17.10.2013 Views

SINDROME DEL RESPIRADOR BUCAL

SINDROME DEL RESPIRADOR BUCAL

SINDROME DEL RESPIRADOR BUCAL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

Definición:<br />

Un respirador bucal es aquel niño(a) que respira con la boca<br />

abierta, especialmente durante la noche y algunas veces<br />

durante el día. Es necesario comentar primero las funciones<br />

que cumple la nariz: calienta, humidifica y limpia el aire que por<br />

ella pasa. Una nariz obstruida por cualquier causa, permitirá<br />

que el aire entre directamente por la boca frio, seco y sucio,<br />

secando e irritando las mucosas que cubren la garganta y las<br />

amígdalas, provocando tos, dolor y disminuyendo las defensas<br />

locales, favoreciendo así las infecciones.<br />

¿Es grave?<br />

Si la obstrucción es de corta duración, como ocurre durante un<br />

resfriado, no causará mayores problemas. Pero si la obstrucción<br />

es prolongada, traerá muchos problemas, tanto físicos como<br />

mentales.<br />

¿Cuáles son las causas?<br />

Resfrío común:<br />

La obstrucción es pasajera y no dejará secuelas<br />

Rinitis alérgica o fiebre del heno:<br />

La obstrucción provocada por este problema es de tipo crónica<br />

y afectará de la siguiente forma:<br />

•<br />

•<br />

MediVisión<br />

Con salud todo es posible<br />

<strong>SINDROME</strong> <strong>DEL</strong><br />

<strong>RESPIRADOR</strong> <strong>BUCAL</strong><br />

La obstrucción mantenida de la nariz provocará la<br />

entrada directa del aire por la boca, irritando las<br />

mucosas y tejidos que se encuentran en el interior de<br />

la boca y garganta, disminuyendo las defensas locales y<br />

favoreciendo las infecciones.<br />

El aire que entra anormalmente por la boca, provocará<br />

•<br />

una elevación del paladar, disminuyendo aún más la<br />

entrada del aire por la nariz.<br />

Esta mala respiración favorece en mucho que la persona<br />

ronque cuando duerme y el oxígeno que entra por la<br />

boca, es menor del que entra por una nariz destapada,<br />

provocando de esta manera una mala oxigenación cerebral<br />

en general y como consecuencia directa, un mal dormir.<br />

Síntomas posibles:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Otras posibles causas de respiración<br />

bucal son:<br />

• Tabique desviado (traumatismos)<br />

• Malformación de la arcada dentaria<br />

por uso exagerado de chupones.<br />

• Hipertrofia de los cornetes,<br />

amígdalas y adenoides (son en realidad<br />

una consecuencia de ela respiración<br />

bucal)<br />

Ronquidos nocturnos.<br />

Ojeras permanentes.<br />

Mal rendimiento escolar.<br />

Falta de crecimiento adecuado (talla baja)<br />

Deformaciones de la columna (joroba)<br />

Boca caída durante el día.<br />

Dolores de garganta e infecciones a repetición.<br />

Tos seca, especialmente nocturna.<br />

Mal aliento, especialmente al despertar.<br />

¿Qué debe hacer en primer lugar?<br />

• Observar la frecuencia con<br />

la que su niño duerme con<br />

la boca abierta, durante una<br />

semana (para informarle a su<br />

médico)<br />

• Si la pieza donde su niño<br />

duerme es caliente (sol de<br />

la tarde), use un vaporizador<br />

durante la noche, sólo hasta<br />

que los vidrios empiecen a<br />

empañarse). Así evitará que<br />

el aire seco irrite más las vías<br />

respiratorias.


¿Debe consultar al médico?<br />

Si Ud. observa que su hijo(a) duerme con la boca abierta y<br />

ronca, durante más de 4 noches por semana y durante más de<br />

2 semanas, Debe consultar a su médico.<br />

¿Qué hara el medico?<br />

•<br />

•<br />

•<br />

El médico podrá indicarle una dieta hipoalergénica,<br />

además de indicarle sacar de la pieza alérgenos como:<br />

perros, gatos, plumas, alfombras, etc. etc.<br />

Podrá además indicarle algún medicamento curativo y<br />

preventivo para las alergias.<br />

Podrá solicitar interconsultas con el alergólogo,<br />

otorrinolaringólogo y fonoaudiología.<br />

¿Cómo puede Ud. ayudar?<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Cumpliendo fielmente las indicaciones de su médico<br />

en cuanto a los alimentos que debe evitar y los<br />

medicamentos que debe tomar.<br />

Eliminar del medio ambiente los posibles alergenos,<br />

antes citados.<br />

Vaporizando la pieza, especialmente si Ud. vive en el<br />

occidente del país, por la sequedad propia del invierno.<br />

Dr. Oscar Parada Aramayo<br />

Pediatra<br />

Edificio EL ESCORIAL (Av. Arce Esq. Campos)<br />

Telf: 2430480 - Cel: 71520100<br />

E-mail: paradamedica@hotmail.com<br />

Web: www.paradamedica.com<br />

La Paz - Bolivia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!