25.10.2013 Views

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

Guía metodológica SIMULADOR VIRTUAL DE PRÁCTICAS ... - Forem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong><br />

<strong>SIMULADOR</strong> <strong>VIRTUAL</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>PRÁCTICAS</strong> <strong>DE</strong><br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong><br />

RIESGOS LABORALES


Esta guía <strong>metodológica</strong> se ha realizado como apoyo a la aplicación multimedia llamada<br />

<strong>SIMULADOR</strong> <strong>VIRTUAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>PRÁCTICAS</strong> <strong>DE</strong> EVALUACIÓN <strong>DE</strong> RIESGOS LABORALES, que es<br />

el resultado de la acción complementaria: Simulación Virtual de Prácticas de<br />

identificación y evaluación de riesgos para la formación de técnicos/as. Nº de expediente:<br />

C20020310. Financiada por la Fundación Tripartita.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

2


índice<br />

0. INTRODUCCIÓN A LA GUÍA METODOLÓGICA........................................................4<br />

1. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LA POLITICA PREVENTIVA <strong>DE</strong> LA EMPRESA ..................................... 11<br />

a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre Gestión de la prevención y política preventiva de la empresa 11<br />

2. LOCALES <strong>DE</strong> TRABAJO E INSTALACIONES ......................................................... 17<br />

a. Locales de trabajo..................................................................................... 17<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica caídas a distinto nivel, en escaleras....................................... 17<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica caídas a mismo nivel, en suelos........................................... 20<br />

iii. <strong>Guía</strong> didáctica espacios confinados .......................................................... 22<br />

iv. <strong>Guía</strong> didáctica accidentalidad.................................................................. 25<br />

v. <strong>Guía</strong> didáctica investigación de accidentes................................................. 27<br />

b. Microclima: temperatura, humedad, ventilación............................................. 31<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica exceso de temperatura ....................................................... 31<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica ambiente frío.................................................................... 36<br />

c. Incendio y explosión.................................................................................. 39<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica detección y extinción de incendios......................................... 39<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica uso de materiales inflamables y combustibles......................... 43<br />

d. Iluminación ............................................................................................. 47<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica evaluación en espacios de trabajo......................................... 47<br />

3. MAQUINARIA, TECNOLOGÍA, HERRAMIENTAS .................................................... 50<br />

a. Riesgo eléctrico........................................................................................ 50<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica electricidad estática ........................................................... 50<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica alta tensión...................................................................... 53<br />

b. Riesgo mecánico ...................................................................................... 55<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica riesgo de accidente por atrapamiento en máquinas.................. 55<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica uso de herramientas.......................................................... 59<br />

c. Ruido...................................................................................................... 62<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica ruido producido por compresor............................................. 62<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica ruido producido en una cadena............................................ 66<br />

4. SUSTANCIAS Y MATERIALES........................................................................... 72<br />

a. Riesgo químico......................................................................................... 72<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica uso de disolventes y cancerígenos ........................................ 72<br />

b. Polvo...................................................................................................... 77<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica riesgo por polvo................................................................. 77<br />

5. ERGONOMÍA Y ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L TRABAJO.................................................... 80<br />

a. Esfuerzo físico y postural............................................................................ 80<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por sobreesfuerzos................................................ 80<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por esfuerzos repetitivos y posiciones mantenidas ..... 87<br />

b. Trabajo con pantallas de visualización de datos.............................................. 94<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo para la vista por el uso de PVD’s no adecuados .......... 94<br />

c. Turnicidad y nocturnidad............................................................................ 97<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgos para la salud por el trabajo a turnos y nocturno........ 97<br />

d. Factores psicosociales y estrés.................................................................... 99<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por exceso de demanda de trabajo .......................... 99<br />

ii. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo para la salud por déficit de control.........................101<br />

6. FACTORES <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SIGUALDAD.........................................................................103<br />

a. Discriminación de género y condiciones de empleo ........................................103<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de evaluación de riesgos por discriminación de género y<br />

condiciones de empleo ..........................................................................103<br />

7. AUDITORÍA <strong>DE</strong>L SISTEMA..............................................................................105<br />

a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre seguimiento y control de las medidas de riesgo químico.....105<br />

a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre seguimiento y control de las medidas por esfuerzo físico....109<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

3


0. INTRODUCCIÓN A LA GUÍA METODOLÓGICA<br />

Presentación<br />

En esta guía <strong>metodológica</strong> se presentan las características básicas del enfoque y diseño<br />

metodológico en el que se ha basado el simulador virtual de prácticas de evaluación de<br />

riesgos, así como una secuencia didáctica de su utilización de cara a orientar al<br />

profesorado sobre cómo trabajar en la docencia de este proceso formativo.<br />

Las sugerencias que se plantean son a título orientativo y tratan de facilitar en todo<br />

momento el trabajo de asesorar y trabajar con el alumnado que esté trabajando con este<br />

producto.<br />

Se ofrecen orientaciones prácticas para todas las unidades didácticas que están<br />

contenidas en el material formativo.<br />

Objetivos<br />

Dotar al profesorado de los alumnos y alumnas de los cursos en Prevención de<br />

Riesgos Laborales de nivel medio y superior, de los recursos didácticos y<br />

orientaciones técnicas necesarias para que puedan diseñar un plan de prevención y<br />

evaluación de riesgos laborales, a través de esta simulación virtual.<br />

Orientar al profesorado sobre el mejor uso de la simulación virtual, para que pueda<br />

hacer un asesoramiento sobre los diferentes factores de riesgo que en función del<br />

análisis del puesto de trabajo están sometidos los trabajadores, identificando aquellos<br />

que por sus características específicas supongan un alto riesgo para la persona.<br />

Facilitar una herramienta de trabajo útil para el profesorado que le sirva de apoyo<br />

para el seguimiento y asesoramiento pedagógico a los alumnos que desarrollan esta<br />

fase de prácticas .<br />

1. <strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong> para el profesorado<br />

Este material docente, esta diseñado para dotar a la formación técnica en Prevención de<br />

Riesgos Laborales de una serie de prácticas mediante la creación de materiales de<br />

simulación. Permite al alumnado de los cursos de nivel intermedio y superior<br />

realizar visitas virtuales a diferentes puestos de trabajo de una empresa,<br />

desarrollando: ejercicios de observación de condiciones de trabajo, identificación de<br />

riesgos y del sistema de gestión general de la empresa, análisis de la información<br />

objetiva y subjetiva, evaluación de diferentes riesgos e incluso la simulación de<br />

evaluaciones instrumentales de los mismos, de forma interactiva, terminando con la<br />

proposición de soluciones preventivas.<br />

Es una herramienta destinada a capacitar al alumnado en: la identificación y evaluación<br />

de riesgos y en la búsqueda de información; tanto la información técnica como la<br />

procedente de la percepción de los trabajadores. Debido a la complejidad del tema y en<br />

aras de la simplificación didáctica, no pretende ser un ejemplo de “Plan de Prevención de<br />

Riesgos Laborales” genérico, por lo que no se simula la evaluación por puestos de<br />

trabajo, si no como hemos comentado, se efectúa por medio de la evaluación de riesgos.<br />

Las prácticas se desarrollan en una empresa virtual, en la que hemos recreado: su<br />

estructura organizativa, las responsabilidades de cada personaje, las funciones, las<br />

prácticas preventivas, los procedimientos, los procesos y los recursos. También se han<br />

simulado diversas actividades en una subestación eléctrica. Esta información permitirá<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

4


evaluar el nivel de integración de la prevención de los riesgos laborales en el conjunto de<br />

las actividades de la empresa y el diseño de un plan de prevención de riesgo laborales.<br />

Este producto formativo está diseñado para ser utilizado por el alumnado y con un apoyo<br />

y supervisión tutorial ya sea en el contexto de una modalidad presencial, o lo que sería<br />

más apropiado, a través de un proceso de formación a distancia en la que se va<br />

realizando el trabajo de investigación a través de la herramienta y se efectúan consultas<br />

y se supervisa el proyecto por parte del profesorado.<br />

La formación a distancia trata facilitar el acceso a nuevos aprendizajes para reforzar y<br />

actualizar los que ya se poseen, y también proporciona más posibilidades de formación a<br />

todas aquellas personas que, por diferentes motivos no pueden asistir a un proceso<br />

formativo presencial.<br />

Gracias a esta modalidad de formación se minimizan las dificultades que supone la<br />

enseñanza tradicional, al poder compaginar los ritmos de trabajo con un adecuado<br />

desarrollo profesional y personal.<br />

Esto no significa que el alumnado tenga que enfrentarse en solitario a la difícil tarea del<br />

autoaprendizaje, con el único apoyo de una herramienta multimedia, sino todo lo<br />

contrario, el alumno será guiado de forma personalizada desde el comienzo de la acción<br />

formativa, lo que repercutirá muy positivamente en su motivación y aprendizaje. Para<br />

alcanzar este objetivo, la formación a distancia se apoya en una metodología y medios<br />

didácticos que le son propios y que garantizan en todo momento:<br />

1. El seguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno.<br />

2. El apoyo pedagógico necesario derivado del seguimiento, utilizando para ello,<br />

tutorías, materiales formativos, discusiones interactivas, teléfono, correo, etc.<br />

Nuestra principal misión es conseguir que el alumnado participe en este proceso<br />

formativo a partir de la propia experiencia y por la consolidación de aquellos contenidos<br />

teóricos necesarios en la fase de realización de las prácticas.<br />

Este es el momento ideal para que se pueda establecer una conexión entre los aspectos<br />

técnicos que han interiorizado y su aplicación y ejecución práctica en un proyecto que<br />

pretende basarse en una simulación de la realidad.<br />

La aplicación práctica a través de la herramienta virtual proporcionará un espacio<br />

permanente de experimentación para poder garantizar el proceso de formación en el que<br />

se analiza un entorno de trabajo y se pueda realizar la evaluación de los riesgos.<br />

2. ¿Cómo presentamos cada Unidad Didáctica y sus apartados?<br />

La aplicación multimedia se ha diseñado desde la base de una metodología activa, y<br />

proponiendo siempre la variedad en la forma de presentar la información y el ejemplo de<br />

utilización, que permita a los alumnos imaginar constantes aplicaciones a su práctica<br />

diaria y que les haga conectar con las utilidades disponibles en cada programa.<br />

Se ofrece un espacio interactivo que simula situaciones y situaciones que ejemplifican el<br />

ambiente natural de una empresa sobre la que se va a hacer la evaluación de los riesgos<br />

laborales<br />

Cada unidad didáctica se presenta mediante una o varias imágenes o vídeos, que dan<br />

información al alumno sobre la unidad y apartado a la que ha accedido.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

5


Comienza con la presentación de la empresa virtual que incluye: nombre de la empresa,<br />

actividad, distribución de trabajadores y trabajadoras, descripción organizativa por<br />

departamentos, estadísticas de producción, etc. También se accederá a una descripción<br />

general del proceso productivo mediante: diagramas de flujo e información adicional<br />

sobre las principales características técnicas; del equipamiento y de los productos o<br />

materias primas utilizados. Así como planos de la fábrica.<br />

Esta unidad debe completarse de forma obligatoria antes de pasar al desarrollo del resto<br />

de los temas distribuidos en cuatro grandes áreas:<br />

[A_P] Administración-Preimpresión. Se analizan los riesgos derivados del<br />

trabajo con pantallas de visualización de datos y de la organización social del<br />

trabajo, a través de los siguientes puestos de trabajo.<br />

· Zona 1: Secretaria de dirección<br />

· Zona 2: Administrativa<br />

· Zona 3: Teclista<br />

· Zona 4: Recepcionista<br />

· Zona 5: Técnico de diseño y fotocomposición<br />

[IMP] Impresión. Vista general del departamento de impresión con diferentes<br />

zonas interactivas y enlace a los diferentes apartados:<br />

· Zona 1: Manipulación de productos químicos (riesgo químico)<br />

· Zona 2: Compresor (ruido por compresor)<br />

· Zona 3: Máquina offset (ruido producido por cadena)<br />

· Zona 4: Limpieza de rodillos (máquinas)<br />

· Zona 5: Cabina de control de calidad (iluminación)<br />

· Zona 6: Panel de herramientas (herramientas)<br />

· Zona 7: Mangueras de conducción (Electricidad estática)<br />

· Zona 8: Trabajadores conversando (riesgo psicosocial)<br />

[mYA] Manipulado y Acabado. Vista general del departamento de manipulado y<br />

acabado con diferentes zonas interactivas y enlace a los diferentes riesgos.<br />

· Zona 1: Máquina colectora (riesgo por polvo)<br />

· Zona 2: Máquina colectora (riesgo ergonómico)<br />

· Zona 3: Chicas empaquetadoras (riesgo ergonómico)<br />

· Zona 4: Zona de descanso (riesgo psicosocial)<br />

· Zona 5: Guillotinadora (máquinas)<br />

[ALM] Almacén. Vista general del almacén con diferentes zonas interactivas y<br />

enlace a los diferentes riesgos.<br />

· Zona 1: Altillo de almacenamientos (riesgo caídas a distinto nivel)<br />

· Zona 2: Muelle de descarga (riesgo caídas al mismo nivel)<br />

· Zona 3: Puerta de sótano (espacio confinado)<br />

· Zona 4: Extintor (detección de incendios)<br />

· Zona 5: Puerta del almacén (Frío/Calor)<br />

· Zona 6: Almacenamientos (uso de inflamables)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

6


3. ¿Cómo evaluamos al alumnado?<br />

Si el alumno cubre las fases propuestas de forma positiva y toma decisiones adecuadas,<br />

el programa le permitirá completar la simulación.<br />

Las decisiones acertadas implicarán la generación de un texto óptimo que aparecerá, al<br />

final del proceso, para facilitarle la correcta confección del informe. Las decisiones<br />

incorrectas darán lugar a comentarios del tipo: “no has contado con la opinión de los<br />

trabajadores, DP.”, “olvidaste documentarte sobre el tema”, “no has utilizado las<br />

herramientas….<br />

Una herramienta a modo de bloc de notas, permitirá al usuario escribir notas sobre la<br />

información que vaya obteniendo para poder, posteriormente, redactar el informe técnico<br />

que se le solicita al finalizar un estudio preventivo de riesgos laborales.<br />

Con toda la información recogida, el alumno/a deberá redactar un informe de evaluación<br />

de riesgos siguiendo unas pautas preestablecidas y contestando una serie de preguntas<br />

que le serán ofrecidas por el propio programa. En este informe aparecerán de forma<br />

automática el resultado de las mediciones y las correcciones aplicadas directamente<br />

sobre el puesto de trabajo. Este informe podrá ser enviado a través de una conexión a<br />

Internet, si el/la alumno/a dispone de ella, o ser impreso para enviarse por correo<br />

ordinario.<br />

En cualquier caso la labor del profesorado de este curso estará enfocada a una tarea de<br />

asesoramiento técnico en el progreso del desarrollo de dicho informe de resultados que<br />

se convertirá en el proyecto de investigación sobre la evaluación de riesgos en la<br />

empresa. En este sentido, se van a producir espacios de comunicación asíncrona entre<br />

alumno y profesor, en la que hay que desarrollar estrategias didácticas de atención al<br />

alumnado para que pueda proseguir su experiencia de prácticas en la empresa, entre las<br />

que podríamos destacar las siguientes:<br />

El profesorado procurará en todo momento reforzar la autoestima y autonomía de los<br />

alumnos/as en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas las dudas y<br />

dificultades que vayan surgido a lo largo del proceso de autoformación.<br />

Al mismo tiempo, desarrollará una labor de Tutor verificando en todo momento que<br />

los alumnos se adaptan al ritmo de trabajo previsto en cada una de las fases de<br />

aprendizaje de los contenidos teóricos, así como de la realización del proyecto de<br />

prácticas.<br />

Por otra parte considerará el proceso de familiarización de los usuarios con el uso del<br />

producto, estableciendo un periodo inicial de pruebas en el que se realizan suficientes<br />

prácticas para dar tiempo a que se familiaricen con el mismo antes de pasar a contar<br />

el tiempo previsto para su experimentación.<br />

Es necesario reforzar la idea de que es mejor experimentar y desarrollar un proceso<br />

interactivo constante con la aplicación para observar y aprender del proceso que<br />

limitarse a cumplir con un procedimiento muy guiado. Es mejor insistir en una nueva<br />

exploración para buscar referencias y orientaciones que indicar la solución correcta al<br />

problema al primer intento.<br />

Hay que mantener el contacto frecuente con los alumnos que se están tutorizando<br />

para comprobar que no tienen problemas de seguimiento y que están trabajando<br />

correctamente y ofrecerles el asesoramiento práctico necesario para continuar su<br />

trabajo.<br />

Es conveniente mantener una fecha de corrección del proyecto enviado para no dar<br />

lugar a una desmotivación del alumnado. Si nos comprometemos a una fecha hay<br />

que cumplirla y ofrecer siempre una valoración constructiva y positiva respecto al<br />

trabajo realizado.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

7


Hay que ofrecer al alumnado pautas de organización parea el autoestudio lo que<br />

implica estrategias de autodisciplina y de organización de un horario de estudio para<br />

la realización de las distintas tareas que componen el proyecto.<br />

La flexibilidad es un aspecto esencial de este proceso formativo, y también la<br />

disponibilidad de ritmo de cada uno. Esto supone una organización diversificada del<br />

profesorado para atender a los alumnos en distintos ritmos que puedan establecer.<br />

Los plazos son flexibles en función de las condiciones de realización del curso.<br />

Este material didáctico refleja un aspecto laboral muy centrado en un sector, pero<br />

están identificadas las situaciones de riesgo que son comunes a muchos sectores y<br />

para los que igualmente se puede utilizar. El profesorado deberá extrapolar el<br />

enfoque y tratamiento de los contenidos para el desarrollo de esta evaluación de<br />

riesgos para extrapolarlos a otro sector de característica similar.<br />

Es conveniente reforzar la idea de ampliar y consultar las referencias bibliográficas<br />

que figuran dentro del CDROM, y que sirven para completar información y verificar,<br />

principios, normativas, procesos y sistemas. Debemos proponer uy animar a que<br />

consulten y verifiquen esas referencias dado que servirán para resolver los ejercicios<br />

propuestos y además les ayuda a desarrollar una competencia de investigación y<br />

búsqueda del conocimiento.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

8


4. Unidades didácticas: número, título y contenido<br />

Análisis de la política preventiva de la empresa<br />

1. Situación: Área de gestión de la empresa<br />

2. Análisis: De la organización; recursos; capacitación de los responsables; actividades<br />

preventivas; indicadores de IT; mecanismos de comunicación, información y<br />

participación.<br />

Locales de trabajo e instalaciones<br />

1. Locales de trabajo: edificios, instalaciones y servicios.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo de caídas en suelos y escaleras.<br />

· Evaluación de riesgos de un espacio confinado<br />

2. Microclima: temperatura, humedad, ventilación.<br />

· Evaluación de riesgos por exceso de temperatura<br />

· Evaluación de riesgos ante un ambiente frío<br />

3. Incendio y explosión.<br />

· Equipos de detección y extinción de incendios: Evaluación inicial y corrección<br />

de deficiencias.<br />

· Evaluación de riesgos ante el uso de materiales inflamables y combustibles.<br />

4. Iluminación.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo en espacios de trabajo.<br />

Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

1. Riesgo eléctrico.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo con electricidad estática<br />

· Evaluación del riesgo en instalaciones de alta tensión<br />

2. Riesgo mecánico: maquinas y herramientas.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo de accidente por atropamiento en<br />

maquinas.<br />

· Evaluación del riesgo por el uso de herramientas.<br />

3. Ruido.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo producido por un compresor<br />

· Evaluación del riesgo por ruido en una cadena.<br />

Sustancias y materiales<br />

1. Riesgo químico.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de disolventes<br />

· Evaluación de riesgo por el uso de cancerígenos<br />

· Polvo<br />

· Evaluación del riesgo por polvo<br />

Ergonomía y organización del trabajo<br />

1. Esfuerzo físico y postural.<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo por sobreesfuerzos<br />

· Evaluación de riesgo de lesiones por esfuerzos repetitivos y posiciones<br />

mantenidas<br />

2. Trabajo con pantallas de visualización de datos.<br />

· Evaluación de riesgos para la vista por el uso de PVD no adecuadas.<br />

3. Turnicidad y nocturnidad<br />

· Evaluación de riesgos para la salud por el trabajo a turnos y nocturno<br />

4. Factores psicosociales y estrés<br />

· Evaluación inicial y eliminación del riesgo por exceso de demanda<br />

· Evaluación del riesgo para la salud por déficit de control<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

9


Factores de desigualdad<br />

1. Discriminación de género<br />

· Evaluación de riesgos<br />

2. Condiciones de empleo<br />

· Evaluación de riesgos<br />

Auditoria del sistema<br />

1. Medidas de seguimiento y control de las medidas preventivas del riesgo químico y por<br />

esfuerzo físico.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

10


1. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LA POLITICA PREVENTIVA <strong>DE</strong> LA<br />

EMPRESA<br />

a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre Gestión de la prevención y política<br />

preventiva de la empresa<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [EMP] Empresa. Datos generales de la empresa<br />

Unidad didáctica: 1. Análisis de la política preventiva de la empresa<br />

Apartado: Análisis de la organización; recursos, capacitación de los responsables;<br />

actividades preventivas; indicadores de IT; mecanismos de comunicación, información y<br />

participación.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es presentar al alumno unos extractos de conversaciones reales<br />

en los que se pone de manifiesto:<br />

- la actitud de la empresa hacia la prevención y la política (implícita) empresarial en<br />

la materia,<br />

- el nivel de información, formación y compromiso de los distintos agentes de la<br />

prevención<br />

- la incidencia de bajas en una sección de la empresa y sus posibles causas<br />

- la organización de los recursos preventivos internos y externos de la empresa<br />

- los mecanismos de comunicación, información y participación de los trabajadores.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica consta de la reproducción de 4 conversaciones telefónicas, en las que se ve y<br />

se escucha sólo a una de las dos partes. La idea es mantener la tensión y atención del<br />

alumno que puede fácilmente deducir las intervenciones de la parte que no aparece, pero<br />

sólo si adopta una actitud activa ante la grabación que está observando.<br />

La primera de las conversaciones, entre el Director técnico y el gerente, señala un<br />

problema de alta incidencia de bajas en una sección y muestra la resistencia de la<br />

dirección a entender que esa concentración puede responder a un problema de deficiente<br />

diseño de esos puestos de trabajo.<br />

La segunda conversación, entre el Director Técnico y el comercial de la Mutua, pretende<br />

transmitir la absoluta falta de preparación en materia de prevención de riesgos de un alto<br />

directivo de la empresa, su ignorancia supina de la Ley de Prevención de Riesgos<br />

Laborales y su falta de interés por el tema. No existe integración de la prevención<br />

alguna, y la atención de la dirección al tema es errática (“Y entonces José Luís se ha<br />

mosqueado. Dice, ostras, pues yo tampoco lo debo tener muy bien…”) y descoordinada<br />

(“no sé si han venido por aquí. Desde luego conmigo no han hablado”). Algunas frases<br />

(“una cosa rara. No es que hubieran tenido nada grave…cosas de papeleo…”) sugieren la<br />

identificación prevención/evitación de accidentes graves subyacente en el directivo y en<br />

la cultura de la empresa. Finalmente, la última parte de la conversación aborda las<br />

prácticas deficientes en materia de vigilancia de la salud.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

11


La tercera conversación entre el Gerente y el Servicio de Prevención abunda en la<br />

información proporcionada en los otros dos diálogos, poniendo de manifiesto que el<br />

Gerente participa de los déficits formativos e informativos de su Director Técnico. Se<br />

añaden pinceladas que contribuyen a perfilar el modus operandi de la dirección:<br />

a) falta de coordinación (“¿Cómo que por fin llamo? ¿Esperabais mi llamada? ¿Cuándo<br />

dices que viniste a la empresa? ¿con quién hablaste?”);<br />

b) interés intermitente en el tema (“espero estar yo….le ponemos mente un día…”<br />

c) desinterés, no integración (“Va Vicente y se debe apañar, porque yo no he vuelto a<br />

saber…”)<br />

Se añade información sobre la acción preventiva de la empresa, que se basa únicamente<br />

en la puesta a disposición de medios de protección personal o en la modificación del<br />

comportamiento individual. No hay conciencia de los riesgos “no tradicionales” y se<br />

contempla la posibilidad de evitar accidentes con cierto fatalismo (“Tenemos accidentes,<br />

claro, como todos…”). Se incluyen también algunas frases sobre recursos internos<br />

adscritos a la prevención y órganos de representación.<br />

La última conversación, entre el Delegado de Prevención y el Director Técnico, refuerza<br />

todos los elementos informativos facilitados en las grabaciones anteriores, presentando<br />

el punto de vista de los trabajadores y por lo tanto un lenguaje y una percepción<br />

significativamente distintos. Señalamos en particular:<br />

a) concentración en la protección personal (“han llevado unas mascarillas y han dicho<br />

que es obligatorio ponérselas…Acuérdate de los tapones”)<br />

b) falta de consulta y de mecanismos de información y participación (“eso deberíamos<br />

hablarlo ¿no?…no se cuenta para nada con la opinión de los trabajadores…tampoco<br />

podéis decidir solos lo que es importante y lo que puede esperar”)<br />

c) falta de integración, de asignación coherente de responsabilidades, de coordinación<br />

entre la dirección (“esas mascarillas no sirven para los disolventes…por lo visto Marisa<br />

….Que venga también José Luís….”)<br />

d) Atención intermitente a la prevención (“A la semana ya nadie se los ponía y todos tan<br />

contentos…no hay continuidad, funcionáis por subidones…”)<br />

e) Atención deficiente a los riesgos “no tradicionales” (“de las bobinas de papel que<br />

pesan mucho…”)<br />

f) Falta de formación de la dirección (“Nadie de la dirección os habéis formado lo más<br />

mínimo”).<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

La correcta resolución del ejercicio requiere que el alumno señale las deficiencias del<br />

sistema de gestión de la prevención de la empresa Sanchoset, articulado en los<br />

apartados que sugiere el cuestionario que se rellena como ejercicio, a saber<br />

a) Implicación de la dirección en la política preventiva<br />

b) Enfoque global de la prevención de riesgos<br />

c) Participación de los trabajadores<br />

d) Gestión eficaz de los procesos y actividades preventivas<br />

Hay que valorar muy positivamente que también se hable de la organización de los<br />

recursos preventivos.<br />

Los ejes básicos de las acciones a emprender deben comprender el número máximo<br />

posible de los siguientes items:<br />

- formulación por escrito de una política<br />

- comunicación y difusión de la misma<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

12


- manifestación del compromiso de la dirección con la política formulada<br />

- integración de la prevención y atribución de responsabilidades a la línea de mandos<br />

- plan de formación y capacitación de todo el personal<br />

- asignación lógica de recursos y responsabilidades<br />

- establecimiento de procedimientos de comunicación, información y seguimiento intra<br />

dirección<br />

- lo mismo con los trabajadores, añadiendo consulta<br />

- organización de los recursos preventivos<br />

- implantación del correcto proceso de gestión de los riesgos (identificación,<br />

eliminación, evolución, planificación, evaluación de resultados, mejora continua)<br />

- diseño de una estrategia coherente en vigilancia de la salud<br />

En cuanto a las acciones a emprender durante el primer mes, hay muchas respuestas<br />

válidas y es difícil dar una respuesta cerrada. Una hipótesis podría ser:<br />

1. Convocatoria de una reunión urgente del CSS<br />

2. Presentación del borrador de política, de las nuevas ideas y propósitos de la dirección.<br />

Debate. Formulaciones posiblemente consensuadas y definitivas.<br />

3. Presentación en los mismos términos de un primer modelo de organización de los<br />

recursos preventivos.<br />

4. Máxima difusión de los acuerdos adoptados<br />

5. Identificación de la persona a la que se encarga la implantación del proceso de<br />

gestión de riesgos.<br />

6. Inicio del proceso de reconocimiento de los puestos de trabajo de la empresa,<br />

resolviendo sobre la marcha los problemas que se presten a ello.<br />

La segunda parte del ejercicio de evaluación permite al alumno perfeccionar su primera<br />

respuesta incluyendo datos sobre la gestión de la prevención presentadas en otras<br />

unidades didácticas del CD. Tiene además la virtualidad de entrenar en una buena<br />

práctica de la profesión, cual es la de abordar los diagnósticos y las soluciones por<br />

sucesivas aproximaciones, sin permanecer parado mientras.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

13


5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

1. Implicación de la dirección en la política preventiva<br />

1.1 Compromiso preventivo de la dirección<br />

[ 1 ] No hay constancia de su formulación o adopción<br />

[ 2 ] La política de prevención se contiene en un documento escrito<br />

[ 3 ] Política de prevención escrita y difundida en el conjunto de la empresa<br />

