15.02.2014 Views

Política editorial de la revista (Intrucciones y código ético)

Política editorial de la revista (Intrucciones y código ético)

Política editorial de la revista (Intrucciones y código ético)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013<br />

Política <strong>editorial</strong><br />

Instrucciones para los autores<br />

Ámbito <strong>de</strong> trabajo<br />

Anales <strong>de</strong> Biología es editada por <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong><br />

Biología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Murcia (España) a<br />

través <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong> esta Universidad.<br />

Publica resultados <strong>de</strong> investigación en<br />

todos los campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Biología. Todos los trabajos<br />

<strong>de</strong>ben atenerse al código ético <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong>.<br />

Los trabajos <strong>de</strong>berán ser enviados por correo<br />

electrónico al editor principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong>. Anales<br />

<strong>de</strong> Biología preten<strong>de</strong> publicar cada artículo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los dos meses siguientes a su aceptación. Para<br />

que esto sea posible, los autores <strong>de</strong>ben aplicar el<br />

formato digital <strong>de</strong>scrito a continuación. De este<br />

modo, tras <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong>l manuscrito, será inmediatamente<br />

procesado y editado, asignándole<br />

volumen y número <strong>de</strong> páginas. Si los autores no<br />

se viera en disposición <strong>de</strong> aplicar el formato digital<br />

requerido, su publicación <strong>de</strong>finitiva se vería<br />

<strong>de</strong>morada hasta <strong>la</strong> edición final y cierre <strong>de</strong>l volumen<br />

anual.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud y el enfoque, se<br />

consi<strong>de</strong>ran tres tipos <strong>de</strong> trabajos:<br />

● Artículos <strong>de</strong> investigación: trabajos originales<br />

sobre investigación en Biología, con una extensión<br />

<strong>de</strong> 4 a 25 páginas.<br />

● Notas breves: artículos con extensión <strong>de</strong> 2 a 4<br />

páginas.<br />

● Recensiones bibliográficas.<br />

En casos especiales, se podrán aceptar otro<br />

tipo <strong>de</strong> trabajos como reseñas históricas, artículos<br />

<strong>de</strong> opinión o revisiones <strong>de</strong> metodologías, grupos<br />

sistemáticos, etc.<br />

Preparación <strong>de</strong> manuscritos<br />

1. General<br />

Los trabajos estarán escritos en español o inglés.<br />

La nomenc<strong>la</strong>tura empleada en el manuscri<br />

to seguirá <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>:<br />

● El Código Internacional <strong>de</strong> Nomenc<strong>la</strong>tura<br />

Zoológica (4ª edición <strong>de</strong> 1999, que entró en vigor<br />

en enero <strong>de</strong> 2000).<br />

● El Código Internacional <strong>de</strong> Nomenc<strong>la</strong>tura Botánica<br />

(1999; Saint Louis Co<strong>de</strong>).<br />

● El Código Internacional <strong>de</strong> Nomenc<strong>la</strong>tura <strong>de</strong><br />

Bacterias (Revisión <strong>de</strong> 1990 y publicada en<br />

1992).<br />

● El Código Internacional <strong>de</strong> C<strong>la</strong>sificación y Nomenc<strong>la</strong>tura<br />

<strong>de</strong> Virus (2002 y revisiones, <strong>la</strong> última<br />

en 2005) publicado por el Comité Internacional<br />

<strong>de</strong> Taxonomía <strong>de</strong> Virus.<br />

La primera vez que se escriba el nombre <strong>de</strong><br />

una especie o género <strong>de</strong>berá incluirse el nombre<br />

<strong>de</strong> su autor o autores y, sólo para los animales, el<br />

año <strong>de</strong> su publicación. Los nombres <strong>de</strong> los géneros<br />

y especies, así como categorías intermedias inferiores,<br />

<strong>de</strong>berán estar escritos en cursiva.<br />

El manuscrito <strong>de</strong>berá ser escrito con <strong>la</strong> fuente<br />

Times New Roman, tamaño 10. Emplee <strong>la</strong> menor<br />

cantidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> formato en el texto: negrita<br />

sólo en los títulos <strong>de</strong> los apartados y cursiva sólo<br />

don<strong>de</strong> sea necesario. Aplique sangría al principio<br />

<strong>de</strong> los párrafos, a excepción <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> los diferentes<br />

apartados. Deben evitarse los símbolos<br />

especiales (por ejemplo los <strong>de</strong> machos y hembras)<br />

ya que pue<strong>de</strong>n verse alterados al abrir el fichero<br />

<strong>de</strong> texto en los distintos or<strong>de</strong>nadores, ya sea porque<br />

sean sistemas diferentes como PC, Mac o<br />

Unix, o porque no se tengan <strong>la</strong>s fuentes específicas<br />

insta<strong>la</strong>das. Se pue<strong>de</strong> emplear una codificación<br />

para ellos como #m y #f, lo que será remp<strong>la</strong>zado<br />

fácilmente durante el proceso final <strong>de</strong> edición.<br />

En <strong>la</strong> primera página <strong>de</strong>l manuscrito se <strong>de</strong>berá<br />

incluir: El título (ver más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte), el nombre <strong>de</strong><br />

autor o autores y dirección, un título resumido<br />

para emplear como encabezado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas, el<br />

nombre, dirección y correo electrónico <strong>de</strong>l autor<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

Las secciones en que se dividirá el manuscrito<br />

serán: Resúmenes y pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves (ver más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte),<br />

