03.03.2014 Views

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2 Instrumento<br />

La información se recopila en una cedula <strong>de</strong> entrevista que integra las propuestas <strong>de</strong> las<br />

siguientes fuentes <strong>de</strong> información:<br />

1. <strong>Reporte</strong>s <strong>de</strong> investigación sobre el uso <strong>de</strong> sustancias en México,<br />

2. <strong>Reporte</strong>s sobre las experiencias similares que se han obtenido en otros países,<br />

3. Indicadores propuestos por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud,<br />

4. El consenso <strong>de</strong> los expertos <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l sector salud y procuración <strong>de</strong><br />

justicia participantes.<br />

La cédula usada originalmente se ha ido actualizando a fin <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> las<br />

variaciones <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l fenómeno. Sin embargo se mantienen los indicadores<br />

originales con lo que se pue<strong>de</strong> hacer comparaciones.<br />

El instrumento recopila la siguiente información:<br />

Datos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación: folio, institución, fecha, nombre <strong>de</strong>l entrevistador, número<br />

<strong>de</strong> expediente y aplicación <strong>de</strong> esta cédula en otra institución en los últimos 30 días.<br />

Características socio<strong>de</strong>mográficas: sexo, ocupación, escolaridad, edad, nivel<br />

socioeconómico y estado civil.<br />

Motivo <strong>de</strong> ingreso a la institución: especifica la razón <strong>de</strong>l ingreso. Si el usuario<br />

cometió algún <strong>de</strong>lito, se averigua si fue bajo el efecto <strong>de</strong> alguna sustancia. Se<br />

especifica si se consumió alguna sustancia 6 horas antes <strong>de</strong>l ingreso a la institución,<br />

especificando tipo y dosis.<br />

Problemas asociados antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> sustancias: De<br />

acuerdo a la percepción <strong>de</strong>l usuario se i<strong>de</strong>ntifican los problemas asociados al uso <strong>de</strong><br />

sustancias antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l mismo. Tambien se i<strong>de</strong>ntifica cual consi<strong>de</strong>ra el más<br />

importante.<br />

Consumo <strong>de</strong> sustancias: Se investigan 13 tipos <strong>de</strong> sustancias clasificadas en tres<br />

categorías:<br />

1. Sustancias médicas: anfetaminas y estimulantes, sedantes, tranquilizantes,<br />

otros opiáceos y otras sustancias médicas,<br />

2. Sustancias no médicas: alucinógenos, cocaína, heroína, inhalables y<br />

mariguana y<br />

3. Sustancias socialmente aceptadas: alcohol y tabaco.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!