25.10.2013 Views

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

baten los vientos del N. y E.; su CUMA es sano , y las enfer ... - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

386 CAM CAM<br />

Viv<strong>es</strong>, que cumplió <strong>su</strong> encargo d<strong>es</strong>alojando á <strong>los</strong> franc<strong>es</strong><strong>es</strong> de<br />

dichos pueb<strong>los</strong> en <strong>los</strong> dias 17 y 18 de junio. Durante la última<br />

guerra civil, la v. de Camprodon padeció muchísimo en <strong>las</strong><br />

varias incursion<strong>es</strong> que hicieron <strong>los</strong> facciosos en el Ampurdan,<br />

quienc; en una de el<strong>las</strong> incendiaron casi todas <strong>su</strong>s fáb. causando<br />

innumerabl<strong>es</strong> <strong>es</strong>tragos: también <strong>su</strong>frió en la misma época<br />

un sitio horroroso que puso á prueba el valor y lealtad de<br />

<strong>su</strong>s hab. (pie combatieron heroicamente.<br />

CAMPROVIN : v. con ayunt. en la prov. de Logroño (5 1/2<br />

leg.), part. jud. y adm. de rent. de Nájera (2), aud. terr. y<br />

c. g. de Burgos (17), dióc. de Calahorra (12 1/2): SIT. en terr.<br />

montuoso, cerca de !a capilla donde segun creencias piadosas,<br />

<strong>su</strong>frieron martirio <strong>las</strong> Santas Nunile y Elodia: le com<strong>baten</strong><br />

p ico <strong>los</strong> <strong>vientos</strong>, y el CLIMA aunque frió, <strong>es</strong> Instante saludable.<br />

Tiene 05-CASAS habitadas y «derruidas, distribuidas en<br />

varias call<strong>es</strong> , y una plaza, empedradas; hay casado ayunt.;<br />

<strong>es</strong>cuela de educación primaria para ambos sexos , dotada en<br />

300 rs., de la fab. de la igl., y unos 1,000 rs. que importa la<br />

retribución qué pagan 2í niños y 12 niñas que á ella concurren:<br />

la igl. parr. (San Martin), <strong>es</strong>tá servida por un vicario<br />

perpetuo de provisión ordinaria: <strong>es</strong>le edificio hace algunos<br />

años que amenaza ruina, habiéndose ya caido la torre cu 1831:<br />

hay también una ermita y cementerio capaz y bien ventilado.<br />

El TÉRM. confina , Manjarr<strong>es</strong>; Arenzana de Arriba; Castañar<strong>es</strong><br />

de <strong>las</strong> Cuevas y Al<strong>es</strong>on : todo <strong>su</strong> regadío consiste en 40 fan.<br />

de tierra , aprovechándose para ello <strong>las</strong> aguas de <strong>los</strong> mont<strong>es</strong><br />

en invierno y primavera , y en <strong>es</strong>tío cuando no bay sequía; la<br />

tercera parte de <strong>es</strong>te térra, se dedica á la producción de granos,<br />

y lo r<strong>es</strong>iaute se compone de 1,000 fan. de tierra erial, en<br />

Ja que nada se cosecha, y mas el monte llamado Valderraso y<br />

el Serracho, de cabida 1,230 fan., de2. a<br />

que carecen, POBL. : 4 vec, 26 alm CAP. IMP. : 11,585<br />

i real<strong>es</strong>, CONTR. : el 14*28 por 100 dc <strong>es</strong>ta riqueza.<br />

' CAMPUZANO : 1. en la prov. y dióc. de Santander (4 leg.),<br />

part. jud. y ayunt. de Torrelavega (1/4), aud. terr. ye g. de<br />

Burgos (30): SIT. á la márg. der. <strong>del</strong> r. B<strong>es</strong>aya; combatido pol<strong>los</strong><br />