Introducción, Material y Métodos, Resultados,<br />

Discusión, Agra<strong>de</strong>cimientos, Referencias (ver<br />

más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte), Tab<strong>la</strong>s (ver más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte), Figuras<br />

(ver más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte) y Leyendas (ver más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte).<br />

2. Título<br />

El título <strong>de</strong>be ser conciso e informativo. No exce<strong>de</strong>rá<br />

<strong>la</strong>s tres líneas, en el formato <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>revista</strong><br />

(unos 160 caracteres, incluyendo espacios). Si el<br />

trabajo trata sobre sistemática, filogenia, taxonomía<br />

o biogeografía, se <strong>de</strong>be indicar el taxón superior<br />

entre paréntesis: Nuevas citas <strong>de</strong>l género Psychoda<br />

Latreille, 1976 (Or<strong>de</strong>n: Familia) para


138 Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013<br />

Murcia (España).<br />

Si en el título aparece el nombre <strong>de</strong> un género<br />

o una especie, se <strong>de</strong>be incluir el autor y, sólo en<br />

caso <strong>de</strong> animales, el año <strong>de</strong> publicación: Nuevas<br />

citas <strong>de</strong>l género Psychoda Latreille, 1976 (Diptera:<br />

Psychodidae) para Murcia (España).<br />

Del mismo modo, si el trabajo trata <strong>de</strong> una<br />

área geográfica específica, es recomendable incluir<br />

su localización geográfica superior: Nuevas<br />

citas <strong>de</strong>l género Psychoda Latreille, 1976 (Diptera:<br />

Psychodidae) para Murcia (País).<br />

3. Nombre(s) <strong>de</strong>l autor(es) <strong>de</strong>l manuscrito<br />

Se <strong>de</strong>ben escribir completos, sin abreviaturas:<br />

Francisco Col<strong>la</strong>ntes y Juan José Presa, no F.<br />

Col<strong>la</strong>ntes & J.J.Presa. Si se emplean dos apellidos,<br />

por favor únalos con un guión: Juan José<br />

Presa-Asensio. Así mismo, se <strong>de</strong>ben proporcionar<br />

<strong>la</strong>s direcciones postales <strong>de</strong> cada autor, en líneas<br />

diferentes y numeradas:<br />

Pedro Sánchez-Gómez 1 , Juan Jiménez 2 & Ramón<br />

Morales 3<br />

1 Departamento <strong>de</strong> Biología Vegetal, Universidad <strong>de</strong><br />

Murcia, Campus <strong>de</strong> Espinardo, 30100, Murcia.<br />

2 Jardí Botanic, Universitat <strong>de</strong> Valencia, C/ Quart 80,<br />

46008, Valencia.<br />

3 Real Jardín Botánico <strong>de</strong> Madrid, P<strong>la</strong>za <strong>de</strong> Murillo 2,<br />

28014, Madrid.<br />

Si es posible, también se aconseja incluir <strong>la</strong> dirección<br />

<strong>de</strong> correo electrónico para los datos <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

4. Resumen y pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ve<br />

Se <strong>de</strong>berá aportar dos resúmenes, en español e<br />

inglés, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l idioma <strong>de</strong>l manuscrito.<br />

Deben ser concisos e informativos y no exce<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> 800 caracteres (incluyendo los espacios).<br />

En ellos siempre se <strong>de</strong>ben incluir los nuevos<br />

taxones o combinaciones propuestas.<br />

A continuación <strong>de</strong> los resúmenes, se situará<br />

una lista <strong>de</strong> 3 a 6 pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves que no estén presentes<br />

en el título, a excepción <strong>de</strong> los nuevos taxones<br />

o categorías taxonómicas superiores, cuya inclusión<br />

se recomienda vívamente.<br />

5. Referencias<br />

Sólo se <strong>de</strong>ben incluir libros, artículos, etc., citados<br />

en el trabajo. Las referencias se <strong>de</strong>ben or<strong>de</strong>nar alfabéticamente<br />

respecto a sus autores y cronológicamente<br />

para los trabajos <strong>de</strong>l mismo autor, añadiendo<br />

letras a, b, c, etc. en minúscu<strong>la</strong>s, cuando<br />

hayan sido publicadas el mismo año.<br />

En el texto, <strong>la</strong>s citas se harán <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma convencional:<br />

"según Packer (1983)", "se han observado<br />

otras pob<strong>la</strong>ciones (Margalef 1983)", "en trabajos<br />

recientes (Ritley 1998, Rufoss & Canno<br />

1999)", etc. Los autores se citarán por sus apellidos<br />

(sin iniciales) cuando no excedan <strong>de</strong> 2 (Kumagai<br />

& Hasezawa 2000) y con <strong>la</strong> notación "et<br />

al." cuando sean más (Sun<strong>de</strong>resan et al. 1999). Si<br />

se citan varios trabajos <strong>de</strong> un mismo autor, sólo se<br />

escribirá el nombre una vez, pero siempre los años<br />

completos (Cramer 1995a, 1995b, 1996, Perico et<br />

al. 2011a, 2011b).<br />

El formato para <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> referencias se ajustará<br />

