06.04.2014 Views

Materia Complementaria a la prueba - Historia Del Diseno II

Materia Complementaria a la prueba - Historia Del Diseno II

Materia Complementaria a la prueba - Historia Del Diseno II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

enmascarados y de personajes caricaturescos; recreando <strong>la</strong> oposición hostil del individuo y<br />

<strong>la</strong> masa. La máscara, el leitmotiv de toda <strong>la</strong> obra de Ensor se convierte en <strong>la</strong> expresión de lo<br />

amenazador y desconocido.<br />

El expresionismo en <strong>la</strong> obra del noruego Munch, se evidencia en sus representaciones del<br />

miedo, <strong>la</strong> desesperación, <strong>la</strong> sexualidad atormentada, los celos y <strong>la</strong> morbosidad. Todos estos<br />

son temas que Munch representó para "liberarse a sí mismo de los demonios". Aunque el<br />

grito sea <strong>la</strong> expresión pictórica de un sentimiento de miedo personal mientras paseaba con<br />

un amigo, Munch logra expresar en este cuadro el desfallecimiento del hombre ante una<br />

realidad cada vez más compleja y confusa.<br />

Los expresionistas también encontraron <strong>la</strong> fuerza expresiva que buscaban en el arte de<br />

otras culturas. Las esculturas y máscaras de África y Oceanía, de c<strong>la</strong>ra descendencia<br />

primitivista, representaron para los artistas europeos una valiosa fuente de inspiración.<br />

La Deutscher Werkbund (Federación alemana del trabajo) fue el primer movimiento<br />

arquitectónico re<strong>la</strong>cionado con el expresionismo producido en Alemania. Fundada en Múnich<br />

el 9 de octubre de 1907 por Hermann Muthesius, Friedrich Naumann y Karl Schmidt,<br />

incorporó posteriormente a figuras como Walter Gropius, Bruno Taut, Hans Poelzig, Peter<br />

Behrens, Theodor Fischer, Josef Hoffmann, Wilhelm Kreis, Adelbert Niemeyer y Richard<br />

Riemerschmidt. Heredera del Jugendstil y de <strong>la</strong> Sezession vienesa, e inspirada en el<br />

movimiento Arts & Crafts, su objetivo era <strong>la</strong> integración de arquitectura, industria y<br />

artesanía a través del trabajo profesional, <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> publicidad, así como introducir<br />

el diseño arquitectónico en <strong>la</strong> modernidad y conferirle un carácter industrial. Las<br />

principales características del movimiento fueron el uso de nuevos materiales como el<br />

vidrio y el acero, <strong>la</strong> importancia del diseño industrial y el funcionalismo decorativo. 23<br />

La Deutscher Werkbund organizó diversas conferencias publicadas posteriormente en<br />

forma de anuarios, como El arte en <strong>la</strong> industria y el comercio (1913) y El transporte (1914).<br />

Asimismo, en 1914 celebraron una exposición en Colonia que obtuvo un gran éxito y difusión<br />

internacional, destacando el pabellón de vidrio y acero diseñado por Bruno Taut. El éxito de<br />

<strong>la</strong> exposición provocó un gran auge del movimiento, que pasó de tener 491 miembros en<br />

1908 a 3000 en 1929. 24 Durante <strong>la</strong> Primera Guerra Mundial estuvo a punto de desaparecer,<br />

pero resurgió en 1919 tras una convención en Stuttgart, donde fue elegido presidente Hans<br />

Poelzig –sustituido en 1921 por Riemerschmidt–. Durante esos años se produjeron varias<br />

controversias sobre si debía primar más el diseño industrial o el artístico, produciéndose<br />

diversas disensiones en el grupo.<br />

En los años 1920 el movimiento derivó del expresionismo y <strong>la</strong> artesanía al funcionalismo y <strong>la</strong><br />

industria, incorporando nuevos miembros como Ludwig Mies van der Rohe. Se editó una<br />

nueva revista, Die Form (1922-1934), que difundió <strong>la</strong>s nuevas ideas del grupo, centradas en<br />

el aspecto social de <strong>la</strong> arquitectura y en el desarrollo urbanístico. En 1927 celebraron una<br />

nueva exposición en Stuttgart, construyendo una gran colonia de viviendas, <strong>la</strong><br />

Weissenhofsiedlung, con diseño de Mies van der Rohe y edificios construidos por Gropius,<br />

Behrens, Poelzig, Taut, etc., junto a arquitectos de fuera de Alemania como Jacobus<br />

Johannes Pieter Oud, Le Corbusier y Victor Bourgeois. Esta muestra fue uno de los puntos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!