05.02.2014 Views

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN NICARAGUA - Prolades.com

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN NICARAGUA - Prolades.com

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN NICARAGUA - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el que participaron miles de evangélicos. Caminaron desde la Plaza de la República hasta el Estadio<br />

Nacional, donde se celebró el acto de clausura. Asistieron más de 6,000 personas. La campaña de<br />

Finkenbinder tuvo impacto notable en la ciudad de Managua e hizo que muchos tomaran la decisión de<br />

asistir a iglesias evangélicas locales, en las cuales se siguió sintiendo ese impacto por mucho tiempo.<br />

Durante 1968 y 1969, la Asociación de Iglesias de Cristo, movimiento bautista independiente que se<br />

separó de la Convención Bautista, llevó a cabo una cruzada al aire libre en muchos barrios de Managua. La<br />

campaña duró casi dos años (90 semanas). Desde la iglesia central en Barrio Nuevo, la asociación pudo<br />

establecer un buen número de iglesias nuevas en toda la ciudad. Estas reuniones las dirigía Saúl Cortés,<br />

quien también estableció un exitoso ministerio radial con un programa llamado "Cristo Vive".<br />

Luego, en 1975 el evangelista Luis Palau realizó una campaña muy grande que se llamó<br />

"Continente 1975". Todas las noches la campaña se transmitía vía satélite a docenas de radioemisoras en<br />

toda Latinoamérica, gracias en parte a la asistencia técnica brindada por Difusiones Interamericanas (DIA),<br />

de San José, Costa Rica. También la cruzada de Palau se llevó a cabo en el Estadio Nacional, el cual había<br />

sufrido daños considerables a raíz del terremoto que sacudió al país en 1972. No obstante las condiciones<br />

en que se encontraba el Estadio, allí se apiñaron 30,000 personas para escuchar el mensaje del joven y<br />

atractivo evangelista de renombre internacional. Palau, además, aparecía diariamente en un programa de<br />

televisión en el que respondía preguntas que le formulaba por teléfono el público televidente. Este programa<br />

generó no poco apoyo popular para la campaña, la cual era patrocinada por 125 iglesias evangélicas de<br />

Managua y las áreas circunventes.<br />

Hubo 6,000 conversiones durante el transcurso de la campaña, la cual pudo alcanzar<br />

aproximadamente 100 millones de personas gracias a la cadena que se hizo en todo el continente.<br />

No obstante, a Palau se le criticó por su presunta amistad con Somoza, puesto que el evangelista<br />

se entrevistó con el general y con otros oficiales gubernamentales y porque se le cedió el Estadio Nacional<br />

para la campaña sin costo alguno. También se le criticó por haber asistido a desayunos y banquetes con<br />

hombres de negocios y dirigentes políticos. En la opinión de algunos evangélicos y una parte del público en<br />

general, ello equivalía a mostrarse demasiado amistoso con los ricos y poderosos, es decir, los "opresores".<br />

Al mismo tiempo que se llevaba a cabo la campaña de Palau en Managua se realizaba otra<br />

campaña en Bluefields y Puerto Cabezas patrocinado en forma conjunta por el Instituto de Evangelización a<br />

Fondo (INDEF) y African Enterprise. INDEF, la continuación de Evangelismo a Fondo del Departamento<br />

de Evangelismo de la Misión Latinoamericana, y que ahora es un equipo independiente de evangelización<br />

especializado en la capacitación para el discipulado y en la realización de estudios de crecimiento eclesial,<br />

contribuyó con el envío de asesores para ayudar a los <strong>com</strong>ités locales en la preparación de la cruzada.<br />

African Enterprise aportó los evangelistas: el obispo episcopal, Festo Kivengere, de Uganda; Michael<br />

Cassidy, de Sud Africa; Ebenezer Sikakane, de la tribu zulú de Sud Africa; y Earnie Wilson, evangelista<br />

negro de Philadelphia, nacido en Panamá.<br />

Casi todas las iglesias locales de Puerto Cabezas y Bluefields colaboraron en la cruzada, la cual fue<br />

patrocinada localmente por un consejo eclesiástico interdenominacional. Puesto que los curas párrocos de<br />

la Iglesia Católica de ambas ciudades formaban parte de los consejos locales, también participaron en las<br />

campañas al nivel de ciudad. La obra de la Iglesia Católica en el Departamento de Zelaya es un distrito<br />

misional y está bajo la supervisión de los padres franciscanos capuchinos de Wisconsin.<br />

Durante esta cruzada, ocurrieron varias cosas inspiradas. Por ejemplo, en Puerto Cabezas, cuando<br />

un aguacero amenazó con dar al traste con una reunión al aire libre que se iba a realizar en el estadio de<br />

básquetbol, el padre Camilo, cura párroco, miembro del consejo y responsable de los arreglos físicos de la<br />

campaña, sugirió que se usara su iglesia, la Catedral de San Pedro, <strong>com</strong>o local para las reuniones. Tras un<br />

momento de vacilación, los miembros del consejo convinieron en usar la catedral y llevaron allí todos los<br />

bancos de las otras iglesias para poder aprovechar todo el espacio disponible en el enorme templo donde<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!