<strong>vientos</strong> <strong>del</strong> NE. y S., siendo <strong>su</strong>s <strong>enfer</strong>medad<strong>es</strong> mas comun<strong>es</strong><br />

fiebr<strong>es</strong> catarral<strong>es</strong> y pulmonías. Tiene 70 CASAS, <strong>es</strong>cuela<br />

de primeras letras dotada con ¿ rs. diarios; igl. parr. (San Pedro),<br />

servida por un cura ; dos ermitas (Ntra. Señora de <strong>los</strong><br />

Remedios y San Lorenzo, y 2 fuent<strong>es</strong> de buenas aguas para el<br />

con<strong>su</strong>mo <strong>del</strong> vscindario. Confina el TÉRM. N. Torrelavega ; E.<br />

Taños; S. Santiago de Cart<strong>es</strong> y O. Barquera. El TERRENO <strong>es</strong><br />

de mediana calidad : fertilizante <strong>las</strong> aguas de un arroyo que<br />

nace en Viérnolcs y atravi<strong>es</strong>a la pobl. Los CAMINOS local<strong>es</strong>, á<br />

<strong>es</strong>eppcion <strong>del</strong> real «pie dirige á Torrelavega, de cuyo punto<br />

recibe la CORRESPONDENCIA, PROD. : maiz, patatas, alubias y<br />

buenos pastos; cria ganado vacuno y alguna caza. POBL. : 70<br />

vec, 280 alm. CONTR. : con el ayuntamiento.<br />

CAMUÑAS: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Toledo<br />

(12 leg.), part. jud. do Madridejos (1), aud. terr. de Madrid<br />

(19) ,'c g. de Castilla la Nueva , y <strong>es</strong> una de <strong>las</strong> que pertenecen<br />

al gran Priorato de San Juan : srr. en la falda de la montana<br />

de Cabeza-gorda y márg-izq. <strong>del</strong> r. Amarguillo, con<br />

CLIMA templado , <strong>vientos</strong> E. y O. , y se padecen calenturas <strong>es</strong>lacional<strong>es</strong>:<br />

tiene 250 CASAS en 3 plazue<strong>las</strong> y 22 call<strong>es</strong>; consistorial<br />

, cárcel, <strong>es</strong>cuela de niños dotada con 1,650 rs. de <strong>los</strong><br />

fondos públicos; igl. parr. dedicada á la A<strong>su</strong>nción de Nu<strong>es</strong>tra<br />

Señara, cúralo de primer ascenso, de patronato <strong>del</strong> gran prior<br />

de San Juan, y provisión <strong>del</strong> capitulo de la orden ; el párroco<br />

debe ser caballero de la misma ; <strong>su</strong>s relacion<strong>es</strong> con el dioce­<br />

y 3.* calidad, poblado <strong>sano</strong> <strong>es</strong>tán indicadas en el articulo Alcázar de San Juan , vi­<br />

de hayas y robl<strong>es</strong>, con buenos pastos, El TERRENO <strong>es</strong> en genecaria (V.): el edificio, de fáb. moderna, se construyó á <strong>es</strong>ral<br />

montuoso, pero de mediana calidad. Eos CAMINOS son todos pensas <strong>del</strong> Sr. infante D.Gabriel: en <strong>los</strong> afueras, sobre una<br />

local<strong>es</strong> y bastante ma<strong>los</strong>. PROD.: trigo, cebada, centeno, avena, pequeña altura , una ermita con el título de la Vera-cruz , con­<br />

patatas, frutas y vino : se cria ganado lanar y cabrio, IND.: tiguo á ella el cementerio , y en diferent<strong>es</strong> puntos vanos pozos<br />

<strong>es</strong>portacion de frutas, en <strong>es</strong>pecial cerezas en abundancia, ce­ para el uso <strong>del</strong> vecindario. Confina el TÉRM» por N. con el de<br />

real<strong>es</strong> y poco vino, é importación de legumbr<strong>es</strong>, aceite y ro­ Villacañas ; E. Villafranca ; S. Pucrto-Lápiche, prolongándose<br />

pas de v<strong>es</strong>tir, PORL. : 74 vec, 319 alm. CAP. PROD. 758,620 rs. una manga que termina en la sierra llamada de Manciporra,<br />

