07.04.2014 Views

La esclavitud americana en la política española del siglo XIX.

La esclavitud americana en la política española del siglo XIX.

La esclavitud americana en la política española del siglo XIX.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Argüelles fue mucho más modesta e iba sólo <strong>en</strong>caminada a <strong>la</strong><br />

supresión <strong>del</strong> tráfico:<br />

«Sin det<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones de los que puedan estar interesados<br />

<strong>en</strong> que continúe <strong>en</strong> América <strong>la</strong> introducción de esc<strong>la</strong>vos de Africa -<br />

dijo – dec<strong>la</strong>re el Congreso abolido tan infame tráfico». Agregaba que<br />

desde el día de <strong>la</strong> publicación <strong>del</strong> decreto se prohibiera <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada de<br />

africanos esc<strong>la</strong>vos <strong>en</strong> cualquier territorio español de ambos<br />

hemisferios e instaba a <strong>la</strong> Junta de Reg<strong>en</strong>cia que comunicara el<br />

decreto sin pérdida de tiempo a Su Magestad británica 19 . Insistió <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> idea de que no se trataba de manumitir a los esc<strong>la</strong>vos de <strong>la</strong>s<br />

posesiones <strong>americana</strong>s pero si pedía <strong>la</strong> abolición inmediata <strong>del</strong><br />

tráfico. «Comerciar con <strong>la</strong> sangre de nuestros hermanos - dijo <strong>en</strong> su<br />

expresivo y conocido discurso - es horr<strong>en</strong>do, es atroz, es inhumano y<br />

no puede el Congreso Nacional vaci<strong>la</strong>r un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre<br />

comprometer sus sublimes principios o el interés de algunos<br />

parciu<strong>la</strong>res» 20 .<br />

Como ya dijimos al principio, <strong>la</strong> cuestión era mucho más compleja que<br />

<strong>la</strong> def<strong>en</strong>sa de unos simples intereses particu<strong>la</strong>res y el Congreso no<br />

sólo vaciló, sino que <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución de 1812 sol<strong>en</strong>ció<br />

absolutam<strong>en</strong>te el tema a pesar de que éste había pasado a una<br />

comision especial que se creó a efecto, apoyada por varios diputados<br />

<strong>en</strong>tre ellos García Herreros, Mejía y Pérez Castro.<br />

¿Cual fue el motivo de este sil<strong>en</strong>cio? ¿Cómo es que una constitución<br />

que anu<strong>la</strong>ba los privilegios de todo tipo, otorgaba ciudadanía a los<br />

españoles originarios de Africa y cond<strong>en</strong>aba <strong>la</strong> tortura, no hizo <strong>la</strong><br />

más mínima refer<strong>en</strong>cia al problema de <strong>la</strong> <strong>esc<strong>la</strong>vitud</strong>, que ya <strong>en</strong> esos<br />

mom<strong>en</strong>tos había tomado dim<strong>en</strong>siones mundiales? Sólo se nos ocurre<br />

volver a insistir <strong>en</strong> <strong>la</strong> complejidad que este hecho implicaba <strong>en</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s provincias <strong>americana</strong>s pero, sobre todo, <strong>en</strong> Cuba, cuya reacción y<br />

<strong>la</strong> de sus repres<strong>en</strong>tantes aparec<strong>en</strong> definitivas <strong>en</strong> el asunto. En efecto,<br />

D. Andrés Jáuregui <strong>en</strong> <strong>la</strong> célebre sesión <strong>del</strong> 2 de Abril expuso el<br />

peligro que suponía que aquel<strong>la</strong> cuestión se debatiese con<br />

precipitación y <strong>en</strong> sesión pública, por <strong>la</strong>s repercusiones que aquel<br />

19 Sesión de <strong>la</strong>s Cortes <strong>del</strong> día 2 de abril de 1811. Diario de <strong>la</strong>s Cortes <strong>del</strong> Congreso de los Diputados, t.<br />

II, págs. 809 y ss. Refer<strong>en</strong>cias a este célebre debate se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> bibliografía<br />

citada <strong>en</strong> este trabajo.<br />

20 Ibidem.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!