades de seguridad alim<strong>en</strong>taria y de agua para <strong>la</strong>s comunidades;<br />

– Movilizar los recursos nacionales y locales y aum<strong>en</strong>tar el empoderami<strong>en</strong>to económico de <strong>la</strong>s comunidades para sost<strong>en</strong>er<br />

los resultados <strong>del</strong> proyecto, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> educación a través de alianzas y participación voluntaria frecu<strong>en</strong>te.<br />

No resulta extraño para los b<strong>en</strong>eficiarios de los proyectos sobre trabajo infantil <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a una variedad de desafíos<br />

que afectan su desarrollo, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> salud básica, <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e y <strong>la</strong> nutrición. De ser posible, los proyectos deb<strong>en</strong> integrar<br />

<strong>la</strong>s actividades que abord<strong>en</strong> <strong>la</strong> importancia de estas necesidades básicas a través de, por ejemplo, una meri<strong>en</strong>da<br />

esco<strong>la</strong>r a los b<strong>en</strong>eficiarios para ofrecerles <strong>la</strong> nutrición necesaria para apoyar sus actividades académicas y recreativas, y<br />

para conv<strong>en</strong>cer a los padres de <strong>en</strong>viar a sus niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, (reduci<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> vez <strong>la</strong> carga financiera de <strong>la</strong> familia y<br />

<strong>la</strong> necesidad de <strong>en</strong>viar los niños a trabajar). Al poner at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> mejorar <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e personal de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

puede aum<strong>en</strong>tar su confianza y autoestima. Las prácticas de bu<strong>en</strong>a salud y de higi<strong>en</strong>e son destrezas de vida<br />

es<strong>en</strong>ciales.<br />

En última instancia, un proyecto holístico de trabajo infantil debe buscar <strong>la</strong> creación de un ambi<strong>en</strong>te propicio. Éste<br />

debe ver el proyecto desde todos los ángulos, desde abajo (<strong>la</strong>s actividades prácticas a nivel comunitario involucrando a<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios) y desde arriba (actividades que influyan sobre el marco político y legal a los niveles local y nacional).<br />

El conocer el estatus actual <strong>del</strong> desarrollo y reforma de políticas y leyes ayudará a id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s formas <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s<br />

actividades <strong>del</strong> proyecto pued<strong>en</strong> <strong>en</strong><strong>la</strong>zarse con éstas. Por ejemplo, si existe una legis<strong>la</strong>ción que estipule <strong>la</strong> educación<br />

pública gratuita, el proyecto puede utilizar esto como p<strong>la</strong>taforma, y pedir <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de este estándar nacional<br />

básico.<br />

Un <strong>en</strong>foque holístico implica lo sigui<strong>en</strong>te (<strong>la</strong> lista no lo abarca todo y no sigue ningún ord<strong>en</strong> prioritario):<br />

– Id<strong>en</strong>tificar qué acción se requiere para abordar el trabajo infantil <strong>en</strong> un lugar particu<strong>la</strong>r y evaluar si <strong>la</strong> organización<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> motivación, <strong>la</strong>s capacidades, el compromiso y los recursos para implem<strong>en</strong>tar esta acción.<br />

– Evaluar si existe un ambi<strong>en</strong>te propicio para apoyar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto y asegurar el éxito y sost<strong>en</strong>ibilidad de los<br />

resultados. De lo contrario, determinar cuáles elem<strong>en</strong>tos cruciales se necesitan para crear ese ambi<strong>en</strong>te propicio y decidir<br />

si se pued<strong>en</strong> establecer d<strong>en</strong>tro de un espacio de tiempo y un presupuesto aceptables. Es posible que <strong>la</strong> organización<br />

implem<strong>en</strong>tadora t<strong>en</strong>ga que revisar <strong>la</strong> viabilidad <strong>del</strong> proyecto. No le convi<strong>en</strong>e a nadie comprometerse con un proyecto que<br />

pueda pres<strong>en</strong>tar fal<strong>la</strong>s inher<strong>en</strong>tes o que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te una variedad de obstáculos fuera <strong>del</strong> control de <strong>la</strong> organización que<br />

pued<strong>en</strong> conducir al fracaso <strong>en</strong> el logro de los objetivos <strong>del</strong> proyecto.<br />

– Asegurar que se utilice una estrategia holística desde el principio, desde el concepto hasta el diseño, <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación, y<br />

el seguimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a conci<strong>en</strong>cia que implem<strong>en</strong>tar una estrategia holística requiere compromiso, tiempo, visión y recursos.<br />

– Realizar <strong>la</strong> investigación y recopi<strong>la</strong>ción de datos relevantes para apoyar el diseño e implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto. Éstas<br />

deb<strong>en</strong> ser actividades recurr<strong>en</strong>tes durante <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto y deb<strong>en</strong> involucrar a los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

– Id<strong>en</strong>tificar los interesados involucrados o afectados por el proyecto, incluy<strong>en</strong>do los b<strong>en</strong>eficiarios, y asegurase que estén<br />

involucrados <strong>en</strong> todos los aspectos de su diseño, implem<strong>en</strong>tación y seguimi<strong>en</strong>to. Esto implica un proceso integral de<br />

consultas colectivas e individuales y debe llevar a un cons<strong>en</strong>so a través <strong>del</strong> diálogo constructivo.<br />

– Asegurar que los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios desarroll<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación con el proyecto y estén informados<br />

y empoderados a través de programas apropiados de creación de capacidades y creación de conci<strong>en</strong>cia.<br />

– Evaluar <strong>la</strong>s necesidades y expectativas de los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios, y trabajar con ellos para diseñar los programas<br />

relevantes de creación de capacidades para asegurar que estén disponibles <strong>la</strong>s destrezas y habilidades necesarias <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

zonas objetivo para implem<strong>en</strong>tar y hacer seguimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto.<br />

– Evaluar los conocimi<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos sobre el trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas objetivo, y trabajar con los interesados<br />

y b<strong>en</strong>eficiarios para diseñar e implem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s actividades g<strong>en</strong>erales de creación de conci<strong>en</strong>cia.<br />

– Realizar trabajo vital de cabildeo, asegurando <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> comunidad, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> participación activa<br />

<strong>del</strong> liderato religioso, comunitario, los padres y <strong>la</strong>s estructuras comunitarias.<br />

– Tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los elem<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as y movilizar los recursos locales. Siempre es más fácil resolver los problemas <strong>en</strong><br />

45<br />

Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto


Lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong><br />

Diseño de Proyecto<br />

<strong>la</strong>s comunidades donde los miembros están involucrados desde el principio.<br />

– Asegurarse que los padres sean miembros activos de <strong>la</strong> comunidad educativa.<br />

– S<strong>en</strong>sibilizar e informar a <strong>la</strong>s autoridades locales y establecer re<strong>la</strong>ciones a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

– Basar <strong>la</strong> creación de capacidades de los actores <strong>en</strong> conceptos y visiones compartidas.<br />

– Darse cu<strong>en</strong>ta que el retirar a los niños de los lugares peligrosos de trabajo no soluciona los problemas y que también<br />

es importante mejorar <strong>la</strong>s condiciones socio-económicas de los niños y sus familias.<br />

– Establecer un sistema de monitoreo efectivo que le haga seguimi<strong>en</strong>to a cada niño que se le haya retirado <strong>del</strong> trabajo<br />

de modo que pueda t<strong>en</strong>er un registro y se empr<strong>en</strong>dan <strong>la</strong>s acciones apropiadas según sea necesario.<br />

Sigan preguntándose quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo!<br />

La participación comunitaria es importante al desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación local<br />

46


C A P I T U L O U N O<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

1. Introducción<br />

Crear conci<strong>en</strong>cia es <strong>la</strong> base de los proyectos para prev<strong>en</strong>ir o eliminar el trabajo infantil. Las personas necesitan saber sobre<br />

el trabajo infantil, <strong>en</strong> especial sus peores formas y por qué es perjudicial para los niños involucrados y para <strong>la</strong> sociedad<br />

como conjunto. Ellos también necesitan <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación y cómo ésta puede ayudar a combatir<br />

el trabajo infantil. En muchos casos, los niños trabajan porque sus padres y otros adultos <strong>en</strong> sus comunidades también<br />

trabajaron cuando eran niños. La familia podría necesitar el ingreso adicional obt<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> trabajo <strong>del</strong> niño. Los padres<br />

podrían no reconocer el valor de <strong>la</strong> educación, habi<strong>en</strong>do sido ellos mismos privados de ésta, o podría no haber escue<strong>la</strong>s<br />

accesibles. Cualesquiera que sean <strong>la</strong>s razones subyac<strong>en</strong>tes para el<br />

trabajo infantil, los proyectos necesitan id<strong>en</strong>tificar vías efectivas<br />

para informar a <strong>la</strong>s comunidades sobre sus efectos perjudiciales<br />

y <strong>la</strong>s acciones que se pued<strong>en</strong> tomar para proteger a sus hijos y<br />

ayudarles a desarrol<strong>la</strong>r su capacidad al máximo. Fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia<br />

o s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que los valores externos están si<strong>en</strong>do impuestos,<br />

con frecu<strong>en</strong>cia es más eficaz t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>foques que permitan a<br />

<strong>la</strong> comunidad o a otros interesados lograr cons<strong>en</strong>so sobre los peligros<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil y que llegu<strong>en</strong> a sus propias definiciones<br />

que estén de conformidad con <strong>la</strong> ley y los derechos de <strong>la</strong> niñez. Es<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te importante distinguir el trabajo infantil aceptable<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil perjudicial.<br />

47<br />

La g<strong>en</strong>te necesita estar informada<br />

sobre el trabajo infantil, especialm<strong>en</strong>te<br />

sobre sus peores formas y por qué es<br />

perjudicial, tanto a los niños y niñas<br />

involucrados como a <strong>la</strong> sociedad como<br />

un todo<br />

Crear conci<strong>en</strong>cia podrá significar difer<strong>en</strong>tes cosas a personas u organizaciones<br />

distintas. En este contexto, es un medio para alertar<br />

a grupos específicos y al público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil, el daño que éste ocasiona y <strong>la</strong> urg<strong>en</strong>te<br />

necesidad de <strong>en</strong>focarlo, incluso por medio de <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> educación. La creación de conci<strong>en</strong>cia es una calle de<br />

doble vía que promueve <strong>la</strong> comunicación y el intercambio de información para mejorar el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to mutuo y <strong>la</strong><br />

movilización de comunidades y una sociedad más amplia, para crear el cambio de actitudes y comportami<strong>en</strong>tos necesario.<br />

Es probable que <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia continúe a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto o que ocurra alrededor de<br />

ev<strong>en</strong>tos c<strong>la</strong>ves <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes etapas <strong>del</strong> proyecto.<br />

Los carteles <strong>en</strong> <strong>la</strong> pared son<br />

herrami<strong>en</strong>tas estratégicas de<br />

gran alcance que llegan a<br />

una amplia audi<strong>en</strong>cia<br />

1


1<br />

Las formas básicas de crear conci<strong>en</strong>cia son suministro de información, comunicación, educación y capacitación, preferiblem<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción directa de <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia objetivo. A pesar de que <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia se refiere a <strong>la</strong><br />

movilización a nivel cognitivo o emocional, al aum<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to, el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong>s habilidades de <strong>la</strong>s personas,<br />

también puede contribuir a cambios prácticos.<br />

2. Experi<strong>en</strong>cia CIRCLE <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

Los socios implem<strong>en</strong>tadores de CIRCLE utilizaron una amplia variedad de actividades y metodologías para crear conci<strong>en</strong>cia<br />

sobre el trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación. En g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia objetivo prioritaria para estos m<strong>en</strong>sajes eran<br />

familias afectadas o <strong>en</strong> riesgo, incluy<strong>en</strong>do a los niños. Sin embargo, un número significativo de actividades, también se <strong>en</strong>focaron<br />

<strong>en</strong> llegar a actores estatales a nivel c<strong>en</strong>tral y local, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s autoridades de educación y de bi<strong>en</strong>estar social y los empleadores<br />

locales. Es importante recalcar que bajo los proyectos auspiciados por el gobierno de los Estados Unidos y CIRCLE,<br />

<strong>la</strong>s actividades inher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te religiosas no repres<strong>en</strong>tan costos permitidos. Sin embargo, los grupos religiosos y basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> fe<br />

son al<strong>en</strong>tados a participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil y pued<strong>en</strong> ser efectivos <strong>en</strong> influ<strong>en</strong>ciar un cambio positivo.<br />

Los socios de CIRCLE con una mejor práctica id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

África Asia América Latina<br />

ANPPCAN, Ghana CSID, Bang<strong>la</strong>desh CEBIAE, Bolivia<br />

CRADA, Ghana MUK, Bang<strong>la</strong>desh OBISPO, Bolivia<br />

PACF, Ghana NDS, Bang<strong>la</strong>desh Casa R<strong>en</strong>ascer, Brasil<br />

AMWIK, K<strong>en</strong>ia HCC, Camboya CENDHEC, Brasil<br />

ANPPCAN, K<strong>en</strong>ia Arunodhaya, India Sociedade 1 de Maio, Brasil<br />

DUPOTO, K<strong>en</strong>ia ASHA, India CEIPA, Guatema<strong>la</strong><br />

YONECO, Ma<strong>la</strong>wi BAT, India Dos G<strong>en</strong>eraciones, Nicaragua<br />

ADAP, Mali CLAP, India ISAT, Perú<br />

AID-Mali, Mali CRED, India<br />

ENDA, Mali Deepa<strong>la</strong>ya, India<br />

RAC, Mali RADAR, Nepal<br />

ASDES, S<strong>en</strong>egal VOCRDC, India<br />

WHEPSA, S<strong>en</strong>egal Aasaman, Nepal<br />

Xam Defaru, S<strong>en</strong>egal BASE, Nepal<br />

APEGS, Sierra Leona CAC, Nepal<br />

CARD, Sierra Leona CWIN, Nepal<br />

CCB, Sierra Leona CWISH, Nepal<br />

RADA, Sierra Leona CCF, Pakistán<br />

CLASSE, África Occid<strong>en</strong>tal DWAY, Pakistán<br />

KKPC, Filipinas<br />

Kaugmaon, Filipinas<br />

QK, Filipinas<br />

Las actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia incluyeron:<br />

– Talleres de información explicando el contexto <strong>del</strong> proyecto y sus actividades;<br />

– Reuniones con autoridades públicas, empleadores, líderes religiosos, miembros comunitarios, escue<strong>la</strong>s, etc.;<br />

– Mítines y manifestaciones públicas simi<strong>la</strong>res;<br />

– Talleres de capacitación para interesados y b<strong>en</strong>eficiarios;<br />

– Campañas públicas para acciones, tales como promover <strong>la</strong>s matrícu<strong>la</strong>s <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s y registros de nacimi<strong>en</strong>to;<br />

– Acontecimi<strong>en</strong>tos para seña<strong>la</strong>r días nacionales o internacionales, tales como el Día Mundial Contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil,<br />

días de los niños, feriados nacionales, etc.;<br />

– Visitas a los hogares para hab<strong>la</strong>r con los padres y los niños;<br />

– Teatro <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, teatro de títeres y otras metodologías simi<strong>la</strong>res;<br />

48


– Foros para difer<strong>en</strong>tes interesados, tales como clubes para niños, grupos de auto-ayuda para mujeres, foros de jóv<strong>en</strong>es,<br />

par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de niños y grupos indíg<strong>en</strong>as;<br />

– Campam<strong>en</strong>tos para niños y actividades simi<strong>la</strong>res, incluy<strong>en</strong>do canto, baile, arte y deportes y otras actividades recreativas;<br />

– Grupos comunitarios de gestión para c<strong>en</strong>tros de educación informal y otros programas de educación;<br />

– Campañas con carteles, distribución de panfletos, folletos, etiquetas adhesivas, etc.;<br />

– Campaña de los medios de comunicación, incluy<strong>en</strong>do transmisiones por radio y televisión.<br />

Muchos socios implem<strong>en</strong>tadores de CIRCLE utilizaron una combinación de actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

para maximizar el impacto y llegar a una audi<strong>en</strong>cia lo más ext<strong>en</strong>sa posible. Los talleres de información y actividades<br />

de teatro y medios de comunicación destacaron, ya que fueron considerados particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te eficaces para captar <strong>la</strong><br />

at<strong>en</strong>ción y el interés de diversos grupos.<br />

3. Diseñando actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

El adagio “<strong>la</strong> información es poder” es especialm<strong>en</strong>te cierto con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción y eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> educación. Es g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te el caso <strong>en</strong> que una vez que <strong>la</strong>s comunidades compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>la</strong>s causas y<br />

consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil, éstas le dan mucho apoyo a los esfuerzos para retirar a los niños <strong>del</strong> trabajo, inscribirlos<br />

<strong>en</strong> los programas de educación y asegurar que permanec<strong>en</strong> allí. En el contexto de CIRCLE, <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> establecer re<strong>la</strong>ciones con y <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes interesados d<strong>en</strong>tro y fuera de <strong>la</strong> comunidad alrededor <strong>del</strong><br />

problema <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

Figura 1<br />

Captar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los<br />

interesados y estimu<strong>la</strong>r el<br />

interés<br />

Mejorar el interés y <strong>la</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión pública<br />

Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s destrezas sociales y<br />

<strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias para el cambio<br />

Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> capacidad para<br />

implem<strong>en</strong>tar el cambio<br />

Implem<strong>en</strong>tar el cambio y<br />

evaluar el progreso<br />

• Id<strong>en</strong>tificar el problema y los interesados<br />

• Analizar el contexto<br />

• Definir el propósito de crear conci<strong>en</strong>cia<br />

• Id<strong>en</strong>tificar los b<strong>en</strong>eficios <strong>del</strong> interesado y diseñar m<strong>en</strong>sajes que se<br />

adecu<strong>en</strong> a éstos<br />

• Reunir e intercambiar información<br />

• Mejorar <strong>la</strong> auto-compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong> situación<br />

• Crear confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

• Empoderar a los interesados para romper <strong>la</strong>s barreras<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r nuevas ideas y soluciones<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r nuevas re<strong>la</strong>ciones o reforzar <strong>la</strong>s anteriores<br />

• Movilizar <strong>la</strong> voluntad para actuar<br />

• Reunir recursos adecuados<br />

• Promover sociedades<br />

• Cambiar actitudes sociales y comportami<strong>en</strong>tos<br />

• Monitorear el progreso <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

• Evaluar los resultados<br />

Fu<strong>en</strong>te: Adaptado de “Raising awar<strong>en</strong>ess of forests and forestry”, Joint FAO/ECE/ILO Comité de Tecnología Forestal, Gestión y Capacitación, Ginebra, 2003<br />

49<br />

1


1<br />

3.1 Defini<strong>en</strong>do el propósito de <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

Aunque hay muchas maneras difer<strong>en</strong>tes de abordar <strong>la</strong><br />

creación de conci<strong>en</strong>cia, sin embargo no hay, un ciclo<br />

típico de causa y efecto que pueda ayudar a diseñar una<br />

campaña de creación de conci<strong>en</strong>cia (ver Figura 1).<br />

Como se puede observar <strong>en</strong> el diagrama de <strong>la</strong> Figura<br />

1, el ciclo de crear conci<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e cinco compon<strong>en</strong>tes<br />

principales:<br />

Captar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los interesados y estimu<strong>la</strong>r el interés:<br />

Esto requerirá analizar primero <strong>la</strong> situación <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

objetivo con re<strong>la</strong>ción al trabajo infantil y<br />

a <strong>la</strong> educación e id<strong>en</strong>tificar los grupos de interesados.<br />

Las reuniones se pued<strong>en</strong> programar con cada<br />

grupo de interesados, <strong>en</strong> especial niños y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

e instituciones de educación formal e informal, para<br />

evaluar actitudes y comportami<strong>en</strong>tos predominantes<br />

e id<strong>en</strong>tificar adecuadam<strong>en</strong>te el cont<strong>en</strong>ido y el formato<br />

de los m<strong>en</strong>sajes. Captar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción es un prerrequisito<br />

para establecer una re<strong>la</strong>ción social.<br />

Mejorar el conocimi<strong>en</strong>to y el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to público:<br />

Una vez suscitado el interés, es posible establecer<br />

un diálogo con los difer<strong>en</strong>tes grupos de interesados<br />

para intercambiar información y aum<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to<br />

y compr<strong>en</strong>sión <strong>del</strong> problema. El proceso<br />

necesita ser establecido <strong>en</strong> un contexto relevante a los<br />

b<strong>en</strong>eficios de los interesados. Este proceso de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

mutuo conlleva a una toma de decisión mejor<br />

informada y ayuda a crear <strong>la</strong> confianza <strong>en</strong>tre posibles<br />

socios, por ejemplo, <strong>en</strong>tre niños y adolesc<strong>en</strong>tes, por<br />

un <strong>la</strong>do y por otro, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s autoridades local y c<strong>en</strong>tral.<br />

Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s destrezas sociales y <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias para<br />

un cambio:<br />

La creación de conci<strong>en</strong>cia puede romper barreras sociales<br />

y otras <strong>en</strong>tre los grupos de interesados a través<br />

<strong>del</strong> intercambio de información y el diálogo. Una vez<br />

que estas barreras han sido derribadas, los interesa-<br />

50<br />

1 a<br />

CEIPA: Inmunización contra <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia<br />

Una.de.<strong>la</strong>s.metas.<strong>del</strong>.proyecto.de.CEIPA.<strong>en</strong>.Quetzalt<strong>en</strong>ango,.<br />

Guatema<strong>la</strong>,.era.crear.conci<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>tre.<strong>la</strong>s.autoridades.nacionales.y.locales.sobre.el.problema.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.obt<strong>en</strong>er.apoyo.<strong>en</strong>.los.esfuerzos.para.combatir.el.problema.y.proteger.los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez...CEIPA.involucró.<br />

a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.<strong>en</strong>.todos.los.aspectos.de.<strong>la</strong>.p<strong>la</strong>nificación.<br />

y. el. diseño. de. <strong>la</strong>s. interv<strong>en</strong>ciones.. Para. dar. visibilidad. al.<br />

problema,.éste.p<strong>la</strong>nteó.<strong>la</strong>.innovadora.idea.de.organizar.una.<br />

campaña. de. “inmunización”,. <strong>en</strong>focándose. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. autoridades.de.<strong>la</strong>.ciudad.<br />

La.campaña.se.<strong>la</strong>nzó.el.Día.Internacional.<strong>del</strong>.<strong>Trabajo</strong>.(1.de.<br />

mayo),.cuando.un.grupo.de.jóv<strong>en</strong>es.líderes.repres<strong>en</strong>tando.<br />

a.los.niños.de.<strong>la</strong>.ciudad.se.reunieron.con.funcionarios.gubernam<strong>en</strong>tales.para.discutir.formas.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.cuales.los.funcionarios.<br />

podrían. apoyar. y. promover. los. derechos. de. <strong>la</strong>.<br />

niñez...En.<strong>la</strong>s.reuniones,.los.jóv<strong>en</strong>es.líderes.<strong>en</strong>tregaron.de.<br />

manera. simbólica. a. cada. funcionario. gubernam<strong>en</strong>tal. una.<br />

“vacuna. contra. <strong>la</strong>. indifer<strong>en</strong>cia”. de. niños. y. adolesc<strong>en</strong>tes.<br />

trabajadores...Una.vez.“inmunizado”,.a.cada.funcionario.se.<br />

le.otorgó.el.título.de.“Amigo.de.Niños.Vulnerables”...El.ejercicio.proporcionó.una.interesante.oportunidad.a.los.medios.<br />

de. comunicación. locales. para. tomar. fotografías. y. g<strong>en</strong>eró.<br />

un.considerable.interés.público.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.campaña.<br />

La. actividad. creó. oportunidades. para. llevar. a. cabo. más.<br />

actividades. de. creación. de. conci<strong>en</strong>cia. con. los. medios. de.<br />

comunicación,.incluy<strong>en</strong>do.establecer.un.programa.de.radio.<br />

l<strong>la</strong>mado. “La. Voz. de. los. Adolesc<strong>en</strong>tes”,. transmiti<strong>en</strong>do. información.sobre.los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez,.los.peligros.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.<strong>la</strong>.importancia.de.<strong>la</strong>.educación...Estas.actividades.condujeron.sucesivam<strong>en</strong>te.a.<strong>la</strong>.creación.<strong>del</strong>.Concejo.<br />

Municipal. para. Niños. y. Adolesc<strong>en</strong>tes. (COMUNA),. un.<br />

foro.para.que.los.niños.habl<strong>en</strong>.acerca.de.sus.problemas.y.<br />

preocupaciones.y.participar.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.búsqueda.de.soluciones..<br />

Las.autoridades.de.<strong>la</strong>.ciudad.se.comprometieron.a.seguir.<br />

apoyando.al.COMUNA,.una.vez.el.proyecto.terminara..Estos.<br />

esfuerzos.fueron.los.más.eficaces.dado.el.rol.tradicionalm<strong>en</strong>te.subordinado.que.los.niños.y.adolesc<strong>en</strong>tes.ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>.sociedad.de.Guatema<strong>la</strong>.<br />

dos se pued<strong>en</strong> expresar con más libertad, tanto<br />

como individuos como <strong>en</strong> grupo. El proceso<br />

de g<strong>en</strong>erar soluciones para problemas sociales<br />

que afectan <strong>la</strong> comunidad como conjunto<br />

conduce a cambios <strong>en</strong> actitudes y comportami<strong>en</strong>tos.<br />

Además, una mayor interacción <strong>en</strong>tre<br />

los interesados permite que se <strong>en</strong>tabl<strong>en</strong> nuevas<br />

re<strong>la</strong>ciones o que se refuerc<strong>en</strong> <strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes.<br />

Los programas radiales y otras formas de medios de<br />

comunicación masivos son una forma efectiva de<br />

transmitir m<strong>en</strong>sajes a una audi<strong>en</strong>cia más amplia


Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> capacidad para implem<strong>en</strong>tar el cambio:<br />

Un proceso de crear conci<strong>en</strong>cia idealm<strong>en</strong>te debe t<strong>en</strong>er el propósito de fom<strong>en</strong>tar el compromiso de <strong>la</strong> sociedad más allá<br />

de <strong>la</strong> simple adquisición de conocimi<strong>en</strong>tos y destrezas. En este s<strong>en</strong>tido, se puede describir como un proceso de empoderami<strong>en</strong>to.<br />

Las nuevas re<strong>la</strong>ciones deb<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>rse con una visión que g<strong>en</strong>ere acción social para crear cambios y<br />

para crear alianzas adicionales para asegurar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de los resultados.<br />

Implem<strong>en</strong>tar cambios y evaluar el progreso:<br />

Durante el ciclo de duración <strong>del</strong> proyecto, es importante monitorear el progreso para crear un cambio social. Al final<br />

de una actividad particu<strong>la</strong>r de crear conci<strong>en</strong>cia, los resultados se pued<strong>en</strong> evaluar para medir <strong>la</strong> efectividad e id<strong>en</strong>tificar<br />

los puntos débiles para hacer futuras mejoras.<br />

Las 6 Preguntas <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

El proceso de <strong>la</strong>s 6 Preguntas es un ejercicio útil para emplearlo <strong>en</strong> el diseño de cada compon<strong>en</strong>te <strong>del</strong> ciclo de crear conci<strong>en</strong>cia.<br />

1b<br />

Aasaman: Drama <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles para<br />

crear conci<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> comunidad sobre<br />

el trabajo infantil<br />

Uno.de.los.objetivos.principales.<strong>del</strong>.proyecto.de.Aasaman.<br />

<strong>en</strong>.Nepal.era.crear.conci<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>tre.<strong>la</strong>s.comunidades.desav<strong>en</strong>tajadas.<br />

sobre. <strong>la</strong>. importancia. de. <strong>la</strong>. educación. para.<br />

todos. los. niños. y. de. retirarlos. <strong>del</strong>. trabajo. y. matricu<strong>la</strong>rlos.<br />

<strong>en</strong>. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>.. . Aasaman. utilizó. difer<strong>en</strong>tes. métodos,.<br />

incluy<strong>en</strong>do.mítines.públicos,.talleres.de.s<strong>en</strong>sibilización.y.<br />

capacitación,. una. campaña. de. registro. de. nacimi<strong>en</strong>tos,.<br />

visitas. a. los. hogares. y. teatro. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. calles.. . Se. descubrió.que.el.teatro.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.calles.fue.particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te.eficaz.atray<strong>en</strong>do.el.interés.de.toda.<strong>la</strong>.comunidad.e.involucrándolos.para.<strong>en</strong>contrar.soluciones.a.los.desafíos.sociales,.por.<br />

medio.de.<strong>la</strong>.interacción.con.el.público.<br />

El.teatro.es.un.medio.visual.popu<strong>la</strong>r.y.eficaz.para.transmitir.desafíos.de.desarrollo.social...El.teatro.educa,.informa.y.<strong>en</strong>treti<strong>en</strong>e.al.público.y.puede.ser.un.reflejo.para.que.<br />

<strong>la</strong>s.personas.vean.<strong>la</strong>s.cosas.que.normalm<strong>en</strong>te.no.podrían.<br />

observar.<strong>en</strong>.el.día.a.día.o.que.podrían.no.estar.a.<strong>la</strong>.vista,.<br />

tal.como.<strong>la</strong>.explotación.infantil.<br />

En. <strong>la</strong>s. comunidades. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. cuales. Aasaman. trabajó,. se.<br />

formaron. alianzas. con. ONG. locales. para. realizar. espectáculos.interactivos.de.teatro.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.calles.que.transmitían.<br />

m<strong>en</strong>sajes.re<strong>la</strong>cionados.con.los.peligros.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.<br />

y.los.b<strong>en</strong>eficios.de.<strong>la</strong>.educación...Los.actores,.incluy<strong>en</strong>do.<br />

niños. de. <strong>la</strong>s. comunidades. objetivo,. repres<strong>en</strong>taron. obras.<br />

cortas. mostrando. <strong>la</strong>s. situaciones. de. cada. día,. como. los.<br />

niños. que. trabajan,. incluy<strong>en</strong>do. sus. peores. formas. tales.<br />

como.el.trabajo.doméstico.infantil...Las.obras.pres<strong>en</strong>taron.<br />

esc<strong>en</strong>arios. <strong>en</strong>. los. cuales. los. actores. se. dirigirían. al. público.para.preguntarles.su.opinión..Por.ejemplo,.si.el.empleador.de.un.niño.trabajador.doméstico.debe.permitirle.<br />

al.niño.asistir.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.y.b<strong>en</strong>eficiarse.de.<strong>la</strong>s.mismas.<br />

oportunidades.como.sus.propios.hijos.<br />

La. técnica. atrae. al. público. a. <strong>la</strong>. función. y. conduce. a. un.<br />

debate. <strong>en</strong>. vivo. <strong>en</strong>tre. los. actores. y. <strong>la</strong>. audi<strong>en</strong>cia. y. <strong>en</strong>tre.<br />

miembros.<strong>del</strong>.público..Esto.también.proporciona.elem<strong>en</strong>tos.invalorables.a.nivel.de.conci<strong>en</strong>cia.comunitaria..Aasaman.fue.capaz.de.crear.cada.vez.más.conci<strong>en</strong>cia.a.través.<br />

de. visitas. a. hogares,. reuniones. con. difer<strong>en</strong>tes. interesados,.clubes.de.niños.y.foros.de.mujeres.<br />

51<br />

Quién:<br />

Id<strong>en</strong>tificar a los interesados que serán materia de <strong>la</strong>s actividades<br />

de creación de conci<strong>en</strong>cia y el ord<strong>en</strong> de prioridad<br />

<strong>en</strong> el cual se dirigirán. La información transmitida <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

creación de conci<strong>en</strong>cia necesita ser adaptada al grupo objetivo.<br />

Qué:<br />

Conoci<strong>en</strong>do qui<strong>en</strong>es serán los b<strong>en</strong>eficiarios principales <strong>del</strong><br />

m<strong>en</strong>saje de crear conci<strong>en</strong>cia, se determinará el cont<strong>en</strong>ido<br />

<strong>del</strong> m<strong>en</strong>saje, su diseño final y el método de transmisión. La<br />

forma y el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong>s actividades de crear conci<strong>en</strong>cia<br />

se decid<strong>en</strong> mejor sobre <strong>la</strong> base de visitas a <strong>la</strong>s comunidades<br />

objetivo. Se deberá p<strong>la</strong>nificar actividades difer<strong>en</strong>tes para<br />

grupos diversos, por ejemplo, talleres de información para<br />

comprometer a funcionarios <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to de educación<br />

local o el teatro <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles para llegar a los padres<br />

y a los niños. La mayoría de <strong>la</strong>s situaciones requerirá una<br />

combinación de dichas actividades.<br />

Cuándo:<br />

Es evid<strong>en</strong>te que <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia debe llevarse<br />

a cabo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s etapas iniciales <strong>del</strong> proyecto para estimu<strong>la</strong>r<br />

el interés y el apoyo y promover <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong><br />

comunidad. Sin embargo, <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia adicional<br />

es siempre útil, por ejemplo, movilizar los medios<br />

de comunicación para cubrir un ev<strong>en</strong>to o una actividad<br />

particu<strong>la</strong>r u organizar un mítin para los niños después de<br />

<strong>la</strong> capacitación a los facilitadores de los niños.<br />

Dónde:<br />

Se debe considerar <strong>la</strong> ubicación <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong> ubicación<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios y de los interesados y los puntos <strong>en</strong> los<br />

cuales se <strong>en</strong>tregarán los m<strong>en</strong>sajes de creación de conci<strong>en</strong>cia.<br />

Por ejemplo, si los m<strong>en</strong>sajes van a ser transmitidos<br />

por los medios de comunicación, <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong><br />

discutir si esto debe hacerse a través de los medios nacionales<br />

o locales.<br />

Por qué:<br />

Quizá esta sea <strong>la</strong> primera pregunta que se haga ya que ésta<br />

determina si <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia se incluirá como<br />

una actividad, a qué nivel ésta se dirigirá (local o nacional)<br />

y qué m<strong>en</strong>saje transmitirá.<br />

1


1<br />

Cómo:<br />

Se deb<strong>en</strong> consultar los grupos objetivo de antemano<br />

para evaluar cómo estimu<strong>la</strong>r sus intereses y transmitir <strong>la</strong><br />

información con más eficacia. En particu<strong>la</strong>r, los niños y<br />

los jóv<strong>en</strong>es, no t<strong>en</strong>drán car<strong>en</strong>cia de ideas creativas para <strong>la</strong>s<br />

actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia. También se debe<br />

tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cuáles materiales y equipos serán necesarios<br />

para apoyar <strong>la</strong> actividad. (Más ade<strong>la</strong>nte <strong>en</strong> este capítulo<br />

se proporcionan detalles adicionales sobre el “cómo”<br />

de <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia).<br />

3.2<br />

El rol de crear conci<strong>en</strong>cia creando un<br />

ambi<strong>en</strong>te propicio<br />

La creación de conci<strong>en</strong>cia es una parte es<strong>en</strong>cial para<br />

crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para que se realic<strong>en</strong> otras<br />

actividades. Como parte de los esfuerzos para crear<br />

un ambi<strong>en</strong>te propicio, <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia puede<br />

ayudar a movilizar apoyo para el proyecto de un grupo<br />

de interesados: miembros de <strong>la</strong> comunidad, gobierno<br />

local y c<strong>en</strong>tral, escue<strong>la</strong>s, profesores y empleadores. Su<br />

compromiso y participación puede establecer o reforzar<br />

<strong>la</strong> infraestructura adecuada para apoyar el proyecto,<br />

tanto <strong>en</strong> el p<strong>la</strong>zo inmediato como a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo y<br />

atraer los recursos humanos, financieros y estructurales<br />

necesarios para sost<strong>en</strong>er el proyecto. La creación de<br />

conci<strong>en</strong>cia también es una parte importante para establecer<br />

vínculos institucionales y crear alianzas.<br />

3.3 Id<strong>en</strong>tificación y capacitación de activistas que<br />

crean conci<strong>en</strong>cia<br />

Un ejercicio detal<strong>la</strong>do de mapeo puede id<strong>en</strong>tificar los<br />

grupos que pued<strong>en</strong> involucrarse <strong>en</strong> actividades de creación<br />

de conci<strong>en</strong>cia, tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong>s<br />

tradiciones, <strong>la</strong> geografía, el idioma y <strong>la</strong> historia local. Por<br />

ejemplo, el antiguo conflicto civil <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> tuvo<br />

como resultado <strong>la</strong> gran falta de confianza <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes<br />

comunidades y <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s autoridades.<br />

52<br />

1c<br />

Kaugmaon: Asociando <strong>la</strong> creación de<br />

conci<strong>en</strong>cia con <strong>la</strong> capacitación y<br />

organización de los niños<br />

En. <strong>la</strong>s. Filipinas,. Kaugmaon. <strong>en</strong>contró. que. <strong>en</strong>focar. <strong>la</strong>s.<br />

peores.formas.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.a.través.de.<strong>la</strong>.educación.<br />

es.más.eficaz.si.<strong>la</strong>.creación.de.conci<strong>en</strong>cia.se.combina.con.<br />

otros.<strong>en</strong>foques,.tales.como.<strong>la</strong>.organización.y.creación.de.<br />

grupos.de.apoyo.y.una.fuerte.co<strong>la</strong>boración.con.<strong>la</strong>s.organizaciones.<br />

gubernam<strong>en</strong>tales. y. no. gubernam<strong>en</strong>tales.. . El.<br />

objetivo. principal. <strong>del</strong>. proyecto. fue. crear. conci<strong>en</strong>cia. <strong>en</strong>tre.los.padres.y.los.miembros.comunitarios.acerca.de.los.<br />

peligros. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. y. <strong>la</strong>. importancia. de. <strong>la</strong>. educación.para.prev<strong>en</strong>irlo..<br />

Después.de.una.int<strong>en</strong>sa.evaluación.de.niños.trabajadores.<br />

y. niños. <strong>en</strong>. riesgo,. Kaugmaon. preparó. el. trabajo. preliminar.<br />

para. organizar. a. los. niños. y. a. miembros. <strong>del</strong>. grupo.<br />

principal..Se.realizaron.consultas.para.educar.a.los.niños.<br />

acerca. <strong>del</strong>. trabajo. infantil,. <strong>en</strong>. especial. a. través. de. sus.<br />

experi<strong>en</strong>cias.y.observaciones.de.<strong>la</strong>.situación.de.los.niños.<br />

<strong>en</strong>.sus.propias.comunidades...Estas.reuniones.condujeron.<br />

a.<strong>la</strong>.id<strong>en</strong>tificación.de.un.grupo.particu<strong>la</strong>r.de.niños.qui<strong>en</strong>es.<br />

recibieron.capacitación.<strong>en</strong>.liderazgo.y.destrezas.de.vida,.<br />

reforzando. su. autoestima. y. proporcionándoles. destrezas.<br />

y. oportunidades. para. auto-expresión. y. participación. <strong>en</strong>.<br />

asuntos. que. les. concernían. a. ellos. directam<strong>en</strong>te.. Se. realizaron.campam<strong>en</strong>tos.de.jóv<strong>en</strong>es.<strong>en</strong>.los.cuales.los.facilitadores.de.los.niños.capacitados.practicaron.el.liderazgo.<br />

y. <strong>la</strong>s. habilidades. de. comunicación. y. profundizaron. sus.<br />

conocimi<strong>en</strong>tos. sobre. el. trabajo. infantil. y. su. prev<strong>en</strong>ción..<br />

Se.utilizaron.varias.metodologías.para.facilitar.<strong>la</strong>s.discusiones.acerca.de.los.problemas.de.los.niños,.incluy<strong>en</strong>do.<br />

teatro,.artes.visuales,.poesía.y.juegos.<br />

Los.facilitadores.de.los.niños.estuvieron.involucrados.<strong>en</strong>.<br />

una. serie. de. producciones. teatrales. comunitarias. repres<strong>en</strong>tando.<strong>la</strong>s.crueles.realidades.de.<strong>la</strong>s.difer<strong>en</strong>tes.formas.<br />

de. trabajo. infantil.. . Las. producciones. concluyeron. con.<br />

discusiones. comunitarias. facilitadas. por. pares. educadores.y.el.personal.Kaugmaon.<br />

Para v<strong>en</strong>cer estas barreras, CEIPA personalizó su <strong>en</strong>foque hacia <strong>la</strong>s comunidades y los b<strong>en</strong>eficiarios objetivo llevando a<br />

cabo visitas individuales a los hogares.<br />

Los niños y los jóv<strong>en</strong>es respondieron positivam<strong>en</strong>te cuando<br />

se les dio <strong>la</strong> oportunidad de participar con los adultos<br />

<strong>en</strong> actividades tales como <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia.<br />

Esto aum<strong>en</strong>tó su s<strong>en</strong>tido de responsabilidad y auto-respeto<br />

y ti<strong>en</strong>e un efecto b<strong>en</strong>eficioso <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas actividades<br />

y sus resultados sost<strong>en</strong>ibles. Por lo tanto, se deb<strong>en</strong><br />

realizar todos los esfuerzos para involucrar a los niños<br />

y jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> comunidades donde tradicionalm<strong>en</strong>te<br />

ellos pudieran desempeñar un rol más pasivo.<br />

CRADA <strong>en</strong> Ghana <strong>en</strong>contró que ex niños trabajadores<br />

eran def<strong>en</strong>sores eficaces, ya que podían hab<strong>la</strong>r de sus<br />

Los espectáculos realizados por niños son una forma <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>ida de<br />

informar a otros sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación


experi<strong>en</strong>cias personales y por lo tanto, hacer una conexión emocional con audi<strong>en</strong>cias objetivo. Un número de socios de<br />

CIRCLE creó estructuras y grupos para apoyar específicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> participación significativa de niños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades.<br />

Otros grupos pot<strong>en</strong>ciales para involucrarlos <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia incluy<strong>en</strong> a los padres, profesores, líderes religiosos,<br />

líderes comunitarios, profesionales de los medios de comunicación y empleadores. El proyecto BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India<br />

estableció equipos de mujeres, jóv<strong>en</strong>es y profesores <strong>en</strong> los pueblos objetivo y dirigieron actividades de fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> capacidad para permitirles crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes interesados, crear grupos comunitarios vigi<strong>la</strong>ntes<br />

para monitorear, mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación, proporcionar apoyo social esco<strong>la</strong>r y promover <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

asambleas de los pueblos <strong>en</strong>tre niños y adultos (panchayats), para asegurar <strong>la</strong> participación significativa de los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

toma de decisiones y asignación de recursos.<br />

RADA, <strong>en</strong> Sierra Leona, estableció un Club Anti-<strong>Trabajo</strong> Infantil involucrando a los padres de niños <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad objetivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> frontera de Liberia. Los miembros <strong>del</strong> club fueron capacitados <strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción anti-tráfico<br />

y técnicas de educación <strong>en</strong>tre pares para permitirles crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otros adultos. Además, los clubes de los niños<br />

se formaron <strong>en</strong> cada escue<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s comunidades objetivo. Los miembros apr<strong>en</strong>dieron sobre el tráfico de m<strong>en</strong>ores y realizaron<br />

un programa de gran alcance para crear conci<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades vecinas. RADA también organizó una<br />

reunión de interesados para <strong>la</strong> comunidad local y <strong>la</strong>s autoridades<br />

que aplican <strong>la</strong> ley, incluy<strong>en</strong>do guardias fronterizos, Organizar una marcha <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle con un<br />

militares y <strong>la</strong> Unidad de Apoyo Familiar de <strong>la</strong> policía. Los<br />

funcionarios de inmigración acordaron revisar con más cui- grupo de niños y padres portando pancartas<br />

dado los docum<strong>en</strong>tos oficiales y los funcionarios de aduanas<br />

acordaron crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre aquellos que cruzaran hechas <strong>en</strong> casa no es ni difícil ni costoso<br />

a Liberia sobre <strong>la</strong>s implicaciones legales y los peligros <strong>del</strong><br />

tráfico humano. Los militares y los ag<strong>en</strong>tes de seguridad<br />

nacional también se comprometieron a ser más vigi<strong>la</strong>ntes <strong>en</strong> los cruces fronterizos.<br />

3.4 Materiales y equipos<br />

Se deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los materiales y equipos necesarios durante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong>s actividades de creación de<br />

conci<strong>en</strong>cia. Por ejemplo, APEGS <strong>en</strong> Sierra Leona, equipó a sus ag<strong>en</strong>tes de movilización social con bicicletas, ya que <strong>la</strong>s<br />

comunidades objetivo se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> zonas inaccesibles a otros medios de transporte. Si el proyecto no cu<strong>en</strong>ta con<br />

los recursos para llevar a cabo una actividad de creación de conci<strong>en</strong>cia, se pued<strong>en</strong> movilizar fondos adicionales o apoyo<br />

<strong>en</strong> especies desde otras fu<strong>en</strong>tes. Por ejemplo, si se requiere transporte para transmitir m<strong>en</strong>sajes públicos, se podría id<strong>en</strong>tificar<br />

una empresa local que proporcione los vehículos necesarios durante el tiempo requerido. También es posible que<br />

a medida que <strong>la</strong> campaña de creación de conci<strong>en</strong>cia se ponga <strong>en</strong> marcha, ésta atraiga el interés de donantes pot<strong>en</strong>ciales,<br />

permiti<strong>en</strong>do que se organic<strong>en</strong> actividades adicionales con su apoyo.<br />

Dicho esto, <strong>la</strong>s actividades no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser costosas o e<strong>la</strong>boradas. Exist<strong>en</strong> muchas actividades que se pued<strong>en</strong> realizar a<br />

un costo muy moderado <strong>en</strong> términos de finanzas, tiempo y recursos humanos. Organizar una marcha <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle con un<br />

grupo de niños y padres portando pancartas hechas <strong>en</strong> casa no es ni difícil ni costoso comparado con <strong>la</strong> comisión de un<br />

productor de cine para investigar y desarrol<strong>la</strong>r un docum<strong>en</strong>tal sobre el trabajo infantil para transmitirlo por televisión. A<br />

veces, <strong>la</strong>s actividades m<strong>en</strong>os costosas, tales como el teatro <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, son <strong>la</strong>s más eficaces.<br />

3.5 Actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

A continuación pres<strong>en</strong>tamos algunos ejemplos de formatos de actividades, basados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mejores prácticas de CIRCLE.<br />

Reuniones informativas<br />

La mayoría de los socios implem<strong>en</strong>tadores de CIRCLE que asumieron alguna forma de creación de conci<strong>en</strong>cia organizaron<br />

talleres y reuniones con los interesados o con todas <strong>la</strong>s comunidades para transmitir información, conocimi<strong>en</strong>to<br />

y experi<strong>en</strong>cia.<br />

En g<strong>en</strong>eral, el proceso se basó <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes elem<strong>en</strong>tos c<strong>la</strong>ves:<br />

– Id<strong>en</strong>tificar los interesados o los participantes;<br />

– Establecer los propósitos y objetivos de <strong>la</strong> reunión, los cuales deberían estar alineados con los objetivos g<strong>en</strong>erales<br />

<strong>del</strong> proyecto;<br />

53<br />

1


1<br />

– Establecer una ag<strong>en</strong>da que no sea polémica: <strong>la</strong> reunión debe conducir al surgimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> cons<strong>en</strong>so de posibles soluciones,<br />

<strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> un contexto <strong>en</strong> el cual hay intereses, opiniones y cre<strong>en</strong>cias dispares;<br />

– Id<strong>en</strong>tificar y <strong>en</strong>focar un presid<strong>en</strong>te que sea conocido y muy respetado y discutir <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da y el cont<strong>en</strong>ido antes de <strong>la</strong><br />

reunión;<br />

– Organizar reuniones con cada grupo por separado o realizar una reunión más amplia y colectiva, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong><br />

contexto y <strong>la</strong> cultura local;<br />

– Tomar el tiempo para responder preguntas y crear confianza;<br />

– Estimu<strong>la</strong>r intercambios <strong>en</strong>tre los interesados para reforzar los m<strong>en</strong>sajes y promover un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to común. Esto ayuda<br />

a crear cons<strong>en</strong>so acerca de <strong>la</strong>s soluciones y actividades propuestas y permite que surjan líderes pot<strong>en</strong>ciales, los cuales<br />

pued<strong>en</strong> proporcionar apoyo a <strong>la</strong>s actividades subsigui<strong>en</strong>tes;<br />

– Asegurar el monitoreo. Las reuniones informativas con frecu<strong>en</strong>cia estimu<strong>la</strong>n nuevas ideas y suger<strong>en</strong>cias para los sigui<strong>en</strong>tes<br />

pasos, lo cual debe ser captado de alguna manera y ser monitoreado con rapidez. Los interesados son al<strong>en</strong>tados a ver los<br />

resultados tangibles de una reunión y que sus puntos de vista y opiniones sean valorados y que se actúe de acuerdo a ello.<br />

La elección acerca de mant<strong>en</strong>er reuniones por separado con difer<strong>en</strong>tes grupos de interesados dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong> comunidad<br />

objetivo y de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los grupos. Por ejemplo, <strong>en</strong> algunas situaciones los niños podrán <strong>en</strong>contrar que es intimidante<br />

estar participando <strong>en</strong> una reunión con adultos, <strong>en</strong> especial con profesores, padres o líderes comunitarios y por lo<br />

tanto, estén reacios a participar. APEGS <strong>en</strong> Sierra Leona trató este problema organizando talleres individuales para los<br />

alumnos y sus padres. En tanto que PACF <strong>en</strong> Ghana, organizó una reunión g<strong>en</strong>eral involucrando a todos los grupos de<br />

interesados.<br />

Es importante hacer un <strong>en</strong>foque no polémico para asegurar que ningún interesado se si<strong>en</strong>ta excluido por críticas o at<strong>en</strong>ción<br />

especial. Esto evita que los participantes tom<strong>en</strong> posiciones def<strong>en</strong>sivas o que <strong>la</strong>s discusiones se vuelvan acaloradas,<br />

des<strong>en</strong>focadas y negativas, lo cual puede ocurrir con facilidad cuando se discut<strong>en</strong> problemas <strong>del</strong>icados tales como el trabajo<br />

infantil y el acceso a <strong>la</strong> educación. Por ejemplo, los padres pued<strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>tir que ellos están si<strong>en</strong>do culpados por <strong>la</strong> situación. Del mismo<br />

modo, los empleadores pued<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar que ellos son el b<strong>la</strong>nco. En los<br />

casos donde a ciertos grupos de niños se les niega el acceso a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

debido a formas ocultas de discriminación social, es posible que <strong>la</strong>s<br />

autoridades, los directores o profesores de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s sean susceptibles<br />

debido a <strong>la</strong>s discusiones que conllev<strong>en</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>del</strong> problema. Si una<br />

reunión se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> soluciones más que <strong>en</strong> el problema, hay m<strong>en</strong>os<br />

oportunidad de que se convierta <strong>en</strong> un juego de culpas. Esto puede<br />

requerir una p<strong>la</strong>nificación cuidadosa y dirección para trabajar hacia <strong>la</strong><br />

creación de apoyo y cons<strong>en</strong>so. En el proyecto Arunodhaya de <strong>la</strong> India,<br />

<strong>la</strong>s visitas informativas fueron dirigidas a fábricas y otros lugares de trabajo con el apoyo de foros de mujeres, jóv<strong>en</strong>es y<br />

niños para s<strong>en</strong>sibilizar a los empleadores sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil. Las visitas condujeron al establecimi<strong>en</strong>to<br />

de un foro de empleadores y de empleadores “mo<strong>del</strong>o” qui<strong>en</strong>es se asegurarían de que no hubiese niños <strong>en</strong> sus lugares de<br />

trabajo. La re<strong>la</strong>ción con los empleadores fue reforzada por el apoyo <strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to de trabajo local.<br />

Es crucial <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a preparación de <strong>la</strong>s reuniones informativas, incluso t<strong>en</strong>er al alcance de <strong>la</strong> mano cualquier investigación<br />

y estadísticas nacionales y locales re<strong>la</strong>cionadas con el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación. Es aconsejable anticipar posibles<br />

preguntas que pudieran surgir por parte de los interesados y preparar <strong>la</strong>s respuestas.<br />

54<br />

Si <strong>la</strong> reunión se <strong>en</strong>foca más <strong>en</strong><br />

soluciones <strong>en</strong> vez <strong>del</strong> problema,<br />

existe m<strong>en</strong>os riesgo que se<br />

convierta <strong>en</strong> un juego de culpas<br />

Visitas a los hogares<br />

Un objetivo importante acerca de <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

es ayudar a los padres, niños y otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

a compr<strong>en</strong>der los peligros de <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada prematura<br />

a los c<strong>en</strong>tros de trabajo y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong><br />

educación. En una serie de proyectos, se demostró que<br />

estos m<strong>en</strong>sajes podrían ser transmitidos con más eficacia<br />

a <strong>la</strong>s familias de niños que trabajan y que están <strong>en</strong><br />

riesgo, a través de visitas a sus hogares. Este <strong>en</strong>foque<br />

Los Comités de Gestión Esco<strong>la</strong>r pued<strong>en</strong> desempeñar un papel<br />

vital al crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus comunidades


también proporcionó conocimi<strong>en</strong>tos a <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras acerca de <strong>la</strong>s vidas de los niños y sus familias<br />

y les ayudó a desarrol<strong>la</strong>r estrategias para mant<strong>en</strong>erlos mejor. La atmósfera de discreción y confianza creada les dio a <strong>la</strong>s<br />

familias y a los niños <strong>la</strong> confianza para sincerarse y discutir sus situaciones con honestidad.<br />

En el proyecto CENDHEC <strong>en</strong> Brasil, <strong>la</strong>s reuniones comunitarias y <strong>la</strong>s visitas a los hogares se utilizaron para ubicar a<br />

los padres al c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto. Las discusiones con los padres fueron más allá de <strong>la</strong> importancia<br />

de <strong>la</strong> educación para <strong>en</strong>focar los derechos de <strong>la</strong> niñez, el trabajo infantil doméstico, valores y principios culturalm<strong>en</strong>te<br />

específicos y problemas de orig<strong>en</strong> étnico y género. Estas reuniones también se utilizaron para asesorar a <strong>la</strong>s familias sobre<br />

servicios sociales y otros servicios estatales disponibles y ori<strong>en</strong>tarlos sobre cómo t<strong>en</strong>er acceso a ellos. En el proyecto<br />

Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, <strong>la</strong>s visitas a los hogares eran parte de <strong>la</strong> estrategia para estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r, así como para<br />

reducir el número de deserciones esco<strong>la</strong>res.<br />

Establecimi<strong>en</strong>to de estructuras institucionales<br />

Como parte de una estrategia para integrar <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> actividades re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> educación, varias<br />

organizaciones establecieron grupos de gestión formal y monitoreo para trabajar con programas de educación informal<br />

y escue<strong>la</strong>s. Este fue un <strong>en</strong>foque común <strong>en</strong> aquellos proyectos que<br />

establecieron sus propios programas de educación informal y escue<strong>la</strong>s,<br />

tales como Arunodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, <strong>la</strong> cual creó escue<strong>la</strong>s Estos programan prove<strong>en</strong> a los socios<br />

para niños trabajadores. Con frecu<strong>en</strong>cia, estos grupos estaban estructurados<br />

como comités de gestión esco<strong>la</strong>r, asociaciones de pa- implem<strong>en</strong>tadores <strong>la</strong>s oportunidades de<br />

dres-profesores, comités de educación <strong>del</strong> pueblo, etc. e incluyó<br />

padres, profesores, autoridades de educación y líderes religiosos.<br />

Se deb<strong>en</strong> realizar esfuerzos para incorporar el trabajo infantil, los derechos<br />

de <strong>la</strong> niñez y los problemas de educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades regu<strong>la</strong>res<br />

de instituciones y estructuras, incluy<strong>en</strong>do:<br />

– Grupos religiosos, iglesias, mezquitas, templos y otros lugares de<br />

oración. En algunos proyectos, los líderes religiosos hicieron<br />

refer<strong>en</strong>cia a los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y a <strong>la</strong> importancia<br />

de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> sus sermones, discursos o m<strong>en</strong>sajes a sus congregaciones;<br />

– Tropas de Exploradores y Niñas Guías;<br />

– Clubes esco<strong>la</strong>res o comunitarios, tales como drama y debates sociales. Por ejemplo, CENDHEC <strong>en</strong> Brasil estableció un<br />

programa de gran alcance <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que involucraba visitas realizadas por monitores jóv<strong>en</strong>es, capacitación de<br />

líderes pot<strong>en</strong>ciales y ag<strong>en</strong>tes de cambio y una hoja informativa;<br />

– Asociaciones de padres y profesores o asociaciones de madres y profesores, como <strong>la</strong> que fue creada por CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India;<br />

– Grupos de negocios y empleadores, tales como Clubes de Leones y Clubes Rotarios, los cuales también pued<strong>en</strong><br />

proporcionar apoyo financiero adicional a los proyectos, como <strong>la</strong> biblioteca establecida por el Club Rotario de Ghana<br />

<strong>en</strong> el proyecto PACF;<br />

– Organismos locales y organismos basados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, establecidos para proteger<br />

los derechos de grupos vulnerables,<br />

incluy<strong>en</strong>do niños, niñas y mujeres;<br />

– Autoridades tradicionales;<br />

– Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el pueblo.<br />

Una estrategia de conci<strong>en</strong>cia debe fortalecer <strong>la</strong>s estructuras institucionales que<br />

asegur<strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> proyecto o de algunos aspectos<br />

55<br />

crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los capacitadores<br />

sobre el trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios<br />

de <strong>la</strong> educación<br />

AMWIK y ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia comprobaron<br />

que trabajar con los Comités Distritales contra<br />

el <strong>Trabajo</strong> Infantil (DCLC) aum<strong>en</strong>tó significativam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

(ver cuadro 1d). AMWIK trabajó de<br />

cerca con los comités <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s áreas<br />

objetivo <strong>del</strong> proyecto y sus experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el<br />

campo sust<strong>en</strong>taron <strong>la</strong> base de los conocimi<strong>en</strong>tos<br />

de los Ministerios de <strong>Trabajo</strong> y Educación,<br />

aum<strong>en</strong>tando así <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil y <strong>la</strong>s políticas de educación.<br />

1


1<br />

Talleres de Capacitación<br />

En el proyecto CIRCLE, se proporcionó el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> capacidad como forma de capacitación<br />

para una amplia variedad de voluntarios, funcionarios<br />

gubernam<strong>en</strong>tales, profesionales y otros interesados, incluy<strong>en</strong>do<br />

padres y niños como por ejemplo, pares educadores<br />

y facilitadores. Así como <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas específicas, estos programas prove<strong>en</strong> a los socios<br />

implem<strong>en</strong>tadores de oportunidades para crear conci<strong>en</strong>cia<br />

a los capacitadores <strong>del</strong> trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios<br />

de <strong>la</strong> educación, mi<strong>en</strong>tras contribuy<strong>en</strong> con su desarrollo<br />

personal y social. En algunos casos, como el proyecto<br />

ANPPCAN, los capacitadores informaron y capacitaron<br />

a otros, multiplicando así el impacto <strong>del</strong> programa de<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad y creando mayor conci<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre una audi<strong>en</strong>cia aún más amplia. Un grupo<br />

de proyectos se <strong>en</strong>focaron directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> fortalecer <strong>la</strong>s<br />

capacidades de niños y jóv<strong>en</strong>es activistas (ver <strong>la</strong> sección<br />

<strong>en</strong> este capítulo sobre el Establecimi<strong>en</strong>to de grupos de<br />

interesados y foros, pág. 57).<br />

Un grupo objetivo principal son los trabajadores <strong>en</strong> el<br />

sector educación, <strong>en</strong> especial profesores y directores de<br />

escue<strong>la</strong>s, qui<strong>en</strong>es normalm<strong>en</strong>te interactúan con niños, incluy<strong>en</strong>do<br />

b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto. CAC <strong>en</strong> Nepal consideró<br />

que era especialm<strong>en</strong>te importante crear conci<strong>en</strong>cia<br />

a <strong>la</strong>s profesoras sobre el riesgo <strong>del</strong> tráfico y <strong>la</strong> explotación<br />

sexual de <strong>la</strong>s niñas y asegurar que éstas no desertaran de<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. CSID <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh organizó talleres de capacitación<br />

para profesores y funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales<br />

de educación sobre el tema específico de integrar a<br />

niños discapacitados que trabajaban anteriorm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s estatales. Esto provocó algunos problemas <strong>del</strong>icados<br />

concerni<strong>en</strong>tes al rol de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s especiales y el<br />

nivel de discapacidad de los niños involucrados, lo cual<br />

<strong>en</strong>fatizó <strong>la</strong> necesidad de crear conci<strong>en</strong>cia continuam<strong>en</strong>te<br />

para cambiar actitudes arraigadas.<br />

MUK <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh organizó capacitaciones sobre problemas<br />

de trabajo infantil para unos 100 líderes religiosos.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te, los líderes incluyeron m<strong>en</strong>sajes contra el<br />

trabajo infantil <strong>en</strong> sus discusiones y discursos comunes<br />

durante los mom<strong>en</strong>tos de oración y resaltaron <strong>la</strong> responsabilidad<br />

de los padres <strong>en</strong> asegurar que sus niños asistan<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Ellos asociaron el trabajo infantil a una variedad<br />

de temas, incluy<strong>en</strong>do los derechos de <strong>la</strong>s comunidades<br />

pobres y marginadas, el rol de los empleadores y el<br />

impacto perjudicial de los matrimonios <strong>en</strong>tre niños. En<br />

áreas donde <strong>la</strong> religión repres<strong>en</strong>ta un rol importante <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración con líderes religiosos puede t<strong>en</strong>er un impacto b<strong>en</strong>eficioso sobre <strong>la</strong>s actitudes y el comportami<strong>en</strong>to.<br />

MUK fue particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te exitoso al al<strong>en</strong>tar a los líderes de difer<strong>en</strong>tes religiones a trabajar juntos.<br />

CRADA <strong>en</strong> Ghana produjo un video instructivo corto para los trabajadores sociales, para ayudarlos <strong>en</strong> su trabajo con los<br />

niños vulnerables. El video incluyó actividades específicas que podrían realizar con estos niños, como aquel<strong>la</strong>s que promuev<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> auto-conci<strong>en</strong>cia y talleres de s<strong>en</strong>sibilización. La iniciativa t<strong>en</strong>ía el propósito de crear conci<strong>en</strong>cia a los trabajadores<br />

sociales sobre el trabajo infantil y sobre <strong>la</strong> necesidad de <strong>en</strong>focar los servicios sociales a niños trabajadores y <strong>en</strong><br />

riesgo.<br />

CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India organizó un campam<strong>en</strong>to de “conci<strong>en</strong>cia legal” para <strong>la</strong>s mujeres miembros de un grupo de auto-ayuda.<br />

Las actividades de <strong>la</strong> capacitación se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción re<strong>la</strong>cionada con los derechos de <strong>la</strong>s mujeres y los niños, <strong>en</strong><br />

56<br />

1d<br />

ANPPCAN: Fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad<br />

a nivel distrital y local<br />

En.su.proyecto.<strong>en</strong>.K<strong>en</strong>ia,.ANPPCAN.reconoció.<strong>la</strong>.importancia.de.educar.a.los.Comités.Distritales.contra.el.<strong>Trabajo</strong>.<br />

Infantil. (DCLC). acerca. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. doméstico. y. <strong>la</strong>.<br />

explotación.sexual.comercial.de.los.niños...Dichos.esfuerzos.ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.un.efecto.multiplicador.cuando.estos.comités.<br />

transmit<strong>en</strong>.información.y.lecciones.apr<strong>en</strong>didas.a.colegas.<br />

y. a. otras. instituciones. a. nivel. local. y. comunitario.. . Los.<br />

miembros. de. los. DCLC. provinieron. de. una. amplia. variedad.de.departam<strong>en</strong>tos.gubernam<strong>en</strong>tales,.incluy<strong>en</strong>do.servicios.a.los.niños,.educación,.salud.y.<strong>la</strong>.policía,.así.como.<br />

de.organizaciones.de.<strong>la</strong>.sociedad.civil...ANPPCAN.dirigió.<br />

una.serie.de.talleres.de.capacitación.para.miembros.<strong>del</strong>.<br />

DCLC.<strong>en</strong>.difer<strong>en</strong>tes.partes.<strong>del</strong>.país,.transmiti<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>s.causas.<br />

y. consecu<strong>en</strong>cias. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. doméstico. y. <strong>la</strong>.<br />

explotación. sexual. comercial. de. niños,. los. peligros. que.<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan. los. niños. que. trabajan. <strong>en</strong>. estos. sectores,. <strong>la</strong>s.<br />

necesidades.de.los.que.se.retiran.de.estas.situaciones.y.<br />

<strong>la</strong>s.posibles.medidas.prev<strong>en</strong>tivas.<br />

Con.el.conocimi<strong>en</strong>to.obt<strong>en</strong>ido.de.estos.talleres,.los.miembros.de.los.DCLC.pudieron.asumir.sus.propias.actividades.de.capacitación.y.s<strong>en</strong>sibilización,.llegando.a.<strong>la</strong>s.estructuras.<strong>del</strong>.comité.de.trabajo.infantil.a.nivel.local.y.comunitario,.incluy<strong>en</strong>do.comités.de.trabajo.infantil.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s..<br />

Algunos. comités. establecieron. puestos. de. ayuda. para.<br />

niños.trabajadores.y.<strong>en</strong>.riesgo..Los.miembros.también.incorporaron.problemas.de.trabajo.infantil.<strong>en</strong>.su.rutina.de.<br />

trabajo,. por. ejemplo,. como. administradores. provinciales.<br />

o. funcionarios. <strong>del</strong>. área. de. educación,. informaron. a. sus.<br />

colegas.sobre.crear.conci<strong>en</strong>cia.a.una.esca<strong>la</strong>.más.amplia.y.<br />

profunda..Algunos.comités.utilizaron.<strong>la</strong>.información.para.<br />

movilizar. recursos. para. los. b<strong>en</strong>eficiarios,. por. ejemplo,.<br />

para. proporcionar. educación. a. niñas. y. madres. adolesc<strong>en</strong>tes.<strong>en</strong>.riesgo.de.<strong>en</strong>trar.<strong>en</strong>.situaciones.de.trabajo.doméstico.o.de.explotación.sexual.comercial.<br />

En. Ghana,. ANPPCAN. pres<strong>en</strong>tó. una. estructura. simi<strong>la</strong>r. de.<br />

Comités.de.Cabildeo.Distritales.y.Comunitarios.contra.el.<br />

<strong>Trabajo</strong>.Infantil.para.crear.conci<strong>en</strong>cia,.movilizar.diversos.<br />

grupos. de. interesados,. <strong>en</strong>. particu<strong>la</strong>r. actores. políticos. y.<br />

manejar.Fondos.Comunitarios.para.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.para.<br />

sost<strong>en</strong>er. los. resultados. <strong>del</strong>. proyecto.. Estas. estructuras.<br />

involucraron. una. variedad. de. funcionarios. de. difer<strong>en</strong>tes.<br />

departam<strong>en</strong>tos. <strong>del</strong>. gobierno. local,. reflejando. el. orig<strong>en</strong>.<br />

transversal.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.facilitar.<strong>la</strong>.incorporación.<br />

<strong>del</strong>.problema.<strong>en</strong>.una.p<strong>la</strong>nificación.distrital.<strong>del</strong>.día.a.día.


particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s leyes re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> edad mínima de empleo y educación. Los grupos de mujeres (nari sangh) también<br />

fueron <strong>en</strong>focados por ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India como socios <strong>en</strong> actividades <strong>del</strong> proyecto. Los grupos, que incluyeron madres de<br />

niños trabajadores y de niños retirados <strong>del</strong> trabajo infan-<br />

til, organizaron reuniones con los padres <strong>en</strong> los pueblos<br />

objetivo para discutir <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil, <strong>la</strong>s preocupaciones sobre <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong>s<br />

actividades g<strong>en</strong>eradoras de ingresos para apoyar <strong>la</strong> movilización<br />

de los recursos locales. Los padres que asistieron a<br />

<strong>la</strong>s reuniones eran al<strong>en</strong>tados a <strong>en</strong>viar a sus niños a escue<strong>la</strong>s<br />

comunitarias no formales. El nari sangh monitoreó a los<br />

niños <strong>en</strong> los pueblos y ayudó con <strong>la</strong>s lecciones esco<strong>la</strong>res<br />

para exhortar <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y limitar <strong>la</strong>s deserciones.<br />

También cabildearon con autoridades distritales<br />

para mejorar <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones educativas y los programas<br />

para facilitar <strong>la</strong> transición de niños <strong>del</strong> programa de educación<br />

informal a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s gubernam<strong>en</strong>tales. También<br />

facilitaron c<strong>la</strong>ses de alfabetización para mujeres, actividades<br />

g<strong>en</strong>eradoras de ingresos, mecanismos de ahorro y<br />

programas esco<strong>la</strong>res de alim<strong>en</strong>to.<br />

Más allá <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> pueblo, los grupos de mujeres se<br />

dedicaron a <strong>la</strong>s federaciones distritales nari sangh, conocidas<br />

como par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de mujeres, <strong>la</strong>s cuales apoyaron los<br />

programas para combatir el trabajo infantil y promover<br />

<strong>la</strong> educación y llevaron a cabo actividades de cabildeo<br />

con departam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> gobierno local. La estrategia de<br />

cabildeo incluyó <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones<br />

<strong>del</strong> panchayat (grupo comunitario) para aum<strong>en</strong>tar<br />

<strong>la</strong> accesibilidad a sistemas de gobernabilidad y estructuras<br />

locales para mujeres.<br />

BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India estableció equipos de movilizadores comunitarios<br />

sociales, incluy<strong>en</strong>do grupos de jóv<strong>en</strong>es, mujeres y<br />

profesores y proporcionó capacitación <strong>en</strong> una amplia variedad<br />

de habilidades de movilización social, incluy<strong>en</strong>do<br />

programas de monitoreo comunitario y vigi<strong>la</strong>ncia infantil<br />

y servicios sociales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.<br />

Iniciativas de matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r y trabajo con instituciones de<br />

educación<br />

Varios proyectos de CIRCLE incluyeron iniciativas de<br />

matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> sus estrategias de creación de conci<strong>en</strong>cia.<br />

El propósito de estas iniciativas era destacar <strong>la</strong><br />

importancia de <strong>la</strong> educación y al<strong>en</strong>tar a los padres a que<br />

matricul<strong>en</strong> a sus hijos <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s locales y <strong>en</strong> programas<br />

de educación informal. Una iniciativa particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te innovadora<br />

vino de ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, <strong>la</strong> cual organizó una<br />

“caravana educativa” que viajó a los difer<strong>en</strong>tes pueblos <strong>del</strong><br />

proyecto. Donde <strong>la</strong> caravana se paraba, los voluntarios y<br />

el personal de campo <strong>en</strong>tregaban folletos y carteles e informaban<br />

a los pob<strong>la</strong>dores acerca <strong>del</strong> trabajo infantil y sus<br />

implicaciones legales. El personal de <strong>la</strong> caravana colocaría<br />

exposiciones audiovisuales para <strong>la</strong>s comunidades, pres<strong>en</strong>taría<br />

piezas de drama, haría pres<strong>en</strong>taciones, cantaría canciones<br />

y gritaría lemas para <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>er e informar. ASHA<br />

también establecería campam<strong>en</strong>tos educativos para ocupar<br />

a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto durante <strong>la</strong>s vacaciones<br />

y apoyaría a su desarrollo personal y social. Se al<strong>en</strong>taba a<br />

los participantes a traer otros niños para que participaran<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> campam<strong>en</strong>to.<br />

57<br />

1e<br />

CRADA: La esca<strong>la</strong> <strong>del</strong> esfuerzo de<br />

creación de conci<strong>en</strong>cia debe ajustarse<br />

a <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>del</strong> problema<br />

En. Ghana,. CRADA. desarrolló. una. p<strong>la</strong>taforma. nacional. a.<br />

gran.esca<strong>la</strong>.de.creación.de.conci<strong>en</strong>cia.para.alertar.a.todos.<br />

los.interesados.acerca.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.como.uno.de.los.<br />

problemas. sociales. contemporáneos. más. graves. y. ext<strong>en</strong>sos.que.<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba.Ghana.y.el.mundo..La.campaña.de.<strong>la</strong>.<br />

Voz. Global. Contra. el. <strong>Trabajo</strong>. Infantil. se. <strong>la</strong>nzó. <strong>en</strong>. tándem.<br />

con. un. esfuerzo. institucional. de. recaudación. de. fondos,.<br />

para.apoyar.los.programas.y.<strong>la</strong>s.actividades.para.eliminar.<br />

el.trabajo.infantil.y.promover.<strong>la</strong>.educación.para.todos.los.<br />

niños.<br />

CRADA. sintió. que. no. era. posible. para. un. puñado. de. organizaciones.<strong>en</strong>focar.problemas.de.dicha.magnitud.y.que.<br />

era. necesaria. una. movilización. nacional,. más. amplia.. Por.<br />

lo.tanto,.esto.creó.una.alianza.de.organizaciones.y.grupos.<br />

profesionales.preocupados,.l<strong>la</strong>mados.La.Coalición.de.Niños.<br />

<strong>en</strong>.<strong>Trabajo</strong>.Explotador.(CCEL).<br />

La. iniciativa. fue. desarrol<strong>la</strong>da. inicialm<strong>en</strong>te. durante. una.<br />

reunión. de. interesados,. incluy<strong>en</strong>do. niños,. grupos. comunitarios.<br />

y. organizaciones. de. <strong>la</strong>. sociedad. civil.. Su. objetivo.<br />

era.movilizar.una.amplia.selección.de.actores.para.tomar.<br />

acción.contra.el.trabajo.infantil.y.a.favor.de.<strong>la</strong>.educación..<br />

Ésta.también.buscó.d<strong>en</strong>unciar.toda.explotación.de.niños.y.<br />

permitir.que.los.niños.se.expresaran.por.si.mismos.acerca.<br />

de.algún.problema.que.les.preocupara..La.campaña.se.basó.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.premisa.de.que.es.es<strong>en</strong>cial.<strong>la</strong>.conci<strong>en</strong>cia.pública.para.<br />

motivar.y.movilizar.a.los.gobiernos.para.que.éstos.actú<strong>en</strong>.y.<br />

que.esto.también.puede.conducir.a.una.acción.más.inmediata.y.directa.<strong>del</strong>.público.para.reducir.el.trabajo.infantil..<br />

Por.ejemplo,.<strong>la</strong>s.personas.que.utilizan.a.los.niños.para.que.<br />

trabaj<strong>en</strong>,.tales.como.los.trabajos.domésticos,.serían.influ<strong>en</strong>ciadas.por.<strong>la</strong>.campaña.para.det<strong>en</strong>er.<strong>la</strong>.práctica..Se.emitieron.solicitudes.para.unirse.a.<strong>la</strong>.iniciativa.a.través.de.los.comités.y.oficinas.regionales.<strong>del</strong>.CCEL.y.por.medio.de.voluntarios.que.interactuaban.con.los.difer<strong>en</strong>tes.interesados.<br />

<strong>en</strong>.el.campo,.incluy<strong>en</strong>do.los.medios.de.comunicación..Los.<br />

viajes. para. establecer. contactos. y. programas. de. debates.<br />

también.fueron.organizados.para.reforzar.más.el.m<strong>en</strong>saje..<br />

Se. programaron. reuniones. con. varias. instituciones. públicas.y.privadas.para.movilizar.fondos.y.otros.recursos.<br />

La.campaña.se.realizó.<strong>en</strong>.un.período.de.más.de.seis.meses,.finalizando.el.12.de.junio.de.2006,.el.Día.Mundial.Contra.el.<strong>Trabajo</strong>.Infantil..Se.utilizaron.los.materiales.de.IEC.y.<br />

se.organizaron.varias.actividades.para.apoyar.<strong>la</strong>.campaña..<br />

Se.creó.el.Libro.<strong>del</strong>.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.<strong>del</strong>.Mil<strong>en</strong>io,.<strong>en</strong>.el.cual.<br />

los.niños.escribieron.m<strong>en</strong>sajes.de.apoyo.e.incluyeron.sus.<br />

firmas.y.huel<strong>la</strong>s.digitales.<strong>del</strong>.pulgar..Como.resultado.de.<strong>la</strong>.<br />

campaña,.<strong>la</strong>.membresía.<strong>del</strong>.CCEL.creció.de.22.a.50.socios..<br />

La.iniciativa.también.contribuyó.al.desarrollo.de.legis<strong>la</strong>ciones,.<br />

políticas. y. resoluciones. locales. sobre. el. trabajo.infantil.y.<strong>la</strong>s.Asambleas.Distritales.incluyeron.el.problema.<strong>en</strong>.sus.ag<strong>en</strong>das.regu<strong>la</strong>res,.id<strong>en</strong>tificando.interv<strong>en</strong>ciones.educativas.<br />

1


1<br />

En algunos casos, se demostró que <strong>la</strong>s iniciativas de <strong>la</strong>s<br />

inscripciones eran más efectivas si eran lideradas por<br />

niños. Por ejemplo, Arunodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India apoyó a<br />

b<strong>en</strong>eficiarios de escue<strong>la</strong>s de niños trabajadores y a foros de<br />

niños a organizar mítines <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, con los niños cargando<br />

carteles y pancartas y cantando lemas. Las marchas<br />

fueron apoyadas también por foros de mujeres y jóv<strong>en</strong>es y<br />

empleadores qui<strong>en</strong>es habían firmado para det<strong>en</strong>er el empleo<br />

de niños.<br />

CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India dirigió una importante iniciativa de<br />

matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r de seis días <strong>en</strong> comunidades objetivo<br />

durante <strong>la</strong> cual los vehículos con carteles y altavoces iban<br />

por <strong>la</strong>s calles anunciando <strong>la</strong>s fechas de matrícu<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y ayudando a <strong>la</strong>s familias más pobres a solicitar<br />

los b<strong>en</strong>eficios y servicios <strong>del</strong> gobierno para facilitar <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia<br />

de sus niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. De otro modo, muchas<br />

familias no hubies<strong>en</strong> podido b<strong>en</strong>eficiarse ellos mismos<br />

de estas oportunidades. CLAP también organizó campam<strong>en</strong>tos<br />

especiales de matrícu<strong>la</strong> organizados <strong>en</strong> áreas<br />

remotas seleccionadas o desav<strong>en</strong>tajadas.<br />

Las escue<strong>la</strong>s y otros programas educativos pued<strong>en</strong> desempeñar un rol crucial <strong>en</strong> crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre sus estudiantes,<br />

padres y profesores. AMWIK <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia <strong>en</strong>contró que <strong>la</strong>s actitudes y el comportami<strong>en</strong>to de los profesores y autoridades<br />

esco<strong>la</strong>res estaban <strong>en</strong>tre los factores de “presión” que contribuy<strong>en</strong> a que los niños dej<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y vayan a trabajar. El<br />

castigo corporal y <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre estudiantes y profesores, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r los niños de proced<strong>en</strong>cias socioeconómicas<br />

desav<strong>en</strong>tajadas o de apr<strong>en</strong>dizaje l<strong>en</strong>to, pued<strong>en</strong> hacer que un niño se cuestione <strong>la</strong> v<strong>en</strong>taja de ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

AMWIK trabajó de cerca con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los profesores para crearles conci<strong>en</strong>cia y aum<strong>en</strong>tar sus conocimi<strong>en</strong>tos acerca<br />

de los problemas involucrados y para crear un ambi<strong>en</strong>te de apr<strong>en</strong>dizaje más eficaz y grato. El <strong>en</strong>foque fue adoptado por<br />

los profesores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo, qui<strong>en</strong>es al<strong>en</strong>taron a los niños a permanecer <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y acomodaron<br />

aquellos que regresaron a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> después de ser retirados <strong>del</strong> trabajo infantil. También se realizaron esfuerzos para<br />

llegar y apoyar a los padres responsables de que sus niños abandon<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y vayan a trabajar.<br />

Manifestaciones, mítines y actividades públicas<br />

Las manifestaciones públicas y los mítines, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r los que involucran niños, son actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

popu<strong>la</strong>res ya que pued<strong>en</strong> ser divertidas, ruidosas, coloridas e inculcar un s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> propósito. Las ocasiones<br />

conmemorativas pued<strong>en</strong> unir difer<strong>en</strong>tes grupos sociales para p<strong>la</strong>nificar marchas, manifestaciones o mítines <strong>en</strong> toda <strong>la</strong><br />

comunidad o <strong>en</strong> un lugar designado (por ejemplo, oficinas públicas, escue<strong>la</strong>s, edificios par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios y <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za principal<br />

<strong>del</strong> pueblo). Se debe t<strong>en</strong>er cuidado <strong>en</strong> seguir los procedimi<strong>en</strong>tos establecidos para p<strong>la</strong>nificar e implem<strong>en</strong>tar manifestaciones<br />

públicas, por ejemplo, informando de antemano a <strong>la</strong>s autoridades, obt<strong>en</strong>er permiso y evitar cualquier actividad ilegal<br />

o que sean muy molestas. El objetivo es ganar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción y el apoyo de los observadores y transeúntes.<br />

Involucrar a los participantes, <strong>en</strong> especial los niños, <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y preparación de <strong>la</strong> actividad, por ejemplo, haci<strong>en</strong>do<br />

que realic<strong>en</strong> pancartas, pint<strong>en</strong> cartelones o e<strong>la</strong>bor<strong>en</strong> vo<strong>la</strong>ntes, es una bu<strong>en</strong>a idea. La música, el canto, el baile, el drama<br />

y otras actividades participativas pued<strong>en</strong> ser integradas <strong>en</strong> el<br />

ev<strong>en</strong>to para atraer <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los transeúntes. Algunas<br />

organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras confeccionaron camisetas<br />

impresas para que los manifestantes <strong>la</strong>s utilizaran portando<br />

m<strong>en</strong>sajes de conci<strong>en</strong>cia, imág<strong>en</strong>es y lemas.<br />

58<br />

1f<br />

CEBIAE: Campaña de tarjeta de id<strong>en</strong>tidad<br />

Varios. socios. de. CIRCLE. movilizaron. comunidades. y. autoridades.<br />

locales. para. asegurar. que. los. niños. desav<strong>en</strong>tajados,.muchos.de.los.cuales.trabajan.y.no.asist<strong>en</strong>.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>,.están.de.acuerdo.con.uno.de.sus.derechos.humanos.fundam<strong>en</strong>tales:.el.derecho.a.una.id<strong>en</strong>tidad..Estas.<br />

campañas.hicieron.un.l<strong>la</strong>mado.para.el.registro.oficial.de.<br />

nacimi<strong>en</strong>tos. de. todos. los. niños. para. que. éstos. puedan.<br />

disfrutar.de.los.derechos.fundam<strong>en</strong>tales,.tales.como.educación,.salud.y.servicios.sociales.<br />

CEBIAE.<strong>en</strong>.Bolivia.<strong>la</strong>nzó.una.campaña.titu<strong>la</strong>da.“Programa.<br />

de.cedu<strong>la</strong>ción.gratuita.–.Yo.existo.–.Existe.Bolivia”).para.<br />

asegurar.que.los.b<strong>en</strong>eficiarios.obt<strong>en</strong>gan.tarjetas.de.id<strong>en</strong>tidad.<br />

nacional.. Los. talleres. de. creación. de. conci<strong>en</strong>cia.<br />

fueron. organizados. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. escue<strong>la</strong>s. por. estudiantes,. padres,.profesores.y.directores.para.promover.el.derecho.a.<br />

una.tarjeta.de.id<strong>en</strong>tidad.y.para.ejercer.<strong>la</strong>.ciudadanía.<br />

En Recife, Brasil, los monitores jóv<strong>en</strong>es capacitados <strong>en</strong> trabajo<br />

infantil <strong>en</strong> CENDHEC organizaron una reunión municipal<br />

de niños trabajadores domésticos que involucraba<br />

aproximadam<strong>en</strong>te a 120 niños para crear conci<strong>en</strong>cia de los<br />

problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los niños trabajadores domésticos<br />

y preparar un p<strong>la</strong>n de acción para eliminar el trabajo infantil,<br />

el cual luego fue pres<strong>en</strong>tado a <strong>la</strong>s autoridades municipales. La<br />

reunión fue apoyada por CENDHEC y el programa PETI<br />

La organización de mítines es efectiva para crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad


<strong>del</strong> gobierno brasileño (Programa de Erradicación <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil, ver capítulo sobre Cabildeo) y recibió una amplia<br />

cobertura de los medios de comunicación.<br />

Las organizaciones pued<strong>en</strong> ser tan imaginativas y creativas como el<strong>la</strong>s dese<strong>en</strong>, al idear nuevas formas de crear conci<strong>en</strong>cia<br />

y deb<strong>en</strong> involucrar a los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong> lluvia de ideas. Algunas ideas particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te innovadoras pres<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

mejores prácticas de CIRCLE incluy<strong>en</strong>:<br />

El crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los grupos interesados<br />

– Una campaña de inmunización contra <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia<br />

hacia los niños y adolesc<strong>en</strong>tes trabajadores – CEIPA,<br />

Guatema<strong>la</strong> (ver cuadro <strong>la</strong>);<br />

– Una cad<strong>en</strong>a humana con <strong>la</strong> participación de 1,200 ti<strong>en</strong>e un efecto multiplicador importante<br />

niños <strong>en</strong> el proyecto Arunodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India,<br />

rec<strong>la</strong>mando un ambi<strong>en</strong>te limpio y saludable,<br />

cuando éstos transmit<strong>en</strong> información a sus<br />

vincu<strong>la</strong>ndo de ese modo problemas ambi<strong>en</strong>tales con <strong>la</strong><br />

protección de los niños, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> reducción <strong>del</strong><br />

trabajo infantil. La actividad de <strong>la</strong> cad<strong>en</strong>a humana propios miembros y constituy<strong>en</strong>tes<br />

también fue utilizada por VOCRDC <strong>en</strong> <strong>la</strong> India;<br />

– Una campaña ciclomotora realizada por VOCRDC <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> India <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual se pegaron carteles con m<strong>en</strong>sajes sobre el trabajo infantil y educación <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 50<br />

ciclomotores, que luego fueron conducidos por todas <strong>la</strong>s comunidades objetivo. – De manera simi<strong>la</strong>r, un mitin<br />

organizado por DWAY <strong>en</strong> Pakistán, contó con <strong>la</strong> participación de ci<strong>en</strong>tos de bicicletas, motocicletas y cochecitos tirados<br />

por hombres (auto-rickshaws).<br />

– C<strong>en</strong>tros de educación móviles establecidos por NDS <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh, que visitaron <strong>la</strong>s áreas objetivo <strong>del</strong> proyecto, creando<br />

conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los niños acerca de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes formas de trabajo infantil y los derechos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> niñez y<br />

al<strong>en</strong>tándolos a buscar un mejor futuro a través de <strong>la</strong> educación y capacitaciones;<br />

– Ev<strong>en</strong>tos deportivos, tales como un juego amistoso de fútbol organizado por MUK <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh, como parte de un<br />

ev<strong>en</strong>to público al aire libre sobre creación de conci<strong>en</strong>cia o un torneo de críquet organizado por DWAY <strong>en</strong> Pakistán;<br />

– La creación de “pueblos libres de trabajo infantil” por CRED <strong>en</strong> <strong>la</strong> India;<br />

– Integrar conci<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil y de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> durbars tradicionales (festivales de pueblo) <strong>en</strong> Ghana;<br />

– La campaña de <strong>la</strong> Voz Global Contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil, CRADA, Ghana (ver cuadro 1e);<br />

– Un mitin a <strong>la</strong> luz de <strong>la</strong>s ve<strong>la</strong>s organizado por CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, culminando con los manifestantes juram<strong>en</strong>tando <strong>en</strong><br />

un templo local religioso para trabajar contra el trabajo infantil;<br />

– Uso de instrum<strong>en</strong>tos musicales tradicionales y canciones <strong>en</strong> el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona.<br />

No siempre es necesario organizar un ev<strong>en</strong>to autónomo. A veces el trabajo infantil puede ser integrado <strong>en</strong> otros ev<strong>en</strong>tos.<br />

Por ejemplo, CLAP, <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, estableció una caseta de información durante un importante festival religioso. Dos G<strong>en</strong>eraciones<br />

<strong>en</strong> Nicaragua hizo uso de dos ev<strong>en</strong>tos que afectaron <strong>la</strong> comunidad objetivo y a los b<strong>en</strong>eficiarios para reforzar<br />

sus m<strong>en</strong>sajes principales de creación de conci<strong>en</strong>cia sobre <strong>la</strong> educación y los derechos de <strong>la</strong> niñez:<br />

Huelga de profesores:<br />

Durante los int<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> proyecto para conv<strong>en</strong>cer a los padres a que <strong>en</strong>viaran a sus hijos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> lugar de <strong>en</strong>viarlos<br />

a trabajar se organizó una huelga<br />

nacional de profesores, lo cual pudo haber<br />

sido perjudicial para el m<strong>en</strong>saje transmitido<br />

si no se hubiese manejado de manera<br />

constructiva. Dos G<strong>en</strong>eraciones utilizó <strong>la</strong><br />

oportunidad para expresarle su apoyo a<br />

los profesores y utilizar <strong>la</strong> situación como<br />

una p<strong>la</strong>taforma para explicarle a los<br />

padres <strong>la</strong> complejidad <strong>del</strong> derecho a <strong>la</strong><br />

59<br />

Los foros de niños y grupos donde los niños<br />

y niñas pued<strong>en</strong> socializar crea conci<strong>en</strong>cia<br />

sobre el trabajo infantil peligroso y discute<br />

temas concerni<strong>en</strong>tes a sus compañeros<br />

1


1<br />

1g<br />

ISAT: Pintura de mural para destacar los<br />

peligros <strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

minería a pequeña esca<strong>la</strong><br />

El.proyecto.ISAT.<strong>en</strong>.Perú.destacó.los.peligros.<strong>del</strong>.trabajo.<br />

infantil. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. minerías. a. pequeña. esca<strong>la</strong>. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. región.<br />

Huanca..Una.de.<strong>la</strong>s.actividades.más.exitosas.de.creación.<br />

de.conci<strong>en</strong>cia.fue.una.compet<strong>en</strong>cia.de.dibujos.organizada.<br />

por. los. alumnos. de. difer<strong>en</strong>tes. grupos. de. edades.. Se. les.<br />

pidió.a.los.niños.describir.los.peligros.que.<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan.cuando.trabajan.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.minas.y.p<strong>en</strong>sar.acerca.de.sus.propios.<br />

derechos.y.felicidad.<strong>en</strong>.sus.dibujos.<br />

Los.niños.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.secundaria.también.formaron.parte.<br />

<strong>en</strong>.otra.compet<strong>en</strong>cia.que.involucraba.murales.de.pintura.<br />

sobre.<strong>la</strong>s.paredes.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad..Los.murales.incluyeron.<br />

pinturas. y. m<strong>en</strong>sajes. sobre. los. efectos. de. <strong>la</strong>. minería.a.pequeña.esca<strong>la</strong>.<strong>en</strong>.los.niños..Éstos.provocaron.una.<br />

fuerte.reacción.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad,.ya.que.el.problema.de.<br />

los.niños.que.trabajan.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.minas.había.sido.un.asunto.<br />

tabú.antes.<strong>del</strong>.proyecto..La.mayoría.de.<strong>la</strong>s.personas.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.<br />

comunidad.ahora.están.de.acuerdo.<strong>en</strong>.que.<strong>la</strong>.minería.es.<br />

perjudicial.para.<strong>la</strong>.salud,.tanto.para.los.niños.como.para.<br />

los.adultos..Los.murales.permanec<strong>en</strong>.como.un.recordatorio.constante.para.los.transeúntes.<br />

Los. ganadores. de. <strong>la</strong>. compet<strong>en</strong>cia. recibieron. premios. <strong>en</strong>.<br />

una. importante. ceremonia. pública. organizada. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>.<br />

local.. La. ceremonia. se. utilizó. para. crear. mayor.<br />

conci<strong>en</strong>cia.a.través.de.canciones,.bailes.y.poesía.de.los.<br />

niños.acerca.<strong>del</strong>.trabajo.infantil..Se.diseñó.un.cal<strong>en</strong>dario.<br />

esco<strong>la</strong>r.utilizando.los.dibujos.ganadores.<br />

La.compet<strong>en</strong>cia.proporcionó.una.oportunidad.para.los.niños.<br />

de. expresar. sus. preocupaciones. sobre. el. trabajo. <strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>s.minas..La.participación.de.los.padres.y.profesores.les.<br />

ayudó.a.compr<strong>en</strong>der.los.peligros.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.<strong>la</strong>.<br />

importancia.de.<strong>la</strong>.educación..Como.resultado.directo,.algunos.padres.decidieron.inscribir.a.sus.niños.<strong>en</strong>.c<strong>la</strong>ses.de.<br />

computación. durante. <strong>la</strong>s. vacaciones. de. verano. <strong>en</strong>. lugar.<br />

de.<strong>en</strong>viarlos.a.trabajar.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.minas.<br />

60<br />

educación y <strong>la</strong> necesidad de ésta para incluir condiciones<br />

de trabajo dec<strong>en</strong>tes para los profesores, de manera que<br />

éstos puedan llevar a cabo sus trabajos con eficacia. Las<br />

actividades ayudaron a reforzar más <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong><br />

comunidad y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Elecciones <strong>del</strong> gobierno local:<br />

El tiempo de <strong>la</strong>s elecciones puede ser problemático para<br />

los proyectos, especialm<strong>en</strong>te cuando involucra a políticos<br />

interesados. Sin embargo, Dos G<strong>en</strong>eraciones aprovechó <strong>la</strong><br />

oportunidad para movilizar a miembros de <strong>la</strong> comunidad<br />

para comprometer a los políticos durante sus campañas<br />

electorales e impulsarlos a incluir los derechos de <strong>la</strong> niñez<br />

<strong>en</strong> sus ag<strong>en</strong>das políticas.<br />

Establecimi<strong>en</strong>to de grupos y foros de interesados:<br />

La creación de conci<strong>en</strong>cia de los grupos de interesados<br />

ti<strong>en</strong>e un efecto multiplicador importante cuando los interesados<br />

transmit<strong>en</strong> <strong>la</strong> información a sus propios miembros<br />

e integrantes. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do esto <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, se establecieron<br />

una cantidad de grupos específicos de interesados y foros<br />

por difer<strong>en</strong>tes proyectos:<br />

Clubes de niños y jóv<strong>en</strong>es:<br />

Estos clubes proporcionan a los niños un espacio seguro<br />

después que sal<strong>en</strong> de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, donde ellos pued<strong>en</strong> participar<br />

<strong>en</strong> actividades extracurricu<strong>la</strong>res tales como deportes,<br />

arte, drama y música, y disfrutar de oportunidades de<br />

socialización. En algunos casos, estos clubes ofrec<strong>en</strong> tutoría<br />

adicional o de refuerzo para niños que experim<strong>en</strong>tan<br />

dificultades <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Los clubes también proporcionan<br />

un foro para que los niños apr<strong>en</strong>dan y discutan sobre<br />

problemas que les concierne, tales como trabajo infantil,<br />

educación, derechos y responsabilidades de los niños y sus<br />

esperanzas para el futuro. También los clubes permit<strong>en</strong> a<br />

los jóv<strong>en</strong>es a mant<strong>en</strong>erse vigi<strong>la</strong>ntes unos con otros y pued<strong>en</strong><br />

actuar como un sistema de alerta temprana para<br />

id<strong>en</strong>tificar niños <strong>en</strong> riesgo de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> situaciones de trabajo<br />

infantil o de ser víctimas <strong>del</strong> tráfico. Los clubes pued<strong>en</strong><br />

ser foros donde los niños apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> cómo protegerse a<br />

ellos mismos y reportar casos de abuso o neglig<strong>en</strong>cia<br />

Foros de mujeres y grupos de auto-ayuda, foros de personas indíg<strong>en</strong>as y foros de profesores:<br />

Un grupo de organizaciones reconoció <strong>la</strong> importancia de establecer estructuras para at<strong>en</strong>der difer<strong>en</strong>tes grupos de<br />

género, sociales y profesionales <strong>en</strong> comunidades objetivo y proporcionarles oportunidades para reunirse y discutir<br />

problemas de preocupación común. Las mujeres desempeñan un rol c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades y el desarrollo de sus<br />

niños y por lo tanto, ayudan a reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil y aseguran que los niños asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Con frecu<strong>en</strong>cia, los indíg<strong>en</strong>as sufr<strong>en</strong> de exclusión social y discriminación, lo cual puede conllevar a que sus niños no<br />

puedan acceder a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s o a programas educativos y terminar <strong>en</strong> situaciones de trabajo infantil. Los profesores<br />

desempeñan un rol importante <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas de los niños por medio de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rol aún mayor ayudando<br />

a niños <strong>en</strong> riesgo o a que ex trabajadores infantiles regres<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s y complet<strong>en</strong> su educación. El propósito de<br />

crear estos grupos específicos es conci<strong>en</strong>tizarlos sobre los problemas y comprometerlos a id<strong>en</strong>tificar soluciones. En<br />

los proyectos de CIRCLE, <strong>la</strong> discusión, aunque estaba <strong>en</strong>focada <strong>en</strong> retirar a los niños <strong>del</strong> trabajo y llevarlos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>,<br />

también trató problemas como <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e, los matrimonios <strong>en</strong>tre niños a temprana edad, seguridad<br />

alim<strong>en</strong>taria, registro de nacimi<strong>en</strong>to, viol<strong>en</strong>cia contra <strong>la</strong> mujer y viol<strong>en</strong>cia doméstica, tráfico, g<strong>en</strong>eración de ingresos y<br />

protección social.<br />

Comités y clubes contra el trabajo infantil:<br />

En algunos casos, se establecieron comités y clubes para crear conci<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil y mejorar <strong>la</strong> protección<br />

de los niños <strong>en</strong> riesgo. Estos comités se establecieron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, comunidades, distritos y provincias y participó


un amplio grupo de interesados, incluy<strong>en</strong>do líderes comunitarios, funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales, miembros de <strong>la</strong>s<br />

organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil, líderes religiosos, padres, niños, empleadores, autoridades policiales, autoridades<br />

esco<strong>la</strong>res y profesores. A niveles esco<strong>la</strong>r y comunitario, los comités crearon conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los niños <strong>en</strong> riesgo sobre<br />

los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y cómo protegerse ellos mismos. Las Redes de Protección Basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s<br />

establecidas por HCC <strong>en</strong> Camboya desempeñaron un rol especialm<strong>en</strong>te importante con re<strong>la</strong>ción al tráfico. Las actividades<br />

de creación de conci<strong>en</strong>cia incluyeron organizar ceremonias especiales de inauguración para los miembros<br />

<strong>del</strong> comité contra el trabajo infantil, donde ellos hicieron un juram<strong>en</strong>to para trabajar por <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil y promover el derecho a <strong>la</strong> educación.<br />

La creación de clubes y foros para niños, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r niños vulnerables, era una práctica común <strong>en</strong> muchos proyectos<br />

de CIRCLE. Éstos desempeñaron un rol importante ayudando a los niños a compr<strong>en</strong>der el problema pertin<strong>en</strong>te y<br />

sus roles para protegerse a si mismos y a otros, los niños <strong>en</strong> riesgo. ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India estableció clubes de niños <strong>en</strong><br />

comunidades objetivo, <strong>en</strong> los cuales todos los niños podían<br />

participar y donde podían tomar parte <strong>en</strong> una amplia variedad<br />

de actividades, tanto académicas como no académicas.<br />

Los clubes promovieron <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong>tre los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad. Para mostrarles a los niños cuán democrático<br />

es el funcionami<strong>en</strong>to de los sistemas de gobierno, cada club<br />

nombró un primer ministro, un ministro principal y ministros<br />

de salud, educación, finanzas y otros pertin<strong>en</strong>tes. Las<br />

discusiones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reuniones regu<strong>la</strong>res se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> problemas<br />

tales como educación, salud, seguridad alim<strong>en</strong>taria,<br />

cabildeo y trabajo infantil. A nivel de área, los clubes de niños <strong>del</strong> pueblo se unieron para formar un par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de<br />

niños con una estructura ministerial parecida. Luego, cada club nominó dos repres<strong>en</strong>tantes para asistir al par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to<br />

y los ministros fueron electos y se le asignaron portafolios y responsabilidades. Estas estructuras han contribuido significativam<strong>en</strong>te<br />

al desarrollo personal y social de los niños.<br />

Activistas esco<strong>la</strong>res y niños activistas y facilitadores y pares educadores:<br />

Cuando se trata de m<strong>en</strong>sajes sobre problemas sociales y de salud, con frecu<strong>en</strong>cia los niños y los jóv<strong>en</strong>es respond<strong>en</strong><br />

más positivam<strong>en</strong>te a los pares. Una serie de proyectos se comprometieron a brindar apoyo a los niños y a los jóv<strong>en</strong>es<br />

para establecer grupos c<strong>en</strong>trales para que funcion<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, c<strong>en</strong>tros de educación informal o <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral o una combinación de éstas. Por ejemplo, HCC <strong>en</strong> Camboya y DWAY <strong>en</strong> Pakistán capacitaron a niños<br />

activistas para crear conci<strong>en</strong>cia a sus pares y crear una red de protección para monitorear niños <strong>en</strong> riesgo. Éstos visitaron<br />

c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> sus escue<strong>la</strong>s y comprometieron a sus pares fuera de el<strong>la</strong>, por ejemplo, cuando iban caminando hacia sus<br />

hogares después de salir de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o incluso trabajando <strong>en</strong> los campos. (Ver también Educación <strong>en</strong>tre Pares).<br />

Estructuras políticas para niños y adolesc<strong>en</strong>tes:<br />

Los niños y los jóv<strong>en</strong>es respond<strong>en</strong> de manera favorable a los esfuerzos para integrarlos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s estructuras políticas locales<br />

y para facilitar su participación <strong>en</strong> el proceso de toma de decisiones, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con problemas<br />

que les conciern<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te a ellos. En algunos proyectos se establecieron estructuras para involucrar a los niños<br />

y a los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el proceso político. En el proyecto CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, <strong>la</strong>s autoridades de <strong>la</strong> ciudad apoyaron<br />

el establecimi<strong>en</strong>to de un Concejo Municipal para Niños y Adolesc<strong>en</strong>tes (COMUNA), el cual estuvo compuesto por<br />

19 b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto con edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 10 y 17 años, cada uno de los cuales fue elegido por un<br />

período de 1 año (ver cuadro 1a). COMUNA desarrolló<br />

1 h<br />

OBISPO: Hab<strong>la</strong>ndo el l<strong>en</strong>guaje de los niños<br />

Como.parte.<strong>del</strong>.programa.de.creación.de.conci<strong>en</strong>cia.dirigido.a.los.niños.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad.objetivo.<strong>en</strong>.Bolivia,.OBISPO.<br />

creó.a.Reymundo,.un.personaje.de.caricatura.que.capturó.<br />

los. corazones. y. <strong>la</strong>. imaginación. de. los. niños.. Reymundo.<br />

es. un. pequeño. niño. que. ama. el. mundo. y. quiere. salvar.<br />

el.medio.ambi<strong>en</strong>te..Sin.embargo,.ti<strong>en</strong>e.un.<strong>en</strong>emigo,.el.Sr..<br />

Cochambre,. que. ama. <strong>la</strong>. basura. y. <strong>la</strong>. contaminación.. Los.<br />

dos.personajes.son.pres<strong>en</strong>tados.<strong>en</strong>.un.cu<strong>en</strong>to.explicando.<br />

cómo.combatir.al.Sr..Cochambre..En.m<strong>en</strong>os.de.una.semana,.Reymundo.se.convirtió.<strong>en</strong>.un.héroe.esco<strong>la</strong>r.y.los.niños.<br />

se. id<strong>en</strong>tificaron. de. cerca. con. él.. Se. convirtió. <strong>en</strong>. un. rol.<br />

mo<strong>del</strong>o.y.los.niños.se.volvieron.más.receptivos.a.sus.m<strong>en</strong>sajes.respecto.a.los.peligros.de.hurgar.<strong>en</strong>.los.basureros..<br />

61<br />

Incorporar el apoyo de un individuo o<br />

grupo reconocido puede ser un método<br />

poderoso para <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

su propio p<strong>la</strong>n de acción para promover los derechos de <strong>la</strong><br />

niñez, id<strong>en</strong>tificar problemas que afectan a los niños y a los<br />

adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad, actuar como <strong>la</strong> voz de los niños<br />

fr<strong>en</strong>te a instituciones de <strong>la</strong> ciudad e influ<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s autoridades<br />

municipales. Los miembros trabajaron de cerca<br />

con <strong>la</strong> oficina <strong>del</strong> alcalde, el cual se comprometió a mant<strong>en</strong>er<br />

a COMUNA más allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto.<br />

En el proyecto RAC <strong>en</strong> Mali, los niños b<strong>en</strong>eficiarios establecieron<br />

un gobierno de <strong>la</strong> niñez, el cual se reunió para<br />

discutir problemas re<strong>la</strong>cionados directam<strong>en</strong>te con ellos.<br />

En <strong>la</strong> India, el proyecto Child Fri<strong>en</strong>dly Vil<strong>la</strong>ge (BMG)<br />

de BAT estableció asambleas formales de niños, bal panchayats,<br />

basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura de asamblea <strong>del</strong> pueblo,<br />

panchayats. Estas <strong>en</strong>tidades facilitaron <strong>la</strong> participación de<br />

los niños <strong>en</strong> los procesos de toma de decisiones a nivel de<br />

1


1<br />

pueblo. Los voluntarios de otros grupos comunitarios, incluy<strong>en</strong>do grupos de mujeres y jóv<strong>en</strong>es, ayudaron a establecer<br />

estas estructuras y apoyar a los niños <strong>en</strong> sus discusiones y actividades. Las asambleas funcionaron como cualquier otra,<br />

con elecciones para posiciones de liderazgo. Se al<strong>en</strong>tó a <strong>la</strong>s niñas a participar y se les dio prioridad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones<br />

para ciertas posiciones. Durante <strong>la</strong>s elecciones, se ayudó a los niños a obt<strong>en</strong>er y compr<strong>en</strong>der los problemas que les conciern<strong>en</strong>,<br />

incluy<strong>en</strong>do trabajo infantil, educación y matrimonio a temprana edad y a preparar manifiestos de elección<br />

personal. Las asambleas de los niños fueron reconocidas formalm<strong>en</strong>te por asambleas simi<strong>la</strong>res de adultos, qui<strong>en</strong>es se<br />

reunían con ellos regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te para discutir problemas de preocupación, incluy<strong>en</strong>do los que afectaban <strong>la</strong> asignación<br />

de recursos. Por ejemplo, algunas de <strong>la</strong>s preocupaciones p<strong>la</strong>nteadas por <strong>la</strong>s asambleas de los niños incluían <strong>la</strong> escasez<br />

de agua <strong>en</strong> algunos pueblos, <strong>la</strong> falta de profesoras para <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong>s niñas, <strong>la</strong> necesidad de insta<strong>la</strong>ciones de<br />

higi<strong>en</strong>e adecuadas y cocina <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong> necesidad de insta<strong>la</strong>ciones deportivas apropiadas y <strong>la</strong> organización de<br />

actividades extracurricu<strong>la</strong>res.<br />

Grupos de empleadores:<br />

Un número de proyectos solicitó el apoyo de los empleadores para<br />

al<strong>en</strong>tarlos a det<strong>en</strong>er el empleo de niños y persuadir a otros empleadores<br />

a hacer lo mismo. Es importante que los empleadores<br />

estén consi<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s edades mínimas de<br />

empleo y de <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de contratar a niños que estén por<br />

debajo de estas edades, incluy<strong>en</strong>do el efecto negativo que ti<strong>en</strong>e esto<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas de los niños y de sus futuros prospectos de empleo. En<br />

el proyecto Arunodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, los empleadores que se comprometieron<br />

a det<strong>en</strong>er <strong>la</strong> contratación de niños recibieron una etiqueta<br />

adhesiva dec<strong>la</strong>rando que sus lugares de trabajo estaban libres<br />

de trabajo infantil y que el empleador apoyaba el derecho de todos<br />

los niños a <strong>la</strong> educación. En el proyecto AMWIK <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, los<br />

grupos de interesados se acercaron a los empleadores <strong>en</strong> áreas donde<br />

era conocido el trabajo infantil para al<strong>en</strong>tarlos a det<strong>en</strong>er el empleo<br />

de niños.<br />

Involucrando celebridades y políticos<br />

Incorporar el apoyo de individuos o grupos conocidos puede ser un método eficaz para crear conci<strong>en</strong>cia. La persona más<br />

indicada dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> m<strong>en</strong>saje y de <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia objetivo. Por ejemplo, los niños buscan estrel<strong>la</strong>s deportivas, personalidades<br />

de <strong>la</strong> televisión, músicos, cantantes popu<strong>la</strong>res y actores. Un m<strong>en</strong>saje que prov<strong>en</strong>ga de ellos no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te podría<br />

t<strong>en</strong>er un impacto significativo <strong>en</strong> los niños y los jóv<strong>en</strong>es, sino que también atraería <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los medios de comunicación<br />

y s<strong>en</strong>sibilizaría a un grupo adicional de interesados, al cual no se podría llegar tan fácilm<strong>en</strong>te bajo circunstancias<br />

normales. Si se puede obt<strong>en</strong>er el apoyo de <strong>la</strong>s celebridades o de los políticos con influ<strong>en</strong>cia regional o incluso influ<strong>en</strong>cia<br />

internacional, el impacto será mucho mayor.<br />

Actividades re<strong>la</strong>cionadas con el teatro y <strong>la</strong>s artes<br />

El teatro es un método de apr<strong>en</strong>dizaje utilizado ampliam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> niños y jóv<strong>en</strong>es, combinando diversión y <strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

como un medio para desarrol<strong>la</strong>r<br />

confianza, memoria, auto-disciplina<br />

y auto-estima. El teatro también ti<strong>en</strong>e<br />

poderes curativos y con frecu<strong>en</strong>cia es utilizado<br />

<strong>en</strong> terapias para aquellos que han<br />

sufrido traumas psicológicos, emocionales<br />

62<br />

La información recopi<strong>la</strong>da sobre<br />

el trabajo infantil y <strong>la</strong> accesibilidad<br />

y calidad de <strong>la</strong> educación puede<br />

contribuir con el diseño y <strong>la</strong> imple-<br />

m<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s estrategias para<br />

<strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

Los materiales de información son importantes al<br />

crear conci<strong>en</strong>cia y reforzar <strong>la</strong>s lecciones apr<strong>en</strong>didas


o incluso físicos. Éste puede tomar varias formas como un instrum<strong>en</strong>to para crear conci<strong>en</strong>cia, desde interpretar un rol<br />

básico hasta producciones de teatro a gran esca<strong>la</strong>. En el proyecto Aasaman <strong>en</strong> Nepal, el drama <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles se utilizó para<br />

t<strong>en</strong>er una mayor reacción <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo, utilizando una metodología de teatro interactivo involucrando a<br />

<strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia para id<strong>en</strong>tificar soluciones <strong>en</strong> situaciones específicas (ver cuadro 1b).<br />

La Sociedade 1 de Maio <strong>en</strong> Brasil utilizó una forma de teatro terapéutico l<strong>la</strong>mado “psicodrama” <strong>en</strong> el club de niños<br />

Cluberê. Los terapeutas utilizaron títeres con niños <strong>en</strong> edad esco<strong>la</strong>r de primaria que sufrían de problemas de conducta.<br />

Los niños utilizaron los títeres para recrear historias basadas <strong>en</strong> sus propias situaciones <strong>en</strong> el hogar y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles. Esto les<br />

permitía a los niños expresar sus s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y los terapeutas trabajaban a través de los títeres para ayudar a los niños a<br />

compr<strong>en</strong>der y manejar estas situaciones. El proceso tuvo un impacto positivo <strong>en</strong> sus comportami<strong>en</strong>tos y <strong>en</strong> sus capacidades<br />

para socializar con otros niños.<br />

De forma simi<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s actividades re<strong>la</strong>cionadas al arte tales como pintar, dibujar, escribir, música, cantar, bai<strong>la</strong>r y fotografía<br />

son herrami<strong>en</strong>tas utilizadas comúnm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> especial con los niños. Estas actividades<br />

han participado <strong>en</strong> programas extracurricu<strong>la</strong>res para niños <strong>en</strong> riesgo o ex trabajadores infantiles, al<strong>en</strong>tándolos a cantar,<br />

pintar o escribir acerca <strong>del</strong> trabajo infantil y sus experi<strong>en</strong>cias personales. Por ejemplo, <strong>en</strong> el proyecto ISAT <strong>en</strong> Perú, los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios pintaron murales y escribieron m<strong>en</strong>sajes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s paredes <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> comunidad acerca de los peligros de <strong>la</strong><br />

minería a pequeña esca<strong>la</strong> para los niños (ver cuadro 1g). Una actividad parecida fue realizada por ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India,<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> cual los m<strong>en</strong>sajes re<strong>la</strong>cionados con el problema <strong>del</strong> trabajo infantil, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción correspondi<strong>en</strong>te y los roles y <strong>la</strong>s<br />

responsabilidades de los padres y <strong>la</strong> comunidad fueron pintados <strong>en</strong> paredes. Los niños se pued<strong>en</strong> expresar <strong>en</strong> una variedad<br />

de formas artísticas para comunicar a otros niños acerca de los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong><br />

educación. Si se organizan compet<strong>en</strong>cias re<strong>la</strong>cionadas con el arte para crear conci<strong>en</strong>cia, se pued<strong>en</strong> ofrecer inc<strong>en</strong>tivos para<br />

fom<strong>en</strong>tar una mayor participación de los niños, tales como libros,<br />

pinturas y artículos de escritorio que puedan apoyar a los niños <strong>en</strong><br />

su educación.<br />

Una vez que se haya creado <strong>la</strong><br />

Tanto los niños como los adultos pued<strong>en</strong> crear carteles, pintar<br />

cuadros, diseñar folletos informativos, e<strong>la</strong>borar pancartas para mí- conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los periodistas y surja el<br />

tines, desarrol<strong>la</strong>r eslóganes para manifestaciones, escribir historias,<br />

componer cartas para políticos, etc. En el proyecto Aasaman <strong>en</strong> interés de éstos, se podrá buscar su<br />

Nepal, los niños de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria pintaron m<strong>en</strong>sajes educativos<br />

y de creación de conci<strong>en</strong>cia y dibujos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s paredes de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>. Éstos incluyeron el alfabeto, un mapa de Nepal y algunos participación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades con<br />

lemas a favor de <strong>la</strong> educación. El propósito era proporcionar diversión<br />

a los niños retirados <strong>del</strong> trabajo infantil y también transmitir más regu<strong>la</strong>ridad y compr<strong>en</strong>sión<br />

m<strong>en</strong>sajes importantes de vida a otros niños. Parte <strong>del</strong> ejercicio incluyó<br />

una reunión <strong>en</strong>tre los alumnos y un pintor profesional para<br />

discutir el concepto de comunicar m<strong>en</strong>sajes sociales a través de <strong>la</strong> pintura. Los niños de Cluberê <strong>en</strong> Brasil, establecieron<br />

su propio conjunto musical de carnaval, crearon rutinas de baile y prepararon panfletos sobre el trabajo infantil para un<br />

carnaval anual.<br />

Conmemoración de ev<strong>en</strong>tos nacionales e internacionales<br />

Hay numerosas ocasiones <strong>en</strong> el cal<strong>en</strong>dario de un país o región <strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuales se pued<strong>en</strong> organizar actividades de creación<br />

de conci<strong>en</strong>cia. Con frecu<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s actividades de CIRCLE se realizaron <strong>en</strong> forma de mítines y manifestaciones públicas<br />

para los cuales se realizaron pancartas, carteles, lemas y folletos y se e<strong>la</strong>boraron dec<strong>la</strong>raciones especiales. Por ejemplo,<br />

<strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Sar<strong>la</strong>hi <strong>en</strong> el proyecto Aasaman <strong>en</strong> Nepal, tuvo siete puntos principales, incluy<strong>en</strong>do no emplear niños,<br />

asegurar el registro de todos los nacimi<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong> eliminación de <strong>la</strong> discriminación, <strong>la</strong> eliminación de los matrimonios de<br />

niños y <strong>la</strong> necesidad de que todos los niños asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Las escue<strong>la</strong>s, los programas de educación informal y <strong>la</strong>s<br />

comunidades utilizaron estos ev<strong>en</strong>tos para organizar, por ejemplo, actividades deportivas y recreativas, juegos de preguntas,<br />

compet<strong>en</strong>cias y espectáculos de drama. Estas ocasiones también se utilizaron como oportunidades para facilitar <strong>la</strong><br />

interacción social <strong>en</strong>tre los niños que participan <strong>en</strong> programas de educación informal y los alumnos.<br />

Los ev<strong>en</strong>tos para los cuales <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia fueron organizadas incluyeron:<br />

– Día Mundial Contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

– Días internacionales y nacionales para los niños y los derechos de <strong>la</strong> niñez<br />

– Día Internacional de los Derechos Humanos<br />

– Marcha Mundial de <strong>la</strong>s Mujeres<br />

– Día Internacional de <strong>la</strong> Alfabetización<br />

63<br />

1


1<br />

– Día Mundial <strong>del</strong> Maestro<br />

– Día Mundial <strong>del</strong> SIDA<br />

– Día Nacional de <strong>la</strong> Educación<br />

– Día Internacional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong><br />

– Semana de Acción Global de Educación para Todos<br />

– Días nacionales, como el día de <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

– Días religiosos y otros festivales<br />

Recopi<strong>la</strong>ción de datos e investigación<br />

Los datos recopi<strong>la</strong>dos acerca <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> accesibilidad y calidad de <strong>la</strong> educación pued<strong>en</strong> contribuir al diseño<br />

y a <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de estrategias de creación de conci<strong>en</strong>cia y pued<strong>en</strong> ayudar a id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s historias personales y<br />

humanas que son tan efectivas <strong>en</strong> atraer <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong>s personas. Además, el proceso mismo de recopi<strong>la</strong>r datos, por<br />

ejemplo, a través de grupos de discusión o <strong>en</strong>trevistas, crea conci<strong>en</strong>cia a los que participan. Las líneas de base y <strong>en</strong>cuestas<br />

de seguimi<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong> determinar el cambio de actitudes y el impacto.<br />

Materiales de información, educación y de comunicación<br />

Los materiales de información, educación y comunicación (IEC) son herrami<strong>en</strong>tas con <strong>la</strong>s cuales se crea y refuerza <strong>la</strong><br />

conci<strong>en</strong>cia. Estos materiales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas formas y deb<strong>en</strong> ajustarse a los diversos grupos objetivo. Al listar los grupos<br />

objetivo, debe ser posible evaluar cuáles tipos de materiales de creación de conci<strong>en</strong>cia son los más adecuados. Por ejemplo,<br />

cuando el objetivo son los niños, es importante utilizar colores vibrantes, imág<strong>en</strong>es poderosas y lemas int<strong>en</strong>sos. No<br />

obstante si se transmite, el m<strong>en</strong>saje necesita ser conciso y c<strong>la</strong>ro. Hay muchas formas innovadoras y creativas para transmitir<br />

m<strong>en</strong>sajes a <strong>la</strong>s comunidades y grupos sociales.<br />

Algunos ejemplos de los proyectos CIRCLE incluy<strong>en</strong>:<br />

– Cal<strong>en</strong>darios — cal<strong>en</strong>darios de pared tamaño cartel o cal<strong>en</strong>darios de escritorio. Los cal<strong>en</strong>darios se pued<strong>en</strong> colocar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s, estaciones de policía, oficinas gubernam<strong>en</strong>tales, estaciones de autobús, estaciones de ferrocarril, etcétera, y<br />

pued<strong>en</strong> alcanzar una audi<strong>en</strong>cia amplia;<br />

– Los folletos con información acerca de los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación, impresos <strong>en</strong> roles<br />

de colores. La producción de éstos es re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te económica y pued<strong>en</strong> ser <strong>en</strong>tregados durante los mítines,<br />

manifestaciones y otros ev<strong>en</strong>tos públicos;<br />

– Los panfletos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más detalle sobre los problemas <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong>s soluciones eficaces para reducirlo y<br />

prev<strong>en</strong>irlo, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r al<strong>en</strong>tando a los niños a que asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>;<br />

– Las etiquetas adhesivas y <strong>la</strong>s tarjetas postales con m<strong>en</strong>sajes sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación;<br />

– Los botones usados sobre <strong>la</strong> ropa portando m<strong>en</strong>sajes adecuados;<br />

– Marcadores de libros que transmit<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes sobre el trabajo infantil o información útil para niños <strong>en</strong> riesgo, por<br />

ejemplo, sobre dónde reportar el abuso. La producción de éstos es económica y pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregarse <strong>en</strong> bibliotecas y escue<strong>la</strong>s<br />

y usarse <strong>en</strong> iniciativas de alfabetización para los niños. Éstos también promuev<strong>en</strong> implícitam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> educación como<br />

una alternativa para el trabajo infantil;<br />

– Camisetas, gorras, chaquetas y otros artículos de ropa portando imág<strong>en</strong>es, m<strong>en</strong>sajes o lemas. Estos artículos pued<strong>en</strong> ser<br />

más costosos que los demás pero son efectivos para llevar m<strong>en</strong>sajes a todos los b<strong>en</strong>eficiarios, <strong>la</strong>s familias y al público <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral. La ropa ti<strong>en</strong>e una mayor duración que los folletos o carteles y pued<strong>en</strong> actuar tanto como recordatorio, y como<br />

un mem<strong>en</strong>to <strong>del</strong> proyecto para los b<strong>en</strong>eficiarios;<br />

– Carteles con fotos y m<strong>en</strong>sajes sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, a veces diseñados por los b<strong>en</strong>eficiarios o<br />

mediante compet<strong>en</strong>cias;<br />

– Caricaturas utilizando diseños atractivos y simples y m<strong>en</strong>sajes<br />

<strong>en</strong>focados <strong>en</strong> los niños, como los utilizados por RAC <strong>en</strong> Mali;<br />

– Exposición de diapositivas utilizando m<strong>en</strong>sajes positivos para<br />

estimu<strong>la</strong>r a los niños a ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, utilizados <strong>en</strong> gran<br />

esca<strong>la</strong> por VOCRDC <strong>en</strong> los cines de <strong>la</strong> India durante <strong>la</strong>s<br />

imág<strong>en</strong>es previas a <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong>;<br />

– Carteleras y amplios medios de publicidad simi<strong>la</strong>res;<br />

– docum<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> video sobre el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación;<br />

– Manuales de capacitación<br />

La medición de <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia se puede realizar mediante<br />

<strong>la</strong> evaluación <strong>del</strong> cambio <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to<br />

64


Incorporar el apoyo de los medios de comunicación<br />

Incorporar el apoyo de los medios de comunicación requiere un <strong>en</strong>foque doble. El primero es organizar talleres de s<strong>en</strong>sibilización<br />

para trabajadores de los medios, tales como televisión y periodistas de pr<strong>en</strong>sa, fotógrafos, editores y productores<br />

de programas, para profundizar su compresión sobre el problema <strong>del</strong> trabajo infantil y el rol que puede desempeñar <strong>la</strong><br />

educación reduciéndo<strong>la</strong> y previniéndo<strong>la</strong>. Durante el desarrollo de una estrategia de creación de conci<strong>en</strong>cia, los periodistas<br />

u otros profesionales de los medios que t<strong>en</strong>gan un historial cubri<strong>en</strong>do problemas sociales pued<strong>en</strong> ser id<strong>en</strong>tificados y se<br />

les puede solicitar apoyo.<br />

Una vez que se haya creado conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los periodistas y surja el interés de éstos, se podrá buscar su participación <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s actividades con más regu<strong>la</strong>ridad y compr<strong>en</strong>sión. Al mismo tiempo se deb<strong>en</strong> realizar esfuerzos para empoderar a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios y a otros niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad para comunicarse con los medios de comunicación y transmitirles experi<strong>en</strong>cias<br />

e historias que podrían proporcionar un ángulo de interés humano a los medios de comunicación. Como parte<br />

<strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, CEIPA organizó un programa de capacitación para niños y jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> técnicas de medios de<br />

comunicación. Como parte de este ejercicio, una estación de radio <strong>en</strong> Quetzalt<strong>en</strong>ango <strong>la</strong>nzó un programa l<strong>la</strong>mado “La<br />

Voz <strong>del</strong> Adolesc<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong> el cual los estudiantes transmitieron información sobre los derechos de <strong>la</strong> niñez y los adolesc<strong>en</strong>tes,<br />

los riesgos <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación. CEBIAE <strong>en</strong> Bolivia produjo un programa de radio<br />

titu<strong>la</strong>do “Cara a cara con <strong>la</strong> educación” acerca de problemas<br />

re<strong>la</strong>cionados con el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, al<strong>en</strong>tando<br />

a los oy<strong>en</strong>tes a convertirse <strong>en</strong> participantes activos <strong>en</strong> el debate La creación de conci<strong>en</strong>cia y los cambios<br />

más que receptores pasivos de información. Esto también le<br />

dio oportunidades a CEBIAE de informar a los oy<strong>en</strong>tes acerca<br />

que resultan <strong>en</strong> actitud y comportami<strong>en</strong>to<br />

de sus interv<strong>en</strong>ciones y explicar el rol de <strong>la</strong> educación al reducir<br />

y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil. El proyecto CLASSE <strong>en</strong><br />