IMP.: 37,921 : CORTR. de cuota fija 6,138.<br />

en cuyo punto confina con Herencia y Villarrubia de <strong>los</strong> Ojos<br />

CAMPS: 1. en la prov., aud. lerr., c. g. de Barcelona de Guadiana (Ciudad-Real); O. Madridejos : se <strong>es</strong>tiende 5 leg.<br />

(10 leg.) , part. jud. de Manr<strong>es</strong>a (2), dióc. de Vich, ayunt. de de X. á S. y 1 de E. á O., comprendiendo una vega que se<br />

Fonol<strong>los</strong>a , de cuya igl. parr. <strong>es</strong> aneja la que tiene bajo la ad­ prolonga 1*1/2 leg. á <strong>las</strong> márg. <strong>del</strong> Amarguillo, muy feraz,<br />

vocación de Santa María. El iÉRM. confina con San Mateo de en la cual se riegan diferent<strong>es</strong> tierras con agua de norias; un<br />

Bag<strong>es</strong>, Fals y Fonol<strong>los</strong>a ; y el TERRENO os de mediana calidad. monte de propios, llamado Cañada de <strong>las</strong> Vacas, qué se <strong>es</strong><br />

PROD. : trigo, legumbr<strong>es</strong> y vino. POBL. : 8 vec , 44 alm. CAP. tiende a <strong>los</strong> lados de la carretera general de Andalucía., el cual<br />

PROD.: 774,800 rs. IMP. : 19,370.<br />

cria alguna mata parda y tomil<strong>los</strong> , y en él <strong>es</strong>tá la deh. <strong>del</strong><br />

CAMPCBBELLS: I. agregado al ayunt. dc Albcsa (1/2 leg. pueblo , de una leg. de <strong>es</strong>tension : á la der. de la carretera<br />

corta), en la prov. de Lérida (2 13), part. jud. y oficialato bay una montaña sobre cuya cima se registran 3 bocas dc<br />

de Balaguer (2 1/4), aud. terr. y c. g. de Cataluña (Barce­ minas ant. , entre <strong>las</strong> cual<strong>es</strong> la una <strong>es</strong> profundísima, con granlona<br />

22 1/2), dióc de Urgel (20) : SIT. al pie de una altura, en d<strong>es</strong> concavidad<strong>es</strong> ; d<strong>es</strong>de <strong>es</strong>te sitio hasta la referida sierra de<br />

el valle que forma la vega por donde pasa el r. Noguera Riba- Manciporra, <strong>es</strong> terreno de arbitrios, y hasta el arroyo de Yalgorzana<br />

: le com<strong>baten</strong> todos <strong>los</strong> <strong>vientos</strong>, <strong>es</strong>cepto <strong>los</strong> <strong>del</strong> E., de debierro se distingue con el nombre de <strong>los</strong> Chaparral<strong>es</strong>, en el<br />

<strong>los</strong> cual<strong>es</strong> le defiende la mencionada altura: el CLIMA templado que bay 4 casas de campo para labor, algunos olivar<strong>es</strong>, y <strong>los</strong><br />

generalmente, <strong>es</strong> húmedo en el invierno , á causa de la niebla vec. tienen facultad de laborear y romper <strong>las</strong> tierras ; pero sin<br />

(pie se levanta <strong>del</strong> r., produciendo por <strong>es</strong>ta circunstancia al­ adquirir propiedad ; d<strong>es</strong>de lo alto (lela sierra, en cuyo punto<br />

gunas calenturas intermitent<strong>es</strong>. Tiene 8 CASAS , de <strong>las</strong> que hay bay v<strong>es</strong>tigios de una plaza , hasta el referido arroyo , todo el<br />

cuatro derruidas; y <strong>su</strong>s hab. se <strong>su</strong>rten de agua para <strong>su</strong>s usos terreno <strong>es</strong>lá cubierto de jaras, romero, maraña, quejigo y<br />

domésticos <strong>del</strong> citado rio : dos muchachos concurren á la y o\ros arbustos , atrav<strong>es</strong>ándole otro arroyo liiulado de Valde-<br />

