11.10.2013 Views

CHINA: OPORTuNIDADES y DESAfíOS

CHINA: OPORTuNIDADES y DESAfíOS

CHINA: OPORTuNIDADES y DESAfíOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CHINA</strong>: <strong>OPORTuNIDADES</strong> y <strong>DESAfíOS</strong><br />

PROGRAMA INTERNACIONAL<br />

BRASIL y <strong>CHINA</strong>


Conozca la fundação Dom Cabral<br />

La fundação Dom Cabral es un centro internacional de desarrollo<br />

de empresas y ejecutivos, clasificada como una de las veinte<br />

mejores escuelas de negocios del mundo por el ranking del<br />

periódico inglés Financial Times. uniendo un equipo de profesores<br />

con amplia experiencia académica y ejecutiva, la fDC busca<br />

construir conocimiento y transformarse en referencia en lo que<br />

respecta a pensamiento corporativo.<br />

Para alcanzar ese objetivo, la fundação Dom Cabral tiene como<br />

premisa trabajar con el cliente, y no sólo para el cliente, en la<br />

búsqueda constante por la renovación del conocimiento.<br />

uNA DE LAS VEINTE MEjORES ESCuELAS DE NEGOCIOS DEL MuNDO.<br />

Alianzas y colaboraciones internacionales con las mejores business<br />

schools del mundo son otra característica de la fDC. Escuelas de<br />

China, francia, Estados unidos y Canadá componen esas alianzas y<br />

colaboraciones que hacen posible el desarrollo de investigaciones<br />

y programas de enseñanza con el enfoque internacional tan<br />

deseable en la actual realidad de las empresas.<br />

y es así, uniendo práctica y teoría, que la fDC trabaja con el objetivo<br />

de capacitar ejecutivos y empresarios que se transformarán en<br />

agentes del crecimiento sustentable no sólo de las empresas, sino<br />

de toda nuestra sociedad.