África Occid<strong>en</strong>tal organizó debates televisivos sobre el tema de d<strong>en</strong>tro de una comunidad contribuye de<br />

<strong>la</strong> educación como una alternativa al trabajo infantil, <strong>en</strong> el cual<br />

participaron expertos <strong>del</strong> Ministerio de Educación.<br />

manera significativa a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de<br />

BASE <strong>en</strong> Nepal, co<strong>la</strong>boró con estaciones locales de radio para<br />

transmitir m<strong>en</strong>sajes acerca <strong>del</strong> trabajo infantil (<strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r los resultados <strong>del</strong> proyecto<br />

sobre <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud infantil) y <strong>la</strong> educación y para exhortar al<br />

público a reportar situaciones de niños que trabajaban por debajo<br />

de <strong>la</strong> edad mínima de empleo. En otros casos, los m<strong>en</strong>sajes fueron transmitidos por medio de <strong>en</strong>trevistas con el<br />

personal de <strong>la</strong> organización. Por ejemplo, RADAR <strong>en</strong> Nepal programó que su presid<strong>en</strong>te y un miembro <strong>del</strong> personal<br />

regional de Winrock fues<strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistados. En un programa de radio con l<strong>la</strong>madas <strong>del</strong> público <strong>del</strong> proyecto YONECO<br />

<strong>en</strong> Ma<strong>la</strong>wi, los panelistas proporcionaron anteced<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> problema y luego respondieron preguntas de los oy<strong>en</strong>tes de<br />

todo el país. Los programas de radio con l<strong>la</strong>madas <strong>del</strong> público atra<strong>en</strong> el interés <strong>del</strong> público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral ya que los oy<strong>en</strong>tes<br />

participan <strong>en</strong> el debate.<br />

Un número de mejores prácticas de CIRCLE se trabajaron con los medios de comunicación para crear conci<strong>en</strong>cia a una<br />

esca<strong>la</strong> más amplia, incluy<strong>en</strong>do historias de noticias, <strong>en</strong>trevistas y toda una serie de programas. Por ejemplo, ANPPCAN<br />

<strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia trabajó con <strong>la</strong> Universidad de Nairobi y <strong>la</strong> Organización Internacional de <strong>la</strong> Migración (OIM) para transmitir<br />

una serie de seis programas de televisión para crearle conci<strong>en</strong>cia al público acerca <strong>del</strong> tráfico, incluy<strong>en</strong>do tráfico de<br />

m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> el trabajo forzado o <strong>la</strong> industria <strong>del</strong> sexo comercial. VOCRDC <strong>en</strong> <strong>la</strong> India co<strong>la</strong>boró con una red de televisión<br />

por cable para producir un anuncio de servicio público sobre <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong><br />

educación, el cual fue pres<strong>en</strong>tado cada 30 minutos durante <strong>la</strong> campaña. CWIN <strong>en</strong> Nepal produjo un docum<strong>en</strong>tal de<br />

televisión destacando el trabajo de los Foros de los Derechos de <strong>la</strong> Niñez para reducir el trabajo infantil a través de <strong>la</strong><br />

educación el cual fue transmitido <strong>en</strong> <strong>la</strong> estación nacional de televisión.<br />

Con <strong>la</strong> llegada de <strong>la</strong> fotografía digital y <strong>la</strong> tecnología <strong>del</strong> video, hay cada vez más oportunidades para que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

desarroll<strong>en</strong> sus propios materiales de medios de comunicación. DWAY <strong>en</strong> Pakistán captó <strong>en</strong> video el día a día de<br />

<strong>la</strong>s vidas de niños trabajadores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas objetivo <strong>del</strong> proyecto. También <strong>en</strong>trevistó a varios interesados, incluy<strong>en</strong>do el<br />

alcalde local y padres de niños trabajadores y utilizó este material de creación de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> actividades comunitarias.<br />

CEBIAE <strong>en</strong> Bolivia produjo un video con los desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los niños trabajadores <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> y sus re<strong>la</strong>ciones con<br />

los profesores. El video mostró <strong>la</strong>s condiciones de trabajo de los niños trabajadores y explicó el impacto <strong>en</strong> sus capacidades<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje y sus aptitudes para ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. CWIN <strong>en</strong> Nepal creó una página web titu<strong>la</strong>da “child<strong>la</strong>bournepal.<br />

org”, <strong>la</strong> cual se mantuvo actualizada y continuó después de terminarse el proyecto. Fue diseñada para solicitar a profesionales<br />

y activistas para que trabaj<strong>en</strong> con el problema <strong>del</strong> trabajo infantil y a estudiantes para uso académico.<br />

65<br />

1


1<br />

3.6 Monitoreo ―evaluación <strong>del</strong> impacto<br />

Uno de los objetivos principales de crear conci<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> problemas sociales, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>del</strong><br />

trabajo infantil y de niños a los que se les ha<br />

negado <strong>la</strong> educación, es promover un cambio<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes y <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad. A veces <strong>la</strong>s situaciones son perpetuadas<br />

por <strong>la</strong> actitud “esto es como ha sido siempre<br />

y nada cambiará o puede cambiar”. Aunque<br />

esta es so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te una razón para <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil, con <strong>la</strong> pobreza como causa<br />

principal, ésta <strong>en</strong>fatiza <strong>la</strong> importancia de los esfuerzos<br />

de crear conci<strong>en</strong>cia para conv<strong>en</strong>cer a <strong>la</strong>s<br />

audi<strong>en</strong>cias objetivo que el cambio es deseable<br />

y posible.<br />

So<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te educando a comunidades y proporcionándoles<br />

conocimi<strong>en</strong>to, capacidades y<br />

motivaciones que el proceso <strong>del</strong> cambio social Los programas televisivos permit<strong>en</strong> que los m<strong>en</strong>sajes llegu<strong>en</strong> a una mayor<br />

puede com<strong>en</strong>zar. Hay muchos ejemplos <strong>en</strong> cantidad de personas<br />

todo el mundo – no m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> los proyectos de<br />

CIRCLE – de cómo comunidades desav<strong>en</strong>tajadas, una vez que se movilizan e informan, han sido preparadas para hacer<br />

todo lo que puedan para asegurar que sus niños no trabaj<strong>en</strong> a una edad temprana y <strong>en</strong> lugares de trabajo peligrosos y<br />

que obtuvieron una educación dec<strong>en</strong>te. Si es acompañada por interv<strong>en</strong>ciones de apoyo, tales como capacitaciones para<br />

niños y adultos y actividades de g<strong>en</strong>eración de ingresos, estos cambios pued<strong>en</strong> ser sost<strong>en</strong>idos por un período más <strong>la</strong>rgo y<br />

hacer una difer<strong>en</strong>cia más duradera.<br />

Una medida o indicador <strong>del</strong> éxito de un proyecto es el grado hasta el cual se hayan logrado los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes<br />

y los comportami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad objetivo. Para medir esto, es necesario establecer puntos de refer<strong>en</strong>cia antes<br />

de <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto. En otras pa<strong>la</strong>bras, es necesario realizar <strong>en</strong>cuestas adecuadas antes y después de <strong>la</strong>s<br />

actividades. Si <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta se lleva a cabo al final <strong>del</strong> proyecto, no habrá nada con qué comparar los resultados.<br />

Se debe desarrol<strong>la</strong>r y adaptar un cuestionario para evaluar actitudes y comportami<strong>en</strong>tos para los difer<strong>en</strong>tes interesados<br />

antes de cualquier actividad de creación de conci<strong>en</strong>cia. Es importante que los interesados respondan con honestidad<br />

– no se les debe informar por anticipado sobre <strong>la</strong>s metas <strong>del</strong> proyecto. Los especialistas <strong>en</strong> realizar estos tipos de <strong>en</strong>cuestas<br />

pued<strong>en</strong> ayudar con el diseño <strong>del</strong> cuestionario. También se debe considerar <strong>la</strong>s técnicas de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta. Por ejemplo,<br />

con frecu<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas y <strong>la</strong>s discusiones de grupos pued<strong>en</strong> ser eficaces para evaluar actitudes y comportami<strong>en</strong>tos.<br />

Luego se debe llevar a cabo un proceso simi<strong>la</strong>r, ya sea al final de cada actividad de creación de conci<strong>en</strong>cia o al final <strong>del</strong><br />

proyecto, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> tiempo y los recursos.<br />

Los resultados antes y después de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta permitirán hacer un análisis detal<strong>la</strong>do de cualquier cambio logrado. El<br />

cambio de actitudes y comportami<strong>en</strong>tos son cruciales para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad y, por lo tanto, un argum<strong>en</strong>to sólido para<br />

realizar dichas <strong>en</strong>cuestas.<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

La creación de conci<strong>en</strong>cia y los cambios que resultan de <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> una comunidad contribuyeron<br />

significativam<strong>en</strong>te a mant<strong>en</strong>er los resultados <strong>del</strong> proyecto. De manera informal, un grupo de socios implem<strong>en</strong>tadores<br />

de CIRCLE observaron cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>tos de difer<strong>en</strong>tes interesados basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

regu<strong>la</strong>r con estos grupos. Por ejemplo, los padres podrían com<strong>en</strong>tar sobre <strong>la</strong> mejora <strong>en</strong> el comportami<strong>en</strong>to de sus hijos <strong>en</strong><br />

el hogar o los profesores podrían observar que los niños son m<strong>en</strong>os revoltosos <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se. De ser posible, se realizará una<br />

<strong>en</strong>cuesta de actitudes o conducta para evaluar el grado hasta el cual <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia han contribuido<br />

a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad (ver Sección 3.6). La creación de conci<strong>en</strong>cia no debe ser vista como un fin <strong>en</strong> si mismo sino<br />

como un medio para un fin. Esta debe ser un elem<strong>en</strong>to c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> una combinación de interv<strong>en</strong>ciones. Si <strong>la</strong>s comunidades<br />

pued<strong>en</strong> ser influ<strong>en</strong>ciadas y <strong>la</strong>s autoridades e instituciones gubernam<strong>en</strong>tales son conquistadas, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más posibilidad de<br />

tomar <strong>la</strong>s ri<strong>en</strong>das <strong>del</strong> proyecto y estar dispuestos a trabajar para mant<strong>en</strong>er los resultados luego de que éste finalice.<br />

66


Los sigui<strong>en</strong>tes puntos se deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta con respecto al fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad:<br />

Id<strong>en</strong>tificación:<br />

Desde <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto, es importante comprometer a los interesados <strong>en</strong> cada área de <strong>la</strong> actividad,<br />

incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia. Esto aum<strong>en</strong>ta el s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación con <strong>la</strong>s actividades y asegura que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un interés inali<strong>en</strong>able <strong>en</strong> su éxito.<br />

Involucrar a los niños y jóv<strong>en</strong>es:<br />

Involucrar a jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia les permite compartir una visión dinámica de sus comunidades y <strong>la</strong><br />

capacitación que recib<strong>en</strong> o <strong>la</strong>s habilidades que adquier<strong>en</strong> mi<strong>en</strong>tras llevan a cabo actividades que les puedan servir <strong>en</strong><br />

el futuro. Como padres y líderes comunitarios <strong>del</strong> mañana, los jóv<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> ser ag<strong>en</strong>tes poderosos para el cambio<br />

social. Por ejemplo, los clubes y par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de los niños establecidos como parte <strong>del</strong> proyecto ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India creó<br />

instituciones duraderas para <strong>la</strong> participación significativa de los niños.<br />

Crear estructuras institucionales:<br />

Una estrategia de creación de conci<strong>en</strong>cia utilizada por muchos socios implem<strong>en</strong>tadores implica establecer difer<strong>en</strong>tes grupos<br />

<strong>en</strong> diversos esc<strong>en</strong>arios, tales como comités de trabajo infantil <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s y clubes de niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Crear<br />

estructuras dirigidas a <strong>la</strong> comunidad aum<strong>en</strong>ta considerablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s oportunidades de que éstas permanezcan activas<br />

después de que finalice el proyecto.<br />

Involucrar a <strong>la</strong>s mujeres y a los grupos de mujeres:<br />

Las mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades son típicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s madres de los niños trabajadores o están re<strong>la</strong>cionadas con ellos y<br />

están preocupadas por su bi<strong>en</strong>estar y futuro. Éstas continuarán apoyando <strong>la</strong>s actividades después que finalice el proyecto,<br />

incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> movilización de recursos y el cabildeo.<br />

Comprometer los medios de comunicación y otras instituciones:<br />

Comprometer el apoyo de los medios de comunicación <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia amplía el impacto de manera considerable.<br />

Una vez s<strong>en</strong>sibilizados con los problemas interre<strong>la</strong>cionados <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, estos ag<strong>en</strong>tes de<br />

cambio podrán continuar cubriéndolos <strong>en</strong> programas regu<strong>la</strong>res. De igual forma, crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos<br />

y funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales ayudará a mant<strong>en</strong>er los resultados a un p<strong>la</strong>zo más <strong>la</strong>rgo.<br />

Enfoque de <strong>la</strong>s actividades:<br />

El impacto de crear conci<strong>en</strong>cia aum<strong>en</strong>ta más si se id<strong>en</strong>tifican metas c<strong>la</strong>ras <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades, por ejemplo, políticos locales<br />

y/o nacionales, personas de negocio u otros tomadores de decisiones y luego se les hace seguimi<strong>en</strong>to. En algunos proyectos<br />

de CIRCLE, los proyectos que observaron <strong>la</strong>s actividades tales como teatro para niños, anunciaron su int<strong>en</strong>ción de<br />

incluir los derechos de <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> manifiestos de los partidos políticos. Es importante hacer que aquellos que hac<strong>en</strong> estas<br />

dec<strong>la</strong>raciones sean responsables y les d<strong>en</strong> continuidad.<br />

Crear y reforzar alianzas:<br />

Algunos socios implem<strong>en</strong>tadores de CIRCLE <strong>en</strong>contraron que <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia de otras organizaciones de <strong>la</strong><br />

sociedad civil y socios comunitarios era eficaz mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do los resultados <strong>del</strong> proyecto. Al crear nuevas alianzas o reforzando<br />

<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes, era posible incorporar el trabajo infantil y <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>das y programas de otros que<br />

trabajan con problemas sociales.<br />

Movilización de recursos:<br />

Crear conci<strong>en</strong>cia a donantes pot<strong>en</strong>ciales puede facilitar <strong>la</strong> movilización de recursos, lo cual puede ser utilizado para<br />

mant<strong>en</strong>er los resultados <strong>del</strong> proyecto por un p<strong>la</strong>zo más <strong>la</strong>rgo. Por ejemplo, los negocios locales podrán estar dispuestos a<br />

apoyar <strong>la</strong> educación de los niños cubri<strong>en</strong>do los costos de materiales y equipos esco<strong>la</strong>res. En el caso <strong>del</strong> proyecto AMWIK<br />

<strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, <strong>en</strong> un área <strong>del</strong> proyecto el DCLC organizó una campaña de recaudación de fondos para crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

una escue<strong>la</strong> local para proporcionarles uniformes a niños vulnerables y un programa de almuerzo esco<strong>la</strong>r. Esta campaña<br />

fue motivada por comunidades que escuchaban los programas de radio acerca <strong>del</strong> trabajo infantil y que participaban<br />

<strong>en</strong> debates sobre el problema y sobre estrategias para ayudar a los niños. Las comunidades objetivo <strong>en</strong> el proyecto<br />

ANPPCAN <strong>en</strong> Ghana establecieron cu<strong>en</strong>tas de ahorros para el trabajo infantil, administradas por los Comités de Cabildeo<br />

Distritales y Comunitarios contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil e implem<strong>en</strong>taron actividades de recaudación de fondos para<br />

crear conci<strong>en</strong>cia durante los durbars comunitarios (festivales <strong>del</strong> pueblo).. Los fondos recaudados se depositaron <strong>en</strong> cada<br />

cu<strong>en</strong>ta para contribuir a <strong>la</strong> educación de los niños a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Estas actividades recibieron mucho apoyo por parte de<br />

líderes políticos y de negocios, así como de miembros comunes <strong>del</strong> público.<br />

67<br />

1


1<br />

5. Desafíos<br />

A continuación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran algunos desafíos que se deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al p<strong>la</strong>nifican actividades para crear conci<strong>en</strong>cia:<br />

Barreras culturales y tradicionales:<br />

Si <strong>la</strong>s situaciones de <strong>la</strong> explotación infantil, incluy<strong>en</strong>do el trabajo infantil y <strong>la</strong> negación de acceso a <strong>la</strong> educación prevalec<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> un área específica, deb<strong>en</strong> existir razones culturales y/o tradicionales para esto. Romper estas barreras toma<br />

tiempo y diálogo cuidadoso. Un <strong>en</strong>foque rápido ti<strong>en</strong>e el riesgo de fracasar por completo y refuerza más <strong>la</strong> aceptación<br />

<strong>del</strong> status quo. Por ejemplo, algunos niños miembros de los clubes de niños esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong> el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra<br />

Leona fueron verbal y físicam<strong>en</strong>te abusados durante sus actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia porque los adultos<br />

sintieron que era un insulto que los niños se estuvieran dirigi<strong>en</strong>do a ellos sobre problemas culturales y haci<strong>en</strong>do un<br />

l<strong>la</strong>mado de cambio <strong>en</strong> sus comportami<strong>en</strong>tos.<br />

Barreras <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje:<br />

Los m<strong>en</strong>sajes de conci<strong>en</strong>cia son más efectivos cuando adoptan el l<strong>en</strong>guaje mejor compr<strong>en</strong>dido por <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia objetivo.<br />

Esto podría implicar <strong>la</strong> traducción de materiales al dialecto local o podría significar utilizar un estilo de l<strong>en</strong>guaje<br />

que caracterice al grupo social. Por ejemplo, a m<strong>en</strong>udo los niños y jóv<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un vocabu<strong>la</strong>rio específico de su<br />

g<strong>en</strong>eración. Podrían existir ciertas barreras de l<strong>en</strong>guaje <strong>en</strong> una comunidad, por ejemplo, si existe un alto índice de<br />

analfabetismo. Si <strong>la</strong>s personas no pued<strong>en</strong> leer o escribir t<strong>en</strong>dría s<strong>en</strong>tido utilizar métodos auditivos o de imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong><br />

vez de m<strong>en</strong>sajes escritos.<br />

Seguimi<strong>en</strong>to:<br />

El seguimi<strong>en</strong>to se debe incorporar a <strong>la</strong>s actividades para evaluar si han logrado sus objetivos deseados y para construir<br />

sobre el progreso hecho <strong>en</strong> los cambios de actitudes y comportami<strong>en</strong>tos. Esto requiere <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de una estrategia<br />

perman<strong>en</strong>te e integrada que refuerce los vínculos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s actividades más que implem<strong>en</strong>tar una serie de ev<strong>en</strong>tos no<br />

re<strong>la</strong>cionados ad hoc. Debe haber un c<strong>la</strong>ro s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> propósito y <strong>la</strong> visión si el recuerdo g<strong>en</strong>erado por una campaña<br />

de conci<strong>en</strong>cia se mant<strong>en</strong>drá después de <strong>la</strong> actividad inicial.<br />

Enfoque holístico:<br />

Un <strong>en</strong>foque holístico ofrece soluciones a nuevos desafíos que surjan. Por ejemplo, un proyecto observó que como<br />

resultado de <strong>la</strong>s iniciativas de matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses se abarrotaron <strong>en</strong> una escue<strong>la</strong> local, conduci<strong>en</strong>do esto a un<br />

impacto negativo de calidad. En situaciones como ésta, se deb<strong>en</strong> realizar esfuerzos para trabajar con <strong>la</strong>s autoridades,<br />

los interesados y <strong>la</strong>s instituciones pertin<strong>en</strong>tes con el objetivo de <strong>en</strong>contrar soluciones para manejar posibles resultados<br />

de <strong>la</strong>s actividades.<br />

Apoyo:<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones para aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre comunidades desav<strong>en</strong>tajadas y empobrecidas acerca de los problemas<br />

sociales que están experim<strong>en</strong>tando deb<strong>en</strong> ser acompañadas por esfuerzos de co<strong>la</strong>boración para superar los<br />

problemas. El primer paso para empoderar a <strong>la</strong> comunidad es crear conci<strong>en</strong>cia, pero no es el único. La esca<strong>la</strong> de <strong>la</strong><br />

respuesta debería ser igual a <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>del</strong> problema.<br />

Participación <strong>del</strong> Interesado:<br />

Un desafío importante que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s organizaciones es <strong>la</strong> movilización de los actores que desempeñan un rol <strong>en</strong><br />

influ<strong>en</strong>ciar <strong>la</strong> opinión pública y <strong>la</strong> toma de decisiones políticas a niveles local y nacional. Se deb<strong>en</strong> realizar todos<br />

los esfuerzos para involucrar a los medios de comunicación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa escrita, <strong>la</strong> radio, <strong>la</strong> televisión y los medios electrónicos. Si, por ejemplo, el proyecto se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> una comunidad<br />

analfabeta y remota, es muy probable que <strong>la</strong> radio sea <strong>la</strong> elección más efectiva. (Esto también significa<br />

asegurar que los equipos pertin<strong>en</strong>tes estén disponibles para recibir <strong>la</strong>s transmisiones). Es importante aum<strong>en</strong>tar<br />

el conocimi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de <strong>la</strong>s instituciones y de los funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales y políticos desde <strong>la</strong><br />

perspectiva de una sost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. En algunos lugares, esto también podría significar <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong><br />

líderes tradicionales. De igual modo, los empleadores deb<strong>en</strong> ser un grupo objetivo c<strong>la</strong>ve. En casos donde los niños<br />

eran empleados <strong>en</strong> una comunidad y el proyecto los conduce a dejar el trabajo e ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, podría haber<br />

una reacción viol<strong>en</strong>ta contra el proyecto por parte de los empleadores. Por lo tanto, es vital que los empleadores<br />

estén incluidos <strong>en</strong> campañas de conci<strong>en</strong>cia y ser invitados a participar activam<strong>en</strong>te para que apoy<strong>en</strong> oportunidades<br />

educativas para los niños.<br />

68


V<strong>en</strong>cer <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> exclusión:<br />

Donde sea relevante, se deb<strong>en</strong> hacer esfuerzos para asegurar que <strong>la</strong>s estructuras y los grupos establecidos para crear<br />

conci<strong>en</strong>cia de trabajo infantil y educación sean tan implícitos como sea posible. Por ejemplo los clubes o comités de<br />

niños esco<strong>la</strong>res que incluy<strong>en</strong> so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te niños <strong>en</strong> riesgo o ex trabajadores infantiles pued<strong>en</strong> conducir a una situación<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> cual el club y los niños se vuelvan marginados y estigmatizados <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Es mucho mejor t<strong>en</strong>er un club o<br />

comité que esté abierto a todos.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia, p. 47<br />

Hacer que los niños y niñas socialic<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre si permite discusiones sobre el valor de <strong>la</strong> educación<br />

69<br />

1


2<br />

C A P I T U L O D O S<br />

Cabildeo<br />

1. Introducción<br />

El objetivo final <strong>del</strong> cabildeo es movilizar a los tomadores de decisiones políticas <strong>en</strong> todos los niveles para originar el cambio<br />

social, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un impacto sobre los programas y políticas pertin<strong>en</strong>tes. Las políticas y los programas re<strong>la</strong>cionados con el acceso<br />

y <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación están estrecham<strong>en</strong>te ligados al tema <strong>del</strong> trabajo infantil. Los gobiernos necesitan reconocer<br />

esta interre<strong>la</strong>ción y tomar<strong>la</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su toma de decisiones para que <strong>la</strong>s estrategias adoptadas para retirar a los niños de<br />

los lugares de trabajo peligrosos y colocarlos <strong>en</strong> programas educativos que sean sost<strong>en</strong>ibles y receptivas a <strong>la</strong>s necesidades de<br />

los niños <strong>en</strong> el trabajo infantil o <strong>en</strong> riesgo.<br />

La creación de conci<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> cual se trata con detalle <strong>en</strong> el capítulo anterior, es una parte integral <strong>del</strong> cabildeo. Es un medio<br />

para informar a los políticos interesados, por ejemplo, de <strong>la</strong> necesidad de desarrol<strong>la</strong>r o reformar el marco político y legis<strong>la</strong>tivo<br />

re<strong>la</strong>cionado al trabajo infantil y a <strong>la</strong> educación. La creación de conci<strong>en</strong>cia, como parte <strong>del</strong> cabildeo, es el vehículo para<br />

diseminar el m<strong>en</strong>saje, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> objetivo final es influ<strong>en</strong>ciar a los tomadores de decisiones políticas.<br />

La reforma de <strong>la</strong>s políticas educativas es importante para superar <strong>la</strong>s defici<strong>en</strong>cias que hac<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación inaccesible a ciertos<br />

grupos o de tan ma<strong>la</strong> calidad que ni los niños ni los padres <strong>la</strong> v<strong>en</strong> como relevante o útil. El desarrollo de <strong>la</strong> política a todos<br />

los niveles necesita integrar necesidades específicas y expectativas de los niños que trabajan y de los niños <strong>en</strong> riesgo y por<br />

último, crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> reducción y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

A través <strong>del</strong> cabildeo, los tomadores de decisiones políticas pued<strong>en</strong> estar <strong>en</strong>terados de <strong>la</strong> situación local <strong>del</strong> trabajo infantil y<br />

<strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> mismo y buscan su participación <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación práctica de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto.<br />

En última instancia, esto afectará sus acciones y decisiones, para que al ejercer <strong>la</strong>s políticas estos tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> situación<br />

de los trabajadores infantiles y niños <strong>en</strong> riesgo.<br />

2. Experi<strong>en</strong>cias de cabildeo de CIRCLE<br />

Las actividades de cabildeo iniciadas <strong>en</strong> el contexto de los proyectos de CIRCLE compr<strong>en</strong>dieron principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> organización<br />

de reuniones y discusiones con grupos políticos, políticos u otros repres<strong>en</strong>tantes elegidos, tales como alcaldes y<br />

La determinación de instituciones y estructuras exist<strong>en</strong>tes contra el trabajo infantil puede servir como punto de partida para <strong>la</strong>s actividades de cabildeo<br />

70


Socios de CIRCLE con <strong>la</strong> mejor práctica de cabildeo id<strong>en</strong>tificada<br />

regidores municipales. Estas reuniones fueron desde principales ev<strong>en</strong>tos nacionales que reunían a difer<strong>en</strong>tes interesados<br />

hasta reuniones locales más pequeñas y más <strong>en</strong>focadas. En algunos casos, los esfuerzos de cabildeo han llevado a <strong>la</strong> adopción<br />

de regu<strong>la</strong>ciones y estatutos locales para apoyar <strong>la</strong>s actividades iniciadas por los proyectos de CIRCLE. Por ejemplo, QK<br />

<strong>en</strong> Filipinas, pudo persuadir a los gobiernos locales <strong>en</strong> algunas áreas <strong>del</strong> proyecto a aprobar una legis<strong>la</strong>ción que facilite <strong>la</strong><br />

creación y el fortalecimi<strong>en</strong>to de los ayuntami<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> comunidad para <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong>s mujeres y de los niños.<br />

3. Diseñando <strong>la</strong>s actividades de cabildeo<br />

Influ<strong>en</strong>ciar <strong>la</strong> política y movilizar a los tomadores de decisiones políticas requiere tiempo, coordinación y recursos considerables.<br />

Los políticos, especialm<strong>en</strong>te a nivel nacional, son personas ocupadas con muchas demandas de su tiempo, compet<strong>en</strong>cia<br />

de prioridades y ag<strong>en</strong>das políticas y personales. Trabajar con los repres<strong>en</strong>tantes políticos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o a nivel local<br />

ti<strong>en</strong>e sus propias dificultades, debido particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a su susceptibilidad a <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias locales. No es fácil organizar una<br />

reunión <strong>en</strong> <strong>la</strong> que particip<strong>en</strong> varios políticos, posiblem<strong>en</strong>te<br />

2 a<br />

Africa Asia América Latina<br />

ANPPCAN, Ghana BAT, India CEBIAE, Bolivia<br />

CRADA, Ghana CLAP, India CENDHEC, Brasil<br />

ANPPCAN, K<strong>en</strong>ia RADAR, Nepal CEIPA, Guatema<strong>la</strong><br />

WHEPSA, S<strong>en</strong>egal VOCRDC, India PAMI, Guatema<strong>la</strong><br />

APEGS, Sierra Leona CAC, Nepal<br />

RADA, Sierra Leona CWIN, Nepal<br />

HOPE, Filipinas<br />

KKPC, Filipinas<br />

QK, Filipinas<br />

CWIN: Los niños como def<strong>en</strong>sores<br />

El. proyecto. CWIN. <strong>en</strong>. Nepal. organizó. el. Foro. Nacional.<br />

para. Niños. Trabajadores,. reuni<strong>en</strong>do. a. niños. con. ocupaciones.<br />

difer<strong>en</strong>tes.. . El. foro. e<strong>la</strong>boró. una. serie. de. recom<strong>en</strong>daciones.escritas,.<strong>la</strong>s.cuales.fueron.pres<strong>en</strong>tadas.<br />

al.Ministro.de.<strong>Trabajo</strong>,.quién.garantizó.que.el.gobierno.<br />

implem<strong>en</strong>taría.<strong>la</strong>.legis<strong>la</strong>ción.y.<strong>la</strong>.política.exist<strong>en</strong>te.sobre.<br />

el.trabajo.infantil.<br />

Después.<strong>del</strong>.foro.y.utilizando.su.docum<strong>en</strong>to.de.resultados.como.docum<strong>en</strong>to.de.trabajo,.CWIN.organizó.un.taller.<br />

para.los.repres<strong>en</strong>tantes.de.<strong>la</strong>s.instituciones.nacionales.y.<br />

<strong>la</strong>s.organizaciones.internacionales.que.trabajan.con.los.<br />

asuntos. <strong>del</strong>. trabajo. infantil,. los. derechos. de. <strong>la</strong>. niñez. y.<br />

<strong>la</strong>. educación.. . Los. participantes. revisaron. <strong>la</strong>s. políticas.<br />

gubernam<strong>en</strong>tales.exist<strong>en</strong>tes.sobre.el.trabajo.infantil.y.<strong>la</strong>.<br />

educación.y.e<strong>la</strong>boraron.un.docum<strong>en</strong>to.de.política.mejorado.sobre.<strong>la</strong>.educación.de.los.niños.trabajadores.y.<strong>en</strong>.<br />

riesgo.<br />

CWIN. también. buscó. <strong>la</strong>. participación. de. <strong>la</strong>s. instituciones.gubernam<strong>en</strong>tales,.incluy<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>.Oficina.Distrital.para.<br />

el. Desarrollo. de. <strong>la</strong>s. Mujeres,. el. Departam<strong>en</strong>to. para. el.<br />

Desarrollo. de. <strong>la</strong>s. Mujeres. y. <strong>la</strong>. Junta. Distrital. para. el.<br />

Bi<strong>en</strong>estar.Infantil.<strong>en</strong>.el.lugar.<strong>del</strong>.proyecto..Además,.este.<br />

reúne.un.paquete.de.materiales.para.el.cabildeo.que.conti<strong>en</strong>e.un.folleto.sobre.los.“Mitos.y.Realidades.<strong>del</strong>.<strong>Trabajo</strong>.<br />

Infantil”,.el.cual.fue.distribuido.<strong>en</strong>tre.varios.interesados,.<br />

incluy<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>s.instituciones.gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

71<br />

de difer<strong>en</strong>tes partidos y cre<strong>en</strong>cias, asegurar que éstos permanezcan<br />

el tiempo que dure <strong>la</strong> reunión y que particip<strong>en</strong> de<br />

manera significativa. Sin embargo, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a perseverar, ya<br />

que es más probable que el cambio sea sost<strong>en</strong>ible si es respaldado<br />

por <strong>la</strong> voluntad y el compromiso político.<br />

A m<strong>en</strong>udo <strong>la</strong>s organizaciones comi<strong>en</strong>zan con <strong>la</strong>s bases o con<br />

<strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> comunidad tales como <strong>en</strong>cuestas, <strong>en</strong>trevistas<br />

y discusiones de grupos y luego utilizan los resultados<br />

para crear conci<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> misma comunidad y luego<br />

para informar a toda una serie de otras personas interesadas.<br />

A m<strong>en</strong>udo, los interesados locales, que están más estrecham<strong>en</strong>te<br />

comprometidos con <strong>la</strong> situación <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o, son<br />

socios dispuestos a <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia<br />

dirigidas a los políticos nacionales y a solicitar cambios a<br />

<strong>la</strong> política, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> provisión de<br />

recursos adecuados para acompañar estos cambios.<br />

3.1 Defini<strong>en</strong>do el propósito <strong>del</strong> cabildeo<br />

El primer paso es decidir los objetivos de <strong>la</strong>s actividades de<br />

cabildeo. Algunos proyectos se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades<br />

de “cabildeo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades”, tales como interv<strong>en</strong>ciones<br />

prácticas a nivel local con el objetivo de retirar a los trabajadores<br />

infantiles <strong>del</strong> trabajo y ubicarlos <strong>en</strong> programas de<br />

educación. En estos casos, <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia usualm<strong>en</strong>te<br />

ocurre d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad.<br />

2


2<br />

A través de <strong>la</strong>s actividades de cabildeo con <strong>la</strong> comunidad, se<br />

adquiere el conocimi<strong>en</strong>to crítico que luego puede informar<br />

sobre <strong>la</strong>s actividades de “cabildeo a <strong>la</strong>s instancias superiores”<br />

dirigidas a los creadores de políticas. Las estrategias de cabildeo<br />

son más eficaces cuando se construy<strong>en</strong> sobre <strong>la</strong> práctica,<br />

el conocimi<strong>en</strong>to de primera mano y <strong>la</strong>s estadísticas. Estas<br />

se fortalec<strong>en</strong> más por medio de <strong>la</strong> participación de los grupos<br />

interesados, incluy<strong>en</strong>do a los niños. Sin embargo, estos también<br />

deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>focarse, porque si son demasiado amplios no<br />

podrán alcanzar el impacto deseado.<br />

El abordaje de <strong>la</strong>s 5 Preguntas es útil cuando se p<strong>la</strong>nifican <strong>la</strong>s<br />

actividades de cabildeo:<br />

Quién:<br />

Esto requiere determinar los repres<strong>en</strong>tantes políticos objetivo.<br />

Se logrará un mayor impacto si ya existe una apertura, tal<br />

como un político o grupo de políticos solidarios. Se deberán<br />

considerar los sigui<strong>en</strong>tes puntos, cuando se investigue quién<br />

será el objetivo.<br />

Exist<strong>en</strong> iniciativas pasadas, <strong>en</strong> marcha o futuras de trabajo<br />

infantil <strong>en</strong> el país que ya involucraba a ciertos políticos, tales<br />

como el programa de OIT-IPEC?<br />

Exist<strong>en</strong> ya los comités institucionales y los organismos responsables<br />

de <strong>la</strong>s políticas y programas que <strong>en</strong>focan el trabajo<br />

infantil, <strong>la</strong> educación o asuntos re<strong>la</strong>cionados, por ejemplo un comité nacional contra el trabajo infantil o un comité nacional<br />

de educación?<br />

Si es así, ¿quiénes presid<strong>en</strong> estos organismos?<br />

Algún político ha hab<strong>la</strong>do sobre el trabajo infantil, <strong>la</strong> educación u otros temas re<strong>la</strong>cionados?<br />

No siempre es posible id<strong>en</strong>tificar políticos solidarios. Qui<strong>en</strong>quiera que sea el objetivo, deberá estar <strong>en</strong> una posición para<br />

g<strong>en</strong>erar el cambio o facilitar el proceso <strong>del</strong> cambio, tales como los ministros de trabajo, educación, servicios sociales, de<br />

mujeres y niños, o sus contrapartes locales. Algunos de los proyectos de CIRCLE <strong>en</strong>focados <strong>en</strong> los líderes comunitarios o<br />

autoridades tradicionales, tales como los jefes <strong>en</strong> Sierra Leona y asambleas de pueblos <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, <strong>la</strong>s cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> poderes<br />

administrativos significativos a nivel de <strong>la</strong> comunidad.<br />

72<br />

2 b<br />

KKPC: Movilizando el apoyo de los<br />

políticos locales<br />

En.<strong>la</strong>.Ciudad.de.Quezon.<strong>en</strong>.Filipinas,.por.medio.<strong>del</strong>.director.<strong>del</strong>.proyecto.KKPC.realizó.un.esfuerzo.concertado.para.<br />

comprometer.a.los.políticos.locales.a.través.de.visitas.a.<br />

<strong>la</strong>s. oficinas. <strong>del</strong>. ayuntami<strong>en</strong>to. de. <strong>la</strong>. ciudad,. escribi<strong>en</strong>do.<br />

cartas. sobre. el. proyecto. a. los. políticos. de. <strong>la</strong>. ciudad. e.<br />

invitándolos.a.participar.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.actividades.<strong>del</strong>.proyecto..<br />

Los.resultados.fueron.positivos.y.el.alcalde.de.<strong>la</strong>.ciudad.<br />

acordó.participar.<strong>en</strong>.una.ceremonia.especial.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios.infantiles.<br />

Además,.KKPC.se.capitalizó.sobre.el.primer.interés.expresado.por.un.regidor.de.<strong>la</strong>.ciudad.<strong>en</strong>.el.proyecto,.basado.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.cobertura.<strong>del</strong>.periódico.y.fom<strong>en</strong>tado.por.una.estrecha.<br />

re<strong>la</strong>ción. que. llevó. al. regidor. a. persuadir. <strong>la</strong>. oficina.<br />

<strong>del</strong>.alcalde.para.incluir.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.<strong>del</strong>.proyecto.<strong>en</strong>.<br />

un. programa. de. becas. para. educación. universitaria.. . El.<br />

mismo.regidor,.apoyado.por.colegas.con.<strong>la</strong>.misma.m<strong>en</strong>talidad,.<br />

también. favoreció. resoluciones. sobre. el. trabajo.<br />

infantil.<strong>en</strong>.reuniones.<strong>del</strong>.ayuntami<strong>en</strong>to.de.<strong>la</strong>.ciudad,.lo.que.<br />

condujo.a.<strong>la</strong>.adopción.de.una.ley.local.que.prohíbe.el.empleo.de.niños.m<strong>en</strong>ores.de.15.años.<strong>en</strong>.empresas.privadas.<br />

d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>.jurisdicción.de.<strong>la</strong>.Ciudad.de.Quezon.<br />

Qué:<br />

El cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> m<strong>en</strong>saje de cabildeo necesitará<br />

definirse c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te. Por ejemplo, el<br />

m<strong>en</strong>saje se <strong>en</strong>focará <strong>en</strong> el trabajo infantil, <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> educación o <strong>en</strong> ambos y ¿cómo se hará<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los dos? La<br />

audi<strong>en</strong>cia objetivo influ<strong>en</strong>ciará el cont<strong>en</strong>ido<br />

<strong>del</strong> m<strong>en</strong>saje. Por ejemplo, si el m<strong>en</strong>saje está<br />

dirigido principalm<strong>en</strong>te a funcionarios de<br />

educación de alto rango, este podría re<strong>la</strong>cionar<br />

el mejorami<strong>en</strong>to al acceso y <strong>la</strong> calidad de<br />

<strong>la</strong> educación para los niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

o <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, niños que combinan <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y el trabajo, indíg<strong>en</strong>as o grupos tribales<br />

u otros grupos excluidos socialm<strong>en</strong>te. Por<br />

Es importante que <strong>la</strong>s comunidades sean<br />

al<strong>en</strong>tadas a movilizar sus propios recursos<br />

para apoyar y sost<strong>en</strong>er sus actividades


ejemplo, el proyecto ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, estableció una lista de asuntos políticos re<strong>la</strong>cionados a <strong>la</strong>s oportunidades de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />

de educación y formación vocacional que necesitaron <strong>en</strong>focarse y luego id<strong>en</strong>tificaron lo que el gobierno podría<br />

hacer <strong>en</strong> términos prácticos. Esto no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te estableció una lista de deseos <strong>del</strong> cambio de política y legis<strong>la</strong>ciones, sino<br />

que también contribuyó al debate de cómo podría lograrse, ofreci<strong>en</strong>do soluciones a los repres<strong>en</strong>tantes políticos <strong>en</strong> vez de<br />

so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tarles los problemas.<br />

Cuándo:<br />

La sincronización de <strong>la</strong>s actividades de cabildeo necesitará ajustarse al período de duración total <strong>del</strong> proyecto, tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta otras actividades y <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>das de <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia objetivo. Si un m<strong>en</strong>saje de cabildeo incluye los resultados de otras<br />

actividades <strong>del</strong> proyecto, tales como una <strong>en</strong>cuesta, estos t<strong>en</strong>drán c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te un impacto sobre cuándo el m<strong>en</strong>saje puede<br />

formu<strong>la</strong>rse y <strong>en</strong>tregarse. Asimismo, si se programan elecciones u otros ev<strong>en</strong>tos políticos importantes, sería prud<strong>en</strong>te p<strong>la</strong>nificar<br />

<strong>la</strong>s actividades de cabildeo adecuadam<strong>en</strong>te para que éstas no coincidan o se utilic<strong>en</strong> para tomar v<strong>en</strong>taja. Las estrategias<br />

de cabildeo también deberán tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta y sust<strong>en</strong>tarse de los próximos debates locales o nacionales que puedan t<strong>en</strong>er<br />

implicaciones políticas, tales como <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> reforma <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación.<br />

Dónde:<br />

La decisión de <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> el gobierno local o <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tral o<br />

<strong>en</strong> ambos afectará los tipos y <strong>la</strong> ubicación de <strong>la</strong>s actividades p<strong>la</strong>nificadas.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong>s actividades dirigidas a <strong>la</strong>s autoridades<br />

nacionales es mejor organizar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad capital, donde usualm<strong>en</strong>te<br />

están ubicados los par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tarios nacionales e instituciones<br />

c<strong>en</strong>trales de gobierno. Los políticos ocupados son poco proclives<br />

a viajar <strong>la</strong>rgas distancias para ir a reuniones. Para el cabildeo a<br />

nivel local, los mejores resultados se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er por medio<br />

de <strong>la</strong> participación de los políticos y regidores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades<br />

comunitarias y facilitando <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong>tre ellos y otros grupos<br />

de interesados locales.<br />

Por qué:<br />

Cuál es el propósito de <strong>la</strong>s actividades de cabildeo? Esta pregunta necesita <strong>en</strong>focarse al inicio de <strong>la</strong> fase de p<strong>la</strong>nificación, cuando<br />

se establezcan los objetivos <strong>del</strong> proyecto. El hacer esto ayudará a determinar si se incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de cabildeo, a<br />

qué nivel (local o nacional), y a quiénes deberán dirigirse.<br />

Cómo:<br />

Los métodos de diseminación <strong>del</strong> m<strong>en</strong>saje se examinarán <strong>en</strong> mayor detalle más ade<strong>la</strong>nte <strong>en</strong> este capítulo y deberán ayudar a<br />

estimu<strong>la</strong>r ideas y p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos adicionales. Los puntos que se considerarán incluy<strong>en</strong> si los difer<strong>en</strong>tes interesados <strong>en</strong> el proceso<br />

de diseminación se compromet<strong>en</strong> y cómo. Por ejemplo, <strong>la</strong> participación de los niños sea niños trabajadores, ex trabajadores<br />

infantiles o niños <strong>en</strong> riesgo, puede t<strong>en</strong>er un impacto <strong>en</strong> el proceso, atraer <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los medios de comunicación y contribuir<br />

a su desarrollo personal y social.<br />

3.2 El rol <strong>del</strong> cabildeo <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de un ambi<strong>en</strong>te propicio<br />

El establecimi<strong>en</strong>to de marcos nacionales políticos y legales adecuados es parte de <strong>la</strong> creación de un ambi<strong>en</strong>te propicio para<br />

<strong>la</strong> reducción y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil y para <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> educación. La investigación d<strong>en</strong>tro de los marcos<br />

exist<strong>en</strong>tes deberá evaluar lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

73<br />

Es mejor organizar <strong>la</strong>s actividades di-<br />

rigidas a <strong>la</strong>s autoridades nacionales <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> ciudad capital donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

situados los par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos nacionales y<br />

<strong>la</strong>s instituciones c<strong>en</strong>trales <strong>del</strong> gobierno<br />

– debate político nacional o local, actual o futuro<br />

sobre <strong>la</strong>s políticas y legis<strong>la</strong>ciones pertin<strong>en</strong>tes;<br />

– p<strong>la</strong>nes de desarrollo nacional exist<strong>en</strong>tes o<br />

futuros, abarcando <strong>la</strong> mitigación de <strong>la</strong><br />

pobreza,<br />

El establecer una sociedad con organizaciones<br />

locales o nacionales de cabildeo puede ser efectivo<br />

contra el trabajo infantil<br />

2


2<br />

EFA, bi<strong>en</strong>estar social, empleo (especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong><br />

edad mínima), educación técnica y vocacional<br />

y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, trabajo infantil peligroso,<br />

protección infantil, etc.;<br />

– programas de ag<strong>en</strong>cias internacionales <strong>en</strong><br />

marcha o p<strong>la</strong>nificados, especialm<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Banco<br />

Mundial, UNESCO y UNICEF, pero también<br />

otros, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s ONG internacionales, que<br />

pued<strong>en</strong> afectar los p<strong>la</strong>nes de desarrollo nacional;<br />

– programas de ILO-IPEC pasados, pres<strong>en</strong>tes y<br />

futuros, ya que éstos afectarán el panorama<br />

político, por ejemplo a través de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de<br />

un comité nacional <strong>en</strong> contra <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil, listas de trabajo infantil peligroso,<br />

legis<strong>la</strong>ción sobre <strong>la</strong> edad mínima de empleo, etc.<br />

– <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>s autoridades c<strong>la</strong>ves y los<br />

partidos políticos a nivel local y nacional <strong>en</strong><br />

áreas que afectan el trabajo, el desarrollo y <strong>la</strong><br />

educación infantil;<br />

Los líderes <strong>del</strong> pueblo pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> voceros de cabildeo para terminar<br />

con el trabajo infantil y proporcionar oportunidades de educación a los niños<br />

– iniciativas locales y nacionales actuales y futuras, incluy<strong>en</strong>do ev<strong>en</strong>tos, debates y otras actividades que puedan afectar el<br />

trabajo infantil y <strong>la</strong>s políticas y programas de educación;<br />

– los recursos actualm<strong>en</strong>te asignados para <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s políticas y legis<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil y de <strong>la</strong> educación.<br />

Estar preparado con el conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> panorama político y legal a nivel local y nacional y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas y audi<strong>en</strong>cias objetivo<br />

harán mucho más fácil desarrol<strong>la</strong>r actividades adecuadas de cabildeo.<br />

Para que el cabildeo t<strong>en</strong>ga éxito, especialm<strong>en</strong>te a nivel nacional, esto requiere de un compromiso considerable <strong>en</strong> términos de<br />

creación de contactos, redes y alianzas, así como tiempo y esfuerzo y recursos humanos y financieros. Se deberá considerar<br />

el uso más eficaz de los recursos y que combinación, si <strong>la</strong> hay, de <strong>la</strong>s actividades de cabildeo con <strong>la</strong>s comunidades y con los<br />

gobiernos. Por último, los resultados propuestos deberán servir los mejores intereses de los b<strong>en</strong>eficiarios de <strong>la</strong> niñez<br />

3.3 Implem<strong>en</strong>tando <strong>la</strong>s actividades de cabildeo<br />

Las discusiones internas sobre el formato de <strong>la</strong>s actividades de cabildeo se guiarán por el proceso de <strong>la</strong>s 5 preguntas descritas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Sección 2.1. Algunos puntos adicionales a considerar son:<br />

Cuáles puntos de <strong>en</strong>trada política ya exist<strong>en</strong>?<br />

Los contactos políticos y <strong>la</strong>s redes de trabajo están ya establecidos, ya sean a nivel local o nacional, los cuales puedan movilizarse<br />

para apoyar el proceso de cabildeo? Algunas organizaciones, por ejemplo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> funcionarios públicos <strong>en</strong> sus juntas.<br />

Se debe realizar el cabildeo a nivel local, nacional o ambos?<br />

Puede que <strong>la</strong> movilización de los políticos a nivel local no sea tan desafiante y consuma tanto tiempo como a nivel<br />

nacional, aunque cada uno ti<strong>en</strong>e sus desafíos específicos. Al principio puede ser más eficaz <strong>la</strong>nzar el cabildeo a nivel<br />

local, con una visión a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de movilizar a los políticos a nivel nacional. En algunos países, especialm<strong>en</strong>te<br />

donde ha habido una desc<strong>en</strong>tralización exitosa, el cabildeo so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te necesitará <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> el gobierno local, ya que<br />

es donde se toman <strong>la</strong>s decisiones políticas y de recursos. A veces, los funcionarios locales están tan comprometidos <strong>en</strong><br />

el proyecto que se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores con re<strong>la</strong>ción al gobierno c<strong>en</strong>tral. PAMI <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> decidió que <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

de <strong>la</strong>s políticas de educación pública podía t<strong>en</strong>er más empuje a nivel municipal. BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India también<br />

trabajó estrecham<strong>en</strong>te con los líderes y repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong> asamblea <strong>del</strong> pueblo (panchayat).<br />

Qué otros canales políticos pued<strong>en</strong> haber?<br />

Los países ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes sistemas y procesos políticos. Por ejemplo, <strong>la</strong>s autoridades tradicionales y a nivel de <strong>la</strong> comunidad<br />

son audi<strong>en</strong>cias objetivo pot<strong>en</strong>ciales y transmit<strong>en</strong> m<strong>en</strong>sajes de cabildeo. Las actividades de cabildeo pued<strong>en</strong> ser más formales<br />

74


que otras actividades de proyecto ya que siempre incluy<strong>en</strong> reuniones y discusiones con funcionarios <strong>del</strong> gobierno. Por el contrario,<br />

<strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia puede ser creativa, innovadora, y limitada sólo por <strong>la</strong> imaginación. En una serie de proyectos<br />

de CIRCLE, los niños apoyaron los esfuerzos de cabildeo mediante una variedad de actividades, incluy<strong>en</strong>do teatro, escritura<br />

creativa, mítines de campaña y tomando parte <strong>en</strong> discusiones directas con políticos.<br />

A continuación una descripción de <strong>la</strong> variedad de formatos de <strong>la</strong> actividad basados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mejores prácticas de CIRCLE que<br />

pued<strong>en</strong> replicarse o utilizarse para estimu<strong>la</strong>r ideas frescas:<br />

Reuniones y talleres<br />

Un método común de cabildeo es organizar reuniones con los<br />

políticos y tomadores de decisiones. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong><br />

preparación de estas reuniones sigue un patrón simi<strong>la</strong>r:<br />

Id<strong>en</strong>tificación de los participantes.<br />

Estas pued<strong>en</strong> incluir políticos locales o nacionales, funcionarios <strong>del</strong> gobierno, líderes tradicionales, regidores comunitarios,<br />

o miembros de <strong>la</strong>s asambleas <strong>del</strong> pueblo. Vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a buscar funcionarios de alto perfil o aquellos que t<strong>en</strong>gan un<br />

interés particu<strong>la</strong>r o <strong>la</strong> responsabilidad sobre el asunto de refer<strong>en</strong>cia, por ejemplo, los ministros de educación o trabajo, o<br />

los políticos que hayan hab<strong>la</strong>do públicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> apoyo a los derechos de <strong>la</strong> niñez o de <strong>la</strong> educación universal. Parte de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación debe incluir <strong>la</strong> investigación de los miembros de los comités pertin<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> gobierno o de otros organismos,<br />

tales como un comité nacional para el trabajo infantil, si existe uno. En <strong>la</strong> India, CLAP organizó una serie de reuniones<br />

con figuras políticas importantes <strong>en</strong> el estado de Orissa para construir vínculos fuertes con los departam<strong>en</strong>tos pertin<strong>en</strong>tes,<br />

incluy<strong>en</strong>do al Ministro de Industria y Ley, el Departam<strong>en</strong>to de Desarrollo de <strong>la</strong>s Mujeres y <strong>la</strong> Niñez, el Departam<strong>en</strong>to<br />

de <strong>Trabajo</strong>, el Departam<strong>en</strong>to Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tario de <strong>la</strong> Comunidad, <strong>la</strong> Autoridad <strong>del</strong> Programa de Educación Primaria, Educación<br />

de Niñas. En cada reunión, se hicieron esfuerzos para explorar <strong>la</strong>s áreas de co<strong>la</strong>boración <strong>en</strong>tre el proyecto CLAP<br />

– titu<strong>la</strong>do “El Camino Correcto Hacia <strong>la</strong> Educación” – y <strong>en</strong> especial <strong>la</strong> Autoridad <strong>del</strong> Programa de Educación Primaria<br />

de Orissa. Las discusiones se c<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> inscripción esco<strong>la</strong>r, con un <strong>en</strong>foque especial <strong>en</strong> <strong>la</strong>s niñas. En<br />

Ghana, CRADA se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> <strong>la</strong>s asambleas distritales, reconoci<strong>en</strong>do su importancia como <strong>la</strong> autoridad política y <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>cia<br />

de desarrollo principal a nivel distrital.<br />

Establecimi<strong>en</strong>to de los propósitos, objetivos y ag<strong>en</strong>da de <strong>la</strong> reunión.<br />

Saber lo que se desea lograr a través de <strong>la</strong> reunión ayudará a id<strong>en</strong>tificar los participantes pot<strong>en</strong>ciales y a <strong>en</strong>focarse sobre<br />

sus objetivos. El cabildeo no es un fin <strong>en</strong> sí mismo: este se propone informar e influ<strong>en</strong>ciar el desarrollo y <strong>la</strong> reforma de<br />

<strong>la</strong> política. Por ejemplo, <strong>la</strong>s reuniones organizadas por RADAR <strong>en</strong> Nepal con el Comité Distrital para el Bi<strong>en</strong>estar de <strong>la</strong><br />

Niñez <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> proyecto se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> el desarrollo de un p<strong>la</strong>n distrital para los niños, el cual incluyó <strong>la</strong> eliminación<br />

y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

2 c<br />

CLAP: Cabildeo a través de<br />

pasantías objetivo<br />

Una. característica. básica. de. <strong>la</strong>. iniciativa. de. cabildeo. de.<br />

CLAP.<strong>en</strong>.Orissa,.India,.fue.<strong>la</strong>.movilización.de.un.grupo.de.<br />

pasantes. para. apoyar. el. proyecto.. Los. pasantes. fueron.<br />

capacitados.<strong>en</strong>.los.campos.de.trabajo.infantil.y.educación.<br />

y.luego.fueron.dispersados.<strong>en</strong>.ambi<strong>en</strong>tes.que.incluían.departam<strong>en</strong>tos.<br />

gubernam<strong>en</strong>tales. y. ministerios,. donde. ellos.<br />

trabajaban. por. un. período. de. tiempo. para. apoyar,. guiar.<br />

e. informar. a. funcionarios. y. políticos. sobre. estos. temas..<br />

Como.resultado,.los.funcionarios.y.políticos.apoyaron.más.<br />

<strong>la</strong>s.actividades.de.movilización.social.de.CLAP,.incluy<strong>en</strong>do.<br />

<strong>la</strong>. participación. <strong>en</strong>. discusiones. sobre. cómo. hacer. áreas.<br />

<strong>del</strong>.proyecto.libres.de.trabajo.infantil.y.se.involucraron.<strong>en</strong>.<br />

un.diálogo.<strong>en</strong>.progreso.con.CLAP.sobre.mejorar.el.acceso.<br />

y. <strong>la</strong>. calidad. de. <strong>la</strong>. educación.. La. estrategia. fue. efectiva.<br />

<strong>en</strong>.costos.ya.que.los.pasantes.eran.voluntarios.que.contribuyeron.al.proyecto.mi<strong>en</strong>tras.que.mejoraban.sus.propias.<br />

destrezas.. Esto. garantizó. que. los. m<strong>en</strong>sajes. de. cabildeo.<br />

sean.<strong>en</strong>tregados.de.una.forma.dirigida.y.personal.y.<strong>en</strong>.un.<br />

modo.<strong>en</strong>.que.se.integrara.con.el.ambi<strong>en</strong>te.de.trabajo.de.<br />

los.interesados.y.así.eran.asimi<strong>la</strong>dos.más.fácilm<strong>en</strong>te.<br />

Vale más <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a buscar funcionarios con<br />

perfil alto o aquellos con un interés particu<strong>la</strong>r<br />

o responsabilidad <strong>en</strong> el tema de refer<strong>en</strong>cia<br />

Preparándose para <strong>la</strong> reunión.<br />

Cuando se organizan reuniones con los políticos es vital estar<br />

tan bi<strong>en</strong> preparado como sea posible. Esto requerirá investigación<br />

y <strong>la</strong> recolección o e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> docum<strong>en</strong>tación<br />

pertin<strong>en</strong>te, estadísticas, docum<strong>en</strong>tos conceptuales, etc. Podría<br />

ser necesario contestar preguntas detal<strong>la</strong>das sobre <strong>la</strong>s situaciones<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

área <strong>del</strong> proyecto. Los docum<strong>en</strong>tos de trabajo deb<strong>en</strong> definir<br />

c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te los objetivos de <strong>la</strong> reunión y lo que se espera de<br />

los participantes. Las invitaciones para <strong>la</strong>s reuniones deb<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>viarse con sufici<strong>en</strong>te anticipación (con más tiempo para<br />

los políticos nacionales) y darle seguimi<strong>en</strong>to con un contacto<br />

más personal. Escoja <strong>la</strong>s fechas y lugares que facilitarán t<strong>en</strong>er<br />

el mayor nivel de participación y asegurar un uso más eficaz<br />

de los recursos.<br />

Id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> presid<strong>en</strong>te.<br />

Las estrategias de cabildeo pued<strong>en</strong> llevarse ade<strong>la</strong>nte por medio<br />

de <strong>la</strong> participación de políticos de alto perfil o comprometidos<br />

que ya están dispuestos hacia los asuntos de los derechos<br />

de <strong>la</strong> niñez, <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción y <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> educación. Invitándolos a presidir reuniones<br />

sobre estos temas puede atraer mayor participación a<br />

75<br />

2


2<br />

través <strong>del</strong> espectro político y atraer el interés de los medios<br />

de comunicación. También puede ser posible persuadir<br />

al presid<strong>en</strong>te para que se convierta <strong>en</strong> vocero de<br />

<strong>la</strong> campaña y para repres<strong>en</strong>tar el proyecto <strong>en</strong> otros foros y<br />

debates políticos pertin<strong>en</strong>tes.<br />

E<strong>la</strong>boración de una estrategia de seguimi<strong>en</strong>to.<br />

Las reuniones políticas se celebran todo el tiempo y se<br />

hac<strong>en</strong> muchas peticiones a los políticos nacionales y locales<br />

por una amplia diversidad de grupos. Los políticos<br />

son más proclives a prestar at<strong>en</strong>ción a un m<strong>en</strong>saje fuerte y<br />

c<strong>la</strong>ro, que se transmita explícitam<strong>en</strong>te. El seguimi<strong>en</strong>to es<br />

vital. Es necesario que los resultados de <strong>la</strong> reunión sean<br />

escritos, aprobados y diseminados a una audi<strong>en</strong>cia más amplia,<br />

de prefer<strong>en</strong>cia a través de <strong>la</strong> pr<strong>en</strong>sa y especialm<strong>en</strong>te a<br />

<strong>la</strong>s comunidades donde se está implem<strong>en</strong>tando el proyecto.<br />

Publicar los resultados proporciona un punto de refer<strong>en</strong>cia<br />

tangible contra el cual el progreso <strong>del</strong> desarrollo y <strong>la</strong> reforma<br />

de <strong>la</strong> política pueda medirse y evaluarse. Las estrategias<br />

de seguimi<strong>en</strong>to también pued<strong>en</strong> incluir el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s capacidades de los interesados para llevar a cabo<br />

actividades de cabildeo después que finalice el proyecto,<br />

ya que los repres<strong>en</strong>tantes y funcionarios gubernam<strong>en</strong>tales<br />

electos cambian de trabajo y progresan y es importante que<br />

los esfuerzos de cabildeo alcanc<strong>en</strong> a sus reemp<strong>la</strong>zos.<br />

Establecimi<strong>en</strong>to de sociedades y alianzas.<br />

Dado el número de los grupos de interés y de cabildeo que<br />

exist<strong>en</strong> hoy día <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s ar<strong>en</strong>as políticas nacionales,<br />

<strong>la</strong>s peticiones hechas sobre el tiempo y <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los<br />

políticos, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a id<strong>en</strong>tificar aquellos con propósitos y<br />

objetivos simi<strong>la</strong>res, por ejemplo los grupos que hac<strong>en</strong> un l<strong>la</strong>mado<br />

para t<strong>en</strong>er un mayor acceso a <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas<br />

<strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja o para t<strong>en</strong>er una mejor protección social para<br />

los huérfanos <strong>del</strong> VIH/SIDA. En un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que hay<br />

una necesidad para una mayor coher<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el desarrollo<br />

de <strong>la</strong> política nacional y <strong>la</strong> asignación de recursos a todos los<br />

niveles, podría ser más efectivo para <strong>la</strong>s organizaciones unir<br />

sus fuerzas. Este <strong>en</strong>foque demostró ser efectivo particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

para RADA <strong>en</strong> Sierra Leona, lo que creó una alianza<br />

más amplia de organizaciones con ideas simi<strong>la</strong>res, grupos de<br />

<strong>la</strong> sociedad civil y los ministros con cartera tanto <strong>en</strong> Sierra<br />

Leona como <strong>en</strong> Liberia para afrontar el asunto <strong>del</strong> tráfico<br />

infantil de <strong>la</strong> frontera. En <strong>la</strong> India, CLAP es un miembro<br />

de <strong>la</strong> Campaña Contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil (CACL), una<br />

red nacional de cabildeo. Como parte <strong>del</strong> proyecto de <strong>la</strong>s<br />

actividades de cabildeo, CACL apoyó a CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> organización<br />

de un mitin a nivel estatal el Día Internacional<br />

de los Derechos Humanos <strong>en</strong> Orissa (10 de diciembre).<br />

Durante el mitin, se <strong>en</strong>tregó un memorando firmado por<br />

los miembros de CACL al Ministro Jefe y al Gobernador<br />

de Orissa haci<strong>en</strong>do un l<strong>la</strong>mado para <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción estatal<br />

compr<strong>en</strong>siva sobre los derechos de <strong>la</strong> niñez, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong><br />

rehabilitación de ex trabajadores infantiles. VOCRDC <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> India trabajó <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> Alianza Tamil Nadu<br />

para el Derecho Fundam<strong>en</strong>tal a <strong>la</strong> Educación, <strong>la</strong> Red de Acción<br />

para <strong>la</strong> Erradicación <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil (CLEAN) y <strong>la</strong><br />

Campaña <strong>en</strong> Contra <strong>del</strong> Tráfico Infantil (CACT).<br />

76<br />

2 d<br />

CENDHEC: Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>focado <strong>en</strong><br />

el apoyo al cabildeo<br />

El.<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.de.los.ag<strong>en</strong>tes.de.cabildeo.se.calculó.de.<br />

manera.promin<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.el.proyecto.de.CENDHE.<strong>en</strong>.Recife,.<br />

Brasil...La.organización.id<strong>en</strong>tificó.dos.grupos.específicos:.<br />

los.niños.y.jóv<strong>en</strong>es.y.los.monitores.de.los.programas.PETI 8 .<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.municipalidad.de.Recife...Se.capacitó.a.un.grupo.de.<br />

20.adolesc<strong>en</strong>tes.como.ag<strong>en</strong>tes.para.<strong>la</strong>.prev<strong>en</strong>ción.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.crearon.conci<strong>en</strong>cia.y.promovieron.los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.<strong>en</strong>.sus.comunidades...Este.grupo.a.su.vez.<br />

pudo. <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar. a. otros. jóv<strong>en</strong>es. para. servir. como. ag<strong>en</strong>tes.<br />

para.<strong>la</strong>.prev<strong>en</strong>ción.<strong>del</strong>.trabajo.infantil,.aum<strong>en</strong>tando.de.ese.<br />

modo.<strong>la</strong>.sost<strong>en</strong>ibilidad.y.el.efecto.multiplicador...Los.miembros.de.este.grupo.han.estado.participando.<strong>en</strong>.reuniones.<br />

con.los.políticos,.incluy<strong>en</strong>do.al.Presid<strong>en</strong>te.de.Brasil,.para.<br />

destacar.<strong>la</strong>s.peticiones.de.los.niños.trabajadores.<strong>del</strong>.país..<br />

La.currícu<strong>la</strong>.de.fortalecimi<strong>en</strong>to.de.<strong>la</strong>.capacidad.incluyó.un.<br />

fuerte.<strong>en</strong>foque.sobre.los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.y.el.desarrollo.de.<strong>la</strong>s.destrezas.personales.y.sociales.para.permitirles.cumplir.su.rol.como.ag<strong>en</strong>tes.<strong>del</strong>.cambio.social.<br />

También.los.miembros.<strong>del</strong>.grupo.participaron.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.organización.de.<strong>la</strong>.segunda.reunión.municipal.de.trabajadores.<br />

domésticos.infantiles.<strong>en</strong>.Recife,.durante.<strong>la</strong>.cual.se.discutió.<br />

y.aprobó.el.p<strong>la</strong>n.municipal.para.eliminar.el.trabajo.infantil.<br />

por.parte.de.los.participantes.infantiles...El.ev<strong>en</strong>to.fue.patrocinado.por.el.programa.PETI.<strong>del</strong>.gobierno.brasilero.y.los.<br />

funcionarios. participaron. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. discusiones.. . El. p<strong>la</strong>n. fue.<br />

un.resultado.de.<strong>la</strong>s.actividades.anteriores.de.movilización.<br />

social.<strong>en</strong>.el.proyecto.y.habían.sido.aprobadas.por.el.Consejo.Municipal.de.los.Derechos.de.los.Niños,.estableciéndolo.como.política.de.ese.modo...El.objetivo.de.<strong>la</strong>.reunión.<br />

fue.discutir.cómo.asegurar.que.el.municipio.implem<strong>en</strong>taría.<br />

el.p<strong>la</strong>n...Como.parte.de.<strong>la</strong>.estrategia.de.cabildeo,.los.participantes.acordaron.publicar.una.carta.abierta.solicitando.<strong>la</strong>.implem<strong>en</strong>tación.total.<strong>del</strong>.p<strong>la</strong>n...La.carta.cond<strong>en</strong>aba.todas.<strong>la</strong>s.formas.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.requería.el.monitoreo.<br />

mejorado. <strong>del</strong>. programa. PETI. <strong>del</strong>. gobierno. para. asegurar.<br />

que.<strong>la</strong>s.familias.recibieran.los.b<strong>en</strong>eficios.sociales.apropiados.y.que.se.aum<strong>en</strong>tara.el.programa.extracurricu<strong>la</strong>r....La.<br />

reunión.y.sus.resultados.recibieron.una.ext<strong>en</strong>sa.cobertura.<br />

de.pr<strong>en</strong>sa.<br />

Recife.ti<strong>en</strong>e.alrededor.de.200.monitores.oficiales.<strong>del</strong>.PETI,.<br />

qui<strong>en</strong>es. también. proporcionan. asist<strong>en</strong>cia. a. <strong>la</strong>s. familias.<br />

de. los. b<strong>en</strong>eficiarios.. . CENDHEC. organiza. capacitaciones.<br />

y. materiales. adicionales. para. estos. oficiales. <strong>en</strong>. el. área.<br />

de. trabajo. infantil. y. específicam<strong>en</strong>te. <strong>del</strong>. trabajo. infantil.<br />

doméstico...PETI.ha.sido.solidario.<strong>en</strong>.este.fortalecimi<strong>en</strong>to.<br />

de. <strong>la</strong>. capacidad. adicional,. el. cual. abrió. <strong>la</strong>s. posibilidades.<br />

para.una.co<strong>la</strong>boración.más.cercana.<strong>en</strong>tre.CENDHEC.y.este.<br />

importante.programa.de.gobierno.<br />

Así.como.se.manti<strong>en</strong>e.<strong>la</strong>.vigi<strong>la</strong>ncia.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.implem<strong>en</strong>tación.<br />

de. <strong>la</strong>. política. a. nivel. municipal,. CENDHEC. monitoreó. <strong>la</strong>.<br />

asignación. de. los. presupuestos. municipales. y. estatales.<br />

para.asegurar.que.los.recursos.apropiados.fueran.asignados.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.áreas.críticas.de.los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.y.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>.eliminación.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.<br />

8 El Programa de Erradicación de <strong>Trabajo</strong> Infantil (PETI) es una iniciativa <strong>del</strong> gobierno brasileño para erradicar <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil al mismo tiempo que aum<strong>en</strong>ta el logro<br />

educativo y reduce <strong>la</strong> pobreza. Es lo que se conoce como un programa Condicional de Transfer<strong>en</strong>cia de Efectivo, lo que significa que los b<strong>en</strong>eficiarios recib<strong>en</strong> dinero <strong>en</strong> recomp<strong>en</strong>sa por adherirse<br />

a ciertos requerimi<strong>en</strong>tos, tales como asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El programa incluye actividades después de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para reducir <strong>la</strong> vulnerabilidad de los niños a situaciones <strong>del</strong> trabajo infantil.


La preparación y p<strong>la</strong>nificación detal<strong>la</strong>da de <strong>la</strong>s reuniones de cabildeo conducirán a definir c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te los resultados que podrán<br />

seguirse más eficazm<strong>en</strong>te. Los bu<strong>en</strong>os docum<strong>en</strong>tos de trabajo y un presid<strong>en</strong>te compet<strong>en</strong>te y bi<strong>en</strong> informado deberán garantizar<br />

que <strong>la</strong>s discusiones se <strong>en</strong>foqu<strong>en</strong> y se dirijan hacia el establecimi<strong>en</strong>to de resultados y recom<strong>en</strong>daciones específicos.<br />

Talleres de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad<br />

El cabildeo para <strong>la</strong> reforma política y legis<strong>la</strong>tiva acerca de los<br />

asuntos <strong>del</strong> trabajo infantil se puede hacer eficazm<strong>en</strong>te a través<br />

de talleres de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad para políticos, funcionarios<br />

y otras autoridades locales, tales como los líderes tradicionales.<br />

Como parte de <strong>la</strong> estrategia g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> proyecto para el<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad y para asegurar que el cabildeo y <strong>la</strong><br />

creación de conci<strong>en</strong>cia estén bi<strong>en</strong> integrados, los talleres se pued<strong>en</strong><br />

organizar para este grupo crítico de interesados, especialm<strong>en</strong>te<br />

funcionarios locales que son responsables de <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

de políticas y legis<strong>la</strong>ciones nacionales a nivel de <strong>la</strong> comunidad.<br />

77<br />

En algunos proyectos de CIRCLE, <strong>la</strong> ca-<br />

pacitación se dirigía a facultar a grupos<br />

específicos de interesados para llevar a<br />

cabo actividades de cabildeo<br />

En Sierra Leona, APEGS se dio cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> importancia de trabajar estrecham<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s estructuras y organismos tradicionales,<br />

que habían limitado el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> trabajo infantil, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> tráfico<br />

infantil, el matrimonio obligado y el VIH/SIDA. APEGS organizó talleres de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad para jefes de<br />

edad avanzada, tradicionales y funcionarios para ayudarlos a id<strong>en</strong>tificar, interceptar y procesar a los traficantes de niños. Los<br />

talleres familiarizaron a los participantes con <strong>la</strong> ley nacional contra tráfico de personas y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción re<strong>la</strong>cionada. Después<br />

<strong>del</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, los líderes tradicionales se convirtieron <strong>en</strong> aliados para el cambio de actitudes y comportami<strong>en</strong>tos.<br />

En algunos proyectos de CIRCLE, <strong>la</strong> capacitación se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> el otorgami<strong>en</strong>to de poder a grupos interesados específicos<br />

para realizar actividades de cabildeo. Los interesados incluían miembros de los comités y grupos locales, tales como los<br />

comités municipales y niños y jóv<strong>en</strong>es que, dándole el apoyo y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to adecuado, pued<strong>en</strong> ser ag<strong>en</strong>tes eficaces <strong>del</strong><br />

cambio social. PAMI <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> decidió que t<strong>en</strong>dría más dominio <strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> política de educación a<br />

nivel municipal y por lo tanto, <strong>en</strong>focó sus esfuerzos de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad <strong>en</strong> los organismos municipales, <strong>en</strong><br />

especial <strong>en</strong> el Comité para Mujeres, Infancia y Juv<strong>en</strong>tud (COMUDE). La capacitación estuvo basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> política nacional<br />

y el marco legis<strong>la</strong>tivo que rige los derechos de <strong>la</strong> niñez y de los jóv<strong>en</strong>es, especialm<strong>en</strong>te el derecho a <strong>la</strong> educación y su implem<strong>en</strong>tación<br />

a nivel municipal. PAMI organizó una capacitación para un grupo de 30 niños y adolesc<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong><br />

toda <strong>la</strong> ciudad de Panajachel para otorgarles el poder para participar de modo significativo <strong>en</strong> los procesos de cabildeos que<br />

exig<strong>en</strong> el respeto a los derechos de <strong>la</strong> niñez.<br />

En co<strong>la</strong>boración con COMUDE, PAMI estableció un p<strong>la</strong>n municipal para apoyar que todos los miembros de <strong>la</strong> sociedad<br />

disfrut<strong>en</strong> de sus derechos fundam<strong>en</strong>tales. Después de un proceso de consulta y dialogo con <strong>la</strong>s autoridades municipales pertin<strong>en</strong>tes,<br />

el p<strong>la</strong>n fue ava<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> oficina <strong>del</strong> alcalde y <strong>la</strong> corporación municipal y se adoptó como política, con el propósito<br />

total “de restaurar los derechos fundam<strong>en</strong>tales a <strong>la</strong> educación, salud, recreación y protección de los niños y jóv<strong>en</strong>es de Panajachel,<br />

Sololá, <strong>en</strong> contra de <strong>la</strong>s drogas, el abuso y <strong>la</strong> explotación sexual<br />

y <strong>la</strong>boral”. La política promovió una amplia variedad de actividades<br />

re<strong>la</strong>cionadas que fueron aprobadas y financiadas adecuadam<strong>en</strong>te.<br />

El <strong>en</strong>foque de PAMI resalta <strong>la</strong> importancia de llevar a cabo actividades<br />

de cabildeo a un nivel donde éstas t<strong>en</strong>drán el máximo efecto,<br />

<strong>en</strong> este caso conduci<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación local de políticas y<br />

legis<strong>la</strong>ciones nacionales. Sus esfuerzos <strong>en</strong> Panajachel resultaron <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

aprobación oficial de un número de programas de educación, incluy<strong>en</strong>do<br />

becas para niños <strong>en</strong> riesgo, el suministro de materiales esco<strong>la</strong>res,<br />

<strong>la</strong> contratación de maestros adicionales y <strong>la</strong> donación <strong>del</strong> terr<strong>en</strong>o para<br />

<strong>la</strong> construcción de un c<strong>en</strong>tro educacional para los niños trabajadores.<br />

La integración de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> <strong>la</strong> política municipal<br />

tuvo un impacto significativo sobre <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>tos<br />

de los funcionarios municipales, regidores y repres<strong>en</strong>tantes elegidos,<br />

contribuy<strong>en</strong>do de ese modo con <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> proyecto.<br />

Un proceso simi<strong>la</strong>r de otorgami<strong>en</strong>to de poder a los niños y jóv<strong>en</strong>es<br />

def<strong>en</strong>sores fue implem<strong>en</strong>tado por CENDHEC <strong>en</strong> Recife, Brasil <strong>en</strong><br />

Es importante involucrar a los niños <strong>en</strong> los esfuerzos de cabildeo<br />

2


2<br />

un proyecto cuyo <strong>en</strong>foque principal es el trabajo infantil doméstico y <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de una política municipal re<strong>la</strong>cionada<br />

(ver el cuadro 2d).<br />

Cabildeo a través de estructuras institucionales o proyectos<br />

Una variedad de proyectos de CIRCLE buscaron crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los tomadores de decisiones políticas ya fuera a través<br />

de <strong>la</strong>s estructuras que ya había establecido el proyecto, tales como comités de trabajo infantil esco<strong>la</strong>res o comunitarios, por<br />

ejemplo los Comités Distritales <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil establecidos <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia por ANPPCAN (ver el cuadro 2e), o a través de estructuras<br />

gubernam<strong>en</strong>tales exist<strong>en</strong>tes, tales como los departam<strong>en</strong>tos de educación, inspectores esco<strong>la</strong>res y servicios sociales.<br />

Se debe seguir un número de pasos cuando se otorga poder a los participantes <strong>del</strong> proyecto o a otras instituciones u organismos<br />

para realizar <strong>la</strong>s actividades de cabildeo:<br />

P<strong>la</strong>near <strong>en</strong> detalle qué estructuras e instituciones ya exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas objetivo <strong>del</strong> proyecto o a nivel regional o nacional<br />

que pudieran proporcionar puntos de <strong>en</strong>trada para <strong>la</strong>s actividades de cabildeo <strong>del</strong> proyecto. Éstas no siempre son obvias y<br />

es posible que se requiera hacer alguna investigación. Por ejemplo, ANPPCAN <strong>en</strong>contró que se podía llegar a <strong>la</strong> Oficina<br />

<strong>del</strong> Presid<strong>en</strong>te <strong>en</strong>focando <strong>la</strong>s bases de sus redes de trabajo, los jefes tradicionales <strong>del</strong> país. En el estado de Orissa <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

India, CLAP estableció un Equipo de <strong>Trabajo</strong> de Panchayat diseñado para trabajar estrecham<strong>en</strong>te con los par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de<br />

los pueblos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>del</strong> proyecto. También VOCRD <strong>en</strong> <strong>la</strong> India comprometió a los presid<strong>en</strong>tes de panchayat <strong>en</strong> su<br />

programa de creación de conci<strong>en</strong>cia.<br />

Establecer <strong>la</strong>s esferas de influ<strong>en</strong>cia política de estas estructuras e instituciones a través de investigaciones y <strong>en</strong>trevistas.<br />

Id<strong>en</strong>tificar oportunidades para establecer <strong>la</strong>s estructuras y <strong>la</strong>s instituciones <strong>del</strong> proyecto que puedan influ<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma<br />

de decisiones políticas a nivel local y/o nacional, por ejemplo los Comités Distritales para el <strong>Trabajo</strong> Infantil establecidos<br />

por ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia (ver cuadro 2e) y los Comités de Cabildeo Distritales y Comunitarios contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

establecidos <strong>en</strong> Ghana por ANPPCAN.<br />

Asegurarse de que estas estructuras incluyan a todos los interesados<br />

cruciales <strong>del</strong> proyecto. Comprometer a los funcionarios que<br />

trabajan <strong>en</strong> departam<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales relevantes, tales como<br />

educación, servicios sociales y empleo, <strong>en</strong> demostrar que los esfuerzos<br />

de cabildeo son una forma eficaz de s<strong>en</strong>sibilizar al sector público<br />

y asegurar que los m<strong>en</strong>sajes vitales atraigan <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los repres<strong>en</strong>tantes<br />

políticos electos. Estos trabajadores sab<strong>en</strong> como funciona<br />

el sistema político y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a los sistemas, estructuras y<br />

repres<strong>en</strong>tantes electos que pued<strong>en</strong> influ<strong>en</strong>ciar los procesos de toma<br />

de decisiones a niveles locales y nacionales. En algunos casos, los<br />

funcionarios movilizados han t<strong>en</strong>ido éxito comprometi<strong>en</strong>do a los<br />

políticos <strong>en</strong> el asunto <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> educación, influ<strong>en</strong>ciando<br />

el debate político a nivel nacional y a veces reuni<strong>en</strong>do recursos<br />

para <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> protección infantil.<br />

El trabajar mediante estructuras institucionales o de proyecto es una<br />

Los comités locales pued<strong>en</strong> servir para asegurar el monitoreo<br />

actividad principal para crear conci<strong>en</strong>cia pero puede ser utilizada <strong>en</strong><br />

de actividades de cabildeo y hacerle seguimi<strong>en</strong>to a personas un contexto de cabildeo (ver también creación de conci<strong>en</strong>cia). Una<br />

interesadas pertin<strong>en</strong>tes<br />

serie de proyectos de CIRCLE ha utilizado esta estrategia. RADA<br />

<strong>en</strong> Sierra Leona estableció un Club de Cabildeo sobre los Derechos<br />

Humanos y el Desarrollo <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad objetivo, el cual se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> el tráfico y trabajó estrecham<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s autoridades<br />

<strong>del</strong> ord<strong>en</strong> público y <strong>la</strong> Unidad de Apoyo Familiar para <strong>la</strong> revisión de los niños que son traídos a través de <strong>la</strong> frontera de Liberia.<br />

El club está formado por personas escogidas por los líderes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s jefaturas locales y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>adas <strong>en</strong> los asuntos de derechos humanos,<br />

trabajo infantil y tráfico de m<strong>en</strong>ores. Los miembros son seleccionados int<strong>en</strong>cionalm<strong>en</strong>te desde d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad<br />

para asegurar que el club siga operando después de terminar el proyecto. Su contribución para <strong>la</strong> reducción <strong>del</strong> tráfico infantil<br />

ha sido reconocida por <strong>la</strong>s autoridades, animándolos para continuar sus actividades a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. También se han hecho<br />

esfuerzos para replicar el mo<strong>del</strong>o <strong>en</strong> otras áreas comprometi<strong>en</strong>do a los jefes de <strong>la</strong>s comunidades. Las reuniones regu<strong>la</strong>res son<br />

organizadas con <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong>s jefaturas para proporcionar información y retroalim<strong>en</strong>tación sobre el monitoreo <strong>del</strong> cruce<br />

de <strong>la</strong> frontera con Libera. El club también implem<strong>en</strong>ta programas de ext<strong>en</strong>sión para crear conci<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> problema <strong>del</strong> tráfico<br />

de m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades locales.<br />

78


Los niños y los jóv<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho que ofrecer para establecer<br />

<strong>la</strong>s estructuras <strong>del</strong> proyecto y <strong>la</strong>s instituciones para luchar<br />

<strong>en</strong> contra <strong>del</strong> trabajo infantil y a favor de <strong>la</strong> educación. Por<br />

ejemplo, CEIPA <strong>en</strong> su proyecto <strong>en</strong> Quetzalt<strong>en</strong>ango, Guatema<strong>la</strong><br />

consiguió el apoyo <strong>del</strong> alcalde <strong>la</strong> ciudad y de otras autoridades<br />

locales para el establecimi<strong>en</strong>to de un organismo local<br />

específico abarcando a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto. Titu<strong>la</strong>do<br />

el Consejo Municipal para Niños y Adolesc<strong>en</strong>tes (COMUNA)<br />

y apoyado por CEIPA y <strong>la</strong> Comisión de <strong>la</strong> Familia, Mujeres e<br />

Infancia, este organismo propuso promover los derechos de <strong>la</strong><br />

niñez, id<strong>en</strong>tificar los problemas que afectan a los niños y adolesc<strong>en</strong>tes<br />

locales, repres<strong>en</strong>tar a los niños y jóv<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s<br />

instituciones de <strong>la</strong> ciudad, influ<strong>en</strong>ciar estos organismos y promover<br />

los logros de COMUNA <strong>en</strong>tre los niños y los jóv<strong>en</strong>es.<br />

COMUNA movilizó los medios de comunicación y participó<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s discusiones <strong>del</strong> consejo municipal sobre medio ambi<strong>en</strong>te,<br />

educación, salud, cultura y el ocio. A través de esta institución,<br />

los niños y los jóv<strong>en</strong>es pudieron participar <strong>en</strong> los procesos<br />

de toma de decisiones municipales e influ<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> los debates<br />

públicos de <strong>la</strong> política. Se espera que COMUNA continúe<br />

funcionando después que el proyecto CEIPA termine, ya que<br />

se ha convertido <strong>en</strong> una institución reconocida y bi<strong>en</strong> respetada<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s estructuras municipales de <strong>la</strong> ciudad. Los<br />

niños y los líderes de <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud capacitados para cumplir con<br />

su función <strong>en</strong> el consejo continuarán actuando como ag<strong>en</strong>tes<br />

<strong>del</strong> cambio social <strong>en</strong>tre sus semejantes y <strong>en</strong> sus comunidades<br />

y el p<strong>la</strong>n de trabajo establecido por COMUNA servirá como<br />

una p<strong>la</strong>taforma de acción efectiva para los nuevos miembros<br />

<strong>del</strong> consejo (los miembros <strong>del</strong> consejo se elig<strong>en</strong> por un período<br />

de un año). La participación infantil proporcionó una experi<strong>en</strong>cia<br />

nueva y positiva para muchos regidores municipales y<br />

permitió ver a los niños <strong>en</strong> roles proactivos <strong>en</strong> vez de pasivos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

Incorporando el trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

nacional actual y <strong>la</strong>s iniciativas de desarrollo<br />

El ambi<strong>en</strong>te global de desarrollo ti<strong>en</strong>e varias áreas donde se están<br />

dirigi<strong>en</strong>do fondos, programas y esfuerzos significativos para<br />

g<strong>en</strong>erar el cambio sost<strong>en</strong>ido a través de <strong>la</strong> política apropiada y<br />

el desarrollo y <strong>la</strong> reforma legis<strong>la</strong>tiva. Estas incluy<strong>en</strong> educación,<br />

mitigación de <strong>la</strong> pobreza y protección a <strong>la</strong> niñez. Como el trabajo<br />

infantil es relevante <strong>en</strong> todas estas áreas, es vital que los<br />

asuntos de trabajo infantil sean incorporados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

Por lo tanto, el primer paso sería investigar y trazar los programas<br />

nacionales re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> educación y el desarrollo,<br />

tales como aquellos refer<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> educación o <strong>la</strong> reducción de<br />

<strong>la</strong> pobreza. Usualm<strong>en</strong>te esto conlleva a <strong>la</strong> recolección de información<br />

sobre los repres<strong>en</strong>tantes políticos que participan <strong>en</strong> estos<br />

programas, id<strong>en</strong>tificando <strong>la</strong>s estructuras <strong>del</strong> comité nacional<br />

que supervisa su implem<strong>en</strong>tación y descubri<strong>en</strong>do qué ag<strong>en</strong>da<br />

existe para <strong>la</strong> política y el programa de reforma, incluy<strong>en</strong>do reuniones<br />

y consultas futuras. Un aspecto significativo de esta<br />

investigación es examinar cómo el proyecto puede contribuir<br />

al trabajo de estos comités nacionales, por ejemplo a través de<br />

foros de consulta o <strong>en</strong>cuestas. Es primordial hacer un análisis<br />

de <strong>la</strong> brecha para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cuales áreas necesitan ser <strong>en</strong>focadas.<br />

79<br />

2 e<br />

ANPPCAN: Cabildeo a través de <strong>la</strong>s<br />

instituciones y estructuras locales<br />

Las.actividades.<strong>del</strong>.proyecto.de.ANPPCAN.se.b<strong>en</strong>eficiaron.considerablem<strong>en</strong>te.de.<strong>la</strong>.creación.de.<strong>la</strong>s.estructuras.locales.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.conocidas.como.los.Comités.Distritales.<strong>en</strong>.contra.<strong>del</strong>.<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(DCLCs).<br />

(ver.también.el.capítulo.sobre.Creación.de.conci<strong>en</strong>cia)..<br />

Los. miembros. de. este. comité. incluyeron. funcionarios.<br />

de. una. amplia. variedad. de. departam<strong>en</strong>tos. gubernam<strong>en</strong>tales,.así.como.otros.interesados.<br />

Como.parte.de.una.estrategia.de.cabildeo.más.amplia,.<br />

los.DCLCs.de.difer<strong>en</strong>tes.áreas.<strong>del</strong>.proyecto,.incluy<strong>en</strong>do.<br />

Nairobi,.el.asi<strong>en</strong>to.<strong>del</strong>.gobierno.c<strong>en</strong>tral.y.<strong>del</strong>.par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to.nacional.<strong>la</strong>nzaron.una.serie.de.programas.de.radio.haci<strong>en</strong>do.un.l<strong>la</strong>mado.a.los.líderes.políticos.para.implem<strong>en</strong>tar.reformas.legis<strong>la</strong>tivas.y.políticas.para.proteger.a.los.niños.<strong>del</strong>.tráfico...Estos.programas.también.buscaban.<br />

alertar. a. los. padres,. pari<strong>en</strong>tes. y. comunidades.<br />

de. los. peligros. y. advertirles. para. que. no. se. dejaran.<br />

<strong>en</strong>gañar. por. los. traficantes.. . El. comité. de. Mombasa.<br />

también.produjo.un.boletín.de.noticias.para.crear.conci<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>tre.los.resid<strong>en</strong>tes.sobre.el.tráfico.de.m<strong>en</strong>ores.<br />

para.el.trabajo.doméstico.o.para.<strong>la</strong>.industria.comercial.<br />

<strong>del</strong>.sexo..<br />

ANPPCAN.incluyó.como.un.objetivo.para.su.cabildeo.<strong>la</strong>.<br />

Oficina.<strong>del</strong>.Presid<strong>en</strong>te,.especialm<strong>en</strong>te.<strong>la</strong>.estructura.de.<br />

sus. bases,. los. jefes. tradicionales. <strong>del</strong>. país.. . En. K<strong>en</strong>ia,.<br />

los.jefes.ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.poderes.otorgados.legalm<strong>en</strong>te.para.tomar.decisiones.a.nivel.de.<strong>la</strong>.comunidad.sobre.asuntos.<br />

refer<strong>en</strong>tes.a.<strong>la</strong>.paz,.<strong>la</strong>.prosperidad.y.el.desarrollo...Esto.<br />

significó.que.los.jefes.locales.pudieron.tomar.decisiones.<br />

con. re<strong>la</strong>ción. a. <strong>la</strong>s. prácticas. perjudiciales. o. peligrosas.<br />

que. afectan. a. los. niños,. tales. como. el. trabajo.<br />

infantil.y.el.tráfico.de.m<strong>en</strong>ores.<br />

Como.resultado.de.<strong>la</strong>.campaña,.ANPPCAN.pudo.incorporar.el.apoyo.completo.de.un.número.de.jefes.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.<br />

áreas. <strong>del</strong>. proyecto.. . Los. resultados. osci<strong>la</strong>ron. <strong>en</strong>tre. <strong>la</strong>.<br />

prohibición. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. cervecerías. locales.<br />

a. establecer. puestos. de. ayuda. para. <strong>la</strong>. niñez,.<br />

principalm<strong>en</strong>te. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. oficinas. de. administración. provinciales,.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.que.se.procesan.casos.de.explotación.<br />

y.abuso.infantil.<br />

ANPPCAN. informó. que. su. cabildeo. a. nivel. local. y. nacional.<br />

había. llevado. a. un. mejorami<strong>en</strong>to. g<strong>en</strong>eral. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>.<br />

implem<strong>en</strong>tación.de.<strong>la</strong>s.leyes.exist<strong>en</strong>tes.que.regu<strong>la</strong>n.el.<br />

trabajo. infantil. y. <strong>la</strong>. educación.. . La. estrategia. de. cabildeo.retó.a.los.funcionarios.<strong>del</strong>.gobierno.y.a.los.políticos.a.estar.más.comprometidos.<strong>en</strong>.los.esfuerzos.para.<br />

ayudar.a.los.niños.trabajadores.y.apoyar.su.acceso.a.<br />

una.educación.de.calidad...Esto.incluyó.<strong>la</strong>.creación.de.<br />

trabajos.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.protección.y.el.apoyo.<strong>del</strong>.niño...Además,.<br />

el. mo<strong>del</strong>o. <strong>del</strong>. DCLC. atrajo. un. significativo. interés. de.<br />

otras.organizaciones.que.trabajan.<strong>en</strong>.el.campo.<strong>del</strong>.trabajo.infantil,.especialm<strong>en</strong>te.aquel<strong>la</strong>s.que.trabajan.<strong>en</strong>.el.<br />

Programa.con.Límite.de.Tiempo.de.OIT-IPEC.<strong>en</strong>.K<strong>en</strong>ia..<br />

Más.ade<strong>la</strong>nte.esto.reforzó.a.nivel.local.los.vínculos.<strong>en</strong>tre.los.programas.re<strong>la</strong>cionados.<br />

2


2<br />

En los países donde los programas a gran esca<strong>la</strong> de OIT-IPEC, tales como los Programas con Límite de Tiempo, normalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> marcha establec<strong>en</strong> un comité nacional sobre el trabajo infantil que abarca una gran variedad de interesados, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil, sindicatos, ministros con cartera, organizaciones internacionales tales como UNICEF<br />

y otras. En el campo de <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> UNESCO y el Banco Mundial están trabajando con muchos países para establecer<br />

p<strong>la</strong>nes nacionales de educación para implem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> iniciativa de EFA. La mayoría de estos países ha descuidado los comités<br />

por los difer<strong>en</strong>tes niveles de educación, de primaria a terciaria. El Banco Mundial, PNUD y otras ag<strong>en</strong>cias también apoyan el<br />

desarrollo de los Programas de Estrategia para <strong>la</strong> Reducción de <strong>la</strong> Pobreza (PRSPs).<br />

Una vez que los programas exist<strong>en</strong>tes hayan sido trazados y los varios puntos de <strong>en</strong>tradas y brechas sean id<strong>en</strong>tificados, se<br />

puede desarrol<strong>la</strong>r una estrategia de cabildeo para el trabajo infantil<br />

para que sea incorporada <strong>en</strong> <strong>la</strong> política, los recursos y el cambio y<br />

debate legis<strong>la</strong>tivo. Por ejemplo ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia organizó un<br />

seminario interministerial y de <strong>la</strong> sociedad civil para discutir cómo se<br />

implem<strong>en</strong>taría el marco político gubernam<strong>en</strong>tal sobre <strong>la</strong> educación,<br />

capacitación e investigación. Este marco se diseñó para mejorar los<br />

sistemas educativos formales y de transición para tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

<strong>la</strong>s necesidades de los niños <strong>en</strong> riesgo de <strong>la</strong>s peores formas de trabajo<br />

infantil. El Ministerio de Educación realizó una pres<strong>en</strong>tación sobre<br />

los p<strong>la</strong>nes <strong>del</strong> gobierno para lograr los objetivos de EFA <strong>en</strong> términos<br />

de inscripción, ret<strong>en</strong>ción, transición y finalización esco<strong>la</strong>r, inclu-<br />

y<strong>en</strong>do cómo continuaría el <strong>en</strong>foque de su reforma para <strong>la</strong> educación primaria gratis. Este intercambio <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos<br />

gubernam<strong>en</strong>tales y <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil facilitaron un mejor <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>en</strong>foque <strong>del</strong> gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

áreas re<strong>la</strong>cionadas al trabajo infantil y a <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de oportunidades y desafíos donde <strong>la</strong> sociedad civil podría movilizar<br />

el apoyo.<br />

A veces <strong>la</strong>s organizaciones interesadas <strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tar proyectos de trabajo infantil ya están participando <strong>en</strong> los procesos de<br />

consulta de <strong>la</strong> política establecidos por el gobierno <strong>en</strong> sus respectivos países. Esto es muy común <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s ONG más grandes o<br />

aquel<strong>la</strong>s con especializaciones particu<strong>la</strong>res. La participación <strong>en</strong> estos organismos proporciona oportunidades importantes para<br />

abogar por un cambio de política. Por ejemplo, ANPPCAN participó <strong>en</strong> <strong>la</strong> revisión política de <strong>la</strong> Ley de los Niños y abogó eficazm<strong>en</strong>te<br />

por <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre los <strong>del</strong>itos sexuales que <strong>en</strong>focan algunas de <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> explotación sexual comercial. A través de su participación <strong>en</strong> <strong>la</strong> Red Nacional <strong>del</strong> Tráfico de Personas, ANPPCAN también<br />

ha podido influ<strong>en</strong>ciar <strong>en</strong> <strong>la</strong> revisión <strong>del</strong> anteproyecto de ley <strong>del</strong> gobierno sobre el tráfico.<br />

Incorporando el trabajo infantil <strong>en</strong> coaliciones de <strong>la</strong> sociedad civil y alianzas<br />

Con <strong>la</strong> realización cada vez mayor de <strong>la</strong> necesidad de coher<strong>en</strong>cia y apoyo mutuo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil<br />

que trabajan <strong>en</strong> los asuntos de desarrollo nacional, se están estableci<strong>en</strong>do alianzas sobre los temas de interés compartidos,<br />

tales como educación, mitigación de <strong>la</strong> pobreza, derechos de <strong>la</strong> niñez y tráfico de personas. No es común <strong>en</strong>contrar redes<br />

de trabajo de organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil, incluy<strong>en</strong>do sindicatos, creados <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma de EFA o de los derechos<br />

de <strong>la</strong> niñez. Por ejemplo, <strong>la</strong> Coalición sobre los Derechos de <strong>la</strong> Niñez y <strong>la</strong> Protección Infantil <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia estableció un equipo<br />

de trabajo sobre el <strong>Trabajo</strong> Infantil para ayudar a ori<strong>en</strong>tar el cabildeo a nivel nacional. Actualm<strong>en</strong>te ANPPCAN respalda el<br />

equipo de trabajo y opera <strong>la</strong> secretaría fuera de su oficina regional. Es importante estar <strong>en</strong>terado e incluir estas redes de trabajo<br />

al e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong>s estrategias de cabildeo para<br />

reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil.<br />

80<br />

Le p<strong>la</strong>idoyer peut être sout<strong>en</strong>u <strong>en</strong> aidant<br />

les communautés à mettre <strong>en</strong> p<strong>la</strong>ce<br />

davantage de structures perman<strong>en</strong>tes<br />

En vez de duplicar estructuras, sistemas, programas<br />

y comunicaciones, es más efectivo crear<br />

un <strong>en</strong>foque integrado de cabildeo. Prev<strong>en</strong>ir el<br />

trabajo infantil a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo significa <strong>en</strong>focar<br />

sus causas de raíz, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong>s<br />

cre<strong>en</strong>cias y prácticas culturales y tradicionales<br />

y <strong>la</strong> falta de acceso a una educación de calidad.<br />

Si ya exist<strong>en</strong> alianzas alrededor de estos asuntos<br />

El p<strong>la</strong>neami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> detalle de instituciones exist<strong>en</strong>tes<br />

a nivel local puede ser un punto de partida para <strong>la</strong>s<br />

actividades de cabildeo


2 f<br />

CRADA: Enfocándose <strong>en</strong> interesados<br />

políticos<br />

Asegurar. que. los. esfuerzos. de. cabildeo. estuvieran.<br />

bi<strong>en</strong>.<strong>en</strong>focados.fue.un.elem<strong>en</strong>to.c<strong>la</strong>ve.<strong>del</strong>.proyecto.de.<br />

CRADA.<strong>en</strong>.Ghana...Éstos.se.<strong>en</strong>focaron.<strong>en</strong>.el.Fondo.de.<br />

Inversión. Social. y. el. Servicio. de. Educación. de. Ghana.<br />

para. asegurar. que. <strong>la</strong>. legis<strong>la</strong>ción. nacional. pertin<strong>en</strong>te.<br />

fuera.implem<strong>en</strong>tada.y.que.los.programas.de.educación.<br />

contaran. con. los. recursos. adecuados. <strong>en</strong>. el. área. <strong>del</strong>.<br />

proyecto.. . CRADA. también. trabajó. estrecham<strong>en</strong>te. con.<br />

el.Ministerio.de.Alim<strong>en</strong>tación.y.Agricultura.para.buscar.<br />

el. apoyo. financiero. y. técnico. para. los. agricultores. <strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>s.comunidades.b<strong>en</strong>eficiarias.para.mejorar.<strong>la</strong>s.producciones.de.sus.cultivos.y.aum<strong>en</strong>tar.el.ingreso.familiar,.<br />

reduci<strong>en</strong>do.de.este.modo.<strong>la</strong>.vulnerabilidad.<br />

Además,.CRADA.conv<strong>en</strong>ció.a.los.organismos.gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

comprometidos. <strong>en</strong>. el. desarrollo. y. una. institución.<br />

micro. financiera. líder. nacional. para. proporcionar.apoyo.práctico.a.<strong>la</strong>s.comunidades.b<strong>en</strong>eficiarias.<strong>en</strong>.forma.de.capacitación.micro.financiera.y.<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos.<br />

y. establecer. grupos. de. auto. ayuda. comunitarios..<br />

El.objetivo.era.aum<strong>en</strong>tar.los.niveles.de.ingreso.de.<strong>la</strong>s.<br />

familias.vulnerables.para.evitar.que.los.niños.tuvieran.<br />

que.trabajar.<br />

(más que probable <strong>en</strong> el caso de educación de los derechos<br />

de <strong>la</strong> niñez), <strong>en</strong>tonces un <strong>en</strong>foque de incorporación ti<strong>en</strong>e un<br />

impacto mayor. La incorporación demuestra a los tomadores<br />

de decisiones políticas que el trabajo infantil trasci<strong>en</strong>de a una<br />

variedad de asuntos de desarrollo y por lo tanto necesita <strong>en</strong>focarse<br />

de una manera integrada. La mayoría de <strong>la</strong>s alianzas<br />

educativas alrededor <strong>del</strong> mundo ya se han unido para luchar<br />

<strong>en</strong> contra <strong>del</strong> VIH/SIDA con educación. Un paso lógico es<br />

establecer un <strong>en</strong><strong>la</strong>ce simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> reducción<br />

y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

En algunos países, tales como <strong>la</strong> India y Ghana, <strong>la</strong>s coaliciones<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil se han establecido <strong>en</strong>focándose sobre<br />

los temas específicos <strong>del</strong> trabajo infantil. CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India es<br />

miembro de <strong>la</strong> Campaña Contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil (CACL) y<br />

CRADA <strong>en</strong> Ghana estableció <strong>la</strong> Coalición para Niños <strong>en</strong> <strong>Trabajo</strong><br />

Explotador (CCEL). Los miembros <strong>del</strong> CCEL unieron<br />

sus fuerzas con <strong>la</strong>s asambleas distritales a través de Ghana para<br />

abogar exitosam<strong>en</strong>te con los “guardianes de tierras”—los jefes<br />

tradicionales y <strong>la</strong>s madres reinas – para <strong>la</strong> donación de tierra a<br />

proyectos comunitarios supervisados por CCEL y sus miembros.<br />

A través de este proceso de cabildeo, los fondos obt<strong>en</strong>idos<br />

por el cultivo de <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong> cría de ganado y otras actividades<br />

de g<strong>en</strong>eración de ingresos fueron canalizadas de nuevo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades vulnerables para fortalecer <strong>la</strong> propiedad<br />

<strong>del</strong> proyecto y asegurar su sost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

En Bolivia, CEBIAE pert<strong>en</strong>ecía a un grupo de organizaciones<br />

de <strong>la</strong> sociedad civil, instituciones educativas, grupos de niños y jóv<strong>en</strong>es, comités esco<strong>la</strong>res y consejos distritales que establecieron<br />

<strong>la</strong> Red Inter-Institucional para el <strong>Trabajo</strong> Infantil (RIPNA). La red t<strong>en</strong>ía el propósito de mejorar el bi<strong>en</strong>estar y <strong>la</strong><br />

educación de los niños y adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Potosí. Por ejemplo, RIPNA solicitó <strong>la</strong> creación de c<strong>en</strong>tros académicos<br />

y recursos recreacionales para los niños y los jóv<strong>en</strong>es especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas m<strong>en</strong>os favorecidas de <strong>la</strong> ciudad. La red de<br />

trabajo también al<strong>en</strong>tó a <strong>la</strong>s autoridades de <strong>la</strong> ciudad a establecer un subcomité para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s políticas a ser tomadas<br />

sobre este asunto <strong>del</strong> trabajo infantil y, bajo <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación de CEBIAE, iniciar su trabajo escuchando a los niños trabajadores<br />

refer<strong>en</strong>te a sus necesidades y expectativas. RIPNA aseguró que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, los directores de escue<strong>la</strong>s y maestros también<br />

tuvieron voz <strong>en</strong> <strong>la</strong>s discusiones sobre educación como un medio de combatir el trabajo infantil. RIPNA sometió a <strong>la</strong>s autoridades<br />

distritales de educación <strong>la</strong> reforma de <strong>la</strong> currícu<strong>la</strong> propuesta por CEBIAE para <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s nocturnas. La reforma de<br />

<strong>la</strong> curricu<strong>la</strong> fue diseñada para acomodar <strong>la</strong>s necesidades de los trabajadores infantiles que asistían a estas escue<strong>la</strong>s (ver también<br />

el capítulo sobre Educación).<br />

Grupos de mujeres<br />

En su proyecto de <strong>la</strong> India, ASHA trabajó estrecham<strong>en</strong>te con los grupos de los pueblos l<strong>la</strong>mados Nari Sangh y sus federaciones<br />

distritales, los par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s mujeres. Un resultado <strong>del</strong> actual otorgami<strong>en</strong>to de poder a estos grupos fue el mayor éxito<br />

de <strong>la</strong>s mujeres candidatas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s elecciones de <strong>la</strong> asamblea local <strong>del</strong> pueblo (panchayat). Esto a su vez <strong>la</strong>s colocó <strong>en</strong> una fuerte<br />

posición para promover <strong>la</strong> reducción y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil a través de más y mejores oportunidades educativas<br />

para todos los niños y contribuyeron a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de estos esfuerzos. BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India también estableció<br />

grupos de mujeres y jóv<strong>en</strong>es y los capacitó <strong>en</strong> <strong>la</strong> movilización de <strong>la</strong>s comunidades sobre los asuntos de trabajo infantil y educación,<br />

haci<strong>en</strong>do a los panchayats más consci<strong>en</strong>tes de estos desafíos sociales <strong>en</strong> sus comunidades e id<strong>en</strong>tificando los esquemas<br />

gubernam<strong>en</strong>tales que podrían utilizarse para apoyar a los niños vulnerables y <strong>en</strong> riesgo y a sus familias.<br />

Trabajando con el gobierno local para implem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s políticas nacionales<br />

Uno de los mayores desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan algunos países es <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción exist<strong>en</strong>te y esta es un área<br />

donde los esfuerzos locales de cabildeo pued<strong>en</strong> apoyar el desarrollo. CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India descubrió que había una brecha significativa<br />

<strong>en</strong>tre el desarrollo de <strong>la</strong> política y <strong>la</strong> práctica <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> el estado de Orissa. También id<strong>en</strong>tificó ambigüedades<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción exist<strong>en</strong>te, problemas y desafíos actuales <strong>en</strong> su implem<strong>en</strong>tación.<br />

Conocer <strong>la</strong> política y legis<strong>la</strong>ción exist<strong>en</strong>te y los p<strong>la</strong>nes para su reforma a nivel nacional y cómo esto se desarrol<strong>la</strong> a nivel local,<br />

hará posible <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de los puntos de <strong>en</strong>trada para alcanzar y apoyar los gobiernos locales. Los departam<strong>en</strong>tos<br />

81<br />

2


2<br />

gubernam<strong>en</strong>tales locales pued<strong>en</strong> haber <strong>en</strong>contrado dificultades<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> reforma y ya sea que están<br />

inseguros de cómo hacerlo o le faltan recursos. Por ejemplo,<br />

el gobierno k<strong>en</strong>iano reformó su legis<strong>la</strong>ción para adecuar<br />

el requerimi<strong>en</strong>to de EFA de que <strong>la</strong> educación primaria esté<br />

disponible a todos los niños de forma gratuita. El impacto<br />

a nivel local fue que muchas escue<strong>la</strong>s se ll<strong>en</strong>aron con nuevas<br />

inscripciones y no pudieron afrontarlo con el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

cifras hasta el punto que <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación com<strong>en</strong>zó<br />

a verse afectada. Asimismo, el gobierno s<strong>en</strong>egalés reformó <strong>la</strong><br />

legis<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> educación para cumplir con el requerimi<strong>en</strong>to<br />

de EFA para que <strong>la</strong>s niñas se b<strong>en</strong>eficiaran con <strong>la</strong>s mismas oportunidades<br />

educativas. Sin embargo, el gobierno local <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó<br />

dificultades al implem<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>m<strong>en</strong>dada, <strong>en</strong> parte<br />

debido a <strong>la</strong>s actitudes sociales afianzadas <strong>en</strong> algunas comunidades<br />

con respecto a <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s niñas a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

El cabildeo a nivel <strong>del</strong> gobierno local es un medio eficaz para<br />

<strong>en</strong>focar dichos problemas. WHEPSA <strong>en</strong> S<strong>en</strong>egal <strong>la</strong>nzó una<br />

campaña para promover <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong>s niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual<br />

buscó el apoyo de <strong>la</strong>s autoridades locales. Después de cierta resist<strong>en</strong>cia<br />

inicial, <strong>la</strong>s autoridades locales cooperaron totalm<strong>en</strong>te<br />

con <strong>la</strong> campaña y expresaron agradecimi<strong>en</strong>to por el apoyo adicional<br />

que recibieron para cumplir con el requerimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

gobierno nacional para que un mayor número de niñas se anim<strong>en</strong><br />

a ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> (ver cuadro 2g).<br />

Como resultado <strong>del</strong> apoyo de los proyectos a <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

local de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional, <strong>la</strong>s autoridades locales <strong>del</strong><br />

gobierno y <strong>la</strong>s autoridades esco<strong>la</strong>res reconocieron y valoraron<br />

<strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil.<br />

Como resultado, es más probable que <strong>la</strong>s autoridades vean favorablem<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración con estas organizaciones <strong>en</strong> otras<br />

áreas. Asimismo, comprometer a <strong>la</strong>s comunidades locales, <strong>la</strong>s familias, los padres y los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s campañas de cabildeo puede<br />

aum<strong>en</strong>tar el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de sus derechos fundam<strong>en</strong>tales y otorgarles poder para tomar acción sobre otros asuntos de justicia<br />

social re<strong>la</strong>cionados. CLAP <strong>en</strong> <strong>la</strong> India <strong>en</strong>fatizó <strong>la</strong> necesidad de establecer una confianza y respeto mutuo <strong>en</strong>tre los interesados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto. El nivel de co<strong>la</strong>boración establecido con el gobierno estatal <strong>en</strong> Orissa fue tal que CLAP fue<br />

nominado como monitor oficial <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>del</strong> Proyecto Nacional para el <strong>Trabajo</strong> Infantil (NCLP) <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> proyecto.<br />

De esta manera CLAP pudo hacer el seguimi<strong>en</strong>to con el inspector sobre los problemas id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s específicas y<br />

asegurar una respuesta apropiada por parte de <strong>la</strong>s autoridades estatales.<br />

En Ghana CRADA trabajó estrecham<strong>en</strong>te con los organismos gubernam<strong>en</strong>tales locales y nacionales para promover <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que rige <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> protección social. Los esfuerzos de cabildeo por parte de CRADA y otras<br />

organizaciones condujeron a <strong>la</strong> creación por parte <strong>del</strong> gobierno de una “subv<strong>en</strong>ción de capitación”, el cual pudieran utilizar <strong>la</strong>s<br />

asambleas distritales para pagar los honorarios esco<strong>la</strong>res y suministrar libros para <strong>la</strong>s bibliotecas de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Además, CRADA<br />

cabildeó con <strong>la</strong>s asambleas distritales, especialm<strong>en</strong>te los departam<strong>en</strong>tos<br />

de bi<strong>en</strong>estar social, para asegurar <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación compr<strong>en</strong>siva<br />

de <strong>la</strong> Ley de los Niños, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> disposición de los<br />

fondos adecuados para proteger el bi<strong>en</strong>estar y promover los derechos<br />

de <strong>la</strong> niñez como lo estipu<strong>la</strong> <strong>la</strong> Ley. Esfuerzos adicionales<br />

incluyeron el establecimi<strong>en</strong>to de un fondo para <strong>la</strong> rehabilitación<br />

y <strong>la</strong> integración social para niños vulnerables, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong>focaban<br />

<strong>la</strong>s necesidades de sus familias. El Fondo Común de <strong>la</strong> Asamblea<br />

Distrital y el Fondo Común de los Miembros <strong>del</strong> Par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to<br />

hicieron donaciones <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> proyecto (ver el cuadro 2f).<br />

CRADA condujo un trabajo de cabildeo agotador con <strong>la</strong>s instituciones<br />

que implem<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s políticas y legis<strong>la</strong>ción nacional. Por<br />

82<br />

2 g<br />

WHEPSA: Apoyo para <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

local de <strong>la</strong> reforma legis<strong>la</strong>tiva nacional<br />

Ahora.<strong>la</strong>.legis<strong>la</strong>ción.<strong>en</strong>.S<strong>en</strong>egal.estipu<strong>la</strong>.que.todos.los.<br />

niños.–.mujeres.y.hombres.–.ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.derecho.a.por.lo.<br />

m<strong>en</strong>os. diez. años. de. educación. estatal. gratuita.. . Durante.<strong>la</strong>s.primeras.fases.de.su.iniciativa.para.estimu<strong>la</strong>r.a.<strong>la</strong>s.niñas.que.se.inscriban.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>,.WHEPSA.<strong>en</strong>contró.<br />

cierta. resist<strong>en</strong>cia. por. parte. de. algunos. funcionarios.rurales.de.educación.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.áreas.<strong>del</strong>.proyecto..<br />

La.estrategia.de.WHEPSA.se.<strong>en</strong>focó.principalm<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>s.cre<strong>en</strong>cias.y.actitudes.culturales.y.tradicionales.de.<br />

<strong>la</strong>s. comunidades. locales.. . Las. autoridades. locales. de.<br />

educación.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.áreas.<strong>del</strong>.proyecto.facilitaron.<strong>la</strong>s.reuniones.con.<strong>la</strong>.comunidad.y.los.oficiales.esco<strong>la</strong>res.<br />

WHEPSA.organizó.una.reunión.con.el.Director.Regional.<br />

de.Educación,.quién.reafirmó.<strong>la</strong>.legalidad.de.<strong>la</strong>.iniciativa.de.inscripción.y.le.dio.<strong>la</strong>.bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida.a.<strong>la</strong>s.organizaciones.propicio...En.una.reunión.regional.de.directores.<br />

departam<strong>en</strong>tales. de. educación,. se. emitió. una. directiva.<br />

que. requería. <strong>la</strong>. cooperación. total. con. WHEPSA. y.<br />

le.otorgaba.a.<strong>la</strong>.organización.el.reconocimi<strong>en</strong>to.oficial.<br />

que.ésta.necesitaba...Algunos.de.los.desafíos.incluían.a.<br />

niñas.sin.certificados.de.nacimi<strong>en</strong>to.e.inscribir.a.niñas.<br />

que. fueran. mayores. que. sus. pares. de. c<strong>la</strong>se,. a. lo. que.<br />

algunas. escue<strong>la</strong>s. se. opusieron. al. principio.. .WHEPSA.<br />

también. descubrió. que. el. proyecto. actuó. como. un.<br />

mecanismo. para. el. monitoreo. de. <strong>la</strong>s. acciones. de. los.<br />

directores. de. educación. y. de. los. directores. esco<strong>la</strong>res.<br />

para.asegurar.que.estos.cumplían.con.<strong>la</strong>.ley.y.le.garantizaban.a.<strong>la</strong>s.niñas.el.derecho.a.<strong>la</strong>.educación.<br />

La organización de reuniones frecu<strong>en</strong>tes con interesados c<strong>la</strong>ves es una de <strong>la</strong>s<br />

muchas estrategias para luchar contra el trabajo infantil


ejemplo, forjó una fuerte re<strong>la</strong>ción de trabajo con el servicio de policía de <strong>la</strong> Unidad de Mujeres y Jóv<strong>en</strong>es para ayudar a tomar<br />

acción <strong>en</strong> contra de los padres y guardianes que explotan constantem<strong>en</strong>te a los niños que están bajo su cuidado.<br />

En Sierra Leona, RADA consideró <strong>la</strong> Ley <strong>del</strong> 2005 sobre el Tráfico de Personas como un elem<strong>en</strong>to vital <strong>en</strong> sus actividades,<br />

<strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> el tráfico de m<strong>en</strong>ores desde Liberia. Las disposiciones de <strong>la</strong> Ley fueron integradas <strong>en</strong> varias actividades, incluy<strong>en</strong>do<br />

el desarrollo de materiales de capacitación y programas para asegurar que los interesados de <strong>la</strong> comunidad estuvieran<br />

informados y movilizados. Además, se adoptaron estatutos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s jefaturas locales donde se al<strong>en</strong>taba a los miembros de <strong>la</strong><br />

comunidad a reportar <strong>la</strong> conducta común <strong>en</strong> los casos de tráfico, tales como los extraños que permanecían <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

o los niños que eran retirados de <strong>la</strong> comunidad y mant<strong>en</strong>er una vigi<strong>la</strong>ncia sobre los niños al cuidado de familias adoptivas.<br />

La falta de cumplimi<strong>en</strong>to de estos estatutos conllevaría al pago de multas significativas.<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia y cabildeo<br />

Integrar <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una estrategia g<strong>en</strong>eral de cabildeo es vital para g<strong>en</strong>erar y sost<strong>en</strong>er el cambio<br />

político y social. Las organizaciones tales como CENDHEC <strong>en</strong> Brasil han buscado influ<strong>en</strong>ciar el ambi<strong>en</strong>te de política<br />

pública a través de una estrategia de comunicación objetivo. En el capítulo<br />

sobre creación de conci<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s actividades que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo a los<br />

interesados políticos a través de una serie de métodos se describirán más El cabildeo es un proceso <strong>en</strong><br />

detal<strong>la</strong>dam<strong>en</strong>te (ver Creación de conci<strong>en</strong>cia).<br />

3.4 Seguimi<strong>en</strong>to y monitoreo<br />

Para medir el éxito de los esfuerzos de cabildeo para conv<strong>en</strong>cer a los grupos<br />

políticos y los gobiernos a llevar a cabo <strong>la</strong> reforma política y legis<strong>la</strong>tiva y asegurar <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> política y legis<strong>la</strong>ción<br />

relevante, es necesario establecer los indicadores durante <strong>la</strong> fase de p<strong>la</strong>nificación inicial para que se pueda medir adecuadam<strong>en</strong>te<br />

el progreso. En su proyecto <strong>en</strong> Brasil, CENDHEC monitoreó <strong>la</strong> cantidad asignada de los presupuestos estatales<br />

y municipales para <strong>la</strong> protección de los derechos de <strong>la</strong> niñez, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción y eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong><br />

educación. El gasto público es un indicador fuerte de <strong>la</strong> prioridad que le dan los gobiernos locales y nacionales a un asunto<br />

<strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r. Por lo tanto, incluir el cabildeo como un elem<strong>en</strong>to <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto, por necesidad compr<strong>en</strong>de un<br />

seguimi<strong>en</strong>to, monitoreo y <strong>la</strong>s capacidades, redes de trabajo y recursos para cumplir con esta responsabilidad.<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

El cabildeo es un proceso <strong>en</strong> marcha, a veces con impacto limitado a corto p<strong>la</strong>zo. Es sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> tanto que exista <strong>la</strong> voluntad,<br />

determinación y persist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras y de los interesados para llevar<strong>la</strong> a cabo y se puedan<br />

movilizar los recursos sufici<strong>en</strong>tes para apoyar<strong>la</strong>. Los sigui<strong>en</strong>tes puntos están <strong>en</strong>focados <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

de los esfuerzos de cabildeo:<br />

Id<strong>en</strong>tificación:<br />

Desde <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto, es importante comprometer a los interesados <strong>en</strong> los esfuerzos de<br />

cabildeo, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s comunidades objetivo. Esto puede ser desafiante ya que el cabildeo puede ser un proceso<br />

complejo que requiere <strong>la</strong>s destrezas y capacidades<br />

apropiadas. Sin embargo, <strong>la</strong>s comunidades<br />

locales están <strong>en</strong> una bu<strong>en</strong>a posición de<br />

t<strong>en</strong>er como objetivo a políticos, grupos políticos,<br />

autoridades tradicionales y departam<strong>en</strong>tos<br />

locales gubernam<strong>en</strong>tales relevantes a través de<br />

<strong>la</strong>s actividades de cabildeo presionando para <strong>la</strong><br />

reforma política y legal o <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de<br />

<strong>la</strong> política y legis<strong>la</strong>ción exist<strong>en</strong>tes.<br />

83<br />

marcha, que alguna veces ti<strong>en</strong>e<br />

un impacto limitado a corto p<strong>la</strong>zo<br />

Fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad:<br />

El cabildeo requiere de ciertas destrezas y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.<br />

Es posible que el impacto de una<br />

estrategia de cabildeo no se si<strong>en</strong>ta hasta que<br />

Los comités para el trabajo infantil pued<strong>en</strong> fortalecer los esfuerzos<br />

de cabildeo al abrir el diálogo con el gobierno local o nacional<br />

2


2<br />

haya terminado el proyecto, lo que podría significar que los interesados<br />

serán responsables de su seguimi<strong>en</strong>to. Las destrezas fundam<strong>en</strong>tales<br />

incluy<strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> ar<strong>en</strong>a política, cómo<br />

se promulgan <strong>la</strong>s políticas a través de <strong>la</strong> reforma legal y cómo dar<br />

seguimi<strong>en</strong>to para asegurar que aquel<strong>la</strong>s que son <strong>en</strong>focadas tom<strong>en</strong><br />

acción. Las destrezas y el conocimi<strong>en</strong>to transferidos a los interesados<br />

a través de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto también pued<strong>en</strong> ser<br />

utilizados pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te para responder a otras áreas de injusticia<br />

social y para def<strong>en</strong>der los derechos fundam<strong>en</strong>tales.<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia:<br />

La creación de conci<strong>en</strong>cia es un medio para asegurar que los políticos,<br />

los tomadores de decisiones, los funcionarios <strong>del</strong> gobierno,<br />

los repres<strong>en</strong>tantes elegidos, los líderes tradicionales y otros <strong>en</strong>focados<br />

por <strong>la</strong>s actividades de cabildeo estén totalm<strong>en</strong>te versados <strong>en</strong><br />

los asuntos de interés. También compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong> información a <strong>la</strong>s<br />

comunidades pertin<strong>en</strong>tes, familias y niños de lo que pued<strong>en</strong> hacer<br />

para recibir el apoyo y los servicios a los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho.<br />

Comprometer a los niños y a <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud:<br />

Tanto como interesados y como b<strong>en</strong>eficiarios, los niños y jóv<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un rol crucial que desempeñar <strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

de <strong>la</strong>s actividades de cabildeo. Se deb<strong>en</strong> realizar esfuerzos para promover su id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> proyecto y para establecer<br />

su posición d<strong>en</strong>tro de sus comunidades como futuros líderes y padres. Estos deb<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong> capacidad para que puedan continuar apoyando el cabildeo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Comprometer a <strong>la</strong>s mujeres y los grupos de mujeres:<br />

Como con los niños y <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud, comprometer a <strong>la</strong>s mujeres <strong>en</strong> el cabildeo fortalecerá los resultados sost<strong>en</strong>ibles <strong>del</strong><br />

proyecto, como muestran los proyectos de ASHA y BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India. Las mujeres <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades a m<strong>en</strong>udo son <strong>la</strong>s<br />

madres de los niños trabajadores o están re<strong>la</strong>cionadas a ellos de alguna manera. Debido a que el<strong>la</strong>s están preocupadas<br />

por el bi<strong>en</strong>estar y futuro de sus niños y quier<strong>en</strong> lo mejor para ellos, éstas continuarán apoyando <strong>la</strong>s actividades después<br />

de finalizado el proyecto.<br />

Creando estructuras institucionales:<br />

El cabildeo puede ser sost<strong>en</strong>ido apoyando a <strong>la</strong>s comunidades para desarrol<strong>la</strong>r estructuras más perman<strong>en</strong>tes, tales como<br />

los comités para el trabajo infantil o los grupos de auto-ayuda de mujeres, los cuales pued<strong>en</strong> continuar actuando como<br />

organismos de cabildeo eficaz. Los procesos de id<strong>en</strong>tificación y fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad deb<strong>en</strong> conducir al establecimi<strong>en</strong>to<br />

de dichas estructuras, los cuales se pued<strong>en</strong> convertir <strong>en</strong> socios <strong>en</strong> el dialogo con los gobiernos locales y<br />

nacionales. Los Comités Distritales para el <strong>Trabajo</strong> Infantil establecidos a través <strong>del</strong> proyecto ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, por<br />

ejemplo, continúan trabajando <strong>en</strong> los esfuerzos para <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil comprometi<strong>en</strong>do un gran número<br />

de interesados.<br />

Crear y reforzar <strong>la</strong>s alianzas:<br />

Las comunicaciones y reuniones regu<strong>la</strong>res con los departam<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales, autoridades de educación y políticos<br />

son fundam<strong>en</strong>tales para mejorar y fortalecer <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones y crear confianza y seguridad <strong>en</strong>tre los interesados y el gobierno<br />

y los repres<strong>en</strong>tantes políticos. Los proyectos deberán facilitar esto hasta donde sea posible y <strong>la</strong>s comunidades podrán ser<br />

asistidas para explorar <strong>la</strong> posibilidad de crear otras alianzas, por ejemplo con <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil, los<br />

medios de comunicación, u otras instituciones comunitarias. Por ejemplo, <strong>la</strong> alianza de <strong>la</strong> Voz Global <strong>en</strong> Contra <strong>del</strong><br />

