02.05.2014 Views

Educar: un compromiso con la memoria - Editorial Octaedro

Educar: un compromiso con la memoria - Editorial Octaedro

Educar: un compromiso con la memoria - Editorial Octaedro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

explica el valor, <strong>la</strong> historia y los detalles del lugar que visitamos.<br />

El <strong>con</strong>ocimiento y <strong>la</strong> información que nos aportan nos llevan a<br />

ver <strong>la</strong> realidad de <strong>un</strong>a forma diferente, más plena, y en <strong>la</strong> que<br />

disfrutamos más de nuestra visita.<br />

<strong>Educar</strong> <strong>con</strong>siste, en último término, en enseñar a otros a<br />

vivir. Para ello, los padres y los educadores necesitamos afinar<br />

nuestro pensamiento hasta lograr <strong>un</strong>a <strong>con</strong>testación personal a <strong>la</strong><br />

última preg<strong>un</strong>ta que todos debemos <strong>con</strong>testar: ¿en qué <strong>con</strong>siste<br />

<strong>un</strong>a vida digna?<br />

Esta preg<strong>un</strong>ta <strong>la</strong> podemos formu<strong>la</strong>r de muchas maneras. En<br />

positivo, Goethe <strong>la</strong> en<strong>un</strong>ciaba preg<strong>un</strong>tando qué da calidad a <strong>la</strong><br />

vida humana; o en negativo, qué formas de vivir nos degradan.<br />

Evidentemente, si yo como padre o como educador pienso que<br />

algo le da calidad a <strong>la</strong> vida humana, desde el <strong>compromiso</strong> <strong>con</strong><br />

mi <strong>memoria</strong>, procuraré transmitir <strong>la</strong> importancia de ese valor<br />

a mis alumnos y a mis hijos; mientras que tenderé a advertirles<br />

en <strong>con</strong>tra de aquel<strong>la</strong>s actitudes y comportamientos que degradan<br />

<strong>la</strong> vida humana. Por supuesto que distintos grupos sociales,<br />

diferentes grupos culturales y cada individuo en particu<strong>la</strong>r<br />

han desarrol<strong>la</strong>do diferentes códigos morales e interpretan <strong>un</strong>a<br />

misma experiencia <strong>con</strong> valoraciones distintas; pero todos ellos<br />

tienen en común el deseo de transmitir a sus hijos lo que, en<br />

su <strong>memoria</strong>, <strong>con</strong>sideran valioso. Como veremos en el capítulo<br />

primero, el hecho de que existan diferentes códigos morales no<br />

debe suponer más que <strong>un</strong>a l<strong>la</strong>mada de atención para mantener<br />

activa nuestra investigación sobre los valores que dan calidad a<br />

<strong>la</strong> vida humana y nuestro <strong>compromiso</strong> para hacer reflexionar sobre<br />

ellos a nuestros alumnos y nuestros hijos. También entre los<br />

recuerdos de mis lecturas, tomé prestada <strong>un</strong>a idea de Suchodolski,<br />

en <strong>la</strong> que nos advertía de que los escépticos y los dogmáticos<br />

rechazan esta investigación activa, pues ambos tienen en común<br />

el no querer buscar <strong>la</strong> verdad; los primeros porque piensan<br />

que jamás <strong>la</strong> en<strong>con</strong>trarán, y los seg<strong>un</strong>dos porque creen poseer<strong>la</strong><br />

de <strong>un</strong>a vez y para siempre.<br />

Con independencia de <strong>la</strong>s modas del momento, o de los valores<br />

que nuestra sociedad quiera imponer como verdades indis-<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!