a <strong>la</strong>s siguientes normas (no use cursivas):<br />

a) Artículos <strong>de</strong> <strong>revista</strong>s:<br />

● Packer C. 1983. Sexual dimorphism: the horns<br />

of African antelopes. Science 221: 1191-1193.<br />

● Ta<strong>la</strong>vera S, García-Murillo P & Smit H. 1986.<br />

Sobre el género Zannichellia L. (Zannichelliaceae).<br />

Lagascalia 14 (2): 241-271.<br />

Por favor, escriba el nombre completo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>revista</strong>s<br />

y los números <strong>de</strong> páginas.<br />

b) Libros, tesis y otras publicaciones no periódicas:<br />

● Whe<strong>la</strong>n RJ. 1979. The ecology of fire. Cambridge:<br />

Cambridge University Press.<br />

c) Artículos o capítulos <strong>de</strong> libros:<br />

● Huenneke LF. 1991. Ecological implications of<br />

genetic variation in p<strong>la</strong>nt popu<strong>la</strong>tion. En Genetics<br />

and conservation of rare p<strong>la</strong>nts (Falk DA &<br />

Holsinger KE, eds.). Oxford: Oxford University<br />

Press, pp. 31-44.<br />

d) Artículos en prensa:<br />

Sólo se podrá hacer referencia a estos trabajos si<br />

ya han sido aceptados por los editores <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspondiente<br />

<strong>revista</strong>. Su formato será:<br />

● Col<strong>la</strong>ntes F, Delgado JA, A<strong>la</strong>rcón-Elbal P, De<strong>la</strong>cour<br />

S & Lucientes J. (en prensa). First confirmed<br />

outdoor winter reproductive activity of<br />

Asian tiger mosquito in Europe. Journal of Vector<br />

Ecology. (aceptado 29-IX-2013)<br />

e) Recursos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> internet:<br />

● Felsenstein, J. 2005. PHYLIP (Phylogeny Inference<br />

Package) version 3.6. Distribuido por el<br />

autor. Department of Genome Sciences, University<br />

of Washington, Seattle. Disponible en<br />

http://evolution.genetics.washington.edu/phylip.html<br />

(accedido el 14 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2007).<br />

6. Tab<strong>la</strong>s<br />

Por favor, emplee <strong>la</strong> función <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> su procesador<br />

<strong>de</strong> textos para e<strong>la</strong>borar<strong>la</strong>s. De este modo,<br />

tanto celdas, como fi<strong>la</strong>s y columnas permanecerán


Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013 139<br />

alineadas, aún cuando se modifique el tamaño <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fuente o <strong>la</strong> anchura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>. No use tabu<strong>la</strong>dores<br />

o espacios para realizar tab<strong>la</strong>s.<br />

Cada tab<strong>la</strong> <strong>de</strong>berá numerarse y situarse en una<br />

página separada, al final <strong>de</strong>l manuscrito. Así mismo<br />

se le hará referencia en el texto como "Tab<strong>la</strong><br />

n". Se indicará en el texto <strong>la</strong> posición aproximada<br />

<strong>de</strong> cada tab<strong>la</strong> con <strong>la</strong> notación:<br />

"#TABLA n#"<br />

La posición final se ajustará a <strong>la</strong> maquetación<br />

<strong>de</strong>l artículo.<br />

7. Figuras<br />

Para ilustrar <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> especies y estructuras,<br />

son preferibles dibujos en b<strong>la</strong>nco y negro (líneas,<br />

puntos y rayados en negro, sin grises), aunque<br />

también se aceptarán fotos en b<strong>la</strong>nco y negro<br />

o color <strong>de</strong> buena calidad. Se <strong>de</strong>ben situar líneas <strong>de</strong><br />

esca<strong>la</strong> don<strong>de</strong> sean necesarias.<br />

Para los mapas <strong>de</strong> distribución y gráficos <strong>de</strong><br />

todo tipo es preferible que se envíen como archivos<br />

vectoriales, que son esca<strong>la</strong>bles. A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong><br />

elegir los colores y tramas, hay que tener en cuenta<br />

que <strong>la</strong>s figuras se imprimirán, en principio * , en<br />

b<strong>la</strong>nco y negro. En cualquier caso, consulte <strong>la</strong>s directrices<br />

<strong>de</strong> nuestra <strong>revista</strong> para <strong>la</strong>s figuras.<br />

Todas <strong>la</strong>s figuras, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tipo,<br />

se numerarán corre<strong>la</strong>tivamente y se hará referencia<br />

a el<strong>la</strong>s en el texto como "Fig. n".<br />

Si prepara láminas compuestas, estas láminas<br />

se numerarán en corre<strong>la</strong>ción al resto <strong>de</strong> figuras y<br />

cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras secundarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina se<br />

i<strong>de</strong>ntificarán con letras mayúscu<strong>la</strong>s, tal como se<br />

muestra en el ejemplo.<br />

Deberá incluir en <strong>la</strong> lámina tanto <strong>la</strong>s letras <strong>de</strong><br />

numeración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras secundarias, como <strong>la</strong>s<br />

etiquetas <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s estructuras que <strong>de</strong>see seña<strong>la</strong>r.<br />

En cualquier caso, emplee fuente Arial en el<br />

tamaño apropiado.<br />

Se indicará en el texto el lugar aproximado<br />

para situar <strong>la</strong>s figuras con <strong>la</strong> notación:<br />

"#FIGURA n#"<br />

La posición final se ajustará a <strong>la</strong> maquetación<br />

<strong>de</strong>l artículo.<br />

8. Pies <strong>de</strong> figura<br />

Se escribirán en español e inglés. Todos los pies<br />

<strong>de</strong> figura se dispondrán en una hoja aparte y no<br />

escritas en <strong>la</strong>s figuras. Estarán a<strong>de</strong>cuadamente nu-<br />