China: vivencie la realidad,<br />

defina sus estrategias<br />

“LOS áRBOLES PREfIEREN uNA ATMóSfERA<br />

SERENA, PERO LOS VIENTOS, NO.”<br />

Proverbio chino.<br />

Los retos que llegaron acompañando el crecimiento económico<br />

chino son cada vez mayores. Sin dudas, ese fascinante entorno<br />

de negocios a diario se hace presente con mayor intensidad en<br />

los titulares de los principales diarios y revistas especializados<br />

de todo el mundo. Pero, ¿qué es hacer negocios en China?<br />

¿Qué tipo de entorno tan distinto al nuestro es ése? ¿Qué<br />

diferencias existen entre las diferentes regiones chinas en lo<br />

que se refiere a oportunidades para efectuar negocios? ¿y<br />

las estrategias? ¿Aspectos jurídicos y culturales? ¿Estructura<br />

política y planes gubernamentales? ¿Impactos en los negocios<br />

globales? ¿Experiencias y aprendizajes de empresas que operan<br />

en China? En fin, se hace preciso conocer, vivenciar la realidad<br />

china y debatir con quien conoce en profundidad esos temas<br />

y ese entorno de negocios para comprender que dicho<br />

escenario contiene enormes retos, pero igualmente muchas<br />

oportunidades.<br />

“Si no se está en China no se está en el mundo”, afirma<br />

joão Carlos Lemos, Gerente General de Beijing Embraco &<br />

Snowflake, en Pekín.<br />

En esa línea, casi todas las 500 mayores empresas del planeta<br />

nominadas en la revista Fortune operan en China o mantienen<br />

intensos negocios con dicho país, con fábricas y oficinas<br />

establecidas allí. Es un PBI que crece de continuo y tasas anuales<br />

de dos dígitos desde hace más de 20 años, una población de<br />

1,3 mil millones de habitantes, ciudades y parques industriales<br />

que surgen de la noche a la mañana e inversiones extranjeras<br />

directas anuales cercanas a los 60 mil millones de dólares. No se<br />

puede estar lejos de esta realidad.<br />

www.fdc.org.br • atendimento@fdc.org.br • +55 31 3589 7300<br />

“Entender la temática china es fundamental para<br />

cualquier planeamiento estratégico”, según lo explican<br />

Luiz Carlos Mendonça de Barros, josé Roberto Mendonça de<br />

Barros y Paulo Pereira Miguel en el diario Valor Econômico del<br />

12 de noviembre de 2007.<br />

y ese es el gran objetivo del programa China: Oportunidades<br />

y Desafíos, que la fDC efectúa desde el año 2005: ¡entender<br />

el factor China! Conocer, vivenciar, oír declaraciones y efectuar<br />

debates con especialistas y empresarios, visitar empresas en<br />

China y mucho más, para que los participantes tengan una<br />

visión englobada de la realidad empresaria, económica, política,<br />

social y cultural china. La metodología del programa ha sido<br />

pensada para lograr que los ejecutivos que deciden el futuro<br />

en el marco de sus organizaciones suban su capacidad de<br />

comprensión estratégica.


El programa China: Oportunidades y Desafíos se realiza en dos<br />

etapas, una en Brasil y otra en China, y se ejecuta en<br />

colaboración con la Sauder School of Business - university of<br />

British Columbia y la Antai College of Economics & Management<br />

- Shanghai jiao Tong university, con el apoyo del Consejo<br />

Empresario Brasil-China.<br />

A QuIéNES SE DESTINA<br />

El Programa está destinado a presidentes, directores y gerentes<br />

seniors que tienen la imperiosa necesidad de profundizar sus<br />

conocimientos sobre el entorno de negocios chino y la manera<br />

como los mismos impactan sobre los de sus empresas, además<br />

de tomar decisiones estratégicas considerando el factor<br />

China como una de sus principales variables.<br />

La orientación del programa tiene en cuenta no solamente a las<br />

empresas que deseen exportar o producir en la propia China,<br />

sino a todas las que efectúan negocios en un entorno global en<br />

el que dicho país pasó a ser el factor clave en la toma de grandes<br />

decisiones.<br />

RESuLTADOS<br />

• Ampliación de los conocimientos sobre la realidad empresaria,<br />

económica, política, social y cultural china.<br />

• incremento de la visión estratégica acerca de la competitividad<br />

china y sus impactos sobre el entorno empresarial brasileño.<br />

• comprensión de las opciones estratégicas más adecuadas para<br />

concretizar negocios con o en la misma China.<br />

• red de contactos (network) con los propios participantes y con<br />

ejecutivos que ya actúan en el mercado chino.<br />

METODOLOGíA<br />

• Clases, ponencias, debates y análisis de casos.<br />

• mesas redondas con autoridades y ejecutivos brasileños y<br />

chinos.<br />

• Visitas a empresas y organizaciones en china y debates con<br />

sus principales directivos. En años anteriores y en el marco del<br />

propio programa, ya fueron visitadas empresas como Lenovo,<br />

Baosteel, johnson & johnson, Beijing Air Catering, Embraco,<br />

fuji Xerox, jiangyin Huibang Garment y umicore, entre otras.<br />

• contacto con la realidad cotidiana china, incluyéndose visitas a<br />

los principales epicentros culturales chinos en Pekín y Shangai,<br />

como la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida y otros.<br />

• taller con ejecutivos brasileños que actúan en china y en el que<br />

se debaten el aprendizaje y las conclusiones del programa.


