14.02.2014 Views

Medio siglo anillando aves para la ciencia - SEO/BirdLife

Medio siglo anillando aves para la ciencia - SEO/BirdLife

Medio siglo anillando aves para la ciencia - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 años de anil<strong>la</strong>miento científico<br />

¿Qué es el anil<strong>la</strong>miento de <strong>aves</strong>?<br />

Ana Bermejo<br />

Centro de Migración de Aves, de<br />

<strong>SEO</strong>/<strong>BirdLife</strong><br />

Es un método científico de estudio en<br />

el que, mediante <strong>la</strong> colocación de una<br />

anil<strong>la</strong> metálica en <strong>la</strong> pata del ave, se identifica<br />

cada individuo y diferencia del resto<br />

de <strong>aves</strong> de <strong>la</strong> misma especie. Cada anil<strong>la</strong><br />

lleva un número único (a modo de DNI) y<br />

una dirección o remite vincu<strong>la</strong>do el país<br />

de anil<strong>la</strong>miento. Capturas u observaciones<br />

posteriores de cada ave aportan información<br />

sobre sus movimientos, rutas migratorias,<br />

longevidad, tasas de supervivencia,<br />

áreas de distribución, etc.<br />

Además, <strong>la</strong> captura del ave en mano<br />

permite conocer <strong>la</strong> edad y sexo del ave, su<br />

tamaño, condición física, estado fisiológico,<br />

etc. , lo que incrementa <strong>la</strong> cantidad de<br />

información de cada individuo. Analizando<br />

estos datos en conjunto se puede conocer<br />

mejor <strong>la</strong> biología y ecología de <strong>la</strong>s distintas<br />

especies, información que se puede aplicar<br />

en su conservación.<br />

Primeros anil<strong>la</strong>mientos<br />

Los primeros anil<strong>la</strong>mientos en el mundo<br />

fueron realizados en 1899 por Hans C. C.<br />

Mortensen, que marcó 164 estorninos pintos<br />

en Dinamarca. En España se llevaron a<br />

cabo en <strong>la</strong> década de 1930.<br />

¿Qué se anil<strong>la</strong> en España?<br />

Cada año se anil<strong>la</strong>n más de 370.000 <strong>aves</strong><br />

y se obtienen miles de recuperaciones de<br />

Ana Bermejo y Javier de <strong>la</strong> Puente<br />

Detalle de <strong>la</strong> anil<strong>la</strong> metálica empleada en el marcado de un buitre negro.<br />

otras que ya portan anil<strong>la</strong>s. Toda <strong>la</strong> información<br />

se guarda en el banco de anil<strong>la</strong>mientos<br />

y recuperaciones gestionado<br />

por <strong>la</strong> Oficina de Especies Migratorias del<br />

Ministerio de <strong>Medio</strong> Ambiente, administrada<br />

por <strong>SEO</strong>/<strong>BirdLife</strong>. Actualmente hay<br />

más de cinco millones de <strong>aves</strong> anil<strong>la</strong>das en<br />

España y datos de más de 150.000 recuperaciones.<br />

Paseriformes y <strong>aves</strong> de pequeño<br />

tamaño son <strong>la</strong>s más anil<strong>la</strong>das (más del<br />

85%), seguidas de <strong>la</strong>rolimíco<strong>la</strong>s, limíco<strong>la</strong>s<br />

y rapaces diurnas.<br />

Perfil del anil<strong>la</strong>dor<br />

Los anil<strong>la</strong>dores, aficionados o profesionales,<br />

forman un gran equipo de investigación<br />

estandarizado y coordinado. Deben<br />

tener una gran pre<strong>para</strong>ción y experiencia<br />

<strong>para</strong> poder capturar y manejar <strong>la</strong>s <strong>aves</strong> sin<br />

causarles problemas. Por ello, <strong>para</strong> ser anil<strong>la</strong>dor<br />

se precisa un periodo de aprendizaje<br />

de varios años en compañía de un anil<strong>la</strong>dor,<br />

así como superar un examen teórico<br />

tras tener <strong>la</strong> práctica necesaria. En España<br />

hay más de 800 anil<strong>la</strong>dores, <strong>la</strong> mayoría voluntarios,<br />

que invierten su tiempo y esfuerzo<br />

en conocer mejor nuestras <strong>aves</strong>.<br />

Para conocer más<br />

Se puede consultar La Garcil<strong>la</strong> n.º 100,<br />

que incluye un volumen especial dedicado<br />

al anil<strong>la</strong>miento, así como <strong>la</strong> página<br />

web: www.seo.org/?anil<strong>la</strong>miento.<br />

Guía de limíco<strong>la</strong>s<br />

Gabriel Martín<br />

16 • LG 133<br />

Los entusiastas de <strong>la</strong>s <strong>aves</strong> limíco<strong>la</strong>s<br />

están de enhorabuena. Por fin pueden<br />

disfrutar de un clásico en <strong>la</strong> identificación<br />

de <strong>aves</strong> limíco<strong>la</strong>s en español. Se trata de<br />

una traducción literal del manual publicado<br />

por <strong>la</strong> BTO en 1977, uno de los primeros hitos<br />

en <strong>la</strong> identificación de estas <strong>aves</strong>, con<br />

datos hasta entonces inéditos sobre taxonomía,<br />

cl<strong>aves</strong> de identificación y determinación<br />

de edades. Se describen 117 especies,<br />

pertenecientes a nueve familias que<br />

habitan en <strong>la</strong> región Holártica, lo que representa<br />

cerca del 60% del total de especies<br />

de limíco<strong>la</strong>s del mundo. Esta nueva edición<br />

ha sido publicada por <strong>SEO</strong>/<strong>BirdLife</strong>.<br />

Aunque en principio <strong>la</strong> guía está destinada<br />

al colectivo de anil<strong>la</strong>dores, no debería<br />

limitarse su uso al estudio de <strong>aves</strong> en<br />

mano. El libro da mucho más de sí, ya que<br />

aporta interesantes datos taxonómicos,<br />

biométricos, rasgos c<strong>la</strong>ve de identificación<br />

visual, sexado y datado, tanto a nivel específico<br />

como subespecífico. Esto <strong>la</strong> convierte<br />

en una herramienta muy útil, tanto <strong>para</strong><br />

anil<strong>la</strong>dores como <strong>para</strong> investigadores y<br />

observadores de <strong>aves</strong> en general.<br />

Es necesario comentar que, debido a<br />

<strong>la</strong> fecha de publicación del libro original,<br />

algunos aspectos taxonómicos no están<br />

actualizados. Ejemplo de ello es <strong>la</strong> agachadiza<br />

común americana (Gallinago gallinago<br />

delicata), que goza actualmente<br />

de categoría específica (Gallinago delicata).<br />

En cambio, en esta edición traducida<br />

se han eliminado acertadamente <strong>la</strong>s<br />

fotografías en b<strong>la</strong>nco y negro de <strong>la</strong> publicación<br />

original (de escasa utilidad) y se<br />

han conservado <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s y dibujos, que<br />

muestran aspectos esenciales en <strong>la</strong> identificación<br />

de <strong>la</strong>s especies estudiadas.<br />

En definitiva, una guía de identificación<br />

recomendable, de fácil lectura y<br />

cómodo formato. Si ya lo era su original,<br />

esta nueva edición traducida al español<br />

supone una mejora en <strong>la</strong> presentación<br />

de los datos, lo que sin duda facilitará<br />

el estudio y conservación de este fascinante<br />

grupo de <strong>aves</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!