<strong>Trabajo</strong> Infantil desarrol<strong>la</strong>da por CRADA <strong>en</strong> Ghana fue crucial para el esfuerzo de cabildeo que condujo al desarrollo de<br />

los estatutos, políticas y resoluciones para afrontar el trabajo infantil. Las alianzas también contribuy<strong>en</strong> a <strong>la</strong> incorporación<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>das políticas a niveles <strong>del</strong> gobierno local y nacional.<br />

Movilizar los medios de comunicación:<br />

Las re<strong>la</strong>ciones de los medios de comunicación se pued<strong>en</strong> mant<strong>en</strong>er a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo fortaleci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s capacidades de los interesados<br />

e instituciones comunitarias para establecer sus propias re<strong>la</strong>ciones y comunicarse eficazm<strong>en</strong>te con los medios.<br />

Movilizar recursos:<br />

Como los políticos, repres<strong>en</strong>tantes elegidos, líderes tradicionales y funcionarios <strong>del</strong> gobierno van y vi<strong>en</strong><strong>en</strong> con el tiempo,<br />

<strong>la</strong> capacidad para cabildear necesita ser introducida <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad para asegurar que puedan continuar insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />

sus derechos fundam<strong>en</strong>tales como lo expresa <strong>la</strong> política y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción nacional. Se deberá continuar id<strong>en</strong>tificando <strong>la</strong>s<br />

84<br />

Los niños son grandes def<strong>en</strong>sores contra el trabajo infantil


posibles fu<strong>en</strong>tes de fondos, tales como los fondos <strong>del</strong> gobierno local. Además, será necesario conv<strong>en</strong>cer a <strong>la</strong> comunidad<br />

de <strong>la</strong> importancia de sost<strong>en</strong>er los esfuerzos de cabildeo y movilizar sus propios recursos para este fin.<br />

5. Desafíos<br />

El cabildeo es posiblem<strong>en</strong>te una de <strong>la</strong>s áreas más desafiantes de <strong>la</strong> actividad <strong>en</strong> los proyectos concerni<strong>en</strong>tes al trabajo infantil<br />

y <strong>la</strong> educación. Este puede ser <strong>la</strong>rgo, arduo y pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te costoso.<br />

Ambi<strong>en</strong>te político:<br />

El conocimi<strong>en</strong>to detal<strong>la</strong>do <strong>del</strong> panorama político nacional y local será<br />

crucial <strong>en</strong> <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción y <strong>en</strong>foque de los m<strong>en</strong>sajes de cabildeo y el<br />

seguimi<strong>en</strong>to de los mismos. Algunas organizaciones han destacado<br />

<strong>la</strong> importancia de un ambi<strong>en</strong>te político favorable para llevar a cabo<br />

ciertas actividades. Por ejemplo, CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> observó que<br />

el éxito <strong>del</strong> consejo municipal para los niños, COMUNA, era <strong>en</strong><br />

gran parte debido al apoyo <strong>del</strong> alcalde y <strong>del</strong> consejo municipal.<br />

Actitudes y compromiso:<br />

Para que el cabildeo t<strong>en</strong>ga éxito requiere <strong>del</strong> compromiso a <strong>la</strong>rgo objetivos que se puedan alcanzar<br />

p<strong>la</strong>zo de los interesados locales. Se debe dedicar tiempo para ayudar<br />

a <strong>la</strong>s comunidades a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der qué significa cabildeo, sus propósitos y objetivos, y cómo apoyar el proceso. En algunas<br />

comunidades, puede haber cierto grado de desilusión <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> utilidad <strong>del</strong> proceso político y los políticos. Puede<br />

haber una percepción de que el cabildeo es una pérdida de tiempo, esfuerzo y recursos. CRADA <strong>en</strong> Ghana com<strong>en</strong>tó que<br />

a veces los grupos más difíciles de conv<strong>en</strong>cer sobre <strong>la</strong> necesidad de cabildeo fueron los que más ganarían con su éxito, los<br />

l<strong>la</strong>mados b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Capacidades locales:<br />

Antes de invertir <strong>en</strong> el área de cabildeo, es necesario hacer el análisis de <strong>la</strong>s capacidades para apoyar estas actividades de<br />

inmediato y a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Ya que el cabildeo puede ser desafiante, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te para aquellos con conocimi<strong>en</strong>tos<br />

limitados de ambi<strong>en</strong>tes políticos y con poca experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia, es necesario establecer un programa<br />

adecuado de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad para asegurar el apoyo y <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación local.<br />

Capacidades organizacionales:<br />

Las organizaciones necesitan ser honestas consigo mismas y con los interesados acerca <strong>del</strong> desafío de desarrol<strong>la</strong>r una campaña<br />

de cabildeo. En algunos casos, <strong>la</strong> organización podría no t<strong>en</strong>er todavía recursos, capacidades y redes de trabajo para<br />

apoyar dicha campaña, principalm<strong>en</strong>te a nivel nacional. Esto no imposibilita el desarrollo de una estrategia de cabildeo a<br />

mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, ya que así es como se crean <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias y <strong>la</strong>s capacidades. Se debe hacer todo el esfuerzo para<br />

incluir el cabildeo <strong>en</strong> <strong>la</strong> estrategia inicial <strong>del</strong> proyecto, aún si está limitado a <strong>en</strong>focar al gobierno local o a <strong>la</strong>s autoridades<br />

comunitarias y comprometerlos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto y de creación de conci<strong>en</strong>cia. El cabildeo no siempre ti<strong>en</strong>e<br />

que ser una campaña nacional de alto perfil y <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> trabajar d<strong>en</strong>tro de sus medios y capacidades para<br />

establecer los objetivos que se pued<strong>en</strong> lograr.<br />

85<br />

El cabildeo no siempre ti<strong>en</strong>e que ser<br />

una campaña nacional con perfil alto<br />

y <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> trabajar<br />

con sus medios y capacidades fijando<br />

Monitoreo y seguimi<strong>en</strong>to:<br />

El monitoreo y seguimi<strong>en</strong>to se debe incluir <strong>en</strong> el diseño<br />

de <strong>la</strong> estrategia de cabildeo y se debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

movilización <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad y de los<br />

recursos. Como el cabildeo puede ser un proceso <strong>la</strong>rgo,<br />

es probable que se requiera algún seguimi<strong>en</strong>to después de<br />

finalizar el proyecto. Por lo tanto, es importante asegurar<br />

que <strong>la</strong>s capacidades necesarias estén establecidas <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad para garantizar su realización.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia, p.47<br />

Involucrar a los niños <strong>en</strong> reunir esfuerzos les da una<br />

s<strong>en</strong>sación de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y orgullo<br />

2


3<br />

C A P I T U L O T R E S<br />

Educación<br />

1.Introducción<br />

Se reconoce universalm<strong>en</strong>te que <strong>la</strong> educación es una interv<strong>en</strong>ción fundam<strong>en</strong>tal<br />

para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el trabajo infantil. Por lo tanto, los esfuerzos Los niños trabajadores nunca han<br />

para reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> consideración<br />

todos los aspectos de <strong>la</strong> educación, desde el sistema esco<strong>la</strong>r estatal y los<br />

programas de transición no formales hasta el desarrollo de currículos, ido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, se han retirado de<br />

suministro de materiales y equipo, capacitación para maestros antes y<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> servicio, y actividades extra-curricu<strong>la</strong>res. Los <strong>en</strong>foques de el<strong>la</strong> o están tratando de combinar <strong>la</strong><br />

educación no formal ti<strong>en</strong><strong>en</strong> especial relevancia pues pued<strong>en</strong> moldearse y<br />

adaptarse para cumplir <strong>la</strong>s necesidades, expectativas y capacidades de los<br />

niños trabajadores, <strong>en</strong> riesgo y vulnerables. Aun así, <strong>la</strong> educación debe escue<strong>la</strong> y el trabajo<br />

ser responsabilidad de los gobiernos y, si han de cumplirse <strong>la</strong>s objetivos<br />

de <strong>la</strong> iniciativa de EPT y de <strong>la</strong> MDM, debe haber <strong>la</strong>zos más fuertes <strong>en</strong>tre<br />

los sistemas educativos formales y los no formales para asegurar que todos los niños y niñas puedan disfrutar su derecho<br />

fundam<strong>en</strong>tal a una educación gratuita y de calidad.<br />

Dado el objetivo compartido de todos los proyectos CIRCLE de reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil a través de <strong>la</strong> educación,<br />

este capítulo examina <strong>la</strong>s áreas de interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> el sector educativo que han demostrado ser efectivas para<br />

permitir que los niños trabajadores o bajo riesgo retorn<strong>en</strong> a <strong>la</strong> educación a tiempo completo y se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s mismas<br />

oportunidades educativas que sus semejantes. Existe un gran énfasis <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación no formal, dada su relevancia específica<br />

<strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> trabajo infantil, y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas de <strong>en</strong><strong>la</strong>zar<strong>la</strong> con los sistemas estatales de educación formal. También se<br />

resaltan otros temas que han surgido<br />

durante <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación de<br />

los proyectos CIRCLE, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> necesidad perman<strong>en</strong>te de fortalecer<br />

<strong>la</strong>s capacidades <strong>en</strong> el profesorado<br />

y otros <strong>en</strong> el sector educativo,<br />

<strong>la</strong> importancia de adaptar y desarrol<strong>la</strong>r<br />

los currículos y el desarrollo<br />

de otros servicios y sistemas relevantes.<br />

86<br />

La educación no formal es una interv<strong>en</strong>ción<br />

efectiva <strong>en</strong> los proyectos<br />

de trabajo infantil y se ha utilizado<br />

ampliam<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los<br />

países donde puede haber acceso<br />

limitado a <strong>la</strong> educación formal de<br />

Con programas educativos no formales, los<br />

niños de mayor edad pued<strong>en</strong> trabajar y es-<br />

tudiar sin t<strong>en</strong>er que sacrificar uno por otro


Socios de CIRCLE con mejores prácticas id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> educación<br />

Africa Asia América Latina<br />

ADAA, Etiopía NDS, Bang<strong>la</strong>desh CEBIAE, Bolivia<br />

CRADA, Ghana HCC, Camboya OBISPO, Bolivia<br />

EPAG, Ghana Wathnakpheap, Camboya PROCESO, Bolivia<br />

PACF, Ghana Arunodhaya, India Casa R<strong>en</strong>acer, Brasil<br />

DUPOTO, K<strong>en</strong>ia ASHA, India Sociedade 1 de Maio, Brasil<br />

YONECO, Ma<strong>la</strong>wi Deepa<strong>la</strong>ya, India JUCONI, Ecuador<br />

AID-Mali, Mali RADAR, Nepal CEIPA, Guatema<strong>la</strong><br />

ENDA, Mali VOCRDC, India Dos G<strong>en</strong>eraciones, Nicaragua<br />

RAC, Mali Aasaman, Nepal CIRD, Paraguay<br />

DARNA, Marruecos CWISH, Nepal SUMANDO, Paraguay<br />

ASDES, S<strong>en</strong>egal WATCH, Nepal ISAT, Perú<br />

Xam Defaru, S<strong>en</strong>egal CCF, Pakistán<br />

WHEPSA, S<strong>en</strong>egal Actuator, Filipinas<br />

CCB, Sierra Leona Kaugmaon, Filipinas<br />

RADA, Sierra Leona KKPC, Filipinas<br />

CLASSE, África Occid<strong>en</strong>tal HOPE, Filipinas<br />

Lingap, Filipinas<br />

QK, Filipinas<br />

SCM, Filipinas<br />

CSAGA, Vietnam<br />

calidad, por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales y remotas o <strong>en</strong> distritos urbanos marginados. Los niños trabajadores nunca han<br />

asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, se han retirado de el<strong>la</strong>, o están tratando de combinar el trabajo y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Como se ha m<strong>en</strong>cionado<br />

<strong>en</strong> los capítulos introductorios, <strong>la</strong>s razones son primordialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> pobreza, <strong>la</strong> exclusión social y <strong>la</strong> falta de acceso a <strong>la</strong><br />

educación pública gratuita de bu<strong>en</strong>a calidad.<br />

Las MDM y <strong>la</strong> iniciativa de EPT han creado una sólida p<strong>la</strong>taforma global para promover <strong>la</strong> educación primaria universal,<br />

pero tomará tiempo alcanzar este objetivo y mejorar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación primaria de modo que responda<br />

a <strong>la</strong>s necesidades y expectativas de los diversos grupos de educandos. Mi<strong>en</strong>tras tanto, hay que implem<strong>en</strong>tar alternativas<br />

para asegurar que los niños y niñas que ya están <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja no se rezagu<strong>en</strong> más <strong>en</strong> su educación y desarrollo. Estas<br />

alternativas usualm<strong>en</strong>te son de naturaleza no formal ya que ocurr<strong>en</strong> fuera <strong>del</strong> sistema educativo formal con <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas<br />

que regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te involucran a pequeños números de niños y los educadores ubican a los educandos <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong><br />

proceso educativo. Algunos gobiernos han integrado <strong>en</strong>foques educativos no formales a sistemas educativos nacionales,<br />

<strong>en</strong> reconocimi<strong>en</strong>to a los desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el sistema formal y <strong>la</strong> necesidad de ofrecer apoyo adicional para los niños<br />

y niñas fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y los que sean vulnerables.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> coexist<strong>en</strong>cia de programas educativos formales y no formales puede repres<strong>en</strong>tar un desafío y puede<br />

causar dificultades <strong>en</strong>tre los interesados. El objetivo no es crear sistemas paralelos que puedan competir <strong>en</strong>tre si o crear<br />

un sistema educativo de dos niveles <strong>en</strong> el cual se considere <strong>la</strong> educación no formal un sistema inferior para <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong><br />

desv<strong>en</strong>taja. Un <strong>en</strong>foque efectivo es promover este programa como parte de una estrategia “de transición” para asegurar<br />

que los (ex) niños trabajadores y niños bajo riesgo se integr<strong>en</strong> a los sistemas formales con <strong>la</strong> mayor rapidez posible y <strong>en</strong><br />

el mom<strong>en</strong>to apropiado de su desarrollo académico e intelectual.<br />

La experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los socios de CIRCLE muestra que <strong>la</strong> educación no formal o transitoria puede resultar efectiva para<br />

rehabilitar a los ex niños trabajadores. Estos programas ofrec<strong>en</strong> educación a niños que, por razones diversas, no asist<strong>en</strong><br />

o no pued<strong>en</strong> asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Estos programas desarrol<strong>la</strong>n los niveles de alfabetización y dominio de los números, y<br />

ofrec<strong>en</strong> otras vías de apoyo comp<strong>en</strong>satorio y ayudan a los niños a alcanzar a sus pares <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales para facilitar<br />

su <strong>en</strong>trada al sistema formal cuando sea apropiado.<br />

87<br />

3


3<br />

2. Experi<strong>en</strong>cias de CIRCLE con <strong>la</strong> educación<br />

Muchos proyectos de CIRCLE utilizaron el apr<strong>en</strong>dizaje acelerado o los <strong>en</strong>foques educativos de transición. Algunos también<br />

ofrecieron apoyo adicional a <strong>la</strong>s estructuras exist<strong>en</strong>tes de educación formal, tales como <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s comunitarias.<br />

A pesar de un <strong>en</strong>foque común, cada proyecto desarrolló<br />

características propias basadas <strong>en</strong> el lugar, el perfil de los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios y el acceso a escue<strong>la</strong>s formales e instituciones<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> zona.<br />

Un número de proyectos listados <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> de mejores<br />

prácticas de CIRCLE establecieron instituciones educativas<br />

no formales (ENF) para ofrecer apoyo comp<strong>en</strong>satorio<br />

a los b<strong>en</strong>eficiarios. En algunos casos, esto requirió <strong>la</strong> construcción<br />

de insta<strong>la</strong>ciones y <strong>en</strong> otros <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación de <strong>la</strong>s<br />

exist<strong>en</strong>tes. A veces, los programas se desarrol<strong>la</strong>ron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

insta<strong>la</strong>ciones disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

ADAA <strong>en</strong> Etiopía instaló ocho c<strong>en</strong>tros <strong>en</strong> <strong>la</strong> región de Siraro<br />

para los niños trabajadores que no podían asistir a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y, al final de <strong>la</strong> sesión, los b<strong>en</strong>eficiarios pudieron<br />

<strong>en</strong>trar al cuarto curso de <strong>la</strong> educación formal (ver cuadro<br />

3a). CCF <strong>en</strong> Pakistán estableció c<strong>en</strong>tros de ENF <strong>en</strong> cinco<br />

pueblos <strong>del</strong> distrito Shekhupura, con el apoyo de <strong>la</strong> comunidad<br />

para id<strong>en</strong>tificar los lugares adecuados. Los c<strong>en</strong>tros<br />

ofrecieron c<strong>la</strong>ses de alfabetización, capacitación vocacional<br />

e insta<strong>la</strong>ciones recreativas y actividades para los 200 b<strong>en</strong>eficiarios<br />

(niños trabajadores o <strong>en</strong> riesgo).<br />

Aurnodhaya <strong>en</strong> India estableció diez escue<strong>la</strong>s para niños<br />

trabajadores <strong>en</strong> Ch<strong>en</strong>nai, así como diez C<strong>en</strong>tros de Apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Dirigido (CAD) para ofrecer apoyo comp<strong>en</strong>satorio a<br />

los niños con dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje y para que pudieran<br />

prev<strong>en</strong>ir <strong>la</strong> deserción. Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India instaló dos<br />

c<strong>en</strong>tros de ENF <strong>en</strong> los lugares donde los b<strong>en</strong>eficiarios trabajaban<br />

<strong>en</strong> los mercados de frutas y vegetales. Además se<br />

establecieron puntos de contacto cerca de los c<strong>en</strong>tros para<br />

atraer a los niños y niñas trabajadores a que participaran<br />

<strong>en</strong> actividades tales como cantos y juegos. Una vez que el<br />

personal llegó a conocer a los niños, pudieron <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r conversaciones<br />

con ellos y con sus padres para que los niños<br />

tomaran <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses ofrecidas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros.<br />

En Nepal, Aasaman estableció C<strong>en</strong>tros de Cursos Pu<strong>en</strong>te<br />

para niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, especialm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s comunidades<br />

dalit (<strong>la</strong> casta baja). Estos cursos se ofrecieron con<br />

el apoyo de los Comités de Desarrollo <strong>del</strong> Pueblo (CDA),<br />

que pusieron sus insta<strong>la</strong>ciones a <strong>la</strong> disposición de Aasaman.<br />

Los cursos se diseñaron para ofrecer un “pu<strong>en</strong>te” hacia el<br />

sistema educativo público para aquellos niños y niñas sin<br />

educación y mayorm<strong>en</strong>te analfabetos. El proyecto ENDA<br />

<strong>en</strong> Mali apoyó a cinco escue<strong>la</strong>s comunitarias y estableció<br />

diez c<strong>en</strong>tros de alfabetización funcional <strong>en</strong> una zona rural<br />

donde muchos niños trabajaban <strong>en</strong> los campos de arroz.<br />

El objetivo fue ofrecer c<strong>la</strong>ses de alfabetización y aritmética<br />

básica para los niños que mayorm<strong>en</strong>te nunca habían asistido<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para facilitar su transición hacia <strong>la</strong>s instituciones<br />

educativas formales. Un valor agregado importante<br />

para <strong>la</strong> comunidad fue que los adultos también se b<strong>en</strong>eficiaron<br />

de <strong>la</strong>s actividades de alfabetización. Desde un principio,<br />

ENDA involucró a <strong>la</strong>s comunidades y creó fuertes<br />

88<br />

3 a<br />

ADDA: Empoderami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> comunidad<br />

para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

El. proyecto.ADAA. de. dos. años. <strong>en</strong>. Etiopía. alcanzó. un. éxito.<br />

singu<strong>la</strong>r.al.crear.un.mo<strong>del</strong>o.de.educación.que.atrajo.<strong>la</strong>.at<strong>en</strong>ción.<strong>del</strong>.gobierno.y.donantes.<strong>del</strong>.mismo.modo..El.objetivo.era.<br />

proporcionar.apoyo.educativo.a.los.niños,.particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te.a.<br />

<strong>la</strong>s.niñas,.qui<strong>en</strong>es.no.podían.asistir.a.instituciones.formales.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.región.de.Sirano.debido.a.cargas.pesadas.de.trabajo..<br />

Los.niños.<strong>en</strong>.esta.región.están.involucrados.<strong>en</strong>.buscar.agua.<br />

y.leña.como.combustible.a.cierta.distancia.de.sus.hogares,.<br />

cuidando.el.ganado.y.realizando.tareas.domésticas..Además,.<br />

<strong>la</strong>s.niñas.están.expuestas.a.matrimonios.a.temprana.edad,.<br />

<strong>la</strong>. am<strong>en</strong>aza. de. raptos. y. prácticas. tradicionales. peligrosas,.<br />

incluy<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>.muti<strong>la</strong>ción.g<strong>en</strong>ital.fem<strong>en</strong>ina.<br />

ADA. deseaba. construir. cinco. c<strong>en</strong>tros. educativos. no. formales.para.brindar.un.programa.educativo.alternativo..Esto.<br />

incluía. trabajar. de. forma. cercana. con. <strong>la</strong>s. Oficinas. Educativas.<br />

Distritales. y. comprometer. a. comunidades. locales. <strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>.operación.y.administración.de.los.c<strong>en</strong>tros..Sin.embargo,.<br />

<strong>la</strong>.respuesta.de.<strong>la</strong>.comunidad.hacia.el.proyecto.resultó.<strong>en</strong>.<br />

tres. c<strong>en</strong>tros. adicionales. construidos. mediante. <strong>la</strong>. provisión.<br />

<strong>en</strong>. especies. de. terr<strong>en</strong>os,. trabajo,. materiales. locales. e. infraestructura.exist<strong>en</strong>te..<br />

Apoyado.por.<strong>la</strong>s.Oficinas.Educativas.Distritales,.ADAA.proporcionó.<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to.a.diez.educadores.<strong>en</strong>.el.currículo.y.<strong>en</strong>foque.y.brindó.ayuda.de.<strong>en</strong>señanza.apropiada.y.materiales.para.cada.c<strong>en</strong>tro..Al.final.<strong>del</strong>.proyecto,.habían.21.educadores.<strong>en</strong>.los.8.c<strong>en</strong>tros,.6.de.los.cuales.fueron.financiados.por.el.proyecto.CIRCLE.y.el.resto.por.el.gobierno..La.participación.<br />

comunitaria. fue. el. principal. pi<strong>la</strong>r. de. este. proyecto..<br />

Además.de.ayudar.a.<strong>la</strong>.construcción.de.los.c<strong>en</strong>tros,.<strong>la</strong>s.comunidades.<br />

contribuyeron. a. monitorear. a. los. b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

y.participaron.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.discusiones.sobre.los.temas.de.educación.<br />

y. trabajo. infantil.. Las. oficinas. gubernam<strong>en</strong>tales. de.<br />

educación.<strong>en</strong>.los.niveles.de.distritos.y.zonas.proporcionaron.<br />

supervisión. y. monitoreo. <strong>en</strong>. los. c<strong>en</strong>tros. y. mantuvieron.<br />

estándares. de. operación. apropiados. tanto. durante. como.<br />

después.<strong>del</strong>.proyecto.<br />

Al.terminar.los.programas.<strong>en</strong>.los.c<strong>en</strong>tros,.los.niños.podían.<br />

ser.transferidos.a.cuarto.grado.<strong>en</strong>.escue<strong>la</strong>s.formales..Al.final.<strong>del</strong>.proyecto,.más.de.1,500.niños.habían.sido.inscritos.<br />

<strong>en</strong>.los.c<strong>en</strong>tros..Además,.el.proyecto.atrajo.un.gran.interés.<br />

por.parte.de.otros.donadores.y.finalm<strong>en</strong>te.se.establecieron.<br />

un. total. de. 54. c<strong>en</strong>tros,. 36. de. los. cuales. fueron. <strong>en</strong>tregados.al.gobierno..Una.observación.particu<strong>la</strong>r.tuvo.el.impacto.<br />

de.<strong>la</strong>.educación.de.<strong>la</strong>s.niñas.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.comunidades.objetivo..<br />

ADAA.trabajó.de.cerca.con.instituciones.culturales.y.tradicionales.para.al<strong>en</strong>tar.a.<strong>la</strong>s.comunidades.a.<strong>en</strong>viar.a.sus.niñas.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.y.<strong>en</strong>focarse.<strong>en</strong>.su.bi<strong>en</strong>estar..Al.mejorar.<strong>la</strong>s.<br />

oportunidades. de. <strong>la</strong>s. niñas. a. <strong>la</strong>. educación. e. increm<strong>en</strong>tar.<br />

<strong>la</strong>. conci<strong>en</strong>cia. de. <strong>la</strong>. comunidad,. se. produjo. una. reducción.<br />

marcada.<strong>en</strong>.los.problemas.sociales.y.culturales.de.<strong>la</strong>s.niñas.<br />

y.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.prácticas.tradicionales.peligrosas.


e<strong>la</strong>ciones de trabajo con los grupos c<strong>la</strong>ve, incluy<strong>en</strong>do los comités de gestión esco<strong>la</strong>r, para asegurar el funcionami<strong>en</strong>to a<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de los c<strong>en</strong>tros.<br />

El proyecto Xam Defaru <strong>en</strong> S<strong>en</strong>egal rehabilitó au<strong>la</strong>s para convertir<strong>la</strong>s <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s comunitarias para los niños sin acceso<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal. El objetivo era ayudar a los niños a que pasaran sus exám<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> primaria de modo que<br />

pudieran <strong>en</strong>trar al sistema esco<strong>la</strong>r formal, ya fuera <strong>en</strong> una escue<strong>la</strong> secundaria local, un c<strong>en</strong>tro de educación vocacional<br />

regional o un colegio agríco<strong>la</strong>. En Camboya, HCC ofreció c<strong>la</strong>ses de alfabetización no formal y cursos comp<strong>en</strong>satorios<br />

<strong>en</strong> su propio c<strong>en</strong>tro para ayudar a los niños d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal a mejorar su desempeño académico. El proyecto<br />

Lingap <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas adoptó un <strong>en</strong>foque simi<strong>la</strong>r, cuyo objetivo era apoyar a niños trabajadores locales <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de<br />

Quezon. Lingap ofreció becas a los niños para comp<strong>en</strong>sar los gastos esco<strong>la</strong>res tales como <strong>la</strong>s cuotas, uniformes, libros de<br />

texto, útiles y transporte. Lingap también ayudó a los niños <strong>en</strong> el sistema de ENF al ofrecerles oportunidades de acreditación<br />

y equival<strong>en</strong>cia educativas <strong>en</strong> el sistema formal.<br />

Varios proyectos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas, incluy<strong>en</strong>do Lingap, SCM y QK, hicieron uso<br />

<strong>del</strong> programa estatal de ENF, el Sistema de Apr<strong>en</strong>dizaje Alternativo (SAA). Ellos<br />

trabajaron <strong>en</strong> estrecha co<strong>la</strong>boración con el Departam<strong>en</strong>to de Educación al utilizar<br />

materiales exist<strong>en</strong>tes y se b<strong>en</strong>eficiaron de los programas de capacitación <strong>del</strong><br />

gobierno o contrataron facilitadores <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> el SAA.<br />

89<br />

Uno de los obstáculos de<br />

<strong>la</strong> educación para los niños<br />

trabajadores es el acceso<br />

El proyecto AHS <strong>en</strong> <strong>la</strong> India estableció vínculos cercanos con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales<br />

<strong>en</strong> el área objetivo <strong>en</strong> el estado de Orissa, por medio de los cuales los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto asistieron a c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> estas escue<strong>la</strong>s dos o tres veces a <strong>la</strong> semana. El objetivo de este arreglo fue<br />

familiarizar a los niños con el ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r y facilitar su transfer<strong>en</strong>cia ev<strong>en</strong>tual <strong>del</strong> sistema no formal al formal. El<br />

proyecto organizó campam<strong>en</strong>tos que ofrecieron una diversidad de actividades, académicas y no académicas, para los<br />

niños <strong>en</strong> los pueblos objetivo y establecieron clubes de niños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.<br />

El proyecto CLASSE <strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal r<strong>en</strong>ovó y mejoró <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones exist<strong>en</strong>tes de escue<strong>la</strong>s comunitarias y organizó<br />

<strong>la</strong> capacitación <strong>del</strong> profesorado y el desarrollo <strong>del</strong> currículo. El programa también ofreció capacitación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

de ingresos para remp<strong>la</strong>zar el ingreso familiar perdido y educación vocacional para reforzar <strong>la</strong>s capacidades agríco<strong>la</strong>s.<br />

Un <strong>en</strong>foque especialm<strong>en</strong>te innovador ayudó a los niños de <strong>la</strong> calle que habían dejado sus hogares rurales para vivir <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> ciudad de Tánger <strong>en</strong> Marruecos al ofrecerles capacitación agríco<strong>la</strong>. El proyecto, implem<strong>en</strong>tado por DARNA, implicó<br />

construir una granja de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un terr<strong>en</strong>o donado por el gobierno <strong>en</strong> <strong>la</strong>s afueras de Tánger. La granja incluía<br />

espacio domiciliar para <strong>la</strong> familia, au<strong>la</strong>s, huertos cerrados y abiertos, establos para cabras y ganado, un gallinero, conejeras,<br />

un estanque de patos, áreas de juego y un pequeño salón de exhibición para v<strong>en</strong>der los productos de <strong>la</strong> granja. Los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

recibieron una educación básica, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> alfabetización, capacitación <strong>en</strong> destrezas agríco<strong>la</strong>s desde producción<br />

primaria hasta mercadeo,<br />

y rehabilitación psico-social.<br />

El proyecto PROCESO <strong>en</strong> Santa<br />

Cruz, Bolivia, desarrolló un juego<br />

de computadora para mejorar <strong>la</strong><br />

educación y el desarrollo personal<br />

y social de los niños trabajadores<br />

con miras a aum<strong>en</strong>tar sus destrezas<br />

para el empleo. Com<strong>en</strong>zaron<br />

con una evaluación de necesidades<br />

para analizar <strong>la</strong>s brechas y<br />

debilidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación de<br />

los niños trabajadores. También<br />

involucró a los niños <strong>en</strong> cada<br />

Un ambi<strong>en</strong>te de apr<strong>en</strong>dizaje p<strong>la</strong>c<strong>en</strong>-<br />

tero y estimu<strong>la</strong>nte puede ayudar a<br />

conv<strong>en</strong>cer a los niños y a los padres de<br />

mant<strong>en</strong>er a los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

3


3<br />

aspecto <strong>del</strong> proyecto, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> investigación, p<strong>la</strong>nificación y diseños <strong>del</strong> juego interactivo de computadora, especialm<strong>en</strong>te<br />

los gráficos y <strong>la</strong> animación. El juego mejoró el español y <strong>la</strong>s matemáticas de los niños y ofreció a los usuarios <strong>la</strong><br />

posibilidad de desarrol<strong>la</strong>r sus propias preguntas, así como contestar <strong>la</strong>s que estaban incluidas <strong>en</strong> el programa.<br />

Uno de los obstáculos a <strong>la</strong> educación para los niños trabajadores es el acceso. SUMANDO <strong>en</strong> Paraguay y CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong><br />

buscaron formas para llevar <strong>la</strong> educación a los b<strong>en</strong>eficiarios y no al revés. SUMANDO desarrolló un programa de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje a distancia l<strong>la</strong>mado SEADS (Sistema de Educación Abierta y a Distancia Sumando). Destinado para niños<br />

trabajadores con 15 años de edad o mayores, el programa incluía una combinación de c<strong>la</strong>ses, grupos de estudio y tareas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> casa. De esta forma, el sistema ofreció <strong>la</strong> flexibilidad que necesita <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud que trabaja para combinar el trabajo,<br />

<strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> socialización. El programa recibió acreditación por parte <strong>del</strong> Ministerio de Educación. CEIPA llevó los<br />

servicios educativos a los niños trabajadores de <strong>la</strong> calle, específicam<strong>en</strong>te a los v<strong>en</strong>dedores ambu<strong>la</strong>ntes. Los educadores se<br />

fueron a <strong>la</strong>s calles para conocer y <strong>en</strong>señar a los b<strong>en</strong>eficiarios, ofreci<strong>en</strong>do educación básica <strong>en</strong> alfabetización y aritmética,<br />

y hablándole a los niños sobre sus derechos fundam<strong>en</strong>tales. Esto fue importante para los niños trabajadores que de otra<br />

forma no podrían asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarían dificultades si dejas<strong>en</strong> de trabajar para asistir a <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de educación<br />

no formal <strong>en</strong> otro sitio. El programa ayudó a los niños y sus padres a compr<strong>en</strong>der mejor el valor de <strong>la</strong> educación y pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

a t<strong>en</strong>er acceso a los programas de educación formal <strong>en</strong> el futuro. CEIPA también ofreció tutorías después de<br />

c<strong>la</strong>ses a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto que asistieran a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal al mismo tiempo que trabajaban. El objetivo era<br />

dar apoyo adicional a los niños cuyo progreso académico se veía obstaculizado por <strong>la</strong> combinación de trabajo y escue<strong>la</strong>.<br />

Los programas educativos no siempre se <strong>en</strong>focan so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los temas académicos, sino que pued<strong>en</strong> incluir temas no<br />

académicos tales como <strong>la</strong> diversión, los deportes y el arte dramático, visuales y artes literarias. En su proyecto <strong>en</strong> el barrio<br />

marginado Novos A<strong>la</strong>gados <strong>en</strong> Salvador, Brasil, <strong>la</strong> Sociedade 1 de Maio estableció un club de niños, Cluberé, para exponer<br />

a los niños a una amplia variedad de experi<strong>en</strong>cias, incluy<strong>en</strong>do el arte, el teatro, los medios de comunicación, juegos<br />

y composición creativa. El objetivo era brindar a los niños <strong>la</strong> oportunidad de apr<strong>en</strong>der y crecer personal y socialm<strong>en</strong>te.<br />

A través <strong>del</strong> club, los niños pudieron hab<strong>la</strong>r sobre sus esperanzas, sueños y temores y sobre <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia doméstica <strong>en</strong> sus<br />

hogares y los altos niveles de viol<strong>en</strong>cia y crim<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles. Igualm<strong>en</strong>te, el proyecto CIRD <strong>en</strong> Paraguay trabajó con los<br />

c<strong>en</strong>tros comunitarios para ofrecer actividades académicas y recreativas adicionales para los (ex) niños trabajadores de <strong>la</strong><br />

calle para t<strong>en</strong>erlos ocupados después de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, incluso durante los períodos de vacaciones. Estas actividades ayudaron<br />

a los niños y a los padres a compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong>s destrezas sociales y darse cu<strong>en</strong>ta que los niños pued<strong>en</strong> estar<br />

bi<strong>en</strong> ocupados <strong>en</strong> su tiempo libre sin t<strong>en</strong>er que recurrir al trabajo <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle. Las actividades educativas también ayudaron<br />

a los niños para hacer <strong>la</strong> transición a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal y alcanzar académicam<strong>en</strong>te a sus pares. Para comp<strong>en</strong>sar <strong>la</strong> carga<br />

financiera de <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia de los niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> lugar de contribuir al ingreso familiar, el proyecto ofreció a los niños<br />

uniformes esco<strong>la</strong>res, materiales y maletines. En el proyecto Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, el personal recibió capacitación <strong>en</strong><br />

métodos pedagógicos c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el alumno que se <strong>en</strong>focaban <strong>en</strong> el uso de <strong>la</strong> recreación y <strong>la</strong>s artes.<br />

Comprometer y movilizar <strong>la</strong>s comunidades<br />

Al igual que con muchos <strong>en</strong>foques para el desarrollo comunitario, el éxito radica <strong>en</strong> el grado <strong>en</strong> que los proyectos<br />

logr<strong>en</strong> comprometer e involucrar a <strong>la</strong> comunidad. Esto puede ser un desafío mayor <strong>en</strong> el área de <strong>la</strong> educación y <strong>en</strong> comunidades<br />

que carec<strong>en</strong> de acceso a escue<strong>la</strong>s o que cuestionan <strong>la</strong> utilidad de <strong>la</strong> educación. Todos los proyectos CIRCLE<br />

<strong>en</strong>umerados <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> invirtieron grandes espacios de<br />

tiempo y esfuerzo para discutir <strong>la</strong>s inquietudes de <strong>la</strong>s<br />

comunidades objetivo, <strong>en</strong>fatizando <strong>la</strong> importancia de<br />

<strong>la</strong> educación y los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil, e involucrándolos<br />

<strong>en</strong> todos los aspectos <strong>del</strong> proyecto, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> construcción de los c<strong>en</strong>tros y ayudándolos <strong>en</strong> su<br />

gestión y operación. Además, un número de proyectos<br />

organizaron campañas comunitarias de matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r,<br />

incluso contactando a los niños que anteriorm<strong>en</strong>te<br />

habían abandonado <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En algunos casos, por<br />

ejemplo el proyecto VOCRDC <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, los niños<br />

mismos realizaron estas campañas, <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con<br />

<strong>la</strong> oficina distrital de educación, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los grupos<br />

comunitarios de mujeres.<br />

90<br />

Las oportunidades deb<strong>en</strong> ser exploradas al id<strong>en</strong>tificar otros<br />

proveedores de servicio para apoyar el programa de educación


Una de <strong>la</strong>s fortalezas principales <strong>del</strong> <strong>en</strong>foque<br />

de <strong>la</strong> ENF radica <strong>en</strong> su capacidad de ser flexible.<br />

Esto es crucial al ofrecer educación a niños<br />

y niñas que no compart<strong>en</strong> <strong>la</strong>s mismas expectativas<br />

que sus pares <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal<br />

o a qui<strong>en</strong>es no se les permite asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

durante <strong>la</strong>s horas regu<strong>la</strong>res de c<strong>la</strong>se por<br />

diversas razones, por ejemplo, porque están<br />

trabajando <strong>en</strong> el campo <strong>en</strong> <strong>la</strong> época de cosecha<br />

o siembra. Las organizaciones trabajan<br />

de cerca con los b<strong>en</strong>eficiarios para asegurarse<br />

de <strong>la</strong> mejor forma de adaptar el currículo<br />

para at<strong>en</strong>der sus necesidades y expectativas.<br />

Por ejemplo, CFF <strong>en</strong> Pakistán diseñó un programa<br />

de c<strong>la</strong>ses que seguía <strong>la</strong> disponibilidad<br />

de los alumnos y no viceversa. Igualm<strong>en</strong>te,<br />

DARNA se acercó a los niños de <strong>la</strong> calle <strong>en</strong><br />

Tánger para averiguar más sobre sus oríg<strong>en</strong>es<br />

Se debe realizar todo esfuerzo para crear Un ambi<strong>en</strong>te propicio para los niños y sus ideales <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida antes de decidir establecer<br />

una granja de capacitación. CEIPA<br />

trabajadores o aquellos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> riesgo<br />

<strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> se dio cu<strong>en</strong>ta de que <strong>la</strong> única<br />

forma <strong>en</strong> que los niños v<strong>en</strong>dedores de <strong>la</strong> calle reciban algún tipo de educación, sin importar cuán limitada sea, sería que<br />

los maestros fueran hacia ellos <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle.<br />

La ENF también facilita mayor participación e implicación <strong>del</strong> alumno. Esto es a m<strong>en</strong>udo una experi<strong>en</strong>cia nueva para los<br />

niños y una que les permite sobreponer su resist<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> educación. En el proyecto DARNA, por ejemplo, los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

son tratados con respeto y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> libertad de ir y v<strong>en</strong>ir como les p<strong>la</strong>zca, y a cambio ayudan con <strong>la</strong> conservación,<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y reparación de <strong>la</strong> granja. Cuando trabajan <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle, <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s personas los tratan sin respeto y<br />

con desdeño y ellos respondían de <strong>la</strong> misma forma. En <strong>la</strong> granja, apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a respetar a los demás y a los bi<strong>en</strong>es materiales<br />

y <strong>la</strong> propiedad. Cada niño <strong>en</strong> <strong>la</strong> granja firma un contrato con DARNA<br />

que estipu<strong>la</strong> <strong>la</strong>s responsabilidades de <strong>la</strong> organización hacia el niño pero<br />

también <strong>la</strong>s <strong>del</strong> niño hacia <strong>la</strong> granja.<br />

Un número de proyectos incluyó temas tales como destrezas de vida, drama,<br />

arte, salud e higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los currículos para darles a los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

una educación completa que seguiría siéndoles provechosa <strong>en</strong> el futuro.<br />

El proyecto de <strong>la</strong> Sociedade 1 de Maio <strong>en</strong> Brasil ofreció acceso para los<br />

niños <strong>en</strong> riesgo a una amplia gama de actividades basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s artes, <strong>la</strong><br />

recreación y <strong>la</strong> participación, al mismo tiempo <strong>en</strong>fatizando <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>del</strong> progreso académico. Al convertir <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia regu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong><br />

un criterio para t<strong>en</strong>er acceso a <strong>la</strong>s actividades que los niños disfrutaban, <strong>la</strong><br />

organización pudo motivarlos a que alcanzaran su pot<strong>en</strong>cial académico.<br />

Los proyectos de trabajo infantil que utilizan <strong>la</strong> educación para ofrecer<br />

alternativas a los niños trabajadores y sus familias deb<strong>en</strong>, por tanto, tomar cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> consideración el diseño<br />

de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción y cómo esta puede responder más efectivam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s necesidades de los b<strong>en</strong>eficiarios. Los niños trabajadores<br />

y <strong>en</strong> riesgo a m<strong>en</strong>udo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes necesidades y capacidades de apr<strong>en</strong>dizaje comparados con otros grupos<br />

de estudiantes, y éstas no siempre se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>focar d<strong>en</strong>tro de un sistema educativo formal. Puede ser que vivan <strong>en</strong> áreas<br />

donde hay poco o ningún acceso a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales o <strong>en</strong> circunstancias donde ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es difícil o imposible.<br />

Las sigui<strong>en</strong>tes secciones <strong>en</strong> este capítulo ofrec<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tación para tomar decisiones sobre estrategias educativas apropiadas<br />

para un grupo de b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r y sobre su establecimi<strong>en</strong>to y ejecución.<br />

3. Diseño de <strong>en</strong>foques educativos<br />

Los proyectos CIRCLE que han t<strong>en</strong>ido éxito <strong>en</strong> el uso de programas educativos como interv<strong>en</strong>ciones se han tomado el<br />

tiempo para consultar a los b<strong>en</strong>eficiarios y analizar por qué los niños no están <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> primer lugar. Puede darse<br />

el caso que los obstáculos a <strong>la</strong> educación de los niños radiqu<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma comunidad, por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes<br />

de los padres y otros adultos que también pued<strong>en</strong> haber carecido de una educación y que pued<strong>en</strong> no reconocer su valor.<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que incluir actividades que cre<strong>en</strong> conci<strong>en</strong>cia para ayudar a cambiar <strong>la</strong>s actitudes y<br />

comportami<strong>en</strong>to de los adultos (ver Creación de Conci<strong>en</strong>cia).<br />

91<br />

Los niños trabajadores y los<br />

niños <strong>en</strong> riesgo a m<strong>en</strong>udo ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

necesidades de apr<strong>en</strong>dizaje y<br />

capacidades distintas a otros<br />

grupos de estudiantes<br />

3


3<br />

3.1 Definir el (los) propósito(s) de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

educativas<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones educativas deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er como objetivo<br />

<strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> dos desafíos educativos que afectan a todos los<br />

países: el acceso y <strong>la</strong> calidad. En términos de acceso, <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

implicarán suministrar un servicio educativo<br />

donde no existe o no es accesible a los b<strong>en</strong>eficiarios. Por<br />

otra parte, <strong>la</strong> calidad es un concepto amplio que abarca una<br />

gama de desafíos educativos, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> educación comp<strong>en</strong>satoria,<br />

el apr<strong>en</strong>dizaje acelerado, <strong>la</strong> educación holística,<br />

<strong>la</strong> discriminación, <strong>la</strong> capacitación <strong>del</strong> profesorado, desarrollo<br />

<strong>del</strong> currículo, <strong>la</strong> exclusión, y <strong>la</strong> capacitación pre-vocacional<br />

y vocacional. Consider<strong>en</strong> por qué <strong>la</strong> educación se<br />

tomaría como algo necesario o útil y qué se lograría a través<br />

de una estrategia educativa. Para este fin, el proyecto AID<br />

<strong>en</strong> Mali desarrolló una herrami<strong>en</strong>ta diagnóstica para establecer<br />

un cuadro c<strong>la</strong>ro y detal<strong>la</strong>do <strong>del</strong> estado de <strong>la</strong> educación<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo, incluy<strong>en</strong>do el número<br />

de instituciones disponibles y su estado físico, el número y<br />

nivel de los estudiantes y maestros, <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia y membresía<br />

de <strong>la</strong>s estructuras de gestión esco<strong>la</strong>r y sus recursos.<br />

Los proyectos CIRCLE que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> este capítulo se<br />

<strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> una gama de interv<strong>en</strong>ciones, desde ofrecer un<br />

servicio educativo donde no había uno antes hasta ayudar a<br />

los niños que se habían retirado de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para alcanzar<br />

a sus pares <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal de modo que se pudieran<br />

reintegrar al sistema esco<strong>la</strong>r estatal lo más rápidam<strong>en</strong>te posible.<br />

Abordar el acceso a <strong>la</strong> educación<br />

Falta de insta<strong>la</strong>ciones educativas y otras barreras <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

A veces los niños y niñas no van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> simplem<strong>en</strong>te<br />

porque no hay una <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o está muy lejos o <strong>en</strong><br />

un área muy peligrosa para que llegu<strong>en</strong> los más pequeños<br />

o <strong>la</strong>s niñas. Como parte de <strong>la</strong> investigación inicial, por tanto, ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido averiguar cuáles son los servicios educativos<br />

que están ya disponibles d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de pre-primaria, primaria y secundaria, <strong>la</strong>s<br />

instituciones vocacionales y <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones privadas o públicas. Por ejemplo, ADAA <strong>en</strong> Etiopía seleccionó los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

objetivo <strong>del</strong> proyecto basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> falta de escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong> su vecindad inmediata, así como <strong>en</strong> el hecho de que muchos<br />

de los niños no podían asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> por cargas de trabajo excesivas. El diseño <strong>del</strong> proyecto, por tanto, incluyó <strong>la</strong><br />

construcción de c<strong>en</strong>tros de ENF con el apoyo de <strong>la</strong> comunidad y el departam<strong>en</strong>to de educación local (ver cuadro 3a).<br />

Otros proyectos CIRCLE también construyeron c<strong>en</strong>tros o r<strong>en</strong>ovaron y adaptaron estructuras exist<strong>en</strong>tes para asegurar<br />

mayor acceso a <strong>la</strong> educación para los (ex) niños trabajadores. En el caso de SUMANDO <strong>en</strong> Paraguay, el problema <strong>del</strong><br />

acceso físico se superó al proveer un programa de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia.<br />

Los sigui<strong>en</strong>tes temas deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> consideración al contemp<strong>la</strong>r el acceso:<br />

– ¿ Cuáles instituciones o servicios educativos, formales o no formales, están disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y a qué nivel, por<br />

ejemplo, pre-primaria, primaria, secundaria, vocacional o técnico?<br />

– ¿ Cuáles instituciones o servicios educativos están disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades vecinas que serían accesibles a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios, sea a pie u ofreci<strong>en</strong>do transporte?<br />

– ¿ Hasta qué punto dejan de b<strong>en</strong>eficiarse de estas instituciones y servicios educativos los más pequeños o <strong>la</strong>s niñas debido<br />

a consideraciones de seguridad o re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> cultura, tradiciones o religión u otros impedim<strong>en</strong>tos sociales, percibidos<br />

o reales?<br />

– Si hay problemas c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> cuanto al acceso, ¿cómo pued<strong>en</strong> abordarse más efectivam<strong>en</strong>te? En el caso de<br />

<strong>la</strong> ENF, ¿es mejor construir nuevas insta<strong>la</strong>ciones o exist<strong>en</strong> estructuras o au<strong>la</strong>s que puedan r<strong>en</strong>ovarse y adaptarse? En esos<br />

92<br />

3 b<br />

Sumando: El valor <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje a<br />

distancia para los niños trabajadores<br />

Al. investigar. <strong>la</strong>s. necesidades. y. expectativas. de. <strong>la</strong>. juv<strong>en</strong>tud.<br />

trabajadora. <strong>en</strong>. Paraguay,. Sumando. id<strong>en</strong>tificó.<br />

los. desafíos. que. <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan. <strong>la</strong>s. y. los. trabajadores/as.<br />

domésticos. adolesc<strong>en</strong>tes. al. tratar. de. ir. a. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>.<br />

de.manera.regu<strong>la</strong>r,.y.<strong>en</strong>focaron.esto.desarrol<strong>la</strong>ndo.un.<br />

programa.de.apr<strong>en</strong>dizaje.a.distancia.l<strong>la</strong>mado.“SEADS”.<br />

(Sistema.de.Educación.Abierta.y.a.Distancia.Sumando)..<br />

Este.programa.educativo.transitorio.para.niños.y.niñas.<br />

trabajadores. <strong>en</strong>. edad. de. 15. años. o. más. (15. años. es.<br />

<strong>la</strong>.edad.mínima.que.permite.obt<strong>en</strong>er.un.certificado.<strong>en</strong>.<br />

este.programa).requiere.que.el.estudiante.reciba.c<strong>la</strong>ses.<br />

pres<strong>en</strong>ciales.una.vez.a.<strong>la</strong>.semana,.al.igual.que.grupos.<br />

de.estudio,.y.que.trabaje.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.casa.utilizando.material.<br />

didáctico. audio-visual. y. unidades. de. apr<strong>en</strong>dizaje. que.<br />

examinan.al.estudiante.al.término..<br />

El.sistema.quiso.que.<strong>la</strong>s.niñas.y.los.niños.trabajadores.<br />

domésticos.puedan.continuar.trabajando.y.socializarse.<br />

mi<strong>en</strong>tras. consolidan. su. educación.. Los. módulos. de.<br />

apr<strong>en</strong>dizaje.incluy<strong>en</strong>.matemáticas,.gramática,.historia,.<br />

geografía,. y. otros.. El. programa. g<strong>en</strong>eral. incluyó. consultas.<br />

con. trabajadores. domésticos,. sus. empleadores.<br />

e.instituciones.educativas.para.asegurar.que.era.compr<strong>en</strong>sivo.y.podría.empoderar.a.los.estudiantes.a.<strong>en</strong>contrar.mejores.empleos..También.facilitó.su.reintegración.<br />

al.sistema.esco<strong>la</strong>r.formal.<br />

El.programa.es.muy.flexible,.los.estudiantes.fijan.sus.<br />

propios.horarios.basados.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s..realidades.de.sus.vidas.<br />

de. trabajo. y. sus. destrezas. académicas.. El. Ministerio.<br />

de. Educación. dio. <strong>la</strong>. bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida. a. su. desarrollo,.<br />

dándole.pl<strong>en</strong>a.acreditación,.y.ha.contribuido.al.desarrollo.de.<strong>la</strong>.política.educativa.nacional.


casos, es vital discutir estas opciones con los miembros de <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong>s oficinas <strong>del</strong> gobierno local, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s<br />

autoridades educativas, los propios b<strong>en</strong>eficiarios, y otros niños y niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Por ejemplo, <strong>la</strong> comunidad dio un<br />

fuerte apoyo al proyecto ADAA <strong>en</strong> Etiopía al ofrecer terr<strong>en</strong>o, materiales y mano de obra para construir los c<strong>en</strong>tros de ENF<br />

al punto que se construyeron tres c<strong>en</strong>tros adicionales con esa contribución. En otros casos, <strong>la</strong>s autoridades estatales y locales<br />

pued<strong>en</strong> estar dispuestas a apoyar <strong>en</strong> diversas formas, por ejemplo, ofreci<strong>en</strong>do un profesor capacitado para un nuevo c<strong>en</strong>tro<br />

o construy<strong>en</strong>do nuevas au<strong>la</strong>s. Los actores <strong>del</strong> sector privado también han formado parte de <strong>la</strong>s actividades de movilización<br />

de recursos y han demostrado estar dispuestos a financiar costos educativos, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> construcción y desarrollo de escue<strong>la</strong>s.<br />

– ¿ Puede el tema <strong>del</strong> acceso abordarse llevando <strong>la</strong> educación a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> lugar de llevar a los b<strong>en</strong>eficiarios hacia <strong>la</strong><br />

educación? Por ejemplo, CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> vio que <strong>la</strong> única forma de que los v<strong>en</strong>dedores de <strong>la</strong> calle recibieran<br />

cualquier tipo de educación sería si los educadores iban a sus lugares de trabajo y les <strong>en</strong>señaban <strong>en</strong> su propio ambi<strong>en</strong>te.<br />

Un aspecto importante <strong>del</strong> acceso que afecta <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s niñas es <strong>la</strong> disponibilidad de insta<strong>la</strong>ciones sanitarias apropiadas<br />

<strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r. Cuando éstas no están disponibles, <strong>la</strong>s niñas se pued<strong>en</strong> retirar de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, especialm<strong>en</strong>te<br />

al llegar a <strong>la</strong> pubertad, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los c<strong>en</strong>tros educativos deb<strong>en</strong> proveer <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones<br />

necesarias para <strong>la</strong>s niñas. La disponibilidad de agua potable durante <strong>la</strong><br />

jornada esco<strong>la</strong>r también es es<strong>en</strong>cial para todos los niños.<br />

Un punto crítico al abordar el acceso es su facilidad. Los b<strong>en</strong>eficiarios deb<strong>en</strong> poder<br />

llegar a los c<strong>en</strong>tros educativos o <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s con facilidad y seguridad. En el proyecto<br />

CIRD <strong>en</strong> Paraguay, los padres de los b<strong>en</strong>eficiarios dejaron de <strong>en</strong>viar a sus niños<br />

al c<strong>en</strong>tro educativo-recreativo dici<strong>en</strong>do que no podían pagar el pasaje de autobús.<br />

La trabajadora social <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong>tonces visitó <strong>la</strong> oficina de transporte público<br />

y negoció transporte público gratuito para que los b<strong>en</strong>eficiarios fueran y volvieran<br />

<strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro. Este ejemplo destaca <strong>la</strong> importancia de id<strong>en</strong>tificar los lugares de <strong>la</strong>s actividades<br />

<strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> consulta con los b<strong>en</strong>eficiarios y sus padres para asegurar<br />

que sean apropiados y aceptables.<br />

93<br />

El tema de <strong>la</strong>s barreras<br />

de costo <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

afecta particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a<br />

<strong>la</strong>s familias pobres<br />

En el caso de los niños <strong>en</strong> zonas rurales remotas, el problema de acceso a <strong>la</strong> educación puede requerir esfuerzos especiales.<br />

DUPOTO <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia aum<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> inscripción esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s tribus pastoras, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s niñas, apoyando<br />

escue<strong>la</strong>s de internado <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona <strong>del</strong> proyecto. Suministró camas, colchones y ut<strong>en</strong>silios de cocina a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, así como<br />

paneles so<strong>la</strong>res para <strong>la</strong> electricidad. Los padres estuvieron involucrados de cerca <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> a través de<br />

un foro trimestral <strong>en</strong> el cual observaban el progreso de sus niños y participaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones. Las escue<strong>la</strong>s de<br />

internado pued<strong>en</strong> desempeñar un rol crítico <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas remotas, donde hay pocas<br />

escue<strong>la</strong>s. Sin embargo, el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> infraestructura y los servicios más allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto debe<br />

quedar garantizado por parte de <strong>la</strong>s autoridades educativas.<br />

El costo de <strong>la</strong> instrucción puede impedir el acceso de algunos niños a <strong>la</strong> educación. Por ejemplo, <strong>en</strong> algunos países y áreas<br />

los padres están obligados a pagar una contribución por <strong>la</strong> educación de sus hijos <strong>en</strong> forma de cuotas esco<strong>la</strong>res que a veces<br />

son ilegales. Además, hay costos indirectos, tales como <strong>la</strong> compra de uniformes esco<strong>la</strong>res, libros, materiales y equipos,<br />

transporte o hasta comprar algo de comer durante <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r. El tema de <strong>la</strong>s barreras a <strong>la</strong> educación por costos<br />

afecta a <strong>la</strong>s familias pobres <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r y, <strong>en</strong> algunos casos extremos, los niños trabajan para cubrir sus gastos esco<strong>la</strong>res.<br />

Es importante involucrar a los interesados,<br />

incluy<strong>en</strong>do a los padres, maestros y<br />

autoridades esco<strong>la</strong>res, para id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s<br />

formas de superar estas barreras. Esto puede<br />

implicar el persuadir a los funcionarios<br />

educativos a que elimin<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuotas esco<strong>la</strong>res<br />

<strong>en</strong> algunos casos o que permitan que<br />

<strong>la</strong>s cuotas y otros costos se pagu<strong>en</strong> a p<strong>la</strong>zos.<br />

Algunos proyectos CIRCLE incorporaron<br />

actividades g<strong>en</strong>eradoras de ingresos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

La alfabetización y destrezas de matemáticas<br />

básicas son c<strong>la</strong>ses importantes a <strong>la</strong>s cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

derecho los niños<br />

3


3<br />

comunidades objetivo para permitir a <strong>la</strong>s familias<br />

que mejoraran su ingreso y cubrieran los costos<br />

educativos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. En otros casos, los<br />

fondos <strong>del</strong> proyecto se utilizaron para comprar<br />

uniformes, maletines, libros y materiales. Sin embargo,<br />

es preferible ayudar a <strong>la</strong>s comunidades y<br />

familias de b<strong>en</strong>eficiarios a <strong>en</strong>contrar maneras de<br />

cubrir los costos educativos que sean sost<strong>en</strong>ibles<br />

después que termine el proyecto.<br />

Inscripción legal de <strong>la</strong>s instituciones educativas<br />

Hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones y leyes<br />

locales y nacionales que rig<strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to<br />

de nuevas instituciones educativas al crear insta<strong>la</strong>ciones<br />

físicas para <strong>la</strong>s comunidades b<strong>en</strong>eficiarias.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> el proyecto CLASSE <strong>en</strong> África<br />

Occid<strong>en</strong>tal, se construyeron escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades<br />

objetivo. Sin embargo, si estas escue<strong>la</strong>s se<br />

Niños, educadores amigos y comunidades locales pued<strong>en</strong> ser usados para<br />

hubies<strong>en</strong> considerado “privadas”, los estudiantes y<br />

sus familias hubies<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ido que pagar su inscrip- id<strong>en</strong>tificar los b<strong>en</strong>eficiarios de <strong>la</strong> educación<br />

ción y matrícu<strong>la</strong> y los sueldos de los maestros. Si<br />

bi<strong>en</strong> los proyectos puede que t<strong>en</strong>gan recursos para cubrir tales costos, <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora ti<strong>en</strong>e que p<strong>la</strong>nificar<br />

lo que sucederá después de terminado el proyecto cuando esos recursos ya no estén disponibles. C<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s<br />

comunidades pobres no podrán cubrir esos costos, con el posible resultado de que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> resulte inaccesible para los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Por tanto, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>del</strong> proyecto CLASSE <strong>en</strong> <strong>la</strong> Costa de Marfil se inscribieron bajo escue<strong>la</strong>s primarias estatales, y el<br />

Ministerio de Educación ha acordado registrar<strong>la</strong>s d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> sistema nacional y ayudar a ofrecer materiales de currículo,<br />

equipo y maestros.<br />

Grupos de b<strong>en</strong>eficiarios y sus necesidades 9<br />

Las organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que p<strong>en</strong>sar cuidadosam<strong>en</strong>te sobre quién se b<strong>en</strong>eficiará con los servicios, tanto directa como<br />

indirectam<strong>en</strong>te. 9 Por ejemplo, ADAA <strong>en</strong> Etiopía id<strong>en</strong>tificó <strong>la</strong>s comunidades <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja donde no había infraestructura<br />

y buscó ofrecer educación a todos los niños trabajadores que no estaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. DARNA <strong>en</strong> Marruecos se <strong>en</strong>focó<br />

<strong>en</strong> los niños de <strong>la</strong> calle <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Tánger qui<strong>en</strong>es v<strong>en</strong>ían originalm<strong>en</strong>te de zonas rurales y que estaban interesados<br />

<strong>en</strong> el trabajo agríco<strong>la</strong>.<br />

Una vez que el(los) grupo(s) de b<strong>en</strong>eficiarios ha sido id<strong>en</strong>tificado,<br />

debe realizarse un análisis de <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales no están <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y diseñarse un proyecto para abordar esas razones. Por ejemplo,<br />

los sistemas NFE pued<strong>en</strong> resultar efectivos <strong>en</strong> el abordaje <strong>del</strong> tema <strong>del</strong> valor a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de <strong>en</strong>viar a<br />

desafiante de <strong>la</strong> deserción esco<strong>la</strong>r. Los niños se retiran de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

por razones específicas, y si éstas no se abordan, su retorno al au<strong>la</strong> será sus hijos a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

difícil de lograr. Más aun, pued<strong>en</strong> haberse retirado de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> hace<br />

algún tiempo y pued<strong>en</strong> estar ansiosos al haberse quedado detrás de<br />

sus pares <strong>en</strong> el tema académico. Hab<strong>la</strong>r con los niños y sus padres sobre por qué abandonaron <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o por qué nunca<br />

han asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> ayudará <strong>en</strong> el diseño de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones que le d<strong>en</strong> a los niños <strong>la</strong> confianza para regresar al au<strong>la</strong><br />

y aum<strong>en</strong>tar su auto-respeto y cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus destrezas. He aquí por qué los currículos no formales, a m<strong>en</strong>udo incluy<strong>en</strong><br />

destrezas de vida y otras destrezas no académicas como parte de un <strong>en</strong>foque holístico que busca b<strong>en</strong>eficiar el desarrollo<br />

g<strong>en</strong>eral de un niño. Es un desafío para los sistemas educativos formales integrar temas tales como <strong>la</strong>s destrezas de vida a<br />

su currículo regu<strong>la</strong>r, aunque algunos sistemas esco<strong>la</strong>res comi<strong>en</strong>zan a hacerlo.<br />

Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia de los padres sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación y comprometerlos<br />

<strong>en</strong> discusiones sobre estos temas (especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones <strong>en</strong> que el trabajo de los niños es vital para el<br />

ingreso familiar) requiere ser s<strong>en</strong>sible y compr<strong>en</strong>sivo sobre <strong>la</strong>s realidades de sus vidas. EPAG <strong>en</strong> Ghana implem<strong>en</strong>tó<br />

su proyecto <strong>en</strong> una zona agríco<strong>la</strong> pobre donde el trabajo de los niños contribuía a <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> familia. Sin<br />

94<br />

EPAG pudo conv<strong>en</strong>cer a los padres<br />

9 El USDOL define como “b<strong>en</strong>eficiarios directos” a aquellos niños y jóv<strong>en</strong>es que, como resultado de un proyecto con fondos <strong>del</strong> USDOL, son retirados y se evita que <strong>en</strong>tr<strong>en</strong> al<br />

trabajo infantil explotador, y se les ofrece un servicio educativo directo que resulta <strong>en</strong> su inscripción. Los “b<strong>en</strong>eficiarios indirectos” son aquellos individuos que no recib<strong>en</strong> un<br />

servicio educativo directo ofrecido por el proyecto pero que se b<strong>en</strong>efician como resultado de una actividad <strong>del</strong> proyecto.


embargo, a través de crear conci<strong>en</strong>cia con cuidado y de introducir actividades alternativas de g<strong>en</strong>eración de ingresos, EPAG<br />

pudo conv<strong>en</strong>cer a los padres sobre el valor a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de<br />

3 c<br />

Arunodhaya: Escue<strong>la</strong>s para niños<br />

trabajadores refuerzan los b<strong>en</strong>eficios<br />

de un <strong>en</strong>foque holístico<br />

El.proyecto.Arunodhaya.buscó.ofrecer.a.los.niños.trabajadores.<br />

<strong>en</strong>.Ch<strong>en</strong>nai,.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.parte.sur.de.<strong>la</strong>.India,.un.programa.educativo.<br />

ofrecido.<strong>en</strong>.Escue<strong>la</strong>s.para.Niños.Trabajadores.especialm<strong>en</strong>te.<br />

diseñadas,.para.ayudarlos.a.transferirse.al.sistema.esco<strong>la</strong>r.<br />

formal.. Se. establecieron. diez. escue<strong>la</strong>s. para. at<strong>en</strong>der. a. los.<br />

niños.trabajadores.que.nunca.habían.asistido.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.o.<br />

que.se.habían.retirado..Los.maestros.trabajaron.con.un.currículo.regu<strong>la</strong>r.que.incluía.los.cursos.estándar.como.el.inglés,.<br />

el.tamil,.ci<strong>en</strong>cias,.matemáticas.y.estudios.sociales,.así.como.<br />

una.amplia.gama.de.actividades.extra-curricu<strong>la</strong>res.que.permitieron.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.disfrutar.de.ev<strong>en</strong>tos.propios.de.<strong>la</strong>.niñez.tales.como.un.picnic,.ir.al.zoológico,.ver.pelícu<strong>la</strong>s,.participar.<strong>en</strong>.actividades.culturales.como.<strong>la</strong>s.celebraciones.<strong>del</strong>.<br />

Día.de.<strong>la</strong>.Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,.etc..Estas.actividades.se.utilizaron.<br />

para.que.<strong>la</strong>s.c<strong>la</strong>ses.resultaran.más.atractivas,.junto.con.otros.<br />

inc<strong>en</strong>tivos. tales. como. exám<strong>en</strong>es. médicos. gratuitos. y. una.<br />

comida.al.medio.día..Cualquier.niño.que.no.asistiera.a.c<strong>la</strong>ses.<br />

recibía.una.visita.domiciliar,.y.se.hacía.todo.el.esfuerzo.por.<br />

animarlo.a.regresar.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.y.por.<strong>en</strong>fatizar.a.los.padres.<br />

<strong>la</strong>.importancia.de.<strong>la</strong>.asist<strong>en</strong>cia.regu<strong>la</strong>r.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<br />

Había.c<strong>la</strong>ses.de.higi<strong>en</strong>e.personal.y.educación.de.salud,.lo.cual.<br />

mejoró.notablem<strong>en</strong>te.<strong>la</strong>.apari<strong>en</strong>cia.de.los.niños..Los.padres.<br />

también.com<strong>en</strong>taron.sobre.<strong>la</strong>.mejoría.<strong>en</strong>.el.comportami<strong>en</strong>to.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.casa..Durante.<strong>la</strong>.temporada.de.lluvias,.una.cantidad.de.<br />

los.niños.contrajo.cólera.u.otras.<strong>en</strong>fermedades.transmitidas.<br />

por.medio.<strong>del</strong>.agua,.así.que.se.organizó.un.programa.de.creación.de.conci<strong>en</strong>cia.además.de.tratar.a.los.niños.para.evitar.<br />

que.estas.<strong>en</strong>fermedades.se.repitieran.o.se.propagaran.<br />

La. administración. de. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>. también. organizó. un. mecanismo.<br />

de. ahorro. para. cubrir. los. gastos. tales. como. los.<br />

uniformes. y. libros.. Se. sostuvieron. reuniones. informativas.<br />

para.los.padres.que.trataron.sobre.los.desafíos.sociales.tales.<br />

como. el. registro. de. nacimi<strong>en</strong>tos,. el. feticidio. de. niñas,. los.<br />

derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.y.<strong>la</strong>.participación.de.los.niños.<br />

Aunque.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.estaban.dirigidas.principalm<strong>en</strong>te.a.los.<br />

niños.trabajadores,.otros.niños.participaron.<strong>en</strong>.algunas.actividades.organizadas.por.medio.de.grupos.de.auto-ayuda.y.<br />

foros.para.<strong>la</strong>.niñez.y.<strong>la</strong>.juv<strong>en</strong>tud..Debido.a.estas.actividades,.<br />

<strong>la</strong>s. nuevas. familias. que. llegaban. a. <strong>la</strong>. comunidad. fueron.<br />

abordadas.por.los.padres.y.al<strong>en</strong>tadas.a.<strong>en</strong>viar.a.sus.niños.<br />

a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<br />

El.objetivo.principal.de.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.fue.el.de.apoyar.a.los.niños.trabajadores.a.transferirse.al.sistema.educativo.formal,.<br />

y.<strong>en</strong>.cada.ocasión.<strong>en</strong>.que.un.nuevo.grupo.de.niños.pasaba.<br />

de.<strong>la</strong>.Escue<strong>la</strong>.de.Niños.Trabajadores.a.inscribirse.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.formal,.<strong>la</strong>.comunidad.lo.celebraba.y.se.les.daba.relojes.<br />

de.pulsera.a.los.niños.como.regalo..El.tiempo.que.los.niños.<br />

permanecían.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.c<strong>la</strong>ses.dep<strong>en</strong>día.de.sus.destrezas.académicas.individuales.y.cuán.pronto.podían.alcanzar.el.nivel.<br />

académico.apropiado.para.transferirse.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.formal..<br />

En.un.período.de.un.año,.351.niños.pasaron.por.<strong>la</strong>.Escue<strong>la</strong>.de.<br />

Niños.Trabajadores.antes.de.<strong>en</strong>trar.a.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.formales.<br />

<strong>en</strong>viar sus niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El diálogo constructivo y participativo<br />

toma tiempo, y el progreso puede ser l<strong>en</strong>to pero es<br />

más factible que el resultado final sea más sost<strong>en</strong>ido.<br />

Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios directos es importante<br />

desde <strong>la</strong> perspectiva de los objetivos inmediatos, consider<strong>en</strong><br />

también <strong>la</strong>s formas <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s actividades pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un<br />

impacto sobre los niños no involucrados directam<strong>en</strong>te, incluy<strong>en</strong>do<br />

hermanos y pares. Otros niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

se verán afectados indefectiblem<strong>en</strong>te por el cambio <strong>en</strong> los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios directos y esto puede influir <strong>en</strong> su propio comportami<strong>en</strong>to<br />

y actitudes hacia <strong>la</strong> educación, y estos niños se<br />

podrían b<strong>en</strong>eficiar también <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> el futuro. Por<br />

ejemplo, otras comunidades quedaron tan impresionados<br />

con el curso pu<strong>en</strong>te Aasaman <strong>en</strong> Nepal que com<strong>en</strong>zaron a<br />

exigir programas simi<strong>la</strong>res para sus propios hijos. Sin embargo,<br />

dados los límites <strong>en</strong> los recursos humanos y financieros,<br />

un objetivo sería crear mo<strong>del</strong>os que puedan reproducirse y<br />

ser expandidos para llegar a un número mayor de niños.<br />

En algunos proyectos, tales como OBISPO <strong>en</strong> Bolivia, <strong>la</strong>s<br />

actividades educativas no se limitaron a los niños. Muy a<br />

m<strong>en</strong>udo, si los niños no van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, es porque los padres<br />

no asistieron a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y pued<strong>en</strong> desconfiar <strong>del</strong> sistema<br />

educativo y de <strong>la</strong>s autoridades. En tales casos, valdría <strong>la</strong><br />

p<strong>en</strong>a consultar a los padres sobre sus propias necesidades y<br />

expectativas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que respecta a cuáles servicios<br />

educativos para adultos pued<strong>en</strong> ser de interés para ellos.<br />

Si los padres v<strong>en</strong> el impacto positivo de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong><br />

sus hijos, esto puede estimu<strong>la</strong>r un deseo de regresar al au<strong>la</strong>.<br />

En algunas situaciones, esto puede significar <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre ser analfabeto y saber leer y escribir, lo cual puede<br />

otorgar poderes y cambiar <strong>la</strong> vida de los adultos. En el caso<br />

de OBISPO, <strong>la</strong>s madres apr<strong>en</strong>dieron a leer y escribir tanto<br />

<strong>en</strong> español como <strong>en</strong> su l<strong>en</strong>gua nativa, quechua. El programa<br />

educativo se basó <strong>en</strong> materiales audio-visuales y motivó a<br />

<strong>la</strong>s madres no sólo para b<strong>en</strong>eficio propio sino también para<br />

ayudar a sus hijos <strong>en</strong> sus tareas. El proceso fue compartido<br />

<strong>en</strong>tre los niños y sus madres, lo cual reforzó el compromiso<br />

de ambos grupos.<br />

Abordar <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación<br />

Actitudes de los padres<br />

La decisión de si los niños van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> a m<strong>en</strong>udo <strong>la</strong><br />

toman los padres, qui<strong>en</strong>es también pued<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir de una<br />

tradición de niños que trabaj<strong>en</strong> desde temprana edad. Puede<br />

ser que mant<strong>en</strong>gan a <strong>la</strong>s niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa para que hagan <strong>la</strong>s<br />

tareas domésticas. En tales casos, es importante involucrar<br />

a los padres <strong>en</strong> actividades re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> educación<br />

de sus hijos, sea construy<strong>en</strong>do o remode<strong>la</strong>ndo insta<strong>la</strong>ciones,<br />

o p<strong>la</strong>nificando, administrando, monitoreando, o apoyando<br />

de otra forma los programas educativos de <strong>la</strong> comunidad. El<br />

trabajar de cerca con los padres puede t<strong>en</strong>er una influ<strong>en</strong>cia<br />

significativa <strong>en</strong> sus actitudes hacia <strong>la</strong> educación y así garantizar<br />

una mayor sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> programa. Los niños<br />

se pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir más motivados a ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> debido al<br />

mayor interés de los padres <strong>en</strong> su educación y su interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades esco<strong>la</strong>res.<br />

95<br />

3


3<br />

Apr<strong>en</strong>dizaje acelerado y educación comp<strong>en</strong>satoria<br />

Los niños se pued<strong>en</strong> haber retirado de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> debido a una incapacidad de mant<strong>en</strong>erse a <strong>la</strong> par con sus pares <strong>en</strong> el<br />

au<strong>la</strong>. Pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er dificultades de apr<strong>en</strong>dizaje o incluso discapacidades físicas o m<strong>en</strong>tales que no han sido id<strong>en</strong>tificadas o<br />

abordadas <strong>en</strong> el sistema educativo formal. Un programa de ENF permite un mayor <strong>en</strong>foque sobre los alumnos individuales<br />

y trabajar con ellos a su propio paso y capacidad. También puede recorrer un currículo más rápidam<strong>en</strong>te y acelerar el<br />

proceso de apr<strong>en</strong>dizaje. Esto es útil para ayudar a los (ex) niños trabajadores a que alcanc<strong>en</strong> los niveles académicos de sus<br />

pares <strong>en</strong> el sistema formal y <strong>en</strong> última instancia transferirse a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>del</strong> estado.<br />

En su proyecto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas, KKPC estableció un c<strong>en</strong>tro de recursos y apoyo educativo con computadoras y una biblioteca<br />

de refer<strong>en</strong>cia, a <strong>la</strong> cual podían asistir los niños después de c<strong>la</strong>ses para recibir tutorías adicionales y para completar<br />

sus tareas. El c<strong>en</strong>tro motivó a los niños a seguir sus estudios y a usar su tiempo libre productivam<strong>en</strong>te.<br />

Educación de pu<strong>en</strong>te o de transición<br />

Muchos proyectos buscaron ayudar a niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, tales como los (ex) niños trabajadores, al crear un “pu<strong>en</strong>te”<br />

<strong>en</strong>tre el programa educativo no formal y el sistema esco<strong>la</strong>r formal. Estos incluyeron los C<strong>en</strong>tros de Curso Pu<strong>en</strong>te establecidos<br />

por Aasaman <strong>en</strong> Nepal. El proyecto ENDA <strong>en</strong> Mali organizó un programa para niños <strong>en</strong>tre los 9 y los 18 años de<br />

edad que combinó un programa funcional de alfabetización l<strong>la</strong>mado “neo-alfabetización”, <strong>en</strong> el cual le brindaban ayuda<br />

a los padres <strong>en</strong> el campo. Después de cinco meses, los niños <strong>en</strong>traron a <strong>la</strong> segunda fase <strong>del</strong> programa l<strong>la</strong>mada “post-alfabetización”,<br />

cuando idealm<strong>en</strong>te ellos regresarían a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> a tiempo<br />

completo. Este <strong>en</strong>foque permitió una transición gradual <strong>del</strong> trabajo a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y trabajo, luego a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, facilitando el proceso de cambio. Es importante establecer vínculos<br />

Es importante establecer los <strong>la</strong>zos <strong>en</strong>tre los programas educativos no <strong>en</strong>tre los programas de educación<br />

formales y formales desde el primer mom<strong>en</strong>to posible <strong>del</strong> proyecto<br />

para apoyar a los niños <strong>en</strong> su cambio a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal. El proyecto<br />

WATCH <strong>en</strong> <strong>la</strong> India incorporó gradualm<strong>en</strong>te los libros de texto oficia- no formal y formal tan pronto<br />

les <strong>en</strong> su programa de ENF de modo que los niños supieran qué esperar<br />

cuando realizaran el cambio. Además, los maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

formales recibieron ejemp<strong>la</strong>res de los materiales educativos usados <strong>en</strong> el como sea posible <strong>en</strong> el proyecto<br />

programa educativo no formal para familiarizarlos con lo que los niños<br />

habían apr<strong>en</strong>dido. Cuando los programas de ENF completaron sus actividades, les <strong>en</strong>tregaron sus materiales de <strong>en</strong>señanza<br />

y equipos, tales como pizarras, marcadores, cuadernos y otros útiles, a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales que cooperaron. Otras<br />

co<strong>la</strong>boraciones cercanas ocurrieron <strong>en</strong> otros proyectos CIRCLE, tales como ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, donde el profesorado de<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales ayudó a los voluntarios <strong>del</strong> proyecto educativo <strong>en</strong> <strong>la</strong> supervisión de los exám<strong>en</strong>es anuales para <strong>en</strong>trar<br />

a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales.<br />

T<strong>en</strong>er un impacto sobre <strong>la</strong>s actitudes y condiciones de trabajo <strong>del</strong> profesorado<br />

En algunos países <strong>en</strong> desarrollo, <strong>la</strong> falta de fondos y <strong>la</strong>s políticas y prácticas educativas desfasadas <strong>en</strong> el sistema educativo<br />

formal pued<strong>en</strong> significar que el profesorado y <strong>la</strong> dirección esco<strong>la</strong>r no hayan recibido <strong>la</strong> capacitación adecuada. Pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er que manejar grandes números de alumnos, lo cual les deja muy poco tiempo para conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> los niños de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

l<strong>en</strong>to o <strong>en</strong> niños con discapacidades <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje. Esto es particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te cierto <strong>en</strong> vista de <strong>la</strong> necesidad de<br />

aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> inscripción para cumplir con <strong>la</strong>s objetivos de <strong>la</strong> iniciativa de EPT y de <strong>la</strong>s MDM. El profesorado <strong>en</strong> si puede<br />

estar influ<strong>en</strong>ciado por los prejuicios de<br />

qui<strong>en</strong>es los rodean, que pued<strong>en</strong> discriminar<br />

a ciertas c<strong>la</strong>ses, castas, tribus o pob<strong>la</strong>ciones<br />

indíg<strong>en</strong>as. Puede que no se les haya pagado<br />

por un tiempo debido a una fal<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> administración<br />

esco<strong>la</strong>r.<br />

96<br />

Las condiciones de trabajo y <strong>la</strong> falta de recursos<br />

pued<strong>en</strong> ser tales que los maestros puede<br />

que no t<strong>en</strong>gan el tiempo o <strong>la</strong> paci<strong>en</strong>cia para<br />

indagar por qué algunos niños muestran<br />

asist<strong>en</strong>cia irregu<strong>la</strong>r, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dificultades para<br />

Las comunidades y <strong>la</strong>s familias pued<strong>en</strong> participar<br />

<strong>en</strong> los programas de educación para crear un s<strong>en</strong>tido<br />

de id<strong>en</strong>tidad para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> programa


conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, pued<strong>en</strong><br />

no completar sus tareas, o pued<strong>en</strong><br />

ser indisciplinados. Sin embargo<br />

estas características se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> los niños que<br />

combinan el trabajo y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y puede dar como resultado que<br />

se les considere como niños “problema”.<br />

La ENF puede trabajar<br />

mucho más de cerca con los estudiantes<br />

individuales, abordando<br />

cualquier debilidad o desafío<br />

y construy<strong>en</strong>do el auto-estima.<br />

Los maestros están capacitados<br />

<strong>en</strong> los <strong>en</strong>foques c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el<br />

alumno, <strong>la</strong> educación comp<strong>en</strong>satoria<br />

y <strong>la</strong>s destrezas psico-sociales<br />

y pued<strong>en</strong> estar mejor informados<br />

sobre los asuntos como el trabajo<br />

infantil.<br />

Además, <strong>en</strong> los programas de<br />

ENF, se hac<strong>en</strong> esfuerzos para Los programas de educación para los ex trabajadores infantiles deb<strong>en</strong> incorporar educación com-<br />

limitar el tamaño de los grupos p<strong>en</strong>satoria y capacitación <strong>en</strong> habilidades psicosociales<br />

y animar a una mayor participación<br />

<strong>del</strong> niño y su familia <strong>en</strong> el proceso educativo y <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>. A <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, es vital que los sistemas de educación<br />

formal integr<strong>en</strong> estos <strong>en</strong>foques, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que se refiere a <strong>la</strong> capacitación <strong>del</strong> profesorado. De manera realista,<br />

<strong>la</strong>s implicaciones de políticas y recursos significan que esto probablem<strong>en</strong>te tomará mucho tiempo. Una forma de que los<br />

proyectos contribuyan a este proceso es invitar a los maestros de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales a participar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de<br />

capacitación para los profesores <strong>en</strong> programas de ENF.<br />

Al <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> mejoría de <strong>la</strong>s condiciones de trabajo, incluy<strong>en</strong>do los sa<strong>la</strong>rios y <strong>la</strong> capacitación profesional, el proyecto<br />

ENDA <strong>en</strong> Mali pudo persuadir a los maestros de que siguieran <strong>en</strong> sus profesiones y redescubrieran su vocación. Los maestros<br />

se habían desmoralizado ante sus pobres condiciones de trabajo. Las comunidades contribuyeron con los sa<strong>la</strong>rios<br />

de los maestros y a diversos costos esco<strong>la</strong>res por medio de actividades g<strong>en</strong>eradoras de ingresos. De esta forma, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

se convirtieron <strong>en</strong> parte de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Debe observarse que <strong>la</strong> provisión de servicios psico-sociales a los b<strong>en</strong>eficiarios, si bi<strong>en</strong> es vital para el proceso educativo<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, puede ser costosa y difícil, y hay que tomar <strong>en</strong> consideración <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de un servicio de este tipo a<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. CRADA <strong>en</strong> Ghana ofreció servicios de asesoría, mediación y cabildeo a los niños m<strong>en</strong>digos como parte de<br />

una evaluación educativa para establecer <strong>en</strong> qué nivel ubicar a los niños <strong>en</strong> el sistema educativo. Estos servicios continuaron<br />

por un período de tiempo después de ser colocados y apoyó <strong>la</strong> integración de los niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y a sus propias<br />

familias.<br />

Currículos flexibles y holísticos y capacitación vocacional<br />

Algunos <strong>en</strong>foques educativos, especialm<strong>en</strong>te los no formales, pued<strong>en</strong> adaptar los currículos exist<strong>en</strong>tes para cumplir <strong>la</strong>s<br />

necesidades y expectativas <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario y para establecer un cronograma más flexible. Esto es importante <strong>en</strong><br />

situaciones donde los niños pued<strong>en</strong> estar tratando de combinar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el trabajo, y no pued<strong>en</strong> asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

durante <strong>la</strong> jornada regu<strong>la</strong>r (por ejemplo, los niños afectados por <strong>la</strong>s temporadas de cosecha y siembra). Aunque combinar<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el trabajo no es lo ideal, puede que sea <strong>la</strong> única forma de garantizar que un niño persiga algún tipo de<br />

programa de educación.<br />

En algunos casos, tales como el proyecto DARNA <strong>en</strong> Marruecos y el proyecto CLASSE <strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal, <strong>la</strong> capacitación<br />

vocacional se integra al programa educativo para asegurar que los niños reciban no sólo una educación básica sino<br />

también destrezas de negocio que les ayud<strong>en</strong> a obt<strong>en</strong>er empleos dec<strong>en</strong>tes. La incorporación de capacitación vocacional<br />

a m<strong>en</strong>udo conv<strong>en</strong>ce a los padres <strong>del</strong> valor de permitir que sus niños asistan al programa educativo (ver Educación Vocacional).<br />

En el caso de CLASSE, los <strong>en</strong>foques educativos no formales y de educación vocacional se combinaron para<br />

ofrecer a los b<strong>en</strong>eficiarios destrezas de negocio, incluy<strong>en</strong>do destrezas de agricultura, lo cual repres<strong>en</strong>ta un rol significativo<br />

<strong>en</strong> sus vidas.<br />

97<br />

3


3<br />

Desarrollo y reforma curricu<strong>la</strong>r<br />

El currículo puede ser a m<strong>en</strong>udo<br />

un factor <strong>en</strong> <strong>la</strong> deserción o <strong>en</strong> que<br />

los niños no asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> reforma <strong>del</strong> currículo es<br />

un desafío significativo, ya que el sector<br />

educativo se <strong>en</strong>foca a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong><br />

ofrecer educación a <strong>la</strong>s masas <strong>en</strong> vez<br />

de brindar un <strong>en</strong>foque más holístico,<br />

flexible y c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el alumno para<br />

los niños con necesidades y expectativas<br />

educativas específicas, tales como<br />

los niños trabajadores. No obstante,<br />

es un compon<strong>en</strong>te c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> el sistema<br />

educativo que necesita ser abordado a<br />

través de consulta y diálogo con todos<br />

los interesados, incluy<strong>en</strong>do los maestros,<br />

los directores, los ministerios<br />

de educación, <strong>la</strong>s autoridades educativas,<br />

los padres y los niños.<br />

Los grupos comunitarios pued<strong>en</strong> reforzar el compromiso de <strong>la</strong> educación para todos los niños<br />

En Bolivia, CEBIAE desarrolló un<br />

currículo <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con los maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s nocturnas, a <strong>la</strong>s que asist<strong>en</strong> muchos niños trabajadores. El currículo<br />

se basó <strong>en</strong> <strong>la</strong>s realidades de los niños trabajadores, y los talleres se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> métodos pedagógicos apropiados.<br />

Los niños trabajadores y otros niños y jóv<strong>en</strong>es también participaron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sesiones de los talleres de modo que el currículo<br />

reflejara <strong>la</strong>s necesidades específicas de estos niños. Se sometió <strong>la</strong> propuesta a <strong>la</strong>s autoridades educativas <strong>del</strong> distrito<br />

a través de <strong>la</strong> red RIPNA (ver Cabildeo) para ext<strong>en</strong>der<strong>la</strong> más allá de <strong>la</strong> zona <strong>del</strong> proyecto a todas <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s nocturnas.<br />

En el proyecto OBISPO <strong>en</strong> Kara Kara <strong>en</strong> Bolivia, se hicieron esfuerzos para ayudar a los niños y a <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> protección y conservación ambi<strong>en</strong>tal. Esto tuvo importancia particu<strong>la</strong>r ya que<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios trabajaban como buzos <strong>en</strong> los depósitos de basura, y Kara Kara está contaminado por desechos. Se desarrolló<br />

un nuevo compon<strong>en</strong>te <strong>del</strong> currículo, l<strong>la</strong>mado el “Programa de Educación Ambi<strong>en</strong>tal”, para establecer el vínculo<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias de vida de los niños y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y su ambi<strong>en</strong>te. Esto incluyó salud y los efectos de <strong>la</strong> contaminación<br />

y creó conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los niños y sus padres sobre los riesgos de <strong>la</strong> contaminación por desechos y el daño que esto le<br />

puede causar a los niños. El currículo también ayudó a <strong>la</strong> comunidad a id<strong>en</strong>tificar soluciones, por ejemplo, a través de <strong>la</strong><br />

reforestación, una idea que l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los niños. El programa, que incluía tratami<strong>en</strong>to médico para los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

infantiles, lo suministraron dos estudiantes de <strong>la</strong> Universidad Católica Boliviana <strong>en</strong> el idioma local, el quechua.<br />

En su proyecto <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad minera de Huanca <strong>en</strong> Perú, ISAT desarrolló una serie de módulos de apoyo educativo<br />

que abarcaron diversos temas de importancia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas diarias de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Estos incluían los peligros y<br />

efectos de <strong>la</strong> minería <strong>en</strong> <strong>la</strong> salud de los niños; el trabajo infantil y los derechos de <strong>la</strong> niñez; y <strong>la</strong>s destrezas sociales de vida.<br />

Se sometieron los módulos a los maestros para que los validaran y se adaptaron a los diversos grados esco<strong>la</strong>res. Se capacitó<br />

a los maestros <strong>en</strong> el uso de los módulos, y se invitó a otros interesados, incluy<strong>en</strong>do los repres<strong>en</strong>tantes de <strong>la</strong>s autoridades<br />

locales a los talleres. Las actividades se basaron <strong>en</strong> el concepto de “apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do”, que <strong>en</strong>cajaba con <strong>la</strong>s capacidades<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje de los niños. Para los grados más bajos, muchas actividades emplearon juegos y canciones. Los módulos<br />

recibieron el apoyo oficial <strong>del</strong> Ministerio de Educación y se incorporaron <strong>en</strong> el currículo esco<strong>la</strong>r.<br />

En el proyecto Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, el currículo participativo e interactivo incluyó el uso de fichas, títeres y otras<br />

metodologías basadas <strong>en</strong> el teatro, c<strong>la</strong>ses de lectura animada, uso significativo de los materiales audio-visuales, juegos<br />

matemáticos y programas computarizados de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje. Además, los maestros grabaron a los niños <strong>en</strong> el<br />

au<strong>la</strong> y les mostraron los videos para ayudar a los niños a observar su comportami<strong>en</strong>to y apr<strong>en</strong>der de él.<br />

Programas extracurricu<strong>la</strong>res<br />

Los niños están más prop<strong>en</strong>sos a ingresar a situaciones de trabajo durante <strong>la</strong>s épocas <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s no están <strong>en</strong><br />

sesión. En algunos países, los niños sólo van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> unas horas <strong>en</strong> el día, ya sea <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana o <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarde, lo que<br />

les deja mucho tiempo libre por ocupar, <strong>en</strong> el que sus padres, sus pares u otros pued<strong>en</strong> persuadirlos de que trabaj<strong>en</strong>. Los<br />

programas extra-curricu<strong>la</strong>res ofrec<strong>en</strong> a los niños una gama de actividades recreativas, educativas, deportivas, culturales,<br />

tradicionales y sociales que no sólo los ocupan sino que también aum<strong>en</strong>tan su desarrollo social, los manti<strong>en</strong>e a salvo, y<br />

constantem<strong>en</strong>te mejora su salud y bi<strong>en</strong>estar.<br />

98


La Sociedade 1 de Maio estableció un club de niños, Cluberé, <strong>en</strong> el barrio Novos A<strong>la</strong>gados de Salvador, ya que <strong>la</strong>s investigaciones<br />

habían mostrado que cuando no están <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, los niños estaban trabajando o <strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> actividades<br />

peligrosas o ilegales. El club creó conci<strong>en</strong>cia sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación, y<br />

reforzó el auto-estima de los niños y su s<strong>en</strong>tido de responsabilidad. Las actividades incluían baile tradicional, teatro, arte<br />

y juegos, así como tutorías. CIRD <strong>en</strong> Paraguay implem<strong>en</strong>tó un programa simi<strong>la</strong>r a través de sus c<strong>en</strong>tros de educación y<br />

recreación.<br />

Las actividades extracurricu<strong>la</strong>res también pued<strong>en</strong> ofrecer a los niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja <strong>la</strong>s oportunidades de disfrutar experi<strong>en</strong>cias<br />

que normalm<strong>en</strong>te no están disponibles para ellos. OBISPO <strong>en</strong> Bolivia llevó a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto Kara<br />

Kara a un c<strong>en</strong>tro especial de educación, ci<strong>en</strong>cia y cultura donde vieron un aspecto difer<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> ciudad aparte de los<br />

depósitos de basura y los desechos. Participaron <strong>en</strong> una actividad <strong>del</strong> club <strong>del</strong> libro de los niños, que involucró lectura con<br />

los niños de <strong>la</strong> misma edad pero de distintos oríg<strong>en</strong>es. La experi<strong>en</strong>cia aum<strong>en</strong>tó significativam<strong>en</strong>te su interés <strong>en</strong> <strong>la</strong> lectura<br />

y <strong>la</strong> escritura, y los llevó a crear su propia área especial de lectura <strong>en</strong> el patio de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Los clubes esco<strong>la</strong>res de niños también estuvieron muy pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una cantidad de proyectos, incluy<strong>en</strong>do RDC <strong>en</strong> Sierra<br />

Leona. Estos clubes organizaron actividades, incluy<strong>en</strong>do recreativas y deportivas, y se hicieron responsables de crear<br />

conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre los temas de trabajo infantil y tráfico de m<strong>en</strong>ores.<br />

Las actividades incluyeron marchas <strong>en</strong> días especiales, tales como el Día de <strong>la</strong> Niñez Africana y el Día Mundial Contra<br />

el <strong>Trabajo</strong> Infantil.<br />

Apr<strong>en</strong>dizaje a distancia<br />

Aunque sólo SUMANDO <strong>en</strong> Paraguay se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> <strong>la</strong> provisión de un programa de educación a distancia para los<br />

niños trabajadores, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a considerarlo como una metodología que aborda los problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los niños<br />

trabajadores al tratar de combinar el trabajo, <strong>la</strong> socialización y <strong>la</strong> educación. El programa ofrece los mismos b<strong>en</strong>eficios<br />

que <strong>la</strong> educación de pu<strong>en</strong>te o de transición, llevando a los b<strong>en</strong>eficiarios a un nivel académico donde pued<strong>en</strong> transferirse<br />

al sistema educativo formal.<br />

3.2 Crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> educación<br />

Las organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que unir varios elem<strong>en</strong>tos para garantizar que el programa sea lo más efectivo y efici<strong>en</strong>te posible<br />

y que pueda pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te sost<strong>en</strong>erse a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

Apoyo comunitario<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> contexto, movilizar el apoyo de <strong>la</strong> comunidad para <strong>la</strong>s actividades educativas puede ser un desafío,<br />

pero es vital para el éxito de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción, especialm<strong>en</strong>te para mant<strong>en</strong>er los resultados. El programa no debe imponerse<br />

uni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te pero debe quedar establecido a través de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación y el apoyo de los interesados. En Mali,<br />

ENDA <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó bastante resist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> una comunidad que t<strong>en</strong>ía fuertes cre<strong>en</strong>cias y prácticas tradicionales y religiosas.<br />

Se necesitó llevar a cabo una cantidad<br />

de reuniones con el liderzazo comunitario<br />

y religioso antes de que se pudiera<br />

<strong>la</strong>nzar el proyecto <strong>en</strong> ese pueblo. Es sólo<br />

con el trabajo cercano con los diversos<br />

interesados de <strong>la</strong> comunidad, incluy<strong>en</strong>do<br />

a los niños, que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

podrán compr<strong>en</strong>der el ambi<strong>en</strong>te y contexto<br />

locales y podrán diseñar una interv<strong>en</strong>ción<br />

educativa adecuada. ASHA <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> India se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> involucrar a <strong>la</strong>s<br />

mujeres y los grupos organizados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

actividades <strong>del</strong> proyecto, al reconocer el<br />

impacto que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s mujeres<br />

sobre los programas que b<strong>en</strong>efician a los<br />

niños.<br />

99<br />

Los socios de CIRCLE han p<strong>la</strong>neado formas<br />

innovadoras para ofrecer educación a<br />

<strong>la</strong>s comunidades<br />

3


3<br />

Infraestructura<br />

Los sondeos preparatorios de comunidades objetivo deb<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s instituciones y servicios educativos ya disponibles<br />

o p<strong>la</strong>nificados. Esto es importante por varias razones. Primero, demuestra si ya hay oportunidades educativas<br />

disponibles para los niños o si el problema es principalm<strong>en</strong>te uno de<br />

acceso, que puede superarse por medio de <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia,<br />

cabildeo y fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s capacidades. Segundo, al saber<br />

lo que está disponible, <strong>la</strong>s organizaciones pued<strong>en</strong> trabajar con otros<br />

proveedores educativos para garantizar que su programa sea complem<strong>en</strong>tario<br />

y esté <strong>en</strong><strong>la</strong>zado. Por ejemplo, si exist<strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s primarias y<br />

secundarias <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, <strong>en</strong>tonces t<strong>en</strong>dría s<strong>en</strong>tido apoyar a los<br />

niños que no están <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> por medio de programas pu<strong>en</strong>te o<br />

de transición para permitirles <strong>en</strong>trar a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales al nivel<br />

académico apropiado. Tercero, ayudará a <strong>la</strong>s organizaciones a decidir<br />

si deb<strong>en</strong> construir nuevas insta<strong>la</strong>ciones, r<strong>en</strong>ovar los edificios exist<strong>en</strong>tes<br />

o alqui<strong>la</strong>r au<strong>la</strong>s <strong>en</strong> un edificio exist<strong>en</strong>te para ofrecer el programa.<br />

También es útil saber si hay p<strong>la</strong>nes para construir o r<strong>en</strong>ovar escue<strong>la</strong>s<br />

exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y asegurarse que el programa educativo<br />

<strong>del</strong> proyecto se <strong>en</strong><strong>la</strong>ce con cualquier desarrollo futuro para que <strong>la</strong>s<br />

interv<strong>en</strong>ciones no qued<strong>en</strong> ais<strong>la</strong>das de los servicios e instituciones educativos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, sino que sean<br />

integrados, coher<strong>en</strong>tes y refuerc<strong>en</strong> aún más <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> comunidad. Por ejemplo, <strong>en</strong> el proyecto ADAA <strong>en</strong><br />

Etiopía, una de <strong>la</strong>s comunidades construyó un camino que conectaba a un nuevo c<strong>en</strong>tro de ENF con <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> estatal<br />

para apoyar el contacto <strong>en</strong>tre los programas y para reforzar <strong>la</strong> integración.<br />

Marcos de política y de apoyo gubernam<strong>en</strong>tal a nivel local y nacional<br />

También es muy importante contactar a los departam<strong>en</strong>tos educativos locales, regionales y c<strong>en</strong>trales para discutir los <strong>en</strong>foques<br />

y objetivos de un programa educativo p<strong>la</strong>nificado y para explorar <strong>la</strong>s áreas de apoyo mutuo, especialm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s locales. Es vital para el éxito de los programas pu<strong>en</strong>te o de educación de transición que los b<strong>en</strong>eficiarios puedan<br />

moverse sin problemas a los sistemas esco<strong>la</strong>res formales y que se reconozcan sus logros al mismo nivel que los exám<strong>en</strong>es<br />

y pruebas esco<strong>la</strong>res regu<strong>la</strong>res. Por ejemplo, el Ministerio de Educación <strong>en</strong> Paraguay ofreció acreditación total al programa<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia de SUMANDO. Además, es posible que <strong>la</strong>s autoridades educativas apoy<strong>en</strong> ciertos aspectos<br />

<strong>del</strong> programa, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> capacitación doc<strong>en</strong>te, monitoreo, acreditación y el suministro de materiales de <strong>en</strong>señanza y<br />

apr<strong>en</strong>dizaje. Las autoridades educativas son responsables de garantizar que <strong>la</strong>s instituciones y servicios educativos ofrecidos<br />

a través <strong>del</strong> proyecto sean coher<strong>en</strong>tes e integrados. El proyecto CLASSE <strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal organizó una serie de<br />

reuniones, mesas redondas y talleres con los actores educativos estatales, incluy<strong>en</strong>do los ministerios de educación <strong>en</strong> Mali<br />

y Costa de Marfil y otros funcionarios relevantes. Estas actividades g<strong>en</strong>eraron una fuerte cooperación por parte de los<br />

ministerios con <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto, incluso el fortalecimi<strong>en</strong>to de los sistemas educativos nacionales, <strong>la</strong> capacitación<br />

doc<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> inscripción de nuevas instituciones y el suministro propicio curricu<strong>la</strong>r y de otros materiales.<br />

Debe hacerse todo el esfuerzo posible por alinear <strong>la</strong> estrategia y <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto con los programas gubernam<strong>en</strong>tales<br />

si existe un marco positivo. Esto g<strong>en</strong>erará apoyo por parte de <strong>la</strong>s autoridades, incluso un futuro apoyo<br />

financiero. En Mali, el gobierno <strong>la</strong>nzó su Programa Dec<strong>en</strong>al para el Desarrollo Educativo y Cultural, y ENDA diseñó<br />

su proyecto para integrarse con este programa<br />

nacional masivo, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do gran<br />

apoyo de <strong>la</strong>s autoridades educativas.<br />

100<br />

Se debe realizar todo esfuerzo para<br />

alinear <strong>la</strong> estrategia <strong>del</strong> proyecto y<br />

<strong>la</strong>s actividades con los programas<br />

de gobierno si existe un marco de<br />

trabajo positivo<br />

Apoyo a <strong>la</strong>s autoridades esco<strong>la</strong>res y al profesorado<br />

En los casos donde exist<strong>en</strong> ya escue<strong>la</strong>s<br />

estatales <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o <strong>en</strong> comunidades<br />

vecinas, es importante establecer<br />

bu<strong>en</strong>a comunicación y vínculos cercanos<br />

con el<strong>la</strong>s. Esto requiere hacer contacto<br />

con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s tan pronto como sea posible<br />

y organizar consultas y talleres para<br />

ofrecer información detal<strong>la</strong>da sobre el<br />

Al proporcionar útiles esco<strong>la</strong>res se puede<br />

ayudar a reducir el costo de ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>


programa y buscar insumos y ori<strong>en</strong>tación de los directores y maestros. Ellos y el<strong>la</strong>s aceptarán de mejor forma el programa<br />

si se les consulta e involucra. A veces puede haber resist<strong>en</strong>cia a estos programas, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones donde<br />

se les ve como una compet<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong> términos de inscripción o de socavar el valor de <strong>la</strong> educación estatal.<br />

Por tanto, es un punto crítico establecer re<strong>la</strong>ciones constructivas y positivas con los profesionales de <strong>la</strong> educación para<br />

asegurarles que el objetivo no es crear sistemas paralelos sino complem<strong>en</strong>tarios. Esto ayudará a los b<strong>en</strong>eficiarios cuando<br />

se transfieran de un programa no formal al sistema formal, ya que los maestros estarán familiarizados con el programa y<br />

compr<strong>en</strong>derán mejor los casos que involucr<strong>en</strong> a estos niños. También pued<strong>en</strong> estar dispuestos a monitorear el progreso<br />

de estos niños <strong>en</strong> el sistema formal e informar cualquier dificultad que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>t<strong>en</strong> de modo que se les pueda recom<strong>en</strong>dar<br />

acciones comp<strong>en</strong>satorias. Es también un bu<strong>en</strong> paso involucrar a los directores, maestros y sus sindicatos <strong>en</strong> los aspectos<br />

relevantes <strong>del</strong> programa educativo, por ejemplo, el monitoreo, <strong>la</strong> capacitación <strong>del</strong> profesorado, los exám<strong>en</strong>es, el desarrollo<br />

<strong>del</strong> currículo y <strong>la</strong> gestión. En Guatema<strong>la</strong>, CEIPA estableció contacto cercano con los maestros para promover intercambios<br />

regu<strong>la</strong>res sobre el progreso de los b<strong>en</strong>eficiarios y ofreció a los maestros capacitación adicional sobre <strong>la</strong>s metodologías<br />

apropiadas a usar con estos niños.<br />

Apoyo a los empleadores<br />

Las organizaciones con proyectos que t<strong>en</strong>gan como objetivo a los niños que sigu<strong>en</strong> trabajando mi<strong>en</strong>tras asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> deb<strong>en</strong> acercarse a los empleadores para discutir <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación para el desarrollo personal y social<br />

de sus jóv<strong>en</strong>es empleados y buscar su apoyo para permitirles t<strong>en</strong>er acceso a oportunidades educativas. Por ejemplo,<br />

el proyecto SUMANDO <strong>en</strong> Paraguay tuvo como objetivo<br />

los trabajadores domésticos adolesc<strong>en</strong>tes y abordó directam<strong>en</strong>te<br />

a <strong>la</strong>s familias que los empleaban para pedirles<br />

que les dieran el tiempo necesario para realizar los módulos<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia y para participar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses<br />

y grupos de estudio semanales. En este caso particu<strong>la</strong>r,<br />

todos los empleadores abordados aceptaron que los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

estudiaran <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa varias horas al día. En<br />

otros casos, los grupos de empleadores ofrecieron recursos<br />

para construir au<strong>la</strong>s, desarrol<strong>la</strong>r escue<strong>la</strong>s, y para comprar<br />

materiales y equipo educativo.<br />

En<strong>la</strong>ces con temas socio-económicos o re<strong>la</strong>cionados<br />

Las organizaciones t<strong>en</strong>drán que estudiar cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

a <strong>la</strong> comunidad para determinar qué otros temas socioeconómicos<br />

o re<strong>la</strong>cionados pued<strong>en</strong> ser de interés y si el<br />

programa educativo puede incluirlos de alguna forma <strong>en</strong> el<br />

currículo. Por ejemplo, ADAA <strong>en</strong> Etiopía unió su programa<br />

educativo a <strong>la</strong> reducción y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> VIH/SIDA y de<br />

<strong>la</strong>s prácticas tradicionales que afectan adversam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s<br />

oportunidades educativas y <strong>la</strong> salud de <strong>la</strong>s niñas. Al integrar<br />

los temas re<strong>la</strong>cionados que afectan no sólo a los niños sino<br />

también a los miembros mayores de <strong>la</strong> comunidad, el programa<br />

puede atraer una base de apoyo amplio a <strong>la</strong> vez que<br />

garantiza el desarrollo de un currículo holístico.<br />

Accesibilidad<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones que buscan llevar a los niños o hacer<br />

que regres<strong>en</strong> al ambi<strong>en</strong>te educativo deb<strong>en</strong> asegurarse de<br />

que ellos puedan participar de manera significativa, y que<br />

se respet<strong>en</strong> sus necesidades y derechos. Para lograr esto,<br />

los programas necesitan ser accesibles física y académicam<strong>en</strong>te<br />

al grupo b<strong>en</strong>eficiario y a otros niños <strong>en</strong> riesgo que<br />

pued<strong>en</strong> involucrarse posteriorm<strong>en</strong>te. Este es un elem<strong>en</strong>to<br />

significativo <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te propicio. El ambi<strong>en</strong>te físico <strong>del</strong><br />

programa debe lograr que los b<strong>en</strong>eficiarios se si<strong>en</strong>tan cómodos,<br />

re<strong>la</strong>jados, confiados y seguros. La ENF, <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r,<br />

se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> el alumno, y <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> persona<br />

se verá considerablem<strong>en</strong>te afectada por el ambi<strong>en</strong>te físico<br />

<strong>en</strong> que él o el<strong>la</strong> apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. Además, el programa debe ser<br />

proporcionado por un personal bi<strong>en</strong> capacitado, motivado<br />

y preocupado. Es importante también que los programas<br />

101<br />

3 d<br />

Xam Defaru: Llevar a los niños de<br />

vuelta a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

En. el. pueblo. de. Peykouk. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. región.Thies. de. S<strong>en</strong>egal,.<strong>la</strong>.m<strong>en</strong>dicidad.es.un.medio.de.superviv<strong>en</strong>cia.para.<br />

<strong>la</strong>s. familias. pobres. y. ti<strong>en</strong>e. un. impacto. negativo. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>.<br />

educación.de.los.niños.<strong>del</strong>.área..Las.tasas.de.inscripción.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.estaban.por.debajo.de.un.40%.ya.<br />

que.muchas.familias.retiran.a.sus.niños.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<br />

para.que.acompañ<strong>en</strong>.a.m<strong>en</strong>digos.para.estimu<strong>la</strong>r.mayores.contribuciones..Según.<strong>la</strong>.Inspectoría.Educativa,.no.<br />

sólo. son. pocos. los. niños. que. asist<strong>en</strong>. a. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>. <strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>.región,.sino.que.más.de.70%.se.retiran.después.de.<br />

sólo.cuatro.años..Los.padres.<strong>en</strong>.el.pueblo.consideraban.<br />

que.<strong>la</strong>.educación.para.sus.hijos.t<strong>en</strong>ía.poco.valor.<br />

El.socio.de.CIRCLE.Xam.Defaru,.por.tanto,.e<strong>la</strong>boró.un.<br />

proyecto. que. tuvo. como. objetivo. a. ci<strong>en</strong>. niños. que. se.<br />

habían. retirado. de. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>. y. estaban. <strong>en</strong>. riesgo. de.<br />

dedicarse. a. <strong>la</strong>. m<strong>en</strong>dicidad.. La. organización. r<strong>en</strong>ovó.<br />

dos.au<strong>la</strong>s.<strong>en</strong>.el.pueblo.y.contrató.a.dos.maestros.para.<br />

trabajar. con. los. niños. y. prepararlos. para. el. exam<strong>en</strong>.<br />

nacional.de.6to.grado..Al.establecer.el.programa,.Xam.<br />

Defaru.trabajó.de.cerca.con.los.padres,.<strong>la</strong>s.autoridades.<br />

esco<strong>la</strong>res. y. los. políticos. locales. creando. conci<strong>en</strong>cia.<br />

sobre.<strong>la</strong>.importancia.de.<strong>la</strong>.educación.y.los.peligros.de.<br />

los. niños. que. m<strong>en</strong>digan. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. calles.. Los. b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

siguieron. un. programa. de. apr<strong>en</strong>dizaje. acelerado.<br />

de. nueve. meses. que. les. permitió. <strong>en</strong>trar. de. nuevo. <strong>en</strong>.<br />

el.sistema.educativo.formal..Como.resultado,.hubo.un.<br />

gran. cambio. de. actitud. hacia. <strong>la</strong>. educación. <strong>en</strong>tre. los.<br />

comunitarios.y.sus.niños.<br />

Además. se. organizó. una. campaña. de. conci<strong>en</strong>tización.<br />

<strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad. para. asegurar. que. todos. los. niños.<br />

tuvies<strong>en</strong>. sus. papeles. de. actas. de. nacimi<strong>en</strong>to.. Esto.<br />

t<strong>en</strong>ía.particu<strong>la</strong>r.importancia.ya.que.sin.los.papeles.de.<br />

id<strong>en</strong>tificación. adecuados. los. niños. no. pued<strong>en</strong>. ir. a. <strong>la</strong>.<br />

escue<strong>la</strong>.. Como. resultado. directo. <strong>del</strong>. trabajo. de. Xam.<br />

Defaru.<strong>en</strong>.este.campo,.<strong>la</strong>s.cortes.locales.que.registran.<br />

los. nacimi<strong>en</strong>tos. decidieron. celebrar. campañas. de. inscripción.<strong>en</strong>.pueblos.vecinos.<br />

3


3<br />

educativos sean lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te flexibles como para acomodar <strong>la</strong>s situaciones locales que, por ejemplo, pued<strong>en</strong> afectar<br />

los tiempos <strong>en</strong> que los b<strong>en</strong>eficiarios están disponibles para <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses: si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ir a buscar agua o leña para <strong>la</strong> casa antes<br />

de ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, esto debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el horario. En los casos extremos, como los que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó CEIPA <strong>en</strong><br />

Guatema<strong>la</strong>, <strong>la</strong> accesibilidad puede at<strong>en</strong>derse al llevar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> programa al lugar de trabajo de los niños, <strong>en</strong> este<br />

caso <strong>la</strong> calle. Sin embargo, esto no es lo ideal, y debe hacerse el mayor esfuerzo por mejorar el ambi<strong>en</strong>te de apr<strong>en</strong>dizaje de<br />

los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo. El tema de <strong>la</strong> accesibilidad se aplica no sólo a los aspectos físicos de <strong>la</strong> educación<br />

sino también a <strong>la</strong> calidad, por ejemplo, <strong>la</strong>s barreras de idioma. En algunos países, los grupos indíg<strong>en</strong>as o tribales<br />

pued<strong>en</strong> estar <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja por el hecho de que los currículos y materiales exist<strong>en</strong> so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los idiomas nacionales. En<br />

el proyecto OBISPO <strong>en</strong> Bolivia, <strong>la</strong>s actividades educativas<br />

se realizaron <strong>en</strong> el idioma local, el quechua, lo que Las organizaciones deb<strong>en</strong> considerar el buscar<br />

también facilitó <strong>la</strong> participación de los padres.<br />

Finanzas<br />

Al informar a un amplio rango de interesados y movilizarlos<br />

<strong>en</strong> torno a un programa de educación, <strong>la</strong>s or-<br />

al informar a una amplia gama de interesados y<br />

ganizaciones deb<strong>en</strong> considerar el apoyo financiero más<br />

allá de los fondos <strong>del</strong> proyecto. Por ejemplo, ADAA <strong>en</strong><br />

Etiopía pudo aum<strong>en</strong>tar el número de c<strong>en</strong>tros de ENF movilizarlos alrededor <strong>del</strong> programa educativo<br />

previstos <strong>en</strong> un 60 por ci<strong>en</strong>to sin costo extra al proyecto<br />

al movilizar un fuerte apoyo de <strong>la</strong> comunidad. Esto requiere<br />

abordar a distintos grupos de interesados, incluy<strong>en</strong>do los empleadores, para explorar <strong>la</strong> posibilidad de un apoyo<br />

financiero o <strong>en</strong> especies para comp<strong>en</strong>sar ciertos costos y poner <strong>en</strong> marcha una estrategia de sost<strong>en</strong>ibilidad. Los departam<strong>en</strong>tos<br />

de educación pued<strong>en</strong> estar dispuestos a organizar sesiones de capacitación doc<strong>en</strong>te sobre aspectos <strong>del</strong> currículo o<br />

sobre el monitoreo <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>. Las empresas pued<strong>en</strong> estar dispuestas a pagar por los materiales de construcción, materiales<br />

de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje, o proveerlos gratuitam<strong>en</strong>te. Los gobiernos locales pued<strong>en</strong> estar dispuestos a ofrecer terr<strong>en</strong>os<br />

o edificios gubernam<strong>en</strong>tales sin uso/subutilizados para establecer c<strong>en</strong>tros educativos o recreativos. Tales recursos permit<strong>en</strong><br />

que los fondos <strong>del</strong> proyecto se transfieran a otras áreas, tales como actividades recreativas o equipo para <strong>la</strong> capacitación<br />

vocacional.<br />

Otra consideración financiera incluye al personal <strong>del</strong> proyecto. En algunos casos, los voluntarios brindan su tiempo y<br />

esfuerzo para ayudar a los b<strong>en</strong>eficiarios, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> otros, los facilitadores y doc<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> ENF recib<strong>en</strong> un sueldo.<br />

Esto ti<strong>en</strong>e un impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad: ¿cómo se pagarán los sa<strong>la</strong>rios cuando el proyecto haya terminado? En el caso<br />

de ADAA <strong>en</strong> Etiopía, el gobierno se ocupó de los c<strong>en</strong>tros. En el caso de CCF <strong>en</strong> Pakistán, se creó especialm<strong>en</strong>te un Fondo<br />

Educativo <strong>del</strong> Pueblo que movilizó recursos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s comunidades interesadas para pagar los costos operativos, incluso<br />

los sa<strong>la</strong>rios <strong>del</strong> profesorado, una vez terminado el proyecto.<br />

3.3 Trabajar con programas educativos estatales no formales ya exist<strong>en</strong>tes<br />

Algunos países han reconocido <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> ENF d<strong>en</strong>tro de un sistema educativo g<strong>en</strong>eral, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

suministro de un sistema educativo más accesible, flexible y relevante para los niños vulnerables, incluy<strong>en</strong>do los (ex) niños<br />

trabajadores. En los casos donde existe un programa<br />

educativo estatal no formal, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

deb<strong>en</strong> asegurarse de establecer vínculos<br />

con el programa estatal hasta donde sea posible,<br />

especialm<strong>en</strong>te debido a <strong>la</strong> disponibilidad de materiales<br />

y equipo a través de los departam<strong>en</strong>tos<br />

de educación local y nacional. El t<strong>en</strong>er acceso a<br />

esto puede disminuir el tiempo requerido para<br />

<strong>la</strong>nzar programas y ahorrar recursos humanos y<br />

financieros.<br />

102<br />

apoyo financiero mas allá de los fondos <strong>del</strong> proyecto<br />

Deb<strong>en</strong> hacerse arreglos para consultar a <strong>la</strong>s autoridades<br />

educativas relevantes para discutir el<br />

proyecto, sus objetivos, cont<strong>en</strong>ido, explorar sinergias,<br />

compartir información y recursos y para<br />

Los c<strong>en</strong>tros ENF pued<strong>en</strong> proporcionar mayor acceso a los<br />

niños trabajadores o niños <strong>en</strong> riesgo a <strong>la</strong> educación


eforzar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. La cooperación con los programas estatales puede ayudar a <strong>la</strong>s organizaciones a compr<strong>en</strong>der<br />

cómo funciona el programa estatal, su cont<strong>en</strong>ido, metodología pedagógica y sistema de acreditación. Se puede organizar<br />

visitas a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y c<strong>en</strong>tros donde opera el programa y hab<strong>la</strong>r con los directores, doc<strong>en</strong>tes, y niños sobre el sistema. Los<br />

materiales y equipos exist<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> evaluarse <strong>en</strong> términos de relevancia d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> programa no formal p<strong>la</strong>nificado y<br />

para ver si algo podría requerir adaptación.<br />

Vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a dedicar algún tiempo a conversar con los funcionarios estatales para discutir <strong>la</strong>s diversas formas <strong>en</strong> que el<br />

programa de ENF <strong>del</strong> gobierno puede apoyar el proyecto y posiblem<strong>en</strong>te ocuparse de algunos de sus resultados a más<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Es posible, como fue el caso de Lingap <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas, negociar <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> programas de capacitación<br />

doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> currículos no formales a un costo reducido o gratuito. La exist<strong>en</strong>cia de un programa estatal puede significar<br />

que hay doc<strong>en</strong>tes con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> ENF <strong>en</strong> el mercado que podrían contratarse. Un desafío al trabajar con los<br />

programas educativos estatales no formales es que puede que no dispongan de tantos recursos como el sistema formal.<br />

ALS, un programa gubernam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas que motiva a los niños a regresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal y que promueve <strong>la</strong><br />

participación de los padres, se utilizó ext<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los proyectos Lingap, QK, y SCM. En el caso de SCM, se utilizó<br />

el sistema para establecer tres niveles de educación para los b<strong>en</strong>eficiarios: básica, primaria y secundaria. Los materiales se<br />

adaptaron de aquellos que utiliza el Departam<strong>en</strong>to de Educación; <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses básicas buscaron ofrecer a los niños destrezas<br />

de vida, alfabetización, aritmética, auto-apr<strong>en</strong>dizaje, para prepararlos a tomar los exám<strong>en</strong>es de equival<strong>en</strong>cia que facilitarían<br />

su transición al sistema educativo formal. SCM descubrió que los niños <strong>en</strong> el nivel básico requerían monitoreo y<br />

seguimi<strong>en</strong>to considerable <strong>en</strong> el proceso de ajustarse al programa.<br />

3.4 Establecer sistemas de administración, gestión y monitoreo<br />

El establecer sistemas apropiados de administración y<br />

gestión es una parte importante de un programa educativo<br />

integral. En <strong>la</strong> mayoría de los proyectos, estos sistemas<br />

deb<strong>en</strong> monitorear el progreso y garantizar <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

oportunas cuando sean necesarias. Las instituciones de<br />

ENF funcionan de manera simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales,<br />

con lo cual sus sistemas de administración y gestión pued<strong>en</strong><br />

seguir líneas simi<strong>la</strong>res. Durante <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y diseño <strong>del</strong><br />

proyecto, resulta útil visitar otras escue<strong>la</strong>s y c<strong>en</strong>tros de ENF<br />

para ver cuáles sistemas están <strong>en</strong> uso, cómo funcionan y<br />

cómo interactúan con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y <strong>la</strong> comunidad.<br />

Los socios ejecutores deb<strong>en</strong> coordinar todo el monitoreo<br />

de actividades por parte de los diversos interesados para garantizar<br />

que no se superpongan, dupliqu<strong>en</strong> o de cualquier<br />

manera interrumpan <strong>la</strong>s importantes actividades pedagógicas<br />

<strong>del</strong> programa educativo. Además los socios ejecutores<br />

deb<strong>en</strong> realizar sus propias evaluaciones de los maestros<br />

(sean voluntarios o pagados), facilitadores, coordinadores<br />

y otro personal, así como de los diversos compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong><br />

programa, incluso <strong>la</strong>s estructuras físicas, <strong>la</strong> calidad y el acceso<br />

a <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los interesados y <strong>la</strong><br />

comunicación.<br />

Estructuras <strong>del</strong> comité de gestión<br />

Ya que los programas de ENF se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> el alumno y<br />

buscan involucrar a <strong>la</strong> comunidad, un método efectivo de<br />

abordar los temas de gestión y administración es establecer<br />

un comité que trabaje de forma conjunta con el director<br />

y los maestros. Por ejemplo, ADAA <strong>en</strong> Etiopía creó una<br />

estructura de dos niveles para su comité. La participación y<br />

<strong>la</strong> responsabilidad g<strong>en</strong>erales de administrar el monitoreo de<br />

<strong>la</strong>s actividades de los c<strong>en</strong>tros los asumió un Comité Gestor<br />

de C<strong>en</strong>tro, cuyos miembros se seleccionaron d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><br />

comunidad. El Comité Gestor de C<strong>en</strong>tro también sostuvo<br />

103<br />

3 e<br />

QK: Apoyo alternativo para el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

de los niños y niñas trabajadores<br />

El.proyecto.QK.hizo.uso.ext<strong>en</strong>so.<strong>del</strong>.programa.ALS.<strong>en</strong>.Filipinas,.capacitando.28.gestores.comunitarios.de.instrucción.<br />

ALS..Estos.gestores.v<strong>en</strong>ían.de.<strong>la</strong>s.comunidades.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.que.<br />

iban.a.trabajar.y.recibieron.capacitación.<strong>en</strong>.una.serie.de.<br />

servicios,.incluy<strong>en</strong>do.ori<strong>en</strong>tación,.monitoreo.y.movilización.<br />

de. recursos. locales.. En. <strong>la</strong>. preparación. para. implem<strong>en</strong>tar.<br />

los.grupos.ALS,.QK.organizó.talleres.de.p<strong>la</strong>nificación.para.<br />

el.bi<strong>en</strong>estar.infantil.<strong>en</strong>.cada.comunidad,.<strong>en</strong>.los.cuales.los.<br />

niños. contaron. a. los. adultos. sus. deseos. y. aspiraciones.<br />

y.pudieron.contribuir.al.diseño.<strong>del</strong>.programa..El.gobierno.<br />

local.ofreció.recursos.para.los.materiales.de.apr<strong>en</strong>dizaje.y.<br />

el.Departam<strong>en</strong>to.de.Educación.donó.los.módulos.de.ALS..<br />

Las.escue<strong>la</strong>s.locales.y.los.maestros.también.ofrecieron.su.<br />

tiempo.para.ayudar.con.<strong>la</strong>.doc<strong>en</strong>cia.y.el.monitoreo.<br />

D<strong>en</strong>tro. <strong>del</strong>. contexto. <strong>del</strong>. proyecto,. <strong>la</strong>s. autoridades. gubernam<strong>en</strong>tales.<br />

municipales. también. reforzaron. los. Concejos.<br />

para. <strong>la</strong>. Protección. de. <strong>la</strong>. Niñez. de. <strong>la</strong>s. comunidades. y.<br />

aum<strong>en</strong>taron. su. membresía. hasta. abarcar. a. otras. organizaciones.<br />

comunitarias,. especialm<strong>en</strong>te. <strong>la</strong>s. de. mujeres.<br />

y. padres.. Se. organizaron. programas. educativos. para. los.<br />

padres,.especialm<strong>en</strong>te.para.<strong>la</strong>s.madres,.sobre.ciudadanía.<br />

activa.y..crianza.efectiva..La.participación.de.los.padres.se.<br />

fortaleció.aun.más.al.establecerse.<strong>la</strong>s.Asociaciones.ALS.de.<br />

Padres,.que.incluyeron.proyectos.de.micro-crédito.d<strong>en</strong>tro.<br />

de.su.lista.de.actividades.y.servicios.para.<strong>la</strong>.comunidad..<br />

De. esta. forma,. a. través. de. <strong>la</strong>. capacitación. de. destrezas.<br />

y. desarrollo. para. el. sust<strong>en</strong>to,. los. padres. recibieron. asist<strong>en</strong>cia.para.fortalecer.sus.ingresos.familiares..El.proyecto.<br />

también. e<strong>la</strong>boró. e. incorporó. módulos. sobre. destrezas. de.<br />

trabajo.para.ayudar.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.a.iniciar.sus.propios.<br />

negocios.<strong>en</strong>.el.futuro.o.para.<strong>en</strong>contrar.mejores.empleos.<br />