* Leer sobre <strong>la</strong>s copias en color en Separatas.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> láminas y pies <strong>de</strong> figura<br />

Se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scargar en nuestra web:<br />

http://www.um.es/anales<strong>de</strong>biologia/images/p<strong>la</strong>te.png<br />

http://www.um.es/anales<strong>de</strong>biologia/images/p<strong>la</strong>te2.png<br />

meradas como "Tab<strong>la</strong> n" o "Figura n". Se <strong>de</strong>be incluir<br />

el título <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong>/figura, así como cualquier<br />

etiqueta que se haya empleado en el<strong>la</strong>. En <strong>la</strong>s láminas,<br />

<strong>la</strong>s figuras secundarias se numerarán con<br />

letras (no con números) tal como se pue<strong>de</strong> observar<br />

en el ejemplo.<br />

9. C<strong>la</strong>ves taxonómicas<br />

Debido a que es difícil imprimir<strong>la</strong>s directamente,<br />

<strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves dicotómicas se realizará<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> forma siguiente:<br />

1. Cada dicotomía se numerará.<br />

2. Cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos opciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> dicotomía<br />

se presentará en líneas diferentes.<br />

3. Se incluirán tres asteriscos al final <strong>de</strong>l párrafo,<br />

previos a <strong>la</strong> opción a seguir.<br />

Ejemplo:<br />

1 Siete sedas en el tarso I; cuatro sedas en <strong>la</strong> tibia I; pata I<br />

más <strong>la</strong>rga que el cuerpo; patas negras ***Género A.


140 Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013<br />

- Seis sedas en el tarso I; tres sedas en <strong>la</strong> tibia I; pata I más<br />

corta que el cuerpo; patas marrones ***2.<br />

2 Pata II más <strong>la</strong>rga que <strong>la</strong> pata I ***Género B.<br />

- Pata II más corta que <strong>la</strong> pata I ***Género C.<br />

De este modo, se podrá estructurar fácilmente<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve para que se ajuste al diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> página.<br />

10. Unida<strong>de</strong>s y fecha<br />

Anales <strong>de</strong> Biología emplea el Sistema Internacional<br />

<strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s (SIU).<br />

En cuanto al empleo <strong>de</strong>l separador <strong>de</strong>cimal y<br />

separador <strong>de</strong> mil<strong>la</strong>res, aunque <strong>la</strong> Conferencia General<br />

<strong>de</strong> Pesos y Medidas adoptó <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong><br />

emplear <strong>la</strong> coma para los <strong>de</strong>cimales y el punto<br />

para los mil<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> costumbre lleva al uso <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> estos signos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l idioma:<br />

● Manuscrito en español: Se empleará <strong>la</strong> coma (,)<br />

como separador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cimales y el punto (.)<br />

como separador <strong>de</strong> miles.<br />

● Manuscrito en inglés: Se empleará el punto (.)<br />

como separador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cimales y <strong>la</strong> coma (,)<br />

como separador <strong>de</strong> miles.<br />

Para <strong>la</strong> fecha abreviada se empleará el formato<br />

día-mes-año (dd-mm-aaaa), con los meses en números<br />

romanos en mayúscu<strong>la</strong>s: 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2010 = 17-VII-2010.<br />

11. Abreviaturas<br />

Las abreviaturas no usuales podrán emplearse tras<br />

una previa explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas.<br />

12. Envío <strong>de</strong>l manuscrito<br />

Como se ha indicado al principio, tanto si se ha<br />

aplicado el formato digital requerido como si se<br />

trata <strong>de</strong> un texto sin formato, se requerirá a los autores<br />

que envíen los manuscritos como anexos al<br />

correo electrónico <strong>de</strong>l editor principal, Dr. Juan<br />

J. Presa: jjpresa@um.es<br />

Los archivos correspondientes <strong>de</strong>l trabajo se<br />

organizarán <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

1. Archivo <strong>de</strong>l manuscrito: En él se incluirá el<br />

texto principal, <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s, leyendas y c<strong>la</strong>ves taxonómicas.<br />

El formato aceptado será RTF<br />

(Rich Text Format), al cual pue<strong>de</strong>n exportar e<br />

importar todos los procesadores <strong>de</strong> texto, es<br />

modificable por los revisores y fácilmente convertido<br />

a PDF.<br />

No inserte <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l archivo RTF,<br />

ya que este tipo <strong>de</strong> archivo no comprime <strong>la</strong>s<br />

imágenes y da lugar a archivos enormes.<br />

2. Archivos <strong>de</strong> figuras: (consulte <strong>la</strong>s directrices<br />

<strong>de</strong> nuestra <strong>revista</strong>)<br />

a) Archivo para <strong>la</strong> impresión: En alta resolución<br />

(TIF o SVG/PDF).<br />

b) Archivos para enviar a los revisores: En<br />

baja resolución y comprimidos (JPEG).<br />

Si los autores no pudieran procesar digitalmente<br />

<strong>la</strong>s figuras, pue<strong>de</strong>n enviar<strong>la</strong>s en papel por correo<br />

ordinario. En este caso, los autores <strong>de</strong>berán<br />

tener en cuenta que sus trabajos ya no irán por <strong>la</strong><br />

vía rápida, sino que pasarán al final <strong>de</strong>l volumen.<br />

Si tiene alguna duda sobre el formato digital,<br />

escriba al responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> edición digital, Dr.<br />