[ 4 ] Todos los estamentos de la empresa han participado en la formulación de la<br />

política de prevención (+3) ∗<br />

1.4 Integración de la gestión preventiva<br />

[ 1 ] La dirección carece totalmente de estrategias de gestión preventiva<br />

[ 2 ] La dirección delega en un servicio externo todas las funciones preventivas<br />

[ 3 ] La dirección delega en personal técnico de la propia empresa las funciones y/o la<br />

interlocución en materia de prevención<br />

[ 4 ] Miembros relevantes de la dirección asumen las funciones y/o la interlocución en<br />

materia de prevención<br />

1.6 Implicación de la dirección en la evaluación de los resultados preventivos<br />

[ 1 ] La dirección se desentiende de los resultados preventivos salvo en situaciones<br />

graves<br />

[ 2 ] La dirección recibe esporádicamente informes de resultados en prevención<br />

[ 3 ] La dirección recibe anualmente un informe global sobre los resultados en<br />

prevención<br />

[ 4 ] La dirección evalúa sistemáticamente los resultados preventivos de cada<br />

departamento y exige responsabilidades a la cadena de mandos (+3)<br />

2. Enfoque global de la prevención de riesgos en la empresa<br />

2.3 Atención a los diferentes riesgos<br />

[ 1 ] Acciones exclusivamente dirigidas a factores de riesgo de seguridad<br />

[ 2 ] Atención a factores de riesgo higiénico (+1)<br />

[ 3 ] Atención a factores ergonómicos (+2)<br />

[ 4 ] Atención a factores psicosociales (+3)<br />

2.5 Mejora continua de las condiciones de trabajo<br />

[ 1 ] Prevención mayoritariamente basada en medidas de protección personal o en la<br />

modificación del comportamiento individual<br />

[ 2 ] Prevención mayoritariamente basada en medidas de protección colectiva o en<br />

introducir cambios para mejorar las condiciones de trabajo<br />

[ 3 ] Prioridad efectiva al control del riesgo en origen (+2)<br />

[ 4 ] Los cambios para mejorar las condiciones de trabajo se evalúan sistemáticamente<br />

y se van adaptando o mejorando progresivamente (+3)<br />

∗ Los números entre paréntesis indican que la respuesta en cuestión presupone una condición expresada<br />

anteriormente y que corresponde al ítem a que se refiere la numeración<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

14


2.6 Buenas prácticas en la realización de las tareas<br />

[ 1 ] No existen normas o procedimientos escritos en materia de salud y seguridad para<br />

la realización de tareas que impliquen riesgos<br />

[ 2 ] Existen normas o procedimientos escritos pero son difícilmente aplicables en las<br />

condiciones habituales de organización del trabajo<br />

[ 3 ] Las normas o procedimientos escritos son aplicables en las condiciones habituales<br />

de organización del trabajo pero nadie controla su aplicación<br />

[ 4 ] Las normas o procedimientos escritos son aplicables en las condiciones habituales<br />

de organización del trabajo y los mandos intermedios promueven su cumplimiento<br />

3. Participación de los trabajadores ♦<br />

3.2 Procedimientos coherentes de consulta<br />

[ 1 ] La empresa raramente consulta con los trabajadores o sus representantes<br />

cuestiones relacionadas con la prevención<br />

[ 2 ] En general se informa a los trabajadores o sus representantes de decisiones ya<br />

tomadas como una mera formalidad o para solicitar su adhesión<br />

[ 3 ] Las decisiones en materia de prevención suelen consultarse previamente con los<br />

trabajadores o sus representantes<br />

[ 4 ] En general existe voluntad de llegar a acuerdos con los trabajadores o sus<br />

representantes sobre cuestiones preventivas (+3)<br />

3.5 Capacitación de los representantes de los trabajadores (o de los propios<br />

trabajadores en caso de inexistencia de representantes)<br />

[ 1 ] Sin formación o muy insuficiente<br />

[ 2 ] Formación básica en prevención de carácter general<br />

[ 3 ] Formación específica sobre los riesgos del sector o de la actividad (+2)<br />

[ 4 ] Actualización regular de la formación (+3)<br />

3.6 Cauces de comunicación en materia de prevención de riesgos<br />

[ 1 ] Sin cauces habituales de comunicación entre dirección y trabajadores<br />

[ 2 ] Cauces de comunicación predominantemente unidireccionales “de arriba abajo”<br />

[ 3 ] Flujos regulares de comunicación bidireccional entre la dirección y los trabajadores<br />

[ 4 ] La dirección promueve la emisión de opiniones “de abajo arriba” y las toma en<br />

consideración (+3)<br />

4. Gestión eficaz de los procesos y actividades preventivas<br />

4. Planificación de la prevención<br />

[ 1 ] Carencia de un plan de prevención o plan superficial o insuficientemente<br />

documentado<br />

[ 2 ] Plan de prevención que incluye programas de acción detallados<br />

[ 3 ] Programas con plazos de ejecución y asignación de responsabilidades (+2)<br />

[ 4 ] Programas con objetivos medibles y previsión de indicadores de eficacia (+3)<br />

♦ Aconsejable contrastar con la información obtenida de los trabajadores<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

15


4.4 Ejecución de los programas de acción preventiva<br />

[ 1 ] Sin programas preventivos específicos<br />

[ 2 ] Programas preventivos sin ejecutar o con importantes insuficiencias<br />

[ 3 ] Ejecución tardía y/o incompleta de las previsiones de los programas preventivos<br />

[ 4 ] Ejecución sistemática de los programas en contenido y plazos<br />

4.5 Vigilancia de la salud<br />

[ 1 ] Reconocimientos médicos de carácter inespecífico<br />

[ 2 ] Reconocimientos específicos según riesgos aunque sin objetivos predefinidos<br />

[ 3 ] Plan documentado de vigilancia de la salud con objetivos definidos<br />

[ 4 ] Los resultados de las actividades de vigilancia de la salud se utilizan como<br />

indicador de eficacia preventiva y retroalimentan la evaluación de riesgos (+3)<br />

5. Coordinación de actividades preventivas (solamente en los casos en que<br />

proceda) NO PROCE<strong>DE</strong><br />

5.2 Coordinación de las políticas preventivas<br />

[ 1 ] Ausencia de actividades de coordinación en materia de prevención<br />

[ 2 ] Actividades de coordinación aisladas o esporádicas<br />

[ 3 ] Designación por la empresa titular de una o más personas con funciones de<br />

coordinación en materia de prevención<br />

[ 4 ] La empresa titular promueve actividades sistemáticas de coordinación (+3)<br />

5.4 Intercambio de información preventiva entre las empresas<br />

[ 1 ] No existe intercambio de información preventiva entre las empresas<br />

[ 2 ] Ocasionalmente las empresas intercambian información preventiva<br />

[ 3 ] Intercambio sistemático de información preventiva entre las empresas<br />

[ 4 ] Las empresas se mantienen recíprocamente informadas en materia de prevención<br />

de riesgos y difunden estas informaciones entre sus trabajadores<br />

Las respuestas en amarillo son las correctas y las azules son menos acertadas pero<br />

aceptables.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

16


2. LOCALES <strong>DE</strong> TRABAJO E INSTALACIONES<br />

a. Locales de trabajo<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica caídas a distinto nivel, en escaleras<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 1<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Locales de trabajo: edificios, instalaciones y servicios. Caídas a distinto nivel<br />

(en escaleras)<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El alumno deberá señalar inicialmente la existencia del riesgo de caídas en escalera y<br />

proponer medidas para su eliminación.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La práctica consta de tres apartados:<br />

La situación que se recrea responde a un<br />

altillo donde almacenan determinado<br />

material necesario para la impresión, al que<br />

se accede únicamente a través de una<br />

escala fija de las que se describen en el RD<br />

486/199, sobre disposiciones mínimas de<br />

seguridad y salud en los lugares de trabajo<br />

y donde se dice que:<br />

“La escala fija es aquella fijada o anclada a<br />

una pared u otro elemento de manera<br />

continua, que se debe utilizar en casos<br />

esporádicos, como por ejemplo acceso a<br />

tejadillos, grúas torre.”<br />

a) Información que reciben los alumnos, ya sea a través de:<br />

a. Vídeo (imágenes)<br />

b. Entrevistas: al trabajador y al DP, donde queda constancia tanto del problema<br />

existente: la inadecuación de este tipo de escala para bajar materiales por<br />

ella; como por la falta de interés por parte de la empresa en cuanto a este tipo<br />

de problemas. Asimismo se descubre la existencia de daños a la salud de los<br />

trabajadores por la existencia de una situación de riesgo.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

17


c. Documentación complementaria: <strong>Guía</strong> técnica para la evaluación y prevención<br />

de riesgos relativos a la utilización de lugares de trabajo y documento<br />

elaborado por el Centro Nacional de condiciones de trabajo sobre las escalas<br />

fijas. Anexo sobre investigación de accidentes y documento sobre estadísticas<br />

de accidentes.<br />

b) Ejercicios que deben resolver los alumnos.<br />

c) Ejercicio final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Que los alumnos hayan identificado inicialmente la presencia del riesgo de caídas a<br />

distinto nivel por la existencia de la escala fija y, concretamente, de la utilización que<br />

se le da.<br />

b) Como en el caso de las caídas a distinto nivel, una vez identificado el riesgo, deberá<br />

eliminarlo, siendo la necesidad prioritaria eliminar la escala fija como sistema de<br />

acceso al altillo y sustituirla por una escalera fija.<br />

c) En cuanto a los efectos sobre la salud detectados y/o posibles, además de las<br />

estadísticas de accidentes y los comentarios que sobre la salud de los trabajadores<br />

hacen los entrevistados; desde esta práctica se accede a otra sobre “investigación de<br />

accidentes”.<br />

d) En este caso los métodos de evaluación posibles vienen determinados por la<br />

necesidad de identificar la presencia del riesgo y eliminarlo: para ello es necesario:<br />

a. Consultar a los trabajadores<br />

b. Consultar al delegado de prevención<br />

c. Revisar las estadísticas de accidentes<br />

e) La documentación utilizada, además de los datos de accidentalidad y práctica sobre<br />

investigación de accidentes: debe consultar la <strong>Guía</strong> técnica sobre lugares de trabajo y<br />

el documento elaborado por el Centro Nacional de Condiciones de trabajo.<br />

f) Al igual que en el caso de las caídas al mismo nivel, las propuestas preventivas<br />

coinciden con las propuestas de eliminación del riesgo, ya que es la única solución<br />

posible: eliminar la situación que provoca el riesgo. La única solución consiste en<br />

sustituir la escala fija por una escalera fija para poder acceder al altillo y bajar el<br />

material allí almacenado.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Con este ejercicio pretendemos que los alumnos sean conscientes<br />

de la existencia del riesgo, además de familiarizarse con la señal que lo identifica. Los<br />

alumnos habrán resuelto correctamente el ejercicio haciendo clic en la señal:<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

18


EJERCICIO 2 [E2]: Tiene como objetivo que los alumnos identifiquen el tipo de escala<br />

que aparece en la situación descrita, así como que repasen aquellas situaciones en las<br />

que puede utilizarse este tipo u otro tipo de escaleras.<br />

Escalera fija<br />

Escalera de mano<br />

Escala fija<br />

Escalera de servicio<br />

EJERCICIO 3 [E3]: Con este ejercicio se pretende que los alumnos identifiquen y<br />

prioricen sobre las medidas a adoptar para evitar la situación de riesgo existente.<br />

Señala de los siguientes ítems, aquéllos que consideres que hubieran ayudado a evitar la<br />

situación que acabas de visualizar.<br />

Para el transporte de materiales, la escala fija debe ser sustituida por una escalera<br />

de mano.<br />

Las salidas deben estar señalizadas y suficientemente iluminadas.<br />

En caso de tener dificultades para cambiar el tipo de acceso al altillo, los materiales<br />

deben bajarse al nivel del suelo mediante un medio mecánico.<br />

Debe existir espacio libre para peatones en las vías de circulación de vehículos.<br />

La escala existente debe ser sustituida por una escalera fija o de servicio.<br />

Es necesario señalizar en el suelo las zonas de paso y de trabajo.<br />

No se deben transportar materiales que obstaculicen con su volumen la visibilidad<br />

del recorrido, cuando estamos usando escalas fijas.<br />

Los usuarios deben estar instruidos sobre cómo utilizar los distintos tipos de<br />

escaleras, en condiciones de seguridad.<br />

EJERCICIO 4 [E4]: Los alumnos profundizarán con este ejercicio en las características<br />

estructurales y de utilización de las escalas fijas.<br />

A continuación aparecen una serie de características que corresponden a elementos<br />

estructurales que deben cumplir los lugares de trabajo, según el RD 486/97. Señala de<br />

entre ellos, los que correspondan a las escaleras fijas de servicio.<br />

La altura mínima de las barandillas será de 90 cm.<br />

La anchura mínima debe ser de 1 metro<br />

Los escalones tendrán una huella comprendida entre 23 y 36 cm.<br />

La anchura mínima de los escalones será de 55 cm.<br />

La contrahuella estará entre 13 y 20 cm.<br />

La huella mínima será de 15 cm.<br />

La altura máxima entre descansos será de 3’7 cm.<br />

La contrahuella máxima será de 25 cm.<br />

Las que tengan una altura de más de 4 metros dispondrán, al menos a partir de<br />

dicha altura, de una protección circundante.<br />

La escalera fija de servicio sólo podrá ser utilizada por personal autorizado.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

19


ii. <strong>Guía</strong> didáctica caídas a mismo nivel, en suelos<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 2<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Caídas a mismo nivel (en suelos)<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El alumno deberá identificar inicialmente la existencia del riesgo de caídas al mismo nivel<br />

y proponer medidas para su eliminación.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La práctica consta de tres apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, ya sea a través de:<br />

- Vídeo (imágenes)<br />

- Entrevistas: al Director Técnico, a los trabajadores y al delegado de prevención<br />

(tanto en las entrevistas a los trabajadores como al DP, se reflejan datos sobre los<br />

daños sufridos en la salud de los trabajadores. Además en la entrevista al DP, se<br />

denota la falta de interés y compromiso por parte de la empresa hacia estos<br />

temas)<br />

- Documentación complementaria: (tabla con datos de accidentalidad).<br />

b) Ejercicios que deben resolver los alumnos, tal y como se verá a continuación.<br />

c) Ejercicio final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Que los alumnos hayan identificado inicialmente la presencia del riesgo de caídas al<br />

mismo nivel.<br />

b) Será necesario que en la proposición de medidas para su eliminación, prioricen<br />

aquellas medidas que recaigan sobre el origen del riesgo, en segundo lugar las que<br />

recaigan sobre el medio y sólo en último lugar las relativas al trabajador, siguiendo<br />

los principios de la acción preventiva del art. 15 de la LPRL.<br />

c) En cuanto a los efectos sobre la salud detectados y/o posibles, deberán hacer<br />

mención, tras haber consultado los datos de accidentalidad, de la existencia de daños<br />

a la salud de los trabajadores que ya se ha producido y, como consecuencia, la<br />

necesidad de solucionar esta situación.<br />

d) En este caso los métodos de evaluación posibles vienen determinados por la<br />

necesidad de identificar la presencia del riesgo y eliminarlo. Para ello es necesario:<br />

a. Consultar a los trabajadores<br />

b. Consultar al delegado de prevención<br />

c. Revisar las estadísticas de accidentes<br />

e) La documentación utilizada ya se ha mencionado: datos de accidentalidad de la<br />

empresa.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

20


f) En este caso concreto las propuestas preventivas coinciden con las propuestas de<br />

eliminación del riesgo, ya que es la única solución posible: eliminar la situación que<br />

provoca el riesgo. Cualquier otra solución podría minimizar las consecuencias sobre la<br />

salud de los trabajadores, pero no eliminaría la situación de riesgo existente, con lo<br />

que el riesgo podría materializarse en cualquier momento.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Con este ejercicio pretendemos que los alumnos sean conscientes<br />

de la existencia del riesgo, además de familiarizarse con la señal que lo identifica. Los<br />

alumnos habrán resuelto correctamente el ejercicio haciendo clic en la señal:<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Tiene como objetivo que los alumnos propongan medidas para<br />

eliminar el riesgo existente, además de identificar cada una de dichas medidas sobre qué<br />

elemento se aplican; el origen del riesgo, el medio, o sobre el propio trabajador. La<br />

solución del ejercicio es la siguiente:<br />

1. Convenir con la empresa suministradora el reparto mediante este tipo de<br />

camiones. Origen<br />

2. Evitar o prohibir que estas operaciones se hagan en condiciones climatológicas<br />

desfavorables. Medio<br />

3. Eliminar la rampa de chapa y utilizar una subsidiaria, falcada, etc (hecha<br />

expresamente para este propósito). Origen<br />

4. Dotar de calzado antideslizante a los trabajadores. Trabajador<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

21


iii. <strong>Guía</strong> didáctica espacios confinados<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 3<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Evaluación de riesgos de un espacio confinado<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es la identificación del riesgo existente por el trabajo a realizar<br />

en un espacio confinado, y su posterior evaluación.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

En cuanto a los apartados de que consta esta práctica son los siguientes:<br />

a) Información que reciben los alumnos a través de:<br />

a. Imagen de una puerta, a través de la cual se accede al espacio recreado como<br />

sótano.<br />

b. Entrevistas al Director Técnico, a un trabajador y al Delegado de Prevención.<br />

Donde se dan datos sobre el espacio físico que hay detrás de la puerta, así<br />

como sus características.<br />

c. Documentación complementaria a la que pueden acceder en este caso los<br />

alumnos: Folleto editado por el Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales sobre<br />

el trabajo en espacios confinados y artículo sobre espacios confinados editado<br />

por “Estrucplan on-line”.<br />

b) La práctica cuenta con tres ejercicios a resolver por los alumnos.<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Riesgos identificados: ante todo se pretende que los alumnos identifiquen la<br />

existencia de un trabajo en presencia de espacio confinado, familiarizándose con las<br />

características de dichos espacios y los consecuentes riesgos que pueden surgir.<br />

b) Propuesta de eliminación y priorización de necesidades. Adquiere en esta práctica<br />

relevancia fundamental el apartado de priorización de necesidades, ya que el trabajo<br />

en este tipo de espacios, conlleva principalmente:<br />

a. Asegurar una atmósfera apta para la vida humana, tanto antes como durante<br />

la realización del trabajo.<br />

b. Inertizar el espacio, de manera que se elimine toda posibilidad de incendio y/o<br />

explosión.<br />

Para adoptar dichas medidas, es necesario previamente haber identificado la<br />

existencia del espacio confinado, y actuar de forma adecuada, utilizando la<br />

instrumentación necesaria para detectar la posible presencia de gases tóxicos,<br />

inflamables, falta de oxígeno, etc.<br />

Es en este momento, donde se puede eliminar la presencia de estos gases utilizando<br />

distintos métodos, todos ellos propuestos en la documentación complementaria. Se<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

22


valorará positivamente que los alumnos incluyan la posibilidad de realizar controles<br />

periódicos de la atmósfera del espacio confinado, y no sólo antes de realizar la tarea<br />

concreta.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles: en la documentación complementaria<br />

aparecen dichos efectos, ante la falta de oxígeno, ante la presencia de monóxido de<br />

carbono, etc.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles: para la identificación del riesgo los<br />

alumnos deben tener en cuenta y reflejar en su informe final los siguientes<br />

elementos:<br />

a. Entrevistas al delegado de prevención, trabajador y al Director Técnico.<br />

b. Visita del lugar de trabajo.<br />

c. Lectura de los documentos anexados como material complementario.<br />

e) Documentación utilizada. Ya se ha comentado anteriormente, que la documentación<br />

utilizada en esta práctica consiste en:<br />

a. Folleto editado por el Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales sobre el trabajo<br />

en espacios confinados.<br />

b. Artículo sobre espacios confinados editado por “Estrucplan on-line. Sobre los<br />

espacios confinados<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según las necesidades:<br />

4 - EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Tras lo visto hasta este momento, contesta a las siguientes<br />

preguntas:<br />

1. ¿Cómo averiguarías cuál es el porcentaje de oxígeno presente en el aire respirable<br />

de detrás de la puerta?<br />

Abriendo la puerta, entrando y respirando en su interior<br />

Utilizando instrumentación adecuada<br />

Abriendo la puerta, si hay cucarachas, es que hay oxígeno respirable que permite<br />

la vida a los seres vivos.<br />

Si contesta a este ítem le aparecerá el icono de instrumentación y debe elegir de entre<br />

los instrumentos que aparecen: detector de oxígeno<br />

2. ¿Cómo averiguarías la presencia de sustancias inflamables pueden estar liberados<br />

en ese ambiente?<br />

Abriendo la puerta, entrando y respirando en su interior<br />

Utilizando instrumentación adecuada<br />

Acercando una cerilla encendida a la puerta y esperar para ver si se producen<br />

miniexplosiones, esto indicaría la presencia de sustancias químicas inflamables.<br />

Si contesta a este ítem le aparecerá el icono de instrumentación y debe elegir de entre<br />

los instrumentos que aparecen: el explosímetro/ detector de gases.<br />

Cuando pinche el instrumento adecuado, le saldrá una medición:<br />

Detector de oxígeno: concentración de oxígeno en la atmósfera medida 10% (salta la<br />

alarma del instrumento)<br />

Detector de gases: presencia de tolueno (salta la alarma del instrumento)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

23


EJERCICIO 2 [E2]: Con este ejercicio se pretende la identificación del lugar de trabajo<br />

descrito como espacio confinado.<br />

1. ¿Ante que tipo de espacio de trabajo crees que te encuentras?<br />

Sótano de una empresa<br />

Aparcamiento<br />

Trastero<br />

Espacio confinado<br />

En esta segunda parte se incluye la identificación de otros riesgos adicionales a la<br />

situación.<br />

2. ¿Qué riesgos crees que se deben identificar en este espacio de trabajo?<br />

Riesgo psicosocial<br />

Falta de ventilación natural o forzada<br />

Presencia de electricidad estática<br />

Medios limitados de entrada y salida (escalera estrecha e inclinada)<br />

Riesgo de atrapamiento por máquinas<br />

Posible presencia de gases tóxicos, inflamables (tolueno) y falta de oxígeno.<br />

Riesgo por ruido elevado<br />

EJERCICIO 3 [E3]: Tras la identificación de un espacio confinado, prioriza y ordena las<br />

actuaciones a seguir para evitar accidentes en caso de tener que acceder a dicho espacio.<br />

Pueden aparecer de manera desordenada los siguientes documentos y el alumno debe<br />

ordenarlos.<br />

Condición física y psíquica<br />

Normas de entrada<br />

Formación<br />

Medición<br />

Permisos de ingreso<br />

Señalización<br />

RESPUESTA:<br />

1. Hacer mediciones de la atmósfera de dicho sótano. (DOC 2)<br />

2. Señalizar el espacio confinado a través de carteles bien visibles, indicando la<br />

presencia de atmósferas potencialmente explosivas y falta de oxígeno (DOC 1)<br />

3. Confeccionar normas de entrada a dicho espacio confinado, sobre todo para<br />

asegurar una atmósfera apta para la vida humana y asegurar la eliminación de<br />

toda posibilidad de incendio. (DOC 3)<br />

4. Confeccionar permisos de ingreso a espacios confinados (DOC 3)<br />

5. Asegurar una buena condición física y psíquica de los operarios (DOC 4)<br />

6. Formación a todos los trabajadores que por cualquier circunstancia deban<br />

acceder al espacio confinado. (DOC 5)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

24


i. <strong>Guía</strong> didáctica accidentalidad<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Datos generales de la empresa<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Locales de trabajo. Ejercicios de accidentalidad<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es que los alumnos, partiendo de los datos de siniestralidad del<br />

sector, calculen la siniestralidad existente en la empresa, a través de cálculos como:<br />

índice de incidencia, índice de gravedad, causas fundamentales de siniestralidad y<br />

puestos de trabajo con mayor accidentalidad.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

Esta práctica no se corresponde con ninguna unidad didáctica de las marcadas<br />

expresamente en el proyecto, sino que su inclusión es debida a la necesidad de que los<br />

alumnos profundicen en los datos de accidentalidad de la empresa, en relación con los<br />

datos generales del sector. Por ello la metodología seguida es totalmente distinta a lo<br />

que se describirá a continuación. En un momento determinado del guión, los alumnos se<br />

ven inmersos en un espacio donde deben resolver una serie de datos relativos a la<br />

accidentalidad.<br />

a) Información que reciben los alumnos, por un lado de la entrevista al Director Técnico.<br />

Y por otro lado un conjunto de documentos en forma de información complementaria,<br />

que pueden utilizar como instrumentos de ayuda para la resolución de los ejercicios<br />

que se les plantean.<br />

- Documento donde se encuentra el Índice de Incidencia del sector de las artes<br />

gráficas en el año precedente.<br />

- Documento con la fórmula y el significado del Índice de Incidencia.<br />

- Documento con la fórmula matemática del Índice de gravedad.<br />

- Convenio regulador del sector de las artes gráficas, donde aparece un dato<br />

fundamental para la resolución de los ejercicios, como es el número de horas<br />

anuales de trabajo, reguladas para el sector.<br />

b) En segundo lugar, conjunto de ejercicios a resolver.<br />

c) No existe informe final en esta práctica.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

Al hilo de lo señalado en el párrafo anterior, no hay informe final que deban rellenar los<br />

alumnos, por lo tanto no procede fijar criterios para la corrección de dicho informe.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

25


5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo de este primer ejercicio es que los alumnos profundicen<br />

en el concepto de Índice de Incidencia.<br />

El I.I se mantiene mas o menos como la media del sector, en esta empresa no hay<br />

datos que destaquen en cuanto a accidentalidad<br />

El I.I. es significativamente superior al del sector, lo que da una primera pista sobre el<br />

nº de accidentes. (En esta empresa se producen mas accidentes que en la media del<br />

sector.)<br />

El I.I es significativamente inferior al del año anterior, la empresa lleva una buena<br />

marcha, todas las acciones preventivas que se propusieron el año pasado están dando<br />

sus frutos y el nº de accidentes a disminuido.<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Con este ejercicio adquiere destreza en el cálculo del Índice de<br />

Gravedad.<br />

8.6%<br />

1.04%<br />

0.55%<br />

Índice de gravedad = Nª de jornadas perdidas o no trabajadas x 10 3<br />

Nº de horas trabajadas<br />

Donde,<br />

Número de jornadas perdidas o no trabajadas, según los datos de accidentalidad son<br />

30+250+60+43+15+750(amputación) + (2horas x 4 jornadas sin baja 8/8= 1) total=<br />

1149<br />

Nº de horas trabajadas = En el convenio dice que el nº de horas anuales es de 1792 por<br />

trabajador y el nº trabajadores de la empresa 74, total 132608 horas trabajadas;<br />

Índice de gravedad = 1149 x 10 3 = 8,6<br />

132608<br />

EJERCICIO 3 [E3]: A partir del análisis de los datos obtenidos de las tablas, contesta a<br />

las siguientes preguntas:<br />

a. ¿Cuales son las causas fundamentales de accidentalidad en esta empresa?<br />

Atrapamiento<br />

Sobreesfuerzo<br />

Patologías no traumáticas<br />

Caídas a distinto nivel<br />

b. ¿Cuales son los lugares, secciones o puestos de trabajo que tienen mayor<br />

accidentalidad?<br />

Almacén<br />

Departamento de diseño<br />

Departamento de preimpresión<br />

Departamento de impresión<br />

departamento de manipulación y acabado<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

26


v. <strong>Guía</strong> didáctica investigación de accidentes<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 1<br />

Unidad didáctica: DOS. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Locales de trabajo. Investigación de accidentes<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de esta práctica es que los alumnos resuelvan unos ejercicios sobre<br />

investigación de accidentes, a través de la aplicación del método del árbol de causas.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

En cuanto a los apartados de que consta esta práctica, son principalmente dos:<br />

d) Información que reciben los alumnos, fundamentalmente a través de documentación<br />

complementaria que se adjunta a la práctica.<br />

- Documento sobre investigación de accidentes, explicativo del método del árbol<br />

de causas.<br />

- Entrevista al Delegado de Prevención y al trabajador.<br />

e) Ejercicios que han de resolver, aplicando dicha información.<br />

f) La presente práctica no consta de informe final, ya que ha sido colocada como un<br />

elemento complementario dentro del apartado de Locales de trabajo.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

