08.05.2014 Views

Decárgala aquí - OPPHLA

Decárgala aquí - OPPHLA

Decárgala aquí - OPPHLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Algunos autores definen a la puberfonía como un disturbio<br />

vocal psicogénico. Existen características muy definidas del<br />

falsete mutacional:<br />

Intencionalidad vocal reducida.<br />

Fatiga vocal.<br />

Empobrecimiento de los armónicos.<br />

En la muda incompleta, hay un descenso de cuatro o cinco<br />

tonos, en vez de una octava en el registro tonal. La causa de<br />

este descenso parcial en el tono de la voz es producida por el<br />

abuso exagerado, en el momento de los cambios laríngeos.<br />

En la muda sobrepasada, la que se manifiesta<br />

en el descenso de más de una octava en el<br />

varón y más de tres o cuatro tonos en la mujer.<br />

En algunos adolescentes existen signos o señales de<br />

alerta que habría que hacer detección y orientarlos<br />

al servicio de otorrinolaringología y su equipo de<br />

profesionales logopedas, con la finalidad de ayudarles<br />

a cuidar la voz en el amplio sentido de la palabra.<br />

La herramienta descontrolada:<br />

Los adolescentes cuando se refieren a su voz, sienten la<br />

sensación de descontrol, de anarquía vocal. La voz de los<br />

muchachos, se quiebra, ya que no está acostumbrada al tamaño<br />

de la laringe. Es muy probable que estos cambios, le hagan<br />

sentir incomodo, inseguro, aislado. Es un cambio temporal,<br />

ya que progresivamente se va acercando a la voz más acorde,<br />

más grave. El ritmo de cada persona es diferente, dado que<br />

algunas voces comienzan a cambiar antes y otras más tarde.<br />

Se debe acompañar en esta etapa con un programa de<br />

educación de la voz, para desarrollar determinados<br />

mecanismos, con la finalidad de aprovechar al<br />

máximo la energía vocal y poder dominarla.<br />

Principales elementos para tener presente en el<br />

aprendizaje de la técnica vocal:<br />

Aprender una respiración diafragmática-abdominal<br />

Apoyo de la voz en el diafragma.<br />

Dosificar el aire.<br />

Emisión de voz, sin bloqueos sonoros.<br />

Desarrollo del esquema corporal.<br />

Conocer el esquema corporal vocal, la agilidad de los<br />

órganos fonoarticulatorios.<br />

Proyectar el sonido.<br />

Medidas para la higiene vocal:<br />

La higiene y cuidado vocal conforman un conjunto de<br />

procedimientos, destinados al autocuidado de la voz, para<br />

evitar la irritación y desgaste de las cuerdas vocales. Para<br />

ello, debemos enseñar al adolescente a priorizar el sistema<br />

y la eficiencia de la coordinación fono-respiratoria. Algunas<br />

acciones se consideran muy sencillas para poner en marcha,<br />

pero lo más importante, es que requieren una continuidad,<br />

una constancia, para que estas medidas, tengan una eficacia<br />

y las mismas no queden perdidas en un mar de fondo.<br />

Ante el mal uso de la prolongación de la voz en un grito, se<br />

debe aprender a proyectarla, sin dañar las cuerdas vocales,<br />

poniendo en marcha una respiración costal-diafragmática.<br />

Cambiar el carraspeo o la tos resistente, por el bostezo, para<br />

relajar la zona de la garganta.<br />

Se recomienda reducir el habla durante la actividad deportiva,<br />

o cuando se arrastra un objeto, o se cargan objetos muy pesados,<br />

intentando acomodar la respiración a una optimización de<br />

la misma. También, se debería tener en cuenta, tanto en<br />

estado de reposo como en movimiento, ir con el cuerpo<br />

equilibrado. Es muy necesario contactar con el profesor de<br />

educación física, para trabajar en forma conjunta, ya que<br />

algunos adolescentes, suelen encorvar su cuerpo o ejercer<br />

posturas inadecuadas, que impiden la rotación del cuello, la<br />

alineación de los hombros, el estiramiento de los músculos.<br />

Reducir al mínimo el abuso vocal provocado por silbidos,<br />

chillidos, imitaciones. Al reposo del cuerpo, se puede<br />

añadir el reposo vocal, ya que la voz también se cansa.<br />

Antes de iniciar una conversación, asegurarse de que<br />

el interlocutor está atento, dispuesto a intercalar un<br />

diálogo, pues sino forzaremos la voz inútilmente.<br />

Los ambientes contaminados de humo, la inhalación de<br />

polvo, productos de limpieza y pintura, los gases nocivos,<br />

el tabaco, aire seco o aire acondicionado, exponen a la voz<br />

del adolescente a una contaminación, resecan la garganta.<br />

El beber agua abundante (al menos dos litros de agua por día);<br />

humedecer el ambiente, ayudará a tener una voz sana. En los<br />

ambientes ruidosos en la fonación se produce un fenómeno,<br />

en el que cuando se cuadriplica la presión sonora del ruido, se<br />

duplica la presión sonora de la voz, llegando al abuso de ésta.<br />

Reducir el ruido de fondo, ayuda a evitar el esfuerzo vocal.<br />

La alimentación es un elemento importante a tener<br />

presente. Los picantes, excesos de sal, comidas muy<br />

potentes, pueden perjudicar seriamente la voz. El alcohol<br />

y la cafeína suelen deshidratar los tejidos de las cuerdas<br />

vocales. El alcohol además tiene un efecto anestésico<br />

que lleva a disminuir la sensibilidad y ocasionando<br />

un abuso vocal. El exceso de alcohol, a largo tiempo,<br />

provoca una atrofia de la mucosa de los pliegues vocales.<br />

