25.10.2013 Views

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

378 CAM CAM<br />

prefiriendo el vacuno ; hay caza y p<strong>es</strong>ca, IND.: la agrícola, te .<br />

lar<strong>es</strong> caseros y molinos (lepan, POBI..: 70 vec, 446 alm.<br />

CONTR. con <strong>su</strong> ayunt. (V.)<br />

CAMPO-RAPADO : ald: en la prov. de Pontevedra , ayunt.<br />

de Chapa, felig. de Sta. Maria de Corleyada. (Y.) Tiene una<br />

ermita dedicada á Ntra. Sra. de <strong>los</strong> Aílijidos; y una feria que<br />

se celebra el 24 de cada m<strong>es</strong> , cuyas <strong>es</strong>peculacion<strong>es</strong> consisten<br />

en ganados, géneros y frutos <strong>del</strong> pais; siendo muy concurrida<br />

por <strong>los</strong> hab. dé<strong>las</strong> felig. y pueb<strong>los</strong> comarcanos.<br />

CAMPO-REAL : ald. en la prov. de la Coruña, ayunt. de.<br />

Laracha y felig. de Sta. Maria de Erbocdo. (V.)<br />

CAMPO-REAL: v. con ayunt. de la prov., aud. terr. y<br />

c. g. de Madrid (5 leg.), part. jud. de Alcalá de llenar<strong>es</strong> (3),<br />

dióc. de Toledo (12): srr. alrededor de un gran cerro; la com<strong>baten</strong><br />

en general <strong>los</strong> <strong>vientos</strong> N. y O. y <strong>su</strong> CLIMA <strong>es</strong> propenso<br />

á pulmonías: tiene 320 CASAS inclusa la de ayunt.; una plaza,<br />

cárcel, <strong>es</strong>cuela de instrucción primaria común á ambos sexos,<br />

á cargo de un ma<strong>es</strong>tro con la dotación de 1,100 rs. pagados de<br />

propios, y una igl. parr. (Sta. Maria) ser-vida por un párroco<br />

de concurso , 2 beneficiados y un capellán de sangre, el curato<br />

<strong>es</strong> de segundo ascenso. El edificio <strong>es</strong>tá en la cúspide <strong>del</strong> cerro<br />

sobre el cual se halla sit. la v., y tiene 2 torr<strong>es</strong> dc piedra<br />

blanca <strong>del</strong> pais, labradas de fino, que se distinguen á muchas<br />

leg. de dist.: inmediato á la pobl. se encuentran 4 ermitas.<br />

El Sto. Cristo de la Peña, á cargo de la cofradía; Ntra. Sra. de<br />

<strong>los</strong> Remedios, al de la parr., y San Sebastián y Ntra. Sra.<br />

de <strong>las</strong> Angustias, de particular<strong>es</strong>; 2 fuent<strong>es</strong> de buenas aguas,<br />

una con 0 caños y otra para labar, y el cementerio en paraje<br />

que no ofende la salud pública: el TLÜM. se <strong>es</strong>liendo 2 leg.<br />

de N. á S. y 1 1 /2 de E. á O. y confina N. Laecb<strong>es</strong>; E. Pozuelo<br />

<strong>del</strong> Rey; S. Valdilccha y Peral<strong>es</strong>, y O. d<strong>es</strong>p. de Val tierra y<br />

Buch<strong>es</strong>, comprende <strong>los</strong> r<strong>es</strong>tos de una ermita que fué de San<br />

Juan y se dice era conv. de Templarios. El TERRENO <strong>es</strong> entre<br />

quebrado y llano, y abraza como 16,000 fan., de <strong>las</strong> cual<strong>es</strong><br />

se cultivan 9,000 con inclusión de 1,800 que labran forasteros,<br />

de <strong>es</strong>tas 1,000 son de primera c<strong>las</strong>e que se d<strong>es</strong>tinan á cebada;<br />

