09.02.2014 Views

De SeRviciOS - Europa

De SeRviciOS - Europa

De SeRviciOS - Europa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CON LA MIRA EN EL CLIENTE DE SERVICIOS SEXUALES –EL EJEMPLO SUECO<br />

42 trabajo internacional<br />

tanto en medidas preventivas como en los aspectos jurídicos y sociales de la<br />

problemática y el trabajo transfronterizo. Las acciones orientadas a mejorar la<br />

idoneidad y el intercambio de experiencias entre países desempeñan un papel<br />

importante en el contexto.<br />

En febrero de 2010 el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, designó<br />

a la ex comisionada sueca de la UE, Margot Wallström, como su representante<br />

especial encargada de supervisar la situación de mujeres expuestas a peligros<br />

en guerras y otros conflictos. La tarea de Wallström consistirá en aplicar la resolución<br />

1820 de la ONU, relativa a la violencia sexual contra civiles en conflictos.<br />

En la UE, la nueva comisionada sueca Cecilia Malmström se ocupa de<br />

Asuntos de Interior, con responsabilidad por la policía y la migración y la<br />

lucha contra el crimen organizado como trata de personas.<br />

Importancia de los acuerdos internacionales<br />

Los acuerdos internacionales son importantes en la lucha contra la trata de<br />

personas, ya que con frecuencia esos delitos son transfronterizos. En la ONU,<br />

el Consejo de <strong>Europa</strong> y la UE existen diversos instrumentos legales para el<br />

trabajo contra la trata.<br />

En una perspectiva mundial, la Convención de la ONU sobre la delincuencia<br />

transfronteriza organizada y su protocolo adicional (Protocolo de Palermo),<br />

relativos a la prevención, combate y sanción de la trata de personas, en particular<br />

de mujeres y menores, ha marcado un hito importante en ese combate.<br />

Con el Protocolo de Palermo se estableció por primera vez una detallada definición<br />

internacionalmente reconocida del delito de trata de personas. Sin embargo,<br />

el Protocolo fija únicamente una norma mínima, y por consiguiente las<br />

medidas nacionales contra esos crímenes pueden ser más amplias y severas.<br />

La trata de personas y el problema de la explotación sexual de menores<br />

es objeto de diversas convenciones internacionales y otros instrumentos,<br />

entre ellos:<br />

• el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,<br />

especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo, ratificado por Suecia<br />

en 2004),<br />

•<br />

la Convención sobre los <strong>De</strong>rechos del Niño, de la ONU, y su protocolo<br />

adicional relativo a la venta de niños, prostitución infantil y pornografía<br />

infantil (ratificados por Suecia, respectivamente en 1990 y 2006),<br />

•<br />

la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación<br />

contra la mujer (CEDAW, ratificada por Suecia como primer país del<br />

mundo en 1980),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!