Francisco Col<strong>la</strong>ntes: fcol<strong>la</strong>nt@um.es<br />

Proceso <strong>de</strong> revisión<br />

Los manuscritos recibidos por los editores serán<br />

revisados por, al menos, dos expertos recomendados<br />

por el Comité Editorial. Normalmente se les<br />

requerirá que realicen <strong>la</strong> revisión en el p<strong>la</strong>zo máximo<br />

<strong>de</strong> un mes. Sin embargo, el proceso <strong>de</strong> revisión<br />

se pue<strong>de</strong> a<strong>la</strong>rgar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> longitud<br />

<strong>de</strong>l manuscrito y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s indicaciones <strong>de</strong> los revisores.<br />

Las propuestas <strong>de</strong> los revisores se comunicarán<br />

a los autores para que <strong>la</strong>s acepten y modifiquen<br />

el manuscrito o <strong>la</strong>s discutan.<br />

Cuando el manuscrito sea aceptado <strong>de</strong>finitivamente,<br />

el autor recibirá un archivo PDF como<br />

prueba <strong>de</strong> imprenta <strong>de</strong> su trabajo. El autor revisará<br />

el documento y sólo podrá realizar modificaciones<br />

en cuanto a erratas tipográficas, nunca en lo concerniente<br />

a los contenidos ya aceptados.<br />

En el documento <strong>de</strong>finitivo se incluirán <strong>la</strong>s fechas<br />

<strong>de</strong> envío, aceptación y publicación digital <strong>de</strong>l<br />

manuscrito.<br />

Los volúmenes se cerrarán el 15 <strong>de</strong> diciembre.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, durante el mes <strong>de</strong> agosto <strong>la</strong> <strong>revista</strong><br />

no tendrá actividad.<br />

Separatas<br />

Cada autor recibirá un archivo PDF para uso personal,<br />

<strong>de</strong> modo que podrá enviar copias a otros<br />

colegas, pero no se le permitirá ofertar<strong>la</strong> libremente<br />

en bibliotecas o simi<strong>la</strong>res. Al terminal el<br />

año correspondiente y cerrar el volumen, Anales<br />

<strong>de</strong> Biología será impresa en papel al terminar el<br />

año correspondiente sin ningún tipo <strong>de</strong> cargo para<br />

los autores por publicar en Anales <strong>de</strong> Biología. La<br />

publicación <strong>de</strong> figuras en color en <strong>la</strong> versión elec-


Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013 141<br />

trónica (archivo PDF) es también gratuita, pero el<br />

autor <strong>de</strong>berá tener en cuenta que <strong>la</strong> versión impresa<br />

será en b<strong>la</strong>nco y negro. Si el autor <strong>de</strong>sea que <strong>la</strong><br />

versión impresa <strong>de</strong> su trabajo sea en color, se le<br />

exigirá sufragar su costo, el cual será acordado<br />

previamente con los editores.<br />

Instrucciones para <strong>la</strong> figuras<br />

Las figuras empleadas pue<strong>de</strong>n ser imágenes <strong>de</strong><br />

puntos, como una fotografía o una imagen escaneada,<br />

o gráficos vectoriales, que incluyen también<br />

a gráficas matemáticas o estadísticas.<br />

Imágenes <strong>de</strong> puntos<br />

Po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar tres tipos <strong>de</strong> imágenes:<br />

● En color.<br />

● En esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> grises.<br />

● Dibujo <strong>de</strong> líneas (b<strong>la</strong>nco y negro absoluto).<br />

Resolución<br />

De acuerdo con los tres tipos <strong>de</strong> imágenes anteriormente<br />

seña<strong>la</strong>das, <strong>la</strong> resolución final exigida<br />

para <strong>la</strong> publicación es:<br />

● 300 dpi (puntos por pulgada) para imágenes <strong>de</strong><br />

medios tonos, sea, en color o esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> grises.<br />

● 600 dpi para dibujos <strong>de</strong> líneas.<br />

Teniendo en cuenta estas resoluciones requeridas,<br />

300 dpi y 600 dpi, y que <strong>la</strong> anchura máxima<br />

para <strong>la</strong>s ilustraciones en Anales <strong>de</strong> Biología es <strong>de</strong><br />

16 cm/2.54=6.3 pulgadas, el tamaño máximo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s imágenes, en píxeles, será <strong>de</strong>:<br />

● 300 dpi x 6.3 pul.=1890 píxeles.<br />

● 600 dpi x 6.3 pul.=3780 píxeles.<br />

Pero, <strong>la</strong> resolución necesaria para escanear<br />

apropiadamente se <strong>de</strong>be calcu<strong>la</strong>r a partir <strong>de</strong>l tamaño<br />

<strong>de</strong>l original <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen. Ejemplo:<br />

Si usted tiene un dibujo (resolución final exigida<br />

600 dpi) <strong>de</strong> 20 cm <strong>de</strong> ancho y quiere que emplee<br />

<strong>la</strong> anchura máxima <strong>de</strong> impresión <strong>de</strong> Anales<br />

<strong>de</strong> Biología, <strong>la</strong> imagen original <strong>de</strong>be escanearse a<br />

(16 cm/20 cm) x 600 dpi=480 dpi. De este modo,<br />

conseguirá un archivo <strong>de</strong> imagen final <strong>de</strong> 3780 píxeles:<br />