El adolescente puede por sí mismo comprobar cómo<br />

cambia su voz, según el estado de ánimo, cuando tiene<br />

que dar una buena noticia, según el uso que hagamos de<br />

la misma: contar un secreto, argumentar una opinión,<br />

seguir un diálogo, intervenir respetando turnos, etc.<br />

Hacer consciente que el cuerpo del adolescente se equilibre,<br />

se alinee, deje de lado las tensiones de la parte superior del<br />

tórax, hombros, cuello y garganta. La relajación y respiración<br />

natural, entrelazadas, pueden hacer un buen trabajo.<br />

Intentar no cantar sobre grabaciones de cantantes, ya que<br />

estaremos en algunos casos esforzando la voz y no estaremos<br />

utilizando nuestro registro vocal. Es recomendable hacer<br />

un precalentamiento vocal, antes de iniciar el canto.<br />

Conclusiones:<br />

Como hemos visto, los cambios de la voz y del adolescente<br />

llevan implícito un paralelismo, el cual radica en: 1) los<br />

cambios físicos y mutaciones 2) en la incertidumbre<br />

que genera todo lo desconocido, 3) en toda la cadena de<br />

ajustes personales y de aprendizajes significativos, 4) en<br />

el desarrollo de hábitos y habilidades adaptativas de cada<br />

persona y 5) en la prevención y promoción de la salud.<br />

Las manifestaciones corporales y el despliegue de las redes<br />

sociales, se ve interrelacionado con el “hacerse persona<br />

adulta” y con adquirir una voz, una presencia y herramienta<br />

vocal que acompañará a la persona en todo su vida.<br />

Tanto en el plano personal como en el social, se producen<br />

rasgos propios por parte de cada adolescente, muchas veces<br />

arrastran tópicos, estereotipos y conceptos preestablecidos<br />

de otras generaciones, que entorpecen la evolución natural.<br />

El entorno socio-cultural y las competencias de dicho entorno,<br />

influyen directamente en la creación de la autoimagen, la<br />

autoestima y autogobierno de la persona, pero también<br />

influyen en la funcionalidad de la voz. El cuidado del<br />

cuerpo adolescente y las adecuadas medidas preventivas y<br />

de higiene vocal, influirán en la calidad y cantidad de voz.<br />

La voz es nuestro potencial y el cuerpo nuestro<br />

instrumento para comunicar y hacer llegar a otras personas:<br />

nuestras ideas, sensaciones, sentimientos y demandas.<br />

Cuando conocemos que el niño que se está transformando en<br />

adolescente, y la muda de voz se hace presente, es importante<br />

ante cualquier duda, hacer una consulta con el especialista<br />

(medico otorrinolaringólogo), que se encarga de valorar, hacer<br />

un diagnóstico, un pronóstico y un seguimiento de la voz.<br />

Ante cualquier inquietud sobre estos cambios que se producen<br />

a lo largo de la adolescencia, es muy recomendable hacer una<br />

consulta de carácter orientativo. Si el médico lo considera<br />

conveniente, pondrá derivar para que ponga en marcha una<br />

intervención por parte de un logopeda o terapeuta del lenguaje,<br />

quien garantizará una praxis adecuada de la voz, una higiene<br />

y cuidado vocal acorde a las características del adolescente.<br />

Como corolario de estas orientaciones para padres de<br />

adolescentes, podemos decir que cuando la adolescencia se<br />

instala, los padres están involucrados directamente en éste<br />

marco, es decir que el núcleo familiar no se escapa a esta realidad.<br />

Los padres “desconocen” el niño que fue y no saben cómo<br />

actuar. La información es una herramienta muy útil para<br />

facilitar consignas funcionales; también el poder tener un<br />

soporte emocional y poder intercambiar la información<br />

con otros padres, en reuniones o talleres de padres, genera<br />

muchas nuevas posibilidades; desangustia y humaniza a los<br />

progenitores, que ven que no están solos y que sus hijos no<br />

son los únicos que pasan por estas serie de circunstancias.<br />

Sin duda, la adolescencia está cargada de paradojas e<br />

incertidumbres. La adolescencia es un período de borrasca<br />

y tempestad, de crisis y de duelos, pero también de abrir<br />

horizontes y de comunicar, en el amplio sentido de la palabra.<br />

Ninguna persona nos escapamos de pasar por esta edad, de<br />

aprender a aprender y de buscar conquistar nuestra propia<br />

autonomía personal.<br />

Bibliografía<br />

ABERASTURY. A, Y OTROS. “La adolescencia normal”,<br />

Paidós, Buenos Aires, p. 39-40<br />

BEHLAU, M. y PONTES, P. Disfonias psicogênicas. In:<br />

Ferreira, LP - Um pouco de nós sobre voz. Barueri-SP: Pró-<br />

Fono, 1992. p.78-84.<br />

BEHLAU, M. y PONTES P. -Avaliação e tratamento das<br />

disfonias. São Paulo: Lovise, 1995. p.47-48.<br />

BRUMER, J. Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza<br />

Editorial, Madrid, España, 1984.<br />

DOLTÓ, f. Y DOLTÓ-TOLICHT,C. Palabras para<br />

adolescentes. Ed. Atlántida, 1995.<br />

GUSTIN, EM. Endocrinofoniatria. Buenos Aires, Casa<br />

Aires, 1973. p.1-94.<br />

GALLARDO, J Y GALLEGO J. Manual de logopedia<br />

escolar. Un enfoque práctico. Ediciones Aljibe, 4ª edición,<br />

2003.<br />

KOHLBERG, L. El niño como filósofo moral. En Lecturas<br />

de psicología del niño. Compilación de Juan Delval. Alianza<br />

Editorial, Madrid, 1978.<br />

8 Revista <strong>OPPHLA</strong> Revista <strong>OPPHLA</strong> 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!