Tal y como hemos comentado anteriormente esta práctica no consta de informe final, por<br />

lo que no procede fijar criterios mínimos para su corrección.<br />

5. EJERCICIO RESUELTO<br />

EJERCICIO 1 [E1]: ¿Cuándo hay un accidente en la empresa y el técnico tiene<br />

conocimiento de ello que debe hacer?<br />

a) Investigarlo lo mas pronto posible . CORRECTA.<br />

b) Continuar el trabajo que tiene programado para esa empresa y cuando llegue a la<br />

visita de la sección de acabado ya se centrará en lo que ocurre allí.<br />

c) Llamar por teléfono al gerente para que le cuente lo que ha sucedido y preparar el<br />

informe para inspección de trabajo, posteriormente ya se investigará en<br />

profundidad.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

27


EJERCICIO 2 [E2]: Enlaza con flechas los pasos a dar por el técnico de prevención en la<br />

investigación de accidentes.<br />

Tiempo:<br />

Lugar:<br />

Por quién:<br />

Cómo:<br />

1. Realizando la investigación lo más pronto posible después del accidente<br />

2. Reconstruyendo el accidente en el lugar donde ocurrieron lo hechos<br />

3. Por una persona que tenga un buen conocimiento del trabajo y su forma habitual<br />

de ejecutarlo<br />

4. Evitando la búsqueda de responsabilidades<br />

5. Recolectando hechos concretos y objetivos y no interpretaciones o juicios de valor<br />

6. Anotando también los hechos permanentes<br />

7. Entrevistando a todas las personas<br />

8. Recabando información de las condiciones materiales de trabajo, de las<br />

condiciones de organización del trabajo, de las tareas y de los comportamientos<br />

de los trabajadores<br />

9. Empezando por la lesión y remontándose lo mas lejos posible<br />

RESPUESTA:<br />

Tiempo: 1<br />

Lugar: 2<br />

Por quién: 3<br />

Cómo: 4, 5, 6, 7, 8, 9<br />

EJERCICIO 3 [E3]: A partir del relato del accidente y de la relación de hechos ya<br />

consensuados, di que árbol de causas corresponde con el del accidente de Antonio.<br />

Descripción del accidente<br />

Estando Antonio Navarro en el almacén haciendo su tarea habitual, recibe una llamada<br />

de teléfono de Juan Martínez desde el departamento de impresión instándole a que le<br />

lleve, junto con el pedido de la mañana, un paquete de papel que se encuentra<br />

almacenado en el altillo del almacén.<br />

El altillo del almacén está situado en un lateral de la nave y se accede a él por una<br />

escalera vertical amarrada a la pared a 20 cm, sin barandilla y que sobresale un metro<br />

por encima del suelo del altillo.<br />

Antonio sube a por el paquete como tantas veces lo ha hecho y al bajar, debido a la falta<br />

de visibilidad, coloca mal el pié en uno de los escalones y cae, fracturándose un pié.<br />

Testigos presenciales del accidente comentan que al altillo se sube bastantes veces al día<br />

y que siempre al subir y al bajar tienen problemas por la falta de visibilidad, han pedido<br />

reiteradamente que se cambie la escalera o bien que pongan un mecanismo automático<br />

para subir y bajar material pero no se les ha hecho caso.<br />

Preguntándole al jefe de almacén, Aurelio González dice que se está pensando en una<br />

solución para el acceso al altillo y reconoce la peligrosidad de bajar cargado del mismo,<br />

aunque dice que los trabajadores cargan demasiado y que él nunca se ha caído.<br />

El delegado de prevención, Miquel también piensa que la escalera no es la adecuada para<br />

subir al altillo y es el motivo principal de tantos accidentes en el almacén.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

28


Hechos:<br />

a.<br />

b.<br />

c.<br />

1. Pedido desde impresión<br />

2. Coger paquete gran tamaño del altillo<br />

3. Escalera vertical<br />

4. Escalera sin barandilla<br />

5. Antonio baja cargado por la escalera.<br />

6. Antonio no ve los escalones<br />

7. Antonio cae<br />

8. Antonio se fractura el pié<br />

1 2 5<br />

1<br />

3<br />

3<br />

2<br />

3<br />

4<br />

1<br />

6<br />

4<br />

4<br />

6<br />

5<br />

6<br />

2<br />

5<br />

7<br />

7<br />

7<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

29<br />

8<br />

8<br />

8


La respuesta correcta sería la a, ya que partiendo de la aplicación del método de<br />

investigación de accidentes descrito:<br />

¿Cuál fue el último hecho? Antonio se fracturó el pie. (8)<br />

¿Qué fue necesario para que se produjera ese último hecho? Que Antonio se cayera (7)<br />

¿Fue necesaria alguna otra cosa más? NO<br />

¿Qué fue necesario para que Antonio se cayera? Que Antonio no vió los escalones? (6)<br />

¿Fue necesaria alguna cosa más? SI, que bajaba cargado por una escalera vertical? (5)<br />

¿Fue necesaria alguna cosa más? SÍ, que la escalera vertical no tiene barandilla. (4)<br />

¿Qué fue necesario para que Antonio no viera los escalones? Que la escalera fuera<br />

vertical (3)<br />

¿Fue necesario algo más? NO<br />

¿Qué fue necesario para que bajara cargado por la escalera? Que tenía que coger un<br />

paquete de gran tamaño del altillo. (2)<br />

¿Fue necesario algo más? NO<br />

¿Qué fue necesario para que tuviera que coger un paquete de gran tamaño del altillo?<br />

Que le había hecho un pedido desde impresión. (1)<br />

¿Fue necesario algo más? NO<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

30


. Microclima: temperatura, humedad, ventilación<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica exceso de temperatura<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 5<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Microclima: temperatura, humedad, ventilación. Exceso de temperatura<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo final de esta práctica es que los alumnos realicen una evaluación del riesgo<br />

existente por exceso de temperatura. Para necesariamente, en primer lugar, deberán<br />

identificar la existencia de este riesgo con la información que se les proporciona.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La presente práctica consta de tres apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, a través de:<br />

a. Vídeo (imágenes), aunque en este caso las imágenes únicamente apoyan el<br />

contenido de la práctica que fundamentalmente se desarrolla a través de las<br />

entrevistas.<br />

b. Entrevistas: Director Técnico, Trabajador de almacén y Delegado de<br />

Prevención. Todos ellos introducen datos necesarios para la identificación del<br />

riesgo.<br />

c. Documentación complementaria: Notas técnicas de prevención: 74, 322 y<br />

501, sobre Confort térmico - Método de Fanger para su evaluación, Valoración<br />

del riesgo de estrés térmico: índice WBGT, Ambiente térmico: inconfort<br />

térmico local, respectivamente. Así como <strong>Guía</strong> técnica editada por el Instituto<br />

Nacional de Seguridad e Higiene, sobre interpretación y aplicación del Real<br />

Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones<br />

Mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo. Resultado de la<br />

medición hecha por el Técnico del Gabinete de Seguridad e Higiene en el<br />

Trabajo.<br />

b) Esta práctica consta de dos ejercicios a resolver.<br />

c) Informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) En primer lugar, deberán señalar los riesgos identificados en la situación que se les<br />

describe en este guión concreto. Para ello les servirá de ayuda el ejercicio nº 1.<br />

b) En cuanto a las propuestas de eliminación y priorización de necesidades: el origen de<br />

este riesgo es multicausal, por ello resulta sumamente difícil eliminar el riesgo, por<br />

ello las propuestas de los alumnos deben ir dirigidas a establecer medidas que eviten,<br />

la exposición del trabajador a dicho riesgo.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

31


c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles. Se hablan de resfriados, tanto en<br />

verano como en invierno, el trabajador introduce la existencia de bajas por gripe, así<br />

como los constipados.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. Concretamente en este caso, se le<br />

pide:<br />

a. Tras la lectura del material complementario, indicar la diferencia de los<br />

resultados obtenidos, si se hubiera aplicado el método de evaluación del<br />

confort térmico, para los trabajadores que ocupan el puesto de carretillero en<br />

el muelle de descarga.<br />

b. Valoración de ambos métodos: confort térmico y estrés térmico, ventajas e<br />

inconvenientes de cada uno de ellos.<br />

c. ¿Sería adecuado aplicar en dicho puesto de trabajo, el método de evaluación<br />

del confort térmico? Razona la respuesta.<br />

No se puede pedir a los alumnos un análisis pormenorizado de la aplicación de ambos<br />

métodos, sobre todo porque para la aplicación del segundo les faltarían datos, por<br />

ello, lo que se pretende es que con la lectura de las Notas Técnicas sobre ambos<br />

métodos, reflexionen sobre la viabilidad de la aplicación del método de estrés térmico<br />

en esta situación. Ventajas e inconvenientes y posibilidades de aplicación.<br />

e) Documentación utilizada: tal y como ya se ha comentado, se ha utilizado:<br />

a. Notas técnicas de prevención: 74, 322 y 501, sobre Confort térmico - Método<br />

de Fanger para su evaluación, Valoración del riesgo de estrés térmico: índice<br />

WBGT, Ambiente térmico: inconfort térmico local, respectivamente. Además<br />

de ser necesaria su lectura para la resolución de los ejercicios, se valorará<br />

positivamente que los alumnos hagan referencia al contenido de dichas Notas<br />

en el informe final.<br />

b. <strong>Guía</strong> técnica editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, sobre<br />

interpretación y aplicación del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el<br />

que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los<br />

Lugares de Trabajo. La lectura de esta guía será un elemento clave que debe<br />

reflejar tanto en la resolución de los ejercicios, como en el informe final.<br />

c. Resultado de la medición hecha por el Técnico del Gabinete de Seguridad e<br />

Higiene en el Trabajo. Es necesario acceder a este documento porque en él<br />

aparecen datos relacionados con los ejercicios.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

Se proponen dos ejercicios:<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos identifiquen la<br />

existencia del riesgo.<br />

En la situación que se acaba de recrear, se percibe la existencia de un POSIBLE RIESGO<br />

para la salud de los trabajadores, por exceso de temperatura. Con ayuda del material<br />

complementario, comprueba rellenando la siguiente lista de chequeo, si existe dicho<br />

riesgo o no.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

32


Lista de control<br />

OBJETIVO: El objetivo de esta lista de control es que el alumno señale todas aquellas<br />

cuestiones que considere oportunas, para que luego valore si la situación es MUY<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE, <strong>DE</strong>FICIENTE O MEJORABLE.<br />

Sí No Cuestiones<br />

¿Los trabajadores están expuestos al calor, al frío, a las corrientes de aire, o a la<br />

intemperie?<br />

¿Los trabajadores se quejan de calor, frío, corrientes de aire o de estar a la intemperie?<br />

¿Tienen comportamientos que revelan problemas térmicos?<br />

¿Estos problemas, afectan a un grupo de trabajadores?<br />

¿Son las temperaturas de los locales adecuadas al tipo de trabajo?<br />

En estos sectores, ¿es penoso el trabajo que llevan a cabo los trabajadores?<br />

En estos sectores ¿el trabajo de los trabajadores les obliga a cambiar a menudo de locales<br />

que tienen temperaturas diferentes?<br />

En períodos calurosos, ¿Se crean condiciones de calor que producen malestar, sudoración<br />

excesiva, cansancio, etc.?<br />

¿Se han realizado mediciones?<br />

¿Sería necesario realizar mediciones?<br />

¿Ha adoptado la empresa alguna medida de tipo técnico u organizativo para reducir la<br />

exposición al calor?<br />

¿Sería necesario adoptar alguna medida de tipo técnico u organizativo para poder reducir<br />

la exposición al calor?<br />

¿Se realiza una vigilancia médica específica a los trabajadores/as expuestos a riesgo de<br />

estrés térmico?<br />

Si se manejan sustancias tóxicas en el centro de trabajo, ¿el calor puede influir de alguna<br />

manera con estas sustancias?<br />

¿Debería realizarse una vigilancia médica especifica a los trabajadores/as expuestos a esta<br />

situación?<br />

Las casillas marcadas se corresponden con la información que los alumnos perciben de la<br />

situación que se les ha descrito.<br />

CRITERIO <strong>DE</strong> VALORACIÓN <strong>DE</strong> LA LISTA <strong>DE</strong> CONTROL:<br />

- Si has marcado la opción SÍ en cinco o más cuestiones, la situación puede clasificarse<br />

como MUY <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado cinco o menos cuestiones, la situación puede clasificarse como<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado una cuestión, la situación puede clasificarse como MEJORABLE.<br />

Si debido a las casillas marcadas, la situación pasa a calificarse como MUY<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE, pasará al ejercicio siguiente; en caso contrario le haremos repetir el<br />

ejercicio.<br />

La situación puede calificarse como MUY <strong>DE</strong>FICIENTE, con lo que el riesgo para la<br />

salud de los trabajadores por exceso de temperatura (en verano) y exposición a bajas<br />

temperaturas (en invierno), queda identificado. Como consecuencia vamos a<br />

profundizar más en esta situación. (pasando al ejercicio nº 2)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

33


EJERCICIO 2 [E2]: A continuación vamos a realizar una evaluación del riesgo de estrés<br />

térmico, por ello, en virtud de los datos aportados en el Informe Técnico emitido por el<br />

Gabinete de Seguridad e Higiene Provincial, resuelve las siguientes cuestiones, indicando<br />

en cada caso, cúal es la respuesta correcta:<br />

1. El resultado del índice WBGT para los trabajadores que ocupan el puesto de<br />

carretillero en el muelle de descarga es:<br />

Al encontrarse en el exterior, la fórmula a aplicar sería:<br />

WBGT = 0.7 THN + 0.2 TG + 0.1 TA, donde<br />

THN= 29’6<br />

TG= 35<br />

TA= 30<br />

0.7 (29.96) + 0.2 (35) + 0.1 (30) = 20.72 + 7 + 3 = 30.72<br />

a. 30.72<br />

b. 33.77<br />

c. 31.04<br />

La respuesta correcta es la opción a<br />

2. El resultado del índice WBGT para los trabajadores que ocupan el puesto de<br />

trabajo de operario de almacén de tintas, es:<br />

Al encontrarse en el interior la fórmula es:<br />

WBGT= 0.7 THN + 0.3 TG, donde<br />

THN = 27<br />

TG = 33<br />

TA = 29<br />

0.7 (27) + 0.3 (33) = 18.9 + 9.9 = 28.8<br />

a. 25.3<br />

b. 28.4<br />

c. 28.8<br />

La respuesta correcta es la opción c<br />

3. Teniendo en cuenta la calificación de la carga de trabajo del carretillero como<br />

MO<strong>DE</strong>RADA, según el propio Informe Técnico, ¿cuál de las siguientes opciones<br />

aconsejas como régimen de trabajo/descanso para el operario que realiza la tarea<br />

de carretillero?<br />

a. Trabajo continuo<br />

b. 75% trabajo-25% descanso/hora<br />

c. 50% trabajo-50% descanso/hora<br />

d. 25% trabajo-75% descanso/hora<br />

La respuesta correcta es la d. Si acudimos a la tabla que aparece a continuación y<br />

combinamos los datos que tenemos; índice WBGT= 30.72 y calificación de la<br />

carga de trabajo como MO<strong>DE</strong>RADA, los alumnos deberían proponer como mejor<br />

opción la d.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

34


4. Teniendo en cuenta la calificación de la carga de trabajo del operario de almacén<br />

como MO<strong>DE</strong>RADA, ¿cuál de las siguientes opciones aconsejas como régimen de<br />

trabajo/descanso para el trabajador que realiza dicha tarea?<br />

a. Trabajo continuo<br />

b. 75% trabajo-25% descanso/hora<br />

c. 50% trabajo-50% descanso/hora<br />

d. 25% trabajo-75% descanso/hora<br />

La respuesta correcta es la c. Si acudimos a la tabla y combinamos los datos:<br />

índice WBGT= 28.8 y carga de trabajo MO<strong>DE</strong>RADA, se debería proponer como<br />

mejor opción la c<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

35


ii. <strong>Guía</strong> didáctica ambiente frío<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 5<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Microclima. Ambiente frío<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo final de esta práctica es que los alumnos realicen una evaluación del riesgo<br />

existente por ambiente frío en el puesto de trabajo que se describe. Al igual que en la<br />

práctica sobre ambiente frío, en primer lugar, deberán identificar la existencia de este<br />

riesgo con la información que se les proporciona.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La presente práctica forma parte de la práctica sobre exceso de temperatura, por lo que<br />

su contenido es fundamentalmente el mismo.<br />

Consta de tres apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, a través de:<br />

a. Vídeo (imágenes), aunque en este caso las imágenes únicamente apoyan<br />

el contenido de la práctica que fundamentalmente se desarrolla a través de<br />

las entrevistas.<br />

b. Entrevistas: Director Técnico, Trabajador de almacén y Delegado de<br />

Prevención. Todos ellos introducen datos necesarios para la identificación<br />

del riesgo.<br />

c. Documentación complementaria: Nota técnica de prevención NTP 462,<br />

sobre Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales. Así como la<br />

<strong>Guía</strong> técnica editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene,<br />

sobre interpretación y aplicación del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril,<br />

por el que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud<br />

en los Lugares de Trabajo. Resultado de la medición hecha por el Técnico<br />

del Gabinete de Seguridad e Higiene en el Trabajo.<br />

b) Esta práctica consta de un ejercicio a resolver.<br />

c) Informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) En primer lugar, deberán señalar los riesgos identificados en la situación que se les<br />

describe en este guión concreto. Para ello les servirá de ayuda el ejercicio nº 1.<br />

b) En cuanto a las propuestas de eliminación y priorización de necesidades: el origen de<br />

este riesgo es multicausal, por ello resulta sumamente difícil eliminar el riesgo, por<br />

ello las propuestas de los alumnos deben ir dirigidas a establecer medidas que eviten,<br />

la exposición del trabajador a dicho riesgo.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

36


c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles. Se hablan de resfriados, tanto en<br />

verano como en invierno, el trabajador introduce la existencia de bajas por gripe, así<br />

como los constipados.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. Concretamente en este caso, se le<br />

pide:<br />

Tras la lectura del material complementario, los alumnos deben identificar como<br />

método adecuado para aplicar en esta situación de ambiente frío, el método<br />

FANGER, ya que el método de estrés por frío se refiere a situación donde la<br />

temperatura es mucho más extrema, y como consecuencia, los efectos para la<br />

salud, también.<br />

e) Documentación utilizada: tal y como ya se ha comentado, se ha utilizado:<br />

- Nota técnica de prevención: NTP 462, sobre Estrés por frío: evaluación de las<br />

exposiciones laborales.<br />

- <strong>Guía</strong> técnica editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, sobre<br />

interpretación y aplicación del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el<br />

que se establecen las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en los<br />

Lugares de Trabajo. La lectura de esta guía será un elemento clave que debe<br />

reflejar tanto en la resolución de los ejercicios, como en el informe final.<br />

- Resultado de la medición hecha por el Técnico del Gabinete de Seguridad e<br />

Higiene en el Trabajo. Es necesario acceder a este documento porque en él<br />

aparecen datos relacionados con el ejercicio que tiene que resolver.<br />

5. EJERCICIO RESUELTO<br />

EJERCICIO 3 [E3]: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos identifiquen como<br />

método adecuado para evaluar esta situación el método FANGER.<br />

1. Para evaluar el porcentaje de personas que se sienten inconfortables en el<br />

ambiente térmico descrito, aplicaremos:<br />

a. Método WBGT<br />

b. Método FANGER<br />

c. Método de estrés por frío.<br />

La respuesta correcta es la b.<br />

En segundo lugar los alumnos, y con el fin de profundizar el método sobre confort<br />

térmico, deberán resolver la cuestión que se les plantea sobre índice de insatisfechos.<br />

Para ello aportamos el dato del índice PMV (promedio de calificaciones atribuidas a la<br />

situación en una escala comprendida entre el 3-muy cálido y el –3-muy frío), aportando<br />

el dato de –1.5.<br />

2. Tras una encuesta pasada a los trabajadores que realizan las funciones de<br />

“carretillero en el muelle de descarga”, en la que se les preguntaba ¿cómo<br />

considera Vd. el ambiente térmico al que se ve expuesto durante los meses de<br />

invierno como consecuencia de su trabajo?. Se ha obtenido un índice PMV del -<br />

1,5. ¿Cuál es el porcentaje de insatisfechos con las condiciones ambientales<br />

descritas?<br />

a. 70 %<br />

b. 55 %<br />

c. 5 %<br />

La respuesta correcta es la a. Ya que acudiendo a la tabla siguiente al situarnos en<br />

el –1.5 en el eje de abscisas, nos da un dato del 70% en el eje de ordenadas.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

37


80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

10<br />

8<br />

6<br />

5<br />

Frío<br />

Fresco Neutro Templado Cálido<br />

-2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0 0,5 1,0 1,5 2,0<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

38


c. Incendio y explosión<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica detección y extinción de incendios<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 4<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Incendio y explosión. Equipos de detección y extinción de incendios:<br />

evaluación inicial y corrección de deficiencias<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es la identificación, a través de la evaluación inicial, del riesgo<br />

existente ante el uso de materiales inflamables y combustibles, así como la posterior<br />

corrección de las deficiencias detectadas.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La práctica consta de tres apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos a través de:<br />

a. En primer lugar, reciben la información a través de la imagen que se<br />

muestra como introductoria a este apartado, donde se incluye la falta de<br />

elementos extintores y el desorden en cuanto al almacenamiento.<br />

b. Entrevistas al Delegado de Prevención y Trabajador: continua la entrevista<br />

que mantenía el técnico con el delegado de prevención y el trabajador,<br />

iniciada en la práctica de uso de inflamables y combustibles.<br />

c. Como documentación complementaria se aporta la misma que en la<br />

práctica de inflamables y combustibles.<br />

i. RD 486/1997, de 14 de abril, relativo a la utilización de lugares de<br />

trabajo.<br />

ii. REAL <strong>DE</strong>CRETO 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el<br />

Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos<br />

industriales. BOE núm. 181 de 30 de julio de 2001.<br />

iii. Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre en el que se aprueba<br />

el Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.<br />

iv. RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en<br />

materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.<br />

v. REAL <strong>DE</strong>CRETO 2177/1996, de 4 de Octubre de 1996, por el que se<br />

aprueba la Norma Básica de Edificación "NBE-CPI/96". BOE núm.<br />

261 de octubre de 1996.<br />

vi. REAL <strong>DE</strong>CRETO 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el<br />

Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus<br />

instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2,<br />

MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.<br />

b) Ejercicios a resolver.<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

39


4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Riesgos identificados: a través del ejercicio 1 los alumnos identificarán diversos<br />

riesgos, entre ellos y como parte principal de esta práctica: la presencia de sustancias<br />

combustibles e inflamables, Insuficientes extintores u otros medios de extinción de<br />

incendios, riesgo de incendio debido a fumar en el puesto de trabajo en presencia de<br />

materiales inflamables, mala organización de trabajo, y falta de señalización de<br />

“prohibido fumar”.<br />

b) Propuesta de eliminación y priorización de necesidades. Cabe la posibilidad de reducir<br />

al mínimo la materialización del riesgo. Por ello las propuestas de eliminación deben ir<br />

dirigidas a conseguir: por un lado que los trabajadores no fumen en dicho entorno,<br />

para lo cual será necesario que tengan tiempo de descanso suficiente para poder<br />

desplazarse fuera del almacén; como consecuencia hablamos de una correcta<br />

organización del trabajo, para que no se vean obligados a fumarse el cigarro deprisa<br />

y corriendo en una zona con tanto peligro; también se les debe formar e informar<br />

sobre el peligro de dicha acción; y en último lugar, con la finalidad de evitar que las<br />

consecuencias una vez materializado el riesgo, sean peores, la zona de trabajo<br />

deberá estar dotada de los medios de extinción necesarios.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles. No se hace mención en esta práctica<br />

de dichos efectos.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. En primer lugar debe procederse a<br />

la identificación del riesgo, una vez identificado, deberán reflejar que se ha tenido en<br />

cuenta los siguientes elementos:<br />

a. Entrevista trabajador<br />

b. Entrevista delegado de prevención<br />

c. Observación directa del puesto<br />

e) Documentación utilizada. Misma documentación que en el guión de uso de<br />

inflamables y combustibles.<br />

a. Además de los decretos sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo<br />

y utilización de los lugares de trabajo, los alumnos deberán acceder al<br />

Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales<br />

y al Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.<br />

b. A los establecimientos industriales se les aplica con carácter general el R.D.<br />

786/2001, que aprueba el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los<br />

Establecimientos Industriales. (No obstante, según lo previsto en su articulado<br />

cuando en un mismo edificio coexistan con la actividad industrial otros usos<br />

con distinta titularidad, para los que sea de aplicación la «Norma Básica de la<br />

Edificación: Condiciones de Protección contra Incendios», NBE/CPI, los<br />

requisitos que deben satisfacer los espacios de uso no industrial serán los<br />

exigidos por dicha Norma Básica.<br />

c. REAL <strong>DE</strong>CRETO 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento<br />

de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas<br />

complementarias, concretamente la ITC MIE-APQ-1.<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según las necesidades. Ocurre lo mismo que en<br />

el guión de inflamables y combustibles. Según lo previsto en el apartado b) las<br />

propuestas preventivas deben ser las allí sugeridas. Los alumnos deben llegar a<br />

dichas conclusiones, tras la lectura de la documentación complementaria.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo es identificar los riesgos detectados después de la<br />

situación descrita.<br />

Después de lo que has visualizado en el video y de las entrevistas a los distintos<br />

personajes que intervienen en la situación.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

40


¿Cuáles son los riesgos que identificas?<br />

Falta de formación de los carretilleros<br />

Riesgo biológico<br />

Presencia de sustancias combustibles e inflamables<br />

Riesgo de caídas a distinto nivel<br />

Insuficientes extintores u otros medios de extinción<br />

Riesgo debido a movimientos repetitivos<br />

Obstrucciones en las vías de paso<br />

Obstrucciones en las salidas de emergencia<br />

Riesgo del uso de pantallas de visualización de datos<br />

Riesgo de incendio debido a fumar en el puesto de trabajo en presencia de<br />

materiales inflamables<br />

Falta de señalización de prohibido fumar<br />

Mala organización del trabajo<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Con este ejercicio se pretende que los alumnos concreten los<br />

equipos de protección contra incendios que debería existir en el almacén, profundizando<br />

en la normativa que regula esta materia.<br />

Teniendo en cuenta los datos que damos a continuación, señala que aparatos, equipos y<br />

sistemas de extinción de incendios correspondería al almacén. Utiliza la documentación<br />

complementaria.<br />

Datos:<br />

· Edificio Tipo B<br />

· Nivel de riesgo intrínseco alto<br />

· Superficie total construida 500mts2<br />

· Coexisten de combustibles clase A y de la clase B en proporciones igualadas<br />

· Volumen de combustible líquido almacenado 300 litros.<br />

Sistemas automáticos de detección de incendios<br />

Sistemas manuales de alarma de incendios<br />

Sistemas de comunicación de alarma<br />

Sistemas de abastecimiento de aguas contra incendios<br />

Sistemas de hidrantes exteriores<br />

Extintores de incendio<br />

Sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE)<br />

Sistemas de columna secas<br />

Sistemas de rociadores automáticos de agua<br />

Sistemas de agua pulverizada<br />

Sistemas de extinción por polvo<br />

Sistemas de extinción por agentes extintores gaseosos<br />

Sistemas de alumbrado de emergencia<br />

Señalización<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

41


EJERCICIO 3 [E3]:<br />

Señala de entre los siguientes extintores, cuales corresponden al almacén cuyas<br />

características son las del ejercicio anterior:<br />

Datos:<br />

· Edificio Tipo B<br />

· Nivel de riesgo intrínseco alto<br />

· Superficie total construida 500mts2<br />

· Coexisten de combustibles clase A y de la clase B en proporciones igualadas<br />

· Volumen de combustible líquido almacenado 300 litros.<br />

2 extintores portátiles con eficacia 21A<br />

2 extintores portátiles con eficacia 34A<br />

1 extintor portátil con eficacia 113B<br />

1 extintor portátil con eficacia 114B<br />

1 extintor portátil con eficacia 233B<br />

2 extintores móviles sobre ruedas de 50Kg de polvo BC o ABC<br />

1 extintor móvil sobre ruedas de 50Kg de polvo BC o ABC<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

42


ii. <strong>Guía</strong> didáctica uso de materiales inflamables y<br />

combustibles<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [ALM] Almacén. Zona 6<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Incendio y explosión. Uso de materiales inflamables y combustibles<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es la identificación, a través de la evaluación inicial, del riesgo<br />

existente ante el uso de materiales inflamables y combustibles.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica consta, al igual que las demás de tres apartados, aunque en este caso con<br />

algunas peculiaridades, según se verá a continuación:<br />

a) Información que reciben los alumnos a través de:<br />

a. En primer lugar, reciben la información a través la imagen que se muestra<br />

como introductoria a este apartado: almacenamiento de sustancias como<br />

tintas, disolventes, junto a papel, todo ello amontonado.<br />

b. Entrevistas al Director Técnico, Delegado de Prevención y Trabajador: la<br />

peculiaridad de esta práctica consiste en que la información que los<br />

alumnos reciben de estas entrevistas, en el caso del delegado del<br />

prevención y del trabajador, se van intercalando las preguntas. Es decir, se<br />

simula como si los alumnos fueran el Técnico de prevención y formulara<br />

una serie de preguntas, que en este caso responden, por un lado el<br />

trabajador y, por otro, el delegado de prevención. En cuanto a la<br />

información que aportan se habla de la falta de etiquetado, del transvase<br />

de líquidos, cuya composición se ignora por parte del trabajador, de reglas<br />

de almacenamiento incorrectas y finalmente de un incidente ocurrido como<br />

consecuencia de todo lo anterior.<br />

c. Como documentación complementaria se aporta:<br />

RD 486/1997, de 14 de abril, relativo a la utilización de lugares de trabajo.<br />

