05.02.2014 Views

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN NICARAGUA - Prolades.com

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN NICARAGUA - Prolades.com

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN NICARAGUA - Prolades.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESEÑA HISTÓRICA <strong>DEL</strong> <strong>PROTESTANTISMO</strong><br />

<strong>EN</strong> <strong>NICARAGUA</strong><br />

I. EL ESTADO <strong>DEL</strong> CRISTIANISMO <strong>EN</strong> 1980<br />

El catolicismo romano ha sido, desde la época colonial, la religión predominante en el oeste de<br />

Nicaragua. La mayor parte de la población del altiplano central y de la Costa del Pacífico son mestizos y<br />

católicos nominales. Con todo, sólo un 15 ó 20% de los católicos nicaragüenses podrían clasificarse <strong>com</strong>o<br />

practicantes, es decir, asisten frecuentemente a misa, reciben los sacramentos y realizan con cierta<br />

regularidad actos de devoción. Por lo que respecta a la población general, las mujeres están más<br />

involucradas que los hombres en las actividades de la Iglesia. Sin embargo, entre algunos grupos de<br />

indígenas hispanizados del oeste del país, <strong>com</strong>o por ejemplo los matagalpas de la montañosa región<br />

central, son los hombres quienes se dedican con más asiduidad a tales actividades.<br />

Aunque fuentes católicos afirman que el 93% de la población es católico, una encuesta hecha en<br />

1980 por PROCADES revela que en realidad no pasa de un 83%. El número total de protestantes (entre<br />

simpatizantes y miembros) es de 281,000 (15%). Hay aproximadamente 93,700 miembros en plena<br />

<strong>com</strong>unión. Desde 1966, el Promedio de Crecimiento Anual (PCA) ha sido de un 12.5%. Los porcentajes<br />

que corresponden a las denominaciones más numerosas son: la Iglesia Morava, 16.5%; las Asambleas de<br />

Dios, 10.8%; los Adventistas, 7.7%; la Iglesia de Dios (Cleveland, TN), 6.7%; y la Convención Bautista,<br />

5.9%.<br />

Antes de 1900, la mayoría de los habitantes de la zona oriental de Nicaragua eran amerindios:<br />

misquitos, sumos, ramas, caribes negros (los cuales practicaban el animismo) y criollos (nominalmente<br />

protestantes). Sin embargo, para 1933, por lo menos un 31% de la población del Departamento de Zelaya<br />

era protestante, porcentaje que aumentó a un 37% para 1960. En su mayoría, son moravos, pero hay<br />

grupos menores de anglicanos, bautistas y adventistas. En algunas zonas de Zelaya, el porcentaje de<br />

protestantes era de por lo menos un 50% ya en 1969, por ejemplo en Cabo Gracias a Dios (63%). El resto<br />

de la población de esas regiones practicaba una variedad de religiones tribales animistas o el catolicismo<br />

romano, en el caso de los mestizos hispanohablantes.<br />

Otros grupos religiosos constituyen el 2.2% de la población de Nicaragua. Hay 15,200 Mormones y<br />

Testigos de Jehová (.7%). Aproximadamente un .5% de la población se <strong>com</strong>ponía de judíos, baja’ís y<br />

musulmanes. El porcentaje de animistas (amerindígenas o afroamericanos) probablemente no llegue al 1%.<br />

FIGURA 2: AFILIACION RELIGIOSA <strong>EN</strong> <strong>NICARAGUA</strong>, 1980<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!