300 de segunda á trigo; y 500 de tercera á centeno, avena y<br />

guijos: fertilidad general 15 por una la cebada y 5 el trigo,<br />

segun <strong>los</strong> años; ele la tierra inculta se pueden cultivar 1,500<br />

fan. todas de íntima calidad ; bay un pequeño monte de roble<br />

y 2 deh. llamadas Boyal y Montecillo. CAMINOS: <strong>los</strong> que dirigen<br />

á <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> limítrof<strong>es</strong> en mal <strong>es</strong>tado: el CORREO se recibe<br />

de Arganda por balijero <strong>los</strong> domingos, miércol<strong>es</strong> y viern<strong>es</strong> y<br />

salen en <strong>los</strong> mismos dias. PROD. : toda c<strong>las</strong>e de granos, vino,<br />

aceite y algunas verduras; mantiene ganado lanar y vacuno;<br />

cria caza de liebr<strong>es</strong>, conejos y perdic<strong>es</strong>, IND. y COMERCIO:<br />

la agrícola, 12 fáb. de alfarería, algunos telar<strong>es</strong> de lienzo, 3<br />

molinos de aceite, importación y <strong>es</strong>portacion de géneros dc<br />

con<strong>su</strong>mo y comercio de le<strong>las</strong> de lo que hay una tienda y otras<br />

varias dé<strong>los</strong> art. de primera nec<strong>es</strong>idad, POBI.: 320 vec, 1,500<br />

alm. CAP. PROn.: 4.447,800 rs. IMP. : 288,570. CONTR. según<br />

el cálculo general y oficial de la prov. 9,65 por 100 : el PRESU­<br />

PUESTO MUNICIPAL asciende á 8 ó 9,000 rs. que se cubre con <strong>los</strong><br />

fondos de <strong>las</strong> fincas de propios y algunos arbitrios.<br />

CAMPO-REDONDO: cas. en Ta prov. de Lugo , ayunt. de<br />

Villalba y felig. de San Julián de Moarcnce. PORL.: í vec, 5<br />

almas.<br />

CAMPO-REDONDO: 1. en la prov. de Lugo, ayunt. y<br />

felig. de San Miguel de Para<strong>del</strong>a. (V.) PORL.: 5 vec, 28<br />

almas.<br />

CAMPO-REDONDO: 1. en la prov. de Lugo,, ayunt. de<br />

Neira de Jusá y felig. de San Juan íiePicdraJila de Campo-redondo.<br />

(V.) PORL. : 8 vec, 40 almas.<br />

CAMPO-REDONDO: v. con ayunt. en la prov. y dióc<strong>es</strong>is de<br />

Patencia ^20 leg.), part. jud. de Cervera de Rio Pi<strong>su</strong>erga (4)aud.<br />

terr. ye g. de Valladolid(28): SIT. en un llano redondo, circumbalado<br />

de elevadas sierras: el CLIMA <strong>es</strong> templado en el <strong>es</strong>tío, frió<br />

e:i <strong>las</strong> demás <strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> y <strong>las</strong> <strong>enfer</strong>medad<strong>es</strong> mas comun<strong>es</strong> dolor<strong>es</strong><br />

decostado. Tiene unas 00 CASAS, sa<strong>las</strong> consistorial<strong>es</strong> ycárcel<br />

en un mismo edificio , <strong>es</strong>cuela de instrucción primaria , dotada<br />

con 200 rs. y concurrida por 35 á 40 alumnos, igl. parr. de<br />

entrada (la A<strong>su</strong>nción de Ntra. Sra. <strong>del</strong> Cascajal), servida por<br />

un cura teniente y un sacristán : hay ademas una ermita dedicada<br />

á Sla. Águeda, y para <strong>su</strong>rtido <strong>del</strong> vecindario una fuente<br />

dentro de la pobl. , y muchos manantial<strong>es</strong> de aguas dulc<strong>es</strong><br />

y fr<strong>es</strong>cas en el TÉRM. Este confina por N.con Cardano de Abajo;<br />

tí. Alba de <strong>los</strong> Cárdanos; S. Val<strong>su</strong>rbio y Valcobero y O. Otero de<br />