REAL <strong>DE</strong>CRETO 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el<br />

Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos<br />

industriales. BOE núm. 181 de 30 de julio de 2001<br />

Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre en el que se aprueba el<br />

Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios<br />

RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de<br />

señalización de seguridad y salud en el trabajo.<br />

REAL <strong>DE</strong>CRETO 2177/1996, de 4 de Octubre de 1996, por el que se<br />

aprueba la Norma Básica de Edificación "NBE-CPI/96". BOE núm. 261 de<br />

octubre de 1996.<br />

REAL <strong>DE</strong>CRETO 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el<br />

Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones<br />

técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4,<br />

MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.<br />

b) Ejercicios a resolver<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

43


c) Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Riesgos identificados: a través del ejercicio 1 los alumnos identificarán diversos<br />

riesgos, entre ellos y como parte principal de esta práctica: la presencia de sustancias<br />

combustibles e inflamables, riesgo de derrame de producto químico, etiquetado<br />

incorrecto, así como falta de formación de los trabajadores que manipulan dichos<br />

productos.<br />

b) Propuesta de eliminación y priorización de necesidades. Dado que la eliminación total<br />

del riesgo existente es casi imposible debido al tipo de materiales con el que se<br />

trabaja, es necesario establecer una serie de normas sobre su uso, almacenamiento,<br />

etc. Por ello la priorización de necesidades debe ir dirigida a combinar en el<br />

almacenamiento sustancias que por sus características sean compatibles y, como<br />

consecuencia evitar las incompatibles; además de adoptar una serie de medidas<br />

sobre el propio espacio físico del almacén; y formar a los trabajadores sobre el uso y<br />

manipulación correcto de dichas sustancias.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles. Aunque a lo largo de la práctica no se<br />

habla expresamente de problemas detectados en la salud de los trabajadores como<br />

consecuencia de este riesgo, sí puede mencionarse en este apartado el incidente que<br />

menciona el Delegado de Prevención.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. En primer lugar debe procederse a<br />

la identificación del tipo de sustancias con las que se trabaja, una vez se han<br />

clasificado como sustancias inflamables y combustibles, deben profundizar en las<br />

características de las mismas, para ello deberán reflejar que se ha tenido en cuenta<br />

los siguientes elementos:<br />

a. Entrevista trabajador<br />

b. Entrevista delegado de prevención<br />

c. Observación directa del puesto<br />

e) Documentación utilizada.<br />

a. Además de los decretos sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo<br />

y utilización de los lugares de trabajo, los alumnos deberán acceder al<br />

Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales<br />

y al Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios.<br />

b. A los establecimientos industriales se les aplica con carácter general el R.D.<br />

786/2001, que aprueba el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los<br />

Establecimientos Industriales. (No obstante, según lo previsto en su<br />

articulado, cuando en un mismo edificio coexistan con la actividad industrial<br />

otros usos con distinta titularidad, para los que sea de aplicación la «Norma<br />

Básica de la Edificación: Condiciones de Protección contra Incendios»,<br />

NBE/CPI, los requisitos que deben satisfacer los espacios de uso no industrial<br />

serán los exigidos por dicha Norma Básica.<br />

c. REAL <strong>DE</strong>CRETO 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento<br />

de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas<br />

complementarias, concretamente la ITC MIE-APQ-1.<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según las necesidades. Según lo previsto en el<br />

apartado b) las propuestas preventivas deben ser las allí sugeridas, que vienen<br />

inicialmente marcadas en el último apartado del ejercicio 3.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

44


5. EJERCICIOS RESUELTO<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo es identificar los riesgos detectados después de la<br />

situación descrita.<br />

Después de lo que has visualizado en el video y de las entrevistas a los distintos<br />

personajes que intervienen en la situación.<br />

¿Cuáles son los riesgos que identificas?<br />

Falta de formación de los carretilleros<br />

Riesgo biológico<br />

Presencia de sustancias combustibles e inflamables<br />

Manipulación y almacenamiento inadecuado de sustancias combustibles e<br />

inflamables<br />

Riesgo de caídas a distinto nivel<br />

Riesgo debido a movimientos repetitivos<br />

Riesgo de derrame de producto químico<br />

Obstrucciones en las vías de paso<br />

Riesgo del uso de pantallas de visualización de datos<br />

Falta de señalización<br />

Etiquetado incorrecto de productos químicos inflamables<br />

Falta de formación en el uso de productos químicos inflamables<br />

Mala organización del trabajo<br />

EJERCICIO 2 [E2]: El objetivo es identificar los riesgos detectados después de la<br />

situación descrita.<br />

1. ¿Cuál es el pictograma que indicaría que una sustancia es inflamable?<br />

RESPUESTA:<br />

EJERCICIO 3 [E3]. ¿Cuáles crees que son las frases de riesgo que debería llevar un<br />

líquido inflamable?<br />

R10<br />

S10<br />

R11<br />

R49<br />

S30<br />

R12<br />

S11<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

45


EJERCICIO 4 [E4]:<br />

¿Qué capacidad deben tener los almacenes de líquidos inflamables y combustibles para<br />

que NO le sea de aplicación la Instrucción Técnica Complementaria MIE APQ-1?<br />

Capacidad superior a 50 litros de productos de clase B, 250 litros de clase C o 1000<br />

litros de clase D<br />

Capacidad inferior a 50 litros de productos de clase B, 250 litros de clase C o 1000<br />

litros de clase D<br />

Capacidad superior a 20 litros de productos de clase B, 150 litros de clase C o 500<br />

litros de clase D<br />

Capacidad inferior a 50 litros de productos de clase B, 250 litros de clase C o 5000<br />

litros de clase D<br />

RESPUESTA: Capacidad inferior a 50 litros de productos de clase B, 250 litros de clase C<br />

o 1000 litros de clase D<br />

EJERCICIO 5 [E5]:<br />

¿Cuales de las siguientes combinaciones son incompatibles a la hora de almacenarse?:<br />

Inflamable- comburente<br />

Inflamable- inflamable<br />

Inflamable- tóxica<br />

Inflamable-nociva<br />

Inflamable- explosiva<br />

RESPUESTA: Inflamable- comburente; Inflamable- tóxica; Inflamable- explosiva<br />

EJERCICIO 6 [E6]:<br />

Señala de las siguientes medidas, cuales son de aplicación en el almacenamiento de<br />

sustancias inflamables<br />

dotar al almacén de ventilación suficiente<br />

tener en el almacén una temperatura elevada<br />

utilizar materiales y herramientas antideflagrantes<br />

utilizar agua en casos de derrame de productos inflamables<br />

almacenar los líquidos inflamables separándolos por categorías dependiendo de su<br />

punto de ignición<br />

utilizar guantes en el transvase y en la manipulación de líquidos inflamables<br />

realizar el transvase de líquidos inflamables cerca de puntos calientes.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

46


d. Iluminación<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica evaluación en espacios de trabajo<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 5<br />

Unidad didáctica: 2. Locales de trabajo e instalaciones<br />

Apartado: Iluminación<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

Los alumnos deberán identificar inicialmente la existencia del riesgo de iluminación en<br />

determinados espacios de trabajo, y posteriormente eliminarlo.<br />

La situación que se recrea visualmente se sitúa en una de las tareas que realiza el<br />

maquinista de impresión, consistente en controlar la calidad del material impreso; para<br />

ello existe un pupitre llamado pupitre de control. Lo que se muestra en la imagen es un<br />

trabajador, que realiza esta tarea, de forma que, por el diseño del pupitre en cuestión,<br />

tiene que introducir parte de su cuerpo dentro de la zona de iluminación, con lo que él<br />

mismo crea sombra sobre la zona donde está el documento que tiene que inspeccionar.<br />

La situación se recrea de forma que los alumnos duden entre la falta de iluminación, la<br />

inadecuación del puesto de trabajo y, en último lugar se introduce la falta de<br />

reconocimientos médicos específicos.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

Esta práctica consta de tres apartados:<br />

a) Los alumnos reciben la información:<br />

a. A través de un vídeo donde se muestra concretamente la labor de control de<br />

impresión y las posturas que adopta el trabajador al llevarla a cabo.<br />

b. Entrevistas a: Director Técnico, Delegado de Prevención (en la que se<br />

introducen datos sobre problemas de salud de los trabajadores). Trabajador,<br />

el cual introduce datos sobre la salud de los trabajadores, además de hablar<br />

sobre las revisiones médicas de la empresa.<br />

b) Deberán resolver tres ejercicios.<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Inicialmente deberán identificar el riesgo relacionado con la iluminación incorrecta al<br />

realizar esta tarea concreta, no porque la lamparilla ilumine insuficientemente, sino<br />

porque la propia postura del trabajador impide que la iluminación necesaria llegue al<br />

documento que tiene que revisar.<br />

b) Aquí la propuesta de eliminación, va dirigida a rediseñar el pupitre de control de<br />

calidad, de forma que el trabajador no cree sombras sobre el plano de trabajo. No<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

47


obstante, debería incluir como otra prioridad, que la vigilancia de la salud de los<br />

trabajadores expuestos a esta tarea, se ha de realizar de forma más exhaustiva y<br />

adecuada.<br />

c) Deben señalar como efectos sobre la salud de los trabajadores, detectados tanto en<br />

la entrevista al trabajador, como al delegado de prevención; que hablan de molestias<br />

en los ojos, visión con menos precisión, necesidad de gafas o lentillas, por lo que se<br />

ponen gotas en los ojos.<br />

d) En cuanto a los métodos de evaluación utilizados, podemos distinguir:<br />

a. Para detectar y evaluar el incorrecto diseño del puesto de trabajo, los alumnos<br />

deben valorar la opinión de los trabajadores, así como la figura del delegado<br />

de prevención.<br />

b. Para evaluar si la cantidad de iluminación existente en el puesto es la correcta,<br />

debe utilizar el luxómetro y medir en las condiciones adecuadas.<br />

e) Documentación a la que puede acceder en este caso:<br />

a. <strong>Guía</strong> técnicas sobre el RD 486/97, de 14 de abril, por el que se establecen<br />

disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.<br />

b. Nota Técnica de Prevención nº 196 sobre Videoterminales: evaluación<br />

ambiental., que fundamentalmente se ha añadido para que los alumnos se<br />

familiaricen con su existencia.<br />

c. Nota Técnica de Prevención nº 211 sobre Iluminación de los centros de<br />

trabajo, con la finalidad de que los alumnos se familiaricen con los términos y<br />

unidades de medición relacionados con la luminancia.<br />

d. Distintos instrumentos de medición para que los alumnos elijan aquél que<br />

consideran adecuado para la medición del nivel de iluminación.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]:<br />

OPCIÓN a) INCORRECTA<br />

OPCIÓN b) CORRECTA<br />

OPCIÓN c) INCORRECTA<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Ejercicio de medición.<br />

Para realizar una correcta medición de iluminación en el puesto de trabajo visualizado,<br />

elige de la siguiente lista aquellos aspectos que consideres necesarios.<br />

Las mediciones se deben realizar con los elementos integrantes del puesto de trabajo<br />

en su posición habitual.<br />

Mediremos el nivel de iluminación a la altura del plano de trabajo y con su misma<br />

inclinación.<br />

Mediremos el nivel de iluminación a una altura general de 110 cm., desde el suelo.<br />

Este aspecto no es correcto, revisa la lectura recomendada.<br />

Mediremos el nivel de iluminación al nivel del suelo con el fin de visualizar la<br />

existencia de posibles obstáculos. Este aspecto no es correcto, revisa la lectura<br />

recomendada.<br />

Haremos una medición con el trabajador realizando la tarea, tal cual lo hace<br />

habitualmente y otra medición en la que el trabajador no intervenga.<br />

La finalidad de este ejercicio es que el alumno vaya señalando los aspectos que van a<br />

intervenir en la medición, de forma que éstos se vayan ubicando en una imagen del<br />

puesto, situada al lado para posteriormente realizar la medición.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

48


[HERRAMIENTAS <strong>DE</strong> MEDICIÓN]:<br />

Al hacer clic sobre instrumento correcto (luxómetro), le aparecerá “realizar la medición”,<br />

con lo que se simulará una medición real “Haremos una medición con el trabajador<br />

realizando la tarea, tal cual lo hace habitualmente y, otra medición en la que el<br />

trabajador no intervenga”, al medir sin el trabajador el resultado será de 1500 lux, que<br />

realmente son los necesarios en ese puesto de trabajo; sin embargo cuando mida con el<br />

trabajador realizando la tarea, el resultado será 1000 lux.<br />

EJERCICIO 3 [E3]: Con este último ejercicio los alumnos se familiarizan con los<br />

requerimientos de luminancia que según la normativa vienen exigidos en distintas tareas<br />

relacionadas con las artes gráficas. Para la realización del ejercicio deberán utilizar la<br />

guía Técnica sobre lugares de trabajo.<br />

Inspección de color de impresión: 1500<br />

Encuadernación, plegado, clasificado, pegado, cizallado, grabado y cosido: 500<br />

Composición de tipos, retocado litografía: 1000<br />

Corte, recubrimiento electroquímico, trabajo en planchas, máquinas de imprimir: 500<br />

Trabajos de recepción: 300<br />

Almacenes: 200<br />

NOTA: aparecerá otra práctica de iluminación en el apartado ”Análisis de las fuentes de<br />

luz en el puesto de trabajo”., perteneciente al departamento de administración, puesto<br />

de trabajo de Ana García.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

49


3. MAQUINARIA, TECNOLOGÍA, HERRAMIENTAS<br />

a. Riesgo eléctrico<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica electricidad estática<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 7<br />

Unidad didáctica: 3. Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

Apartado: Riesgo eléctrico. Electricidad estática<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

Los alumnos deberán realizar una evaluación inicial de la existencia del riesgo de<br />

electricidad estática para posteriormente proponer medidas para su eliminación.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

Esta práctica consta de los siguientes apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos a través de:<br />

a. Vídeo donde se visualizan distintas mangueras de plástico que transportan<br />

hasta la zona de impresión, la tinta para las máquinas de impresión.<br />

b. Entrevistas: Director técnico, Delegado de Prevención y trabajador; en ellas se<br />

introducen los peligros existentes en torno al riesgo de electricidad estática,<br />

así como la falta de información y formación de los trabajadores sobre esta<br />

materia.<br />

c. Documentación complementaria:<br />

i. Capítulo 85 de la OIT, tomo III sobre industria de las artes gráficas,<br />

fotografía y reproducción, donde se introduce como uno de los riesgos<br />

existentes en esta actividad, la electricidad estática.<br />

ii. Nota Técnica de Prevención nº 225, sobre Electricidad estática en el<br />

trasvase de líquidos inflamables.<br />

iii. Artículo sobre la electricidad estática y formas de prevenirla y<br />

protegerse.<br />

b) Dos ejercicios a resolver por los alumnos.<br />

c) Ejercicio final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Deberán señalar, como mínimo, la existencia del riesgo de electricidad estática.<br />

b) En la presente práctica la evaluación inicial coincide con la identificación del riesgo y<br />

la priorización de necesidades, vienen referidas a la eliminación del riesgo a través de<br />

la proposición de una serie de medidas.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

50


c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles. En este apartado pueden comentar el<br />

accidente ocurrido en alguna ocasión, al que se alude, tanto en el comentario del<br />

director técnico como en la entrevista al trabajador y al delegado de prevención.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y/o posibles. En cuanto a la evaluación inicial o<br />

identificación del riesgo, se ha utilizado la observación directa del puesto de trabajo,<br />

así como la toma de datos obtenida por las diferentes entrevistas. Una vez detectada<br />

la existencia del riesgo, inmediatamente debe proponerse su eliminación.<br />

e) Documentación utilizada. Tal y como se ha comentado, en esta práctica se ha<br />

utilizado un capítulo de la enciclopedia de la OIT, así como un artículo de<br />

prevenciónintegral.com, de los que deben detectar que se habla de las distintas<br />

situaciones que pueden causar electricidad estática y las formas de prevenirla y<br />

protegerse. Se valorará positivamente que los alumnos accedan a dicha<br />

documentación y reflejen posteriormente en el ejercicio final el contenido de dichos<br />

artículos.<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según necesidades. Las propuestas deben ir<br />

encaminadas a eliminar la existencia del riesgo, apoyándose en las propuestas del<br />

ejercicio 2.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS:<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Tiene como objetivo la identificación, como mínimo del riesgo<br />

eléctrico por existencia de electricidad estática en el puesto de trabajo descrito, asimismo<br />

los alumnos pueden identificar en esta práctica concreta el riesgo de incendio.<br />

Tras la lectura de los documentos complementarios y la visualización del vídeo, señala<br />

los riesgos que has identificado:<br />

Riesgo de atrapamiento en máquinas<br />

Riesgo biológico<br />

Riesgo eléctrico por existencia de electricidad estática<br />

Riesgo de incendio<br />

Exceso de temperatura<br />

EJERCICIO 2 [E2]: La finalidad de este ejercicio es que los alumnos a través de la<br />

elección de medidas preventivas y/o de protección, reduzcan o eliminen la situación de<br />

riesgo existente.<br />

Si no identifican el riesgo de electricidad estática, le aparecerá lo siguiente: El ejercicio<br />

no se ha resuelto correctamente, vuélvelo a intentar.<br />

Si identifica el riesgo de electricidad estática, le aparecerá el siguiente listado de control:<br />

Identifica en el siguiente listado de control, aquellas cuestiones que podrían reducir o<br />

eliminar la situación que acabas de visualizar.<br />

Disponer del dictamen favorable de la entidad competente y Boletín de<br />

Reconocimiento de las revisiones anuales de la instalación eléctrica.<br />

Poner a tierra las superficies conductoras y/o conectarlas equipotencialmente.<br />

Adicionar aditivos de productos conductores, que reduzcan la resistencia eléctrica<br />

Utilizar neutralizadores estáticos en la proximidad del rodillo y la lámina.<br />

Utilizar materiales antiestáticos<br />

Eliminar, en la medida de lo posible, los procesos de fricción.<br />

Evitar la caída libre, pulverización o aspersión de líquidos.<br />

Reducir las velocidades de paso de los materiales.<br />

Utilizar prendas no generadoras de cargas electrostáticas<br />

Instalar elementos conductores de descargas electrostáticas de las personas.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

51


VALORACIÓN <strong>DE</strong>L LISTADO <strong>DE</strong> CONTROL: En el listado de control, aparecen algunas<br />

de las medidas que pueden adoptarse frente a cargas electrostáticas.<br />

- Si has marcado todas o casi todas las casillas, habrás REDUCIDO O<br />

ELIMINADO EL RIESGO por electricidad estática.<br />

- Si has marcado aproximadamente la mitad de las casillas, no habrás reducido<br />

totalmente el riesgo por electricidad estática, la situación puede calificarse<br />

como <strong>DE</strong>FICIENTE<br />

- Si no has marcado ninguna o casi ninguna, la situación puede calificarse como<br />

MUY <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

52


ii. <strong>Guía</strong> didáctica alta tensión<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: Fuera de la empresa. Zona 7<br />

Unidad didáctica: 3. Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

Apartado: Riesgo eléctrico. Alta tensión<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la presente práctica difiere totalmente del resto de prácticas que forman el<br />

proyecto. Si bien los alumnos deberán evaluar la existencia del riesgo eléctrico en<br />

instalaciones de alta tensión, lo harán a través de la visualización del conjunto que tareas<br />

llevadas a cabo por los trabajadores de una subestación eléctrica cuando proceden a la<br />

descarga de una línea de alta tensión. El contenido del vídeo ofrece de forma detallada<br />

las tareas realizadas para cumplir con las llamadas “5 reglas de oro”.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica consta de dos apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, a través de:<br />

a. Vídeo en el que se desarrollan el conjunto de tareas descritas.<br />

b. Documentación complementaria.<br />

b) Esta práctica no consta de ejercicios a resolver por los alumnos.<br />

c) Informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) En primer lugar se pide a los alumnos que indiquen las cinco tareas principales que se<br />

realizan para cumplir con las CINCO REGLAS <strong>DE</strong> ORO.<br />

b) Una vez identificadas dichas tareas, se les pide que resuman brevemente en qué han<br />

consistido cada una de ellas, detallando los pasos que se han seguido.<br />

a. Se realiza el corte visible de todas las fuentes de tensión. Para ello:<br />

i. Tras haber tramitado el correspondiente permiso de trabajo, se ponen<br />

en contacto telefónico con el centro de control para que desde allí<br />

abran el interruptor.<br />

ii. Posteriormente se procede a la apertura del seccionador de barras.<br />

iii. Los trabajadores confirman al centro de control que han abierto el<br />

seccionador de barras<br />

iv. Abren el seccionador de línea de Tabernes y en último lugar confirman<br />

al centro de control la apertura del seccionador de línea.<br />

b. Enclavamiento o bloqueo:<br />

i. Se procede al enclavamiento de los seccionadores de barra.<br />

ii. En segunda lugar se realiza el enclavamiento del seccionador de línea.<br />

c. Reconocimiento o comprobación de la ausencia de tensión:<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

53


i. Se comprueba que la pértiga funcione bien, para lo que comprueban el<br />

buen funcionamiento de la alarma sonora.<br />

ii. Comprueba, en aquellos puntos donde van a colocar la puesta a tierra,<br />

que hay ausencia de tensión<br />

iii. Realizan una prueba sobre un elemento con tensión, para comprobar<br />

que la pértiga funciona bien, y como consecuencia se pone en marcha<br />

una alarma sonora y otra luminosa.<br />

d. Puesta a tierra y cortocircuito de todas las posibles fuentes de tensión,<br />

concretamente de aquella parte de la instalación en la que van a trabajar.<br />

i. De nuevo, se ponen en contacto con el centro de control para<br />

comunicar que cierran el seccionador de tierra de la línea, para<br />

confirmar la ausencia de tensión.<br />

ii. Vuelven a llamar para confirmar que han cerrado el seccionador de<br />

tierra. Esta es la última comunicación con el centro de control.<br />

iii. Ponen las tierras portátiles para delimitar la zona de trabajo, que se<br />

colocan sobre tres fases a ambos lados del interruptor que se va a<br />

revisar.<br />

e. Señalización y delimitación de la zona de trabajo.<br />

i. A un metro de tierra, se coloca doble cinta, señalizando el perímetro de<br />

la zona en la que se va a trabajar.<br />

ii. Posteriormente se señalizan:<br />

1. Todos los mandos de los seccionadores para que nadie los<br />

manipule.<br />

2. En la sala de control, también se señaliza sobre el cuadro de<br />

control, para que nadie maniobre sobre los interruptores. La<br />

señal que se coloca es la de prohibición de maniobrar.<br />

c) En último lugar, indica las personas que han participado en dichas funciones.<br />

En la maniobra han participado tres trabajadores especializados, es una tarea que no<br />

puede realizar cualquier persona.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

54


. Riesgo mecánico<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica riesgo de accidente por atrapamiento en<br />

máquinas<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 4<br />

Unidad didáctica: 3. Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

Apartado: Riesgo mecánico. Atrapamiento en máquinas<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

Los objetivos de la práctica son:<br />

a) Sensibilizar sobre los riesgos de las partes móviles de los equipos<br />

b) Practicar la observación de situaciones de riesgo, desgranando de modo sistemático<br />

los aspectos técnicos a observar.<br />

c) Ejercitar la búsqueda de información adicional para resolver un problema de<br />

valoración del riesgo observado, mediante la lectura de normativa de referencia,<br />

casos prácticos didácticos, consulta a base de datos relevantes, estadísticas,<br />

bibliografía temática.<br />

d) Ejercitar la valoración de la información disponible, para la toma de decisiones<br />

respecto a la cuantificación del nivel de riesgo.<br />

e) Practicar la propuesta de alternativas<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

a. Para que el alumno tenga una primera información sobre los riesgos de las máquinas,<br />

se presentan unos diálogos y unas imágenes que reflejan la presencia de diversos<br />

factores de riesgo y la perspectiva subjetiva de los actores acerca de estos.<br />

b. Además, se presenta documentación complementaria que se recomienda al alumno<br />

que consulte:<br />

- Caso de accidente publicado en “Erga Formación profesional: Trabajo en Artes<br />

gráficas”<br />

- R.D. 1215/1997, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas<br />

de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de<br />

trabajo (ver Anexo I.1 y Anexo II.1 apartados 6 y 14)<br />

c. Se presentan también ejercicios cerrados para resolver, para los cuales necesitarán<br />

haber consultado la documentación adicional.<br />

d. Finalmente, se propone que el estudiante realice un ejercicio o informe final en el que<br />

detalle:<br />

a) Riesgos identificados<br />

b) Propuestas de eliminación y priorización de necesidades<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles<br />

e) Documentación utilizada<br />

f) Propuestas preventivas y priorización de necesidades.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

55


4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

Para la evaluación de riesgos, la observación es importante, pero la vista no puede ser la<br />

única y principal fuente de información. Tampoco es suficiente, aunque si imprescindible,<br />

consultar la documentacion de los equipos. El/la profesional de la prevención debe a)<br />

consultar las fuentes de datos que le aporten la experiencia ajena. Internet es una fuente<br />

primordial y la lectura profesional deben ser hábitos y b) hablar con los trabajadores y<br />

con sus representantes, y observar como desarrollan su tarea.<br />

El alumno debe haber percibido todos los elementos de los equipos que puedan<br />

representar un riesgo. En el caso de la máquina offset, por ejemplo, debe detenerse en<br />

todas las partes móviles. Para ello, debe tener en cuenta todos los procesos que implica.<br />

Alimentación de papel<br />

Colocación de planchas<br />

Introducción de tintas<br />

(Lugares donde se hacen) ajustes<br />

Salida del papel<br />

También en el caso de las guillotinas, debe comprender cómo funcionan y valorar la<br />

posibilidad de corte de un operador/a de este equipo concreto que está observando.<br />

Además de las características propias de cada equipo, deberá haber incorporado a su<br />

valoración cualquier otro factor de riesgo que interviene o podría intervenir y que deben<br />

ser controlados (formación, iluminación, adaptación antropométrica, carga de trabajo y<br />

fatiga, etc.).<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]:<br />

Señala como verdadero o falso:<br />

Si hasta ahora, y durante varios años, se ha venido trabajando tal como lo<br />

describen los usuarios de la máquina y no ha ocurrido ningún accidente, es señal de<br />

que no existe riesgo.<br />

Es obligatorio que la máquina tenga el Marcado CE, la Declaración CE de<br />

conformidad y un Manual de instrucciones adecuado.<br />

Si un equipo de trabajo cumple con los requisitos de la pregunta anterior, se puede<br />

considerar que no hay riesgos, sean cuales sean las prácticas de trabajo y las<br />

condiciones en que se desarrolla.<br />

No se puede considerar que el manual de instrucciones de un equipo es adecuado si<br />

no está disponible, por lo menos, en castellano.<br />

Para verificar si una máquina es segura es suficiente comprobar que cumple con los<br />

requisitos fijados en el Anexo 1 del RD 1215/1997.<br />

Si en una operación de mantenimiento no se pudieran utilizar los mismos sistemas<br />

de protección que se utilizan para realizar el trabajo normal, entonces se deberán<br />

utilizar modos de funcionamiento y de mando con los que el riesgo esté minimizado<br />

(baja velocidad, baja presión, recorridos limitados y con mandos sensitivos...).<br />

La utilización de distintos códigos de colores en los mandos de distintas máquinas<br />

del mismo taller - no representa un factor de riesgo.<br />

Cuando la naturaleza del trabajo hace necesario acceder a los elementos móviles de<br />

la máquina, será necesario que existan medidas técnicas que eliminen o reduzcan<br />

las posibles consecuencias de un accidente (por ejemplo, limitar la velocidad,<br />

incorporar dispositivos de parada de emergencia adecuadamente dispuestos).<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

56<br />

V F<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x


Cuando analizamos la seguridad de una máquina, debemos evaluar tanto las<br />

características del equipo como las condiciones de su utilización.<br />

Siempre se deben analizar los procesos de trabajo, para adoptar los procedimentos<br />

más seguros, y verificar su cumplimiento.<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Examina la práctica preventiva de la empresa para valorar si se<br />

toma en cuenta la posibilidad de que el colectivo de mayores (compuesto en esta<br />

empresa por 10 trabajadores de más de 55 años) se vea afectado de manera diferente<br />

por las condiciones de trabajo:<br />

Buena Mala<br />

práctica práctica<br />

¿Se considera separadamente los problemas de los trabajadores x<br />

mayores, para hacerlos visibles?<br />

¿Se contempla si les afecta de modo diferente las exigencias de x<br />

las tareas?<br />

¿Se les propone pactar jubilaciones anticipadas? x<br />

¿Hay espacio de propuesta para solucionar sus problemas x<br />

singulares?<br />

¿Se verifica que se integran en los procesos formativos, para x<br />

que los cambios no les supongan “saltos” en sus habilidades?<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 5<br />

