16.03.2014 Views

Reforzarán cooperación Argentina y Venezuela - Juventud Rebelde

Reforzarán cooperación Argentina y Venezuela - Juventud Rebelde

Reforzarán cooperación Argentina y Venezuela - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juventud rebelde MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO DE 2007 INTERNACIONAL 03<br />

Conmoción en Guatemala por asesinato<br />

de diputados salvadoreños<br />

GUATEMALA, febrero 20.— Gran<br />

conmoción provocó este martes la<br />

noticia del asesinato de tres diputados<br />

salvadoreños del Parlamento<br />

Centroamericano (PARLACEN), que<br />

habían viajado a la capital guatemalteca<br />

para asistir a una reunión del<br />

foro regional.<br />

Se trata de Eduardo D’Aubisson,<br />

William Pichinte y José Ramón González,<br />

pertenecientes a la oficialista<br />

Alianza Republicana Nacionalista,<br />

cuyos cuerpos calcinados, junto al<br />

del conductor del vehículo donde viajaban<br />

fueron hallados en la noche<br />

del lunes en una finca de la aldea El<br />

Jocotillo, del municipio de Villa Canales,<br />

en el departamento de Guatemala,<br />

dice PL.<br />

El auto se encontraba bastante<br />

alejado del camino principal y, además<br />

de haber sido incendiado, tenía<br />

varios impactos de bala, al parecer<br />

de fusiles de asalto.<br />

Dos de los cuerpos se encontraban<br />

en el interior del vehículo y los<br />

otros dos tirados en el suelo.<br />

El ministro de Gobernación guatemalteco,<br />

Carlos Vielmann, y el director<br />

de la policía salvadoreña, Rodrigo<br />

Ávila, presentes en el lugar de los<br />

hechos, aseguraron que —por la<br />

saña con que se cometió— no se<br />

trata de un crimen común.<br />

El ministro de Gobernación anunció<br />

la formación de un equipo especial<br />

para investigar todos los movimientos<br />

de los diputados desde su<br />

arribo al país.<br />

La bancada ante el Parlamento<br />

Centroamericano (PARLACEN) del<br />

Frente Farabundo Martí para la Liberación<br />

Nacional (FMLN), condenó el<br />

asesinato y exigió al gobierno de<br />

Policías guatemaltecos en el lugar donde fueron encontrados los restos<br />

calcinados de los parlamentarios de ARENA. Foto: AP<br />

Guatemala que encabeza Oscar Berger<br />

esclarecer lo más pronto posible<br />

el crimen de los legisladores y su<br />

chofer.<br />

El bloque del FMLN ante el PAR-<br />

LACEN pidieron a la comunidad internacional<br />

ejercer presión sobre las<br />

autoridades guatemaltecas para que<br />

la investigación sea profunda y<br />

exhaustiva.<br />

Por su parte Gloria Anaya, también<br />

del FMLN, explicó a Prensa<br />

Latina que en una reunión previa al<br />

viaje hacia Guatemala, el grupo salvadoreño<br />

decidió pedir escolta a la<br />

policía de los dos países por los<br />

altos índices de delincuencia en la<br />

carretera.<br />

Sin embargo, dijo, antes de llegar<br />

a la capital guatemalteca el automóvil<br />

de los tres representantes de ARE-<br />

NA abandonó la caravana y no volvieron<br />

a tener noticia de ellos hasta<br />

que se conoció su asesinato.<br />

Este es un atentado no solo contra<br />

los diputados de ARENA sino contra<br />

todos los miembros del PARLA-<br />

CEN, precisó Anaya.<br />

De acuerdo con versiones de los<br />

familiares, los legisladores viajaron a<br />

Guatemala el lunes por la mañana<br />

pero nunca llegaron a su hotel, donde<br />

debían asistir a las sesiones de<br />

trabajo de las comisiones del PAR-<br />

LACEN, cuya sede está en la capital<br />

guatemalteca.<br />

INTER-NOS<br />

Iraq<br />

Tres mujeres al pie de la horca<br />

JUANA CARRASCO MARTÍN<br />

internac@jrebelde.cip.cu<br />