3


3<br />

<strong>la</strong> red de cada comunidad <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tros, ADAA, <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong> Oficina Educativa Distrital, y trabajó de cerca con<br />

los directores de c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el monitoreo de <strong>la</strong>s actividades regu<strong>la</strong>res. Además, los Comités Gestores Esco<strong>la</strong>res se designaron<br />

<strong>en</strong> base a un conjunto de criterios e<strong>la</strong>borados por ADAA y<br />

<strong>la</strong> Oficina Educativa Distrital. Estos comités se conc<strong>en</strong>traron <strong>en</strong><br />

los asuntos y preocupaciones relevantes a cada c<strong>en</strong>tro específico. En <strong>la</strong> mayoría de casos, los proyectos<br />

Un elem<strong>en</strong>to vital fue <strong>la</strong> participación y el apoyo de <strong>la</strong> Oficina<br />

Educativa Distrital. Ya que los c<strong>en</strong>tros trabajaban con el mismo<br />

currículo de ENF <strong>del</strong> gobierno, le correspondía a <strong>la</strong> oficina ase- de CIRCLE ayudaron a los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

gurarse de que se estaba ejecutando debidam<strong>en</strong>te. Ésta ofreció<br />

apoyo técnico y profesional a los directores de c<strong>en</strong>tros, y <strong>la</strong> oficina a alcanzar el nivel académico requerido<br />

asignó un profesor para ayudar <strong>en</strong> <strong>la</strong> conversión de los c<strong>en</strong>tros<br />

a escue<strong>la</strong>s formales cuando fueron <strong>en</strong>tregados a <strong>la</strong>s autoridades<br />

educativas.<br />

para ser transferidos a escue<strong>la</strong>s<br />

Reforzar <strong>la</strong> participación comunitaria<br />

formales junto con sus compañeros<br />

Se establecieron estructuras administrativas simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> cada<br />

proyecto, incluy<strong>en</strong>do siempre a los padres y líderes comunitarios<br />

con el propósito principal de crear id<strong>en</strong>tificación y apoyar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. Por ejemplo, el CCF <strong>en</strong> Pakistán promovió<br />

el establecimi<strong>en</strong>to de Comités Educativos <strong>del</strong> Pueblo y Comités Educativos Familiares que no sólo ofrecieron apoyo a los<br />

maestros que manejaban los c<strong>en</strong>tros y garantizaron que sus niños asistieran, sino que también movilizaron recursos para<br />

mant<strong>en</strong>er los c<strong>en</strong>tros educativos cuando terminó el proyecto. Se creó un Fondo Educativo <strong>del</strong> Pueblo para recolectar <strong>la</strong>s<br />

contribuciones de <strong>la</strong>s diversas comunidades, que se usaron para apoyar a los c<strong>en</strong>tros a más <strong>la</strong>go p<strong>la</strong>zo. La responsabilidad<br />

de los comités fue por lo tanto mucho mayor que <strong>la</strong> gestión cotidiana de los c<strong>en</strong>tros educativos, e incluyó <strong>la</strong> creación de<br />

conci<strong>en</strong>cia y el cabildeo. Algunos proyectos movilizaron a <strong>la</strong>s mujeres y sus grupos para que se involucraran <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to<br />

diario de los programas, incluso el monitoreo de <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia de los niños, servir de asist<strong>en</strong>tes de au<strong>la</strong>, ofrecer<br />

comidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y dar mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s. ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India organizó discusiones sobre el trabajo infantil<br />

y <strong>la</strong> educación con <strong>la</strong>s madres de los niños trabajadores o <strong>en</strong> riesgo y con los grupos locales de mujeres, nari sanghs, para<br />

reclutar su apoyo y co<strong>la</strong>boración, incluso a través <strong>del</strong> cabildeo con el gobierno local.<br />

En<strong>la</strong>ces con el gobierno local<br />

En <strong>la</strong> mayoría de los casos, los proyectos CIRCLE ayudaron a los b<strong>en</strong>eficiarios a alcanzar el nivel académico requerido<br />

para transferirse a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales junto a sus pares. Con esto <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te, los departam<strong>en</strong>tos de educación deb<strong>en</strong> recibir<br />

información detal<strong>la</strong>da sobre el programa y los pasos necesarios para que se reconozcan los logros académicos de los<br />

niños <strong>del</strong> proyecto a través de <strong>la</strong> equival<strong>en</strong>cia con <strong>la</strong>s calificaciones<br />

formales. Los departam<strong>en</strong>tos de educación pued<strong>en</strong><br />

ayudar a establecer vínculos estructurales con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

formales, los directores de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los maestros <strong>en</strong> el<br />

monitoreo de los c<strong>en</strong>tros educativos, los currículos y <strong>la</strong> capacitación<br />

doc<strong>en</strong>te. Los funcionarios educativos también se<br />

pued<strong>en</strong> incluir <strong>en</strong> los comités de gestión <strong>del</strong> programa para<br />

institucionalizar el <strong>en</strong><strong>la</strong>ce con el gobierno local.<br />

104<br />

Monitoreo regu<strong>la</strong>r y consist<strong>en</strong>te de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

En el proyecto Arunodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, el proyecto Aasaman<br />

<strong>en</strong> Nepal y el proyecto CCF <strong>en</strong> Pakistán, se mantuvieron<br />

registros de asist<strong>en</strong>cia estrictos, y si un niño o niña faltaba<br />

a c<strong>la</strong>ses regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te, se realizaba una visita domiciliar para<br />

determinar <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia y animar al niño o niña<br />

a regresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Una vigi<strong>la</strong>ncia cercana al desempeño<br />

y comportami<strong>en</strong>to de los b<strong>en</strong>eficiarios ayuda a evitar <strong>la</strong> deserción<br />

y ofrece un apoyo comp<strong>en</strong>satorio y ali<strong>en</strong>to cuando<br />

son necesarios. Los miembros y grupos de <strong>la</strong> comunidad,<br />

tales como los grupos de mujeres, a m<strong>en</strong>udo son monitores<br />

efectivos ya que gozan <strong>del</strong> respeto y <strong>la</strong> confianza de <strong>la</strong> comunidad.<br />

El proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong><br />

Es importante asegurar que los profesores o facilitadores cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

con <strong>la</strong>s destrezas y materiales que se necesitan para un programa<br />

de educación exitoso


el problema <strong>del</strong> tráfico de m<strong>en</strong>ores e incluyó este tema<br />

<strong>en</strong> los programas de capacitación doc<strong>en</strong>te ya que los<br />

maestros son muy influy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> estas comunidades. Los<br />

maestros desempeñan un rol crucial como catalizadores<br />

de cambio social a través <strong>del</strong> programa de creación de<br />

conci<strong>en</strong>cia y capacitación. Ellos se dieron cu<strong>en</strong>ta de que<br />

habían permitido que el tráfico de m<strong>en</strong>ores prosperara<br />

sin control simplem<strong>en</strong>te por su ignorancia y expresaron<br />

un fuerte apoyo por el nuevo rol que desempeñarían <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> sociedad.<br />

Monitoreo regu<strong>la</strong>r de los programas e instituciones<br />

educativos<br />

Los funcionarios educativos locales pued<strong>en</strong> estar dispuestos<br />

a realizar el monitoreo regu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong><br />

proyecto como parte <strong>del</strong> monitoreo esco<strong>la</strong>r rutinario,<br />

<strong>en</strong>focado <strong>en</strong> los aspectos técnicos y pedagógicos <strong>del</strong> programa.<br />

Las autoridades comunales pued<strong>en</strong> también estar<br />

dispuestas a realizar visitas de monitoreo para constatar<br />

<strong>la</strong>s actividades cotidianas. Las estructuras <strong>del</strong> comité educativo<br />

deb<strong>en</strong> monitorear <strong>la</strong>s actividades y los estudiantes<br />

de manera diaria para garantizar una acción oportuna <strong>en</strong><br />

caso de que surjan desafíos.<br />

Monitoreo de seguimi<strong>en</strong>to<br />

Al analizar el impacto a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de los programas educativos,<br />

es importante dar seguimi<strong>en</strong>to a los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

<strong>en</strong> su progreso d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> sistema educativo formal, <strong>la</strong><br />

capacitación vocacional y posiblem<strong>en</strong>te sus trayectorias Los profesores y facilitadores deb<strong>en</strong> crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para<br />

de trabajo. Por un <strong>la</strong>pso de tiempo después de transferirse<br />

al sistema educativo oficial, debe mant<strong>en</strong>erse el contacto al<strong>en</strong>tar el apr<strong>en</strong>dizaje y el crecimi<strong>en</strong>to individual<br />

con los b<strong>en</strong>eficiarios y sus familiares para saber sobre su<br />

progreso. Hay una gran difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los ambi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> de un programa de ENF y <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal, así<br />

que es vital monitorear cómo estos niños se están ajustando al cambio y si se retiran de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o sigu<strong>en</strong> su curso hasta<br />

graduarse.<br />

3.5 Id<strong>en</strong>tificación de estudiantes y maestros<br />

Exist<strong>en</strong> dos grupos que deb<strong>en</strong> ser id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras etapas <strong>del</strong> desarrollo <strong>del</strong> proyecto: los b<strong>en</strong>eficiarios (estudiantes)<br />

que se b<strong>en</strong>eficiarán y los maestros que proveerán el programa.<br />

Id<strong>en</strong>tificación de los estudiantes<br />

Los proyectos CIRCLE se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> los niños trabajadores y <strong>en</strong> riesgo, y los b<strong>en</strong>eficiarios de sus programas educativos<br />

incluyeron ex niños y niñas trabajadores, o aquellos que combinan <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el trabajo. Por ejemplo, Lingap <strong>en</strong><br />

Filipinas se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> los niños <strong>en</strong> trabajo doméstico <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad de Quezon, algunos de los cuales seguían trabajando<br />

mi<strong>en</strong>tras asistían a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Al contrario de otros proyectos CIRCLE, sin embargo, Lingap no estableció su propio<br />

programa educativo sino que apoyó a los b<strong>en</strong>eficiarios para que asistieran a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales o a los c<strong>en</strong>tros gubernam<strong>en</strong>tales<br />

de ENF.<br />

Id<strong>en</strong>tificación de los maestros<br />

Los maestros que trabajaron <strong>en</strong> los programas educativos de CIRCLE normalm<strong>en</strong>te no eran profesionales formalm<strong>en</strong>te<br />

capacitados, y por lo tanto requerían capacitación (ver Sección 3.6) para poder desempeñar sus funciones. En algunos<br />

casos, los maestros v<strong>en</strong>ían de grupos voluntarios. Por ejemplo, ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India escogió jóv<strong>en</strong>es de <strong>la</strong>s comunidades <strong>del</strong><br />

proyecto para servir como “voluntarios educativos”. Su objetivo era preparar a los niños trabajadores para que pasaran <strong>la</strong>s<br />

pruebas de ingreso a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales. En situaciones donde hay au<strong>la</strong>s sobre-pob<strong>la</strong>das o escue<strong>la</strong>s multi-grado, lo cual<br />

afecta <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación, los asist<strong>en</strong>tes de au<strong>la</strong> pued<strong>en</strong> aliviar parte de <strong>la</strong> carga <strong>del</strong> maestro.<br />

En g<strong>en</strong>eral, los maestros necesitan mucha paci<strong>en</strong>cia y compr<strong>en</strong>sión para tratar a los niños trabajadores y <strong>en</strong> riesgo. Los<br />

niños talvez nunca han asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir aversión hacia el apr<strong>en</strong>dizaje, y hacia <strong>la</strong> autoridad y <strong>la</strong>s<br />

105<br />

3


3<br />

instituciones. Pued<strong>en</strong> haber sufrido abuso o<br />

trauma. Pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er discapacidades <strong>en</strong> el<br />

apr<strong>en</strong>dizaje, especialm<strong>en</strong>te déficit para sost<strong>en</strong>er<br />

<strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción. Igualm<strong>en</strong>te, sus familias y<br />

otros adultos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse<br />

ambival<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> educación<br />

y su valor. Por tanto, <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as destrezas<br />

comunicativas son vitales para establecer<br />

re<strong>la</strong>ciones ya que el maestro desempeñará<br />

algunas funciones más de ori<strong>en</strong>tación que<br />

de doc<strong>en</strong>cia.<br />

En el caso de ADAA <strong>en</strong> Etiopía, los facilitadores<br />

de los c<strong>en</strong>tros educativos v<strong>en</strong>ían<br />

de <strong>la</strong>s comunidades locales. Este formato<br />

puede acelerar el proceso de familiarización<br />

<strong>en</strong>tre el maestro y el estudiante pues puede<br />

ser que ya se conozcan, y el maestro<br />

compr<strong>en</strong>derá bi<strong>en</strong> los anteced<strong>en</strong>tes <strong>del</strong><br />

niño. Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India también buscó<br />

capacitar a los maestros de <strong>la</strong> comunidad Ya que <strong>la</strong> tecnología forma parte integral <strong>del</strong> mundo actual, los niños deb<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der<br />

principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> destrezas de gestión <strong>del</strong> destrezas básicas de computación<br />

au<strong>la</strong>, p<strong>la</strong>nificación educativa y ger<strong>en</strong>cia de<br />

los registros para el monitoreo. El programa<br />

de capacitación también cubrió algunas de <strong>la</strong>s cualidades básicas <strong>del</strong> maestro como mo<strong>del</strong>o y el rol <strong>del</strong> maestro <strong>en</strong> el au<strong>la</strong><br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. La id<strong>en</strong>tificación de maestros adecuados dep<strong>en</strong>de hasta cierta medida si estos individuos serán voluntarios<br />

o miembros <strong>del</strong> personal pagado. Esto t<strong>en</strong>drá un impacto sobre lo que se puede esperar de los maestros de manera<br />

realista. Se puede pedir más de los miembros pagados <strong>del</strong> personal que de los voluntarios, qui<strong>en</strong>es puede que también<br />

t<strong>en</strong>gan otro empleo pagado y estén ofreci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s horas limitadas que t<strong>en</strong>gan disponibles.<br />

Es importante desarrol<strong>la</strong>r un perfil de <strong>la</strong> persona (o personas) requerida para suministrar el programa educativo y para<br />

establecer los criterios de selección. Esto se puede e<strong>la</strong>borar con <strong>la</strong> ayuda de los miembros de <strong>la</strong> comunidad, los padres,<br />

los niños y otros interesados, tales como <strong>la</strong> autoridad esco<strong>la</strong>r local, los directores y los maestros de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales.<br />

DARNA <strong>en</strong> Marruecos <strong>en</strong>fatizó <strong>la</strong> necesidad de t<strong>en</strong>er grandes reservas de bu<strong>en</strong>a voluntad ya que los maestros t<strong>en</strong>ían<br />

que apoyar a los niños de <strong>la</strong> calle con anteced<strong>en</strong>tes especialm<strong>en</strong>te difíciles. Los maestros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ofrecer una pres<strong>en</strong>cia<br />

estable, diaria <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te estructurado y ser capaces de brindar una amplia gama de actividades para mant<strong>en</strong>er el<br />

interés de los niños, incluy<strong>en</strong>do actividades deportivas y artísticas, asegurándose a <strong>la</strong> vez de que haya mejoría <strong>en</strong> lo básico<br />

como <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong> escritura y <strong>la</strong>s matemáticas.<br />

Dado su <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> <strong>la</strong> salud, OBISPO <strong>en</strong> Bolivia pidió a los estudiantes universitarios de medicina y el personal médico<br />

de un hospital local que <strong>en</strong>señaran a los niños y los padres sobre salud e higi<strong>en</strong>e. Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India también trabajó<br />

con <strong>la</strong>s universidades locales para incluir a los estudiantes de ci<strong>en</strong>cias sociales a qui<strong>en</strong>es se les exigían pasantías como parte<br />

de sus requisitos académicos. Deepa<strong>la</strong>ya ofreció capacitación a los voluntarios, qui<strong>en</strong>es posteriorm<strong>en</strong>te se convirtieron <strong>en</strong><br />

embajadores efectivos para <strong>la</strong> reducción y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil. Los voluntarios también ayudaron a desarrol<strong>la</strong>r<br />

los materiales de capacitación doc<strong>en</strong>te y recaudaron fondos para los c<strong>en</strong>tros a través de sus propias actividades.<br />

3.6 Capacitación de doc<strong>en</strong>tes y facilitadores<br />

Como parte <strong>del</strong> diseño de un sistema de monitoreo, se necesitan colocar algunos p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas<br />

que necesitarán los monitores. El rol <strong>del</strong> maestro es vital para los programas educativos pres<strong>en</strong>tados aquí, y es importante<br />

colocar programas integrados de capacitación para doc<strong>en</strong>tes pre-servicio y <strong>en</strong> servicio. Estos programas ubican a<br />

los niños <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> proceso de apr<strong>en</strong>dizaje y se e<strong>la</strong>boran <strong>en</strong> base a sus necesidades y expectativas. Es inevitable que<br />

esto imponga grandes responsabilidades a los maestros y personal administrativo de los c<strong>en</strong>tros educativos, qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong><br />

recibir <strong>la</strong> capacitación apropiada para cumplir efectivam<strong>en</strong>te sus deberes. En los proyectos CIRCLE, <strong>la</strong> capacitación<br />

doc<strong>en</strong>te se desarrolló principalm<strong>en</strong>te durante <strong>la</strong> etapa pre-proyecto, pero algunos también incluyeron capacitación <strong>en</strong><br />

servicio para reforzar <strong>la</strong>s capacidades de los maestros según se fueron acostumbrando a su ambi<strong>en</strong>te, llegaron a conocer<br />

mejor a los b<strong>en</strong>eficiarios y se familiarizaron mejor con el cont<strong>en</strong>ido, metas y objetivos <strong>del</strong> programa.<br />

106


El estatus de los maestros <strong>en</strong> términos si son voluntarios o pagados también t<strong>en</strong>drá un impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong> inversión de <strong>la</strong><br />

capacitación que se puede hacer de manera realista y <strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de <strong>la</strong> iniciativa. Por ejemplo, es importante establecer<br />

si los voluntarios seguirán disponibles para prestar sus servicios a <strong>la</strong> comunidad una vez que el proyecto termine.<br />

Ser voluntario puede llevar a mejores cred<strong>en</strong>ciales profesionales, lo que puede t<strong>en</strong>er como resultado que <strong>la</strong>s personas<br />

llev<strong>en</strong> sus destrezas de negocio a los lugares donde se les pague. Por lo tanto, <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> tratar de seleccionar<br />

voluntarios que seguirán b<strong>en</strong>eficiando a <strong>la</strong> comunidad. De hecho, los voluntarios podrían también convertirse <strong>en</strong><br />

capacitadores de otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

Los maestros pagados, qui<strong>en</strong>es inevitablem<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drán mayores responsabilidades,<br />

necesitan t<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s destrezas y capacidades para garantizar el<br />

éxito <strong>del</strong> programa. Los programas de capacitación deb<strong>en</strong> adaptarse de<br />

manera acorde e invertirse los recursos disponibles para <strong>la</strong> capacitación.<br />

Los programas de capacitación a los instructores son a m<strong>en</strong>udo efectivos<br />

al t<strong>en</strong>er un efecto multiplicador, aum<strong>en</strong>tando el b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> inversión<br />

de capacitación.<br />

Donde existe un programa de ENF, a veces es posible, como sucedió <strong>en</strong> varios proyectos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas, obt<strong>en</strong>er apoyo<br />

<strong>del</strong> gobierno para capacitar a doc<strong>en</strong>tes y obt<strong>en</strong>er los materiales y equipo apropiado para <strong>la</strong> capacitación. Deb<strong>en</strong> sost<strong>en</strong>erse<br />

reuniones con <strong>la</strong>s autoridades educativas apropiadas para explorar tales posibilidades y para negociar el apoyo para que <strong>la</strong><br />

capacitación sea gratuita o a bajo costo. De cualquier forma, debe establecerse el contacto con <strong>la</strong>s autoridades educativas<br />

responsables de <strong>la</strong> capacitación doc<strong>en</strong>te para discutir los p<strong>la</strong>nes de capacitación d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco <strong>del</strong> proyecto. Esto ti<strong>en</strong>e<br />

importancia particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> los casos donde los maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales habrán de incluirse <strong>en</strong> los programas de<br />

capacitación, pues esto probablem<strong>en</strong>te afecte su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>, especialm<strong>en</strong>te si los talleres están <strong>en</strong> servicio y se<br />

realizan durante <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r. Con el apoyo de <strong>la</strong>s autoridades educativas, los maestros y <strong>la</strong> comunidad, es posible<br />

organizar <strong>la</strong> capacitación durante días esco<strong>la</strong>res o durante los fines de semana o <strong>en</strong> vacaciones.<br />

Consult<strong>en</strong> a todos los interesados, especialm<strong>en</strong>te a los maestros y autoridades educativas, hagan solicitudes formales,<br />

ofrezcan detalles sobre el formato y el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> capacitación y garantic<strong>en</strong> que haya apoyo. Es posible que haya un<br />

apoyo notable por parte de <strong>la</strong>s autoridades y los maestros por igual, y esto puede conducir a elem<strong>en</strong>tos de valor agregado,<br />

tales como ofrecer lugares y materiales para <strong>la</strong> capacitación o que otros maestros se involucr<strong>en</strong>. Puede que <strong>la</strong>s autoridades<br />

educativas expres<strong>en</strong> un interés <strong>en</strong> saber más sobre el proyecto y sobre cómo involucrarse. Ellos también pued<strong>en</strong> ofrecerse<br />

a e<strong>la</strong>borar materiales de capacitación y a considerar el desarrollo y reforma de los currículos relevantes. Sin embargo,<br />

todos estos resultados pot<strong>en</strong>ciales dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de que se establezcan re<strong>la</strong>ciones positivas y constructivas con los interesados<br />

y que se consulte <strong>en</strong> una etapa inicial sobre el diseño e implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto. También es importante ofrecer a<br />

<strong>la</strong>s autoridades educativas y a los maestros <strong>la</strong> oportunidad de participar <strong>en</strong> el diseño y p<strong>la</strong>nificación <strong>del</strong> proyecto. Por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> el proyecto CLASSE <strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal, Winrock International y el Ministerio de Educación realizaron<br />

un taller conjunto de capacitación <strong>en</strong> Costa de Marfil para capacitar a los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s metodologías, técnicas y cont<strong>en</strong>ido<br />

de <strong>la</strong> ENF.<br />

Las reuniones y <strong>la</strong> comunicación regu<strong>la</strong>r <strong>en</strong>tre los maestros, <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras y los otros interesados<br />

fueron a m<strong>en</strong>udo cruciales para coordinar y administrar el proyecto. Por ejemplo, Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India organizó reuniones<br />

regu<strong>la</strong>res con los maestros <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de<br />

ENF cada lunes para revisar <strong>la</strong>s actividades, registros<br />

de asist<strong>en</strong>cia, el desempeño académico de los<br />

niños y otros asuntos re<strong>la</strong>cionados.<br />

107<br />

El rol <strong>del</strong> profesor es múltiple y<br />

esto ti<strong>en</strong>e un impacto <strong>en</strong> el diseño<br />

<strong>del</strong> programa de capacitación<br />

Compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> programa de capacitación<br />

El rol <strong>del</strong> maestro es múltiple, y esto ti<strong>en</strong>e un impacto<br />

<strong>en</strong> el diseño <strong>del</strong> programa de capacitación.<br />

Un compon<strong>en</strong>te importante <strong>del</strong> proceso de capacitación<br />

es ayudar a los maestros a compr<strong>en</strong>der<br />

su responsabilidad <strong>en</strong> el tema <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

Es importante establecer estrechos vínculos con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

locales <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de los<br />

programas de educación<br />

3


3<br />

y su prev<strong>en</strong>ción a través de <strong>la</strong> educación. El proyecto Casa R<strong>en</strong>acer <strong>en</strong> Brasil trabajó de cerca con los maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas<br />

<strong>del</strong> proyecto para ayudarlos a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der su rol <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción de los derechos de <strong>la</strong> niñez, incluso con <strong>la</strong> d<strong>en</strong>uncia de<br />

incid<strong>en</strong>tes de abuso infantil como lo requiere <strong>la</strong> ley brasilera. El programa de capacitación incluyó crear conci<strong>en</strong>cia sobre<br />

el abuso infantil y <strong>la</strong> explotación sexual comercial, e id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s situaciones de viol<strong>en</strong>cia sexual u otros abusos y cómo<br />

reportarlos a <strong>la</strong>s autoridades. El obt<strong>en</strong>er apoyo de los maestros <strong>en</strong> esas áreas repres<strong>en</strong>tó un desafío para Casa R<strong>en</strong>acer<br />

y requirió discusiones muy <strong>del</strong>icadas y creación de conci<strong>en</strong>cia. Por ejemplo, fue importante que <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reuniones con<br />

los maestros se les diera el espacio y tiempo para expresar su frustración con <strong>la</strong> administración esco<strong>la</strong>r y educativa. Al<br />

mostrarse flexible y discutir <strong>la</strong>s soluciones posibles a sus problemas, Casa R<strong>en</strong>acer pudo ganarse su confianza.<br />

Los diversos roles que pued<strong>en</strong> desempeñar los maestros incluy<strong>en</strong>:<br />

Rol pedagógico:<br />

Las personas seleccionadas estarán imparti<strong>en</strong>do un currículo que ya puede existir, incluso <strong>en</strong> los países donde hay un<br />

currículo estatal para <strong>la</strong> ENF, o que t<strong>en</strong>drá que e<strong>la</strong>borarse o adaptarse de otros proyectos de esta naturaleza. En algunos<br />

proyectos, puede que los maestros también t<strong>en</strong>gan que ser capacitados <strong>en</strong> temas no académicos, tales como destrezas<br />

de vida, juegos, deportes y metodologías artísticas. Por ejemplo, CSAGA <strong>en</strong> Vietnam realizó programas de capacitación<br />

sobre <strong>la</strong> participación de los niños, valores de vida y destrezas de vida. Puede que algunos maestros también<br />

t<strong>en</strong>gan que ofrecer algún tipo de capacitación vocacional. Las técnicas de <strong>en</strong>señanza ori<strong>en</strong>tadas a los niños pued<strong>en</strong><br />

resultar un desafío para los maestros, especialm<strong>en</strong>te aquellos ya <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> métodos tradicionales. Toma tiempo<br />

y una p<strong>la</strong>nificación muy cuidadosa para garantizar que<br />

todos los maestros estén capacitados <strong>en</strong> estas técnicas,<br />

y se requier<strong>en</strong> cursos de capacitación antes y durante el<br />

servicio para garantizar el apoyo de seguimi<strong>en</strong>to. Por<br />

ejemplo, Aasaman <strong>en</strong> Nepal realizó talleres de repaso<br />

sobre su programa pu<strong>en</strong>te para facilitar <strong>la</strong> retroalim<strong>en</strong>tación<br />

por parte de los maestros capacitados sobre los<br />

desafíos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> y para id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s<br />

soluciones y áreas para otras capacitaciones. Algunos<br />

socios ejecutores vieron <strong>la</strong> utilidad de organizar visitas<br />

para los maestros a otros proyectos donde se utilizaran<br />

metodologías doc<strong>en</strong>tes ori<strong>en</strong>tadas a los niños para que<br />

los maestros observaran cómo se usan <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>, qué<br />

hac<strong>en</strong> los maestros y cómo reaccionan los niños.<br />

Cuidado pastoral y ori<strong>en</strong>tación:<br />

Estos roles son de particu<strong>la</strong>r importancia para los maestros<br />

<strong>en</strong> el caso de niños que han sido retirados de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> por <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil. Las<br />

metodologías que crean ambi<strong>en</strong>tes ori<strong>en</strong>tados a <strong>la</strong> niñez<br />

y que promuev<strong>en</strong> <strong>la</strong> participación infantil requier<strong>en</strong><br />

capacitación específica, incluso <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas de salud e<br />

higi<strong>en</strong>e personal. Una parte de <strong>la</strong>s actividades de ori<strong>en</strong>tación<br />

de un maestro puede consistir <strong>en</strong> comunicarse<br />

con los padres y ayudarles a compr<strong>en</strong>der sus roles y<br />

responsabilidades, incluso sus re<strong>la</strong>ciones con sus hijos.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> el proyecto OBISPO <strong>en</strong> Bolivia, los<br />

maestros ayudaron a <strong>la</strong>s madres a compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> importancia<br />

de demostrar afecto hacia sus hijos para hacerlos<br />

s<strong>en</strong>tir amados y protegidos. Esto incluyó celebrar los<br />

cumpleaños de los niños.<br />

Tutoría y apoyo individual:<br />

Como mo<strong>del</strong>os de rol, los profesores pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una<br />

gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> sus alumnos. En el programa WHEP-<br />

SA <strong>en</strong> S<strong>en</strong>egal, los profesores estaban involucrados <strong>en</strong><br />

todos los aspectos <strong>del</strong> proyecto, desde id<strong>en</strong>tificar a <strong>la</strong>s<br />

niñas que no estaban <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> hasta reunirse con<br />

los padres y <strong>la</strong>s niñas para ofrecerles apoyo. Esta ayuda<br />

adicional y tutoría se ofrecía por lo g<strong>en</strong>eral fuera de <strong>la</strong>s<br />

horas de estudio y los profesores que se preocupaban<br />

108<br />

3 f<br />

ASHA: Capacitación para doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

escue<strong>la</strong>s formales y no formales<br />

ASHA.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.India.realizó.una.serie.de.cursos.conjuntos.<br />

de. capacitación. para. doc<strong>en</strong>tes. de. escue<strong>la</strong>s. estatales.<br />

y. voluntarios. <strong>en</strong>. educación. de. los. c<strong>en</strong>tros. de. ENF. <strong>del</strong>.<br />

proyecto..El.cont<strong>en</strong>ido.de.<strong>la</strong>.capacitación.se.conc<strong>en</strong>tró.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.metodologías.de.<strong>en</strong>señanza.que.dieran.apoyo.a.<br />

los. (antiguos). niños. trabajadores,. lo. que. implica. una.<br />

compr<strong>en</strong>sión.de.<strong>la</strong>s.causas.y.consecu<strong>en</strong>cias.<strong>del</strong>.trabajo.<br />

infantil. y. <strong>la</strong>s. necesidades. y. expectativas. de. los. niños.<br />

trabajadores. o. <strong>en</strong>. riesgo,. así. como. los. desafíos. que.<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan.<strong>en</strong>.el.apr<strong>en</strong>dizaje..Los.participantes.también.<br />

recibieron.instrucción.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.gestión.<strong>del</strong>.au<strong>la</strong>.y.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>,.cómo.llevar.registros.y.el.monitoreo..Al.juntar.a.<br />

los.maestros.de.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.estatales.y.de.los.c<strong>en</strong>tros.<br />

de.ENF.<strong>en</strong>.una.capacitación.conjunta,.el.proyecto.pudo.<br />

promover. re<strong>la</strong>ciones. más. cercanas. y. <strong>la</strong>. compr<strong>en</strong>sión,.<br />

lo.cual.<strong>en</strong>.última.instancia.b<strong>en</strong>efició.a.los.niños.<strong>en</strong>.su.<br />

paso.<strong>del</strong>.programa.no.formal.a.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.<strong>del</strong>.gobierno..<br />

Los. maestros. de. <strong>la</strong>s. escue<strong>la</strong>s. estatales. se. dieron.<br />

cu<strong>en</strong>ta.así.<strong>del</strong>.programa.y.estuvieron.mejor.preparados.<br />

para.recibir.a.los.nuevos.estudiantes.y.compr<strong>en</strong>der.su.<br />

situación.y.anteced<strong>en</strong>tes..Como.resultado,.los.estudiantes.se.sintieron.cómodos.y.felices.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.estatal.y.disminuyeron.<strong>la</strong>s.posibilidades.que.se.retiraran.y.regresaran.al.trabajo.<br />

Debido.a.<strong>la</strong>s.re<strong>la</strong>ciones.establecidas.durante.<strong>la</strong>.capacitación.conjunta,.los.maestros.de.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.estatales.<br />

brindaron. su. apoyo. a. otras. actividades. <strong>del</strong>. proyecto,.<br />

tales.como.los.campam<strong>en</strong>tos.educativos,.una.caravana.<br />

educativa.y.una.feria.<strong>del</strong>.niño..Se.organizaron.también.<br />

intercambios.<strong>en</strong>tre.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.estatales.y.<strong>la</strong>s.no.formales.<br />

<strong>en</strong>. los. cuales. los. estudiantes. pudieron. ir. a. <strong>la</strong>.<br />

escue<strong>la</strong>. <strong>del</strong>. estado. dos. días. a. <strong>la</strong>. semana. <strong>en</strong>. preparación.de.su.transición.completa..Además,.los.voluntarios.<br />

educativos.recibieron.invitaciones.para.ayudar.con.<strong>la</strong>s.<br />

c<strong>la</strong>ses. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. escue<strong>la</strong>s. estatales. para. así. exponerlos.<br />

a. <strong>la</strong>. educación. formal. d<strong>en</strong>tro. de. su. propio. desarrollo.<br />

profesional.


eran mujeres por lo g<strong>en</strong>eral. Los profesores ofrecían de forma voluntaria su tiempo para hacer reuniones después de<br />

c<strong>la</strong>se, apoyo comp<strong>en</strong>satorio y tutoría para al<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong>s niñas a regresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y permanecer ahí. De este modo, el<br />

éxito de este <strong>en</strong>foque se debió <strong>en</strong> gran parte a <strong>la</strong> motivación personal y compromiso de los profesores involucrados.<br />

Movilización comunitaria y social:<br />

La comunidad y <strong>la</strong>s familias de los b<strong>en</strong>eficiarios necesitan estar involucrados de cerca <strong>en</strong> el programa educativo para<br />

asegurar que se id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> con él y le d<strong>en</strong> su apoyo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Los maestros, por tanto, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que desempeñar<br />

un rol importante para asegurar que los padres se involucr<strong>en</strong> de cualquier forma posible.<br />

Re<strong>la</strong>ciones profesionales con socios c<strong>la</strong>ve:<br />

Los maestros <strong>en</strong> los programas de ENF necesitan promover re<strong>la</strong>ciones constructivas y positivas con otros interesados,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s autoridades educativas, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales, los directores y otros maestros <strong>en</strong> el área. Esto<br />

requiere de bu<strong>en</strong>as destrezas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones personales.<br />

Varios socios ejecutores de CIRCLE ext<strong>en</strong>dieron sus<br />

progra-mas de capacitación, especialm<strong>en</strong>te aquellos so- Es importante involucrar a <strong>la</strong>s autoridades<br />

bre metodologías ori<strong>en</strong>tadas a <strong>la</strong> niñez, para incluir a los<br />

ma-estros de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> proyecto.<br />

De esta forma, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales también se b<strong>en</strong>e- de <strong>la</strong> educación y escue<strong>la</strong>s formales locales<br />

ficiaron de <strong>la</strong> capacitación antes y durante el servicio,<br />

y por tanto estuvieron <strong>en</strong> mejor posición para brindar<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa inicial de <strong>la</strong>s discusiones<br />

apoyo a los niños vulnerables, especialm<strong>en</strong>te los ex niños<br />

trabajadores, que llegaron a sus escue<strong>la</strong>s.<br />

Responsabilidades administrativas y ger<strong>en</strong>ciales:<br />

En muchos proyectos, los maestros compart<strong>en</strong> <strong>la</strong>s responsabilidades cotidianas de administración y gestión de los<br />

c<strong>en</strong>tros educativos.<br />

Elem<strong>en</strong>tos adicionales:<br />

Algunos proyectos ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> áreas muy específicas <strong>del</strong> trabajo y <strong>la</strong> explotación infantil, lo que requeriría una capacitación<br />

más profunda o específica de los maestros. Por ejemplo, RADA <strong>en</strong> Sierra Leona capacitó a doc<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s comunitarias locales sobre los peligros <strong>del</strong> tráfico de m<strong>en</strong>ores para permitirles reconocerlo y monitorear el<br />

problema <strong>en</strong> sus escue<strong>la</strong>s, y para ayudar a los estudiantes a compr<strong>en</strong>der los peligros. El proyecto Sociedade 1 de Maio<br />

<strong>en</strong> Brasil capacitó educadores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s técnicas de “psicodrama” y “terapia artística” para producir cambios positivos <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to de los estudiantes, y para ayudar a los niños a lidiar con sus emociones a través de <strong>la</strong><br />

expresión, <strong>la</strong> reflexión y <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción. Se utilizaron técnicas simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> el proyecto Casa R<strong>en</strong>acer, también <strong>en</strong> Brasil, el<br />

cual trabajó con los niños con anteced<strong>en</strong>tes sociales especialm<strong>en</strong>te difíciles que involucraban niveles significativos de<br />

viol<strong>en</strong>cia doméstica y social, abuso de drogas y explotación sexual comercial.<br />

Selección de capacitadores<br />

Por tanto, queda c<strong>la</strong>ro que existe <strong>la</strong> necesidad de emplear algún tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong> discusión con los interesados sobre<br />

los roles, responsabilidades y el perfil de los maestros, y e<strong>la</strong>borar un programa de capacitación apropiado que apoye<br />

<strong>la</strong>s actividades. También hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> consideración <strong>la</strong> capacidad de que dispone una organización implem<strong>en</strong>tadora<br />

para diseñar el programa de capacitación y<br />

si requerirá apoyo externo y qué puede costar éste.<br />

Resulta útil involucrar a <strong>la</strong>s autoridades educativas<br />

y <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s estatales formales <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa inicial de<br />

<strong>la</strong>s discusiones. Por ejemplo, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de un currículo<br />

estatal para <strong>la</strong> ENF <strong>en</strong> Etiopía significó que <strong>la</strong><br />

Oficina de Educación Distrital pudo ayudar a ADAA<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> capacitación.<br />

109<br />

Existe también un currículo estatal para <strong>la</strong> ENF <strong>en</strong><br />

Filipinas, y Lingap pudo <strong>en</strong>viar sus voluntarios a los<br />

programas relevantes de capacitación <strong>del</strong> Buró de<br />

ENF. Esto incluyó <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> programas de<br />

Los programas de educación pued<strong>en</strong> ayudar a desarrol<strong>la</strong>r<br />

destrezas sociales fuertes y aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> auto confianza<br />

3


capacitación sobre el ALS, lo cual ayudó a Lingap <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

ejecución de su proyecto. Como resultado de conversaciones<br />

con el Departam<strong>en</strong>to de Educación, los programas de<br />

capacitación se ofrecieron sin costo para el proyecto.<br />

3 Lingap: Asist<strong>en</strong>cia educativa a niños y<br />

En algunos casos, el mismo socio ejecutor ofreció <strong>la</strong> capacitación.<br />

Sin embargo, otras organizaciones pued<strong>en</strong> haber<br />

realizado programas educativos simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona o <strong>en</strong><br />

el país, y puede que estén dispuestos a compartir su experi<strong>en</strong>cia<br />

y conocimi<strong>en</strong>to. Esto ahorraría el tiempo y el costo<br />

de e<strong>la</strong>borar nuevos programas de capacitación y evitar <strong>la</strong><br />

duplicación. Por ejemplo, HCC <strong>en</strong> Camboya pudo <strong>en</strong>viar<br />

un maestro a un programa de capacitación <strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tación<br />

con <strong>la</strong> organización CamboKID. El maestro posteriorm<strong>en</strong>te<br />

compartió <strong>la</strong> capacitación con otros miembros <strong>del</strong><br />

personal <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro educativo de HCC, multiplicando<br />

de ese modo su impacto. En el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra<br />

Leona, los grupos comunitarios de maestros realizaron un<br />

curso de capacitación de tres días, después <strong>del</strong> cual se esperaba<br />

que transmitieran sus experi<strong>en</strong>cias a sus colegas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s. Algunos aspectos <strong>del</strong> programa de capacitación se<br />

integraron también al currículo esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades<br />

objetivo.<br />

En Filipinas, HOPE contrató una consultoría externa con<br />

experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> métodos de <strong>en</strong>señanza alternativos para capacitar<br />

doc<strong>en</strong>tes y monitorearlos <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>. Los temas tratados<br />

incluyeron los derechos de <strong>la</strong> niñez, el trabajo infantil,<br />

destrezas que ayudan, y <strong>la</strong>s destrezas interpersonales y de comunicación.<br />

Luego de los talleres, los consultores visitaban<br />

<strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s y monitoreaban <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que los maestros aplicaban<br />

lo que habían apr<strong>en</strong>dido y ofrecían apoyo adicional.<br />

El programa de capacitación de HOPE fue muy int<strong>en</strong>sivo,<br />

con sesiones individuales <strong>en</strong>tre los maestros y consultores.<br />

Los maestros fueron evaluados <strong>en</strong> cuanto a sus interacciones<br />

no sólo con los niños sino también con los padres, y se<br />

observó a los maestros durante <strong>la</strong>s reuniones de padres y<br />

maestros. Los directores de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s fueron invitados a<br />

observar <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que el consultor ofrecía <strong>la</strong> retroalim<strong>en</strong>tación<br />

a los maestros de modo que ellos pudieran mejorar<br />

sus propias destrezas de comunicación y gestión.<br />

Compon<strong>en</strong>tes adicionales de capacitación<br />

Las experi<strong>en</strong>cias de CIRCLE <strong>en</strong>fatizan <strong>la</strong> importancia de<br />

<strong>la</strong> comunicación y los intercambios <strong>en</strong>tre los maestros para<br />

aum<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión, y para ayudarlos<br />

a compartir los desafíos de su trabajo cotidiano. Estos<br />

intercambios aum<strong>en</strong>taron su confianza, auto-estima y desarrollo<br />

personal y profesional.<br />

ADAA <strong>en</strong> Etiopía ofreció a los maestros oportunidades de capacitación <strong>en</strong> servicio, incluso visitas <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tros educativos<br />

para facilitar el intercambio de experi<strong>en</strong>cias. Aasaman <strong>en</strong> Nepal organizó un curso de repaso de cinco días <strong>en</strong> el<br />

cual los maestros de cursos pu<strong>en</strong>te pudieron compartir experi<strong>en</strong>cias y desafíos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que concierne a <strong>la</strong>s<br />

técnicas de <strong>en</strong>señanza para promover au<strong>la</strong>s ori<strong>en</strong>tadas a los niños.<br />

Vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a también explorar <strong>la</strong> posibilidad de aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s capacidades de los maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales donde<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse niños trabajadores o <strong>en</strong> riesgo. Es posible que los maestros acojan <strong>la</strong> oportunidad de recibir capacitación<br />

<strong>en</strong> metodologías más adecuadas al apr<strong>en</strong>dizaje creativo y participativo, que raras veces se estudian <strong>en</strong> su propia<br />

capacitación formal. CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, por ejemplo, organizó una capacitación <strong>en</strong> servicio sobre este tema para los<br />

maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s locales.<br />

110<br />

3 g<br />

niñas <strong>en</strong> trabajo doméstico<br />

El.proyecto.Lingap.<strong>en</strong>.Filipinas.fue.algo.difer<strong>en</strong>te.de.los.<br />

otros.proyectos.CIRCLE.que.ofertaban.servicios.de.ENF.<br />

ya.que.<strong>en</strong>.lugar.de.establecer.su.propio.programa,.más.<br />

bi<strong>en</strong>. apoyó. a. los. niños. y. niñas. <strong>en</strong>. trabajo. doméstico.<br />

mi<strong>en</strong>tras. asistían. a. escue<strong>la</strong>s. estatales. formales. o. no.<br />

formales..Una.de.<strong>la</strong>s.razones.para.adoptar.este.<strong>en</strong>foque.<br />

fue.<strong>la</strong>.dificultad.para.id<strong>en</strong>tificar.a.los.trabajadores.domésticos.por.<strong>la</strong>.naturaleza.oculta.de.esta.actividad..Por.tanto.capacitaron.al.personal.y.los.maestros.de.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.comunidades.objetivo.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.Ciudad.Quezon.para.id<strong>en</strong>tificar.a.los.niños.trabajadores.y.referirlos.para.que.recibieran.apoyo..Una.vez.que.los.primeros.niños.fueron.id<strong>en</strong>tificados.y.com<strong>en</strong>zaron.a.recibir.apoyo,.<br />

ellos.a.su.vez.pudieron.referir.a.niños.que.estaban.<strong>en</strong>.el.<br />

servicio.doméstico,.que.ellos.sabían.<br />

Lingap.cubrió.los.costos.educativos.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios,.<br />

tales.como.cuotas.de.inscripción,.transporte,.materiales.<br />

y.uniformes..La.mayoría.de.los.niños.v<strong>en</strong>ían.de.hogares.<br />

<strong>en</strong>. <strong>la</strong>. provincia. y. no. podían. contar. con. contribuciones.<br />

de. sus. familias. ni. de. sus. empleadores.. Otras. formas.<br />

de. apoyo. incluyeron. establecer. grupos. de. at<strong>en</strong>ción. e.<br />

interés,. donde. los. b<strong>en</strong>eficiarios. podían. interactuar. y.<br />

socializar,. participar. <strong>en</strong>. deportes,. artesanías,. teatro. y.<br />

actividades.artísticas,.compartir.experi<strong>en</strong>cias.de.vida.y.<br />

mejorar.sus.destrezas.interpersonales..Por.medio.de.su.<br />

participación,.los.b<strong>en</strong>eficiarios.se.hicieron.miembros.de.<br />

<strong>la</strong>.asociación.de.Lingap.para.<strong>la</strong>.niñez,.lo.que.incluyó.a.<br />

otros.niños.<strong>en</strong>.riesgo.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>.comunidad.<br />

Se. establecieron. también. grupos. de. voluntarios. de. <strong>la</strong>.<br />

comunidad. para. facilitar. los. grupos. de. at<strong>en</strong>ción. y. dar.<br />

consejos.a.los.niños.<strong>en</strong>.trabajo.doméstico,.incluso.con.<br />

<strong>la</strong>. implem<strong>en</strong>tación. de. un. programa. <strong>en</strong>. destrezas. de.<br />

vida.. Lingap. estableció. contactos. con. <strong>la</strong>s. autoridades.<br />

locales.para.exigir.<strong>la</strong>.inscripción.amplia.de.los.niños.<strong>en</strong>.<br />

trabajo. doméstico. <strong>en</strong>. el. área,. para. garantizar. que. estuvieran.<br />

apropiadam<strong>en</strong>te. protegidos. y. tuvieran. acceso.<br />

a.los.servicios.adecuados..Se.consideró.que.esto.t<strong>en</strong>ía.<br />

particu<strong>la</strong>r.importancia.dado.el.aum<strong>en</strong>to.<strong>en</strong>.el.tráfico.de.<br />

m<strong>en</strong>ores.de.<strong>la</strong>s.zonas.provinciales.a.<strong>la</strong>s.urbanas.para.el.<br />

trabajo.doméstico.<br />

Los.b<strong>en</strong>eficiarios.salieron.<strong>del</strong>.programa.empoderados.y.<br />

más. confiados,. comparti<strong>en</strong>do. una. esperanza. universal.<br />

de.que.ellos.pudieran.ayudar.a.sus.familias.a.salir.de.<strong>la</strong>.<br />

pobreza.al.mejorar.sus.propios.niveles.de.educación.


3.7 Materiales de <strong>en</strong>señanza y apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Deb<strong>en</strong> hacerse esfuerzos para evaluar lo que van<br />

a necesitar tanto los maestros como los alumnos<br />

<strong>en</strong> términos de materiales y equipo, y garantizar<br />

que estén disponibles antes de que el programa<br />

se inicie. La evaluación debe estar vincu<strong>la</strong>da al<br />

currículo que se imparte, así como a los temas<br />

no académicos, tales como destrezas de vida,<br />

educación para <strong>la</strong> salud, arte y cultura y <strong>la</strong>s actividades<br />

recreativas y deportivas. En los casos<br />

donde hay un fuerte apoyo de <strong>la</strong>s autoridades<br />

educativas y donde existe un currículo estatal<br />

para <strong>la</strong> ENF, <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> trabajar<br />

de cerca con <strong>la</strong>s autoridades para averiguar cuáles<br />

materiales son necesarios; <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> currículo<br />

oficial, por lo g<strong>en</strong>eral ya exist<strong>en</strong> listas de libros y<br />

materiales requeridos.<br />

Los campam<strong>en</strong>tos educativos pued<strong>en</strong> mejorar el desarrollo personal y<br />

Los maestros van a necesitar una diversidad de<br />

materiales de apoyo, incluy<strong>en</strong>do directrices so- social de los niños<br />

bre técnicas c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> los niños, promoción<br />

de <strong>la</strong> participación infantil y técnicas de ori<strong>en</strong>tación, los pasos a seguir para refer<strong>en</strong>cias, hojas de monitoreo y formu<strong>la</strong>rios<br />

de registro estudiantil. Donde sea posible, deb<strong>en</strong> suministrarse materiales didácticos, incluso pizarras, papelógrafos y<br />

marcadores. Además, deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> consideración <strong>la</strong>s necesidades de equipos y mobiliario para el au<strong>la</strong>.<br />

La forma de obt<strong>en</strong>er los materiales dep<strong>en</strong>derá de los recursos disponibles. Se puede tratar de involucrar a otros interesados<br />

al tratar de ubicar fu<strong>en</strong>tes de materiales de modo de mant<strong>en</strong>er los costos al mínimo. Lingap, QK y ACM <strong>en</strong> Filipinas<br />

recibieron un fuerte apoyo <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to de Educación, y Lingap se convirtió <strong>en</strong> proveedor acreditado de servicios<br />

<strong>en</strong> ALS. También pudo equipar su propio c<strong>en</strong>tro de ALS con computadoras. En el caso de ADAA <strong>en</strong> Etiopía, el mobiliario<br />

se hizo con materiales de proveedores locales. Esta es otra oportunidad para involucrar a <strong>la</strong> comunidad de forma muy<br />

práctica para garantizar que sus niños se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> lo más posible de su experi<strong>en</strong>cia educativa.<br />

Se puede hacer contacto con otros proveedores de servicios <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Por ejemplo, PROCESO <strong>en</strong> Bolivia trabajó<br />

de cerca con otra ONG local, Casa Mitad, que ofrece alim<strong>en</strong>tos y servicios educativos a los niños trabajadores de<br />

<strong>la</strong> comunidad. Casa Mitad t<strong>en</strong>ía computadoras <strong>en</strong> sus oficinas, que se pusieron a <strong>la</strong> disposición de PROCESO para que<br />

usaran <strong>la</strong> herrami<strong>en</strong>ta educativa interactiva con los niños trabajadores.<br />

Al considerar cómo llegar a los niños trabajadores y sus padres, especialm<strong>en</strong>te los analfabetos, RAC <strong>en</strong> Mali utilizó tiras<br />

cómicas. Las tiras cómicas <strong>la</strong>s diseñaban los mismos niños y mostraron ser una herrami<strong>en</strong>ta muy poderosa <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación<br />

de conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades, así como un método efectivo para apoyar <strong>la</strong>s actividades de alfabetización.<br />

Campam<strong>en</strong>tos educativos<br />

El organizar actividades educativas y extracurricu<strong>la</strong>res durante <strong>la</strong>s temporadas de fiesta o <strong>en</strong> los fines de semana puede ser<br />

una bu<strong>en</strong>a estrategia <strong>en</strong> situaciones donde los niños normalm<strong>en</strong>te emplean el tiempo fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para trabajar. En<br />

su proyecto <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, ASHA organizó campam<strong>en</strong>tos educativos para facilitar <strong>la</strong> interacción <strong>en</strong>tre los diversos grupos<br />

objetivo y para crear conci<strong>en</strong>cia sobre el trabajo infantil y sus peligros, y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación y los derechos de<br />

<strong>la</strong> niñez. Algunos de los campam<strong>en</strong>tos fueron resid<strong>en</strong>ciales. Las actividades abarcaron una diversidad de temas académicos<br />

y no académicos, desde el teatro hasta <strong>la</strong> composición creativa, arte, canto, baile, deportes y juegos. Los niños que<br />

participaron <strong>en</strong> estos campam<strong>en</strong>tos organizaron reuniones abiertas sobre los derechos de <strong>la</strong> niñez y el trabajo infantil,<br />

empleando sus nuevas destrezas para crear conci<strong>en</strong>cia sobre estos temas <strong>en</strong>tre otros de su comunidad.<br />

Además, ASHA introdujo el concepto de los clubes esco<strong>la</strong>res de niños y los apoyó para formarlos <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s<br />

comunidades objetivo. Los clubes siguieron ofreci<strong>en</strong>do actividades extracurricu<strong>la</strong>res durante el año académico, y a <strong>la</strong><br />

vez facilitaron un sistema de monitoreo <strong>en</strong>tre pares para reducir <strong>la</strong> deserción. Cuando otros niños trabajadores vieron el<br />

efecto de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> sobre sus pares, se interesaron más <strong>en</strong> buscar oportunidades educativas para si mismos y <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona disminuyó gradualm<strong>en</strong>te.<br />

111<br />

3


3<br />

3.8 Apr<strong>en</strong>dizaje a distancia <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación alternativa<br />

La experi<strong>en</strong>cia de SUMANDO <strong>en</strong> Paraguay destaca el pot<strong>en</strong>cial <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje a distancia para ayudar a los niños trabajadores<br />

y <strong>en</strong> riesgo a obt<strong>en</strong>er algún tipo de educación. El apr<strong>en</strong>dizaje a distancia se usa frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones<br />

donde el acceso a <strong>la</strong> educación es un gran desafío. A través de su investigación, SUMANDO descubrió que los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> trabajo doméstico no podían asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> de manera regu<strong>la</strong>r debido a sus horarios de trabajo. Al trabajar<br />

de cerca con los interesados, incluy<strong>en</strong>do los niños mismos, sus empleadores y el Ministerio de Educación, <strong>la</strong> organización<br />

pudo desarrol<strong>la</strong>r un programa de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia que combinó <strong>la</strong>s lecciones y el estudio <strong>en</strong> grupo, pero principalm<strong>en</strong>te<br />

se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> los módulos de auto-apr<strong>en</strong>dizaje utilizando materiales audio-visuales que los estudiantes podían<br />

hacer <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa.<br />

El programa está completam<strong>en</strong>te acreditado por el Ministerio de Educación y está diseñado para ayudar a los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

trabajadores a que mejor<strong>en</strong> su nivel académico lo sufici<strong>en</strong>te como para <strong>en</strong>trar a una escue<strong>la</strong> formal. Le permite a<br />

los alumnos establecer su propio horario basado <strong>en</strong> su trabajo y actividades sociales. La metodología busca ayudar a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios para que apr<strong>en</strong>dan a apr<strong>en</strong>der, apr<strong>en</strong>dan a hacer y apr<strong>en</strong>dan a compartir – <strong>en</strong> otras pa<strong>la</strong>bras, que apr<strong>en</strong>dan<br />

por si mismos al completar los módulos <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa. Los maestros de SUMANDO revisan <strong>la</strong> tarea y se le da apoyo a cada<br />

estudiante según sea necesario. La naturaleza misma <strong>del</strong> programa ayudó a los niños a obt<strong>en</strong>er valiosas destrezas de vida<br />

tales como <strong>la</strong> perseverancia, <strong>la</strong> responsabilidad, auto-disciplina y p<strong>la</strong>nificación. Ellos eran responsables mayorm<strong>en</strong>te de<br />

completar los módulos y luego de repasarlos una vez a <strong>la</strong> semana con los maestros.<br />

Las cuestiones que hay que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al desarrol<strong>la</strong>r y gestionar los sistemas de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia incluy<strong>en</strong>:<br />

– La acreditación es es<strong>en</strong>cial. Si <strong>la</strong>s autoridades educativas no dan reconocimi<strong>en</strong>to al programa, <strong>la</strong> transición a <strong>la</strong><br />

3 h<br />

DARNA, Innovación <strong>en</strong> el au<strong>la</strong><br />

El.proyecto.DARNA.<strong>en</strong>.Tánger,.Marruecos,.buscaba.ayudar.a.los.niños.de.<strong>la</strong>s.zonas.rurales.que.terminaban.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.calles.de.<br />

<strong>la</strong>.ciudad,.ofreciéndoles.un.ambi<strong>en</strong>te.seguro.<strong>en</strong>.el.que.pudieran.recibir.educación.básica.y.apr<strong>en</strong>der.destrezas.de.negocio..<br />

Este.ambi<strong>en</strong>te.seguro.fue.una.granja.donde.los.b<strong>en</strong>eficiarios.recibían.c<strong>la</strong>ses.de.compr<strong>en</strong>sión.lectora.y.numérica,.y.destrezas.agríco<strong>la</strong>s.específicas..Los.niños.de.<strong>la</strong>.calle.son.un.grupo.difícil.dada.<strong>la</strong>.dura.naturaleza.de.sus.vidas.y.el.nivel.de.abuso.<br />

físico,.m<strong>en</strong>tal.y.emocional.que.soportan..DARNA.se.dio.cu<strong>en</strong>ta.de.que.uno.de.sus.principales.desafíos.sería.estimu<strong>la</strong>r.el.<br />

interés.de.los.niños.y.asegurar.que.obtuvies<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.destrezas.básicas..<br />

Por.tanto,.<strong>en</strong>.lugar.de.establecer.un.programa.establecido.de.c<strong>la</strong>ses.con.difer<strong>en</strong>tes.temas,.<strong>la</strong>.organización.le.dio.a.cada.<br />

c<strong>la</strong>se.un.tema.difer<strong>en</strong>te.cada.mes.y.basó.su.<strong>en</strong>foque.pedagógico.<strong>en</strong>.ese.tema..Por.ejemplo,.un.mes.el.<strong>en</strong>foque.de.<strong>la</strong>s.c<strong>la</strong>ses.<br />

de.alfabetización.era.el.medio.ambi<strong>en</strong>te,.y.esto.se.usó.para.ayudar.a.los.niños.a.prepararse.para.el.Día.Mundial.<strong>del</strong>.Medio.<br />

Ambi<strong>en</strong>te..Otros.temas.incluían.el.desarrollo.rural,.<strong>la</strong>.educación.cívica.y.de.salud,.y.<strong>la</strong>.inmigración.ilegal..Los.temas.se.<br />

escogían.<strong>en</strong>.base.a.su.relevancia.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.vidas.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios..Por.ejemplo,.el.80%.de.ellos.había.pasado.por.situaciones.de.inmigración.ilegal..Las.c<strong>la</strong>ses.usaron.<strong>en</strong>tonces.estos.temas.para.<strong>en</strong>señar.<strong>la</strong>.lectura,.<strong>la</strong>.escritura.y.<strong>la</strong>s.matemáticas..<br />

Los.maestros.descubrieron.que.al.usar.temas.relevantes.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.vidas.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios.les.aum<strong>en</strong>taba.<strong>la</strong>.curiosidad.por.<br />

apr<strong>en</strong>der.más,.por.aum<strong>en</strong>tar.su.vocabu<strong>la</strong>rio.y.compr<strong>en</strong>sión,.y.discutir.estos.temas.<strong>en</strong>.profundidad.<br />

Los.niños.recibieron.c<strong>la</strong>ses.correctivas.según.fuese.necesario.para.ayudar.con.<strong>la</strong>.lectura,.<strong>la</strong>.escritura.y.<strong>la</strong>.aritmética..La.<br />

matemática. incluyó. destrezas. básicas,. tales. como. apr<strong>en</strong>der. a. ver. <strong>la</strong>. hora.. Los. niños. también. ayudaban. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. granja. y.<br />

participaban.<strong>en</strong>.talleres.sobre.<strong>la</strong>.siembra,.el.cultivo.y.<strong>la</strong>.cosecha.de.alim<strong>en</strong>tos.para.animales.de.granja,.crianza.avíco<strong>la</strong>.y.<br />

producción.de.huevos,.y.rec<strong>la</strong>mar.terr<strong>en</strong>os.para.usarlos.como.cultivo..DARNA.se.conc<strong>en</strong>tra.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.cad<strong>en</strong>a.completa.de.producción.de.modo.que.los.niños.interesados.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.crianza.de.cabras.no.apr<strong>en</strong>dan.so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te.cómo.alim<strong>en</strong>tar<strong>la</strong>s.y.cuidar<strong>la</strong>s,.<br />

sino.también.cómo.se.reproduc<strong>en</strong>,.cómo.ordeñar<strong>la</strong>s.y.cómo.producir.y.v<strong>en</strong>der.su.queso.<br />

Todo.el.apr<strong>en</strong>dizaje,.ya.sea.académico.o.vocacional,.está.basado.<strong>en</strong>.metodologías.prácticas.y.participativas.y.está.arraigado.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.vida.cotidiana..Por.ejemplo,.<strong>la</strong>s.c<strong>la</strong>ses.de.alfabetización.no.se.conc<strong>en</strong>tran.sólo.<strong>en</strong>.apr<strong>en</strong>der.el.alfabeto.sino.también.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>.destreza.<strong>del</strong>.niño.para.expresarse.sobre.los.temas.de.interés..En.un.<strong>la</strong>pso.de.tiempo,.también.apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.a.leer.y.escribir.<br />

sobre.estos.temas..La.organización.usa.<strong>la</strong>s.c<strong>la</strong>ses.de.alfabetización.para.crear.conci<strong>en</strong>cia.sobre.una.amplia.lista.de.temas.<br />

y.se.ha.dado.cu<strong>en</strong>ta.que.esta.metodología.es.particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te.efectiva,.reportando.que.los.niños.que.no.t<strong>en</strong>ían.<strong>la</strong>.paci<strong>en</strong>cia.<br />

de.estar.s<strong>en</strong>tados.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.carpetas.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.habían.apr<strong>en</strong>dido.a.leer.y.escribir.después.de.varios.meses.<br />

El.proyecto.DARNA.es.un.bu<strong>en</strong>.ejemplo.de.una.organización.que.dedicó.tiempo.considerable.al.estudio.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios,.<br />

sus.necesidades,.expectativas.y.capacidades,.para.luego.diseñar.un.programa.que.abordara.todo.esto.de.manera.efectiva..<br />

En.particu<strong>la</strong>r,.DARNA.se.conc<strong>en</strong>tró.<strong>en</strong>.cómo.apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.estos.niños,.que.es.una.manera.difer<strong>en</strong>te.a.cómo.apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.otros.<br />

grupos..Los.(ex).niños.trabajadores.y.<strong>en</strong>.riesgo.de.grupos.marginados.o.excluidos.apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>.más.efectivam<strong>en</strong>te.a.través.<br />

de.actividades.participativas,.el.método.de.“.apr<strong>en</strong>der.haci<strong>en</strong>do”,.y.por.medio.de.temas.con.importancia.directa.<strong>en</strong>.sus.<br />

vidas.<br />

112


educación formal puede ser problemática. Por tanto, deb<strong>en</strong> establecerse contactos con <strong>la</strong>s autoridades educativas para<br />

discutir <strong>la</strong>s pruebas o exám<strong>en</strong>es al final de los programas de modo que los b<strong>en</strong>eficiarios reciban <strong>la</strong> certificación apropiada<br />

para acercarse a <strong>la</strong>s instituciones formales si así lo desean.<br />

– El apr<strong>en</strong>dizaje a distancia requiere un seguimi<strong>en</strong>to cercano. Esto incluye organizar actividades cara a cara, tales como<br />

lecciones comunales y grupos de estudio y supervisión <strong>del</strong> trabajo de los estudiantes según van haci<strong>en</strong>do los módulos. Es<br />

necesario corregir los exám<strong>en</strong>es y hacer evaluaciones regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te. El apoyo comp<strong>en</strong>satorio debe estar disponible para<br />

cualquiera que t<strong>en</strong>ga dificultad con aspectos <strong>del</strong> programa.<br />

– El método de <strong>en</strong>trega es una consideración importante. Si se basa <strong>en</strong> computadoras, requerirá inversión <strong>en</strong> equipo,<br />

programas y posiblem<strong>en</strong>te una conexión a Internet. Esto puede ser factible durante <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> proyecto, pero también hay<br />

que p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. Si <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega es por correspond<strong>en</strong>cia, los b<strong>en</strong>eficiarios necesitarán sobres, estampil<strong>la</strong>s, y<br />

demás. Si <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega es por medio de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros cara a cara de forma semanal, estos deb<strong>en</strong> ser sost<strong>en</strong>idos y administrados<br />

apropiadam<strong>en</strong>te. En algunos casos, los programas de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia se pued<strong>en</strong> transmitir por radio o televisión,<br />

aunque hay niños trabajadores que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a ninguno de los dos.<br />

– Debe existir una red de apoyo o línea de asist<strong>en</strong>cia para ayudar a los b<strong>en</strong>eficiarios que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan dificultades <strong>en</strong> seguir el<br />

programa. Por ejemplo, si un empleador rehúsa que un niño trabajador siga disponi<strong>en</strong>do <strong>del</strong> tiempo de estudio requerido,<br />

debe haber un procedimi<strong>en</strong>to para reunirse y discutir el asunto con el empleador.<br />

– El apr<strong>en</strong>dizaje a distancia, como los demás programas educativos, debe ir acompañado de <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia para<br />

informar a los diversos interesados y promover <strong>la</strong>s alianzas.<br />

3.9 Elem<strong>en</strong>tos adicionales de los programas educativos<br />

Los programas de ENF buscan ofrecer algo más que so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s destrezas de alfabetización y matemáticas, aunque<br />

éstos son elem<strong>en</strong>tos c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación de transición para preparar a los niños para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> formal. La ENF, de naturaleza<br />

más holística y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te más innovadora que su contraparte formal, busca estimu<strong>la</strong>r y sost<strong>en</strong>er el interés de<br />

los alumnos, lo cual requiere flexibilidad y una bu<strong>en</strong>a dosis de imaginación.<br />

En los proyectos CIRCLE, los temas que se cubr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los programas de <strong>en</strong>señanza corri<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

l<strong>en</strong>gua (alfabetismo), ci<strong>en</strong>cias, matemáticas, geografía, historia, estudios sociales, educación cívica y conocimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales.<br />

La mayoría de los proyectos fueron creativos sin embargo <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma de abordar estos temas para hacerlos más<br />

interesantes a los niños. Arunodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India llevó a los b<strong>en</strong>eficiarios a pasear a los parques, los museos y los zoológicos<br />

para c<strong>la</strong>ses de dibujo y pintura.<br />

La instrucción <strong>en</strong> tecnología informática puede ser una parte interesante de los programas educativos, como <strong>en</strong> el<br />

proyecto PROCESO de Bolivia. Sin embargo, ti<strong>en</strong>e implicaciones de costo y estructura que pued<strong>en</strong> hacerlo prohibitivo<br />

o limitar su efectividad ya que <strong>la</strong>s computadoras son caras y necesitan electricidad para funcionar y seguridad para proteger<strong>la</strong>s.<br />

Los maestros requier<strong>en</strong> de destrezas específicas para <strong>en</strong>señar el tema.<br />

Promover <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a nutrición, <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e<br />

Un número de proyectos <strong>en</strong>fatizaron <strong>la</strong> nutrición, <strong>la</strong><br />

salud y <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e para ofrecer a los b<strong>en</strong>eficiarios destrezas<br />

de vida adicionales y promover su desarrollo saludable.<br />

La salud afecta directam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s capacidades<br />

académicas de los niños y si van a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con hambre,<br />

esto t<strong>en</strong>drá un impacto negativo <strong>en</strong> su apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Algunos proyectos, tales como el CIRD <strong>en</strong> Paraguay,<br />

ofrecieron comidas nutritivas <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para aum<strong>en</strong>tar<br />

los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong>s lecciones. CIRD también<br />

incorporó <strong>la</strong> campaña de leche <strong>del</strong> gobierno, <strong>en</strong> <strong>la</strong> cual<br />

se daba un vaso de leche diario a los esco<strong>la</strong>res para mejorar<br />

su salud. Como algunos de los b<strong>en</strong>eficiarios sufrían<br />

de muy ma<strong>la</strong> salud, CIRD también realizó evalua-<br />

La calidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación se puede asegurar al capacitar a los<br />

profesores <strong>en</strong> una serie de temas<br />

113<br />

3


3<br />

ciones nutricionales para constatar cuáles niños estaban desnutridos o <strong>en</strong> riesgo de desnutrición, para dar una respuesta<br />

adecuada.<br />

Algunos proyectos, tales como el CIRD, incorporaron los compon<strong>en</strong>tes de cultivo con un doble propósito:<br />

– Para asegurar que los b<strong>en</strong>eficiarios comies<strong>en</strong> vegetales y frutas frescos, así como otros alim<strong>en</strong>tos;<br />

– Para permitir que los b<strong>en</strong>eficiarios apr<strong>en</strong>dieran destrezas agríco<strong>la</strong>s y hortíco<strong>la</strong>s, desde <strong>la</strong> preparación de <strong>la</strong> tierra hasta<br />

<strong>la</strong> cosecha.<br />

La iglesia local donó un pedazo de terr<strong>en</strong>o al CIRD para utilizar como huerto, y <strong>la</strong>s monjas locales, los maestros y los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios lo mantuvieron. En otros casos, <strong>la</strong>s comunidades, el gobierno o personas particu<strong>la</strong>res pued<strong>en</strong> suministrar el<br />

terr<strong>en</strong>o, y puede que los niños y sus familias lo cuid<strong>en</strong> de modo que <strong>la</strong> cosecha contribuya a <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o.<br />

El proyecto CIRD también incluyó un compon<strong>en</strong>te de higi<strong>en</strong>e personal con baños, <strong>la</strong>vado de pelo y cuidado d<strong>en</strong>tal.<br />

Luego de una resist<strong>en</strong>cia inicial, los niños b<strong>en</strong>eficiarios compr<strong>en</strong>dieron <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a salud y <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e,<br />

y <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades, los piojos y los parásitos disminuyó significativam<strong>en</strong>te. Después de un tiempo, los<br />

niños mismos animaban a los recién llegados al c<strong>en</strong>tro educativo y recreativo a que cuidaran de su salud e higi<strong>en</strong>e personal,<br />

demostrando que habían asimi<strong>la</strong>do<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s lecciones apr<strong>en</strong>didas.<br />

CIRD también pudo negociar<br />

exám<strong>en</strong>es médicos y d<strong>en</strong>tales gratuitos<br />

y el acceso a otros servicios, como cortes<br />

de pelo. La confianza y auto-estima<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios recibió un empujón<br />

gracias a <strong>la</strong> mejoría <strong>en</strong> su apari<strong>en</strong>cia,<br />

salud y s<strong>en</strong>tido de bi<strong>en</strong>estar, lo<br />

que contribuyó también a un mejor<br />

desempeño académico. Igualm<strong>en</strong>te,<br />

Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India incluyó <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e<br />

personal <strong>en</strong> sus actividades de<br />

c<strong>la</strong>se. Como resultado, los estudiantes<br />

com<strong>en</strong>zaron a mant<strong>en</strong>er el ambi<strong>en</strong>te<br />

de su au<strong>la</strong> limpio y ord<strong>en</strong>ado. Deepa<strong>la</strong>ya<br />

organizó campam<strong>en</strong>tos de salud,<br />

que ofrecieron servicios básicos de<br />

salud y medicinas. Los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

celebraron desfiles de limpieza, <strong>en</strong> los<br />

cuales marchaban por sus comunidades<br />

con pancartas y lemas promovi<strong>en</strong>- Los proyectos deb<strong>en</strong> considerar el incorporar <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad temas socio<br />

do <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as prácticas de higi<strong>en</strong>e. económicos para hacer que sus programas educativos sean más efici<strong>en</strong>tes<br />

Varios proyectos, incluy<strong>en</strong>do CLASSE <strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal, ampliaron el compon<strong>en</strong>te de educación de salud para abarcar<br />

<strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> VIH/SIDA y <strong>la</strong>s <strong>en</strong>fermedades por contagio sexual. El proyecto RAC <strong>en</strong> Mali suministró botiquines<br />

a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas <strong>del</strong> proyecto para garantizar que los niños recibieran primeros auxilios y tratami<strong>en</strong>to médico<br />

rápido, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> temporada de invierno cuando <strong>la</strong> ma<strong>la</strong>ria está más pres<strong>en</strong>te.<br />

Recreación y artes<br />

Como ya se m<strong>en</strong>cionó, <strong>la</strong>s capacidades y destrezas de los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo son a m<strong>en</strong>udo difer<strong>en</strong>tes<br />

de aquel<strong>la</strong>s de los otros niños que asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te no están acostumbrados a un ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r<br />

regu<strong>la</strong>r. Esto puede repres<strong>en</strong>tar desafíos significativos para los sistemas educativos formales, que ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> efectivam<strong>en</strong>te<br />

a <strong>la</strong> mayoría y son re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te inflexibles e inadecuados para aquellos con necesidades especiales o destrezas difer<strong>en</strong>tes.<br />

La experi<strong>en</strong>cia muestra que los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo respond<strong>en</strong> más positivam<strong>en</strong>te a los métodos<br />

de <strong>en</strong>señanza que incorporan <strong>la</strong>s actividades interactivas, participativas e innovadoras, tales como los juegos, el drama,<br />

dibujo y pintura, composición creativa, música, canto y baile. Estos métodos se usan a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> los ambi<strong>en</strong>tes de ENF<br />

ya que ayuda a los niños a apr<strong>en</strong>der de manera que no se si<strong>en</strong>tan am<strong>en</strong>azados ni juzgados. Los niños pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der a<br />

su propia velocidad y <strong>en</strong>focarse <strong>en</strong> pasos pequeños, asequibles, y graduales. El drama, <strong>en</strong> especial, puede reforzar <strong>la</strong> observación,<br />

<strong>la</strong> imaginación y <strong>la</strong> conc<strong>en</strong>tración y aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> confianza y auto-estima de los niños. En su proyecto <strong>en</strong> Sierra<br />

Leona, APEGS estableció Sociedades de Lectura y Debate <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias y secundarias <strong>en</strong> una de <strong>la</strong>s comunidades<br />

objetivo, donde los niños podían discutir e intercambiar ideas sobre el trabajo infantil y el tráfico de m<strong>en</strong>ores.<br />

114


En el proyecto Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, el personal fue a observar una metodología de “apr<strong>en</strong>dizaje gozoso”, el Bodh Shiksha<br />

Samiti, y usó estas experi<strong>en</strong>cias para que sus lecciones fueran más interesantes e interactivas. Se usaron los títeres y<br />

<strong>la</strong>s fichas para narrar historias y juegos, y los poemas ayudaron a desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s destrezas matemáticas. Los programas de<br />

computadoras también se usaron con bu<strong>en</strong> resultado. En algunas ocasiones, <strong>la</strong>s actividades <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> también se grababan<br />

<strong>en</strong> video y se pasaban a los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> televisión, para reforzar los puntos de <strong>la</strong> lección a <strong>la</strong> vez que permitía a los<br />

niños verse <strong>en</strong> <strong>la</strong> tele. Los maestros hicieron todo el esfuerzo para que <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de apr<strong>en</strong>dizaje fuese divertida para<br />

los niños, para despertar su interés <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación y para que fuera algo que esperaran cada día.<br />

Las organizaciones también han descubierto que al ofrecer a los niños oportunidades de jugar <strong>en</strong>tre ellos, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> juegos organizados, se les ayuda a formar <strong>la</strong>zos cercanos, lo cual también mejora su desempeño académico cuando<br />

se ayudan unos a otros <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>. Sin embargo, es vital que se discutan los métodos de apr<strong>en</strong>dizaje interactivos con los<br />

padres y <strong>la</strong> comunidad, pues a veces pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er sospechas sobre estos <strong>en</strong>foques ya que no sigu<strong>en</strong> <strong>la</strong>s normas tradicionales<br />

de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza que ellos conoc<strong>en</strong> y compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. A través de un proceso de consulta, los padres y miembros de <strong>la</strong><br />

comunidad pued<strong>en</strong> llegar a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los b<strong>en</strong>eficios de estas metodologías.<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

No se puede recalcar lo sufici<strong>en</strong>te el rol que desempeña <strong>la</strong> educación <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> reducción y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>en</strong> <strong>la</strong> oferta de una<br />

alternativa al trabajo para los niños marginados, <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja y fuera<br />

de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Al incluir<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s MDM y como el <strong>en</strong>foque de <strong>la</strong> iniciativa<br />

de EPT se ha reforzado su s<strong>en</strong>tido como elem<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tal<br />

<strong>del</strong> desarrollo humano. Los niños a los que se les ha negado una educación<br />

por cualquier razón respond<strong>en</strong> con <strong>en</strong>tusiasmo cuando se les da<br />

<strong>la</strong> oportunidad de ir o regresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> u otro ambi<strong>en</strong>te educativo. Si estas oportunidades resultaran efímeras o cesan<br />

sin posibilidades de continuación, esto sería devastador para estos niños, sus familias y sus comunidades, y socavaría<br />

cualquier confianza que tuvies<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad. Ellos podrían terminar trabajando <strong>en</strong> situaciones peores a <strong>la</strong>s anteriores.<br />

De modo que <strong>la</strong>s organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que actuar con responsabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y diseño de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones<br />

educativas, y si hay poca posibilidad de que sean sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo por cualquier razón, sería mejor<br />

<strong>en</strong>tonces mirar a otras comunidades donde el pot<strong>en</strong>cial de sost<strong>en</strong>ibilidad sea mayor.<br />

El principio de una educación de calidad disponible gratuitam<strong>en</strong>te a todos los niños es <strong>la</strong> base <strong>del</strong> esfuerzo global para<br />

eliminar el trabajo infantil. Cualquier proyecto luchará por influir <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes hacia <strong>la</strong> educación, alertando a los<br />

padres sobre los peligros de <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada prematura al trabajo y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> el futuro de sus hijos. El<br />

cambio de <strong>la</strong>s actitudes hacia <strong>la</strong> educación significa que <strong>la</strong>s comunidades adoptarán estos programas y que <strong>la</strong>s autoridades<br />

e instituciones educativas los aceptarán.<br />

Debe establecerse una visión de futuro para <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción educativa, junto con los diversos interesados, como parte<br />

<strong>del</strong> diseño inicial <strong>del</strong> proyecto, incluy<strong>en</strong>do una visión de cómo mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s estructuras y actividades educativas <strong>en</strong> una<br />

comunidad dada y cómo garantizar que <strong>la</strong>s ganancias <strong>del</strong> proyecto se sost<strong>en</strong>gan y aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong>. Dicho esto, es también<br />

importante colocar los proyectos <strong>en</strong> el contexto más amplio <strong>del</strong> desarrollo educativo nacional. Los programas de ENF<br />

no deb<strong>en</strong> considerarse como una alternativa<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para <strong>la</strong> educación<br />

formal, ya que todo niño debe t<strong>en</strong>er<br />

acceso a <strong>la</strong> educación estatal de calidad.<br />

Los programas no formales deb<strong>en</strong><br />

Es es<strong>en</strong>cial asegurar que <strong>la</strong> infraestructura sea <strong>la</strong><br />

adecuada <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, tal como sufici<strong>en</strong>tes carpetas<br />

e insta<strong>la</strong>ciones para al<strong>en</strong>tar a los niños a quedarse<br />

115<br />

El trabajar de forma conjunta con<br />

los padres es un compon<strong>en</strong>te vital<br />

para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

3


3<br />

considerarse como algo complem<strong>en</strong>tario, brindando a los<br />

niños los medios para que puedan <strong>en</strong>trar al sistema estatal<br />

esco<strong>la</strong>r cuando estén preparados y equipados adecuadam<strong>en</strong>te<br />

para hacerlo<br />

Deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes puntos <strong>en</strong> cuanto a<br />

<strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción educativa:<br />

Id<strong>en</strong>tificación:<br />

Desde el principio <strong>del</strong> proyecto, es importante crear el<br />

interés y el apoyo de los interesados para el programa<br />

de educación. Hay que animar a <strong>la</strong> comunidad y especialm<strong>en</strong>te<br />

los involucrados directam<strong>en</strong>te, como lo son<br />

los niños y sus padres, para que formul<strong>en</strong> ideas propias<br />

sobre cómo sost<strong>en</strong>er los resultados a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. En el<br />

proyecto ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, los clubes y par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos de El currículo debe ser adecuado y debe capturar <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de los<br />

niños reforzaron <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación. El trabajo conjunto<br />

con los padres es un compon<strong>en</strong>te vital <strong>en</strong> <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibi-<br />

niños <strong>en</strong> riesgo o ex niños trabajadores<br />

lidad. Deepa<strong>la</strong>ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, por ejemplo, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó suma dificultad para conv<strong>en</strong>cer a los padres de <strong>la</strong> necesidad de<br />

mandar a los niños a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> durante <strong>la</strong> época de cosecha o cuando surgían oportunidades para aum<strong>en</strong>tar el ingreso<br />

familiar. Como resultado, los niños desertaban de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para regresar a trabajar, incluso justo antes de los<br />

exám<strong>en</strong>es.<br />

La participación de los niños <strong>en</strong> todos los aspectos de un proyecto también fortalece <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación. En un c<strong>en</strong>tro<br />

de alfabetización <strong>en</strong> el proyecto ENDA <strong>en</strong> Mali, el maestro y los niños establecieron un sistema basado <strong>en</strong> sus estructuras<br />

sociales tradicionales <strong>del</strong> pueblo, lo que incluía elegir un jefe y consejeros, mi<strong>en</strong>tras que otros asumieron<br />

roles de contabilidad y organización de ev<strong>en</strong>tos. Los niños prepararon un pequeño huerto y v<strong>en</strong>dieron productos a <strong>la</strong><br />

comunidad, estableci<strong>en</strong>do un mecanismo de ahorro, y los b<strong>en</strong>eficios se usaban para <strong>la</strong>s cuotas esco<strong>la</strong>res. Ellos también<br />

establecieron su propio código de conducta para garantizar que su educación fuese lo más b<strong>en</strong>eficiosa posible, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia regu<strong>la</strong>r, respeto al maestro y a los demás y evitando <strong>la</strong> impuntualidad.<br />

Alianza con el gobierno local y nacional:<br />

Uno de los obstáculos pot<strong>en</strong>ciales para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad es <strong>la</strong> falta de reconocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> programa por parte de <strong>la</strong>s<br />

autoridades educativas, a nivel local o nacional. Uno de los primeros pasos <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de un proyecto es convocar<br />

reuniones con los departam<strong>en</strong>tos educativos locales para explicar <strong>la</strong>s metas, objetivos y contexto <strong>del</strong> proyecto y<br />

para pedir su ori<strong>en</strong>tación, apoyo y participación. Esto es aún más importante <strong>en</strong> los países donde el gobierno opera<br />

un programa de ENF. Será necesario explicar por qué se ha escogido un grupo particu<strong>la</strong>r como objetivo y qué quiere<br />

lograr el programa. Deb<strong>en</strong> también m<strong>en</strong>cionarse los vínculos institucionales con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona, el<br />

rol de monitoreo de <strong>la</strong>s autoridades educativas, <strong>la</strong> capacitación doc<strong>en</strong>te y el apoyo curricu<strong>la</strong>r, especialm<strong>en</strong>te si ya existe<br />

un sistema estatal de ENF. El programa educativo debe incluir los cursos básicos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran también <strong>en</strong> el currículo<br />

formal. Es vital ac<strong>la</strong>rar que el objetivo es proveer educación donde no existe o no es accesible a los b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

o complem<strong>en</strong>tar los sistemas formales a través de educación de transición o pu<strong>en</strong>te, incluso apr<strong>en</strong>dizaje a distancia.<br />

Si se establec<strong>en</strong> re<strong>la</strong>ciones constructivas con <strong>la</strong>s autoridades educativas, es posible que ellos consider<strong>en</strong> dar apoyo al<br />

programa financiera y administrativam<strong>en</strong>te más allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto, incluso para <strong>la</strong> reproducción <strong>del</strong><br />

mo<strong>del</strong>o <strong>en</strong> otras partes. Por ejemplo, el Departam<strong>en</strong>to de Educación local de Santa Cruz, Bolivia, mostró gran interés<br />

<strong>en</strong> dar recursos a PROCESO para continuar el desarrollo de los programas de computación para los niños vulnerables<br />

e incluir temas adicionales.<br />

Alianza con <strong>la</strong>s instituciones educativas formales:<br />

El <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones constructivas con los directores y maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o comunidades vecinas ti<strong>en</strong>e sus<br />

b<strong>en</strong>eficios. Si <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales v<strong>en</strong> el valor <strong>del</strong> programa para ayudar a los niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja<br />

de modo que aceler<strong>en</strong> su apr<strong>en</strong>dizaje y puedan transferirse a sus instituciones, éstos verán con bu<strong>en</strong>os ojos al programa<br />

y pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te darán apoyo para que se mant<strong>en</strong>ga el programa educativo después que termine el proyecto.<br />

Alianza amplia:<br />

Al reunir todos los aliados e interesados posibles para dar apoyo al proyecto se puede reforzar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. Por<br />

ejemplo, RAC <strong>en</strong> Mali movilizó el apoyo de <strong>la</strong>s autoridades educativas, los comités de gestión esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s compañías<br />

mineras locales de oro y UNICEF para garantizar el empleo continuo de los maestros <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong> construcción<br />

de nuevas au<strong>la</strong>s y el equipami<strong>en</strong>to de au<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s comunitarias <strong>en</strong> cada sitio <strong>del</strong> proyecto.<br />

116


Estándares y acreditación:<br />

Para <strong>la</strong> educación de transición o de pu<strong>en</strong>te, incluy<strong>en</strong>do<br />

el apr<strong>en</strong>dizaje a distancia, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

deb<strong>en</strong> buscar el reconocimi<strong>en</strong>to y <strong>la</strong> acreditación de<br />

<strong>la</strong>s autoridades para que los niños que se transfieran<br />

a <strong>la</strong> educación formal puedan <strong>en</strong>trar a los niveles académicos<br />

apropiados.<br />

Finanzas:<br />

Uno de los principales obstáculos para los grupos marginados<br />

o <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja es el costo, tanto directo como<br />

indirecto. Si bi<strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios probablem<strong>en</strong>te no<br />

incurrirán <strong>en</strong> costo alguno mi<strong>en</strong>tras particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

programa educativo, cuando se transfieran a los sistemas<br />

formales o cuando termine el proyecto, los costos<br />

volverán a ser un factor <strong>en</strong> <strong>la</strong> continuidad de su educación.<br />

Habrá que colocar los sistemas para animar a<br />

<strong>la</strong>s familias a cubrir los costos de <strong>la</strong> educación de sus<br />

hijos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo o establecer mecanismos de ahorro<br />

o de g<strong>en</strong>eración de ingresos para ayudar a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar<br />

estos costos. En algunos casos, los costos de <strong>la</strong> educación<br />

deb<strong>en</strong> discutirse con <strong>la</strong>s autoridades educativas<br />

y con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s formales para negociar su reducción<br />

o susp<strong>en</strong>sión.<br />

Desarrollo estructural y profesional:<br />

Los programas de educación pued<strong>en</strong> incluir <strong>la</strong> construcción<br />

o r<strong>en</strong>ovación de c<strong>en</strong>tros, escue<strong>la</strong>s comunitarias<br />

u otras insta<strong>la</strong>ciones para <strong>la</strong> ejecución <strong>del</strong> proyecto.<br />

Además, los maestros y facilitadores recib<strong>en</strong> capacitación<br />

profesional <strong>en</strong> una amplia serie de destrezas<br />

<strong>en</strong> pedagogía, ori<strong>en</strong>tación y gestión que conduc<strong>en</strong> a<br />

una mayor capacidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Una vez colocadas<br />

estas estructuras, sistemas y capacidades, es más<br />

fácil id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s formas de sost<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s, ya que <strong>la</strong> alta<br />

inversión inicial queda cubierta por el proyecto. En<br />

especial, si <strong>la</strong>s personas locales se han b<strong>en</strong>eficiado <strong>del</strong><br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s capacidades, es posible que éstas<br />

permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y sigan ofreci<strong>en</strong>do sus<br />

servicios a los niños.<br />

Expansión de los servicios educativos:<br />

A fin de sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s estructuras y <strong>la</strong> capacidad profesional,<br />

se pued<strong>en</strong> hacer esfuerzos para expandir <strong>la</strong><br />

cobertura de los servicios educativos para incluir, por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> educación de adultos y capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas, para que se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> otros grupos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

Se puede explorar con <strong>la</strong> comunidad y los<br />

interesados <strong>la</strong> posibilidad de comercializar el programa<br />

o de obt<strong>en</strong>er acceso a fondos públicos o privados para<br />

el desarrollo de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s capacidades de apr<strong>en</strong>dizaje:<br />

A fin de lograr resultados de apr<strong>en</strong>dizaje sost<strong>en</strong>ibles,<br />

deb<strong>en</strong> realizarse evaluaciones de salud y nutrición de<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios individuales. Los niños que van con<br />

hambre a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no podrán apr<strong>en</strong>der con efici<strong>en</strong>cia.<br />

Los programas educativos deb<strong>en</strong> abarcar todas <strong>la</strong>s<br />

necesidades <strong>del</strong> alumno, tanto físicas como académicas,<br />

117<br />

3 i<br />

Sociedade 1 de Maio: Al<strong>en</strong>tar <strong>la</strong><br />

excel<strong>en</strong>cia académica a través <strong>del</strong><br />

empoderami<strong>en</strong>to<br />

Se.realizan.todos.los.esfuerzos.para.alejar.a.los.niños.<br />

de. <strong>la</strong>. viol<strong>en</strong>cia,. el. crim<strong>en</strong>. y. otros. peligros. que.<br />

merodean.por.<strong>la</strong>s.calles.<strong>del</strong>.barrio.Novos.A<strong>la</strong>gados.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>.ciudad.de.Salvador.<strong>en</strong>.Brasil..En.co<strong>la</strong>boración.con.<br />

los.padres.y.los.niños.de.esta.comunidad,.<strong>la</strong>.Sociedade.1.de.Maio.estableció.un.club.de.niños,.Cluberé,.<br />

para. ofrecer. un. amplio. rango. de. actividades. extracurricu<strong>la</strong>res.que.mantuvieran.a.los.niños.alejados.de.<br />

<strong>la</strong>.calle.cuando.no.estuvies<strong>en</strong>.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>,.incluso.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.vacaciones..El.club.ali<strong>en</strong>ta.a.los.niños.a.convertirse.<strong>en</strong>.líderes,.apr<strong>en</strong>der.sobre.su.comunidad,.y.promover.su.propia.cultura..Los.educadores.son.todos.locales.y.se.anima.a.los.padres.para.que.también.<br />

particip<strong>en</strong>. y. apoy<strong>en</strong>. una. educación. más. amplia. de.<br />

sus.hijos..<br />

Un.criterio.de.membresía.para.poder.participar.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.<br />

actividades. <strong>del</strong>. club. es. <strong>la</strong>. asist<strong>en</strong>cia. esco<strong>la</strong>r. regu<strong>la</strong>r..La.organización.ha.llevado.a.cabo.una.iniciativa.<br />

l<strong>la</strong>mada. “Estudiante. Grado. A”. con. el. director. de. <strong>la</strong>.<br />

escue<strong>la</strong>.local.que.motiva.a.los.miembros.<strong>del</strong>.club.a.<br />

lograr.bu<strong>en</strong>os.resultados.<strong>en</strong>.sus.materias.esco<strong>la</strong>res..<br />

Las.actividades.d<strong>en</strong>tro.<strong>del</strong>.club.se.decid<strong>en</strong>.por.medio.<br />

de. asamblea. y. los. niños. votan. sobre. los. temas. escogidos..Las.actividades.incluy<strong>en</strong>.teatro,.canto,.baile,.<br />

deporte,. recreación. y. tutoría. académica. adicional.<br />

para.los.que.requieran.apoyo.extra.<br />

A.<strong>la</strong>.vez.que.estableció.vínculos.fuertes.con.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.<br />

locales,. <strong>la</strong>. Sociedade. 1. de. Maio. ha. desarrol<strong>la</strong>do.<br />

una. alianza. estrecha. con. los. servicios. locales.<br />

de.salud..Esto.ha.sido.un.punto.c<strong>en</strong>tral.para.organizar.discusiones.con.los.b<strong>en</strong>eficiarios.sobre.<strong>la</strong>s.infecciones.transmitidas.sexualm<strong>en</strong>te.y.temas.re<strong>la</strong>cionados..<br />

La. reacción. de. <strong>la</strong>. comunidad. fr<strong>en</strong>te. a. Cluberé.<br />

ha.sido.muy.positiva,.ya.que.los.padres.se.han.dado.<br />

cu<strong>en</strong>ta.<strong>del</strong>.tal<strong>en</strong>to.de.sus.niños.y.de.<strong>la</strong>.importancia.<br />

de. su. educación.. Muchos. seña<strong>la</strong>ron. que. sus. niños.<br />

iban.voluntariam<strong>en</strong>te.al.club.a.participar.<strong>en</strong>.sus.actividades..<br />

Un. director. de. una. escue<strong>la</strong>. local. dec<strong>la</strong>ró.<br />

que.él.siempre.sabía.cuáles.niños.iban.al.club.por.su.<br />

comportami<strong>en</strong>to.y.desempeño.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<br />

En. un. esfuerzo. por. contro<strong>la</strong>r. <strong>la</strong>. viol<strong>en</strong>cia. doméstica,.<br />

que. es. un. problema. principal. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad,.<br />

Cluberé.también.estableció.un.grupo.de.mujeres.para.<br />

discutir.el.tema.y.para.participar.<strong>en</strong>.actividades.que.<br />

aum<strong>en</strong>taran.su.confianza..Hay.discusiones.frecu<strong>en</strong>tes.<strong>en</strong>tre.<strong>la</strong>s.madres.y.los.niños.miembros.<strong>del</strong>.club.<br />

y,. como. resultado,. <strong>la</strong>s. madres. se. han. involucrado.<br />

más.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.educación.de.sus.hijos..El.programa.también.<br />

escucha. a. los. niños. y. los. ayuda. a. expresarse,.<br />

aprovechando. su. interés. <strong>en</strong>. temas. sociales. que. les.<br />

preocupan,.promovi<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>.resolución.de.conflictos,.<br />

fortaleci<strong>en</strong>do.su.ética.y.sus.valores.y.ayudándoles.a.<br />

apr<strong>en</strong>der.cómo.investigar.los.temas.<br />

3


3<br />

Los niños deb<strong>en</strong> ser conci<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> transporte de cargas y auto-protección<br />

que puedan t<strong>en</strong>er un impacto sobre el apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

También es posible, como <strong>en</strong> el caso de<br />

CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, que <strong>la</strong>s organizaciones<br />

puedan sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto a<br />

través de sus propias capacidades de financiami<strong>en</strong>to.<br />

5. Desafíos<br />

La ENF se ha convertido <strong>en</strong> un complem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial<br />

para los sistemas educativos formales <strong>en</strong> garantizar<br />

que aquellos que son marginados, excluidos<br />

o difíciles de llegar puedan b<strong>en</strong>eficiarse<br />

de <strong>la</strong>s oportunidades educativas, especialm<strong>en</strong>te<br />

aquel<strong>la</strong>s que facilitarán su <strong>en</strong>trada a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

estatales formales. Pero esta re<strong>la</strong>ción ti<strong>en</strong>e sus<br />

desafíos y limitaciones, si<strong>en</strong>do una de el<strong>la</strong>s el temor<br />

de que pueda llevar al establecimi<strong>en</strong>to de<br />

un sistema de dos niveles, reforzando <strong>la</strong> división<br />

<strong>en</strong>tre los que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y los que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

Existe un desafío adicional ya que al mejorar el<br />

acceso y <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> los lugares <strong>del</strong> proyecto se aum<strong>en</strong>ta el número de estudiantes <strong>en</strong> los sistemas<br />

educativos exist<strong>en</strong>tes. En última instancia el objetivo sería mejorar <strong>la</strong> educación al punto <strong>en</strong> que todos los niños se<br />

b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong>, especialm<strong>en</strong>te aquellos que han estado previam<strong>en</strong>te fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o privados de una educación por<br />

diversas razones, incluy<strong>en</strong>do el trabajo infantil. Sin embargo, <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s exist<strong>en</strong>tes para acomodar<br />

el número que se ha increm<strong>en</strong>tado t<strong>en</strong>drían que ser evaluadas. Por ejemplo, Aasaman de Nepal descubrió que sus<br />

campañas de matrícu<strong>la</strong> esco<strong>la</strong>r y actas de nacimi<strong>en</strong>to llevaron a un aum<strong>en</strong>to masivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> cantidad de niños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s, lo cual fue un paso positivo <strong>en</strong> términos de lograr el objetivo <strong>del</strong> proyecto, pero tuvo un efecto negativo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> educación ya que los maestros luchaban por manejar los grupos masivos y <strong>la</strong>s destrezas diversas.<br />

C<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te, debe haber una co<strong>la</strong>boración cercana con <strong>la</strong>s autoridades educativas locales para prepararse para el impacto<br />

pot<strong>en</strong>cial de altos números de niños inscritos y para garantizar que <strong>la</strong> infraestructura educativa y los recursos<br />

humanos puedan <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el aum<strong>en</strong>to. Como medida temporal, Aasaman capacitó maestros voluntarios y animó a<br />

<strong>la</strong>s comunidades a que hicieran lo mismo para garantizar que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s tuvieran sufici<strong>en</strong>tes asist<strong>en</strong>tes de au<strong>la</strong> para<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el mayor número de estudiantes.<br />

Este es un desafío g<strong>en</strong>eral que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> iniciativa de EPT y el logro de <strong>la</strong>s MDM para <strong>la</strong> educación primaria universal,<br />

pero no debe ignorarse, y deb<strong>en</strong> hacerse los esfuerzos para informar y comprometer a <strong>la</strong>s autoridades educativas<br />

relevantes para garantizar que se mant<strong>en</strong>ga <strong>la</strong> calidad. Si ésta se debilita, podría suceder que aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>la</strong>s tasas de<br />

deserción y que los niños sean vulnerables otra vez a <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil.<br />

Algunos desafíos comunes son:<br />

Resist<strong>en</strong>cia por parte de <strong>la</strong> comunidad:<br />

Algunas comunidades consideran que <strong>la</strong> educación es una “pérdida de tiempo” para <strong>la</strong>s familias pobres que necesitan<br />

que todos sus miembros contribuyan al ingreso familiar. La resist<strong>en</strong>cia puede surgir de factores culturales o<br />

religiosos. Además, los empleadores pued<strong>en</strong> mostrarse r<strong>en</strong>u<strong>en</strong>tes a permitir que los b<strong>en</strong>eficiarios tom<strong>en</strong> el tiempo<br />

requerido para participar <strong>en</strong> un programa educativo. Es necesario mostrar s<strong>en</strong>sibilidad ante estas actitudes y estar<br />

preparado para dedicar tiempo con <strong>la</strong>s comunidades o los empleadores para discutir y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar estos temas.<br />

Falta de insta<strong>la</strong>ciones, materiales y equipo:<br />

Montar y operar un programa de educación puede ser costoso. No sirve de mucho t<strong>en</strong>er un edificio si no hay carpetas<br />

o bancos, equipami<strong>en</strong>to para el au<strong>la</strong>, o libros e implem<strong>en</strong>tos para escribir. Es importante que <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones<br />

sean de fácil acceso a los b<strong>en</strong>eficiarios. Este desafío es relevante para los programas de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia si se<br />

requier<strong>en</strong> materiales tales como equipos de computación.<br />

Resist<strong>en</strong>cia por parte de <strong>la</strong>s autoridades e instituciones educativas, directores y maestros:<br />

Si hay resist<strong>en</strong>cia por parte de <strong>la</strong>s autoridades para reconocer formalm<strong>en</strong>te el programa, esto podría poner <strong>en</strong> peligro<br />

su éxito <strong>en</strong> <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia de los b<strong>en</strong>eficiarios al sistema formal.<br />

118


Transición <strong>del</strong> sistema no formal al formal:<br />

La transición al sistema educativo formal puede ser una experi<strong>en</strong>cia difícil para algunos niños. Es vital que los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

estén preparados para <strong>la</strong> transición de modo que no se retir<strong>en</strong> de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> después <strong>del</strong> cambio. Algunas<br />

organizaciones buscan sobreponer el desafío a través de una introducción gradual de los b<strong>en</strong>eficiarios a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

formal, haci<strong>en</strong>do arreglos con los directores y maestros para que los niños pas<strong>en</strong> uno o dos días a <strong>la</strong> semana <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> formal para acostumbrarse a su nuevo ambi<strong>en</strong>te.<br />

Provisión de servicios educativos adicionales y educación comp<strong>en</strong>satoria:<br />

La ori<strong>en</strong>tación psico-social, <strong>la</strong>s evaluaciones educativas, <strong>la</strong><br />

mediación y otros servicios de apoyo pued<strong>en</strong> desempeñar<br />

un rol importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> integración de los niños al sistema<br />

educativo. Además, <strong>la</strong> oferta de educación comp<strong>en</strong>satoria,<br />

especialm<strong>en</strong>te para apoyar a los niños con discapacidades<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje, aum<strong>en</strong>ta significativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> posibilidad<br />

de que permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Sin embargo, estos servicios<br />

son costosos y re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te limitados <strong>en</strong> los sistemas<br />

educativos de muchos países. Las organizaciones pued<strong>en</strong><br />

coordinar con los servicios gubernam<strong>en</strong>tales relevantes <strong>en</strong><br />

asist<strong>en</strong>cia social y salud para garantizar que los servicios de<br />

apoyo estén disponibles, especialm<strong>en</strong>te para qui<strong>en</strong>es más<br />

lo necesit<strong>en</strong>. La falta de servicios de apoyo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

puede afectar <strong>la</strong>s tasas de inscripción y de deserción.<br />

Enseñanza multi-grado:<br />

Debido a <strong>la</strong> posibilidad de que los c<strong>en</strong>tros de ENF sean pequeños y que haya grandes cantidades de niños con muy<br />

diversas destrezas académicas, pued<strong>en</strong> surgir situaciones <strong>en</strong> que una maestra t<strong>en</strong>ga que <strong>en</strong>señar distintos cursos<br />

simultáneam<strong>en</strong>te. Esto implica una fuerte carga para el personal doc<strong>en</strong>te, y puede que no sea sost<strong>en</strong>ible.<br />

Mecanismos de seguimi<strong>en</strong>to:<br />

Al evaluar el impacto real de los programas de educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas de los b<strong>en</strong>eficiarios, los programas monitorean<br />

el progreso <strong>en</strong> sus vidas académicas, especialm<strong>en</strong>te cuando se transfier<strong>en</strong> de un programa no formal a uno<br />

formal. El monitoreo futuro puede ser limitado, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto y de <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong><br />

organización implem<strong>en</strong>tadora para sost<strong>en</strong>erlo.<br />

El aspecto de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto puede<br />

t<strong>en</strong>er un impacto también sobre <strong>la</strong> capacidad<br />

de un programa para transferir b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong><br />

sistema no formal al formal, ya que toma tiempo<br />

llevar a los niños a un nivel donde puedan pasar<br />

al sistema formal.<br />

119<br />

La ori<strong>en</strong>tación psico-social, <strong>la</strong>s evaluaciones<br />

educativas, <strong>la</strong> mediación y otros servicios de<br />

apoyo pued<strong>en</strong> desempeñar un rol<br />

importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> integración de los niños<br />

al sistema educativo.<br />

Los niños pued<strong>en</strong> comprometerse <strong>en</strong> hacer seguimi<strong>en</strong>to<br />

al monitoreo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

3


3<br />

Importancia de <strong>la</strong> instrucción no formal a <strong>la</strong> educación formal y desarrollo <strong>del</strong> currículo:<br />

Un programa de ENF, especialm<strong>en</strong>te uno de transición o de pu<strong>en</strong>te, debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los requisitos académicos<br />

<strong>del</strong> sistema educativo formal. Puede que sea posible usar el currículo oficial, pero <strong>en</strong> muchos países puede<br />

que sea necesario confiar <strong>en</strong> el apoyo de <strong>la</strong>s autoridades educativas locales, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s locales y los maestros u<br />

otras organizaciones que hayan utilizado <strong>la</strong> ENF. El currículo ti<strong>en</strong>e que facilitar <strong>la</strong> transición <strong>en</strong>tre los sistemas<br />

no formal y formal a <strong>la</strong> vez que toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s necesidades adicionales de apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>la</strong>s expectativas de los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Desafíos de recursos:<br />

Las actividades re<strong>la</strong>cionadas a <strong>la</strong> educación requier<strong>en</strong> considerables recursos financieros y humanos, lo cual puede<br />

ser difícil de sost<strong>en</strong>er. Por ejemplo, establecer un nuevo c<strong>en</strong>tro de ENF u ofrecer un programa de comidas esco<strong>la</strong>res<br />

requiere apoyo financiero. Enfr<strong>en</strong>tar este desafío puede exigir que se establezca un p<strong>la</strong>n de movilización de<br />

recursos. El sector privado es una fu<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial de apoyo. Por ejemplo, <strong>la</strong>s comunidades <strong>en</strong> el proyecto RAC <strong>en</strong><br />

Mali recibieron respuesta favorable de <strong>la</strong> Sociedad de Minas de Oro <strong>en</strong> Tabakoto cuando les abordaron para hab<strong>la</strong>r<br />

sobre el financiami<strong>en</strong>to para desarrol<strong>la</strong>r escue<strong>la</strong>s comunitarias <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas alrededor de sus minas. En otros casos,<br />

los gobiernos locales y los departam<strong>en</strong>tos de educación han proporcionado equipo esco<strong>la</strong>r, materiales y edificios.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia, p .47<br />

Cabildeo, p. 70<br />

Educación y Capacitación Vocacionales, p. 121<br />

Educación <strong>en</strong>tre Pares, p. 152<br />

Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil, p. 164<br />

La educación es un derecho básico a cualquier edad durante el crecimi<strong>en</strong>to<br />

120


C A P I T U L O C U A T R O<br />

Educación Vocacional y Capacitación<br />

<strong>en</strong> Destrezas<br />

1. Introducción<br />

La educación vocacional es un compon<strong>en</strong>te es<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong>s estrategias para reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil. Muchos<br />

niños abandonan <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> porque no v<strong>en</strong> <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> sus vidas. En muchos casos, <strong>la</strong> decisión de<br />

no <strong>en</strong>viar un niño a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>la</strong> toman los padres, qui<strong>en</strong>es prefier<strong>en</strong> que sus hijos vayan al trabajo ya que ellos no se dan<br />

cu<strong>en</strong>ta cómo el apr<strong>en</strong>der a leer, escribir y sacar cu<strong>en</strong>tas contribuirá al ingreso familiar.<br />

Para influir sobre <strong>la</strong>s decisiones de los niños <strong>en</strong> riesgo y sus padres, <strong>la</strong> educación debe t<strong>en</strong>er un fin tangible, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> términos de mejorar sus perspectivas futuras de empleo. En tales circunstancias y <strong>en</strong> lo que concierne a niños de más<br />

edad, el <strong>en</strong>foque debe estar <strong>en</strong> <strong>la</strong> transición <strong>del</strong> trabajo a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, ya sea a través de programas de educación vocacional<br />

o de capacitación <strong>en</strong> destrezas. Las destrezas transmitidas por medio de esos programas deb<strong>en</strong> preparar a los jóv<strong>en</strong>es para<br />

el empleo productivo. Estas destrezas se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar a través <strong>del</strong> sistema educativo formal, por ejemplo, <strong>la</strong>s instituciones<br />

educativas vocacionales, a través de programas de ENF, o a través de <strong>la</strong>s empresas privadas y pasantías. Respecto<br />

a <strong>la</strong> capacitación vocacional, <strong>la</strong> seguridad <strong>del</strong> trabajo y los códigos se deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar y practicar al igual que monitorear<br />

por medio de organizaciones o comunidades para asegurar que los niños no sean explotados o abusados <strong>en</strong> situaciones<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

121<br />

2. Experi<strong>en</strong>cias de CIRCLE <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas<br />

Muchos proyectos CIRCLE combinaron <strong>la</strong> educación vocacional<br />

y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas con los compon<strong>en</strong>tes<br />

de educación básica, tales como <strong>la</strong> alfabetización y <strong>la</strong>s<br />

matemáticas. Donde fuese apropiado, los socios implem<strong>en</strong>tadores<br />

ofrecieron capacitación adicional sobre cómo<br />

empr<strong>en</strong>der y manejar un pequeño negocio, incluy<strong>en</strong>do<br />

contabilidad básica, acceso al micro-crédito y otras modalidades<br />

financieras, y <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tas. La mayor parte de <strong>la</strong>s<br />

destrezas <strong>en</strong>señadas estaban basadas <strong>en</strong> el análisis de los<br />

mercados <strong>la</strong>borales locales. En algunos casos, los socios<br />

implem<strong>en</strong>tadores también suministraron a los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

unos juegos de herrami<strong>en</strong>tas básicas para facilitar su<br />

ingreso al mercado <strong>la</strong>boral. Los empleadores <strong>en</strong> el sector<br />

informal y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas rurales no siempre pued<strong>en</strong> ofrecer<br />

a los trabajadores <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas adecuadas, y, si el trabajador<br />

ti<strong>en</strong>e sus propias herrami<strong>en</strong>tas aum<strong>en</strong>tan sus posibilidades<br />

de ser empleado.<br />

Los programas de educación vocacional pued<strong>en</strong> evitar<br />

que los niños termin<strong>en</strong> <strong>en</strong> situaciones de trabajo infantil<br />

al garantizar que los apr<strong>en</strong>dices domin<strong>en</strong> <strong>la</strong>s destrezas y se<br />

Las actividades extracurricu<strong>la</strong>res ayudan a que los niños se reconoz-<br />

can como individuos<br />

4


4<br />

Socios de CIRCLE con una mejor práctica id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> educación vocacional y <strong>en</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

África Asia América Latina<br />

ANPPCAN, K<strong>en</strong>ya NDS, Bang<strong>la</strong>desh PAMI, Guatema<strong>la</strong><br />

AID-Mali, Mali HCC, Camboya Dos G<strong>en</strong>eraciones, Nicaragua<br />

AJA, Mali Wathnakpheap, Camboya<br />

RAC, Mali WDA, Camboya<br />

DARNA, Marruecos<br />

APEGS, Sierra Leona<br />

CARD, Sierra Leona<br />

CCB, Sierra Leona<br />

CLASSE, África Occid<strong>en</strong>tal<br />

b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> de c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> educación básica que incluya capacitación <strong>en</strong> salud, seguridad y sus derechos. Algunos programas<br />

también ofrec<strong>en</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas de vida para promover el desarrollo personal y social de los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

CARD <strong>en</strong> Sierra Leona tuvo como objetivo los niños <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades rurales, incluso <strong>la</strong>s madres jóv<strong>en</strong>es<br />

y los desertores esco<strong>la</strong>res, para darles educación básica y capacitación <strong>en</strong> destrezas. El programa se ofreció a través de un<br />

c<strong>en</strong>tro comunitario de capacitación y se reclutó localm<strong>en</strong>te al personal para garantizar que el c<strong>en</strong>tro pudiera continuar<br />

operando a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. El personal siguió una capacitación<br />

pedagógica <strong>en</strong> una diversidad de temas básicos y<br />

áreas de destrezas. A <strong>la</strong> vez que combinaba <strong>la</strong> alfabetización<br />

con el desarrollo de destrezas, el programa ofreció a<br />

<strong>la</strong>s madres jóv<strong>en</strong>es cuidado infantil y cursos <strong>en</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

familiar al igual que combinar alfabetización con destrezas<br />

y desarrollo. Las insta<strong>la</strong>ciones para el cuidado infantil eran<br />

accesibles de modo que <strong>la</strong>s madres jóv<strong>en</strong>es pudieran participar<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te. El tema <strong>del</strong>icado de <strong>la</strong>s familias adoptivas<br />

se incorporó como una estructura de apoyo para <strong>la</strong>s madres<br />

jóv<strong>en</strong>es mi<strong>en</strong>tras progresaban <strong>en</strong> su capacitación y hasta que<br />

pudieran <strong>en</strong>contrar un empleo digno y pudieran cuidar a<br />

sus niños por el<strong>la</strong>s mismas.<br />

Garantizar que los programas de capacitación ofrezcan <strong>la</strong>s<br />

destrezas que el mercado <strong>la</strong>boral local exige es un rasgo<br />

común <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los proyectos CIRCLE que ofrecieron<br />

educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas.<br />

Cuando han completado su capacitación <strong>en</strong> destrezas, los<br />

niños vulnerables y (ex) niños trabajadores necesitan t<strong>en</strong>er<br />

acceso a un empleo digno. Esto requiere que se realice una<br />

<strong>en</strong>cuesta <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local y ajustar <strong>en</strong>tonces el programa<br />

de capacitación. La WDA <strong>en</strong> Camboya trabajó con<br />

un amplio grupo de interesados para diseñar los programas<br />

de capacitación de manera acorde.<br />

En el proyecto CCB <strong>en</strong> Sierra Leona, <strong>la</strong>s empresas locales<br />

brindaron capacitación <strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> construcción, <strong>en</strong><br />

ing<strong>en</strong>iería, y <strong>en</strong> ing<strong>en</strong>iería eléctrica y electrónica. CCB fue<br />

meticulosa <strong>en</strong> su pre-selección de los proveedores <strong>del</strong> servicio<br />

de capacitación: se escogieron <strong>la</strong>s compañías <strong>en</strong> base a<br />

su cumplimi<strong>en</strong>to de reg<strong>la</strong>s de salud y seguridad, nivel razonable<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas de trabajo, y <strong>la</strong> propuesta para el programa<br />

de capacitación. Luego de seleccionados los proveedores<br />

<strong>del</strong> servicio, CCB <strong>en</strong>trevistó a cada apr<strong>en</strong>diz para ayudarles<br />

a escoger <strong>la</strong> profesión que mejor ll<strong>en</strong>ara sus intereses y<br />

122<br />

4 a<br />

Wathnakpheap: Un <strong>en</strong>foque holístico a<br />

<strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

El.proyecto.Wathnakpheap.<strong>en</strong>.Camboya.tuvo.como.objetivo.<br />

los. niños. y. jóv<strong>en</strong>es. <strong>en</strong>. riesgo. <strong>del</strong>. trabajo. infantil.<br />

y. <strong>del</strong>. tráfico. <strong>en</strong>. un. área. rural. cerca. de. <strong>la</strong>. frontera.<br />

con.Tai<strong>la</strong>ndia.. El. objetivo. principal. era. reducir. <strong>la</strong>. vulnerabilidad.de.los.niños.a.estos.peligros.a.través.de.<strong>la</strong>.<br />

educación.y.<strong>la</strong>.capacitación.<strong>en</strong>.destrezas..El.proyecto.<br />

estableció.programas.de.capacitación.<strong>en</strong>.destrezas.basados.<br />

<strong>en</strong>. <strong>la</strong>. demanda. de. mercado. id<strong>en</strong>tificada. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s.<br />

comunidades.objetivo.y.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.disponibilidad.de.recursos.naturales.locales,.tales.como.el.bambú.y.el.ratán.<br />

Para. que. los. cursos. fues<strong>en</strong>. más. accesibles,. los. niños.<br />

podían. recibir. su. capacitación. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad,.<br />

<strong>en</strong>. el. caso. de. <strong>la</strong>s. actividades. como. e<strong>la</strong>borar. muebles.<br />

de.bambú.o.el.tejido.<strong>del</strong>.ratán,.<strong>en</strong>.c<strong>en</strong>tros.de.capacitación,.<br />

donde. instructores. calificados. ofrecían. cursos.<br />

de.seis.meses.<strong>en</strong>.destrezas.escogidas,.o.<strong>en</strong>.los.talleres.<br />

de.empresas.locales..A.<strong>la</strong>.vez.que.<strong>en</strong>señaba.destrezas.<br />

de. negocio,. el. programa. ofrecía. instrucción. <strong>en</strong>. áreas.<br />

temáticas. c<strong>la</strong>ve. tales. como. alfabetización,. destrezas.<br />

de.vida,.destrezas.de.negocios,.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.y.<br />

cuidado.básico.de.<strong>la</strong>.salud.<br />

Los.niños.exhibieron.sus.productos.<strong>en</strong>.ferias.comerciales,.lo.cual.les.ayudó.a.desarrol<strong>la</strong>r.nuevos.diseños,.<strong>en</strong>contrar.nuevas.posibilidades.de.mercado,.apr<strong>en</strong>der.<strong>la</strong>.<br />

naturaleza.de.<strong>la</strong>.compet<strong>en</strong>cia.y.t<strong>en</strong>er.contacto.directo.<br />

con.cli<strong>en</strong>tes.pot<strong>en</strong>ciales..La.mayor.parte.de.los.productos.<strong>en</strong>.exhibición.se.v<strong>en</strong>dieron.o.se.ord<strong>en</strong>aron,.lo.cual.<br />

les.dio.confianza.y.reforzó.su.<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.sobre.los.<br />

procesos.de.negocios.


capacidades. Ellos pudieron pasar un período de prueba <strong>en</strong> los talleres para apr<strong>en</strong>der más sobre <strong>la</strong> profesión y el ambi<strong>en</strong>te<br />

antes de hacer una selección final.<br />

APEGS <strong>en</strong> Sierra Leona se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s destrezas de los apr<strong>en</strong>dices para mejorar <strong>la</strong> productividad <strong>en</strong> <strong>la</strong> agricultura.<br />

Para este fin, los apr<strong>en</strong>dices recibieron <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas apropiadas y <strong>la</strong>s semil<strong>la</strong>s para cultivar una variedad de<br />

alim<strong>en</strong>tos. Se estableció un banco de semil<strong>la</strong>s por <strong>la</strong>s cosechas<br />

para garantizar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. Al mismo tiempo<br />

que apr<strong>en</strong>dían ci<strong>en</strong>cias agríco<strong>la</strong>s, los estudiantes recibieron Además de re<strong>la</strong>cionar destrezas a <strong>la</strong>s<br />

instrucción <strong>en</strong> economía doméstica como un paso hacia <strong>la</strong><br />

auto-sufici<strong>en</strong>cia. Las actividades de educación vocacional demandas de mercado local de trabajo, exist<strong>en</strong><br />

estaban acompañadas de educación básica para garantizar<br />

que los apr<strong>en</strong>dices tuvieran una instrucción completa.<br />

La capacitación agríco<strong>la</strong> fue el conjunto de destrezas más<br />

relevantes <strong>en</strong> los programas de educación vocacional de<br />

CLASSE <strong>en</strong> Mali y Costa de Marfil. La capacitación se <strong>en</strong>focó<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones de cacao <strong>en</strong> <strong>la</strong> Costa de Marfil y<br />

<strong>en</strong> el cultivo de otros alim<strong>en</strong>tos y vegetales <strong>en</strong> Mali y <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> Costa de Marfil. Un gran huerto de vegetales se instaló<br />

junto a una escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> una de <strong>la</strong>s comunidades objetivo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> Costa de Marfil. El huerto ofrecía un área de capacitación<br />

para los niños <strong>en</strong> destrezas agríco<strong>la</strong>s, mi<strong>en</strong>tras que<br />

<strong>la</strong>s cosechas se donaban a <strong>la</strong> cocina esco<strong>la</strong>r.<br />

AID-Mali apoyó el proyecto CLASSE al fortalecer <strong>la</strong>s oportunidades para los jóv<strong>en</strong>es graduados <strong>en</strong> sus selecciones de<br />

empleo. Los niños trabajaron <strong>en</strong> carpintería, mecánica de motocicletas y huertos. Las niñas trabajaron principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> corte y costura, y tintorería. Un c<strong>en</strong>tro de capacitación permitió a los apr<strong>en</strong>dices de AID-Mali participar <strong>en</strong> un curso<br />

de alta costura por m<strong>en</strong>os de <strong>la</strong> tercera parte de su costo regu<strong>la</strong>r. Las niñas fueron constantes <strong>en</strong> sus estudios y siempre le<br />

pedían a los maestros que les dieran más tiempo para capacitarse.<br />

Además de vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s destrezas a <strong>la</strong>s demandas <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local, hay otros rasgos comunes <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas efectivas para los niños <strong>en</strong> riesgo. Wathnakpheap <strong>en</strong> Camboya buscó cómo<br />

maximizar el uso de los recursos disponibles localm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus programas de capacitación <strong>en</strong> destrezas. Se inc<strong>en</strong>tivó a<br />

<strong>la</strong>s comunidades para que sembraran bambú, para apoyar <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de muebles <strong>en</strong> bambú. Además, <strong>la</strong> capacitación<br />

estaba diseñada para adaptarse a <strong>la</strong> situación de cada apr<strong>en</strong>diz al ofrecer capacitación <strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> distintos ambi<strong>en</strong>tes,<br />

incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> comunidad, los c<strong>en</strong>tros de capacitación o <strong>en</strong> talleres privados con artesanos locales. El seguimi<strong>en</strong>to incluyó<br />

el apoyo a los apr<strong>en</strong>dices ya sea <strong>en</strong> iniciar sus negocios o <strong>en</strong> buscar empleo. La insta<strong>la</strong>ción de micro-empresas fue otro<br />

elem<strong>en</strong>to <strong>del</strong> proyecto Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua.<br />

HCC <strong>en</strong> Camboya reforzó el vínculo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> educación básica y capacitación <strong>en</strong> destrezas, al observar que los niños<br />

que más se b<strong>en</strong>eficiaban de <strong>la</strong> capacitación<br />

eran aquellos alfabetizados y con una base<br />

educativa más fuerte. Al igual que <strong>en</strong><br />

Wathnakpheap, HCC se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> niños<br />

<strong>en</strong> riesgo de trabajo infantil o de tráfico a<br />

través de <strong>la</strong> provisión de educación formal<br />

y no formal y capacitación <strong>en</strong> destrezas. El<br />

lugar principal para <strong>la</strong> capacitación fue<br />

el refugio especial de <strong>la</strong> organización, y<br />

<strong>la</strong>s destrezas requeridas se id<strong>en</strong>tificaron<br />

sobre <strong>la</strong> base de análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral<br />

local. Además de <strong>la</strong>s destrezas de vida,<br />

HCC integró otros aspectos importantes<br />

para ayudar a los apr<strong>en</strong>dices a iniciar sus<br />

123<br />

otras muchas características comunes de<br />

educación vocacional y programas de<br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas efectivas para niños<br />

que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> riesgo<br />

Los líderes de <strong>la</strong>s comunidades pued<strong>en</strong> ayudar a<br />

capacitar a los alumnos y ayudarlos a que obt<strong>en</strong>-<br />

gan un bu<strong>en</strong> empleo<br />

4


4<br />

nuevas vidas, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> administración de empresas, cocina<br />

y destrezas agríco<strong>la</strong>s básicas. Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua usó<br />

un <strong>en</strong>foque simi<strong>la</strong>r, donde <strong>la</strong> demanda de capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

surgió de <strong>la</strong>s mismas familias. Las madres solteras eran <strong>la</strong>s jefas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s familias, y el<strong>la</strong>s reconocieron <strong>la</strong> importancia<br />

de que sus niños salieran de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> con <strong>la</strong>s destrezas que les<br />

permitieran t<strong>en</strong>er acceso a mejores empleos <strong>en</strong> el futuro, incluso<br />

estudios de computación. El proyecto PAMI <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> también<br />

vinculó <strong>la</strong> educación básica y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas.<br />

DARNA <strong>en</strong> Marruecos combinó <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> técnicas agríco<strong>la</strong>s<br />

con <strong>la</strong> educación básica y destrezas de vida (ver cuadro 4f).<br />

AJA <strong>en</strong> Mali descubrió que cuando <strong>la</strong> educación básica (especialm<strong>en</strong>te<br />

alfabetización y aritmética) se combinaba con <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s involucradas <strong>en</strong> el proyecto,<br />

los apr<strong>en</strong>dices podían <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor los aspectos técnicos de <strong>la</strong><br />

capacitación, para compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong><br />

seguridad, y para poner estos principios <strong>en</strong> práctica. Además, los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios recibieron ropa de trabajo apropiada y equipo de<br />

protección.<br />

En su proyecto <strong>en</strong> Mali, RAC asumió el gran desafío <strong>del</strong> sistema<br />

tradicional de “apr<strong>en</strong>dices” difundido <strong>en</strong> <strong>la</strong> región. Los padres<br />

apoyan estos apr<strong>en</strong>dizajes pues quier<strong>en</strong> que sus hijos apr<strong>en</strong>dan El proporcionar herrami<strong>en</strong>tas iniciales re<strong>la</strong>cionadas con sus<br />

una profesión útil. Sin embargo, estos apr<strong>en</strong>dizajes se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>- destrezas, ayuda a los apr<strong>en</strong>dices a com<strong>en</strong>zar sus propios netran<br />

mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector informal <strong>en</strong> los talleres de artesanos,<br />

gocios<br />

bajo condiciones que pued<strong>en</strong> considerarse como trabajo infantil,<br />

aunque no necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre sus peores formas. Debido al acceso limitado a <strong>la</strong> educación o <strong>la</strong>s actitudes negativas<br />

de los padres hacia el<strong>la</strong>, un gran número de apr<strong>en</strong>dices nunca han asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o han desertado. Tomando estos<br />

factores <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, el proyecto incorporó un sistema “doble” de apr<strong>en</strong>dizaje que incluía educación básica. El proceso requirió<br />

un compon<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>sivo de creación de conci<strong>en</strong>cia para insistir a los padres sobre <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> alfabetización y para reducir el número de horas que los apr<strong>en</strong>dices t<strong>en</strong>ían que trabajar, lo cual facilitó<br />

su participación <strong>en</strong> los programas básicos de transición o de educación formal.<br />