EJERCICIO 1 [E1]:<br />

Consulta la NTP98 Guillotinas de papel http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_098.htm,<br />

examina los datos sobre accidentes de trabajo que se presentan en la tabla que se<br />

adjunta abajo, y señala VERDA<strong>DE</strong>RO o FALSO:<br />

V Los atrapamientos por o entre objetos, son la primera forma de accidentes graves,<br />

y tambien es una de las formas de accidente mortal, por tanto es prioritario<br />

prevenir este tipo de suceso.<br />

V Las tres principales formas de producirse los accidentes en el sector de las artes<br />

gráficas son:<br />

Por Sobreesfuerzos, que suponen un 33% del total de accidentes. Por Golpes con<br />

objetos o herramientas, que suponen un 17% del total de accidentes.Por<br />

Atrapamiento por o entre objetos: que suponen un 12% del total.<br />

Estas tres formas, sumadas, hacen el 62 % del total de accidentes. Les siguen las<br />

caídas de personas al mismo nivel (6 % del total de accidentes); caídas de<br />

personas a distinto nivel (6, 2 %); pisadas sobre objetos (5,9%); y choques contra<br />

objetos inmóviles (5,6%).<br />

v Casi un tercio de los accidentes mortales son patologías no traumáticas, es decir, a<br />

infartos o derrames cerebrales producidos en el centro de trabajo mientras que el<br />

resto son caídas, atrapamientos y accidentes con vehículos.<br />

v La primera forma de los accidentes graves es el atrapamiento por o entre objetos y<br />

le siguen los golpes por objetos o herramientas y las caidas de personas a distinto<br />

nivel.<br />

f Si bien la principal forma de accidentes son los sobreesfuerzos, dado que la<br />

mayoría son leves, no es prioritaria su prevención<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

57<br />

x<br />

x


Accidentes en Jornada de Trabajo con Baja según Forma en que se Produjeron por Sector y Rama de Actividad, para la Industria del<br />

Papel, Artes Gráficas y Edición. Datos tomados de la Tabla A II.5 de las “Estadísticas de Accidentes de Trabajo” MTAS, Año 2001<br />

Total Leves Graves<br />

Caidas de personas a distinto nivel 724 6,0% 710 6,0% 14 10,4%<br />

Caidas de objetos<br />

Mortale<br />

s<br />

al mismo nivel 746 6,2% 739 6,2% 7 5,2%<br />

por desplome o<br />

derrumbamiento 77 0,6% 76 0,6% 1 14,3%<br />

en manipulación 421 3,5% 417 3,5% 3 2,2% 1 14,3%<br />

por objetos desprendidos 34 0,3% 33 0,3% 1 0,7%<br />

Pisadas sobre objetos 702 5,9% 700 5,9% 2 1,5%<br />

Choques contra objetos Inmóviles 666 5,6% 662 5,6% 4 3,0%<br />

Móviles 310 2,6% 307 2,6% 3 2,2%<br />

Golpes por objetos o herramientas 1995 16,7% 1980 16,7% 15 11,2%<br />

Proyección de fragmentos o partículas 259 2,2% 257 2,2% 2 1,5%<br />

Atrapamientos por o entre objetos 1464 12,2% 1411 11,9% 52 38,8% 1 14,3%<br />

por vuelcos de máquinas, tractores o<br />

vehículos 42 0,4% 41 0,3% 1 0,7%<br />

Sobreesfuerzos 3994 33,4% 3986 33,7% 8 6,0%<br />

Exposición a temperaturas ambientales extremas 8 0,1% 8 0,1%<br />

Contactos térmicos 78 0,7% 75 0,6% 3 2,2%<br />

Exposición a contactos eléctricos 9 0,1% 9 0,1%<br />

Exposición a sustancias nocivas 30 0,3% 30 0,3%<br />

Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas 59 0,5% 58 0,5% 1 0,7%<br />

Exposición a radiaciones 8 0,1% 8 0,1%<br />

Explosiones 5 0,0% 5 0,0%<br />

Incendios 7 0,1% 7 0,1%<br />

Accidentes causados por seres vivos 27 0,2% 25 0,2% 1 0,7% 1 14,3%<br />

Atropellos o golpes con vehículos 283 2,4% 273 2,3% 9 6,7% 1 14,3%<br />

Patologías no traumáticas 23 0,2% 13 0,1% 8 6,0% 2 28,6%<br />

Total 11971 11830 134 7<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

58


ii. <strong>Guía</strong> didáctica uso de herramientas<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 6<br />

Unidad didáctica: Maquinaria, tecnología y herramientas<br />

Apartado: Riesgo mecánico. Uso de herramientas<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTIC A CONCRETA<br />

La identificación del riesgo mecánico por el uso de herramientas, así como su posterior<br />

evaluación.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica al igual que las demás consta de tres apartados fundamentales:<br />

1. Información que reciben los alumnos:<br />

a) A través de imágenes (vídeo). En la que principalmente se muestra al maquinista<br />

de offset realizar tareas de reglaje y mantenimiento de la máquina.<br />

b) Entrevistas: al Director Técnico, al trabajador y al Delegado de prevención, de las<br />

cuales podemos destacar, la explicación de la tarea que se realiza; la escasez de<br />

herramientas así como la falta de formación e información sobre cómo utilizarlas y<br />

consecuencias de un mal uso; consecuencias sobre la salud de los trabajadores.<br />

2. Deberán resolver tres ejercicios.<br />

3. Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Riesgos identificados: De la información recibida por los alumnos a lo largo de esta<br />

práctica deben identificarse dos tipos de riesgos, por un lado el riego mecánico por el<br />

uso de herramientas, que es el que posteriormente evaluamos y, por otro lado el<br />

riesgo derivado del esfuerzo físico y postural.<br />

b) Propuestas de eliminación y priorización de necesidades: una vez se ha detectado la<br />

existencia del riesgo y profundizado en el uso correcto o incorrecto de las mismas,<br />

deberán seleccionar una serie de medidas preventivas con el fin de eliminar o, en su<br />

caso, reducir el riesgo identificado.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles: como ya se ha comentado a través de<br />

las entrevistas se introducen diversos datos acerca de los efectos que sobre la salud<br />

de los trabajadores ha producido este riesgo. Los alumnos deberán hacer constar<br />

estos datos, además de todo lo incluido en los datos estadísticos de accidentalidad<br />

que como documento complementario se aportan.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y/o posibles: en cuanto a la identificación del riesgo<br />

o evaluación inicial, los alumnos deberán tener en cuenta no sólo la observación<br />

directa del puesto de trabajo, sino también la información que reciben en las<br />

entrevistas al delegado de prevención y al propio trabajador.<br />

e) Documentación utilizada: por un lado acceden a las estadísticas de accidentalidad de<br />

la empresa, por otro, pueden consultar diversas Notas Técnicas de Prevención,<br />

concretamente: nº 391, sobre Herramientas manuales (I): condiciones generales de<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

59


seguridad. Nº 392, sobre Herramientas manuales (II): condiciones generales de<br />

seguridad y 393, sobre Herramientas manuales (III): condiciones generales de<br />

seguridad. Así como un documento elaborado por Prevenciónintegral.com, sobre el<br />

manejo y uso correcto de las herramientas. Se valorará positivamente que los<br />

alumnos reflejen datos de dicha información.<br />

Propuestas preventivas y priorización: Al igual que ocurre en otras prácticas, las<br />

propuestas preventivas van dirigidas a eliminar el riesgo. Es interesante que los alumnos<br />

reflejen, por un lado, distintas actuaciones sobre el origen del riesgo, como sería actuar<br />

en el diseño de la herramienta; por otro lado, actuaciones dirigidas al correcto uso de las<br />

mismas (formación a los trabajadores, información sobre su mantenimiento, etc.).<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: sobre la identificación del riesgo, tras la obtención de información<br />

necesaria.<br />

Identifica en la anterior situación, cuáles son los riesgos a los que están expuestos los<br />

trabajadores cuando realizan las tareas de reglaje y mantenimiento de las máquinas de<br />

impresión.<br />

Riesgo mecánico por el uso de herramientas.<br />

Radiaciones<br />

Riesgo químico<br />

Esfuerzo físico y postural<br />

Ruido<br />

EJERCICIO 2 [E2]: tiene como objetivo que los alumnos profundicen sobre la correcta<br />

utilización de las herramientas, su manejo, transporte, mantenimiento, seguridad, etc.<br />

Señala de entre las siguientes actuaciones, según se correspondan con una correcta o<br />

incorrecta utilización de herramientas manuales.<br />

Los alicates son herramientas manuales diseñadas para sujetar, doblar o cortar.<br />

Correcto, para más información sobre los alicates, ver NTP 391.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

En ocasiones, los alicates pueden utilizarse para realizar funciones típicas de las llaves.<br />

Incorrecto, los alicates no deben utilizarse en lugar de las llaves, ya que sus mordazas<br />

son flexibles y frecuentemente resbalan.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

Trabajar manteniendo el destornillador en una mano y la pieza a atornillar en otra.<br />

Incorrecto. No debe sujetarse con las manos la pieza a trabajar, sobre todo si es<br />

pequeña. En su lugar debe utilizarse un banco o superficie plana o sujetarla con un<br />

tornillo de banco.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

60


Utilizar el destornillador sólo para apretar o aflojar tornillos. Correcto, para más<br />

información ver NTP 391.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

Utilizar las llaves como martillo. Incorrecto, la llave no debe utilizarse nunca como<br />

martillo, están destinadas a ejercer esfuerzos de torsión al apretar o aflojar tornillos,<br />

tuercas y pernas.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

Pueden llevarse en los bolsillos las herramientas punzantes o cortantes, con el fin de no<br />

golpearse las manos. Incorrecto, las herramientas no deben llevarse en los bolsillos, sean<br />

cortantes, punzantes o no.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

Cuando una llave está deteriorada debe repararse. Incorrecto, las llaves deterioradas no<br />

se reparan, se reponen.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

Cuando sea necesario, podremos acoplar al mango de la llave un tubo para apretar de<br />

forma más cómoda. Incorrecto, no se debe sobrecargar la capacidad de la llave,<br />

utilizando una prolongación de tubo sobre el mango.<br />

CORRECTO INCORRECTO<br />

EJERCICIO 3 [E3]: Se trata de reducir o eliminar el riesgo mediante la aplicación de<br />

medidas. Concretamente con este ejercicio los alumnos se identifican con los distintos<br />

tipos de medidas existentes y sus diversas clasificaciones.<br />

Relaciona mediante flechas las medidas preventivas que aparecen en la columna de la<br />

derecha, con el apartado en el que se deban incluir.<br />

SOLUCIÓN <strong>DE</strong>L EJERCICIO:<br />

Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar Seguridad en su uso<br />

El trabajador deberá ser formado e informado sobre el correcto Garantizar la correcta<br />

uso de cada herramienta que debe emplear en su trabajo utilización...<br />

Debe informarse al trabajador que no se debe trabajar con Garantizar la correcta<br />

herramientas estropeadas<br />

utilización...<br />

El transporte de las herramientas debe realizarse en cajas, Garantizar la correcta<br />

bolsas o cinturones especialmente diseñados para ello utilización...<br />

La herramienta debe ser proporcionada a las dimensiones del Diseño de la<br />

usuario<br />

herramienta<br />

Asignar de forma personalizada la herramienta siempre que<br />

sea posible<br />

Seguridad en su uso<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

61


c. Ruido<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica ruido producido por compresor<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 2<br />

Unidad didáctica: 3. Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

Apartado: Ruido. Ruido producido por un compresor<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es que a través de la información que recibe, los alumnos<br />

señalen la existencia del riesgo de ruido, en este caso concreto, producido por un<br />

compresor. Una vez identificado, los alumnos cuantificarán en qué medida existe y<br />

procederán a su eliminación.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La estructura seguida ha sido:<br />

a) Información que reciben los alumnos a través de:<br />

a) Imágenes: Imagen de un compresor junto a la zona de impresión, en este caso la<br />

imagen va acompañada del sonido producido por el compresor, lo cual es un<br />

elemento importante para identificar este riesgo.<br />

b) Entrevistas: al Director Técnico, a un trabajador y al Delegado de Prevención. Del<br />

contenido de las entrevistas, los alumnos perciben, problemas sobre la salud de<br />

los trabajadores provocados por la materialización del riesgo; proposición de<br />

medidas preventivas colectivas, como criterio preferente frente a las individuales;<br />

y tratamiento que da la dirección a este problema en concreto.<br />

· Documentación complementaria: Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre,<br />

sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la<br />

exposición a ruido durante el trabajo.<br />

· Nota Técnica de Prevención nº 287, sobre Hipoacusia laboral por exposición a<br />

ruido: Evaluación clínica y diagnóstico, en cuanto a los posibles efectos sobre<br />

la salud del trabajador expuesto al riesgo concreto.<br />

· Nota Técnica de Prevención nº 270, sobre Evaluación de la exposición al ruido.<br />

Determinación de niveles representativos, donde comienza a familiarizarse con<br />

los distintos tipos de ruido existentes, aparatos para su medición, forma de<br />

realizar la medición, etc.<br />

· Informe Técnico de medición de ruido ambiental, elaborado por un Técnico del<br />

Gabinete provincial de Seguridad e Higiene en el trabajo.<br />

· Instrumental de medición, así como su información técnica.<br />

· Protocolo informado favorablemente por el Consejo Interterritorial del Sistema<br />

Nacional de Salud de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores y<br />

Trabajadoras.<br />

· 100 ejemplos de control del ruido “mc/ruido/100ejemplos.htm”<br />

b) Los alumnos deben resolver un ejercicio con distintos apartados que incluye:<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

62


- Identificación del riesgo<br />

- Elección del instrumento adecuado<br />

- Control de la correcta realización de las mediciones<br />

- Realización de la medición<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Riesgos identificados: los alumnos deben identificar el tipo de ruido que aparece en el<br />

vídeo, siendo el resultado correcto, al igual que en la práctica de ruido producido por<br />

una cadena, el ruido continuo.<br />

b) Propuestas de eliminación y priorización de necesidades. Identificada la existencia del<br />

riesgo, habrá que evaluar en qué cantidad existe, por lo que necesariamente deben<br />

proceder a su evaluación.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles: se introduce el problema de la sordera<br />

en la entrevista al trabajador.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. Tras la identificación inicial, sólo<br />

cabe la medición para comprobar hasta qué punto se están superando los umbrales,<br />

a partir de los cuales puede verse perjudicada la salud de los trabajadores. Se utiliza<br />

un sistema de medición del nivel de ruido en el puesto de trabajo, aunque también<br />

podrían haberse utilizado dosímetros individuales, lo cual sería más lógico si el<br />

trabajador cambiara de situación continuamente.<br />

e) Documentación utilizada:<br />

- Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los<br />

trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a ruido<br />

durante el trabajo.<br />

- Nota Técnica de Prevención nº 287, sobre Hipoacusia laboral por<br />

exposición a ruido: Evaluación clínica y diagnóstico, en cuanto a los<br />

posibles efectos sobre la salud del trabajador expuesto al riesgo<br />

concreto.<br />

c) Nota Técnica de Prevención nº 270, sobre Evaluación de la exposición al ruido.<br />

Determinación de niveles representativos, donde comienza a familiarizarse con los<br />

distintos tipos de ruido existentes, aparatos para su medición, forma de realizar la<br />

medición, etc.<br />

· Informe Técnico de medición de ruido ambiental, elaborado por un Técnico del<br />

Gabinete provincial de Seguridad e Higiene en el trabajo.<br />

· Instrumental de medición, así como su información técnica.<br />

· Protocolo informado favorablemente por el Consejo Interterritorial del Sistema<br />

Nacional de Salud de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores y<br />

Trabajadoras.<br />

· 100 ejemplos de control del ruido “mc/ruido/100ejemplos.htm”<br />

f) Propuestas preventivas y priorización según las necesidades: : Las propuestas<br />

preventivas deben ir dirigidas, siguiendo los principios de actuación preventiva del<br />

art. 15 LPRL y el resultado de la medición de los ejercicios:<br />

a. Medidas preventivas sobre el origen, tales como reducir el ritmo de la<br />

producción o reducción de la concentración de producción, así como efectuar<br />

un mantenimiento correcto de la maquinaria o, modificar piezas o<br />

herramientas.<br />

b. Medidas preventivas sobre el medio de transmisión: aumentar la distancia<br />

entre la fuente de ruido y el trabajador, aplicar silenciadores o tratamientos<br />

fonoabsorbentes.<br />

c. Medidas sobre el propio trabajador: Reducir el tiempo de exposición, rotación<br />

de puestos de trabajo, evitar exposición innecesaria y, en último lugar,<br />

protección personal. También deben aplicarse otras medidas como: Formar e<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

63


informar a los trabajadores sobre los riegos de ruido y su prevención, así como<br />

la correcta vigilancia de la salud.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo de este ejercicio es que los alumnos identifiquen el tipo<br />

de ruido.<br />

a) Identificado el riesgo existente, vamos ahora a evaluar el ruido producido por el<br />

compresor, para ello deberás:<br />

El ruido producido es de tipo:<br />

1. Continuo a lo largo del tiempo.<br />

“HAS ACERTADO, el ruido producido tanto por la rotativa como por la<br />

plegadora, es un ruido continuo, que aunque presenta variaciones en su<br />

intensidad permanece constante en el tiempo”<br />

2. Ruido de impacto<br />

“ TE HAS EQUIVOCADO, Esta descripción corresponde a un tipo de ruido que<br />

tiene un máximo de intensidad muy alto, pero decrece y desaparece en un<br />

intervalo muy corto de tiempo, un ejemplo es el ruido generado por un golpe<br />

de martillo.”<br />

3. Ruido aleatorio.<br />

“ TE HAS EQUIVOCADO, El ruido aleatorio es aquel que varía aleatoriamente a<br />

lo largo del tiempo, siendo la diferencia entre los valores máximos y los<br />

mínimos alcanzados, superior o igual a 5 dB”<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Controlar la correcta realización de las mediciones: Una correcta<br />

medición del nivel sonoro existente en este puesto de trabajo, requiere que se cumplan<br />

todas las cuestiones que aparecen a continuación. Identifica, entre ellas, ¿cuáles se<br />

cumplieron en la medición efectuada en fecha 13-11-2002?<br />

1. ¿Se realizó en presencia de un representante de los trabajadores y trabajadoras?.<br />

SI NO<br />

2. ¿Se comprobó la calibración del aparato de medición antes y después de la misma<br />

tomando nota del resultado?.<br />

SI NO<br />

3. ¿Se aseguró que en el momento de la medición las condiciones de trabajo en relación<br />

con la exposición a ruido son las habituales?.<br />

SI NO<br />

4. ¿Se comprobó que se midieran todos los puestos de trabajo, en los lugares donde<br />

habitualmente se colocan los trabajadores y trabajadoras a la altura de su oído?.<br />

SI NO<br />

5. ¿Se solicitó la utilización de dosímetros para evaluar puestos de trabajo que<br />

impliquen movilidad o tareas con diferentes niveles de exposición?.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

64


SI NO<br />

6. ¿Se exigió que se evaluara la exposición real de cada trabajador ó trabajadora y no<br />

sólo el nivel de ruido de cada máquina?.<br />

SI NO<br />

CRITERIO <strong>DE</strong> VALORACIÓN <strong>DE</strong>L CUESTIONARIO:<br />

- Si has marcado la opción NO en cinco o más cuestiones, la situación puede<br />

clasificarse como MUY <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado la opción NO en menos de cinco cuestiones, la situación puede<br />

clasificarse como <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado la opción NO en una sola cuestión, la situación puede clasificarse<br />

como MEJORABLE.<br />

Lo normal es que el resultado sea <strong>DE</strong>FICIENTE O MUY <strong>DE</strong>FICIENTE, pero dependerá de la<br />

percepción subjetiva de los alumnos.<br />

USO <strong>DE</strong> INSTRUMENTOS <strong>DE</strong> MEDICIÓN: Se trata ahora de simular una medición con<br />

todos los parámetros que han ido eligiendo los alumnos a lo largo del ejercicio. El<br />

resultado de la medición dará 115 dB(A). Este será un dato que los alumnos deberán<br />

tener en cuenta cuando elaboren el informe final, concretamente a la hora de proponer<br />

medidas preventivas para modificar esta situación. Entre diferentes instrumentos que se<br />

proponen,<br />

1. Como instrumento de medición, el alumno puede puedes:<br />

a. Sonómetro.<br />

NO ES <strong>DE</strong>L TODO CORRECTO, Este instrumento podrá utilizarse<br />

únicamente cuando el ruido sea continuo y estable, es decir, la<br />

diferencia entre los valores máximo y mínimo de LpA sea inferior a<br />

5 dB(A).<br />

b. Sonómetro-integrador.<br />

HAS ACERTADO, este instrumento puede utilizarse para la medición<br />

de cualquier tipo de ruido, ya que hace una ponderación en el<br />

tiempo de los distintos niveles de ruido y mide el nivel continuo de<br />

ruido que equivale a la energía sonora recibida por el trabajador<br />

durante un tiempo determinado.<br />

c. Dosímetro.<br />

NO ES <strong>DE</strong>L TODO CORRECTO, este instrumento se debe utilizar para<br />

evaluar puestos de trabajo que impliquen movilidad o tareas con<br />

diferentes niveles de exposición. En el puesto de trabajo visualizado<br />

debería utilizarse este instrumento si el trabajador saliera y entrara<br />

en la zona de impresión durante su trabajo, sin embargo permanece<br />

constantemente en dicha zona de trabajo.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

65


ii. <strong>Guía</strong> didáctica ruido producido en una cadena<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 3<br />

Unidad didáctica: 3. Maquinaria, tecnología, herramientas<br />

Apartado: Ruido. Ruido producido por una cadena<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es que los alumnos evalúen el riesgo de ruido producido por una<br />

cadena, una vez haya sido identificado.<br />

En la situación que se recrea uno de los maquinistas de impresión se encuentra paseando<br />

entre diversas máquinas, entre ellas la offset y la plegadora, las cuales se consideran<br />

como la fuente de ruido más importante en la zona de impresión.<br />

En el comentario que realiza el Director Técnico a los alumnos, se explica la situación.<br />

A lo largo de la práctica los alumnos deberán identificar el tipo de riesgo que se está<br />

describiendo para posteriormente realizar una evaluación de dicho riesgo.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La práctica consta de los siguientes apartados:<br />

a) Información que reciben los alumnos, a través de:<br />

a. Vídeo donde se muestra la imagen del trabajador entre las máquinas, así<br />

como el ruido de fondo producido por la máquina offset y la plegadora.<br />

b. Entrevistas a: Director técnico, explicando la necesidad de que los maquinistas<br />

realicen esta tarea de control o inspección. Entrevista a un trabajador, donde<br />

se insiste en el problema del ruido que produce el doble funcionamiento de<br />

estas máquinas. Entrevista al delegado de prevención, que introduce los<br />

problemas en la salud del trabajador expuesto al riesgo, así como el problema<br />

de los reconocimientos médicos generales.<br />

c. Documentación complementaria: a lo largo de la práctica se podrá acceder a la<br />

siguiente documentación.<br />

i. Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los<br />

trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a ruido<br />

durante el trabajo.<br />

ii. Nota Técnica de Prevención nº 287, sobre Hipoacusia laboral por<br />

exposición a ruido: Evaluación clínica y diagnóstico, en cuanto a los<br />

posibles efectos sobre la salud del trabajador expuesto al riesgo<br />

concreto.<br />

iii. Nota Técnica de Prevención nº 270, sobre Evaluación de la exposición<br />

al ruido. Determinación de niveles representativos, donde comienza a<br />

familiarizarse con los distintos tipos de ruido existentes, aparatos para<br />

su medición, forma de realizar la medición, etc.<br />

iv. Informe Técnico de medición de ruido ambiental, elaborado por un<br />

Técnico del Gabinete provincial de Seguridad e Higiene en el trabajo.<br />

v. Instrumental de medición, así como su información técnica.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

66


vi. Protocolo informado favorablemente por el Consejo Interterritorial del<br />

Sistema Nacional de Salud de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores<br />

y Trabajadoras.<br />

b) Debe resolver a lo largo de la práctica tres ejercicios, uno de los cuales está dividido<br />

en varios apartados, según se explica a continuación.<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) En cuanto a los riesgos identificados, debe quedar clara la identificación del riesgo de<br />

ruido producido por la maquinaria con la que está trabajando el trabajador expuesto.<br />

En este caso la identificación del riesgo va acompañada de una lista de control que los<br />

alumnos como supuestos técnicos deben resolver, a través de la información que<br />

perciben, como si la hubieran pasado a los distintos trabajadores.<br />

b) Propuestas de eliminación y priorización de necesidades. Como consecuencia del<br />

resultado de la lista de control, los alumnos deben llegar a la conclusión que es<br />

necesario realizar una medición de la cantidad de ruido a la que están expuestos los<br />

trabajadores y posteriormente establecer la necesidad de realizar una medición<br />

concreta de ruido.<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles: sordera del trabajador afectado,<br />

síntomas como despiste y nerviosismo.<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles: Además de existir datos que<br />

denotan la existencia de problemas relacionados con el ruido: como la imposibilidad<br />

de mantener una conversación, la reacción del trabajador expuesto, el resultado de la<br />

lista de control, etc; para evaluar en profundizar se ha utilizado un sistema de<br />

medición directo del nivel de ruido existente en el puesto de trabajo. Podrían haberse<br />

utilizado otros sistemas de medición como la medición individual soportada por el<br />

trabajador, a través de un dosímetro.<br />

e) Documentación utilizada: tal y como se ha comentado en el apartado anterior, en<br />

esta práctica la documentación utilizada ha sido muy variada. Hay que hacer hincapié<br />

en el Informe Técnico que se ha simulado, con la finalidad de que los alumnos<br />

conozcan la estructura y el contenido de dichos informes, así como obtengan datos<br />

que son necesarios para la resolución de ejercicios.<br />

f) Propuesta preventiva y priorización según las necesidades: Las propuestas<br />

preventivas deben ir dirigidas, siguiendo los principios de actuación preventiva del<br />

art. 15 LPRL y el resultado de la medición de los ejercicios:<br />

a. Medidas preventivas sobre el origen, tales como reducir el ritmo de la<br />

producción o reducción de la concentración de producción, así como efectuar<br />

un mantenimiento correcto de la maquinaria, o modificar piezas o<br />

herramientas.<br />

b. Medidas preventivas sobre el medio de transmisión: aumentar la distancia<br />

entre la fuente de ruido y el trabajador, aplicar silenciadores o tratamientos<br />

fonoabsorbentes.<br />

c. Medidas sobre el propio trabajador: Reducir el tiempo de exposición, rotación<br />

de puestos de trabajo, evitar exposición innecesaria y, en último lugar,<br />

protección personal. También deben aplicarse otras medidas como: Formar e<br />

informar a los trabajadores sobre los riegos de ruido y su prevención, así como<br />

la correcta vigilancia de la salud.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

67


5. EJERCICIOS RESUELTOS:<br />

EJERCICIO 1 [E1]: El objetivo de este primer ejercicio es que los alumnos identifiquen<br />

el tipo de riesgo descrito.<br />

Mala organización de trabajo.<br />

Aunque de la situación descrita pudiera deducirse en algún momento, no existen<br />

elementos suficientes para identificar esta situación ESTA RESPUESTA NO ES CORRECTA.<br />

Inténtalo de nuevo.<br />

Presencia de ruido en el puesto de impresión.<br />

ESTA RESPUESTA ES CORRECTA, HAS ACERTADO<br />

Acoso psicológico.<br />

Aunque de la situación descrita pudiera deducirse en algún momento, no existen<br />

elementos suficientes para identificar esta situación ESTA RESPUESTA NO ES CORRECTA.<br />

Inténtalo de nuevo.<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Pretendemos que los alumnos reflexionen sobre la necesidad de<br />

realizar una evaluación en profundidad del riesgo existente, para ello, en caso de que<br />

seleccionara la opción de que no se debe realizar, se le ofrece la oportunidad de rellenar<br />

una lista de control de cuyo resultado deduzca que es imprescindible realizar dicha<br />

evaluación.<br />

¿Consideras que se debe hacer una evaluación en profundidad del ruido, tras lo visto<br />

hasta ahora?<br />

SI, Ya que consideras que se debe hacer una evaluación del ruido existente en este<br />

puesto de trabajo, pasemos a hacerla.<br />

Si contesta que sí, pasará al ejercicio que aparece a continuación, como ejercicio nº 3.<br />

NO, si contesta que no, le aparecerá el siguiente listado de control, que tras su<br />

cumplimentación el alumno tendrá que decidir qué actuaciones debe tomar frente al<br />

ruido.<br />

Lista de control<br />

OBJETIVO: El objetivo de esta lista de control es que el alumno señale todas aquellas<br />

cuestiones que considere oportunas, para que luego valore si la situación es MUY<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE, <strong>DE</strong>FICIENTE O MEJORABLE.<br />

