18.02.2014 Views

Un semáforo a favor de la competitividad

Un semáforo a favor de la competitividad

Un semáforo a favor de la competitividad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista<br />

Entrevista con Hans All<strong>de</strong>n, jefe <strong>de</strong> Delegación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Un</strong>ión Europea en el Perú<br />

“Las re<strong>la</strong>ciones económicas entre<br />

<strong>la</strong> UE y el Perú son gran<strong>de</strong>s y<br />

muy prometedoras”<br />

En conversación con Empresas & Negocios, Hans All<strong>de</strong>n afirmó que está impresionado con el incremento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones peruanas hacia los países miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Un</strong>ión Europea en el 2011, el que fue <strong>de</strong><br />

26% con respecto al año anterior, a pesar <strong>de</strong> que Europa atraviesa una difícil situación económica. De<br />

igual manera, indicó que en el segundo semestre <strong>de</strong>l presente año entrará en vigor el Tratado <strong>de</strong> Libre<br />

Comercio y que <strong>la</strong>s perspectivas comerciales son prometedoras para el Perú y <strong>la</strong> UE.<br />

Iván Munayco Reátegui<br />

Periodista<br />

imunayco@camaralima.org.pe<br />

Hans All<strong>de</strong>n<br />

afirmó que ahora<br />

Europa se está<br />

enfocando en<br />

aumentar sus<br />

exportaciones<br />

a nuestro país.<br />

¿Cuál es su evaluación respecto a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

comerciales entre el Perú y <strong>la</strong> <strong>Un</strong>ión Europea?<br />

Son muy buenas. Estoy impresionado porque, <strong>de</strong><br />

acuerdo con <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong>l Gobierno peruano, durante<br />

el 2011 se incrementaron <strong>la</strong>s exportaciones peruanas a<br />

<strong>la</strong> <strong>Un</strong>ión Europea en 26% con respecto al año anterior,<br />

resultando en 8 304 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res. Esto representa<br />

el 18% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones peruanas.<br />

¿Cuáles fueron los principales<br />

productos que exportó Perú?<br />

Son productos con poco valor agregado. El 60% son<br />

minerales (zinc, cobre, entre otros minerales); el 20% son<br />

productos <strong>de</strong>l sector agrario y alimenticio (espárrago,<br />

páprika, palta, mango) y el 13% son productos pesqueros<br />

(incluye <strong>la</strong> harina <strong>de</strong> pescado).<br />

¿Cuáles fueron los principales países <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino?<br />

El 23% está dirigido a Alemania, el 20% a España, el 16%<br />

a Italia y el 10% hacia los Países Bajos.<br />

¿Y con respecto a <strong>la</strong>s exportaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> UE al Perú?<br />

También aumentó, pero no <strong>de</strong> manera tan<br />

impresionante. Las cifras indican que <strong>la</strong>s exportaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> UE hacia el Perú fueron <strong>de</strong> 3 847 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res<br />

durante el año 2011, lo que representa el 11% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s importaciones peruanas. Entonces el déficit comercial<br />

para nosotros aumentó así como el superávit peruano.<br />

El 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones son <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital y<br />

material <strong>de</strong> construcción (maquinarias), mientras que<br />

el 35% son materias primas y bienes intermedios (para<br />

industria farmacéutica, agricultura); y el 15% son bienes<br />

<strong>de</strong> consumo (cosméticos, alimentos).<br />

¿A qué se <strong>de</strong>ben estas cifras positivas?<br />

La UE realizó muchas acciones <strong>de</strong> promoción para<br />

ayudar al Perú a exportar más a Europa. Otro <strong>de</strong> los factores<br />

que ayudaron es que los productos agríco<strong>la</strong>s tienen buena<br />

recepción en Europa, al igual que algunos productos<br />

metálicos manufacturados a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los buenos precios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia prima en el mundo. Pido a <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong><br />

Comercio <strong>de</strong>l Perú y Europa que también puedan realizar<br />

un análisis para explicar estas cifras exitosas para el Perú.<br />

Quiero agregar que ahora <strong>la</strong> EU se está enfocando<br />

en promover más <strong>la</strong>s exportaciones <strong>de</strong> sus productos<br />

hacia el Perú.<br />

¿El panorama ha sido alentador a pesar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s económicas mundiales?<br />

Hay que resaltar que si el año 2010 fue un buen año<br />

para <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones comerciales entre el Perú y <strong>la</strong> UE, el<br />

año que acaba <strong>de</strong> finalizar [2011] ha sido mucho mejor<br />

consi<strong>de</strong>rando que Europa pasa una crisis financiera<br />

con crecimientos económicos muy mo<strong>de</strong>stos. Hay<br />

que reconocer el esfuerzo peruano y resaltar que <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones económicas son gran<strong>de</strong>s, estrechas y muy<br />

prometedoras.<br />

¿El Perú se beneficia <strong>de</strong> alguna<br />

preferencia arance<strong>la</strong>ria?<br />

En <strong>la</strong> actualidad el Perú, y otros muchos países, se<br />

benefician con el Sistema <strong>de</strong> Preferencias Generales<br />

(SPG). Este año este sistema llega a su fin pero lo vamos a<br />

reemp<strong>la</strong>zar con el nuevo Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio, que<br />

va más lejos y es mucho más amplio, dando buen acceso<br />

a los productos peruanos.<br />

Al entrar en vigor este año, <strong>la</strong>s perspectivas son muy<br />

prometedoras ya que países <strong>la</strong>tinoamericanos con quienes<br />

tenemos estos acuerdos, como es el caso <strong>de</strong> México y Chile,<br />

tienen buenos resultados exportando a los países <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE.<br />

¿Qué falta para que el TLC entre en vigor?<br />

El calendario actual indica que el TLC entrará en<br />

vigor en el segundo semestre <strong>de</strong>l presente año. Solo<br />

falta <strong>la</strong> ratificación <strong>de</strong>l Par<strong>la</strong>mento Europeo y también<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l consejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> UE.<br />

Vamos a hacer una aplicación provisional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

partes comerciales <strong>de</strong>l Tratado porque hay ciertas cosas,<br />

elementos políticos, que necesitan una ratificación <strong>de</strong><br />

los estados miembros.<br />

Pero <strong>la</strong> parte comercial y algunas otras partes<br />

esenciales para que funcione el acuerdo podrían entrar<br />

en vigor <strong>de</strong> manera provisional so<strong>la</strong>mente con <strong>la</strong><br />

ratificación <strong>de</strong>l Par<strong>la</strong>mento Europeo. Sin embargo, <strong>la</strong>s<br />

perspectivas son positivas.<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s observaciones políticas?<br />

Hay una cierta atención e interés <strong>de</strong> los par<strong>la</strong>mentarios<br />

14 www.camaralima.org.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!