<strong>es</strong>cuela de Albpsa , á cuyo punto van todas <strong>las</strong> personas <strong>del</strong> zarza ; ant<strong>es</strong> de llegar á él hay una sierra de bastante elevación<br />

pueblo á cumplir con <strong>los</strong> preceptos de la igl., por r<strong>es</strong>idir en llamada Mingoliva , con una fuente <strong>del</strong> mismo nombre, y otra<br />

ella la parr. El TÉRM. confina N. conoide dicha pobl.; E. con el mas arriba titulada Fuente Blanca , con aguas <strong>es</strong>quisitas y<br />

de Menargu<strong>es</strong> ; S. con el dc Torre la Aleo, y O. con el de la perpetuas en la falda de! N.; en la <strong>del</strong> S. bay otras con aguas<br />

Portella, mediante el <strong>es</strong>pr<strong>es</strong>ado r.; el cual cruza por <strong>su</strong> <strong>es</strong>tremo de la misma c<strong>las</strong>e, llamadas dc la Nava: en <strong>es</strong>te" mismo sitio<br />

de O. 1/4 de leg. dist. <strong>del</strong> I., fertilizando una pequeña parte hay una casa de campo que se denomina Val dezarza ; pasando<br />

de <strong>su</strong> <strong>es</strong>tension : el TERRENO se compone en <strong>su</strong>s tr<strong>es</strong> cuartas el arroyo se encuentra otra fuente titulada Cubas, y una al­<br />

part<strong>es</strong> de tierras de secano <strong>es</strong>téril<strong>es</strong> y de mala calidad; no hatura denominada Párraga : mas allá otro sitio conocido con el<br />

llándose otro monte ni bosque arbolado en todo <strong>su</strong> term. nombre de Aragonés, con otra fuente, en cuyas inmediacion<strong>es</strong><br />

jurisd., que el ya nombrado de la cspa'da <strong>del</strong> pueblo: la tierra se cria mucha maraña , y se eleva otra sierra llamada Mora:<br />

de regadío <strong>es</strong> también poco productiva por <strong>su</strong> mal cultivo, ademas de <strong>los</strong> arroyos citados pasa el Amarguillo muy cerca<br />

efecto de la falta de brazos que para <strong>su</strong>s labor<strong>es</strong> se nec<strong>es</strong>itan: de la pobl., en cuyo sitio hay un puente. Él TERRENO CS de<br />

<strong>los</strong> CAMINOS son local<strong>es</strong> y ma<strong>los</strong>, y la CORRESPONDENCIA si tie­ mediana calidad. Los CAMINOS local<strong>es</strong>, y ademas la referida<br />

nen alguna carta, la reciben de AÍb<strong>es</strong>a. PROD. : trigo, cebada, carretera que cruza el lérm.: el CORREO se recibe por balijero<br />

centeno, cáñamo, judias , legumbr<strong>es</strong>, vino y aceite : se cria en Madridejos, tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> á la semana, PROD. : trigo, cebada,<br />

(d ganado indispensable para la labranza; bay caza de conejos, salicor , barrilla , azafrán , vino , aceite y legumbr<strong>es</strong> ¡ se man­<br />

perdic<strong>es</strong> y liebr<strong>es</strong>, y p<strong>es</strong>ca de barbos, angui<strong>las</strong> y alguna cpie tiene ganado lanar, y se cria caza menor, IND. : un molino ha­<br />

otra trucha. No hay IND. ni COMERCIO: <strong>es</strong>te consiste tan solo en rinero de viento , otro de aceite ; se han denunciado 2 minas,<br />

le venta dc <strong>los</strong> frutos sobrant<strong>es</strong> en <strong>los</strong> mercados de Lérida y qué contienen crista! de roca, cobre y otros metal<strong>es</strong>, COMERVIO:<br />

Balaguer, en cuyos puntos se proveen de <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> dc <strong>es</strong>portacion de azafrán y granos, PORL. : 230 vec. , 920 ahn.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!