Sí No Cuestiones<br />

¿Se quejan los trabajadores de ruido ambiental?<br />

¿Se comprende a un nivel de voz normal lo que se dice a 30 cm. de<br />

distancia?<br />

¿Es necesario hablar muy fuerte para que dos personas situadas a 30<br />

cm de distancia puedan oírse?<br />

¿Los trabajadores se quejan de una fuente de ruido particular (esta o<br />

aquella maquinaria)?<br />

¿Se quejan del aumento del ruido en ciertos momentos del día?<br />

¿Se quejan del aumento del ruido en ciertas fases de la actividad?<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

68


¿Los trabajadores/as se quejan de oír peor, en el taller, cuando hablan<br />

por teléfono?<br />

¿El trabajo realizado necesita silencio (trabajo que requiere<br />

concentración, atención, vigilancia)?<br />

¿En el trabajo que necesita silencio (trabajo de oficina, control,<br />

acondicionamiento...) ¿Hay que cerrar la puerta del despacho para oír<br />

correctamente al interlocutor telefónico?<br />

CRITERIO <strong>DE</strong> VALORACIÓN <strong>DE</strong> LA LISTA <strong>DE</strong> CONTROL:<br />

- Si has marcado la opción SÍ en cinco o más cuestiones, la situación puede clasificarse<br />

como MUY <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado cinco o menos cuestiones, la situación puede clasificarse como<br />

<strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado una cuestión, la situación puede clasificarse como MEJORABLE.<br />

De la situación descrita, lo normal será que los ítems marcados superen con holgura los<br />

cinco. No obstante, todo dependerá de la percepción subjetiva de los alumnos.<br />

EJERCICIO 3 [E3]: Una vez identificado el riesgo, pediremos al alumno que realice una<br />

medición del nivel de ruido existente en ese puesto de trabajo. En esta medición deberá:<br />

Identificar el tipo de ruido existente: para llevar a cabo esta identificación, con ayuda de<br />

los materiales complementarios, se describen varios tipos de ruido, de entre los cuales<br />

debe identificar el que corresponde a la grabación.<br />

1. El ruido producido es de tipo:<br />

a. Continuo a lo largo del tiempo.<br />

“HAS ACERTADO, el ruido producido tanto por la rotativa como por la<br />

plegadora, es un ruido continuo, que aunque presenta variaciones en su<br />

intensidad permanece constante en el tiempo”<br />

b. Ruido de impacto.<br />

“TE HAS EQUIVOCADO, Esta descripción corresponde a un tipo de ruido que<br />

tiene un máximo de intensidad muy alto, pero decrece y desaparece en un<br />

intervalo muy corto de tiempo, un ejemplo es el ruido generado por un golpe<br />

de martillo.”<br />

c. Ruido aleatorio.<br />

“TE HAS EQUIVOCADO, El ruido aleatorio es aquel que varía aleatoriamente a<br />

lo largo del tiempo, siendo la diferencia entre los valores máximos y los<br />

mínimos alcanzados, superior o igual a 5 dB”<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

69


EJERCICIO 4 [E4]: Controlar la correcta realización de las mediciones: Una correcta<br />

medición del nivel sonoro existente en este puesto de trabajo, requiere que se cumplan<br />

todas las cuestiones que aparecen a continuación. Identifica, entre ellas, ¿cuáles se<br />

cumplieron en la medición efectuada en fecha 13-11-2002?<br />

1. ¿Se realizó en presencia de un representante de los trabajadores y trabajadoras?.<br />

SI NO<br />

2. ¿Se comprobó la calibración del aparato de medición antes y después de la misma<br />

tomando nota del resultado?.<br />

SI NO<br />

3. ¿Se aseguró que en el momento de la medición las condiciones de trabajo en relación<br />

con la exposición a ruido son las habituales?.<br />

SI NO<br />

4. ¿Se comprobó que se midieran todos los puestos de trabajo, en los lugares donde<br />

habitualmente se colocan los trabajadores y trabajadoras a la altura de su oído?.<br />

SI NO<br />

5. ¿Se solicitó la utilización de dosímetros para evaluar puestos de trabajo que<br />

impliquen movilidad o tareas con diferentes niveles de exposición?.<br />

SI NO<br />

6. ¿Se exigió que se evaluara la exposición real de cada trabajador ó trabajadora y no<br />

sólo el nivel de ruido de cada máquina?.<br />

SI NO<br />

CRITERIO <strong>DE</strong> VALORACIÓN <strong>DE</strong>L CUESTIONARIO:<br />

- Si has marcado la opción NO en cinco o más cuestiones, la situación puede<br />

clasificarse como MUY <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado la opción NO en menos de cinco cuestiones, la situación puede<br />

clasificarse como <strong>DE</strong>FICIENTE.<br />

- Si has marcado la opción NO en una sola cuestión, la situación puede clasificarse<br />

como MEJORABLE.<br />

Lo normal es que el resultado sea <strong>DE</strong>FICIENTE O MUY <strong>DE</strong>FICIENTE, pero dependerá de la<br />

percepción subjetiva de los alumnos.<br />

USO <strong>DE</strong> INSTRUMENTOS <strong>DE</strong> MEDICIÓN: Elegir el instrumento adecuado. El objetivo<br />

de este apartado es que identifique el tipo de instrumento de medición que hay que<br />

utilizar en este caso. Nosotros consideramos como más correcto el sonómetro integrador.<br />

El resultado de la medición dará 100 dB(A). Este será un dato que los alumnos deberán<br />

tener en cuenta cuando elaboren el informe final, concretamente a la hora de proponer<br />

medidas preventivas para modificar esta situación.<br />

1. Como instrumento de medición, puedes utilizar:<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

70


a) Sonómetro.<br />

NO ES <strong>DE</strong>L TODO CORRECTO, Este instrumento podrá utilizarse únicamente<br />

cuando el ruido sea continuo y estable, es decir, la diferencia entre los valores<br />

máximo y mínimo de LpA sea inferior a 5 dB(A).<br />

b) Sonómetro-integrador.<br />

HAS ACERTADO, este instrumento puede utilizarse para la medición de<br />

cualquier tipo de ruido, ya que hace una ponderación en el tiempo de los<br />

distintos niveles de ruido y mide el nivel continuo de ruido que equivale a la<br />

energía sonora recibida por el trabajador durante un tiempo determinado.<br />

c) Dosímetro.<br />

NO ES <strong>DE</strong>L TODO CORRECTO, este instrumento se debe utilizar para evaluar<br />

puestos de trabajo que impliquen movilidad o tareas con diferentes niveles de<br />

exposición. En el puesto de trabajo visualizado debería utilizarse este<br />

instrumento si el trabajador saliera y entrara en la zona de impresión durante<br />

su trabajo, sin embargo permanece constantemente en dicha zona de trabajo.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

71


4. SUSTANCIAS Y MATERIALES<br />

a. Riesgo químico<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica uso de disolventes y cancerígenos<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 1<br />

Unidad didáctica: Sustancias y materiales<br />

Apartados: Riesgo químico<br />

- Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de disolventes.<br />

- Evaluación de riesgo por el uso de cancerígenos<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

a) Identificación de sustancias y/o productos químicos utilizados<br />

b) Identificación de las características de peligrosidad intrínseca de cada sustancia y/o<br />

preparado peligroso, especialmente de los: cancerígenos, mutágenos y tóxicos para<br />

la reproducción<br />

c) Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de disolventes.<br />

d) Evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de cancerígenos.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

Mediante vídeo, imágenes de estanterías y recipientes, locuciones y textos con<br />

información complementaria se completa esta actividad en las siguientes fases:<br />

1. Identificación de sustancias y/o productos químicos utilizados. Confección de un<br />

listado. Búsqueda de etiquetas y fichas de datos de seguridad.<br />

2. Identificación de las características de peligrosidad intrínsecas de cada estancia<br />

y/o preparado.<br />

3. Identificación de la exposición y su intensidad.<br />

El análisis de la información existente, del etiquetado, la ficha de datos de<br />

seguridad y la información complementaria, deben permitir al alumno responder<br />

de forma adecuada los ejercicios propuestos del nº 1 al nº 5.<br />

4. Propuestas de sustitución y o eliminación<br />

5. Evaluación de la concentración ambiental de las sustancias con riesgo, que no<br />

sean eliminadas.<br />

Mediante el diálogo con el Jefe de producción, la entrevista con el delegado de<br />

prevención, el resultado de la encuesta higiénica, la información complementaria y<br />

los resultados del muestreo ambiental y biológico, se obtiene la información<br />

necesaria para cumplimentar el ejercicio nº 6.<br />

6. Nivel de riesgo y pautas de intervención preventiva<br />

7. Propuesta de medidas preventivas tras diálogo con DP.<br />

Estos aparatados se evalúan mediante un ejercicio o informe final<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

72


4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

El alumno debe realizar un informe consistente en la realización de los siguientes<br />

ejercicios:<br />

a. Describir el procedimiento que va a seguir en las mediciones (procedimiento de<br />

medida según la norma EN 689:1996 y la notas técnicas de prevención NTP que tiene<br />

a su disposición, en carpeta “Información complementaria”, subcarpeta “NTP<br />

Sustancias químicas y Normas UNE”)<br />

En la descripción del procedimiento se incluirán los siguientes elementos:<br />

Lo que se pretende medir (las sustancias)<br />

El equipo y material de muestreo<br />

El procedimiento analítico<br />

Él (los) emplazamiento(s) de muestreo<br />

La duración del muestreo<br />

La distribución en el tiempo y el intervalo entre mediciones<br />

b. Analiza la siguiente propuesta de intervención preventiva. Siguiendo estos criterios y<br />

con la información obtenida durante la actividad, completa el ejercicio siguiente:<br />

(El valor límite legal VLA-ED y el VLB (que deberá buscar en publicaciones, o analizando<br />

la documentación del ANEXO, carpeta de Información complementaria, subcarpeta<br />

Sustancias químicas o a través de la dirección de Internet:<br />

http://www.mtas.es/insht/practice/vla_CAN1.htm<br />

Nivel de riesgo y pautas de intervención preventiva: ejemplos<br />

PAUTAS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> RIESGO Intervención Vigilancia Vigilancia Precaución OBSERVACIONES<br />

activa pasiva<br />

Cancerígenos X Eliminación/minimización<br />

Mutágenos X Eliminación/minimización<br />

Valores > VLA X X<br />

Valores > BEI X X<br />

Valores > 50% VLA X<br />

> 50% VLA (+vía X X Protección personal<br />

dérmica)<br />

> 50% VLA (+vía oral) X Higiene individual<br />

Valores < 50% VLA X Casos/clusters<br />

Riesgo reproductivo X X Mujeres edad fértil<br />

Interacción sustancias X X<br />

Sustancias sin VLA X X<br />

Ejercicio: Nivel de riesgo y pautas de intervención preventiva, para el puesto de trabajo:<br />

Maquinista de offset: Juan Martínez<br />

PAUTAS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> RIESGO Intervención Vigilancia activa Vigilancia pasiva Precaución OBSERVACIONES<br />

Cancerígenos<br />

Mutágenos<br />

Valores > VLA<br />

Valores > BEI<br />

Valores > 50% VLA<br />

> 50% VLA (+vía dérmica)<br />

> 50% VLA (+vía oral)<br />

Valores < 50% VLA<br />

Riesgo reproductivo<br />

Interacción sustancias<br />

Sustancias sin VLA<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

73


Ejercicio: Nivel de riesgo y pautas de intervención preventiva, para el puesto de trabajo:<br />

Maquinista de offset: Armando Redondo<br />

PAUTAS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> RIESGO Intervención Vigilancia activa Vigilancia pasiva Precaución OBSERVACIONES<br />

Cancerígenos<br />

Mutágenos<br />

Valores > VLA<br />

Valores > BEI<br />

Valores > 50% VLA<br />

> 50% VLA (+vía dérmica)<br />

> 50% VLA (+vía oral)<br />

Valores < 50% VLA<br />

Riesgo reproductivo<br />

Interacción sustancias<br />

Sustancias sin VLA<br />

TOLUENO<br />

VIAS <strong>DE</strong> EXPOSICION<br />

La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.<br />

RIESGO <strong>DE</strong> INHALACION<br />

Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar bastante rápidamente una<br />

concentración nociva en el aire.<br />

LIMITES <strong>DE</strong> EXPOSICIÓN:<br />

VLA-ED : 50 ppm; (191 mg/m 3) ) (VIA <strong>DE</strong>RMICA,VLB) (LISTA ESPAÑOLA-2003).<br />

VLA- EC : No establecido<br />

VLB: -<br />

INDICADOR BIOLOGICO VLB MOMRNTO <strong>DE</strong>L MUESTREO<br />

OCRESOL EN ORINA 0´5 mg/l final jornada laboral<br />

acido hipúrico en orina 1´6 gr/gr de creat final jornada laboral<br />

tolueno en sangre 0´05 mg/l principio de la íltima jornada de la semana laboral<br />

Los siguientes ejercicios se incluyen para ofrecer una información completa del<br />

apartado al tutor, pero se resuelven y pertenecen al apartado: Medidas de<br />

seguimiento y control de las medidas preventivas del riesgo químico.<br />

1. Valorar si a partir de los resultados es necesario realizar más mediciones para<br />

evaluar el riesgo y, en su caso, cuántas es necesario realizar (según la norma EN<br />

689:1996).<br />

2. Proponer un programa de vigilancia de la salud que permitiera comprobar la<br />

eficacia de las medidas preventivas<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

74


5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Responde SÍ o NO:<br />

¿Tienen todas las sustancias y/o productos Ficha de Datos de Seguridad?<br />

Respuesta<br />

Correcta<br />

NO<br />

La Fichas de Datos de Seguridad, ¿son comprensibles? NO<br />

Existen en la empresa envases con restos de trasvases o residuos NO<br />

Puede identificarse fácilmente el contenido de estos envases NO<br />

Las etiquetas, ¿son todas visibles y legibles? NO<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Analiza el contenido de las siguientes sustancias y preparados<br />

químicos, localizados durante la visita de inspección y responde a estas cuestiones<br />

propuestas.<br />

El etiquetado consta de: Gasolina White<br />

Spirit<br />

Clean<br />

Offse<br />

Decapan-<br />

Tol<br />

Isocian Plata de<br />

alto<br />

brillo<br />

Denominación<br />

comercia<br />

o nombre NO SI SI SI SI SI<br />

Denominación química de la<br />

sustancia<br />

NO NO SI SI SI SI<br />

Nº CAS o EINECS o ELINCS NO SI SI SI SI SI<br />

Datos correctos del NO SI SI SI SI SI<br />

responsable comercial<br />

Pictogramas e indicaciones de<br />

peligro<br />

NO SI SI SI SI SI<br />

Frases “R” NO NO SI SI SI NO<br />

Frases “S” NO NO SI SI SI NO<br />

El siguiente material complementario te ayudará a resolver el ejercicio:<br />

- Sustancias químicas utilizadas en la empresa<br />

- Normativa sobre etiquetado<br />

EJERCICIO 3 [E3]: ¿Cuáles de los siguientes preparados tienen sustancias que puede<br />

dar lugar a los siguientes efectos sobre la salud?<br />

El alumno marcará positivamente, al menos los indicados con “SI”.<br />

Resina- Clean Decapan- Isocian Sales de<br />

Epoxi Offse Tol<br />

Cromo<br />

Puede afectar al Sistema Nervioso<br />

Central<br />

SI SI<br />

Puede afectar al Hígado SI<br />

Puede producir dermatitis SI SI SI SI<br />

Puede producir reacciones asmáticas SI<br />

Puede causar efectos tóxicos en la<br />

reproducción<br />

SI<br />

Puede afectar al riñon SI<br />

El siguiente material complementario te ayudará a resolver el ejercicio:<br />

- Sustancias químicas utilizadas en la empresa<br />

- Normativa sobre etiquetado<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

75


EJERCICIO 4 [E4]: ¿Cuáles de los siguientes preparados contienen una sustancia<br />

clasificada como cancerígena C1 ó C2?<br />

Gasolina White Spirit Clean Offse Decapan-Tol Isocian Plata de alto brillo<br />

SI SI SI NO NO SI<br />

EJERCICIO 5 [E5]: ¿Cuáles de los siguientes preparados contienen una sustancia<br />

clasificada como cancerígena C3?<br />

Gasolina White Spirit Clean Offse Decapan-Tol Isocian Plata de alto brillo<br />

NO NO NO SI NO NO<br />

SOLO, SI EL ALUMNO HA RESPONDIDO CORRECTAMENTE AL EJERCICIO Nº 4, PODRÁ<br />

CONTINUAR. SI NO, SE VERÁ METIDO EN UN BUCLE REPITIENDO EL EJERCICIO Nº 4.<br />

Analiza de nuevo la documentación y responde correctamente o inténtalo otra vez.<br />

EJERCICIO 6 [E6]<br />

Responde SÍ o NO<br />

La información suministrada por el Delegado de Prevención, ¿te permite Si<br />

considerar que la exposición a disolventes es repetitiva?<br />

¿Puede existir exposición por vía dérmica? Si<br />

¿Puede existir exposición por vía digestiva? Si<br />

Los comportamientos de higiene individual, ¿son adecuados? No<br />

¿Existen medidas de protección individual frente al uso de disolventes? No<br />

¿Existen medidas de protección colectiva frente al uso de disolventes? No<br />

El siguiente material complementario te ayudará a resolver el ejercicio:<br />

- UNE EN 689:1996 – Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la<br />

evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la<br />

comparación con los valores límite y estrategias de la mediciónSustancias<br />

químicas utilizadas en la empresa<br />

- NTP 407: Contaminantes químicos: evaluación de la exposición laboral (II)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

76


. Polvo<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica riesgo por polvo<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 1<br />

Unidad didáctica: Sustancias y materiales<br />

Apartado: Polvo. Evaluación del riesgo por polvo<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es la evaluación del riesgo por inhalación de polvo en el puesto<br />

de trabajo de la máquina colectora.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica contiene una serie de informaciones previas:<br />

- Entrevista con el trabajador<br />

- Imágenes de video del puesto de trabajo<br />

- Entrevista con el Delegado de Prevención<br />

Que llevan a la necesidad de plantearse una evaluación del riesgo por inhalación de polvo<br />

A continuación se propone un ejercicio de evaluación de riesgos por inhalación de polvo.<br />

El ejercicio consiste en la realización de un informe de evaluación y como pasos previos<br />

se le proponen una serie de ejercicios:<br />

- Decidir los componentes del equipo de muestreo que va a utilizar (Ejercicio 1)<br />

- Realizar los cálculos de exposición y evaluación del riesgo a partir de los datos<br />

que se proporcionan (Ejercicio 2)<br />

- Valorar si es necesario realizar más mediciones para evaluar el riesgo<br />

(ejercicio 3)<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

El alumno deberá elaborar un informe que contenga:<br />

1. Información sobre el equipo de muestreo y descripción procedimiento que va a<br />

seguir en las mediciones (procedimiento de medida según la norma EN<br />

689:1995 (Anexo 1) y la nota técnica de prevención NTP 21que se tendrá a su<br />

disposición (Anexo 2)<br />

En la descripción del procedimiento se le pide que incluya los siguientes<br />

aspectos:<br />

· Lo que se pretende medir (las sustancias)<br />

· El equipo y material de muestreo<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

77


· El procedimiento analítico<br />

· El (los) emplazamiento(s) de muestreo<br />

· La duración del muestreo<br />

· La distribución en el tiempo y el intervalo entre mediciones<br />

2. Proceder a realizar los cálculos de exposición y evaluación del riesgo a partir<br />

de los siguientes datos:<br />

Polvo total: peso de la muestra N1 0,63 mg<br />

peso de la muestra N2 0,42 mg<br />

Fracción respirable peso de la muestra Nr 0,4 mg<br />

¿Cuál será el tiempo mínimo necesario para cada una de las muestras N1, N2, Nr?<br />

Respuesta:<br />

Para las muestras de polvo total N1 y N2 1h 6m 40s<br />

Para la muestra de polvo respirable 3h 19m 48s<br />

¿Cuál será el valor de la concentración en mg/m3 de cada muestra?<br />

Respuesta:<br />

N1 = 6,3 mg/m3<br />

N2 = 4,2 mg/m3<br />

Nr = 2 mg/m3<br />

¿Cuál es el índice de riesgo o índice de exposición?<br />

Respuesta:<br />

Para el polvo total = 0.55<br />

Para la fracción respirable = 0.4<br />

Teniendo en cuenta:<br />

o Las condiciones de muestreo de la NTP 21<br />

o La teoría y ejemplos de cálculo de concentraciones de exposición laboral se<br />

encuentran en la norma EN 689:1995.<br />

o El valor límite legal VLA-ED de la celulosa es 10 mg/m 3<br />

o El valor límite recomendado por la ACGIH para la fracción respirable es 5<br />

mg/m 3<br />

3. Valorar si es necesario realizar más mediciones para evaluar el riesgo<br />

Respuesta:<br />

En principio no es necesario tomar más muestras ya que se han realizado dos<br />

tomas de muestra para el polvo total y una para la fracción respirable, número<br />

suficiente según la tabla del Anexo A de la norma EN 689:1995<br />

Tabla A.1<br />

Número mínimo de muestras por jornada de trabajo en función de la duración de<br />

una muestra<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

78


Duración de la Número mínimo de muestras por jornada de<br />

muestra<br />

trabajo<br />

10 s<br />

30<br />

1 min<br />

20<br />

5 min<br />

12<br />

15 min<br />

4<br />

30 min<br />

3<br />

1 h<br />

2<br />

(2 h<br />

1<br />

La valoración del informe se realizará siguiendo los criterios siguientes:<br />

- El informe ha de incluir los ejercicios resueltos de forma correcta y una<br />

presentación ordenada de los mismos<br />

- Debe incluir, también, una descripción de las técnicas, procedimientos de<br />

medida, resultados y valoraciones como se ha indicado más arriba.<br />

- La calidad de los comentarios y observaciones que el alumno pueda incluir<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

Ejercicio 1<br />

Decidir el equipo de muestreo que va a utilizar. Para ello se le proporciona el siguiente<br />

listado de instrumentos y él tiene que elegir entre ellos.<br />

Bomba de aspiración<br />

Filtro<br />

Soporte de celulosa<br />

Portafiltros o cassettes<br />

Luxómetro<br />

Ciclón<br />

Cronómetro<br />

Dosímetro<br />

Impinger<br />

Termómetro<br />

Manómetro<br />

El equipo correcto es el formado por los instrumentos marcados con una (b)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

79


5. ERGONOMÍA Y ORGANIZACIÓN <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

a. Esfuerzo físico y postural<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por sobreesfuerzos<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 2<br />

Unidad didáctica: Ergonomía y organización del trabajo<br />

Apartado: Esfuerzo físico y postural. Sobreesfuerzos<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es doble:<br />

a) Por una parte presentar un puesto de trabajo en el que se realiza una manipulación de<br />

cargas descrito a través de una serie de informaciones.<br />

Para, a partir de esta información realizar una evaluación inicial de riesgos y sugerir<br />

alguna medida de prevención para reducir el riesgo de lesión por manipulación manual<br />

de cargas.<br />

b) Realizar una evaluación específica del riesgo de lesiones por Manipulación manual de<br />

cargas a partir de la información precedente y otras nuevas.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La práctica está estructurada en dos partes.<br />

a) En la primera se trata de obtener una evaluación inicial de riesgos a partir de las<br />

siguientes informaciones que se presentan al alumno:<br />

• Una descripción del entorno<br />

• Una descripción de las tareas<br />

• Entrevistas a trabajadores/as<br />

• Estadísticas de accidentes<br />

• Estadística de absentismo<br />

• Resultados de la vigilancia de la salud: no aparecen resultados de interés<br />

• Vídeo<br />

A partir de esta información el alumno debe reconocer que existe un potencial riesgo de<br />

lesión por manipulación de cargas y, también, una serie de condiciones de trabajo y/o<br />

riesgos que pueden condicionar el referido riesgo.<br />

Esta evaluación inicial la realiza el alumno mediante una lista de observación (chek-list)<br />

que se le facilita (ejercicio 1).<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

80


En esta primera parte, también se le pide que señale la medida correctora más adecuada<br />

para el riesgo de lesión por manipulación de cargas sobre una lista de medidas que se le<br />

proponen (ejercicio 2).<br />

b) En la segunda parte se trata de que el alumno se centre en el riesgo de lesión por<br />

manipulación de cargas y realice una evaluación más en profundidad del mismo. Se le<br />

pide resolver tres ejercicios:<br />

• Señalar en una lista de observación “Lista de observación para la identificación de<br />

riesgos ergonómicos osteomusculares” el tipo y zona de riesgo afectada (Ejercicio<br />

3)<br />

• Decidir que tipo de instrumentación va a necesitar para realizar la evaluación a<br />

partir de la aplicación de la Ecuación de la NIOSH (Ejercicio 4)<br />

• Realizar los cálculos del límite de peso recomendado según la Ecuación de la<br />

NIOSH, a partir de los datos que se le proporcionan.<br />

Las informaciones y datos a disposición del alumno para la realización de los<br />

mencionados ejercicios son:<br />

• Informaciones anteriores del apartado anterior<br />

• Resultados de un cuestionario de síntomas<br />

• Listado de instrumentos<br />

• Los datos para el cálculo del límite de peso recomendado según la Ecuación de la<br />

NIOSH<br />

• Hoja excel preparada para calcular el límite de peso recomendado para cada una<br />

de las subtareas y el índice compuesto resultante de las tres subtareas.<br />

Los datos para el cálculo del límite de peso recomendado según la Ecuación de la<br />

NIOSH son:<br />

El trabajador deposita la carga sobre el palet a diferentes alturas, 20 cm, 50mcm y 80<br />

cm. Por lo tanto la tarea se subdivide en tres subtareas. Los datos resultantes de las<br />

mediciones aparecen en la tabla adjunta.<br />

Datos Subtarea 1 Subtarea 2 Subtarea 3<br />

Distancia horizontal (H) 35 35 35<br />

Posición vertical inicial (V1) 75 75 75<br />

Posición vertical final (V2) 20 50 80<br />

Ángulo de asimetría (A) 45 45 45<br />

Frecuencia (F) 2 2 2<br />

Tipo de agarre (C ) Malo Malo Malo<br />

Duración de la tarea 1,5 1,5 1,5<br />

Peso de la carga 3 kg 3 kg 3 kg<br />

El alumno debe de realizar los cálculos necesarios para hallar el Límite de peso<br />

recomendado para cada una de las tareas y evaluar la tarea mediante el Índice de<br />

levantamiento (IL)<br />

Debe hallar el Límite de peso recomendable para cada una de las subtareas:<br />

LRP de la subtarea 1=<br />

LRP de la subtarea 2=<br />

LRP de la subtarea 3=<br />

Índice de levantamiento de cada una de las subtareas:<br />

IL de la subtarea 1=<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

81


IL de la subtarea 2=<br />

IL de la subtarea 3=<br />

Índice de levantamiento compuesto (correspondiente a toda la tarea):<br />

Índice de levantamiento de la tarea (ILC)=<br />

NOTA:<br />

El alumno habrá de tener en cuenta que siguiendo las recomendaciones de la norma CEN<br />

(1993) y de la <strong>Guía</strong> técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos relativos a la<br />

manipulación manual de cargas del INST.:<br />

1) Se considera el peso máximo recomendable igual a 25 kg<br />

2) Se consideran los siguientes niveles de riesgo:<br />

• Riesgo limitado o aceptable IL< 1<br />

• Riesgo moderado 1 < IL < 1.6<br />

• Riesgo acusado IL > 1.6cx<br />

El alumno tendrá a su disposición los siguientes materiales:<br />

NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH (Anexo 6)<br />

<strong>Guía</strong> técnica de manipulación de cargas INST (Anexo 7)<br />

RD sobre manipulación manual de cargas (Anexo 8)<br />

Hoja de cálculo de la Ecuación de la NIOSH (Anexo 5)<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

El alumno deberá elaborar un informe que contenga:<br />

1. Una evaluación inicial de riesgos del puesto de trabajo<br />

2. Una evaluación del riesgo de manipulación manual de cargas<br />

La valoración del informe se realizará siguiendo los criterios siguientes:<br />

• El informe ha de incluir los ejercicios resueltos de forma correcta y una<br />

presentación ordenada de los mismos<br />

• La calidad de los comentarios y observaciones que el alumno pueda incluir<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

