11.03.2014 Views

irc.nl - International Water Management Institute

irc.nl - International Water Management Institute

irc.nl - International Water Management Institute

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mentados los usos del agua y sus correspondientes beneficios sobre los medios de sustento.<br />

Denominamos a los servicios de agua que mantienen la misión primordial de su<br />

propio sector y además dan cabida a usos más allá del mandato de su sector, servicios<br />

de agua riego-plus o doméstico-plus (Van Koppen et al., 2006).<br />

Hacia servicios de agua de uso múltiple<br />

A pesar de esta tendencia hacia el reconocimiento de los beneficios del uso múltiple<br />

del agua, hasta principios de los 2000 casi no hubo colaboración intersectorial. Cada<br />

subsector trató de incorporar otros usos dentro de su propio dominio. La sensibilización<br />

creció gradualmente y se incrementaron las oportunidades para una mejor prestación<br />

de servicios mediante un enfoque más amplio en la planificación y diseño de infraestructura<br />

nueva o rehabilitada. Se tomó el siguiente paso lógico. Los profesionales e<br />

investigadores de los subsectores doméstico y de riego empezaron a innovar, colaborando<br />

en un esfuerzo global para lograr ‘servicios de agua de uso múltiple’ o MUS. En<br />

2003, en Colombia, el Instituto de investigación CINARA, adscrito a la Universidad del<br />

Valle, organizó un simposio para América Latina sobre ‘Usos múltiples de Agua’. Ese<br />

mismo año, el IRC, Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento, el Departamento<br />

de Asuntos del Agua y los Bosques (DWAF), el Instituto de Recursos Naturales<br />

(NRI) y el Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) (Moriarty et al.,<br />

2005) organizaron un simposio internacional global sobre ‘Uso productivo del agua a<br />

nivel de los hogares’ en Sudáfrica. En el año 2004, una invitación del Programa Reto<br />

para el Agua y la Alimentación (CPWF) permitió conformar alianzas innovadoras para<br />

la investigación orientada al impacto, a través del proyecto de investigación acción<br />

CPWF-MUS.<br />

1.2 El proyecto CPWF-MUS y la conceptualización de los MUS<br />

1.2.1 Composición y enfoque de la investigación<br />

El proyecto ‘Modelos para la implementación de sistemas de abastecimiento de agua<br />

de usos múltiples para mejorar la productividad de la tierra y el agua, los medios<br />

de subsistencia rural y la equidad de género’ (CPWF-MUS) estuvo conformado por<br />

miembros de los subsectores de agua para uso doméstico y de riego, incluso tanto organizaciones<br />

implementadoras como académicas. Todos los socios fueron los primeros<br />

en superar los límites sectoriales existentes en las organizaciones de agua e implementar<br />

e incrementar los servicios doméstico-PLUS, riego-PLUS o servicios de agua de uso<br />

múltiple, o en investigar el tema. El IWMI (instituto internacional para la gestión del<br />

sgua, la institución líder, había trabajado durante años en usos diferentes al riego en<br />

grandes sistemas de riego y la salud. El Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento<br />

(IRC) había trabajado en el uso productivo de sistemas de abastecimiento de<br />

agua para uso doméstico. El IDE en colaboración con Winrock <strong>International</strong> había iniciado<br />

la implementación de sistemas ‘híbridos’ en Nepal y la India (Polak et al., 2004).<br />

En Tailandia se adoptaron lagunas en los predios y agricultura integral a escala nacional<br />

(Ruaysoongnern y Penning de Vries, 2005). En Sudáfrica, la ONG AWARD, apoyada<br />

por el IRC, evaluó los beneficios de utilizar sistemas ‘domésticos’ de uso múltiple y probó<br />

la metodología SWELL, ‘asegurar el agua para mejorar los medios de subsistencia<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!