23.10.2013 Views

de este diccionario. - Funcas

de este diccionario. - Funcas

de este diccionario. - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ABA ABA 89<br />

bla <strong>de</strong> escasa cantidad <strong>de</strong> agua, sobrante <strong>de</strong> la que se<br />

emplea en ol riego <strong>de</strong> aquella: proviene en su mayor parte<br />

<strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l Chicamo, y uniéndose á su corriente la <strong>de</strong><br />

otra rambla llamada Zurea, que tiene su origen en una balsa<br />

en el Algarrobo, y es muy amarga, fertiliza algunos terrenos,<br />

si bien esta cualidad les es muy perjudicial, apesar <strong>de</strong><br />

la unión <strong>de</strong> ambas aguas: el curso <strong>de</strong> esta última es hacia el<br />

S. hasta los confines <strong>de</strong> la huerta, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>este</strong> sitio se dirige<br />

al E. en dirección á Orihuela, aprovechándose <strong>de</strong> ella los vec.<br />

<strong>de</strong> Mcnferri. Luego qne el agua principal llega á la huerta,<br />

encuentra un partidor que arroja una parte á la acequia<br />

mayor, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> salen varios ramales que riegan lomas<br />

importante <strong>de</strong> la vega, y el resto va á parar á la acequia<br />

do Saques, que atraviesa la rambla por unos canales <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, sostenidos por fuertes pilares <strong>de</strong> piedra sillar: la<br />

distribución <strong>de</strong> estas aguas por horas, llamadas en el pais<br />

¿vinas, es <strong>de</strong> la mayor importancia, y exige conocimientos<br />

prácticos. En el mismo nacimiento <strong>de</strong>l Chicamo se construyó<br />

hace 6 años un molino harinero; á poco otros dos<br />

en la corriente <strong>de</strong> Zurea, y otros dos existen <strong>de</strong>ntro déla<br />

huerta.<br />

CALIDAD DEL TERRENO : una parte es llana, otra <strong>de</strong>sigual:<br />

la primera se halla principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el E., al pie <strong>de</strong> la<br />

sierra <strong>de</strong>l Agudo, al S., hasta el pie <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> los baños<br />

<strong>de</strong> Fortuna, y compren<strong>de</strong> unas 3 leg. <strong>de</strong> long. y 1 <strong>de</strong><br />

lat.: el resto <strong>de</strong> la jurisd., que estuviera poblado <strong>de</strong> bosques<br />

<strong>de</strong> pinares en su mayor parte, abraza cerca <strong>de</strong> k leg.; se han<br />

reducido á cultivo algunos trozos; pero todavía sirve lo <strong>de</strong>mas<br />

para carboneo, á cuyo ejercicio han sido siempre muy aficionados<br />

los naturales. Las tierras roturadas compren<strong>de</strong>n 6738<br />

fan.; 551 <strong>de</strong> primera clase, 2223 <strong>de</strong> segunda, 3504 <strong>de</strong> tercera',<br />

290 <strong>de</strong> higueras, algarrobos, olivos, y <strong>de</strong> viña 170: el<br />

terreno no roturado, que sirve <strong>de</strong> pastos, don<strong>de</strong> también se<br />

cria esparto, es <strong>de</strong> 5522 fan.; la huerta disfruta 365 horas<br />

<strong>de</strong> agua, y abraza 340 fan., distribuidas en pequeñas porciones<br />

éntrelos propietarios, 140 fan. <strong>de</strong> primera clase, 100<br />

<strong>de</strong> segunda, y el resto <strong>de</strong> tercera: algo mas <strong>de</strong> su mitad está<br />

plantada <strong>de</strong> olivos, y lo <strong>de</strong>más <strong>de</strong> hortalizas y frutales, entre<br />

ellos los que producen las esquisitas ciruelas que se hacen<br />

pasas. Para las labores hay 50 pares <strong>de</strong> muías, 30 <strong>de</strong> vacas,<br />

80 <strong>de</strong> caballerías menores, y 40 pares sueltos.<br />

CAMINOS: son solo <strong>de</strong> herradura <strong>de</strong> pueblo á pueblo, y se<br />

hallan en buen estado: los principales atraviesan la población,<br />

y conducen á Murcia y Orihuela.<br />

CORREOS: se recibe por conducto <strong>de</strong> un cartero que <strong>de</strong>spacha<br />

los martes y viernes la adm. principal <strong>de</strong> Murcia, y el mismo<br />

lleva las contestaciones: sin embargo, la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

cartas se remiten á la adm. <strong>de</strong> Orihuela por medio <strong>de</strong> los<br />