3. Diseñar un programa de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

Muchas familias pobres v<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> términos de cómo sost<strong>en</strong>drá a <strong>la</strong> familia a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Si los niños pued<strong>en</strong><br />

completar su ciclo educativo y salir con un conjunto de destrezas que puedan facilitar su acceso al trabajo digno con<br />

mejores condiciones de trabajo, esto hará que el programa sea más atractivo a los padres, que son qui<strong>en</strong>es mayorm<strong>en</strong>te<br />

toman <strong>la</strong>s decisiones <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s destrezas técnicas, si bi<strong>en</strong> son necesarias para el empleo, no son sufici<strong>en</strong>tes por si mismas. Deb<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ir<br />

acompañadas de <strong>la</strong> educación básica, tal como <strong>la</strong> alfabetización y <strong>la</strong> aritmética, así como <strong>la</strong>s destrezas de vida es<strong>en</strong>ciales<br />

que preparará a los niños más pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te para su vida adulta.<br />

Definir el propósito (o propósitos) de <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

El primer paso al diseñar un programa de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas es realizar una evaluación<br />

completa de <strong>la</strong>s necesidades y expectativas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo, <strong>en</strong> consulta con todos los interesados relevantes.<br />

Esta evaluación de necesidades puede determinar si existe <strong>la</strong> demanda para un programa así, y si puede seguir recibi<strong>en</strong>do<br />

apoyo después de terminado el proyecto. Es posible que esto forme parte de una evaluación de necesidades educativas<br />

más g<strong>en</strong>eral.<br />

Como es el caso de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los temas vincu<strong>la</strong>dos de acceso y calidad son cruciales. La mayor parte <strong>del</strong><br />

<strong>en</strong>foque sobre <strong>la</strong> educación a nivel global está <strong>en</strong> el suministro de educación universal primaria como lo estipu<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s<br />

MDM y <strong>la</strong> iniciativa de EPT. Esto ha g<strong>en</strong>erado que muchos gobiernos hayan conc<strong>en</strong>trado el desarrollo de infraestructura<br />

y los recursos <strong>en</strong> este objetivo, lo cual ha afectado el nivel de inversión <strong>en</strong> los sistemas de educación técnico-vocacional<br />

y capacitación (ETVC), afectando <strong>la</strong> disponibilidad de tales programas y, donde sí exist<strong>en</strong>, <strong>la</strong> calidad de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza, el<br />

equipo, los talleres, los currículos y <strong>la</strong> relevancia de <strong>la</strong>s destrezas que se ofertan.<br />

124


En g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong> educación vocacional y capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas se implem<strong>en</strong>tan de <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes maneras:<br />

– A través de instituciones gubernam<strong>en</strong>tales c<strong>en</strong>trales,<br />

regionales o locales, que sigu<strong>en</strong> los currículos oficiales<br />

para <strong>la</strong>s profesiones específicas, regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te lo<br />

<strong>en</strong>señan los capacitadores <strong>del</strong> gobierno y ofrec<strong>en</strong> una<br />

acreditación reconocida nacionalm<strong>en</strong>te a qui<strong>en</strong>es<br />

se capacitan exitosam<strong>en</strong>te;<br />

– A través de instituciones privadas – a m<strong>en</strong>udo<br />

l<strong>la</strong>mado el <strong>en</strong>foque “basado <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro” – que puede<br />

usar o no los currículos oficiales, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong><br />

disponibilidad y relevancia, y que contratan<br />

capacitadores para profesiones específicas o para épocas<br />

específicas dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> demanda. En este y el<br />

esc<strong>en</strong>ario anterior, <strong>la</strong> capacitación se ofrece <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>-<br />

tro a través de capacitadores especializados. Puede<br />

incluir una mezc<strong>la</strong> de teoría y práctica, y el apr<strong>en</strong>diz<br />

puede pasar algún tiempo <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de trabajo<br />

para practicar <strong>la</strong>s destrezas <strong>en</strong>señadas;<br />

– A través de empresas privadas <strong>en</strong> los sectores formal e informal, usando un <strong>en</strong>foque práctico, <strong>en</strong> el cual los apr<strong>en</strong>dices<br />

recib<strong>en</strong> instrucción <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de trabajo. A m<strong>en</strong>udo, pero no siempre, esto toma <strong>la</strong> forma de un “apr<strong>en</strong>dizaje”,<br />

<strong>en</strong> el cual el estudiante apr<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s destrezas técnicas relevantes trabajando directam<strong>en</strong>te con adultos experim<strong>en</strong>tados;<br />

– A través de un espacio comunitario, a m<strong>en</strong>udo de naturaleza informal, tales como una casa privada, un c<strong>en</strong>tro<br />

comunitario o una escue<strong>la</strong>.<br />

– A través de un espacio comunitario, a m<strong>en</strong>udo de naturaleza informal, tales como una casa privada, un c<strong>en</strong>tro<br />

comunitario o una escue<strong>la</strong>.<br />

El <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te no sigue un currículo o formato establecido y es altam<strong>en</strong>te flexible para satisfacer <strong>la</strong>s<br />

necesidades y situación de los apr<strong>en</strong>dices.<br />

La capacitación <strong>en</strong> destrezas puede ser una mezc<strong>la</strong> de lo anterior. La evaluación de necesidades <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad objetivo<br />

determinará <strong>la</strong> selección <strong>del</strong> proveedor de servicios. Otro compon<strong>en</strong>te inicial <strong>en</strong> el diseño de proyectos consiste <strong>en</strong> determinar<br />

si suministrar educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas será <strong>la</strong> actividad principal o si será un sub-compon<strong>en</strong>te<br />

de una estrategia educativa integrada d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad. Esta decisión afectará <strong>la</strong> forma <strong>en</strong> que se ofrezca <strong>la</strong><br />

capacitación y si estará vincu<strong>la</strong>da directam<strong>en</strong>te a otras formas de educación. También afectará <strong>la</strong> estrategia para trabajar<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> estructura educativa exist<strong>en</strong>te o para crear nuevas instituciones.<br />

Accesibilidad de <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

La disponibilidad de instituciones estatales para <strong>la</strong> educación vocacional se ve limitada a m<strong>en</strong>udo a los grades c<strong>en</strong>tros<br />

urbanos y principalm<strong>en</strong>te a los niños que han obt<strong>en</strong>ido calificaciones apropiadas d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> sistema esco<strong>la</strong>r formal, por<br />

ejemplo, al completar exitosam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> educación primaria. El acceso a tales instituciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales y remotas<br />

es a m<strong>en</strong>udo escaso o nulo. Por tanto, una organización que desee incluir <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas <strong>en</strong> su proyecto t<strong>en</strong>drá que determinar dónde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>la</strong>s instituciones estatales o privadas de educación<br />

o capacitación vocacional que ya existan <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o <strong>en</strong> sus alrededores. Al mismo tiempo, el<strong>la</strong>s deb<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar<br />

los lugares pot<strong>en</strong>ciales que puedan facilitar el suministro de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas, tales como <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s o c<strong>en</strong>tros<br />

comunitarios. HCC <strong>en</strong> Camboya usó su propio edificio como el lugar para el programa de capacitación <strong>en</strong> destrezas. Si<br />

no exist<strong>en</strong> lugares adecuados, habrá que construir o r<strong>en</strong>ovar algún local. Estas decisiones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> implicaciones financieras<br />

para el proyecto.<br />

Los sigui<strong>en</strong>tes puntos deb<strong>en</strong> considerarse <strong>en</strong> términos de accesibilidad:<br />

Los intereses, <strong>la</strong> edad y el género de los niños deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

antes de seleccionar a los capacitadotes para un oficio <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r<br />

– ¿Cuáles instituciones o servicios, sean formales o no formales, están ya disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad?<br />

– ¿Qué instituciones o servicios están disponibles <strong>en</strong> comunidades vecinas que podrían ser accesibles a los b<strong>en</strong>eficiarios sea<br />

a pie o si se ofrece un servicio de transporte?<br />

– Si exist<strong>en</strong> tales instituciones, ¿ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s capacidades para absorber los b<strong>en</strong>eficiarios y actividades <strong>del</strong> proyecto, y serían<br />

125<br />

4


4<br />

los currículos y cursos ofrecidos apropiados para el grupo b<strong>en</strong>eficiario? ¿ Sería necesario firmar acuerdos con <strong>la</strong>s<br />

instituciones y hacer contribuciones financieras o de otro tipo?<br />

– ¿Hasta qué punto se impide que <strong>la</strong>s niñas se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> de estos programas o servicios debido a asuntos de seguridad o<br />

re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> cultura, tradición, religión u otros impedim<strong>en</strong>tos, percibidos o reales?<br />

– Si hay problemas c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados con el acceso ¿cuál es <strong>la</strong> manera más efectiva de abordarlos? Por ejemplo, ¿ hay<br />

estructuras exist<strong>en</strong>tes adecuadas o salones que se puedan r<strong>en</strong>ovar o adaptar? Estas opciones deb<strong>en</strong> discutirse con los<br />

miembros de <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong>s autoridades educativas y sindicales locales, los b<strong>en</strong>eficiarios y otros jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad. En el caso de CARD <strong>en</strong> Sierra Leona, el proyecto estaba ubicado cerca de una escue<strong>la</strong> católica y <strong>la</strong> parroquia<br />

donó un antiguo dormitorio para que se r<strong>en</strong>ovara y se usara como taller de capacitación y guardería para <strong>la</strong>s madres<br />

jóv<strong>en</strong>es que participaban <strong>en</strong> el programa.<br />

– ¿Estarían dispuestas <strong>la</strong>s autoridades a ofrecer apoyo, por ejemplo, suministrar maestros capacitados, construir nuevas<br />

au<strong>la</strong>s o suministrar equipo técnico para propósitos de capacitación?<br />

– ¿Qué rol desempeñarían los actores <strong>del</strong> sector privado <strong>en</strong> el<br />

suministro de capacitaciones, talvez a través de<br />

apr<strong>en</strong>dizajes? Los empleadores <strong>del</strong> sector privado,<br />

especialm<strong>en</strong>te los que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a <strong>la</strong> comunidad cercana<br />

a donde viv<strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios, deb<strong>en</strong> ser consultados y <strong>en</strong><br />

lo posible comprometidos <strong>en</strong> el desarrollo de programas<br />

comunitarios de capacitación <strong>en</strong> destrezas.<br />

La facilidad de acceso es un aspecto de <strong>la</strong> accesibilidad: los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto deb<strong>en</strong> poder llegar al c<strong>en</strong>tro o taller acceso está limitado<br />

de capacitación con facilidad y seguridad. Además, debe haber<br />

insta<strong>la</strong>ciones sanitarias apropiadas <strong>en</strong> el sitio de <strong>la</strong> capacitación<br />

o <strong>en</strong> talleres privados, especialm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong>s niñas. De lo contrario, <strong>la</strong>s niñas se retirarían <strong>del</strong> programa, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong>s que han llegado a <strong>la</strong> pubertad.<br />

Además <strong>del</strong> acceso, hay otros impedim<strong>en</strong>tos diversos a <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas, incluso<br />

<strong>la</strong>s barreras culturales o tradicionales ante <strong>la</strong> participación de niñas o de ciertos grupos sociales, tales como los niños<br />

indíg<strong>en</strong>as o tribales. Los costos de <strong>la</strong> capacitación, sean directos o indirectos, también pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar un obstáculo.<br />

Puede que los apr<strong>en</strong>dices t<strong>en</strong>gan que pagar por el curso, <strong>la</strong>s<br />

herrami<strong>en</strong>tas, el uso <strong>del</strong> equipo y por los exám<strong>en</strong>es. Además,<br />

puede haber costos indirectos, tales como <strong>la</strong> compra de ropa<br />

apropiada, equipo de salud y seguridad, libros y materiales,<br />

y el transporte para ir y v<strong>en</strong>ir de <strong>la</strong> institución. Tales barreras<br />

obviam<strong>en</strong>te afectan a <strong>la</strong>s familias pobres <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r,<br />

poni<strong>en</strong>do fuera de su alcance <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong><br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas. En tales circunstancias, <strong>la</strong>s familias<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar artesanos y comerciantes dispuestos<br />

a aceptar a los niños como apr<strong>en</strong>dices. Estos apr<strong>en</strong>dizajes<br />

informales conduc<strong>en</strong> a m<strong>en</strong>udo a <strong>la</strong> explotación y pued<strong>en</strong><br />

considerarse <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil. En<br />

los peores casos, los apr<strong>en</strong>dices recib<strong>en</strong> abuso, toman años<br />

para apr<strong>en</strong>der destrezas útiles, se les paga poco o nada y no se<br />

b<strong>en</strong>efician con los programas de educación básica.<br />

Los interesados deb<strong>en</strong> involucrarse para id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s formas<br />

de sobreponerse a estas barreras. Las soluciones pued<strong>en</strong> implicar<br />

persuadir a <strong>la</strong>s autoridades a que disp<strong>en</strong>s<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cuotas o<br />

que permitan que <strong>la</strong>s cuotas y otros costos se pagu<strong>en</strong> a p<strong>la</strong>zos.<br />

Mejor aún es ayudar a <strong>la</strong>s comunidades y familias a e<strong>la</strong>borar<br />

126<br />

Actualm<strong>en</strong>te, los sistemas formales TVET<br />

son inadecuados <strong>en</strong> una serie de países,<br />

algunas de <strong>la</strong>s destrezas son obsoletas y el<br />

La capacitación proporcionada debe ir de acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

exig<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong>s comunidades locales


mecanismos de movilización de recursos o de ahorros que les<br />

ayudarán a cubrir los costos de <strong>la</strong> educación vocacional y capacitación<br />

después que termine el proyecto. Este es un aspecto<br />

especialm<strong>en</strong>te difícil ya que <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas puede<br />

exigir una inversión significativa y una interv<strong>en</strong>ción re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te<br />

costosa.<br />

La calidad de <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas<br />

En el pres<strong>en</strong>te, los sistemas formales de ETVC <strong>en</strong> un número<br />

de países son mayorm<strong>en</strong>te inadecuados, algunas de <strong>la</strong>s destrezas<br />

que se ofrec<strong>en</strong> están obsoletas y el acceso es limitado. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

necesidad urg<strong>en</strong>te de inversiones para actualizar los currículos<br />

y <strong>la</strong> serie de destrezas que se <strong>en</strong>señan y para mejorar <strong>la</strong> infraestructura<br />

institucional, incluy<strong>en</strong>do el equipo. El mundo<br />

<strong>del</strong> trabajo ha cambiado significativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimos 20<br />

años y continúa evolucionando rápidam<strong>en</strong>te. El sector informal,<br />

<strong>en</strong> especial, es el área de mayor crecimi<strong>en</strong>to de empleos <strong>en</strong><br />

muchos países alrededor <strong>del</strong> mundo. Los ministerios de trabajo<br />

y educación necesitan trabajar juntos para id<strong>en</strong>tificar los tipos<br />

de destrezas que se requier<strong>en</strong> <strong>en</strong> este nuevo ambi<strong>en</strong>te de trabajo<br />

y para adaptar los programas de capacitación de manera<br />

acorde. Se necesitan más establecimi<strong>en</strong>tos de capacitación, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas rurales y remotas, con sufici<strong>en</strong>te personal.<br />

Las instituciones de ETVC también deb<strong>en</strong> co<strong>la</strong>borar con<br />

Mediante <strong>la</strong> capacitación vocacional, los apr<strong>en</strong>dices adquier<strong>en</strong><br />

los empleadores, incluso <strong>en</strong> el sector informal, para establecer<br />

sistemas de apr<strong>en</strong>dizaje efectivos y para aum<strong>en</strong>tar el número de auto confianza<br />

proveedores de capacitación acreditados. Esto toma tiempo e inversión, subrayando <strong>la</strong> necesidad mi<strong>en</strong>tras tanto de establecer<br />

estrategias a corto y mediano p<strong>la</strong>zo para ofrecer <strong>la</strong> educación vocacional no formal y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas a<br />

los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo.<br />

A continuación p<strong>la</strong>nteamos algunos temas refer<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> calidad que deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el diseño <strong>del</strong> programa:<br />

– El rango de cursos de capacitación <strong>en</strong> destrezas a ofrecer debe ser relevante al mercado <strong>la</strong>boral local para garantizar que<br />

los estudiantes t<strong>en</strong>gan acceso al empleo o auto-empleo al graduarse.<br />

– Los capacitadores deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>sibilidad hacia <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil y a <strong>la</strong>s realidades,<br />

necesidades, expectativas y capacidades de los apr<strong>en</strong>dices. Aquellos deb<strong>en</strong> estar capacitados también <strong>en</strong> destrezas<br />

pedagógicas, especialm<strong>en</strong>te si no son instructores calificados y ser conci<strong>en</strong>tes de los desafíos de los (antiguos) niños<br />

trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo.<br />

– Los programas de capacitación deb<strong>en</strong> incluir <strong>la</strong> educación básica y cubrir temas directam<strong>en</strong>te re<strong>la</strong>cionados al bi<strong>en</strong>estar<br />

y desarrollo holístico <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>diz, incluso <strong>la</strong> alfabetización y aritmética, desarrollo y administración de empresas, y<br />

destrezas de vida.<br />

– Deb<strong>en</strong> integrarse <strong>la</strong>s actividades extracurricu<strong>la</strong>res, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s actividades recreativas, deportivas, culturales,<br />

tradicionales y sociales a los programas de capacitación <strong>en</strong> destrezas.<br />

– Los apr<strong>en</strong>dices deb<strong>en</strong> conocer una gama de destrezas para sopesar cuáles se adaptan mejor a sus capacidades, intereses,<br />

necesidades y expectativas. Hay que al<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong>s niñas a que particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> oficios tradicionalm<strong>en</strong>te de varones si el<strong>la</strong>s<br />

lo desean (y viceversa).<br />

– La oferta de capacitación debe ser flexible e implem<strong>en</strong>tada a través de una variedad de <strong>en</strong>foques que acomod<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

situación de cada apr<strong>en</strong>diz, incluy<strong>en</strong>do los formatos basado <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tro, basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o apr<strong>en</strong>dizajes. Los<br />

programas pued<strong>en</strong> ser una mezc<strong>la</strong> de todos los <strong>en</strong>foques, si es apropiado.<br />

– Las actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia deb<strong>en</strong> preceder a los programas de capacitación y t<strong>en</strong>er como objetivo a los<br />

niños, sus familias, los miembros de <strong>la</strong> comunidad y, <strong>en</strong> especial, los empleadores que utilizan el trabajo infantil. El<br />

objetivo es reforzar <strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas a los negocios y al desarrollo<br />

comunitario. En algunos casos, los empleadores simplem<strong>en</strong>te desconoc<strong>en</strong> <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción que rige <strong>la</strong> edad mínima de<br />

empleo, <strong>la</strong> salud y seguridad ocupacionales y <strong>la</strong>s condiciones de trabajo. Los esfuerzos por crear conci<strong>en</strong>cia deb<strong>en</strong><br />

incluir estas áreas técnicas.<br />

127<br />

4


4<br />

– Los apr<strong>en</strong>dices deb<strong>en</strong> recibir una serie de herrami<strong>en</strong>tas<br />

apropiadas para usar<strong>la</strong>s durante y después de <strong>la</strong><br />

capacitación.<br />

– Deb<strong>en</strong> hacerse esfuerzos para establecer asociaciones y<br />

otros grupos para los apr<strong>en</strong>dices, incluy<strong>en</strong>do después<br />

de <strong>la</strong> graduación, con vínculos <strong>en</strong> los sindicatos y<br />

organizaciones profesionales o sociales relevantes. Los<br />

apr<strong>en</strong>dices ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que compr<strong>en</strong>der el rol de los grupos<br />

de interés <strong>en</strong> <strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa de los derechos fundam<strong>en</strong>tales<br />

y de <strong>la</strong>s condiciones de trabajo. Los grupos tales como<br />

los sindicatos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mecanismos de apoyo para<br />

ayudar a sus miembros, y estos grupos de interés<br />

pued<strong>en</strong> informar a los jóv<strong>en</strong>es apr<strong>en</strong>dices sobre <strong>la</strong>s<br />

diversas formas de apoyo disponibles, tales como el<br />

micro-crédito, los donativos para iniciar<br />

empresas, etc.<br />

– Los interesados <strong>del</strong> sector privado, incluso los <strong>del</strong> sector informal, deb<strong>en</strong> involucrarse <strong>en</strong> el desarrollo y ejecución de<br />

programas de capacitación <strong>en</strong> destrezas para garantizar <strong>la</strong> calidad e importancia y para servir de m<strong>en</strong>tores y<br />

empleadores pot<strong>en</strong>ciales. Donde sea posible, los programas de apr<strong>en</strong>dizaje deb<strong>en</strong> establecerse con socios <strong>del</strong> sector privado.<br />

– Debe establecerse <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración cercana con <strong>la</strong>s autoridades c<strong>en</strong>trales y locales relevantes, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s que se<br />

ocupan de educación, trabajo, empleo y servicios sociales, para obt<strong>en</strong>er <strong>la</strong> acreditación formal de los programas de<br />

capacitación para que los apr<strong>en</strong>dices obt<strong>en</strong>gan destrezas con certificados reconocidos nacionalm<strong>en</strong>te. Igualm<strong>en</strong>te, hay<br />

que acercarse a estas autoridades para que ofrezcan apoyo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo a los programas de capacitación. El apoyo<br />

puede incluir fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades de los capacitadores y vínculos con <strong>la</strong>s instituciones formales de<br />

educación vocacional. Además, esta co<strong>la</strong>boración debe buscar el fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> inspección <strong>del</strong> trabajo y los<br />

marcos de salud y seguridad ocupacionales.<br />

– Debe establecerse co<strong>la</strong>boración cercana con <strong>la</strong>s instituciones de micro-finanzas y crédito para facilitar el apoyo a los<br />

apr<strong>en</strong>dices interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s opciones de auto-empleo luego de graduarse.<br />

– Los programas de capacitación deb<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>derse más allá <strong>del</strong> grupo objetivo, donde sea posible, para incluir los<br />

grupos <strong>en</strong> riesgo, y otros adultos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad que podrían b<strong>en</strong>eficiarse de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

para aum<strong>en</strong>tar sus oportunidades de empleo e ingresos.<br />

Es importante incluir un compon<strong>en</strong>te de seguimi<strong>en</strong>to y monitoreo <strong>en</strong> un programa de capacitación <strong>en</strong> destrezas para<br />

garantizar que los apr<strong>en</strong>dices t<strong>en</strong>gan apoyo adecuado <strong>en</strong> sus nuevos empleos o <strong>en</strong> sus empresas propias y que no termin<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> situaciones de trabajo infantil luego <strong>del</strong> programa. Esto implica una co<strong>la</strong>boración cercana con los empleadores, los<br />

padres, los servicios sociales y los departam<strong>en</strong>tos e inspectores de trabajo.<br />

Capacitación pre-vocacional<br />

Como parte de una estrategia <strong>en</strong>focada <strong>en</strong> <strong>la</strong> transición de<br />

<strong>la</strong> educación al trabajo digno, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a considerar <strong>la</strong> integración<br />

de un compon<strong>en</strong>te de “capacitación pre-vocacional” <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto. Esto consiste <strong>en</strong> un período introductorio<br />

anterior a <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas de ll<strong>en</strong>o, durante el cual los b<strong>en</strong>eficiarios y otros niños<br />

<strong>en</strong> riesgo participan <strong>en</strong> talleres cortos <strong>en</strong> una serie de destrezas<br />

para difer<strong>en</strong>tes oficios. Estos talleres introductorios permit<strong>en</strong><br />

que los niños “prueb<strong>en</strong>” los oficios que se han id<strong>en</strong>tificado por<br />

medio de un análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral y, con <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación y<br />

apoyo de los consejeros vocacionales y los empleadores, escojan<br />

<strong>la</strong>s destrezas que mejor se adaptan a sus necesidades, destrezas,<br />

capacidades académicas y aspiraciones. Por ejemplo, CARD <strong>en</strong><br />

Sierra Leona ofreció a los b<strong>en</strong>eficiarios c<strong>la</strong>ses sobre teoría básica<br />

sobre cada uno de los cuatro oficios ofrecidos <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de<br />

capacitación y ori<strong>en</strong>tación para ayudarlos a escoger uno.<br />

La capacitación pre-vocacional puede integrarse a los programas<br />

de educación primaria y secundaria como un medio<br />

128<br />

Los capacitadores deb<strong>en</strong> analizar y respetar los principios de los<br />

derechos de <strong>la</strong> niñez<br />

4 b<br />

AJA: Vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas no formal y formal <strong>en</strong> el<br />

proceso de acreditación<br />

Los.apr<strong>en</strong>dices.que.participaron.<strong>en</strong>.el.programa.de.capacitación.<strong>en</strong>.destrezas.de.AJA.<strong>en</strong>.Mali.lograron.un.nivel.de.<br />

destrezas.que.les.permitió.tomar.los.exám<strong>en</strong>es.nacionales.<br />

de. ingreso. profesional. (ANPE,. por. sus. sig<strong>la</strong>s. <strong>en</strong>. inglés).<br />

para.<strong>la</strong>.capacitación.“doble”..Este.es.un.programa.estatal.<br />

que.combina.<strong>la</strong>.educación.básica.y.<strong>la</strong>.capacitación.profesional..Después.de.estos.exám<strong>en</strong>es,.algunos.b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

pudieron.continuar.con.<strong>la</strong>.educación.vocacional.completa.<br />

<strong>en</strong>.el.C<strong>en</strong>tro.Educativo.para.el.Desarrollo.<strong>del</strong>.gobierno..Sus.<br />

logros. <strong>en</strong>. este. nivel. de. compet<strong>en</strong>cias. tuvieron. un. efecto.<br />

profundo.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.actitudes.de.los.empleadores.hacia.estos.<br />

apr<strong>en</strong>dices.y.<strong>en</strong>.los.apr<strong>en</strong>dices.<strong>en</strong>.g<strong>en</strong>eral..En.el.caso.que.<br />

se..consideró.pertin<strong>en</strong>te,.el.programa.también.ayudó.a.los.<br />

apr<strong>en</strong>dices.a.obt<strong>en</strong>er.actas.de.nacimi<strong>en</strong>to.para.permitirles.<br />

t<strong>en</strong>er.acceso.a.<strong>la</strong>s.instituciones.formales.


de ayuda a los niños más jóv<strong>en</strong>es sobre <strong>la</strong>s carreras que quisieran desempeñar más tarde <strong>en</strong> sus vidas. De este modo los niños<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una conexión con lo que disfrutan y lo que les interesa. Esto les ayudará a escoger un programa de capacitación apropiado<br />

cuando llegue el mom<strong>en</strong>to, y también puede ayudar a que los c<strong>en</strong>tros, instituciones y empleadores p<strong>la</strong>nifiqu<strong>en</strong> los<br />

cursos y los apr<strong>en</strong>dizajes.<br />

3.1 Crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

Un compon<strong>en</strong>te significativo <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de un<br />

ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong><br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas es <strong>la</strong> participación y apoyo<br />

por parte de <strong>la</strong> mayor cantidad de interesados posible,<br />

y el establecer alianzas efectivas. Por ejemplo, CLASSE<br />

<strong>en</strong> Costa de Marfil y Mali trabajó con una amplia<br />

gama de ONG con experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> diversos campos,<br />

incluy<strong>en</strong>do instructores <strong>en</strong> destrezas, departam<strong>en</strong>tos<br />

gubernam<strong>en</strong>tales, <strong>la</strong> comunidad de donantes y <strong>la</strong> OIT-<br />

IPEC, y <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> Costa de Marfil, <strong>la</strong>s industrias<br />

privadas. Este proceso tomó mucho tiempo al inicio<br />

<strong>del</strong> proyecto pero <strong>en</strong> última instancia se convirtió <strong>en</strong><br />

el distintivo de CLASSE.<br />

Luego de seleccionar <strong>la</strong>s comunidades objetivo y definir el propósito de cualquier interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> educación vocacional<br />

y capacitación <strong>en</strong> destrezas, <strong>la</strong>s organizaciones t<strong>en</strong>drán que abordar los sigui<strong>en</strong>tes puntos:<br />

Apoyo de <strong>la</strong> comunidad<br />

Al igual que sucede con todos los proyectos de esta naturaleza, es vital informar e involucrar a los interesados pot<strong>en</strong>ciales<br />

de <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> su desarrollo y ejecución. Esto requerirá <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> vez que se evalúan <strong>la</strong>s<br />

actividades de educación vocacional y de capacitación <strong>en</strong> destrezas, y <strong>la</strong>s necesidades y demandas de los b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

sus familias, el mercado de trabajo y <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Trabajar de cerca con los interesados de <strong>la</strong> comunidad,<br />

incluso los niños y niñas, ofrece una perspectiva sobre el contexto local y mejora el diseño de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones de<br />

capacitación. El programa no debe imponerse uni<strong>la</strong>teralm<strong>en</strong>te sino que debe arraigarse por medio de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación<br />

y el apoyo de los interesados y los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

Infraestructura<br />

Los sondeos preparatorios de <strong>la</strong>s comunidades objetivo deb<strong>en</strong> arrojar una idea de <strong>la</strong>s instituciones o programas ya<br />

disponibles u otras <strong>en</strong> p<strong>la</strong>nificación a corto p<strong>la</strong>zo. Esto es importante por varias razones. Primero, da una idea sobre<br />

<strong>la</strong> capacitación ya disponible a los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y si el problema es principalm<strong>en</strong>te de acceso. Si el acceso<br />

es el problema, <strong>en</strong>tonces puede ser que <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia, el cabildeo y el fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades sean<br />

necesarios. Segundo, si exist<strong>en</strong> otros proveedores de capacitaciones, esto significa que <strong>la</strong>s organizaciones pued<strong>en</strong> trabajar<br />

con ellos para garantizar que los programas sean complem<strong>en</strong>tarios y estén vincu<strong>la</strong>dos. Por ejemplo, si ya existe<br />

una institución formal de educación vocacional,<br />

sería importante saber cuáles programas de capacitación<br />

ofrece, cuán accesible es <strong>la</strong> institución para<br />

el grupo objetivo y si sería posible implem<strong>en</strong>tar actividades<br />

<strong>del</strong> programa a través de esta institución.<br />

Esto implicaría discusiones <strong>en</strong> detalle con <strong>la</strong> ger<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong> institución y su personal doc<strong>en</strong>te para<br />

evaluar los requisitos <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local y,<br />

pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, para incorporar otras capacitaciones<br />

<strong>en</strong> destrezas a <strong>la</strong>s que se ofrec<strong>en</strong>, para garantizar<br />

capacidad y equipo relevante, y para incluir <strong>la</strong><br />

educación básica y <strong>la</strong>s destrezas de vida como parte<br />

de los cursos a desarrol<strong>la</strong>r. Tercero, el saber que ya<br />

129<br />

Si el desempleo es alto y <strong>la</strong>s oportunidades son<br />

escasas, el programa necesitará abordar esto<br />

mediante un <strong>en</strong>foque compr<strong>en</strong>sivo de colocación<br />

de empleos después de <strong>la</strong> capacitación<br />

Una capacitación apropiada con una serie de destrezas<br />

empodera a los niños y los ayuda a t<strong>en</strong>er más confianza<br />

<strong>en</strong> su tal<strong>en</strong>to<br />

4


4<br />

exist<strong>en</strong> instituciones puede ayudar a decidir si es<br />

necesario construir insta<strong>la</strong>ciones, r<strong>en</strong>ovar edificios<br />

o alqui<strong>la</strong>r au<strong>la</strong>s.<br />

Análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local<br />

El análisis de <strong>la</strong> situación actual y pot<strong>en</strong>cial para el<br />

empleo y el auto-empleo a nivel local ofrecerá una<br />

perspectiva sobre cuáles destrezas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> demanda<br />

y qué oportunidades post-capacitación están disponibles<br />

para los b<strong>en</strong>eficiarios. Si el desempleo es<br />

alto y <strong>la</strong>s oportunidades escasas, el programa t<strong>en</strong>drá<br />

que abordar esto a través de un <strong>en</strong>foque integrado<br />

de colocación <strong>en</strong> empleos post-capacitación (ver<br />

sección 3.2).<br />

Programas de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Los programas exist<strong>en</strong>tes de apr<strong>en</strong>dizaje deb<strong>en</strong><br />

formar parte <strong>del</strong> ejercicio de mapeo institucional La capacitación vocacional permite a los participantes proporcionar a sus<br />

y debe realizarse una evaluación que analice su familias un mayor ingreso y trabajar <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te seguro<br />

efectividad, <strong>la</strong>s condiciones de trabajo, salud y seguridad,<br />

edad y género de los apr<strong>en</strong>dices, oferta de educación básica, el nivel de capacitación práctica, seguimi<strong>en</strong>to y<br />

acreditación. Puede que los apr<strong>en</strong>dices también estén trabajando <strong>en</strong> oficios tradicionales e informales que sean m<strong>en</strong>os<br />

visibles que <strong>en</strong> el sector formal. La evaluación debe incluir discusiones con los apr<strong>en</strong>dices y sus padres para compr<strong>en</strong>der<br />

sus expectativas y hasta qué punto se están cumpli<strong>en</strong>do. Las discusiones con los empleadores pot<strong>en</strong>ciales deb<strong>en</strong><br />

realizarse con cuidado y <strong>en</strong> el espíritu de co<strong>la</strong>boración constructiva para evitar poner <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> disponibilidad de<br />

los programas de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el futuro.<br />

Edad<br />

La edad de los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto es un factor importante <strong>en</strong> el proceso de selección. Normalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> educación<br />

vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas se aplican a los niños de mayor edad, más allá de <strong>la</strong> educación primaria<br />

y cerca de <strong>la</strong> edad legal mínima para el empleo. Los niños debajo de este grupo de edad deb<strong>en</strong> quedar vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong>s<br />

interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> educación primaria. Los niños mayores o aquellos <strong>en</strong> situaciones de mayor vulnerabilidad serían los<br />

más apropiados para <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas combinada<br />

con <strong>la</strong> educación básica, y puede que prefieran<br />

esta opción <strong>en</strong> lugar de regresar al ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r. Deb<strong>en</strong><br />

establecerse criterios c<strong>la</strong>ros para <strong>la</strong> selección de los<br />

apr<strong>en</strong>dices, incluso su edad y niveles de vulnerabilidad,<br />

<strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong>s comunidades y los interesados.<br />

Género<br />

Con los cambios <strong>en</strong> el mundo <strong>del</strong> trabajo, ya no son sólo<br />

<strong>la</strong>s niñas que trabajan <strong>en</strong> “peluquería” y “bordado”, o los<br />

niños que se ocupan de “mecánica” y “carpintería”. Se<br />

debe t<strong>en</strong>er cuidado al incorporar cambios <strong>en</strong> consulta<br />

con los interesados, y buscar su apoyo y ori<strong>en</strong>tación.<br />

Marcos de política y apoyo <strong>del</strong> gobierno local y nacional<br />

Debe establecerse contacto con los departam<strong>en</strong>tos de<br />

educación, trabajo y empleo a los niveles local, regional<br />

y c<strong>en</strong>tral, especialm<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s instituciones de capacitación,<br />

para explorar <strong>la</strong>s áreas de mutuo apoyo. Al<br />

contrario de lo que sucede con <strong>la</strong> educación primaria,<br />

secundaria y terciaria, <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas son intersectoriales, con responsabilidades<br />

compartidas <strong>en</strong>tre los ministerios de trabajo<br />

y educación, aunque muy a m<strong>en</strong>udo bajo <strong>la</strong> responsabilidad<br />

exclusiva <strong>del</strong> Ministerio de <strong>Trabajo</strong>. Esto puede crear<br />

desafíos para el desarrollo, ejecución y seguimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

programa, así que será vital hab<strong>la</strong>r con los involucrados<br />

<strong>en</strong> todos los sectores. El programa debe <strong>en</strong>cajar perfecta-<br />

130<br />

4 c<br />

APEGS: Destrezas de vida a través de<br />

<strong>la</strong> educación <strong>en</strong> economía doméstica<br />

El.proyecto.APEGS.<strong>en</strong>.Sierra.Leona.instaló.un.C<strong>en</strong>tro.de.<br />

Economía.Doméstica.<strong>en</strong>.una.escue<strong>la</strong>.primaria.local,.establecido.como.parte.de.<strong>la</strong>.estrategia.de.capacitación.<br />

<strong>en</strong>. destrezas. <strong>del</strong>. proyecto.. El. objetivo. era. vincu<strong>la</strong>r. <strong>la</strong>.<br />

economía.doméstica.a.los.cultivos.que.se.podían.sembrar.localm<strong>en</strong>te..Esto.se.hizo.cultivando.varios.huertos.<br />

de.vegetales.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad..Los.niños.apr<strong>en</strong>dieron.a.<br />

preparar.el.terr<strong>en</strong>o,.sembrar.y.cultivar,.cosechar.y.rotar.<br />

los. cultivos.. Se. estableció. un. banco. de. semil<strong>la</strong>s. para.<br />

apoyar.<strong>la</strong>s.futuras.siembras.y.cosechas.<br />

El. C<strong>en</strong>tro. de. Economía. Doméstica. fue. completam<strong>en</strong>te.<br />

equipado,.y.los.niños.apr<strong>en</strong>dieron.diversos.aspectos.de.<br />

<strong>la</strong>.administración.<strong>del</strong>.hogar,.<strong>la</strong>.preparación.de.alim<strong>en</strong>tos,.<br />

conservación.y.cocina,.salud.e.higi<strong>en</strong>e..El.objetivo.era.<br />

<strong>en</strong>señar.a.los.niños.a.ser.auto-sufici<strong>en</strong>tes.y.prepararlos.<br />

para.<strong>la</strong>.vida.adulta..El.c<strong>en</strong>tro.tuvo.tanto.éxito.que.otras.<br />

escue<strong>la</strong>s. primarias. de. <strong>la</strong>. zona. pidieron. que. <strong>la</strong>s. incluyeran..Algunos.de.los.niños.viajaban.grandes.distancias.<br />

para. participar. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. capacitación. pero. siempre. eran.<br />

puntuales.y.nunca.se.perdían.una.c<strong>la</strong>se..APEGS.descubrió.que.<strong>la</strong>.combinación.de.capacitación.<strong>en</strong>.destrezas,.<br />

<strong>la</strong>.educación.básica.y.<strong>la</strong>s.destrezas.de.vida.aum<strong>en</strong>tó.<strong>la</strong>.<br />

asist<strong>en</strong>cia.esco<strong>la</strong>r.e.impidió.<strong>la</strong>.deserción.


m<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s políticas y programas locales y nacionales de ETVC, para facilitar su reconocimi<strong>en</strong>to, recom<strong>en</strong>dación<br />

y acreditación. Ya que <strong>la</strong> educación básica es un compon<strong>en</strong>te crítico <strong>en</strong> estos programas de capacitación, es de igual<br />

importancia vincu<strong>la</strong>rse con <strong>la</strong>s estructuras de educación primaria. La co<strong>la</strong>boración con los departam<strong>en</strong>tos de empleo,<br />

comercio, servicios sociales y otros también ayudará con el seguimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> capacitación, y aum<strong>en</strong>tará <strong>la</strong>s oportunidades<br />

de empleo de los capacitados, incluso <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> auto-empleo y <strong>en</strong> el acceso a servicios de apoyo tales como<br />

el micro-crédito y los mecanismos para el inicio de empresas.<br />

Apoyo a <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong>s autoridades esco<strong>la</strong>res y maestros<br />

Si exist<strong>en</strong> instituciones educativas formales o no formales, sea <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o <strong>en</strong> comunidades vecinas, es importante<br />

establecer re<strong>la</strong>ciones cercanas con el<strong>la</strong>s para explorar los vínculos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas y <strong>la</strong> educación<br />

básica, incluso <strong>la</strong> posibilidad de organizar experi<strong>en</strong>cias pre-vocacionales para los niños más jóv<strong>en</strong>es.<br />

Apoyo de los empleadores<br />

Los empleadores, sean <strong>del</strong> sector formal o informal, son<br />

interesados importantes <strong>en</strong> los programas de educación El sondeo debe comprometer a oficinas<br />

vocacional y capacitación, y deb<strong>en</strong> consultarse sobre<br />

temas tales como el empleo de los niños, condiciones de gubernam<strong>en</strong>tales locales importantes, tales<br />

trabajo y apr<strong>en</strong>dizajes. Ellos pued<strong>en</strong> ofrecer perspectivas<br />

sobre <strong>la</strong>s destrezas que requier<strong>en</strong> de sus empleados. Es<br />

vital que los apr<strong>en</strong>dices t<strong>en</strong>gan acceso a empleos dignos, como los departam<strong>en</strong>tos de trabajo,<br />

incluso el auto-empleo, lo más pronto posible después<br />

de terminada su capacitación. En este aspecto, el apoyo comercio, empleo, educación, y, si existe,<br />

de los empleadores es c<strong>la</strong>ve, especialm<strong>en</strong>te si los apr<strong>en</strong>dizajes<br />

forman parte de <strong>la</strong> estrategia <strong>del</strong> programa. El<br />

involucrar a los empleadores, incluso <strong>en</strong> el monitoreo alguna <strong>en</strong>tidad que regule el sector informal<br />

y coordinación <strong>del</strong> programa, refuerza su responsabilidad<br />

social y debería fortalecer aún más <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Dado el crecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> empleo <strong>en</strong> el sector informal, sería importante incluir a los empleadores de ese sector como<br />

parte de un <strong>en</strong>foque de desarrollo comunitario más amplio y promover el concepto <strong>del</strong> trabajo digno.<br />

Finanzas<br />

Los interesados <strong>del</strong> sector privado pued<strong>en</strong> interesarse <strong>en</strong> el desarrollo de destrezas <strong>en</strong> los oficios con re<strong>la</strong>ción directa a<br />

sus negocios, y pued<strong>en</strong> estar dispuestos a financiar <strong>la</strong> capacitación. También existe <strong>la</strong> posibilidad de obt<strong>en</strong>er contribuciones<br />

<strong>en</strong> especies tales como colocaciones <strong>en</strong> empleos u oferta de capacitación <strong>en</strong> los talleres de los empleadores, y de<br />

ese modo fortalecer más los vínculos con los empleadores pot<strong>en</strong>ciales. Puede ser que los empleadores también estén<br />

dispuestos a capacitar a los instructores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s destrezas específicas que requier<strong>en</strong>, o donar materiales de construcción<br />

para los c<strong>en</strong>tros de capacitación, el equipo o los materiales didácticos. Los gobiernos locales pued<strong>en</strong> aceptar que se<br />

utilic<strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os o edificios gubernam<strong>en</strong>tales que no se estén aprovechando para establecer c<strong>en</strong>tros de capacitación.<br />

Todas estas contribuciones comp<strong>en</strong>san los costos <strong>del</strong> proyecto y permit<strong>en</strong> que los fondos se us<strong>en</strong> <strong>en</strong> otra parte.<br />

131<br />

Accesibilidad<br />

El programa ti<strong>en</strong>e que ser física y técnicam<strong>en</strong>te<br />

accesible al grupo de b<strong>en</strong>eficiarios y niños <strong>en</strong><br />

riesgo que podrían involucrarse posteriorm<strong>en</strong>te.<br />

El ambi<strong>en</strong>te físico debe hacer que los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

se si<strong>en</strong>tan bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idos, cómodos, re<strong>la</strong>jados<br />

confiados y seguros, y el programa debe ser impartido<br />

por un personal bi<strong>en</strong> capacitado, motivado<br />

y preocupado. Si los apr<strong>en</strong>dices ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

viajar al c<strong>en</strong>tro de capacitación, deberá ofrecerse<br />

alojami<strong>en</strong>to cercano. Por ejemplo, <strong>en</strong> el proyecto<br />

CARD <strong>en</strong> Sierra Leona, los niños externos a <strong>la</strong><br />

comunidad se alojaron con familias adoptivas.<br />

Los programas de capacitación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser<br />

flexibles para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar situaciones que afect<strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

El <strong>en</strong>señar a los niños algunas destrezas de vida les<br />

permite <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>ciones sociales con sus compañeros<br />

4


4<br />

disponibilidad de los b<strong>en</strong>eficiarios a ciertas<br />

horas <strong>del</strong> día o de <strong>la</strong> semana. El tema<br />

de <strong>la</strong> accesibilidad incluye, por ejemplo,<br />

<strong>la</strong>s barreras de idioma que pued<strong>en</strong> afectar<br />

a los niños indíg<strong>en</strong>as o tribales.<br />

Los currículos de capacitación<br />

La e<strong>la</strong>boración <strong>del</strong> formato y cont<strong>en</strong>ido de<br />

los currículos para <strong>la</strong> educación vocacional<br />

y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas requiere<br />

<strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de los departam<strong>en</strong>tos<br />

c<strong>en</strong>tral y local de trabajo y de educación,<br />

primero para averiguar si ya exist<strong>en</strong> currículos<br />

de capacitación formal y para qué<br />

oficios y destrezas, y <strong>en</strong>tonces evaluar su<br />

relevancia y valor <strong>en</strong> los programas de capacitación<br />

que se diseñan. Los currículos<br />

para (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong><br />

riesgo deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el grupo<br />

objetivo y su nivel de desarrollo personal, La capacitación <strong>en</strong> destrezas debe poder abordar el conocimi<strong>en</strong>to, actitudes y<br />

social y académico. Los programas deb<strong>en</strong> prácticas <strong>en</strong> formas que se c<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> los niños<br />

incluir educación básica y destrezas de<br />

vida y transmitir no sólo destrezas sino también preparar a los b<strong>en</strong>eficiarios para <strong>la</strong> vida.<br />

3.2 Análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local<br />

Un paso es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> el diseño de un programa de educación vocacional y capacitación es el trabajar con <strong>la</strong> comunidad<br />

y empleadores locales para establecer cuáles oficios y destrezas deb<strong>en</strong> incluirse <strong>en</strong> el programa, ya que ellos son qui<strong>en</strong>es<br />

ofrecerán a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>la</strong>s oportunidades inmediatas de empleo o auto-empleo después de <strong>la</strong> capacitación.<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> tamaño y complejidad <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local, <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora podrá decidir si<br />

subcontratar el sondeo y análisis con una compañía u organización especializada <strong>en</strong> investigación, o posiblem<strong>en</strong>te con<br />

el departam<strong>en</strong>to de alguna universidad local. Es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, el sondeo debe cubrir <strong>la</strong> comunidad inmediata y sus alrededores,<br />

evaluar <strong>la</strong>s posibilidades de empleo <strong>en</strong> el futuro cercano, y <strong>la</strong>s destrezas, educación, edades, género y otros rasgos<br />

que buscan los empleadores tanto <strong>en</strong> el sector formal como el informal. El sondeo también debe pres<strong>en</strong>tar información<br />

básica sobre el proyecto y solicitar el apoyo de los empleadores para ofrecer empleos <strong>en</strong> el futuro a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong><br />

programa y a otros niños <strong>en</strong> riesgo. Esto puede ser un preludio para una reunión de creación de conci<strong>en</strong>cia con los<br />

empleadores sobre el proyecto <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. El sondeo también debe tratar de averiguar si hay oportunidades de negocios<br />

futuros localm<strong>en</strong>te o si es posible que se instal<strong>en</strong> nuevas empresas <strong>en</strong> el futuro cercano. Otras áreas a cubrir incluy<strong>en</strong> los<br />

mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje disponibles y detalles específicos sobre ellos, incluso el perfil requerido para ser apr<strong>en</strong>diz, <strong>la</strong>s<br />

condiciones de trabajo, el cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

El sondeo debe establecer contacto con <strong>la</strong>s instancias relevantes <strong>del</strong> gobierno local, tales como los departam<strong>en</strong>tos de<br />

trabajo, comercio, empleo, educación y, si existe, una <strong>en</strong>tidad que se ocupe <strong>del</strong> sector informal. En algunos países, tales<br />

como K<strong>en</strong>ya, se ha insta<strong>la</strong>do un departam<strong>en</strong>to gubernam<strong>en</strong>tal específico con <strong>la</strong> responsabilidad de este sector. Debe obt<strong>en</strong>erse<br />

información sobre <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de instituciones estatales y privadas de ETVC <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y áreas aledañas,<br />

su condición y estatus actuales, los cursos que ofrec<strong>en</strong>, <strong>la</strong>s tasas de graduación, tasas de colocación <strong>en</strong> empleo, apoyo<br />

después de <strong>la</strong> capacitación, y demás. El sondeo es también una oportunidad para crear conci<strong>en</strong>cia sobre el proyecto <strong>en</strong>tre<br />

los funcionarios <strong>del</strong> gobierno local y atraer su interés y apoyo. El departam<strong>en</strong>to local de comercio y empresa puede t<strong>en</strong>er<br />

información sobre <strong>la</strong>s oportunidades locales para negocios o nuevas empresas <strong>en</strong> el futuro. Otras informaciones que<br />

deb<strong>en</strong> investigarse son <strong>la</strong> participación <strong>del</strong> gobierno local <strong>en</strong> los mecanismo de apr<strong>en</strong>dizaje, el estatus de <strong>la</strong>s inspecciones<br />

<strong>la</strong>borales, y <strong>la</strong> magnitud <strong>del</strong> monitoreo de <strong>la</strong>s condiciones de trabajo, <strong>la</strong> edad mínima para el trabajo, y otra legis<strong>la</strong>ción<br />

re<strong>la</strong>tiva al empleo. El sondeo debe cubrir <strong>la</strong> disponibilidad de apoyo oficial para el auto-empleo, <strong>la</strong> micro-empresa y el<br />

micro-financiami<strong>en</strong>to.<br />

Un área de análisis serían <strong>la</strong>s industrias de apoyo a <strong>la</strong>s industrias principales o a <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> sector público <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

zona. Por ejemplo, <strong>la</strong>s industrias grandes a m<strong>en</strong>udo necesitan otras compañías más pequeñas para suministrarles productos<br />

y servicios re<strong>la</strong>cionados, o para realizar servicios de acabado de productos. Las oficinas <strong>del</strong> sector público a m<strong>en</strong>udo<br />

132


necesitan servicios y productos externos, tales como útiles de escritorio, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y limpieza. Todas estas actividades<br />

de apoyo crean negocios y oportunidades de empleo, algunas de <strong>la</strong>s cuales pued<strong>en</strong> estar sin explorar todavía. Por<br />

tanto, a <strong>la</strong> vez que se contemp<strong>la</strong> lo que ya existe, el sondeo debe considerar qué oportunidades se pued<strong>en</strong> crear. Esto es de<br />

utilidad particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te para aquellos que vayan a realizar actividades de auto-empleo o micro-empresa.<br />

El sondeo debe también tratar de id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia y actividad de<br />

los sindicatos y otras organizaciones de trabajadores o profesionales, e involucrarlos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local. Estas organizaciones<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una perspectiva difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> de los empleadores y el gobierno<br />

local y ayudarán a t<strong>en</strong>er una idea más c<strong>la</strong>ra <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral. Sería<br />

bu<strong>en</strong>o también involucrar a esas organizaciones <strong>en</strong> el tema <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto. Por ejemplo, los sindicatos pued<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>señar a los apr<strong>en</strong>dices sobre <strong>la</strong>s condiciones de trabajo, los derechos<br />

de los trabajadores y cómo protegerse a si mismos. El involucrarse está<br />

d<strong>en</strong>tro de los intereses de los sindicatos y <strong>la</strong>s asociaciones profesionales,<br />

ya que los apr<strong>en</strong>dices pued<strong>en</strong> desear convertirse <strong>en</strong> miembros cuando<br />

ingres<strong>en</strong> al mercado <strong>la</strong>boral. Otros objetivos pot<strong>en</strong>ciales para el sondeo<br />

incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cámaras locales de comercio, <strong>la</strong>s asociaciones de empleadores<br />

y <strong>la</strong>s asociaciones empresariales.<br />

El análisis de los resultados <strong>del</strong> sondeo debe informar <strong>la</strong>s discusiones con<br />

<strong>la</strong> comunidad y otros interesados alrededor <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto, incluso<br />

<strong>la</strong> selección de los oficios y conjuntos de destrezas. El análisis también<br />

puede resultar atractivo a otros interesados, incluso empleadores, gobierno local, cámaras de comercio, instituciones<br />

de capacitación, escue<strong>la</strong>s, asociaciones comunitarias, sindicatos y asociaciones profesionales. También puede servir de<br />

base para una campaña de creación de conci<strong>en</strong>cia con los interesados relevantes como objetivo.<br />

Para que <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas se mant<strong>en</strong>ga al día <strong>en</strong> los cambios, los sondeos <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral deb<strong>en</strong> realizarse<br />

de manera regu<strong>la</strong>r, digamos cada uno o dos años. La responsabilidad <strong>del</strong> sondeo debe ser compartida <strong>en</strong>tre los interesados,<br />

especialm<strong>en</strong>te el gobierno local y los empleadores, ya que ellos sacarán mayor b<strong>en</strong>eficio. El costo no será tan alto<br />

como el primer sondeo <strong>del</strong> proyecto ya que <strong>la</strong> inversión inicial siempre es mayor. Una vez que se ha establecido el formato,<br />

cont<strong>en</strong>ido y proceso, los costos disminuy<strong>en</strong> <strong>en</strong> proporción y, si el sondeo se realiza de manera regu<strong>la</strong>r, puede t<strong>en</strong>er<br />

costo mínimo ya que sólo se necesitarían respuestas si han ocurrido cambios. La mayor tarea sería <strong>la</strong> de id<strong>en</strong>tificar los<br />

recién llegados al ambi<strong>en</strong>te de negocios.<br />

3.3 Id<strong>en</strong>tificación de b<strong>en</strong>eficiarios<br />

Los proyectos quedarán limitados <strong>en</strong> <strong>la</strong> selección de b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> base a <strong>la</strong> disponibilidad de fondos y el p<strong>la</strong>zo de<br />

tiempo para <strong>la</strong> ejecución. El objetivo<br />

principal es alcanzar a los niños<br />

con mayores necesidades, especialm<strong>en</strong>te<br />

aquellos que deb<strong>en</strong> ser<br />

retirados lo más pronto posible de<br />

<strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil.<br />

CARD <strong>en</strong> Sierra Leona e<strong>la</strong>boró<br />

criterios y tuvo cuidado <strong>en</strong> seleccionar<br />

sus b<strong>en</strong>eficiarios de manera<br />

equitativa <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s comunidades<br />

objetivo, con ayuda de <strong>la</strong>s autoridades<br />

civiles locales y el Comité de<br />

Bi<strong>en</strong>estar de <strong>la</strong> Niñez.<br />

133<br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s niñas son<br />

discriminadas <strong>en</strong> educación,<br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas y<br />

oportunidades de empleo y al<br />

asegurar su inclusión les ayuda<br />

a afrontar tal discriminación<br />

Las actividades extracurricu<strong>la</strong>res mejoran<br />

<strong>la</strong>s destrezas que <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud necesita para<br />

interactuar con otros<br />

4


4<br />

La edad y el género también son factores a<br />

considerar <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

En los proyectos CIRCLE, algunos b<strong>en</strong>eficiarios<br />

son de edad esco<strong>la</strong>r primaria (<strong>en</strong>tre 9<br />

y 12 años), pero <strong>en</strong> otros casos, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los proyectos que involucran apr<strong>en</strong>dizajes o<br />

una mezc<strong>la</strong> de actividades <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros con<br />

colocación <strong>en</strong> empleos, los niños eran mayores<br />

(<strong>en</strong>tre 15 y 18 años), y por tanto por <strong>en</strong>cima de<br />

<strong>la</strong> edad mínima para el empleo según <strong>la</strong> ley <strong>en</strong><br />

los países <strong>en</strong> cuestión. En vista de <strong>la</strong> Conv<strong>en</strong>ción<br />

No. 182 de <strong>la</strong> OIT, muchos proyectos de<br />

trabajo infantil se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> los niños de más<br />

corta edad porque están <strong>en</strong>tre los grupos más<br />

vulnerables. Las necesidades y expectativas de<br />

los niños de más edad, digamos <strong>en</strong>tre los 13 y<br />

los 18 años, son algo difer<strong>en</strong>tes. El desafío con<br />

los de más edad es vincu<strong>la</strong>rlos a <strong>la</strong> educación<br />

y capacitación que sea apropiada a su edad y<br />

desarrollo. Un niño de más edad que esté por Un monitoreo regu<strong>la</strong>r y consist<strong>en</strong>te es es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de trabajo, c<strong>en</strong>tro de<br />

<strong>en</strong>cima de <strong>la</strong> edad mínima de trabajo puede capacitación y <strong>en</strong> el hogar<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar dificultad para retornar a un au<strong>la</strong> de<br />

escue<strong>la</strong> primaria y se b<strong>en</strong>eficiaría de un programa que combine <strong>la</strong> educación básica con <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas.<br />

Si una organización está considerando una estrategia educativa multi-facética, se podrían vincu<strong>la</strong>r diversos niveles y<br />

formas de educación para los diversos grupos de edad y garantizar una mejor estructura y equilibrio. Con los niños<br />

más jóv<strong>en</strong>es, existe <strong>la</strong> posibilidad de desarrol<strong>la</strong>r los programas educativos “pre-vocacionales” a través de los cuales ellos<br />

conoc<strong>en</strong> una gama de destrezas básicas y diversos oficios, y se pued<strong>en</strong> evaluar sus aptitudes e idoneidad para ciertas áreas<br />

particu<strong>la</strong>res de empleo. Esto ayudaría grandem<strong>en</strong>te a los niños <strong>en</strong> su decisión sobre lo que querrían hacer después de<br />

completar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y para desarrol<strong>la</strong>r una capacitación que apoye sus decisiones de trabajo.<br />

La equidad de género es deseable donde sea posible. Las niñas g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

son discriminadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación, <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas y <strong>la</strong>s oportunidades de empleo, y garantizar su inclusión<br />

les ayuda a superar tal discriminación. El sondeo <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral<br />

y el diseño posterior <strong>del</strong> programa debe tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s<br />

necesidades tanto de <strong>la</strong>s niñas y los niños, y donde sea posible,<br />

tratar de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s actitudes tradicionales hacia <strong>la</strong>s opciones<br />

de empleo de <strong>la</strong>s niñas. También se requiere s<strong>en</strong>sibilidad ante <strong>la</strong>s<br />

necesidades específicas de <strong>la</strong>s niñas al insta<strong>la</strong>r los c<strong>en</strong>tros de capacitación<br />

o los programas de apr<strong>en</strong>dizaje, por ejemplo, al incluir <strong>la</strong>s<br />

insta<strong>la</strong>ciones sanitarias apropiadas. CARD <strong>en</strong> Sierra Leona quería<br />

ofrecer oportunidades de capacitación a <strong>la</strong>s niñas que habían sido<br />

atacadas sexualm<strong>en</strong>te durante el conflicto civil y que luego habían<br />

dado a luz. Para garantizar que <strong>la</strong>s niñas pudieran participar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te,<br />

se ofreció cuidado infantil mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong>s madres estaban <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>.<br />

La id<strong>en</strong>tificación y selección de b<strong>en</strong>eficiarios debe hacerse por medio de un proceso de consulta y diálogo con los interesados<br />

de <strong>la</strong> comunidad. La comunidad puede ayudar a id<strong>en</strong>tificar aquellos niños y familias que más necesitan apoyo. Por<br />

ejemplo, el proyecto WDA <strong>en</strong> Camboya instaló Grupos de Vigi<strong>la</strong>ncia Comunitaria y Equipos de <strong>la</strong> Niñez Activa <strong>en</strong> un<br />

esfuerzo doble para id<strong>en</strong>tificar aquellos niños <strong>en</strong> riesgo de abandonar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan problemas particu<strong>la</strong>res,<br />

y para obt<strong>en</strong>er información al nivel comunitario sobre <strong>la</strong>s familias vulnerables con niños trabajadores.<br />

3.4 Insta<strong>la</strong>r sistemas de monitoreo y coordinación<br />

Los sistemas de monitoreo y coordinación deberán estar insta<strong>la</strong>dos para dar seguimi<strong>en</strong>to al progreso, para llevar a cabo<br />

tareas administrativas tales como los informes, para involucrar a <strong>la</strong> comunidad y otros interesados y para garantizar <strong>la</strong>s<br />

interv<strong>en</strong>ciones oportunas cuando sean necesarias (ver Educación, Sección 3.4). Debe darse consideración particu<strong>la</strong>r a<br />

134<br />

Uno de los objetivos más importantes<br />

<strong>en</strong> el seguimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> monitoreo es<br />

asegurar que los b<strong>en</strong>eficiarios no sean<br />

objeto de explotación y abuso <strong>en</strong> sus<br />

nuevos trabajos


<strong>la</strong>s actividades de fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades para los miembros de <strong>la</strong> comunidad y otros interesados que puedan<br />

asumir <strong>la</strong>s responsabilidades de monitoreo. El monitoreo incluye verificar <strong>la</strong>s situaciones de apr<strong>en</strong>dizaje para asegurar<br />

que los apr<strong>en</strong>dices no sufran abuso o explotación.<br />

Entidades de coordinación y monitoreo <strong>del</strong> programa<br />

La <strong>en</strong>tidad coordinadora <strong>del</strong> proyecto debe incluir repres<strong>en</strong>tantes de los interesados principales, incluy<strong>en</strong>do los padres,<br />

niños, empleadores, comunidad, líderes, otras instituciones locales de capacitación, departam<strong>en</strong>tos locales de educación<br />

y trabajo y otras autoridades locales relevantes, directores de escue<strong>la</strong>, y maestros. Los objetivos principales de estas <strong>en</strong>tidades<br />

son <strong>la</strong>s de reforzar <strong>la</strong> participación comunitaria, aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación con el proyecto y promover <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Ellos deb<strong>en</strong> estar involucrados <strong>en</strong> todos los aspectos <strong>del</strong> programa, incluso el sondeo <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral<br />

local, id<strong>en</strong>tificación de los oficios y destrezas a <strong>en</strong>señar, determinación de criterios para <strong>la</strong> selección de b<strong>en</strong>eficiarios y<br />

proveedores de servicios de capacitación, e<strong>la</strong>borar p<strong>la</strong>nes para <strong>la</strong> construcción o r<strong>en</strong>ovación de los c<strong>en</strong>tros de capacitación,<br />

obt<strong>en</strong>er equipo de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y otros materiales, escoger los currículos, id<strong>en</strong>tificar o establecer programas adecuados<br />

para <strong>la</strong> capacitación doc<strong>en</strong>te y ayudar con <strong>la</strong> movilización de recursos locales, creación de conci<strong>en</strong>cia, cabildeo, gestión<br />

cotidiana y dar seguimi<strong>en</strong>to a los apr<strong>en</strong>dices al completar los cursos.<br />

Vínculos con el gobierno local<br />

Las alianzas constructivas con los departam<strong>en</strong>tos locales de trabajo, empleo y educación deb<strong>en</strong> formarse al principio<br />

<strong>del</strong> programa para informarles sobre el cont<strong>en</strong>ido, metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto y para discutir los asuntos relevantes<br />

de ger<strong>en</strong>cia y administración, tales como el reconocimi<strong>en</strong>to y equival<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s calificaciones (ver Sección 3.1). Los<br />

departam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> gobierno local pued<strong>en</strong> ayudar a establecer vínculos estructurales con los programas formales y con <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s locales <strong>en</strong> el monitoreo de c<strong>en</strong>tros de capacitación, <strong>en</strong> el desarrollo de currículo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacitación de doc<strong>en</strong>tes<br />

para garantizar que se cump<strong>la</strong>n los estándares adecuados. Al incluir a los funcionarios de los departam<strong>en</strong>tos locales de<br />

trabajo y educación <strong>en</strong> el comité de gestión puede contribuir de manera significativa a <strong>la</strong> formalización de <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

con el gobierno local. Las alianzas con <strong>la</strong>s autoridades ayudarán a proteger el programa a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, y ellos podrían<br />

considerar hacerse cargo de los c<strong>en</strong>tros cuando termine el programa.<br />

Actividades de monitoreo<br />

El monitoreo regu<strong>la</strong>r y consist<strong>en</strong>te de los b<strong>en</strong>eficiarios para asegurar su asist<strong>en</strong>cia regu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s sesiones de capacitación y a<br />

<strong>la</strong>s actividades de colocación de empleos o <strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dizajes es es<strong>en</strong>cial (ver también Educación, Sección 3.3). Si los apr<strong>en</strong>dices<br />

dejan de asistir a c<strong>la</strong>ses con regu<strong>la</strong>ridad, deb<strong>en</strong> organizarse visitas domiciliarias para hab<strong>la</strong>r con los padres y el niño<br />

<strong>en</strong> cuestión para determinar <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia y para al<strong>en</strong>tarlo a que regrese a <strong>la</strong>s actividades de capacitación. Los<br />

proyectos también monitorean para asegurarse de que los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios reciban bu<strong>en</strong> trato durante su capacitación o<br />

apr<strong>en</strong>dizaje – por ejemplo, que no estén sometidos a abuso<br />

físico o verbal, que no se les trate como mano de obra<br />

barata y que no estén apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do destrezas nuevas, o que<br />

estén trabajando <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes peligrosos o <strong>en</strong> condiciones<br />

inadecuadas.<br />

Durante un <strong>la</strong>pso de tiempo luego de completar <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas o el apr<strong>en</strong>dizaje, debe mant<strong>en</strong>erse el contacto<br />

con los b<strong>en</strong>eficiarios y sus familias para determinar sus<br />

compet<strong>en</strong>cias profesionales, nivel de integración, y <strong>la</strong> destreza<br />

para ajustarse al ambi<strong>en</strong>te de trabajo. Uno de los objetivos<br />

más importantes <strong>del</strong> seguimi<strong>en</strong>to de monitoreo es garantizar<br />

que los b<strong>en</strong>eficiarios no se vuelvan sujetos a explotación y<br />

abuso <strong>en</strong> su nuevo empleo. El objetivo de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas es, después de todo, ayudar a que los niños salgan<br />

de situaciones de trabajo infantil o prev<strong>en</strong>irlos para que no<br />

caigan <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s.<br />

Las organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras deb<strong>en</strong> coordinar todas<br />

<strong>la</strong>s actividades de monitoreo con los diversos grupos interesados<br />

para asegurar que no se superpongan o dupliqu<strong>en</strong><br />

esfuerzos. También deb<strong>en</strong> realizar sus propias evaluaciones<br />

de monitoreo de los instructores y de todos los que capacitan<br />

a los apr<strong>en</strong>dices, así como evaluar los diversos compon<strong>en</strong>tes<br />

<strong>del</strong> programa, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s estructuras físicas de los c<strong>en</strong>tros<br />

de capacitación, <strong>la</strong> calidad y el acceso a <strong>la</strong> capacitación,<br />

135<br />

4 d<br />

CCB: Vincu<strong>la</strong>r a los b<strong>en</strong>eficiarios con<br />

los proveedores importantes de<br />

servicios de capacitación<br />

El. proyecto. CCB. <strong>en</strong>. Sierra. Leona. tuvo. como. objetivo.<br />

los. niños. m<strong>en</strong>digos. de. <strong>la</strong>. calle.. Se. inscribió. a. estos.<br />

niños. <strong>en</strong>. un. programa. educativo. especial. que. incluía.<br />

alfabetización.y.aritmética,.apoyo.psico-social,.y.apoyo.<br />

de. emerg<strong>en</strong>cia. y. asist<strong>en</strong>cia. básica. incluy<strong>en</strong>do. ropa. y.<br />

servicios. de. salud.. El. curso. de. educación. básica. se.<br />

diseñó.para.ofrecer.un.marco.preparatorio.crucial.para.<br />

el. compon<strong>en</strong>te. de. capacitación. <strong>en</strong>. destrezas. que. le.<br />

seguía,. lo. cual. incluía. oficios. basados. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad..CCB.también.cubrió.los.costos.de.capacitación.y.<br />

ofreció. materiales. de. capacitación. incluy<strong>en</strong>do. <strong>la</strong>s. herrami<strong>en</strong>tas.básicas.de.trabajo.<br />

CCB. id<strong>en</strong>tificó. empresas. comunitarias. idóneas. <strong>en</strong>. los.<br />

diversos. oficios.. Los. criterios. de. selección. incluían.<br />

salud.y.seguridad.adecuada,.número.de.horas.de.trabajo.y.el.cont<strong>en</strong>ido.<strong>del</strong>.programa.de.capacitación..CCB.<br />

también. habló. con. otros. empleadores. y. vecinos. para.<br />

t<strong>en</strong>er.una.idea.g<strong>en</strong>eral.de.cada.lugar.de.trabajo..Luego.<br />

de.<strong>la</strong>.selección,.los.apr<strong>en</strong>dices.trabajaron.durante.unos.<br />

cuantos.días.<strong>en</strong>.cada.taller.seleccionado.para.decidir.el.<br />

oficio.que.les.acomodaba.mejor.<br />

4


4<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con los interesados y <strong>la</strong> comunicación.<br />

Deb<strong>en</strong> llevarse registros de los<br />

accid<strong>en</strong>tes durante <strong>la</strong> capacitación y <strong>en</strong> los<br />

trabajos, anotando <strong>la</strong> hora y fecha <strong>del</strong> accid<strong>en</strong>te<br />

y los detalles. Esto es de particu<strong>la</strong>r<br />

importancia para <strong>la</strong> salud y seguridad ocupacional<br />

y para reforzar <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el<br />

futuro.<br />

Grupos comunitarios de auto-ayuda<br />

Parte <strong>del</strong> proceso de movilización de <strong>la</strong> comunidad<br />

puede involucrar dar ayuda a <strong>la</strong>s<br />

familias de los apr<strong>en</strong>dices a establecer grupos<br />

de auto-ayuda que ofrezcan diversas formas<br />

de apoyo a sus niños y <strong>en</strong>tre si. Estos grupos<br />

pued<strong>en</strong> motivar al asegurar que los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

asistan regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te a los cursos<br />

de capacitación y se desempeñ<strong>en</strong> lo mejor<br />

que puedan. Esto puede asumir <strong>la</strong> forma de<br />

una ayuda a los niños o familias con necesi- La capacitación vocacional permite que los participantes t<strong>en</strong>gan un sust<strong>en</strong>to para ellos<br />

dades particu<strong>la</strong>res o brindar ali<strong>en</strong>to cuando y sus familias<br />

f<strong>la</strong>quee el compromiso con el programa.<br />

Estos grupos de auto-ayuda pued<strong>en</strong> indagar<br />

cómo <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas podría b<strong>en</strong>eficiar a los adultos conduci<strong>en</strong>do a actividades de g<strong>en</strong>eración de ingresos o<br />

de iniciar empresas familiares. Estas oportunidades pued<strong>en</strong> increm<strong>en</strong>tar el ingreso de <strong>la</strong>s familias pobres o <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja,<br />

lo que resultaría <strong>en</strong> un aum<strong>en</strong>to de sus ingresos y por tanto disminuy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> necesidad de recurrir al trabajo infantil.<br />

3.5 Formas de suministrar <strong>la</strong> capacitación<br />

El método de capacitación más efectivo dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong>s necesidades de los b<strong>en</strong>eficiarios. Entre <strong>la</strong>s posibilidades t<strong>en</strong>emos:<br />

– Subcontratar el suministro con instituciones de capacitación formal y no formal exist<strong>en</strong>tes o con programas comunitarios<br />

o <strong>en</strong> zonas aledañas, incluso a través de becas. Aunque no es algo común <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s mejores prácticas reseñadas <strong>en</strong> este<br />

capítulo, este <strong>en</strong>foque se aplica <strong>en</strong> situaciones donde existe algún tipo de infraestructura estatal de ETVC. Por ejemplo,<br />

AJA y AID <strong>en</strong> Mali utilizaron los c<strong>en</strong>tros de capacitación exist<strong>en</strong>tes. Uno de estos c<strong>en</strong>tros se había insta<strong>la</strong>do a través de<br />

un proyecto anterior de OIT-IPEC pero había experim<strong>en</strong>tado dificultades cuando terminó. AJA apoyó su r<strong>en</strong>ovación<br />

y reestructuración, suministrando incluso ropa y materiales de seguridad y equipo de capacitación, e incluyó un <strong>en</strong>foque<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación básica de modo que los apr<strong>en</strong>dices pudieran leer y escribir. En el proyecto AID, un c<strong>en</strong>tro local de moda<br />

y costura aceptó apr<strong>en</strong>dices por una tercera parte <strong>del</strong> costo regu<strong>la</strong>r. Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua ofreció becas a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios para asistir a cursos de capacitación <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro de educación vocacional.<br />

– Establecer un <strong>en</strong>foque c<strong>en</strong>tral, ya sea con <strong>la</strong> construcción de un c<strong>en</strong>tro multi-usos o con <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación de edificios<br />

exist<strong>en</strong>tes para establecer el programa de capacitación. Por ejemplo, CARD <strong>en</strong> Sierra Leona recibió un edificio de <strong>la</strong><br />

parroquia local, que pudo convertir <strong>en</strong> cuatro áreas separadas para <strong>la</strong> capacitación, además de una cafetería y cocina.<br />

Se construyeron refugios temporales adicionales a lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> edificio para ofrecer insta<strong>la</strong>ciones sanitarias, incluso<br />

duchas, y una guardería. Se construyó una cerca perimetral empleando materiales locales, y se contrataron guardianes<br />

para mejorar <strong>la</strong> seguridad, lo cual era importante dado el número de niñas que asistían al programa. DARNA <strong>en</strong><br />

Marruecos, <strong>en</strong> tanto, construyó insta<strong>la</strong>ciones agríco<strong>la</strong>s <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os <strong>en</strong> <strong>la</strong>s afueras de Tánger provistos por el gobierno. La<br />

granja se instaló para incluir establos, graneros, agua y áreas de pastoreo para el ganado y <strong>la</strong>s aves de <strong>la</strong> granja, así como<br />

<strong>la</strong>s zonas de alojami<strong>en</strong>to y capacitación para los niños.<br />

– Ofrecer capacitación <strong>en</strong> destrezas por medio de sitios no formales basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, incluso <strong>en</strong> escue<strong>la</strong>s, hogares<br />

privados y terr<strong>en</strong>o. Por ejemplo, PAMI <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> integró los talleres de capacitación <strong>en</strong> destrezas a su estrategia<br />

g<strong>en</strong>eral de educación, y <strong>en</strong>tonces los talleres se ofrecieron como un suplem<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> educación de los niños. Se contrataron<br />

maestros privados para ofrecer <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas de computación, costura, artes y artesanía.<br />

– Insta<strong>la</strong>r mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje con los empleadores locales <strong>en</strong> los sectores formal y no formal. Por ejemplo, CCB <strong>en</strong><br />

Sierra Leona realizó un cuidadoso proceso de pre-selección <strong>en</strong>tre ci<strong>en</strong>tos de empresas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas objetivo para escoger los<br />

que iban a suministrar <strong>la</strong> capacitación directa a los b<strong>en</strong>eficiarios (ver cuadro 4d).<br />

– Una combinación de todos o algunos de los anteriores.<br />

136


El método de suministro de <strong>la</strong> capacitación debe dep<strong>en</strong>der <strong>del</strong> resultado<br />

<strong>del</strong> análisis inicial de necesidades, que debe <strong>en</strong>focar no sólo La capacitación <strong>en</strong> algunos oficios<br />

el mercado <strong>la</strong>boral sino también <strong>la</strong>s necesidades y expectativas<br />

<strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario, padres, otros niños <strong>en</strong> riesgo, empleadores,<br />

departam<strong>en</strong>tos relevantes <strong>del</strong> gobierno local y <strong>la</strong> comuni- requiere de mayor inversión que otros,<br />

dad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral (ver Sección 3.2). Integrar un <strong>en</strong>foque c<strong>en</strong>tral con<br />

<strong>la</strong> colocación de empleos prácticos es muy efectivo ya que permite <strong>en</strong> equipos, materiales y maquinaria<br />

a los apr<strong>en</strong>dices compr<strong>en</strong>der los aspectos técnicos de <strong>la</strong>s nuevas<br />

destrezas y luego aplicarlos <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de trabajo. El proyecto<br />

CARD <strong>en</strong> Sierra Leona <strong>la</strong>nzó un currículo que combinaba un 80% de teoría con un 20% de aplicación práctica. En<br />

<strong>la</strong>s etapas posteriores <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong> proporción aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un 30% de trabajo práctico. Un <strong>en</strong>foque c<strong>en</strong>tral también<br />

facilitará el suministro de otros aspectos <strong>del</strong> programa, tales como <strong>la</strong> educación básica, <strong>la</strong>s destrezas de vida y los temas<br />

re<strong>la</strong>cionados al trabajo como <strong>la</strong> contabilidad, el mercadeo y <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tas, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor especial para los interesados <strong>en</strong><br />

el auto-empleo.<br />

Como sucede con todos los <strong>en</strong>foques educativos, los niños se b<strong>en</strong>efician más de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s situaciones<br />

donde hay una baja proporción de alumnos y profesores. El mismo principio se aplica <strong>en</strong> <strong>la</strong> colocación de empleos<br />

y apr<strong>en</strong>dices, ya que al contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> cantidad de apr<strong>en</strong>dices <strong>en</strong> un lugar garantizará que cada uno t<strong>en</strong>ga oportunidades<br />

adecuadas para practicar con <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas y el equipo, para recibir at<strong>en</strong>ción significativa por parte <strong>del</strong> instructor o<br />

empleador, y para dominar <strong>la</strong>s destrezas necesarias.<br />

C<strong>en</strong>tros de capacitación e instituciones de ETVC pre-exist<strong>en</strong>tes<br />

Una razón por <strong>la</strong> cual los socios de CIRCLE a m<strong>en</strong>udo prefirieron no ofrecer <strong>la</strong> capacitación a través de instituciones<br />

exist<strong>en</strong>tes de capacitación formal y no formal es que donde esas instituciones ya exist<strong>en</strong>, frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

limitaciones <strong>en</strong> número, amplitud y capacidad. Los sistemas estatales de ETVC han sufrido una falta de inversiones y<br />

de equipos obsoletos o irrelevantes, currículos y metodologías de capacitación. En algunos países, exist<strong>en</strong> instituciones<br />

privadas no formales más pequeñas, a m<strong>en</strong>udo insta<strong>la</strong>das y administradas por ONG. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los<br />

casos, los niños marginados y excluidos socialm<strong>en</strong>te, incluy<strong>en</strong>do los niños trabajadores, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan muchos obstáculos<br />

para t<strong>en</strong>er acceso a estas instituciones. Entre <strong>la</strong>s razones t<strong>en</strong>emos:<br />

– Los cursos usualm<strong>en</strong>te exig<strong>en</strong> el pago de cuotas, incluso <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones oficiales, y <strong>la</strong>s familias pobres no pued<strong>en</strong> costearlo.<br />

– No están distribuidos ampliam<strong>en</strong>te y por lo tanto, el acceso es un problema físico y de costo para <strong>la</strong>s familias pobres que no<br />

pued<strong>en</strong> cubrir el transporte y alojami<strong>en</strong>to.<br />

– La variedad de cursos puede ser limitada debido al alto costo de inversión <strong>en</strong> equipos y personal doc<strong>en</strong>te, y por lo tanto puede<br />

no corresponder a los oficios que son relevantes.<br />

– El equipo y el currículo puede ser obsoleto y resultar irrelevante a los tipos y formas de empleo disponibles <strong>en</strong> el mercado <strong>la</strong>boral.<br />

– Algunas instituciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> requisitos mínimos de educación que excluy<strong>en</strong> a los niños que nunca han asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o<br />

que <strong>la</strong> han abandonado.<br />

– Algunas instituciones esperan que los apr<strong>en</strong>dices t<strong>en</strong>gan sus propias herrami<strong>en</strong>tas, equipo de protección y ropa, que una vez<br />

más excluye a <strong>la</strong>s familias pobres que no pued<strong>en</strong> pagar todo esto.<br />

Hay una conci<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te <strong>del</strong> pot<strong>en</strong>cial que ofrec<strong>en</strong> los<br />

sistemas de ETVC d<strong>en</strong>tro de un sistema educativo g<strong>en</strong>eral<br />

para contribuir a <strong>la</strong> competitividad y productividad nacionales,<br />

y para garantizar un flujo regu<strong>la</strong>r de trabajadores capacitados<br />

al mercado <strong>la</strong>boral nacional. Sin embargo, tomará<br />

tiempo antes de que <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia de los b<strong>en</strong>eficios de esta<br />

inversión llegue a los grupos más marginados de <strong>la</strong> sociedad.<br />

Donde sea posible, deb<strong>en</strong> hacerse esfuerzos para informar a<br />

<strong>la</strong>s instituciones exist<strong>en</strong>tes e incluir<strong>la</strong>s <strong>en</strong> <strong>la</strong>s discusiones con<br />

los interesados. Es posible que al trabajar con estas instituciones<br />

se puedan apoyar los esfuerzos gubernam<strong>en</strong>tales para<br />

La educación vocacional puede asociarse al comercio para obt<strong>en</strong>er un<br />

empleo provechoso<br />

137<br />

4


4<br />

fortalecer los sistemas nacionales de ETVC, y esto repres<strong>en</strong>taría<br />

una contribución importante <strong>del</strong> proyecto a los<br />

programas de desarrollo nacional.<br />

El proyecto puede comp<strong>en</strong>sar <strong>la</strong>s cuotas y costos institucionales<br />

re<strong>la</strong>cionados durante su ejecución, pero hay que<br />

considerar a los niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja que t<strong>en</strong>drán necesidad<br />

de acceso a <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas después que termine<br />

el proyecto. Por tanto, <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras<br />

y los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, incluso <strong>la</strong>s mismas instituciones,<br />

t<strong>en</strong>drán que considerar <strong>la</strong> forma de garantizar que<br />

los cursos de capacitación puedan seguir si<strong>en</strong>do asequibles<br />

a <strong>la</strong>s familias pobres.<br />

Si decid<strong>en</strong> utilizar <strong>la</strong>s instituciones exist<strong>en</strong>tes como proveedores<br />

de servicios de capacitación, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

implem<strong>en</strong>tadoras deb<strong>en</strong> examinar sus insta<strong>la</strong>ciones, equipos,<br />

currículos y capacidades para determinar qué apoyo<br />

pued<strong>en</strong> requerir para mejorar y desarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s. Las discusiones<br />

también deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>focarse sobre los costos involucrados,<br />

el suministro de herrami<strong>en</strong>tas y equipos, y <strong>la</strong> capacidad de<br />

<strong>la</strong> institución para incluir cualquier requisito adicional de<br />

capacitación o educación de los b<strong>en</strong>eficiarios, tales como<br />

educación básica y destrezas de vida, o si estos t<strong>en</strong>drían que<br />

ofrecerse externam<strong>en</strong>te o usando maestros y educadores<br />

contratados.<br />

Capacitación c<strong>en</strong>tral<br />

Aunque <strong>la</strong> capacitación c<strong>en</strong>tral es un mecanismo de suministro<br />

altam<strong>en</strong>te efici<strong>en</strong>te, hay que tomar muy <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el tema de <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad, ya que los c<strong>en</strong>tros de capacitación<br />

pued<strong>en</strong> ser inversiones costosas. Pued<strong>en</strong> requerir una inversión inicial significativa <strong>en</strong> términos de costos de construcción<br />

y r<strong>en</strong>ovación, sa<strong>la</strong>rios de maestros y personal de apoyo, costos operativos, y demás. Por lo tanto, <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora<br />

y <strong>la</strong> comunidad deb<strong>en</strong> considerar si será posible mant<strong>en</strong>er el c<strong>en</strong>tro una vez que termine el proyecto. Una vez<br />

que se tome <strong>la</strong> decisión con los interesados de seguir ade<strong>la</strong>nte con <strong>la</strong> creación de un nuevo c<strong>en</strong>tro de capacitación, debe<br />

continuar el proceso de consulta con <strong>la</strong> comunidad para evaluar dónde ubicar el c<strong>en</strong>tro y si se requiere un edificio nuevo<br />

o si se puede adaptar uno exist<strong>en</strong>te. Las consideraciones principales para explorar con los interesados son el costo <strong>del</strong><br />

edificio o <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación, y <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales de recursos adicionales o externos o de mecanismos para ahorrar costos.<br />

Por ejemplo, ¿puede <strong>la</strong> comunidad suministrar un terr<strong>en</strong>o o donar un edificio exist<strong>en</strong>te o alqui<strong>la</strong>rlo gratuitam<strong>en</strong>te, como<br />

fue el caso <strong>del</strong> proyecto CCB <strong>en</strong> Sierra Leona? Los empleadores o el gobierno local pued<strong>en</strong> estar dispuestos a contribuir<br />

<strong>en</strong> efectivo o <strong>en</strong> especies al desarrollo de un c<strong>en</strong>tro así, si responde a <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral y <strong>la</strong> educación<br />

locales.<br />

La capacitación <strong>en</strong> algunos oficios requiere mayor inversión que otras <strong>en</strong> términos de equipos, materiales y maquinaria.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> ing<strong>en</strong>iería mecánica y <strong>la</strong> carpintería utilizan materias primas y una amplia gama de herrami<strong>en</strong>tas, maquinarias<br />

y piezas que pued<strong>en</strong> ser difíciles o caras para localizar, insta<strong>la</strong>r, operar y mant<strong>en</strong>er. El mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y reparación<br />

<strong>del</strong> equipo de capacitación debe presupuestarse, ya que los c<strong>en</strong>tros de capacitación deb<strong>en</strong> ser capaces de mant<strong>en</strong>er su<br />

equipo funcionando para los futuros cursos. Si se requiere electricidad o combustible, hay que incluir estos costos adicionales<br />

<strong>en</strong> el presupuesto operativo. Fuera <strong>del</strong> costo, debe hacerse todo el esfuerzo para ofrecer cursos de capacitación <strong>en</strong> los<br />

oficios id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral y, de ser necesario, los esfuerzos para movilizar los recursos locales<br />

deb<strong>en</strong> conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> proveer <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas, equipos y materiales necesarios y <strong>en</strong> cubrir los costos de operación y<br />

mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

Se debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta una estrategia de salida desde el diseño <strong>del</strong> proyecto, e involucrar a <strong>la</strong> comunidad, los empleadores<br />

y <strong>la</strong>s autoridades gubernam<strong>en</strong>tales relevantes <strong>en</strong> <strong>la</strong>s decisiones sobre cómo mant<strong>en</strong>er operando los c<strong>en</strong>tros después<br />

que termine el proyecto. Si existe demanda sufici<strong>en</strong>te para <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona, puede ser posible<br />

transformar el c<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> una institución privada de capacitación, cobrándoles a los estudiantes por los cursos o negociar<br />

<strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia de id<strong>en</strong>tificación con gobierno local o c<strong>en</strong>tral.<br />

Una v<strong>en</strong>taja <strong>del</strong> <strong>en</strong>foque de capacitación c<strong>en</strong>tral es su capacidad de abordar <strong>la</strong>s necesidades de otros apr<strong>en</strong>dices pot<strong>en</strong>ciales,<br />

incluy<strong>en</strong>do los niños <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y los adultos. Es probable que los adultos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad también<br />

138<br />

4 e<br />

HCC: Integrar <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas a los programas de refugios<br />

de <strong>la</strong> organización<br />

HCC.<strong>en</strong>.Camboya.sosti<strong>en</strong>e.un.refugio.especial.para.<strong>la</strong>s.<br />

niñas. víctimas. <strong>del</strong>. tráfico. de. m<strong>en</strong>ores.. HCC. integró. <strong>la</strong>.<br />

capacitación.<strong>en</strong>.destrezas.<strong>en</strong>focada.d<strong>en</strong>tro.de.sus.programas.educativos.exist<strong>en</strong>tes.<strong>en</strong>.el.c<strong>en</strong>tro..El.programa.<br />

resaltó.los.b<strong>en</strong>eficios.de.una.educación.básica.para.los.<br />

apr<strong>en</strong>dices.<strong>en</strong>.destrezas..Se.observó.que.aquel<strong>la</strong>s.niñas.<br />

con. bajos. niveles. de. alfabetización. no. se. desempeñaban.igualm<strong>en</strong>te.bi<strong>en</strong>.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.capacitación.<strong>en</strong>.destrezas.que.<br />

<strong>la</strong>s. que. t<strong>en</strong>ían. más. altos. niveles. de. educación. básica..<br />

Conforme. <strong>la</strong>s. b<strong>en</strong>eficiarias. completaban. su. educación.<br />

y. cursos. de. capacitación,. el<strong>la</strong>s. se. reintegraban. a. sus.<br />

comunidades.donde.fuese.posible.<br />

HCC. también. ofreció. capacitación. <strong>en</strong>. destrezas. <strong>en</strong>. el.<br />

área. de. administración. y. desarrollo. de. empresas. para.<br />

ayudar.a.<strong>la</strong>s.interesadas.<strong>en</strong>.iniciar.sus.propios.negocios..<br />

Además,. <strong>la</strong>s. niñas. recibieron. educación. <strong>en</strong>. destrezas.<br />

de. vida. y. capacitación. <strong>en</strong>. cocina,. agricultura. básica. y.<br />

otras. destrezas. relevantes. para. ayudar<strong>la</strong>s. a. com<strong>en</strong>zar.<br />

sus. nuevas. vidas. <strong>en</strong>. sus. comunidades.. HCC. instaló. un.<br />

servicio. de. apoyo. post-capacitación. integrado. y. efectivo.para.ayudar.a.<strong>la</strong>s.b<strong>en</strong>eficiarias.a.<strong>en</strong>contrar.empleo.y.<br />

para.facilitar.su.reintegración.a.<strong>la</strong>.sociedad.


se be-nefici<strong>en</strong> de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas, así como de los cursos básicos de alfabetización y aritmética. El ampliar <strong>la</strong><br />

magnitud <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro puede fortalecer <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong>s familias <strong>en</strong> riesgo para aum<strong>en</strong>tar su pot<strong>en</strong>cial de g<strong>en</strong>erar ingresos<br />

y eliminar su dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ganancias de sus hijos. De esta forma, comunidades <strong>en</strong>teras apreciarán los b<strong>en</strong>eficios socioeconómicos<br />

de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas.<br />

Los c<strong>en</strong>tros de capacitación también pued<strong>en</strong> servir como edificios multi-usos que pued<strong>en</strong> incorporar cualquier necesidad de <strong>la</strong><br />

comunidad. El mayor costo es el edificio o su r<strong>en</strong>ovación y equipami<strong>en</strong>to. T<strong>en</strong>dría s<strong>en</strong>tido por lo tanto desde el punto de vista<br />

económico y logístico usarlo para otros propósitos que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a <strong>la</strong> comunidad, tales como biblioteca comunitaria, cocina<br />

comunal, salones de recreo, de reunión, clínica de salud, au<strong>la</strong>s de ori<strong>en</strong>tación, programas de educación comp<strong>en</strong>satoria y otros<br />

servicios sociales. Un c<strong>en</strong>tro de capacitación que sirve para los propósitos más amplios aum<strong>en</strong>ta el atractivo <strong>del</strong> programa ante<br />

<strong>la</strong> comunidad y fortalece considerablem<strong>en</strong>te su pot<strong>en</strong>cial de sost<strong>en</strong>ibilidad. Las autoridades y empleadores locales se pued<strong>en</strong><br />

interesar también <strong>en</strong> apoyar <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones y estarían dispuestos a contribuir <strong>en</strong> su mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo o apoyar<br />

otros esfuerzos <strong>en</strong> <strong>la</strong> movilización de recursos.<br />

Colocación de empleos<br />

Es ampliam<strong>en</strong>te reconocido que un <strong>en</strong>foque efectivo para <strong>la</strong> capacitación combina los aspectos teóricos y técnicos con <strong>la</strong><br />

experi<strong>en</strong>cia práctica <strong>en</strong> el trabajo por medio de colocación de empleos. Esto puede formar parte de un <strong>en</strong>foque c<strong>en</strong>tral,<br />

combinando <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia con una actividad al estilo <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje. Al igual que con los apr<strong>en</strong>dizajes (ver más abajo), será<br />

necesario establecer un proceso para id<strong>en</strong>tificar y seleccionar los empleadores dispuestos a ofrecer experi<strong>en</strong>cias de trabajo<br />

a los apr<strong>en</strong>dices. Estas colocaciones se pued<strong>en</strong> organizar de diversas formas para incorporar <strong>la</strong>s necesidades y expectativas<br />

<strong>del</strong> apr<strong>en</strong>diz, el empleador y el curso de capacitación g<strong>en</strong>eral. Por ejemplo, esto puede implicar un día o varios medios<br />

días a <strong>la</strong> semana <strong>en</strong> <strong>la</strong> colocación de un empleo y el resto <strong>del</strong> tiempo <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de capacitación. O puede implicar<br />

un curso de tres meses <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro seguido de un mes de experi<strong>en</strong>cia de trabajo. La estructura y tiempos ev<strong>en</strong>tuales <strong>del</strong><br />

mecanismo de colocación de empleo surge como resultado de conversaciones con empleadores, padres, doc<strong>en</strong>tes y apr<strong>en</strong>dices.<br />

Mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Los mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje se basan <strong>en</strong> el principio de “apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do” y se utilizan <strong>en</strong> todo el mundo para<br />

ayudar a los jóv<strong>en</strong>es a obt<strong>en</strong>er destrezas. En <strong>la</strong> mayoría de los casos, los apr<strong>en</strong>dizajes b<strong>en</strong>efician tanto al apr<strong>en</strong>diz como<br />

al empleador. Los empleadores se b<strong>en</strong>efician de <strong>la</strong> mano de obra adicional y regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te retribuy<strong>en</strong> al apr<strong>en</strong>diz con<br />

un sa<strong>la</strong>rio más bajo que los trabajadores capacitados pero con un <strong>en</strong>foque mayor <strong>en</strong> <strong>la</strong> transfer<strong>en</strong>cia de experi<strong>en</strong>cia para<br />

permitir que el apr<strong>en</strong>diz progrese <strong>en</strong> el oficio, se desarrolle como profesional y logre un mayor pot<strong>en</strong>cial de ingresos. En<br />

algunos casos, el apr<strong>en</strong>diz puede permanecer con el empleador luego de completar <strong>la</strong> capacitación. En otros, el apr<strong>en</strong>diz<br />

pasa a otro empleador <strong>en</strong> el mismo oficio u otro simi<strong>la</strong>r o inicia su empresa. Muy a m<strong>en</strong>udo, estos mecanismos se<br />

establec<strong>en</strong> con los negocios pequeños locales, lo que significa que están integrados a <strong>la</strong> economía local, y los apr<strong>en</strong>dices<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una bu<strong>en</strong>a posibilidad de <strong>en</strong>contrar empleo o iniciar su propio negocio cuando termine <strong>la</strong> capacitación. También<br />

significa que los talleres de capacitación están cerca de donde viv<strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dices, ahorrándose por tanto los costos de<br />

viaje y demás, y el empleador suministra <strong>la</strong> maquinaria, equipos y herrami<strong>en</strong>tas de trabajo y capacitación necesarios. Los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes pued<strong>en</strong> resultar una estrategia muy efectiva <strong>en</strong> términos de costo para <strong>la</strong> capacitación ya que <strong>en</strong> muchos<br />

casos el empleador puede aceptar <strong>la</strong> mayor parte, sino todo, el costo que <strong>en</strong> cualquier caso es muy limitado.<br />

139<br />

En algunos casos, los empleadores pued<strong>en</strong><br />

pedir una cuota para capacitar a los apr<strong>en</strong>dices.<br />

Esto es típico de los apr<strong>en</strong>dizajes<br />

tradicionales <strong>en</strong> los negocios más pequeños.<br />

Las organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras,<br />

<strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad coordinadora<br />

de <strong>la</strong> comunidad, debe <strong>en</strong>trar <strong>en</strong><br />

discusiones con los empleadores sobre <strong>la</strong>s<br />

cuotas y ver si éstas se pued<strong>en</strong> eliminar <strong>en</strong><br />

el caso de los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto.<br />

De otro modo, los proyectos t<strong>en</strong>drán que<br />

presupuestar estas cuotas. Deb<strong>en</strong> hacerse<br />

esfuerzos para conv<strong>en</strong>cer a los empleadores<br />

de <strong>la</strong> importancia de su contribución<br />

al ayudar a los niños vulnerables. Puede<br />

Los empleadores pued<strong>en</strong> apoyar <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud de mayor<br />

edad como apr<strong>en</strong>dices para mejorar sus destrezas<br />

4


4<br />

ser necesario hacer arreglos para ofrecer un honorario o cubrir los costos básicos, tales como comida, herrami<strong>en</strong>tas y ropa.<br />

En algunos casos, los empleadores pued<strong>en</strong> estar dispuestos a ofrecer una comida al mediodía y suministrar ropa y herrami<strong>en</strong>tas.<br />

Todos estos asuntos deb<strong>en</strong> discutirse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fases iniciales de <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje.<br />

Deb<strong>en</strong> colocarse los niños <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes apropiados, y este proceso debe ser parte integral <strong>del</strong> perfil de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

y empleadores al principio <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto. Como <strong>en</strong> el caso de CCB <strong>en</strong> Sierra Leona, los proveedores de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje deb<strong>en</strong> seleccionarse <strong>en</strong> base a criterios que incluy<strong>en</strong> credibilidad, reputación profesional, ubicación, características<br />

de salud y seguridad, condiciones de trabajo adecuado, disponibilidad de herrami<strong>en</strong>tas y equipos, capacidades<br />

para el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, compromiso con <strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto, y el costo <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje. Pued<strong>en</strong> establecerse<br />

acuerdos escritos con el empleador y posiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el apr<strong>en</strong>diz y el empleador. Por ejemplo, Wathnakpheap <strong>en</strong><br />

Camboya firmó contratos directam<strong>en</strong>te con los instructores seleccionados para suministrar los servicios de capacitación.<br />

Debe ofrecerse ori<strong>en</strong>tación vocacional para colocar a los candidatos <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes de forma correcta ya que es importante<br />

acertar desde un principio pues puede resultar difícil cambiar cuando ha com<strong>en</strong>zado <strong>la</strong> capacitación. Los niños<br />

y los padres necesitarán apoyo al tomar decisiones. Este proceso debe ayudar también a superar los estereotipos de género<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> selección de destrezas, especialm<strong>en</strong>te para <strong>la</strong>s niñas.<br />

So<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te se espera que los empleadores <strong>en</strong>tr<strong>en</strong><strong>en</strong> a los apr<strong>en</strong>dices<br />

<strong>en</strong> destrezas vocacionales específicas. Los temas tales<br />

como destrezas empresariales, educación básica, destrezas<br />

de vida y educación de salud deb<strong>en</strong> cubrirse por medio de<br />

otros proveedores de servicios (por ejemplo, escue<strong>la</strong>s, ori<strong>en</strong>tadores<br />

y educadores). Sin embargo, los apr<strong>en</strong>dices también<br />

pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der mucho sobre cómo se inicia y se administra<br />

un negocio observando a los empleadores e involucrándose<br />

<strong>en</strong> estas actividades. La p<strong>la</strong>nificación debe incluir<br />

discusiones con los empleadores sobre esta educación y capacitación<br />

adicionales (el formato, cont<strong>en</strong>ido y suministro),<br />

y se debe llegar a acuerdos sobre cuándo ocurrirían para evitar<br />

mayores interrupciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

<strong>del</strong> niño y <strong>en</strong> el trabajo <strong>del</strong> empleador. Por ejemplo, puede<br />

que sea posible organizar el programa educativo adicional<br />

<strong>en</strong> un lugar particu<strong>la</strong>r para todos los apr<strong>en</strong>dices uno o dos<br />

días a <strong>la</strong> semana. Se debe t<strong>en</strong>er cuidado para evitar sobrecargar<br />

a los apr<strong>en</strong>dices. Se debe lograr un equilibrio saludable<br />

de trabajo y vida para que los apr<strong>en</strong>dices puedan disfrutar<br />

los aspectos normales de <strong>la</strong> niñez, tales como el recreo y el<br />

tiempo con sus amigos y su familia.<br />

Debe dársele consideración simi<strong>la</strong>r al suministro de servicios<br />

sociales de apoyo a los apr<strong>en</strong>dices, ya que no es razonable<br />

esperar que los empleadores los ofrezcan. Estos servicios<br />

deb<strong>en</strong> ofrecerse inicialm<strong>en</strong>te a través <strong>del</strong> proyecto,<br />

pero el tema de cómo se sost<strong>en</strong>drán a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo debe<br />

formar parte de <strong>la</strong>s discusiones con <strong>la</strong> comunidad. Estos servicios<br />

de apoyo pued<strong>en</strong> incluir comidas, subsidios, ori<strong>en</strong>tación,<br />

transporte, salud, recreación y deportes.<br />

Uno de los resultados positivos de un mecanismo de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

exitoso es que los empleadores se familiarizan con el<br />

concepto y pued<strong>en</strong> llegar a adoptarlo. Los empleadores que<br />

han t<strong>en</strong>ido experi<strong>en</strong>cias favorables pued<strong>en</strong> ser def<strong>en</strong>sores<br />

efectivos y pued<strong>en</strong> ayudar a movilizar a otros empleadores<br />

pot<strong>en</strong>ciales para que acept<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dices <strong>en</strong> el futuro. Esto<br />

es muy importante para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Cont<strong>en</strong>ido y horarios de <strong>la</strong> capacitación<br />

El cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> programa de capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> tipo de industria o negocio de que se trate,<br />

pero debe ser lo más detal<strong>la</strong>do posible. Los empleadores<br />

han observado cuán importante es que los apr<strong>en</strong>dices estén<br />

140<br />

4 f<br />

DARNA: Re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas con <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración<br />

de ingresos<br />

Con. el. apoyo. <strong>del</strong>. gobierno,. DARNA. <strong>en</strong>. Marruecos. instaló.una.granja.especial.para.acomodar.a.los.niños.retirados.<br />

de. <strong>la</strong>s. calles. de. Tánger.. La. mayoría. de. estos.<br />

niños. t<strong>en</strong>ían. anteced<strong>en</strong>tes. rurales. y. habían. emigrado.<br />

a.Tánger.con.<strong>la</strong>.esperanza.de.<strong>en</strong>contrar.trabajo.y.una.<br />

mejor. vida.. Debido. a. los. anteced<strong>en</strong>tes. de. los. b<strong>en</strong>eficiarios,.DARNA.adaptó.su.programa.de.educación.c<strong>en</strong>tral.<br />

para. aprovechar. su. conocimi<strong>en</strong>to. y. dominio. al. ofrecer.capacitación.<strong>en</strong>.destrezas.agríco<strong>la</strong>s.y.de.cultivo..<br />

Además,. se. ofrecieron. c<strong>la</strong>ses. de. educación. básica. y.<br />

destrezas.de.vida.<br />

DARNA.se.aseguró.que.los.b<strong>en</strong>eficiarios.recibieran.capacitación.<strong>en</strong>.todos.los.aspectos.de.<strong>la</strong>.agricultura.y.el.<br />

cultivo,.desde.<strong>la</strong>.compr<strong>en</strong>sión.teórica.<strong>del</strong>.proceso.hasta.<br />

<strong>la</strong>.siembra,.<strong>la</strong>.administración.de.cultivos,.<strong>la</strong>s.cosechas.<br />

y. el. procesami<strong>en</strong>to. de. los. cultivos. para. alim<strong>en</strong>tar. a.<br />

los. animales. de. <strong>la</strong>. granja,. para. v<strong>en</strong>der. o. para. comer..<br />

Igualm<strong>en</strong>te,.se.les.<strong>en</strong>señaron.todos.los.aspectos.de.<strong>la</strong>.<br />

crianza.de.animales,.así.como.<strong>la</strong>.forma.de.mejorar.<strong>la</strong>.<br />

producción.de.leche.de.<strong>la</strong>s.cabras,.hacer.queso.y.procesarlo.para.<strong>la</strong>.v<strong>en</strong>ta..Los.niños.construyeron.los.cercos.para.los.animales.d<strong>en</strong>tro.y.alrededor.de.<strong>la</strong>.granja..<br />

La.granja.también.suministra.<strong>la</strong>.ti<strong>en</strong>da.y.el.restaurante.<br />

que.operan.los.miembros.de.DARNA.<strong>en</strong>.Tánger.y.suministra.queso.al.c<strong>en</strong>tro.juv<strong>en</strong>il.local,.de.donde.recibe.a.<br />

su.vez.pan.que.e<strong>la</strong>bora.<strong>la</strong>.panadería.<strong>del</strong>.c<strong>en</strong>tro.<br />

DARNA.asocia.<strong>la</strong>.alfabetización.y.otras.actividades.de.<br />

<strong>la</strong>.educación.básica.con.<strong>la</strong>s.agríco<strong>la</strong>s.de.modo.que.los.<br />

niños. apr<strong>en</strong>dan. más. efectivam<strong>en</strong>te.. Los. b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

son.tratados.con.respeto.y.se.les.motiva.para.que.consider<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.granja.como.algo.suyo,.de.modo.que.t<strong>en</strong>gan.<br />

un. interés. <strong>en</strong>. sus. actividades,. mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. y. éxito..<br />

Ellos. recib<strong>en</strong>. a. cambio. alojami<strong>en</strong>to,. comida,. trabajo,.<br />

educación.y.capacitación..La.granja.es.auto-financiada.<br />

y.auto-sufici<strong>en</strong>te,.y.el.dinero.de.<strong>la</strong>s.v<strong>en</strong>tas.de.los.cultivos.se.reinvierte.<strong>en</strong>.el.mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to,.costos.operativos,.actividades.educativas.y.recreativas.


consci<strong>en</strong>tes de todos los diversos compon<strong>en</strong>tes <strong>del</strong><br />

oficio, incluy<strong>en</strong>do los nombres de <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas<br />

y maquinaria, <strong>la</strong>s piezas, <strong>la</strong>s descripciones de <strong>la</strong>s<br />

destrezas y procedimi<strong>en</strong>tos, los tiempos y demás.<br />

En ese aspecto, los apr<strong>en</strong>dices deb<strong>en</strong> saber leer,<br />

escribir y realizar cálculos básicos, especialm<strong>en</strong>te<br />

si hay manuales que leer y compr<strong>en</strong>der y, por<br />

ejemplo, máquinas que reparar. La capacitación<br />

puede ser verbal y mediante observación, y el<br />

apr<strong>en</strong>diz repite lo que se le ha dicho o ha observado.<br />

El <strong>en</strong>foque g<strong>en</strong>eral es apr<strong>en</strong>der haci<strong>en</strong>do y mejorar<br />

<strong>la</strong>s destrezas por medio de <strong>la</strong> práctica y <strong>la</strong> repetición.<br />

La duración de los cursos de capacitación y los<br />

apr<strong>en</strong>dizajes dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> curso y <strong>la</strong>s destrezas que<br />

se vayan a <strong>en</strong>señar. Además, dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> formato La capacitación vocacional permite a los participantes id<strong>en</strong>tificar y apr<strong>en</strong>der<br />

de suministro de <strong>la</strong> capacitación, por ejemplo, si es destrezas de valor comercial<br />

c<strong>en</strong>tral o es una mezc<strong>la</strong> de teoría y práctica a través<br />

de colocación de empleos. Algunos oficios requier<strong>en</strong> mucho tiempo para que los apr<strong>en</strong>dices adquieran sufici<strong>en</strong>te compet<strong>en</strong>cia<br />

y experi<strong>en</strong>cia para considerarse trabajadores capacitados, especialm<strong>en</strong>te si están iniciando sus propios negocios.<br />

Desafortunadam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> duración de algunos cursos de capacitación se regirá por <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto. En los oficios<br />

más complejos, tales como mecánica, construcción o programación de computadoras, puede tomar años y no meses para<br />

lograr un nivel adecuado. Se puede buscar ori<strong>en</strong>tación por parte de los empleadores, <strong>la</strong>s instituciones de capacitación y<br />

los departam<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales relevantes sobre <strong>la</strong> cantidad de tiempo que se debe asignar a los diversos cursos de<br />

capacitación.<br />

Se debe mant<strong>en</strong>er una vigi<strong>la</strong>ncia cercana por medio <strong>del</strong> monitoreo sobre los apr<strong>en</strong>dices individuales y sus capacidades<br />

para completar <strong>la</strong> capacitación d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> marco de tiempo dado. Si al final <strong>del</strong> curso o <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>dizaje los estudiantes no<br />

dominan <strong>la</strong>s destrezas necesarias, deb<strong>en</strong> hacerse arreglos con los proveedores de <strong>la</strong> capacitación para que continú<strong>en</strong> ofreci<strong>en</strong>do<br />

capacitación adicional y comp<strong>en</strong>satoria hasta que los alumnos hayan llegado a un nivel satisfactorio. Al igual que<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación, los niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes capacidades y destrezas, y deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta al adaptar los programas<br />

de capacitación individuales.<br />

Asuntos de salud y seguridad<br />

Los c<strong>en</strong>tros de capacitación, los instructores <strong>en</strong> destrezas y los empleadores de los apr<strong>en</strong>dices deberán llevar registros detal<strong>la</strong>dos<br />

sobre los accid<strong>en</strong>tes de trabajo que involucr<strong>en</strong> a los estudiantes. Estos registros pued<strong>en</strong> contribuir a una revisión<br />

regu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s prácticas de salud y seguridad y garantizar que estas sigan los estándares más altos posibles. Este proceso<br />

puede contribuir a prácticas de trabajo más seguras y ayudar a los apr<strong>en</strong>dices a compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> salud y<br />

<strong>del</strong> equipo y ropa de seguridad.<br />

Además, <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración conjunta con los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, los departam<strong>en</strong>tos<br />

de salud locales y <strong>la</strong>s clínicas, deb<strong>en</strong> asegurarse de que haya p<strong>la</strong>nes contra accid<strong>en</strong>tes y de salud antes de que se<br />

inicie <strong>la</strong> capacitación. En <strong>la</strong> capacitación de los <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>adores y <strong>del</strong> personal de apoyo debe incluirse qué pasos tomar <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

ev<strong>en</strong>tualidad de un accid<strong>en</strong>te o emerg<strong>en</strong>cia, e integrar esto al compon<strong>en</strong>te de salud y seguridad ocupacional <strong>en</strong> los cursos<br />

de capacitación <strong>en</strong> destrezas. Esto puede requerir hacer arreglos de seguros de salud y accid<strong>en</strong>tes para cubrir los costos<br />

re<strong>la</strong>cionados de los b<strong>en</strong>eficiarios y sus familias. Los interesados deb<strong>en</strong> estar consci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> importancia de t<strong>en</strong>er seguro<br />

de salud y seguro social y considerar cómo abordar esto al final <strong>del</strong> proyecto.<br />

Ganancias mi<strong>en</strong>tras trabajan<br />

Mi<strong>en</strong>tras los niños apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> nuevas destrezas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros o al ser colocados <strong>en</strong> empleos o apr<strong>en</strong>dizajes, será inevitable<br />

que hagan trabajo productivo que puede t<strong>en</strong>er como resultado <strong>la</strong> fabricación de productos o el suministro de algún<br />

servicio o reparación, por ejemplo, mecánica de automóviles. Ellos deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er derecho a alguna remuneración por<br />

esto, aunque sea ínfima. Esto puede aum<strong>en</strong>tar su confianza y auto-estima y reforzar <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> su propia capacitación.<br />

Por ejemplo, los apr<strong>en</strong>dices involucrados <strong>en</strong> el proyecto Wathnakpheap <strong>en</strong> Camboya pudieron exhibir y v<strong>en</strong>der<br />

sus artesanías <strong>en</strong> una feria comercial. La práctica de “ganar mi<strong>en</strong>tras se apr<strong>en</strong>de” debe promoverse <strong>en</strong> los programas de<br />

capacitación y <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes. También ayuda a movilizar recursos, incluso para financiar los costos de operación de<br />

un c<strong>en</strong>tro.<br />

Los c<strong>en</strong>tros de capacitación y los empleadores deb<strong>en</strong> considerar cómo usar esta parte <strong>del</strong> proceso de apr<strong>en</strong>dizaje para<br />

mayor b<strong>en</strong>eficio. Por ejemplo, ¿debe remunerarse a los apr<strong>en</strong>dices con algún pago por v<strong>en</strong>tas y servicios? Ellos también<br />

141<br />

4


4<br />

pued<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>der cómo el dinero de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tas se utiliza para desarrol<strong>la</strong>r el negocio. En otras pa<strong>la</strong>bras, el proceso de “ganar<br />

mi<strong>en</strong>tras se apr<strong>en</strong>de” abarca capacitación <strong>en</strong> destrezas de negocios y empresariales, lo cual resulta especialm<strong>en</strong>te útil para<br />

aquellos apr<strong>en</strong>dices interesados <strong>en</strong> el auto-empleo.<br />

Destrezas re<strong>la</strong>cionadas al auto-empleo y <strong>la</strong>s micro-empresas<br />

Las destrezas de negocios y empresariales son un área temática importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación vocacional, especialm<strong>en</strong>te para<br />

los estudiantes interesados <strong>en</strong> iniciar sus propios negocios pequeños. Algunos de los temas que deberán cubrir son:<br />

– La naturaleza y funcionami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mercado de negocios;<br />

– Los costos de <strong>la</strong>s materias primas, <strong>la</strong> producción y el acabado;<br />

– Calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tas y los costos de v<strong>en</strong>ta;<br />

– El concepto y <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s ganancias y su contribución al desarrollo <strong>del</strong> negocio;<br />

– El concepto y <strong>la</strong> importancia <strong>del</strong> flujo de caja;<br />

– La depreciación y <strong>la</strong> necesidad de mant<strong>en</strong>er e invertir <strong>en</strong> equipos y maquinaria;<br />

– Contabilidad, ba<strong>la</strong>nces y devoluciones de impuestos;<br />

– Cu<strong>en</strong>tas bancarias y crédito;<br />

– Micro-financiami<strong>en</strong>to y préstamos;<br />

– Redes de negocios, mercadeo y v<strong>en</strong>tas;<br />

– Negociación de precios <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas y compras;<br />

– Búsqueda de cli<strong>en</strong>tes y proveedores.<br />

142<br />

Los apr<strong>en</strong>dices deb<strong>en</strong> estar consci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s facilidades<br />

de micro-crédito y otros préstamos disponibles. Necesitan<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el costo y <strong>la</strong>s implicaciones <strong>del</strong> auto-empleo y <strong>la</strong><br />

necesidad de estar al día con los pagos de préstamos. Esto<br />

requerirá mucha ori<strong>en</strong>tación y apoyo, hasta donde sea posible,<br />

de <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad de coordinación y monitoreo,<br />

otros empleadores, departam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> gobierno local<br />

y <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora <strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras etapas<br />

de <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción de sus negocios. Insta<strong>la</strong>r un negocio toma<br />

tiempo, esfuerzo e inversión, y el monitoreo y apoyo deb<strong>en</strong><br />

estar pres<strong>en</strong>tes para ayudar a los jóv<strong>en</strong>es apr<strong>en</strong>dices <strong>en</strong> este<br />

proceso.<br />

Ori<strong>en</strong>tación <strong>la</strong>boral, vocacional y colocación <strong>en</strong> trabajos<br />

post-capacitación<br />

Un programa de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas debe ir acompañado de una ori<strong>en</strong>tación adecuada.<br />

El objetivo es asistir a los b<strong>en</strong>eficiarios antes, durante y<br />

después de sus cursos de capacitación. Los niños no t<strong>en</strong>drán<br />

una visión positiva <strong>del</strong> mundo <strong>la</strong>boral ya que muchos de<br />

ellos han sido sometidos a diversas formas de explotación<br />

y abuso, posiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus peores formas, tales como <strong>la</strong><br />

La educación vocacional puede ayudar a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de ingresos explotación sexual comercial, uso militar – como fue el caso<br />

mediante el uso de recursos locales<br />

<strong>en</strong> Sierra Leona – y servicio doméstico. Para ellos el mundo<br />

<strong>del</strong> trabajo es un lugar peligroso y pavoroso, y todos los que<br />

están <strong>en</strong>vueltos <strong>en</strong> su rehabilitación desempeñan un rol para ayudarlos a superar sus pasados traumáticos y disfrutar algunos<br />

de los aspectos más positivos <strong>del</strong> mundo <strong>del</strong> trabajo, realizando tareas y desarrol<strong>la</strong>ndo destrezas que sean productivas,<br />

interesantes y significativas.<br />

Por lo tanto, el programa debe incluir ori<strong>en</strong>tación <strong>la</strong>boral y vocacional <strong>en</strong> forma de servicios de apoyo a los b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

para otros niños <strong>en</strong> riesgo y para cualquier adulto que pueda estar b<strong>en</strong>eficiándose de <strong>la</strong>s actividades de capacitación. Parte<br />

de <strong>la</strong> función que desempeña este servicio debe ser <strong>la</strong> de ayudar a los apr<strong>en</strong>dices a <strong>en</strong>contrar empleo después de terminar<br />

los cursos y ayudar a los interesados <strong>en</strong> el auto-empleo a que inici<strong>en</strong> sus empresas y t<strong>en</strong>gan acceso a mercados y servicios<br />

apropiados, tales como el micro-crédito. Es muy posible que los departam<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales locales, los empleadores<br />

y los servicios educativos puedan ayudar a insta<strong>la</strong>r un servicio efectivo de ori<strong>en</strong>tación y colocación de empleos. Además,<br />

si hay instituciones de capacitación <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, puede que estas t<strong>en</strong>gan tales servicios de apoyo los cuales podrían<br />

ext<strong>en</strong>derse a los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto.


