14.02.2014 Views

Medio siglo anillando aves para la ciencia - SEO/BirdLife

Medio siglo anillando aves para la ciencia - SEO/BirdLife

Medio siglo anillando aves para la ciencia - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista<br />

mienta <strong>para</strong> estudiar <strong>la</strong>s migraciones, y<br />

esa fue su misión principal hasta los años<br />

ochenta. C<strong>la</strong>ro que, mucho antes de que<br />

hubiera programas nacionales en parte<br />

alguna del mundo, hubo pioneros que habían<br />

anil<strong>la</strong>do pájaros de cara a estudiar<br />

el comportamiento de <strong>aves</strong> individuales.<br />

Varias personas, tanto aficionados como<br />

profesionales, habían estado usado el<br />

anil<strong>la</strong>miento con este objetivo desde al<br />

menos los años treinta. Además, David<br />

Lack fue en los años cuarenta el pionero<br />

en el uso de los datos resultantes de<br />

esta actividad <strong>para</strong> medir tasas de supervivencia.<br />

Sin embargo, no fue hasta mucho<br />

más tarde cuando <strong>la</strong> gente reconoció<br />

que si los anil<strong>la</strong>dores concentraban sus<br />

esfuerzos en programas estables de anil<strong>la</strong>miento<br />

en lugares determinados -estaciones<br />

de esfuerzo constante- esos datos<br />

podrían usarse <strong>para</strong> obtener estimaciones<br />

nacionales tanto de tasas de supervivencia<br />

como de productividad. Este se<br />

ha convertido en el objetivo fundamental<br />

actualmente en gran parte de Europa y<br />

Norteamérica.<br />

¿Tenemos que continuar <strong>anil<strong>la</strong>ndo</strong> <strong>aves</strong><br />

como siempre lo hemos hecho? Mucha<br />

gente opina que ya no tiene mucho sentido<br />

invertir tanto esfuerzo en ello. ¿Qué<br />

argumentos cree usted que deberían tenerse<br />

en cuenta de cara al futuro?<br />

Es seguro que tenemos que impulsar programas<br />

que den como fruto información<br />

demográfica. Pero, tal como muestran todos<br />

los análisis de patrones de migración,<br />

los datos que hay siempre sacan a <strong>la</strong> luz<br />

preguntas que requieren aún más datos<br />

<strong>para</strong> poder ser contestadas. Así que el<br />

objetivo tradicional de los anil<strong>la</strong>mientos<br />

aún es pertinente. Creo, asimismo, que<br />

los anil<strong>la</strong>dores deberían tener <strong>la</strong> opción<br />

de llevar a cabo sus propios estudios: tanto<br />

los aficionados como los profesionales<br />

siguen haciendo importantes descubrimientos<br />

sobre <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y el comportamiento<br />

de <strong>la</strong>s <strong>aves</strong> gracias a proyectos<br />

propios. También es importante que<br />

puedan dedicarse a anil<strong>la</strong>miento general,<br />

que no esté ligado a ningún proyecto en<br />

particu<strong>la</strong>r. Esto no sólo brinda datos que<br />

se pueden usar en estudios demográficos<br />

y migratorios sino que además consigue<br />

que los anil<strong>la</strong>dores generen nuevas ideas<br />

y descubran aspectos novedosos prácticamente<br />

por casualidad. El anil<strong>la</strong>miento<br />

de esfuerzo constante, que ahora es tan<br />

importante en muchos programas, tuvo<br />

su origen en <strong>la</strong>s actividades de grupos de<br />

aficionados que pensaron que sería interesante<br />

anil<strong>la</strong>r pájaros sistemáticamente<br />

en el mismo lugar año tras año.<br />

¿Piensa que el cambio climático es un<br />

nuevo argumento a favor de <strong>la</strong> idea de que<br />

hay que continuar con los anil<strong>la</strong>mientos?<br />

Sí. Es seguro que el cambio climático<br />

afectará a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones, distribución y<br />

migración de <strong>la</strong>s <strong>aves</strong>. De hecho, ya está<br />

pasando. No debemos olvidar que el ser<br />

humano, sin darse cuenta, ha afectado a<br />

<strong>la</strong>s <strong>aves</strong> de muchas otras formas: a través<br />

de <strong>la</strong> intensificación de <strong>la</strong> agricultura en<br />

<strong>la</strong> Europa occidental, por ejemplo. El anil<strong>la</strong>miento<br />

ha sido uno de los instrumentos<br />

que ha permitido a los ornitólogos estudiar<br />

esos efectos. Y será aún más importante<br />

en el futuro, posiblemente, a medida que el<br />

cambio climático se intensifique y se sume<br />

a todas <strong>la</strong>s demás presiones que el ser humano<br />

ejerce sobre el medio ambiente.<br />

¿Qué futuro prevé <strong>para</strong> <strong>la</strong> conservación<br />

de <strong>la</strong>s especies en Europa?<br />

Me gustaría poder decir que preveo que <strong>la</strong><br />

conservación se basará cada vez más en<br />

pruebas científicas fiables, probablemente<br />

facilitadas por un contingente cada<br />

vez mayor de voluntarios (anil<strong>la</strong>dores,<br />

censadores, los que hacen los at<strong>la</strong>s, etc.).<br />

Esa ha sido <strong>la</strong> tendencia en los últimos<br />

setenta años y espero que continúe. Sin<br />

embargo, el mundo está lleno de gente<br />

que centra su fe a ciegas en lo irracional y<br />

en los dogmas, en especial los políticos y<br />

los economistas. Si no corrigen el rumbo,<br />

¿estarán justificadas mis esperanzas?<br />

“Desde Europa podríamos hacer mucho<br />

<strong>para</strong> ayudar a desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ornitología<br />

