29.03.2014 Views

VOLUMEN III

VOLUMEN III

VOLUMEN III

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

a. Lluvia<br />

El desarrollo de esta fase, tiene como fundamento la información existente tanto en la CVC como<br />

en el HIMA T, en sus secciones de hidroclimatología. Las estaciones tenidas en cuenta son:<br />

Cañaveralejo (PM), Yanaconas (PM), La Ladrillera ( PM), Las Brisas (PM), Los Cristales (PM),<br />

Edificio CVC (PG), La Fonda (PM). La lluvia de diseño se estableció para una duración (D) de 24<br />

horas y periodos de retorno (Ir) de 2, 5, 10,20, 25, 50, 100 años.<br />

Magnitud<br />

•<br />

El análisis de la series históricas. de lluvia 24 horas, se realizó utilizando el programa SMADA<br />

(Strowater Management and desing Aid), que usa diferentes distribuciones de probabilidad para<br />

calcular la magnitud de los eventos asociados a diferentes periodos de retomo (2, 5, 10, 25, 50, 100<br />

años). Entre las distribuciones se encuentran Normal, Log-Normal II, Log-Normal <strong>III</strong>, Pearson Tipo<br />

<strong>III</strong>, Log-Pearson Tipo <strong>III</strong> y Valores Extremos Tipo 1, en la sección Distrib. 2.1 (Distribution<br />

Análisis). El programa además proporciona los parámetros de cada función de distribución. La<br />

función de probabilidad Extremo Tipo 1 es usada para en calculo de eventos extremo de lluvia<br />

máxima en 24 horas, mientras que Pearson Tipo <strong>III</strong> es usada para el calculo de caudales máximos<br />

por ser las funciones que mejor se ajustan a las series originales.<br />

La corrida de este modelo se presenta en el Cuadro 6.8, denominado Análisis de Frecuencia Lluvia<br />

24 Horas y Caudales Máximo Mensuales, en donde se estableció en forma conservadora el ajuste de<br />

los datos a la distribución de mayor confianza. Para la modelación con el programa computacional<br />

HEC-I, se utilizó la Lluvia Tr = lO, 25 Y 50 años, D = 24 Horas. En el Anexo 6.2 se muestra en<br />

detalle los parámetro y valores calculados por el programa.<br />

Cuadro 6.8<br />

Municipio de Santiago de Cali<br />

Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - DAGMA<br />

Diseño de Obras de Protección Río Cañaveralejo.<br />

RESUMEN ANÁLISIS DE FRECUENCIA - LLUVIAS DE 24 HORAS<br />

•<br />

ESTACION DE<br />

Tiempo de Retomo<br />

PRECIPITACION 2 3 5 10 25 50 100<br />

CAÑAVERALEJO 79 93 108 127 152 169 187<br />

EDIFICIO CVC 68 77 88 102 119 132 145<br />

LA FONDA 85 94 105 119 137 149 162<br />

LA LADRILLERA 81 97 115 137 165 186 206<br />

LAS BRISAS 88 101 115 133 155 172 188<br />

LOS CRISTALES 79 90 101 . 116 134 148 161<br />

YANACONAS 73 84 97 114 134 150 165<br />

ESTACION DE<br />

TIempo de Retomo<br />

CAUDAL 2 3 5 10 25 50 100<br />

LG El Jardln 24.92 33.9 43.85 56.39 72.23 83.98 95.64<br />

Fuente: Elaboraci6n propia<br />

6-24<br />

Consultor: William Javier Fajardo Kudeyro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!