480 dpi x (20cm/2.54) pulgadas=480 dpi x<br />

7.87 pulgadas=3780 píxeles (aprox.).<br />

Por otro <strong>la</strong>do, si los editores consi<strong>de</strong>raran<br />

oportuno, <strong>la</strong>s imágenes se reducirían a <strong>la</strong> anchura<br />

<strong>de</strong> una so<strong>la</strong> columna (<strong>la</strong> página <strong>de</strong> texto es a dos<br />

columnas). Entonces, si usted piensa que <strong>la</strong> anchura<br />

<strong>de</strong> una columna, 7.5 cm=2.3 pul., es suficiente<br />

para su dibujo, calcule <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong>seada<br />

respecto a 7.5 cm en vez <strong>de</strong> 16 cm.<br />

Escaneado <strong>de</strong> imágenes<br />

● Las imágenes en color <strong>de</strong>ben ser escaneadas en<br />

modo <strong>de</strong> colores RGB. No emplee, por tanto <strong>la</strong><br />

opción CMYK.<br />

● Las imágenes originales en b<strong>la</strong>nco y negro, tales<br />

como <strong>la</strong>s fotografías, (no los dibujos <strong>de</strong> líneas)<br />

se <strong>de</strong>ben escanear en esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> grises.<br />

● Los dibujos <strong>de</strong> líneas se <strong>de</strong>ben escanear en<br />

modo b<strong>la</strong>nco y negro, (también conocido como<br />

Bitmap o in<strong>de</strong>xado <strong>de</strong> 1 bit).<br />

Recomendaciones:<br />

1. Escanee a una resolución algo mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesaria<br />

2. Después limpie el fondo, por favor. Si el fondo<br />

es b<strong>la</strong>nco, asegúrese <strong>de</strong> que realmente es así y<br />

<strong>de</strong> color gris c<strong>la</strong>ro, beige c<strong>la</strong>ro, etc. Si el fondo<br />

proviene <strong>de</strong> una fotografía y no contiene información<br />

relevante respecto al primer p<strong>la</strong>no,<br />

límpielo, bórrelo o contrástelo, si es posible.<br />

3. Aumente el contraste general <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen.<br />

4. Recorte los bor<strong>de</strong>s.<br />

5. Guar<strong>de</strong> el archivo maestro con <strong>la</strong> resolución<br />

requerida como un archivo TIF sin comprensión:<br />

○ Guar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> color y esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

grises como TIF sin compresión LZW.<br />

○ Guar<strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong> dibujo <strong>de</strong> líneas<br />

como bitmap en un archivo TIF sin compresión<br />

LZW.<br />

NO GUARDE LAS IMÁGENES ORIGINALES<br />

COMO JPEG, GIF O CUALQUIER OTRO FOR-<br />

MATO COMPRIMIDO.<br />

6. Guar<strong>de</strong> el archivo <strong>de</strong> revisión a baja resolución<br />

(72 dpi) como un archivo JPEG con calidad<br />

6/10.<br />

Gráficos vectoriales<br />

Los archivos <strong>de</strong> líneas también se pue<strong>de</strong>n generar<br />

con programas que emplean gráficos vectoriales.<br />

(l<strong>la</strong>mados también gráficos orientados a objetos)<br />

como Illustrator, Excell, Powerpoint, Free Hand,<br />

etc. Estos dibujos <strong>de</strong>berán ser exportados a archivos<br />

SVG o PDF para el archivo maestro y a JPEG<br />

(72 dpi) para el archivo <strong>de</strong> revisión. En el caso <strong>de</strong><br />

realizar gráficas matemáticas, se aceptarán archivos<br />

<strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> Open Office Calc o<br />

PDF. En el caso <strong>de</strong> emplear MS Excel, será obligatoria<br />

su exportación a formato PDF.


142 Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013<br />

Láminas<br />

Si usted <strong>de</strong>sea preparar láminas, pue<strong>de</strong> hacerlo <strong>de</strong><br />

dos formas:<br />

1. Nosotros preferimos que emplee un programa<br />

<strong>de</strong> gráficos vectoriales o <strong>de</strong> objetos, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong><br />

insertar imágenes escaneadas y objetos esca<strong>la</strong>bles<br />

como líneas y texto, ya que usted <strong>de</strong>be<br />

incluir <strong>la</strong> numeración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras secundarias<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lámina, así como <strong>la</strong>s etiquetas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estructuras<br />

que <strong>de</strong>see <strong>de</strong>stacar. Una vez e<strong>la</strong>borada<br />

<strong>la</strong> lámina, expórte<strong>la</strong> como SVG o PDF para el<br />

archivo maestro y a JPEG (72 dpi) para el archivo<br />

<strong>de</strong> revisión.<br />

2. Prepare <strong>la</strong> lámina y expórte<strong>la</strong> como TIF.<br />

En cualquier caso, emplee <strong>la</strong> fuente Arial en el<br />

tamaño a<strong>de</strong>cuado.<br />

Código ético<br />

La autoría<br />

● La condición <strong>de</strong> autor no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> pertenencia<br />

a una profesión o posición jerárquica <strong>de</strong>terminada<br />

ni al carácter <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral.<br />

● Para tener <strong>la</strong> condición plena <strong>de</strong> autor <strong>de</strong> una<br />

investigación, es necesario:<br />

○ Haber contribuido <strong>de</strong> forma sustancial al<br />

proceso creativo, es <strong>de</strong>cir, al diseño <strong>de</strong>l mismo,<br />

o al análisis e interpretación <strong>de</strong> los datos.<br />

○ Haber contribuido a <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones<br />

y publicaciones resultantes.<br />

○ La adquisición o aportación <strong>de</strong> fondos no<br />

constituye un <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> autoría.<br />