en los países tropicales”<br />

¿Cómo se ve desde el Reino Unido el progreso<br />

de <strong>la</strong> ornitología en España?<br />

¡Sólo puedo hab<strong>la</strong>r por mí mismo! El avance<br />

de <strong>la</strong> ornitología en España ha sido radical,<br />

tanto en calidad como en cantidad.<br />

Los estudiosos españoles en ornitología<br />

están al mismo nivel que los de cualquier<br />

otro lugar de Europa. Aún anima más el<br />

establecimiento del programa de seguimiento<br />

de pob<strong>la</strong>ciones de <strong>aves</strong> comunes,<br />

que espero que lleve a una gran expansión<br />

de <strong>la</strong> red de ornitólogos aficionados<br />

de España.<br />

¿Considera aconsejable y factible extender<br />

<strong>la</strong> investigación y los programas de<br />

conservación de <strong>aves</strong> a países con una<br />

gran biodiversidad pero con niveles bajos<br />

de desarrollo económico como los de<br />

África y Sudamérica?<br />

C<strong>la</strong>ro que sí. Por supuesto, <strong>la</strong> forma de<br />

realizarlo quizá tenga que ser distinta a<br />

cómo lo hemos hecho en Europa debido<br />

a <strong>la</strong>s diferencias culturales y de desarrollo<br />

económico. Desde Europa podríamos<br />

hacer mucho <strong>para</strong> ayudar a desarrol<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> ornitología en los países tropicales,<br />

co<strong>la</strong>borando en <strong>la</strong> formación de ornitólogos<br />

autóctonos y compartiendo con ellos<br />

nuestra experiencias al desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ornitología<br />

en Europa durante los últimos<br />

cien años. Ellos, al crear enfoques propios<br />

adecuados a <strong>la</strong>s circunstancias de<br />

sus países, pueden aprender de nuestros<br />

errores y aciertos.<br />

¿Qué es lo que hace que en el Reino Unido<br />

haya decenas de miles de voluntarios<br />

y más de un millón de personas implicadas<br />

en el activismo ornitológico?<br />

Se podrían escribir libros enteros sobre el<br />

asunto... De hecho, algunos se han escrito.<br />

Pero no creo que <strong>la</strong>s respuestas que se<br />

han dado a esa pregunta sean mucho más<br />

que simples elucubraciones. Mi propia teoría,<br />

sin embargo, es que en Gran Bretaña<br />

nos hemos beneficiado de no haber tenido<br />

instituciones oficiales de conservación<br />

ni programas nacionales de investigación<br />

hasta mucho después de que los aficionados<br />

hubieran empezado su <strong>la</strong>bor. ¡Una vez<br />

que los aficionados se habían hecho con<br />

el liderazgo no iban a ceder el mando a un<br />

montón de funcionarios!<br />

¿Qué sería imposible de conseguir sin<br />

todos esos entusiastas voluntarios a los<br />

que tanto aprecia?<br />

“Saber casi todo lo que sabemos” podría<br />

ser una respuesta un tanto exagerada.<br />

Pero no tendríamos at<strong>la</strong>s de <strong>aves</strong>,<br />

ni seguimiento nacional de niveles de<br />

pob<strong>la</strong>ción, de éxito reproductor y de supervivencia<br />

de nuestras <strong>aves</strong> comunes, ni<br />

tanto conocimiento de <strong>la</strong>s razones de los<br />

cambios en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones y de cómo <strong>la</strong>s<br />

pérdidas se podrían revertir. Sabríamos<br />

poco sobre los patrones de migración.<br />

Y, por supuesto, los cambios en políticas<br />

dirigidas a conservar <strong>la</strong> naturaleza hubieran<br />

sido mucho más lentos: éstos se han<br />

dado porque hay tantos aficionados a <strong>la</strong><br />

observación de <strong>aves</strong> bien informados que<br />

se crean oleadas de opinión a <strong>la</strong>s que los<br />

políticos han de prestar atención.<br />

Entusiasmo: esa es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra c<strong>la</strong>ve que<br />

usa usted en su editorial de despedida de<br />

<strong>la</strong> última edición de <strong>la</strong> revista BTOnews.<br />

¿Qué es lo que más le estimu<strong>la</strong> a día de<br />

hoy en el mundo de <strong>la</strong> ornitología?<br />

Lo que más me estimu<strong>la</strong> es todavía el<br />

hecho de que unos ciudadanos comunes,<br />

con capacidad y dedicación, trabajando<br />

“codo con codo” con los profesionales<br />

(y no sólo como sus ayudantes de campo),<br />

puedan hacer una contribución tan<br />

grande a <strong>la</strong> ornitología y proveernos de<br />

pruebas que ayudan a cambiar <strong>la</strong> opinión<br />

pública y <strong>la</strong> política del gobierno.<br />

LG 133• 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!