17.12.2013 Views

Curso Mediador prevencion Alcoholismo

Las personas que consumen alcohol de forma abusiva e incluso las que dependen de él son prácticamente indistinguibles, a simple vista, del resto de la sociedad. Así pues, desterremos de una vez por todas los viejos estereotipos referidos a "los alcohólicos"1. Esos clichés en los que se asociaba esta enfermedad a los "mendigos", "viciosos", "borrachos", etc. y por los que no se aceptaba ninguna implicación del resto de la sociedad, ya que se consideraba únicamente responsabilidad del "bebedor" el mantener ese abuso. El hecho de que las personas dependientes puedan llevar, en algunos casos, una vida social casi normal o realizar una activad laboral, que en casi todo puede ser similar a la del resto de sus compañeros de trabajo; conlleva que en muchas ocasiones sea difícil identificar al alcohólico sólo basándonos en su apariencia o manifestaciones exteriores.

Las personas que consumen alcohol de forma abusiva e incluso las que dependen de él son prácticamente indistinguibles, a simple vista, del resto de la sociedad. Así pues, desterremos de una vez por todas los viejos estereotipos referidos a "los alcohólicos"1. Esos clichés en los que se asociaba esta enfermedad a los "mendigos", "viciosos", "borrachos", etc. y por los que no se aceptaba ninguna implicación del resto de la sociedad, ya que se consideraba únicamente responsabilidad del "bebedor" el mantener ese abuso.

El hecho de que las personas dependientes puedan llevar, en algunos casos, una vida social casi normal o realizar una activad laboral, que en casi todo puede ser similar a la del resto de sus compañeros de trabajo; conlleva que en muchas ocasiones sea difícil identificar al alcohólico sólo basándonos en su apariencia o manifestaciones exteriores.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En primer paso que deberíamos dar seria elaborar, una base de datos a modo de «Guía<br />

de Recursos», cuyos objetivos principales serían:<br />

- Facilitar una relación pormenorizada de los recursos y programas o de iniciativa social<br />

que presten servicios relacionados con la tarea de nuestra entidad.<br />

- Facilitar a los voluntarios que desarrollen su labor en nuestra entidad, información<br />

especializada que facilite su trabajo diario contribuyendo a optimizar la atención prestada,<br />

conociendo el contexto social y los recursos útiles a utilizar en las distintas circunstancias<br />

de la intervención.<br />

El papel del experto/a (Trabajador/a social, Psicólogo/a,...) es el de promover la<br />

información y formación de los mediadores sociales, con el objetivo de que éstos, desde<br />

su capacidad de dinamización multipliquen las oportunidades de promover hábitos<br />

saludables en el seno de la comunidad. Los expertos deberán necesariamente promover<br />

junto con los mediadores sociales una estrategia horizontal de intervención.<br />

FICHA DE MATRICULA para cualquier curso<br />

Solicitar mas informacion<br />

ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE<br />

Formación a Distancia y Permanente de Educadores/as<br />

formacionadistancia@arrakis.es<br />

formacionadistancia@yahoo.es<br />

http://animacion.synthasite.com<br />

http://pinterest.com/animacioncursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!