● La persona vincu<strong>la</strong>da al grupo <strong>de</strong> investigación<br />

que, por su posición jerárquica, solicite constar<br />

como autor ex officio, vio<strong>la</strong> <strong>la</strong> libertad académica<br />

y los principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia. Inversamente, <strong>la</strong><br />

omisión <strong>de</strong> un contribuidor/a en <strong>la</strong>s publicaciones<br />

<strong>de</strong> una investigación supone una apropiación in<strong>de</strong>bida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> autoría intelectual.<br />

● Con respecto al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> firma <strong>de</strong> los autores,<br />

se seguirá <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> general siguiente:<br />

○ En primer lugar, <strong>la</strong> persona que ha hecho el<br />

esfuerzo más importante en <strong>la</strong> investigación y<br />

ha preparado el primer borrador <strong>de</strong>l artículo.<br />

○ El participante sénior que dirige y/o tiene <strong>la</strong><br />

última responsabilidad en el protocolo <strong>de</strong> investigación<br />

es el último autor o autora.<br />

○ El resto <strong>de</strong> autores/as son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más personas<br />

que hayan contribuido y participado, a menudo<br />

or<strong>de</strong>nados por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, y a veces<br />

por or<strong>de</strong>n alfabético.<br />

● El autor que se hace cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

tiene <strong>la</strong> responsabilidad principal en todo el<br />

proceso <strong>editorial</strong> y en <strong>la</strong>s interacciones futuras que<br />

se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong>l trabajo.<br />

● Todo autor <strong>de</strong>be aceptar el redactado final <strong>de</strong>l<br />

original que se enviará para su publicación.<br />

● Los agra<strong>de</strong>cimientos <strong>de</strong> una publicación <strong>de</strong>ben<br />

ser estrictos y evitar menciones gratuitas. Las personas<br />

aludidas tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinar su<br />

mención, por lo que los autores tratarán <strong>de</strong> obtener<br />

su permiso.<br />

La edición<br />

● Los editores consi<strong>de</strong>rarán <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> los<br />

manuscritos <strong>de</strong> forma imparcial, <strong>de</strong> acuerdo a sus<br />

méritos científicos, estructuración a<strong>de</strong>cuada y<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>revista</strong>, sin prejuicios <strong>de</strong> raza, género, religión,<br />

creencia, origen étnico, ciudadanía, filosofía política<br />

<strong>de</strong>l autor, etc.<br />

● Los editores procesarán los manuscritos con <strong>la</strong><br />

mayor diligencia.<br />

● Los editores tiene <strong>la</strong> responsabilidad y <strong>la</strong> autoridad<br />

para aceptar o rechazar los manuscritos recibidos,<br />

y pue<strong>de</strong>n confiar en el consejo <strong>editorial</strong><br />

para tomar esta <strong>de</strong>cisión.<br />

● Los editores no <strong>de</strong>ben reve<strong>la</strong>r ninguna información<br />

sobre un manuscrito en proceso <strong>de</strong> revisión o<br />

publicación a ninguna persona fuera <strong>de</strong> aquellos a<br />

los que se les solicite consejo profesional.<br />

● Los editores <strong>de</strong>ben evitar situaciones <strong>de</strong> conflictos<br />

<strong>de</strong> interés real o percibido. Si un editor <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

participar en un <strong>de</strong>bate científico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>revista</strong>, <strong>de</strong>berá asignarse a otra persona calificada<br />

para tomar <strong>la</strong> responsabilidad <strong>editorial</strong>.<br />

● Información no publicada no <strong>de</strong>be ser usada por<br />

los editores para su propia investigación, a menos<br />

que cuente con el permiso <strong>de</strong>l autor.<br />

● Si a los editores o al consejo <strong>editorial</strong> se les<br />

presenta evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que <strong>la</strong> esencia o <strong>la</strong>s conclusiones<br />

<strong>de</strong> un trabajo publicado en <strong>la</strong> <strong>revista</strong> son<br />

erróneas, el editor <strong>de</strong>be facilitar <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong><br />

un trabajo apropiado, carta al autor, o fe <strong>de</strong> erratas<br />

seña<strong>la</strong>ndo el error y, si es posible, su corrección.<br />

La revisión por expertos<br />

● Tras <strong>la</strong> supervisión inicial <strong>de</strong> los editores, los<br />

manuscritos serán revisados por, al menos, dos<br />

expertos recomendados por el Comité Editorial.


