03.03.2014 Views

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONTENIDO DEL REPORTE<br />

El presente reporte presenta las ten<strong>de</strong>ncias el uso <strong>de</strong> drogas en la Ciudad <strong>de</strong><br />

México, para junio <strong>de</strong>l <strong>2003</strong>. Es la evaluación <strong>34</strong> que realiza SRID cada seis<br />

meses y actualiza la información <strong>de</strong> la Farmaco<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Los datos provienen <strong>de</strong> 44 Instituciones <strong>de</strong> atención a la salud y procuración <strong>de</strong><br />

Justicia que captan población general y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella a personas que reconocen<br />

haber consumido sustancias. La información aquí recopilada i<strong>de</strong>ntifica grupos <strong>de</strong><br />

riesgo, patrones <strong>de</strong> consumo, variaciones, tipos <strong>de</strong> drogas, etc. Y los cambios en<br />

las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> uso.<br />

El reporte consta <strong>de</strong> tres apartados:<br />

1. Descripción <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>Reporte</strong> <strong>de</strong> Información en Drogas.<br />

2. Metodología<br />

2.1 Objetivo<br />

2.2 Instrumento<br />

2.3 Criterio <strong>de</strong> caso<br />

2.4 Procedimiento<br />

2.5 Consi<strong>de</strong>raciones para la interpretación <strong>de</strong> los datos.<br />

3. Resultados<br />

3.1 Datos globales. Incluye todos los casos captados por el SRID en esta<br />

evaluación.<br />

3.2 Datos por institución. En esta sección se muestra un análisis<br />

comparativo entre las instituciones <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> procuración <strong>de</strong> justicia<br />

participantes, aporta elementos para que los responsables <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones tengan herramientas para el diseño <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> intervención.<br />

3.3 Ten<strong>de</strong>ncias y menciones. Se presenta la evolución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las sustancias, evaluada mediante datos semestrales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1986<br />

a la fecha. También se presentan los nombres populares para <strong>de</strong>signar a las<br />

drogas <strong>de</strong> consumo, mediante datos analizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988 a la fecha.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!