26.10.2012 Views

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.3 Indicadores <strong>de</strong> éxito<br />

Ecológicos<br />

� Zonificación <strong>de</strong> la superficie, incluyendo zona <strong>de</strong> amortiguamiento con la superficie<br />

inventariada <strong>de</strong>l <strong>Teporingo</strong>. Producto digitalizado.<br />

� Estado actual <strong>de</strong> la fauna y flora silvestre, así como la calidad <strong>de</strong>l hábitat.<br />

� Reducción <strong>de</strong> la reforestación en un 50% en la zonas <strong>de</strong>l santuario <strong>Teporingo</strong>.<br />

� Mejorar <strong>el</strong> porcentaje <strong>de</strong> germinación y cobertura <strong>de</strong> gramineas, así como <strong>el</strong><br />

aseguramiento <strong>de</strong> agua en época <strong>de</strong> estiaje.<br />

� Aumento y estabilidad <strong>de</strong> la población silvestre en áreas con presencia histórica <strong>de</strong> la<br />

especie y zonas que aun mantenían una población.<br />

� Restauración <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> la especie (disminución <strong>de</strong> las zonas que se están<br />

reforestando y <strong>de</strong>jando las áreas <strong>de</strong> zacatonal alpino)<br />

� Mantener la abundancia r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong> especies <strong>de</strong>predadoras nativas.<br />

Económicos<br />

� Llevar a cabo activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento no extractivo <strong>de</strong> ejemplares <strong>de</strong><br />

<strong>Teporingo</strong>, a fin <strong>de</strong> convertir su conservación en una alternativa productiva.<br />

� Utilizar la conservación, manejo sustentable como fuente alternativa <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong><br />

ingresos <strong>para</strong> los involucrados directos e indirectos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la UMA.<br />

Sociales<br />

� Promover la participación <strong>de</strong> la comunidad en las activida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>acionadas a la<br />

conservación <strong>de</strong> la especie en cuestión y la vida silvestre <strong>de</strong> la región, en general.<br />

� Concientización <strong>de</strong> la población (tanto rural como visitantes) sobre la importancia <strong>de</strong>l<br />

Teporngo en <strong>el</strong> ecosistema <strong>de</strong>l área protegida.<br />

� Frenar <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> la frontera agrícola y gana<strong>de</strong>ra por medio <strong>de</strong> alternativas<br />

económicas en las localida<strong>de</strong>s.<br />

4.4 Métodos <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Poblaciones y su Hábitat<br />

Métodos <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Poblaciones.<br />

Para llevar a cabo un seguimiento óptimo <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> esta especie se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta una escala geográfica a<strong>de</strong>cuada. El conejo <strong>Teporingo</strong> habita únicamente<br />

en bosques templados que se encuentran en <strong>el</strong> valle <strong>de</strong> México. El teporingo es gregario<br />

y su organización social es <strong>de</strong> jerarquías bien <strong>de</strong>finidas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser más pequeño<br />

que los conejos <strong>de</strong>l género Sylvilagus. La escala geográfica sugerida como guía <strong>para</strong><br />

monitorear una población <strong>de</strong> conejo teporingo es un área mínima <strong>de</strong> 5x5 Km.<br />

Los principales métodos recomendados <strong>para</strong> realizar estudios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong><br />

poblaciones <strong>de</strong> lagomorfos orientados a <strong>de</strong>tectar la condición inicial y ten<strong>de</strong>ncias<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!