25.10.2013 Views

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

376 CAM CAM<br />

zorras: en el r. y arroyo <strong>es</strong>pr<strong>es</strong>ados se p<strong>es</strong>can galápagos,<br />

liarhos y otros pec<strong>es</strong> pequeños, IND. : se ocupan 5 hombr<strong>es</strong> en<br />

el <strong>es</strong>pr<strong>es</strong>ado molino; hay 2 posadas públicas, y existen 3 zapateros<br />

y 3 albañil<strong>es</strong>: algunos de <strong>los</strong> hab. se dedican á hacer<br />

carbón, y muchos salen a trabajar á <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de <strong>las</strong> inmediacion<strong>es</strong><br />

de Sevilla y otros punios, COMERCIO : existen 4 tiendas<br />

de abacería de poca entidad : el corcbo lo compran para<br />

<strong>su</strong>s fáb. de tapon<strong>es</strong> <strong>los</strong> catalan<strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecidos en Aracena,<br />

Higuera junto Aracena, Alajar y Cortegana; <strong>los</strong> cerdos sobrant<strong>es</strong><br />

y otros ganados se <strong>es</strong>portan para Sevilla , Huelva y pueb<strong>los</strong><br />

i n medí.-.tos. Los paños, bayetas y lienzos mas nec<strong>es</strong>arios<br />

para el v<strong>es</strong>tido, se compran en lis tiendas de Zalamea, Aracena<br />

y Sevilla ; la frisa en <strong>las</strong> minas de Riotinto, Valverde y otros<br />

pueb<strong>los</strong> de la sierra <strong>del</strong> Andévalo y á <strong>los</strong> arrieros cstremeños;<br />

y en <strong>los</strong> mercados de Aracena, el trigo y demás semil<strong>las</strong> nec<strong>es</strong>arias<br />

al con<strong>su</strong>mo, POBL.: 270 vec, 828 alm. CAP. PROD.:<br />

1.308,840 rs. IMP.: 50,722. CONTR.: 10,739 rs. 21 mrs. El<br />

PRESUPUESTO MUNICIPAL ascendió en el año de 1842 á 9,000 rs.<br />

12 mrs., y se cubrió por reparto vecinal: corr<strong>es</strong>ponden al<br />

caudal de propios una deh. de 20 fan. de tierra plantada de<br />

encinas de ínfima c<strong>las</strong>e , y un egido llamado de <strong>las</strong> Cañadas<br />

y acebuchejos de 0 fan. poco mas ó menos : <strong>es</strong>te fué parte de<br />

una deh. nombrada Navalentiño, que era de <strong>los</strong> propios de<br />

Aracena, á cuyo ayunt. lo compró el de Campo trio en el año<br />

de 1823, por <strong>es</strong>tar sit. entre <strong>es</strong>ta pobl. y Sus ald., carecer de<br />

egido donde soltar <strong>las</strong> caballerías y demás animal<strong>es</strong> dom<strong>es</strong><br />

ticos, y hallarse en él la única fuente pública que tiene el<br />

pueblo.<br />

CAMPO ERIO : deh. enlaprov.de Cácer<strong>es</strong>, part. jud. y<br />

térm. de Alcántara : SIT. 2 leg. al S. de <strong>es</strong>ta v.: hace 450 fan.<br />

de labor : y mantiene igual numero de cab.<br />

CAMPOGALAN: ald. en la prov. de la Coruña , ayunt. de<br />

Bergondo y felig. de San Juan de Lúbre. (V.)<br />

CAMPO-GRANDE: 1. con ayunt. en la prov. de Zamora<br />

(8 leg.), part jud. de Alcañic<strong>es</strong>" (3), dióc. de Santiago, aud.<br />

terr. y c. g. de Valladolid : SIT. á la falda meridional de la<br />

sierra de la Culebra, en un hermoso llano abundante de aguas,<br />

prado y arbolado. Tiene igl., anejo de Bercianos. Confina el<br />

TÉRM. N. Sarracín ; ES. Puercas; SO. Fra<strong>del</strong><strong>los</strong> , y O. Bercianos.<br />

El TERRENO <strong>es</strong> de mediana calidad, y ademas de <strong>las</strong> PROD.<br />

general<strong>es</strong> al part., da patatas y miel negra, PORL. : 10 vec,<br />

42 alm. CAP PROD. : 15,380 rs. IMP. : 1,405. CONTR. : 621 rs.<br />

6 maravedis<strong>es</strong>.<br />

CAMPO-HERMOSO: alq. en la prov. de Almería, part. jud.<br />

de Sorbas, térm. jurisd. y á 1 leg. de Ntjar. POBL. : 40 vec,<br />

175 almas.<br />

CAMPO-HERMOSO: 1. enla prov y dióc. de León, part.<br />

¡ud. de la Vecilla, aud. terr. y c. g. de Valladolid, ayunt. de<br />

Valdepiélago: SIT. en la falda de una cord. , entre <strong>los</strong> r. Curueño<br />

y Torio. Tiene igl. anejo dc Alnados. Contina N. la<br />

Matica de la Verbula; E. la Vecilla; S. la Candana,yO.<br />

Alnados. El TERRENO <strong>es</strong> de buena calidad , abunda en aguas<br />

potabl<strong>es</strong> que también sirven para el riego de algunos frutos, y<br />