www.fdc.org.br • atendimento@fdc.org.br • +55 31 3589 7300


PRINCIPALES TóPICOS DEL PROGRAMA<br />

• Política y cultura china y su incidencia en la gestión de negocios.<br />

• Principales aspectos económicos y políticos del comercio bilateral<br />

Brasil-China y sus perspectivas.<br />

• china en la omc y su incidencia en las empresas brasileñas.<br />

• Perspectivas macroeconómicas y sociales de china.<br />

• análisis sectoriales desde la perspectiva de la competitividad brasil<br />

versus China.<br />

• estrategias para efectuar negocios con china.<br />

• Principales aspectos legales para el manejo de los negocios con<br />

China, como estructuración de empresas, fusiones, adquisiciones y<br />

derecho a la propiedad intelectual.<br />

• experiencias prácticas de empresas brasileñas y extranjeras en el<br />

manejo de negocios con China.<br />

• intercambio de experiencias con ejecutivos brasileños actuantes en<br />

China.<br />

INSCRIPCIóN<br />

Inscripción<br />

El postulante tiene que solicitar la ficha de inscripción y enviarla<br />

para su análisis a la fDC. Las inscripciones podrán realizarse hasta el<br />

día 02 de septiembre de 2008 en el sitio Web www.fdc.org.br, por<br />

correo electrónico a atendimento@fdc.org.br; o por los teléfonos:<br />

4005 9200 (capitales) ó 0800 941 9200 (demás localidades).<br />

Cancelación<br />

Los casos de cancelación solamente serán aceptados si se comunican<br />

con hasta treinta días de antelación a la fecha de iniciación del<br />

programa. Tras esa fecha, se aceptarán solamente reemplazos,<br />

siempre que el perfil del nuevo postulante se adecue al programa.<br />

LuGARES y fECHAS DE REALIzACIóN<br />

São Paulo – 02 de octubre.<br />

Pekín – 15 a 18 de octubre.<br />

Shangai – 19 a 24 de octubre.


EQuIPO TéCNICO 2007<br />

www.fdc.org.br • atendimento@fdc.org.br • +55 31 3589 7300<br />

El programa contará con la participación de renombrados profesores de la fundação Dom Cabral, de la Sauder School of Business –<br />

uBC, y del Antai College of Economics & Management – SjTu, que alían experiencia profesional, base conceptual, excelencia didáctica<br />

y vivencia internacional de negocios. Además de los profesores, el programa contará, en carácter de ponentes invitados, con la presencia<br />

de ejecutivos y consultores de empresas brasileñas y extranjeras y autoridades de los gobiernos brasileño y chino.<br />