Integración, también en las comunicaciones<br />

por MARINA MENÉNDEZ QUINTERO<br />

mmenendez@jrebelde.cip.cu<br />

Foto: AP<br />

APM por la real objetividad<br />

SER antiimperialistas y estar a favor de la justicia<br />

social. Esos son los principales requisitos<br />

que deben cumplirse si se quiere escribir para<br />

la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM).<br />

El sagaz y muy alerta periodista argentino<br />

Víctor Ego Ducrot, a cargo de la dirección general,<br />

ofrece en sucintas palabras el perfil de la<br />

publicación digital, y pone el cuño cuando añade:<br />

«No creemos en la imparcialidad; no hay<br />

periodista imparcial». Él mismo lo demuestra<br />

con una obra hecha en el día a día, destrabando<br />

los entuertos de la manipulación que se<br />

agazapa tras la presunta «objetividad» de la<br />

gran prensa capitalista.<br />

La iniciativa ya tiene tres años y la prestigiosa<br />

colega y compatriota de Ducrot, Stella<br />

Calloni, la califica como «extraordinario proyecto<br />

contra la desinformación».<br />

Ella es una de las colaboradoras asiduas<br />

de este esfuerzo, que encontró espacio merecido<br />

en una Feria del Libro dedicada no solo a<br />

dar a conocer mucho de lo mejor y más reciente<br />

editado sino, además —y entre otros propósitos—,<br />

a hacer luz sobre temas que siguen<br />

siendo tergiversados u ocultados, a pesar del<br />

incremento de la llamada prensa alternativa.<br />

Para dar claridad y ofrecer una versión veraz<br />

de los hechos relacionados con la integración<br />

y América Latina, APM vio la luz en noviembre<br />

del año 2003.<br />

Se le califica como «un componente académico,<br />

de producción y de capacitación profesional<br />

especializada» que nació con la propuesta<br />

de desarrollar un instrumento favorecedor<br />

de la integración en el marco de las<br />

comunicaciones y de las prácticas educativas;<br />

para formar y entrenar estudiantes y graduados.<br />

De hecho, APM forma parte de la Cátedra<br />

Libre de Soberanía Alimentaria, espacio transdisciplinario<br />

y comunitario que integran distintas<br />

cátedras de la Universidad Nacional de La<br />

Plata, a cuya Facultad de Periodismo y Comunicación<br />

Social pertenece.<br />

Sin embargo, la revelación de la verdad va<br />

de la mano con la tarea formativa. Ducrot estima<br />

que el año pasado, APM dio un salto cualitativo<br />

importante. Tres mil medios están suscriptos<br />

ya a sus boletines electrónicos, y en el<br />

sitio de Internet (www.mercosur.com.ar), reciben<br />

unas 35 000 visitas mensuales.<br />

La agencia cuenta con un Observatorio de<br />

Medios que enriquece el servicio informativo; y<br />

se concentra en temas vinculados al acontecer<br />

latinoamericano tales como soberanía alimentaria,<br />

militarización, lucha contra la pobreza,<br />

economía informal, movimientos sociales, educación,<br />

derechos humanos y, desde luego, el<br />

propio eje del Mercado Común del Sur (MER-<br />

COSUR) y las políticas integracionistas.<br />

Junto a los periodistas, su red de colaboradores<br />

especiales está integrada por académicos,<br />

dirigentes sociales, políticos y destacados<br />

especialistas de diversas áreas. Stella considera<br />

al conglomerado como «un equipo que trabaja<br />

con entusiasmo y fuerza». Y premonitoria,<br />

como siempre, apunta: «Tenemos que apoyar<br />

todos los esfuerzos, frente a la lucha feroz que<br />

se le viene encima al Sur».<br />

LA información fue suministrada por el sitio<br />

web iraqsolidaridad.org. Casi ninguna otra<br />

prensa se hace eco de ella, mucho menos los<br />

grandes medios noticiosos. A fin de cuentas<br />

