15.04.2014 Views

Press kit - Cirque du Soleil

Press kit - Cirque du Soleil

Press kit - Cirque du Soleil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Stéphane Roy<br />

Escenógrafo<br />

Hijo de un arquitecto y una madre activa en el teatro, Stéphane Roy estaba destinado a crear<br />

un día decorados para <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong>. Desde su infancia, Roy ha adquirido y desarrollado<br />

la singular perspectiva social y artística del espacio que caracteriza sus creaciones. Desde<br />

que se gra<strong>du</strong>ó en escenografía en la Escuela Nacional de Teatro de Canadá en 1988, Roy<br />

ha colaborado como escenógrafo y director artístico en más de 100 pro<strong>du</strong>cciones en todo<br />

el mundo. Actualmente tiene cuatro pro<strong>du</strong>cciones de <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong> en funcionamiento:<br />

Dralion, Varekai, Zumanity y Kooza.<br />

<strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong> es uno de los campos de creación preferidos de Stéphane Roy. “En teatro,<br />

la escenografía da forma concreta al discurso del autor y a la visión del director. En <strong>Cirque</strong><br />

<strong>du</strong> <strong>Soleil</strong>, descubrí la página en blanco. Es otra forma de desarrollar la escenografía... una<br />

oportunidad para que mi planteamiento artístico y su impacto vayan un paso más allá”,<br />

explica.<br />

“En el circo, la escenografía es esencialmente la<br />

elección del contexto espacial en el que deben<br />

habitar el director, los otros creadores y los artistas.<br />

Tanto si es abstracto como realista, sirve para crear<br />

un ambiente.”<br />

Eiko Ishioka<br />

Diseñadora de vestuario<br />

“Uno de mis objetivos en <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong> es<br />

diseñar un vestuario que acentúe o refuerce<br />

incluso el impacto visual y emocional de los<br />

riesgos asumidos por los artistas, y que a la<br />

vez garantice su total seguridad.”<br />

Como artista visual cuya carrera abarca varios campos, Eiko Ishioka ha creado algunos de los<br />

trabajos más notables de nuestro tiempo. Es una de las pocas artistas orientales que ha sido<br />

galardonada con un Oscar, un premio del Festival de Cine de Cannes, un premio Grammy<br />

y una nominación a un Premio Tony. En 1999, diseñó el vestuario para la película La Celda,<br />

protagonizada por Jennifer López y publicó el libro Eiko on Stage. En 1993, el mundo descubrió<br />

el talento de Eiko Ishioka gracias a los vestidos que diseñó para la película Drácula de Bram<br />

Stoker, dirigida por Francis Ford Coppola y que le valieron un Oscar.<br />

De hecho, fue Coppola quien invitó a Eiko Ishioka a su primera representación de <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong><br />

<strong>Soleil</strong>. Varekai marca su debut en el mundo de las artes circenses. Como explica: “Después de la<br />

publicación de mi libro, quería explorar nuevos horizontes. La propuesta llegó en el momento<br />

perfecto y me se<strong>du</strong>jo inmediatamente, ya que, como espectadora, ya había caído bajo el hechizo<br />

de <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong>.” Añade que “con <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong>, he descubierto un universo creativo nuevo,<br />

que adopté desde el principio. Juntos construimos un sueño compartido.”<br />

En el 2001, diseñó los uniformes para carreras y la ropa deportiva para los Juegos Olímpicos<br />

de Invierno en Salt Lake City, Utah. Tambien dirigió el video musical para el solo Cocoon, del<br />

álbum Vespertine de Bjork. En 2008, renovó su contrato con las olimpiadas como diseñadora<br />

de vestuario para las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos de verano en Pekin.<br />

En el 2011, <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong> se entero de la triste noticia del fallecimiento de Eiko Ishioka.<br />

Sin embargo, gracias al show de Varekai, su trabajo sigue con vida.<br />

Violaine Corradi<br />

Compositora<br />

Violaine Corradi ya estaba familiarizada con el público de <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong> gracias a su trabajo<br />

en Dralion. Su obra refleja la diversidad de sus influencias vitales, una fusión de estilos<br />

musicales inspirados en música popular de todo el mundo.<br />

Nacida en Italia, Violaine llegó a Montreal con cuatro años. Su padre era compositor y director,<br />

y su madre cantante de ópera. En consonancia con la tradición familiar, recibió una formación<br />

clásica de canto, piano, clarinete y flauta traversa.<br />

Varekai representó una experiencia nueva y estimulante en el viaje artístico de Violaine<br />

Corradi. “En el <strong>Cirque</strong>, se pide a los diseñadores que se arrojen ellos mismos al espacio vacío,<br />

como los acróbatas. Pero también se nos ofrece un entorno de creación colectiva: esa es<br />

nuestra red”, señala. En otoño del 2008, Violaine compuso la música original de ZAIA,<br />

el nuevo espectáculo residente de <strong>Cirque</strong> <strong>du</strong> <strong>Soleil</strong> en The Venetian en Macao, China.<br />

“En el circo, la música envuelve al público.<br />

Hace sentir a la Audiencia las dificultades,<br />

el peligro, la sensación de mareo o vértigo<br />

e incluso, a veces puede tranquilizar.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!