carboneros y leñadores.<br />

PROD. : la cebada es la mas abundante, no siéndolo el trigo<br />

por faltado lluvias: también se coge aceite, maiz, algún<br />

vino, legumbres y frutas, en especial higos, almendras<br />

y ciruelas: el trigo que falta se importa <strong>de</strong> Orihuela, si<br />

bien los naturales se alimentan en general con pan <strong>de</strong> cebada<br />

y maiz: hay unas 1500 cabezas <strong>de</strong> ganado lanar, 3500 do<br />

cabrío, liebres, perdices, conejos, y algunos lobos en la<br />

sierra.<br />

IND. : la principal es la agricultura, el carboneo y la fabricación<br />

<strong>de</strong>l esparto: algunos telares <strong>de</strong> lienzos comunes, con<br />

materias <strong>de</strong>l pais, servidos generalmente por mugeres; los<br />

molinos <strong>de</strong> harina referidos, y 7 <strong>de</strong> aceite: a<strong>de</strong>mas los oficios<br />

indispensables en todo pueblo.<br />

COMERCIO: tres tiendas do abacería surtidas <strong>de</strong> Orihuela pollo<br />

regular, cuyas especulaciones se hacen á dinero, y la<br />

venta <strong>de</strong> los productos elaborados con esparto , que suelen<br />

llevar á Orihuela y Murcia: celebra todos los domingos mercado,<br />

al que acu<strong>de</strong>n los hortelanos <strong>de</strong> estas dos pobl. con<br />

sus frutos y algunos ten<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> ropas.<br />

POBL. Y RIQUEZA: unos datos oficiales le dan 1,104 vec.<br />

y 3,794 alm., y otros al mismo número <strong>de</strong> vec. le asignan<br />

4,628 alm.: los primeros le atribuyen, como riqueza<br />

imp., 278,501 rs.; 249,201 por terr., 16,800 por urbana,<br />

1800 por pecuaria, y 10,700 rs. por ind. y comercial<br />

; y los segundos 22,800 por <strong>este</strong> último concepto,<br />

12.126,666 rs. como total <strong>de</strong> la riqueza productora por<br />

los otros, y 363,800 rs. como riqueza imp. por los mismos<br />

conceptos. De los 1,104 vec, 906 habitan en ol casco <strong>de</strong><br />

la v., 17 en Cantón; 55 en Barina; lí en Carrillo y 27 en<br />

Chicano, que son cuatro cas. reunidos; y 75 en otros cas.<br />

diseminados.<br />

LA FIESTA que con mas solemnidad se celebra en estav.,<br />

es la <strong>de</strong> la Santa Cruz en su dia : concurren á ella numerosas<br />

familias <strong>de</strong> los pueblos circunvecinos, para asistir á la procesión<br />

en que se conduce al centro <strong>de</strong> la huerta y sitio <strong>de</strong><br />

Maoya , una reliquia ó cruz pequeña que piadosamente se<br />

dice aparecida: se baña on la acequia mayor con gran<strong>de</strong> estrépito<br />

<strong>de</strong> trabucos que llevan los mozos <strong>de</strong>l pais ; <strong>de</strong>spués<br />

se bendicen los campos y aguas para el riego, y se traslada<br />

todo el concurso á la iglesia, don<strong>de</strong> tiene lugar la solemne<br />

función religiosa. Dista <strong>de</strong> Madrid 53 leg.<br />

HISTORIA : aunque no aparece <strong>de</strong> cosmógrafo alguno la antigüedad<br />

<strong>de</strong> <strong>este</strong> pueblo, la prueban on el total olvido <strong>de</strong> su<br />

origen y sus vicisitu<strong>de</strong>s, los vestigios que do la otra existencia<br />

conserva, y aun su mismo nombre. La ór<strong>de</strong>n'<strong>de</strong> Calatrava a<br />

que pertenece y cuyas armas tiene, pretendió sobre ella el<br />

sen. solariego: tal voz lo adquiriese al ser reedificada; pero la<br />

v. resistió siempre la <strong>de</strong>manda con largos pleitos, hasta conseguir<br />

<strong>de</strong> los reyes <strong>de</strong> Castilla privilegios qus minoraron sus<br />

pechos, los que al fin vinieron á per<strong>de</strong>rse en el <strong>de</strong>suso. En<br />

la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1837, dia <strong>de</strong> Pascua <strong>de</strong> Resuroccion.<br />

fué ocupada por la facción <strong>de</strong> Forca<strong>de</strong>ll, y á poco el comandante<br />

general D. Pedro Chacón, con la columna <strong>de</strong> nacionales<br />

<strong>de</strong> Murcia y algunos carabineros, llegó á hostilizarla en las<br />

inmediaciones; poro tuvo (pie retirarse <strong>de</strong>spués do haber<br />

perdido tres nacionales, (pie quedaron prisioneros por su propió<br />

arrojo, y el carlista la evacuó también á la madrugada <strong>de</strong>l'<br />

dia siguiente, habiendo hecho un reconocimiento domici<br />

liario en busca <strong>de</strong> armas y uniformes y algunas exacciones<br />

<strong>de</strong> víveres y dinero.<br />

ABANILLAS: 1. en la prov. y dióc <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (11 leg.),<br />

part. jud. do S. Vicente <strong>de</strong> la Barquera (1/2), ayunt. do Val<br />