dirán que no tiene importancia alguna que tres<br />

mujeres iraquíes hayan sido condenadas a<br />

morir en la horca por resistir a la ocupación<br />

extranjera.<br />

El Tribunal Central de lo Criminal (TCC) dictó<br />

sentencia el pasado 31 de agosto de 2006<br />

contra Wassan Talib, de 31 años y Zeynab<br />

Fadil, de 25. El veredicto de muerte contra Liqa<br />

Qamar, también de 25 años, ocurrió el 6 de<br />

febrero de 2006. La ejecución de las tres jóvenes<br />

debe realizarse el sábado 3 de marzo.<br />

Wassan niega ser la autora de la muerte de<br />

cinco miembros de las fuerzas de seguridad<br />

iraquíes, en un ataque armado ocurrido en el<br />

año 2005 contra un centro de seguridad en el<br />

barrio bagdadí de Hayat al-Furat. Zeynab insiste<br />

en que ni siquiera se encontraba en Iraq<br />

cuando ocurrió el hecho que se le imputa también<br />

a su marido y su primo: el ataque a una<br />

patrulla conjunta de la llamada Guardia Nacional<br />

y fuerzas estadounidenses en Bagdad. Liqa<br />

Qamar fue sentenciada a la horca por participar,<br />

en el 2005, junto a su marido y su hermano<br />

en el secuestro y posterior muerte de un<br />

alto cargo en la Zona Verde, el área de máxima<br />

seguridad de la capital iraquí.<br />

Tanto Zeynab como Liqa tienen junto a<br />

ellas, en la prisión de Kadimiya, a sus hijas. La<br />

primera, una niña de tres años, y la segunda,<br />

su hija de un año, nacida durante su detención.<br />

Ninguna de las tres mujeres han podido<br />

tener apoyo de abogados porque el Tribunal<br />

alega que cometieron delitos de seguridad,<br />

según ha denunciado Salid Hayali, un jurista<br />

del Sindicato de Abogados Iraquíes.<br />

Están equivocados quienes piensan que<br />

Saddam Hussein y dos de sus más cercanos<br />

colaboradores han sido los únicos ahorcados<br />

en Iraq, deben saber que desde la reinstauración<br />

de la pena de muerte, en agosto de<br />

2004, han sido ejecutadas 65 personas según<br />

Campaña Estatal contra la Ocupación y<br />

por la Soberanía de Iraq (iraqsolidaridad.org);<br />

aunque la revista Time, en un trabajo que<br />

publicó el 12 de noviembre de 2006 bajo el<br />

título de Los secretos del pabellón de la muerte<br />

de Iraq, dio la cifra de 90 ejecuciones,<br />

según un funcionario no identificado de la oficina<br />

del primer ministro iraquí. Incluso revela<br />

que entre diciembre de 2005 y marzo de<br />

2006 hubo tres días continuos de ejecuciones<br />

secretas.<br />

Los ahorcamientos se llevan a cabo en una<br />

instalación en Bagdad extremadamente fortificada<br />

que fue construida por un contratista estadounidense.<br />

Los nombres de la mayoría de los<br />

ejecutados nunca se han hecho públicos.<br />

El más reciente informe de Naciones Unidas<br />

sobre Derechos Humanos en Iraq asegura<br />

la existencia de 31 000 presos en las cárceles<br />

de las actuales autoridades iraquíes, y al menos<br />

hay 2 000 mujeres confinadas por «motivos<br />

de seguridad», tanto en prisiones iraquíes<br />

como de las fuerzas ocupantes.<br />

La mayoría de las encarceladas están en la<br />

Prisión de Mujeres de Kadamiya, en la parte<br />

norte del pueblo cerca del río Tigris. Nadie<br />

sabe si también allí se reprodujeron las aberrantes<br />

escenas de Abu Ghraib y sus historias<br />

de torturas. En definitiva es parte de un sistema<br />

de detención global que el Pentágono y la<br />

CIA han instaurado a través del mundo para<br />

aquellos que ha tildado de «combatientes enemigos»,<br />

un universo secreto del cual tampoco<br />

escapan las valerosas mujeres de Iraq.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!