03.03.2014 Views

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

Reporte 34, Junio 2003 - Instituto Nacional de Psiquiatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.- TENDENCIAS DEL CONSUMO Y PERFIL DEL USUARIO<br />

Cocaína:<br />

Esta sustancia presenta el nivel <strong>de</strong> consumo más alto y permanece estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998<br />

a la fecha. (p. 3.1)<br />

El usuario <strong>de</strong> esta sustancia inicia entre los 15 y 19 años <strong>de</strong> edad, siendo este el grupo<br />

más afectado. (p. 1.26)<br />

El nivel <strong>de</strong> uso mas frecuente es Ligero o Leve (uso <strong>de</strong> sustancias entre 1 y 5 días en el<br />

último mes) en el 41.7% <strong>de</strong> los casos. (p. 1.26)<br />

La vía <strong>de</strong> administración es inhalada: 49.4%; fumada: 41.9% (p. 1.20)<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> los problemas percibidos antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l uso son: 13.3% y<br />

15.8%, respectivamente. (p. 1.24)<br />

Los nombres <strong>de</strong> cocaína empleados que reportan los usuarios son cocaína 52.1% y<br />

crack: 28.0%. (p. 1.22, 3.16)<br />

Mariguana:<br />

Esta sustancia ocupa el segundo lugar <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998. (p. 3.3)<br />

El grupo <strong>de</strong> edad más afectado es entre los 15 y 19 años <strong>de</strong> edad: 54.9% (p. 1.26)<br />

El nivel <strong>de</strong> uso más frecuente es leve en el 35.8% <strong>de</strong> los casos. (p. 1.26)<br />

La vía <strong>de</strong> administración es fumada: 97.8% e inhalada: 1.3% (p. 1.20)<br />

Los problemas percibidos antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l uso son: 19.2% y 20.6% <strong>de</strong> los casos<br />

respectivamente. (p. 1.24)<br />

Los nombres mencionados son: Mariguana 80.1% y Cannabis: 12.8%. (p. 1.22, 3.19)<br />

Inhalables:<br />

Ocupan el segundo lugar en el periodo <strong>de</strong> 1988 a 1997 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta fecha ocupan el<br />

tercero con una ligera ten<strong>de</strong>ncia a la baja, más notable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2001. (p. 3.3)<br />

El inicio <strong>de</strong>l consumo y el grupo <strong>de</strong> edad más afectado es entre los 15 y 19 años <strong>de</strong><br />

edad. (p. 1.26)<br />

El nivel <strong>de</strong> uso más frecuente es Leve en el 37.7% <strong>de</strong> los casos. (p. 1.26)<br />

La vía <strong>de</strong> administración es la inhalación en el 98.8% <strong>de</strong> los casos. (p. 1.20)<br />

Los porcentajes <strong>de</strong> los problemas percibidos antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l uso son:<br />

14.3% y 16.5%, respectivamente. (p. 1.24)<br />

Los nombres <strong>de</strong> inhalables mas reportados son Activo: 27.2%, PVC: 24.1% y Thinner:<br />

16.2%. (p. 1.22, 3.18)<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!