PROD. :cereal<strong>es</strong>, buen lino, legumbr<strong>es</strong> y pastos; cria ganados<br />

<strong>del</strong> pais. PORL.: 23 vec, 105 alm. CONTR. : con el ayuntamiento.<br />

CAMPO JURADO: 1. en la prov. de Lugo, ayunt. de Ri-.<br />

badeo y felig. de Santa Maria de Vil<strong>las</strong>elán. PORL. : 8 vec,<br />

36 almas.<br />

CAMPOL y SUS BARRIOS: 1. en la prov. deHu<strong>es</strong>ca(14<br />

leg.), part. jud. de Bollaba (2 1/2), aud. terr. y c. g. de Zaragoza<br />

(26),' dióc. dc Barbastro (12), <strong>es</strong> uno de ios que componen<br />

el valle de Solana, á cuyo ayunt. que se hada en Semolne<br />

corr<strong>es</strong>ponde : SIT. en terreno quebrado , disfruta sin embargo<br />

de buena ventilación y CLIMA saludable. Tiene 13 CASAS<br />

6 en Campol y <strong>las</strong> 7 r<strong>es</strong>tant<strong>es</strong> en <strong>su</strong>s barrios dePuyuelo, en el<br />

que se encuentran 3, y dist. 3/4 de hora ; Billamana y San Felic<strong>es</strong><br />

á 1/2 hora , y la casa de San Martin de Puitorans á igual<br />

dist.; en cada uno* de <strong>es</strong>tos puntos hay ademas una igl. y otra<br />

en Campol, dc la que dependen aquel<strong>las</strong> ; en <strong>es</strong>ta r<strong>es</strong>ide la<br />

parr., que tiene ademas el anejo de la de Tiral; cs <strong>su</strong> titular<br />

Sta. Marina, y se halla servida por un cura y un sacristán ; el<br />

curato <strong>es</strong> de primera c<strong>las</strong>e ó de entrada, y <strong>su</strong> pr<strong>es</strong>entación corr<strong>es</strong>ponde<br />

al marqués de Camarrosa ; el cementerio ocupa un<br />

parage ventilado: <strong>los</strong> vec. <strong>del</strong> 1. y <strong>su</strong>s barrios se <strong>su</strong>rten para<br />

beber y demás usos domésticos, de <strong>las</strong> aguas de varias fuen.<br />

t<strong>es</strong> que brotan en el TÉRM. , el cual confronta por N. con el<br />

valle de Vio ; por E. con el de Boltaña ; por S. con <strong>los</strong> de La-<br />

bolilla y Lacort y con el r. Ara , y por O. con <strong>los</strong> de Gere y<br />

Giral : el TERRENO <strong>es</strong> muy quebrado y de mala calidad; le atravi<strong>es</strong>an<br />

varios arroyos que solo llevan agua en tiempo de lluvias,<br />

y d<strong>es</strong>aguan en el <strong>es</strong>pr<strong>es</strong>ado r. Ara; tienen para <strong>su</strong> paso<br />

unos punlarron<strong>es</strong> ó palancas de madera, y fertilizan en varias<br />

épocas algunos huertecil<strong>los</strong>; el monte cria matorral<strong>es</strong> para<br />

leña , algunos quegigos y hayas y yerbas de pasto aunque con<br />

mucha <strong>es</strong>casez. Los CAMINOS son local<strong>es</strong> y muy ma<strong>los</strong> por causa<br />

<strong>del</strong> terreno. El CORREO se recibe por Boltaña , donde hay<br />

que ir á buscarlo por <strong>los</strong> inter<strong>es</strong>ados, PROD. : trigo, avena",<br />

patatas y verduras, pero todo en muy poca cantidad , cria<br />

caza de perdic<strong>es</strong> y algún ganado aunque en corlo número. No<br />

se conoce ninguna c<strong>las</strong>e de ind. , y el COMERCIO se reduce al<br />

cambio de alguna prod. por <strong>los</strong> art. que faltan, PORL. ; 5 vec,<br />

30 alm. CONTR. : 1,594 rs. 9 mrs.<br />

CAMPO-LABBADO : I. en la prov. de la Coruña , ayunt. de<br />

San Saturnino y felig. de Sta. Maria de Xaraliio. (V.)<br />

CAMPOLABA: I. con ayunt. en la prov., dióc , aud. terr.<br />

ye g. de Burgos (6 leg.), part. jud. de Sa<strong>las</strong> de <strong>los</strong> In fan<br />

t<strong>es</strong> (3): SIT. en el camino que d<strong>es</strong>de Bevilla <strong>del</strong> Campo conduce<br />