De ser posible, los ori<strong>en</strong>tadores profesionales y especialistas <strong>en</strong> colocación de empleos deb<strong>en</strong> estar involucrados. Si esto<br />

no es posible, o si los recursos son limitados, <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad coordinadora puede establecer un servicio que incluya a empleadores,<br />

personal doc<strong>en</strong>te y los departam<strong>en</strong>tos locales de trabajo<br />

y de educación. Para com<strong>en</strong>zar, este podría ori<strong>en</strong>tar sobre los oficios<br />

y conjuntos de destrezas apropiados a <strong>la</strong>s necesidades, aspiraciones,<br />

destrezas y capacidad académica de los apr<strong>en</strong>dices. Entonces, durante<br />

<strong>la</strong> capacitación, el servicio puede ofrecer apoyo continuo, por<br />

ejemplo, si un apr<strong>en</strong>diz no está cont<strong>en</strong>to con el oficio o <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas y desea cambiarse, o puede ofrecer apoyo adicional<br />

o comp<strong>en</strong>satorio donde sea necesario. Por último, vincu<strong>la</strong>ría<br />

a los niños con los empleos disponibles o con <strong>la</strong>s oportunidades de<br />

auto-empleo y daría seguimi<strong>en</strong>to a estas colocaciones por un <strong>la</strong>pso<br />

de tiempo para asegurarse de que los b<strong>en</strong>eficiarios se establezcan,<br />

que no sufran abuso o explotación y que se cump<strong>la</strong>n sus necesidades<br />

y expectativas. Podría también asegurarse que los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

continú<strong>en</strong> recibi<strong>en</strong>do otros servicios de apoyo apropiados, incluso<br />

apoyo social. La ori<strong>en</strong>tación <strong>la</strong>boral y vocacional y los servicios de<br />

colocación de empleos pued<strong>en</strong> mejorar considerablem<strong>en</strong>te el proceso de transición de <strong>la</strong> capacitación al trabajo para los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios y otros niños <strong>en</strong> riesgo, y garantizar que sea lo más positiva, constructiva y efectiva posible.<br />

3.6 Fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades <strong>en</strong> los instructores y empleadores<br />

143<br />

Es es<strong>en</strong>cial que los niños y niñas,<br />

qui<strong>en</strong>es son más vulnerables que los<br />

adultos, estén bi<strong>en</strong> informados sobre<br />

los riesgos y peligros asociados con<br />

el oficio que están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />

Las necesidades de fortalecer <strong>la</strong>s capacidades dep<strong>en</strong>derán <strong>del</strong> formato de capacitación escogido. Si se insta<strong>la</strong> un nuevo<br />

c<strong>en</strong>tro de capacitación, como fue el caso <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los proyectos reseñados <strong>en</strong> este capítulo, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

t<strong>en</strong>drán que usar el análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local para evaluar los requisitos <strong>del</strong> personal doc<strong>en</strong>te. Es vital involucrar<br />

a los repres<strong>en</strong>tantes de los empleadores locales <strong>en</strong> discusiones de modo que ellos puedan ayudar a id<strong>en</strong>tificar los roles<br />

y responsabilidades <strong>del</strong> personal doc<strong>en</strong>te y el cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> currículo (ver Sección 3.3). Inicialm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s instituciones<br />

exist<strong>en</strong>tes o los departam<strong>en</strong>tos gubernam<strong>en</strong>tales relevantes, tanto c<strong>en</strong>trales como locales, deb<strong>en</strong> consultarse para evaluar<br />

cuáles currículos de capacitación ya están <strong>en</strong> uso para los oficios id<strong>en</strong>tificados y el cont<strong>en</strong>ido de los programas de capacitación<br />

doc<strong>en</strong>te para dichos oficios. De ser posible, deb<strong>en</strong> sost<strong>en</strong>erse conversaciones con estos interesados para averiguar<br />

si estarían <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad y disposición de apoyar el fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades para el nuevo personal doc<strong>en</strong>te. Esto<br />

sería una contribución <strong>en</strong> especies y g<strong>en</strong>eraría mayores ahorros de recursos <strong>en</strong> el proyecto. También es posible que estos<br />

interesados, incluso los empleadores, puedan id<strong>en</strong>tificar personal doc<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cial o prestar un miembro de su propio<br />

personal para este propósito.<br />

Deb<strong>en</strong> establecerse criterios para contratar el personal doc<strong>en</strong>te, que incluyan conocimi<strong>en</strong>to técnico detal<strong>la</strong>do de <strong>la</strong>s<br />

destrezas a impartir, como también un alto nivel de motivación, s<strong>en</strong>sibilidad y compromiso. Debe establecerse un comité<br />

de selección, que incluya a los empleadores si es posible, pues ellos t<strong>en</strong>drían una mejor compr<strong>en</strong>sión de los aspectos técnicos<br />

de <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas. Durante el proceso de selección, desde el anuncio <strong>del</strong> puesto hasta <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas,<br />

debe informarse a los candidatos sobre <strong>la</strong> naturaleza <strong>del</strong> proyecto y el perfil <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario. Los candidatos exitosos<br />

deberán ser más que maestros de los niños. Necesitan servir de m<strong>en</strong>tores y consejeros y mostrar s<strong>en</strong>sibilidad ante <strong>la</strong>s<br />

necesidades y situaciones especiales de los niños.<br />

Debe aplicarse un equilibrio apropiado de género<br />

al contratar los doc<strong>en</strong>tes, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades<br />

donde se requier<strong>en</strong> maestras para <strong>la</strong>s<br />

niñas y donde estas maestras podrán convertirse<br />

<strong>en</strong> mo<strong>del</strong>os importantes para los estudiantes. De<br />

ser posible, deb<strong>en</strong> hacerse esfuerzos también para<br />

contratar maestros de <strong>la</strong> localidad de modo que<br />

<strong>la</strong>s capacidades transferidas permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

después que termine el proyecto. Esto es<br />

de particu<strong>la</strong>r importancia para los proyectos con<br />

Los ambi<strong>en</strong>tes de capacitación deb<strong>en</strong> cumplir con los<br />

estándares de protección para los niños y niñas <strong>en</strong> términos<br />

de seguridad, protección, salud e higi<strong>en</strong>e y horas de trabajo<br />

4


4<br />

pob<strong>la</strong>ciones indíg<strong>en</strong>as o tribales. Para más información<br />

sobre el cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> programa de<br />

capacitación doc<strong>en</strong>te, véase el capítulo sobre<br />

Educación y específicam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> Sección 2.6 sobre<br />

<strong>la</strong> capacitación de maestros y facilitadores.<br />

Hay algunos elem<strong>en</strong>tos y prioridades adicionales<br />

a considerar <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación vocacional y<br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas:<br />

Rol pedagógico:<br />

Uno de los desafíos al contratar instructores<br />

para <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas es que<br />

puede que no t<strong>en</strong>gan el nivel necesario de<br />

capacitación pedagógica. Es posible que<br />

sean empleadores o personas con destrezas<br />

<strong>en</strong> un oficio particu<strong>la</strong>r pero no t<strong>en</strong>gan anteced<strong>en</strong>tes<br />

doc<strong>en</strong>tes. La compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

destrezas requeridas es sólo una parte de <strong>la</strong> Los niños que han recibido capacitación para una destreza <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r pued<strong>en</strong><br />

tarea doc<strong>en</strong>te. La otra parte es saber cómo ser maestros efici<strong>en</strong>tes de sus pares<br />

transmitir este conocimi<strong>en</strong>to de una forma<br />

efectiva y accesible. La doc<strong>en</strong>cia es una vocación, y mucho <strong>del</strong> trabajo involucra <strong>la</strong> comunicación efectiva. Por tanto,<br />

los programas de fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades proporcionan a los instructores destrezas pedagógicas y deb<strong>en</strong> incluir<br />

capacitación pre-servicio y <strong>en</strong> servicio para garantizar que se brinde apoyo de manera continua durante el programa.<br />

Salud y seguridad ocupacionales:<br />

Este compon<strong>en</strong>te <strong>del</strong> trabajo seguro a m<strong>en</strong>udo se deja de <strong>la</strong>do. Es es<strong>en</strong>cial que los niños, que son más vulnerables que<br />

los adultos, estén bi<strong>en</strong> informados sobre los riesgos y peligros asociados con el oficio que están apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do. Ellos<br />

necesitan saber cómo tomar medidas de precaución y qué ropa, equipo y materiales de protección son necesarios y<br />

están disponibles. Los maestros deb<strong>en</strong> familiarizarse con el marco legal de <strong>la</strong> salud y seguridad ocupacional, y debe<br />

obt<strong>en</strong>erse cualquier información sobre los requisitos legales, incluso manuales y otros materiales; si es posible, debe<br />

involucrarse al inspector <strong>la</strong>boral. Tales contactos pued<strong>en</strong> facilitarse a través de los departam<strong>en</strong>tos locales de trabajo<br />

y empleo. Este compon<strong>en</strong>te particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> capacitación también ofrece un punto efectivo de <strong>en</strong>trada para que <strong>la</strong>s<br />

organizaciones incorpor<strong>en</strong> los temas de salud, tales como <strong>la</strong> higi<strong>en</strong>e personal, <strong>la</strong> nutrición, <strong>la</strong> educación sexual, el<br />

VIH/SIDA y el bi<strong>en</strong>estar y cuidado de <strong>la</strong> niñez.<br />

Condiciones de trabajo y derechos:<br />

El programa debe cubrir <strong>la</strong> naturaleza, causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil. Los participantes deb<strong>en</strong> ser informados<br />

sobre <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción relevante, qué es aceptable y qué no lo es, y cómo def<strong>en</strong>der sus derechos. De esta forma,<br />

los apr<strong>en</strong>dices sabrán lo que es aceptable <strong>en</strong> el lugar de trabajo, y cómo informar y proteger a sus pares. Los sindicatos<br />

y otras <strong>en</strong>tidades profesionales pued<strong>en</strong> ayudar a transmitir estos conocimi<strong>en</strong>tos. Así los apr<strong>en</strong>dices estarán familiarizados<br />

con el rol vital que desempeñan estas <strong>en</strong>tidades <strong>en</strong> el mundo <strong>del</strong> trabajo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> protección de los derechos de<br />

<strong>la</strong> niñez.<br />

Destrezas re<strong>la</strong>cionadas con los negocios:<br />

Desde el inicio <strong>del</strong> proyecto, el personal contratado para el programa debe estar consci<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> naturaleza <strong>del</strong><br />

proyecto y su marco de tiempo y los p<strong>la</strong>nes para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> programa de capacitación. Es inevitable que el<br />

proyecto cree capacidades es<strong>en</strong>ciales d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad. Parte de esta capacidad es el personal doc<strong>en</strong>te, así que<br />

debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cómo sost<strong>en</strong>er el c<strong>en</strong>tro de capacitación y cómo mant<strong>en</strong>er al personal doc<strong>en</strong>te experim<strong>en</strong>tado<br />

<strong>en</strong> el lugar.<br />

El c<strong>en</strong>tro necesitará otro personal además <strong>del</strong> doc<strong>en</strong>te, incluy<strong>en</strong>do personal de seguridad, administración y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to.<br />

Los c<strong>en</strong>tros de capacitación a m<strong>en</strong>udo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> equipos, materiales y aparatos costosos para poder impartir<br />

los cursos y para su administración cotidiana, tales como cocinas equipadas, comedores y sa<strong>la</strong>s de computadoras. Por<br />

esta razón, CARD <strong>en</strong> Sierra Leona contrató guardianes para mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> seguridad <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro y para garantizar <strong>la</strong><br />

seguridad de los apr<strong>en</strong>dices y el personal doc<strong>en</strong>te.<br />

Educación básica y destrezas de vida<br />

La educación básica y <strong>la</strong>s destrezas de vida son es<strong>en</strong>ciales al preparar a los niños para <strong>la</strong> vida adulta y el mundo <strong>del</strong><br />

144


trabajo. Puede que los b<strong>en</strong>eficiarios nunca hayan asistido a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o que <strong>la</strong> hayan abandonado desde hace mucho<br />

tiempo. Al carecer de una educación básica, estos niños estarían destinados a permanecer <strong>en</strong> trabajos no especializados<br />

y atrapados <strong>en</strong> un ciclo de pobreza per<strong>en</strong>ne. Por tanto, los b<strong>en</strong>eficiarios también deb<strong>en</strong> recibir educación básica y<br />

destrezas de vida junto con su capacitación vocacional regu<strong>la</strong>r. El ofrecer estas c<strong>la</strong>ses adicionales no requiere necesariam<strong>en</strong>te<br />

que se contrat<strong>en</strong> más profesores. Se pued<strong>en</strong> organizar reuniones con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s locales y con los programas<br />

educativos no formales para explorar si pued<strong>en</strong> impartir algunas c<strong>la</strong>ses especiales <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de capacitación o <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> o institución educativa. Las c<strong>la</strong>ses no deb<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar una experi<strong>en</strong>cia humil<strong>la</strong>nte para los educandos, y esto<br />

puede requerir c<strong>la</strong>ses separadas para los apr<strong>en</strong>dices según su destreza académica. Al involucrar a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s locales<br />

y los maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong> provisión de <strong>la</strong> educación básica, puede ser posible negociar<strong>la</strong> a un costo reducido o nulo. Si los<br />

directores y maestros de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s ya están <strong>en</strong> el comité coordinador <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong> posibilidad será más asequible<br />

aún. De otra forma, los voluntarios de <strong>la</strong> comunidad, como los padres o los líderes comunitarios, pued<strong>en</strong> ser reclutados<br />

o se puede contratar a maestros locales a m<strong>en</strong>or costo para ofrecer instrucción fuera de <strong>la</strong> jornada esco<strong>la</strong>r. El área<br />

de <strong>la</strong>s destrezas de vida está vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> salud y seguridad ocupacionales y a <strong>la</strong>s condiciones y derechos <strong>del</strong> trabajo,<br />

y estas áreas temáticas pued<strong>en</strong> utilizarse como puntos de <strong>en</strong>trada para este campo de <strong>la</strong> instrucción. Las destrezas de<br />

vida incluy<strong>en</strong> una amplia gama de temas, incluso <strong>la</strong> salud y educación cívica, higi<strong>en</strong>e personal, roles y responsabilidades<br />

sociales, afianzami<strong>en</strong>to, conci<strong>en</strong>cia de derechos y apoyo social. En algunos proyectos CIRCLE, los apr<strong>en</strong>dices<br />

también recibieron instrucción <strong>en</strong> destrezas de cocina para aum<strong>en</strong>tar su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia y capacidad para cuidarse a si<br />

mismos después de salir <strong>del</strong> hogar. Es poco probable (aunque no imposible) que los instructores de capacitación <strong>en</strong><br />

destrezas puedan impartir estas c<strong>la</strong>ses, así que sería mejor id<strong>en</strong>tificar maestros, educadores, ori<strong>en</strong>tadores y trabajadores<br />

de salud que puedan ayudar. Sería más interesante involucrar <strong>la</strong> mayor cantidad de personas de <strong>la</strong> comunidad como<br />

sea posible, ya que esto refuerza <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación local y puede mejorar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Trabajar con instituciones y programas formales y no formales exist<strong>en</strong>tes<br />

Una vez se hayan id<strong>en</strong>tificado los programas de capacitación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo y se hayan establecido vínculos cercanos<br />

con ellos, habrá que tomar una decisión sobre si convi<strong>en</strong>e subcontratarlos para el suministro <strong>del</strong> programa de capacitación<br />

y usar su personal doc<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te o si establecer un nuevo programa con un personal propio.<br />

Hay varios asuntos a tomar <strong>en</strong> consideración <strong>en</strong> este esc<strong>en</strong>ario:<br />

– ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones de capacitación exist<strong>en</strong>tes <strong>la</strong>s capacidades o el interés para implem<strong>en</strong>tar el programa de capacitación deseado?<br />

– ¿Podrían <strong>la</strong>s instituciones ofrecer los programas de destrezas id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local y podrían incluir<br />

programas de destrezas adicionales si fuese necesario?<br />

– ¿Son accesibles <strong>la</strong>s instituciones para los b<strong>en</strong>eficiarios, no sólo <strong>en</strong> términos de ubicación física sino también <strong>en</strong> términos de su<br />

ambi<strong>en</strong>te pedagógico y de capacitación?<br />

– ¿Podrá el personal administrativo y doc<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> institución incorporar <strong>la</strong>s necesidades y expectativas específicas de los b<strong>en</strong>eficiarios o<br />

estarán preparados para apr<strong>en</strong>der y adaptar sus <strong>en</strong>foques y metodologías de doc<strong>en</strong>cia y capacitación?<br />

– ¿Podría adaptarse y modificarse el currículo de <strong>la</strong> institución para incorporar <strong>la</strong>s necesidades, expectativas y requisitos de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

especiales de los b<strong>en</strong>eficiarios?<br />

– ¿T<strong>en</strong>dría <strong>la</strong> institución el equipo de capacitación apropiado para los conjuntos de destrezas requeridos y para <strong>la</strong> colocación<br />

de empleos, monitoreo y mecanismos de seguimi<strong>en</strong>to adecuados para ofrecer el apoyo post-capacitación a los graduados?<br />

– Si <strong>la</strong> institución o programa es no formal, <strong>en</strong> otras pa<strong>la</strong>bras fuera<br />

<strong>del</strong> sistema de ETVC <strong>del</strong> estado, ¿ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias para<br />

implem<strong>en</strong>tar y dar seguimi<strong>en</strong>to al programa de capacitación, y<br />

está pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te acreditada por el estado y reconocida por los<br />

empleadores?<br />

Una vez tomados estos asuntos <strong>en</strong> consideración, será posible<br />

tomar una decisión informada <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> subcontratación<br />

de <strong>la</strong> capacitación o si se debe proceder a desarrol<strong>la</strong>r<br />

un nuevo programa de capacitación. Es vital, sin<br />

145<br />

Los instructores deb<strong>en</strong> asegurar que los niños no sean explotados<br />

durante <strong>la</strong> capacitación o apr<strong>en</strong>dizaje<br />

4


4<br />

embargo, que el personal administrativo y doc<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s instituciones exist<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>gan c<strong>la</strong>ro los desafíos específicos<br />

asociados con el cumplimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s necesidades y expectativas <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario. Si se subcontrata a una institución<br />

exist<strong>en</strong>te para implem<strong>en</strong>tar el programa de capacitación, debe crearse una <strong>en</strong>tidad de coordinación y monitoreo<br />

que incluya miembros de <strong>la</strong> institución capacitadora junto con otros interesados, tales como <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora,<br />

los padres, empleadores y líderes de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Las discusiones con <strong>la</strong> institución capacitadora deb<strong>en</strong> abordar el nivel y <strong>la</strong> naturaleza <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades<br />

para el personal doc<strong>en</strong>te. Si se requier<strong>en</strong> destrezas adicionales, <strong>la</strong> institución y <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora t<strong>en</strong>drán<br />

que evaluar si contratar nuevos capacitadores o si el personal exist<strong>en</strong>te puede asumir <strong>la</strong>s nuevas responsabilidades con<br />

algo más de capacitación. Esto también requerirá una revisión <strong>del</strong> equipo disponible para <strong>la</strong> capacitación y de los vínculos<br />

con los empleadores locales.<br />

El punto c<strong>la</strong>ve al trabajar con una institución exist<strong>en</strong>te es garantizar que sus métodos pedagógicos muestr<strong>en</strong> s<strong>en</strong>sibilidad<br />

y puedan adaptarse a <strong>la</strong>s necesidades y expectativas de los b<strong>en</strong>eficiarios, cuyas capacidades y desafíos de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

pued<strong>en</strong> ser difer<strong>en</strong>tes a los de otros educandos. Habrá que organizar talleres para que el personal doc<strong>en</strong>te conozca <strong>la</strong>s<br />

causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil, <strong>la</strong> situación y anteced<strong>en</strong>tes de los b<strong>en</strong>eficiarios, sus posibles dificultades de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje y el cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> trabajo infantil. Ellos pued<strong>en</strong> necesitar capacitación adicional <strong>en</strong> técnicas doc<strong>en</strong>tes<br />

c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> el alumno u ori<strong>en</strong>tadas a <strong>la</strong> niñez, así como <strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tación básica y refer<strong>en</strong>cias para los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

que requieran apoyo adicional. Esto puede implicar estrechar los vínculos con los servicios sociales y de salud. El personal<br />

doc<strong>en</strong>te también necesitará capacitación adicional <strong>en</strong> el monitoreo y seguimi<strong>en</strong>to.<br />

Mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

Desafortunadam<strong>en</strong>te, los mecanismos de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> algunos<br />

países, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector informal o <strong>en</strong> los<br />

oficios artesanales tradicionales, pued<strong>en</strong> llevar al abuso y <strong>la</strong><br />

explotación. Puede que los apr<strong>en</strong>dices t<strong>en</strong>gan que trabajar<br />

<strong>la</strong>rgas y duras horas, puede que no reciban el b<strong>en</strong>eficio de<br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas apropiadas, pued<strong>en</strong> quedar relegados<br />

a hacer los mandados y tareas m<strong>en</strong>udas, pued<strong>en</strong> recibir<br />

poca o ninguna paga y pued<strong>en</strong> pasar muchos años antes de<br />

completar su capacitación. Los padres pued<strong>en</strong> ignorar <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>en</strong> que trabajan sus hijos o creer que esto es una<br />

práctica normal, y pued<strong>en</strong> llegar a creer que sus hijos están<br />

apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do un oficio para mant<strong>en</strong>erlos <strong>en</strong> el futuro.<br />

Es por lo tanto una bu<strong>en</strong>a idea crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los empleadores<br />

y los padres sobre el tema de <strong>la</strong> explotación y el<br />

trabajo infantil, y seña<strong>la</strong>r que existe una legis<strong>la</strong>ción que rige<br />

el empleo, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s áreas de edad mínima, salud<br />

y seguridad. Esto conducirá a apr<strong>en</strong>dizajes significativos y<br />

estructurados que abordan <strong>la</strong>s necesidades y expectativas de<br />

los niños y sus familias, a <strong>la</strong> vez que contribuye a <strong>la</strong> empresa,<br />

el mercado <strong>la</strong>boral y el desarrollo de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Los proveedores de capacitación seleccionados también pued<strong>en</strong><br />

necesitar un programa integrado de fortalecimi<strong>en</strong>to de<br />

capacidades simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>ido y estructura a aquellos descritos<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s secciones anteriores sobre <strong>la</strong> capacitación c<strong>en</strong>tral<br />

e instituciones exist<strong>en</strong>tes. Los interesados, incluso los<br />

empleadores, deb<strong>en</strong> estar involucrados <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación<br />

y selección de los proveedores de apr<strong>en</strong>dizaje. Los empleadores serán id<strong>en</strong>tificados mediante el análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral<br />

local y de acuerdo a los requisitos de destrezas. Para calificar, los que suministr<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dizajes deb<strong>en</strong> cumplir con los<br />

criterios básicos (como se describ<strong>en</strong> más arriba <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección Formas de Suministro de <strong>la</strong> Capacitación), tales como <strong>la</strong><br />

idoneidad <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te de trabajo, <strong>la</strong>s condiciones de trabajo, seguridad, disponibilidad de equipo seguro y materiales y<br />

ropa de protección, compromiso con los objetivos <strong>del</strong> proyecto, disposición de ofrecer apoyo continuo a los estudiantes<br />

después de su apr<strong>en</strong>dizaje y deseo de contribuir al desarrollo comunitario.<br />

Las personas que suministr<strong>en</strong> apr<strong>en</strong>dizaje requerirían el fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s destrezas pedagógicas y de<br />

ori<strong>en</strong>tación, pues puede que no t<strong>en</strong>gan conocimi<strong>en</strong>tos o experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> estas áreas. T<strong>en</strong>drían que estar informados sobre <strong>la</strong>s<br />

metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto y sobre los perfiles detal<strong>la</strong>dos <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario. Deb<strong>en</strong> estar informados y capacitados<br />

<strong>en</strong> lineami<strong>en</strong>tos de salud y seguridad para su oficio y estar consci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s condiciones de trabajo apropiadas para <strong>la</strong> edad<br />

146<br />

4 g<br />

CARD: Juegos iniciales de alta calidad<br />

para los apr<strong>en</strong>dices<br />

El.proyecto.CARD.<strong>en</strong>.Sierra.Leona.ofrecieron.educación.<br />

y. capacitación. que. habían. sufrido. significativam<strong>en</strong>te.<br />

durante.el.conflicto.civil.prolongado,.incluy<strong>en</strong>do.los.ex.<br />

niños. soldados. y. <strong>la</strong>s. niñas. que. habían. sido. abusadas.<br />

sexualm<strong>en</strong>te..Muchas.de.<strong>la</strong>s.niñas.dieron.a.luz.posteriorm<strong>en</strong>te.y.necesitaban.apoyo.para.apr<strong>en</strong>der.a.cuidar.<br />

sus. bebés.. Luego. de. <strong>la</strong>s. actividades. de. educación. y.<br />

capacitación,.CARD.suministró.a.los.graduados.juegos.<br />

iniciales. de. alta. calidad,. de. cont<strong>en</strong>ido. variado. según.<br />

el.oficio.escogido..Los.líderes.comunitarios.y.tradicionales.<br />

quedaron. muy. impresionados. con. el. cont<strong>en</strong>ido.<br />

y. <strong>la</strong>. diversidad. de. <strong>la</strong>s. herrami<strong>en</strong>tas. <strong>en</strong>. los. juegos. y.<br />

aconsejaron.a.los.graduados.a.que.los.usaran.de.forma.<br />

efectiva,. especialm<strong>en</strong>te. insta<strong>la</strong>ndo. micro-empresas. y.<br />

ofreci<strong>en</strong>do.apoyo.de.capacitación.adicional.a.los.niños.<br />

vulnerables. que. no. tuvieron. <strong>la</strong>. bu<strong>en</strong>a. fortuna. de. ser.<br />

incluidos.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.actividades.<strong>del</strong>.proyecto.<br />

El.Comité.de.Bi<strong>en</strong>estar.de.<strong>la</strong>.Niñez.<strong>del</strong>.proyecto.ofreció.<br />

apoyo. a. los. b<strong>en</strong>eficiarios,. y. continuó. monitoreando. a.<br />

los.niños.después.que.terminó.el.proyecto..Por.lo.m<strong>en</strong>os.<strong>en</strong>.un.caso,.los.apr<strong>en</strong>dices.formaron.equipo.parra.<br />

crear.su.propia.empresa.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad.local.


<strong>del</strong> apr<strong>en</strong>diz. También deb<strong>en</strong> estar capacitados <strong>en</strong> sistemas de monitoreo y seguimi<strong>en</strong>to de modo que se establezca una<br />

comunicación regu<strong>la</strong>r con <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora, el grupo coordinador <strong>del</strong> proyecto y los padres. De esta forma,<br />

<strong>la</strong>s empresas locales asimi<strong>la</strong>n completam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as prácticas de empleo y debe animarse a los proveedores de empleo<br />

a que promuevan estas prácticas <strong>en</strong>tre sus colegas para garantizar una más amplia diseminación <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to, con <strong>la</strong><br />

esperanza de iniciar un proceso de cambio <strong>en</strong> actitudes y comportami<strong>en</strong>to hacia los jóv<strong>en</strong>es trabajadores.<br />

3.7 Abordar necesidades y expectativas adicionales de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

Paquetes iniciales de herrami<strong>en</strong>tas para los apr<strong>en</strong>dices<br />

La falta de herrami<strong>en</strong>tas apropiadas puede debilitar un programa de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los oficios <strong>del</strong> sector informal o <strong>en</strong> áreas de extrema pobreza. En algunos países, <strong>en</strong> algunas instituciones<br />

capacitadoras, y <strong>en</strong> algunos oficios, los apr<strong>en</strong>dices o nuevos empleados<br />

deb<strong>en</strong> suministrar sus propias herrami<strong>en</strong>tas, y el no poder hacerlo puede<br />

determinar su ingreso a un curso o recibir una oferta de empleo. Para Las autoridades gubernam<strong>en</strong>tales<br />

los (ex) niños trabajadores, niños <strong>en</strong> riesgo y otros niños con anteced<strong>en</strong>tes<br />

de pobreza, puede repres<strong>en</strong>tar otro obstáculo para t<strong>en</strong>er acceso a <strong>la</strong> locales pued<strong>en</strong> desempeñar un<br />

capacitación o al trabajo digno.<br />

Una vez completado el proceso de ori<strong>en</strong>tación <strong>la</strong>boral, cuando los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

sab<strong>en</strong> el oficio que van a seguir, deb<strong>en</strong> suministrarse herrami<strong>en</strong>tas<br />

y otros materiales para darles el empujón que necesitan <strong>en</strong> su<br />

capacitación, ya sea <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro o mediante apr<strong>en</strong>dizaje. Los emple- monitoreo <strong>del</strong> programa<br />

adores mismos, <strong>la</strong>s ferreterías locales u otros negocios, los departam<strong>en</strong>tos<br />

gubernam<strong>en</strong>tales relevantes u otros interesados de <strong>la</strong> comunidad pued<strong>en</strong> subsidiar <strong>la</strong> compra de los paquetes iniciales<br />

de herrami<strong>en</strong>tas o incluso ofrecerlos gratuitam<strong>en</strong>te. Si los b<strong>en</strong>eficiarios escog<strong>en</strong> el auto-empleo, estos juegos iniciales<br />

pued<strong>en</strong> constituir una ayuda significativa para <strong>la</strong>nzar sus nuevas empresas.<br />

Los juegos iniciales deb<strong>en</strong> adaptarse a cada uno de los oficios id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el análisis <strong>del</strong> mercado <strong>la</strong>boral local, por<br />

ejemplo, paquetes de costura y máquinas de sastrería y otros oficios re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> aguja. Los empleadores de los<br />

oficios relevantes pued<strong>en</strong> recom<strong>en</strong>dar los materiales exactos que se requier<strong>en</strong>. AJA <strong>en</strong> Mali y CARD <strong>en</strong> Sierra Leona<br />

suministraron a los apr<strong>en</strong>dices materiales protectores, equipo y ropa para dar seguimi<strong>en</strong>to a su capacitación <strong>en</strong> salud<br />

y seguridad. CARD también ofreció paquetes de herrami<strong>en</strong>tas y certificados de graduación al final <strong>del</strong> programa (ver<br />

cuadro 4g).<br />

Servicios adicionales de apoyo<br />

Al e<strong>la</strong>borar los perfiles de b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras deb<strong>en</strong> tratar de id<strong>en</strong>tificar sus<br />

necesidades y desafíos de vida principales, incluso aquellos fuera de sus vidas académicas y profesionales. Esto ayudará a<br />

ubicar los obstáculos pot<strong>en</strong>ciales para el acceso a <strong>la</strong>s oportunidades de capacitación y los servicios adicionales de apoyo<br />

que puedan requerirse. Por ejemplo, los niños que han sufrido severos traumas físicos, m<strong>en</strong>tales o emocionales pued<strong>en</strong><br />

requerir ori<strong>en</strong>tación psico-social como parte de su rehabilitación y reintegración social g<strong>en</strong>eral. El proyecto CARD<br />

<strong>en</strong> Sierra Leona se diseñó para apoyar a los niños<br />

que habían sufrido diversas formas de explotación y<br />

abuso durante el conflicto civil, incluso los ex niños<br />

soldados y <strong>la</strong>s niñas abusadas sexualm<strong>en</strong>te, algunas<br />

de <strong>la</strong>s cuales habían dado a luz posteriorm<strong>en</strong>te. El<br />

t<strong>en</strong>er hijos a tan temprana edad estaba impidi<strong>en</strong>do<br />

el acceso de <strong>la</strong>s niñas a diversas oportunidades educativas<br />

y de capacitación, lo cual <strong>en</strong> última instancia<br />

afectaría <strong>la</strong>s vidas de sus hijos. Por lo tanto se instaló<br />

una guardería junto al c<strong>en</strong>tro de capacitación, y se<br />

organizaron talleres para <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es madres sobre<br />

cuidado infantil, salud y bi<strong>en</strong>estar, control de <strong>la</strong> natalidad,<br />

<strong>en</strong>fermedades de transmisión sexual y VIH/<br />

SIDA. Otros talleres se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación<br />

cívica y <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación social para ayudar no sólo a los<br />

147<br />

rol <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad de coordinación y<br />

El proporcionar a los niños <strong>la</strong> oportunidad de aplicar <strong>la</strong>s lecciones<br />

les ayuda a reforzar sus destrezas<br />

4


4<br />

apr<strong>en</strong>dices sino también a otros miembros de <strong>la</strong> comunidad a darse cu<strong>en</strong>ta de cuán es<strong>en</strong>ciales son sus roles y su contribución<br />

al desarrollo social <strong>en</strong> Sierra Leona después <strong>del</strong> conflicto, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que concierne a <strong>la</strong> reintegración social<br />

de los jóv<strong>en</strong>es involucrados <strong>en</strong> el conflicto y traumatizados por sus experi<strong>en</strong>cias.<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

Si <strong>la</strong>s oportunidades de capacitación se descuidan al terminar el proyecto, el impacto puede ser devastador para <strong>la</strong>s comunidades,<br />

y los niños pued<strong>en</strong> terminar trabajando <strong>en</strong> situaciones peores que <strong>la</strong>s anteriores. Por lo tanto, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que actuar de manera responsable al p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones de capacitación. Una de <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>tajas principales<br />

de los programas de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas es que respond<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s actitudes<br />

negativas hacia <strong>la</strong> educación. Conv<strong>en</strong>cer a los niños y padres de los b<strong>en</strong>eficios de estos programas es m<strong>en</strong>os difícil ya que<br />

los currículos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relevancia directa con <strong>la</strong>s vidas de los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo, y ofrec<strong>en</strong> destrezas<br />

de negocio que pued<strong>en</strong> ayudar a obt<strong>en</strong>er trabajo digno y mejores condiciones de trabajo.<br />

La verdadera medida <strong>del</strong> éxito de un programa de capacitación está <strong>en</strong> los resultados posteriores y <strong>la</strong> destreza <strong>del</strong> apr<strong>en</strong>diz<br />

para <strong>en</strong>contrar y mant<strong>en</strong>er un empleo o iniciar una empresa. El empleo digno, ya sea asa<strong>la</strong>riado o indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, es el<br />

objetivo principal <strong>del</strong> programa de capacitación, y este objetivo servirá para medir el éxito. Esto destaca <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>del</strong> monitoreo post-capacitación, el seguimi<strong>en</strong>to y el apoyo. Desde el inicio <strong>del</strong> programa debe establecerse una coordinación<br />

efectiva con los establecimi<strong>en</strong>tos de negocios apropiados seleccionados, tanto formales como no formales, para<br />

garantizar <strong>la</strong>s perspectivas de trabajo digno para los que se gradú<strong>en</strong> <strong>del</strong> programa. Sin embargo, debe mant<strong>en</strong>erse abierta<br />

<strong>la</strong> opción de que los apr<strong>en</strong>dices pas<strong>en</strong> a otros programas educativos si existiera esta posibilidad y si ellos lo desean.<br />

Parte <strong>del</strong> proceso de mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s estructuras de educación vocacional y <strong>la</strong>s actividades de capacitación más allá de <strong>la</strong><br />

duración <strong>del</strong> proyecto involucra <strong>la</strong> ubicación <strong>del</strong> programa d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> contexto más amplio <strong>del</strong> desarrollo de <strong>la</strong> ETVC<br />

estatal. Si los gobiernos están invirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> mejorar <strong>la</strong> in-<br />

fraestructura de <strong>la</strong> capacitación, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> construcción<br />

de nuevas instituciones y <strong>la</strong> r<strong>en</strong>ovación de antiguas,<br />

rediseñando los currículos, integrando nuevos oficios<br />

y conjuntos de destrezas, reforzando los vínculos con el<br />

sistema educativo y estableci<strong>en</strong>do programas de ext<strong>en</strong>sión<br />

para <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja, sería de suma importancia<br />

establecer alianzas y sociedades de manera acorde. Por<br />

ejemplo, <strong>la</strong>s autoridades locales podrían considerar <strong>la</strong> idea<br />

de ocuparse de un establecimi<strong>en</strong>to de capacitación.<br />

Deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te los sigui<strong>en</strong>tes puntos <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad:<br />

Id<strong>en</strong>tificación:<br />

Consultar y trabajar con todos los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

y más allá, tanto de manera individual como<br />

colectiva, creará interés y apoyo para el programa y promoverá<br />

un s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación. Además, deb<strong>en</strong><br />

hacerse esfuerzos para id<strong>en</strong>tificar a los tutores para <strong>la</strong><br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Por ejemplo,<br />

los padres de los b<strong>en</strong>eficiarios capacitados <strong>en</strong> los oficios<br />

escogidos podrían desempeñar un rol más participativo<br />

al ofrecer ori<strong>en</strong>tación y apoyo a los apr<strong>en</strong>dices.<br />

Alianzas con el gobierno local y nacional:<br />

Las alianzas con <strong>la</strong>s instituciones de capacitación estatales<br />

puede facilitar <strong>la</strong> transición de los b<strong>en</strong>eficiarios de<br />

<strong>la</strong> educación vocacional no formal a <strong>la</strong> estatal, y a <strong>la</strong>s<br />

instituciones capacitadoras oficiales. Las autoridades <strong>del</strong><br />

gobierno local pued<strong>en</strong> desempeñar un rol <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad<br />

de coordinación y monitoreo <strong>del</strong> programa, lo cual puede<br />

g<strong>en</strong>erar apoyo financiero y administrativo <strong>en</strong> el futuro<br />

y <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro y su transformación <strong>en</strong> una<br />

institución estatal después que termine el proyecto.<br />

148<br />

4 h<br />

CLASSE: Combatir <strong>la</strong> migración rural a<br />

través de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> capacitación<br />

<strong>en</strong> destrezas<br />

El.trabajo.infantil.ha.sido.un.tema.de.alto.perfil.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.<br />

p<strong>la</strong>ntaciones.de.cacao.<strong>en</strong>.Costa.de.Marfil.y.Mali.durante.<br />

varios.años,.debido.<strong>en</strong>.parte.a.<strong>la</strong>.migración.rural.tanto.<br />

interna.como.de.los.países.vecinos..El.proyecto.CLASSE.<br />

de.Winrock. buscó. atacar. el. problema. a. través. de. una.<br />

estrategia. sost<strong>en</strong>ida. de. mejorar. y. fortalecer. los. sistemas.<br />

agríco<strong>la</strong>s. trabajando. de. cerca. con. los. grupos. de.<br />

mujeres,.aum<strong>en</strong>tando.<strong>la</strong>s.oportunidades.educativas.para.<br />

<strong>la</strong>s.niñas,.impidi<strong>en</strong>do.el.tráfico.y.estableci<strong>en</strong>do.alternativas.educativas.comunitarias.<strong>en</strong>.zonas.vulnerables.con.<br />

un.alto.riesgo.de.trabajo.infantil.y.migración..Los.niños.<br />

eran.vulnerables.al.tráfico.y.<strong>la</strong>.migración.debido.a.<strong>la</strong>.falta.<br />

de.educación.y.oportunidades.de.empleo.localm<strong>en</strong>te..La.<br />

investigación.indicó.que.si.hubiese.educación.asequible.<br />

y.alternativas.para.el.desarrollo.de.destrezas,.los.niños.<br />

no.sólo.permanecerían.<strong>en</strong>.sus.pueblos.sino.que.también.<br />

permanecerían.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.agricultura.y.desarrol<strong>la</strong>rían.destrezas.de.negocio.<br />

El.<strong>en</strong>foque.involucró.una.combinación.de.educación.vocacional.y.alfabetización.y.destrezas.de.vida..El.compon<strong>en</strong>te.<br />

de. capacitación. <strong>en</strong>. destrezas. agríco<strong>la</strong>s. buscaba.<br />

mejorar. <strong>la</strong>. productividad. que. b<strong>en</strong>eficiaría. finalm<strong>en</strong>te. a.<br />

<strong>la</strong>s.familias.<strong>en</strong>teras.y.sus.comunidades..En.Mali,.se.ofreció.también.educación.vocacional.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.<strong>en</strong>.otros.oficios,.pero.el.conocimi<strong>en</strong>to.y.<strong>la</strong>.experi<strong>en</strong>cia.agríco<strong>la</strong>.mostraron.ser.especialm<strong>en</strong>te.sost<strong>en</strong>ibles..En.Costa.<br />

de. Marfil,. el. <strong>en</strong>foque. estuvo. so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. capacitación.agríco<strong>la</strong>.y.luego.recibió.apoyo.<strong>del</strong>.sector.privado.<br />

para. mejorar. <strong>la</strong>s. formas. de. vida. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. comunidades.<br />

dedicadas.al.cacao..


Alianza con <strong>la</strong>s instituciones privadas de educación vocacional y capacitación:<br />

Donde existan, <strong>la</strong>s instituciones privadas de capacitación formal y no formal ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te una función<br />

doble. Primero, se les puede subcontratar para suministrar el programa de capacitación, y segundo, pued<strong>en</strong> ofrecer<br />

apoyo <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades, reforma y<br />

desarrollo de currículos, oferta de sitios para <strong>la</strong> capacitación,<br />

y el desarrollo de vínculos con los empleadores<br />

y el gobierno local. Es importante, por tanto, establecer<br />

y promover re<strong>la</strong>ciones constructivas con estas instituciones<br />

solicitando su ori<strong>en</strong>tación, apoyo y monitoreo.<br />

Si estas instituciones reconoc<strong>en</strong> el valor <strong>del</strong> programa<br />

para ayudar a los niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja a través de programas<br />

<strong>en</strong>focados de capacitación, pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te podrán<br />

dar un fuerte apoyo para mant<strong>en</strong>er el programa<br />

después que termine el proyecto.<br />

Alianza amplia:<br />

Al reunir a cuantos socios e interesados sea posible <strong>en</strong><br />

el apoyo de los resultados <strong>del</strong> proyecto, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

pued<strong>en</strong> reforzar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

La educación vocacional incluye educación básica tal como <strong>la</strong><br />

alfabetización y <strong>la</strong> aritmética mejoradas<br />

Estandarización y acreditación de <strong>la</strong>s calificaciones de <strong>la</strong> capacitación:<br />

Deb<strong>en</strong> abordarse los departam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> gobierno local y <strong>la</strong>s instituciones formales <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> acreditación de <strong>la</strong>s<br />

compet<strong>en</strong>cias adquiridas <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de capacitación o <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes. Si <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias no están estandarizadas,<br />

esto puede afectar <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> programa.<br />

Finanzas:<br />

Un obstáculo para cualquier forma de educación para los grupos marginados y <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja es el costo, directo o<br />

indirecto. Consider<strong>en</strong> qué puede hacerse <strong>en</strong> términos de crear conci<strong>en</strong>cia, cabildeo, fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades y<br />

movilización de recursos para apoyar <strong>la</strong> continuación de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> programa. Si <strong>la</strong> educación vocacional y <strong>la</strong><br />

capacitación <strong>en</strong> destrezas se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> una carga para <strong>la</strong> familia, esto puede afectar <strong>la</strong> continuación de un apr<strong>en</strong>diz<br />

<strong>en</strong> el programa.<br />

Desarrollo estructural y profesional:<br />

Un número de programas CIRCLE <strong>en</strong> educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas involucraron <strong>la</strong> construcción<br />

o r<strong>en</strong>ovación de c<strong>en</strong>tros de capacitación. Idealm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> comunidad asumiría el trabajo propio de construcción,<br />

aum<strong>en</strong>tando aún más <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación proyecto. Los maestros y facilitadores recib<strong>en</strong> capacitación profesional <strong>en</strong> una<br />

amplia gama de destrezas pedagógicas, de ori<strong>en</strong>tación y de gestión lo cual aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s capacidades de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Una vez insta<strong>la</strong>das estas estructuras, sistemas y capacidades, es m<strong>en</strong>os difícil id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s formas de sost<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s a<br />

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, ya que los altos costos iniciales quedan cubiertos por el proyecto. En especial, si los miembros de <strong>la</strong> comunidad<br />

se han b<strong>en</strong>eficiado <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades, es probable que permanezcan <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad y que<br />

sus servicios sigan b<strong>en</strong>eficiando a los niños.<br />

Expansión de los servicios de capacitación:<br />

Para sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s estructuras y capacidades profesionales de los instructores capacitados <strong>en</strong> destrezas, deb<strong>en</strong> hacerse<br />

esfuerzos para expandir <strong>la</strong> cobertura de los servicios a otros grupos <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, incluso a través de <strong>la</strong> educación<br />

de adultos y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas. Puede explorarse con <strong>la</strong> comunidad y con los interesados <strong>la</strong> posibilidad de<br />

comercializar el programa al convertir el c<strong>en</strong>tro de capacitación <strong>en</strong> una institución privada o de buscar recursos públicos<br />

o privados para el desarrollo comunitario.<br />

Invertir <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dices como tutores e instructores <strong>en</strong> destrezas:<br />

Puede existir <strong>la</strong> posibilidad de que los graduados de apr<strong>en</strong>dices aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sus destrezas lo sufici<strong>en</strong>te para convertirse<br />

<strong>en</strong> instructores calificados u ori<strong>en</strong>tadores vocacionales, usando así sus nuevas destrezas para b<strong>en</strong>eficio de futuras g<strong>en</strong>eraciones<br />

y para contribuir a reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil.<br />

5. Desafíos<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas no dejan de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar desafíos y limitaciones,<br />

si<strong>en</strong>do el mayor el costo de insta<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s y sost<strong>en</strong>er<strong>la</strong>s. Tales interv<strong>en</strong>ciones pued<strong>en</strong> ser costosas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s etapas iniciales, pero<br />

hacer <strong>la</strong> inversión es un punto crítico para su éxito.<br />

149<br />

4


4<br />

Los sistemas estatales de ETVC han sufrido <strong>en</strong> muchos países por <strong>la</strong> falta de inversión y de at<strong>en</strong>ción d<strong>en</strong>tro de los p<strong>la</strong>nes<br />

g<strong>en</strong>erales para el desarrollo nacional de <strong>la</strong> educación. Parte de este problema puede surgir porque regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> ETVC<br />

cae d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> responsabilidad <strong>del</strong> Ministerio de <strong>Trabajo</strong>, lo cual también repres<strong>en</strong>ta c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te un compon<strong>en</strong>te educativo.<br />

Es necesaria una co<strong>la</strong>boración más cercana, más efectiva <strong>en</strong>tre los ministerios de trabajo y educación para reforzar<br />

este sector, que es un factor vital para mejorar <strong>la</strong> calidad de los sistemas educativos y su destreza para conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s necesidades, expectativas y aspiraciones de los educandos, especialm<strong>en</strong>te<br />

de los (ex) niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo. La educación<br />

vocacional, <strong>la</strong> capacitación pre-vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas<br />

han sido id<strong>en</strong>tificadas por UNESCO, el Equipo Global para el <strong>Trabajo</strong> La capacitación agríco<strong>la</strong> también<br />

Infantil y <strong>la</strong> Educación y otras ag<strong>en</strong>cias internacionales por t<strong>en</strong>er el pot<strong>en</strong>cial<br />

para influir sobre <strong>la</strong>s actitudes hacia <strong>la</strong> educación y para persuadir<br />

a los padres y los niños sobre el valor de <strong>la</strong> educación para cambiar<br />

sus vidas. Por tanto, <strong>la</strong>s organizaciones que diseñan programas que incluy<strong>en</strong><br />

actividades de educación vocacional y capacitación <strong>en</strong> destrezas ya que los apr<strong>en</strong>dices pued<strong>en</strong><br />

deb<strong>en</strong> establecer contacto con los departam<strong>en</strong>tos locales y c<strong>en</strong>trales de<br />

trabajo y educación para explorar cómo pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>cajar <strong>en</strong> los esfuerzos transmitir estas destrezas a sus<br />

nacionales y locales <strong>en</strong> el fortalecimi<strong>en</strong>to de esta área de <strong>la</strong> educación.<br />

Otros desafíos incluy<strong>en</strong>:<br />

Falta de insta<strong>la</strong>ciones, materiales y equipo:<br />

A m<strong>en</strong>os que <strong>la</strong>s organizaciones t<strong>en</strong>gan sufici<strong>en</strong>tes fondos o apoyo<br />

de <strong>la</strong> comunidad y fu<strong>en</strong>tes externas, ubicar y financiar insta<strong>la</strong>ciones, materiales, equipo y personal puede resultar<br />

problemático. Deb<strong>en</strong> hacerse esfuerzos concertados para movilizar los fondos necesarios de una diversidad de fu<strong>en</strong>tes,<br />

incluso los departam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> gobierno y los empleadores.<br />

Destrezas apropiadas vincu<strong>la</strong>das al mercado <strong>la</strong>boral local:<br />

En un mundo ideal, <strong>la</strong>s destrezas apr<strong>en</strong>didas llevarán al empleo provechoso o auto-empleo, pero esto puede resultar<br />

un desafío <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te donde el desempleo sea alto o haya un mercado <strong>la</strong>boral local pequeño. En los casos donde<br />

<strong>la</strong> agricultura es <strong>la</strong> principal actividad económica, <strong>la</strong>s actividades de capacitación <strong>en</strong> destrezas deb<strong>en</strong> dirigirse a esa<br />

área. Por ejemplo, el proyecto CLASSE <strong>en</strong> Mali y Costa de Marfil incluyó capacitación <strong>en</strong> destrezas <strong>en</strong> agricultura<br />

para mejorar <strong>la</strong> productividad y garantizar mayores ganancias para <strong>la</strong>s familias y comunidades y para atacar el trabajo<br />

infantil. La agricultura requiere re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te poco <strong>en</strong> costos iniciales para <strong>la</strong> capacitación o para que los apr<strong>en</strong>dices<br />

pongan <strong>en</strong> práctica sus nuevas destrezas. La capacitación agríco<strong>la</strong> también ti<strong>en</strong>e un poderoso efecto multiplicador,<br />

ya que los apr<strong>en</strong>dices pued<strong>en</strong> transmitir estas destrezas a sus hermanos, padres y pares. La agricultura es parte de<br />

<strong>la</strong> tradición y <strong>la</strong> forma de vida comunitaria y puede involucrar el uso de materiales disponibles localm<strong>en</strong>te. Como<br />

sucedió <strong>en</strong> el proyecto CLASSE (ver cuadro 4h), <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas agríco<strong>la</strong>s y ori<strong>en</strong>tadas a lo rural puede<br />

también formar parte de una estrategia para combatir <strong>la</strong> migración rural al disuadir a los niños para que permanezcan<br />

<strong>en</strong> sus comunidades y no se mud<strong>en</strong> a los c<strong>en</strong>tros urbanos donde pued<strong>en</strong> ser vulnerables a <strong>la</strong>s situaciones de trabajo<br />

infantil y explotación.<br />

Ori<strong>en</strong>tación vocacional y capacitación pre-vocacional:<br />

Para evitar dificultades que surjan después de iniciadas <strong>la</strong>s actividades de capacitación, los b<strong>en</strong>eficiarios deb<strong>en</strong> recibir<br />

ori<strong>en</strong>tación <strong>la</strong>boral de antemano, posiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> forma de capacitación pre-vocacional que les ofrezca oportunidades<br />

de probar los distintos oficios como parte de <strong>la</strong> evaluación. Así, los niños participan <strong>en</strong> <strong>la</strong> decisión de cuáles<br />

destrezas y oficios les convi<strong>en</strong><strong>en</strong> más y se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> confiados <strong>en</strong> lo que han escogido.<br />

Sobre-matrícu<strong>la</strong> <strong>en</strong> los cursos de capacitación:<br />

Debe t<strong>en</strong>erse cuidado de no permitir que el número de alumnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se sea demasiado grande ni permitir demasiados<br />

apr<strong>en</strong>dices trabajando <strong>en</strong> un solo taller. Los números pued<strong>en</strong> basarse <strong>en</strong> el mercado local de empleo y deb<strong>en</strong> buscar<br />

no crear demasiada compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ciertos oficios, especialm<strong>en</strong>te si <strong>la</strong>s oportunidades de trabajo o auto-empleo<br />

son limitadas (aunque deb<strong>en</strong> hacerse esfuerzos para cumplir <strong>la</strong>s aspiraciones de los apr<strong>en</strong>dices). Además, <strong>la</strong> calidad de<br />

<strong>la</strong> capacitación requiere que <strong>la</strong> proporción de instructor a estudiantes sea lo más baja posible.<br />

S<strong>en</strong>sibilizar <strong>la</strong>s instituciones estatales a los perfiles de b<strong>en</strong>eficiarios:<br />

Si el programa de capacitación se va a implem<strong>en</strong>tar a través de una institución estatal, se debe s<strong>en</strong>sibilizar a los capacitadores<br />

y a <strong>la</strong> ger<strong>en</strong>cia sobre los perfiles y los anteced<strong>en</strong>tes de los b<strong>en</strong>eficiarios, de modo que los apr<strong>en</strong>dices – algunos<br />

de los cuales son analfabetos – no se si<strong>en</strong>tan abrumados por el proceso de capacitación y se retir<strong>en</strong>.<br />

150<br />

ti<strong>en</strong>e un poderoso efecto multiplicador,<br />

hermanos, padres y pares


Capacidades pedagógicas limitadas <strong>en</strong> los pot<strong>en</strong>ciales capacitadores:<br />

Existe una gran difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ser bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> un trabajo particu<strong>la</strong>r y poder <strong>en</strong>señar a otros cómo hacerlo. La selección<br />

de los instructores <strong>en</strong> destrezas debe incluir <strong>la</strong> capacidad de apr<strong>en</strong>der y <strong>en</strong>señar. Debe ofrecérseles el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de <strong>la</strong>s capacidades para aum<strong>en</strong>tar sus destrezas pedagógicas y comunicativas, y para que compr<strong>en</strong>dan y se s<strong>en</strong>sibilic<strong>en</strong><br />

con los perfiles de los b<strong>en</strong>eficiarios, y estén preparados para ofrecer fuerte apoyo moral, emocional y psico-social y<br />

ori<strong>en</strong>tación.<br />

Resist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s autoridades <strong>del</strong> gobierno c<strong>en</strong>tral y local, <strong>la</strong>s instituciones estatales de capacitación y sus directores y maestros:<br />

El apoyo de estos interesados es crítico para el éxito sost<strong>en</strong>ido de un proyecto. Si hay resist<strong>en</strong>cia a aceptar, reconocer<br />

y apoyar el programa, esto puede poner <strong>en</strong> peligro su éxito, el reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s calificaciones adquiridas y su<br />

sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Provisión adicional de apoyo social, educativo y vocacional:<br />

La educación vocacional y <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> destrezas por si so<strong>la</strong>s no son sufici<strong>en</strong>tes para reducir y prev<strong>en</strong>ir el trabajo<br />

infantil. Estas interv<strong>en</strong>ciones deb<strong>en</strong> ir acompañadas de educación básica, educación <strong>en</strong> destrezas de vida, educación<br />

social y cívica, ori<strong>en</strong>tación vocacional, educación <strong>en</strong> salud y seguridad, capacitación empresarial y de auto-empleo,<br />

servicios sociales y de salud, ori<strong>en</strong>tación psico-social, y demás. Estos servicios de educación y apoyo deb<strong>en</strong> ofrecerse<br />

antes, durante y después de <strong>la</strong>s actividades de capacitación hasta donde sea posible, o los resultados pued<strong>en</strong> ser poco<br />

efectivos o insost<strong>en</strong>ibles, y pued<strong>en</strong> ocurrir deserciones. Sin embargo, estos servicios son costosos y pued<strong>en</strong> ser de difícil<br />

acceso. Sería importante trabajar de cerca con <strong>la</strong>s autoridades gubernam<strong>en</strong>tales relevantes y otros proveedores de servicios<br />

para garantizar que estos sistemas es<strong>en</strong>ciales de apoyo estén disponibles para aquellos que más los necesitan.<br />

Explotación de los apr<strong>en</strong>dices:<br />

El objetivo de estos programas es poner fin a <strong>la</strong> explotación <strong>del</strong> trabajo infantil y otras formas de abuso infantil. Por<br />

lo tanto, <strong>la</strong>s organizaciones deb<strong>en</strong> garantizar que se establezca un sistema efectivo de monitoreo, preferiblem<strong>en</strong>te<br />

basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, que impida a los empleadores de aprovecharse de <strong>la</strong> mano de obra barata de los apr<strong>en</strong>dices.<br />

Un medio de abordar este desafío es asegurar que se firme un contrato <strong>en</strong>tre el apr<strong>en</strong>diz y el empleador. El mayor<br />

desafío estará <strong>en</strong> garantizar que los sistemas de monitoreo sigan funcionando después que termine el proyecto para<br />

asegurar que los estándares no caigan posteriorm<strong>en</strong>te y que <strong>la</strong> explotación no se infiltre de nuevo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades<br />

de capacitación.<br />

Mecanismos de seguimi<strong>en</strong>to:<br />

El impacto <strong>del</strong> proyecto puede estar limitado por su duración, <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora y <strong>la</strong><br />

disposición y compromiso de los interesados <strong>en</strong> sost<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s actividades. Si el proyecto es muy corto, puede t<strong>en</strong>er también<br />

un impacto <strong>en</strong> su capacidad para <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar a los b<strong>en</strong>eficiarios exitosam<strong>en</strong>te, ya que <strong>en</strong> ciertos oficios y destrezas<br />

toma tiempo lograr un nivel adecuado de compet<strong>en</strong>cia.<br />

Vincu<strong>la</strong>r los currículos <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de capacitación <strong>del</strong> proyecto con los currículos oficiales:<br />

Es posible utilizar los currículos oficiales si están disponibles o adaptarlos a <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> programa. El desafío es<br />

garantizar el reconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s calificaciones de los apr<strong>en</strong>dices por parte de los empleadores y el gobierno local y<br />

que éstas se puedan transferir a cualquier parte <strong>del</strong> país.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Creación de conci<strong>en</strong>cia, p. 47<br />

Cabildeo, p. 70<br />

Educación, p. 86<br />

Educación <strong>en</strong>tre Pares, p. 152<br />

Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil, p. 164<br />

Los estudiantes apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> destrezas de mercado<br />

y capacidad empresarial para iniciar sus propios<br />

negocios<br />

151<br />

4


5<br />

C A P I T U L O C I N C O<br />

Educación <strong>en</strong>tre Pares<br />

1. Introducción<br />

La educación <strong>en</strong>tre pares ocurre cuando los niños, los jóv<strong>en</strong>es o los adultos<br />

educan a otros de edad, anteced<strong>en</strong>tes, cultura o estatus social simi<strong>la</strong>res, incluso<br />

aquellos de grupos sociales <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja. El <strong>en</strong>foque puede tomar formas diversas,<br />

pero <strong>en</strong> muchos casos implica ofrecer apoyo académico, aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s<br />

destrezas de comunicación e interpersonales o <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación. En otros casos,<br />

puede involucrar <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia o el cabildeo. El <strong>en</strong>foque se basa<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> premisa que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud, serán más prop<strong>en</strong>sos a<br />

escuchar y responder a <strong>la</strong> información cuando vi<strong>en</strong>e de sus pares.<br />

En el contexto de CIRCLE, <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares consistió <strong>en</strong> empoderar<br />

a los niños o jóv<strong>en</strong>es a desempeñar un rol activo <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha contra el trabajo<br />

infantil. La educación <strong>en</strong>tre pares refuerza <strong>la</strong>s capacidades de los participantes<br />

para tomar acción y formar parte de <strong>la</strong>s soluciones para el desarrollo de <strong>la</strong><br />

comunidad <strong>en</strong> lugar de estar <strong>en</strong> <strong>la</strong> posición pasiva, sumisa y receptora <strong>en</strong> que<br />

se les coloca a m<strong>en</strong>udo.<br />

Los niños y los jóv<strong>en</strong>es son inv<strong>en</strong>tivos, dinámicos y creativos, y sobre todo, sab<strong>en</strong> instintivam<strong>en</strong>te cómo re<strong>la</strong>cionarse<br />

con los niños más pequeños y más vulnerables. Ellos hab<strong>la</strong>n el mismo idioma y pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r fuertes re<strong>la</strong>ciones de<br />

confianza con sus pares. Con el apoyo de <strong>la</strong> comunidad y armados de información y capacitación, los pares educadores<br />

pued<strong>en</strong> ser aliados poderosos <strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to para prev<strong>en</strong>ir, reducir y eliminar el trabajo infantil.<br />

2. Experi<strong>en</strong>cias de CIRCLE con <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares<br />

Los socios CIRCLE han aplicado los <strong>en</strong>foque de niño-a-niño, de jov<strong>en</strong>-a-niño y de jov<strong>en</strong>-a-jov<strong>en</strong> <strong>en</strong> una serie de contextos.<br />

Los ejemplos sobresali<strong>en</strong>tes están <strong>en</strong>umerados <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>, algunos de los cuales se describ<strong>en</strong> con mayor detalle <strong>en</strong> el<br />

texto. Cada organización reportó que, donde se utilizó, <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares tuvo un impacto positivo <strong>en</strong> el proyecto<br />

g<strong>en</strong>eral. Tomando sus propias experi<strong>en</strong>cias, los niños y los jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> especial los antiguos niños trabajadores, pudieron<br />

transmitir m<strong>en</strong>sajes convinc<strong>en</strong>tes<br />

sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación.<br />

152<br />

La educación <strong>en</strong>tre pares<br />

consiste <strong>en</strong> empoderar a los<br />

niños o <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud a<br />

desempeñar un rol activo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha contra el trabajo<br />

infantil<br />

La id<strong>en</strong>tificación de un grupo<br />

apropiado de pares educadores es<br />

importante, al igual que el diseño<br />

de programas de capacitación adecuados<br />

a sus compet<strong>en</strong>cias y a los<br />

objetivos <strong>del</strong> programa. También<br />

deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el género<br />

y el rango de edades <strong>del</strong> grupo<br />

objetivo al escoger los pares educadores.<br />

Los educadores pares pued<strong>en</strong> crear<br />

conci<strong>en</strong>cia de formas <strong>en</strong> que los otros<br />

niños puedan <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der


Socios de CIRCLE con una mejor práctica id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares<br />

Africa Asia América Latina<br />

AMWIK, K<strong>en</strong>ia WDA, Camboya CENDHEC, Brasil<br />

DUPOTO, K<strong>en</strong>ia ASHA, India CEIPA, Guatema<strong>la</strong><br />

ADAP, Mali BAT, India PAMI, Guatema<strong>la</strong><br />

RADA, Sierra Leona CWIN, Nepal Dos G<strong>en</strong>eraciones, Nicaragua<br />

En el proyecto AMF <strong>en</strong> Perú, se id<strong>en</strong>tificó a un grupo de antiguos niños <strong>del</strong> trabajo doméstico y se les capacitó <strong>en</strong><br />

destrezas de liderazgo. Se convirtieron <strong>en</strong> mo<strong>del</strong>os influy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus comunidades. En el proyecto WDA <strong>en</strong> Camboya,<br />

los pares educadores se id<strong>en</strong>tificaron <strong>en</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s de seis escue<strong>la</strong>s objetivo y se organizaron <strong>en</strong> Equipos <strong>del</strong> Niño Activo<br />

(ACT), con tres voluntarios <strong>en</strong> cada equipo.<br />

El proyecto CENDHEC <strong>en</strong> Brasil capacitó a un grupo de 20 adolesc<strong>en</strong>tes como ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil para crear conci<strong>en</strong>cia y promover los derechos de <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> sus comunidades. Basados <strong>en</strong> su propia capacitación<br />

y experi<strong>en</strong>cias, el grupo pudo capacitar a otros niños como ag<strong>en</strong>tes de prev<strong>en</strong>ción, de ese modo aum<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

y multiplicando el impacto positivo de esta estrategia.<br />

Los Foros sobre Derechos de <strong>la</strong> Niñez <strong>en</strong> el proyecto CWIN <strong>en</strong> Nepal usaron niños def<strong>en</strong>sores para crear conci<strong>en</strong>cia<br />

sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada prematura al trabajo y sobre los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación y otras<br />

actividades de <strong>la</strong> niñez. Entre otras cosas, ellos monitorea-<br />

ban <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación y seguimi<strong>en</strong>to de un programa de<br />

becas educativas. Esto implicaba vigi<strong>la</strong>r a los estudiantes<br />

becados y su progreso, y apoyarlos de cualquier manera<br />

necesaria para mant<strong>en</strong>erlos <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, especialm<strong>en</strong>te si<br />

estaban <strong>en</strong> riesgo de abandonar<strong>la</strong>. Los pares educadores<br />

funcionaron como sistema de alerta temprana, pidi<strong>en</strong>do si<br />

fuera necesario el apoyo de otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad como<br />

maestros y padres.<br />

En el proyecto CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>, se instaló una <strong>en</strong>tidad<br />

municipal específica para los niños y los adolesc<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad objetivo, l<strong>la</strong>mada el Consejo Municipal<br />

para Niños y Adolesc<strong>en</strong>tes (COMUNA). La estructura y<br />

función de este consejo se describe <strong>en</strong> detalle <strong>en</strong> el capítulo<br />

sobre Cabildeo (ver p. 70). Su objetivo era def<strong>en</strong>der<br />

y promover los derechos de niños y jóv<strong>en</strong>es, id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s<br />

preocupaciones que afectan a este grupo social y buscar<br />

formas de at<strong>en</strong>der<strong>la</strong>s, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral servir como <strong>la</strong> voz de los<br />

niños y jóv<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s estructuras municipales. Los<br />

miembros <strong>del</strong> consejo fueron electos y el consejo siguió<br />

funcionando después que terminó el proyecto. También <strong>en</strong><br />

Guatema<strong>la</strong>, PAMI adoptó un <strong>en</strong>foque simi<strong>la</strong>r, y estableció<br />

un Comité para Mujeres, Niños y Jóv<strong>en</strong>es (COMUDE)<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad objetivo (ver Cabildeo, p. 70).<br />

Los clubes de niños <strong>en</strong> el proyecto ASHA y <strong>la</strong>s asambleas<br />

de niños (bal panchayats) <strong>en</strong> el proyecto BAT, ambos <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

India, ayudaron a los niños <strong>en</strong> los pueblos objetivo a compr<strong>en</strong>der<br />

mejor <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación, y los animó a cuidarse<br />

<strong>en</strong>tre sí. Los antiguos niños trabajadores que abandonaron<br />

el trabajo para asistir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se convirtieron <strong>en</strong> los<br />

mo<strong>del</strong>os para otros niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. En el proyecto<br />

CSAGA, Vietnam SUMANDO, Paraguay<br />

153<br />

5 a<br />

AMF, Perú<br />

ISAT, Perú<br />

ADAP: Educadores pares y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción<br />

<strong>del</strong> tráfico<br />

El. proyecto.ADAP. <strong>en</strong>. Mali. estableció. una. pequeña. red.<br />

de.pares.educadores.o.“movilizadores.sociales”.<strong>en</strong>.los.<br />

pueblos.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>s.actividades.<strong>del</strong>.proyecto..Ya.que.<br />

el.<strong>en</strong>foque.<strong>del</strong>.proyecto.estaba.<strong>en</strong>.el.tráfico.de.niños.de.<br />

<strong>la</strong>. región. de. Koutia<strong>la</strong>. y. que. esto. afectaba. igualm<strong>en</strong>te.<br />

tanto.a.niños.como.a.niñas,.ADPA.seleccionó.una.niña.y.<br />

un.niño.<strong>en</strong>.cada.aldea.para.b<strong>en</strong>eficiarse.de.los.talleres.<br />

de.capacitación.que.trataban.temas.re<strong>la</strong>cionados,.tales.<br />

como. <strong>la</strong>s. causas. y. consecu<strong>en</strong>cias. <strong>del</strong>. trabajo. infantil,.<br />

<strong>la</strong>.salud.sexual.y.reproductiva,.los.derechos.y.responsabilidades.<br />

de. <strong>la</strong>. niñez,. los. riesgos. asociados. al. tráfico.y.cómo.evitarlos,.y.<strong>la</strong>.importancia.de.<strong>la</strong>.educación..<br />

Parte.de.<strong>la</strong>.capacitación.y.<strong>del</strong>.seguimi<strong>en</strong>to.consistió.<strong>en</strong>.<br />

<strong>en</strong>señar. a. los. pares. educadores. cómo. ll<strong>en</strong>ar. un. formu<strong>la</strong>rio.para.t<strong>en</strong>er.constancia.de.sus.actividades..Los.<br />

pares. educadores. también. movilizaron. a. los. padres. y.<br />

a.los.niños.fuera.<strong>del</strong>.sistema.esco<strong>la</strong>r.al.mismo.tiempo.<br />

que.se.pusieron.<strong>en</strong>.contacto.con.los.otros.niños.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.<br />

escue<strong>la</strong>s.de.sus.aldeas.<br />

ADAP. descubrió. que. los. 32. movilizadores. sociales. infantiles.<br />

llegaron. a. casi. 2,500. personas. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad..Esto.se.logró.con.un.mínimo.de.capacitación.pero.<br />

un.máximo.apoyo.y.ánimo..A.través.de.sus.esfuerzos,.<strong>la</strong>.<br />

tasa.de.inscripción.esco<strong>la</strong>r.aum<strong>en</strong>tó..Los.maestros.<strong>en</strong>trevistados.sobre.el.impacto.<strong>del</strong>.proyecto.notaron.que.aum<strong>en</strong>tó.el.interés.de.los.niños.por.sus.estudios,.mejoró.<br />

su. comportami<strong>en</strong>to,. y. los. padres. se. involucraron.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.actividades.y.<strong>la</strong>.gestión.de.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.<br />

5


5<br />

ASHA, los clubes de niños estaban equipados para ofrecer<br />

actividades académicas y no académicas a todos<br />

los niños y movilizó recursos para seguir financiando<br />

estas actividades a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

BAT utilizó un concepto de “pueblo amigo de <strong>la</strong> niñez”,<br />

que busca proteger los intereses y el bi<strong>en</strong>estar de<br />

los niños <strong>en</strong> el pueblo para asegurar su participación<br />

<strong>en</strong> todos los aspectos de <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> pueblo (ver cuadro<br />

5d). Para este fin, BAT creó <strong>la</strong>s asambleas de niños, que<br />

desempeñaron un rol de cabildeo <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

<strong>en</strong> el pueblo, incluso <strong>la</strong> distribución de recursos.<br />

El proyecto también estableció grupos de activistas<br />

juv<strong>en</strong>iles para crear conci<strong>en</strong>cia sobre los peligros <strong>del</strong><br />

trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación. Los<br />

clubes esco<strong>la</strong>res de niños se establecieron también<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona para crear<br />

conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad objetivo y zonas aledañas,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

En el proyecto AMWIK <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, se utilizaron los programas radiales para crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los diversos grupos comunitarios,<br />

incluso los niños. Los programas t<strong>en</strong>ían como objetivo difer<strong>en</strong>tes grupos de edad, incluso los clubes esco<strong>la</strong>res<br />

sobre derechos de <strong>la</strong> niñez y se capacitaron a los facilitadores pares para dirigir <strong>la</strong>s discusiones <strong>en</strong> grupo <strong>en</strong> los programas<br />

de radio para aum<strong>en</strong>tar el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y ayudar a cambiar <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to arraigados respecto al trabajo<br />

infantil y <strong>la</strong> educación (ver cuadro 5c).<br />

5 b<br />

ISAT: Trabajando con grupos de jóv<strong>en</strong>es<br />

exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Perú<br />

En. 2005-2006,. ISAT. implem<strong>en</strong>tó. un. proyecto. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad.minera.de.Huanca.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.región.de.Ayacucho.<strong>en</strong>.<br />

Perú.que.facultó.a.los.adolesc<strong>en</strong>tes.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad.para.<br />

crear.conci<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>tre.sus.pares.sobre.los.peligros.de.<strong>la</strong>.<br />

<strong>en</strong>trada.prematura.al.trabajo.y.los.b<strong>en</strong>eficios.de.asistir.a.<br />

<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<br />

El. proyecto. pudo. utilizar. un. grupo. exist<strong>en</strong>te. de. líderes.<br />

juv<strong>en</strong>iles. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad. minera. que. se. había. creado.<br />

d<strong>en</strong>tro.de.un.proyecto.previo.sobre.educación.ambi<strong>en</strong>tal..<br />

Los.miembros.<strong>del</strong>.grupo.ampliaron.el.rango.de.sus.actividades.y.responsabilidades.a.fin.de.incluir.<strong>la</strong>.promoción.de.<br />

los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.y.<strong>la</strong>.importancia.de.<strong>la</strong>.educación.<br />

y. el. monitoreo. de. los. b<strong>en</strong>eficiarios. <strong>del</strong>. proyecto.. El. personal.<strong>del</strong>.proyecto.diseñó.y.realizó.capacitación.complem<strong>en</strong>taria.para.los.pares.educadores,.<strong>en</strong>focando.específicam<strong>en</strong>te.<br />

el. trabajo. infantil. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. comunidad. minera. y. <strong>la</strong>.<br />

importancia.de.<strong>la</strong>.educación..<br />

Los.jóv<strong>en</strong>es.eran.responsables.de.crear.conci<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>.una.<br />

serie.de.temas,.como.el.medio.ambi<strong>en</strong>te,.trabajo.infantil,.<br />

derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.y.comunicación,.y.dirigieron.actividades.para.crear.conci<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>tre.<strong>la</strong>.juv<strong>en</strong>tud.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad..Al.monitorear.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios,.también.pudieron.<br />

actuar.como.mo<strong>del</strong>os.efectivos.para.ellos..<br />

ISAT.consideró.que.el.<strong>en</strong>foque.<strong>del</strong>.par.educador.fue.una.<br />

de. <strong>la</strong>s. razones. principales. para. el. éxito. <strong>del</strong>. proyecto..<br />

Además,.<strong>la</strong>.exist<strong>en</strong>cia.de.los.grupos.de.adolesc<strong>en</strong>tes.significó.que.hubiera.mayor.probabilidad.de.que.los.resultados.<strong>del</strong>.proyecto.sean.más.sost<strong>en</strong>ibles.<br />

La educación <strong>en</strong>tre pares puede dejar influ<strong>en</strong>cias positivas duraderas<br />

154<br />

En el caso de CSAGA <strong>en</strong> Vietnam, los pares educadores<br />

se involucraron <strong>en</strong> <strong>en</strong>señar a los niños de <strong>la</strong> calle destrezas<br />

de vida, incluso cómo estudiar mejor (ver cuadro 5e).<br />

Algo particu<strong>la</strong>r de este proyecto, los pares educadores<br />

eran estudiantes universitarios que v<strong>en</strong>ían de fuera de <strong>la</strong><br />

comunidad objetivo. Para los estudiantes, así como con<br />

cualquier grupo de pares educadores, su participación<br />

fue una experi<strong>en</strong>cia doble: si bi<strong>en</strong> fue b<strong>en</strong>eficiosa para<br />

el grupo objetivo, resultó igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>riquecedora para<br />

los pares educadores.<br />

En otros proyectos, tales como SUMANDO <strong>en</strong> Paraguay,<br />

los pares educadores habían actuado como mo<strong>del</strong>os<br />

para motivar a los niños más jóv<strong>en</strong>es a fijarse objetivos<br />

académicos más altos. Esta es una forma muy efectiva de<br />

ayudar a los niños trabajadores <strong>del</strong> servicio doméstico a<br />

darse cu<strong>en</strong>ta que su situación puede cambiar y mejorar a<br />

través de <strong>la</strong> educación. El proyecto SUMANDO es una<br />

iniciativa de apr<strong>en</strong>dizaje a distancia que requiere una gran<br />

dosis de auto-motivación. Los b<strong>en</strong>eficiarios que completaron<br />

el curso expresaron interés <strong>en</strong> ayudar a otros niños<br />

<strong>en</strong> trabajo doméstico a t<strong>en</strong>er acceso y b<strong>en</strong>eficiarse <strong>del</strong> programa.<br />

Los niños con alto desempeño <strong>en</strong> el programa de<br />

apr<strong>en</strong>dizaje a distancia participaron <strong>en</strong> “círculos de apr<strong>en</strong>dizaje”,<br />

por medio de los cuales ofrecían apoyo y ánimo<br />

a los nuevos participantes, aum<strong>en</strong>tando su propio crecimi<strong>en</strong>to<br />

personal y facilitando <strong>la</strong> socialización con otros<br />

niños <strong>en</strong> situaciones simi<strong>la</strong>res. El aspecto de socialización<br />

es importante al trabajar con niños <strong>en</strong> trabajo doméstico,<br />

qui<strong>en</strong>es a m<strong>en</strong>udo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran ais<strong>la</strong>dos y privados de<br />

t<strong>en</strong>er contacto con sus pares (ver página 112).


3. Diseñando un <strong>en</strong>foque de par-a-par<br />

CIRCLE ha id<strong>en</strong>tificado algunos elem<strong>en</strong>tos estratégicos integrales para un <strong>en</strong>foque g<strong>en</strong>eral de educación <strong>en</strong>tre pares y<br />

que deb<strong>en</strong> considerarse <strong>en</strong> el proceso de diseño <strong>del</strong> proyecto. Los puntos a continuación no están necesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

ord<strong>en</strong> de prioridad, ni son necesarios <strong>en</strong> todos los casos. Son útiles para informar <strong>la</strong> toma de decisiones y para guiar el<br />

proceso de diseño.<br />

3.1 Creando un ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares<br />

El concepto de par a par necesita adaptarse al ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que se desarrol<strong>la</strong> el<br />

proyecto y a <strong>la</strong>s características de los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> mismo. Por lo tanto, <strong>la</strong>s<br />

organizaciones deb<strong>en</strong> primero investigar <strong>la</strong>s necesidades y deseos de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

y trazar tanto <strong>la</strong>s posibilidades como <strong>la</strong>s limitaciones de su ambi<strong>en</strong>te. El<br />

<strong>en</strong>foque <strong>del</strong> proyecto debe e<strong>la</strong>borarse <strong>en</strong> consulta con los interesados, incluy<strong>en</strong>do<br />

el grupo designado como pares educadores.<br />

Los puntos a considerar para crear un ambi<strong>en</strong>te propicio son:<br />

Apoyo de <strong>la</strong> comunidad:<br />

Puede que <strong>la</strong> comunidad no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da bi<strong>en</strong> el concepto de par a par. Por lo<br />

tanto, como un primer paso, deb<strong>en</strong> organizarse consultas con los líderes comunitarios y religiosos, el personal esco<strong>la</strong>r<br />

y los maestros, padres, niños, y otros grupos relevantes, especialm<strong>en</strong>te los grupos de mujeres y de jóv<strong>en</strong>es, para explicar<br />

el concepto y buscar su opinión. Es importante que<br />

todos los involucrados apoy<strong>en</strong> el concepto y si<strong>en</strong>tan<br />

una id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> el proyecto. El concejo de niños<br />

y jóv<strong>en</strong>es establecido <strong>en</strong> el proyecto CEIPA, por<br />

ejemplo, fue facilitado gracias al apoyo <strong>del</strong> alcalde y<br />

<strong>del</strong> gobierno local y su actitud positiva y constructiva<br />

hacia <strong>la</strong> participación infantil significativa.<br />

Estructuras:<br />

Antes de crear nuevas estructuras para apoyar un proceso<br />

de par a par, vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a observar cuáles grupos<br />

o asociaciones exist<strong>en</strong> ya d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad. Si<br />

exist<strong>en</strong> tales grupos, adaptarlos o modificarlos para<br />

cubrir <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> proyecto puede ser una estrategia<br />

más efectiva que crear nuevos, siempre que<br />

estén bi<strong>en</strong> organizados y sirvan a <strong>la</strong>s necesidades<br />

<strong>del</strong> grupo objetivo. También pued<strong>en</strong> contribuir a <strong>la</strong><br />

sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> proyecto. Es posible que se pueda<br />

crear una nueva estructura d<strong>en</strong>tro de una exist<strong>en</strong>te,<br />

por ejemplo, un club de derechos de <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> una<br />

escue<strong>la</strong> como fue el caso con el proyecto AMWIK <strong>en</strong><br />

K<strong>en</strong>ia (ver cuadro 5c).<br />

Tiempos:<br />

La ubicación geográfica <strong>del</strong> proyecto y otras demandas<br />

sobre el tiempo de los niños o de los jóv<strong>en</strong>es influirán<br />

<strong>en</strong> los tiempos de <strong>la</strong>s actividades. Algunas limitaciones<br />

pued<strong>en</strong> afectar <strong>la</strong> disponibilidad de los pares educadores<br />

para participar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto,<br />

como cuando t<strong>en</strong>gan que ayudar con <strong>la</strong> cosecha o durante<br />

los exám<strong>en</strong>es, pues se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que preparar y tomarlos.<br />

Al evaluar el interés y motivación de los pares<br />

educadores para el proyecto, el tiempo que los pares<br />

educadores pued<strong>en</strong> realm<strong>en</strong>te brindar a <strong>la</strong>s actividades<br />

es una consideración importante. Si un grupo particu<strong>la</strong>r<br />

no puede garantizar su disponibilidad, deb<strong>en</strong><br />

considerarse otras opciones.<br />

155<br />

5 c<br />

Es importante que todos<br />

aquellos involucrados,<br />

apoy<strong>en</strong> el concepto y se<br />

id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> con el proyecto<br />

AMWIK: Grupos de niños escuchas<br />

Un.compon<strong>en</strong>te.<strong>del</strong>.programa.de.creación.de.conci<strong>en</strong>cia.<br />

de.AMWIK.<strong>en</strong>.K<strong>en</strong>ia.involucró.<strong>la</strong>.transmisión.de.programas.<br />

de. radio. pregrabados. sobre. el. trabajo. infantil. y. <strong>la</strong>. educación.(ver.Creación.de.Conci<strong>en</strong>cia,.p..47)..Algunos.de.los.<br />

programas. estaban. diseñados. para. adultos. y. otros. para.<br />

niños..AMWIK.también.capacitó.facilitadores.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>.<br />

comunidad,.incluso.miembros.de.clubes.esco<strong>la</strong>res.sobre.<br />

derechos. de. <strong>la</strong>. niñez,. para. dirigir. grupos. de. discusión.<br />

después.de.escuchar.los.programas.<br />

Un.resultado.de.<strong>la</strong>s.sesiones.de.escuchas.fue.un.aum<strong>en</strong>to.<br />

<strong>en</strong>. <strong>la</strong>. membresía. de. los. clubes. de. derechos. de. <strong>la</strong>. niñez..<br />

En.vista.de.esto,.AMWIK.consideró.importante.trabajar.con.<br />

<strong>la</strong>s.estructuras.exist<strong>en</strong>tes.para.los.niños.<strong>en</strong>.lugar.de.crear.<br />

nuevas..Este.<strong>en</strong>foque.ahorra.tiempo.y.esfuerzo.y.también.<br />

da.a.los.niños.un.s<strong>en</strong>tido.de.id<strong>en</strong>tificación.<strong>del</strong>.proyecto.y.<br />

de. responsabilidad.. Las. sesiones. de. escuchas. buscaban.<br />

empoderar.a.los.niños.para.que.alcanzaran.a.los.niños.<strong>en</strong>.<br />

riesgo.y.para.poder.protegerse.a.si.mismos.y.def<strong>en</strong>der.sus.<br />

derechos. e. intereses.. El. proceso. de. empoderami<strong>en</strong>to. es.<br />

importante.desde.<strong>la</strong>.perspectiva.a.más.<strong>la</strong>rgo.p<strong>la</strong>zo,.ya.que.<br />

los.niños.reti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.lecciones.apr<strong>en</strong>didas.hasta.llegar.a.<br />

<strong>la</strong>.adultez.y.cuando.t<strong>en</strong>gan.sus.propios.hijos.<br />

AMWIK. notó. que. muchos. de. los. niños. <strong>en</strong>. los. clubes. de.<br />

derechos. de. <strong>la</strong>. niñez. eran. vulnerables. o. marginados. de.<br />

alguna.forma,.y.se.<strong>en</strong>fatizó.<strong>la</strong>.importancia.de.ori<strong>en</strong>tar.sus.<br />

discusiones. y. de. ofrecer. apoyo. considerable. para. . garantizar.que.los.m<strong>en</strong>sajes.de.cabildeo.fueran.apropiados.<br />

y. <strong>en</strong>focados.. El. promover. <strong>la</strong>. id<strong>en</strong>tificación. <strong>del</strong>. proyecto.<br />

toma. tiempo. y. debe. com<strong>en</strong>zar. temprano. <strong>en</strong>. el. proyecto.<br />

a. través. de. <strong>la</strong>. adopción. de. <strong>en</strong>foques. participativos. para.<br />

superar. <strong>la</strong>. percepción. de. que. una. organización. externa.<br />

está.imponi<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>s.actividades.<strong>del</strong>.proyecto.<br />

5


5<br />

Finanzas:<br />

Es posible que <strong>en</strong> algunas situaciones o <strong>en</strong> algunas<br />

zonas, los pares educadores pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir m<strong>en</strong>os responsabilidad<br />

hacia su trabajo si no se les paga. Esto<br />

dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> nivel de cohesión d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad<br />

y también de <strong>la</strong>s políticas aplicadas por otros<br />

proyectos. Si <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te está acostumbrada a que se les<br />

pague por sus servicios, puede repres<strong>en</strong>tar un desafío<br />

<strong>en</strong>contrar y motivar voluntarios gratuitos. Por tanto,<br />

puede ser necesario un inc<strong>en</strong>tivo financiero para<br />

persuadir a los pares educadores a que inviertan <strong>en</strong><br />

el proyecto. Tomar o no ese camino dep<strong>en</strong>derá de<br />

<strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto y debe tomarse <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s necesidades y expectativas de los pot<strong>en</strong>ciales<br />

grupos de pares educadores.<br />

3.2 Id<strong>en</strong>tificar el grupo de pares educadores<br />

Las organizaciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que evaluar si será mejor trabajar<br />

con pares educadores desde d<strong>en</strong>tro o fuera de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Las capacidades de un estudiante universitario<br />

van a ser difer<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong>s de algui<strong>en</strong> que no ha t<strong>en</strong>ido el<br />

mismo nivel de educación. Sin embargo, si el grupo objetivo<br />

son los antiguos niños trabajadores, algui<strong>en</strong> sin una<br />

educación universitaria podría re<strong>la</strong>cionarse mejor con ese<br />

grupo y así t<strong>en</strong>er mayor influ<strong>en</strong>cia sobre ellos.<br />

Lo importante no es que ciertos grupos sociales sean mejores pares educadores que otros, sino que dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de lo que<br />

se espere de ellos, ciertos grupos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er más facilidad que otros para ser efectivos <strong>en</strong> el logro de los objetivos <strong>del</strong><br />

proyecto. Los criterios que deb<strong>en</strong> tomarse <strong>en</strong> consideración al escoger un grupo de pares educadores incluy<strong>en</strong>:<br />

Género:<br />

La composición de género <strong>del</strong> grupo de pares educadores es vital. Si el proyecto se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas de trabajo<br />

infantil que afectan principalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s niñas o principalm<strong>en</strong>te a los niños, ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido que los pares educadores<br />

sean <strong>del</strong> mismo sexo para facilitar el contacto con el grupo objetivo. En otros casos, puede ser importante asegurar un<br />

equilibrio de género. En todos los casos, los pares educadores t<strong>en</strong>drán que ser capacitados para tomar conci<strong>en</strong>cia sobre<br />

el género y otras destrezas asociadas.<br />

Edad:<br />

El que el grupo de pares educadores será de edad y anteced<strong>en</strong>tes simi<strong>la</strong>res al grupo objetivo queda implícito <strong>en</strong> el concepto<br />

de educación <strong>en</strong>tre pares. Esto no impide que los estudiantes universitarios trabaj<strong>en</strong> con los niños más jóv<strong>en</strong>es.<br />

Puede ser difícil para los niños muy pequeños servir<br />

de pares educadores para otros niños mayores, pero<br />

puede haber situaciones donde esto puede ser una<br />

opción viable también.<br />

156<br />

5 d<br />

BAT: Activistas juv<strong>en</strong>iles abogando por<br />

los pueblos amigos de <strong>la</strong> niñez<br />

El. proyecto. BAT. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. India. se. <strong>en</strong>focó. principalm<strong>en</strong>te. <strong>en</strong>.<br />

crear.pueblos.amigos.de.<strong>la</strong>.niñez.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.zona.objetivo..Otras.<br />

organizaciones.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.India.habían.utilizado.el.<strong>en</strong>foque.con.<br />

gran. éxito,. promovi<strong>en</strong>do. <strong>la</strong>. participación. significativa. de.<br />

los.niños.a.todos.los.niveles.de.<strong>la</strong>.sociedad.y.de.<strong>la</strong>.vida.<br />

comunitaria,.incluso.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.toma.de.decisiones.políticas,.a.<br />

través.de.<strong>la</strong>s.asambleas.de.niños.(ver.Creación.de.Conci<strong>en</strong>cia,.p..47)..El.éxito.<strong>del</strong>.<strong>en</strong>foque.se.basa.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.participación.y.apoyo.de.<strong>la</strong>.comunidad..Con.esto.<strong>en</strong>.m<strong>en</strong>te,.BAT.<br />

promovió. <strong>la</strong>. formación. de. grupos. de. jóv<strong>en</strong>es,. mujeres. y.<br />

maestros.para.apoyar.<strong>la</strong>.iniciativa.<br />

El.simple.hecho.de.que.se.tomaran.<strong>en</strong>.cu<strong>en</strong>ta.sus.roles.y.<br />

responsabilidades.fue.un.factor.de.motivación.muy.grande.<br />

para.los.jóv<strong>en</strong>es..Luego.de.haber.desempeñado.un.rol.más.<br />

pasivo.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.sociedad,.ellos.se.sintieron.facultados.para.<br />

convertirse.<strong>en</strong>.miembros.activos.de.sus.comunidades..Los.<br />

voluntarios.jóv<strong>en</strong>es.adquirieron.familiaridad.con.los.asuntos.re<strong>la</strong>tivos.al.trabajo.infantil.y.<strong>la</strong>.educación.y.transmitieron.este.conocimi<strong>en</strong>to.a.sus.pares.más.jóv<strong>en</strong>es.y.a.<strong>la</strong>.<br />

comunidad. más. amplia.. Los. activistas. juv<strong>en</strong>iles. también.<br />

apoyaron.<strong>la</strong>.insta<strong>la</strong>ción.de.C<strong>en</strong>tros.de.Información.y.Recursos.(ver.Recopi<strong>la</strong>ción.de.datos,.p..187).<br />

Destreza personal y motivación:<br />

La educación <strong>en</strong>tre pares es una vocación de cierto<br />

tipo y algunas personalidades se prestan más que<br />

otras para realizarlo. La motivación <strong>del</strong> individuo<br />

ti<strong>en</strong>e relevancia directa al caso. Los pares educadores<br />

pot<strong>en</strong>ciales ¿buscan ofrecer un servicio comunitario<br />

Los educadores pares algunas veces forman grupos de teatro<br />

para transmitir los m<strong>en</strong>sajes de los niños sobre <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción<br />

<strong>del</strong> trabajo


o mejorar sus destrezas o esperan remuneración? El tema de <strong>la</strong> remuneración<br />

es importante <strong>en</strong> términos de sost<strong>en</strong>ibilidad ya que podrá t<strong>en</strong>er un impacto <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> continuidad de los servicios luego que se acab<strong>en</strong> los fondos <strong>del</strong> proyecto. En<br />

algunos proyectos, los niños que se han b<strong>en</strong>eficiado de <strong>la</strong>s actividades están ansiosos<br />

de compartir sus apr<strong>en</strong>dizajes y experi<strong>en</strong>cia a otros y convertirse <strong>en</strong> pares<br />

educadores ellos mismos.<br />

Destrezas requeridas:<br />

Este elem<strong>en</strong>to va a dep<strong>en</strong>der de los objetivos <strong>del</strong> proyecto y de cuáles serán los<br />

roles y responsabilidades de los pares educadores. Algunas preguntas pertin<strong>en</strong>tes<br />

son: ¿Estarán involucrados los pares educadores <strong>en</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia,<br />

cabildeo, <strong>en</strong>señanza o <strong>en</strong> todas? ¿Deberán hab<strong>la</strong>r sobre sus propias experi<strong>en</strong>cias?<br />

¿Necesitarán un nivel mínimo de educación? ¿Se pued<strong>en</strong> transferir <strong>la</strong>s destrezas<br />

necesarias a los pares educadores a través de <strong>la</strong> capacitación? (Ver también <strong>la</strong><br />

Sección 3.3).<br />

5 e<br />

CSAGA: Enseñando a los niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong> Vietnam<br />

En.Vietnam,.CSAGA.se.dedicó.a.mejorar.<strong>la</strong>s.oportunidades.educativas.de.los.niños.de.<strong>la</strong>.calle.que.no.asist<strong>en</strong>.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>,.trabajando.<br />

y.vivi<strong>en</strong>do.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.zona.marginal.de.Hanoi,.para.lo.cual.se.utilizó.un.equipo.de.15.estudiantes.universitarios.como.pares.educadores..<br />

En.<strong>la</strong>.fase.inicial.<strong>del</strong>.programa,.los.voluntarios.se.capacitaron.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.sigui<strong>en</strong>tes.destrezas:<br />

– Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> participación de los niños, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, y ayudarlos a estudiar con mayor efectividad;<br />

– Enseñar a los niños “valores de vida”, tales como auto-conci<strong>en</strong>cia, salud sexual y reproductiva, respeto, cooperación, amor, felicidad<br />

y paz;<br />

– Mejorar <strong>la</strong>s destrezas de vida de los niños para permitirles <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s realidades cotidianas y desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> destreza de<br />

protegerse a si mismos de <strong>la</strong>s condiciones peligrosas de trabajo.<br />

Algunos.de.los.temas.de.<strong>la</strong>.capacitación.no.eran.es<strong>en</strong>ciales.para.los.objetivos.<strong>del</strong>.proyecto.pero.se.consideraron.importantes.para.<br />

el.desarrollo.g<strong>en</strong>eral.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios..Por.ejemplo,.<strong>la</strong>.salud.sexual.y.reproductiva.de.los.adolesc<strong>en</strong>tes.no.se.id<strong>en</strong>tificó.como.un.<br />

área.para.<strong>la</strong>.educación.pero.es.un.aspecto.vital.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.vidas.de.los.niños.de.<strong>la</strong>.calle.ya.que.son.susceptibles.a.todo.tipo.de.abuso,.<br />

incluy<strong>en</strong>do.el.sexual..Los.voluntarios.recibieron.capacitación.<strong>en</strong>.técnicas.para.escuchar.activam<strong>en</strong>te,.expresión.positiva,.aceptar.<br />

<strong>la</strong>s.opiniones.de.los.demás,.negociación.y.resolución.de.conflictos,.co<strong>la</strong>boración,.id<strong>en</strong>tificación.de.valores,.auto-evaluación,.p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to.responsable,.toma.de.decisiones.y.desarrol<strong>la</strong>r.p<strong>la</strong>nes.personales.<br />

Los.voluntarios.consideraron.<strong>la</strong>.capacitación.muy.útil.al.trabajar.con.los.niños.de.<strong>la</strong>.calle,.cuyos.valores.son.tan.difer<strong>en</strong>tes.de.<strong>la</strong>s.<br />

normas.sociales,.cuyas.capacidades.de.apr<strong>en</strong>dizaje.estaban.reducidas.y.que.t<strong>en</strong>ían.t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias.al.comportami<strong>en</strong>to.anti-social..También.ayudó.a.resolver.conflictos.d<strong>en</strong>tro.<strong>del</strong>.grupo.y.<strong>en</strong>tre.algunos.niños..Los.voluntarios.descubrieron.posteriorm<strong>en</strong>te.que.los.niños.<br />

estaban.más.dispuestos.a.v<strong>en</strong>ir.a.c<strong>la</strong>ses.y.trabajaban.con.mayor.efectividad.cuando.ocurrían.m<strong>en</strong>os.interrupciones.y.si.estaban.<br />

<strong>en</strong>vueltos.más.activam<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.el.proceso.de.apr<strong>en</strong>dizaje..Esto.se.convirtió.<strong>en</strong>.su.estrategia.principal.para.atraer.y.mant<strong>en</strong>er.a.los.<br />

niños.<strong>en</strong>.el.au<strong>la</strong>.<br />

La.capacitación.también.ha.ayudado.a.los.pares.educadores.a.compr<strong>en</strong>der.mejor.el.orig<strong>en</strong>.y.el.ambi<strong>en</strong>te.de.los.niños.a.su.cargo.<br />

y.de.ese.modo.e<strong>la</strong>borar.estrategias.apropiadas.para.superar.algunos.de.los.obstáculos.al.construir.re<strong>la</strong>ciones.de.confianza..Por.<br />

ejemplo,.los.niños. de. <strong>la</strong>. calle. ti<strong>en</strong><strong>en</strong>. pocas. oportunidades.para.jugar.y.formar.parte.de.<strong>la</strong>.recreación.social..Los.estudiantes,. <strong>en</strong>.<br />

co<strong>la</strong>boración.con.CSAGA,.organizaron.un.pequeño.festival.<strong>en</strong>.un.parque.local.para.celebrar.el.Día.Internacional.de.<strong>la</strong>.Niñez..El.día.<br />

involucró.actividades.y.juegos.saludables.<strong>en</strong>.los.cuales.los.niños.pudieron.ser.niños.y.dejar.a.un.<strong>la</strong>do.sus.problemas.personales..<br />

Esto.funcionó.<strong>en</strong>.dos.niveles:<br />

– Los niños bajaron <strong>la</strong> guardia y desarrol<strong>la</strong>ron sufici<strong>en</strong>te confianza <strong>en</strong> sus educadores como para hab<strong>la</strong>r más abiertam<strong>en</strong>te sobre sus<br />

familias y sus vidas <strong>la</strong>borales, ofreci<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s perspectivas necesarias para lograr los niveles apropiados de apoyo.<br />

– Ayudó a los niños a redescubrir <strong>la</strong>s alegrías de <strong>la</strong> niñez y ver otra cara de <strong>la</strong> vida más allá de <strong>la</strong>s p<strong>en</strong>urias y dificultades de <strong>la</strong> vida<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> calle. Les dio una visión de <strong>la</strong>s posibilidades <strong>en</strong> sus vidas además <strong>del</strong> trabajo.<br />

En.otra.ocasión,.los.voluntarios.organizaron.un.paseo.al.cine.para.los.niños,.ya.que.querían.darles.<strong>la</strong>.oportunidad.de.estar.con.otros.<br />

niños.y.experim<strong>en</strong>tar.y.expresar.algunos.de.los.valores.que.habían.discutido.<strong>en</strong>.c<strong>la</strong>se,.tales.como.el.respeto.y.<strong>la</strong>.cooperación..El.<br />

paseo.reforzó.más.el.vínculo.cercano.<strong>en</strong>tre.los.voluntarios.y.sus.jóv<strong>en</strong>es..<br />

Sin.embargo,.uno.de.los.desafíos.que.<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron.los.estudiantes.universitarios.fue.<strong>la</strong>.necesidad.de.equilibrar.sus.propias.cargas.<br />

académicas.y.exám<strong>en</strong>es.hacia.el.final.<strong>del</strong>.año.académico,.lo.cual.tuvo.un.impacto.<strong>en</strong>.el.tiempo.y.<strong>la</strong>.at<strong>en</strong>ción.que.podían.brindarle.<br />

al.proyecto..Se.<strong>en</strong>contró.una.solución.a.través.de.una.co<strong>la</strong>boración.más.cercana.con.el.socio.ejecutor.<strong>en</strong>.cuanto.a.los.horarios.de.<br />

doc<strong>en</strong>cia,.pero.esto.significó.a.m<strong>en</strong>udo.posponer.c<strong>la</strong>ses,.lo.cual.no.es.lo.ideal.desde.el.punto.de.vista.<strong>del</strong>.grupo.<br />

Es.notable.que.el.<strong>en</strong>foque.par-a-par.se.aplicó.<strong>en</strong>.Vietnam,.un.país.donde.el.gobierno.ti<strong>en</strong>e.control.y.autoridad.considerables.y.donde.<br />

este.tipo.de.<strong>en</strong>foque.va.<strong>en</strong>.contra.de.los.<strong>en</strong>foques.tradicionales.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.educación.<br />

157<br />

Como educadores pares, es importante<br />

considerar el género al escoger el grupo<br />

que se va a capacitar<br />

5


5<br />

Disponibilidad:<br />

Al <strong>en</strong>focar a los pares educadores pot<strong>en</strong>ciales, es vital preguntarles cuánto tiempo pued<strong>en</strong> dedicarle al proyecto. Esto<br />

puede variar según <strong>la</strong> estación, el día de <strong>la</strong> semana o <strong>la</strong> hora <strong>del</strong> día. Por ejemplo, si son estudiantes universitarios, es<br />

probable que no puedan trabajar <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto durante <strong>la</strong> época de exám<strong>en</strong>es. La disponibilidad de los<br />

pares educadores debe ser un factor <strong>en</strong> todos los aspectos de <strong>la</strong> preparación, actividades y seguimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> proyecto.<br />

Anteced<strong>en</strong>tes:<br />

Debe darse consideración a <strong>la</strong> idea que los pares educadores v<strong>en</strong>gan desde d<strong>en</strong>tro o fuera de <strong>la</strong> comunidad, y si<br />

deb<strong>en</strong> conocer al grupo b<strong>en</strong>eficiario. Cuando los pares educadores son de <strong>la</strong> misma comunidad y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los mismos<br />

anteced<strong>en</strong>tes, los niños los aceptan más fácil y completam<strong>en</strong>te, y el impacto <strong>del</strong> proyecto puede ser más sost<strong>en</strong>ible.<br />

En algunos proyectos, por ejemplo, CENDHEC <strong>en</strong> Brasil, los pares educadores o monitores capacitaron<br />

a los antiguos niños <strong>en</strong> trabajo doméstico para convertirse <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil. Estos<br />

niños t<strong>en</strong>ían conocimi<strong>en</strong>to de primera mano sobre el grupo objetivo, habi<strong>en</strong>do trabajado <strong>en</strong> esta área ellos mismos<br />

anteriorm<strong>en</strong>te. Sin embargo, si <strong>la</strong>s destrezas y capacidades necesarias no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran o no se pued<strong>en</strong> transferir<br />

fácilm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad, o si se requiere algún tipo específico de co<strong>la</strong>boración, buscar pares educadores<br />

fuera de <strong>la</strong> comunidad puede resultar más b<strong>en</strong>eficioso. En algunos proyectos, tales como el trabajo con los niños<br />

urbanos de <strong>la</strong> calle, puede que no haya una comunidad fácilm<strong>en</strong>te definida con una estructura social c<strong>la</strong>ra, de<br />

modo que trabajar con pares educadores externos puede ser <strong>la</strong> única opción viable.<br />

Grupos exist<strong>en</strong>tes:<br />

Trabajar con grupos y estructuras exist<strong>en</strong>tes puede ahorrar tiempo, esfuerzo y recursos. Estos deb<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

visitas y sondeos de <strong>la</strong>s comunidades objetivo. Algunas comunidades y escue<strong>la</strong>s ti<strong>en</strong><strong>en</strong> grupos de niños de diversos tipos,<br />

incluso sociales, recreativos y deportivos. Si estos ya exist<strong>en</strong>, ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido indagar si estos pued<strong>en</strong> integrar el tema <strong>del</strong><br />

trabajo infantil y, de ser así, id<strong>en</strong>tificar los programas relevantes de capacitación y creación de destrezas para facilitarlo.<br />

3.3 Establecer estrategias y grupos apropiados<br />

En algunos casos, puede ser necesario establecer los grupos de pares ya que no exist<strong>en</strong> o porque los que exist<strong>en</strong> no<br />

son apropiados. Estos grupos se establec<strong>en</strong> más a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong> el formato de clubes comunitarios o esco<strong>la</strong>res de niños<br />

o clubes de trabajo infantil. En muchos casos, tales como el proyecto ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, los clubes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> múltiples<br />

propósitos al:<br />

– Ofrecer un ambi<strong>en</strong>te seguro y vigi<strong>la</strong>do <strong>en</strong> el cual los niños pued<strong>en</strong> interactuar, jugar o apr<strong>en</strong>der;<br />

– Al<strong>en</strong>tar a los niños a que se cuid<strong>en</strong> unos a otros <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida y a estar consci<strong>en</strong>tes de los pasos que deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> caso de<br />

una am<strong>en</strong>aza a ellos mismos o sus pares;<br />

– Reforzar el desarrollo social y personal de los niños por medio de juegos y actividades de apr<strong>en</strong>dizaje interactivos, actividades<br />

extracurricu<strong>la</strong>res, actividades de educación comp<strong>en</strong>satoria y otras destrezas de vida;<br />

158<br />

– Al<strong>en</strong>tar a los niños a convertirse <strong>en</strong> mo<strong>del</strong>os para sus pares<br />

de m<strong>en</strong>or edad, especialm<strong>en</strong>te para los niños <strong>en</strong> riesgo de<br />

trabajo infantil;<br />

– Al<strong>en</strong>tar a que se establezcan actividades de g<strong>en</strong>eración de<br />

ingresos apropiadas para <strong>la</strong>s edades, o esquemas de ahorro<br />

y ayudar a los niños a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der cómo administrar sus<br />

propios ahorros de modo que desarroll<strong>en</strong> auto-sufici<strong>en</strong>cia;<br />

– Promover un s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tidad, ciudadanía y<br />

responsabilidad comunitaria <strong>en</strong> los niños, fortaleci<strong>en</strong>do<br />

así los esfuerzos para prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil a <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo.<br />

Es importante para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad, asegurar que los educadores<br />

pares se si<strong>en</strong>tan valiosos y valorados por <strong>la</strong> comunidad


La participación significativa de los niños está <strong>en</strong> <strong>la</strong> base de todas <strong>la</strong>s actividades re<strong>la</strong>tivas a los pares, ya sea <strong>la</strong> capacitación<br />

de pares educadores o <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de estructuras <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que los pares apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a cuidarse <strong>en</strong>tre si <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida. Es<br />

vital que <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto que están dirigidas al desarrollo de los niños incluyan a los niños <strong>en</strong> el proceso de<br />

diseño, ejecución y seguimi<strong>en</strong>to. Deb<strong>en</strong> ser consultados <strong>en</strong> cuanto a qué deb<strong>en</strong> hacer estas estructuras, dónde deb<strong>en</strong> estar<br />

ubicadas, los materiales que necesitarán y su gestión financiera y administrativa. Finalm<strong>en</strong>te, ellos deb<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse de<br />

<strong>la</strong> capacitación apropiada (ver Sección 3.4) para garantizar que puedan ser responsables <strong>del</strong> mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de estas estructuras <strong>en</strong> el futuro. Los clubes de niños <strong>en</strong> los pueblos<br />

<strong>en</strong> el proyecto ASHA estaban administrados por los niños de <strong>la</strong> comunidad,<br />

incluso los b<strong>en</strong>eficiarios directos, y se les suministraron los materiales aca- Es posible que se increm<strong>en</strong>te<br />

démicos y no académicos relevantes para apoyar sus actividades. Los niños<br />

también hicieron una pequeña contribución financiera al club cada mes (1 <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad al asociar <strong>la</strong><br />

rupia india = aproximadam<strong>en</strong>te US$0.03) para establecer un fondo operativo<br />

que apoyara <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de preparación para <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong>s actividades extracurricu<strong>la</strong>res<br />

(ver Creación de Conci<strong>en</strong>cia, p. 47).<br />

educación <strong>en</strong>tre pares a <strong>la</strong>s<br />

Algunos proyectos establecieron estructuras de naturaleza más formal y<br />

política para los niños, tales como CEIPA <strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong> y BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India<br />

(ver Creación de Conci<strong>en</strong>cia, p. 47). En el caso de Guatema<strong>la</strong>, esto involucró comunidad<br />

insta<strong>la</strong>r un comité municipal para los niños y los jóv<strong>en</strong>es, COMUNA, que se<br />

administró de <strong>la</strong> misma manera que los otros comités municipales y para el<br />

cual se celebraron elecciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil y juv<strong>en</strong>il <strong>del</strong> pueblo. En el proyecto BAT, <strong>la</strong>s asambleas de niños<br />

(bal panchayats) fueron elegidas <strong>en</strong> cada pueblo objetivo, y los repres<strong>en</strong>tantes de estas asistieron a <strong>la</strong>s asambleas regu<strong>la</strong>res<br />

de los adultos (panchayats) para participar <strong>en</strong> <strong>la</strong> toma de decisiones, incluso <strong>en</strong> <strong>la</strong> asignación de recursos.<br />

Estos grupos, no importa <strong>la</strong> forma que tom<strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er un impacto significativo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas de los<br />

niños, especialm<strong>en</strong>te los niños vulnerables, qui<strong>en</strong>es probablem<strong>en</strong>te<br />

nunca hayan participado <strong>en</strong> estas actividades<br />

antes. Estas ali<strong>en</strong>tan a los niños a interactuar socialm<strong>en</strong>te,<br />

lo cual es crucial para su desarrollo, y les ofrec<strong>en</strong> lugares<br />

donde pued<strong>en</strong> jugar y apr<strong>en</strong>der con seguridad. Aunque<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una función específica <strong>en</strong> <strong>la</strong>s etapas iniciales <strong>del</strong><br />

proyecto, principalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> de proveer actividades educativas<br />

y sociales a los (antiguos) niños trabajadores, con el<br />

apoyo de los niños y otros grupos comunitarios, tales como<br />

los de mujeres, estos pued<strong>en</strong> gradualm<strong>en</strong>te incorporarse a<br />

<strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r o comunitaria y aum<strong>en</strong>tar su membresía y<br />

actividades. Con un apoyo s<strong>en</strong>sitivo y cuidadoso, su pot<strong>en</strong>cial<br />

para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad es significativo.<br />

3.4 Capacitación de pares educadores<br />

Capacitar y crear capacidades <strong>en</strong>tre los pares educadores<br />

no sólo les provee los conocimi<strong>en</strong>tos y destrezas necesarios<br />

para realizar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto, sino que también<br />

refuerza su confianza, auto-estima y respeto a si mismos, y<br />

les ayuda a compr<strong>en</strong>der mejor sus derechos y responsabilidades<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad. Al b<strong>en</strong>eficiarse de <strong>la</strong> capacitación<br />

apropiada, los pares educadores pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores<br />

poderosos para <strong>la</strong> eliminación <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y <strong>la</strong> educación para todos. Trabajar con los grupos de niños<br />

pares exist<strong>en</strong>tes puede disminuir <strong>la</strong> carga <strong>del</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de capacidades, ya que pued<strong>en</strong> existir niveles razonables de<br />

capacidades que sirvan de base para construir un programa<br />

más <strong>en</strong>focado y efici<strong>en</strong>te. Por ejemplo, los clubes esco<strong>la</strong>res<br />

de derechos de <strong>la</strong> niñez <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia ya estaban apoyando a los<br />

niños huérfanos por el VIH/SIDA, algunos de los cuales<br />

habían sido obligados a trabajar para sobrevivir. El integrar<br />

<strong>la</strong> s<strong>en</strong>sibilización a estas actividades y responsabilidades fue<br />

por tanto re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te directo y s<strong>en</strong>cillo.<br />

159<br />

5 f<br />

estructuras exist<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong><br />

CENDHEC: Niños trabajadores como<br />

ag<strong>en</strong>tes de cambio social<br />

En.el.proyecto.de.Recife,.Brasil,.CENDHEC.<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ó.a.un.<br />

grupo.de.20.jóv<strong>en</strong>es.monitores.para.ayudar.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.coordinación,.gestión.e.implem<strong>en</strong>tación.de.<strong>la</strong>s.actividades.<strong>del</strong>.<br />

proyecto,.incluy<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>.organización.de.una.Confer<strong>en</strong>cia.<br />

Municipal. de. Trabajadores. Infantiles. Domésticos. (Ver.<br />

Cabildeo,.p..70)..Los.monitores.sirvieron.como.ag<strong>en</strong>tes.<br />

de.prev<strong>en</strong>ción.<strong>del</strong>.trabajo.infantil,.trabajando.<strong>en</strong>.sus.comunidades.para.crear.conci<strong>en</strong>cia.sobre.los.peligros.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.doméstico.y.el.daño.que.causa.a.los.niños.y.también.para.promover.los.derechos.de.<strong>la</strong>.niñez.<strong>en</strong>.<br />

g<strong>en</strong>eral.. Los. monitores. recibieron. <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. como.<br />

capacitadores.para.multiplicar.el.efecto.a.<strong>la</strong>rgo.p<strong>la</strong>zo.<strong>del</strong>.<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to. de. capacidades.. La. participación. de. <strong>la</strong>.<br />

juv<strong>en</strong>tud. <strong>en</strong>. todos. los. aspectos. de. administración,. implem<strong>en</strong>tación.y.toma.de.decisiones.<strong>del</strong>.proyecto.tuvo.un.<br />

impacto.significativo.<strong>en</strong>.su.desarrollo.personal.y.social.y.<br />

contribuyó.considerablem<strong>en</strong>te.a.<strong>la</strong>.sost<strong>en</strong>ibilidad.a.<strong>la</strong>rgo.<br />

p<strong>la</strong>zo.de.los.resultados..Los.jóv<strong>en</strong>es.monitores.también.<br />

desempeñaron.un.rol.c<strong>la</strong>ve.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.capacitación.de.otros.<br />

monitores.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>.comunidad..CENDHEC.id<strong>en</strong>tificó.<br />

casi.50.antiguos.trabajadores.infantiles.domésticos.para.<br />

capacitarlos..Tal.fue.<strong>la</strong>.demanda.de.p<strong>la</strong>zas.que.los.solicitantes.tuvieron.que.redactar.una.carta.de.motivación.y.<br />

ser.seleccionados.según.<strong>la</strong>.fuerza.de.su.motivación..Los.<br />

interesados.quedaron.impresionados.con.<strong>la</strong>s.cualidades.<br />

de. liderazgo. de. los. monitores,. su. conocimi<strong>en</strong>to. de. los.<br />

problemas. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. y. los. derechos. de. <strong>la</strong>. niñez,.sus.destrezas.de.comunicación.y.capacitación.y.su.<br />

compromiso. para. promover. un. cambio. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. vidas. de.<br />

los.niños.vulnerables..Algunos.monitores.indicaron.que.<br />

querían.capacitarse.para.convertirse.<strong>en</strong>.trabajadores.sociales.de.modo.de.continuar.trabajando.<strong>en</strong>.este.campo.<br />

5


5<br />

Investigar y desarrol<strong>la</strong>r un programa de capacitación y fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades requiere:<br />

Evaluar capacidades, motivación y compromiso:<br />

Esto implica evaluar <strong>la</strong>s capacidades exist<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> grupo pot<strong>en</strong>cial de pares educadores e id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s destrezas, cont<strong>en</strong>ido<br />

de programa y nivel de capacitación necesarios para permitir que se conviertan <strong>en</strong> pares educadores efectivos.<br />

Al trabajar con grupos exist<strong>en</strong>tes de niños y jóv<strong>en</strong>es, <strong>la</strong> capacitación debe sumarse a <strong>la</strong>s destrezas que ya han adquirido.<br />

Además, es importante evaluar <strong>la</strong> disposición y compromiso que puedan t<strong>en</strong>er los pares educadores para cumplir sus<br />

roles y responsabilidades. Los candidatos más efectivos serán aquellos que estén comprometidos <strong>en</strong> lograr cambios y ayudar<br />

a otros niños <strong>en</strong> sus comunidades. Sería útil id<strong>en</strong>tificar una metodología para evaluar este compromiso, por ejemplo,<br />

por medio de <strong>en</strong>trevistas. CENDHEC <strong>en</strong> Brasil tuvo una demanda tan grande para <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> su programa<br />

de capacitar ag<strong>en</strong>tes para <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil que tuvieron que establecer un proceso de solicitudes (ver<br />

cuadro 5f).<br />

Establecer objetivos:<br />

El tipo y nivel de capacitación dep<strong>en</strong>derá de qué se está tratando de lograr. Los objetivos de <strong>la</strong> capacitación pued<strong>en</strong><br />

incluir:<br />

– Mejorar <strong>la</strong>s destrezas, tales como <strong>la</strong> educación, liderazgo, ori<strong>en</strong>tación, cabildeo y comunicación. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong><br />

<strong>en</strong>foque <strong>del</strong> proyecto, los pares educadores podrían necesitar ofrecer apoyo psico-social al grupo objetivo o <strong>en</strong>trar <strong>en</strong><br />

diálogo con interesados de alto nivel, tales como políticos y repres<strong>en</strong>tantes <strong>del</strong> gobierno.<br />

– Impartir información, tal como <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación. Si los<br />

pares educadores fueron niños trabajadores alguna vez, compr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do por qué llegaron a esa situación de explotación<br />

les ayudará a transmitir esto a otros niños y persuadirlos de que no se dej<strong>en</strong> llevar por presiones simi<strong>la</strong>res. Los pares<br />

educadores también necesitan información sobre cuáles alternativas exist<strong>en</strong> para el trabajo infantil y cómo los niños<br />

pued<strong>en</strong>, por ejemplo, t<strong>en</strong>er acceso a <strong>la</strong> educación y los servicios de salud. En el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona, los<br />

miembros de los clubes de niños estaban familiarizados con los problemas <strong>del</strong> tráfico de m<strong>en</strong>ores, el cual es común <strong>en</strong><br />

el área.<br />

– Escoger <strong>la</strong> forma y el estilo:<br />

Los programas de capacitación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s capacidades de los individuos y <strong>del</strong> grupo. Por ejemplo:<br />

Sesiones teóricas y prácticas:<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> <strong>en</strong>foque <strong>del</strong> proyecto y el nivel educativo de los pares educadores, <strong>la</strong> capacitación puede buscar un<br />

equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> práctica. Las sesiones prácticas son más efectivas para impartir ciertas destrezas y no<br />

tanto <strong>la</strong>s teóricas.<br />

Talleres separados y conjuntos:<br />

Si se trabaja con varios grupos comunitarios, tales como <strong>la</strong>s asociaciones de padres y maestros o de desarrollo<br />

comunitario, valdría <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a considerar organizar talleres conjuntos para promover <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración más cercana<br />

<strong>en</strong>tre todos los interesados. Los talleres separados pued<strong>en</strong> ser más útiles cuando se <strong>en</strong>focan los requisitos de cada<br />

grupo o cuando se trabaja <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes culturales específicos.<br />

160<br />

El apr<strong>en</strong>der de los pares resulta muy útil<br />

para el desarrollo de los niños y niñas


Talleres interactivos:<br />

Los métodos participativos de <strong>en</strong>señanza muestran<br />

mejores resultados que los métodos tradicionales y<br />

pued<strong>en</strong> preparar a los pares educadores para trabajar<br />

con su grupo objetivo.<br />

Duración:<br />

Los programas de fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades<br />

deb<strong>en</strong> ser de sufici<strong>en</strong>te duración para permitir que<br />

los educandos asimil<strong>en</strong> lo que han apr<strong>en</strong>dido.<br />

Algunas destrezas se asimi<strong>la</strong>n mejor a través de<br />

<strong>la</strong> práctica, así que <strong>la</strong> capacitación puede incluir<br />

sesiones relevantes <strong>en</strong> contacto directo con el grupo<br />

objetivo.<br />

– Desarrollo de cont<strong>en</strong>ido:<br />

La capacitación debe compr<strong>en</strong>der:<br />

Información sobre temas re<strong>la</strong>cionados al <strong>en</strong>foque <strong>del</strong><br />

proyecto, tales como los peligros y causas <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil o tráfico de m<strong>en</strong>ores, los derechos y responsabilidades<br />

de <strong>la</strong> niñez, <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y <strong>la</strong> educación, salud sexual y reproductiva y el VIH/<br />

SIDA;<br />

Destrezas pedagógicas y par a par o niño a niño;<br />

Destrezas psico-sociales para influir sobre <strong>la</strong> base de<br />

valores de los niños trabajadores o <strong>en</strong> riesgo, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> igualdad de género y el auto-estima;<br />

Cabildeo, comunicación, destrezas con los medios, si es posible;<br />

Metodologías basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s artes;<br />

Destrezas de p<strong>la</strong>nificación, registro y monitoreo, según sean necesarias para lograr los objetivos <strong>del</strong> proyecto.<br />

– Explorar otras fu<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales de apoyo: Puede abordarse a terceras personas para dar apoyo a <strong>la</strong>s actividades de<br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades, por ejemplo, los grupos <strong>del</strong> sector privado, <strong>la</strong>s autoridades educativas, los departam<strong>en</strong>tos<br />

<strong>del</strong> gobierno local, los grupos comunitarios y <strong>la</strong>s universidades. Esto ampliaría el número de interesados <strong>en</strong> el proyecto<br />

y dividiría los costos. Un instituto de capacitación, por ejemplo, podría estar dispuesto a ofrecer cursos gratuitos, lo<br />

cual liberaría recursos para usarlos <strong>en</strong> otros aspectos <strong>del</strong> proyecto.<br />

– Monitoreo y seguimi<strong>en</strong>to: La comunicación regu<strong>la</strong>r y <strong>la</strong>s reuniones con los pares educadores permit<strong>en</strong> que los problemas<br />

o desafíos que surjan puedan <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse rápida y efectivam<strong>en</strong>te, y que se evalú<strong>en</strong> <strong>la</strong>s necesidades de capacitación.<br />

Esto puede incluir talleres de capacitación <strong>en</strong> servicio para mant<strong>en</strong>er y aum<strong>en</strong>tar los niveles de capacidad durante<br />

<strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> proyecto.<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

Los <strong>en</strong>foques de educación <strong>en</strong>tre pares ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores riesgos de desaparecer pues dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> más de que los participantes<br />

sigan juntos y motivados. Si bi<strong>en</strong> un grupo de pares educadores puede estar muy vincu<strong>la</strong>do durante <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong><br />

proyecto, esto se debe principalm<strong>en</strong>te a que el proyecto mismo sirve de motor de empuje y manti<strong>en</strong>e todos los compon<strong>en</strong>tes<br />

juntos. Puede tomar algún tiempo para que esos compon<strong>en</strong>tes madur<strong>en</strong> hasta el punto <strong>en</strong> que puedan seguir, de<br />

una forma u otra, después de que se produzca un retiro de fondos y coordinación.<br />

Como parte <strong>del</strong> diseño <strong>del</strong> proyecto y con miras hacia su sost<strong>en</strong>ibilidad, debe establecerse una visión a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>en</strong> cuanto<br />

al grupo de pares educadores, con énfasis <strong>en</strong> cómo sus nuevas capacidades y destrezas podrían servir a <strong>la</strong> comunidad<br />

y los niños vulnerables <strong>en</strong> el futuro.<br />

Algunas formas de lograr <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de un <strong>en</strong>foque de educación <strong>en</strong>tre pares incluy<strong>en</strong>:<br />

161<br />

5 g<br />

CWIN: Capacitación <strong>en</strong> cabildeo de niño<br />

a niño <strong>en</strong> Nepal<br />

El.proyecto.CWIN.<strong>en</strong>.Nepal.realizó.un.programa.de.capacitación.<br />

de. cabildeo. niño. a. niño. para. 239. niños.. La.<br />

mayoría. de. los. participantes. ya. estaban. involucrados.<br />

<strong>en</strong>. grupos. especiales. de. niños,. l<strong>la</strong>mados. los. Foros. de.<br />

Derechos. de. los. Niños,. organizados. d<strong>en</strong>tro. <strong>del</strong>. marco.<br />

<strong>del</strong>.proyecto..El.programa.de.capacitación.estaba.diseñado.<br />

para. transmitir. <strong>la</strong>s. destrezas. de. comunicación. e.<br />

interpersonales. para. apoyar. a. los. niños. def<strong>en</strong>sores. a.<br />

persuadir. a. sus. pares. que. dejaran. <strong>la</strong>s. situaciones. de.<br />

trabajo.y.regresaran.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<br />

El. <strong>en</strong>foque. adoptado. por. los. niños. def<strong>en</strong>sores. incluyó.<br />

<strong>la</strong>s. técnicas. de. teatro. callejero,. <strong>en</strong>. el. cual. se. e<strong>la</strong>boraban.piezas.dramáticas.basadas.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.realidades.de.<br />

los.niños.trabajadores.y.los.b<strong>en</strong>eficios.de.<strong>la</strong>.educación..<br />

Esto.se.realizó.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.mayoría.de.los.sitios.y.escue<strong>la</strong>s.<strong>del</strong>.<br />

proyecto,.llegando.a.miles.de.niños.y.adultos,.creando.<br />

conci<strong>en</strong>cia.y.llevando.m<strong>en</strong>sajes.a.los.niños.<strong>en</strong>.riesgo.y.<br />

tanto.los.que.trabajaban.y.los.que.asistían.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>..<br />

Los.demás.niños.apreciaron.especialm<strong>en</strong>te.el.drama.y.<br />

fue. considerado. un. método. efectivo. para. llegar. a. los.<br />

niños.<strong>en</strong>.desv<strong>en</strong>taja.<br />

5


5<br />

– Al<strong>en</strong>tar a los pares educadores a que<br />

aum<strong>en</strong>t<strong>en</strong> sus destrezas y se conviertan <strong>en</strong><br />

maestros calificados, trabajadores sociales<br />

u ori<strong>en</strong>tadores. En estas capacidades, los<br />

pares educadores pued<strong>en</strong> convertirse<br />

<strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores de por vida para <strong>la</strong><br />

eliminación y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil.<br />

– Crear grupos de niños y jóv<strong>en</strong>es que<br />

form<strong>en</strong> parte de <strong>la</strong>s estructuras<br />

comunitarias, locales y municipales.<br />

Estos probablem<strong>en</strong>te permanezcan más<br />

allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto siempre<br />

que reciban un fuerte apoyo de <strong>la</strong>s<br />

autoridades relevantes, como fue el caso<br />

de COMUNA con el proyecto CEIPA<br />

<strong>en</strong> Guatema<strong>la</strong>.<br />

– Se puede pedir a los interesados que<br />

id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> <strong>la</strong>s posibilidades de empleo<br />

para los pares de modo que continú<strong>en</strong><br />

sirvi<strong>en</strong>do los mejores intereses de los niños,<br />

La educación <strong>en</strong>tre pares ayuda a reforzar <strong>la</strong>s destrezas que no se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar<br />

especialm<strong>en</strong>te aquellos <strong>en</strong> riesgo. Otra <strong>en</strong> un salón de c<strong>la</strong>ses<br />

opción sería establecer acuerdos de<br />

alianzas formales con <strong>la</strong>s instituciones capacitadotas, tales como universidades, para garantizar el desarrollo continuado<br />

de los pares educadores.<br />

– Vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares a <strong>la</strong>s estructuras exist<strong>en</strong>tes o recién establecidas <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong><br />

sost<strong>en</strong>ibilidad. Estas estructuras incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s asociaciones de padres y maestros, y los clubes de niños y jóv<strong>en</strong>es,<br />

tales como los clubes deportivos, los Niños y Niñas Escuchas.<br />

– Disminuir los costos aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> posibilidad de que se puedan<br />

continuar <strong>la</strong>s actividades después de implem<strong>en</strong>tado el proyecto.<br />

Mi<strong>en</strong>tras más alto sea el costo operativo de un grupo de pares, mayor<br />

será <strong>la</strong> necesidad de buscar fondos adicionales y será más difícil<br />

sost<strong>en</strong>erlo.<br />

– Los jóv<strong>en</strong>es irremediablem<strong>en</strong>te sigu<strong>en</strong> con su vida. Crec<strong>en</strong>, apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

una profesión, dejan <strong>la</strong> comunidad y hac<strong>en</strong> sus propias vidas. Por<br />

tanto, <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares es un proceso dinámico y orgánico que<br />

necesita desarrol<strong>la</strong>rse al punto que se reproduzca a si mismo. Según<br />

crec<strong>en</strong> los niños, deb<strong>en</strong> ser al<strong>en</strong>tados a seguir los pasos de sus mo<strong>del</strong>os y<br />

convertirse <strong>en</strong> mo<strong>del</strong>os ellos mismos para <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eración que<br />

vi<strong>en</strong>e detrás. Esta es <strong>la</strong> verdadera sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>del</strong> proceso <strong>en</strong>tre<br />

pares.<br />

La educación <strong>en</strong>tre pares por si<br />

so<strong>la</strong> no puede abordar todos los<br />

temas complejos y <strong>del</strong>icados que<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los niños trabajadores<br />

o los niños <strong>en</strong> riesgo<br />

– Impartir un s<strong>en</strong>tido de responsabilidad y id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong>tre los niños y jóv<strong>en</strong>es – crear una cultura de<br />

“nosotros” – es vital, y debe hacerse todo el esfuerzo para lograr esto desde el principio <strong>del</strong> proyecto a través de <strong>en</strong>foques<br />

interactivos y participativos que garantic<strong>en</strong> <strong>la</strong> participación significativa de este grupo social.<br />

5. Desafíos<br />

Si bi<strong>en</strong> es una estrategia efectiva, <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares por si so<strong>la</strong> no puede <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar todos los temas complejos y <strong>del</strong>icados<br />

que afectan a los niños trabajadores y niños <strong>en</strong> riesgo. Los pares educadores son niños y jóv<strong>en</strong>es, después de todo,<br />

y pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er poca experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida, pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er poca educación y destrezas profesionales, y pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er poca<br />

madurez al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar situaciones difíciles. Ellos pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er <strong>la</strong>s mejores int<strong>en</strong>ciones y trabajar duro, pero algunos de los<br />

problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja pued<strong>en</strong> ser sumam<strong>en</strong>te difíciles de tratar y pued<strong>en</strong> provocar reacciones<br />

físicas y emocionales extremas. Por tanto, <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares ti<strong>en</strong>e sus limitaciones y desafíos:<br />

162


– Los pares educadores no son psicólogos, psiquiatras, ori<strong>en</strong>tadores, maestros, trabajadores sociales, <strong>en</strong>fermeras ni doctores<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados. Ellos pued<strong>en</strong> recibir alguna capacitación básica <strong>en</strong> estas áreas y dar algunos servicios d<strong>en</strong>tro de sus destrezas,<br />

pero no substituy<strong>en</strong> a estos profesionales. En <strong>la</strong> mayoría de los casos, el trabajo que hac<strong>en</strong> con los grupos objetivo es<br />

f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>al y puede ayudar a los niños de muchas maneras, por ejemplo, al<strong>en</strong>tándolos a regresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o a sus<br />

familias, ayudándolos a retirarse <strong>del</strong> trabajo y reforzando su auto-estima y auto-respeto. Pero:<br />

– Ellos mismos requier<strong>en</strong> mucho apoyo y necesitan ser capacitados para saber qué pasos seguir <strong>en</strong> situaciones donde no<br />

t<strong>en</strong>gan <strong>la</strong> respuesta o estén fuera de sus posibilidades;<br />

– Ellos necesitan t<strong>en</strong>er acceso a un sistema de refer<strong>en</strong>cia y estar capacitados para saber qué hacer <strong>en</strong> caso de una<br />

emerg<strong>en</strong>cia. Al animar a los niños <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja para que habl<strong>en</strong> sobre sus situaciones personales o el trauma que hayan<br />

sufrido, <strong>la</strong>s reacciones pued<strong>en</strong> ser fuertes y es necesario que exista ayuda profesional disponible para apoyar al par<br />

educador. De otro modo, el resultado final puede afectar tanto al niño como al par educador.<br />

– Mant<strong>en</strong>er el nivel de esfuerzo requerido de los pares educadores o de los niños def<strong>en</strong>sores puede ser difícil para los jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> su búsqueda de un equilibrio <strong>en</strong>tre trabajo como pares educadores, su familia, sus responsabilidades esco<strong>la</strong>res,<br />

actividades de ocio y otras oportunidades para su realización personal.<br />

– En algunas culturas, se considera inapropiado que los niños se dirijan a los adultos. En tales casos, los pares educadores<br />

t<strong>en</strong>drían que trabajar junto con los adultos para t<strong>en</strong>er acceso a <strong>la</strong>s g<strong>en</strong>eraciones mayores.<br />

– Debe t<strong>en</strong>erse cuidado al considerar <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>tre pares como una opción si no ti<strong>en</strong>e una bu<strong>en</strong>a posibilidad de<br />

sost<strong>en</strong>erse a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Es vital que los jóv<strong>en</strong>es no se si<strong>en</strong>tan decepcionados por el proyecto ya que esto puede reforzar<br />

actitudes negativas hacia <strong>la</strong>s autoridades y <strong>la</strong>s instituciones y puede socavar los int<strong>en</strong>tos futuros para empoderar a los<br />

grupos juv<strong>en</strong>iles. Para evitar esto, debe e<strong>la</strong>borarse una estrategia de salida apropiada.<br />

– Como se m<strong>en</strong>cionó <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección sobre sost<strong>en</strong>ibilidad, es importante que se establezca un s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación lo más<br />

rápido y efectivam<strong>en</strong>te posible <strong>en</strong> el grupo de pares educadores. Sin embargo, <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación puede tomar tiempo,<br />

esfuerzo y mucho trabajo para lograr<strong>la</strong> y no ocurre por si so<strong>la</strong> como un supuesto d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> proyecto. Debe impartirse<br />

y cuidarse por medio de actividades participativas e interactivas que involucr<strong>en</strong> a los niños y jóv<strong>en</strong>es.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Educación, p. 86<br />

Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil, p. 164<br />

163<br />

Es importante para los niños y<br />

niñas ser capaces de <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>r<br />

re<strong>la</strong>ciones con otros niños<br />

5


6<br />

C A P I T U L O S E I S<br />

Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil<br />

1. Introducción<br />

El objetivo g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil (MTI) 10 es asegurar que como consecu<strong>en</strong>cia de observación regu<strong>la</strong>r<br />

y repetida, los niños qued<strong>en</strong> a salvo de <strong>la</strong> explotación y el trabajo peligroso. Es un concepto amplio y dinámico que<br />

abarca hogares, escue<strong>la</strong>s, comunidades y lugares de trabajo – de hecho, cualquier ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el cual es posible <strong>en</strong>contrar<br />

niños. El MTI permite a <strong>la</strong>s organizaciones llevar cu<strong>en</strong>ta de<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios y medir el impacto de sus interv<strong>en</strong>ciones<br />

y ajustar<strong>la</strong>s de manera acorde. Un sistema de MTI puede<br />

ser informal y flexible o altam<strong>en</strong>te estructurado e institucionalizado.<br />

Por ejemplo, puede involucrar escue<strong>la</strong>s, programas<br />

no formales de educación, maestros e inspectores esco<strong>la</strong>res,<br />

por medio <strong>del</strong> monitoreo regu<strong>la</strong>r de aus<strong>en</strong>cias o midi<strong>en</strong>do el<br />

desempeño esco<strong>la</strong>r. Puede involucrar también a <strong>la</strong> comunidad<br />

<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, tales como padres y pares. En algunos casos,<br />

el MTI puede ser el <strong>en</strong>foque de un proyecto, y establecer un<br />

sistema efectivo como su objetivo principal. Sin embargo, es<br />

a m<strong>en</strong>udo un compon<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los demás y puede adoptar<br />

muchas formas.<br />

2. Experi<strong>en</strong>cias CIRCLE con MTI<br />

CIRCLE pidió a sus socios que se comprometieran con el<br />

MTI <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, diseño, implem<strong>en</strong>tación y seguimi<strong>en</strong>to<br />

de sus interv<strong>en</strong>ciones. Muchos desarrol<strong>la</strong>ron <strong>en</strong>foques<br />

de monitoreo exitosos, lo cual explica el gran número<br />

de organizaciones <strong>en</strong>umeradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>.<br />

Uno de los logros más significativos de muchos proyectos<br />

CIRCLE ha sido <strong>en</strong>contrar maneras de sost<strong>en</strong>er el impacto<br />

más allá de <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> proyecto. En términos de MTI,<br />

esto ha significado asegurar que el proceso sea participativo<br />

y compartido <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mayor cantidad de interesados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad como sea posible. Un bu<strong>en</strong> ejemplo de<br />

<strong>la</strong> participación comunitaria fue el establecimi<strong>en</strong>to de “grupos<br />

de vigi<strong>la</strong>ncia” <strong>en</strong> el proyecto AMF <strong>en</strong> Perú (ver cuadro 6a).<br />

Se estableció una estructura simi<strong>la</strong>r <strong>en</strong> el proyecto OBISPO<br />

<strong>en</strong> Bolivia <strong>en</strong> el formato de un club de madres para apoyar<br />

a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para asegurar que los niños asistían a todas sus<br />

c<strong>la</strong>ses a través <strong>del</strong> año esco<strong>la</strong>r. La mayoría de los sistemas de<br />

monitoreo desarrol<strong>la</strong>dos por los proyectos CIRCLE involucraron<br />

una combinación de actores. El C<strong>en</strong>tro Arunodhaya<br />

para Niños Trabajadores y de <strong>la</strong> calle, que opera <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas<br />

marginadas <strong>en</strong> el sur de <strong>la</strong> India, creó un comité de MTI<br />

integrado por policías, funcionarios legales, niños, jóv<strong>en</strong>es,<br />

maestros y miembros de grupos de mujeres como parte <strong>del</strong><br />

proyecto <strong>en</strong> Ch<strong>en</strong>nai al norte (ver cuadro 6b). El CCB, que<br />

trabajó con niños m<strong>en</strong>digos <strong>en</strong> dos ciudades principales <strong>en</strong><br />

164<br />

6 a<br />

AMF: Grupos de madres para <strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia<br />

El.proyecto.AMF.<strong>en</strong>.Perú.formó.grupos.de.padres,.mayorm<strong>en</strong>te.<br />

madres,. para. vigi<strong>la</strong>r. de. cerca. a. los. niños. b<strong>en</strong>eficiarios.y.asegurar.que.fueran.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.<strong>en</strong>.lugar.<br />

de. trabajar.. Si. bi<strong>en</strong>. AMF. les. suministró. capacitación,.<br />

fueron.los.mismos.padres.que.se.organizaron.<strong>en</strong>.grupos.formales.con.difer<strong>en</strong>tes.roles.y.responsabilidades..<br />

Las.madres.informaron.que.formar.parte.de.un.grupo.<br />

de.vigi<strong>la</strong>ncia.aum<strong>en</strong>tó.su.interés.y.participación.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.<br />

educación.de.sus.hijos,.lo.cual.a.su.vez.tuvo.un.efecto.<br />

b<strong>en</strong>eficioso.<strong>en</strong>.el.desempeño.y.motivación.de.sus.hijos.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>..Las.madres.también.se.sintieron.mejor.<br />

informadas. sobre. los. temas. tales. como. el. trabajo. infantil,.el.abuso.infantil.y.<strong>la</strong>.viol<strong>en</strong>cia.doméstica.<br />

Motivar.a.los.grupos.a.que.trabaj<strong>en</strong>.juntos.por.medio<br />

de.<strong>la</strong>.auto-motivación.puede.resultar.un.desafío..<br />

AMF.pudo.hacerlo.informando.a.los.padres.sobre.<strong>la</strong>.importancia.y.relevancia.de.<strong>la</strong>.educación,.aum<strong>en</strong>tando.<strong>la</strong><br />

conci<strong>en</strong>cia.y.el.conocimi<strong>en</strong>to.sobre.el.trabajo.infantil.e.<br />

involucrándolos.directam<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.el.proyecto..Su.compromiso.al.final.<strong>del</strong>.proyecto.fue.tal,.que.desde.<strong>en</strong>tonces.han.continuado.luchando.contra.el.trabajo.infantil.y.a<br />

favor.de.increm<strong>en</strong>tar.el.numero.de.matricu<strong>la</strong>dos.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.<br />

escue<strong>la</strong>.<br />

Los.padres.también.apr<strong>en</strong>dieron.sobre.otros.temas.relevantes.<br />

<strong>en</strong>. sus. vidas. diarias,. tales. como. <strong>la</strong>. nutrición,.<br />

higi<strong>en</strong>e. personal,. abuso. y. viol<strong>en</strong>cia. doméstica.. Los.<br />

grupos. de. vigi<strong>la</strong>ncia. ayudaron. con. <strong>la</strong>. inscripción. esco<strong>la</strong>r.y.<strong>la</strong>.compra.de.materiales.y.uniformes.esco<strong>la</strong>res..<br />

Sirvieron.como.ag<strong>en</strong>tes.de.cambio.social.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>.<br />

comunidad,.alertando.a.otros.padres.sobre.los.peligros.<br />

<strong>del</strong>. trabajo. infantil. y. transmitiéndoles. un. mayor. compromiso.con.<strong>la</strong>.educación.de.sus.hijos.<br />

Los. grupos. de. vigi<strong>la</strong>ncia. demostraron. ser. un. método.<br />

efectivo.para.incluir.a.los.padres.directam<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.<br />

actividades. <strong>del</strong>. proyecto. y. crearles. un. mayor. s<strong>en</strong>tido.<br />

de. id<strong>en</strong>tificación. y. responsabilidad.. El. resultado. final.<br />

fue.desarrol<strong>la</strong>r.y.aum<strong>en</strong>tar.<strong>la</strong>s.capacidades.locales,.así.<br />

como. contribuir. a. <strong>la</strong>. sost<strong>en</strong>ibilidad. de. los. resultados.<br />

10 El USDOL define el monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil como <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación, refer<strong>en</strong>cia, protección y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil explotador a través <strong>del</strong> desarrollo de un monitoreo<br />

multisectorial coordinado y un proceso de refer<strong>en</strong>cias que busca abarcar a todos los niños que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> una zona geográfica, no sólo aquellos que son b<strong>en</strong>eficiarios directos de un proyecto. El<br />

MTI incluye: observación regu<strong>la</strong>r y repetida para id<strong>en</strong>tificar a los niños trabajadores y para determinar los riesgos a los que están expuestos; refer<strong>en</strong>cia de estos niños a los servicios relevantes;<br />

verificación de que han sido retirados <strong>del</strong> lugar de trabajo; y seguirlos después para garantizar que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alternativas satisfactorias.


