26.10.2012 Views

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para <strong>el</strong> control <strong>de</strong> los ejemplares, estos son marcados utilizando microchip y así llevar un<br />

historial clínico y <strong>de</strong>tectar algún problema frecuente con algún individuo. Si se <strong>de</strong>tecta<br />

algún animal enfermo se evitara su movilización y se mantendrá en cuarentena hasta<br />

que se diagnostique la enfermedad y se <strong>de</strong> tratamiento <strong>para</strong> evitar su propagación. En<br />

caso <strong>de</strong> muerte se realizara la necropsia <strong>de</strong> rigor <strong>para</strong> o <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar las causas <strong>de</strong> la<br />

muerte. Enviando muestras <strong>de</strong> tejido a laboratorio <strong>para</strong> su estudio patológico. Los<br />

cuidados estarán enfocados en la alimentación y reproducción y manteniendo medicina<br />

preventiva.<br />

El control <strong>de</strong> parásitos externos e internos forma parte <strong>de</strong> las medidas preventivas y se<br />

realizará una <strong>de</strong>s<strong>para</strong>sitación externa cada 6 meses en ejemplares que se encuentren en<br />

cautiverio<br />

Tanto en los teporingos silvestres como en los cautivos contienen una gran variedad y<br />

abundancia <strong>de</strong> endoparásitos, como nematodos <strong>de</strong> las especies Trichostrongylus<br />

calcaracatus, T. tatertaeformis, Longistrata dubia, Trichuris leporis y Dermatoxys<br />

v<strong>el</strong>igera. Las especies <strong>de</strong> nematodos colectados en <strong>el</strong> <strong>Teporingo</strong> son Dermatoxys<br />

romerolagi, Boreostrongylus romerolagi, Lamothi<strong>el</strong>la romerolagi. Los cestodos<br />

encontrados son <strong>de</strong>l genero Anoplocephaloi<strong>de</strong>s. lo cuales están representados por:<br />

Cittotaenia ctenoi<strong>de</strong>s, Multiceps serialis y Anoplocephaloi<strong>de</strong>s romerolagi. No se entien<strong>de</strong>.<br />

Se menciona un género que está representado por varias especies, pero esta son <strong>de</strong><br />

géneros distintos. Los coccidios parásitos son Eimeria performans, E. coiecicola y E.<br />

ti<strong>de</strong>ae. En cuanto a hongos parásitos Aspergilus es encontrado en gazapos nacidos en<br />

cautiverio (V<strong>el</strong>azquez, 1997).<br />

Igualmente alberga abundantes ectoparásitos. Las especies <strong>de</strong> pulgas Cediopsylla<br />

inequalis, Strepsylla mina y Stemopsylla spp.; Cediopsylla tepolita y Hoplopsyttus<br />

pectinatua fuero colectadas en <strong>el</strong> teporingo y <strong>de</strong>scritas como nuevos taxa. Las<br />

garrapatas que fueron <strong>de</strong>scritas son Ixo<strong>de</strong>s neotomae, Cheyieti<strong>el</strong>la mexicana y Ch.<br />

<strong>para</strong>sitovorax, esta última fue <strong>de</strong>scrita en teporingos silvestres capturados,<br />

consi<strong>de</strong>rándolos parásito específico (V<strong>el</strong>azquez, 1997).<br />

4.8 <strong>Tipo</strong> <strong>de</strong> Aprovechamiento y Marcaje<br />

El aprovechamiento será no extractivo; al visitante se le ofrecerá una visita <strong>de</strong>mostrativa<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento y reproducción en cautiverio <strong>de</strong>l teporingo; a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> información referente a su biología, distribución y hábitat.<br />

En cuanto al marcaje, se utilizará microchips subcutáneo, es inerte<br />

y biocompatible, <strong>de</strong> la marca AVID, que es un circuito <strong>el</strong>ectrónico<br />

<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un arroz (11.2 mm <strong>de</strong> largo por 1.2 mm <strong>de</strong><br />

circunferencia) que permite su paso a través <strong>de</strong> una aguja<br />

hipodérmica y ser implantado en <strong>el</strong> organismo <strong>de</strong> cualquier<br />

especie animal, no es agresivo <strong>para</strong> <strong>el</strong> individuo, su vida útil es <strong>de</strong><br />

varios años y se pue<strong>de</strong> colocar a cualquier edad <strong>de</strong>l animal, ver<br />

imagen 3. El microchip es un chip pasivo, es <strong>de</strong>cir que no emite Imagen 3. Microchip<br />

ninguna señal por sí solo y no lleva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí ninguna batería<br />

<strong>para</strong> su funcionamiento, lo que lo hace un sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación permanente, ya que<br />

su vida útil se estima en 75 años. Para su lectura se utiliza un lector que emite unas<br />

ondas <strong>de</strong> radio que atraviesan la pi<strong>el</strong> y <strong>de</strong>tectan la presencia <strong>de</strong>l microchip recibiendo en<br />

forma <strong>de</strong> una emisión <strong>de</strong> rebote la señal que se convierte en un número <strong>de</strong>splegado en<br />

una pantalla <strong>de</strong> cristal liquido.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!