Anales <strong>de</strong> Biología 35, 2013 143<br />

● Las revisiones <strong>de</strong>ben ser objetivas, es <strong>de</strong>cir, basadas<br />

en criterios científicos y no en criterios <strong>de</strong><br />

opinión e i<strong>de</strong>as personales. Hay que rechazar una<br />

revisión si existen conflictos <strong>de</strong> interés (por ejemplo,<br />

cuando existe una vincu<strong>la</strong>ción directa con los<br />

autores/as, cuando se compite estrechamente con<br />

ellos o cuando alguno <strong>de</strong> ellos no se consi<strong>de</strong>ra lo<br />

suficientemente experto).<br />

● Los informes y escritos sujetos a revisión son<br />

siempre información confi<strong>de</strong>ncial y privilegiada.<br />

En consecuencia, esta documentación:<br />

○ No pue<strong>de</strong> ser empleada por <strong>la</strong> persona que<br />

efectúa su revisión hasta que <strong>la</strong> información<br />

haya sido publicada.<br />

○ No pue<strong>de</strong> ser compartida con ningún otro<br />

colega sin permiso explícito <strong>de</strong>l editor.<br />

○ No se pue<strong>de</strong> retener ni copiar a menos que lo<br />

permitan los editores. Lo usual es que el material<br />

se <strong>de</strong>struya o se <strong>de</strong>vuelva tras <strong>la</strong> revisión.<br />

● Los revisores <strong>de</strong>ben explicar y apoyar sus juicios<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, <strong>de</strong> manera que los editores y<br />

los autores puedan enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> sus comentarios.<br />

● Cualquier <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> que una observación,<br />

<strong>de</strong>rivación o argumento han sido previamente reportados<br />

<strong>de</strong>be ser acompañada <strong>de</strong> cita.<br />

● Un revisor <strong>de</strong>be l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l editor en<br />

el caso <strong>de</strong> que surgiese alguna semejanza substancial<br />

entre el manuscrito y cualquier otro trabajo.<br />

● Las propuestas <strong>de</strong> los revisores se comunicarán<br />

a los autores para que <strong>la</strong>s acepten y modifiquen el<br />

manuscrito o <strong>la</strong>s discutan.<br />

● Cuando el manuscrito sea aceptado <strong>de</strong>finitivamente,<br />

el autor recibirá <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> imprenta <strong>de</strong><br />

su trabajo. El autor revisará el documento y sólo<br />

podrá realizar modificaciones en cuanto a erratas<br />

tipográficas, nunca en lo concerniente a los contenidos<br />

ya aceptados. De esta forma, el autor es corresponsable<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> versión final <strong>de</strong>l trabajo.<br />

La e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l manuscrito<br />

● Debe evitarse <strong>la</strong> publicación fragmentada <strong>de</strong><br />

una investigación unitaria. La fragmentación solo<br />

está justificada por razones <strong>de</strong> extensión.<br />

● La publicación duplicada o redundante se consi<strong>de</strong>ra<br />

una práctica inaceptable. So<strong>la</strong>mente está<br />

justificada <strong>la</strong> publicación secundaria en los términos<br />

establecidos en <strong>la</strong>s Normas <strong>de</strong>l Grupo Vancouver.<br />

● Un trabajo <strong>de</strong>be contener <strong>de</strong>talles suficientes y<br />

referencias a fuentes <strong>de</strong> información públicas para<br />

hacer posible que otros expertos reproduzcan el<br />

trabajo.<br />

● La referencia a trabajos <strong>de</strong> terceros <strong>de</strong>be ser suficientemente<br />

reconocedora <strong>de</strong>l mérito <strong>de</strong> éstos.<br />

Hay que incluir <strong>la</strong> referencia <strong>de</strong> los trabajos directamente<br />

re<strong>la</strong>cionados con una investigación y evitar<br />

aquel<strong>la</strong>s referencias injustificadas.<br />

Experimentación con personas y<br />

animales<br />

● Todo protocolo <strong>de</strong> investigación que conlleve <strong>la</strong><br />

obtención y/o conservación <strong>de</strong> muestras biológicas<br />

humanas <strong>de</strong>berá garantizar <strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad<br />

<strong>de</strong> los donantes, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación en el que se conserven <strong>la</strong>s muestras.<br />

Cuando se conserven muestras no anónimas para<br />

realizar pruebas genéticas, se renovará el consentimiento<br />

cada vez que se pretendan efectuar nuevos<br />

análisis, siempre que sean distintos a los previstos<br />

en el protocolo primero.<br />

● Al realizar estudios sobre pacientes o muestras<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ellos, se <strong>de</strong>be obtener el consentimiento<br />

informado <strong>de</strong> los sujetos participantes y a<br />

<strong>la</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> los datos, muestras y resultados.<br />

● Todo protocolo <strong>de</strong> investigación que comporte<br />

<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> ficheros informáticos institucionales<br />

o <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos con información<br />

re<strong>la</strong>tiva a personas <strong>de</strong>berá garantizar el<br />

anonimato <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas participantes y <strong>de</strong>berá<br />

someterse a <strong>la</strong> normativa vigente sobre registros<br />

<strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos.<br />

● Cuando se utilicen animales experimentales se<br />

<strong>de</strong>berá adjuntar su origen, raza, condiciones <strong>de</strong><br />

manejo, estado sanitario y, en caso necesario, <strong>la</strong><br />

aprobación para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong>l “Comité <strong>de</strong> Ética y Bienestar Animal” u organismo<br />

equivalente <strong>de</strong> <strong>la</strong> Institución don<strong>de</strong> se haya<br />

realizado <strong>la</strong> experiencia, que garantice que el trabajo<br />

se ha realizado <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción vigente.<br />

● Se recomienda <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> los aspectos jurídicos<br />

vigentes en <strong>la</strong> Unión Europea y España en<br />

<strong>la</strong>s siguientes direcciones <strong>de</strong> Internet:<br />

http://www.secal.es/<br />

http://www.cnb.csic.es/~transimp/leyes.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!