82


5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

EJERCICIO 1 [E1]:<br />

Listado de observación de riesgos<br />

Empresa: Sección:<br />

Puesto de trabajo:<br />

Tipo de riesgo<br />

Falta de espacio o mala distribución<br />

Orden y limpieza insuficientes<br />

Dificultad de evacuación en caso de emergencia<br />

Riesgo de caída de personas o de atropello por vehículos X<br />

Riesgo de caída de objetos X<br />

Riesgo de accidentes en relación con las máquinas X<br />

Riesgo de accidentes en relación con las herramientas<br />

Riesgo de accidentes por sobreesfuerzos<br />

Riesgo de accidente por contacto eléctrico<br />

Riesgo de incendio o explosión<br />

Temperatura<br />

Humedad o sequeda<br />

Aireación/ventilación<br />

Corrientes de aire molestas<br />

Problemas con el aire acondicionado<br />

Iluminación<br />

Ruido<br />

Vibraciones transmitidas por máquinas o herramientas<br />

Presencia de radiaciones<br />

Riesgo biológico<br />

Humos, gases, vapores o aerosoles<br />

Riesgos por contacto con líquidos o salpicaduras<br />

Polvo<br />

Problemas relacionados con los EPIs<br />

Esfuerzo físico<br />

Manipulación de cargas X<br />

Mantenimiento de una misma postura durante mucho tiempo<br />

Posturas forzadas para realizar algunas tareas u operaciones<br />

Movimientos repetitivos<br />

Horario de trabajo<br />

Turnos de trabajo X<br />

Ritmos de trabajo X<br />

Trabajo monótono, rutinario, con poca variedad de tareas<br />

Trabajo aislado o que dificulta el contacto con los compañeros<br />

Falta de medios adecuados para la realización del trabajo<br />

Conflictividad con los clientes o usuarios<br />

Mal clima de relaciones entre los compañeros<br />

Poca capacidad de decisión sobre cómo realizar el trabajo<br />

Pocas posibilidades de promoción<br />

Agresividad, acoso sexual o violencia<br />

Dificultad para compatibilizar el trabajo en la empresa con el trabajo doméstico<br />

Malas relaciones con los jefes, mandos o encargados<br />

Situaciones de discriminación laboral<br />

Desconocimiento o formación insuficiente sobre los riesgos del propio trabajo<br />

Riesgos de contaminación o de seguridad para el ambiente externo<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

83


EJERCICIO 2 [E2]:<br />

a) disminuir la distancia entre la máquina (zona de recogida del material) y<br />

el palet (lugar de almacenamiento del material)<br />

b) disminuir el peso de la carga indicando al trabajador que reduzca el<br />

tamaño de los montones de papel que traslada de la máquina al palet<br />

c) colocar el palet a continuación de la zona de la máquina donde se recoge el<br />

material para evitar el giro que el trabajador tiene que hacer para colocar el<br />

material en el palet<br />

d) Utilizar palets elevables o un sistema que permita regular la altura del<br />

palet para evitar que el trabajador tenga que flexionar el tronco para dejar el<br />

material en el palet<br />

La respuesta más adecuada es la d). Como se deduce de los datos y descripciones de<br />

la situación de riesgo que se analiza, el problema está en la manipulación de cargas<br />

en el momento de dejar la carga sobre el palet a diferentes alturas. Por lo tanto,<br />

aunque las otras medidas puedan contribuir a mejorar la situación, la medida más<br />

adecuada consiste en evitar el manejo de cargas en la posición de tronco inclinado.<br />

EJERCICIO 3 [E3]:<br />

La "zona de riesgo" a señalar es: Posturas inadecuadas. Trabajar con el tronco inclinado<br />

más de 45º. Más de 2 horas.<br />

EJERCICIO 4 [E4]: Decide qué tipo de instrumentación vas a necesitar para realizar la<br />

evaluación a partir de la aplicación de la Ecuación de la NIOSH.<br />

- cinta métrica (*)<br />

- cámara de vídeo (*)<br />

- cronómetro (*)<br />

- cicloergómetro<br />

- goniómetro<br />

- transportador de ángulos (*)<br />

- holter (para la frecuencia cardíaca)<br />

- inclinómetro (*)<br />

Las correctas están señaladas con (*)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

84


Ejercicio 5 [E5]: ECUACION <strong>DE</strong> NIOSH COMBINADA (TRES TAREAS)<br />

TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3<br />

PESO REAL = 3,00 PESO REAL = 3,00 PESO REAL =3,00<br />

H = 35 HM = 0,71 H = 35 HM = 0,71 H = 35 HM = 0,71<br />

V = 75 VM = 1,00 V = 75 VM = 1,00 V = 75 VM = 1,00<br />

D = 55 DM = 0,90 D = 25 DM = 1,00 D = 5 DM = 1,00<br />

A = 45 AM = 0,86 A = 45 AM = 0,86 A = 45 AM = 0,86<br />

F = 2 FM = 0,88 F = 2 FM = 0,84 F = 2 FM = 0,84<br />

(elegir s/<br />

(elegir s/ tabla) (elegir s/ t.)<br />

tabla)<br />

C = MALO CM = 0,90 C = MALO CM = 0,90 C = MALO CM = 0,90<br />

(elegir s/<br />

(elegir s/ tabla) (elegir s/ t.)<br />

tabla)<br />

LC = 25 kg (constante) LC = 25 kg (constante) LC = 25 kg (constante)<br />

LPR = 10,92 LPR = 11,56 LPR = 11,56<br />

IL1 = 0,27 IL2 = 0,26 IL3 = 0,26<br />

MAX 0,27<br />

max cálculos 1 para 0,27<br />

max definir 2 el0,26<br />

max valor<br />

3 0,27<br />

MIN 0,26<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

85


ILT A = 0,27 fA = 2 0 0 = 2 FM = 0,84<br />

ILT B = 0,26 fB = 0 2 2 = 4 FM = 0,84<br />

ILT C = 0,26 fC = 0 2 2 = 4 FM = 0,88<br />

cálculos de<br />

frecuencias<br />

compuestas<br />

ILT A = 0,27 LPR A=<br />

10,917<br />

7 0 0 = 10,92<br />

ILT B = 0,26<br />

Preparación<br />

ILT C = 0,26<br />

automática de<br />

LPR B=<br />

LPR C=<br />

0<br />

0<br />

11,556<br />

11,556<br />

11,56 =<br />

11,56 =<br />

23,11<br />

23,11<br />

cálculos<br />

ILT A = 0,27 Peso A 3 0 0 = 3,00<br />

ILT B = 0,26 Peso B= 0 3 3 = 6,00<br />

ILT C = 0,26 Peso C= 0 3 3 = 6,00<br />

LPR B Cálculos (fA+fB)=<br />

intermedios<br />

19,81 LPR C (fA+fB+fC)=<br />

ILT C (fA+fB+fC)<br />

15,76<br />

ILT B (fA+fB) = 0,30 = 0,38<br />

LPR B (fA)= 23,11 LPR C (fA+fB)= 18,91<br />

ILT B (fA) = 0,26 ILT C (fA+fB) = 0,32<br />

fA + fB = 6 FM = 0,72 (elegir s/ tabla)<br />

fA + fB + fC<br />

= 10 FM = 0,6 (elegir s/ tabla)<br />

ILC = ILT A + ( ILT B (fA+fB) - ILT B (fA) ) + ( ILT C (fA + fB + fC) - ILT C (fA + fB))<br />

ILC = 0,27 + 0,30 - 0,26 + 0,38 - 0,32<br />

ILC = 0,38 RIESGO TOLERABLE (NIVEL MO<strong>DE</strong>RADO )<br />

RIESGO ILIMITADO ILC < 1<br />

NIVEL <strong>DE</strong><br />

RIESGO RIESGO MO<strong>DE</strong>RADO 1 < ILC < 3<br />

RIESGO GRAVE ILC > 3<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

86


ii. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por esfuerzos repetitivos y<br />

posiciones mantenidas<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 3<br />

Unidad didáctica: Ergonomía y organización del trabajo<br />

Apartado: Esfuerzo físico y postural. Evaluación de riesgo de lesiones por esfuerzos<br />

repetidos y posiciones mantenidas<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es doble:<br />

a) Por una parte presentar un puesto de trabajo en el que se realiza un trabajo de<br />

empaquetado que supone la realización de movimientos repetitivos descrito a través de<br />

una serie de informaciones.<br />

Para, a partir de esta información realizar una evaluación inicial de riesgos y sugerir<br />

alguna medida de prevención para reducir el riesgo de lesión por movimientos<br />

repetitivos.<br />

b) Realizar una evaluación específica del riesgo de lesiones por movimientos repetitivos<br />

a partir de la información precedente y otras nuevas.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA<br />

La práctica está estructurada en dos partes.<br />

a) En la primera se trata de obtener una evaluación inicial de riesgos a partir de las<br />

siguientes informaciones se le presentan al alumno:<br />

- Una descripción del entorno<br />

- Una descripción de las tareas<br />

- Entrevistas a trabajadores/as<br />

- Estadísticas de accidentes<br />

- Estadística de absentismo<br />

- Resultados de la vigilancia de la salud: no aparecen resultados de interés<br />

- Vídeo<br />

A partir de esta información el alumno debe reconocer que existe un potencial riesgo de<br />

lesión por movimientos repetitivos y, también, una serie de condiciones de trabajo y/o<br />

riesgos que pueden condicionar el referido riesgo.<br />

Esta evaluación inicial la realiza el alumno mediante una lista de observación (chek-list)<br />

que se le facilita (Ejercicio 1)<br />

En esta primera parte, también, se le pide que señale la medida correctora más<br />

adecuada para el riesgo de lesión por movimientos repetitivos sobre una lista de<br />

medidas que se le proponen (ejercicio 2)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

87


) En la segunda parte se trata de que el alumno se centre en el riesgo de lesión por<br />

movimientos repetitivos y realice una evaluación más en profundidad del mismo. Se le<br />

pide resolver tres ejercicios:<br />

- Señalar en una lista de observación “Lista de observación para la identificación<br />

de riesgos ergonómicos osteomusculares” el tipo y zona de riesgo afectada<br />

(Ejercicio 3)<br />

- Decidir que tipo de instrumentación que va a necesitar para realizar la<br />

evaluación a partir de la aplicación del método ERGO IBV (Ejercicio 4)<br />

- Realizar una evaluación del riesgo de lesión a nivel de cuello y mano-muñeca<br />

mediante la aplicación del método ERGO IBV a partir de los datos que se le<br />

proporcionan (Ejercicio 5)<br />

Las informaciones y datos a disposición del alumno para la realización de los<br />

mencionados ejercicios son:<br />

- Informaciones del apartado anterior<br />

- Resultados de un cuestionario de síntomas<br />

- Listado de instrumentos<br />

- Los datos para evaluación del riesgo de lesión a nivel de cuello y manomuñeca<br />

mediante la aplicación del método ERGO IBV<br />

Los datos para evaluación del riesgo de lesión a nivel de cuello y mano-muñeca mediante<br />

la aplicación del método ERGO IBV son:<br />

Tarea a analizar: enfajado de formularios<br />

Determinación del número de actividades de cada tarea: La tarea consiste en dos<br />

actividades, la de enfajado y la de colocación de los paquetes en el palet.<br />

Vamos a analizar solamente la tarea de enfajado (donde se dan los movimientos<br />

repetitivos).<br />

La actividad se desarrolla con tres posturas.<br />

Posturas:<br />

- Recoger los formularios (1) 25%<br />

- Enfajar (2) 50%<br />

- Depositar los formularios (3) 25%<br />

No consideramos que hay tiempo de descanso, por lo que no hay posturas neutras.<br />

1) Determinación de la repetitividad de movimientos de brazos y muñecas en cada<br />

postura<br />

Repetitividad (nº rep./min)<br />

Brazos Muñecas<br />

Postura 1 10 0<br />

Postura 2 5 10<br />

Postura 3 5 5<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

88


2) Determinación de las posturas fundamentales y los esfuerzos en cada una de<br />

ellas:<br />

Postura 1:<br />

Flexión/extensión de los brazos: entre 45-90%<br />

Flexión/extensión del cuello: entre 10-20º<br />

Torsión del cuello: si hay torsión<br />

Inclinación del cuello: no hay inclinación<br />

Flexión/extensión de las muñecas: entre 0-15º<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas: no hay<br />

Esfuerzo de las manos: ligero<br />

Postura 2:<br />

Flexión/extensión de los brazos: mas de 20º<br />

Flexión/extensión del cuello: más de 20º<br />

Torsión del cuello: no hay torsión<br />

Inclinación del cuello: no hay inclinación<br />

Flexión/extensión de las muñecas: más de15º<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas: si hay<br />

Esfuerzo de las manos: ligero<br />

Postura 3:<br />

Flexión/extensión de los brazos: mas de 20º<br />

Flexión/extensión del cuello: entre 10-20º<br />

Torsión del cuello: si hay torsión<br />

Inclinación del cuello: no hay inclinación<br />

Flexión/extensión de las muñecas: más de15º<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas: si hay<br />

Esfuerzo de las manos: ligero<br />

Los resultados previos se colocan en las siguientes tablas<br />

TABLA 1 : CODIFICACIÓN <strong>DE</strong> VARIABLES<br />

% duración de las posturas<br />

Flexión/extensión de los brazos<br />

Flexión/extensión del cuello<br />

Torsión del cuello<br />

Inclinación del cuello<br />

Flexión/extensión de las muñecas<br />

Desviación lateral o pronación/<br />

supinación de las muñecas<br />

Esfuerzo de las manos<br />

ACTIVIDAD<br />

POSTURA POSTURA<br />

1 2<br />

POSTURA<br />

3<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

89


TABLA 2: CODIFICACIÓN <strong>DE</strong> VARIABLES. Puntuaciones promedio<br />

VARIABLE PUNTUACIÓN<br />

PROMEDIO<br />

Postura de los brazos<br />

Postura del cuello<br />

Repetitividad de brazos<br />

Flexión/extensión de las muñecas<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas<br />

Repetitividad de manos-muñecas<br />

Intensidad del esfuerzo de las manos<br />

TABLA 3: CODIFICACIÓN <strong>DE</strong> VARIABLES. Niveles<br />

VARIABLE NIVEL<br />

Postura de los brazos<br />

Postura del cuello<br />

Repetitividad de brazos<br />

Flexión/extensión de las muñecas<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas<br />

Repetitividad de manos-muñecas<br />

Intensidad del esfuerzo de las manos<br />

Valoración:<br />

Riesgo lesión en cuello<br />

Corto plazo:<br />

Medio plazo:<br />

Largo plazo:<br />

Riesgo lesión mano-muñeca:<br />

Conclusión:<br />

El alumno dispondrá de los siguientes materiales:<br />

Protocolo del IBV de evaluación de riesgos por movimientos repetidos (Anexo 9)<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

El alumno deberá elaborar un informe que contenga:<br />

1. Una evaluación inicial de riesgos del puesto de trabajo<br />

2. Una evaluación del riesgo de lesión por movimiento repetitivos<br />

Tarea a analizar: enfajado de formularios<br />

TABLA 1 : CODIFICACIÓN <strong>DE</strong> VARIABLES<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

90


ACTIVIDAD<br />

POSTURA<br />

1<br />

% duración de las posturas 25<br />

POSTURA<br />

2<br />

50 25<br />

Flexión/extensión de los brazos 2 3 2<br />

Flexión/extensión del cuello 2 3 2<br />

Torsión del cuello 1 0 1<br />

Inclinación del cuello 0 0 0<br />

Flexión/extensión de las muñecas 2 3 3<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las 0<br />

muñecas<br />

1 1<br />

Esfuerzo de las manos 1 1 1<br />

TABLA 2: CODIFICACIÓN <strong>DE</strong> VARIABLES. Puntuaciones promedian<br />

VARIABLE PUNTUACIÓN<br />

PROMEDIO<br />

Postura de los brazos 2,5<br />

Postura del cuello 3<br />

Repetitividad de brazos 6,25<br />

Flexión/extensión de las muñecas 2,75<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas 0,75<br />

Repetitividad de manos-muñecas 6,25<br />

Intensidad del esfuerzo de las manos 1<br />

TABLA 3: CODIFICACIÓN <strong>DE</strong> VARIABLES. Niveles<br />

VARIABLE NIVEL<br />

Postura de los brazos 3<br />

Postura del cuello 3<br />

Repetitividad de brazos 1<br />

Flexión/extensión de las muñecas 2<br />

Desviación lateral o pronación/ supinación de las muñecas 3<br />

Repetitividad de manos-muñecas 2<br />

Intensidad del esfuerzo de las manos 1<br />

Valoración:<br />

Conclusión:<br />

Riesgo lesión en cuello<br />

Corto plazo: nivel 3<br />

Medio plazo: nivel 4<br />

Largo plazo: nivel 4<br />

Riesgo lesión mano-muñeca: nivel 4<br />

POSTURA<br />

3<br />

Tanto el riesgo de lesión a nivel de cuello como de lesión a nivel de mano-muñeca es<br />

alto, de manera que es necesario y prioritario una intervención ergonómica para reducir<br />

el riesgo.<br />

La valoración del informe se realizará siguiendo los criterios siguientes:<br />

- El informe ha de incluir los ejercicios resueltos de forma correcta y una<br />

presentación ordenada de los mismos<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

91


- La calidad de los comentarios y observaciones que el alumno pueda incluir<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

Ejercicio 1<br />

Listado de observación de riesgos. Marca aquellos tipos de riesgo que hayas identificado<br />

en el puesto de la máquina colectora<br />

Tipo de riesgo<br />

Falta de espacio o mala distribución X<br />

Orden y limpieza insuficientes<br />

Dificultad de evacuación en caso de emergencia<br />

Riesgo de caída de personas o de atropello por vehículos X<br />

Riesgo de caída de objetos<br />

Riesgo de accidentes en relación con las máquinas<br />

Riesgo de accidentes en relación con las herramientas<br />

Riesgo de accidentes por sobreesfuerzos<br />

Riesgo de accidente por contacto eléctrico<br />

Riesgo de incendio o explosión<br />

Temperatura<br />

Humedad o sequeda<br />

Aireación/ventilación<br />

Corrientes de aire molestas<br />

Problemas con el aire acondicionado<br />

Iluminación<br />

Ruido<br />

Vibraciones transmitidas por máquinas o herramientas<br />

Presencia de radiaciones<br />

Riesgo biológico<br />

Humos, gases, vapores o aerosoles<br />

Riesgos por contacto con líquidos o salpicaduras<br />

Polvo<br />

Problemas relacionados con los EPIs<br />

Esfuerzo físico<br />

Manipulación de cargas<br />

Mantenimiento de una misma postura durante mucho tiempo X<br />

Posturas forzadas para realizar algunas tareas u operaciones<br />

Movimientos repetitivos X<br />

Horario de trabajo<br />

Turnos de trabajo X<br />

Ritmos de trabajo<br />

Trabajo monótono, rutinario, con poca variedad de tareas X<br />

Trabajo aislado o que dificulta el contacto con los compañeros<br />

Falta de medios adecuados para la realización del trabajo<br />

Conflictividad con los clientes o usuarios<br />

Mal clima de relaciones entre los compañeros<br />

Poca capacidad de decisión sobre cómo realizar el trabajo<br />

Pocas posibilidades de promoción<br />

Agresividad, acoso sexual o violencia<br />

Dificultad para compatibilizar el trabajo en la empresa con el trabajo doméstico<br />

Malas relaciones con los jefes, mandos o encargados<br />

Situaciones de discriminación laboral<br />

Desconocimiento o formación insuficiente sobre los riesgos del propio trabajo<br />

Riesgos de contaminación o de seguridad para el ambiente externo<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

92


EJERCICIO 2: [E2]<br />

a) Ajustar la altura de la mesa (plano de trabajo) hasta adecuarlo a la<br />

altura de las trabajadoras<br />

b) Combinar la tarea de empaquetado con otras tareas en las que no se<br />

realicen movimientos repetitivos<br />

c) Rediseñar la mesa de trabajo de manera que permita una inclinación del<br />

plano de trabajo para evitar la flexión del cuello<br />

d) Instruir a las trabajadoras para que coloquen los elementos de trabajo de<br />

manera que se eviten los estiramientos y torsiones de brazos y muñecas<br />

La respuesta más adecuada es la b). Las otras respuestas son, también, medidas<br />

correctoras que pueden contribuir a mejorar el problema, pero la experiencia práctica<br />

demuestra que por buenas que sean las condiciones ergonómicas de un trabajo<br />

repetitivo, el problema fundamental es la repetitividad y más si va combinada con la<br />

presión de tiempos(el tiempo de exposición y la intensidad). Por tanto, la medida<br />

preventiva más adecuada es reducir el tiempo de exposición.<br />

EJERCICIO 3: [E3]<br />

Las "zonas de riesgo" a señalar son:<br />

1.Posturas inadecuadas: Cuello. Trabajar con el cuello inclinado más de 45º. Más de 4<br />

horas al día.<br />

2. Movimientos repetitivos. Cuello, hombros.... Haciendo el mismo movimiento.<br />

Ningún otro factor de riesgo. Más de 4 horas al día.<br />

EJERCICIO 4 [E4]<br />

Decidir que tipo de instrumentación va a necesitar para realizar la evaluación a<br />

partir de la aplicación de la Ecuación de la NIOSH (Ejercicio 4)<br />

- cinta métrica (*)<br />

- cámara de vídeo (*)<br />

- cronómetro (*)<br />

- cicloergómetro<br />

- goniómetro<br />

- transportador de ángulos (*)<br />

- holter (para la frecuencia cardíaca)<br />

- inclinómetro (*)<br />

Las correctas están señaladas con (*)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

93


. Trabajo con pantallas de visualización de datos<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo para la vista por el uso de PVD’s<br />

no adecuados<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [A_P] Administración y Preimpresión. Zonas 2 y 3<br />

Unidad didáctica: Ergonomía y organización del trabajo<br />

Apartado: Trabajo con pantallas de visualización de datos:<br />

- Evaluación del riesgo para la vista por el uso de PVD no adecuadas.<br />

- Evaluación del riesgo de lesiones por posturas de trabajo incorrectas<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

a) Identificar y evaluar los riesgos que para la vista supone el trabajo con pantallas de<br />

visualización de datos y el medio ambiente en que desarrolla.<br />

b) Identificar y evaluar los riesgos de lesiones por posturas de trabajo incorrectas por la<br />

utilización de pantallas de visualización de datos y el medio ambiente en que se<br />

desarrolla.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

Área de Preimpresión.<br />

a) A partir de dos vídeos, una conversación y un icono que muestra información textual<br />

sobre los resultados de un reconocimiento médico inespecífico, se describen las<br />

tareas del departamento de impresión, se analiza el puesto de trabajo de un técnico<br />

de diseño y fotocomposición y se describen algunos síntomas relacionados con el<br />

puesto de trabajo.<br />

b) La evaluación de las características técnicas de la pantalla muestran un aparato<br />

correcto, por lo que los síntomas referidos por el trabajador y las alteraciones<br />

visuales deben buscarse en las condiciones de iluminación del entorno. Concluye este<br />

apartado con un análisis de las fuentes de iluminación y un ejercicio.<br />

c) Análisis de las siguientes características ergonómicas del puesto de trabajo descrito:<br />

silla no regulable y posición ante el ordenador, distancia de visión incorrecta.<br />

Concluye este apartado con un ejercicio de la mejor posición posible ante el<br />

ordenador.<br />

Departamento de Administración.<br />

a) Varios vídeos permiten identificar a cuatro trabajadoras en sus respectivos puestos de<br />

trabajo, las tareas que desarrollan y diferentes efectos que sobre su salud originan<br />

las condiciones del puesto de trabajo:<br />

- Marisa en su puesto de trabajo. Su silla es de plástico duro y no tiene movilidad.<br />

Cuando se sienta sobre ella no llega a apoyar completamente los pies en el suelo,<br />

lo que le obliga a trabajar en posturas muy incómodas<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

94


- Se ve a Esperanza Roldan en su mesa, el volumen de su abdomen, impide que se<br />

aproxime a la mesa, sin espacio libre debido al material de oficina, todo ello le<br />

obliga a adoptar posturas muy incómodas.<br />

- Ana García Ana en un pequeño recinto que no dispone de ninguna ventana hacia<br />

el exterior y en el que también está la máquina fotocopiadora. La luz procede de<br />

un tubo fluorescente que se encuentra por encima y delante de ella (en su ángulo<br />

de visión) y no dispone de difusores de luz.<br />

- Pilar Sáez desarrolla una gran variedad de actividades en su puesto de recepción.<br />

Posee un ordenador con una pantalla inadecuada y mal situada, por lo que adopta<br />

malas posturas. La evaluación técnica de la pantalla indica su inadecuación para el<br />

puesto de trabajo<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

Elaboración de un informe para cada uno de los cuatro puestos de trabajo del área de<br />

administración que incluya:<br />

a) Riesgos identificados. Como mínimo los descritos en el punto anterior<br />

b) Propuestas de eliminación y priorización de necesidades. Será necesario que en la<br />

proposición de medidas priorice aquellas que recaigan sobre el origen del riesgo,<br />

en segundo lugar sobre el medio y solo en último lugar sobre el trabajador<br />

c) Efectos sobre la salud detectados y/o posibles, descritos a través de los vídeos y<br />

conversaciones<br />

d) Métodos de evaluación utilizados y otros posibles. Vienen determinados por la<br />

necesidad de identificar la presencia del riesgo y eliminarlo. Para ello es<br />

necesario:<br />

- Consultar a los trabajadores implicados<br />

- Consultar al delegado de prevención<br />

- Tener en cuenta los datos aportados mediante la vigilancia de la salud.<br />

e) documentación utilizada<br />

f) propuestas preventivas y priorización según las necesidades.<br />

5. EJERCICIO RESUELTO<br />

Área de Preimpresión. [ZONA 5]<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Análisis de las fuentes de iluminación. Se muestran imágenes reales<br />

del puesto de trabajo desde diferentes perspectivas que muestran los diferentes puntos<br />

de luz y su alcance sobre el puesto de trabajo. Puesto que este puesto de trabajo está<br />

junto a un punto de luz natural, las imágenes muestran también diferentes momentos<br />

del día. Respuesta correcta, opción 4.<br />

EJERCICIO 2 [E2]: Análisis del Mobiliario<br />

Se ven imágenes del trabajador sentado sobre su silla de trabajo y la postura que<br />

adopta.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

95


Indica los 3 riesgos que has detectado en este puesto de trabajo:<br />

· Distancia inadecuada de los tres puntos de visión: pantalla/teclado/documento<br />

· Riesgo derivado de la organización social del trabajo<br />

· Exposición a radiaciones no ionizantes peligrosas para la salud<br />

· Existencia de reflejos y deslumbramientos<br />

· Diseño ergonómico del puesto inadecuado<br />

· Pantalla incorrecta<br />

· Teclado incorrecto<br />

Donde los correctos son<br />

· Riesgo derivado de la organización social del trabajo<br />

· Existencia de reflejos y deslumbramientos<br />

· Diseño ergonómico del puesto inadecuado<br />

Área de Administración. [ZONA 3]<br />

EJERCICIO 1: [E1] Ejercicio del puesto de trabajo de Ana García<br />

Relaciona, las siguientes situaciones presentadas en el video y los diálogos con los<br />

posibles riesgos:<br />

1 Cables sueltos y pavimento irregular 2 Acumulación de sustancias nocivas en<br />

el ambiente derivadas del tóner o de las<br />

tintas<br />

2 Ubicación de fotocopiadoras en lugares 3 Reflejos en las pantallas de ordenador<br />

mal ventilados<br />

3 Iluminación mal situada 4 Lesiones músculo-esqueléticas<br />

4 Mobiliario de trabajo no adaptado al 5 Trabajo con pantallas de visualización<br />

trabajador<br />

de datos<br />

5 Alteraciones visuales 1 Golpes con el canto de una mesa<br />

EJERCICIO 2: [E2]: Ejercicio de análisis de las fuentes de luz en el puesto de trabajo.<br />

En este puesto falta el atril, distancia incorrecta entre los documentos a copiar y la<br />

pantalla. Existe mala luminancia y contraste entre la pantalla, los documentos y el<br />

teclado.<br />

Área de Administración. [ZONA 4]<br />

EJERCICIO 1: [E1] Ejercicio del puesto de trabajo de Pilar Sáez<br />

Ejercicio de identificación de riesgos derivados de una mala adaptación del puesto de<br />

trabajo a la persona:<br />

· 1 mala postura, obliga a girar la cabeza;<br />

· 2 falta de apoyo en la espalda;<br />

· 3 elevación de hombros debido al mal ajuste de la altura mesa-asiento<br />

· 4 falta de apoyo para las muñecas y antebrazos;<br />

· 5 extensión y desviación de la muñeca al teclear.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