á Barbadillo <strong>del</strong> Mercado: goza de buena ventilación y de<br />

CLIMA <strong>sano</strong>. Tiene 28 CASAS , una igl. aneja de la de Lara, servida<br />

por un cura párroco ; una <strong>es</strong>cuela de primeras letras para<br />

niños de ambos sexos , y aguas de buena calidad para el con<strong>su</strong>mo<br />

de <strong>los</strong> hab. Conlina con <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de Quintana de Lara,<br />

la Aceña , la Vega de Lara y Mazueco. El TERRENO <strong>es</strong> de mediana<br />

c<strong>las</strong>e, y <strong>es</strong>tá bañado por varios arroyos que serpentean<br />

por la jurisd.: <strong>los</strong> CAMINOS son dc pueblo á pueblo, y <strong>las</strong><br />

PROD. centeno, cebada, comuña, avena, pastos y legumbr<strong>es</strong>:<br />

también cria algún ganado aunque en corto número, rom..:<br />

20 vec, 85 alm. CAP. PROD. : 13,500 rs.<br />

CAMPO-LIMPO: Lenlaprov.de Pontevedra, ayunt. de<br />

Puenteareas y felig. de San Salvador de Padron<strong>es</strong>. (V.)<br />

CAMPOL1ÑOS : ald. en la prov. de Orense, ayunt. de hijo<br />

y felig. de Santiago de Corneda. (Y.)<br />

CAMPO LONGO : ald, en la prov. de la Coruña , ayunt. de<br />

Mellid y felig. dc San Pedro de Folla<strong>del</strong>a. (V.) POBL. : 2 vec,<br />

17 almas.<br />

CAMPO LONGO: 1. en la prov. de Pontevedra, ayunt. y<br />

felig. de San Martin de Salcedo. (V.)<br />

CAMPO LONGO: 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Aro<br />

y felig. de Sta. Cruz de Campo longo. (V.)<br />

CAMPO LONGO: 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de<br />

Puentedeume y felig. de San Pedro de Vdlar. (V.) PORL. : 12<br />

vec., 55 almas.<br />

CAMPO LONGO: ald. enla prov. de la Coruña , ayunt. de<br />

Vimianzo y felig. de San Cristóbal de Carn<strong>es</strong>. (V.j<br />

CAMPO LONGO: 1. en la prov. de la Coruña-, ayunt. de<br />

Arteijo y felig. de San Pedro de Armenlon. (Y.)<br />

CAMPO LONGO: 1. en la prov. de Lugo , ayunt. de Monforte<br />

y felig. de San Salvador de Seoane. (V.): POBL. : 7 vec,<br />

39 almas.<br />

CAMPO LONGO : (STA CRUZ DE): felig. en la prov. de la<br />

Coruña (12 leg.), dióc. de Santiago (6), part. jud. de Negreira<br />

(1), y ayunt. de Aro (1/2): SIT. á la izq. <strong>del</strong> camino que<br />

de Santiago se dirige á Corcubion y al S. de <strong>los</strong> mont<strong>es</strong> dc Ma -<br />

roñas: CLIMA <strong>sano</strong> : coi-aprende <strong>los</strong> I. y cas. dc Agris, Campolongo,<br />

Castelar , Cotón , Couzo de Abajo , Couzo de Arriba,<br />

Igl<strong>es</strong>ia, Lugariño, Peto y Vilar de Abajo que reúnen 60 CASAS<br />

y disfrutan de buenas fuent<strong>es</strong>. La igl. parr. (Sta. Cruz), <strong>es</strong><br />

aneja dc la de San Félix de Eiron , que pertenece al ayunt.<br />

de Mazaricos en el part. jud. de Muros. El TÉRM. confina por<br />

N. y E. con Santo Tomé de Albite; al S. con San Miguel de<br />

Valladar<strong>es</strong>, y al O. con mont<strong>es</strong> de la cu<strong>es</strong>ta de Chacin y citada<br />

felig. de Eiron. El TERRENO participa de monte con<br />

algún arbolado y llanos de mediana calidad; le baña el riach.<br />

Nanton que corre á unirse al Tambre d<strong>es</strong>pués de cruzarle el<br />

puente de Negreira. Los CAMINOS son local<strong>es</strong> y enlazan con el<br />

mencionado de Santiago á Corcubion : el CORREO se recibe en<br />

Negreira. PROD. : centeno , maiz, patatas, trigo , lino y poca<br />

fruta : cria ganado vacuno, caballar, mular, lanar y de cerda<br />

: hay cria y poca p<strong>es</strong>ca, IND. : la agrícola, algunos telar<strong>es</strong><br />

caseros y molinos de pan. POBL. : 52 vec. 208 alm. CONTR.<br />

con <strong>su</strong> ayunt. (V.)<br />

CAMPODARVE : ald. en la prov. de Hu<strong>es</strong>ca, en el partjud.<br />

y térm. jurisd. de la v. de Boltaña , dióc de Barbastro-<br />

Tiene 8 CASAS y una igl. parr. (San Juan Bautista), de la qu c<br />

<strong>es</strong> aneja la de San Martin, servida por un cura y un sacris-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!