Alberto de Miranda Santos – fDC<br />

Aldemir Drummond Júnior – fDC<br />

Cláudio Barreto Viana – Aeromot<br />

Clement Ngai – Baker & Mckenzie<br />

Daniel Covre – Banco ItaúBBA/Shangai<br />

Gilberto Scofield – O Globo/Pekín<br />

Howard Balloch – uBC/Balloch Group<br />

Huang Feihua – SjTu<br />

João de Mendonça Lima Neto – Cónsul General de Brasil en Shangai<br />

José Paschoal Rossetti – fDC<br />

Ivan Ramalho – Secretario Ejecutivo del Ministerio de Desarrollo,<br />

Industria y Comercio Exterior<br />

Lu Yuzhong – Consejero Comercial de la Embajada de la<br />

República Popular China en Brasil<br />

Luiz Augusto de Castro Neves – Embajador de Brasil en Pekín<br />

Michael Lai – KPMG/Shangai<br />

Murray King – uBC/APCO Worldwide Inc.<br />

Pamela Mar – TCL<br />

Rodrigo Maciel – Consejo Empresarial Brasil-China<br />

Stephan Csoma – umicore<br />

Steven Xu – The Economist Intelligence unit/Pekín<br />

Victor Gu – Baker & Mckenzie<br />

Wang Jiping – Director del Departamento de Tributación de Pekín<br />

Wang Dexin – Shanghai Automotive Industries Corp. – SAIC


TALLER EN SHANGAI<br />

Compartiendo conocimiento con quien entiende.<br />

El último día del programa se va a llevar a efecto, en la ciudad<br />

de Shangai, un taller seguido de un cóctel y una cena para<br />

desarrollar la red (network) y el congraciamiento con un amplio<br />

grupo de ejecutivos brasileños que actúan en China, bien como<br />

con las autoridades diplomáticas brasileñas.<br />

En el Taller se les presentará a los invitados locales el aprendizaje y<br />

las conclusiones de los participantes del programa. Acto seguido,<br />

habrá un gran debate en el que se intercambiarán opiniones,<br />

relatos de experiencias y sugerencias provenientes de aquellos<br />

que ya se encuentran en China desde hace varios años.<br />

éste es el gran momento para chequear puntos de vista, buscar<br />

caminos y ampliar la red en China.<br />

EN LA TEORíA y EN LA VIDA, fDC<br />

“El programa llena un importante espacio vacío, pues permite conocer,<br />

de manera vivenciada, los principales aspectos empresariales, culturales<br />

y sociales de China. Junto con las clases, ponencias y debates, fueron de<br />

enorme valía las visitas que efectuamos a varias empresas y los contactos<br />

que hicimos con empresarios chinos y de otras nacionalidades. Otro<br />

aspecto que sobresale en el programa es la integración que se produce<br />

con los demás participantes y con los ejecutivos brasileños establecidos<br />

en China, gracias a la dinámica propuesta que promociona un intenso<br />

intercambio de opiniones y puntos de vista sobre el actual momento de la<br />

economía china. Realmente es un programa que recomiendo.”<br />

Paulo Cezar Amaro Aquino<br />

Presidente de Petroquisa<br />

“Contar con la experiencia de profesores, empresarios, miembros<br />

del gobierno de Brasil y de China, visitas muy bien escogidas y la<br />

competencia de la Fundação Dom Cabral coordinando un programa<br />

como éste, fue la receta ideal para alcanzar el éxito del programa<br />

internacional China: Oportunidades y Desafíos 2007. Gracias a<br />

haber participado en el programa, pasé a conocer el alma de este<br />

país-continente que está cada vez más presente en la cotidianeidad<br />

de los negocios y de nuestro día a día.”<br />

josé Ricardo Roriz Coelho<br />

Presidente de Vitopel y Director de la fIESP<br />

“China está hoy día en prácticamente todos los ámbitos de negocios y<br />

de mercado del mundo, con un desempeño relevante en la producción<br />

y en el comercio globales, lo que sitúa al país como potencial cliente<br />

o proveedor en cualquier emprendimiento. Creo que ésta es una<br />

razón suficientemente fuerte para buscar una comprensión mayor de<br />

dicho fenómeno y el programa de la FDC atiende perfectamente esa<br />

necesidad. La experiencia in loco es distintiva y nos hace comprender<br />

a las claras que tanto las amenazas como las oportunidades abiertas<br />

por China no son solamente hipótesis, sino que integran la realidad<br />

competitiva mundial.“<br />

Osias Galantine<br />

Director de fiat Group Purchasing Latin America


INSTITuCIONES COLABORADORAS<br />

University of British Columbia<br />

Sauder School of Business – uBC<br />

Con más de seis mil alumnos de 105 países, la uBC es la tercera<br />

mayor universidad y la más diversificada escuela de postgraduación<br />

del Canadá. ubicada en Vancouver, es considerada<br />

una de las principales escuelas de negocios del mundo, y cultiva<br />

una intensa relación educacional y cultural con Asia. Su conexión<br />

con el continente asiático se inició en la década de 50 y, desde<br />

1980, mantiene una alianza estratégica con la Shanghai Jiao tong<br />

university. Desde entonces, construyó una sólida presencia en<br />

China, enviando profesores e investigadores. Hoy realiza varios<br />

programas de desarrollo de ejecutivos en China, en empresas de<br />

gran expresión, y programas de MBA, ofrecidos en colaboración<br />

con la jiao Tong.<br />

www.fdc.org.br • atendimento@fdc.org.br • +55 31 3589 7300<br />

Shanghai Jiao Tong University<br />

Antai College of Economics & Management<br />

Reconocida como una de las más renombradas universidades<br />

chinas, a Shanghai jiao Tong university – SjTu, fue fundada en<br />

1896 y es administrada por el ministerio de educación, en colaboración<br />

con el gobierno municipal de Xangai. La Antai College<br />

of Economics & Management, de la SjTu, tiene más de 20 centros<br />

e institutos de investigaciones y ofrece diversos cursos de<br />

graduación y post-graduación en administración. Su equipo está<br />

compuesto por más de 100 profesores, la mayoría de ellos con<br />

titulación de doctorado. Considerada una de las escuelas más<br />

calificadas de China, tiene un extenso programa de relaciones y<br />

cooperación con decenas de instituciones extranjeras, lo que ha<br />

contribuido para el elevado nivel de abordaje internacional en<br />

sus actividades de enseñanza.