Socios de CIRCLE con una mejor práctica id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

África Asia América Latina<br />

PACF, Ghana WDA, Camboya OBISPO, Bolivia<br />

ANPPCAN, K<strong>en</strong>ya Wathnakpheap, Camboya JUCONI, Ecuador<br />

DUPOTO, K<strong>en</strong>ya Arunodhaya, India CEIPA, Guatema<strong>la</strong><br />

ADAP, Mali ASHA, India Dos G<strong>en</strong>eraciones, Nicaragua<br />

AID-Mali, Mali Deepa<strong>la</strong>ya, India AMF, Perú<br />

ENDA, Mali VOCRDC, India<br />

RAC, Mali Kaugmaon, Filipinas<br />

WHEPSA, S<strong>en</strong>egal KKPC, Filipinas<br />

CARD, Sierra Leona LVF, Filipinas<br />

CCB, Sierra Leona SCM, Filipinas<br />

RADA-SL, Sierra Leona<br />

Sierra Leona, hizo parte <strong>del</strong> monitoreo pero también instaló y capacitó comités especiales compuestos por funcionarios<br />

<strong>del</strong> gobierno, miembros de <strong>la</strong> comunidad, niños y m<strong>en</strong>digos adultos. Se compartieron <strong>la</strong>s responsabilidades <strong>en</strong>tre el<br />

personal de CCB, qui<strong>en</strong> hizo visitas ad hoc a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y hogares, y los miembros de los comités, qui<strong>en</strong>es realizaban<br />

chequeos diarios de <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r. Además, los miembros de los comités vigi<strong>la</strong>ban <strong>la</strong>s paradas de autobús <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

vecindad para asegurarse que los niños no fueran a <strong>la</strong> ciudad a m<strong>en</strong>digar. El proyecto ASHA también instaló comités de<br />

MTI <strong>en</strong> pueblos objetivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, compuestos por voluntarios educadores, padres y miembros de los grupos de autoayuda<br />

de mujeres. Los comités monitorearon <strong>la</strong> inscripción de los niños, su asist<strong>en</strong>cia y <strong>la</strong> perman<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r. También<br />

monitorearon <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia de los maestros, ya que el aus<strong>en</strong>tismo de los profesores puede ser un factor que contribuye a<br />

<strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Casi todos los sistemas de MTI insta<strong>la</strong>dos d<strong>en</strong>tro de los proyectos CIRCLE incluyeron el monitoreo de <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia y<br />

desempeño esco<strong>la</strong>r. Esto sirvió a dos propósitos básicos permitió al proyecto medir impacto y de ser necesario adaptar su<br />

<strong>en</strong>foque, y sirvió como sistema de alerta temprana. CCB <strong>en</strong> Sierra Leona, por ejemplo, observó que <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r<br />

irregu<strong>la</strong>r y el deterioro <strong>en</strong> el desempeño eran señales de que los niños podrían estar trabajando y por tanto <strong>en</strong> riesgo de<br />

desertar. El monitoreo permite <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones oportunas para animar a los niños a regresar a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

Algunas veces <strong>la</strong> simple acción de monitorear puede surtir el efecto necesario, ya que los niños se dan cu<strong>en</strong>ta de que<br />

algui<strong>en</strong> se interesa por su bi<strong>en</strong>estar. La KKPC <strong>en</strong> Filipinas instaló un sistema de monitoreo integrado que involucraba a<br />

todos los interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Ciudad Quezon, y estableció líneas efectivas de comunicación con todos los que interactuaban<br />

con los niños b<strong>en</strong>eficiarios, incluy<strong>en</strong>do los mismos niños (ver cuadro 6c).<br />

165<br />

Algunas organizaciones monitorearon<br />

los lugares de trabajo para verificar <strong>la</strong>s<br />

condiciones y horas de trabajo, o para<br />

asegurase de que los niños no estuvies<strong>en</strong><br />

trabajando. RADA <strong>en</strong> Sierra Leona instaló<br />

un Equipo Especial de Retiro <strong>en</strong><br />

comunidades objetivo para monitorear<br />

<strong>la</strong> actividad de tráfico de m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

frontera con Liberia. El equipo incluía<br />

empleados <strong>del</strong> sector de transporte y jefes<br />

locales.<br />

El monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil puede<br />

movilizar a toda <strong>la</strong> comunidad, tales como<br />

padres, compañeros y otros miembros para ayudar<br />

a <strong>la</strong> reducción y prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

6


6<br />

También es importante monitorear el bi<strong>en</strong>estar físico y<br />

psicológico de los niños que han sufrido traumas por <strong>la</strong><br />

explotación <strong>la</strong>boral, viol<strong>en</strong>cia doméstica, conflicto o abuso<br />

sexual. JUCONI, que se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> los niños trabajadores<br />

de <strong>la</strong> calle <strong>en</strong> Ecuador, capacitó al personal, padres, hermanos,<br />

maestros y administradores esco<strong>la</strong>res para vigi<strong>la</strong>r<br />

el progreso de los niños, incluso su desarrollo cognitivo,<br />

emocional y social. Redactaron p<strong>la</strong>nes m<strong>en</strong>suales de acción<br />

basados <strong>en</strong> los resultados <strong>del</strong> monitoreo de modo que se<br />

pudieran hacer ajustes <strong>en</strong> el camino.<br />

Otras organizaciones monitorearon <strong>la</strong> situación <strong>en</strong> lugares<br />

o industrias específicos realizando <strong>en</strong>cuestas detal<strong>la</strong>das y<br />

usando los resultados para crear conci<strong>en</strong>cia y cambiar actitudes<br />

hacia <strong>la</strong> educación y el trabajo infantil. VOCRDC<br />

<strong>en</strong>cuestó a los niños que trabajaban <strong>en</strong> canteras o áreas<br />

re<strong>la</strong>cionadas <strong>en</strong> 87 pueblos <strong>en</strong> el distrito Madurai <strong>en</strong> Tamil<br />

Nadu, India. Encontró que sólo un 20 por ci<strong>en</strong>to de los<br />

niños asistían a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Usando <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta como p<strong>la</strong>taforma,<br />

se diseñó una campaña para crear conci<strong>en</strong>cia sobre<br />

los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación.<br />

3. Diseñando un sistema de MTI<br />

La experi<strong>en</strong>cia obt<strong>en</strong>ida por medio de los proyectos CIR-<br />

CLE ha demostrado que el monitoreo no sólo ayuda a vigi<strong>la</strong>r<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios, su comportami<strong>en</strong>to y su desempeño<br />

<strong>en</strong> diversos campos, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> educación, sino que<br />

también fortalece los esfuerzos para sost<strong>en</strong>er los resultados<br />

<strong>del</strong> proyecto a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Diseñados e implem<strong>en</strong>tados<br />

adecuadam<strong>en</strong>te, los sistemas de MTI pued<strong>en</strong> reunir una<br />

amplia gama de interesados de <strong>la</strong> comunidad para trabajar<br />

conjuntam<strong>en</strong>te, vigi<strong>la</strong>ndo a los niños y lo que hac<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

los distintos ambi<strong>en</strong>tes, y asegurándose de que se puedan<br />

realizar interv<strong>en</strong>ciones oportunas cuando sea necesario. Es<br />

un mo<strong>del</strong>o de cómo debe operar <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,<br />

protegi<strong>en</strong>do el bi<strong>en</strong>estar unos de otros, especialm<strong>en</strong>te para<br />

los grupos más jóv<strong>en</strong>es y vulnerables. Al asegurar que particip<strong>en</strong><br />

tantos interesados como sea posible, un sistema de<br />

MTI puede unir a <strong>la</strong>s comunidades y crear una base sost<strong>en</strong>ible<br />

para el desarrollo futuro.<br />

3.1 Creando un ambi<strong>en</strong>te propicio para el MTI<br />

Entre los puntos a considerar para crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para el MTI t<strong>en</strong>emos:<br />

Apoyo de <strong>la</strong> comunidad:<br />

Como un primer paso, deb<strong>en</strong> organizarse foros de discusión con cuantos interesados sea posible, con un <strong>en</strong>foque<br />

hacia grupos que han sido id<strong>en</strong>tificados como monitores pot<strong>en</strong>ciales. Es importante que compr<strong>en</strong>dan lo que significa<br />

el MTI, cómo se realizará, y qué se espera de ellos. Estas discusiones iniciales obt<strong>en</strong>drán apoyo vital para el sistema y<br />

g<strong>en</strong>erarán id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong> comunidad con el proyecto. Un tema a <strong>en</strong>fatizar <strong>en</strong> esta etapa inicial es que el éxito de<br />

un sistema de MTI dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> cooperación cercana <strong>en</strong>tre los grupos de monitoreo. En el proyecto ASHA <strong>en</strong> India,<br />

los grupos de auto-ayuda de <strong>la</strong>s mujeres desempeñaron un rol importante al facilitar contacto con los padres, id<strong>en</strong>tificar<br />

los niños trabajadores y suministrar voluntarias para servir de educadoras <strong>en</strong> el programa de educación no formal. En<br />

el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona, que abordó el tráfico de m<strong>en</strong>ores <strong>en</strong> <strong>la</strong> frontera con Libera, <strong>la</strong> participación de los<br />

trabajadores <strong>del</strong> transporte fue crucial.<br />

Estructuras:<br />

Investigu<strong>en</strong> si ya exist<strong>en</strong> algunos procesos de monitoreo de <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o los niños que puedan adaptarse<br />

166<br />

6 b<br />

Arunodhaya: Comités de MTI<br />

El.C<strong>en</strong>tro.Arunodhaya.para.Niños.Trabajadores.y.de.<strong>la</strong>.<br />

Calle.implem<strong>en</strong>tó.un.proyecto.<strong>en</strong>.Ch<strong>en</strong>nai,.India,.para.<br />

desarrol<strong>la</strong>r.alternativas.educativas.para.los.niños.trabajadores.<br />

para. motivarlos. a. que. siguieran. sus. estudios..El.proyecto.instaló.escue<strong>la</strong>s.especiales.y.grupos.<br />

de.auto-ayuda.para.<strong>la</strong>s.mujeres.para.apoyar.iniciativas.<br />

de.ahorro.con.el.fin.de.pagar.costos.esco<strong>la</strong>res..Un.elem<strong>en</strong>to.<br />

c<strong>la</strong>ve.<strong>del</strong>.proyecto.fue.<strong>la</strong>.insta<strong>la</strong>ción.de.los.comités.comunitarios.<br />

de. MTI.. Se. organizaron. talleres. especiales.<br />

para. los. diversos. miembros. de. <strong>la</strong>. comunidad,. incluso.<br />

niños,. jóv<strong>en</strong>es,. mujeres. y. maestros,. para. discutir. los.<br />

objetivos.y.actividades.de.estos.comités.y.para.formu<strong>la</strong>r.un.p<strong>la</strong>n.de.acción.<br />

Los.comités.de.MTI.se.establecieron.mediante.un.proceso.formal,.creando.un.fuerte.compromiso.por.parte.de.todos.los.involucrados,.incluy<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>.policía,.los.profesionales.<br />

médicos,. padres,. abogados,. empleadores,.<br />

c<strong>en</strong>tros. de. cuidado. infantil,. y. líderes. comunitarios..<br />

Cada. miembro. juram<strong>en</strong>tó. públicam<strong>en</strong>te,. prometi<strong>en</strong>do.<br />

trabajar.para.<strong>la</strong>.eliminación.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.y.para.<br />

promover.el.derecho.de.todos.los.niños.a.<strong>la</strong>.educación..<br />

El. objetivo. g<strong>en</strong>eral. dec<strong>la</strong>rado. fue. “crear. un. ambi<strong>en</strong>te.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad.que.promoverá.una.situación.<strong>en</strong>.que.<br />

todos.los.niños.de.m<strong>en</strong>os.de.14.años.estén.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>”.<br />

Los.comités.estuvieron.sumam<strong>en</strong>te.activos.<strong>en</strong>.sus.respectivas.comunidades,.recolectando.información.sobre.<br />

el.trabajo.infantil,.tomando.acciones.legales.contra.los.<br />

empleadores.de.ser.necesario,.informando.a.padres.y.<br />

empleadores,. creando. conci<strong>en</strong>cia. <strong>en</strong>. g<strong>en</strong>eral. d<strong>en</strong>tro.<br />

de.<strong>la</strong>.comunidad.y.apoyando.<strong>la</strong>.inscripción.esco<strong>la</strong>r..La.<br />

participación.y.compromiso.de.una.sección.diversa.de.<br />

<strong>la</strong>. comunidad. fue. <strong>la</strong>. mayor. fortaleza. de. los. comités. y.<br />

les.permitió.seguir.funcionando.después.de.terminado.<br />

el. proyecto.. Como. resultado,. existe. ahora. un. mayor.<br />

conocimi<strong>en</strong>to. sobre. los. peligros. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. y.<br />

los.b<strong>en</strong>eficios.de.<strong>la</strong>.educación.a.través.de.<strong>la</strong>s.comunidades.involucradas,.y.una.amplia.gama.de.interesados.<br />

están. consci<strong>en</strong>tes. de. <strong>la</strong>. necesidad. de. monitorear. <strong>la</strong>.<br />

situación.e.interv<strong>en</strong>ir.cuando.sea.necesario.


para cumplir con <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> proyecto. Por ejemplo, puede haber una inspección esco<strong>la</strong>r efectiva que opere d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>del</strong> departam<strong>en</strong>to de educación local o servicios sociales o de protección a m<strong>en</strong>ores, o puede haber una asociación<br />

de padres y maestros <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> local que monitorea <strong>la</strong> inscripción esco<strong>la</strong>r y <strong>la</strong> deserción. Los registros esco<strong>la</strong>res que<br />

destacan <strong>la</strong>s aus<strong>en</strong>cias constituy<strong>en</strong> un mecanismo efectivo para monitorear a los niños. A m<strong>en</strong>udo, <strong>la</strong>s comunidades<br />

realizan actividades de monitoreo sin siquiera darse cu<strong>en</strong>ta, y esto se puede id<strong>en</strong>tificar a través de <strong>la</strong> discusión. En Mali,<br />

ENDA integró <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s comunitarias al sistema de monitoreo de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas y obtuvo el apoyo de <strong>la</strong>s<br />

asociaciones de padres y maestros y los comités de gestión esco<strong>la</strong>r.<br />

Finanzas:<br />

Debe realizarse investigación para determinar si es posible localizar otras fu<strong>en</strong>tes de fondos, incluy<strong>en</strong>do locales y nacionales.<br />

Por ejemplo, <strong>la</strong> comunidad podría contribuir financieram<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto, <strong>en</strong> especies o<br />

por medio de voluntarios, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> monitoreo. Los padres, hermanos y jóv<strong>en</strong>es a m<strong>en</strong>udo están<br />

dispuestos a desempeñar un rol <strong>en</strong> el monitoreo de niños <strong>en</strong> riesgo de trabajo infantil y asegurarse de que vayan a <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> y permanezcan fuera de los sitios peligrosos de trabajo. A m<strong>en</strong>udo hac<strong>en</strong> esto de todas formas y es una cuestión<br />

de formalizar el proceso. Algunos proyectos basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad que se <strong>en</strong>focaban <strong>en</strong> niños vulnerables de familias<br />

pobres realizaron actividades de g<strong>en</strong>eración de ingresos o esquemas de micro-crédito para ayudar a los padres a<br />

recaudar fondos para cubrir los costos esco<strong>la</strong>res, especialm<strong>en</strong>te libros y uniformes. Los fondos también pued<strong>en</strong> estar<br />

disponibles a través de fu<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> gobierno local o c<strong>en</strong>tral. Por ejemplo, SCM <strong>en</strong> Filipinas pudo usar recursos <strong>del</strong><br />

Departam<strong>en</strong>to de Educación para diseñar un programa de capacitación doc<strong>en</strong>te sobre protección infantil y organizar<br />

sistemas de protección infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s.<br />

3.2 Definir el propósito <strong>del</strong> MTI<br />

Las objetivos de cualquier proceso de monitoreo deb<strong>en</strong> definirse<br />

al principio así como los roles de cada grupo. Las seis preguntas<br />

serán útiles <strong>en</strong> este proceso.<br />

Quién:<br />

Esta pregunta ti<strong>en</strong>e dos facetas: ¿A quién se va a monitorear<br />

y quién hará el monitoreo? Se pued<strong>en</strong> establecer los criterios para <strong>la</strong> selección de b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> <strong>la</strong> base de <strong>la</strong>s conv<strong>en</strong>ciones<br />

de <strong>la</strong> OIT sobre <strong>la</strong> edad mínima para el empleo o <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil. Si el objetivo es trabajar<br />

con los niños más vulnerables <strong>en</strong> una comunidad particu<strong>la</strong>r, habrá que realizar algún tipo de evaluación de vulnerabilidad.<br />

En el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona, esto se hizo <strong>en</strong>trevistando a los niños individualm<strong>en</strong>te para obt<strong>en</strong>er sus<br />

historias de vida. En el proyecto VOCRDC <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, los niños se id<strong>en</strong>tificaron a través de una <strong>en</strong>cuesta detal<strong>la</strong>da<br />

realizada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo. Los grupos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad que pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te pued<strong>en</strong> servir de<br />

monitores van desde los padres y hermanos hasta los maestros, inspectores esco<strong>la</strong>res, funcionarios <strong>del</strong> gobierno local,<br />

empleadores y <strong>la</strong> policía local. Quién podrá desempeñar mejor <strong>la</strong> tarea va a dep<strong>en</strong>der de los b<strong>en</strong>eficiarios, el ambi<strong>en</strong>te<br />

(hogar, escue<strong>la</strong>, ambi<strong>en</strong>te social y posiblem<strong>en</strong>te el lugar de trabajo) y, por supuesto, qué se está monitoreando. (Más<br />

detalles sobre monitores pot<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> <strong>la</strong> Sección 3.3).<br />

167<br />

Si el objetivo es trabajar con los niños<br />

más vulnerables de una comunidad <strong>en</strong><br />

particu<strong>la</strong>r, se necesita llevar a cabo algún<br />

tipo de evaluación de vulnerabilidad<br />

Qué:<br />

Los monitores observan el comportami<strong>en</strong>to, desempeño<br />

o actividades de los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto<br />

y otros niños <strong>en</strong> riesgo. Las personas pued<strong>en</strong> monitorear<br />

el comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te específico.<br />

Por ejemplo, los maestros vigi<strong>la</strong>n el desempeño de los<br />

niños <strong>en</strong> el au<strong>la</strong> y sigu<strong>en</strong> su asist<strong>en</strong>cia y progreso académico.<br />

Los hermanos y padres pued<strong>en</strong> monitorear el<br />

comportami<strong>en</strong>to y actividades de los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa<br />

o <strong>en</strong> el juego. Los grupos juv<strong>en</strong>iles o pares educadores<br />

observan el comportami<strong>en</strong>to de los niños, su desempeño<br />

y actividades <strong>en</strong> una variedad de ambi<strong>en</strong>tes<br />

sociales y académicos. La policía vigi<strong>la</strong> a los niños <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle para asegurarse<br />

Los monitores <strong>del</strong> trabajo infantil g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a <strong>la</strong><br />

comunidad y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso incluso a los niños trabajadores más<br />

escondidos y efímeros<br />

6


6<br />

de que no se metan <strong>en</strong> problemas o regres<strong>en</strong> al lugar peligroso de trabajo. Es importante <strong>en</strong>contrar un equilibrio<br />

apropiado <strong>en</strong>tre los procesos de monitoreo d<strong>en</strong>tro de un proyecto. Demasiados monitores <strong>en</strong> demasiados ambi<strong>en</strong>tes<br />

puede resultar difícil de manejar, puede que aum<strong>en</strong>te demasiado <strong>la</strong> carga administrativa <strong>del</strong> proyecto y puede t<strong>en</strong>er<br />

consecu<strong>en</strong>cias negativas. Muy pocos monitores puede significar que no se está recolectando sufici<strong>en</strong>te información<br />

sobre los b<strong>en</strong>eficiarios y el progreso <strong>del</strong> proyecto.<br />

Cuándo:<br />

Cuándo realizan los monitores sus actividades de<br />

monitoreo (<strong>en</strong> el transcurso <strong>del</strong> día, semana o mes, o<br />

aun según <strong>la</strong> estación, si los niños y sus familias se v<strong>en</strong><br />

afectados por <strong>la</strong>s actividades de temporada como <strong>la</strong>s<br />

cosechas)? Crear un cronograma <strong>en</strong> consulta con los<br />

monitores que explique cuándo recolectar, registrar<br />

y reportar <strong>la</strong> información y cuándo habrá reuniones<br />

les ayudará a organizarse a ellos mismos y sus actividades.<br />

Dónde:<br />

Si el monitor es un maestro, el lugar probablem<strong>en</strong>te será el au<strong>la</strong>; si es un padre o hermano, el hogar o los lugares de<br />

juego o socialización; y si es un empleador, probablem<strong>en</strong>te será <strong>en</strong> el lugar de trabajo.<br />

Por qué:<br />

Todas <strong>la</strong>s otras preguntas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>la</strong> respuesta de ésta. El objetivo final <strong>del</strong> MTI es asegurar que los niños vayan a<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y no al trabajo. El monitoreo es una herrami<strong>en</strong>ta efectiva para medir el desempeño <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a indicadores,<br />

para observar el comportami<strong>en</strong>to, actitudes y desempeño personal, y evaluar el progreso. Asegura <strong>la</strong> responsabilidad<br />

6 c<br />

El monitoreo es una herrami<strong>en</strong>ta efectiva para<br />

medir el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a indicadores,<br />

para observar el comportami<strong>en</strong>to, actitudes,<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to personal y evaluar el progreso<br />

KKPC: Sistema de monitoreo riguroso aum<strong>en</strong>ta el auto-estima<br />

Una.característica.<strong>del</strong>.proyecto.KKPC.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.Filipinas.fue.el.riguroso.nivel.de.detalle.<strong>en</strong>.su.monitoreo,.desde.<strong>la</strong>.id<strong>en</strong>tificación.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios.hasta.su.desempeño.<strong>en</strong>.el.au<strong>la</strong>.<br />

El.monitoreo.meticuloso.incluyó.verificar.los.certificados.de.nacimi<strong>en</strong>to.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios.pot<strong>en</strong>ciales..Un.expedi<strong>en</strong>te.<br />

personal. se. estableció. para. cada. niño,. cubri<strong>en</strong>do. áreas. tales. como. condiciones. familiares. y. situaciones. de. escue<strong>la</strong>.<br />

y. trabajo.. Se. hicieron. evaluaciones. de. los. niveles. académicos. de. los. niños. basadas. <strong>en</strong>. informes. esco<strong>la</strong>res,. incluso.<br />

tomando.nota.de.los.temas.<strong>en</strong>.que.se.consideraba.era.necesaria.tutoría.adicional..El.personal.de.KKPC.estableció.una.<br />

cooperación.cercana.con.maestros.y.directores,.explicando.el.contexto.<strong>del</strong>.proyecto.de.modo.que.se.brindara.mayor.<br />

at<strong>en</strong>ción.al.comportami<strong>en</strong>to.y.desempeño.de.los.b<strong>en</strong>eficiarios..Se.suministraron.informes.esco<strong>la</strong>res.regu<strong>la</strong>res.sobre.<br />

cada.niño,.y.los.expedi<strong>en</strong>tes.se.actualizaron.de.manera.acorde..Se.sostuvieron.reuniones.m<strong>en</strong>suales.para.discutir.los.<br />

informes.y.áreas.problemáticas.<br />

Se.realizó.monitoreo.adicional.por.parte.de.los.padres.y.jóv<strong>en</strong>es.voluntarios,.que.dieron.seguimi<strong>en</strong>to.a.los.niños.<br />

individualm<strong>en</strong>te. y. ofrecieron. cualquier. apoyo. que. fuese. necesario. para. asegurar. que. completaran. el. año. esco<strong>la</strong>r. y.<br />

protegerlos.de.caer.otra.vez.<strong>en</strong>.situaciones.de.trabajo.peligroso..Como.parte.<strong>del</strong>.apoyo.educativo,.se.ofreció.tutorías.<br />

diarias.<strong>en</strong>.temas.<strong>en</strong>.que.los.niños.mostraban.dificultades.a.través.de.tres.c<strong>en</strong>tros.de.educación.no.formal..A.<strong>la</strong>.vez.que.<br />

se.b<strong>en</strong>eficiaron.de.una.variedad.de.monitores.externos,.los.niños.también.se.cuidaron.unos.a.otros.y.reportaron.<strong>la</strong>s.<br />

aus<strong>en</strong>cias.de.modo.que.se.pudiera.tomar.acción.inmediata.<br />

El.monitoreo.se.<strong>en</strong>focó.<strong>en</strong>.el.más.mínimo.de.los.detalles,.incluso.qué.comían.los.niños.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.casa.y.qué.llevaban.a.<strong>la</strong>.<br />

escue<strong>la</strong>.para.comer.y.beber.durante.los.recesos..Los.padres.se.comprometieron.a.garantizar.que.sus.hijos.estuvieran.<br />

bi<strong>en</strong>.alim<strong>en</strong>tados.antes.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.para.ayudar.a.<strong>la</strong>.conc<strong>en</strong>tración..Los.resultados.hab<strong>la</strong>n.por.si.mismos,.y.cada.niño.<br />

<strong>en</strong>.el.proyecto.se.graduó.<strong>en</strong>.el.año.esco<strong>la</strong>r.y.continuó.al.sigui<strong>en</strong>te..Más.de.<strong>la</strong>.mitad.de.los.niños.estuvieron.por.<strong>en</strong>cima.<br />

<strong>del</strong>.promedio.de.su.c<strong>la</strong>se.<strong>en</strong>.los.temas.principales,.tales.como.matemáticas,.ci<strong>en</strong>cias.e.inglés.<br />

El.darse.cu<strong>en</strong>ta.de.que.<strong>la</strong>.g<strong>en</strong>te.se.ocupaba.de.ellos.y.de.sus.logros.<strong>en</strong>.c<strong>la</strong>se.fue.un.factor.de.motivación.para.los.niños..<br />

Involucrar.a.los.padres.y.s<strong>en</strong>sibilizarlos.sobre.temas.de.trabajo.infantil.y.los.b<strong>en</strong>eficios.de.<strong>la</strong>.educación.también.tuvo.<br />

sus.v<strong>en</strong>tajas:.algunos.dec<strong>la</strong>raron.que.harían.todo.el.esfuerzo.por.seguir.<strong>en</strong>viando.a.sus.hijos.a.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.al.final.<strong>del</strong>.<br />

proyecto..Ellos.recibirán.apoyo.<strong>en</strong>.esos.esfuerzos.a.través.de.<strong>la</strong>s.ganancias.de.un.proyecto.de.g<strong>en</strong>eración.de.ingresos.<br />

sobre.desechos.y.recic<strong>la</strong>je.insta<strong>la</strong>do.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.comunidad..KKPC.descubrió.que.su.ext<strong>en</strong>so.sistema.de.monitoreo.creó.<strong>la</strong>zos.<br />

fuertes.y.duraderos.<strong>en</strong>tre.el.personal,.voluntarios,.maestros,.padres,.directores.y.los.niños..A.<strong>la</strong>rgo.p<strong>la</strong>zo,.estos.<strong>la</strong>zos.<br />

servirán.como.instrum<strong>en</strong>to.<strong>en</strong>.el.desarrollo.de.futuros.proyectos.comunitarios.<br />

168


(“accountability”) de <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora y produce los informes que requier<strong>en</strong> los donantes. Puede<br />

aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> participación comunitaria así como <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación <strong>en</strong> el proceso de prev<strong>en</strong>ir el trabajo infantil y de ese<br />

modo contribuir a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. La información recogida durante el monitoreo puede ser vital para completar los<br />

resultados <strong>del</strong> proyecto id<strong>en</strong>tificados al mom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> diseño, tales como esta publicación sobre mejores prácticas, que<br />

está basada <strong>en</strong> los resultados <strong>del</strong> monitoreo de los proyectos CIRCLE.<br />

Cómo:<br />

Cómo conducir los diversos procesos de monitoreo, insta<strong>la</strong>rlos, registrar, analizar y dar seguimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> información<br />

obt<strong>en</strong>ida son aspectos fundam<strong>en</strong>tales de un sistema de MTI y deb<strong>en</strong> ser establecidos desde un principio. Es posible,<br />

sin embargo, que algunos procesos evolucionarán durante <strong>la</strong> ejecución de <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto, a veces de formas<br />

inesperadas. El MTI puede ser formal o informal. Algunos proyectos insta<strong>la</strong>ron un comité de MTI, el cual puede<br />

ser un equipo multidisciplinario compuesto de ag<strong>en</strong>tes c<strong>la</strong>ve de monitoreo, incluy<strong>en</strong>do maestros, padres, jóv<strong>en</strong>es,<br />

policías, funcionarios de bi<strong>en</strong>estar social y otros miembros de <strong>la</strong> comunidad. Estos comités están ligados y operan<br />

d<strong>en</strong>tro de una escue<strong>la</strong> y pued<strong>en</strong> aprovechar <strong>la</strong>s estructuras exist<strong>en</strong>tes (ver Sección 3.1, p. 156). En algunos casos, tales<br />

como el proyecto Arunodhaya, los miembros nuevos <strong>del</strong> comité hac<strong>en</strong> un juram<strong>en</strong>to de compromiso para atacar<br />

el trabajo infantil. Estos comités pued<strong>en</strong> desempeñar una amplia gama de funciones durante <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> proyecto y<br />

más allá, incluy<strong>en</strong>do: recolectar información sobre el trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona; hab<strong>la</strong>r con los niños trabajadores<br />

sobre su situación y al<strong>en</strong>tarlos a que vayan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>;<br />

visitar los hogares de estos niños para hab<strong>la</strong>r a sus padres<br />

sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de<br />

<strong>la</strong> educación; apoyar <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s o <strong>en</strong> los<br />

programas educativos no formales; tomando acciones legales,<br />

de ser necesarias, para retirar a los niños de lugares<br />

peligrosos de trabajo y protegerlos; acud<strong>en</strong> a ellos, a que<br />

asistan a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>; organizar discusiones con <strong>la</strong>s autoridades<br />

locales relevantes, <strong>la</strong> policía y otros interesados;<br />

y crear conci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral sobre el<br />

trabajo infantil y <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. El tema de<br />

“cómo” tratar este tema con mayor detalle se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

más ade<strong>la</strong>nte <strong>en</strong> este capítulo (ver p. 174-75).<br />

3.3 Id<strong>en</strong>tificando a los monitores<br />

Id<strong>en</strong>tificar monitores pot<strong>en</strong>ciales, sean personas o grupos, es<br />

parte de <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> pregunta “quién”. Quién realice el<br />

monitoreo dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> gran medida <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> proyecto,<br />

el ambi<strong>en</strong>te, objetivos y el perfil <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario.<br />

Más aún, <strong>la</strong> selección de monitores dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong> amplitud<br />

y profundidad <strong>del</strong> sistema de MTI que el proyecto busca<br />

insta<strong>la</strong>r – <strong>en</strong> otras pa<strong>la</strong>bras, cuán formales o informales serán<br />

<strong>la</strong>s estructuras y sistemas y si el monitoreo vi<strong>en</strong>e de ad<strong>en</strong>tro<br />

o de fuera de <strong>la</strong> comunidad. En g<strong>en</strong>eral, los proyectos<br />

CIRCLE han descubierto que el monitoreo comunitario o<br />

esco<strong>la</strong>r ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un impacto positivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación y sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

<strong>del</strong> proyecto. Las organizaciones han establecido<br />

sistemas de monitoreo compuestos por una combinación de<br />

grupos comunitarios, incluy<strong>en</strong>do pares, maestros, padres,<br />

grupos de mujeres de <strong>la</strong> comunidad, funcionarios <strong>del</strong> gobierno<br />

local, policía y empleadores. La organización implem<strong>en</strong>tadora<br />

puede estar involucrada <strong>en</strong> los procesos más técnicos<br />

<strong>del</strong> monitoreo.<br />

El propio proceso de id<strong>en</strong>tificar a los monitores p<strong>la</strong>ntea<br />

preguntas sobre el diseño <strong>del</strong> proyecto. Como el monitoreo<br />

es una parte vital de los proyectos que abordan los temas<br />

de trabajo infantil, es importante id<strong>en</strong>tificar algunos de los<br />

monitores pot<strong>en</strong>ciales durante <strong>la</strong>s actividades preparatorias<br />

169<br />

6 d<br />

RADA: El rol de los trabajadores <strong>en</strong> monitoreo<br />

En.el.contexto.<strong>del</strong>.proyecto.para.reducir.y.prev<strong>en</strong>ir.el.<br />

tráfico.de.m<strong>en</strong>ores.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.frontera.de.Sierra.Leona.con.<br />

Liberia,.RADA.instaló.un.Equipo.Especial.de.Retiro.involucrando.aproximadam<strong>en</strong>te.30.trabajadores.<strong>del</strong>.sector.<br />

de. transporte. local,. tal. como. los. barqueros,. motociclistas.<br />

y. chóferes. de. camiones. y. otros. vehículos,.<br />

así.como.los.jefes.de.<strong>la</strong>s.comunidades..Los.miembros.<br />

fueron.escogidos.sobre.<strong>la</strong>.base.de.<strong>la</strong>.fuerza.de.compromiso.para.atacar.el.tráfico.de.m<strong>en</strong>ores..Los.monitores.<br />

<strong>en</strong>focaron. sus. actividades. <strong>en</strong>. los. cruces. de. frontera.<br />

donde. no. había. guardias. fronterizos. (es. decir,. puntos.<br />

de.cruce.ilegales.donde.ocurría.<strong>la</strong>.mayor.parte.<strong>del</strong>.tráfico),.interceptando.viajeros.que.t<strong>en</strong>ían.niños.o.jóv<strong>en</strong>es.<br />

para.verificar.si.estaba.ocurri<strong>en</strong>do.tráfico.o.no.<br />

Se.estableció.una.línea.c<strong>la</strong>ra.de.comunicación.d<strong>en</strong>tro.<br />

<strong>del</strong>.marco.<strong>del</strong>.proyecto,.por.medio.de.<strong>la</strong>.cual.el.equipo.<br />

se.reportaba.al.Club.Contra.el.Tráfico.de.M<strong>en</strong>ores.(ver.<br />

Creación.de.Conci<strong>en</strong>cia,.p..47),.que.a.su.vez.reportaba.<br />

al.Club.de.Cabildeo.sobre.Derechos.Humanos.y.Tráfico.<br />

(ver.Cabildeo,.p..70),.que.estaba.<strong>en</strong>.contacto.constante.<br />

con.<strong>la</strong>s.autoridades.locales.<strong>del</strong>.ord<strong>en</strong>.público.para.garantizar.que.tomaran.medidas.contra.los.traficantes.y.<br />

fuerza.de.compromiso.<br />

Dado.el.cuidado.<strong>del</strong>.tema,.los.monitores.recibieron.capacitación.<strong>en</strong>.técnicas.para.<strong>en</strong>trevistar.tanto.a.adultos.<br />

como. a. niños.. Las. <strong>en</strong>trevistas. con. los. niños. se. realizaron.para.determinar.<strong>la</strong>.veracidad.de.<strong>la</strong>s.respuestas.<br />

de. los. adultos. y. se. realizaron. de. manera. no. am<strong>en</strong>azante.involucrando.al.m<strong>en</strong>os.dos.monitores..Los.resultados.de.estas.<strong>en</strong>trevistas.se.llevaron.a.<strong>la</strong>s.autoridades.<br />

apropiadas.para.que.tomaran.<strong>la</strong>s.acciones.necesarias..<br />

RADA. observó. una. reducción. <strong>en</strong>. el. tráfico. y. también.<br />

<strong>en</strong>.el.número.de.niños.llevados.a.<strong>la</strong>s.comunidades.de.<br />

Libera.como.niños.adoptivos,.una.forma.especialm<strong>en</strong>te.<br />

insidiosa. de. tráfico. de. m<strong>en</strong>ores.. Sin. embargo,. como.<br />

esta.interv<strong>en</strong>ción.dep<strong>en</strong>de.fuertem<strong>en</strong>te.<strong>del</strong>.compromiso.de.los.voluntarios,.hay.una.preocupación.<strong>en</strong>.cuanto.<br />

a. su. sost<strong>en</strong>ibilidad,. y. el. ali<strong>en</strong>to. y. los. inc<strong>en</strong>tivos. son.<br />

importantes.<br />

6


6<br />

y abordarlos para discutir su interés y disposición de participar. Otros monitores pued<strong>en</strong> surgir durante <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación<br />

<strong>del</strong> proyecto y pued<strong>en</strong> ser más efectivos que los id<strong>en</strong>tificados originalm<strong>en</strong>te, pero esto no es algo que se puede<br />

anticipar.<br />

Hay ciertos puntos a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te al id<strong>en</strong>tificar monitores apropiados:<br />

Ambi<strong>en</strong>te:<br />

Un punto de inicio constructivo <strong>en</strong> el proceso de id<strong>en</strong>tificación de los monitores pot<strong>en</strong>ciales es estudiando de cerca <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> etapa de diseño el ambi<strong>en</strong>te g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> que se desarrol<strong>la</strong>rá el proyecto. Es importante considerar los ambi<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te, por ejemplo: los hogares, los lugares de socialización y recreo de los b<strong>en</strong>eficiarios; su ambi<strong>en</strong>te educativo,<br />

sea una escue<strong>la</strong> o c<strong>en</strong>tro de educación no formal; y <strong>la</strong> comunidad más amplia, que abarca todos estos micro-ambi<strong>en</strong>tes.<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> grupo b<strong>en</strong>eficiario, estos ambi<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> ser muy<br />

difer<strong>en</strong>tes. Por ejemplo, el ambi<strong>en</strong>te de los niños de <strong>la</strong> calle <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>- Una <strong>en</strong>trevista debe ser informal,<br />

tros urbanos principales será muy difer<strong>en</strong>te al de sus pares <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes<br />

rurales. Luego de id<strong>en</strong>tificar estos ambi<strong>en</strong>tes, será posible id<strong>en</strong>tificar que no pres<strong>en</strong>te am<strong>en</strong>azas y que<br />

y organizar reuniones con <strong>la</strong>s personas y grupos con qui<strong>en</strong>es los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

están <strong>en</strong> contacto o podrían <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto. El proyecto<br />

SCM <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Filipinas abordó el trabajo infantil doméstico, una de <strong>la</strong>s se realice <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te conocido<br />

peores formas de trabajo infantil que pres<strong>en</strong>ta mayores desafíos. Se<br />

estudió el ambi<strong>en</strong>te de estos trabajadores cuidadosam<strong>en</strong>te y se analizó por los niños, donde se si<strong>en</strong>tan<br />

<strong>la</strong> mejor forma de llegar a ellos y ofrecerles los servicios apropiados. La<br />

organización usó un <strong>en</strong>foque multisectorial para llevar cu<strong>en</strong>ta de los seguros y cómodos<br />

b<strong>en</strong>eficiarios y para id<strong>en</strong>tificar cuáles organizaciones, instituciones y<br />

autoridades exist<strong>en</strong>tes podrían ofrecer apoyo adicional, por ejemplo,<br />

funcionarios locales de género y desarrollo que interactuaban con los niños y los empleadores (ver cuadro 6f).<br />

Entrevista:<br />

Entrevistar a los b<strong>en</strong>eficiarios deseados puede ser útil para Id<strong>en</strong>tificar monitores pot<strong>en</strong>ciales. Estas <strong>en</strong>trevistas pued<strong>en</strong> realizarse<br />

uno a uno o <strong>en</strong> grupos pequeños, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que los niños respondan al proceso de <strong>en</strong>trevistas.<br />

Una <strong>en</strong>trevista debe ser lo más informal e inof<strong>en</strong>siva posible y realizada <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te conocido por los niños y <strong>en</strong> el<br />

cual se si<strong>en</strong>tan seguros y cómodos. Puede ser útil realizar <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista a través de algui<strong>en</strong> que el niño conozca y <strong>en</strong> qui<strong>en</strong><br />

confíe, por ejemplo, una persona jov<strong>en</strong> de <strong>la</strong> comunidad. El objetivo debe ser compr<strong>en</strong>der mejor <strong>la</strong>s vidas cotidianas de<br />

los niños y <strong>la</strong> naturaleza de sus diversas interacciones sociales, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te y grupos con los que el niño <strong>en</strong>tra <strong>en</strong><br />

contacto. RADA <strong>en</strong> Sierra Leona organizó <strong>en</strong>trevistas individuales con b<strong>en</strong>eficiarios para hab<strong>la</strong>rles sobre sus historias de<br />

vida, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do así una visión de con quién interactuaban de manera diaria. Los trabajadores <strong>del</strong> transporte fueron m<strong>en</strong>cionados<br />

frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, y el proyecto los buscó para hacerlos miembros <strong>del</strong> “Equipo Especial para el Retiro de los niños<br />

<strong>del</strong> trabajo Infantil”. Además, RADA<br />

ofreció capacitación especial a los<br />

miembros <strong>del</strong> equipo para <strong>en</strong>trevistar<br />

adultos y niños involucrados<br />

<strong>en</strong> supuesta actividad de tráfico para<br />

evitar traumatizar a los niños y asegurar<br />

que los monitores no abusaran<br />

de sus puestos (ver cuadro 6d).<br />

170<br />

Género:<br />

El género puede ser un factor para<br />

id<strong>en</strong>tificar los monitores apropiados,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones donde<br />

el grueso o todos los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

son niñas o dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de <strong>la</strong> cultura<br />

local. T<strong>en</strong>er monitores <strong>del</strong> mismo<br />

sexo puede facilitar el contacto<br />

Cuando los niños sab<strong>en</strong> que los adultos<br />

están interesados <strong>en</strong> su seguridad y<br />

bi<strong>en</strong>estar, ellos se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> capaces de<br />

def<strong>en</strong>derse a si mismos


y <strong>la</strong> observación de los b<strong>en</strong>eficiarios. Las madres pued<strong>en</strong><br />

ser bu<strong>en</strong>as monitoras, ya que es probable que estén más<br />

pres<strong>en</strong>tes e involucradas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas de sus hijos que otros<br />

adultos. Al establecer re<strong>la</strong>ciones de confianza, el género<br />

puede ser una consideración. Sin embargo, no ti<strong>en</strong>e que<br />

ser una preocupación preponderante a m<strong>en</strong>os que el monitoreo<br />

se <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> <strong>la</strong>s niñas <strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r, tal como es el<br />

caso <strong>del</strong> proyecto WHEPSA <strong>en</strong> S<strong>en</strong>egal, que se conc<strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> ayudar a <strong>la</strong>s comunidades a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> importancia de<br />

mant<strong>en</strong>er a <strong>la</strong>s niñas <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>en</strong> monitorear su progreso<br />

académico.<br />

Edad:<br />

Al igual que los maestros, los pares educadores pued<strong>en</strong> desempeñar<br />

un rol importante <strong>en</strong> <strong>la</strong> observación e informes<br />

sobre el comportami<strong>en</strong>to, actitudes y desempeño académico<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios. Los niños se pued<strong>en</strong> mostrar más abiertos<br />

con sus pares que con un maestro adulto. De esta forma<br />

los pares educadores pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er acceso a información<br />

vital que puede ser una voz de alerta de posible trabajo infantil.<br />

Ellos también pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er información que sería<br />

útil para evaluar el progreso o el éxito de un proyecto. El<br />

proyecto KKPC <strong>en</strong> Filipinas y el proyecto PACF <strong>en</strong> Ghana<br />

ambos involucraron <strong>la</strong> movilización de niños para vigi<strong>la</strong>r a<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto. PACF estableció clubes esco<strong>la</strong>res<br />

para servir de guardianes y permitir a los niños que<br />

se protegieran al igual que a sus pares y hermanos. (Ver<br />

también Educación <strong>en</strong>tre Pares, p. 152.)<br />

proteger a los niños de trabajar <strong>en</strong> empresas<br />

Motivación y compromiso:<br />

No todas <strong>la</strong>s personas o grupos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el interés necesario<br />

para servir de monitores, lo que explica por qué hay que sost<strong>en</strong>er conversaciones con los monitores <strong>en</strong> pot<strong>en</strong>cia durante<br />

<strong>la</strong>s etapas de p<strong>la</strong>nificación y preparación para medir su nivel de motivación y compromiso. No vale <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a invertir tiempo<br />

y capacitación <strong>en</strong> monitores que no funcionarán efectivam<strong>en</strong>te durante el proyecto. Aurnodhaya <strong>en</strong> <strong>la</strong> India dedicó<br />

tiempo a discusiones con los monitores pot<strong>en</strong>ciales y descubrió que algunos empleadores habían trabajado cuando niños.<br />

Recordando sus propias experi<strong>en</strong>cias, estos empleadores acogieron los objetivos <strong>del</strong> proyecto y pidieron a los padres que<br />

no <strong>en</strong>viaran a sus hijos al trabajo sino que se aseguraran de que<br />

recibieran una bu<strong>en</strong>a educación y pudieran def<strong>en</strong>der sus derechos.<br />

Ellos también dec<strong>la</strong>raron que no emplearían niños <strong>en</strong> sus Algunos monitores pued<strong>en</strong> actuar <strong>en</strong><br />

negocios. RADA <strong>en</strong> Sierra Leona observó que el tema <strong>del</strong> compromiso<br />

afecta <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de los grupos voluntarios, tales principio como un sistema de alerta<br />

como el “Equipo Especial para el Retiro de los niños <strong>del</strong> trabajo<br />

Infantil” (ver cuadro 6d).<br />

temprana para avisar a <strong>la</strong> organización<br />

Destrezas requeridas:<br />

Las destrezas que requier<strong>en</strong> los monitores dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> mucho de implem<strong>en</strong>tadora cuando los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

sus roles y responsabilidades. Algunos monitores pued<strong>en</strong> servir<br />

primordialm<strong>en</strong>te como sistema de alerta temprana para infor- se aus<strong>en</strong>t<strong>en</strong> de c<strong>la</strong>se o vayan al trabajo<br />

mar a <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras cuándo los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

se aus<strong>en</strong>tan de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o van a trabajar. En otros casos,<br />

especialm<strong>en</strong>te para los miembros de comités formales de MTI, puede que se requiera que los monitores coordin<strong>en</strong> sus actividades<br />

con otros y prepar<strong>en</strong> informes detal<strong>la</strong>dos sobre los b<strong>en</strong>eficiarios para utilizarse <strong>en</strong> medir el éxito <strong>del</strong> proyecto. En<br />

el proyecto ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, por ejemplo, el monitoreo lo realizaban principalm<strong>en</strong>te los comités locales y esco<strong>la</strong>res.<br />

Maestros, miembros de <strong>la</strong> junta de gestión esco<strong>la</strong>r y otros miembros <strong>del</strong> personal recibieron capacitación para id<strong>en</strong>tificar<br />

a los niños <strong>en</strong> riesgo y dar seguimi<strong>en</strong>to a los b<strong>en</strong>eficiarios. Para diseñar <strong>la</strong>s actividades de capacitación apropiadas, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

implem<strong>en</strong>tadoras ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que evaluar <strong>la</strong>s destrezas que se requier<strong>en</strong> de los monitores. Por ejemplo, ¿t<strong>en</strong>drán<br />

que evaluar los niveles educativos de los niños o su comportami<strong>en</strong>to psico-social? ¿Qué destrezas de ori<strong>en</strong>tación pued<strong>en</strong><br />

requerir al trabajar con niños traumatizados? De cualquier forma, como mínimo, todos los monitores deb<strong>en</strong> asistir a<br />

talleres de creación de conci<strong>en</strong>cia para ofrecer información y destrezas básicas. El tema de <strong>la</strong> capacitación y <strong>la</strong> creación de<br />

conci<strong>en</strong>cia se trata <strong>en</strong> más detalle <strong>en</strong> <strong>la</strong> Sección 3.4.<br />

171<br />

El monitoreo <strong>del</strong> trabajo infantil puede ser institucionalizado para<br />

6


6<br />

Disponibilidad:<br />

Es importante saber cuánto tiempo los monitores pued<strong>en</strong> dedicar a <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto. Esto ti<strong>en</strong>e un impacto<br />

sobre el diseño <strong>del</strong> sistema de MTI, pues puede que <strong>la</strong>s actividades t<strong>en</strong>gan que adaptarse al tiempo disponible. En su<br />

aspecto más básico, el monitoreo puede ser una maestra simplem<strong>en</strong>te observando más de cerca a los niños <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong><br />

el au<strong>la</strong> o un hermano asegurándose que su hermano o hermana vaya a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y no al trabajo. El acto de <strong>la</strong> observación<br />

es inher<strong>en</strong>te al comportami<strong>en</strong>to humano, y a este nivel no debe ser oneroso. El monitoreo también puede implicar<br />

un proceso estructurado más exig<strong>en</strong>te y que conlleve más tiempo al observar, reportar, analizar y dar seguimi<strong>en</strong>to. Por<br />

tanto, los sistemas deb<strong>en</strong> ser diseñados para ceñirse a <strong>la</strong>s capacidades de los monitores. Si se establec<strong>en</strong> estructuras más<br />

formales de monitoreo, hay que ver cuáles estructuras o <strong>en</strong>tidades exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad que puedan adaptarse para<br />

incorporar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> MTI. Es posible que el<br />

compromiso de <strong>la</strong> comunidad sea tal que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te esté<br />

preparada para buscar tiempo, pero no se debe abusar Muchos proyectos <strong>en</strong> trabajo infantil incluy<strong>en</strong><br />

de esta bu<strong>en</strong>a voluntad.<br />

Seguido, proporcionamos una lista ilustrativa de monitores<br />

pot<strong>en</strong>ciales. La selección final dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong><br />

país, el ambi<strong>en</strong>te comunitario, el grupo b<strong>en</strong>eficiario, y<br />

<strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>del</strong> proyecto.<br />

un compon<strong>en</strong>te activo de educación, el cual<br />

crea una amplia gama de monitores pot<strong>en</strong>ciales,<br />

ya sea <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de educación formal o<br />

Padres y hermanos:<br />

Si los b<strong>en</strong>eficiarios viv<strong>en</strong> con sus familias, un área <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro de educación no formal<br />

perfecta para <strong>la</strong> observación sería el hogar. Algunos<br />

proyectos organizan a <strong>la</strong>s madres <strong>en</strong> un grupo de<br />

monitoreo. Otros ali<strong>en</strong>tan a los hermanos a vigi<strong>la</strong>r a sus hermanos y hermanas. Otros proyectos también se <strong>en</strong>focan<br />

<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s destrezas de crianza ya que estas son un factor <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to de los niños.<br />

Grupos sociales y pares:<br />

Los niños socializan con otros niños, que pued<strong>en</strong> servir como monitores efectivos de sus amigos y pares. Los grupos<br />

sociales pued<strong>en</strong> ser de importancia específica al monitorear a los niños de <strong>la</strong> calle, que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a organizarse <strong>en</strong> grupos<br />

cercanos que se cuidan unos a otros día y noche.<br />

Grupos comunitarios:<br />

Estos pued<strong>en</strong> ser grupos de auto-ayuda de mujeres, como <strong>en</strong> el proyecto ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India.<br />

Maestros, educadores, asist<strong>en</strong>tes de au<strong>la</strong> y directores:<br />

Muchos proyectos de trabajo infantil incluy<strong>en</strong> un compon<strong>en</strong>te activo de educación, lo cual crea una amplia gama de<br />

monitores pot<strong>en</strong>ciales, sea <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te esco<strong>la</strong>r formal o <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro educativo no formal.<br />

Pares educadores:<br />

Algunos proyectos ofrec<strong>en</strong> actividades educativas a través de una red de pares educadores, y estos pued<strong>en</strong> ser especialm<strong>en</strong>te<br />

útiles para obt<strong>en</strong>er información sobre los b<strong>en</strong>eficiarios, monitorear sus actividades y ofrecer retroalim<strong>en</strong>tación.<br />

172<br />

Asociaciones de padres y maestros o de padres:<br />

Muchas escue<strong>la</strong>s ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una asociación de<br />

padres y maestros, padres y estudiantes, o<br />

simplem<strong>en</strong>te de padres que pued<strong>en</strong> ofrecer<br />

<strong>la</strong> base para <strong>la</strong> creación de un comité<br />

de MTI. Los padres monitorean a los niños<br />

<strong>en</strong> el hogar y los maestros los monitorean<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, cubri<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre ellos<br />

una gran parte <strong>del</strong> día <strong>del</strong> niño.<br />

Los niños trabajadores viv<strong>en</strong> usualm<strong>en</strong>te cerca<br />

de donde trabajan


Clubes infantiles y juv<strong>en</strong>iles:<br />

Para organizar el tiempo libre de los niños<br />

y ofrecer actividades extracurricu<strong>la</strong>res constructivas,<br />

muchas comunidades insta<strong>la</strong>n<br />

clubes para niños y jóv<strong>en</strong>es, algunas veces<br />

d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> contexto de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Los niños<br />

de <strong>la</strong> comunidad g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te asist<strong>en</strong><br />

mucho a estos clubes y <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que los dirige<br />

son personas dedicadas que podrían ser<br />

monitores efectivos.<br />

Clubes deportivos y recreativos:<br />

Los niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> grandes cantidades de<br />

<strong>en</strong>ergía física y m<strong>en</strong>tal, <strong>la</strong> cual se puede canalizar<br />

<strong>en</strong> los deportes organizados u otras<br />

actividades recreativas, tales como el baile y<br />

el canto. Estos clubes comunitarios pued<strong>en</strong><br />

ser foros efectivos para el monitoreo de los<br />

niños y para transmitir m<strong>en</strong>sajes directos o<br />

indirectos sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil<br />

y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong> educación.<br />

Los monitores <strong>del</strong> trabajo infantil deb<strong>en</strong> llegar a niños que trabaj<strong>en</strong> bajo <strong>la</strong>s<br />

peores condiciones<br />

Empleadores:<br />

Los empleadores pued<strong>en</strong> monitorear sus lugares de trabajo para asegurar que los niños por debajo de <strong>la</strong> edad mínima<br />

de empleo no estén trabajando allí.<br />

Policía:<br />

La policía a m<strong>en</strong>udo desempeña un rol importante <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s más pequeñas, donde <strong>la</strong><br />

mayoría de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te conoce a los oficiales de <strong>la</strong> policía local. En <strong>la</strong>s zonas urbanas más grandes, <strong>la</strong> policía puede cuidar<br />

a los niños vulnerables, como los niños de <strong>la</strong> calle, y monitorear su paradero y actividades. Ellos son responsables de<br />

retirar a los niños <strong>del</strong> trabajo peligroso y garantizar su protección.<br />

Servicios sociales:<br />

Los trabajadores sociales y <strong>la</strong> comunidad a m<strong>en</strong>udo interactúan con los grupos sociales vulnerables y pued<strong>en</strong> monitorear<br />

<strong>la</strong>s situaciones domésticas y el comportami<strong>en</strong>to y actitudes de los niños y sus familias.<br />

Inspectores esco<strong>la</strong>res:<br />

Las inspecciones esco<strong>la</strong>res son poco efectivas o no exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunos países. Sin embargo, donde están activas, pued<strong>en</strong><br />

desempeñar un rol c<strong>la</strong>ve <strong>en</strong> el monitoreo <strong>del</strong> desempeño esco<strong>la</strong>r, el aus<strong>en</strong>tismo y <strong>la</strong> deserción.<br />

Grupos religiosos o grupos basados <strong>en</strong> <strong>la</strong> fe:<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te cultural, <strong>la</strong> religión puede desempeñar un rol c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida comunitaria. En tales<br />

casos, los niños pued<strong>en</strong> participar <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos religiosos, tales como <strong>la</strong> oración y los cultos. Los grupos religiosos pued<strong>en</strong><br />

vigi<strong>la</strong>r a los niños vulnerables y transmitir m<strong>en</strong>sajes sobre los peligros <strong>del</strong> trabajo infantil y los b<strong>en</strong>eficios de <strong>la</strong><br />

educación. Esto puede ser particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te útil <strong>en</strong> casos de formas ocultas de trabajo infantil, talves como el trabajo<br />

doméstico que involucra principalm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s niñas. Asistir a <strong>la</strong>s actividades religiosas puede ser una de <strong>la</strong>s pocas ocasiones<br />

<strong>en</strong> que se permite a los niños trabajadores que salgan de <strong>la</strong> casa y es una oportunidad para hab<strong>la</strong>rles y monitorear<br />

su situación. Las reuniones religiosas pued<strong>en</strong> ofrecer también oportunidades para movilizar a los padres, familias<br />

y comunidades y realizar actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia. Bajo los proyectos de CIRCLE y otros con fondos<br />

<strong>del</strong> gobierno de los Estados Unidos, <strong>la</strong>s actividades religiosas de por si no son costos permitidos para el proyecto; sin<br />

embargo, se anima a los grupos de fe a que particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil, pues pued<strong>en</strong> ser efectivos<br />

para influir hacia un cambio positivo.<br />

T<strong>en</strong>deros:<br />

Los t<strong>en</strong>deros locales, especialm<strong>en</strong>te aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ti<strong>en</strong>das que son frecu<strong>en</strong>tadas por niños para hacer compras<br />

para <strong>la</strong> familia o para si, pued<strong>en</strong> ofrecer una fu<strong>en</strong>te inesperada de monitoreo efectivo. Ellos puede que también conozcan<br />

a los niños de <strong>la</strong> calle <strong>en</strong> su zona y puedan hab<strong>la</strong>r con ellos. Además, los niños <strong>en</strong> trabajo doméstico regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

hac<strong>en</strong> compras para sus empleadores y, con el cuidado apropiado, los t<strong>en</strong>deros pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar a estos niños trabajadores<br />

y monitorear sus actividades, talvez sirvi<strong>en</strong>do como punto de contacto inicial con ellos.<br />

173<br />

6


6<br />

Trabajadores:<br />

En el caso <strong>del</strong> tráfico de m<strong>en</strong>ores, se descubrió que los trabajadores <strong>en</strong> el sector de transporte local estaban <strong>en</strong> contacto<br />

frecu<strong>en</strong>te con los traficantes o los niños traficados, a m<strong>en</strong>udo sin darse cu<strong>en</strong>ta de lo que estaba pasando. Al s<strong>en</strong>sibilizar<br />

a los trabajadores sobre estos temas y alertándolos a <strong>la</strong>s señales que deb<strong>en</strong> buscar, es posible comprometerlos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

actividades de monitoreo.<br />

3.4 Capacitación<br />

Habi<strong>en</strong>do id<strong>en</strong>tificado a los monitores y obt<strong>en</strong>ido su compromiso, <strong>la</strong> próxima etapa es <strong>la</strong> de considerar qué fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

requerirán sus capacidades para poder realizar sus actividades efectivam<strong>en</strong>te.<br />

A continuación los pasos a seguir para organizar <strong>la</strong> capacitación<br />

para los monitores:<br />

Determinar <strong>la</strong>s tareas y responsabilidades:<br />

Durante <strong>la</strong> fase de p<strong>la</strong>nificación y preparación <strong>del</strong> proyecto,<br />

e<strong>la</strong>bórese una lista de <strong>la</strong>s tareas y responsabilidades de cada<br />

monitor o grupo de monitores basada <strong>en</strong> lo que necesita monitorearse<br />

y por quién y el propósito <strong>del</strong> monitoreo (ver Sección<br />

3.2).<br />

Evaluar capacidades: Evalú<strong>en</strong> <strong>la</strong>s capacidades de los monitores y<br />

<strong>la</strong>s destrezas que necesitarán para cumplir sus roles efectivam<strong>en</strong>te.<br />

Esto permitirá que se desarrolle el cont<strong>en</strong>ido de un programa de<br />

capacitación y sus materiales aprovechando <strong>la</strong>s destrezas, herrami<strong>en</strong>tas<br />

y estructuras exist<strong>en</strong>tes.<br />

Establecer objetivos:<br />

Esto puede ser:<br />

174<br />

Muchos proyectos <strong>en</strong> trabajo infantil<br />

incluy<strong>en</strong> un compon<strong>en</strong>te de educación<br />

activo, el cual crea una amplia variedad<br />

de pot<strong>en</strong>ciales monitores, ya sea <strong>en</strong> un<br />

ambi<strong>en</strong>te de escue<strong>la</strong> formal o un c<strong>en</strong>tro<br />

educativo no formal<br />

– Para mejorar destrezas tales como <strong>la</strong> observación y <strong>la</strong>s técnicas de monitoreo, reportes, comunicación, cabildeo y ori<strong>en</strong>tación.<br />

– Para ofrecer información y crear conci<strong>en</strong>cia, como lo son <strong>la</strong>s causas y consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> trabajo infantil, el valor de <strong>la</strong><br />

educación y el desempeño esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> importancia de los sistemas de monitoreo comunitario y esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> participación infantil,<br />

<strong>la</strong> crianza responsable, oportunidades educativas y de capacitación, servicios de salud y normas legales.<br />

Escoger <strong>la</strong> forma y el estilo:<br />

Los programas de capacitación ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que equilibrar sus métodos y estructura y tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta diversos estilos de apr<strong>en</strong>dizaje<br />

y <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> proyecto.<br />

– Sesiones teóricas y prácticas. La capacitación ti<strong>en</strong>e que buscar el equilibrio <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s sesiones teóricas y prácticas que permitan<br />

a los participantes probar nuevas destrezas.<br />

– Talleres de participación conjunta y separada. Si el proyecto ha de incluir grupos de monitoreo comunitarios, por ejemplo,<br />

asociaciones de padres y maestros, foros de mujeres y madres, clubes juv<strong>en</strong>iles o escue<strong>la</strong>s, valdría <strong>la</strong> p<strong>en</strong>a y sería más viable<br />

desde el punto de vista financiero si se organizan talleres de capacitación conjuntos para promover una co<strong>la</strong>boración más cercana<br />

y apoyo mutuo. Cuando los grupos de monitoreo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> roles y responsabilidades simi<strong>la</strong>res, se les puede <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar juntos.<br />

Se pued<strong>en</strong> requerir sesiones separadas para ciertos grupos, tales como el comité más formal de MTI o <strong>la</strong>s estaciones de ayuda<br />

de emerg<strong>en</strong>cia, o cuando se <strong>en</strong>focan requisitos específicos o <strong>en</strong> ciertos ambi<strong>en</strong>tes.<br />

– Cronograma. Los programas de fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> capacidad deb<strong>en</strong> ser lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong>rgos como para que los<br />

educandos t<strong>en</strong>gan tiempo de asimi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacitación y practicar. Es importante también organizar <strong>la</strong> capacitación a una<br />

hora y <strong>en</strong> un lugar que conv<strong>en</strong>ga a <strong>la</strong> mayor cantidad de personas posible.<br />

– Capacitación profesional integrada. A m<strong>en</strong>udo el monitoreo lo asum<strong>en</strong> profesionales <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, tal como los maestros<br />

y trabajadores sociales o de salud. En tales casos, sería una v<strong>en</strong>taja integrar <strong>la</strong> capacitación <strong>en</strong> monitoreo a los procesos<br />

de desarrollo profesional ya <strong>en</strong> marcha, como son <strong>la</strong>s capacitaciones <strong>en</strong> servicio para los doc<strong>en</strong>tes. El MTI es una responsabilidad<br />

adicional para los maestros, y puede que estén más receptivos a asumir<strong>la</strong> si <strong>la</strong> v<strong>en</strong> como un compon<strong>en</strong>te de capacitación<br />

profesional, talvez hasta algo que increm<strong>en</strong>te sus calificaciones profesionales. Esto t<strong>en</strong>dría que ser tema de consulta directa<br />

con <strong>la</strong> instancia de certificación y capacitación profesional de los maestros, <strong>la</strong>s organizaciones nacionales de maestros y po-


siblem<strong>en</strong>te el Departam<strong>en</strong>to o Ministerio de Educación. También debe ser el tema de consulta directa con los directores de<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s que se b<strong>en</strong>eficiarán <strong>del</strong> proyecto. La consulta cuesta poco pero indica que <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora respeta<br />

<strong>la</strong>s opiniones de todos los interesados y refuerza <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación al proyecto. Un <strong>en</strong>foque más respetuoso también es más<br />

probable que obt<strong>en</strong>ga una respuesta positiva.<br />

Nota importante<br />

Al ofrecer capacitación <strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tación psico-social y actividades simi<strong>la</strong>res, es vital reclutar el apoyo de profesionales calificados<br />

y establecer límites c<strong>la</strong>ros para los monitores <strong>en</strong> términos de lo que deb<strong>en</strong> y no deb<strong>en</strong> tratar de hacer. Los temas de<br />

salud m<strong>en</strong>tal y emocional están ll<strong>en</strong>os de peligro cuando los manejan personas sin cred<strong>en</strong>ciales, no importan sus bu<strong>en</strong>os<br />

deseos. Además, se debe establecer un sistema de refer<strong>en</strong>cias s<strong>en</strong>cillo y todos los involucrados deb<strong>en</strong> estar consci<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong><br />

necesidad de s<strong>en</strong>sibilidad al manejar estos asuntos. Debe también desarrol<strong>la</strong>rse un código de conducta para asegurar que<br />

todos los monitores sigan los mismos estándares mínimos de moral y ética.<br />

Investigar los programas exist<strong>en</strong>tes:<br />

No ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido reinv<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> rueda. Puede que existan ya programas de capacitación <strong>del</strong> gobierno o privados que se<br />

ajust<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> a los propósitos <strong>del</strong> proyecto o puedan adaptarse. LVF <strong>en</strong> Filipinas, por ejemplo, pudo adaptar un programa<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>del</strong> gobierno sobre crianza responsable (ver cuadro 6e). El uso de programas exist<strong>en</strong>tes evita parte <strong>del</strong> costo y<br />

el esfuerzo que toma desarrol<strong>la</strong>r nuevo cont<strong>en</strong>ido para capacitación y produce apoyo pot<strong>en</strong>cial e interés <strong>en</strong> el proyecto<br />

por parte de los proveedores. Las necesidades de capacitación pued<strong>en</strong> ser simi<strong>la</strong>res a aquel<strong>la</strong>s de otras organizaciones<br />

comunitarias o nacionales o de <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias internacionales o de <strong>la</strong> ONU, y también deb<strong>en</strong> explorarse <strong>la</strong>s co<strong>la</strong>boraciones<br />

con estas. Esta es una excel<strong>en</strong>te manera de compartir ideas y ofrecer apoyo mutuo, así como reforzar <strong>la</strong>s redes nacionales<br />

e internacionales.<br />

Desarrollo de cont<strong>en</strong>ido:<br />

El cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong> capacitación va a variar significativam<strong>en</strong>te<br />

según quién esté haci<strong>en</strong>do el monitoreo y qué se<br />

requiera de ellos. Impartir <strong>la</strong>s destrezas necesarias puede<br />

implicar una capacitación s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong> o una serie de talleres y<br />

puede incluir seguimi<strong>en</strong>to o capacitación <strong>en</strong> servicio durante<br />

el proyecto. Es una bu<strong>en</strong>a idea <strong>la</strong> de ubicar <strong>la</strong>s destrezas<br />

exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad. Se puede abordar a los diversos<br />

profesionales y otras personas con destrezas relevantes para<br />

ver si estarían dispuestos a ayudar con <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong><br />

proyecto como voluntarios o a <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar a otros. El conocimi<strong>en</strong>to<br />

y <strong>la</strong>s destrezas que serían útiles para realizar el<br />

MTI incluy<strong>en</strong>:<br />

– Conocimi<strong>en</strong>to sobre los peligros, causas y consecu<strong>en</strong>cias<br />

<strong>del</strong> trabajo infantil, derechos y responsabilidades de <strong>la</strong> niñez,<br />

<strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong> educación, protección<br />

de los niños, participación de los niños, etc.;<br />

– Conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> gama de interesados que pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

pudieran involucrarse <strong>en</strong> un sistema de MTI y cómo<br />

coordinar y comunicarse con ellos;<br />

– Destrezas administrativas y analíticas para manejar con<br />

efectividad el monitoreo y <strong>la</strong> observación, incluy<strong>en</strong>do los<br />

registros, análisis y los informes de los datos recogidos;<br />

– Destrezas pedagógicas y psico-sociales para influ<strong>en</strong>ciar los<br />

valores de los niños trabajadores o niños <strong>en</strong> peligro, particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te<br />

si se requiere interacción con los b<strong>en</strong>eficiarios;<br />

– Destrezas para id<strong>en</strong>tificar a los niños <strong>en</strong> riesgo <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

ámbitos y tomar acción para protegerlos y apoyarlos<br />

sea <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>, por medio de interv<strong>en</strong>ciones de salud o<br />

protección social (se aplica a los maestros y profesionales de<br />

salud y bi<strong>en</strong>estar social);<br />

175<br />

6 e<br />

LVF: Trabajar de cerca con los padres<br />

LVF.<strong>en</strong>.Filipinas.estaban.conv<strong>en</strong>cidos.de.<strong>la</strong>.importancia.de.<br />

trabajar.con.los.padres.para.retirar.a.los.niños.<strong>del</strong>.trabajo.<br />

nocivo. y. ayudarlos. a. regresar. a. <strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>.. El. <strong>en</strong>foque.<br />

t<strong>en</strong>ía.que.ser.interactivo,.constructivo.y.realista.para.<strong>la</strong>s.<br />

familias.pobres..Además,.t<strong>en</strong>ía.que.incluir.un.compon<strong>en</strong>te.<br />

de. educación. integrado. y. sost<strong>en</strong>ible.. Por. su. experi<strong>en</strong>cia.<br />

trabajando.con.familias.a.través.de.su.Programa.de.Formación.de.Padres.Dominicales,.LVF.modificó.un.programa.estatal.exist<strong>en</strong>te.para.padres.l<strong>la</strong>mado.“Seminario.de.Efectividad.de.los.Padres”.para.incorporar.valores.y.destrezas.<br />

que. permitieran. a. los. padres. ser. def<strong>en</strong>sores. activos. de.<br />

<strong>la</strong>. educación. y. <strong>la</strong>. prev<strong>en</strong>ción. <strong>del</strong>. trabajo. infantil. <strong>en</strong>. sus.<br />

propias.familias.y.comunidades.<br />

LVF. realizó. una. <strong>en</strong>cuesta. para. evaluar. el. conocimi<strong>en</strong>to,.<br />

opiniones. y. necesidades. de. los. padres.. Algunas. de. <strong>la</strong>s.<br />

necesidades. más. urg<strong>en</strong>tes. incluyeron. conocimi<strong>en</strong>to. y.<br />

destrezas. <strong>en</strong>. crianza. de. niños,. manejo. <strong>del</strong>. comportami<strong>en</strong>to.de.los.niños,.y.mejorar.<strong>la</strong>s.re<strong>la</strong>ciones.familiares,.<br />

especialm<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>tre.los.esposos..Se.diseñó.y.se.realizó.<br />

un.programa.participativo.de.capacitación.sobre.<strong>la</strong>.efectividad.como.padres.para.ayudarles.a.apreciar.<strong>la</strong>s.necesidades.y.derechos.de.sus.hijos.y.para.mejorar.sus.destrezas.de.modo.que.apoyaran.<strong>la</strong>.educación.y.protección.de.<br />

sus.hijos.<br />

Después.de.tres.sesiones,.20.padres.voluntarios.surgieron.como.los.def<strong>en</strong>sores.y.capacitadores.principales.para.<br />

otros. padres. <strong>en</strong>. sus. comunidades. locales.. Estos. voluntarios.sigu<strong>en</strong>.ayudando.a.realizar.<strong>en</strong>cuestas.de.conci<strong>en</strong>cia.pública.<strong>en</strong>.los.vecindarios,.servir.de.ori<strong>en</strong>tadores.para.<br />

otros. padres,. dar. seguimi<strong>en</strong>to. al. desempeño. esco<strong>la</strong>r. de.<br />

los.niños.trabajadores.matricu<strong>la</strong>dos.a.través.<strong>del</strong>.proyecto.<br />

y.monitorear.niños.<strong>en</strong>.riesgo.de.abandonar.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.o.<br />

que.no.están.asisti<strong>en</strong>do.a.c<strong>la</strong>ses.<br />

6


6<br />

– Destrezas para monitorear y comunicarse con los niños <strong>en</strong> riesgo y con sus padres o guardianes y <strong>en</strong> referir a los niños a <strong>la</strong><br />

educación comp<strong>en</strong>satoria y otros servicios relevantes (se aplica a los maestros, directores y administradores);<br />

– Destrezas <strong>en</strong> liderazgo, ori<strong>en</strong>tación, cabildeo y comunicación para apoyar <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia y el cabildeo;<br />

– Compr<strong>en</strong>sión <strong>del</strong> rol de los padres y <strong>la</strong> destreza para promover <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares y <strong>la</strong> comunicación <strong>en</strong> el hogar, no<br />

sólo <strong>en</strong>tre padres e hijos sino también <strong>en</strong>tre los adultos <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa (se aplica a los padres y guardianes);<br />

– Organización y dirección de reuniones, ger<strong>en</strong>cia y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de datos, trabajo con servicios públicos, resolución de<br />

conflictos, etc. (se aplica a los que trabajan <strong>en</strong> comités de MTI más grandes y formales);<br />

– Capacitación legal <strong>en</strong> <strong>la</strong>s leyes relevantes y los pasos a seguir para reportar actividad ilegal y para apoyar los casos ev<strong>en</strong>tuales<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> policía y <strong>en</strong> <strong>la</strong> corte (se aplica a los que deb<strong>en</strong> monitorear actividades ilegales que involucr<strong>en</strong> niños, tales como el tráfico,<br />

<strong>la</strong> explotación sexual comercial, reclutami<strong>en</strong>to de niños soldados, o el tráfico de drogas).<br />

Códigos de práctica y ética:<br />

Hay formas de monitoreo donde se debe t<strong>en</strong>er cuidado para garantizar que los monitores no abus<strong>en</strong> de sus puestos ni<br />

excedan su autoridad. Se recomi<strong>en</strong>da incluir evaluaciones de actitudes y comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el proceso de selección de<br />

los monitores <strong>en</strong> áreas <strong>del</strong>icadas. Los códigos de práctica y estándares éticos se pued<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r junto con los monitores<br />

para guiarlos <strong>en</strong> su trabajo, especialm<strong>en</strong>te cuando estén lidiando con niños y adultos vulnerables. Por ejemplo, los<br />

miembros <strong>del</strong> Equipo especial de Retiro y otros grupos voluntarios de <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> el proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra<br />

Leona t<strong>en</strong>ían que interceptar viajeros que cruzaban ilegalm<strong>en</strong>te a Sierra Leona desde Liberia. Los resultados de sus <strong>en</strong>trevistas<br />

se <strong>en</strong>tregaban a <strong>la</strong>s autoridades apropiadas. Sin embargo, hubo mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> este proceso <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas se<br />

realizaban con adultos y niños lo cual podía ser traumático para todos los involucrados. Había que t<strong>en</strong>er cuidado para<br />

garantizar que <strong>la</strong>s personas no excedieran su autoridad civil. Esto requiere una selección cuidadosa de los miembros <strong>del</strong><br />

grupo, capacitación detal<strong>la</strong>da y cuidadosa <strong>en</strong> técnicas de <strong>en</strong>trevista y refer<strong>en</strong>cia, y el respeto por los derechos humanos<br />

fundam<strong>en</strong>tales.<br />

3.5 Compon<strong>en</strong>tes operativos <strong>del</strong> monitoreo<br />

Si bi<strong>en</strong> los sistemas de MTI varían ampliam<strong>en</strong>te de un país y proyecto a otro, exist<strong>en</strong> áreas que son comunes a <strong>la</strong> mayoría<br />

de los sistemas. En todos los casos, hay que establecer responsabilidades c<strong>la</strong>ras de monitoreo y diseñar formatos para los<br />

informes <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración cercana con aquellos que realizarán <strong>la</strong>s actividades.<br />

El monitoreo como actividad <strong>en</strong> si misma o a través de otra actividad<br />

El monitoreo no ti<strong>en</strong>e que ser una actividad exclusiva <strong>en</strong> si misma. Muy a m<strong>en</strong>udo, los niños b<strong>en</strong>eficiarios son monitoreados<br />

como parte de otra actividad <strong>del</strong> proyecto. Por ejemplo, los niños pued<strong>en</strong> ser monitoreados cuando asist<strong>en</strong> a<br />

c<strong>la</strong>ses o a lecciones comp<strong>en</strong>satorias o al participar <strong>en</strong> actividades extracurricu<strong>la</strong>res tales como los deportes, teatro o clubes<br />

juv<strong>en</strong>iles. Para los padres y hermanos, el monitoreo de los miembros más jóv<strong>en</strong>es de <strong>la</strong> familia es un proceso continuo y<br />

natural.<br />

Los interesados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que compr<strong>en</strong>der qué significa monitorear y poder perfeccionar sus destrezas al observar los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

y reportar lo que <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran.<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong> capacitación<br />

y <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia son<br />

críticas. El análisis de <strong>la</strong>s diversas<br />

actividades e interacciones sociales<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto<br />

permitirá id<strong>en</strong>tificar aquel<strong>la</strong>s áreas<br />

donde se puede integrar el monitoreo<br />

con un mínimo de esfuerzo y<br />

costo. También habrá casos <strong>en</strong> que<br />

el monitoreo deba ser incluido <strong>en</strong><br />

176<br />

Los jóv<strong>en</strong>es son monitores efectivos <strong>del</strong><br />

trabajo infantil ya que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> también<br />

acceso a niños rurales


6 f<br />

SCM: El impacto de los sistemas de monitoreo multi-sectoriales<br />

El.proyecto.SCM.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.Filipinas.trabajó.con.niños.<strong>en</strong>.trabajo.doméstico.y.explotación.sexual.comercial,.y.ayudó.a.insta<strong>la</strong>r.sistemas.de.apoyo.para.ellos,.<strong>en</strong>.algunos.casos.conduci<strong>en</strong>do.a.su.retorno.a.sus.familias..Abordar.al.gobierno.local.<br />

como.aliado.pot<strong>en</strong>cial.para.<strong>la</strong>.ejecución.<strong>del</strong>.proyecto.fue.una.nueva.experi<strong>en</strong>cia.para.SCM.pero.pronto.rindió.mutuos.<br />

b<strong>en</strong>eficios..Los.funcionarios.gubernam<strong>en</strong>tales.locales.reconocieron.que.el.proyecto.fortalecería.su.propia.campaña.de.<br />

“Retorno.a.<strong>la</strong>.Escue<strong>la</strong>”,.diseñada.para.facilitar.el.reingreso.de.los.niños.y.jóv<strong>en</strong>es.fuera.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.a.<strong>la</strong>.educación.<br />

formal.y.monitorear.su.progreso..El.gobierno.local.también.desempeñó.un.rol.al.id<strong>en</strong>tificar.niños.para.ser.referidos..Esta.<br />

campaña.se.implem<strong>en</strong>tó.a.través.de.los.funcionarios.locales.de.género.y.desarrollo,.qui<strong>en</strong>es.son.responsables.principalm<strong>en</strong>te.de.asuntos.que.involucran.a.<strong>la</strong>.niñez.y.su.protección,.mujeres.y.familias..Desde.un.principio,.por.tanto,.SCM.<br />

reconoció.<strong>la</strong>.importancia.estratégica.de.establecer.alianzas.cercanas.con.estos.funcionarios.y.garantizar.que.el.interés.<br />

por.el.bi<strong>en</strong>estar.de.los.niños.<strong>en</strong>.trabajo.doméstico.se.incorporara.<strong>en</strong>.los.programas.y.servicios.al.nivel.comunitario.utilizando.los.recursos.<strong>del</strong>.gobierno.local.<br />

SCM.se.reunió.con.<strong>la</strong>s.familias.para.destacar.<strong>la</strong>.importancia.de.<strong>la</strong>.educación.y.para.resaltar.<strong>la</strong>s.condiciones.de.peligro.<br />

y.explotación.<strong>en</strong>.que.trabajaban.sus.hijos..En.algunos.casos,.esto.condujo.a.que.los.niños.retornarán.a.sus.familias,.y.<br />

los.padres.posteriorm<strong>en</strong>te.se.comprometieron.a.apoyar.<strong>la</strong>.educación.de.sus.hijos..El.monitoreo.fue.un.compon<strong>en</strong>te.c<strong>la</strong>ve.<br />

<strong>del</strong>.proyecto.SCM,.y.se.reconoció.a.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.como.zonas.vitales.de.monitoreo..Se.establecieron.re<strong>la</strong>ciones.cercanas.<br />

<strong>en</strong>tre.los.servicios.sociales.y.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.para.fortalecer.los.sistemas.de.monitoreo.e.intercambiar.información.sobre.<br />

los.b<strong>en</strong>eficiarios.y.sus.familias..Se.organizaron.también.reuniones.regu<strong>la</strong>res.<strong>en</strong>tre.SCM.y.los.administradores.esco<strong>la</strong>res.<br />

para.discutir.el.progreso.de.los.niños.<strong>en</strong>.trabajo.doméstico.y.para.p<strong>la</strong>nificar.<strong>la</strong>s.acciones.relevantes.<strong>en</strong>.cada.caso.individual.que.sirviera.los.mejores.intereses.<strong>del</strong>.niño.o.niña.<br />

Para. apoyar. <strong>la</strong>s. actividades. de. monitoreo. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. escue<strong>la</strong>s. y. para. animar. a. los. maestros. a. que. se. interesaran,. SCM.<br />

organizó.reuniones.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.donde.estaban.inscritos.los.b<strong>en</strong>eficiarios.para.discutir.el.proyecto..Estos.intercambios.también.abordaron.<strong>la</strong>s.necesidades.adicionales.de.capacitación.de.los.doc<strong>en</strong>tes.y.cómo.adaptar.los.mecanismos.<br />

exist<strong>en</strong>tes.de.monitoreo.para.apoyar.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.de.<strong>la</strong>.manera.más.efectiva.posible..Se.diseñó.un.programa.de.<br />

capacitación.y.se.implem<strong>en</strong>tó.<strong>en</strong>.conjunto.con.el.Departam<strong>en</strong>to.de.Educación,.el.cual.dio.instrucciones.a.los.maestros.<br />

para.que.asistieran..De.estas.actividades.surgió.una.propuesta.de.los.maestros.de.organizar.“Equipos.de.Acción.Rápida”.<br />

<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s..Esta.red.de.equipos.se.<strong>en</strong>focó.<strong>en</strong>.seguir.y.monitorear.a.los.niños.b<strong>en</strong>eficiarios,.desarrol<strong>la</strong>r.campañas.de.<br />

cabildeo.sobre.el.trabajo.infantil.y.movilizar.recursos..Se.establecieron.también.sistemas.de.refer<strong>en</strong>cia.con.los.servicios.<br />

sociales,.instituciones.de.salud.pública.y.organizaciones.con.experi<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>.estos.asuntos.<br />

Se.creó.un.sistema.de.monitoreo.<strong>en</strong>.co<strong>la</strong>boración.con.otros.servicios.sociales,.por.medio.<strong>del</strong>.cual.<strong>la</strong>s.familias.de.los.<br />

b<strong>en</strong>eficiarios.se.organizaron.<strong>en</strong>.grupos.de.apoyo..Los.padres.agradecieron.<strong>la</strong>.oportunidad.de.discutir.asuntos.de.mutuo.<br />

interés.<strong>en</strong>tre.ellos,.y.llegaron.a.valorar.<strong>la</strong>.experi<strong>en</strong>cia.de.compartir.problemas.y.fijar.objetivos.asequibles.para.abordar.<br />

sus.problemas.más.serios..También.preparó.el.camino.para.<strong>la</strong>nzar.campañas.de.cabildeo.contra.el.trabajo.doméstico.<br />

infantil.d<strong>en</strong>tro.de.<strong>la</strong>s.comunidades..Los.grupos.de.apoyo.se.vincu<strong>la</strong>ron.muy.de.cerca.con.los.funcionarios.locales.de.<br />

género.y.desarrollo.<br />

SCM.estableció.dos.bases.de.datos.de.monitoreo..Una.cont<strong>en</strong>ía.los.perfiles.personales.de.cada.niño.b<strong>en</strong>eficiario;.<strong>la</strong>.otra.<br />

cont<strong>en</strong>ía.los.datos.de.cada.familia,.incluy<strong>en</strong>do.sus.condiciones.de.vida,.insta<strong>la</strong>ciones.sanitarias,.estatus.económico.y.de.<br />

salud,.educación,.pres<strong>en</strong>cia.de.viol<strong>en</strong>cia.doméstica,.aus<strong>en</strong>cia.de.docum<strong>en</strong>tos.de.nacimi<strong>en</strong>to,.matrimonio,.etc.<br />

Una.de.<strong>la</strong>s.principales.fortalezas.<strong>del</strong>.proyecto.SCM.fue.<strong>la</strong>.forma.efectiva.<strong>en</strong>.que.forjó.<strong>la</strong>zos.<strong>en</strong>tre.los.sistemas.de.monitoreo.a.los.niveles.<strong>del</strong>.gobierno.local,.<strong>la</strong>.comunidad.y.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>..Esto.ayudó.a.conv<strong>en</strong>cer.a.los.maestros.de.que.sus.responsabilidades.no.serían.increm<strong>en</strong>tadas.continuam<strong>en</strong>te.para.incluir.el.bi<strong>en</strong>estar.social.de.sus.estudiantes..La.creación.<br />

de.los.Equipos.de.Acción.Rápida,.con.los.sistemas. de. refer<strong>en</strong>cia. a. servicios. públicos. y. sociales. relevantes,. significó.<br />

que.<strong>la</strong>.carga.de.responsabilidad.quedaba.compartida.<strong>en</strong>tre.una.amplia.gama.de.actores,.todos.con.el.mismo.<strong>en</strong>foque.<br />

hacia.el.bi<strong>en</strong>estar.<strong>del</strong>.niño.o.niña..Los.maestros.se.sintieron.mejor.al.saber.que.no.trabajaban.de.manera.ais<strong>la</strong>da,.y.el.<br />

monitoreo.integrado.ayudó.también.a.los.niños.a.darse.cu<strong>en</strong>ta.que.todas.estas.personas.e.instituciones.se.ocupaban.de.<br />

su.bi<strong>en</strong>estar.y.se.interesaban.por.ellos.<br />

SCM.descubrió.que.<strong>la</strong>.reducción.<strong>del</strong>.trabajo.infantil.es.más.efectiva.cuando.los.padres,.<strong>la</strong>.comunidad.y.<strong>la</strong>s.instituciones.<br />

locales. y. públicas. se. incluy<strong>en</strong>. <strong>en</strong>. el. programa. para. trabajar. <strong>en</strong>. el. ambi<strong>en</strong>te. directo. <strong>del</strong>. niño..También. descubrió. que.<br />

el.monitoreo.de.los.niños.debe.com<strong>en</strong>zar.con.una.id<strong>en</strong>tificación.c<strong>la</strong>ra.de.<strong>la</strong>s.áreas.a.monitorear,.especialm<strong>en</strong>te.<strong>en</strong>.lo.<br />

que.respecta.a.su.desempeño.esco<strong>la</strong>r,.así.como.otros.factores.que.pued<strong>en</strong>.afectar.su.perman<strong>en</strong>cia.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>..Una.<br />

vez.id<strong>en</strong>tificadas.estas.áreas,.se.pued<strong>en</strong>.discutir,.diseñar.y.colocar.<strong>la</strong>s.herrami<strong>en</strong>tas,.actividades,.responsabilidades,.<br />

horarios.e.informes..Los.niños.apoyados.a.través.de.este.proyecto.pudieron.monitorear.a.sus.pares.y.fueron.efectivos.<br />

<strong>en</strong>.manejar.sus.propios.problemas.<br />

177<br />

6


6<br />

el diseño <strong>del</strong> proyecto como una actividad designada específicam<strong>en</strong>te, y estos casos deb<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse desde el principio.<br />

Métodos de monitoreo<br />

Existe una serie de opciones de monitoreo disponibles, incluy<strong>en</strong>do:<br />

Entrevistas:<br />

Esto incluye <strong>en</strong>trevistar b<strong>en</strong>eficiarios para evaluar sus necesidades y expectativas, <strong>en</strong>trevistar familias y otros que interactúan<br />

con ellos. Esta actividad requiere destrezas especiales y debe realizarse con cuidado, posiblem<strong>en</strong>te con el apoyo<br />

de profesionales calificados.<br />

Visitas domiciliarias:<br />

Estas son útiles para establecer un perfil integral <strong>del</strong> niño b<strong>en</strong>eficiario, sus anteced<strong>en</strong>tes socio-económicos, re<strong>la</strong>ciones<br />

familiares, experi<strong>en</strong>cia de trauma o abuso, etc. También son necesarias si un niño se aus<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o si muestra<br />

algún otro comportami<strong>en</strong>to de alerta. Las visitas domiciliarias también requier<strong>en</strong> un <strong>en</strong>foque cuidadoso y deb<strong>en</strong> involucrar<br />

personas apropiadam<strong>en</strong>te capacitadas o profesionales capacitados. En algunos proyectos, los grupos de padres<br />

se han creado para realizar cabildeo y creación de conci<strong>en</strong>cia para promover el bi<strong>en</strong>estar infantil y <strong>la</strong> educación y para<br />

aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>s destrezas de crianza d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad. En algunos casos, se descubrió que <strong>la</strong>s visitas domiciliarias<br />

mejoraron <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de los padres sobre cuáles niños corr<strong>en</strong> mayores riesgos y cómo ayudarlos. Este método<br />

es especialm<strong>en</strong>te útil para monitorear el trabajo infantil doméstico y para explorar temas tales como los derechos de<br />

<strong>la</strong> niñez, <strong>la</strong> educación, el abuso físico y el sexual <strong>en</strong> los hogares donde trabajan estos niños. Los empleadores puede<br />

que t<strong>en</strong>gan una respuesta favorable a estas visitas, con el resultado de una mejor situación para los trabajadores domésticos.<br />

El monitoreo de los trabajadores domésticos infantiles pres<strong>en</strong>ta desafíos especiales, y estas visitas ofrec<strong>en</strong><br />

visiones importantes sobre el tema y sus posibles soluciones. Las visitas domiciliarias ayudan a ganarse <strong>la</strong> confianza<br />

de <strong>la</strong>s familias involucradas, algo importante <strong>en</strong> cualquier proceso de monitoreo y valiosísimo para <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

a más <strong>la</strong>go p<strong>la</strong>zo.<br />

Observación:<br />

Esta es una simple técnica de monitoreo que puede aplicar cualquier persona o grupo, por ejemplo, hermanos, jóv<strong>en</strong>es<br />

o miembros de <strong>la</strong> comunidad. Pued<strong>en</strong> perfeccionar sus destrezas de observación y apr<strong>en</strong>der a id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s señales<br />

tempranas <strong>en</strong> los niños <strong>en</strong> riesgo, tales como <strong>la</strong>s aus<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Es importante, sin embargo, que los monitores<br />

sepan qué deb<strong>en</strong> hacer con <strong>la</strong> información y qué pasos deb<strong>en</strong> seguir.<br />

Monitoreo de <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia y el desempeño esco<strong>la</strong>r:<br />

Los maestros debidam<strong>en</strong>te familiarizados con el tema <strong>del</strong> trabajo infantil y su vínculo al pobre desempeño esco<strong>la</strong>r son<br />

monitores principales. A través de <strong>la</strong> interacción regu<strong>la</strong>r <strong>en</strong>tre maestros, <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora, <strong>la</strong>s familias<br />

y otros interesados, se pued<strong>en</strong> manejar los problemas desde el primer mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que surjan.<br />

178<br />

Observación esco<strong>la</strong>r:<br />

Esto se aplica igualm<strong>en</strong>te a los ambi<strong>en</strong>tes<br />

educativos formales y no formales,<br />

y regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te involucra a <strong>la</strong>s<br />

asociaciones de padres y maestros,<br />

pares educadores, asociaciones de padres<br />

y estudiantes, asociaciones estudiantiles,<br />

y juntas de gestión esco<strong>la</strong>r.<br />

Implica <strong>la</strong> comunicación oportuna y<br />

efectiva <strong>en</strong>tre maestros, administradores<br />

esco<strong>la</strong>res, padres y estudiantes.<br />

Monitoreo <strong>en</strong> el lugar de trabajo:<br />

Los niños trabajan porque algui<strong>en</strong> los<br />

El involucrar a miembros importantes y<br />

dedicados de <strong>la</strong> comunidad para<br />

monitorear a los niños aum<strong>en</strong>ta el éxito<br />

<strong>del</strong> proyecto


emplea. Es importante incluir a los empleadores <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de monitoreo y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s inspecciones<br />

de los lugares de trabajo para asegurarse de que no haya niños pres<strong>en</strong>tes. Si están pres<strong>en</strong>tes, se puede hab<strong>la</strong>r con ellos y<br />

seguir pasos para visitarlos <strong>en</strong> sus casas y discutir su retorno a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En algunos proyectos, los niños b<strong>en</strong>eficiarios<br />

pued<strong>en</strong> seguir trabajando e ir a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. En ese caso, el monitoreo de los lugares de trabajo puede incluir verificar<br />

<strong>la</strong>s condiciones de trabajo o de sa<strong>la</strong>rio y garantizar que los niños empleados se b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, el tiempo libre<br />

y tiempo con sus familias. Sin embargo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s peores formas <strong>del</strong> trabajo infantil, los niños deb<strong>en</strong> ser referidos a <strong>la</strong>s<br />

autoridades apropiadas y retirados, y el empleador reportado.<br />

Confid<strong>en</strong>cialidad de los datos<br />

El monitoreo puede implicar el registro de información confid<strong>en</strong>cial sobre los b<strong>en</strong>eficiarios y sus familias y amigos, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s visitas domiciliarias y <strong>en</strong>trevistas. Debe establecerse un conjunto de principios o un código de conducta<br />

que gobierne el registro, almac<strong>en</strong>aje y acceso a cualquier información confid<strong>en</strong>cial, y todos los interesados deb<strong>en</strong> llegar<br />

a un acuerdo sobre ello.<br />

Debe tomarse cuidado particu<strong>la</strong>r al establecer un sistema de monitoreo <strong>en</strong>tre pares de modo que los b<strong>en</strong>eficiarios no lo<br />

perciban como un abuso de confianza, lo cual llevaría a un deterioro de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales y de <strong>la</strong>s amistades,<br />

desestabilizando <strong>la</strong> armonía esco<strong>la</strong>r o comunitaria. Esto requiere una discusión cuidadosa con los niños involucrados y<br />

escuchar lo que ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que decir. Esto significa poner ejemplos de cómo cuidar a los pares y amigos, y ocuparse de<br />

su bi<strong>en</strong>estar. El objetivo es establecer sistemas de monitoreo<br />

duraderos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad que puedan integrarse a<br />

<strong>la</strong> vida comunitaria y no socavar<strong>la</strong> inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Recopi<strong>la</strong>ción de datos<br />

Al<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong>s comunidades que sean abiertas y honestas sobre<br />

los asuntos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> niñez, incluy<strong>en</strong>do el trabajo<br />

infantil, requiere establecer re<strong>la</strong>ciones de confianza. Mucha<br />

de <strong>la</strong> información sobre estos temas es personal y, recogida<br />

y manejada de manera inapropiada, puede causar más daño<br />

que bi<strong>en</strong>. Una forma de asegurar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong> comunidad<br />

y su apoyo es involucrar a los comunitarios directam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el proceso desde el principio. Esto puede incluir<br />

reclutar voluntarios confiables y comprometidos para<br />

realizar <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> sus propios vecindarios. La g<strong>en</strong>te estará<br />

dispuesta a responder más abiertam<strong>en</strong>te a sus vecinos,<br />

amigos o conocidos a qui<strong>en</strong>es conoc<strong>en</strong> y <strong>en</strong> qui<strong>en</strong> confían.<br />

Tales voluntarios sabrán mejor cómo y cuándo abordar a <strong>la</strong><br />

g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

En un proyecto de Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua, los datos<br />

contribuyeron a <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta nacional sobre trabajo infantil.<br />

Además, <strong>la</strong> organización fue invitada a participar <strong>en</strong><br />

reuniones con el Ministerio de Educación y el Foro Educativo<br />

Nacional, y se le consultó <strong>en</strong> el diseño de un proyecto<br />

piloto nacional sobre alternativas educativas para niños trabajadores<br />

de más edad.<br />

La recopi<strong>la</strong>ción de datos no es crucial ni posible <strong>en</strong> algunas<br />

circunstancias. Es importante reconocer los desafíos para<br />

obt<strong>en</strong>er ciertos tipos de datos y <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>ciales ramificaciones<br />

legales de recolectar, almac<strong>en</strong>ar y utilizar información<br />

confid<strong>en</strong>cial. En todos los casos, existe <strong>la</strong> necesidad de respetar<br />

<strong>la</strong> privacidad y los derechos humanos y legales de los<br />

individuos y familias. Esto requiere s<strong>en</strong>sibilidad y diplomacia<br />

y el apoyo de los expertos relevantes, tales como psiquiatras<br />

y psicólogos, e involucrar a los servicios de bi<strong>en</strong>estar<br />

social y protección a <strong>la</strong> niñez.<br />

Reuniones e informes<br />

El monitoreo implica que está ocurri<strong>en</strong>do <strong>la</strong> observación y<br />

que se está recogi<strong>en</strong>do y registrando <strong>la</strong> información. Para<br />

179<br />

6 g<br />

ANPPCAN: Red de seguridad para<br />

niños <strong>en</strong> riesgo<br />

ANPPCAN. ha. establecido. una. estructura. ext<strong>en</strong>sa. y. formal.<br />

de. comités. de. MTI. <strong>en</strong>. difer<strong>en</strong>tes. niveles,. distrital. a. esco<strong>la</strong>r,.<br />

<strong>en</strong>. tres. distritos. <strong>en</strong>. Mombasa,. K<strong>en</strong>ia.. En. el. nivel. más.<br />

alto,.ANPPCAN. ha. establecido. Comités. Distritales. contra. el.<br />

<strong>Trabajo</strong>.Infantil.(CDTI),.y.debajo.cuales.hubo.comités.divisionales,.comités.de.lugar.(comunitarios),.comités.esco<strong>la</strong>res,.y.<br />

un.gran.número.de.<strong>la</strong>s.estaciones.de.ayuda.de.emerg<strong>en</strong>cia..<br />

Al.nivel.esco<strong>la</strong>r.y.local,.los.profesores,.miembros.de.<strong>la</strong>.junta.<br />

de.ger<strong>en</strong>cia.esco<strong>la</strong>r,.y.otros.empleados.fueron.<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>. id<strong>en</strong>tificación. . y. seguimi<strong>en</strong>to. de. b<strong>en</strong>eficiarios.. Los. CDTI.<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong>. <strong>la</strong>. responsabilidad. de. seguir. los. casos. reportados.<br />

por.los.comités.distritales.y.conectar.a.los.b<strong>en</strong>eficiarios.con.<br />

otros.sistemas.de.soporte..<br />

Los. sistemas. forman. una. red. ext<strong>en</strong>sa. de. seguridad. alrededor.<br />

de. los. niños. b<strong>en</strong>eficiarios. más. allá. de. <strong>la</strong>s. puertas. de.<br />

<strong>la</strong>. escue<strong>la</strong>.. Los. comités. de. lugar. o. comunitarios. incluy<strong>en</strong>.<br />

miembros. de. <strong>la</strong>. pob<strong>la</strong>ción. local,. los. cuales. monitorean. <strong>la</strong>s.<br />

actividades.de.los.niños.afuera.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>..Estos.comités.<br />

han.sido.empoderados.para.tratar.y.referir.casos.reportados.<br />

de.tráfico.o.trabajo.infantil.peligroso,.incluy<strong>en</strong>do.<strong>la</strong>.toma.de.<br />

acciones. contra. los. establecimi<strong>en</strong>tos. e. individuales. involucrados..Las.estructuras.de.MTI.se.re<strong>la</strong>cionan.el.uno.con.el.<br />

otro. para. asegurar. que. <strong>la</strong>. información. sea. intercambiada.<br />

puntualm<strong>en</strong>te.y.que.<strong>la</strong>.acción.apropiada.sea.tomada..Un.comité.puede.decidir.que.un.caso.particu<strong>la</strong>r.bajo.revisión.sea.<br />

referido.a.un.comité.de.otro.nivel.dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do.de.<strong>la</strong>.acción.<br />

que.sea.requerida..<br />

Las. estaciones. de. ayuda. de. emerg<strong>en</strong>cia. de. niñez. o. puntos.<br />

focales. solían. ser. oficiales. de. administración. provincial. y.<br />

con.sede.a.nivel.comunitario..Ellos.llevaban.<strong>la</strong>.cu<strong>en</strong>ta.de.los.<br />

niños.<strong>en</strong>.riesgo.o.de.los.que.hayan.sido.retirados.<strong>del</strong>.trabajo.<br />

infantil.. Las. estaciones. de. ayuda. de. emerg<strong>en</strong>cia. también.<br />

recibieron. reportes. sobre. el. tráfico. infantil,. trabajo. infantil.<br />

doméstico,.y.explotación.sexual.comercial.para.seguimi<strong>en</strong>to.<br />

y.<strong>la</strong>.toma.de.acciones.apropiadas.<br />

6


6<br />

hacer esto de manera efectiva, deb<strong>en</strong> organizarse reuniones regu<strong>la</strong>res con los monitores y fortalecer sus capacidades para<br />

registrar, analizar e informar sobre los datos. Estos es especialm<strong>en</strong>te relevante <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s estructuras de comités formales.<br />

Los proyectos <strong>en</strong> los cuales <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras interactúan de cerca con <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y maestros, a<br />

m<strong>en</strong>udo requier<strong>en</strong> que se recoja información sobre asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r, desempeño académico, cumplimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tareas<br />

y hábitos alim<strong>en</strong>tarios. Esta información regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te se almac<strong>en</strong>a <strong>en</strong> expedi<strong>en</strong>tes sobre cada b<strong>en</strong>eficiario y se discute<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s reuniones regu<strong>la</strong>res <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora y los maestros, permiti<strong>en</strong>do que se id<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> los problemas<br />

y se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>t<strong>en</strong> <strong>en</strong> una etapa temprana.<br />

Refer<strong>en</strong>cias y acciones comp<strong>en</strong>satorias<br />

Se deb<strong>en</strong> incluir los procesos de refer<strong>en</strong>cias y comp<strong>en</strong>sación <strong>en</strong> el diseño <strong>del</strong> proyecto <strong>en</strong> consulta con los servicios educativos,<br />

de salud, bi<strong>en</strong>estar social y legales, así como con <strong>la</strong> policía y ag<strong>en</strong>cias de protección a <strong>la</strong> niñez.<br />

Necesidades y expectativas de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

Las necesidades, preocupaciones y expectativas de los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong> proyecto deb<strong>en</strong> evaluarse al principio <strong>del</strong> mismo<br />

a través de <strong>en</strong>cuestas y <strong>en</strong>trevistas individuales. La información<br />

recogida debe actualizarse a todo lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> proyecto por medio<br />

de consultas regu<strong>la</strong>res con los b<strong>en</strong>eficiarios. Esto garantizará una Es importante no establecer comités ni<br />

participación significativa de los niños <strong>en</strong> el proyecto y ayudará<br />

al monitoreo <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que se cump<strong>la</strong>n sus necesidades y sistemas de monitoreo que no puedan<br />

expectativas.<br />

Indicadores<br />

El progreso y éxito de <strong>la</strong>s actividades de monitoreo deb<strong>en</strong> medirse<br />

utilizando indicadores c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te definidos. El establecer estos allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto<br />

indicadores al principio facilitará los procesos de monitoreo e informes.<br />

Los indicadores pued<strong>en</strong> incluir, por ejemplo, el número<br />

de b<strong>en</strong>eficiarios que completaron exitosam<strong>en</strong>te su año académico y pasaron al próximo nivel de su educación; el número<br />

que pasaron con éxito de c<strong>la</strong>ses pu<strong>en</strong>te no formales a escue<strong>la</strong>s formales; el número de niños trabajadores retirados de<br />

lugares peligrosos de trabajo y inscritos <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>; o, de manera m<strong>en</strong>os positiva, el número de niños que abandonaron<br />

<strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y regresaron a trabajar.<br />

Comités de MTI<br />

Los comités formales de MTI se pued<strong>en</strong> establecer <strong>en</strong> diversos niveles, desde los esco<strong>la</strong>res hasta los grupos <strong>del</strong> pueblo, o<br />

<strong>la</strong>s estructuras provinciales (ver cuadro 6b). La composición y funciones de un comité dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de su nivel. Por ejemplo,<br />

un comité esco<strong>la</strong>r regu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te involucrará maestros, directores, administradores esco<strong>la</strong>res, padres y estudiantes, y hará el<br />

monitoreo de todas <strong>la</strong>s actividades de los b<strong>en</strong>eficiarios mi<strong>en</strong>tras estén <strong>en</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r. Las estructuras comunitarias<br />

pued<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>der una mezc<strong>la</strong> de líderes religiosos y comunitarios, <strong>la</strong> policía, autoridades locales, servicios de salud y<br />

sociales, padres, empleadores, jóv<strong>en</strong>es y niños, y está diseñado para monitorear a los b<strong>en</strong>eficiarios fuera <strong>del</strong> ámbito esco<strong>la</strong>r,<br />

tales como el hogar, el lugar de trabajo, <strong>la</strong>s actividades extracurricu<strong>la</strong>res o <strong>en</strong> situaciones sociales.<br />

180<br />

ser sost<strong>en</strong>idos de forma realista más<br />

Los comités a un nivel más alto actuarían<br />

<strong>en</strong> una capacidad supervisora<br />

para garantizar que los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

sean referidos a los servicios apropiados<br />

y que se les de el debido seguimi<strong>en</strong>to.<br />

Los datos recogidos a nivel local también<br />

pued<strong>en</strong> usarse a nivel provincial<br />

para alim<strong>en</strong>tar un proceso nacional de<br />

recolección de datos y posiblem<strong>en</strong>te un<br />

programa nacional de trabajo infantil.<br />

Las decisión de cuáles estructuras formales<br />

deb<strong>en</strong> establecerse dep<strong>en</strong>derá<br />

de diversos elem<strong>en</strong>tos, incluy<strong>en</strong>do<br />

El monitoreo de trabajo infantil efectivo y<br />

consist<strong>en</strong>te le demuestra a los niños que son<br />

importantes y que otros se preocupan por su<br />

salud y su futuro


costo, infraestructura de comunicaciones,<br />

servicios exist<strong>en</strong>tes de apoyo,<br />

el tamaño <strong>del</strong> proyecto y el número<br />

de b<strong>en</strong>eficiarios, y <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de<br />

estructuras comunitarias. Es importante<br />

no colocar comités y sistemas de<br />

monitoreo que se puedan sost<strong>en</strong>er de<br />

manera realista más allá de <strong>la</strong> vida <strong>del</strong><br />

proyecto. De ser posible, aprovech<strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s estructuras exist<strong>en</strong>tes, tales como<br />

<strong>la</strong>s asociaciones de padres y maestros,<br />

los comités de bi<strong>en</strong>estar infantil y <strong>la</strong>s<br />

asociaciones estudiantiles, para garantizar<br />

<strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad. En el proyecto<br />

ASHA <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, los grupos de autoayuda<br />

de <strong>la</strong>s mujeres desempeñaron<br />

un rol de monitoreo primordial. Se<br />

creó una estructura de monitoreo de<br />

tres niveles involucrando a los grupos<br />

de mujeres a nivel comunitario, <strong>la</strong> Es es<strong>en</strong>cial capacitar a fondo a los monitores para asegurar <strong>la</strong> calidad y efici<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> programa<br />

federación de mujeres a nivel de conglomerado<br />

(“cluster”, donde el conglomerado era un grupo de pueblos objetivo) y el par<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to fem<strong>en</strong>ino, que apoyó <strong>la</strong><br />

supervisión a nivel <strong>del</strong> proyecto g<strong>en</strong>eral.<br />

Monitoreo <strong>en</strong>tre pares<br />

El monitoreo a través de pares educadores puede ser muy efectivo. El vínculo establecido <strong>en</strong>tre los pares educadores y<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios a m<strong>en</strong>udo permite que se obt<strong>en</strong>ga información más detal<strong>la</strong>da sobre <strong>la</strong>s actividades y anteced<strong>en</strong>tes de los<br />

niños trabajadores que si se recogiera a través de sistemas de monitoreo institucionales. Esta información es vital para los<br />

procesos de monitoreo, tanto <strong>en</strong> garantizar que <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora pueda seguir los movimi<strong>en</strong>tos y actividades<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios y <strong>en</strong> permitir que los educadores puedan monitorear el progreso <strong>en</strong> cooperación con los niños<br />

<strong>en</strong> el au<strong>la</strong>. La mayoría de los proyectos CIRCLE que usaron <strong>en</strong>foques <strong>en</strong>tre pares confiaron <strong>en</strong> estos para el propósito de<br />

monitoreo, hasta cierto punto (ver Educación <strong>en</strong>tre Pares, p. 152). En el proyecto PACF <strong>en</strong> Ghana, se instaló un club<br />

contra el tráfico infantil <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con CIRCLE y el proyecto LUTRENA de <strong>la</strong> OIT-IPEC sobre el tráfico infantil<br />

<strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal. El club sirvió de guardián, protegi<strong>en</strong>do a sus miembros y sus pares de <strong>la</strong>s actividades de tráfico. Se<br />

organizó un foro con los 150 miembros para discutir <strong>la</strong>s actividades y también para conocer <strong>la</strong> situación legal sobre <strong>la</strong> Ley<br />

contra el Tráfico de Ghana. Los niños recibieron materiales educativos impresos para ayudar <strong>en</strong> actividades de educación<br />

<strong>en</strong>tre pares y de monitoreo.<br />

Antes de establecer un sistema de monitoreo <strong>en</strong>tre pares, pidan <strong>la</strong>s opiniones de los pares educadores y midan su disposición<br />

a involucrarse. Es posible que algunos prefieran no divulgar <strong>la</strong>s confid<strong>en</strong>cias de sus pares, y su deseo de mant<strong>en</strong>er<br />

<strong>la</strong> discreción debe respetarse (ver sección sobre confid<strong>en</strong>cialidad, p. 178).<br />

Frecu<strong>en</strong>cia y tiempos de monitoreo<br />

La frecu<strong>en</strong>cia y el tiempo de <strong>la</strong>s actividades de monitoreo debe discutirse con los interesados y los monitores, tomando <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta los requisitos de informes y evaluaciones <strong>del</strong> donante. Hay varios asuntos que afectarán <strong>la</strong> frecu<strong>en</strong>cia, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>la</strong>s actividades y los horarios de los b<strong>en</strong>eficiarios, especialm<strong>en</strong>te los que están haci<strong>en</strong>do trabajo estacional o nocturno.<br />

Como se ha dicho, algunos monitoreos (como <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r) puede ocurrir cada día y se puede incorporar a los<br />

procesos regu<strong>la</strong>res de monitoreo de <strong>la</strong> institución o de <strong>la</strong> <strong>en</strong>tidad involucrada.<br />

Se puede e<strong>la</strong>borar un cronograma que se adapte a los monitores y tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> necesidad de vigi<strong>la</strong>r de cerca a los<br />

b<strong>en</strong>eficiarios. Si discurre mucho tiempo <strong>en</strong>tre una actividad de monitoreo y <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te, puede ser difícil seguir lo que<br />

están haci<strong>en</strong>do los b<strong>en</strong>eficiarios, y si trabajaron durante ese <strong>la</strong>pso, esta información puede perderse. Asegúr<strong>en</strong>se de que <strong>la</strong>s<br />

actividades de monitoreo estén vincu<strong>la</strong>das, <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad, y que se integr<strong>en</strong> el monitoreo y el registro de<br />

los datos a <strong>la</strong>s responsabilidades y actividades regu<strong>la</strong>res de los monitores de modo que sea algo natural para ellos. También<br />

se debe establecer y acordar un cronograma para <strong>la</strong>s reuniones regu<strong>la</strong>res y <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega de informes de monitoreo <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

con los interesados. En <strong>la</strong> mayoría de los proyectos CIRCLE, se celebraron reuniones una o dos veces al mes.<br />

Ubicación <strong>del</strong> monitoreo<br />

Las actividades de los niños <strong>en</strong> el transcurso de <strong>la</strong> semana y los lugares que frecu<strong>en</strong>tan pued<strong>en</strong> dar pistas sobre dónde y<br />

cuándo es mejor realizar el monitoreo. En <strong>la</strong> mayoría de los casos, <strong>la</strong>s ubicaciones ideales serán <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, el hogar, y <strong>la</strong>s<br />

181<br />

6


6<br />

áreas donde ocurr<strong>en</strong> <strong>la</strong>s interacciones sociales como actividades extracurricu<strong>la</strong>res, deportes y actividades recreativas. Los<br />

proyectos que se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> los niños de <strong>la</strong> calle, por ejemplo, necesitan monitorear los niños <strong>en</strong> <strong>la</strong>s calles, donde viv<strong>en</strong><br />

y trabajan. Igualm<strong>en</strong>te, los proyectos contra el tráfico se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> los lugares donde se trafican niños, tales como los<br />

cruces fronterizos.<br />

Al estudiar al grupo b<strong>en</strong>eficiario muy de cerca y con el tiempo, es posible g<strong>en</strong>erar mucha creatividad al seleccionar lugares<br />

para el monitoreo. Por ejemplo, un proyecto descubrió que los niños tomaban un autobús para ir a <strong>la</strong> ciudad a m<strong>en</strong>digar<br />

y por tanto, incluyó <strong>la</strong>s paradas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s listas de sitios de monitoreo. Otro proyecto que involucró a comunidades pastorales<br />

<strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia se <strong>en</strong>teró de que un distrito <strong>en</strong> el proyecto había sido afectado gravem<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> sequía y que había un<br />

movimi<strong>en</strong>to significativo de ganado <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona <strong>en</strong> búsqueda de terr<strong>en</strong>o para pastar. La organización que implem<strong>en</strong>taba<br />

el proyecto visitó <strong>la</strong> zona y monitoreó el movimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s familias y de los niños b<strong>en</strong>eficiarios. Esto ayudó a evaluar<br />

<strong>la</strong> posibilidad de que los niños regresaran a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> cuando reabriera. La información obt<strong>en</strong>ida fue fundam<strong>en</strong>tal para<br />

e<strong>la</strong>borar estrategias educativas para los niños <strong>en</strong> comunidades pastorales.<br />

Monitoreando a los monitores<br />

Los monitores mismos deb<strong>en</strong> ser monitoreados. Esto ti<strong>en</strong>e un triple propósito:<br />

– Permite a los monitores dar retroalim<strong>en</strong>tación sobre cualquier<br />

asist<strong>en</strong>cia técnica necesaria, y recibir ali<strong>en</strong>to y apoyo. Esto puede<br />

contribuir al desarrollo de cont<strong>en</strong>ido apropiado para <strong>la</strong>s capacitaciones<br />

(incluso <strong>en</strong> servicio) que responda a los problemas que<br />

p<strong>la</strong>ntean los monitores.<br />

– Permite a <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora verificar <strong>la</strong> calidad<br />

de los datos y realizar verificaciones de seguridad para <strong>la</strong> integri- dep<strong>en</strong>derá de los objetivos <strong>del</strong> proyecto<br />

dad de <strong>la</strong>s actividades de monitoreo. Las actividades de monitoreo<br />

deb<strong>en</strong> ser moral y éticam<strong>en</strong>te sanas; a <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora<br />

se le puede requerir <strong>en</strong> algunas ocasiones que defi<strong>en</strong>da sus métodos. El sistema debe incluir algún tipo de controles <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> definición de los distintos niveles de monitoreo y debe garantizar que se incluya <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura jerárquica un mecanismo<br />

de control de calidad y que los datos se puedan verificar.<br />

– Monitorear a los monitores garantiza que no se excedan <strong>en</strong> los roles asignados. Sin darse cu<strong>en</strong>ta, los monitores pued<strong>en</strong> causarle<br />

daño a los b<strong>en</strong>eficiarios o sus familias al tratar de dar un nivel de apoyo psico-social o psiquiátrico para el que no están<br />

capacitados. Deb<strong>en</strong> colocarse los sistemas de refer<strong>en</strong>cia apropiados y todos deb<strong>en</strong> compr<strong>en</strong>derlos; deb<strong>en</strong> organizarse líneas de<br />

ayuda, según sean necesarias<br />

3.6 Herrami<strong>en</strong>tas de monitoreo<br />

Como parte <strong>del</strong> diseño de un sistema de monitoreo se debe realizar una evaluación sobre qué herrami<strong>en</strong>tas requerirán los<br />

monitores. Se pued<strong>en</strong> desarrol<strong>la</strong>r formu<strong>la</strong>rios estándar y procedimi<strong>en</strong>tos para el registro de datos, <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración con<br />

los grupos de monitoreo a modo de facilitar su trabajo al consignar <strong>la</strong> información sobre el paradero de los b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

sus actividades, comportami<strong>en</strong>to y desempeño <strong>en</strong> comparación con los indicadores <strong>del</strong> proyecto, y para recom<strong>en</strong>dar<br />

pasos a seguir, tales como refer<strong>en</strong>cias,<br />

ori<strong>en</strong>tación o tutorías comp<strong>en</strong>satorias.<br />

Se pued<strong>en</strong> incluir <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> los programas<br />

de capacitación <strong>la</strong>s instrucciones<br />

sobre cómo completar los formu<strong>la</strong>rios y<br />

registrar, analizar y dar seguimi<strong>en</strong>to a los<br />

datos.<br />

182<br />

La cantidad de información a ser<br />

recolectada sobre los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

La cantidad de datos a recolectarse sobre<br />

los b<strong>en</strong>eficiarios dep<strong>en</strong>derá de los<br />

objetivos <strong>del</strong> proyecto. No ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido<br />

recolectar datos simplem<strong>en</strong>te por hacerlo.<br />

Los formu<strong>la</strong>rios deb<strong>en</strong> ser s<strong>en</strong>cillos<br />