<strong>de</strong> S. Vicente (1/2). SIT. á la falda <strong>de</strong> la cord. <strong>de</strong> Cabana a<br />

la parte <strong>de</strong>l N. on terreno bien ventilado, y en CUMA saluda<br />

ble. Tiene una igl. parr. bajo la advocación <strong>de</strong> nuestra señora<br />

<strong>de</strong> la O, servida por un cura do provisión ordinaria y varias<br />

fuentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pobl. do muy buenas v esquisitas aguas,<br />

para el consumo <strong>de</strong> sus hab. Confina oí TERM. con Cami<br />

janes, Luoy, Moñorro<strong>de</strong>ro, Vielvay Serdio, <strong>este</strong>ndiéndose 1 "<<br />

<strong>de</strong> leg. <strong>de</strong>fcentro á la circunferencia. El TERRENO es quebrado<br />

y fértil, con buenos prados y arbolado <strong>de</strong> robles , encinas y<br />

castaños: los CAMINOS son locales y se hallan en regular esta<br />

do. PROD. maiz, castañas y aluvias: cria poco ganado. PORI<br />

26 vec y 125 alm. CAP. PROD. IMP. y CONTR. (V. VAL DE SAÍN<br />

VICENTE.)<br />

ABANO: 1. en la prov. <strong>de</strong> León (7 leg.), part. jud. y dioc<br />

<strong>de</strong> Astorga (3 1/2), <strong>de</strong>l ayunt. <strong>de</strong> Sueros. SIT. en un llano has<br />

tanto sano: cuenta 19 CASAS: la igl. parr. se halla fuera <strong>de</strong>l<br />

pueblo, cuyo curato es <strong>de</strong> 1." clase y so provee por ol marqués<br />

<strong>de</strong> Astorga: hay a<strong>de</strong>mas una ermita erigida en ayuda <strong>de</strong> panpropia<br />

<strong>de</strong>l mayorazgo <strong>de</strong> Salazary Ruit, y una escuela <strong>de</strong><br />

primera educación pagada por los padres <strong>de</strong> los alumnos; a<br />

ella concurren 10 niños entre <strong>este</strong> pueblo, y los <strong>de</strong> la Yogue<br />

Hiña y Castro, que se consi<strong>de</strong>ran como una sola pobl. El<br />

TERM. <strong>de</strong> Abano es reducido ; confina por N. con Quintana,<br />

por E. con Voguellina, por S. con Sueros y por O. con Villameca:<br />

á 200 varas <strong>de</strong>l 1. existe una buena fuente <strong>de</strong> agua notable,<br />

y un cementerio rural en punto bien ventilado, El TER­<br />

RENO es poco fértil: PROD. centeno, patatas y pastos: cria ganado<br />

vacuno , lanar, cabrío y caballar. POBL. 21. vec. y 95<br />

alm. CAP. PROD. IMP. y CONTR. (V. SUEROS.)<br />

ABAÑO: 1. en la prov. y dioc. <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r (10 1/2 leg.),<br />

part. jud. y ayunt. <strong>de</strong> S. Vicente <strong>de</strong> la Barguera (1/2) <strong>de</strong> cuya<br />

v. <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> corno barrio <strong>de</strong> ella. SIT. al S. en terreno pantanoso<br />

, peroíertil: hay en su TERM. un santuario <strong>de</strong>dicado á<br />

S. Lázaro, construido en lo ant. para hospital <strong>de</strong> enfermos<br />

do elefancía; sus rent. <strong>de</strong> donaciones hechas por las señoras<br />

que bajo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> beatas asistían gratuitamente<br />

á los enfermos, están aplicadas boyal sostenimiento<br />

<strong>de</strong> escuelas primarias: <strong>este</strong> santuario sirve como ayuda <strong>de</strong><br />

parr. y en él se celebra el Santo sacrificio <strong>de</strong> la misa en los<br />

dias dé precepto , por uno <strong>de</strong> los párrocos <strong>de</strong> la v. La IND.<br />

<strong>de</strong> sus naturales es la agricultura: PROD. buen maiz , vino y<br />

mucha fruta que llevan á los pueblos inmediatos y á Santan­<br />

<strong>de</strong>r. POBL. 21 vec. y 100 alm. CAP. PROD., IMP. y CONTR. (V.<br />

S. VICENTE DE LA BARQUERA.)<br />

ABANQUE1BO: ensenada en la prov. <strong>de</strong> la Coruña <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!