<strong>CHINA</strong> IMPORT AND EXPORT fAIR - CANTON fAIR<br />

Uno de los mayores eventos mundiales de la industria.<br />

La etapa china del programa China – Oportunidades y desafíos<br />

se realiza el mismo mes que la canton fair (o feria de cantón,<br />

como también es conocida en Brasil), una gran exposición de la<br />

producción industrial china y, a partir de este año, también de<br />

la producción de los mayores países de todos los continentes.<br />

ésta será la centésima segunda edición de la feria, que se lleva<br />

a efecto dos veces por año en pabellones que reciben una innumerable<br />

cantidad de fabricantes de los más variados segmentos<br />

industriales, tales como metalmecánico, eléctrico, electrónico,<br />

textil, confecciones, calzados, deportes, construcción civil, electrodomésticos<br />

y muchos más.<br />

Es un evento de proporciones fantásticas. La posibilidad de participar<br />

en esta feria es una gran oportunidad con vistas a vivenciar<br />

el estadio extraordinario de la economía china, realizar nuevos<br />

contactos y también grandes negocios.<br />

La feria del Cantón de octubre va a llevarse a cabo en la ciudad<br />

de Guanhzhou y se divide en dos etapas: la primera empieza<br />

el día 15 y culmina el día 20 y la segunda tiene lugar entre los<br />

días 25 y 30 del mismo mes. Si el visitante desea visitar la feria,<br />

podrá elegir la etapa de su conveniencia, sin que ello perjudique<br />

su participación en el programa.<br />

Las providencias y los costos referentes a la participación en la<br />

feria del Cantón son de responsabilidad directa y exclusiva del<br />

participante, puesto que esta visita no integra la programación<br />

oficial del programa China: Oportunidades y Desafíos.<br />

Para mayores informaciones acerca de la feria, acceda a www.<br />

cantonfair.org.cn.<br />

www.fdc.org.br • atendimento@fdc.org.br • +55 31 3589 7300<br />

EMPRESAS QuE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA<br />

<strong>CHINA</strong>: <strong>OPORTuNIDADES</strong> y <strong>DESAfíOS</strong>.<br />

ArcelorMittal<br />

Apsen farmacêutica<br />

ArvinMeritor do Brasil Sistemas Automotivos<br />

Banco Alfa<br />

Bandiera Consultoria em Comunicação e Marketing<br />

CEBC - Conselho Empresarial Brasil-China<br />

f. Trading Comercial<br />

fiação Itabaiana<br />

fiat<br />

Gerdau<br />

Itatiaia Móveis<br />

jCTM Marketing e Serviços<br />

jGB Equipamentos de Segurança<br />

KPMG<br />

Morar Construtora e Incorporadora<br />

Petróleo Brasileiro - Petrobras<br />

Sadia<br />

Samarco<br />

SEBRAE<br />

Suzano Petroquímica<br />

Têxtil Renaux<br />

Tigre<br />

Vale<br />

zillo Lorenzetti


Campus Aloysio Faria<br />

Centro Alfa - Av. Princesa Diana, 760<br />

Alphaville Lagoa dos Ingleses<br />

34000-000 - Nova Lima - MG - Brasil<br />

Unidade BH<br />

Rua Bernardo Guimarães, 3071<br />

Santo Agostinho<br />

30140-083 - Belo Horizonte - MG - Brasil<br />

Escritório SP<br />

Ed. Trade Center - Av. Dr. Cardoso de Melo, 1184<br />

Vila Olímpia<br />

04548-004 - São Paulo - SP - Brasil<br />

www.fdc.org.br • atendimento@fdc.org.br • +55 31 3589 7300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!