El <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ar a líderes locales permite a <strong>la</strong><br />

comunidad t<strong>en</strong>er un s<strong>en</strong>tido de<br />

responsabilidad y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>del</strong> programa


y re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te fáciles de ll<strong>en</strong>ar. Esto al<strong>en</strong>tará a los<br />

monitores a usarlos. Los voluntarios o maestros que<br />

ya están sobrecargados de responsabilidades administrativas<br />

podrían resistirse a ll<strong>en</strong>ar formu<strong>la</strong>rios<br />

complicados y prolongados.<br />

A continuación t<strong>en</strong>emos algunos ejemplos tomados<br />

de proyectos CIRCLE sobre los tipos de datos<br />

a recolectar y <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas utilizadas:<br />

KKPC, Filipinas:<br />

Se recolectaron datos personales con un alto<br />

nivel de detalle para cada b<strong>en</strong>eficiario, incluy<strong>en</strong>do<br />

si t<strong>en</strong>ía acta de nacimi<strong>en</strong>to, y recopi<strong>la</strong>dos<br />

<strong>en</strong> un expedi<strong>en</strong>te que se mantuvo durante<br />

el proyecto. KKPC desarrolló un “formu<strong>la</strong>rio de<br />

información para el perfil <strong>del</strong> niño” para recoger<br />

estos datos y garantizar que los niños <strong>en</strong> mayor<br />

riesgo fueran seleccionados como b<strong>en</strong>eficiarios<br />

(ver cuadro 6c).<br />

La capacitación <strong>del</strong> monitoreo <strong>en</strong> trabajo infantil debe ser repetida de modo<br />

que los monitores apr<strong>en</strong>dan nuevas habilidades y mejor<strong>en</strong> sus trabajos<br />

PACF, Ghana:<br />

Se creó una base de datos para registrar <strong>la</strong> información recogida sobre los b<strong>en</strong>eficiarios, incluy<strong>en</strong>do fotos de id<strong>en</strong>tidad.<br />

PACF confió mucho <strong>en</strong> los registros esco<strong>la</strong>res y los de los Servicios Educativos de Ghana.<br />

ASHA, India:<br />

Se diseñó un sistema de rastreo que cont<strong>en</strong>ía detalles completos sobre cada b<strong>en</strong>eficiario, incluso un número de refer<strong>en</strong>cia<br />

para cada niño; sexo y edad; comunidad y pueblo; tipo de trabajo <strong>en</strong> que estuvieron involucrados y su ubicación;<br />

si fueron retirados <strong>del</strong> trabajo o prev<strong>en</strong>idos de iniciarlo; anteced<strong>en</strong>tes socio-económicos y condición de salud;<br />

programa educativo <strong>en</strong> que se le colocó; estatus educativo, fecha de inscripción, detalles de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

y grado completado; y b<strong>en</strong>eficios recibidos. El sistema también tomó nota de los tal<strong>en</strong>tos y destrezaes no académicos<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios, tales como el canto, baile, debate, dibujo, deportes y juegos.<br />

SCM, Filipinas:<br />

Se desarrolló un perfil familiar que requería el monitoreo de <strong>la</strong>s condiciones de vida, insta<strong>la</strong>ciones sanitarias, estatus<br />

económico, estatus de salud, educación, pres<strong>en</strong>cia de viol<strong>en</strong>cia doméstica y <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de docum<strong>en</strong>tos legales, tales<br />

como certificados de nacimi<strong>en</strong>to o de matrimonio. Entre otras cosas, los datos ayudaron a evaluar qué empujaba a los<br />

niños al empleo doméstico. Además, <strong>en</strong> cada escue<strong>la</strong> se instaló un mecanismo especial conocido como el “Equipo de<br />

Acción Rápida”. Estos equipos de personas capacitadas se activaron <strong>en</strong> casos de abuso infantil para responder rápidam<strong>en</strong>te<br />

de manera discreta y confid<strong>en</strong>cial (ver cuadro 6f).<br />

JUCONI, Ecuador:<br />

Se desarrolló una hoja de cálculo para determinar <strong>la</strong>s necesidades y perfil de cada niño b<strong>en</strong>eficiario, incluy<strong>en</strong>do si<br />

estaba <strong>en</strong> alto riesgo de desafíornar al trabajo, estatus psico-social, exist<strong>en</strong>cia de viol<strong>en</strong>cia doméstica, etc. El proyecto<br />

se <strong>en</strong>focó <strong>en</strong> <strong>la</strong>s necesidades educativas y psico-sociales de los niños, y se realizaron visitas domiciliarias con un educador<br />

capacitado y un terapeuta. Estas se consideraron un pu<strong>en</strong>te para unir a los padres y sus hijos. Como resultado<br />

<strong>del</strong> proyecto, los padres se involucraron más <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación de sus hijos y el desempeño académico de los niños<br />

mejoró.<br />

VOCRDC, India:<br />

Se desarrolló un cuestionario-<strong>en</strong>cuesta para evaluar el número de niños trabajadores <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona objetivo y su asist<strong>en</strong>cia<br />

esco<strong>la</strong>r. Se diseñó y se implem<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración cercana con los Comités Educativos de los Pueblos, los directores<br />

de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y los maestros. La <strong>en</strong>cuesta monitoreó <strong>la</strong>s actividades de los niños que trabajaban el los sectores informales<br />

no regu<strong>la</strong>dos, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s canteras. Sobre <strong>la</strong> base <strong>del</strong> resultado de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta, se organizó una campaña de<br />

inscripción esco<strong>la</strong>r, incluy<strong>en</strong>do el suministro de uniformes gratuitos y un mecanismo para los libros de texto.<br />

WDA, Camboya:<br />

Este proyecto incluyó el que los niños b<strong>en</strong>eficiarios participaran <strong>en</strong> un programa de capacitación <strong>en</strong> destrezaes vocacionales.<br />

Los formu<strong>la</strong>rios de monitoreo se desarrol<strong>la</strong>ron para los empleadores (dueños de talleres) para rastrear <strong>la</strong><br />

asist<strong>en</strong>cia de los b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

183<br />

6


6<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

Un desafío <strong>del</strong> MTI es garantizar que el sistema quede establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad durante el proyecto de modo que<br />

pueda continuar funcionando después que termine.<br />

Algunas formas de lograr esto son:<br />

Id<strong>en</strong>tificación:<br />

La comunidad y los grupos de monitoreo necesitan involucrarse <strong>en</strong> el diseño <strong>del</strong> sistema de MTI de modo que si<strong>en</strong>tan<br />

un interés particu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> su éxito y funcionami<strong>en</strong>to a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Para que esto suceda, los interesados ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver<br />

por si mismos el impacto positivo <strong>del</strong> monitoreo <strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficiarios y <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

Reconocimi<strong>en</strong>to:<br />

La id<strong>en</strong>tificación se fortalece a través <strong>del</strong> reconocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> trabajo de los monitores por parte de los diversos interesados,<br />

<strong>en</strong> particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> comunidad. Para que esto ocurra, <strong>la</strong> comunidad ti<strong>en</strong>e que estar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te informada de cuáles<br />

actividades de monitoreo se están llevando a cabo. Reconocer los esfuerzos de los monitores contribuirá significativam<strong>en</strong>te<br />

a que se si<strong>en</strong>tan dispuestos a continuar su trabajo a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

G<strong>en</strong>eración de ingresos:<br />

Si el monitoreo está vincu<strong>la</strong>do a una mejoría <strong>en</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de ingresos, es más probable que se sost<strong>en</strong>ga y que los<br />

niños se mant<strong>en</strong>gan sin trabajar y fuera <strong>del</strong> lugar de trabajo. El mant<strong>en</strong>er estos mecanismos dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> interés de<br />

<strong>la</strong>s familias para aliviar su pobreza y mejorar sus condiciones socio-económicas. También puede al<strong>en</strong>tar a que haya<br />

participación voluntaria <strong>en</strong> los comités e inc<strong>en</strong>tivos para <strong>la</strong> continuidad.<br />

Involucrar a <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud:<br />

Reclutar a jóv<strong>en</strong>es como monitores puede apoyar al impacto<br />

a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo de un proyecto. Así, los jóv<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> formar<br />

parte de una visión dinámica <strong>del</strong> futuro de su comunidad,<br />

reforzado por <strong>la</strong> capacitación que recib<strong>en</strong> a todo lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong><br />

proyecto y de sus actividades de monitoreo.<br />

Desarrollo de destrezaes profesionales:<br />

Algunos monitores podrán mejorar sus destrezaes aún más<br />

y convertirse <strong>en</strong> trabajadores calificados que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er pued<strong>en</strong> contribuir a resultados<br />

acceso a oportunidades de mejor empleo lo cual pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

puede llevar a ingresos más altos. Esto puede aum<strong>en</strong>- sost<strong>en</strong>ibles <strong>del</strong> proyecto<br />

tar el ingreso disponible para <strong>la</strong>s familias <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja y<br />

t<strong>en</strong>er un impacto sobre el acceso de los niños <strong>en</strong> riesgo a <strong>la</strong> educación y a <strong>la</strong>s oportunidades de capacitación. De esta<br />

forma, los monitores esco<strong>la</strong>res y comunitarios pued<strong>en</strong> convertirse <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores de por vida para <strong>la</strong> eliminación y <strong>la</strong><br />

prev<strong>en</strong>ción <strong>del</strong> trabajo infantil.<br />

Fortalecer <strong>la</strong>s estructuras exist<strong>en</strong>tes:<br />

Integrar el monitoreo a <strong>la</strong>s estructuras y procesos exist<strong>en</strong>tes d<strong>en</strong>tro de una escue<strong>la</strong> y comunidad puede conducir a su<br />

continuación más allá de <strong>la</strong> duración <strong>del</strong> proyecto. Esto es de particu<strong>la</strong>r importancia cuando los sistemas de monitoreo<br />

incluy<strong>en</strong> departam<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> sector público y sus funcionarios. Involucrar a los funcionarios puede ayudar a id<strong>en</strong>tificar<br />

fu<strong>en</strong>tes de fondos gubernam<strong>en</strong>tales que se pued<strong>en</strong> usar para sost<strong>en</strong>er actividades o incluso para apoyar al proyecto de<br />

manera sost<strong>en</strong>ida. En algunos proyectos, los sistemas de MTI fueron asumidos por el gobierno o por los departam<strong>en</strong>tos<br />

<strong>del</strong> sector público e integrados a <strong>la</strong>s actividades de dicho sector, como fue el caso <strong>del</strong> proyecto VOCRDC <strong>en</strong> India,<br />

que estaba ligado al programa de EPT <strong>del</strong> gobierno.<br />

Involucrar a profesionales calificados:<br />

Reclutar profesionales médicos, psiquiatras, psicólogos, empresarios, directores de escue<strong>la</strong> y oficiales de <strong>la</strong> policía <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong>s actividades de monitoreo puede garantizar que los temas de trabajo infantil y educación se trat<strong>en</strong> a los niveles profesionales<br />

y técnicos más altos, y que se establezca un equipo altam<strong>en</strong>te calificado de def<strong>en</strong>sores que pued<strong>en</strong> garantizar<br />

que estos temas reciban at<strong>en</strong>ción a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Cambio de actitudes y de comportami<strong>en</strong>to:<br />

Las actividades que afectan a <strong>la</strong>s actitudes y el comportami<strong>en</strong>to fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong>s familias, especialm<strong>en</strong>te de los<br />

padres, pued<strong>en</strong> contribuir a los resultados sost<strong>en</strong>ibles <strong>en</strong> un proyecto. Las visitas domiciliarias y <strong>la</strong> participación como<br />

monitores obliga a los padres a estudiar más de cerca sus propias actitudes y comportami<strong>en</strong>to, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

re<strong>la</strong>ción a que sus hijos trabaj<strong>en</strong> o cómo v<strong>en</strong> <strong>la</strong> educación. Puede incluso obligarlos a considerar si ciertos comporta-<br />

184<br />

Las actividades que afectan <strong>la</strong>s actitudes<br />

y comportami<strong>en</strong>tos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong>s<br />

familias y especialm<strong>en</strong>te los padres


mi<strong>en</strong>tos, como <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia doméstica y otras formas de abuso infantil o prácticas sociales y culturales dañinas, están<br />

equivocadas y deb<strong>en</strong> terminar. La capacitación y <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia que se <strong>en</strong>focan <strong>en</strong> <strong>la</strong> crianza responsable<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un efecto duradero sobre <strong>la</strong>s familias. Los padres se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores <strong>del</strong> cambio, y esto ti<strong>en</strong>e un impacto<br />

inevitable sobre <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to de sus propios hijos y si<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> base para el cambio sost<strong>en</strong>ido<br />

por g<strong>en</strong>eraciones. Sin embargo, iniciar tales reacciones requiere de un <strong>en</strong>foque sost<strong>en</strong>ido sobre los padres y los ali<strong>en</strong>ta<br />

a que tom<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> proyecto y <strong>del</strong> proceso de monitoreo.<br />

Factores de costo:<br />

Se aconseja precaución al insta<strong>la</strong>r los sistemas de MTI que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> fuertem<strong>en</strong>te de los recursos financieros externos.<br />

El mant<strong>en</strong>er los costos al mínimo aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> probabilidad de que continú<strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades después que termine el<br />

proyecto.<br />

5. Desafíos<br />

Este capítulo muestra cuán variados y complejos pued<strong>en</strong> ser los sistemas de MTI. Cada proceso de monitoreo ti<strong>en</strong>e sus<br />

propias limitaciones y desafíos.<br />

Los desafíos que se deb<strong>en</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta con respecto al MTI incluy<strong>en</strong>:<br />

La carga de responsabilidad de los maestros:<br />

El monitoreo esco<strong>la</strong>r dep<strong>en</strong>de fuertem<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a voluntad y apoyo <strong>del</strong> personal doc<strong>en</strong>te y administrativo. Los<br />

maestros <strong>en</strong> muchas partes <strong>del</strong> mundo experim<strong>en</strong>tan defici<strong>en</strong>tes condiciones <strong>la</strong>borales y bajos sa<strong>la</strong>rios, lo que puede<br />

resultar <strong>en</strong> que t<strong>en</strong>gan que aceptar trabajos adicionales además de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza para cumplir sus necesidades. Además,<br />

los maestros pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er responsabilidades administrativas que requier<strong>en</strong> de ellos un número significativo de horas<br />

fuera <strong>del</strong> tiempo de contacto con los estudiantes. En tales casos, puede que no estén receptivos a <strong>la</strong> idea de aum<strong>en</strong>tar<br />

su carga de trabajo con actividades de monitoreo. Una forma de contrarrestar esto es involucrarlos desde el principio<br />

<strong>en</strong> discusiones sobre cualquier sistema de monitoreo esco<strong>la</strong>r. Si se ape<strong>la</strong> a ellos no sólo como maestros sino también<br />

como padres, miembros de <strong>la</strong> comunidad, líderes y profesionales responsables <strong>del</strong> desarrollo educativo de los niños<br />

facilitará que se comprometan con el proyecto. Fortalecer <strong>la</strong> naturaleza multi-sectorial de un sistema de MTI puede<br />

ayudar a los maestros a compr<strong>en</strong>der que ellos no estarán asumi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s responsabilidades de monitoreo solos.<br />

Conci<strong>en</strong>cia de los maestros:<br />

Las defici<strong>en</strong>tes condiciones <strong>la</strong>borales, fuertes cargas de trabajo, incluy<strong>en</strong>do el gran número de alumnos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses y<br />

temas asociados a <strong>la</strong> disciplina, y una falta de compr<strong>en</strong>sión, conci<strong>en</strong>cia y hasta capacitación profesional pued<strong>en</strong> significar<br />

que los maestros t<strong>en</strong>gan percepciones negativas de los l<strong>la</strong>mados niños “problema”. Estos niños son a m<strong>en</strong>udo b<strong>en</strong>eficiarios<br />

<strong>del</strong> proyecto, y sus dificultades de comportami<strong>en</strong>to surg<strong>en</strong> <strong>del</strong> trabajo infantil y los problemas domésticos. A<br />

través de <strong>la</strong> capacitación adecuada y el suministro de información sobre los derechos de <strong>la</strong> niñez, el trabajo infantil,<br />

<strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia doméstica y otros temas re<strong>la</strong>cionados, los maestros obti<strong>en</strong><strong>en</strong> una mejor compr<strong>en</strong>sión de los problemas de<br />

estos niños y usualm<strong>en</strong>te muestran mayor receptividad ante los esfuerzos para apoyar y ayudar a estos niños, incluso<br />

monitoreando su asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r,<br />

su desempeño, comportami<strong>en</strong>to y<br />

actitudes.<br />

Aspecto multi-sectorial <strong>del</strong> monitoreo:<br />

El monitoreo debe ser multidim<strong>en</strong>sional<br />

para garantizar que coincidan<br />

los ámbitos <strong>en</strong> que interactúan los<br />

niños b<strong>en</strong>eficiarios. Esto significa<br />

que debe haber un vínculo <strong>en</strong>tre<br />

el hogar, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> comunidad,<br />

el lugar de trabajo y otros ámbitos<br />

El al<strong>en</strong>tar a <strong>la</strong>s comunidades cercanas a<br />

co<strong>la</strong>borar y compartir sus técnicas t<strong>en</strong>drá<br />

como resultado un monitoreo de niños <strong>en</strong><br />

riesgo más exitoso<br />

185<br />

6


6<br />

relevantes. La aus<strong>en</strong>cia de estos vínculos<br />

puede impedir <strong>la</strong>s capacidades de rastreo<br />

y socavar <strong>la</strong> calidad de los datos y al propio<br />

sistema. Establecer y mant<strong>en</strong>er estos<br />

vínculos, mi<strong>en</strong>tras tanto, requiere coordinación<br />

y comunicación efectivas por<br />

parte de <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora<br />

y los grupos de monitoreo.<br />

Conci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> comunidad:<br />

Al igual que los maestros, <strong>la</strong> comunidad<br />

necesita estar informada de <strong>la</strong>s metas y<br />

objetivos <strong>del</strong> proyecto y de su pot<strong>en</strong>cial<br />

contribución al futuro desarrollo de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Las actividades de monitoreo<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad dep<strong>en</strong>derán de<br />

los esfuerzos voluntarios de los difer<strong>en</strong>tes<br />

interesados, así que es vital garantizar<br />

<strong>la</strong> participación y <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de<br />

El proporcionar materiales o ayudar a <strong>la</strong>s comunidades a crear sus propios materiales<br />

una sección tan amplia de <strong>la</strong> comunidad<br />

como sea posible. Esto requerirá <strong>la</strong> cre- para monitorear a los niños ayudará a que el proyecto sea más sost<strong>en</strong>ible<br />

ación de conci<strong>en</strong>cia apropiada y oportuna<br />

y capacitación para aquellos que se prest<strong>en</strong> a apoyar el proceso de monitoreo.<br />

Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong>zos de confianza:<br />

Dada <strong>la</strong> naturaleza <strong>del</strong> MTI y de <strong>la</strong> necesidad de sistemas efectivos para recolectar los datos de naturaleza personal y<br />

confid<strong>en</strong>cial, es importante que <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras y los monitores voluntarios se gan<strong>en</strong> <strong>la</strong> confianza<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios y sus familias. Este es un desafío especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> situaciones donde <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia doméstica es<br />

un problema o los niños experim<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s peores formas de trabajo infantil, como <strong>la</strong> explotación sexual comercial.<br />

Establecer esta confianza puede resultar un proceso l<strong>en</strong>to que requiere paci<strong>en</strong>cia, cuidado, compr<strong>en</strong>sión y a m<strong>en</strong>udo<br />

el apoyo de profesionales pertin<strong>en</strong>tes, tal como ori<strong>en</strong>tadores o psiquiatras.<br />

Selección de monitores:<br />

Debe darse consideración cuidadosa a <strong>la</strong> selección de monitores para garantizar que puedan t<strong>en</strong>er éxito <strong>en</strong> su trabajo y<br />

que sean respetuosos de <strong>la</strong>s normas, jerarquías y tradiciones de <strong>la</strong> comunidad. Por ejemplo, puede que no sea aceptable<br />

que los jóv<strong>en</strong>es hagan preguntas de naturaleza confid<strong>en</strong>cial a sus mayores. En ese caso, pedir el apoyo de voluntarios<br />

mayores como monitores puede ser más apropiado.<br />

Respetar los límites profesionales:<br />

Es vital ser realista <strong>en</strong> términos de <strong>la</strong>s expectativas de los monitores y su capacitación. Por ejemplo, <strong>en</strong> algunos casos<br />

los monitores pued<strong>en</strong> ser capaces de ofrecer algún nivel de apoyo psico-social a los b<strong>en</strong>eficiarios o sus familias, y esto<br />

se puede garantizar a través de <strong>la</strong> capacitación apropiada por un instructor calificado. Sin embargo, los monitores,<br />

sin darse cu<strong>en</strong>ta, pued<strong>en</strong> causar daños al tratar de cumplir el rol de un profesional de salud capacitado. Los dominios<br />

de <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación psico-social y <strong>la</strong> medicina psiquiátrica deb<strong>en</strong> permanecer <strong>en</strong> manos de los profesionales calificados.<br />

Los talleres de capacitación pued<strong>en</strong> definir <strong>en</strong> qué mom<strong>en</strong>to los monitores deb<strong>en</strong> referir los casos a otras personas<br />

calificadas para tratarlos. Es necesario insta<strong>la</strong>r un sistema de refer<strong>en</strong>cias para ajustar tales situaciones.<br />

Grupos de voluntarios:<br />

En algunos casos, los voluntarios pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tir que su trabajo es valioso y necesario y s<strong>en</strong>tirse apreciados por <strong>la</strong> contribución<br />

que están haci<strong>en</strong>do siempre que el proyecto esté operando. Sin embargo, esto puede cambiar cuando termina<br />

el proyecto. Por esta razón, es vital movilizar <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> comunidad y darle id<strong>en</strong>tificación para fortalecer<br />

<strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Educación <strong>en</strong>tre pares, p. 152<br />

Recolección de datos, p. 187<br />

186


C A P I T U L O S I E T E<br />

Recolección de Datos<br />

1. Introducción<br />

La recolección de datos <strong>en</strong> un proceso importante <strong>en</strong> el desarrollo <strong>del</strong> proyecto y vital para los esfuerzos por prev<strong>en</strong>ir el<br />

trabajo infantil y promover <strong>la</strong> educación. Obt<strong>en</strong>er información correcta y detal<strong>la</strong>da sobre los niños que trabajan <strong>en</strong> diversos<br />

sectores <strong>en</strong> cualquier país <strong>del</strong> mundo es un gran desafío, principalm<strong>en</strong>te porque <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayoría de los casos el trabajo<br />

es ilegal. Además, muchos niños trabajan <strong>en</strong> el sector informal, el cual no es vigi<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> mayoría de los gobiernos y no<br />

está sujeto a un control riguroso por parte de <strong>la</strong>s autoridades. Los niños también trabajan <strong>en</strong> situaciones ocultas e ilícitas,<br />

por ejemplo, los trabajadores infantiles domésticos que están tras puertas cerradas de casas privadas o aquellos explotados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> industria sexual comercial o <strong>en</strong> el tráfico de drogas.<br />

No es un asunto simple el recolectar datos sobre los niños atrapados <strong>en</strong> estas actividades ocultas. También es un desafío<br />

indagar sobre los niños que trabajan <strong>en</strong> el sector agríco<strong>la</strong>, <strong>la</strong> industria con el mayor número de niños trabajadores, ya<br />

que <strong>la</strong>s zonas donde trabajan ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a ser remotas y de difícil acceso. Las ag<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> ONU tales como <strong>la</strong> OIT-IPEC<br />

se <strong>en</strong>contraron con los desafíos para obt<strong>en</strong>er datos confiables sobre algunas formas de trabajo infantil <strong>en</strong> algunos países,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> sus peores formas. Por tanto, <strong>la</strong>s organizaciones pued<strong>en</strong> hacer contribuciones valiosas por medio de su<br />

recolección de datos.<br />

Dada <strong>la</strong> fuerte corre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre los niños que trabajan y que no asist<strong>en</strong> a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> recolección de datos también debe<br />

ver a <strong>la</strong> educación <strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> el acceso, <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales los niños no asist<strong>en</strong> o se retiran. Es<br />

de importancia especial descubrir cómo los niños que trabajan apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> con más efectividad, para poder informar los<br />

cont<strong>en</strong>idos apropiados para currícu<strong>la</strong>s y métodos pedagógicos que los apoy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>.<br />

Los factores <strong>en</strong> <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s cre<strong>en</strong>cias culturales y tradicionales, <strong>la</strong>s actitudes y el comportami<strong>en</strong>to.<br />

Por ello, <strong>la</strong> información detal<strong>la</strong>da sobre <strong>la</strong>s actitudes sociales y comportami<strong>en</strong>to son útiles para compr<strong>en</strong>der<br />

<strong>la</strong>s causas subyac<strong>en</strong>tes. Determinar<br />

<strong>la</strong>s actitudes exist<strong>en</strong>tes hacia el trabajo<br />

infantil también es útil como<br />

indicador para medir el impacto <strong>del</strong><br />

proyecto (ver Creación de Conci<strong>en</strong>cia).<br />

Igualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> recolección de<br />

datos se puede <strong>en</strong>focar <strong>en</strong> otros factores<br />

que han demostrado contribuir<br />

al trabajo infantil, como <strong>la</strong> pobreza,<br />

exclusión social y poco acceso a los<br />

servicios públicos.<br />

187<br />

Este capítulo describe algunas de<br />

<strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> investigación de<br />

los proyectos CIRCLE y <strong>la</strong>s diversas<br />

etapas <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección, análisis,<br />

distribución y almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de<br />

datos.<br />

Los maestros deb<strong>en</strong> ser incluidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

actividades de recolección de datos ya que<br />

pued<strong>en</strong> monitorear y proporcionar<br />

información sobre sus estudiantes<br />

7


7<br />

Socios CIRCLE con una mejor práctica id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección de datos<br />

África Asia América Latina<br />

CRADA, Ghana CSID, Bang<strong>la</strong>desh PROCESO, Bolivia<br />

PACF, Ghana BAT, India Dos G<strong>en</strong>eraciones, Nicaragua<br />

AMWIK, K<strong>en</strong>ia CAC, Nepal CIRD, Paraguay<br />

ANPPCAN, K<strong>en</strong>ia<br />

RAC, Mali<br />

RADA-SL, Sierra Leona<br />

CLASSE, África Occid<strong>en</strong>tal<br />

2. Experi<strong>en</strong>cias de CIRCLE <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección de datos<br />

Los datos pued<strong>en</strong> ser de utilidad para <strong>la</strong>s diversas áreas de actividad <strong>del</strong> proyecto, por ejemplo: para id<strong>en</strong>tificar cuáles<br />

niños el proyecto debe tomar como b<strong>en</strong>eficiarios objetivo; monitorear <strong>la</strong>s actividades de los b<strong>en</strong>eficiarios y sus familias;<br />

recolectar información para <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia y su impacto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to; o<br />

establecer indicadores para medir el impacto <strong>del</strong> proyecto g<strong>en</strong>eral. Los socios ejecutores de CIRCLE han recogido datos<br />

para algunos de estos propósitos o una combinación de ellos. Las metodologías empleadas dep<strong>en</strong>dieron mayorm<strong>en</strong>te <strong>del</strong><br />

objetivo y <strong>la</strong>s posibilidades o limitaciones que pres<strong>en</strong>tó <strong>la</strong> situación local.<br />

En K<strong>en</strong>ia, ANPPCA instaló comités de trabajo infantil a diversos niveles institucionales y facilitó <strong>la</strong> iniciativa de uno<br />

de los comités para recoger datos sobre el abuso sexual de los niños <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> proyecto. Los miembros <strong>del</strong> comité<br />

realizaron discusiones <strong>en</strong> grupos focales y <strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistas individuales con 300 participantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> División Embakasi de<br />

Nairobi. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción de datos <strong>en</strong> si funcionó como ejercicio <strong>en</strong> <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia sobre <strong>la</strong> explotación<br />

sexual comercial de los niños y sobre el trabajo infantil, los resultados se utilizaron para informar el diseño <strong>del</strong> proyecto,<br />

incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones más apropiadas.<br />

BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India instaló C<strong>en</strong>tros de Información y Recursos con el apoyo de grupos juv<strong>en</strong>iles también involucrados <strong>en</strong><br />

otras actividades <strong>del</strong> proyecto. Los c<strong>en</strong>tros fueron diseñados para ofrecer información sobre los niños de cada pueblo,<br />

sobre los mecanismos gubernam<strong>en</strong>tales de desarrollo disponibles a <strong>la</strong>s comunidades, y sobre <strong>la</strong> preval<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo<br />

infantil. Insta<strong>la</strong>r los c<strong>en</strong>tros directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cada pueblo objetivo garantizó <strong>la</strong> disponibilidad de datos más confiables y<br />

amplios que los que ofrecía el gobierno.<br />

CSID <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh recogió datos para monitorear el progreso <strong>del</strong> proyecto con ayuda de los niños b<strong>en</strong>eficiarios y los<br />

padres que estaban involucrados <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s etapas, desde <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación <strong>del</strong> proceso hasta el análisis de los datos. Los<br />

mismos miembros <strong>del</strong> personal de CSID quedaron sorpr<strong>en</strong>didos ante el éxito de <strong>la</strong> participación de los niños. No sólo<br />

pudieron hacer una importante<br />

contribución al proceso, sino también<br />

<strong>la</strong> participación de los niños y<br />

sus padres ayudó <strong>en</strong> gran medida<br />

a su s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong><br />

proyecto.<br />

188<br />

CIRD <strong>en</strong> Paraguay recogió datos<br />

sobre los diversos logros <strong>del</strong><br />

proyecto y <strong>la</strong>s lecciones apr<strong>en</strong>didas<br />

<strong>en</strong> su implem<strong>en</strong>tación. Los<br />

datos fueron recopi<strong>la</strong>dos por una<br />

trabajadora social, qui<strong>en</strong> coordinó<br />

<strong>la</strong> comunicación y actividades <strong>en</strong>tre<br />

los diversos interesados y b<strong>en</strong>eficiarios,<br />

incluso niños, padres,<br />

El establecer un punto de ayuda puede ser<br />

útil <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualización de <strong>la</strong> base de datos


maestros y personal de CIRD. Se compartieron los análisis con los maestros, trabajadores sociales y el personal. Los<br />

análisis de datos también ofrecieron una visión más amplia <strong>del</strong> progreso y logros <strong>del</strong> proyecto.<br />

Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua realizó un sondeo para trazar los desafíos de educación y trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona objetivo.<br />

El equipo para el sondeo fue seleccionado <strong>en</strong> base a su confiabilidad y compromiso a su comunidad. Se realizaron<br />

<strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> el propio vecindario de cada <strong>en</strong>cuestador, y el <strong>en</strong>foque personal mejoró significativam<strong>en</strong>te el nivel y el<br />

detalle de <strong>la</strong>s respuestas.<br />

AMWIK <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia y RADA <strong>en</strong> Sierra Leona realizaron <strong>en</strong>cuestas pre y post-interv<strong>en</strong>ción, tanto para informar a los<br />

proyectos como para medir su impacto sobre <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to. RADA utilizó los datos <strong>en</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

<strong>del</strong> proyecto, para seleccionar b<strong>en</strong>eficiarios y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia (ver cuadro 7a). AMWIK creó<br />

conci<strong>en</strong>cia a través de programas radiales grabados que se discutían con grupos comunitarios y clubes de derechos de <strong>la</strong><br />

niñez (ver Creación de Conci<strong>en</strong>cia). Cada uno contrató un consultor y un grupo de estudiantes para realizar <strong>en</strong>cuestas<br />

de Conocimi<strong>en</strong>to, Actitudes y <strong>Prácticas</strong> (CAP) <strong>en</strong> los dos distritos <strong>en</strong> que intervinieron. Los consultores emplearon<br />

una combinación de <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> grupo e individuales<br />

para permitir a los informantes que reve<strong>la</strong>ran información<br />

privada así como hacer observaciones g<strong>en</strong>erales. Los datos<br />

obt<strong>en</strong>idos se reprodujeron <strong>en</strong> informes y se compartieron<br />

con los interesados. Al mismo tiempo, <strong>la</strong> información se<br />

usó para redactar los programas de radio, <strong>en</strong> co<strong>la</strong>boración<br />

con expertos y g<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s comunidades.<br />

PROCESO <strong>en</strong> Bolivia buscó determinar <strong>la</strong>s defici<strong>en</strong>cias educativas<br />

de los b<strong>en</strong>eficiarios y sus necesidades <strong>en</strong> términos<br />

de cont<strong>en</strong>ido, métodos y pedagogía. Para obt<strong>en</strong>er esta información,<br />

realizaron pruebas con 170 niños trabajadores<br />

y <strong>en</strong>trevistaron otros 18. Los resultados les permitieron desarrol<strong>la</strong>r<br />

currícu<strong>la</strong>s adaptadas a <strong>la</strong>s necesidades <strong>del</strong> grupo<br />

objetivo.<br />

En Ghana, CRADA realizó una <strong>en</strong>cuesta de línea basal durante<br />

los primeros dos meses <strong>del</strong> proyecto para evaluar <strong>la</strong><br />

incid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> trabajo infantil <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona <strong>del</strong> proyecto, id<strong>en</strong>tificar<br />

los grupos objetivo y obt<strong>en</strong>er información sobre <strong>la</strong><br />

cual se pudiera basar un sistema de monitoreo y evaluación.<br />

Una vez que el proyecto estaba funcionando, <strong>la</strong> organización<br />

expandió <strong>la</strong> base de datos con información pertin<strong>en</strong>te <strong>del</strong><br />

monitoreo. Los datos recogidos se examinaban durante <strong>la</strong>s<br />

reuniones m<strong>en</strong>suales <strong>del</strong> personal y <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reuniones trimestrales<br />

con <strong>la</strong> comunidad, los repres<strong>en</strong>tantes distritales <strong>del</strong><br />

gobierno, los monitores pares y <strong>la</strong> policía local.<br />

CAC <strong>en</strong> Nepal realizó una evaluación de línea basal de<br />

<strong>la</strong> comunidad de 400 niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Los datos<br />

incluyeron <strong>la</strong> edad, sexo, orig<strong>en</strong> étnico de los niños y su<br />

estatus social y económico. CAC usó los resultados para<br />

desarrol<strong>la</strong>r los criterios de selección para los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

<strong>del</strong> proyecto. El ejercicio les permitió ofrecer asist<strong>en</strong>cia a<br />

aquellos que más apoyo requerían.<br />

De manera simi<strong>la</strong>r, PACF <strong>en</strong> Ghana tomó los datos de un<br />

estudio de línea basal para verificar los anteced<strong>en</strong>tes de 163<br />

niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. Los datos para el estudio de línea<br />

basal se recogieron de maneras innovadoras. Por ejemplo,<br />

se <strong>la</strong>nzó una campaña de creación de conci<strong>en</strong>cia para informar<br />

a <strong>la</strong> comunidad sobre el proceso de recolección de datos<br />

y para motivar una amplia respuesta. Además, se pidió a<br />

los esco<strong>la</strong>res que suministraran información sobre sus hermanos<br />

y pares que no estuvieran <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. De los 163<br />

niños que ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te se id<strong>en</strong>tificaron como fuera de <strong>la</strong><br />

189<br />

7a<br />

RADA-SL: Investigación <strong>en</strong> comunidades<br />

remotas<br />

El.proyecto.RADA.<strong>en</strong>.Sierra.Leona.se.<strong>en</strong>focó.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.ais<strong>la</strong>da.<br />

Sección. Kemokai,. cercana. al. pu<strong>en</strong>te. sobre. el. río.<br />

Mano.que.conecta.al.país.con.Liberia..La.organización.<br />

sospechaba. que. el. tráfico. de. m<strong>en</strong>ores. y. el. trama. de.<br />

guerra. eran. temas. importantes. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>. zona. que. com<strong>en</strong>zaba.<br />

a. recuperarse. tras. once. años. de. conflicto.<br />

civil..Aun.así,.se.requería.información.detal<strong>la</strong>da.sobre.<br />

<strong>la</strong>.situación.de.primera.mano.para.garantizar.que.durante.<br />

el. proyecto. se. abordaran. <strong>la</strong>s. necesidades. más.<br />

urg<strong>en</strong>tes.de.los.niños.y.<strong>la</strong>.comunidad.<br />

RADA. realizó. una. <strong>en</strong>cuesta. de. 200. personas. <strong>en</strong>. once.<br />

pueblos.. Las. <strong>en</strong>trevistas. se. realizaron. con. mujeres,.<br />

niños,.hombres,.oficiales.de.<strong>la</strong>.policía,.repres<strong>en</strong>tantes.<br />

<strong>del</strong>.gobierno.y.jefes..Las.preguntas.se.<strong>en</strong>focaban.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.<br />

composición.y.crecimi<strong>en</strong>to.de.los.hogares,.educación,.<br />

alfabetización. y. diversos. asuntos. re<strong>la</strong>cionados. a. los.<br />

derechos. de. <strong>la</strong>. niñez,. el. trabajo. infantil. y. el. tráfico.<br />

de. m<strong>en</strong>ores.. Se. descubrió. que. muchos. niños. estaban.<br />

fuera.de.<strong>la</strong>.escue<strong>la</strong>.debido.a.que.quedaban.pocas.escue<strong>la</strong>s.después.de.<strong>la</strong>.guerra..Un.alto.porc<strong>en</strong>taje.de.los.<br />

niños.estaban.<strong>en</strong>.el.comercio.ilegal.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.frontera.y.<strong>en</strong>.<br />

<strong>la</strong>. industria. sexual. comercial,. y. el. tráfico. de. m<strong>en</strong>ores.<br />

era.un.f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.común..Las.causas.se.atribuyeron.al.<br />

deterioro.social.y.económico.que.surgió.por.<strong>la</strong>.guerra.y.<br />

a.<strong>la</strong>.ignorancia.g<strong>en</strong>eral.<br />

Los.datos.se.validaron.a.través.de.discusiones.<strong>en</strong>.grupo,.y.se.estableció.una.lista.de.prioridades.a.abordar.<br />

<strong>en</strong>. co<strong>la</strong>boración. con. <strong>la</strong>s. comunidades.. A. lo. <strong>la</strong>rgo. <strong>del</strong>.<br />

proyecto,.se.utilizaron.los.datos.<strong>en</strong>.diversas.actividades.<br />

de.creación.de.conci<strong>en</strong>cia..Hacia.el.final.<strong>del</strong>.proyecto,.<br />

RADA.realizó.investigaciones.para.medir.el.impacto.de.<br />

<strong>la</strong>s.actividades..Se.realizó.una.<strong>en</strong>cuesta.<strong>en</strong>.los.mismos.<br />

once. pueblos. y. uno. de. control. que. no. había. formado.<br />

parte.<strong>del</strong>.proyecto..Además.se.sostuvieron.<strong>en</strong>trevistas.<br />

con.los.líderes.de.opinión.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.zona.<strong>del</strong>.proyecto;.se.<br />

organizaron.discusiones.<strong>en</strong>.grupo.con.los.interesados;.y.<br />

se.e<strong>la</strong>boraron.estudios.de.caso.sobre.niños.que.habían.<br />

estado. involucrados. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. peores. formas. de. trabajo.<br />

infantil..Los.resultados.se.publicaron.<strong>en</strong>.un.informe.que.<br />

se.compartió.con.los.interesados.<br />

7


7<br />

escue<strong>la</strong>, 40 fueron seleccionados como los de mayor necesidad para obt<strong>en</strong>er at<strong>en</strong>ción y apoyo inmediatos. Los datos de<br />

los niños, incluso sus fotos para fácil id<strong>en</strong>tificación, se almac<strong>en</strong>aron <strong>en</strong> una base de datos que luego se usó también para<br />

monitorear su perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. PACF guardó los datos de los 123 niños que no pudieron ser apoyados por el<br />

proyecto para abogar por fondos adicionales.<br />

El proyecto CLASSE <strong>en</strong> África Occid<strong>en</strong>tal realizó un estudio de línea basal para asegurar que los datos confiables estaban<br />

disponibles para apoyar los sistemas locales de educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas objetivo.<br />

3. Diseñando un <strong>en</strong>foque para <strong>la</strong> recolección de datos<br />

La recolección de datos es vital para obt<strong>en</strong>er una visión detal<strong>la</strong>da de <strong>la</strong> situación local y <strong>la</strong>s características de los grupos<br />

de b<strong>en</strong>eficiarios e interesados y de esa manera informar el diseño de <strong>la</strong>s permitir a los informantes. La recolección<br />

efectiva de datos <strong>en</strong> diversos mom<strong>en</strong>tos a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> proyecto fortalece los esfuerzos para sost<strong>en</strong>er sus resultados<br />

a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, ya que reve<strong>la</strong> qué funciona bi<strong>en</strong> y qué no. El involucrar a un amplio rango de interesados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección de datos puede promover un fuerte s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación y crear conci<strong>en</strong>cia.<br />

Se necesitan los cuatro pasos a continuación para establecer un p<strong>la</strong>n de recolección de datos que garantice que el proceso<br />

y los sistemas de medición sean efectivos. Estos pasos correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s tres fases principales de <strong>la</strong> recolección<br />

de datos (antes, durante y después <strong>del</strong> proyecto):<br />

Antes de <strong>la</strong> recolección<br />

4. Calidad y cuidado de <strong>la</strong> recolección de datos<br />

T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te el formato, marco de tiempo, recursos y capacidad de algunos proyectos, puede que no sea necesario<br />

ni útil realizar actividades de investigación <strong>la</strong>rgas, costosas y técnicam<strong>en</strong>te detal<strong>la</strong>das. Algunos proyectos pued<strong>en</strong><br />

ser sólo de seis meses y aún requerir información sobre <strong>la</strong> zona de los pares educadores y los grupos b<strong>en</strong>eficiarios. Si<br />

se recolecta información, siempre deberá estar re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> recolección de datos y seleccionar los<br />

métodos que respondan mejor <strong>la</strong>s preguntas debido a <strong>la</strong> restricción de tiempo y recursos. Lo que importa es que se<br />

establezca un p<strong>la</strong>n c<strong>la</strong>ro, con metas y objetivos asequibles, que <strong>la</strong>s organizaciones sean transpar<strong>en</strong>tes y éticas <strong>en</strong> su<br />

<strong>en</strong>foque, y que el proceso sea lo más efectivo y repres<strong>en</strong>tativo posible. En última instancia todas <strong>la</strong>s actividades deb<strong>en</strong><br />

respetar a <strong>la</strong>s personas y sus culturas ademas de buscar servir los mejores intereses de los niños involucrados. En el<br />

proyecto BAT <strong>en</strong> India, por ejemplo, se usaron métodos conv<strong>en</strong>cionales y no conv<strong>en</strong>cionales para recoger y verificar<br />

datos, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong>cuestas de hogar, discusiones <strong>en</strong> grupo y <strong>la</strong> simple observación de <strong>la</strong> vida comunitaria.<br />

3.1 Creando un ambi<strong>en</strong>te propicio para <strong>la</strong> recolección de datos<br />

Un paso preliminar sería id<strong>en</strong>tificar y trazar <strong>la</strong> investigación que otros han realizado ya sea <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma zona geográfica,<br />

con grupos objetivo simi<strong>la</strong>res o sobre temas simi<strong>la</strong>res. También es posible que otras organizaciones, incluy<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong>tidades <strong>del</strong> gobierno local o nacional<br />

tales como <strong>la</strong>s oficinas de estadística, <strong>la</strong>s<br />

ONG internacionales, <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias de<br />

<strong>la</strong> ONU, especialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> OIT-IPEC<br />

o UNESCO, puedan interesarse <strong>en</strong> el<br />

resultado de cualquier investigación que<br />

se realice <strong>en</strong> el contexto <strong>del</strong> proyecto. Si<br />

es este el caso, es posible que se puedan<br />

movilizar otros recursos, no sólo financieros,<br />

o crearse alianzas.<br />

190<br />

La realización de reuniones comunitarias puede<br />

ser uno de los <strong>en</strong>foques para obt<strong>en</strong>er información


3.2<br />

Definir el propósito de <strong>la</strong> recolección de datos<br />

El primer paso es definir c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s metas y objetivos<br />

de <strong>la</strong> recolección de datos. Como se m<strong>en</strong>cionó antes, <strong>la</strong> recolección<br />

de datos puede servir ya para informar el proyecto<br />

o para medir su impacto, o ambos. El proceso puede<br />

también contribuir a una mayor participación de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Definir c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te el objetivo, o los objetivos, es<br />

necesario para decidir <strong>la</strong> metodología y el uso de los datos<br />

obt<strong>en</strong>idos.<br />

Un bu<strong>en</strong> p<strong>la</strong>n de recolección de datos debe incluir:<br />

3.3<br />

– Una breve descripción <strong>del</strong> proyecto;<br />

– Los datos específicos que se necesitan;<br />

– Las razones para recolectar los datos;<br />

– Cuáles reve<strong>la</strong>ciones pued<strong>en</strong> ofrecer los datos para b<strong>en</strong>eficio<br />

<strong>del</strong> proyecto y cómo ayudarán a abordar <strong>la</strong> situación;<br />

– Qué se hará con los datos después de recogerlos.<br />

Escoger una metodología de recolección de datos<br />

y llevar a cabo <strong>la</strong> actividad<br />

Habi<strong>en</strong>do establecido el propósito de <strong>la</strong> recolección de datos,<br />

es posible pasar a los pasos dos, tres y cuatro: establecer<br />

<strong>la</strong>s definiciones operativas y <strong>la</strong> metodología para el p<strong>la</strong>n de<br />

recolección de datos, garantizando <strong>la</strong> precisión y estabilidad<br />

<strong>en</strong> dicha recolección; y realizar <strong>la</strong> recolección de datos.<br />

Una vez más, <strong>la</strong>s Cinco Preguntas vi<strong>en</strong><strong>en</strong> al caso.<br />

191<br />

7 b<br />

CLASSE: Encuesta de línea basal para<br />

guiar <strong>la</strong>s actividades <strong>del</strong> proyecto<br />

El. proyecto. CLASSE. busca. mejorar. <strong>la</strong>s. capacidades.<br />

agríco<strong>la</strong>s.y.evitar.el.trabajo.infantil.al.fortalecer.<strong>la</strong>.importancia.<br />

de. <strong>la</strong>. educación. <strong>en</strong>. el. sector. <strong>del</strong>. cacao. <strong>en</strong>.<br />

África.Occid<strong>en</strong>tal,.incluy<strong>en</strong>do.su.impacto.sobre.<strong>la</strong>.migración.para.trabajar.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>s.p<strong>la</strong>ntaciones.de.cacao.<br />

Al.inicio.<strong>del</strong>.proyecto,.se.diseñó.una.<strong>en</strong>cuesta.de.línea.<br />

basal.para:<br />

– Id<strong>en</strong>tificar.<strong>la</strong>.naturaleza.y.tipo.de.trabajo.realizado<br />

. por.los.niños;<br />

– Evaluar.los.riesgos.y.limitaciones.re<strong>la</strong>tivos.a.estas<br />

. actividades;<br />

– Evaluar.los.ambi<strong>en</strong>tes.socio-económico,.de.salud.y<br />

. educativo.<strong>en</strong>.que.viv<strong>en</strong>.e.interactúan.los.niños.<strong>en</strong>.<br />

. <strong>la</strong>s.zonas.objetivo;<br />

– Id<strong>en</strong>tificar.áreas.donde.exist<strong>en</strong>.vacíos.<strong>en</strong>.los.datos;<br />

. Analizar.<strong>la</strong>.política.educativa.nacional.y.los.<br />

. programas.y.proyectos.educativos;<br />

– Analizar.diversas.causas.de.<strong>la</strong>.migración.rural;<br />

– Id<strong>en</strong>tificar.y.categorizar.diversos.destinos.de.<br />

. emigrantes.y.sus.condiciones.de.vida;<br />

– Analizar.el.impacto.de.<strong>la</strong>.migración.rural.<strong>en</strong>.<strong>la</strong>.<br />

. seguridad.alim<strong>en</strong>ticia.de.los.hogares.rurales;<br />

– Proponer.soluciones..<br />

El.estudio.reveló.que.los.grupos.b<strong>en</strong>eficiarios.permanecerían.<strong>en</strong>.sus.pueblos.si.hubiese.alternativas.apropiadas.a.<strong>la</strong>.migración,.incluy<strong>en</strong>do.el.acceso.a.educación.y.desarrollo.de.destrezas.que.les.permita.seguir.cultivando.productivam<strong>en</strong>te.<br />

Quién:<br />

¿Quiénes son los sujetos <strong>del</strong> estudio y quién llevará a cabo<br />

<strong>la</strong> recolección física de los datos? Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de quién realice o ayude <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección de datos. ¿Se necesitarán programas<br />

de capacitación para asistir <strong>en</strong> esta actividad?<br />

Qué:<br />

¿Qué datos se recogerán?<br />

Cuándo:<br />

¿Cuándo sería un mom<strong>en</strong>to apropiado para realizar <strong>la</strong> actividad: antes, durante o después <strong>del</strong> proyecto, o una combinación<br />

de estos?<br />

Dónde:<br />

¿Dónde se realizará <strong>la</strong> actividad? Si involucra discusiones <strong>en</strong> grupo. ¿Dónde se reunirán los grupos? Si concierne <strong>la</strong> educación.<br />

¿Se recogerán los datos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s locales? Si se <strong>en</strong>trevistará a los niños individualm<strong>en</strong>te. ¿Se organizarán <strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> sus casas, sus lugares de trabajo, lugares de recreo o <strong>en</strong> los sitios donde estudian?<br />

Por qué:<br />

¿Cuál es el propósito de <strong>la</strong> recolección de datos? ¿Por qué se requiere esta información?<br />

Cómo:<br />

¿Cómo se recogerán los datos? ¿Qué metodología se utilizará? ¿Cómo se registrarán? ¿Cómo se usarán? ¿Cuál es el tamaño<br />

y alcance de <strong>la</strong> muestra?<br />

7


7<br />

Al observar estas preguntas a m<strong>en</strong>udo surg<strong>en</strong> otras preguntas que talvez no parecían evid<strong>en</strong>tes al principio. Por ejemplo,<br />

hay sufici<strong>en</strong>tes recursos para realizar <strong>la</strong> recolección de datos? Qué paso se puede tomar si los padres <strong>en</strong> una comunidad<br />

particu<strong>la</strong>r se niegan a responder a <strong>la</strong>s preguntas de <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta? Se requiere una preparación a fondo, incluy<strong>en</strong>do cuáles<br />

pasos tomar <strong>en</strong> caso de una situación o resultado inesperados.<br />

Selección de <strong>en</strong>cuestados<br />

Si se conoce <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> proyecto y es de tamaño limitado, una <strong>en</strong>cuesta para recolección de datos puede incluir a<br />

todos los involucrados. Lo mismo se aplica cuando el propósito de <strong>la</strong> actividad es seleccionar b<strong>en</strong>eficiarios. Sin embargo,<br />

cuando <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es grande, habrá que usar algún tipo de muestreo. En <strong>la</strong>s zonas donde <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te se registra oficialm<strong>en</strong>te,<br />

se puede organizar una muestra aleatoria fácilm<strong>en</strong>te. En muchas partes <strong>del</strong> mundo este no es el caso y podría<br />

usarse un método como incluir cada décima casa <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad o algo parecido.<br />

Si se ti<strong>en</strong>e un grupo específico de una pob<strong>la</strong>ción mayor como objetivo, <strong>la</strong> técnica de “muestreo por bo<strong>la</strong> de nieve” puede<br />

ser útil. Con esta, los <strong>en</strong>cuestados refier<strong>en</strong> el <strong>en</strong>trevistador a otras personas <strong>en</strong> el mismo grupo. Por ejemplo, un niño de<br />

<strong>la</strong> calle puede ayudar a id<strong>en</strong>tificar otros niños de <strong>la</strong> calle para ser <strong>en</strong>trevistados.<br />

Cuando se hace una <strong>en</strong>cuesta para medir el impacto, debe incluirse<br />

<strong>en</strong>tre los <strong>en</strong>cuestados al grupo objetivo y talvez algunos de fuera que<br />

sirvan como grupo de control. Otras consideraciones serían con<br />

quién hab<strong>la</strong>r d<strong>en</strong>tro de un hogar, y si deb<strong>en</strong> hacerse <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas<br />

por separado o <strong>en</strong> grupo. Por ejemplo, ¿puede un miembro de <strong>la</strong> familia<br />

hab<strong>la</strong>r por todos, o deb<strong>en</strong> compararse los diversos miembros?<br />

¿Qué sucede si el jefe de familia se si<strong>en</strong>te of<strong>en</strong>dido porque no es<br />

parte de <strong>la</strong> investigación, pero el investigador sospecha que su esposa<br />

puede darle mejor información? ¿Deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistarse los niños<br />

<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de un adulto o de los padres? Estas y otras preguntas<br />

simi<strong>la</strong>res deb<strong>en</strong> sopesarse al considerar el tipo de información que<br />

que se busca, el tiempo y presupuesto disponibles.<br />

Entrevistas individuales<br />

Entrevistar una persona a <strong>la</strong> vez es un bu<strong>en</strong> método a emplearse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes circunstancias:<br />

– Cuando hay que establecer una correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> persona;<br />

– Cuando se pid<strong>en</strong> opiniones imparciales, sin considerar a los demás;<br />

– Cuando se requiere un cierto grado de confid<strong>en</strong>cialidad.<br />

Cuando se realiza una <strong>en</strong>cuesta para<br />

medir el impacto, los <strong>en</strong>cuestados<br />

deb<strong>en</strong> incluir el grupo objetivo y tal<br />

vez algunas personas externas que<br />

sirvan como grupo de control<br />

De ser posible, debe crearse un espacio <strong>en</strong> el que se pueda garantizar<br />

<strong>la</strong> privacidad <strong>del</strong> <strong>en</strong>trevistado. Esto no siempre es fácil,<br />

especialm<strong>en</strong>te si <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista se lleva a cabo <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa <strong>del</strong> informante.<br />

Puede ayudar el darle una explicación a los miembros de<br />

<strong>la</strong> casa sobre <strong>la</strong> importancia de hab<strong>la</strong>r a cada uno por separado,<br />

o volver <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que <strong>la</strong> persona pueda estar so<strong>la</strong>. De<br />

forma alternativa, <strong>la</strong> persona puede ser invitada a reunirse con el<br />

investigador <strong>en</strong> un lugar lejos de <strong>la</strong> casa. A veces, nada de esto es<br />

posible y el investigador ti<strong>en</strong>e que lidiar con <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de otras<br />

personas. El <strong>en</strong>trevistador debe ser conci<strong>en</strong>te de que esto puede<br />

perjudicar los resultados y tomar nota de <strong>la</strong>s circunstancias <strong>en</strong><br />

que realizó <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista al preparar el informe analítico.<br />

Cuestionarios y desarrollo de preguntas para <strong>en</strong>trevistas<br />

Las <strong>en</strong>cuestas de línea basal y los estudios como los realizaron<br />

varios socios implem<strong>en</strong>tadores de CIRCLE, involucraron recoger<br />

los datos por medio de cuestionarios. Los métodos comunes<br />

para desarrol<strong>la</strong>r cuestionarios o <strong>en</strong>trevistas incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s preguntas<br />

abiertas, semi-abiertas y cerradas. Estas dos últimas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

Los líderes de los pueblos pued<strong>en</strong> ayudar a proporcionar información<br />

valiosa sobre sus comunidades<br />

192


v<strong>en</strong>taja de que g<strong>en</strong>eran datos cuantificables<br />

que permite fáciles comparaciones.<br />

Esto es de utilidad particu<strong>la</strong>r al <strong>en</strong>trevistar<br />

a un gran número de personas y<br />

cuando <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta es realizada por mas<br />

más de una persona. Sin embargo, desarrol<strong>la</strong>r<br />

un cuestionario de preguntas<br />

cerradas es factible sólo si <strong>la</strong>s posibles<br />

respuestas son ya conocidas. Esto hace<br />

que el método sea apropiado para recoger<br />

datos demográficos pero no tanto<br />

para describir una situación de trabajo<br />

infantil. Las preguntas abiertas o semiabiertas<br />

permit<strong>en</strong> que los <strong>en</strong>trevistados<br />

t<strong>en</strong>gan mayor libertad para expresarse<br />

<strong>en</strong> sus propias pa<strong>la</strong>bras. Mi<strong>en</strong>tras m<strong>en</strong>os<br />

sepa el investigador sobre el asunto<br />

<strong>en</strong> cuestión, más importante será esta<br />

libertad. Un bu<strong>en</strong> <strong>en</strong>trevistador puede<br />

Las comunidades pued<strong>en</strong> involucrar a los padres <strong>en</strong> el proceso de recolección de datos ya<br />

decidir no seguir el ord<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s preguntas<br />

o temas <strong>en</strong> <strong>la</strong> lista, sino dejar que los que les ayuda a t<strong>en</strong>er un s<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia <strong>del</strong> proyecto y al bi<strong>en</strong>estar de sus hijos<br />

<strong>en</strong>trevistados decidan. La forma más<br />

abierta de <strong>en</strong>trevistar y a m<strong>en</strong>udo <strong>la</strong> más interesante, es captando historias de vida. La desv<strong>en</strong>taja obvia de los métodos<br />

más abiertos es <strong>la</strong> dificultad para analizar y comparar los datos. Los datos cualitativos requier<strong>en</strong> mucho más tiempo y<br />

destreza por parte <strong>del</strong> investigador para hacer agregados y análisis. A m<strong>en</strong>udo, <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cuestas conti<strong>en</strong><strong>en</strong> preguntas abiertas<br />

y cerradas para poder obt<strong>en</strong>er los b<strong>en</strong>eficios de los datos cuantificables así como los datos cualitativos más interesantes.<br />

Discusiones <strong>en</strong> grupo<br />

Las <strong>en</strong>trevistas <strong>en</strong> grupo se pued<strong>en</strong> usar por si so<strong>la</strong>s o <strong>en</strong> combinación con <strong>la</strong>s individuales. Son especialm<strong>en</strong>te útiles<br />

cuando exist<strong>en</strong> límites de tiempo, cuando el investigador desea observar <strong>la</strong>s interacciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te o cuando se<br />

busca el debate. Al usar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> combinación con <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas individuales pued<strong>en</strong> surgir comparaciones interesantes.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s discusiones <strong>en</strong> grupo <strong>en</strong> su proyecto <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, AMWIK observó que los adultos consideraban que<br />

el trabajo infantil era algo raro <strong>en</strong> el área, pero los niños de <strong>la</strong> misma comunidad <strong>en</strong> <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas individuales citaron<br />

muchos casos de trabajo infantil que ellos conocían.<br />

La composición <strong>del</strong> grupo también requiere at<strong>en</strong>ción. Por ejemplo, <strong>en</strong> muchas sociedades <strong>la</strong>s mujeres no hab<strong>la</strong>rán <strong>en</strong><br />

pres<strong>en</strong>cia de los hombres, y se espera que los niños estén cal<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de los adultos. Sin embargo, <strong>en</strong> áreas<br />

donde <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te ha estado involucrada <strong>en</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia y cabildeo durante un tiempo, es posible que hayan<br />

apr<strong>en</strong>dido a superar tales tradiciones y actitudes. C<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te, debe darse consideración cuidadosa a <strong>la</strong> dinámica de grupo<br />

para garantizar que los datos recogidos sean lo más confiables posible. De manera simi<strong>la</strong>r, el éxito de <strong>la</strong>s actividades <strong>en</strong><br />

grupos mixtos puede dep<strong>en</strong>der a m<strong>en</strong>udo no sólo <strong>del</strong> contexto sino también <strong>del</strong> tema a investigar. Los temas tabú o los<br />

que conllevan un s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> vergü<strong>en</strong>za o deshonor, tales como <strong>la</strong> explotación sexual, el tráfico, <strong>la</strong> viol<strong>en</strong>cia doméstica,<br />

y otras formas de abuso g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te se discut<strong>en</strong> más fácilm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de grupos <strong>del</strong> mismo sexo o edad.<br />

Otras formas de recolección de datos<br />

Como demostró <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de PROCESO <strong>en</strong> Bolivia, <strong>la</strong> recolección de datos no ti<strong>en</strong>e que limitarse a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>cuestas<br />

y <strong>en</strong>trevistas, sino que puede incluir pruebas académicas para establecer los niveles académicos de los niños, los vacíos<br />

<strong>en</strong> sus capacidades académicas y sus necesidades y expectativas <strong>en</strong> términos de métodos de apr<strong>en</strong>dizaje y cont<strong>en</strong>ido.<br />

El conocimi<strong>en</strong>to y experi<strong>en</strong>cia de los especialistas <strong>en</strong> educación son necesarios para diseñar tales pruebas (ver también<br />

Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil).<br />

Uso de un grupo de control<br />

Hab<strong>la</strong>ndo estrictam<strong>en</strong>te, el impacto sólo puede medirse si se verifican los datos con un grupo de control, tanto al inicio<br />

como al final <strong>del</strong> proyecto. Después de todo, sin un grupo de control no es posible determinar con seguridad si <strong>la</strong> situación<br />

al final <strong>del</strong> proyecto puede atribuirse a su interv<strong>en</strong>ción o a otros factores. En el contexto de muchos proyectos de<br />

trabajo infantil, sin embargo, el uso de un grupo de control no sería aconsejable ya que se pediría a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que ofrezcan<br />

información sobre sus problemas sin ninguna oportunidad de recibir asist<strong>en</strong>cia. Una excepción factible y aceptable es <strong>la</strong><br />

comparación de registros esco<strong>la</strong>res para ver <strong>la</strong>s inscripciones, tasas de perman<strong>en</strong>cia y los resultados esco<strong>la</strong>res. Otra opción<br />

sería incluir el grupo de control <strong>en</strong> <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia después de medir el impacto. Sin embargo, esto requeriría flujo de recursos<br />

y p<strong>la</strong>nificación a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo por parte de <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora.<br />

193<br />

7


7<br />

3.4 Id<strong>en</strong>tificación de los recolectores de datos<br />

La experi<strong>en</strong>cia de los proyectos CIRCLE ha mostrado que los datos pued<strong>en</strong> ser recogidos por los propios miembros <strong>del</strong><br />

personal de <strong>la</strong> organización implem<strong>en</strong>tadora, los interesados <strong>del</strong> proyecto, o consultores profesionales. Por ejemplo, <strong>en</strong> el<br />

proyecto CIRD <strong>en</strong> Paraguay, una trabajadora social recogió los datos y se le dio <strong>la</strong> responsabilidad de interactuar con los<br />

diversos interesados <strong>en</strong> el proyecto, incluy<strong>en</strong>do maestros, padres y niños (ver cuadro 7c). Usar consultores para recolectar<br />

datos ti<strong>en</strong>e varias v<strong>en</strong>tajas ya que no sólo son profesionales <strong>en</strong> su campo, sino que también son actores imparciales y<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un cierto nivel de anonimato. Para medir el impacto, puede ser útil involucrar a algui<strong>en</strong> que v<strong>en</strong>ga de fuera de <strong>la</strong><br />

organización que t<strong>en</strong>ga una visión imparcial y con qui<strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas pued<strong>en</strong> hab<strong>la</strong>r francam<strong>en</strong>te. De manera simi<strong>la</strong>r,<br />

cuando se pide información <strong>del</strong>icada, puede ser más fácil para los <strong>en</strong>trevistados hab<strong>la</strong>r con un desconocido total al cual<br />

nunca volverán a ver.<br />

De manera contraria, es posible que <strong>la</strong> información <strong>del</strong>icada sólo se<br />

ofrezca si se ha <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>do una re<strong>la</strong>ción de confianza mutua como<br />

sucede a m<strong>en</strong>udo <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s organizaciones implem<strong>en</strong>tadoras y los<br />

interesados de los proyectos. Por ejemplo, los b<strong>en</strong>eficiarios <strong>del</strong><br />

proyecto RADA <strong>en</strong> Sierra Leona habían sufrido trauma de guerra<br />

y abuso sexual y sólo le hab<strong>la</strong>ron al personal de campo sobre sus<br />

experi<strong>en</strong>cias tras semanas, o a veces meses, de sesiones de ori<strong>en</strong>tación.<br />

La experi<strong>en</strong>cia de CSID <strong>en</strong> Bang<strong>la</strong>desh muestra que <strong>la</strong> recolección<br />

de datos por los interesados puede dar resultados inesperados, ya<br />

que los miembros <strong>del</strong> personal se sorpr<strong>en</strong>dieron ante el nivel de<br />

7 c<br />

CIRD: Apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do lecciones a través de<br />

<strong>la</strong> recolección de datos para mejorar <strong>la</strong><br />

implem<strong>en</strong>tación<br />

En. Paraguay,. CIRD. organizó. actividades. de. monitoreo.<br />

d<strong>en</strong>tro. <strong>del</strong>. proyecto. para. ofrecer. datos. sobre. el. progreso.<br />

de. los. niños. b<strong>en</strong>eficiarios. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. áreas. académica.y.emocional;.<strong>la</strong>.participación.de.los.padres.<strong>en</strong>.<br />

actividades.<strong>del</strong>.proyecto;.resultados.re<strong>la</strong>cionados.a.<strong>la</strong>.<br />

higi<strong>en</strong>e.y.<strong>la</strong>.nutrición.(lo.cual.era.uno.de.los.<strong>en</strong>foques.<br />

<strong>del</strong>. proyecto);. y. <strong>la</strong>s. metodologías. pedagógicas. <strong>en</strong>. el.<br />

au<strong>la</strong>..Los.datos.los.recolectó.un.trabajador.social,.qui<strong>en</strong>.<br />

tuvo. <strong>la</strong>. responsabilidad. de. interactuar. y. comunicarse.<br />

con. cada. interesado.. Esto. incluyó. visitas. regu<strong>la</strong>res. a.<br />

<strong>la</strong>s.escue<strong>la</strong>s.a.<strong>la</strong>s.que.asistían.los.niños.b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

para.realizar.<strong>en</strong>trevistas.individuales.con.sus.maestros.<br />

y. también. a. <strong>la</strong>s. familias. para. sost<strong>en</strong>er. intercambios.<br />

regu<strong>la</strong>res.con.los.padres.sobre.el.progreso.académicos.<br />

de. sus. niños. y. su. propia. participación. <strong>en</strong>. <strong>la</strong>s. actividades.<strong>del</strong>.proyecto.<br />

Junto.a.estas.consultas.sobre.progreso.y.problemas.de.<br />

los. b<strong>en</strong>eficiarios,. el. trabajador. social. también. realizó.<br />

pruebas.m<strong>en</strong>suales.de.evaluación.académica.para.cada.<br />

niño.y.guardó.un.perfil.detal<strong>la</strong>do.al.que.se.podía.acceder.<br />

<strong>en</strong>.cualquier.mom<strong>en</strong>to..Estas.evaluaciones.garantizaron.<br />

que.los.problemas.se.id<strong>en</strong>tificaran.y.abordaran.a.tiempo.<br />

y.que.se.reforzaran.los.resultados.positivos.<br />

194<br />

Para medir el impacto puede ser más<br />

útil involucrar a una persona fuera de<br />

<strong>la</strong> organización que t<strong>en</strong>ga una visión<br />

imparcial y a qui<strong>en</strong> <strong>la</strong>s personas<br />

puedan hab<strong>la</strong>r de forma franca<br />

compromiso de los niños b<strong>en</strong>eficiarios de <strong>la</strong>s actividades. ANPPCAN <strong>en</strong> K<strong>en</strong>ia, mi<strong>en</strong>tras tanto, demostró que el ejercicio<br />

íntegro puede ser iniciativa de los interesados. Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> tales casos <strong>la</strong> confid<strong>en</strong>cialidad de los datos debe manejarse con<br />

cuidado, este tipo de participación de los interesados ciertam<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>ta su s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> proyecto y su<br />

compr<strong>en</strong>sión de los temas involucrados. Se hicieron observaciones simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> el proyecto BAT <strong>en</strong> <strong>la</strong> India, <strong>en</strong> el cual<br />

grupos juv<strong>en</strong>iles fueron los responsables de recoger los datos, incluso visitar <strong>la</strong>s casas para verificar los datos, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a los niños fuera de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

BAT <strong>en</strong>contró que al involucrar a los diversos grupos de<br />

interesados <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección de datos, incluy<strong>en</strong>do los grupos<br />

de jóv<strong>en</strong>es, de mujeres y maestros, fue posible cruzar<br />

<strong>la</strong> información sobre ciertos niños y evaluar sus niveles de<br />

vulnerabilidad. De esta forma, los niños especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

riesgo fueron id<strong>en</strong>tificados rápidam<strong>en</strong>te y se tomaron <strong>la</strong>s<br />

medidas apropiadas. Esto fue posible sólo por el nivel de<br />

participación de los grupos interesados de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Los datos recogidos fueron críticos para el trabajo de BAT<br />

<strong>en</strong> el diseño de interv<strong>en</strong>ciones efectivas.<br />

Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua <strong>en</strong>contró que no había<br />

datos disponibles sobre <strong>la</strong> situación de trabajo infantil y<br />

educación <strong>en</strong> <strong>la</strong> zona objetivo, aunque necesitaba los datos<br />

para diseñar <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones <strong>del</strong> proyecto, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de una estrategia de cabildeo. Por lo tanto, se<br />

id<strong>en</strong>tificaron a los activistas de <strong>la</strong> comunidad como miembros<br />

<strong>del</strong> equipo <strong>en</strong>cuestador basado <strong>en</strong> su confiabilidad y<br />

compromiso de trabajar para b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Se ofreció fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> capacidades sobre <strong>la</strong> recolección<br />

de datos y técnicas de <strong>en</strong>trevistas, y su conocimi<strong>en</strong>to<br />

personal de <strong>la</strong>s familias <strong>en</strong> los vecindarios ayudó considerablem<strong>en</strong>te<br />

a obt<strong>en</strong>er los datos relevantes y para que los<br />

<strong>en</strong>cuestados se sintieran cómodos. Otros interesados, tales<br />

como los líderes comunitarios, apoyaron el proceso de <strong>la</strong><br />

<strong>en</strong>cuesta <strong>en</strong>fatizando su importancia y <strong>la</strong> necesidad de que<br />

todos cooperaran. Se recogieron datos sobre trabajo infantil,<br />

edades de los niños, horas de trabajo, niveles académicos<br />

y asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r, incluso información específica de


por qué los niños estaban trabajando y por<br />

qué <strong>la</strong>s tasas de asist<strong>en</strong>cia esco<strong>la</strong>r eran bajas.<br />

La <strong>en</strong>cuesta reveló que 3 de cada 10 niños<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> zona objetivo estaban trabajando, y que<br />

<strong>en</strong>tre 25 y 30 por ci<strong>en</strong>to no iban a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

<strong>en</strong> absoluto. Además, <strong>la</strong> edad promedio de los<br />

niños trabajadores osci<strong>la</strong>ba <strong>en</strong>tre 7 y 12 años,<br />

y 3 de cada 5 eran niñas.<br />

Las personas seleccionadas para recolectar<br />

datos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s comunidades deb<strong>en</strong> ser<br />

aceptadas por los <strong>en</strong>cuestados. Esto puede<br />

significar hacer <strong>la</strong> selección <strong>en</strong> base a un proceso<br />

consultivo para garantizar que <strong>la</strong> recolección<br />

de datos sea efectiva. Las consideraciones<br />

de edad y género son importantes. Los<br />

consultores que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de fuera de <strong>la</strong> comunidad<br />

pued<strong>en</strong> ser percibidos de manera intimidante,<br />

especialm<strong>en</strong>te si son educados, de<br />

un ambi<strong>en</strong>te urbano y están trabajando con<br />

<strong>en</strong>cuestados rurales o analfabetos.<br />

3.5 Fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades<br />

Se debe considerar <strong>la</strong> edad, género y afiliación de individuos cuando se seleccion<strong>en</strong><br />

los recolectores de datos<br />

El trabajo con voluntarios puede requerir <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración e implem<strong>en</strong>tación de programas de capacitación y monitoreo.<br />

Dos G<strong>en</strong>eraciones <strong>en</strong> Nicaragua llevó a cabo dos talleres de capacitación para los recolectores de datos basados <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad. Los profesionales trabajan más rápidam<strong>en</strong>te, pued<strong>en</strong> cubrir un área mayor y pued<strong>en</strong> incluir un grupo de<br />

control si es necesario. Ellos también pued<strong>en</strong> ayudar a fortalecer <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> comunidad al transmitir destrezas<br />

<strong>en</strong> este campo. Sin embargo, también son más costosos. La selección de un voluntario o un profesional dep<strong>en</strong>derá <strong>en</strong><br />

última instancia <strong>del</strong> p<strong>la</strong>n de recolección de datos que se e<strong>la</strong>bore al principio, el propósito <strong>del</strong> ejercicio, el tipo de datos a<br />

recolectar o lo disponible.<br />

3.6 Analizar y compartir los datos<br />

El paso 5 <strong>en</strong> el proceso de recolección de datos implica seguimi<strong>en</strong>to. La recolección de datos sólo sirve como un propósito<br />

útil si los resultados se analizan, se almac<strong>en</strong>an, se usan, y donde sea pertin<strong>en</strong>te, se compart<strong>en</strong>. El uso de los datos dep<strong>en</strong>derá<br />

<strong>del</strong> por qué se recogieron <strong>en</strong> primer lugar. Por ejemplo, BAT <strong>en</strong> India hizo uso rápido y efectivo de los datos para<br />

informar sobre el diseño de <strong>la</strong>s interv<strong>en</strong>ciones <strong>del</strong> proyecto para los grupos objetivo. Los datos se pued<strong>en</strong> compartir a<br />

través de informes, <strong>la</strong> creación de una base de datos electrónica o por otros medios. El acceso público de <strong>la</strong> información<br />

recogida dep<strong>en</strong>derá <strong>del</strong> tipo de datos y <strong>del</strong> nivel de agregación e id<strong>en</strong>tidad.<br />

Como reg<strong>la</strong> g<strong>en</strong>eral, los datos individuales requier<strong>en</strong> protección, pero los análisis y cifras anónimos se pued<strong>en</strong> hacer<br />

públicos con seguridad. Por ejemplo, si bi<strong>en</strong> sería poco ético distribuir los nombres de niños que han sido abusados<br />

sexualm<strong>en</strong>te, el uso de porc<strong>en</strong>tajes de abuso <strong>en</strong> un área dada <strong>en</strong> materiales para creación de conci<strong>en</strong>cia sería tanto aceptable<br />

como útil. Incluso los datos tan s<strong>en</strong>cillos como <strong>la</strong> composición de los hogares pued<strong>en</strong> ser <strong>del</strong>icados <strong>en</strong> áreas donde<br />

<strong>la</strong> condición étnica o <strong>la</strong> religión son asuntos políticos, donde hay una alta tasa de hogares destruidos, o donde ocurre viol<strong>en</strong>cia<br />

doméstica. Cualquier dato que pueda ligarse a una persona debe por tanto protegerse cuidadosam<strong>en</strong>te <strong>del</strong> acceso<br />

público. Esto normalm<strong>en</strong>te implicará que una o unas pocas personas sean designadas para administrar <strong>la</strong> base de datos<br />

y contro<strong>la</strong>r su acceso. Tales precauciones se aplican durante toda <strong>la</strong> duración de <strong>la</strong> base de datos. Incluso su destrucción<br />

final debe manejarse con cuidado para que <strong>la</strong>s páginas que cont<strong>en</strong>gan información <strong>del</strong>icada no se dej<strong>en</strong> <strong>en</strong> algún lugar<br />

público.<br />

Dicho esto, <strong>la</strong> idea de una base de datos es que sirva para almac<strong>en</strong>ar información de tal manera que sea accesible a<br />

qui<strong>en</strong>es se puedan b<strong>en</strong>eficiar de el<strong>la</strong>. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> público objetivo y el propósito de mant<strong>en</strong>er <strong>la</strong> base de datos, <strong>la</strong><br />

información se puede imprimir o compartir oralm<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> alguna otra forma, por ejemplo, por Internet. En aus<strong>en</strong>cia de<br />

datos confiables de <strong>en</strong>cuestas nacionales, <strong>la</strong> investigación local sobre el trabajo infantil puede ser usada por los ci<strong>en</strong>tíficos<br />

y qui<strong>en</strong>es desarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s políticas. Los gobiernos que toman <strong>en</strong> serio el trabajo infantil y que monitorean el tema pued<strong>en</strong><br />

195<br />

7


7<br />

considerar <strong>la</strong> creación de una base de datos nacional sobre el trabajo infantil a <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s organizaciones e investigadores<br />

pued<strong>en</strong> suministrar información relevante. Las organizaciones que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a redes nacionales o internacionales pued<strong>en</strong><br />

considerar una empresa simi<strong>la</strong>r, incluso establecer una base de datos basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> Web. Igualm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

cuyo propósito principal <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección de datos es diseñar estrategias de proyecto o usar <strong>la</strong> información para<br />

creación de conci<strong>en</strong>cia pued<strong>en</strong> considerar almac<strong>en</strong>ar los datos o parte de ellos para conservarlos para uso futuro o para<br />

que sean accesibles a un público más amplio.<br />

Parte <strong>del</strong> proceso de seguimi<strong>en</strong>to, por tanto, debe incluir revisar el p<strong>la</strong>n de recolección de datos y contactar a organizaciones,<br />

instituciones, ag<strong>en</strong>cias e individuos pot<strong>en</strong>ciales para discutir los resultados de <strong>la</strong> recolección de datos y evaluar su<br />

valor a los demás. En el proyecto DOS GENERACIONES <strong>en</strong> Nicaragua, el gobierno expresó aprecio por <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta<br />

<strong>en</strong> trabajo infantil y educación, destacando su contribución a <strong>la</strong> recolección de datos a nivel nacional. La organización<br />

fue invitada a participar <strong>en</strong> reuniones con el Ministerio de Educación y el Foro Nacional de Educación y estuvo involucrada<br />

<strong>en</strong> el diseño de un proyecto nacional que ofrecía alternativas educativas a los niños trabajadores adolesc<strong>en</strong>tes. Esto<br />

destaca el impacto pot<strong>en</strong>cial de una bu<strong>en</strong>a recolección de datos y también cómo estas actividades pued<strong>en</strong> usarse para fortalecer<br />

los esfuerzos de cabildeo al co<strong>la</strong>borar de cerca con los departam<strong>en</strong>tos de estadística <strong>del</strong> gobierno local y nacional.<br />

Estas <strong>en</strong>cuestas pued<strong>en</strong> ofrecer datos valiosos a <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales responsables <strong>del</strong> análisis estadístico y para<br />

informar el desarrollo y <strong>la</strong> reforma de políticas y programas.<br />

4. Sost<strong>en</strong>ibilidad<br />

La recolección de datos efectiva puede contribuir a <strong>la</strong> sost<strong>en</strong>ibilidad de diversas maneras:<br />

Id<strong>en</strong>tificación:<br />

Al involucrar a los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios <strong>en</strong> el proceso de recolección de datos y su seguimi<strong>en</strong>to, es posible promover<br />

el s<strong>en</strong>tido de id<strong>en</strong>tificación de <strong>la</strong> comunidad hacia el proyecto <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y sus resultados. Aquellos involucrados<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección o incluso <strong>la</strong> provisión de datos pued<strong>en</strong> interesarse <strong>en</strong> el proceso y el propósito para los que se<br />

utilizarán ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te. Esto es particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te cierto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s situaciones donde los datos se recogieron para informar<br />

el diseño y ofrecer cont<strong>en</strong>ido para <strong>la</strong>s actividades de creación de conci<strong>en</strong>cia, ya que este conocimi<strong>en</strong>to puede influir y<br />

medir el cambio <strong>en</strong> actitudes y comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los interesados y los b<strong>en</strong>eficiarios por igual.<br />

Involucrar a los niños y jóv<strong>en</strong>es:<br />

Vincu<strong>la</strong>do al tema de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación, <strong>la</strong> participación de niños y jóv<strong>en</strong>es les ayuda a compartir una visión <strong>del</strong> futuro<br />

de su comunidad, apoyados <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacitación que recib<strong>en</strong> y sus actividades de recolección de datos.<br />

Desarrollo de destrezas profesionales:<br />

El proyecto puede contribuir al desarrollo de destrezas d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad cuando los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios<br />

ayudan <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección y posiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el procesami<strong>en</strong>to de datos, incluy<strong>en</strong>do su análisis. Los voluntarios pued<strong>en</strong><br />

mejorar sus destrezas y mejorar sus oportunidades de empleo lo cual llevaría pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te a ingresos más altos. Esto<br />

puede mejorar los ingresos disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja y t<strong>en</strong>er un impacto <strong>en</strong> el acceso de los niños<br />

<strong>en</strong> riesgo a <strong>la</strong>s oportunidades educativas<br />

y de capacitación.<br />

196<br />

Involucrar a profesionales calificados:<br />

Reclutar profesionales <strong>en</strong> <strong>la</strong> recolección<br />

y análisis de datos puede<br />

llevar a que los temas de trabajo<br />

infantil y educación llegu<strong>en</strong> a<br />

niveles profesionales y técnicos<br />

más altos y a <strong>la</strong> movilización de<br />

un equipo altam<strong>en</strong>te calificado de<br />

def<strong>en</strong>sores.<br />

Las necesidades de los b<strong>en</strong>eficiarios<br />

objetivo se pued<strong>en</strong> determinar mejor al<br />

conducir estudios ext<strong>en</strong>sos <strong>del</strong> área


Cambio de actitudes y comportami<strong>en</strong>to:<br />

La recolección de datos que contribuye<br />

al desarrollo de <strong>la</strong>s actividades de creación<br />

de capacidades y de cabildeo<br />

puede afectar <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>to<br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades<br />

objetivo y contribuir a los resultados<br />

sost<strong>en</strong>ibles <strong>del</strong> proyecto.<br />

5. Desafíos<br />

Ciertos temas, si no se manejan apropiadam<strong>en</strong>te,<br />

pued<strong>en</strong> poner <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> efectividad<br />

de los resultados.<br />

Implicaciones de recursos:<br />

La recolección, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y<br />

análisis de datos puede ser un proceso<br />

complejo, <strong>la</strong>borioso y costoso. Puede<br />

requerir personal capacitado y equipo<br />

apropiado además de lugares para alma- Los datos obt<strong>en</strong>idos por <strong>la</strong> comunidad deb<strong>en</strong> analizarse y compartirse con <strong>la</strong> comunidad<br />

c<strong>en</strong>ar y analizar los datos. Esto puede<br />

t<strong>en</strong>er un impacto sobre los recursos humanos<br />

y financieros de un proyecto ya que, <strong>en</strong> ciertos casos, el equipo y <strong>la</strong>s destrezas requeridas no están disponibles<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades objetivo. Este asunto debe por tanto ser bi<strong>en</strong> estudiado <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa de diseño y p<strong>la</strong>nificación.<br />

Crear simpatía <strong>en</strong>tre los recolectores de datos y los <strong>en</strong>trevistados:<br />

Para obt<strong>en</strong>er datos confid<strong>en</strong>ciales, es necesario cierto grado de simpatía <strong>en</strong>tre el investigador y el <strong>en</strong>cuestado. Para<br />

crear un ambi<strong>en</strong>te propicio que apoye <strong>la</strong> recolección de datos, son importantes tres factores. Primero, <strong>la</strong> actitud <strong>del</strong><br />

investigador debe ser <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to de respeto hacia el informante. Si este último si<strong>en</strong>te cualquier falta de respeto,<br />

tal como un s<strong>en</strong>tido de superioridad por parte <strong>del</strong> investigador debido a sus anteced<strong>en</strong>tes educativos o sociales, el<br />

informante probablem<strong>en</strong>te deje de confiar <strong>en</strong> el <strong>en</strong>trevistador, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> calidad de los datos. Segundo,<br />

el investigador debe tratar de crear un ambi<strong>en</strong>te informal y re<strong>la</strong>jado<br />

y asegurarse que el informante esté cómodo y no se si<strong>en</strong>ta<br />

am<strong>en</strong>azado de ninguna manera por el proceso. Incluso técnicas Cuando los hechos tales como los<br />

s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>s como asegurarse que <strong>la</strong>s discusiones <strong>en</strong> grupo se hagan <strong>en</strong><br />

un círculo para invitar <strong>la</strong> participación pl<strong>en</strong>a de todos puede ser de datos demográficos son los más<br />

ayuda. Tercero, si es <strong>del</strong> todo posible, <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista debe realizarse<br />

<strong>en</strong> el idioma <strong>en</strong> que el informante se si<strong>en</strong>ta más cómodo, si es<br />

necesario a través de un intérprete. Esto ayuda no sólo a establecer directos, es posible que no sean tan<br />

simpatía sino también permite a los informantes a expresarse con<br />

facilidad y sutileza.<br />

fáciles de obt<strong>en</strong>er como se espera<br />

por parte de los <strong>en</strong>cuestados<br />

Fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades:<br />

El resultado de <strong>la</strong> recolección de datos no debe ponerse <strong>en</strong> peligro<br />

por una falta de preparación, incluy<strong>en</strong>do el fortalecimi<strong>en</strong>to de capacidades. Igualm<strong>en</strong>te, si el proceso será manejado<br />

por profesionales de fuera de <strong>la</strong> comunidad, ellos deb<strong>en</strong> estar informados con detalles para asegurar que estén pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te<br />

consci<strong>en</strong>tes de los temas culturales y tradicionales que requier<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción especial, o incluso el problema <strong>del</strong><br />

idioma.<br />

Tipo de datos:<br />

Otro tema a considerar es el tipo de datos que se busca, por ejemplo, hechos, actitudes o re<strong>la</strong>ciones de comportami<strong>en</strong>tos.<br />

Si bi<strong>en</strong> los datos demográficos son los más directos, estos puede que no sean tan fáciles de obt<strong>en</strong>er por parte de<br />

los informantes como podría parecer. Por ejemplo, al preguntar a los <strong>en</strong>cuestados sobre el número de hijos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>;<br />

¿Deberán incluirse <strong>en</strong> <strong>la</strong> respuesta niños nacidos muertos o sólo los nacidos vivos? ¿Qué pasa con los que han muerto?<br />

¿Deb<strong>en</strong> incluirse hijos adoptivos? ¿Y qué pasa con sus propios hijos que están colocados con otra familia o amigos? Se<br />

hace todavía más difícil al investigar <strong>la</strong>s fechas de nacimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> algunas comunidades. Algunos informantes puede<br />

que no recuerd<strong>en</strong> fechas <strong>en</strong> lo absoluto. Algunos recuerdan ev<strong>en</strong>tos al mom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> nacimi<strong>en</strong>to, con lo cual <strong>la</strong> fecha<br />

197<br />

7


7<br />

se puede indagar más o m<strong>en</strong>os. El investigador puede considerar <strong>la</strong>s fechas muy importantes, pero <strong>en</strong> algunas comunidades<br />

pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er poco significado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vidas diarias de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te. Al preguntar sobre actitudes, los investigadores<br />

deb<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er cuidado de mant<strong>en</strong>er un <strong>en</strong>foque neutral. Si no, los informantes pued<strong>en</strong> estar t<strong>en</strong>tados de ofrecer <strong>la</strong><br />

respuesta que ellos cre<strong>en</strong> que el investigador quiere escuchar. Es <strong>en</strong> tales casos, el idioma y <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras escogidas para<br />

e<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> pregunta y respuestas son muy importantes. Difer<strong>en</strong>cias sutiles pued<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar respuestas completam<strong>en</strong>te<br />

difer<strong>en</strong>tes. Por tanto, si es necesario traducir cuestionarios esto debe hacerse con cuidado. Antes de aplicar <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta<br />

completa, <strong>la</strong>s preguntas deb<strong>en</strong> probarse <strong>en</strong> el campo <strong>en</strong> todos los idiomas. Y finalm<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> naturaleza humana es tal<br />

que los informantes pued<strong>en</strong> dar una idea ligeram<strong>en</strong>te más positiva de si mismos al preguntarles sobre su comportami<strong>en</strong>to.<br />

Por lo tanto, los investigadores deb<strong>en</strong> incorporar los puntos de verificación <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>cuesta para comparar <strong>la</strong>s<br />

opiniones, hechos y recu<strong>en</strong>tos de diversas personas.<br />

Trauma:<br />

Algunos proyectos de trabajo infantil abordan asuntos muy <strong>del</strong>icados, tales como el tráfico y <strong>la</strong> explotación sexual. En<br />

casos como esos, es vital t<strong>en</strong>er precaución al realizar actividades de investigación, especialm<strong>en</strong>te con niños, y evitar<br />

crear mayor trauma a aquellos que han sufrido. Es aconsejable, de ser posible, t<strong>en</strong>er apoyo profesional apropiado disponible<br />

durante los interrogatorios de esta naturaleza para lidiar con cualquier asunto m<strong>en</strong>tal o emocional que surja<br />

y para asegurar que <strong>la</strong>s preguntas y respuestas estén adecuadam<strong>en</strong>te expresadas.<br />

Seguimi<strong>en</strong>to:<br />

La recolección de datos, especialm<strong>en</strong>te cuando involucra a voluntarios d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> comunidad, puede crear expectativas<br />

<strong>en</strong>tre los interesados. Es importante garantizar que el proceso de seguimi<strong>en</strong>to con el análisis y uso de los resultados,<br />

tales como el diseño e implem<strong>en</strong>tación de actividades para <strong>la</strong> creación de conci<strong>en</strong>cia, se lleve a cabo al poco tiempo y<br />

que los interesados y b<strong>en</strong>eficiarios estén también involucrados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades de seguimi<strong>en</strong>to. Esto debe llevar a un<br />

mayor fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación <strong>del</strong> proyecto y ayudar a sost<strong>en</strong>er los resultados a más <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.<br />

Otros capítulos relevantes<br />

Creación de Conci<strong>en</strong>cia, p. 47<br />

Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil, p. 164<br />

198


Lista de ONG Socias Sub Contratadas de CIRCLE<br />

Por favor, notar que <strong>la</strong> información de contacto proporcionada a continuación es <strong>la</strong> más reci<strong>en</strong>te obt<strong>en</strong>ida hasta Diciembre <strong>del</strong> 2007. Asimismo,<br />

t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, que cierta información podría cambiar. Para actualizaciones sírvase visitar <strong>la</strong> página web de CIRCLE: http://circle.winrock.org.<br />

País<br />

Costa de Marfil<br />

Etiopía<br />

Ghana<br />

K<strong>en</strong>ia<br />

Ma<strong>la</strong>wi<br />

Mali<br />

Marruecos<br />

S<strong>en</strong>egal<br />

Sierra Leona<br />

ONG<br />

Winrock CLASSE<br />

African Developm<strong>en</strong>t AID Association (ADAA)<br />

África<br />

Ethiopian Muslims Relief and Developm<strong>en</strong>t Association (EMERDA)<br />

Par<strong>en</strong>t and Child Foundation (PACF)<br />

Childr<strong>en</strong> Research for Action & Developm<strong>en</strong>t Ag<strong>en</strong>cy (CRADA)<br />

Environm<strong>en</strong>tal Protection Association of Ghana (EPAG)<br />

African Network for the Prev<strong>en</strong>tion and Protection against Child<br />

Abuse and Neglect (ANPPCAN), Ghana<br />

Dupoto e Maa Olkejuado Pastoralists Developm<strong>en</strong>t Organization<br />

African Network for the Prev<strong>en</strong>tion and Protection against Child<br />

Abuse and Neglect (ANPPCAN), K<strong>en</strong>ya<br />

Association of Media Wom<strong>en</strong> in K<strong>en</strong>ya (AMWIK)<br />

Youth Net and Counseling (YONECO)<br />

Winrock CLASSE<br />

Environnem<strong>en</strong>t et Développem<strong>en</strong>t de Tiers Monde (ENDA)<br />

Association pour le Développem<strong>en</strong>t Actif et Participatif (ADAP)<br />

Réseau d’Appui et de Conseils aux Initiatives des Artisans du<br />

Mali (RAC)<br />

Association Mali<strong>en</strong>ne d’Initiatives et d’actions pour le Développem<strong>en</strong>t<br />

(AID-Mali)<br />

Association Jeunesse Actions Mali (AJA)<br />

Association DARNA <strong>la</strong> Ferme Pedagogique des Jeunes<br />

Wom<strong>en</strong>’s Health Education and Prev<strong>en</strong>tion Strategies Alliances<br />

(WHEPSA )<br />

Assocation pour <strong>la</strong> Survie et le Developpem<strong>en</strong>t de l’Enfant au<br />

S<strong>en</strong>egal (ASDES)<br />

XAM DEFARU<br />

Rehabilitation and Developm<strong>en</strong>t Ag<strong>en</strong>cy (RADA)<br />

Agricultural Production Ext<strong>en</strong>sion and G<strong>en</strong>eral Services (APEGS)<br />

Congregation of Christian Brothers, Catholic Mission (CCB)<br />

Community Action for Rural Developm<strong>en</strong>t (CARD)<br />

199<br />

Información de Contacto<br />

Cocody les Deux P<strong>la</strong>teaux Rue des Jardins Résid<strong>en</strong>ce Aziz, 1er Etage Appartem<strong>en</strong>t<br />

B5 (Près du restaurant Nuit de Saigon)<br />

Email: patkassi@yahoo.com<br />

P.O. Box 100061, Oromia Zone-East Shoa, District-Siraro<br />

Phone: 251-1-46-26 -07 Email: adaa1@ethionet.et<br />

Africa Av<strong>en</strong>ue, Addis Ababa 7515<br />

Phone: 251-1-520803 E-mail: emrda@telecom.net.et<br />

P.O. Box MP209 Mamprobi, Accra Phone: 233-27-7600858<br />

E-mail: pacf1@yahoo.com<br />

Starlets’ 91 Av<strong>en</strong>ue, Opposite C<strong>en</strong>tral Ahamadiyya Mosque, Kumasi<br />

Phone 233-(0)-51-80428 or (0) 20-8220151<br />

Email: child<strong>la</strong>bour_project@yahoo.com<br />

P.O. Box AS 32 Sawasi, Kumasi<br />

Phone: 223-51-29950 Email: <strong>en</strong>vprotass@yahoo.com<br />

Ash-Town, Near Dannipharma, Kumasi Box ANT 2372<br />

Phone: 233 51 42953 Email: anppcangh@yahoo.com<br />

P. O. Box 264-01100, Kajiado Phone: 254-045-21247<br />

E-mail: dupoto-e-maa@africaonline.co.ke<br />

P. O. Box 1768-00200 City Square, Nairobi<br />

Phone: 254-020-573990 E-mail: regional@anppcan.org<br />

Anexo I<br />

3rd Floor, Hughes Building, Muindi Mbingu Street, K<strong>en</strong>yatta Av<strong>en</strong>ue,<br />

Nairobi 10327, 00100 Phone: 254 020 246024 Email: info@amwik.org<br />

P.O.Box 471, Kazembe Location, Near Likanga<strong>la</strong> Secondary School -<br />

Zomba, Ma<strong>la</strong>wi Phone: 265 1 525 674 or 265 9 953 542<br />

E-mail: yoneco@sdnp.org.mw<br />

Hamdal<strong>la</strong>ye ACI 2000 Boulevard des Archives Nationales à 200 m de <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ce CAN Phone: (223) 229 3880<br />

200 Rue 424 Ouolofobougou, BP: 3123 Bamako<br />

Phone: 223 234.23.45 Email: <strong>en</strong>da-ko@spider.toolnet.org<br />

BP. 105 Koutia<strong>la</strong>, Tel/Fax: (00223) 2 640 828<br />

E-mail: adap@afribone.net.ml or ongadap@yahoo.fr<br />

Rue 222 Porte 173 Hamdal<strong>la</strong>ye Bamako BP: 1502<br />

Phone: 229 26 02 229 84 58<br />

Email: artisan@experco.net or omsanogo@yahoo.fr<br />

BP: 3179 Bamako Phone: 229 81 58<br />

E-mail: aidmali@afribone.net.ml<br />

ACI 2000 Hamdal<strong>la</strong>ye, près de l’immeuble ABK6, Rue 432, porte 1102<br />

Bamako 2141 Phone: 229 58 21 Email: ajamali@datatech.net.ml<br />

9. Rue du Detroit-Marshan, Tanger 90 000<br />

Phone: (212) 39 33 35 58 Email: darna@m<strong>en</strong>ara.ma<br />

112, Rue Marachel Joffre BP 2130 Kao<strong>la</strong>ck<br />

Phone: (221) 941-7722 or 941-7817 E-mail: whepsa@s<strong>en</strong>too.sn<br />

No.82 Cite Elevage, Mamaelles Dakar 16492,<br />

Tel (221) 825 96 13 / (221) 635 95 01<br />

Email: msyk@s<strong>en</strong>too.sn or symoh22@hotmail.com<br />

Vil<strong>la</strong> no 179 Quartier 10eme RIAOM, Thiès Rep du S<strong>en</strong>egal Phone: (221)<br />

555 12 00 or 564 71 02 E-mail: gayemohamed@yahoo.fr<br />

201 Bo-Taiama Highway New London Bo<br />

Phone: Mobile: (076) 639791, 644275, 639887 Email: radarehab@yahoo.com<br />

7 Garber Lane, Juba Hill Freetown<br />

Phone:+232 22 239073 or +232 76 601576 E-mail: cbern@email.com<br />

Hove Street, Spiritus House, Freetown<br />

Phone: Land phone - 00, 232, 22, 220,177<br />

Mobile Phone - 00, 232, 76, 602, 834 / 00,232, 76, 602, 808<br />

E-mail: cbproj@sierratel.sl<br />

85 Main Sewa Road Shelmingo, P.O. Box 24, Bo<br />

Phone: 076-642-583 E-mail: cardsalone@yahoo.com


Anexo I<br />

Lista de ONG Socias Sub Contratadas de CIRCLE (continuación)<br />

País<br />

Bolivia<br />

Brasil<br />

Ecuador<br />

Guatema<strong>la</strong><br />

Nicaragua<br />

Paraguay<br />

Perú<br />

ONG<br />

Proceso, Servicios Educativos<br />

Obispo Anaya Program<br />

América Latina<br />

C<strong>en</strong>tro Bolivia de Investigacion y Accion Educativas (CEBIAE)<br />

Sociedade 1 de Maio<br />

Casa R<strong>en</strong>ascer<br />

C<strong>en</strong>tro Dom Helder Camara de Estudos e Acao Social (CENDHEC)<br />

Fundación Junto Con Los Niños (JUCONI)<br />

C<strong>en</strong>tro Ecum<strong>en</strong>ico de Integracion Pastoral (CEIPA)<br />

Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)<br />

Programa de Apoyo para <strong>la</strong> Salud Materno Infantil<br />

y para <strong>la</strong> Salud de otros Grupos de Riesgo (PAMI)<br />

Dos G<strong>en</strong>eraciones<br />

ONG Sumando<br />

Fundación Comunitaria “C<strong>en</strong>tro de Información y Recursos para<br />

el Desarrollo” (CIRD)<br />

Instituto Salud y <strong>Trabajo</strong> (ISAT)<br />

La Asociación Mujer Familia (AMF)<br />

200<br />

Información de Contacto<br />

Casil<strong>la</strong> de Correo Nº 640 Santa Cruz de <strong>la</strong> Sierra<br />

Phone: 591 3 3460862. E-mail: proceso-edu@scbbs-bo.com<br />

Valle Hermoso Zone – Av. Petrolera Km 5 ½ s/n<br />

Cochabamba Cochabamba<br />

Phone/Fax: 4761806 Email: poanaya@yahoo.es<br />

Av. 6 de Agosto, Nº 60, Potosí 1479<br />

Phone: (591-2) 2440438 – 2440667, La Paz<br />

(591-2) 26245758 – 26122860, Potosí.<br />

Email: cebiae@acelerate.com<br />

Rua Nova Esperança, 0140710-180 Salvador, Bahia<br />

Phone: 55 71 398-1190 Email: primeirodemaio@uol.com.br<br />

Rua Ana Néri, 345 – Petrópolis, Natal,<br />

Rio Grande do Norte Postal code: 59020-040<br />

Phone: (84) 3211-1555 Email: casar<strong>en</strong>ascer@terra.com.br<br />

Rua Gervásio Pires, 921, Boa Vista, Recife, Pernambuco 50050-070<br />

Phone: (81) 32226177 / 32313654<br />

E-mail: c<strong>en</strong>dhec@terra.com.br<br />

Av. Carlos Julio Arosem<strong>en</strong>a Km 2.5, Detrás <strong>del</strong> edificio Orquifa. Guayaquil,<br />

Guayas, Casil<strong>la</strong> Postal 09062203.<br />

Phone: +593 4 220 8093/8095 E-mail: sreyes@juconi.org.ec<br />

Apartado Postal 367, Quetzalt<strong>en</strong>ango<br />

Phone: (502) 763-5916 Email: proyectocircle@ceipa-ac.org<br />

8 Calle 3-11, Zona 1, ciudad de Guatema<strong>la</strong>, C.A.<br />

Phone: (502) 2251 9037 mail: proyectos@gam.org.gt<br />

11ª calle 10-36 zona 2, Ciudad Nueva. 01002.<br />

Phone: +502 2254-1486/2254-4236<br />

Email: pami@intelnett.com<br />

NITEL Mons<strong>en</strong>hor Lezcano 2 ½ cuadras al Sur<br />

Apartado 3262 Managua Phone: 505 2664960<br />

Fax: 505 2667853 Email: dosg<strong>en</strong>er@tmx.com.ni<br />

Av. Felix Bogado Esq. 18 de Julio, Asución<br />

Phone: +595-21 300273 Email: it@sumando.org.py<br />

Avda. Mariscal López Nº 2.029 esquina Acá Carayá. Asunción.<br />

Phone: 595 21 207-373.<br />

E-mail: milychoy@cird.org.py<br />

Calle Cayetano Heredia, 329, Jesus Maria, Lima 11<br />

Email: isatlm@millicom.com.pe<br />

Jr. Jorge Isaac 299-URB. El Bosque Cajamarca<br />

Phone: 076-827166 Email: amujerfamilia@yahoo.es


Lista de ONG Socias Sub Contratadas de CIRCLE (continuación)<br />

País<br />

Bang<strong>la</strong>desh<br />

India<br />

Nepal<br />

Pakistán<br />

ONG<br />

Manab Unnayan K<strong>en</strong>dra (MUK)<br />

C<strong>en</strong>tre For Services and Information on Disability (CSID)<br />

National Developm<strong>en</strong>t Society (NDS)<br />

The Committee for Legal Aid to Poor (CLAP)<br />

Arunodhaya C<strong>en</strong>ter for Street and Working Childr<strong>en</strong><br />

(ARUNODHAYA)<br />

C<strong>en</strong>ter for Rural Education and Developm<strong>en</strong>t (CRED)<br />

Voc Rural Developm<strong>en</strong>t C<strong>en</strong>tre (VOCRDC)<br />

Deepa<strong>la</strong>ya<br />

Asha Community Health and Developm<strong>en</strong>t Society (ASHA)<br />

Bal Ashram Trust (BAT)<br />

Child Workers in Nepal Concerned C<strong>en</strong>ter (CWIN)<br />

Aasman Nepal (AASMAN)<br />

Community Action C<strong>en</strong>tre Nepal<br />

(CAC –Nepal)<br />

Backward Society Education (BASE)<br />

Wom<strong>en</strong> Acting Together for Change (WATCH)<br />

Asia <strong>del</strong> Sur<br />

Childr<strong>en</strong>-Wom<strong>en</strong> In Social Service and Human Rights (CWISH)<br />

Rural Access Developm<strong>en</strong>t and Research (RADAR)<br />

Child Care Foundation (CCF)<br />

The Developm<strong>en</strong>t and Welfare Ag<strong>en</strong>cy (DWAY)<br />

201<br />

Información de Contacto<br />

Nilkuthi Road, Amjhupi Bazar, Meherpur-7100<br />

Phone: 0791-62424 E-mail: msis<strong>la</strong>m67@yahoo.com<br />

House # 715, Road # 10, Baitul Aman Housing Society,Adabor, Shyamoli,<br />

Dhaka -1207<br />

Phone: 88-02-9129727 Email: csid@bdmail.net csid@bdonline.com<br />

House # 7, Road# 2/A, Pal<strong>la</strong>bi, Mirpur-11½, Dhaka 1216<br />

Phone: 88-02-9012199, 9011976, Mobile 011-043663<br />

Email: nds@bdonline.com<br />

367 Marakatanagar, Sector-6, Cuttack-753014, Orissa<br />

Phone: 0671-2363980/2365680<br />

Email: c<strong>la</strong>p_india@dataone.in<br />

15 Bazaar St., Ch<strong>en</strong>nai 600 013, Tamilnadu<br />

Phone: 91-44-25902283<br />

Email: arunodhaya2000@yahoo.com<br />

301Main Road, T. Vadipatty-625 218. Madurai Dist. Tamilnadu.<br />

Phone: 95 4543 254453<br />

Email: cred@eth.net<br />

Katchaikatty – Post, Vadipatty – Taluk. Madurai, 625 218<br />

Phone: 04543 – 254564 Email: vocrdc@yahoo.com<br />

46, Institutional Area, D-block, Janakpuri New Delhi,110058<br />

Phone/Fax Number: 91-11-25548263, 25590347, 25590348<br />

Email: info@deepa<strong>la</strong>ya.org<br />

Kamakshya Nagar Dh<strong>en</strong>kanal Orissa<br />

Phone: 06762-221627 Email: ashango@rediffmail.com<br />

Bal Ashram -Virat Nagar, Jaipur Rajasthan<br />

Phone: 91-01422-234095 Email: ba<strong>la</strong>shram@bba.org.in<br />

P.O. Box 4374 Rabibhawan, Kathmandu<br />

Phone: 977-1-4278064 Email: cwin@mos.com.np<br />

Murli Chowk, Ward No. 4, Janakpurdham, Dhanusha<br />

Phone: 01 4427727 Email: aasaman@wlink.com.np<br />

G.P.O.Box 8324,Bansbari, Kathmandu<br />

Phone: 977-01-4375086<br />

Email: cac_nepal@cac_nepal.wlink.com.np or cac_nepal@hotmail.com<br />

Tulsipur, Dang Phone: 00977-82-520055<br />

Email: dangbase@mail.com.np or basedang@ntc.net.np<br />

572/45 Ram Mandir Marga, Dhobi Kho<strong>la</strong>, Battis Putali GPO Box 1132,<br />

Kathmanu Phone/Fax: 977 1 4492644/4494653<br />

Email: watchftp@wlink.com.np<br />

P.O.Box 21433, Chabahi,l Kathmandu<br />

Phone/Fax: 977-1-14474645 E-mail: cwish@wlink.com.np<br />

Tribhuvan Nagar Ghorahi, Dang GPO Box 19025, Kathmandu<br />

Phone/fax: 977-1-82-562124 Email: tradardang@mail.com.np<br />

63-B, Jahangir Road, St. John’S Park Lahore Cantt, Punjab 54000<br />

Phone: 0092426681774<br />

Email: ccf@nexlinx.net.pk<br />

Bannu Township, Pakistan<br />

Email: dwaybannu@hotmail.com or po_rec<strong>la</strong>im@yahoo.com<br />

Anexo I


Anexo I<br />

Lista de ONG Socias Sub Contratadas de CIRCLE (continuación)<br />

País<br />

Camboya<br />

Filipinas<br />

Vietnam<br />

ONG<br />

Wom<strong>en</strong> Developm<strong>en</strong>t Association (WDA)<br />

Health Care C<strong>en</strong>ter for Childr<strong>en</strong> (HCC)<br />

Wathnakpheap<br />

The Laura Vicuna Foundation (LAURA)<br />

Kapatiran-Komunidad People’s Coalition (KKPC)<br />

Asia <strong>del</strong> Sureste<br />

KAUGMAON C<strong>en</strong>ter for Childr<strong>en</strong>’s Concerns Foundation, Inc.<br />

Share A Child Movem<strong>en</strong>t, Inc. (SCM)<br />

ACTUATOR for Socio Economic Progress, Inc<br />

Lingap Pangkabataan<br />

H.O.P.E. Volunteers Foundation, Inc (HOPE)<br />

Quidan-Kaisahan of Negros Occid<strong>en</strong>tal (QK)<br />

C<strong>en</strong>ter for Studies & Applied Sci<strong>en</strong>ces in G<strong>en</strong>der, Family, Wom<strong>en</strong><br />

& Adolesc<strong>en</strong>ts (CSAGA)<br />

202<br />

Información de Contacto<br />

No 69 D0+1, Street 97, Group 31, Vil<strong>la</strong>ge 5, Sangkat Phsa Deum Thkov,<br />

Khan Chamcar Mon Phnom P<strong>en</strong>h<br />

Phone: (855-12) 955 105 / (855-23) 720 807<br />

E-mail: wda_05@online.com.kh<br />

#35A St. 376 Sangkat Bo<strong>en</strong>gk<strong>en</strong>gkang 3, Khan Chamkar Morn Phnom<br />

P<strong>en</strong>h Phone: 855 23212 133 / +855 12855 052<br />

Email: hcc.ed@online.con.kh<br />

# 3 St. 323 Boeung Kak 2, Tuol Kork Phnom P<strong>en</strong>h<br />

Phone: 855 23 880854 / 855 1265 393<br />

E-mail: wp@online.com.kh or wpdir@online.com.kh<br />

3500 V. Mapa Ext., Santa Mesa 1016, Mani<strong>la</strong><br />

Phone: (632) 714-7793 Email: srvicfma@yahoo.com<br />

Gali<strong>la</strong>n, ROTC Hunters, Tatalon Quezon City<br />

Phone: (632)-749-26-84 E-mail: kkpc_evelyn@yahoo.com<br />

#59 Vinzon-Cervante Street,Barrio Obrero Davao City, Phone:(082)221<br />

6669,:(082)221 6669<br />

Email: Philippineskaugmaon@mozcom.com or kaugmaon@mozcom.com<br />

3rd Floor, FSV Bldg., 91 Rizal Av<strong>en</strong>ue Cebu City<br />

Phone: (632) 253 4742 E-mail: shareachchild@gmail.com<br />

#24 Doña Carm<strong>en</strong> Ave. Don Jose Heights, Commonwealth Av<strong>en</strong>ue, Quezon<br />

City Phone: (02) 939-7411<br />

Email: mgr_actuator2004@yahoo.com<br />

158 Ermin Garcia St. Brgy. F. Rodriguez Cubao, Quezon City<br />

Phone: 912 4166 / 912 0302 / 912 4225<br />

E-mail: nancy_lingap@yahoo.com<br />

Room 301, Northpoint Building, B.S. Aquino Drive, Bacolod City, 6100<br />

Email: jules_xavier512@yahoo.com<br />

2383 CL Montelibano Drive, Barangay Vil<strong>la</strong>monte Bacolod City<br />

Phone:(6334)4338195 Email: quidan@pldtdsl.net<br />

R*01 - B3- Thang Long International Vil<strong>la</strong>ge - Tran Dang Ninh Road, Hanoi<br />

Phone: 844 754 0421, 844 756 9547<br />

E-mail: csaga@fpt.vn


Miembros de los Comités Regionales de Selección (CRS)<br />

Los títulos y organizaciones fueron actualizados hasta Diciembre <strong>del</strong> 2007. Por favor, t<strong>en</strong>gan <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los títulos y<br />

cargos han podido cambiar.<br />

Nombre<br />

Africa<br />

Eric Appiah Okrah<br />

Alpha Oumar Dramé<br />

Mrs. Binta Rassoulou<strong>la</strong> Aw Sall<br />

Minata Ouédraogo Zanga<br />

Pape Amadou Kane Diallo<br />

Charles Tasa Tsasa<br />

Wambui Njuguna<br />

Ayalew W/ Semait<br />

Mr. Bakary Sogoba<br />

Robale Kahogi<br />

Paschal Wambiya<br />

Peter O. Koroma<br />

Edward D.A. Turay<br />

Latino América<br />

Ana Lúcia Kassouf<br />

Ana Vásquez Gardini<br />

Anália Ribeiro<br />

Cesar Card<strong>en</strong>as Ramires<br />

Mercedes Cañas<br />

Pedro Américo Furtado de Oliveira<br />

Sol<strong>en</strong>y Hamu<br />

Andreia Ferro<br />

Ange<strong>la</strong> Teixeira<br />

Maurício Freire Pestalozzi<br />

Jose Luis Nuñez<br />

Asia <strong>del</strong> Sur<br />

Mr. Ehsanul Hoque<br />

Mr. Priya Nath<br />

Ms. Kaneez Fatima M. Kassim<br />

Ms. Christine Hostbo<br />

Mr. Uddav Poudyal<br />

Mr. Hansa Ram Pandey<br />

Dr. Muhammad Masum<br />

Dr. Govinda Koira<strong>la</strong><br />

Ms. Chimi Thondon<br />

Mr. Annes Jil<strong>la</strong>ni<br />

Mr. Mahesh Dahal<br />

Dr. Suman Subedi<br />

Asia <strong>del</strong> Sureste<br />

Ms. Nguy<strong>en</strong> Thi Mai Oanh<br />

Ms. Junita Upadhyay<br />

Ms. Rebecca F. Catal<strong>la</strong><br />

Ms. Emma Porio, Ph.D<br />

Ms. Jacquelyn Pinat<br />

Ms. Cecilia F. Oebanda<br />

Organización/Título<br />

Coordinador Nacional <strong>del</strong> Proyecto, Programa Internacional para <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil (ILO-IPEC), Ghana<br />

Inspector Educativo, Guinea<br />

Encargada <strong>del</strong> Programa • Réseau d’appui communication pour le Développem<strong>en</strong>t (RECODEV), S<strong>en</strong>egal<br />

Inspection de l’Enseignem<strong>en</strong>t Secondaire, Burkina Faso<br />

Aide et Action, Mali<br />

Facilitador Regional <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Infantil, República Democrática <strong>del</strong> Congo<br />

Red Africana African Network for the Prev<strong>en</strong>tion and Protection against Child Neglect (ANPPCAN), K<strong>en</strong>ya<br />

Red Africana para <strong>la</strong> Prev<strong>en</strong>ción y protección contra el abuso y abandono infantil (ANCPPAN), Etiopía<br />

Director Ejecutivo, L’Av<strong>en</strong>ir Enfance Sahel (AVES), Mali<br />

Consejero <strong>del</strong> Ministerio de Educación, Costa de Marfil<br />

Educación Nacional de Coordinación y Proyecto de Capacitación, K<strong>en</strong>ya<br />

Educación, Sierra Leona<br />

Fourah Bay College, Sierra Leona<br />

Profesor Asociado, Universidad de Sao Paulo, Brasil<br />

Directora de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP) y Coordinadora Nacional de <strong>la</strong> Marcha Global contra el <strong>Trabajo</strong> Infantil Peru<br />

Coordinadora, Instituto Latinoamericano para <strong>la</strong> Promoción y Def<strong>en</strong>sa de los Derechos Humanos, (ILADH), Brasil<br />

Coordinadora Nacional, Mi Cometa Liceo Líderes <strong>del</strong> Nuevo Mil<strong>en</strong>io, Ecuador<br />

Responsable <strong>del</strong> Proyecto Monitoreo y Evaluación de Niños <strong>en</strong> Riesgo y Adolesc<strong>en</strong>tes. El Salvador, Guatema<strong>la</strong>, y Honduras<br />

Ger<strong>en</strong>te Nacional <strong>del</strong> Programa/National CTA , ILO- IPEC, Brasil<br />

Programa Nacional Bolsa Esco<strong>la</strong>r para el Ministerio de Educación, Brasil<br />

Universidad de Sao Paulo, Brasil<br />

Universidad Federal de Bahía, (UFBA) Brasil<br />

C<strong>en</strong>tro de Def<strong>en</strong>sa da Criança e do Adolesc<strong>en</strong>te (CEDECA), Brasil<br />

Director, Inti Watana, Bolivia<br />

Funcionario <strong>del</strong> Proyecto, Terre des Hommes, Ho<strong>la</strong>nda<br />

Catalizador de Desarrollo, India<br />

Alto Funcionario <strong>del</strong> Programa Nacional, Ag<strong>en</strong>cia Suiza para <strong>la</strong> Cooperación y el Desarrollo (SDC), Embajada de Suecia, Pakistán<br />

Asesor <strong>en</strong> Política de Educación y Monitoreo, M.S. Nepal/ Dinamarca<br />

Ger<strong>en</strong>te Nacional de Proyecto, ILO- IPEC/DECL Proyecto Conjunto <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Eliminación</strong> Sost<strong>en</strong>ible <strong>del</strong> <strong>Trabajo</strong> Forzoso, Nepal<br />

Director Comisionado, Federación de Cámaras de Comercio e Industria (FNCCI), Nepal<br />

Profesor, Departam<strong>en</strong>to de Economía, Universidad de Jahangirnagar, Bang<strong>la</strong>desh<br />

Especialista <strong>en</strong> Investigación, Actividades de Apoyo para Procedimi<strong>en</strong>tos Defici<strong>en</strong>tes (SAPROS) Nepal<br />

Director de <strong>la</strong> Fundación Oak<strong>la</strong>nd para <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud, Nepal<br />

Coordinador Nacional. Sociedad para <strong>la</strong> protección de los derechos de <strong>la</strong> niñez, (SPARC), Pakistán<br />

Comisionado Nacional de Entr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, Nepal Jaycees, Nepal<br />

Presid<strong>en</strong>te de Mujeres Profesionales <strong>en</strong> el Sector <strong>del</strong> Uso de Tierras (WPLUS)/Asst. Prof. Academic Institute, Nepal<br />

ILO-IPEC, Vietnam<br />

Niños Trabajadores <strong>en</strong> Asia, Tai<strong>la</strong>ndia<br />

Directora de País, JBJ-Crossroads to Developm<strong>en</strong>t, Camboya<br />

Profesora a tiempo completo, Departam<strong>en</strong>to de Sociología-Antropología, At<strong>en</strong>eo de <strong>la</strong> Universidad de Mani<strong>la</strong>, Filipinas<br />

Niños Trabajadores <strong>en</strong> Asia, Tai<strong>la</strong>ndia<br />

Directora, Visayan Forum<br />

203<br />

Anexo II


Anexo III<br />

Analistas y Co<strong>la</strong>boradores de <strong>Mejores</strong> <strong>Prácticas</strong><br />

Analistas<br />

Aicha Cissé<br />

Ayalew Semait<br />

Ana Vasquez<br />

Ana Aouad<br />

Ana Maria Dione<strong>la</strong><br />

Ana Pau<strong>la</strong> Queiroz<br />

Ananya Bhattacharya-Price<br />

Ange<strong>la</strong> Nunes<br />

Augustine Robinson<br />

Bamoussa Coulibaly<br />

Bastiaan Kluft<br />

Beth Lindley<br />

Binta R. Aw Sall<br />

Brehima Guindo<br />

Bréhima Traoré<br />

Brima Bockarie<br />

Caryl Garcia<br />

Cecile Oebanda<br />

Chandni Tandon<br />

Charlie Feezel<br />

Christine S. Batiles<br />

Colette Leon<br />

Corrina Klijn<br />

Daisy Año<br />

Daisy Y. Morales<br />

Damiaan Vreman<br />

David Alpher<br />

David Bell<br />

David Bloomer<br />

Elizabeth Danquah<br />

Elsa Fan<br />

Emma Porio<br />

Eric Okrah<br />

Erick Jurado<br />

Eshanul Hoque<br />

Eufrocina G. Val<strong>en</strong>zona<br />

Fatoumata Ide<br />

Fernanda Derreira<br />

Gerard Madern<br />

Hansa Ram Pandey<br />

Hort<strong>en</strong>se Diallo<br />

Imelda V. Vil<strong>la</strong>cin<br />

Ismael Basso<br />

Jacquelyn Pinat<br />

Jawad As<strong>la</strong>m<br />

J<strong>en</strong>i Cobb<br />

John Trew<br />

Ma. Josefina Carrasco<br />

Jon David Settle<br />

Julianne Freire Pepeu<br />

Julie Fischer<br />

Julio S. Labay<strong>en</strong><br />

Kaneez Fatima Kassim<br />

Karamogo Sako<br />

Karima Sa<strong>la</strong>h Eddine<br />

Keith Jeddere-Fisher<br />

Kelli Coughlin Scho<strong>en</strong><br />

Kelly Ribeiro<br />

Korotoumou Konfé<br />

Liesbeth Daffé<br />

Ligia Moreira da Rocha<br />

Lor<strong>en</strong>a Davalos<br />

Lotte Pelckmans<br />

Louise Krumm<br />

Malcolm Hiponia<br />

Mamadou Konaté<br />

Mamadou Togo<strong>la</strong><br />

Mamoutou Coulibaly<br />

Marc Val<strong>en</strong>tin<br />

Maria Gloria Barreiro<br />

Marie Angelique Faye<br />

Marlies Bedeker<br />

Martha Saldinger<br />

Martin van Vliet<br />

Megan Sibole<br />

Mercedes Canas<br />

Michelle Salm<strong>en</strong><br />

Minata Ouedraogo<br />

Mr. Raghunath<br />

Myrel<strong>la</strong> Saadh<br />

Nadine Assémi<strong>en</strong><br />

Nana Brempong<br />

Nancy C. Nico<strong>la</strong>s<br />

Nathan Cryder<br />

Ney<strong>la</strong>r Lins<br />

Nicho<strong>la</strong>s Grisewood<br />

Niels Hanss<strong>en</strong>s<br />

Niraj Shrestha<br />

Pablo Paldas<br />

Pao<strong>la</strong> Chirino<br />

Paschal Wambiya<br />

Patricia Galvão Ferriera<br />

Pau<strong>la</strong> Correa<br />

Pedro Américo Furtado de Oliveira<br />

Phoebe Omondi<br />

Prakash Awasthi<br />

Prasad Patnaik<br />

Priya Nath<br />

Rabiul Hasan<br />

Radha Koira<strong>la</strong><br />

Rafiq Khan<br />

Ramata Hanne Diallo<br />

Ramon Balestino<br />

Rebecca Catal<strong>la</strong><br />

Rekha Wazir<br />

R<strong>en</strong>atto Pinto<br />

Rocio Cordova<br />

204<br />

Ruth Woode<br />

Sagestine Gandi<br />

Salia Kanté<br />

Salimata Marico<br />

Ser<strong>en</strong>idad Lavador<br />

Shahidul Is<strong>la</strong>m<br />

Shimon Prohow<br />

Solomon Ap<strong>la</strong>-on<br />

Stuart Beechler<br />

Tanya Andrade<br />

Teresa Balderrama<br />

Thea Bongertman<br />

Thomas Hare<br />

Uddhav Poudyal<br />

Violet Diallo<br />

Viviane Hermida<br />

Yuka Iwatsuki<br />

Personal Co<strong>la</strong>borador <strong>del</strong><br />

Proyecto<br />

Adriana Alvarez<br />

Ana Dione<strong>la</strong><br />

Carol O’Laughlin<br />

Debora Aranha<br />

H<strong>en</strong>ry Ruiz<br />

Isabel Sanchez<br />

Jason Befus<br />

Kadiatou Cisse<br />

Mi<strong>la</strong>n Adhikary<br />

Nora Weiss<br />

Pratap Rai<br />

Rocio Cordova<br />

Sarah Vingoe<br />

Saskia Brand<br />

Vicki Walker<br />

Yuka Iwatsuki<br />

Co<strong>la</strong>boradores <strong>en</strong> Edición/<br />

Investigación y Traducción<br />

Cara Hayes<br />

Marta Bazuik<br />

Moussa Fofana<br />

Neici Zeller<br />

Xim<strong>en</strong>a Eduardo el Diez


Winrock International<br />

www.winrock.org<br />

Unidad de Empoderami<strong>en</strong>to y Compromiso Cívico • 1621 N. K<strong>en</strong>t St., #1200 Arlington, VA 22209 USA<br />

Tele: (703) 525-9430 x 636 • Fax: (703) 525-1744<br />

CIRCLE<br />

http://circle.winrock.org CP@winrock.org<br />

ISBN: 978-1-57360-072-9 Fondos provistos por el Departam<strong>en</strong>to de <strong>Trabajo</strong> de los Estados Unidos bajo los Acuerdos de Cooperación E-9-K-2-0048 y E-9-K-2-0005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!