96


c. Turnicidad y nocturnidad<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgos para la salud por el trabajo a<br />

turnos y nocturno<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 8<br />

Unidad didáctica: 5. Ergonomía y Organización del trabajo<br />

Apartado: Turnicidad y nocturnidad<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es conocer los factores psicosociales de riesgo y sus efectos en<br />

la salud.<br />

a) Romper el mito de que no hay evidencia científica suficiente sobre factores de riesgo<br />

psicosocial<br />

b) Conocer los tres grandes grupos de riesgos psicosociales derivados de los modelos<br />

desarrollados por Karasek y Johnson y 18 dimensiones que los pueden conformar,<br />

que facilitan la identificación de riesgos al menor nivel de complejidad conceptual<br />

posible.<br />

c) Conocer factores de riesgo derivados de la ordenación del tiempo de trabajo:<br />

concretamente, de la turnicidad y la nocturnidad.<br />

d) Identificar condiciones de trabajo concretas derivadas de la organización del trabajo<br />

que pueden ser indicadores de los factores de riesgo psicosocial<br />

e) Romper con el tópico de que los trabajadores y las trabajadoras no saben identificar<br />

condiciones de trabajo perjudiciales para su salud y bienestar y los trastornos de<br />

salud y bienestar cuyo origen son las condiciones de trabajo. Promover un discurso<br />

contrario a los presupuestos tecnocráticos basados en la preeminencia de lo técnico.<br />

Un uso riguroso del conocimiento experto implica integrar las experiencias y<br />

percepciones de los distintos agentes sociales en la empresa, teniendo en cuenta el<br />

carácter asimétrico de las relaciones laborales.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

a) Se trata de una conversación entre tres trabajadores, que se puede oír tantas veces<br />

como se quiera e imprimir porque se va a trabajar sobre ella. Es un diálogo que<br />

nosotros dejamos escuchar al alumno/a pero en el que no está presente. Dejamos<br />

que oiga una conversación en la que dos trabajadores comentan entre ellos su<br />

cotidianedad en la empresa. Si el alumno (un desconocido) estuviera delante no<br />

hablarían en los mismos términos ni con la misma sinceridad.<br />

b) Se proponen 2 ejercicios para resolver. El ejercicio 1 implica escoger una opción de<br />

respuesta comparando dos secciones la de impresión y la de manipulado y envasado.<br />

Es decir es necesario haber realizado antes los ejercicios de esa sección. El ejercicio<br />

2a también implica escoger opciones de respuesta; en el ejercicio 2b el alumno/a<br />

tiene que buscar en el texto efectos en la salud y la vida social y familiar de la<br />

exposición a los factores de riesgo. Los ejercicios llevan adjuntos unos documentos<br />

desplegables que sitúan al alumno/a desde el punto de vista teórico-conceptual, son<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

97


las definiciones de los conceptos que va a manejar en el ejercicio y de los efectos en<br />

la salud.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

La correcta resolución del ejercicio requiere entender las definiciones de los distintos<br />

factores de riesgo psicosocial y los problemas derivados de la ordenación de la jornada y<br />

los efectos en la salud y en la vida social y familiar de los mismos.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

Ejercicio 1. RESPUESTA: 1a, 2a, 3b<br />

Ejercicio 2. RESPUESTA: 2 y 4<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

98


d. Factores psicosociales y estrés<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo por exceso de demanda de<br />

trabajo<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 4<br />

Unidad didáctica: 5. Ergonomía y organización del trabajo<br />

Apartado: Factores psicosociales y estrés. Demanda de trabajo. Exigencias,<br />

posibilidades de desarrollo, relaciones sociales y calidad de liderazgo.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA<br />

El objetivo de la práctica es conocer los factores psicosociales de riesgo y sus efectos en<br />

la salud.<br />

a) Romper el mito de que no hay evidencia científica suficiente sobre factores de riesgo<br />

psicosocial<br />

b) Conocer los tres grandes grupos de riesgos psicosociales derivados de los modelos<br />

desarrollados por Karasek y Johnson y 18 dimensiones que los pueden conformar,<br />

que facilitan la identificación de riesgos al menor nivel de complejidad conceptual<br />

posible.<br />

c) Conocer factores de riesgo derivados de la ordenación del tiempo de trabajo:<br />

concretamente, de la turnicidad y la nocturnidad.<br />

d) Identificar condiciones de trabajo concretas derivadas de la organización del trabajo<br />

que pueden ser indicadores de los factores de riesgo psicosocial<br />

e) Romper con el tópico de que los trabajadores y las trabajadoras no saben identificar<br />

condiciones de trabajo perjudiciales para su salud y bienestar y los trastornos de<br />

salud y bienestar cuyo origen son las condiciones de trabajo. Promover un discurso<br />

contrario a los presupuestos tecnocráticos basados en la preeminencia de lo técnico.<br />

Un uso riguroso del conocimiento experto implica integrar las experiencias y<br />

percepciones de los distintos agentes sociales en la empresa, teniendo en cuenta el<br />

carácter asimétrico de las relaciones laborales.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

a) Se trata de una conversación entre tres trabajadores, que se puede oír tantas veces<br />

como se quiera e imprimir porque se va a trabajar sobre ella. Es un diálogo que<br />

nosotros dejamos escuchar al alumno/a pero en el que no está presente. Dejamos<br />

que oiga una conversación en la que dos trabajadores comentan entre ellos su<br />

cotidianedad en la empresa. Si el alumno (un desconocido) estuviera delante no<br />

hablarían en los mismos términos ni con la misma sinceridad.<br />

b) Se proponen 2 ejercicios para resolver. El ejercicio 1 implica escoger una opción de<br />

respuesta comparando dos secciones la de impresión y la de manipulado y envasado.<br />

Es decir es necesario haber realizado antes los ejercicios de esa sección. El ejercicio<br />

2a también implica escoger opciones de respuesta; en el ejercicio 2b el alumno/a<br />

tiene que buscar en el texto efectos en la salud y la vida social y familiar de la<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

99


exposición a los factores de riesgo. Los ejercicios llevan adjuntos unos documentos<br />

desplegables que sitúan al alumno/a desde el punto de vista teórico-conceptual, son<br />

las definiciones de los conceptos que va a manejar en el ejercicio y de los efectos en<br />

la salud.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

La correcta resolución del ejercicio requiere entender las definiciones de los distintos<br />

factores de riesgo psicosocial y los problemas derivados de la ordenación de la jornada y<br />

los efectos en la salud y en la vida social y familiar de los mismos.<br />

5. EJERCICIO RESUELTO<br />

EJERCICIO 1 [E1]:<br />

A.7<br />

B.9<br />

C.17 Y 18<br />

D.1<br />

E.14, 8, 1<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

100


ii. <strong>Guía</strong> didáctica de riesgo para la salud por déficit de<br />

control<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [A_P] Administración y Preimpresión. Zona 1<br />

Unidad didáctica: 5. Ergonomía y organización de trabajo<br />

Apartado: Factores Psicosociales y estrés. Déficit de control. Exigencias, Influencia y<br />

posibilidades de desarrollo, claridad de rol, apoyo social, estima, inseguridad, doble<br />

presencia y estrés.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es conocer los factores psicosociales de riesgo y sus efectos en<br />

la salud.<br />

a) Romper el mito de que no hay evidencia científica suficiente sobre factores de riesgo<br />

psicosocial<br />

b) Romper la confusión entre origen (organización del trabajo y no personalidad o<br />

naturaleza de la tarea) y efecto (estrés).<br />

c) Conocer los cuatro grandes grupos de riesgos psicosociales y las 20 dimensiones que<br />

los conforman, que facilitan la identificación de riesgos al menor nivel de complejidad<br />

conceptual posible<br />

d) Identificar condiciones de trabajo concretas derivadas de la organización del trabajo<br />

que pueden ser indicadores de los factores de riesgo psicosocial<br />

e) Romper con el tópico de que los trabajadores y las trabajadoras no saben identificar<br />

condiciones de trabajo perjudiciales para su salud. Promover un discurso contrario a<br />

los presupuestos tecnocráticos basados en la preeminencia de lo técnico. Un uso<br />

riguroso del conocimiento experto implica integrar las experiencias y percepciones de<br />

los distintos agentes sociales en la empresa, teniendo en cuenta el carácter<br />

asimétrico de las relaciones laborales.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

a) Se trata de una conversación entre dos trabajadoras, que se puede oír tantas veces<br />

como se quiera e imprimir porque se va a trabajar sobre estar. Es un diálogo que<br />

nosotros dejamos escuchar al alumno/a pero en el que no está presente. Dejamos<br />

que oiga una conversación en la que dos trabajadoras comentan entre ellas su<br />

cotidianedad en la empresa. Si el alumno (un desconocido) estuviera delante no<br />

hablarían en los mismos términos ni con la misma sinceridad.<br />

b) Se proponen 4 ejercicios para resolver. El ejercicio 1 implica escoger una opción de<br />

respuesta, en los ejercicios 2 y 3 el alumno/a tiene que emparejar los indicadores<br />

(partes de la conversación) con factores de riesgo psicosocial y tipos de estrés. Los<br />

ejercicios llevan adjuntos unos documentos desplegables que sitúan al alumno/a<br />

desde el punto de vista teórico-conceptual, son las definiciones de los conceptos que<br />

va a manejar en el ejercicio.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

101


4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

La correcta resolución del ejercicio requiere entender las definiciones de los distintos<br />

factores de riesgo psicosocial y la doble presencia y de los distintos tipos de estrés. En<br />

segundo lugar requiere identificar indicadores de los factores de riesgo psicosocial y<br />

sintomatología de estrés.<br />

5. EJERCICIO RESUELTO<br />

EJERCICIO 1 [E1]: Opción correcta: Psicosociales o derivados de la organización del<br />

trabajo<br />

EJERCICIO 2 [E2]: RESPUESTA:<br />

A. 1.<br />

B. 1 y 19<br />

C. 2, 6, 12,14, 15 y 16.<br />

D. 1, 5, 7, 14, 20<br />

E. 1, 6, 12, 21<br />

F. 1 y 19<br />

G. 17<br />

H. 1 y 2<br />

I. 7 y 9<br />

EJERCICIO 3 [E3]: RESPUESTA:<br />

A. 3<br />

B. 3<br />

C. 1<br />

EJERCICIO 4 [E4]:<br />

1. SI<br />

2. REQUISITO TÉCNICO<br />

REQUISITO LEGAL<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

102


6. FACTORES <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SIGUALDAD<br />

a. Discriminación de género y condiciones de empleo<br />

i. <strong>Guía</strong> didáctica de evaluación de riesgos por discriminación<br />

de género y condiciones de empleo<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: Todos los departamentos. Zona 4. Máquina offset<br />

Unidad didáctica: 6. Factores de desigualdad<br />

Apartado: Discriminación de género. Condiciones de empleo.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es<br />

a) Practicar la observación de riesgos multidisciplinar, incluyendo los factores<br />

psicosociales en la valoración de los riesgos de seguridad y por sí misma, como<br />

elemento de malestar en el trabajo.<br />

b) Sensibilizar sobre el peso de la formación adecuada a las tareas entre los factores<br />

de riesgos a observar y como elemento integral de la gestión preventiva<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

a) Información que reciben los alumnos<br />

Se presentan diálogos acompañados de imágenes en las que se quieren reflejar<br />

problemas concretos que reflejan situaciones de desigualdad en la empresa.<br />

Asimismo, se presenta documentación complementaria que se propone consultar:<br />

Además de la LPRL, se propone la consulta del Artículo 5 (Obligaciones en materia de<br />

formación e información) y del Apartado 6 del Anexo I.1. (Disposiciones mínimas<br />

aplicables a los equipos de trabajo) del REAL <strong>DE</strong>CRETO 1215/1997, de 18 de julio por<br />

el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización<br />

por los trabajadores de los equipos de trabajo, porque el caso concreto de<br />

desigualdad que se presenta en la dramatización se refiere a formación pero también<br />

a equipos de trabajo.<br />

b) Se presentan ejercicios para resolver, a través de los cuales los estudiantes deben<br />

valorar las prácticas preventivas de la empresa.<br />

c) Ejercicio o informe final.<br />

Se propone que el alumno elabore también un informe en el que detalle:<br />

a. Riesgos identificados<br />

b. Propuestas de eliminación y priorización de necesidades<br />

c. Efectos sobre la salud detectados y/o posibles<br />

d. Métodos de evaluación utilizados y otros posibles<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

103


e. Documentación utilizada<br />

f. Propuestas preventivas y priorización de necesidades.<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

La correcta resolución del informe final por parte de los alumnos requiere en primer lugar<br />

la identificación de las dimensiones de desigualdad que contribuyen a los riesgos<br />

laborales y que a su vez están mal gestionados (o no están gestionados) por la dirección<br />

de la empresa.<br />

Entre estas dimensiones, deben incluir necesariamente la dimensión de género u<br />

orientación sexual, desigualdades en la contratación, la generadas en relación a la edad y<br />

casos de discriminación por origen étnico/idioma.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

a) Valora la prácticas de la empresa<br />

Buena práctica Mala práctica<br />

Contratación del trabajador X<br />

Formación inicial del trabajador x<br />

Formación para tareas específicas x<br />

Procedimientos de trabajo escritos x<br />

Cumplimiento de las normas internas x<br />

b) Examina la práctica preventiva de la empresa para valorar si se toma en<br />

cuenta la posibilidad de que el colectivo de mayores (compuesto en esta<br />

empresa por 10 trabajadores de más de 55 años) se vea afectado de manera<br />

diferente por las condiciones de trabajo:<br />

¿se considera separadamente los<br />

problemas de los trabajadores<br />

mayores, para hacerlos visibles?<br />

¿se contempla si les afecta de modo<br />

diferente las exigencias de las tareas?<br />

¿Se les propone pactar jubilaciones<br />

anticipadas?<br />

¿hay espacio de propuesta para<br />

solucionar sus problemas singulares?<br />

¿se verifica que se integran en los<br />

procesos formativos, para que los<br />

cambios no les supongan “saltos” en<br />

sus habilidades?<br />

Buena práctica Mala práctica<br />

x<br />

x<br />

x<br />

x<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

104<br />

x


7. AUDITORÍA <strong>DE</strong>L SISTEMA<br />

a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre seguimiento y control de las<br />

medidas de riesgo químico<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [IMP] Impresión. Zona 1 (informe final)<br />

Unidad didáctica: Auditoria del Sistema<br />

Apartado: Medidas de seguimiento y control de las medidas preventivas del riesgo<br />

químico.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

a) Comprobar la eficacia de las medidas de seguimiento y control de las medidas<br />

preventivas incluidas en la planificación.<br />

b) Modificar las actividades de prevención cuando se aprecie, como consecuencia de los<br />

controles periódicos previstos, su inadecuación a los fines de protección requeridos.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

Tras la evaluación inicial y eliminación del riesgo por el uso de agentes químicos<br />

peligrosos (cancerígenos), se eliminan buena parte de los mismos y se sustituyen, para<br />

la limpieza de todas las partes de la máquina de impresión, por un disolvente Disol-tol,<br />

con un contenido elevado en tolueno. La protección frente a esta sustancia peligrosa, se<br />

ha llevado a cabo mediante la instalación de extractores.<br />

Para comprobar la eficacia de las medidas preventivas se establece un programa de<br />

muestreo:<br />

- Medición de la concentración ambiental media correspondiente a una exposición<br />

laboral a tolueno<br />

- Determinación del indicador biológico de exposición al tolueno.<br />

Resultados del muestreo:<br />

CONCENTRACIÓN AMBIENTAL MEDIA CORRESPONDIENTE A UNA EXPOSICIÓN<br />

LABORAL A TOLUENO:<br />

· Maquinista de offset: Juan Martínez 58 ppm > que VLA-ED<br />

· Maquinista de offset: Armando Redondo 40 ppm < que VLA-ED<br />

INDICADOR BIOLÓGICO <strong>DE</strong> EXPOSICIÓN AL TOLUENO. o-Cresol en orina:<br />

· Maquinista de offset: Juan Martínez 0,8 mg/l > que VLB<br />

· Maquinista de offset: Armando Redondo 0,6 mg/l > que VLB<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

105


4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

a) Valorar si a partir de los resultados es necesario realizar más mediciones para evaluar<br />

el riesgo y, en su caso, cuántas es necesario realizar (según la norma EN 689:1996).<br />

b) Proponer un programa de vigilancia de la salud que permitiera comprobar la eficacia<br />

de las medidas preventivas<br />

TOLUENO<br />

VIAS <strong>DE</strong> EXPOSICION<br />

La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.<br />

RIESGO <strong>DE</strong> INHALACION<br />

Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar bastante rápidamente una<br />

concentración nociva en el aire.<br />

LIMITES <strong>DE</strong> EXPOSICIÓN:<br />

VLA-ED : 50 ppm; (191 mg/m 3) ) (VIA <strong>DE</strong>RMICA,VLB) (LISTA ESPAÑOLA-2003).<br />

VLA- EC : No establecido<br />

INDICADOR BIOLOGICO VLB<br />

VLB: -<br />

MOMRNTO <strong>DE</strong>L MUESTREO<br />

OCRESOL EN ORINA 0´5 mg/l final jornada laboral<br />

acido hipúrico en orina 1´6 gr/gr de creat final jornada laboral<br />

tolueno en sangre 0´05 mg/l principio de la íltima jornada de la semana laboral<br />

Los resultados de los muestreos muestran que los dos trabajadores están<br />

absorbiendo tolueno a pesar de las medidas instaladas para su protección. El<br />

puesto de trabajo de Armando Redondo, presenta una concentración de tóxico por<br />

debajo del VLA-ED, a pesar de ello su VLB es superior al valor límite. Este dato<br />

indica que una vía de exposición importante además de la vía inhalatoria es<br />

probablemente la dérmica.<br />

Controles ambientales:<br />

Métodos de toma de muestras:<br />

Ej. Lectura directa: aparato Draeger equipado con tubos reactivos para tolueno<br />

Muestreo individual: En el área respetaría del trabajador. Captación activa (con<br />

bombas de caudal constante) sobre tubos de carbón activo. Dosificación en<br />

laboratorio por cromatografía gaseosa con detección por ionización de llama.<br />

Comparación de resultados con valores límite establecidos y toma de decisiones<br />

conforme a esquema y explicación adjuntos<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

106


Fig. 1: Evaluación de las exposiciones a través de la medición ambiental.<br />

Esquema de actuación según UNE-EN-689<br />

Toma de decisiones<br />

El objetivo fundamental de la evaluación es conocer la magnitud de la exposición, y<br />

poder tomar decisiones dependiendo del resultado. Los resultados de la evaluación deben<br />

conducir a una de las tres conclusiones siguientes:<br />

- La exposición está por debajo del máximo admisible (riesgo aceptable):<br />

Esta conclusión permite mantener las condiciones de trabajo hasta que se<br />

produzcan cambios.<br />

- Existen dudas acerca de la magnitud de la exposición (riesgo incierto): Debe<br />

establecerse un programa de muestreos periódicos que permitan acotar mejor los<br />

resultados de la evaluación o controlar que no se supera el valor máximo<br />

considerado.<br />

Como norma general la programación de muestreos periódicos puede llevarse a<br />

cabo eligiendo la fecha del siguiente muestreo en función del resultado de la<br />

última medición realizada, según el siguiente criterio:<br />

Si C* 0,25 VL (exposición baja) el siguiente muestreo se realizará al<br />

cabo de 64 semanas;<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

107


Si 0,25 VL C 0,50 VL, (exposición apreciable) Se revisarán las<br />

medidas de protección ambiental. El siguiente muestreo se realizará al cabo de 32<br />

semanas;<br />

Si 0,50 VL C VL (exposición significativa). Corrección y mejora de las<br />

medidas de protección. Control biológico de exposición. Valorar vigilancia de la<br />

salud en función de resultados de control biológico. Repetir muestreo para<br />

comprobar que las correcciones realizadas son eficaces y establecer un programa<br />

periódico de controles de exposición<br />

Si C > o = a VL ( exposición alta) toma de medidas de corrección<br />

inmediatas, Control ambiental y Control Biológico de exposición y vigilancia de la<br />

salud de forma periódica, que se mantendrá hasta que los niveles de exposición<br />

bajen a niveles apreciable o baja<br />

* siendo C la concentración media obtenida en el último muestreo<br />

(periódico) y VL es el Valor Límite considerado del agente químico.<br />

- La exposición está por encima del máximo admisible (riesgo<br />

inaceptable): Exige la adecuación inmediata de medidas preventivas, cuya<br />

eficacia estará en función de lo que afecten a los factores de riesgo mencionados<br />

anteriormente. Con posterioridad debe realizarse una nueva evaluación y obtener<br />

las correspondientes conclusiones.<br />

Si la estrategia de muestreo aplicada es la que se indica en la figura 1 se llega a<br />

una de las tres conclusiones mencionadas, directamente a través del diagrama de<br />

flujo. Si el sistema de muestreo es aleatorio, puede obtenerse la expresión %EMP<br />

(ver apartado: Planteamiento del muestreo), utilizando la media hallada tras el<br />

tratamiento estadístico de los datos y comprobar si es mayor o menor que 100<br />

(Exposición Máxima Permitida). Si el valor del % EMP es mayor que 100, la<br />

conclusión será en general que se supera la exposición límite. En caso contrario<br />

debe estudiarse el intervalo de confianza y en función del valor máximo que<br />

puede tomar la media, concluir sobre la aceptación de la situación o sobre la<br />

necesidad de continuar el muestreo para reducir el intervalo de confianza y<br />

profundizar en el conocimiento de la verdadera exposición, o bien decidir<br />

dependiendo de la probabilidad de superar el valor límite, que se obtiene<br />

mediante la sistemática descrita en el apartado: Tratamiento estadístico de los<br />

datos.<br />

5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

No hay en este apartado<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

108


a. <strong>Guía</strong> didáctica sobre seguimiento y control de las<br />

medidas por esfuerzo físico<br />

1. SITUACIÓN <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA<br />

Departamento: [myA] Manipulado y acabado. Zona 2<br />

Unidad didáctica: 7. Auditoría del sistema<br />

Apartado: Auditoría del sistema. Esfuerzo físico y postural.<br />

2. OBJETIVOS <strong>DE</strong> LA PRÁCTICA CONCRETA.<br />

El objetivo de la práctica es doble hacer ver al alumno cómo un cambio en las<br />

condiciones de trabajo puede significar un cambio en el nivel de riesgo.<br />

3. APARTADOS O ESTRUCTURA <strong>DE</strong> QUE CONSTA.<br />

La práctica está estructurada en dos partes.<br />

a) En la primera se explica al alumno cuáles con los cambios en las condiciones de<br />

trabajo y en estado de salud de los trabajadores que han llevado a la necesidad de hacer<br />

una nueva evaluación del riesgo.<br />

b) En la segunda se le propone al alumno un nuevo ejercicio de evaluación a partir los<br />

nuevos datos<br />

El alumno deberá proceder, con los mismos instrumentos que la vez anterior, a realizar<br />

la evaluación del riesgo. Y lo debe hacer utilizando la Ecuación de la NIOSH.<br />

Los datos para el cálculo son los siguientes:<br />

El trabajador deposita la carga sobre el palet a diferentes alturas, 20 cm, 55cm y 85 cm.<br />

Por lo tanto la tarea se subdivide en tres subtareas. Los datos resultantes de las<br />

mediciones aparecen en la tabla adjunta.<br />

Datos Subtarea 1 Subtarea 2 Subtarea 3<br />

Distancia horizontal (H) 40 40 40<br />

Posición vertical inicial (V1) 75 75 75<br />

Posición vertical final (V2) 20 55 85<br />

Ángulo de asimetría (A) 45 45 45<br />

Frecuencia (F) 2 2 2<br />

Tipo de agarre (C ) Malo Malo Malo<br />

Duración de la tarea 1, 3 1,3 1,3<br />

Peso de la carga 8 kg 8 kg 8 kg<br />

El alumno debe de realizar los cálculos necesarios para hallar el Límite de peso<br />

recomendado para cada una de las tareas y evaluar la tarea mediante el Índice de<br />

levantamiento (IL)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

109


Debe hallar el Límite de peso recomendable para cada una de las subtareas:<br />

LRP de la subtarea 1=<br />

LRP de la subtarea 2=<br />

LRP de la subtarea 3=<br />

Índice de levantamiento de cada una de las subtareas:<br />

IL de la subtarea 1=<br />

IL de la subtarea 2=<br />

IL de la subtarea 3=<br />

Índice de levantamiento compuesto (correspondiente a toda la tarea):<br />

Índice de levantamiento de la tarea (ILC)=<br />

NOTA:<br />

El alumno habrá de tener en cuenta que siguiendo las recomendaciones de la norma CEN<br />

(1993) y de la <strong>Guía</strong> técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos relativos a la<br />

manipulación manual de cargas del INST.:<br />

1) Se considera el peso máximo recomendable igual a 25 kg<br />

2) Se consideran los siguientes niveles de riesgo:<br />

- Riesgo limitado o aceptable IL< 1<br />

- Riesgo moderado 1 < IL < 1.6<br />

- Riesgo acusado IL > 1.6cx<br />

El alumno tendrá a su disposición los siguientes materiales:<br />

- NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH (Anexo 6)<br />

- <strong>Guía</strong> técnica de manipulación de cargas INST (Anexo 7)<br />

- RD sobre manipulación manual de cargas (Anexo 8)<br />

- Hoja de cálculo de la Ecuación de la NIOSH (Anexo 5)<br />

4. CRITERIOS MÍNIMOS A TENER EN CUENTA PARA VALORAR EL INFORME<br />

PROPUESTO EN ESTA PRÁCTICA.<br />

El alumno deberá elaborar un informe que con el resultado de la auditoria.<br />

La valoración del informe se realizará siguiendo los criterios siguientes:<br />

- El informe ha de incluir el ejercicio resuelto de forma correcta<br />

- La calidad de los comentarios y observaciones que el alumno pueda incluir<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

110


5. EJERCICIOS RESUELTOS<br />

Ejercicio 6 [E6]:<br />

ECUACION <strong>DE</strong> NIOSH COMBINADA (TRES TAREAS)<br />

TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3<br />

PESO REAL = 8,00 PESO REAL = 8,00 PESO REAL =8,00<br />

H = 40 HM = 0,63 H = 40 HM = 0,63 H = 40 HM = 0,63<br />

V = 75 VM = 1,00 V = 75 VM = 1,00 V = 75 VM = 1,00<br />

D = 55 DM = 0,90 D = 20 DM = 1,00 D = 10 DM = 1,00<br />

A = 45 AM = 0,86 A = 45 AM = 0,86 A = 45 AM = 0,86<br />

F = 2 FM = 0,84 F = 2 FM = 0,84 F = 2 FM = 0,84<br />

(elegir s/ tabla) (elegir s/ t.) (elegir s/ tabla)<br />

C = MALO CM = 0,90 C = MALO CM = 0,90 C = MALO CM = 0,90<br />

(elegir s/ tabla) (elegir s/ t.) (elegir s/ tabla)<br />

LC = 25 kg (constante) LC = 25 kg (constante) LC = 25 kg (constante)<br />

LPR = 9,12 LPR = 10,11 LPR = 10,11<br />

IL1 = 0,88 IL2 = 0,79 IL3 = 0,79<br />

MAX cálculos 0,88<br />

max 1 para 0,88 definir<br />

max 2 el valor<br />

0,79<br />

max 3 0,88<br />

MIN 0,79<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

111


cálculos de<br />

recuencias<br />

compuestas<br />

ILT A = 0,88 fA = 2 0 0 = 2 FM = 0,84<br />

ILT B = 0,79 fB = 0 2 2 = 4 FM = 0,84<br />

ILT C = 0,79 fC = 0 2 2 = 4 FM = 0,88<br />

Preparación<br />

ILT A = automática 0,88 de LPR A= 9,118730 0 = 9,12<br />

ILT B = cálculos 0,79 LPR B= 0 10,1115 10,11 = 20,22<br />

ILT C = 0,79 LPR C= 0 10,1115 10,11 = 20,22<br />

ILT A = 0,88 Peso A 8 0 0 = 8,00<br />

ILT B = 0,79 Peso B= 0 8 8 = 16,00<br />

ILT C = 0,79 Peso C= 0 8 8 = 16,00<br />

LPR B (fA+fB)= 17,33 LPR C (fA+fB+fC)= 13,79<br />

ILT B (fA+fB) = 0,92 ILT C (fA+fB+fC) = 1,16<br />

LPR B (fA)= 20,22 LPR C (fA+fB)= 16,55<br />

ILT B (fA) = 0,79 ILT C (fA+fB) = 0,97<br />

fA + fB = 6 FM = 0,72 (elegir s/ tabla)<br />

fA + fB + fC =10 FM = 0,6 (elegir s/ tabla)<br />

ILC = ILT A + ( ILT B (fA+fB) - ILT B (fA) ) + ( ILT C (fA + fB + fC) - ILT C (fA + fB))<br />

ILC = 0,88 + 0,92 - 0,79 + 1,16 - 0,97<br />

Cálculos<br />

intermedios<br />

ILC = 1,20 RIESGO NO TOLERABLE (NIVEL MO<strong>DE</strong>RADO )<br />

RIESGO ILIMITADO ILC < 1<br />

NIVEL <strong>DE</strong> RIESGO RIESGO MO<strong>DE</strong>RADO 1 < ILC < 3<br />

RIESGO GRAVE ILC > 3<br />

<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

112


<strong>Guía</strong> <strong>metodológica</strong>: Simulador Virtual de Prácticas de Evaluación de Riesgos Laborales<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!