26.10.2012 Views

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

espacial y disponibilidad <strong>de</strong> especies vegetales <strong>de</strong> importancia particular como alimento<br />

<strong>para</strong> los lagomorfos y <strong>de</strong> protección contra <strong>de</strong>predadores, así como medir <strong>el</strong> porcentaje<br />

inicial <strong>de</strong> la cobertura vegetal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la UMA <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar cambios en la proporción a<br />

lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Asimismo, se <strong>de</strong>ben realizar evaluaciones <strong>de</strong> la biomasa general <strong>de</strong>l<br />

área, <strong>de</strong> acuerdo a la estacionalidad <strong>de</strong> la región a través <strong>de</strong> muestreos <strong>de</strong> parc<strong>el</strong>as<br />

representativas <strong>de</strong>l hábitat. También es necesario y muy importante evaluar la presencia<br />

y abundancia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>predadores nativos y exóticos que potencialmente pue<strong>de</strong>n afectar<br />

a las poblaciones <strong>de</strong> lagomorfos.<br />

Las técnicas que a continuación se <strong>de</strong>scriben brevemente, sirven <strong>para</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> la cobertura y <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la vegetación, y pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vegetales presentes en cada UMA.<br />

En primer lugar los sitios <strong>de</strong> muestreo se pue<strong>de</strong>n s<strong>el</strong>eccionar al azar, o<br />

sistemáticamente, si se planea <strong>el</strong> lugar preciso y la dirección <strong>de</strong>l muestreo. Dependiendo<br />

<strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la vegetación se pue<strong>de</strong> s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> muestreo. De esta manera,<br />

en vegetación baja, en la que predominen pastizales o plantas herbáceas se recomienda<br />

utilizar las Líneas <strong>de</strong> Canfi<strong>el</strong>d. Pero en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> vegetación heterogénea es más<br />

recomendable usar: áreas (en forma <strong>de</strong> círculos, cuadros o rectángulos), <strong>de</strong> 1 m 2<br />

<strong>para</strong><br />

hierbas, 5 m 2<br />

<strong>para</strong> arbustos y 10 m 2<br />

<strong>para</strong> árboles.<br />

Con <strong>el</strong> procedimiento <strong>de</strong> intercepción en línea <strong>de</strong> acuerdo a Canfi<strong>el</strong>d (1941), se<br />

<strong>de</strong>termina la intercepción a ras <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o <strong>de</strong> las plantas herbáceas a lo largo <strong>de</strong> una línea,<br />

mientras que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> arbustos y árboles, se mi<strong>de</strong> <strong>el</strong> contacto al<br />

niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l dos<strong>el</strong>. Posteriormente se establece la r<strong>el</strong>ación (en porcentaje) <strong>de</strong> las longitu<strong>de</strong>s<br />

interceptadas por cada uno <strong>de</strong> los vegetales con la longitud total <strong>de</strong> la línea empleada<br />

(Aguado et al, 1996).<br />

Procedimiento <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong>l hábitat<br />

1.- Ubicar en un mapa los principales tipos <strong>de</strong> vegetación (esto es, los principales tipos<br />

<strong>de</strong> bosque, matorral, s<strong>el</strong>va), así como caminos, sen<strong>de</strong>ros, arroyos, cuerpos <strong>de</strong> agua,<br />

arroyos o estanques temporales y áreas <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

2.- Dentro <strong>de</strong> los principales tipos <strong>de</strong> vegetación se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar <strong>el</strong> número <strong>de</strong><br />

estratos y listar las especies más abundantes en cada uno (Vegetación arbórea,<br />

Vegetación arbustiva y Herbácea). También conviene registrar la cobertura <strong>de</strong>l su<strong>el</strong>o,<br />

como musgos, líquenes, etc. Para calcular la cobertura total es recomendable recurrir a<br />

metodologías estandarizadas como la Escala <strong>de</strong> Abundancia <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Braun-<br />

Blanquet (Mu<strong>el</strong>ler-Dombois y Ellwnberg, 1974), cuyas categorías son las siguientes:<br />

� 5: >75% cubierto<br />

� 4:50-75% cubierto<br />

� 3: 25-50% cubierto<br />

� 2: 5-25% cubierto<br />

� 1: < 5% numerosas plantas, pero con una cobertura inferior al 5%.<br />

Registrando las especies <strong>de</strong> mayor cobertura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada estrato, <strong>para</strong> este caso se<br />

recomienda usar un Código <strong>de</strong> 4 letras tomando las 2 primeras <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l género y<br />

<strong>de</strong> la especie. Por último, se <strong>de</strong>be calcular la altura promedio <strong>de</strong> cada estrato, ver cuadro<br />

4.<br />

El muestreo <strong>de</strong> la vegetación pue<strong>de</strong> realizarse utilizando los mismos sitios o parc<strong>el</strong>as<br />

que se utilicen <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar la abundancia <strong>de</strong> población <strong>de</strong> la especie (o grupo <strong>de</strong><br />

especies) <strong>de</strong> lagomorfos mediante los métodos <strong>de</strong> transecto en línea y conteo <strong>de</strong><br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!