26.10.2012 Views

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para el Conejo Teporingo - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

digestivos. Conforme pase <strong>el</strong> tiempo y se adaptan al cautiverio, se formulará una dieta <strong>de</strong><br />

acuerdo a sus necesida<strong>de</strong>s y etapa fisiológica en la que se encuentren.<br />

Durante cada una <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>finir las fases <strong>de</strong> los ejemplares se van a<br />

registrar y archivar los datos <strong>de</strong>l consumo, preferencias y hábitos alimenticios.<br />

El consumo <strong>de</strong> agua será ad-libitum, con consumo promedio por individuo <strong>de</strong> 35 ml,<br />

cambiándola diariamente. Los bebe<strong>de</strong>ros y come<strong>de</strong>ros serán los convencionales <strong>para</strong><br />

leporinos domésticos en <strong>el</strong> corral <strong>de</strong> uso común. Para <strong>el</strong> exhibidor serán material <strong>de</strong> la<br />

zona <strong>para</strong> que hagan juego con <strong>el</strong> entorno.<br />

Continuamente se les agregara en <strong>el</strong> alimento o en <strong>el</strong> agua <strong>de</strong> beber vitaminas,<br />

minerales y antibióticos (según sea <strong>el</strong> caso) como complemento alimenticio y como<br />

medicina preventiva o curativa. La mezcla <strong>de</strong> alimento la recibirán por la mañana y al<br />

atar<strong>de</strong>cer.<br />

Come<strong>de</strong>ros y Bebe<strong>de</strong>ros.- Los bebe<strong>de</strong>ros serán los convencionales <strong>de</strong> uso comercial<br />

<strong>para</strong> la cría <strong>de</strong> conejos. Los come<strong>de</strong>ros serán hechos <strong>de</strong> cemento a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> su<strong>el</strong>o <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>rse lavar fácilmente. Al igual se tratara <strong>de</strong> mantener <strong>el</strong> encierro con zacatón <strong>para</strong><br />

que cumpla con sus funciones semejando <strong>el</strong> hábitat <strong>de</strong>l teporingo (alimento y resguardo),<br />

usando la ración propuesta solo como complemento.<br />

Hábitos alimenticios.- En cautiverio se le alimentara con zanahorias en tozos, alfalfa<br />

ver<strong>de</strong> y lechuga. Dividiendo los ejemplares en dos grupos; adultos reproductores y<br />

conejos en <strong>de</strong>sarrollo o gazapos.<br />

Reproductores.- La ración diaria aproximada es <strong>de</strong> 180 a 200 g. según la mezcla que se<br />

proporcione, ver cuadro 5.<br />

Individuos en <strong>de</strong>sarrollo.- Los gazapos (2.5 meses en a<strong>de</strong>lante) 100 g. por día <strong>de</strong><br />

alimento comercial <strong>para</strong> conejos en <strong>de</strong>sarrollo, subiendo un 10% semanal hasta llegar a<br />

los 180g.<br />

Hembras gestantes.- se les dará la misma proporción que reproductores, pero se<br />

suplementara con vitaminas y minerales.<br />

Cuadro 5. Dieta <strong>para</strong> conejos en cautiverio y porcentajes<br />

Alimento balanceado <strong>para</strong> conejos reproductores en <strong>de</strong>sarrollo 60%<br />

Zanahoria en trozo 25%<br />

Alfalfa ver<strong>de</strong> (sin asolear) 10%<br />

Lechuga orejona 5%<br />

Total: 100%<br />

Reproducción en Cautiverio.- La reproducción será por monta natural, conformando <strong>el</strong><br />

grupo reproductor estable. Llevándose una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> las cruzas que se realicen<br />

conforme avance <strong>el</strong> programa. Monitoreando estado <strong>de</strong> salud y reproductivo <strong>de</strong> los<br />

sementales y vientres, así como su estado conductual y disponibilidad <strong>de</strong> copula.<br />

La madurez sexual no ha sido <strong>de</strong>terminada pero ésta en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> peso corporal, ya<br />

que cuando alcanzan los 400-450 g ésta se inicia; las hembras no presentan un ciclo<br />

estral <strong>de</strong>finido sino que permanecen en estado <strong>de</strong> constante aceptación sexual y los<br />

machos sexualmente activos presentan testículos escrotados y <strong>el</strong> glan<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pene<br />

extrusible; <strong>el</strong> coito induce la ovulación, los embriones se <strong>de</strong>sarrollan en la región media<br />

<strong>de</strong>l útero y no se han encontrado más <strong>de</strong> 2 embriones en un sólo cuerno. El primer parto<br />

se presenta a los 7 meses <strong>de</strong> edad, la primera monta con éxito se observa a los 5 a 6<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!