Guardo; el TERRENO <strong>es</strong> de mala calidad por lo <strong>es</strong>cabroso y frío:<br />

hacía la parteO. y N. hay un monte poblado de haya y roble,<br />

y atravi<strong>es</strong>a el término , pasando por el pueblo, el r. Carrion,<br />

que tiene <strong>su</strong> origen en <strong>las</strong> eminent<strong>es</strong> sierras que dividen la<br />

prov.: <strong>los</strong> CAMINOS dirigen á <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> inmediatos: la COR­<br />

RESPONDENCIA se recibe <strong>los</strong> domingos en la adm. de Carrion<br />

de <strong>los</strong> Cond<strong>es</strong>, por medio de balijero, y la lleva <strong>los</strong> sábados.<br />

PROD. : centeno, pastos, ganado lanar, vacuno , p<strong>es</strong>ca de truchas<br />

de buena calidad , y entre <strong>las</strong> peñas se cria una <strong>es</strong>pecie<br />

de animal<strong>es</strong> llamados rebecos , muy parecidos á <strong>las</strong> cabras.<br />

IND. : la agricultura y ganadería, PORL. : 49 vec 255 almas.<br />

CAP. PROD. : 87,187 rs. IMP. 4,687. El PRESUPUESTO MUNICIPAL<br />

asciende á 1,514 rs., y se cubre con <strong>los</strong> propios y arbitrios<br />

propu<strong>es</strong>tos por el ayunt.<br />

CAMPO REDONDO: ocho coi lijos sit. en el térm. yá 1/2 leg.<br />

al S. (Je Chiclana , entre <strong>es</strong>ta v. y la de Sorihucla, prov. de<br />

Jaén , part. jud. de Villacarrillo.<br />

CAMPO-REDONDO: d<strong>es</strong>p. agregado al ayunt. y parr. de<br />

Villar de Cierro (V.), en la prov. de Salamanca, part. jud. y<br />

dióc. dc Ciudad-Rodrigo: srr. á oí-il<strong>las</strong> <strong>del</strong> r. Turon<strong>es</strong> que pasa<br />

por el E.: confina al N. con Barba de Puerco; E. y r<br />

S. con térm.<br />

de Villar de Ciervo , y O. con Portugal: el TERRENO <strong>es</strong> quebrado<br />

y tiene muchos peñascal<strong>es</strong>, PROD.: centeno en abundancia,<br />

otros granos, legumbr<strong>es</strong>, ganado vacuno y lanar.<br />

CAP. TERR. PROD. : 153,400 rs. IMP. 7,070.<br />

CAMPO-REDONDO: 1. con ayunt. en la prov.de Soria<br />

(7 leg.), part. jud. de Agreda (8), aud. terr. ye g. de burgos<br />

(22), dióc. de Calahorra : <strong>su</strong>. en <strong>los</strong> confin<strong>es</strong> de la sierra<br />

de Cameros que lo domina por el X. , <strong>su</strong> CLIMA <strong>es</strong> frió pero <strong>sano</strong><br />

: tiene unas 20 CASAS de miserable construcción , y una<br />

igl. parr. aneja de la de Yanguas : confina el TÉRM. con <strong>los</strong><br />

de Lena, La-Vega, La Mata y Vil<strong>los</strong>illo: el TERRENO <strong>es</strong> quebrado<br />

y poco feraz ; <strong>su</strong>s CAMINOS <strong>los</strong> local<strong>es</strong> , de herradura<br />

y ásperos, PROD.: cereal<strong>es</strong>, legumbr<strong>es</strong> y r<br />

verduras , todo en<br />

corta cantidad; cria ganado lanar y algo de vacuno, PORL.:<br />

19 vec. 78 alm. CAP. IMP.. 15,109 rs. 20 mrs.<br />

CAMPO-REDONDO: 1. con ayunt. en la prov. , aud. terr.,<br />

c g. y dióc. de Valladolid (5 leg.), part. jul. de Olmedo (5),<br />

srr. cii el centro de un valle rodeado de cerros que le r<strong>es</strong>guardan<br />

<strong>del</strong> embate fuerte do<strong>los</strong> <strong>vientos</strong>, <strong>su</strong> CLIMA <strong>es</strong> húmedo,<br />

pero <strong>sano</strong>. Tiene 42 CASAS todas de piedra, y la mayor parte<br />

con piso alto; la de ayunt. en la que se halla la <strong>es</strong>cuela de intruccíon<br />

primaria concurrida por 10 niños, á cargo dc un<br />

ma<strong>es</strong>tro dolado con 600 rs. que se pagan por reparto entre<br />

<strong>los</strong> vec. , ademas de la retribución de un cuarto por semana<br />

que satisface cada uno de <strong>los</strong> discípu<strong>los</strong> ; una igl. parr. (Ntra.<br />

Sra. déla A<strong>su</strong>nción) servida por un cura párroco, y junto á<br />

la misma el cementerio en posición que no ofende á la salud<br />

pública ; á la entrada de la pobl. por el lado <strong>del</strong> S. se halla<br />

una reducida ermita (el Humilladero). Confina el TÉRM. X. y<br />

O. Parrilla y Portillo; E. Montemayor, y S. Santiago y San<br />

Miguel <strong>del</strong> Arroyo ; dentro de <strong>es</strong>ta circunferencia se encuentra<br />

un pozo de buenas aguas de <strong>las</strong>que se <strong>su</strong>rte el vecindario para<br />

beber y demás usos domésticos , y una fuente de la que se Coima<br />

un arroyuelo que sin pr<strong>es</strong>tar ninguna utilidad confluye<br />

en el Cega d<strong>es</strong>pués de 2 leg. y 1/2 de curso: el TERRENO <strong>es</strong> llano<br />

en <strong>su</strong> mayor parte, comprende 3,500 obradas de 000 <strong>es</strong>tadal<strong>es</strong><br />

cada una, de tierra blanca de segunda y tercera calidad<br />

; un pinar (propiedad <strong>del</strong> pueblo) de 1,000 obradas que<br />

aunque regularmente conservado solo asciende el producto do<br />

la pina á 50 rs. por ser la mayor parte negral; olro perteneciente<br />

á <strong>los</strong> propios de la v. dc Portillo, de 1,500 obradas; varios<br />

prados de unas 500 yugadas , cuyas yerbas se d<strong>es</strong>tinan<br />

al ganado lanar y vacuno de <strong>es</strong>te pueblo y <strong>los</strong> llamados de la<br />

tierra de Portillo, con <strong>los</strong> que tienen mancomunidad de pastos;<br />

y 12 aranzadas de viña de 444 cepas cada una : en la segunda<br />

época constitucional, se han d<strong>es</strong>amortizado o obradas de<br />

tierra, CAMINOS <strong>los</strong> de pueblo á pueblo todos de herradura y<br />

en mal <strong>es</strong>tado, PROD. : trigo , morcajo , cenieno, cebada, avena<br />

, mue<strong>las</strong> , patatas , ajos, cáñamo, rubia , piñón y yerbas<br />

de pasto; cria ganado lanar y vacuno, d<strong>es</strong>tinado <strong>es</strong>te á <strong>las</strong><br />

labor<strong>es</strong> de la agricultura, PORL.: 30 vec. 170 almas, CAP.<br />

PROD., 149,853 rs. IMP.: 19,623. CONTR.: 3,734 rs. 29 mrs.<br />

PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,150 rs., se cubre con <strong>los</strong><br />

fondos de propios y el déficit por reparto vecinal.<br />

CAMPO-REDONDO (SAN AÑORES): felig. en la prov. y<br />

dióc de Orense (3 1/2 leg.), part. jud. y ayunt. de Ribadavia<br />

j (1/2): <strong>su</strong>r.: éntre<strong>los</strong> r. Avia y Miño, con libre ventilación,<br />

' atmósfera nebu<strong>los</strong>a, y CLIMA propenso á calenturas, catarros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!